2015-1 Biologia Celular Prof. Fanny Lazoplan 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bio celll

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Per, Decana de Amrica)FACULTAD DE CIENCIAS BIOLGICASESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLGICASDEPARTAMENTO ACADEMICO DE BIOLOGA CELULAR Y GENTICA

SYLLABUS

SEMESTRE ACADMICO: 2015-1

I. DATOS GENERALES 1.1. Nombre del Curso: Biologa Celular1.2. Cdigo del Curso: B01201 1.3. crditos: 4.01.4. Duracin del Curso : 17 semanas1.5. Ao de Estudios: Primer ao.1.6. Nmero de Horas1.6.1. Teora: 3 horas.1.6.2. Prctica : 2 horas. 1.7. Pre Requisito: Ninguno. 1.8. Profesor Responsable: Fanny Lazo ManriquePrinc a D.E. 1.8.1. Profesores de Teora: Enrique Escobar Guzmn Princ a D.E. Fanny Lazo ManriquePrinc a D.E. Yolanda Morante Oliva Asoc a T.C. Carmen Pantigoso Flores Princ a T.C. Edith Rodrguez QuispePrinc a T.C. Mara del pilar Suyo TittoAsoc a D.E 1.8.2. Profesores de Prctica: Fanny lazo ManriquePrinc a D.E. Mara del pilar Suyo TittoAsoc a D.E. Dan Vivas RuizAux a T.C.

1.9. Horarios y ambientes: 1.9.1. TeoraGrupo 1: Mircoles de 08 a 11 horas (Aula 308)Grupo 2: Mircoles de 11 a 14 horas ( Aula 409) 1.9.2. Laboratorio Lunes 08-10; 10-12; 12-14; 14-16; 16-18 y 18-20 horas (Lab. 102) .

II. SUMILLA: Asignatura que corresponde al rea bsica tecnolgica de carcter terico-prctico. El propsito del curso es estudiar la estructura y dinmica funcional de la clula, diferenciando los procariotas de los eucariotas. Comprende las siguientes unidades: Estructura de clula. Dinmica funcional de la clula. Interacciones y regulaciones de los procesos celulares.

III. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS- GENERAL: Proporcionar una visin integral de la estructura y funcin celular- ESPECFICOS: Diferenciar los niveles de organizacin celular entre procariotas y eucariotas. Conocer los diferentes mtodos de estudio de la clula Comprender la ultraestructura y funcin de las partes fundamentales y organelas de la clula Comprender las transformaciones energticas de la clula y su importancia. Entender la importancia de los receptores de membrana y los mecanismos de reconocimiento intercelular. Explicar y diferenciar los mecanismos de la duplicacin celular: mitosis y meiosis Explicar los diferentes niveles de organizacin y funcionamiento cromosmico Conocer los principales mecanismos de regulacin y control celular.

IV. EVALUACINTEORA: semana 08: primera evaluacin.: semana 16: segunda evaluacin.: semana 17: sustitutorio.PRCTICA: semana 08: primera evaluacin.: semana 15: segunda evaluacin.

El sistema de calificacin es vigesimal (0-20). La nota mnima aprobatoria es 11. La nota final del curso es el promedio de las notas de la parte terica y la parte prctica (coeficiente 1 cada uno). Si este promedio resulta con fraccin igual o mayor a 0.5 se redondea a la cifra inmediata superior. En teora se toman dos exmenes cancelatorios y slo se podr sustituir uno de ellos. La nota final de la parte terica es la media de ambas notas con el mismo coeficiente. Los exmenes de prctica son cancelatorios. La nota final considera los trabajos de prctica, la nota del examen, por lo menos un paso oral y las respuesta escritas de los cuestionarios de la gua de prcticas. El 30% de inasistencias a las prcticas, descalifica al alumno en el curso. Los exmenes dejados de dar, se califican con CERO e intervienen en el promedio. Las clases de teora y prcticas se iniciarn a la hora exacta (tolerancia mxima de 10 min.). Para ingresar a prcticas se debe tener la gua de prcticas, un mandil blanco, limpio y en buen estado, as como el material solicitado por los profesores en cada prctica. Cada estudiante slo ingresar a su respectivo grupo de prcticas.

V. METODOLOGA: Las clases de teora se realizarn bajo la forma de clases magistrales, utilizndose tcnicas actualizadas y recursos adecuados, destinndose perodos cortos para verificar la comprensin por los estudiantes.Las clases prcticas comprendern trabajos experimentales, que sern desarrollados en 2 horas por grupos de 12 estudiantes. Los fundamentos, materiales, mtodos y cuestionarios se encuentran en la gua de prcticas respectiva.

VI. PROGRAMACIN

PRIMERA UNIDAD : Estructura, funcin e interacciones de la membrana plasmticaSemana 1.- Mtodos de estudio en biologa celular: Tcnicas en Biologa Celular. Coloraciones citolgicas. Fraccionamiento celular. Marcado isotpico, autoradiografa y difraccin de rayos X. Mtodos inmunolgicos y nuevos tipos de microscopa. Origen y evolucin de Procariontes a Eucariontes. F. LAZO. Semana 2.- La membrana plasmtica: La bicapa lipdica, componentes y caractersticas. Fluidez y asimetra. Protenas de membrana: perifricas e integrales. E. ESCOBAR.Semana 3.- Permeabilidad de la membrana plasmtica. Difusin simple. Difusin facilitada. Transporte activo. Endocitosis mediada por receptores. E. ESCOBAR.Semana 4.- Diferenciaciones de la membrana plasmtica: Adhesin celular. Reconocimiento celular. Interaccin clula-matriz extracelular. Seales qumicas. Uniones intercelulares, tipos y organizacin. Y. MORANTE.

SEGUNDA UNIDAD: Organizacin citoplasmtica de la clula : estructura y dinmica funcional Semana 5.- Matriz citoplasmtica y citoesqueleto: Microtbulos, organizacin y funcin. Cilios y flagelos, estructura. Filamentos intermedios, estructura, organizacin y funcin. Microfilamentos, composicin y organizacin. Protenas reguladoras de la dinmica de los filamentos de actina. Miosinas. Contractilidad muscular. Locomocin de clulas sobre superficies. Y. MORANTE. Semana 6.- Retculo endoplasmtico: Estructura y organizacin del retculo endoplasmtico liso y rugoso. Traslocacin a travs de la membrana del retculo endoplasmtico. Glicocilacin de protenas en el RE y trnsito de molculas en el sistema de membranas. F. LAZO.Semana 7.- Aparato de Golgi, lisosomas y peroxisomas: Organizacin estructural y funcional del aparato de Golgi. Procesamiento de carbohidratos y reciclamiento de la membrana por la va secretoria. Ultraestructura, composicin qumica y funcin de lisosomas y peroxisomas. Rutas de degradacin en los lisosomas. Las enfermedades lisosomales. Papel de los glioxisomas en la fotorespiracin. E. RODRGUEZ

Semana 8.- PRIMERA EVALUACIN F. LAZO.

Semana 9.- Mitocondrias: Ultraestructura y funcin. El sistema de transporte electrnico. El gradiente electroqumico-quimiosmtico y el ATP. Intercambios entre el citosol y la matriz mitocondrial. E. ESCOBAR.Semana 10.- Cloroplastos y otros plastidios. Organizacin molecular de los tilacoides. Los fotosistemas II y I y los eventos cclicos y aciclcos. La fotofosforilacin quimiosmtica. Las reacciones independientes de la luz. El ciclo de Calvin, el Ciclo de C4 y la fotorespiracin. C. PANTIGOSO.

TERCERA UNIDAD: Estructura y dinmica del ncleo, interacciones y regulacin de los procesos celularesSemana 11.- Ncleo interfsico: Envoltura nuclear y complejos de poro. Cariolinfa y cromatina. El nucleosoma, caractersticas estructurales. Nucleolo. E. ESCOBAR. Semana 12.- Crecimiento y divisin celulares: Ciclo celular. Actividades del ciclo celular en interfase, Periodos G1, S, G2 y M. Eventos moleculares. Variaciones en los ciclos celulares. E. RODRIGUEZ.Semana 13.- Divisin celular: Mitosis y cromosomas. Mtodos de estudio de la mitosis. Desarrollo de la mitosis. El aparato mittico. Distribucin de las protenas contrctiles en el curso de la mitosis. Mecanismos de la mitosis. Citocinesis en clulas animales y vegetales. M. SUYO.Semana 14.- Meiosis y entrecruzamiento. Proceso meitico: Divisin I y II. Consecuencias genticas de la meiosis. Entrecruzamiento y recombinacin gentica. Sinapsis de los cromosomas. El complejo sinaptonmico. M. SUYO.Semana 15.- Regulacin de la actividad celular. Regulacin gnica en procariontes y eucariontes. El sistema opern. Otros tipos de regulacin. E. ESCOBAR.

Semana 16.- SEGUNDA EVALUACIN F. LAZO. F. LAZO.

Semana 17.- EXAMEN SUSTITUTORIO F. LAZO

LABORATORIO Semana 1. Directivas para el desarrollo de las prcticas.Semana 2. Microscopa. Semana 3. Interpretacin de micrografas electrnicas.Semana 4. Clula procariota: Bacterias.Semana 5. Clulas eucariotas: Animal y vegetal.Semana 6. Organelas celulares. Semana 7. Inclusiones citoplasmticas de la clula vegetal.Semana 8. Primera evaluacin.Semana 9. Papel de la membrana plasmtica: Difusin y smosis. Semana 10. Ciclo celular: Interfase y mitosis.Semana 11. Determinacin de ndice de fases.Semana 12. Separacin de pigmentos fotosintticos.Semana 13. Ciclo nucleolar.Semana 14. Cdigo gentico. Semana 15. Segunda evaluacin. Semana 16. Entrega de notas.

VII. BIBLIOGRAFA

- ALBERTS B., BRAY D., LEWIS J., RAFF M., ROBERTS K. y WATSON J. 1994. Biologa Molecular de la Clula. Tercera Edicin. Omega S.A. Barcelona.- ALBERTS B., JOHNSON A., LEWIS J., RAFF M., ROBERTS K., WALTER P.,2008. Molecular Biology of the cell. Galand Science. 5ta. Edicin.- AUDESIRK, T. y AUDESIRK, G. 1996. Biologa. Cuarta Edicin. Prentice-Hall Hispanoamericana S.A- AVRS, Ch. 1991. Biologa Celular. Segunda Edicin. Grupo Editorial Interamericana S.A. Mxico. 748 pginas. - BERKALOFF, A., J. BOURGUET, P. FAVARD, y S. C. LACROIX, J. 1988. Biologa y Fisiologa Celular, Vol. I, II, III y IV. Omega S.A. Barcelona-Espaa.- BOLSOVER S., HYAMS J., SHEPARD E., WHITE H., WUEDEMANN C. 2004. Biologa Celular. Primera Edicin. Acribia S.A. Espaa. 477 Pg.- BRADY, R. J. 1990. La clula, curso programado. Edit. Limusa S.A. de C. V. Mxico.- CALLEN, J.C. 2002. Biologa Celular: De las molculas a los organismos. Primera Edicin. Compaa Editorial Continental SA. CECSA. Mxico. 488 pginas.-CHANDAR N., VISELLI S. 2011. Biologa molecular y celular. Wolters Kluwer/ Lippincott William & weekins.- CURTIS, H. y BARNES, N.S. 2001. Biologa. Sexta Edicin- Editorial Mdica Panamericana. Madrid. Espaa.- DE ROBERTIS E., y DE ROBERTIS M. F. 1994. Biologa Celular y Molecular. El Ateneo. Buenos Aires- Argentina.- JIMNEZ, L. F. y MERCHANT, H. 2003. Biologa Celular y Molecular. Primera Edicin. Pearson Educacin. Mxico. 854 pginas.- KARP, G. 1998. Biologa Celular. Mc Graw-Hill. Mxico.- KIMBALL, J. W. 1982. Biologa Celular. Fondo Educativo Interamericano S.A. Mxico.- LEWIN B. 2006. GENES IX. Jones and Barlett Publishers.USA.- LODISH H., BERK A., MATSUDAIRA P., KAISER C., KIRIEGER M., SCOTT M., ZIPURSKY L., DARNELL J. 2005. Biologa celular y molecular. Editorial Mdica Panamericana S.A. 5ta. Edicin.- MARGULIS-LORRAINE, L. 1996. Evolucin ambiental. Alianza Universal. USA.- ONDARZA, R. 1996. Biologa Moderna. Editorial Trillas.- PANIAGUA, R. 1999. Biologa celular. Primera Edicin. Mc Graw Hill. Madrid. Espaa.- PIERCE B. 2009. Gentica un enfoque conceptual. Editorial Mdica Panamericana.- SHEELER, PH. & D. E. BIANCHI. 1993. Biologa Celular. Limusa. S.A. de C.V. Mxico.- SMITH y WOOD. 1997. Biologa Celular. Addison Wesley. Iberoamericana S.A. USA.

REVISTAS:1. Acta Cientfica Venezolana 2. Investigacin y Ciencia3. Mundo Cientfico4. Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal5. Revista Biomdica