37
Integrantes: *Abanto Reyes, Sarita * Flores Talledo, Linda *Guzmán Palacios, Gabriela *Inga Anaya Víctor EL CONTRATO DE MUTUO

20141203111209.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

Integrantes: *Abanto Reyes, Sarita* Flores Talledo, Linda*Guzmn Palacios, Gabriela*Inga Anaya Vctor

EL CONTRATO DE MUTUO1El cdigo civil define el contrato de mutuo en su artculo 1648: por el mutuo, el mutuante se obliga a entregar al mutuario una determinada cantidad de dinero o de bienes consumibles, a cambio de que se le devuelvan otros de la misma especie, calidad o cantidad.Definicin

Elementos

Caractersticas

Formalidad en el mutuo

La existencia y contenido del mutuo puede ser probado por cualquiera de los medios que permite la ley, pero si este se hubiera celebrado por escrito, este medio prevalecer sobre todos los otros medios probatorios.1649 1605Mutuo entre cnyugesNuestro cdigo civil regula el mutuo entre cnyuges en el artculo 1650 : el mutuo entre cnyuges constar por escritura pblica, bajo sancin de nulidad, cuando su valor exceda el lmite previsto por el artculo 1625Formalidad ad solemnitatem.

Art. 1625: La donacin de bienes inmuebles debe hacerse por escritura pblica, con indicacin individual del inmueble o inmuebles donados, de su valor real y el de las cargas que ha de satisfacer el donatario, bajo sancin de nulidad.

Entrega del bien

Con la entrega del bien, el mutuante desplaza la propiedad del bien al mutuatario.

Una vez recibido el bien se presume que este se encuentra en buen estado. (presuncin iuris tantum).

EFECTOS DE LA ENTREGA DEL BIEN MUTUADOA partir de la entrega al mutuatario le corresponde encargarse de las mejoras, deterioro o destruccin que sobrevenga.El plazo de devolucin se da cuando las partes no han estipulado en el contrato el plazo en que se debe realizar la devolucin.Plazo de devolucin a. Plazo legal de devolucin

b. Plazo judicial de devolucin

IMPOSIBILIDAD DE DEVOLUCINLos intereses en el mutuo

Usura encubierta

El falso mutuoEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTOEl art. 1666 prescribe: Por el arrendamiento el arrendador se obliga a ceder temporalmente al arrendatario el uso de un bien por cierta renta convenida. Definicin:

CARACTERSTICASa.Sujetos b. El precioc. El objetoELEMENTOS Sujetos facultados para arrendar Art. 1667 : puede dar en arrendamiento el que tenga esta facultad respecto de los bienes que administra.Sujetos impedidos para arrendarArt.1668 no pueden tomar en arrendamiento: 1.administrador, sobre los bienes que administra.2. Aquel que por ley est impedido

Es la contraprestacin que va a dar el arrendatario por el bien arrendado. Es la cesin temporal del bien.ARRENDAMIENTO DE BIEN INDIVISO PREFERENCIA EN CASO DE CONCURRENCIA DE ARRENDATARIOSARRENDAMIENTO DE BIEN AJENO

PROHIBICIN DE INNOVACIONES PERJUDICIALESREPARACIONES DEL BIENPAGO DE LA RENTA:

Obligaciones del arrendadorArtculos del 1678 al 1680 del cdigo civil

a. Obligacin de entrega del bien.(art 1678)b. Presuncin del buen estado(art.1679)c. Obligaciones adicionales al arrendador (art. 1680)Mantener al arrendatario en uso del bien durante el plazo del contrato y a conservarlo en buen estado. ( inc.1)Realizar durante el arrendamiento todas las reparaciones necesarias, salvo pacto distinto. ( inc. 2)Obligaciones del arrendatarioArtculos del 1681 al 1686 del cdigo civil Obligaciones principalesObligacin a efectuar reparaciones Artculo 1682:

Responsabilidad por deterioro o prdidaEn caso de pluralidad de acreedores:Si son varios los arrendatarios, todos son responsables por la prdida o deterioro del bien en proporcin al valor de la parte que ocupanSalvo que se pruebe que el siniestro comenz en la habitacin o parte del inmueble arrendado a uno de ellos , quien, en tal caso, ser el nico responsable.