2
Riesgos de la inversión en bonos Riesgo del tipo de interés ("Riesgo de Mercado"): cuando las tasas de interés suben, los precios de los bonos bajan. Si necesita dinero y tiene que vender un bono antes de su vencimiento en un entorno de interés mayor, probablemente recupere menos de lo que invirtió. El riesgo de interés baja a medida que se acerca la fecha de vencimiento. Riesgo de crédito o de no-pago: si el emisor, o los emisores que lo respaldan, pasan por dificultades financieras o se declaran en bancarrota, podrían fallar en su obligación de pagar a los titulares de los bonos. Riesgo de liquidez: si el grado de solvencia estimado del emisor del bono cae o los riesgos predominantes son mucho más altos que los del interés nominal, será difícil para un inversor que quiera vender antes del vencimiento encontrar al menos un comprador a buen precio. Generalmente, los bonos son más líquidos durante el periodo inicial después de su emisión ya que es cuando se realiza el mayor volumen de negociaciones en dicho bono. Riesgo de rescate o reinversión: Si un bono es amortizable, el emisor puede rescatarlo antes de su vencimiento, en fechas definidas a precios determinados. Por lo general, los bonos se amortizan cuando las tasas de interés caen, permitiendo que el inversor reinvierta los productos con tasas más bajas. Esto también ocurre con determinados tipos de títulos respaldados por hipotecas. Riesgo de cambio de divisas: Las divisas: el euro, la libra esterlina, el dólar, el yen, etc. varían en relación mutua. Si ha invertido en otras divisas diferentes a la suya, el riesgo es que la divisa de su bono sea propensa a la revaluación. Cuando los productos de los bonos se cambian a su propia moneda, las ganancias tendrán menor valor.

2015-05-152015199Riesgos de La Inversion en Bonos

  • Upload
    gb

  • View
    214

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2015-05-152015199Riesgos de La Inversion en Bonos

Riesgos de la inversión en bonos

Riesgo del tipo de interés ("Riesgo de Mercado"): cuando las tasas de interés suben, los precios de los bonos bajan. Si necesita dinero y tiene que vender un bono antes de su vencimiento en un entorno de interés mayor, probablemente recupere menos de lo que invirtió. El riesgo de interés baja a medida que se acerca la fecha de vencimiento. 

Riesgo de crédito o de no-pago: si el emisor, o los emisores que lo respaldan, pasan por dificultades financieras o se declaran en bancarrota, podrían fallar en su obligación de pagar a los titulares de los bonos.

Riesgo de liquidez: si el grado de solvencia estimado del emisor del bono cae o los riesgos predominantes son mucho más altos que los del interés nominal, será difícil para un inversor que quiera vender antes del vencimiento encontrar al menos un comprador a buen precio. Generalmente, los bonos son más líquidos durante el periodo inicial después de su emisión ya que es cuando se realiza el mayor volumen de negociaciones en dicho bono.

Riesgo de rescate o reinversión: Si un bono es amortizable, el emisor puede rescatarlo antes de su vencimiento, en fechas definidas a precios determinados. Por lo general, los bonos se amortizan cuando las tasas de interés caen, permitiendo que el inversor reinvierta los productos con tasas más bajas. Esto también ocurre con determinados tipos de títulos respaldados por hipotecas.

Riesgo de cambio de divisas: Las divisas: el euro, la libra esterlina, el dólar, el yen, etc. varían en relación mutua. Si ha invertido en otras divisas diferentes a la suya, el riesgo es que la divisa de su bono sea propensa a la revaluación. Cuando los productos de los bonos se cambian a su propia moneda, las ganancias tendrán menor valor.

Riesgo soberano: Riesgo de que el gobierno que emite el bono actúe de manera que perjudique al valor de su bono.

Riesgo de evento: Riesgo de que algo impredecible o imprevisto devalúe el grado de solvencia estimado de su bono.

Riesgo inflacionario: El riesgo de inflación es el riesgo que supone que la inflación le obligará a necesitar más dinero en el futuro del que necesita para comprar las mismas cosas hoy. Por lo tanto, a la hora de invertir, tiene que vencer la tasa de inflación.