16
Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Eléctrico Interconectado del Norte Grande - Chile Teléfono (56 55) 419 419 - Fax (56 55) 419 449 • Antofagasta Av. Apoquindo 4501, Of. 603-604, Las Condes - Santiago/Chile Teléfono: (56 2) 367 2400 - Fax: (56 2) 378 9296 1 CIRCULAR ACLARATORIA SERIE RESPUESTAS A CONSULTAS Nº5 LICITACIÓN NUEVA LÍNEA 2X220 KV ENCUENTRO LAGUNAS, PRIMER CIRCUITO BASES DE LICITACIÓN. RESOLUCIÓN EXENTA N°36/2013 13 de marzo de 2013 En este documento se hace referencia a las Bases de Licitación, en adelante “las Bases”, las cuales corresponden a las disposiciones contenidas en la Resolución Exenta N° 36 de la Comisión Nacional de Energía, de fecha 22 de enero de 2013.

2013 03 13 Circular Aclaratoria N 5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

caracteristicas conductores

Citation preview

Page 1: 2013 03 13 Circular Aclaratoria N 5

Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Eléctrico Interconectado del Norte Grande - Chile

Teléfono (56 55) 419 419 - Fax (56 55) 419 449 • Antofagasta Av. Apoquindo 4501, Of. 603-604, Las Condes - Santiago/Chile Teléfono: (56 2) 367 2400 - Fax: (56 2) 378 9296

1

CIRCULAR ACLARATORIA SERIE RESPUESTAS A CONSULTAS Nº5 LICITACIÓN NUEVA LÍNEA 2X220 KV ENCUENTRO ‐ LAGUNAS, PRIMER CIRCUITO  

BASES DE LICITACIÓN. RESOLUCIÓN EXENTA N°36/2013  13 de marzo de 2013 

 En este documento se hace referencia a  las Bases de Licitación, en adelante “las Bases”, las cuales corresponden a las disposiciones contenidas en la Resolución Exenta N° 36 de la Comisión Nacional de Energía, de fecha 22 de enero de 2013.                            

Page 2: 2013 03 13 Circular Aclaratoria N 5

Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Eléctrico Interconectado del Norte Grande - Chile

Teléfono (56 55) 419 419 - Fax (56 55) 419 449 • Antofagasta Av. Apoquindo 4501, Of. 603-604, Las Condes - Santiago/Chile Teléfono: (56 2) 367 2400 - Fax: (56 2) 378 9296

2

Contenido 

1.  DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO “NUEVA LÍNEA 2X220 kV ENCUENTRO‐LAGUNAS, PRIMER CIRCUITO”. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. ..................................................... 3 

2.  INFORMACIÓN A INCLUIR EN LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS ...................................... 4 

3.  CONSULTAS AL TEXTO DE LAS BASES Y SUS ANEXOS ..................................................... 7 

4.  CONSULTAS ESPECÍFICAS AL PROYECTO ....................................................................... 12 

                                 

Page 3: 2013 03 13 Circular Aclaratoria N 5

Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Eléctrico Interconectado del Norte Grande - Chile

Teléfono (56 55) 419 419 - Fax (56 55) 419 449 • Antofagasta Av. Apoquindo 4501, Of. 603-604, Las Condes - Santiago/Chile Teléfono: (56 2) 367 2400 - Fax: (56 2) 378 9296

3

1. DESCRIPCIÓN  DEL  PROYECTO  “NUEVA  LÍNEA  2X220  kV  ENCUENTRO‐LAGUNAS, PRIMER CIRCUITO”. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA.  

1.1. Descripción General del Proyecto de Línea de Transmisión El proyecto consiste en  la construcción de una nueva  línea de transmisión de 174 km en estructuras de doble circuito, con el tendido inicial de un circuito, entre las barras de 220 kV de las subestaciones Encuentro y Lagunas, con una capacidad de 290 MVA a 35°C con sol. Debe contemplar además 1 ciclo completo de transposición con aisladores de vidrio o porcelana,  cable  de  guardia  OPGW  o  equivalente,  además  de  considerar  al menos  la instalación de todas  las crucetas para soportar ambos circuitos. Para el segundo circuito, sólo debe quedar pendiente  la  instalación de  las cadenas de aisladores con herrajes y el conductor mismo.   

1.2. Paños de Línea El  proyecto  incluye  los  paños  de  línea  en  ambos  extremos,  y  por  tanto  deben  ser considerados en  la oferta  a presentar. En  la  actualidad,  la  S/E  Lagunas  cuenta  con una configuración  de  barra  Principal  y  barra  de  Transferencia.  Sin  embargo,  de  acuerdo  al Decreto  N°82/2012  de  la  Comisión  Nacional  de  Energía  y  sus modificaciones,  Decreto N°487/2012 y Decreto N°1/2013, la subestación dispondrá de una configuración de Barra Principal con 2 secciones y Barra de Transferencia. De acuerdo a lo anterior, la nueva línea 2x220 kV Encuentro‐Lagunas considera, en  la subestación Lagunas,  la conexión a una de las secciones de barra.  Por otra parte,  la   S/E Encuentro cuenta en  la actualidad con una configuración de Barra Principal con 2  secciones y Barra de Transferencia. Sin embargo, de acuerdo al Decreto N°20/2013  de  la  Comisión  Nacional  de  Energía,  la  subestación  dispondrá  de  una configuración  de  doble  Barra  con  Barra  de  Transferencia. De  acuerdo  a  lo  anterior,  la nueva  línea  2x220  kV  Encuentro‐Lagunas  considera,  en  la  subestación  Encuentro,  la conexión a ambas Barras Principales.  

1.3. Capacidad de la línea La  capacidad de diseño de  la  línea  corresponde  a  aquella en que  ésta opera  en  forma permanente  y  continua  para  una  transmisión  de  290 MVA  a  35  °  C  de  temperatura ambiente con sol, por circuito, con una velocidad de viento de 0,61 m/s y una resistencia c.c. máxima de 0,073 ohm/km a 20° C. 

1.4. Reactor 

El  proyecto  incluye  un  reactor  de  poder  con  capacidad  de  30 MVAr  en  la  subestación Lagunas, además de  su  correspondiente paño de  reactor. Dicho  reactor de poder debe cumplir con  la  función de apoyar  la  recuperación de  servicio del  sistema, por  lo que  su operación  debe  ser  realizada  en  forma  remota  desde  el  centro  de  control correspondiente. 

Page 4: 2013 03 13 Circular Aclaratoria N 5

Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Eléctrico Interconectado del Norte Grande - Chile

Teléfono (56 55) 419 419 - Fax (56 55) 419 449 • Antofagasta Av. Apoquindo 4501, Of. 603-604, Las Condes - Santiago/Chile Teléfono: (56 2) 367 2400 - Fax: (56 2) 378 9296

4

Deberá conectarse por medio del paño de reactor a través de un  interruptor con mando remoto de apertura y cierre sincronizado, y deberá tener la posibilidad de conectarse por medio de desconectadores al primer circuito de  la  línea y a una sección de barras de  la subestación Lagunas.   La  utilización  de  reactor  e  interruptor  trifásico  o monofásico  se  considera  como  una opción a determinar por el Proponente. Asimismo, el Proponente debe determinar en su oferta la definición de operación manual o automática para la conexión del reactor. La  eventual  necesidad  de  reactor  de  neutro  y  su  capacidad  deberá  ser  determinado  y justificado por el Proponente a través los estudios correspondientes. 

1.5. Instalaciones Comunes De  acuerdo  a  la  carta  CNE  N°616/2012,  los  costos  por  el  uso  y  adecuación  de  las instalaciones comunes de una subestación deben ser asumidos por el propietario de  las mismas, y recuperar  los costos  indicados a  través del pago de  los respectivos peajes. La carta mencionada se encuentra publicada en el sitio web del CDEC‐SING. Se considera parte de las instalaciones comunes, entre otros: 

Terreno y su adecuación 

Plataforma 

Malla de Tierra 

Bancos de baterías 

Barras 

Barras de distribución principal para SS/AA de CA y CC 

Protección diferencial de barras  

1.6. Equipos de Monitoreo El proyecto incluye al menos 6 equipos de monitoreo de temperatura y corriente con sus correspondientes  suministros  y  estaciones  asociadas.  Las  variables  a  registrar corresponden a  la medida directa de temperatura y corriente del conductor en una fase,  a través de sensores ubicados en al menos 6 puntos a lo largo de la línea y sus estaciones meteorológicas asociadas,  las que deben registrar a  lo menos  la velocidad del viento y  la radiación solar. Debe ser considerada  la  integración de  la    información al Centro de Despacho y Control (CDC).  La  ubicación  de  dichos  sensores  debe  ser  determinado  por  el  Proponente  en aquellos  lugares  que  sean  considerados  como  “vano  crítico”  de  acuerdo  a  los  análisis correspondientes realizados por el mismo.  2. INFORMACIÓN A INCLUIR EN LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS  Respecto al numeral 8.3.3 “Documento 16: "Descripción Técnica del Proyecto":   

Page 5: 2013 03 13 Circular Aclaratoria N 5

Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Eléctrico Interconectado del Norte Grande - Chile

Teléfono (56 55) 419 419 - Fax (56 55) 419 449 • Antofagasta Av. Apoquindo 4501, Of. 603-604, Las Condes - Santiago/Chile Teléfono: (56 2) 367 2400 - Fax: (56 2) 378 9296

5

2.1. Diagramas Unilineales: Respecto de los  ítems xvi y xxiv del numeral a)   Ambos  requerimientos  pueden  ser  considerados  en  su  Oferta  Técnica  en documentos comunes, conteniendo al menos lo siguiente: 

Un  diagrama  unilineal  simplificado  de  las  instalaciones,  líneas  y subestaciones, correspondientes al alcance del Proyecto. 

Para  cada  Subestación  existente,  diagrama  unilineal  de  las instalaciones  del  proyecto,  incluyendo  los  esquemas  de  protecciones correspondientes, e incluyendo la información necesaria para visualizar su incorporación a dichas instalaciones.  

Los diagramas unilineales  indicados  incluyen equipos de maniobra, equipos de medida, elementos de protección, equipos para comunicación en caso que corresponda, equipos de transformación, relés de protecciones. Se  solicita que  las  instalaciones no pertenecientes al Proyecto,  tales como barras,  tanto existentes  como  futuras,  queden  claramente  distinguidas  de  las  instalaciones pertenecientes al alcance del Proyecto, por ejemplo, mediante línea punteada o nubes. 

 2.2. Literal a) punto ix: 

Se debe entender con “detalles de cada uno de ellos” a la configuración de los paños y al listado de equipos asociado.  

2.3. Planos de Planta: 1) En el numeral 8.3.3, letra a), en el punto “xvii. Plano de planta de ubicación de las 

instalaciones, mostrando la factibilidad de las soluciones específicas, en función de las instalaciones existentes”, el Proponente debe incluir un plano de planta del trazado de  las líneas de 220 kV 

Para una correcta interpretación y revisión de los planos indicados se solicita lo siguiente: 

Que  los  planos  se  realicen  en  una  escala  adecuada  para  su  análisis, preferentemente  sobre  fuente cartográfica del  Instituto Geográfico Militar  (IGM) escala 1:250.000. 

Que  contengan  cuadros  con  coordenadas  de  los  vértices  en  UTM‐WGS84   simbología asociada.  

2) En el numeral 8.3.3, letra a), en el punto “xxiii. Plano de planta de ubicación de las instalaciones, mostrando la disposición de todos los equipos de la subestación.” El Proponente deberá incluir el Plano de planta de las nuevas instalaciones del Proyecto que se implementarán en las subestaciones existentes.  

Además de los ítems enumerados en el punto xxiii, los planos deberán mostrar lo siguiente:  

Page 6: 2013 03 13 Circular Aclaratoria N 5

Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Eléctrico Interconectado del Norte Grande - Chile

Teléfono (56 55) 419 419 - Fax (56 55) 419 449 • Antofagasta Av. Apoquindo 4501, Of. 603-604, Las Condes - Santiago/Chile Teléfono: (56 2) 367 2400 - Fax: (56 2) 378 9296

6

Disposición  de  equipos  y  elementos  dentro  de  cada  subestación:  barrajes, estructuras, edificaciones, caminos y cierres perimetrales, etc. 

Casa de mando. 

Casetas de control de cada paño.  Para una correcta interpretación y revisión de los planos indicados se solicita lo siguiente: 

En cada plano, delimitar claramente las instalaciones existentes y futuras, que no pertenezcan  al  alcance  del  Proyecto,  por  ejemplo, mediante  línea  punteada  o nubes. 

Que  los  planos  se  encuentren  adecuadamente  acotados,  permitiendo  verificar superficies y distancias. 

Que el Proponente incluya los siguientes cuadros: o Cuadro  de  Equipos:  individualización;  descripción  de  las  principales 

características; cantidad. o Cuadro de Distancias Eléctricas Mínimas. o Cuadro de Superficies:  total de  la  subestación; de cada Patio; de casa de 

control y servicios generales; de casetas de paños; para reactores; de calles y caminos. 

 2.4. Servicios Auxiliares: 

En el numeral 8.3.3, letra a) y en el Anexo Nº8, Documento 16, número 1), letra a), en  el  punto  “xxv.  Descripción  de  Servicios  Auxiliares”,  el  Proponente  deberá entregar  la  información  solicitada  para  las  instalaciones  del  Proyecto  en Subestaciones Existentes. 

El  Proponente  deberá  describir  en  términos  generales  el  límite  entre  las instalaciones  de  los  Servicios  Auxiliares  existentes  y  las  instalaciones correspondientes a los Servicios Auxiliares del Proyecto. 

 2.5. En  el  Literal  c)  “Otros  Antecedentes”    debe  ser  entregada  la  siguiente 

información adicional: 1) “iii. Descripción de los tipos de estructuras” :  Planos  referenciales  con  cotas  de  las  siluetas  de  los  tipos  de  estructuras  de 

suspensión y anclaje consideradas para el Proyecto. 

La calidad de los materiales para los perfiles, planchas y pernos de conexión de las estructuras. 

Árboles de carga. 

Criterio y cálculo de la tensión de los conductores para el caso de cortadura, tanto para torres de suspensión como para torres de retención. 

Los criterios del Proponente para establecer  la necesidad de  realizar Pruebas de  Carga.  

Page 7: 2013 03 13 Circular Aclaratoria N 5

Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Eléctrico Interconectado del Norte Grande - Chile

Teléfono (56 55) 419 419 - Fax (56 55) 419 449 • Antofagasta Av. Apoquindo 4501, Of. 603-604, Las Condes - Santiago/Chile Teléfono: (56 2) 367 2400 - Fax: (56 2) 378 9296

7

2) “vi. Descripción del tipo de unidades del reactor y de las unidades de Respaldo (trifásicos o monofásicos).”: 

Descripción  de  los  componentes  del  Reactor:  elementos  de  maniobra,  de protección de compensación y sistemas de control. 

Planos referenciales de disposición de componentes, con sus dimensiones. 

Información de parámetros (propios, sin hacer referencias a catálogos): reactancia (ohm), potencia (MVAr), corriente (A), tensión (kV) y frecuencia (Hz). 

3) viii. Descripción de Facilidades para el Control Automático de los reactores del proyecto.”: 

Descripción  de  las  facilidades  necesarias  para  ser  controladas  automáticamente por un dispositivo de control, como los MAIS existentes. Los requisitos mínimos de estas  facilidades  dicen  relación  con  la  capacidad  del  sistema  que  controla  el equipo para  recibir y proporcionar señales de operación  (abrir/cerrar), en  forma local o  remota, y de  recibir  información  respecto al estado de  los elementos de maniobra asociados, niveles de tensión, potencia reactiva, alarmas, secuencias de maniobras y disponibilidad para el servicio. 

 2.6. Características de la información Técnica: 

La  información técnica solicitada en el Documento 16 corresponde a todas  las obras que serán desarrolladas por el Proponente en caso de resultar Adjudicatario. En caso que  las nuevas obras se  incorporen o conecten a  instalaciones existentes,  la  información que se entregue deberá permitir entre otros aspectos:  

Visualizar y analizar su disposición en el contexto general de la subestación, con la finalidad  de  establecer  la  factibilidad  de  lo  propuesto  y  el  cumplimiento  de exigencias técnicas. 

Visualizar,  conocer  y  analizar  la  forma  en  que  las  nuevas  instalaciones  se conectarán e  interactuarán con  las  instalaciones existentes, tanto desde el punto de vista físico como operativo. 

Conocer y analizar la compatibilidad de las nuevas instalaciones con las existentes, tanto desde un punto de vista de diseño como de operación. 

  3. CONSULTAS AL TEXTO DE LAS BASES Y SUS ANEXOS  

3.1. Del numeral 8.3.1.  Agradecemos confirmar que para el Hito Relevante N°4 del cronograma del proyecto, solo se hará efectivo el cumplimiento de  las pruebas y ensayos en equipos de subestación y reactor de línea y no para las pruebas de la línea. 

    

Page 8: 2013 03 13 Circular Aclaratoria N 5

Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Eléctrico Interconectado del Norte Grande - Chile

Teléfono (56 55) 419 419 - Fax (56 55) 419 449 • Antofagasta Av. Apoquindo 4501, Of. 603-604, Las Condes - Santiago/Chile Teléfono: (56 2) 367 2400 - Fax: (56 2) 378 9296

8

Respuesta:  De acuerdo al texto de numeral para el Hito N° 4 las pruebas de la línea no están incluidas en el hito N° 4. 

 3.2. Del numeral 8.2.5 

Solicitamos  a  Usted modificar  el  punto  8.2.5  (“Documento  5:  “Boleta  de  Garantía  de Seriedad de  la Propuesta”) de  las Bases de Licitación en el sentido de disminuir el plazo mínimo  de  vigencia  de  las  boletas  de  garantía  bancaria  a  120  días,  adecuándolo  en consecuencia al plazo mínimo de validez de  las propuestas establecido en el punto 8.1.4 (“Del Plazo de Validez de las Propuestas”) de dichas Bases de Licitación, correspondiente a 120 días.  Respuesta: La  materia  consultada  guarda  relación  con  las  Bases  de  Licitación.  La  solicitud  será remitida a la Comisión Nacional de Energía.  

3.3. De los Anexos 2, 3 y 4   De acuerdo a  lo ordenado por  la Resolución Exenta n°36 de 2013, en su artículo primero n°6, 7 y 8 (referidos a los anexos n°2, 3 y 4, respectivamente), tanto en el primer párrafo como en el pie de  firma de estos  anexos, debía  reemplazarse el  texto  "representantes legales"  por  "representantes  del  Proponente".  Tratándose  del  primer  párrafo,  esta modificación  no  se  aplicó  de  acuerdo  a  lo  ordenado,  ya  que  después  de  la  coma    a continuación    del  texto  "(nombre  del  o  los  representantes  del  Proponente)"  dice "representante (s) legal (es)" y no, como correctamente debiera decir "representante del Proponente". De acuerdo a  lo anterior,  rogamos  confirmar nuestra  interpretación en el sentido que donde dice  "representante  (s)  legal  (es)" debiera decir    "representante del Proponente" por así haberlo ordenarlo la ya citada Resolución Exenta.   Respuesta:  Se confirma la interpretación realizada.  

3.4. Del numeral 8.2.7. ¿Puede  prometerse  constituir  una  Sociedad  Anónima  Cerrada  de  giro  exclusivo transmisión o  transporte  sujeta a  las obligaciones de  información y publicidad a que  se refiere  la  ley  18.046,  y  que  se  encuentre  por  ende  inscrita  en  el  Registro  Especial  de Entidades Informantes, o esta promesa debe necesariamente referirse a la constitución de una Sociedad Anónima Abierta?  Respuesta:  En  virtud  del  Oficio  Ordinario  N°  037/7  emitido  el  27  de  marzo  de  2012  por  la Superintendencia  de  Electricidad  y  Combustibles  (SEC),  dicho  organismo  interpreta  el 

Page 9: 2013 03 13 Circular Aclaratoria N 5

Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Eléctrico Interconectado del Norte Grande - Chile

Teléfono (56 55) 419 419 - Fax (56 55) 419 449 • Antofagasta Av. Apoquindo 4501, Of. 603-604, Las Condes - Santiago/Chile Teléfono: (56 2) 367 2400 - Fax: (56 2) 378 9296

9

sentido  y  alcance  del  artículo  N°  7  de  la  Ley  General  de  Servicios  Eléctricos  (DFL  N° 4/20018 de 2006), en los siguientes términos: cuando éste artículo dispone la exigencia de que  las  empresas  operadoras  o  propietarias   de  los  sistemas  de  transmisión  troncal deberán  estar  constituidas  como  sociedad  anónima  abierta,  dicha  exigencia  debe entenderse  cumplida  también  cuando  la  estructura  social  corresponda  a  una  sociedad anónima cerrada de giro exclusivo  transmisión o  transporte  sujeta a  las obligaciones de información y publicidad a que se refiere  la  ley 18.046 en su artículo 2°  inciso séptimo, y que se encuentre por ende inscrita en el Registro Especial de Entidades Informantes.   

3.5. Del numeral 8.2.11, letra a) En  caso  que  se  presente  el  historial  de  cumplimiento  de  las  obligaciones  financieras, ¿basta con que se presente una declaración de la respectiva institución financiera en que ésta  señale  que  el  Proponente  ha  dado  estricto  cumplimiento  a  sus  obligaciones financieras?  Respuesta:  Si  el  historial  del  Proponente  no  registra  protestos  ni morosidades  con  una  institución financiera,  se  acepta  una  declaración  de  la  respectiva  institución  que  señale  que  el Proponente ha dado estricto cumplimiento a sus obligaciones financieras. 

  

3.6. Del numeral 8.2.5. De  acuerdo  a  lo  establecido  en  las  bases  se  establecen  los montos  de  las  boletas  de garantía de la siguiente manera: 

a) Nueva  Línea  2X220  kV  Encuentro–  Lagunas,  primer  circuito:  0,97  millones  de dólares  de  Estados Unidos  de  América.  (MMUS$),  equivalente  al  2,5 %  del  V.I. referencial del Proyecto. 

Entendemos que 0,97 millones de dólares  son equivalentes a 970.000 dólares. ¿Es este entendimiento correcto? ¿O deberá ser el monto de las boletas el resultante de aplicar el 2,5% al valor referencial del proyecto?  Respuesta:  El monto de  la boleta de garantía corresponde a 970.000 dólares de Estados Unidos de América.  

3.7. Del numeral 8.2.11. El  numeral  a.  de  la  sección  pide  una  declaración  jurada  del  Representante  Legal  del Proponente donde este relacione todas  las  instituciones financieras con  las cuales opera. Así mismo, el numeral b. pide estados  financieros CONSOLIDADOS. Al  respecto  surge  la duda de si el documento referido en el numeral a. debe incluir únicamente la relación de instituciones  financieras  que  tienen  relación  con  el  Proponente  o  todas  las  que  tienen relación con el Proponente y sus controladas.  

Page 10: 2013 03 13 Circular Aclaratoria N 5

Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Eléctrico Interconectado del Norte Grande - Chile

Teléfono (56 55) 419 419 - Fax (56 55) 419 449 • Antofagasta Av. Apoquindo 4501, Of. 603-604, Las Condes - Santiago/Chile Teléfono: (56 2) 367 2400 - Fax: (56 2) 378 9296

10

 Respuesta:  La  declaración  jurada  del  Representante  Legal  del  Proponente  debe  incluir  sólo  las instituciones  financieras con  las cuales  la persona  jurídica Proponente opera o mantiene obligaciones financieras.  

3.8. Del numeral 2.2.1.2 –“Características Técnicas Mínimas” Solicitamos confirmar que los medidores de temperatura y corriente deben ser instalados solamente en una fase del circuito.  Adicionalmente, se solicita confirmar que  la medición de corriente puede ser realizada a través un sistema de medida indirecta.   Respuesta:  Agradeceremos ver punto 1.6 del presente documento.  

3.9. Del numeral 2.2.1.2 –“Características Técnicas Mínimas” Considerando  que  el  CDEC‐SING  es  por  Ley  el  organismo  técnico  responsable  de  la operación  de  este  sistema,  es  relevante  que  defina  claramente  las  exigencias  y características de  las  instalaciones que  se deben  instalar de modo que ellas  respondan adecuadamente a los criterios y políticas de operación que aplica. A mayor abundamiento, las  bases  de  Licitación  entregan  al  CDEC‐SING  la  responsabilidad  de  definir  parte  del equipamiento que debe ser ofertado. Consideramos que  la definición  incorporada en  las Aclaraciones de este organismo no responden a la responsabilidad señalada en las Bases. No son  los oferentes quienes deben definir el tema de  los reactores, es el CDEC‐SING, y esta definición no debe  tener problemas de  completitud.  Lo anterior, a efectos que  las propuestas técnicas se alineen con los objetivos del CDEC‐SING y no queden al arbitrio de los Proponentes. Por  tal  razón,  respecto a  los  reactores  shunt,  solicitamos  tenga a bien aclarar lo siguiente: 

1) Si se requerirá interruptor tripolar para el paño de los reactores. 2) Si  se  requerirá  operación  automática  o manual  para  conectarse  las  diferentes 

barras.  Respuesta:  Agradecemos ver el punto 1.4 del presente documento.   

3.10. Del numeral 2.2.1.2 –“Características Técnicas Mínimas” En  relación  a  los  Reactores Monofásicos  o  trifásicos  y  reactor  de  Reactor  de  Neutro, conforme establecen las Bases, es el CDEC‐SING que debe definir las características de los equipos de quede ser ofertados por los Proponentes. Se reitera lo señalado en la consulta anterior en cuanto a que el CDEC‐SING debe definir  las características del equipamiento señalado en las Bases sin problemas de completitud. Por tal razón, se solicita se indique si 

Page 11: 2013 03 13 Circular Aclaratoria N 5

Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Eléctrico Interconectado del Norte Grande - Chile

Teléfono (56 55) 419 419 - Fax (56 55) 419 449 • Antofagasta Av. Apoquindo 4501, Of. 603-604, Las Condes - Santiago/Chile Teléfono: (56 2) 367 2400 - Fax: (56 2) 378 9296

11

el CDEC‐SING requiere reactores trifásicos o bancos monofásicos, y si se debe  incorporar reactor de neutro y cuál sería su capacidad.  Respuesta:  Agradecemos ver el punto 1.4 del presente documento.  

3.11. Del numeral 2.2.1.4 –“Entrada en Operación” En  relación  al  plazo  de  construcción  señalado  en  este  punto  de  las  Bases,  solicitamos reconsiderar los 42 meses exigidos por la Autoridad. Los plazos otorgados para proyectos similares en procesos anteriores  fueron del orden de 60 meses, alcanzando  incluso a 66 meses en el caso de un proyecto en el sur del país. La Autoridad no debe subestimar  los tiempos  requeridos  por  este  proyecto  para  las  distintas  tramitaciones,  que  en  lo fundamental  se  refieren  a  las  negociaciones  con  pertenencias  mineras  y  materias ambientales. En relación a esto último, conforme a  los estudios y análisis realizados por nuestra empresa,  la  línea  atraviesa  varios  sitios o  lugares  singulares desde el punto de vista ambiental, que sin lugar a dudas complicarán y extenderán el proceso de obtención de la respectiva RCA, necesaria para comenzar la construcción de una línea de casi 180 km de  extensión,  que  en  promedio  debiera  tomar  24  meses.  Es  por  todos  conocida  la dificultad  y  connotación que han  alcanzado  las  tramitaciones de proyecto eléctricos en Chile, del cual éste no estará exento. Por  lo anterior,  solicitamos un plazo de 60 meses para la construcción de este proyecto.  Respuesta:  La solicitud no corresponde a una consulta respecto de las Bases y se encuentra fuera del alcance de una modificación de las mismas, pues corresponde a materias reguladas por el Decreto N° 82/2012.  

3.12. Del numeral 9.1  Se  solicita  que  el  CDEC  entregue  información  de  las  capacidades  de  ruptura  de  los interruptores  asociados  a  las  subestaciones  Encuentro  y  Lagunas.  Esta  información  es necesaria para evaluar el impacto de la nueva línea en las instalaciones existentes.   Respuesta:  Ver respuesta a consulta 4.3  

3.13. Del  numeral 2.2.1.2 ‐“Características Técnicas Mínimas”. Las bases definen para una longitud de 174 km, una resistencia máxima por fase de cada circuito  de  0.073  Ohm/km,  en  corriente  continua  a  20°C.  ¿Para  una  longitud  de  línea superior a  la  indicada en  las bases, puede considerarse  la misma resistencia máxima por fase de cada circuito?   

Page 12: 2013 03 13 Circular Aclaratoria N 5

Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Eléctrico Interconectado del Norte Grande - Chile

Teléfono (56 55) 419 419 - Fax (56 55) 419 449 • Antofagasta Av. Apoquindo 4501, Of. 603-604, Las Condes - Santiago/Chile Teléfono: (56 2) 367 2400 - Fax: (56 2) 378 9296

12

Respuesta:  Se confirma que la resistencia de la línea debe cumplir con lo establecido en las bases, es decir, 0.073 ohm/Km en cc. a 20°C.   

3.14. Del  numeral 8.2.11 numeral c). Certificación  de  indicadores:  La  depreciación  es  un  gasto  que  disminuye  el  resultado operacional. En el cálculo del  indicador de cobertura de gastos financieros de  las últimas bases,  se  dejó  la  depreciación  en  valores  absolutos  para  que  sumara  al  resultado operacional en el numerador del indicador. ¿Es esta interpretación correcta?  Respuesta:  La interpretación es correcta, de acuerdo al lo señalado en el Anexo 7 de las Bases.  

  4. CONSULTAS ESPECÍFICAS AL PROYECTO  

4.1. Considerando  la  modificación  al  DS  N°  82  correspondiente  al  Plan  de Expansión del  Sistema de Transmisión Troncal, en  la  cual,  se  reemplaza el extremo  sur “S/E Crucero” de  la nueva obra troncal  línea 2x220 Crucero Lagunas por el extremo “S/E Encuentro”. Agradecemos confirmar el sector disponible a contemplar por el contratista para la instalación del paño de linea en S/E Lagunas. Se solicita al respecto, el envío de los planos afines.  Respuesta:  La Información solicitada se encuentra disponible en el sitio web, en la ruta: Inicio > CDEC‐SING > Licitaciones Sistema Troncal >‐ Antecedentes Técnicos (Punto 9 Bases de Licitación). Específicamente dentro de archivo Zip > b). Planta SE Lagunas B_verA.pdf  

4.2. Considerando  la  modificación  al  DS  N°  82  correspondiente  al  Plan  de Expansión del  Sistema de Transmisión Troncal, en  la  cual,  se  reemplaza el extremo  sur “S/E Crucero” de  la nueva obra troncal  línea 2x220 Crucero Lagunas por el extremo “S/E Encuentro”. Agradecemos confirmar el sector disponible a contemplar por el contratista para la instalación del paño de línea en S/E Encuentro. Se solicita al respecto, el envío de los planos afines. 

Respuesta:  Ver    la  respuesta  de  consulta  4.1.  Específicamente,  dentro  de  archivo  Zip>  i  y  iii. Plano_SE_Encuentro_disp_equipos_planta.pdf   

Page 13: 2013 03 13 Circular Aclaratoria N 5

Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Eléctrico Interconectado del Norte Grande - Chile

Teléfono (56 55) 419 419 - Fax (56 55) 419 449 • Antofagasta Av. Apoquindo 4501, Of. 603-604, Las Condes - Santiago/Chile Teléfono: (56 2) 367 2400 - Fax: (56 2) 378 9296

13

4.3. Solicitamos  la  información respecto de  la capacidad de ruptura simétrica y asimétrica de los interruptores en 220 kV existentes en las siguientes subestaciones: 

• Subestación Crucero, propiedad de E‐CL • Subestación Encuentro, propiedad de Transelec Norte • Subestación Lagunas, propiedad de Transelec Norte 

Asimismo,  se  solicita  información  sobre  el  diseño  y  ajuste  de  protecciones  eléctricas existentes en las siguientes subestaciones: 

• Subestación Crucero, propiedad de E‐CL • Subestación Encuentro, propiedad de Transelec Norte • Subestación Lagunas, propiedad de Transelec Norte 

En  especial  se  requieren  los  alcances  de  las  protecciones  de  distancia  de  las  líneas  de transmisión y los ajustes de las protecciones de sobrecorriente direccional asociados a los paños de las mencionadas subestaciones. Lo anterior en atención a que no son datos disponibles en fuentes de información pública y  con  el  objeto  de  llevar  a  cabo  la  correcta  realización  de  los  estudios  eléctricos preliminares. Particularmente, la información solicitada es necesaria para el desarrollo de los siguientes estudios específicos:                                                            

•  Verificación  de  Capacidad  de  Ruptura  de  Interruptores  y,                                •  Diseño y Coordinación Conceptual de Protecciones Eléctricas. 

 Respuesta:  La información solicitada se encuentra disponible en el sitio Web, en la siguiente ruta: Inicio > CDEC‐SING > Licitaciones Sistema Troncal >Capacidad de Ruptura y Ajustes de Protecciones  

4.4. Respecto de  la  respuesta a  la pregunta 2.9 de  la Circular Aclaratoria N°4, que señala lo siguiente: “La capacidad de diseño de la línea corresponde a aquella en que la línea opera en forma permanente  y  continua  para  una  transmisión  de  290  MVA  a  35°C  de  temperatura ambiente con sol, por circuito, con una velocidad de viento de 0,61 m/s y una resistencia c.c. máxima por fase para dichas condiciones de 0,073 ohm/km”.  Esta  respuesta  no  resulta  completamente  aclaratoria,  porque  establece  la  capacidad máxima  de  transmisión  de  la  línea,  independiente  del  contexto  en  que  ella  está conectada. El sentido de la pregunta es acerca del grado de utilización de esta nueva línea cuando se encuentra en paralelo con las líneas existentes Crucero‐Lagunas. Al conectarse en paralelo las tres líneas (una nueva y dos existentes), el nivel de utilización de cada uno de los circuitos está dado por una proporción de las impedancias. Este último valor depende en mayor medida de la reactancia que del valor de resistencia, y a su vez, la reactancia depende principalmente de la disposición geométrica de los conductores y del número de conductores por fase que se escoja. Si por criterio económico se elige un conductor que sólo cumpla con los requerimientos de capacidad  y  resistencia máxima  establecidos  en  las  bases de  la  licitación,  es  decir,  290 

Page 14: 2013 03 13 Circular Aclaratoria N 5

Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Eléctrico Interconectado del Norte Grande - Chile

Teléfono (56 55) 419 419 - Fax (56 55) 419 449 • Antofagasta Av. Apoquindo 4501, Of. 603-604, Las Condes - Santiago/Chile Teléfono: (56 2) 367 2400 - Fax: (56 2) 378 9296

14

MVA de capacidad a 35°C ambiente con sol y 75°C en el conductor,  y resistencia máxima en corriente continua de 0,073 [ohm/km] a 20°C, esto llevaría a escoger un circuito con un conductor  por  fase.  Al  no  contemplar  el  efecto  de  la  reactancia  sobre  la  impedancia descrito en el párrafo anterior, se podría generar un sistema desadaptado entre las barras Encuentro/Crucero  y  Lagunas,  dado  que  los  grados  de  utilización  entre  la  nueva  línea Encuentro‐Lagunas y las existentes Crucero‐Lagunas podrían ser asimétricos. A modo de ejemplo, si se considera un escenario de alta demanda para fines del año 2017 en  precontingencia  (con  los  tres  circuitos  entre  las  subestaciones  Encuentro/Crucero  y Lagunas en  servicio), el grado de utilización de  las  líneas existentes  se encontrará en el orden del 65% cada una, mientras que la nueva línea Encuentro‐Lagunas presentaría una utilización de alrededor de 40%. Por otro  lado, si  la Central Térmica Tarapacá (CTTAR) se encuentra  fuera  de  servicio  (por  mantenimiento  anual  programado),  al  ocurrir  una contingencia en uno de los circuitos de la línea existente Crucero‐Lagunas, no se cumpliría el criterio N‐1 exigido por la NTSyCS, ya que se generarían sobrecargas en el circuito sano de  la  línea Crucero‐Lagunas, aún  cuando  la nueva  línea Encuentro‐Lagunas presente un grado de utilización alrededor de 70%. Si el diseño de la línea nueva se realiza bajo el criterio de impedancia, se deberá escoger una solución que considere al menos dos conductores por fase, lo cual es claramente más costoso que  la solución con un conductor por  fase que cumpla con  los criterios técnicos establecidos en las bases de licitación de resistencia y capacidad térmica.  Al respecto, se pide aclarar si: 1) El conductor de  la nueva  línea Encuentro‐Lagunas debe estar adaptado para permitir grados  de  utilización  parejos  con  respecto  a  las  líneas  paralelas  existentes  Crucero‐Lagunas, evitando de esta forma eventuales cuellos de botella en el sistema.  2) Sólo hay que atenerse a la respuesta de la consulta 2.9 dada en la aclaración N°4.  Respuesta:  El  diseño  de  la  línea  debe  ser  desarrollado  por  el  Proponente,  considerando  la configuración  final en doble  circuito de  la nueva  línea proyectada,  tal que  se cumpla el criterio N‐1 entre circuitos existentes y nuevos, y de acuerdo a lo establecido tanto en las bases técnicas como en los documentos aclaratorios.  

4.5. Considerando  la  modificación  al  DS  N°  82  correspondiente  al  Plan  de Expansión del  Sistema de Transmisión Troncal, en  la  cual,  se  reemplaza el extremo  sur “S/E Crucero” de  la nueva obra troncal  línea 2x220 Crucero Lagunas por el extremo “S/E Encuentro”. Agradecemos  el  envío  de  los  planos,  características  técnicas,  descripción  y detalle  y,  diferenciales  de  barras  de  las  barras  existentes  en  S/E  Encuentro  y  en  S/E Lagunas respectivamente.  Respuesta:  La información solicitada se encuentra disponible en el sitio web, en la ruta: 

Page 15: 2013 03 13 Circular Aclaratoria N 5

Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Eléctrico Interconectado del Norte Grande - Chile

Teléfono (56 55) 419 419 - Fax (56 55) 419 449 • Antofagasta Av. Apoquindo 4501, Of. 603-604, Las Condes - Santiago/Chile Teléfono: (56 2) 367 2400 - Fax: (56 2) 378 9296

15

Inicio > CDEC‐SING > Licitaciones Sistema Troncal >‐ Antecedentes Técnicos (Punto 9 Bases de Licitación).  

4.6. Favor confirmar   de manera explícita  si en S/E Lagunas, el primer circuito  de la línea  2x220 kV  se  debe conectar a la Sección de Barras N°1  de  la S/E  Lagunas o se debe  considerar  su  conexión  a  ambas  barras  principales.  Existe  confusión  entre  lo establecido  en  la  última  Resolución  Exenta  N°36,  donde  se  exige  en  el  punto  2.2.1.1: “Descripción General y Ubicación de la Obra” que “Se deberá considerar la configuración futura de la subestaciones Lagunas y Encuentro”, con respecto de la respuesta emitida en la  última  Circular  Aclaratoria  N°4  ‐    Pregunta  2.20,  donde  se  establece  que  “Como requisito mínimo, la conexión deberá realizarse tanto a la Barra Principal como a la Barra de Transferencia”. Entendemos  que,  cuando  se  habla  de  “configuración  futura”,  se  hace  referencia  a  lo proyectado y establecido en la última Resolución Exenta N°20 de la CNE, emitida el 11 de Enero  del  2013,  donde  no  se  contempla  que  la  configuración  de  dicha  subestación  se modifique respecto a lo existente, por lo cual quedaría en configuración “Barra Seccionada con Barra de Transferencia”.  Favor aclarar este punto, debido a que es  relevante en el alcance del proyecto.  Respuesta:  Agradeceremos ver el punto 1.2 del presente documento.  

4.7. Favor explicar en  forma  clara,  cuál  sería el  requisito mínimo de  conexión que deberá tener el Reactor Shunt de 30 MVAr en  la S/E Lagunas, debido a que no haya claridad respecto a lo mencionado en la Propuesta de Modificación de Bases de Licitación de  la Resolución Exenta N°277 /2012, donde se establece que, “Se requiere en  terminal S/E Lagunas , con posibilidad de conectarse a la línea y a las barras en la Subestación”  Respuesta:  Agradeceremos ver el punto 1.4 del presente documento.  

4.8. Favor confirmar de manera explícita si en S/E  Encuentro,  el primer circuito  de la línea  2x220 kV  se  debe conectar a la Sección de Barras N°1  de  la S/E  Encuentro o se debe considerar su conexión a ambas barras principales. Al  igual que en el caso de  la S/E Lagunas, existe confusión entre lo establecido en la Resolución Exenta N°36, donde se exige en la descripción del proyecto que “Se deberá considerar la configuración futura de la subestaciones Lagunas y Encuentro” respecto de la respuesta emitida en la última Serie de Respuestas en la respuesta a la pregunta 2.21 donde se establece que “Como requisito mínimo,  la  conexión  deberá  realizarse  tanto  a  la  Barra  Principal  como  a  la  Barra  de Transferencia”. Entendemos  que,  cuando  se  habla  de  “configuración  futura”,  se  hace  referencia  a  lo proyectado y establecido en la última Resolución Exenta N°20 de la CNE, emitida el 11 de 

Page 16: 2013 03 13 Circular Aclaratoria N 5

Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Eléctrico Interconectado del Norte Grande - Chile

Teléfono (56 55) 419 419 - Fax (56 55) 419 449 • Antofagasta Av. Apoquindo 4501, Of. 603-604, Las Condes - Santiago/Chile Teléfono: (56 2) 367 2400 - Fax: (56 2) 378 9296

16

Enero  del  2013,  donde  se  contempla  que  la  configuración  de  dicha  subestación  se modifique a una configuración “Doble Barra Principal con Barra de Transferencia”, distinto a  lo establecido para  la S/E Lagunas. Favor aclarar este punto, debido a que es relevante en el alcance del proyecto.  Respuesta:  Agradeceremos ver el punto 1.2 del presente documento.  

4.9. Respecto del requerimiento de Sensores de temperatura y corriente para la Línea Encuentro ‐ Lagunas, (“Al menos 6 equipos de monitoreo con sus correspondientes suministros y estaciones asociadas”), solicitamos responder las siguientes consultas: 

i.    Para  cumplir  con  el  requerimiento  de  la  Bases,  solicitamos  confirmar    que  es  suficiente  enviar  los  datos  de  los  6  sensores  de  temperatura  y  corriente  en  el  conductor  de  la  línea,  en  tiempo  real,  al  sistema  SCADA  del  CDEC‐SING,  en  forma  similar  a  como se envían los datos de tiempo real que  solicita la Norma Técnica  de Seguridad y Calidad de servicio. 

ii.  Si  la  respuesta  a  la  pregunta  anterior  es  negativa,  solicitamos  confirmar  que  deben implementarse  también 6 estaciones meteorológicas que aporten otras variables como: intensidad del viento, radiación solar y otras.  Respuesta:  Agradeceremos ver el punto 1.6 del presente documento.