18
Elaboración y Recopilación Prof. María Eugenia García 2016 República Bolivariana de Venezuela UNIDAD EDUCATIVA “DR. JOSÉ MARÍA VARGAS” Vía San Diego de los Altos, Sector Quebrada Honda, Municipio Carrizal Estado Miranda Teléfonos: 372-44-60/373-55-17 Página Web: www.uevargas.com / Correo Electrónico: [email protected]

2016 - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/DIBUJO-TECNICO-1er-AÑO-I... · PROGRAMA DE DIBUJO TÉCNICO que consiste en anexar al pensum de estudio de 1° año de Educación

Embed Size (px)

Citation preview

Elaboración y Recopilación

Prof. María Eugenia García 2016

República Bolivariana de Venezuela

UNIDAD EDUCATIVA “DR. JOSÉ MARÍA VARGAS”

Vía San Diego de los Altos, Sector Quebrada Honda, Municipio Carrizal Estado Miranda Teléfonos: 372-44-60/373-55-17

Página Web: www.uevargas.com / Correo Electrónico: [email protected]

INTRODUCCIÓN

La Unidad Educativa “Dr. José María Vargas” siempre preocupada por la formación

académica de sus estudiantes y por su continuidad educativa y exitosa en la Educación

Superior, ha decidido la implementación a partir del año escolar 2016 – 2017 de un

PROGRAMA DE DIBUJO TÉCNICO que consiste en anexar al pensum de estudio de 1° año

de Educación Media General la asignatura Dibujo Técnico. La razón de este porcentaje

(30%) es que el(la) joven reconozca la importancia de la asignatura en su formación

académica.

La incorporación de Dibujo Técnico al pensum de 1° año es por considerar que para la

resolución de problemas prácticos no es suficiente el conocimiento matemático, sino que

resulta de mayor importancia la capacidad de llevar el problema del lenguaje común a los

símbolos utilizados en dibujo, así mismo como reconocer los datos involucrados en las

Láminas y la Teoría.

Se anexa en el pensum de 1° año la asignatura Dibujo Técnico con el propósito de

proporcionar a nuestros estudiantes la base fundamental que les facilite el éxito en la

asignatura Dibujo Técnico.

A continuación se indica la estructuración de las mencionadas asignaturas en el pensum

de estudio.

DIBUJO TÉCNICO

Total de Horas: 52

Horas Semanales: 2

Horas I Lapso: 16 8 horas teóricas

8 horas de ejercitación

Horas II Lapso: 20 10 horas teóricas

10 horas de ejercitación

Horas III Lapso: 16 8 horas teóricas

8 horas de ejercitación

OBJETIVOS

UNIDAD I.-Reconocer: La Evolución del Dibujo Técnico. La Medición y el uso de Instrumentos de Dibujo Técnico. Clasificación y Uso de los Tipos De Líneas que se usan en Dibujo Técnico.

OBJETIVO I. El Proceso de la Evolución del Dibujo Técnico-Importancia. OBJETIVO 2. La Medición en el Dibujo Técnico. Instrumentos de Dibujo Técnico.

OBJETIVO 3.Los Tipos de Líneas que se usa en Dibujo Técnico. UNIDAD II.- Reconocer: Las Técnicas del Trazado. La Rotulación. Los Formatos. OBJETIVO 4.Aplicar las Técnicas del Trazado en Dibujo Técnico. OBJETIVO 5.Preparar Los Rótulos en el Dibujo Técnico. OBJETIVO 6.Aplicar Los Formatos en Dibujo Técnico. UNIDAD III. –Reconocer: Las Construcciones Geométricas. El Trazado de Triángulos y Cuadriláteros .Las Rectas-Las Tangentes y Empalmes.

OBJETIVO 7.Aplicar las Técnicas de las Construcciones Geométricas. OBJETIVO 8.Aplicar las Técnicas en el Trazado de Triángulos y Cuadriláteros. OBJETIVO 9.Delinear Rectas, Tangentes y Empalmes.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

UNIDAD I: Reconocer: La Evolución del Dibujo Técnico-La Medición-Las Líneas. OBJETIVO I.-

EVOLUCIÓN DEL DIBUJO TÉCNICO Conceptos-Tipos-Importancia.

OBJETIVO 2.- LA MEDICIÓN EN EL DIBUJO TÉCNICO

Conceptos-Tipos-Instrumento-Uso- OBJETIVO 3.- LAS LÍNEAS EN EL DIBUJO TÉCNICO Conceptos-Tipos-Usos-Formas- UNIDAD II: Reconocer: El Trazado-La Rotulación-Los Formatos. OBJETIVO 4.- EL TRAZADO

Concepto-Técnicas-manejo de los Instrumentos de Dibujo.

OBJETIVO 5.- LA ROTULACIÓN Concepto-Tipos-Usos.

OBJETIVO 6.- LOS FORMATOS Conceptos-Tipos-Usos.

UNIDAD III: Reconocer: Construcciones Geométricas-Triángulos-Cuadriláteros- Las Rectas-Tangentes-Empalmes. OBJETIVO 7.-

CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS Conceptos-Trazados-Ángulos-Circunferencia-Polígonos Regulares-Rosa De los Vientos.

OBJETIVO 8.- TRAZADOS DE TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS Conceptos-Tipos-Trazos.

OBJETIVO 9.- DELINEAR RECTAS-TANGENTES-EMPALMES Conceptos-Tipos-Trazos.

BIBLIOGRAFÍA:

1).Fundamentos de Dibujo Técnico- Jensen Manson-Editorial McGraw-Hill-México.

2).Iniciación del Dibujo-Editorial C.E.A.C.-Barcelona.

3).Iniciación del Dibujo Técnico-Juan E Abreu Olivo-Félix García G-Iris Rondón de Rojas-

Eduardo Rodríguez Pérez-Editorial Romor.

4).A Mano Alzada-Dibujo Técnico-Teoría-Eduardo Rodríguez Pérez-Freddy Suarez-

Ramona M de Rivero-Alí Garrido-Editorial Romor.

5).Precisión Dibujo Técnico-María Gabriela Fernández Silano-Editorial Actualidad 2000.

6).Destrezas Técnicas 1er año-Fernell Páez Téllez-Félix Edmundo García G-Ediarte S.A.

LAPSO I

UNIDAD I: Reconocer: El Proceso de la Evolución del Dibujo Técnico-Las Normas-El Uso y

los Tipos de Materiales-La Medición-Las Técnicas de las Líneas.

CONCEPTOS:

OBJETIVO I.

El Proceso de la Evolución del Dibujo Técnico.

EL DIBUJO TÉCNICO: Es el arte de representar gráficamente Formas e ideas. Puede realizarse a mano Alzada o por medio de Instrumentos especializados, Observando ciertas reglas y normas. El Inicio del Dibujo Técnico se remonta a los tiempos primitivos. Ejemplo de ello es que los grandes monumentos de la antigüedad se basaban en planos cuidadosamente trazados. Generalmente era en las escuelas de los monasterios donde se desarrollaba el dibujo en la Edad Media .Pero realmente el Dibujo Técnico recibió su gran impulso en los tiempos con el desarrollo alcanzado por la industria. En la actualidad el Dibujo Técnico es un pilar importante del Trabajo Artesanal e Industrial. Se Dibujan tanto piezas sueltas como planos para el engranaje o montaje de las diferentes piezas de máquinas, aparatos e instalaciones de todo tipo. Tanto en la Construcción de estructuras metálicas, instalación de tuberías, redes eléctricas y construcciones relacionadas con diversas ramas de la Industria se utiliza el Dibujo Técnico como de expresión y comunicación o de enlace entre el proyecto y su ejecución. Cuando nos valemos de Instrumentos (regla-compás-etc.) el Dibujo obtiene el nombre de Dibujo Lineal o Dibujo Técnico. Cuando trabajamos sin los Instrumentos se denomina Croquis o Dibujo a Pulso. El Dibujo Técnico comprende un conjunto de principios y normas donde se representa un objeto por medio de sus Líneas. El Dibujo Técnico es un Arte, nos enseña como representar los Objetos con la mayor exactitud y claridad posible. TIPOS DE DIBUJOS: Estos son: Dibujo Arquitectónico-Dibujo Urbanístico-Dibujo Topográficos-Dibujo Geológico-Dibujo Mecánico-Dibujo Eléctrico-Dibujo Electrónico-Dibujo de Instalaciones Sanitarias-Dibujo Cartográfico-Dibujo Artístico- Dibujo Arquitectónico: Es la forma de representar gráficamente a través de símbolos y signos, todos los aspectos relacionados con las Construcciones. Ejemplo: Quintas-Edificios y todo lo relacionado con la Construcción Civil.

Dibujo Urbanístico: Este Dibujo tiene por especial objeto el Embellecimiento y Ornato de las ciudades desde todo punto de vista: Arquitectura-Servicios-Tráfico-Parques-Urbanizaciones-Remodelaciones, etc. Dibujo Topográfico: Es la representación en un plano de las características de un terreno tales como: el relieve, la altura a diferentes niveles, etc. Por medio de estos datos de campo se determina la Topografía del terreno y se destacan sus Perfiles Longitudinales, Plantas y Curvas de Niveles para los diferentes proyectos. Dibujo Geológico: Representa Gráficamente el Perfil de los Suelos, es decir, el contenido y la composición mineral de una zona determinada .Este tipo de Dibujo sirve para Guía a la Explotación Minera. Dibujo Mecánico: Se encarga de la Representación Gráfica de Piezas y máquinas de los Conjuntos Industriales. En este tipo de dibujo se toman en cuenta Normas y Símbolos previamente establecidos. Dibujo de Instalaciones Sanitarias: Con este Dibujo se indica la distribución de Piezas Sanitarias y se señala la Ubicación y Dirección. Dibujo Cartográfico: Tiene como propósito la confección de mapas. Es decir la representación Geográfica de la tierra o parte de ella en una Superficie Plana. Aquí se toma en cuenta la Presentación, el uso de Símbolos y Colores. Dibujo Eléctrico : Es la forma de indicar en los Planos la Ubicación y Distribución de los Elementos Eléctricos, Interruptores, Lámparas, Tableros y Acometidas de toda la Instalación Eléctrica. Dibujo Electrónico: Se representan los Planos que indican Circuitos Electrónicos relacionados entre sí. Es la forma de representar el sistema electrónico de un radio hasta el complicado circuito de una computadora electrónica. Dibujo Artístico: Son los representados en las Obras de Arte. LAS NORMAS EN DIBUJO: Significa establecer Reglas y Recomendaciones para la Ordenación de los Procesos de Trabajos. La Dirección y Organización: Va referida a todo lo referente a las Normas que han sido realizadas por la “Comisión Alemana de Normas (DNA). Sus resultados se expresan en unas hojas especiales llamadas “Hojas de Normas” que llevan el distintivo la marca DIN.

Caracterización de una Hoja de Normas : DIN era desde el año 1917,la abreviatura de Normas Industriales Alemanas. En 1926 está influida por la ISA una Organización Central de las comisiones de normalización de muchos países. ISA=FEDERACIÖN INTERNACIONAL DE NORMAS ASOCIADAS. En 1947 la ISO era una asociación con sede en Ginebra. ISO=International Organización foro Estandarte. La Normalización facilita y abarata el Trabajo. La Normalización en Venezuela: En Venezuela están Organización se llama “Comisión Venezolana de Normas Industriales=COVENIN. Está integrada por 2010 representantes de diferentes Organismos, Asociaciones de Industriales, Universidades, Ministerios, Institutos del Consumidor, Etc. COVENIN: Otorga la Marca Norven a los Productos cuya fabricación cumpla con los requisitos de Calidad Establecidos. Normas de Seguridad e Higiene empleadas en el Dibujo Técnico: --No deben apoyar el cuerpo sobre el Tablero. --No sacar punta sobre el Tablero. --Debe estar en la mesa la Lámina con los Instrumentos de Dibujo. --Es recomendado que la Luz de hacía la Izquierda. --Mantener las Láminas de Dibujo en una Carpeta. --Una vez usado el Compás cerrarlo y colocarlo e4n sitio seguro. Higiene: --Tener las Manos Limpias. --Tocar el Dibujo lo menos posible. --Instrumentos de Dibujo Limpios. --La Mesa de Dibujo debe estar Limpia. --Mantenga la Goma de Borrar limpia. --Solo deben estar los materiales de Dibujo sobre la Mesa. Materiales que se usan en el Dibujo Técnico-La Medición en el Dibujo Técnico. MATERIALES: Para obtener buenos resultados en la elaboración del Dibujo Técnico en la es necesario contar con la buena calidad de los materiales empleados y la habilidad en usarlos. Los Materiales que se usan son: Lápiz-Escuadras-Transportador-Compás-Goma de Borrar-Papel De Dibujo- Lápices apropiados para Dibujar : Son los siguientes :H-B-F-HB-

MA

S B

LAN

DO

S MUY BLANDO Y NEGRO MUY BLANDO Y MUY NEGRO

4B 3B

DEMASIADO BLANDO

BLANDO Y MUY NEGRO BLANDO Y NEGRO

2B B

CROQUIS ROTULACIÓN

SEMI BLANDO Y NEGRO

HB

MA

S D

UR

OS

SEMI BLANDO DURO

MÁS DURO

F H

2H

PARA DELINEAR

MUY DURO NOTABLEMENTE DURO

EXTRAORDINARIAMENTE MUY DURO

3H 5H

6H

PARA TRAZADOS

DUREZA DE PIEDRA 7H DEMASIADO DUROS

LÁPIZ:

Son Hexagonales y en su parte superior llevan impresos Letras y Números que determinan su grado de Dureza.

LA GOMA DE BORRAR :

Se recomienda que la Goma de Borrar sea preferiblemente Blanda, Flexible y Blanca, con la finalidad de que no maltrate la Lámina y no deje residuos de colores. Como Material Auxiliar existen Plantillas de Metal llamadas Calaveras, que se utilizan para proteger líneas cercanas que no se desean borrar.

EL PAPEL : La Hoja de Papel es una Lámina muy delgada, en fibras de celulosa y reducidas apasta por procedimientos químicos y mecánicos. Para el Dibujo se distinguen dos tipos de Papel: el Opaco y el Traslúcido. Papel Opaco: Su color varía desde el blanco hasta el amarillento y es ligeramente brillante. Papel Traslucido: Es transparente y de tono blanco azulado.

LA REGLA :

Es uno de los Instrumentos más importantes de nuestra asignatura y que todo Dibujante debe poseer. Los Tipos de Reglas más comunes son: de madera, de plástico, de metal.

LAS ESCUADRAS : Se usa fundamentalmente para el Trazado de Líneas Verticales, Inclinadas, Verticales, Rectas, Oblicuas, Perpendiculares y Paralelas. ESCUADRA 45° ESCUADRAS 30°-60°-90°-

EL TRANSPORTADOR: Es un Círculo Graduado que se fabrica de diferentes Tipos de Materiales. De preferencia: Plástico Transparente. El Transportador está dividido en 180 partes iguales (180° la mitad de la Circunferencia) y 360 partes iguales (360° la Circunferencia completa).

EL COMPÁS:

Instrumento que consta de dos partes articuladas y sirve para trazar Circunferencias, Arcos, y Transporta medidas. El compás debe poseer piezas intercambiables. Los Compases más comunes son: Compás de Punta Seca, para transportar medidas-Compás de Balustrín, para trazar Circunferencias de la Misma Medida con Exactitud-Compás de Bomba , para trazar con precisión pequeñas circunferencias.

OBJETIVO 2. La Medición como Base.

LA MEDICIÓN: Va relacionada a la proporción y el tamaño de una Figura o Sólido que deseemos Dibujar. Los Instrumentos que necesitamos para Medir son: EL Metro y La Regla Graduada.

EL METRO Y SUS MEDICIONES: Las divisiones del metro como Unidad, son las siguientes: DECÍMETRO METRO CENTÍMETRO MILÍMETRO Un Metro equivale a 100 Centímetros. Un Decímetro equivale a 10 Centímetros.

Un Centímetro equivale a 10 Milímetros. Es de hacerse notar que en La Regla Graduada encontramos: Decímetros, Centímetros y Milímetros. Es indispensable conocer la apreciación que tiene un Instrumento de Medición. “La Apreciación” de un Instrumento de Medida es la menor medida exacta que pueda hacerse con dicho instrumento. OBSERVA Y VERIFICA CON TU REGLA GRADUADA , LAS MEDIDAS DE LOS LADOS DE ESTAS FIGURAS PLANAS:

8cm

8cm

5,3cm

3,3

cm

3cm

4,5

cm

OBJETIVO 3. Líneas que se Emplean en el Dibujo Técnico. LAS LÍNEAS: Sirven para definir y destacar un Dibujo. Las Clases de Líneas que se utilizan específicamente en el Dibujo Técnico son : LÍNEA LLENA Y GRUESA: Sirve para destacar Aristas visibles de cuerpos Geométricos. ARISTAS LÍNEA LLENA Y DELGADA: Línea de Cota y Líneas Auxiliares sirve para señalar diferentes longitudes.

LÍNEAS DE COTA

LÍNEA AUXILIARES

LÍNEA A MANO ALZADA-A PULSO: Se utiliza para indicar roturas en metales, materiales aislantes, piedras, maderas. LÍNEA DE TRAZOS CORTOS: Sirve para destacar Aristas y Contornos Ocultos.

LÍNEA DE TRAZOS Y PUNTOS: Se utiliza para Líneas de Ejes y Centrales. Esta Línea se debe comenzar y terminar en Trazos. TRAZOS Y PUNTOS

LÍNEA A MANO ALZADA

TRAZOS CORTOS

LÍNEA DE ZIG-ZAG : Se usa para hacer Interrupciones. CLASIFICACIÓN DE LAS LÍNEAS .En el Dibujo , Las Líneas deben ser Claras y Definidas, con el fin de lograr un buen trabajo con excelente presentación. Las Líneas se clasifican según su Forma, su Posición en el Espacio y la Relación que Guardan entre sí. RECTA CURVA SEGÚN SU FORMA: QUEBRADA MIXTA VERTICAL SEGÚN SU POSICIÓN HORIZONTAL EN EL ESPACIO: INCLINADA SEGÚN LA RELACIÓN PARALELAS QUE GUARDAN ENTRE SÍ: OBLICUAS CONVERGENTES DIVERGENTES PERPENDICULARES

SEGÚN SU FORMA. Línea Recta: Son todas aquellas líneas en que todos sus Puntos van en una misma dirección. Línea Curva: Son las Líneas que están constituidas en forma de Curva, sus puntos van en direcciones Diferentes.

Línea Mixta: Está formada por Líneas Rectas y Curvas que a su vez llevan Direcciones Diferentes. Línea Quebrada: esta Línea está formada por diferentes rectas que a su vez se cortan entre sí y llevan direcciones diferentes. SEGÚN SU POSICIÓN EN EL ESPACIO . Línea Vertical: Es la Línea Recta Perpendicular al Horizonte.

NOTA: La Línea Perpendicular es aquella que forma Ángulo Recto (90°) con otra Línea.

Línea Horizontal: Es la Línea que corresponde al nivel del agua cuando está en reposo. Línea Inclinada: Es la Línea que desiste de su posición Vertical y Horizontal y presenta un extremo Inclinado hacia uno de sus lados.

SEGÚN LA RELACIÓN QUE GUARDAN ENTRE SÍ. Líneas Paralelas: Son dos o más líneas que estando en un mismo Plano jamás llegan a unirse al proyectar sus extremos. Líneas Oblicuas: Es la Línea que se encuentra con la Horizontal formando un Ángulo que No es Recto.

Líneas Convergentes: Son Líneas que partiendo de Puntos Diferentes se une en Otro al proyectar sus Extremos.

PUNTOS DIFERENTES

UNIÓN

EXTREMOS

Líneas Divergentes: Son las Líneas que parten de un mismo Punto y al proyectar sus Extremos se separan en Direcciones diferentes.

Línea Perpendicular: Es la Línea que se encuentra con la Horizontal formando un Ángulo Recto (90°).

MISMO PUNTO

EXTREMOS EN DIRECCIONES

DIFERENTES

90°