8
DIRECCIÓN DE CINE 2015 -16 Instituto del Cine Madrid C/ Eduardo Benot 2 28008 Madrid, España Tel: (+34) 914478040 [email protected] www.institutodelcine.org

2015 -16 DIRECCIÓN DE CINE - institutodelcine.org · Visado de estudios para estudiantes de fuera de la Unión Europea. Consultar en el Consulado de España del país de origen o

Embed Size (px)

Citation preview

DIRE

CCIÓ

NDE

CIN

E

2015 -16

Instituto del Cine MadridC/ Eduardo Benot 2 28008 Madrid, EspañaTel: (+34) [email protected] www.institutodelcine.org

Dirección de Cine 2015-16

requisitos de acceso

precio

formas depago

becas

1º año común 2º dirección cortometraje 3º dirección largometraje

duración

horario

1 En caso de no tenerla avisarlo en la Prueba de Acceso. 2 Para tener más información de la Prueba de Acceso y/o solicitarla: [email protected] 3 Incluye recargo por aplazamiento. 4 Incluye descuento por pago anticipado. 5 El curso finaliza

con los rodajes y montajes de las prácticas finales, por lo que la fecha es aproximada.

Titulación de enseñanzas medias 1. No se precisa experiencia previa. Prueba de Acceso 2.

Inicio: 15/10/2015Fin: 30/06/2016 5

Inicio: 16/10/2015Fin: 30/06/2016 5

Octubre 2014 a Julio 2015, más postproducción

MODALIDAD Presencial

festivos 9 de noviembre, 8 de diciembre, 22 diciembre 2015 a 7 de enero 2106. 21 a 27 marzo (Semana Santa), 2 y 15 de Mayo 2016.

Lunes a Viernes, 11 a 14h.Las Prácticas pueden desarrollarse en otros horarios.

Lunes a Viernes, 11 a 14h.Las Prácticas pueden desarrollarse en otros horarios.

Lunes a Viernes, 11 a 14h.Las Prácticas pueden desarrollarse en otros horarios.

titulación propia Técnico en Procesos Audiovisuales Ayudante de Dirección Diplomado en Dirección Cinematográfica

4.600 €

Contado: 1000€ en la reserva de plaza. 3600€ antes del inicio del curso. Aplazado 3 :1000€ en la reserva de plaza. 3 pagos de 1300€ oct, dic y feb 8 pagos de 500 de oct a mayo a.i.

Contado: 1000€ en la reserva de plaza. 4200€ antes del inicio del cursoAplazado 3 : 1000€ en la reserva de plaza. 3 pagos de 1500€ oct, dic y feb 8 pagos de 575 de oct a mayo a.i.

Contado: 1000€ en la reserva de plaza. 4200€ antes del inicio del cursoAplazado 3 : 1000€ en la reserva de plaza. 3 pagos de 1500€ oct, dic y feb 8 pagos de 575 de oct a mayo a.i.

5.200 €Precio total 4 : 13.500 €

5.200 €

Visado de estudios para estudiantes de fuera de la Unión Europea. Consultar en el Consulado de España del país de origen o residencia.

Precio total4: 1000€ en la reserva de plaza. Un pago de 3500€ en octubre 2015, y dos de 4.500€ en diciembre 2015 y febrero 2016.El Instituto del Cine cuenta desde hace varios años con becas del Programa Ibermedia, así como un programa propio de becas. Consúltalo en: www.institutodelcine.org/becas.html . En caso de que el

alumno solicite beca en cualquier institución o fundación, el Instituto facilita la documentación necesaria.

Haber aprobado 1º Año Común o Prueba de Acceso 2 con conocimientos y experiencia equivalente.

Haber aprobado 2º Dirección Cortometraje y ser evaluado positiva-mente por profesores e Instituto.

Presencial Presencial

Instituto del Cine Madrid -- www.institutodelcine.org diplomatura de dirección de cine 2014 - página 23

Una vez superado el Segundo Año de la Diplomatura, y los correspondientes cortometrajes, los alumnos ya tienen conocimiento de la gramática audiovisual y, por lo tanto, ya saben "contar en imágenes".

A lo máximo que puede aspirar un narrador audiovisual es a dirigir un largometraje. No por el prestigio, premios, o dinero que pueda traer sino por que es el relato audiovisual más complejo que sigue existiendo después de algo más de un siglo de imágenes en movimiento. El director como máximo “responsable artístico” de la película debe llegar a ser capaz de tener todo el largometraje en la cabeza, todos los elementos de cada área: iluminación, decorados, vestuario, interpretación, música, etc. tienen que estar presentes en cada decisión que toma en rodaje y además ser capaz de imprimir el ritmo adecuado a cada plano para no perder la atención del espectador y el tono apropiado para manejar a su antojo las emociones de los mismos. Es un trabajo muy vasto y complejo.El salto del cortometraje al largometraje es abismal, comparable al de pasar de escribir un relato corto a una gran novela, por eso es recomendable realizarlo la primera vez dentro de un proceso académico. Si no puede resultar frustrante el hecho de realizar algo

con lo que siempre se ha soñado y que no acabe cumpliendo las expectativas creadas.

El objetivo principal del curso es capacitar al alumno-director para dirigir un proyecto de largometraje, y sólo se puede conseguir

haciendo uno. Durante el curso, el objetivo de las asignaturas es que la película sea la mejor posible, pero incluso errando en el resultado final del film, el curso puede ser completamente exitoso por haber cumplido el objetivo de haber aprendido a hacer un largometraje, siendo el siguiente paso natural poder hacer cada alumno su propia película.

Se realizan las distintas fases: preproducción, rodaje y posproducción, intentando llegar lo más lejos que sea posible para la propia película con la distribución y exhibición. Durante cada fase el principal ejercicio es ampliar la capacidad de dirigir de un alumno para que sea capaz de “pensar” un largometraje. Es por ésto que se puede escribir y rodar una película entre 9 y 12

3º d

irecc

ión

larg

omet

raje

Instituto del Cine Madrid -- www.institutodelcine.org diplomatura de dirección de cine 2014 - página 24

alumnos, el ejercicio de pensar en largometraje lo hacen todos totalmente, aunque sólo ejerzan de directores en la parte que les corresponda (unos 10 minutos de material montado).

También serían objetivos del curso:- Conseguir experiencia suficiente para desarrollar proyectos propios.- Saber adaptar la esencia de lo que queremos contar a los medios con que contamos en cada momento.

El formato del curso gira completamente en torno al largometraje: sus asignaturas, calendarios, ejercicios etc, están completamente enfocados a preparar esa experiencia.

El acceso a este curso está supeditado a la aprobación por parte del profesorado y del propio Instituto. El curso implica un compromiso de trabajo en grupo que sólo se puede asumir si los alumnos trabajan como un equipo. No es un curso adecuado para todos los alumnos que acaban y aprueban el 2º curso de cortometraje. Para ello también se ofrece el Curso de Formatos Audivisuales (Pueblicidad, Videoclpis, Multicámara, etc), curso más enfocado a la realidad del mercado laboral.

plan de estudios laboratorio de dirección estilos cinematograficos II dirección de actores III guión II produccion de bajo coste música para cine distribución y ventas

plan de prácticas

cortometrajes semanales largometraje

Instituto del Cine Madrid -- www.institutodelcine.org diplomatura de dirección de cine 2014 - página 25

profesoresernesto martín sacristándirecciónwww.imdb.com/name/nm0554629

Coordinador y Profesor de la Diplomatura de Dirección de Cine, en nuestro Instituto y Profesor del Master de Cinematografía Digital de la ECAM. Ha dirigido El chocolate del loro (Jorge Sanz, Quique San Francisco, Natalie Seseña,

etc), largometraje producido por Enrique Cerezo y tiene varios años de experiencia como realizador de TV, publicidad y videoclips. También en 2010 ha dirigido su segundo largometraje –Perro Flaco- que se rodó y se posprodujo íntegramente en digital y que en los próximos meses iniciará su andadura en festivales.

esteban roel dirección de actoreswww.imdb.es/name/nm1763824

Es Actor y Director. En el cine ha participado en la película Planta 4ª, de Antonio Mercero,

asi como en la tv-movie El Solitario. En televisión tiene un papel fijo en la serie La Fuga de Tele 5, además de intervenir en series como El Comisario, Un paso adelante, Los Serrano, Sin tetas no hay paraíso y Los hombres de Paco. Ha impartido clases de Interpretación en

universidades de México y EE.UU., en la Escuela Septima Ars, y en la RESAD de Murcia. Co-director y co-productor de 036, prepara junto a Juan Fernando Andrés el largometraje: Musarañas. Es director del área de Interpretación en el Instituto del Cine Madrid.

david muñoz pantigaguión www.imdb.com/name/nm0616393

Ha sido coguionista de El espinazo del diablo (2001), película emblemática de Guillermo del Toro y de La posesión de Emma Evans (2010). También escribió el guión de Lena (2001), Los Totenwackers (2007) y ha participado en la reescritura

de Intrusos (2008). En televisión ha trabajado en La escena del crimen (Telecinco), Quart

(Antena 3), El comisario (Telecinco) y El barco (Antena 3). Además, fue guionista y realizador de La hora Chanante (Paramount Comedy, 2002-2004) y guionista y director de Noche sin tregua (Paramount Comedy, 2004-2007). Dirige el Taller de Largometraje en el Másterde Guión, de la Universidad Pontificia de Salamanca.

salvador gómez cuencaproducciónwww.imdb.es/name/nm0350886

Ha sido Director de Producción de 8 largometrajes: Sangre de Mayo, Ninette, Tiovivo c.1950, Historia de un beso, todos de José Luis Garci; Hotel Danubio, de Antonio Giménez-Rico; La soledad era esto, de Sergio Renán

y Rafael

Instituto del Cine Madrid -- www.institutodelcine.org diplomatura de dirección de cine 2014 - página 26

Alberti de Javier Rioyo. Estuvo nominado al Premio GOYA a la “Mejor Dirección de Producción” por Luz de Domingo, de José Luís Garci.Ha sido Primer Ayudante de Dirección de las series Hispania (Antena 3); Vientos de agua (Tele5) y de una decena de películas para directores como Antonio del Real, José Luis Garci, Álvaro Sáez de Heredia o Antonio Jiménez Rico.En 2007 fue ganador del Premio GOYA al “Mejor Cortometraje de Ficción” por A ciegas, del que había sido Guionista y Director.

jorge magazcompositor para cinewww.imdb.es/name/nm1519190

Licenciado en comunicación Audiovisual. Compositor, habiendo estudiado orquestación, armonía moderna, jazz, arreglos y composición, ha trabajado tanto para cine, teatro, televisión, publicidad, radio, internet

e incluso videojuegos.Durante varios años ha trabajado como asistente de Alberto Iglesias, por ejemplo en los films The kite runner dirigido por Marc Foster (Dreamworks) y el díptico sobre El Che:

The Argentine y Guerrilla (dirigido por S. Soderbergh). Entre sus últimos trabajos, ya con su firma, está Extraterrestre, segunda película de Nacho Vigalondo.

josé nolla - producciónwww.imdb.es/name/nm0634473

Imparte la Asignatura de PRODUCCIÓN. Director de la productora Iconica Films. Ha sido el Productor de dos de las películas de Miguel Albadalejo: Ataque verbal y Rencor (con la que Lolita Flores ganó el Goya a la Mejor Actriz, en 2002). También produjo En la ciudad sin

límites (Premio Goya al Mejor Guión, en 2002), de Antonio Hernández, Lágrimas negras, de Ricardo Franco o 25 kilates, del debutante Patxi Amezcua. En TV ha sido autor de la idea original y del formato de Hospital Central (Tele 5) serie de la que fue Productor Ejecutivo. También co-produjo Vientos de Agua (Tele 5), que dirigió Juan José Campanella para Tele5 y ejerció recientemente la Producción Ejecutiva de la última película de Achero Mañas, Todo lo que

tú quieras. En este momento trabaja en la posproducción de El Muerto y ser feliz, película dirigida por Javier Rebollo y protagonizada por José Sacristán. Y también trabaja en el desarrollo de Sexo Fácil y Películas Tristes, película con la que debutará el director Alejo Flah.

Instituto del Cine Madrid -- www.institutodelcine.org diplomatura de dirección de cine 2014 - página 27

plan de estudios

laboratorio de direcciónernesto martín sacristán

El laboratorio está fundamentado en la práctica, con especial hincapié en el análisis del texto por parte del director y las soluciones de planificación y puesta en escena que éste plantea para lograr unos objetivos. El profesor le planteará retos de planificación, del tipo de “¿Y si tuvieras que rodar planteando el punto de vista de un personaje?” … “¿Y si todo fuera en plano secuencia?” … “¿Y si contara con dos cámaras?” … , de manera que el rodaje se convierta en un laboratorio de respuestas de dirección a las cuestiones planteadas.

Temario:Se estructura en dos fases diferenciadas.

En la primera fase, utilizaremos secuencias de guiones (de películas ya hechas, adaptaciones de libros, etc.) como material de trabajo.

En la segunda fase, se utilizarán las secuencias del largometraje que se va a rodar a final de Curso como material de trabajo. De esta forma, tendremos la posibilidad de anticipar y analizar los posibles problemas que plantean estas secuencias, además de servir como forma de unificar los criterios y llegar al estilo y la forma de narrar que pide la película. Así, los alumnos llegaran al rodaje de la película con una visión clara de la forma que va a tener el largometraje.

El Laboratorio es una asignatura práctica, que se desarrolla en plató.

estilos cinematográficos IIernesto martín sacristán

Objetivos:Seguiremos con el planteamiento establecido en el Segundo Curso, planteando las claves de los estilos más avanzados en el tiempo para que los alumnos puedan completar su formación. Además, estos nuevos estilos serán los elementos inspiradores de las prácticas semanales que los alumnos realizarán con Red One. Las prácticas serán analizadas en clase en la semana posterior a su filmación.

Temario: Nouvelle Vague francesa. Free Cinema inglés. El cine independiente. Años 70. El nuevo cine americano. El nuevo cine español. Los inclasificables. Dogma. El revisionismo en la comedia. El revisionismo en el drama. El revisionismo en el melodrama. El revisionismo en el cine negro.

Suspense/Thriller El revisionismo en el musical. El falso documental.

Instituto del Cine Madrid -- www.institutodelcine.org diplomatura de dirección de cine 2014 - página 28

dirección de actores esteban roel

Temario: El actor y el director:

Proceso del trabajo para la configuración de no solo secuencias sino historias cerrada, es decir, de principio a fin.

Trama y Tema: Manejo y control de los dos proceso

que llevan el mensaje del director sin que este se deforme ni para los actores como para el público.

El ritmo: Tener conciencia que dentro de la narración visual de una historia debe de existir la temporalidad adecuada de una secuencia a otra para así lograr una partitura que de a la película un desarrollo rítmico.

La tensión: Identificar el proceso por el cual con un actor el director puede suspender la acción para crear más expectación en el observador.

El tono: Toda historia no solo tiene un ritmo sino también un tono, un color determinado y eso el director debe trabajarlo con sus actores para así obtener de ellos la interpretación adecuada a un tono agradable (comedia) o uno desagradable (tragedia).

Casting: La elección de un actor no solo depende del físico sino también de la capacidad del director para detectar si el temperamento de este se adecua al personaje que necesita.

Prácticas:Se trabajará con escenas de varias secuencias de diferentes géneros y estilos creadas por los alumnos que serán posteriormente analizadas por el grupo.

Se trabajará con escenas y personajes del guión que será destinado para el largometraje final y así como se apoyará al proceso de casting.

seminariosEl curso se completa con los siguienes seminarios: Música para directoresDistribución y ventas

plan de prácticasPLAN DE PRÁCTICASHay dos tipos de prácticas:

Prácticas Semanales (CORTOS): En este caso es paralelo a la asignatura de Estilos, y buscando el propio de la película.

Prácticas Fin de Curso de LARGOMETRAJE: Tienen una duración de entre 70 y 120 minutos y se dirigen en grupos de 9 a 12 alumnos. Se rueda el guión que se ha reescrito, preproducido y ensayado durante gran parte del curso. Cada alumno-director deberá estar capacitado para dirigir la película en su totalidad, aunque por razones