6
CUARTO TALLER DESCENTRALIZADO DE MUJERES CIENTÍFICAS DEL PERÚ, ZONA CENTRO Producción de Conocimientos en Ciencia y Tecnología HUANCAYO - PERÚ 2016

2016 CUARTO TALLER167.249.11.60/anc_j28.1/images/stories/mujeresenciencias/... · 2016-12-10 · El Cuarto Taller Descentralizado de Mujeres Científicas del Perú, Zona Centro: Producción

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2016 CUARTO TALLER167.249.11.60/anc_j28.1/images/stories/mujeresenciencias/... · 2016-12-10 · El Cuarto Taller Descentralizado de Mujeres Científicas del Perú, Zona Centro: Producción

CUARTO TALLER

DESCENTRALIZADO DE

MUJERES CIENTÍFICAS DEL PERÚ, ZONA CENTRO

Producción de Conocimientos en Ciencia y Tecnología

HUANCAYO - PERÚ

2016

Page 2: 2016 CUARTO TALLER167.249.11.60/anc_j28.1/images/stories/mujeresenciencias/... · 2016-12-10 · El Cuarto Taller Descentralizado de Mujeres Científicas del Perú, Zona Centro: Producción

El Cuarto Taller Descentralizado de Mujeres Científicas del Perú, Zona Centro: Producción de Conocimientos en Cien-cia y Tecnología será inaugurado en Huancayo, la noche del 10 de noviembre, por las autoridades locales, el representante del Consejo Directivo de la Academia Nacional de Ciencias y el Punto Focal Peruano del Programa Mujeres para la Ciencia.

Como en los eventos precedentes, realizados en Lima, Trujillo, Pu-callpa y Arequipa, este taller está estructurado en tres sesiones, las cuales se desarrollarán el 11 de Noviembre:

La Sesión 1 consistirá en una serie de conferencias sobre la parti-cipación de la mujer en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, tanto en las instituciones regionales del centro como a nivel na-cional.

La Sesión 2 será una jornada práctica: primero se informará sobre las Secciones Científicas de la Academia Nacional de Ciencias (ANC) y acerca de los Grupos de Acción del Punto Focal Pe-ruano del Programa Mujeres para la Ciencia (IANAS); luego las participantes se congregaran por área temática de cada Sección y, posteriormente, se distribuirán en cada uno de los Grupos de Acción, donde se organizará un programa anual de trabajo, con el compromiso de ejecutarlo, en coordinación con la ANC y el Punto Focal (IANAS).

En la Sesión 3 se darán a conocer tanto las propuestas concerta-das en cada Sección Científica; y los programas de actividades, planteados por cada Grupo de Acción.

Finalmente, en la clausura se presentarán los acuerdos y compro-misos asumidos en el taller.

Metodología del CUaRto talleR deSCeNtRalIZado de MUJeReS CIeNtíFICaS

• Reunir a investigadoras de las instituciones académicas del centro peruano para generar una red de científicas, que fomente el desarrollo del conocimiento en ciencia y tecnología, de modo articulado con la ANC, a través de sus secciones científicas y de los Grupos de Acción del Punto Focal Peruano del Programa Mujeres para la Ciencia (IANAS).

• Promover la formación de equipos de investigación multidisciplinarios e interinstitucionales, en beneficio de la producción científica y tecnológica, articulada con el desarrollo social del país, con inclusión del género femenino.

• Impulsar la formación integral de la mujer científica en el interior del país y el reconocimiento de su participación profesional, tanto a nivel local, regional y nacional en la sociedad peruana como a nivel internacional.

FINeS del CUaRto talleR del ÁRea CeNtRoLLa Academia Nacional de Ciencias (ANC) es

una institución fundada en 1938 por destacados investigadores peruanos. Desde su creación, tiene

por finalidad promover y difundir la investigación científica a nivel nacional y se ha convertido en órgano consultor del Estado en materia de ciencia y tecnología. A través de sus secciones de Ciencias Agrarias, Ciencias de la Tierra, Ciencias de la Vida, Ciencias Materiales, Ciencias Exactas, Ciencias Sociales y Astronomía, desarrolla iniciativas que se han convertido en parámetros de evaluación de las problemáticas que afectan a nuestra sociedad y el territorio megadiverso donde está asentada.

La Academia Nacional de Ciencias integra la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS), que a nivel de todo el continente americano promueve y difunde la ciencia y tecnología por medio de sus Puntos Focales: Mujeres para la Ciencia; Educación y Ciencia; Agua; y Energía.

El Cuarto Taller Descentralizado de Mujeres Científicas del Perú, Zona Centro: Producción de Conocimientos en Ciencia y Tecnología, se realiza como parte de las actividades del Punto Focal Peruano del Programa Mujeres para la Ciencia (IANAS), resultante de las propuestas generadas en el Primer Taller Nacional de Mujeres Científicas del Perú: Producción de Conocimientos en Ciencia y Tecnología, efectuado los días 26 y 27 de febrero del 2015 en la ciudad de Lima. En ese primer taller se acordó que el evento sea replicado en diversas partes del país, para generar redes de interacción en investigación científica y tecnológica. A la fecha se han llevado a cabo tres talleres descentralizados de mujeres científicas, en las ciudades de Trujillo (26 de mayo de 2015), Pucallpa (27 y 28 de agosto de 2015) y Arequipa (03 y 04 de diciembre de 2015), los cuales convocaron a académicas de las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash, el primero; así como de Ucayali, Huánuco, Loreto y San Martín, el segundo; y de Apurímac, Arequipa, Ica, Puno y Tacna, el tercero. Los eventos contaron con el apoyo de la Universidad Privada Antenor Orrego, Universidad Nacional de Ucayali, Universidad Nacional San Agustín, Universidad Alas Peruanas-Filial Arequipa y la Universidad La Salle.

Con esa perspectiva, se ha continuado promoviendo la realización del Cuarto Taller, esta vez en la ciudad de Huancayo, con el objetivo de convocar a las investigadoras residentes en el área centro del Perú.

El taller tiene la subvención del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT); así como el apoyo de la Universidad Alas Peruanas, Universidad Nacional del Centro, Gobierno Regional de Junín, Academia Nacional de Ciencias (ANC) y Zona Arqueológica Caral (ZAC).

Page 3: 2016 CUARTO TALLER167.249.11.60/anc_j28.1/images/stories/mujeresenciencias/... · 2016-12-10 · El Cuarto Taller Descentralizado de Mujeres Científicas del Perú, Zona Centro: Producción

PRogRaMa CUARTO TALLER DESCENTRALIZADO DE MUJERES

CIENTÍFICAS DEL PERÚ, ZONA CENTRO: “PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA”

JUeVeS 10 DE NOVIEMBRE

VIeRNeS 11DE NOVIEMBRE

6:00 p.m.Registro y entrega de credenciales.

7:00 p.m.Bienvenida, a cargo del Mg. Luis Tapia Samaniego, Director General de la Universidad Alas Peruanas - Filial Huancayo.

7:15 p.m.Inauguración, a cargo del Dr. César Vidal Cobián, Miembro del Consejo Directivo y Académico Titular de la ANC - Sección Ciencias de la Tierra.

7:30 p.m.Palabras del Dr. Jean Díaz Alvarado, Gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Junín.

7:45 p.m. Presentación del Cuarto taller descentralizado de Mujeres del

Perú, Zona Centro: Producción de Conocimientos en Ciencia y tecnología: “empoderamiento de la mujer en la producción de conocimientos en ciencia y tecnología”, a cargo de la Dra. Ruth Shady Solís, Punto Focal Peruano del Programa Mujeres para la Ciencia de IANAS, Miembro del Consejo Directivo y Académica Titular de la ANC - Sección Ciencias Sociales.

8:15 p.m.Danza y música regional, a cargo del Gobierno Regional de Junín.

8:30 p.m.Buffet de bocaditos regionales, auspiciado por la Universidad Alas Peruanas.

8:00 a.m.Registro de participantes.

9:00 a.m.Conferencia: lineamientos sobre las políticas de investigación en ciencia y tecnología en el Perú, a cargo de la Mag. Raquel Mercedes Sotomayor Parián, Especialista del Programa Transversal de Biotecno-logía de la Subdirección de Ciencia, Tecnología y Talentos – Dirección de Políticas y Programas, del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC).

9:30 a.m.Conferencia: Secciones Científicas de la academia Nacional de Cien-cias (aNC), a cargo del Dr. César Vidal Cobián, Miembro del Consejo Di-rectivo de la ANC y Académico de la Sección Ciencias de la Tierra.

Sede: Universidad Alas Peruanas – Filial HuancayoDirección: Av. Coronel Pa-rra S/N, Pilcomayo, altura del paradero 5 carretera a Chupaca.

Sede: Universidad Alas Peruanas – Filial HuancayoDirección: Av. Coronel Pa-rra S/N, Pilcomayo, altura del paradero 5 carretera a Chupaca.

SeSIÓN 1 - CoNFeReNCIaS

Page 4: 2016 CUARTO TALLER167.249.11.60/anc_j28.1/images/stories/mujeresenciencias/... · 2016-12-10 · El Cuarto Taller Descentralizado de Mujeres Científicas del Perú, Zona Centro: Producción

10:00 a.m.Conferencia: Mujeres y tecnología: empoderamiento digital, a cargo de la Dra. Cleofé Alvites Huamaní, Vicepresidenta del Comité de Seguimiento del Grupo de Acción Boletín Digital del Punto Focal Peruano del Programa Mujeres para la Ciencia (IANAS).

10:30 a.m. Conferencia: Biosorción de Pb (II) de aguas residuales de mina usando biomasa

proveniente del marlo de maíz (Zea mays), a cargo de la Mag. Carmen Lavado Meza, Investigadora docente de la Universidad Alas Peruanas – Filial Huancayo.

11:00 a.m.Intermedio, café.

11:20 a.m. Conferencia: la mujer peruana y sus desafíos en la investigación, a cargo de la Dra. Delia Gamarra Gamarra, Vicerrectora de Investigación de la Universidad Nacional del Centro del Perú.

11:40 a.m. Conferencia: Ciencia andina y su contribución al desarrollo social, a cargo de la Dra. Ruth Shady Solís, Punto Focal Peruano del Programa Mujeres para la Ciencia de IANAS, Miembro del Consejo Directivo de la ANC y Académica de la Sección Ciencias Sociales.

01:00 p.m. Almuerzo.

02:00 p.m.Presentación de las Secciones Científicas de la Academia Nacional de Ciencias (Ciencias Exactas, Ciencias de la Tierra, Ciencias de la Vida, Ciencias Materiales, Ciencias Sociales, Ciencias Agrarias y Astronomía), a cargo del Dr. César Vidal Co-bián, Académico de la Sección Ciencias de la Tierra de la ANC.

Interacción entre las participantes por área temática de las Secciones Científicas.

03:30 p.m. Presentación de los Grupos de Acción del Punto Focal Peruano del Programa

Mujeres para la Ciencia (Base de Datos y Estadística, Boletín Digital, Biografía de Mujeres Emblemáticas, Campaña de Prensa y Difusión, Organización de Even-tos); constitución de equipos de trabajo; y elaboración del plan de trabajo para el próximo año, a cargo del Lic. Aldemar Crispín Balta y la Lic. Katihusca Ramírez Villarreyes, colaboradores del Punto Focal Peruano del Programa Mujeres para la Ciencia.

05:30 p.m.Intermedio, café.

SeSIÓN 2 - eXPeRIeNCIaS Y talleReS

Page 5: 2016 CUARTO TALLER167.249.11.60/anc_j28.1/images/stories/mujeresenciencias/... · 2016-12-10 · El Cuarto Taller Descentralizado de Mujeres Científicas del Perú, Zona Centro: Producción

05:50 p.m. Exposición de propuestas de las participantes reunidas por Secciones Científicas:• CienciasExactas.• CienciasdelaTierra.• CienciasdelaVida.• CienciasMateriales.• CienciasSociales.• CienciasAgrarias.• Astronomía.

07:00 p.m. Exposición de los planes de trabajo de los Grupos de Acción:• BasedeDatosyEstadística.• BoletínDigital.• BiografíadeMujeresEmblemáticas.• CampañadePrensayDifusión.• OrganizacióndeEventos.

07:50 p.m. Clausura: Acuerdos y compromisos del evento:• Dr. CésarVidalCobián,MiembrodelConsejoDirectivo yAcadémicode la

ANC. Síntesis de los acuerdos de las Secciones Científicas.• Dra. Ruth Shady Solís, Punto Focal Peruanodel ProgramaMujeres para la

Ciencia de IANAS. Síntesis de los acuerdos de los Grupos de Acción.• Dr.MoisésVásquezCaicedoAyras,RectordelaUniversidadNacionaldelCen-

tro del Perú.• Dra.RosarioEspinoza,CoordinadoradePosgradodelaUniversidadAlasPe-

ruanas -Filial Huancayo. Clausura del evento.

SeSIÓN 3 - ReSUltadoS Y ClaUSURa del talleR

Page 6: 2016 CUARTO TALLER167.249.11.60/anc_j28.1/images/stories/mujeresenciencias/... · 2016-12-10 · El Cuarto Taller Descentralizado de Mujeres Científicas del Perú, Zona Centro: Producción