2
fb.com/uimp20 @cursosUIMP Código 62Y3 | Tarifa: A | ECTS: 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE GOBIERNO DE ESPAÑA Del mismo modo que en las sociedades avanzadas actuales nadie puede ejercer su actividad profesional, o desenvolverse con normalidad en su vida privada, sin el recurso a las tecnologías fundamentadas en la informática, la investigación en Biología, por su extraordinaria compleji- dad y el inmenso volumen de datos que genera, es hoy inconcebible sin el uso habitual de ingentes recursos de naturaleza computacional, sea en forma de programas y aplicaciones de ejecución local o en la red. La Tercera Edición de la Escuela de Biología Molecular y Celular Integrativa UIMP-CSIC pretende poner en contacto a brillantes jóvenes graduados/ as y postgraduados/as en disciplinas científico-tecnológicas (Biología, Medicina, Farmacia, Química, Matemáticas, Física e Ingenierías) con in- vestigadores e investigadoras, algunos consagrados otros en los prime- ros tramos de sus carreras independientes, que destacan en el desa- rrollo y aplicación de aproximaciones computacionales al estudio de la Biología: desde las macromoléculas, su dinámica e interacciones, hasta la compleja integración de redes genómicas y celulares. La Escuela alcanzará así el objetivo de que a sus alumnos y alumnas se les abran nuevos horizontes y/o se amplíe su formación sobre un conjunto de metodologías que ya vertebran tanto los estudios más punteros sobre la Biología como sus aplicaciones más innovadoras. Colaboración NIPO: 041-16-002-1 III ESCUELA DE BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR INTEGRATIVA Biología «in silico»: Del modelado molecular a la modelización de sistemas complejos Rafael Giraldo Suárez Germán Rivas Caballero Santander 2016 www.uimp.es Santander Del 29 de agosto al 1 de septiembre de 2016 www.uimp.es Transporte oficial INFORMACIÓN GENERAL Hasta el 10 de junio de 2016 Santander Campus de Las Llamas Avda. de los Castros, 42 39005 Santander Tel. 942 29 87 00 / 942 29 87 10 Fax 942 29 87 27 [email protected] Madrid C/ Isaac Peral, 23 28040 Madrid Tel. 91 592 06 31 / 91 592 06 33 Fax 91 592 06 40 / 91 543 08 97 [email protected] Horario de 9:00 a 14:00 h de 16:00 a 18:00 h (excepto viernes) A partir del 13 de junio de 2016 Santander Palacio de la Magdalena 39005 Santander Tel. 942 29 88 00 / 942 29 88 10 Fax 942 29 88 20 Horario de 9:00 a 14:00 h de 15:30 a 18:00 h (excepto viernes) PLAZOS Plazo de solicitud de becas Hasta el día 16 de mayo, para los cursos que comiencen antes del 8 de julio de 2016 Hasta el día 13 de junio, para los cursos que comiencen a partir del día 11 de julio de 2016 Apertura de matrícula Desde el 25 de abril de 2016 (Plazas limitadas)

2016-1002 UIMP Triptico 62Y3 - Universidad … · Del mismo modo que en las sociedades avanzadas actuales nadie ... Tercera Edición de la Escuela de Biología Molecular y Celular

Embed Size (px)

Citation preview

fb.com/uimp20

@cursosUIMP

Código 62Y3 | Tarifa: A | ECTS: 1

MINISTERIODE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

GOBIERNODE ESPAÑA

Del mismo modo que en las sociedades avanzadas actuales nadie puede ejercer su actividad profesional, o desenvolverse con normalidad en su vida privada, sin el recurso a las tecnologías fundamentadas en la informática, la investigación en Biología, por su extraordinaria compleji-dad y el inmenso volumen de datos que genera, es hoy inconcebible sin el uso habitual de ingentes recursos de naturaleza computacional, sea en forma de programas y aplicaciones de ejecución local o en la red. La Tercera Edición de la Escuela de Biología Molecular y Celular Integrativa UIMP-CSIC pretende poner en contacto a brillantes jóvenes graduados/as y postgraduados/as en disciplinas científi co-tecnológicas (Biología, Medicina, Farmacia, Química, Matemáticas, Física e Ingenierías) con in-vestigadores e investigadoras, algunos consagrados otros en los prime-ros tramos de sus carreras independientes, que destacan en el desa-rrollo y aplicación de aproximaciones computacionales al estudio de la Biología: desde las macromoléculas, su dinámica e interacciones, hasta la compleja integración de redes genómicas y celulares. La Escuela alcanzará así el objetivo de que a sus alumnos y alumnas se les abran nuevos horizontes y/o se amplíe su formación sobre un conjunto de metodologías que ya vertebran tanto los estudios más punteros sobre la Biología como sus aplicaciones más innovadoras.

Colaboración

NIPO

: 041

-16-

002-

1

III EscuEla dE BIología MolEcular y cElular IntEgratIva

Biología «in silico»: Del modelado molecular a la modelización de sistemas complejos

Rafael Giraldo Suárez

Germán Rivas Caballero

Santander 2016

www.uimp.es

Santander

Del 29 de agosto al 1 de septiembre de 2016

www.uimp.es

Transporte ofi cial

INFORMACIÓN GENERAL

Hasta el 10 de junio de 2016

SantanderCampus de Las LlamasAvda. de los Castros, 4239005 SantanderTel. 942 29 87 00 / 942 29 87 10Fax 942 29 87 [email protected]

MadridC/ Isaac Peral, 2328040 MadridTel. 91 592 06 31 / 91 592 06 33Fax 91 592 06 40 / 91 543 08 [email protected]

Horariode 9:00 a 14:00 h de 16:00 a 18:00 h (excepto viernes)

A partir del 13 de junio de 2016

SantanderPalacio de la Magdalena39005 SantanderTel. 942 29 88 00 / 942 29 88 10Fax 942 29 88 20

Horariode 9:00 a 14:00 hde 15:30 a 18:00 h (excepto viernes)

PLAZOS

Plazo de solicitud de becas

Hasta el día 16 de mayo, para los cursos que comiencen antes del 8 de julio de 2016

Hasta el día 13 de junio, para los cursos que comiencen a partir del día 11 de julio de 2016

Apertura de matrícula

Desde el 25 de abril de 2016(Plazas limitadas)

III EscuEla dE BIología MolEcular y cElular IntEgratIva

Biología «in silico»: Del modelado molecular a la modelización de sistemas complejos

DirecciónRafael Giraldo SuárezProfesor de Investigación Centro de Investigaciones Biológicas - CSICGermán Rivas CaballeroProfesor de Investigación Centro de Investigaciones Biológicas - CSIC

Del 29 de agosto al 1 de septiembre de 2016

Lunes 29 de agosto

10:00 h | PresentaciónGermán Rivas CaballeroRafael Giraldo Suárez

Biología Molecular Computacional (I)

10:30 h | Conceptos básicos. Mecánica cuántica, mecánica molecular, simulación de proteínasSonsoles Martín SantamaríaCientífica Titular, Centro de Investigaciones Biológicas - CSIC

11:30 h | Protein stability and functional dynamics. Ligand binding, allostery and protein-protein interactionsGiorgio Colombo Researcher Istituto di Chimica del Riconoscimento Molecolare - CNR, Milán

12:45 h | Simulaciones de ácidos nucleicos. Estructura e interaccionesModesto OrozcoInvestigador Principal Institut de Recerca Biomédica de Barcelona (IRB)

16:00 h | Mesa Redonda (I) Los alumnos/as presentan sus intereses científicos y expectativas sobre la EscuelaModeraciónGermán Rivas CaballeroRafael Giraldo Suárez

Santander 2016 Programa académico

Martes 30 de agosto

Biología Molecular Computacional (II)

10:00 h | Interacciones ligando-proteína y proteína-proteína en el diseño y cribado virtual de fármacosSonsoles Martín Santamaría

11:00 h | Farmacología in silicoFederico GagoCatedrático de Universidad Área de Farmacología. Departamento de Ciencias Biomédicas Universidad de Alcalá de Henares

12:15 h | Enzimología computacionalLaura MasgrauInvestigadora Instituto de Biotecnología y Biomedicina (IIB) - Universidad Autónoma de Barcelona

13:15 h | Introducción/preparación de PRÁCTICA-TALLER (I)Sonsoles Martín Santamaría

16:00 h | PRÁCTICA-TALLER (I) - A realizar en la Escuela de Ingenieros/Facultad de Ciencias-U. Cantabria – Visualización en 3D de ligandos pequeños y macromoléculas – Optimización de geometría. Simulación de dinámica molecular – “Docking”Sonsoles Martín Santamaría

Miércoles 31 de agosto

Bioinformática en el corazón de las ómicas

10:00 h | Microbioma en salud y enfermedadAlex MiraInvestigador Senior Centro Superior de Investigaciones en Salud Pública (CSISP), Fundación FISABIO

11:00 h | Genómica del desarrollo tumoralIgnacio VarelaInvestigador Ramón y Cajal IBBTEC - CSIC/Universidad de Cantabria

12:15 h | Introducción/preparación de PRÁCTICA-TALLER (II)Raúl Fernández-López Investigador Ramón y Cajal Instituto de Biomedicina y Biotecnología (IBBTEC)-CSIC - U. Cantabria

16:00 h | PRÁCTICA-TALLER (II) - A realizar en la Escuela de Ingenieros/Facultad de Ciencias-U. Cantabria – Procesamiento de datos “ómicos”: alineamientos de secuencias

y reconstrucciones filogenéticas – Modelización de redes metabólicasRaúl Fernández-López Juan NogalesJoven Investigador, Departamento de Biología Medioambiental Centro de Investigaciones Biológicas - CSIC

Jueves 01 de septiembre

Modelización en Biología de Sistemas

10:00 h | Redes reguladoras génicas en el desarrollo de órganosFernando CasaresInvestigador Principal Centro Andaluz del Biología del Desarrollo (CSIC - U. Pablo de Olavide - Junta de Andalucía)

11:00 h | Modelización de redes metabólicas microbianasJuan Nogales

12:15 h | Herramientas computacionales avanzadas en Biología de SistemasAlfonso ValenciaDirector del Programa de Biología Estructural y Biocomputación Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)

15:30 h | Mesa redonda (II) / EPÍLOGO

¿Hacia una Biología virtual?Raúl Fernández-López Sonsoles Martín Santamaría

16:30 h | Clausura