85
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CARACTERIZACIÓN DEL SUBPROCESO “D01.04 ELABORAR LA CARACTERIZACION Y PERFIL DE SECTOR EDUCATIVO” 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESO “D. GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EDUCACIÓN PRE- ESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA” JULIO DE 2018

2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

CARACTERIZACIÓN DEL SUBPROCESO

“D01.04 ELABORAR LA CARACTERIZACION Y PERFIL DE SECTOR EDUCATIVO”

2017

PERTENECIENTE AL MACROPROCESO

“D. GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA”

JULIO DE 2018

Page 2: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

MARCOS DANIEL PINEDA GARCIA. Alcalde de Montería RICARDO MADERA SIMANCA, Secretario de Educación Municipal- 2017

Equipo de trabajo

MARIA LUCIA FRANCO PATRICIA ADUEN

EMMA PAOLA GÓMEZ DELIS DE LA OSSA

JORGE AGAMEZ ALVARO GONZALEZ ROLANDO NEGRETE

ELIANA FUENTES MARIA NEVIS COGOLLO

JHADER CANO MIGUEL GARCIA DIAZ SAMIRNA NEGRETE YANILIS ROMERO

LORENA LÒPEZ SOTO MARIA CAMILA CASTELLANOS

Page 3: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

PRESENTACIÓN

La caracterización del PLAN DE APOYO AL MEJORAMIENTO PAM, es fundamental para

el establecimiento de la línea de base en el proceso de planificación de las acciones de

mejoramiento en cada uno de los aspectos que comprenden los ejes de la política de

educación trazada por el MEN y la SECRETARÍAD EDUCACÓN.

Para la recolección de la información se utilizaron diversas estrategias, pero

fundamentalmente el trabajo articulado de los diferentes equipos arrojó excelentes

resultados. Fue muy importante el trabajo paralelo entre la recolección de la información y

el respectivo análisis e interpretación tanto cualitativa como cuantitativa, de manera que los

pasos siguientes análisis y priorización, se pudieron realizar de manera ágil, coherente y

pertinente. La confiabilidad y veracidad de la información fue la clave para establecer,

realmente, la ruta de mejoramiento del sector y del servicio educativo, direccionando hacia

donde se debe orientar la gestión de la SEM, el PAM y el Plan Sectorial durante el

cuatrienio.

El Equipo líder de este proceso, organizó la información en un documento, el cual se

constituye en insumo para la toma de decisiones en el nivel regional y de información

permanente con el nivel central. Razón por la cual la actualización del mismo es

permanente, por lo que la recolección de la información debe ser permanente, oportuna y

pertinente.

Page 4: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

1. GENERALIDADES

1.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA

Montería, conocida también por los nombres de “Capital ganadera de Colombia”, “La perla

del Sinú” y “la ciudad de las golondrinas”. fue fundada el 1 o de mayo de 1777 por don

Antonio de la Torre y Miranda, ciudad de Colombia, capital del departamento de Córdoba,

ubicada a orillas del río Sinú, al noroccidente de la república de Colombia, la orillas del mar

Caribe con una extensión de 23.890 Km2 es uno de los centros económicos y culturales

más importantes de la costa atlántica colombiana.

1.1.1 Clima

El clima de la ciudad de Montería es cálido tropical con una estación de sequía y una de

lluvias a lo largo del año. La temperatura promedio anual de la ciudad es de 28 °C con picos

superiores a 40 °C en temporada canicular. La humedad relativa promedio es de 78%.

1.1.2 Densidad

Montería tiene un crecimiento poblacional desde el último lustro del 2.7%, lo que implica

aproximadamente un incremento de 100.000 habitantes por año, por lo anterior podemos

inferir que para el año el 2014 Montería tendría aproximadamente unos 521.000 habitantes.

1.1.3 División Política

El municipio de Montería, está conformado por un área urbana, de 4092 has., que

representa el 1,3% del área territorial del municipio y un área rural, que comprende 29

corregimientos y 168 veredas distribuidas en nueve subregiones (Unidades Espaciales de

Funcionamiento – UEF). El área urbana del municipio comprende 207 barrios, agrupados

en 9 comunas; de los cuales, 5 se encuentran fuera del perímetro urbano, estos, son: El

Privilegio, Villa Jiménez, La Vid, El Níspero II Etapa y Vereda Horizonte

Page 5: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

1.2 GEORREFERENCIACIÓN DEL ENTE TERRITORIAL.

La topografía de Montería es básicamente plana, con algunas elevaciones de menor

importancia. La parte occidental de la ciudad está surcada por la serranía de Las Palomas.

Al norte limita con el municipio de Cereté, Puerto Escondido y San Pelayo; al este con San

Carlos y Planeta Rica; al sur con Tierralta y Valencia; al oeste con

el departamento de Antioquia y los municipios de Canalete, Puerto Escondido y Los

Córdobas.

La ciudad está surcada por numerosos caños y riachuelos, la principal fuente hídrica de Montería la constituye el río Sinú.

Las instituciones educativas oficiales se encuentran distribuidas en urbanas y rurales.

1.3 ASPECTO SOCIOECONOMICO

1.3.1 Nivel del Sisben

Abarca los niveles 1, 2, 3 del SISBEN

1.3.2 Estrato Socio-económico

Se clasifican en seis (6) estratos socioeconómicos (1, bajo-bajo; 2, bajo; 3, medio-bajo; 4,

medio; 5, medio-alto; 6, alto).

1.3.3 Voluntad productiva de la región

Montería es un municipio eminentemente rural, al menos en lo que se refiere a

conformación del territorio a nivel geográfico, donde se podría decir, existe cierto equilibrio

entre el sector extractivo y el de servicios y comercial. La ganadería es quizás la principal

actividad, sin embargo, las formas tradicionales de explotación de la misma (extensiva y

semiextensiva), así como los problemas de concentración de la tierra hacen que este

Page 6: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

renglón económico, sea poco absorbente de mano de obra, tenga condiciones laborales

informales y precarias, y sobre todo permita la mayor concentración del ingreso a grupos

privilegiados.

Dentro de las cadenas productivas se destaca la de cárnicos, lácteos, cuero y la diversos

productos agrícolas, tales como el maíz y el arroz, así como la cadena hortofrutícola.

1.3.4 Estado de desarrollo de la región

El Plan de Desarrollo Municipal 2016 - 2019 “MONTERIA ADELANTE” contiene los

siguientes programas con sus respectivas políticas, objetivos, estrategias y metas para

cada uno de los ejes:

1.3.5 Programas del eje estratégico

● Calidad de vida

● Movilidad y transporte

● Planeación urbana y territorial

● Sostenibilidad ambiental

● Gobernanza y financiación

● Productividad y competitividad

Programas del eje estratégico: EDUCACION

● Ambientes escolares para la paz y la ciudadanía

● Primero mi colegio

● Seguimiento y control a las Instituciones Educativos del Municipio de Montería y los

IETDH

● Permanencia educativa

● Ciudadanía y paz

● Montería la más educada del caribe

● Maestros el corazón de la calidad

● Bienestar laboral

● Modernización del sector educativo del Municipio

● Costo de administración general y docente

Page 7: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

1.4 ASPECTO DEMOGRAFICO

1.4.1 Población Total

Según informaciones del DANE con base en proyecciones del Censo de 2005, la población

de Montería, es de 422.175 habitantes (lo cual, representa el 25,9% del total

departamental), de los cuales, un poco menos de la mitad (el 48,6%) son hombres (el índice

de masculinización es de 94,2) y el 76,9% viven en la zona urbana, a pesar que esta zona

solo representa el 1,3% del territorio del municipio; se podría decir, que la población en

Montería está altamente urbanizada.

1.5 ORGANIZACIÓN DEL ESTABLECMIENTO EDUCATIVO

1.5.1 Política Educativa

La Secretaría de Educación de Montería, se compromete con administrar un servicio

educativo con calidad, satisfaciendo las necesidades de las comunidades educativas y

partes interesadas, a través del mejoramiento continuo sus procesos y optimización del

talento humano, los recursos financieros, tecnológicos y logísticos, cumpliendo con la

normatividad y políticas vigentes

1.5.2 Misión

Administrar el servicio educativo con alta calidad, a través del diseño de la política educativa local y ejecución de procesos administrativos y pedagógicos eficientes, que soporten las gestiones académicas, administrativas, financieras y comunitarias de las instituciones educativas para el logro de la formación integral de los niños, jóvenes y adultos monterianos

1.5.3 Visión

En el año 2022, La Secretaría de Educación de Montería, será una entidad reconocida a nivel nacional, por la eficiencia en sus procesos educativos y administrativos, liderada por un equipo de trabajo competitivo, con alto grado de compromiso, que vele por lograr y mantener la excelencia de la educación y contribuya a la formación integral de mejores ciudadanos.

Page 8: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

1.5.4 Objetivos

Fortalecer la prestación de servicios de la secretaría de educación municipal, orientadas a mejorar y sostener estándares de cobertura, calidad educativa, la gestión administrativa y la inspección y vigilancia.

Asegurar el cumplimiento de los programas y proyectos educativos establecidos en el plan de desarrollo municipal, garantizando la disponibilidad de los recursos para prestación del servicio educativo

Proveer personal docente, directivo docente y administrativo, competente mediante procesos de selección y contratación acorde con las necesidades a la normatividad vigente

Lograr un alto grado de satisfacción

1.5.5 Valores Éticos

COMPROMISO: Es obtener un claro sentido de la responsabilidad sobre su actuar,

considerando siempre su calidad de “servidor público”

RESPONSABILIDAD: Es la capacidad para reconocer y hacerse cargo de las

consecuencias de sus actuaciones y omisiones.

HONESTIDAD: Conductas que lo demuestran en el desempeño laboral, al actuar al cumplir

siempre con el trabajo al actuar con rectitud al hacer un escrupuloso en el manejo de los

recursos al emitir criterios al actuar siempre de forma veraz y honrada al comenzar a

trabajar inmediatamente que inicia cada día la jornada laboral.

LEALTAD: Sentido o actitud de adhesión a algo que se externó a uno mismo

TRANSPARENCIA: Disposición para obrar con sinceridad y claridad hacia los demás

RESPETO: Aceptación del derecho de los demás a su propia forma de pensar, sentir y

actuar

JUSTICIA: Dar a cada quien lo que le corresponde, según sus particularidades

SERVICIO: Ejercicio que busca responder a la satisfacción de las necesidades colectivas

Page 9: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

PARTICIPACIÓN: Abrir espacios para que otros hagan parte de las actividades

1.5.6 Mapa de Procesos

1.5.7 Sistema de Trabajo

Para la administración del sector, se cuenta con una Secretaría de Educación

reestructurada, para optimizar su eficiencia, a través de un proyecto de modernización

convenio MEN- Alcaldía

El proyecto de modernización incluye: Capacitación en Ofimática, dotación de estaciones

de trabajo, licenciamiento de programas, licencias antivirus, conectividad a Internet,

software de matrículas, talento humano, gestión financiera y calidad educativa y una etapa

fundamental la aplicación de una reingeniería de procesos y productos, la cual atiende

varios aspectos tales como: Gente y Cultura, Estructura, Procesos y Atención al Cliente.

La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

procesos, procesos y subprocesos para responder a los requerimientos del desarrollo de la

política educativa con sus ejes: COBERTURA, CALIDAD, EFICIENCIA y EQUIDAD.

Page 10: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Complementario a lo anterior, se delineó la planta de personal adscrita a esta estructura,

los perfiles de los cargos, el manual de funciones y de procedimientos administrativos.

2 MACROPROCESO DE COBERTURA

2.1 OFERTA EDUCATIVA

Tabla N° 1

FORMAS DE PRESTACION DEL

SERVICIO EDUCATIVO

TOTALES

2015

TOTALES

2016

TOTALES

2017

Matrícula oficial 74.543 76.808 78.258

Matrícula en concesión 3.911 3.920 4.010

Matricula Contratada zona rural dispersa 3.474 0 -----

Matrícula de Educación para Jóvenes y

Adultos – Metodología SER HUMANO

6.154 7.485 6.601

Metodología A Crecer (alfabetización) 1.499 1.519 -----

Total estudiantes matriculados 89.582 89.732 88.869

En la tabla N° 1 observamos la oferta educativa donde a partir del año 2016 la Matricula Contratada a la zona rural dispersa es asumida por la Entidad Territorial a través del Sistema General de Participaciones. Se observa un aumento de la matricula oficial en un 2% gracias a la gestión realizada por la Secretaria de Educación y la Alcaldía Municipal con la implementación de estrategias como Vamos Al Colegio.

Page 11: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

2.2. INDICES DE COBERTURA 2.2.1 INDICE DE DESERCION

Tabla N°2

AÑO 2017 ZONA URBANA

ZONA RURAL

GLOBAL

MATRICULA A DICIEMBRE 1 DE 2017

53.614 22644 76.258

RETIRADOS POR DESERCION 772 1.403 2.175

PORCENTAJE DE DESERCION 1,44 6.20 2.85%

Se observa en la tabla N°2 que el índice de deserción en la zona urbana es de 1,44% y zona rural de 6,20% notándose la mayor deserción en la zona rural. Como posibles causas de la deserción podemos identificar la lejanía entre las sedes educativas y el lugar de residencia del estudiante, presentándose la mayor parte en la zona rural. También podemos destacar que Montería al ser un Municipio receptor de población desplazada, esta población fluctúa mucho entre un lugar y otro donde muchas veces los padres de familia no solicitan el debido retiro de la Institución Educativa, ni informan hacía donde se van a trasladar, tal vez protegiendo su seguridad. El poco interés que mostraron los estudiantes hacia el plan de estudios ofrecidos por las Instituciones educativas fue otra de las posibles causas de deserción escolar. Actualmente se está desarrollando programas y estrategias tales como alimentación escolar, primero mi colegio, jornada única, proyectos transversales, modelos flexibles, jornadas escolares complementarias, con el fin de disminuir la deserción escolar. 2.2.2. INDICE DE REPITENCIA

Tabla N°3

INDICADORES DE REPITENCIA

2012 2013 2014 2015 2016 2017

ALUMNOS REPITENTES Sector oficial

3.435 3.844 4.145 9.408

8852

2.341

ALUMNOS REPITENTES Sector privado

225 173 326 174

152

210

TOTAL REPITENTES 3.660 4.017 4.471 9.582 9.004 2.551

MATRICULADOS IE oficiales 93.746 94.699 91.854 89.582 89.732 76.258

MATRICULADOS IE PRIVADAS

18.690 19.130 19.287 20.121 20.897 20.621

Page 12: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

TOTAL MATRICULADOS 112.436

113.829 111.141 109.703 110.629 96.879

TASA DE REPITENCIA 3,26% 3,53% 4,02% 8.73% 8.13% 2.63%

En la tabla N°3 se observa que durante 2017 el índice de repitencia disminuyó en un 5,5% con relación al 2016. Las principales estrategias para contribuir en disminuir la repitencia escolar en el presente cuatrienio son: Metodología que atienden la cobertura para poblaciones especiales, modelos flexibles, programa evaluar para mejorar, fortalecimiento de competencias básicas, acompañamiento a las IE para la gestión institucional, dotación de recursos para el aprendizaje, plan territorial de formación docente, investigación e innovación pedagógica, integración de las MTIC, fortalecimiento de la educación media con la superior, fortalecimiento de la segunda lengua, que buscan mejorar los aprendizajes en los estudiantes. Otra de las causas por las cuales se presenta mucha repitencia, se debe a factores como deserción escolar, cambio de domicilio de las familias (se recuerda que Montería es municipio receptor de desplazados y víctimas, población escolar fluctuante), poco compromiso y acompañamiento familiar en el proceso educativo de los hijos, así mismo la entrega de viviendas de interés social promueve el traslado y retiros de estudiantes. Por ello este indicador ha ido aumentando paulatinamente. 2.2.3 INDICE DE ANALFABETISMO

Tabla N°4

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Tasa Analfabetismo

6.8%

6.8%

6.8%

6.8%

4.6%

4,6%

Se toma como referencia la tasa de analfabetismo en la vigencia 2016, el cual según la

gran encuesta nacional para esta vigencia es del 4.6%, pero no puede tomarse como

información oficial porque no hay veracidad en la información debido a que no se ha

realizado un censo actual que evidencie datos concretos del analfabetismo. El apoyo y

acompañamiento del Ministerio de Educación Nacional ha sido de vital importancia para

Page 13: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

aunar esfuerzos en disminuir este indicador. El operador A Crecer venía implementando

un modelo educativo flexible acorde con las necesidades de dicha población.

2.3 PROGRAMA INCLUSION EDUCATIVA Y RECONOCIMIENTO A LA DIVERSIDAD CULTURAL

Tabla N°5

2014 2015 2016 2017

Población con discapacidad 693 741 756 783

NEE Y Capacidades y talentos

excepcionales

____ ____ 294 255

Población Victima de la violencia 4.117 3.812 3528 3420

Educación para la Reintegración 144 108 81 ___

Grupos Étnicos 516 624 631 730

Total beneficiados 5.470 5.285 4.496 5.188

En la tabla N° 5 observamos que el programa de inclusión educativa y diversidad cultural tuvo un aumento en el año 2017 con respecto al 2016 del 15,39%, evidenciándose un leve aumento en Población con necesidad educativas especiales y educación intercultural y disminución en población desplazada. La caracterización de estudiantes en el SIMAT con discapacidad y con talentos y/o capacidades excepcionales ha influido que se haya elevado el número de estudiantes con necesidades educativas especiales y con talentos y/o capacidades excepcionales. Es de vital importancia el compromiso de los padres de familia en realizar las respectivas gestiones en el diagnóstico de salud que evidencie la discapacidad del estudiante y/o capacidad excepcional. La entidad territorial en convenio con CORPIDI ha venido acompañando las comunidades educativas de 49 Establecimientos Educativos, con el fin de brindarles Atención Integral a Niños, Niñas y Adolescentes y el entorno que les rodea (Estudiantes, Docentes y Directivos Docentes, familia, comunidad en general). La importancia del proceso se evidencia en el

Page 14: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

reconocimiento e identificación adecuada que el Docente realice al interior de las aulas en las necesidades específicas de sus estudiantes, para así poder brindar un proceso educativo basado en estrategias y didácticas flexibles y procesos de evaluación ajustados a las características específicas de todos los estudiantes en las aulas. 2.4 METODOLOGIAS QUE ATIENDEN LA COBERTURA PARA POBLACIONES ESPECIALES 2.4.1 Modelos Flexibles

Tabla N°6

2014 2015 2016 2017

Aceleración del

Aprendizaje

372 268 258 162

Post primaria 663 654 482 311

Telesecundaria 529 396 181 19

Media Rural 118 95 118 122

Preescolar

Escolarizado

186 204 214 222

Metodología SER

HUMANO

8226 6154 7486 6.601

Total

beneficiados

10.094 7.771 8.739 7.437

En la tabla N° 6 observamos una disminución en la población atendida por modelos flexibles, el cual tuvo un aumento del 11,07% en el año 2016 con respecto al 2015, pero disminuyó en el 2017. Los mayores aumentos se observaron en la Media Rural, debido a la vinculación de muchos jóvenes y adultos que no culminaron su bachillerato y a los estudiantes que vieron este modelo como una forma más sencilla y rápida de culminar sus estudios que la Educación tradicional y preescolar escolarizado.

Page 15: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Otra disminución notoria fue la Telesecundaria, el cual ha perdido sostenibilidad, no ha tenido acompañamiento y asesoría del MEN y la Metodología SER HUMANO. Los Establecimientos Educativos han ido cerrando este modelo de Telesecundaria. Aceleración del Aprendizaje presento una leve disminución En el año 2017 se presentaron variaciones y como otro de los motivos encontramos el poco compromiso de las IE con los modelos. El alto costo de las canastas educativas es otro de los obstáculos para la ET. 2.5 ESTRATEGIA DE PERMANENCIA ESCOLAR

Tabla N°7

2012 2013 2014 2015 2016 2017

1.- ALIMENTACION

ESCOLAR

Estudiantes beneficiados

Alcaldía

59.216

48.054

48.054

53.211

66.091

59976

Estudiantes beneficiados

ICBF – Gobernación

Córdoba

-

25.923

25.923

29.400

0

----

2.- TRANSPORTE

ESCOLAR – BICICLETAS

0

88 72

7

0

260

3.- MORRALES DE

SUEÑOS_KITS

ESCOLARES

5.020

4.818 3.625

3.246

0

----

Page 16: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

2.6 VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO A LA PRIMERA INFANCIA

Tabla N°8

Estudiantes atendidos por el sistema de 0-5 años

2012 2013 2014

2015 2016 2017

(ICBF, CDI, HCB, Ludotecas y Programa Día de la NINEZ)

3.528

3.612

44.221

23.485

__

5.434

3 GESTION DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE PREESCOLAR, BASICA Y MEDIA

3.1. PROPÓSITO DEL MACROPROCESO DE CALIDAD EDUCATIVA Generar las condiciones para que los estudiantes alcancen los estándares básicos de competencias y que cuentan con herramientas para la construcción de su proyecto de vida.

3.2 EJES DE LA POLÍTICA EDUCATIVA. “MONTERIA ADELANTE” 2016-2019

✓ Ambientes escolares para la paz y la ciudadanía. ✓ Montería la más educada. ✓ Ciudadanía y paz. ✓ Montería la más educada del caribe. ✓ Maestros el corazón de la calidad. ✓ Bienestar laboral.

3.3 GESTION DE LA EVALUACION EDUCATIVA

3.3.1 Análisis y Uso de los Resultados de la Evaluación Interna y Externa de los Estudiantes Hace referencia a cómo definir e implementar estrategias de apoyo al proceso de evaluación de estudiantes teniendo en cuenta las normas y orientaciones vigentes, lo cual implica acompañar y realizar seguimiento a los EE en la implementación del Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes –SIEE-, apoyar la aplicación de la evaluación externa y hacer seguimiento de la participación de cada EE en ésta. Asimismo, consolidar y analizar la información de la evaluación de estudiantes, tanto interna como externa.

Page 17: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

El Decreto 1290 de Abril de 2009, que reglamenta la evaluación de los aprendizajes y la promoción de los estudiantes en los niveles de educación básica y media, es producto de la consulta y análisis los resultados obtenidos en los diferentes procesos de movilización y de construcción colectiva que fueron lideradas por el MEN durante el año 2009. La secretaria de Educación de Montería ha liderado los procesos de movilización y construcción colectiva a través de los núcleos de desarrollo educativo, donde participaron, docentes, directivos docentes y comunidad en general, mediante; seminarios, talleres y foro municipal. Las Instituciones educativas han venido haciendo ajustes a los actos administrativos mediante la asesoría de la Secretaría de Educación Municipal y se requiere seguir acompañando este proceso.

3.3.1.1 Análisis de los resultados de la evaluación externa de los estudiantes.

Nivel de Cobertura en presentación de las pruebas Saber 11 Años 2014 – 2017

Tabla N°9

Nivel de Desempeño Año 2014

Año 2015

Año 2016

Año 2017

I.E. en Nivel Muy

Superior- A+

9 10 11 18

I.E. en Nivel Superior-A 10 8 10 11

I.E. en Nivel Alto-B 11 16 21 27

I.E. en Nivel Medio-C 34 32 28 22

I.E. en Nivel Bajo-D 31 21 13 11

I.E. en Nivel Inferior

Total I.E. por Año 95 87 83 87

Como podemos observar Montería tuvo un aumento en la cobertura entre los años 2016 y 2017. En lo relacionado a Establecimientos Educativos que presentan pruebas SABER 11, de 83 Establecimientos Educativos en el 2016, hemos pasado a 87 Establecimientos educativos en 2017.

Page 18: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

En el año 2017 se observó que el 64,36% de los Establecimientos Educativos se ubicaron entre nivel B, A y A+, es decir, alto, superior y muy superior. En el nivel C perteneciente al nivel medio observamos un 25,28% y en el nivel D se ubicó en un 12,64% de los Establecimientos Educativos. Nivel de Desempeño Pruebas Saber 11

Tabla N° 10

Evolución Resultados PRUEBAS SABER 11° 2012-2017

Año 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Muy Superior-

A+ 1 1

1 1 2 2

Superior –A 5 7 4 4 5 6

Alto –B 12 9 7 10 12 19

Medio –C 25 29 30 28

27 22

Bajo –D 22 18 16 17 13 11

Inferior 5 4

Como podemos observar en lo relacionado a Establecimientos Educativos Oficiales que presentaron pruebas SABER 11, de 60 Establecimientos Educativos en el 2017, el 3,33% de los establecimientos están ubicados en el nivel A+, El 10% de los Establecimientos se ubicaron en el nivel A, el 31.66% de los Establecimientos se ubicaron en el nivel B, El 36,66% de los Establecimientos se ubicaron en el nivel C y el 18,33% de los Establecimientos se ubicaron en el nivel D. Podemos concluir después de comparar los años 2016 con el 2017, que hubo avance en el año 2017, debido al avance en las categorías A+, A y B y las disminuciones en las categorías C y D como lo ilustra la tabla N° 11.

Page 19: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

TABLA NO. 11

Puesto Nombre del Establecimiento Clasificación Índice Total

1 INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO A+ 0,8113

2 INSTITUCION EDUCATIVA MERCEDES ABREGO A+ 0,8014

3 INSTITUCION EDUCATIVA LA INMACULADA A 0,7551

4 INSTITUCION EDUCATIVA CECILIA DE LLERAS A 0,7514

5 INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIA SANTOS A 0,7507

6 INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR A 0,7447

7 INSTITUCION EDUCATIVA SANTA MARIA GORETTY A 0,7423

8 INSTITUCION EDUCATIVA JOSE MARIA CORDOBA A 0,7262

9 INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE A 0,7237

10 INSTITUCION EDUCATIVA SANTA MARIA B 0,718

11 INSTITUCION EDUCATIVA VILLA CIELO B 0,7058

12 INSTITUCION EDUCATIVA JUAN XXIII B 0,7045

13 INSTITUCION EDUCATIVA ISABEL LA CATOLICA B 0,7024

14 INSTITUCION EDUCATIVA ISABEL LA CATOLICA - JOSE ANTONIO GALAN B 0,7003

15 INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE FATIMA B 0,6995

16 INSTITUCION EDUCATIVA LA RIBERA B 0,6982

17 INSTITUCION EDUCATIVA BUENOS AIRES B 0,6919

18 INSTITUCION EDUCATIVA AGUAS NEGRAS B 0,6915

19 INSTITUCION EDUCATIVA LA PRADERA B 0,6874

20 INSTITUCION EDUCATIVA LICEO GUILLERMO VALENCIA B 0,6826

21 INSTITUCION EDUCATIVA ROBINSON PITALUA B 0,6798

22 INSTITUCION EDUCATIVA GENERAL SANTANDER B 0,6795

23 INSTITUCION EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA B 0,676

24 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAÑO VIEJO PALOTAL B 0,6737

25 INSTITUCION EDUCATIVA KM 12 B 0,6734

26 INSTITUCION EDUCATIVA EL DORADO B 0,6726

27 INSTITUCION EDUCATIVA CAMILO TORRES MOCARI B 0,6723

28 INSTITUCION EDUCATIVA RANCHO GRANDE B 0,6703

29 INSTITUCION EDUCATIVA PATIO BONITO C 0,6699

30 INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE JARAQUIEL C 0,668

31 INSTITUCION EDUCATIVA MOGAMBO C 0,6672

32 INSTITUCION EDUCATIVA CRISTOBAL COLON C 0,6672

33 INSTITUCION EDUCATIVA EL CERRITO C 0,6656

34 INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL NUÑEZ C 0,6656

35 INSTITUCION EDUCATIVA INEM LORENZO MARIA LLERAS C 0,6612

36 INSTITUCION EDUCATIVA LOS GARZONES C 0,6601

37 INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTERITO C 0,6598

Page 20: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

38 INSTITUCION EDUCATIVA VICTORIA MANZUR C 0,6532

39 INSTITUCION EDUCATIVA VILLA MARGARITA C 0,6503

40 INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO C 0,6455

41 INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA C 0,645

42 INSTITUCION EDUCATIVA EL SABANAL C 0,6441

43 INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL RUIZ ALVAREZ C 0,6435

44 INSTITUCION EDUCATIVA AUGUSTO ESPINOSA VALDERRAMA C 0,6372

45 INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA LUCIA C 0,6301

46 INSTITUCION EDUCATIVA LA POZA C 0,63

47 INSTITUCION EDUCATIVA LETICIA C 0,6296

48 INSTITUCION EDUCATIVA SANTAFE C 0,629

49 INSTITUCION EDUCATIVA PUEBLO BUJO C 0,6253

50 INSTITUCION EDUCATIVA TRES PALMAS C 0,622

51 INSTITUCION EDUCATIVA EL TIGRE VILLA CLARETH D 0,618

52 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MORINDO SANTA FE D 0,6166

53 INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ISABEL D 0,6119

54 INSTITUCION EDUCATIVA LICEO MIGUEL ANTONIO CARO D 0,6075

55 INSTITUCION EDUCATIVA LA VICTORIA D 0,6056

56 INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA ESPERANZA D 0,6048

57 INSTITUCION EDUCATIVA LA MANTA D 0,6048

58 INSTITUCION EDUCATIVA GUASIMAL D 0,6038

59 INSTITUCION EDUCATIVA BESITO BOLAO D 0,6032

60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUATEQUE D 0,5993

61 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE DE LOMA VERDE D 0,5744

Rendimiento de las Instituciones Educativas Oficiales por Categorías

Los sesenta (60) Establecimientos Educativos del Municipio de Montería presentaron la prueba saber 11°, el cual el 73,33% mantiene la categoría de desempeño igual al año 2016. De los sesenta (60) EE, el 23,33% subió de una categoría a otra categoría, es decir, dos (2) EE subieron de la categoría B a la categoría A, ocho (8) EE subieron de la categoría C a la categoría B, cuatro (4) EE subieron de la categoría D. De igual manera dos (2) EE disminuyeron de Categoría C a D. Lo que se convierte en un gran avance en el Proceso de Calidad Educativa del Municipio.

Page 21: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Desempeño de las competencias de las instituciones educativas oficiales del

municipio saber 11°

PROMEDIOS POR ÁREAS LECTURA CRÍTICA

No. ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS / AÑO P. LECTURA CRITICA

2015 2016 2017

1 BACHILLERATO BUENOS AIRES 48,30 55,53 59,00

2 BACHILLERATO BUENOS AIRES 53,19

3 CENTRO EDUCATIVO BESITO BOLAO 43,9 47,50 46,46

4 COL MPAL DE BTO DE LOS GARZONES 48 49,44 52,69

5 ESC RUR MIX NVA ESPERANZA 43,1 48,29 46,79

6 ESC RUR MIX PATIO BONITO 45,1 52,21 52,20

7 ESCUELA RURAL MIXTA CAMILO TORRES 48,33 44,13

8 I.E. NUESTRA SEÑORA DE FATIMA SEDE PRINCIPAL 48 55,90 52,95

9 INST.EDUC. JUAN XXIII 50,2 54,96 53,83

10 INSTITUCION EDUCATIVA EL TIGRE VILLA CLARETH 42 49,13 48,75

11 INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PRADERA 49,8 53,36 52,56

12 INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGUAS NEGRAS 48,7 50,89 54,35

13 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO 58,2 60,83 62,59

14 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO SANTOS 55,9 57,73 57,58

15 INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO ESPINOSA VALDERRAMA 46,5 51,84 46,05

16 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES 47,8 51,95 51,49

17 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAÑO VIEJO PALOTAL 48,4 53,05 53,30

18 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CECILIA DE LLERAS 55,8 56,94 58,52

19 INSTITUCION EDUCATIVA CRISTOBAL COLON 48,1 52,29 53,34

20 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CERRITO 47,9 51,21 51,53

21 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL DORADO 48,7 51,45 52,14

22 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL INEM LORENZO MARIA LLERAS 48,8 51,42 54,99

23 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL SABANAL 45,5 49,59 50,53

24 INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER 49,1 49,43 52,78

25 INSTITUCION EDUCATIVA GUASIMAL - SEDE PRINCIPAL 44,4 43,93 50,64

26 INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUATEQUE 42,3 46,54 46,85

27 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISABEL LA CATOLICA 51,4 52,78

28 INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CÓRDOBA 52,6 55,30 57,56

29 INSTITUCION EDUCATIVA KM 12 46,3 51,44 56,44

30 INSTITUCION EDUCATIVA LA INMACULADA 53,4 57,80 57,92

31 INSTITUCION EDUCATIVA LA MANTA 43,8 45,05 52,21

32 INSTITUCION EDUCATIVA LA POZA 42,2 47,28 47,53

33 INSTITUCION EDUCATIVA LA RIBERA 51 53,82 53,43

34 INSTITUCION EDUCATIVA LETICIA 44,8 47,20 51,45

35 INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO GUILLERMO VALENCIA 49,8 52,31 52,71

Page 22: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

36 INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL RUIZ ALVAREZ 45,3 50,37 51,34

37 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MERCEDES ABREGO 56,4 57,77 63,59

38 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIGUEL ANTONIO CARO 44,6 46,55 49,00

39 INSTITUCION EDUCATIVA MOGAMBO 47,6 52,32 55,11

40 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MORINDO SANTA FE 46,4 50,06 44,41

41 INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR 53,8 57,56 59,21

42 INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA LUCIA SEDE PRINCIPAL 45,9 50,12 48,65

43 INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA MAÑANA 48,8 51,62 55,10

44 INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA NOCTURNA 48,00 46,00

45 INSTITUCION EDUCATIVA PUEBLO BUJO 44,2 46,20 52,26

46 INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAFAEL NUÑEZ 47,1 52,45 50,38

47 INSTITUCIÓN EDUCATIVA RANCHO GRANDE 47,7 50,05 52,57

48 INSTITUCION EDUCATIVA ROBINSON PITALUA 47,2 50,65 51,59

49 INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTERITO 46,4 49,43 49,15

50 INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO 46,8 48,76 51,28

51 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE 51,6 55,37 57,28

52 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE DE LOMA VERDE 42,5 43,83 42,81

53 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE JARAQUIEL 46,3 50,94 51,32

54 INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ISABEL 45,2 48,16 44,19

55 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA MARIA 50,7 52,66 56,96

56 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA MARIA GORETTY 54,8 57,15 59,07

57 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA MAÑANA 46,5 52,47 54,17

58 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA 48,67

59 INSTITUCION EDUCATIVA SANTAFE 46,4 47,59 48,24

60 INSTITUCION EDUCATIVA TRES PALMAS 43,1 49,45 48,00

61 INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR 47,1 50,18 52,14

62 INSTITUCÍON EDUCATIVA VILA MARGARITA 48,1 50,95 51,56

63 INSTITUCION EDUCATIVA VILLA CIELO 50,1 51,63 56,71

64 INSTITUCION EDUCATIVA JOSE ANTONIO GALAN 52,41

Page 23: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

MATEMÁTICAS

No. ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS / AÑO P. MATEMATICA 2017

2015 2016 2017

1 BACHILLERATO BUENOS AIRES 51,6 53,75 52,00

2 BACHILLERATO BUENOS AIRES 54,00

3 CENTRO EDUCATIVO BESITO BOLAO 42,4 43,42 42,16

4 COL MPAL DE BTO DE LOS GARZONES 48,8 45,52 49,60

5 ESC RUR MIX NVA ESPERANZA 44,4 43,51 49,97

6 ESC RUR MIX PATIO BONITO 46,4 50,71 51,10

7 ESCUELA RURAL MIXTA CAMILO TORRES 42 42,33 43,25

8 I.E. NUESTRA SEÑORA DE FATIMA SEDE PRINCIPAL 47,6 54,2 50,90

9 INST.EDUC. JUAN XXIII 51 53,94 52,05

10 INSTITUCION EDUCATIVA EL TIGRE VILLA CLARETH 42,1 43,77 44,29

11 INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PRADERA 47,7 50,2 49,52

12 INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGUAS NEGRAS 54,7 48,75 52,25

13 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO 65,1 63,9 63,44

14 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO SANTOS 57 57,14 55,99

15 INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO ESPINOSA VALDERRAMA 47,5 49,13 43,37

16 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES 50,6 49,35 48,57

17 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAÑO VIEJO PALOTAL 47,1 49,55 50,07

18 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CECILIA DE LLERAS 55,2 54,98 57,72

32%

68%

Lectura Crítica

Bajó Subió

Page 24: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

19 INSTITUCION EDUCATIVA CRISTOBAL COLON 47,3 49,93 51,22

20 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CERRITO 49,5 47,85 47,07

21 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL DORADO 49,2 51,29 48,30

22 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL INEM LORENZO MARIA LLERAS 47,3 48,01 48,27

23 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL SABANAL 43,2 46,26 47,06

24 INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER 48,3 48,12 48,64

25 INSTITUCION EDUCATIVA GUASIMAL - SEDE PRINCIPAL 39,5 39 49,60

26 INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUATEQUE 39,5 40,36 41,85

27 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISABEL LA CATOLICA 51,1 53,34

28 INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CÓRDOBA 51,6 55,74 53,84

29 INSTITUCION EDUCATIVA KM 12 45,5 49,59 47,72

30 INSTITUCION EDUCATIVA LA INMACULADA 56,4 59,66 56,61

31 INSTITUCION EDUCATIVA LA MANTA 41,6 39,29 43,79

32 INSTITUCION EDUCATIVA LA POZA 44,8 42,09 49,30

33 INSTITUCION EDUCATIVA LA RIBERA 49,8 52,29 49,58

34 INSTITUCION EDUCATIVA LETICIA 43,9 43,2 48,55

35 INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO GUILLERMO VALENCIA 49,1 51,3 48,96

36 INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL RUIZ ALVAREZ 44,6 47,11 47,80

37 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MERCEDES ABREGO 69,9 61,4 66,58

38 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIGUEL ANTONIO CARO 42,5 43,34 45,91

39 INSTITUCION EDUCATIVA MOGAMBO 48,3 48,46 49,29

40 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MORINDO SANTA FE 41 46,37 39,71

41 INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR 54,3 54,4 56,43

42 INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA LUCIA SEDE PRINCIPAL 44,7 49,56 44,88

43 INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA MAÑANA 47,7 51,15 51,94

44 INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA NOCTURNA 40,33 43,67

45 INSTITUCION EDUCATIVA PUEBLO BUJO 42,3 44,12 47,35

46 INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAFAEL NUÑEZ 49,1 53,54 47,47

47 INSTITUCIÓN EDUCATIVA RANCHO GRANDE 48 51,55 52,43

48 INSTITUCION EDUCATIVA ROBINSON PITALUA 49,7 49,34 50,33

49 INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTERITO 48,2 48,8 47,61

50 INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO 44,8 46,57 46,45

51 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE 51,9 53,08 54,72

52 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE DE LOMA VERDE 41 40,66 41,19

53 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE JARAQUIEL 48,3 49,94 43,79

54 INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ISABEL 46,3 44,41 40,74

55 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA MARIA 55,2 54,92 54,54

56 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA MARIA GORETTY 54,6 55,27 54,24

57 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA MAÑANA 48,28 47,39

58 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA 45,2 43,4

59 INSTITUCION EDUCATIVA SANTAFE 47,3 42,96 45,98

60 INSTITUCION EDUCATIVA TRES PALMAS 42,1 50,09 44,83

61 INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR 47 48,23 46,66

62 INSTITUCÍON EDUCATIVA VILA MARGARITA 49,7 47,54 47,92

63 INSTITUCION EDUCATIVA VILLA CIELO 50,6 52,38 52,64

Page 25: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

64 INSTITUCION EDUCATIVA JOSE ANTONIO GALAN 51,97

SOCIALES Y CIUDADANAS

No. ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS / AÑO P. SOCIALES

2015 2016 2017

1 BACHILLERATO BUENOS AIRES 49,5 52,5 59,00

2 BACHILLERATO BUENOS AIRES 50,11

3 CENTRO EDUCATIVO BESITO BOLAO 43,5 44,3 42,46

4 COL MPAL DE BTO DE LOS GARZONES 46,5 48,3 45,96

5 ESC RUR MIX NVA ESPERANZA 46,3 45,4 49,54

6 ESC RUR MIX PATIO BONITO 45,5 52 48,97

7 ESCUELA RURAL MIXTA CAMILO TORRES 42,3 45,7 48,97

8 I.E. NUESTRA SEÑORA DE FATIMA SEDE PRINCIPAL 48,5 54,2 53,71

9 INST.EDUC. JUAN XXIII 51,4 52,9 49,73

10 INSTITUCION EDUCATIVA EL TIGRE VILLA CLARETH 43,8 47,3 47,63

11 INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PRADERA 49,5 50,7 49,94

12 INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGUAS NEGRAS 51,2 49,3 53,33

13 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO 60,5 60,7 61,45

14 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO SANTOS 55,2 55,3 54,56

15 INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO ESPINOSA VALDERRAMA 46,8 49,4 42,66

16 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES 49 50,1 49,10

17 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAÑO VIEJO PALOTAL 51,5 50,1 47,96

18 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CECILIA DE LLERAS 56 55,7 56,68

19 INSTITUCION EDUCATIVA CRISTOBAL COLON 47,8 48,7 50,46

53%47%

Matemáticas

Subió Bajó

Page 26: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

20 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CERRITO 51,2 49,6 47,93

21 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL DORADO 48,2 50,3 48,05

22 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL INEM LORENZO MARIA LLERAS 49,8 48,8 50,09

23 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL SABANAL 46,1 46,6 46,19

24 INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER 49,8 50 50,00

25 INSTITUCION EDUCATIVA GUASIMAL - SEDE PRINCIPAL 43,5 40,4 45,96

26 INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUATEQUE 43,9 46,1 42,08

27 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISABEL LA CATOLICA 52,3 52,1

28 INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CÓRDOBA 53,1 54,8 54,37

29 INSTITUCION EDUCATIVA KM 12 49,6 52,3 53,48

30 INSTITUCION EDUCATIVA LA INMACULADA 54,1 55,8 53,94

31 INSTITUCION EDUCATIVA LA MANTA 47 42,8 42,96

32 INSTITUCION EDUCATIVA LA POZA 44,2 47,1 46,20

33 INSTITUCION EDUCATIVA LA RIBERA 51,2 51,4 48,83

34 INSTITUCION EDUCATIVA LETICIA 44,8 44,8 48,58

35 INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO GUILLERMO VALENCIA 49,8 51,3 50,52

36 INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL RUIZ ALVAREZ 44,7 47,8 47,20

37 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MERCEDES ABREGO 59,3 59,6 61,09

38 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIGUEL ANTONIO CARO 44,3 42,6 46,12

39 INSTITUCION EDUCATIVA MOGAMBO 46,8 51,3 48,51

40 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MORINDO SANTA FE 44,8 46,7 42,71

41 INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR 56,2 55,9 57,81

42 INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA LUCIA SEDE PRINCIPAL 43,6 48,3 49,65

43 INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA MAÑANA 47,8 49,7 52,74

44 INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA NOCTURNA 42,3 40,56

45 INSTITUCION EDUCATIVA PUEBLO BUJO 42,1 44,4 49,94

46 INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAFAEL NUÑEZ 48,9 49,5 44,71

47 INSTITUCIÓN EDUCATIVA RANCHO GRANDE 47,3 47,2 49,30

48 INSTITUCION EDUCATIVA ROBINSON PITALUA 48,8 49,7 49,33

49 INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTERITO 47,8 49 52,24

50 INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO 45 45 45,14

51 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE 52,3 53,2 54,53

52 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE DE LOMA VERDE 42,4 40,6 40,88

53 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE JARAQUIEL 47,3 50,8 49,42

54 INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ISABEL 44,8 43,4 42,55

55 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA MARIA 53,5 51 53,78

56 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA MARIA GORETTY 54,5 55,7 56,24

57 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA MAÑANA 50,5 48,82

58 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA 45,7 45,2

59 INSTITUCION EDUCATIVA SANTAFE 46,4 45,1 47,70

60 INSTITUCION EDUCATIVA TRES PALMAS 39,8 45,1 43,33

61 INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR 45,4 46,6 47,02

62 INSTITUCÍON EDUCATIVA VILA MARGARITA 48,4 47,5 48,19

63 INSTITUCION EDUCATIVA VILLA CIELO 51,6 50,3 53,13

64 INSTITUCION EDUCATIVA JOSE ANTONIO GALAN 50,21

Page 27: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

NATURALES

No. ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS / AÑO P. CIENCIAS

2015 2016 2017

1 BACHILLERATO BUENOS AIRES 51,2 57 53,00

2 BACHILLERATO BUENOS AIRES 56,07

3 CENTRO EDUCATIVO BESITO BOLAO 45,1 45,8 46,65

4 COL MPAL DE BTO DE LOS GARZONES 48,6 49 48,24

5 ESC RUR MIX NVA ESPERANZA 45,7 46,6 51,72

6 ESC RUR MIX PATIO BONITO 47 55,6 53,00

7 ESCUELA RURAL MIXTA CAMILO TORRES 48,8 46,3 53,00

8 I.E. NUESTRA SEÑORA DE FATIMA SEDE PRINCIPAL 48,8 56,3 53,38

9 INST.EDUC. JUAN XXIII 53,4 56 55,14

10 INSTITUCION EDUCATIVA EL TIGRE VILLA CLARETH 43,9 48,9 47,00

11 INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PRADERA 49,3 53,4 52,40

12 INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGUAS NEGRAS 51,3 51,9 54,93

13 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO 60,7 64,4 63,19

14 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO SANTOS 55,6 57,7 56,05

15 INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO ESPINOSA VALDERRAMA 48 51,3 46,15

16 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES 50,6 52,8 50,89

17 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAÑO VIEJO PALOTAL 49,4 52 50,78

18 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CECILIA DE LLERAS 56 57,5 59,16

19 INSTITUCION EDUCATIVA CRISTOBAL COLON 47,4 52,6 53,84

20 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CERRITO 51,2 51,4 46,80

50%48%

2%

Sociales y Ciudadanas

Subió Bajó Igual

Page 28: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

21 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL DORADO 49,9 52,4 50,60

22 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL INEM LORENZO MARIA LLERAS 49,2 50,6 51,60

23 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL SABANAL 47,3 48,7 50,36

24 INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER 50,3 53,7 53,56

25 INSTITUCION EDUCATIVA GUASIMAL - SEDE PRINCIPAL 45,8 45,7 48,24

26 INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUATEQUE 45,5 47,6 48,23

27 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISABEL LA CATOLICA 51,1 55,3

28 INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CÓRDOBA 53,6 57,2 56,96

29 INSTITUCION EDUCATIVA KM 12 49 52,5 50,76

30 INSTITUCION EDUCATIVA LA INMACULADA 55,3 59,7 56,99

31 INSTITUCION EDUCATIVA LA MANTA 45,2 45,1 45,67

32 INSTITUCION EDUCATIVA LA POZA 47,3 46 51,03

33 INSTITUCION EDUCATIVA LA RIBERA 51,4 56,1 53,75

34 INSTITUCION EDUCATIVA LETICIA 45,8 47,6 49,71

35 INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO GUILLERMO VALENCIA 49,9 53,2 51,55

36 INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL RUIZ ALVAREZ 46,6 50,3 49,91

37 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MERCEDES ABREGO 62,6 60,6 63,08

38 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIGUEL ANTONIO CARO 45,2 45,7 48,44

39 INSTITUCION EDUCATIVA MOGAMBO 48,9 52,2 51,81

40 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MORINDO SANTA FE 42,5 49,1 43,53

41 INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR 54,3 56 58,54

42 INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA LUCIA SEDE PRINCIPAL 47 50,9 48,53

43 INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA MAÑANA 49,4 53,3 52,70

44 INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA NOCTURNA 41 45,11

45 INSTITUCION EDUCATIVA PUEBLO BUJO 45,4 46,8 54,26

46 INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAFAEL NUÑEZ 49,3 55,4 52,42

47 INSTITUCIÓN EDUCATIVA RANCHO GRANDE 48 52,3 52,82

48 INSTITUCION EDUCATIVA ROBINSON PITALUA 50,9 53,1 52,16

49 INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTERITO 47,4 50,5 52,76

50 INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO 45,6 51,7 50,21

51 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE 51,2 55,5 56,35

52 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE DE LOMA VERDE 45,1 44,7 46,81

53 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE JARAQUIEL 49,2 53,9 51,26

54 INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ISABEL 47,2 48,8 43,81

55 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA MARIA 53,8 53,4 55,43

56 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA MARIA GORETTY 55,2 57,3 55,52

57 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA MAÑANA 50,7 49,78

58 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA 45,9 47,5

59 INSTITUCION EDUCATIVA SANTAFE 47,1 48,4 48,22

60 INSTITUCION EDUCATIVA TRES PALMAS 44,8 51,7 46,72

61 INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR 47,6 50,1 48,77

62 INSTITUCÍON EDUCATIVA VILA MARGARITA 49,8 48,8 48,93

63 INSTITUCION EDUCATIVA VILLA CIELO 52,6 54,9 55,47

64 INSTITUCION EDUCATIVA JOSE ANTONIO GALAN 53,38

Page 29: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

INGLÉS

No. ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS / AÑO P. INGLES

2015 2016 2017

1 BACHILLERATO BUENOS AIRES 47,9 51,3 62,00

2 BACHILLERATO BUENOS AIRES 48,33

3 CENTRO EDUCATIVO BESITO BOLAO 45,8 43,8 44,03

4 COL MPAL DE BTO DE LOS GARZONES 46,8 46,9 46,45

5 ESC RUR MIX NVA ESPERANZA 44,3 42,8 46,45

6 ESC RUR MIX PATIO BONITO 46,4 49,3 49,80

7 ESCUELA RURAL MIXTA CAMILO TORRES 43,4 44,7 49,80

8 I.E. NUESTRA SEÑORA DE FATIMA SEDE PRINCIPAL 50,7 60,6 51,29

9 INST.EDUC. JUAN XXIII 47,9 54 49,88

10 INSTITUCION EDUCATIVA EL TIGRE VILLA CLARETH 44,9 46,1 43,88

11 INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PRADERA 48,7 51,5 49,66

12 INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGUAS NEGRAS 46,9 49,4 47,35

13 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO 63,5 67 62,93

14 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO SANTOS 55,9 59,3 56,79

15 INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO ESPINOSA VALDERRAMA 43,7 48,2 40,27

16 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES 47,8 48,4 47,81

17 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAÑO VIEJO PALOTAL 45,8 45 48,33

18 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CECILIA DE LLERAS 51,7 53,6 55,26

42%

58%

Ciencias

Subió Bajó

Page 30: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

19 INSTITUCION EDUCATIVA CRISTOBAL COLON 47,4 49,2 51,83

20 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CERRITO 49 51,1 45,47

21 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL DORADO 45,3 47,8 45,92

22 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL INEM LORENZO MARIA LLERAS 47,3 48 51,17

23 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL SABANAL 45,2 47,3 48,06

24 INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER 45,9 49,8 50,68

25 INSTITUCION EDUCATIVA GUASIMAL - SEDE PRINCIPAL 45,5 41,2 41,92

26 INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUATEQUE 44,6 47,4 41,85

27 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISABEL LA CATOLICA 50,7 53,3

28 INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CÓRDOBA 52,3 54,3 53,87

29 INSTITUCION EDUCATIVA KM 12 45,7 48 44,52

30 INSTITUCION EDUCATIVA LA INMACULADA 52,5 56,6 55,25

31 INSTITUCION EDUCATIVA LA MANTA 45 42,5 43,63

32 INSTITUCION EDUCATIVA LA POZA 46,4 44 45,47

33 INSTITUCION EDUCATIVA LA RIBERA 48,6 50,2 49,30

34 INSTITUCION EDUCATIVA LETICIA 45,3 44,2 45,39

35 INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO GUILLERMO VALENCIA 48,9 51,5 51,28

36 INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL RUIZ ALVAREZ 46,4 48,5 47,50

37 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MERCEDES ABREGO 58 58,1 60,26

38 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIGUEL ANTONIO CARO 45,6 44,7 43,84

39 INSTITUCION EDUCATIVA MOGAMBO 45,1 47,2 45,81

40 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MORINDO SANTA FE 43,6 49,4 44,24

41 INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR 55,7 58,1 56,11

42 INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA LUCIA SEDE PRINCIPAL 43,2 43,8 46,82

43 INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA MAÑANA 47,7 50,2 49,66

44 INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA NOCTURNA 40 45,44

45 INSTITUCION EDUCATIVA PUEBLO BUJO 45,1 43,2 45,12

46 INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAFAEL NUÑEZ 45,5 49 43,60

47 INSTITUCIÓN EDUCATIVA RANCHO GRANDE 46,7 50,7 49,29

48 INSTITUCION EDUCATIVA ROBINSON PITALUA 46,6 50,4 47,45

49 INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTERITO 46,4 47 45,91

50 INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO 46,4 46,4 45,62

51 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE 49,5 55,2 58,38

52 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE DE LOMA VERDE 44,2 43,6 39,19

53 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE JARAQUIEL 45,7 49,6 47,11

54 INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ISABEL 46,9 46,8 42,39

55 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA MARIA 51,5 53,2 53,50

56 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA MARIA GORETTY 49,5 52,6 51,98

57 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA MAÑANA 48,2 48,60

58 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA 46,7 45,7

59 INSTITUCION EDUCATIVA SANTAFE 46,8 45,3 44,87

60 INSTITUCION EDUCATIVA TRES PALMAS 45,8 47,1 48,39

61 INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR 46 49,2 47,80

62 INSTITUCÍON EDUCATIVA VILA MARGARITA 46,5 46,7 44,89

63 INSTITUCION EDUCATIVA VILLA CIELO 46,4 49,1 49,42

Page 31: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

64 INSTITUCION EDUCATIVA JOSE ANTONIO GALAN 51,54

41%

59%

Inglés

Subió Bajó

Page 32: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

3.3.1.2 Resultados Pruebas Saber 359

El propósito principal de SABER 3. º, 5. ° y 9.° es contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación colombiana mediante la realización de evaluaciones aplicadas periódicamente para monitorear el desarrollo de las competencias básicas en los estudiantes de educación básica, como seguimiento de calidad del sistema educativo. Los resultados de estas evaluaciones y el análisis de los factores asociados que inciden en los desempeños de los estudiantes, permiten que los establecimientos educativos, las secretarías de educación, el Ministerio de Educación Nacional y la sociedad en general identifiquen las destrezas, habilidades y valores que los estudiantes colombianos desarrollan durante la trayectoria escolar, independientemente de su procedencia, condiciones sociales, económicas y culturales, con lo cual, se puedan definir planes de mejoramiento en sus respectivos ámbitos de actuación. Su carácter periódico posibilita, además, valorar cuáles han sido los avances en un determinado lapso y establecer el impacto de programas y acciones específicas de mejoramiento.

3.3.1.2.1 Resultados Grado Tercero Resultados ETC MONTERIA 2017 Esta prueba fue aplicada en 111 establecimientos educativos

Page 33: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Page 34: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Lenguaje 3° Comparación de porcentajes según niveles de desempeño en la entidad territorial certificada y el país en lenguaje, tercer grado

En la gráfica anterior se evidencia que los resultados de la entidad territorial (establecimientos oficiales y no oficiales) para el área de Lenguaje en el grado tercero, se encuentran por debajo de los promedios nacionales; y frente a los resultados del año anterior (2016) los niveles avanzado y satisfactorio disminuyeron, el nivel mínimo aumento y disminuyó el nivel insuficiente.

Año 2016 2017

Avanzado 20 15

Satisfactorio 29 24

Mínimo 29 39

Insuficiente 23 21

Comparación de porcentajes según niveles de desempeño en la entidad territorial certificada y el país por tipos de establecimientos en lenguaje, tercer grado

Page 35: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Comparando los resultados de los establecimientos educativos oficiales URBANOS de montería con los de Colombia evidenciamos en cada uno de los 4 niveles una diferencia de 2 puntos porcentuales por debajo del país.

Page 36: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Comparando los resultados de los establecimientos educativos oficiales RURALES de montería con los de Colombia evidenciamos unas diferencias notables que posicionan a los establecimientos educativos rurales muy por debajo de los establecimientos educativos rurales a nivel país.

Comparando los resultados de los establecimientos educativos PRIVADOS de montería con los de Colombia se evidencia una diferencia sustancial negativa en los niveles avanzado, insuficiente y mínimo.

Resultados Históricos Saber 3° Lenguaje Se presenta a continuación una matriz de resultados para el grado 3° en el área de Lenguaje desde el año 2012 al 2017, que permite ver el comportamiento de cada establecimiento educativo y realizar trazabilidad al proceso evaluativo.

No. id_institucion Nombre 2012 2013 2014 2015 2016 2017

1 123001002176 ANTONIO NARIÑO 291 306 322 331 310 352

2 123001001790 MERCEDES ABREGO 323 326 327 319 317 347

3 123001001820 ISABEL LA CATOLICA 334 321 280 316 326 330

4 123001007160 SANTA ROSA DE LIMA 282 261 279 275 296 320

5 123001000475 SANTA MARIA GORETTY 317 315 326 326 316 319

Page 37: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

6 123001002478 CECILIA DE LLERAS 315 318 302 293 374 318

7 223001000950 LA VICTORIA 243 239 209 251 312 317

8 223001007261 MORINDO SANTA FE 207 255 304 273 345 314

9 223001002103 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA 297 290 283 313

10 123001002516 INEM LORENZO MARIA LLERAS 286 302 286 272 292 312

11 123001000483 LA INMACULADA 323 322 323 313 317 310

12 123001001871 JUAN XXIII 265 271 284 283 336 310

13 123001007402 KM 12 255 246 267 254 321 307

14 123001000157 NORMAL SUPERIOR 309 306 344 316 325 306

15 123001001838 ANTONIA SANTOS 330 329 331 316 327 303

16 123001003695 LA RIBERA 251 298 280 278 287 302

17 223001000844 EL TIGRE VILLA CLARETH 206 281 291 255 293 302

18 223001001247 CAÑO VIEJO PALOTAL 231 322 286 282 292 302

19 123001002346 JOSE MARIA CORDOBA 265 263 264 273 300 301

20 123001004519 SAN JOSE 270 297 283 273 290 296

21 223001001239 BESITO BOLAO 279 275 285 275 353 296

22 223001001557 PATIO BONITO 300 260 265 247 329 296

23 123001004870 EL DORADO 253 267 274 263 263 295

24 223001004823 SAN ANTERITO 246 273 233 248 317 295

25 223001000801 SAN ISIDRO 245 254 220 268 305 294

26 223001001506 GUATEQUE 247 256 287 377 325 294

27 123001005647 RANCHO GRANDE 231 263 275 264 299 293

28 223001005404 AUGUSTO ESPINOSA VALDERRAMA 246 258 274 268 234 292

29 123001007038 SANTA MARIA 244 310 342 275 349 291

30 223001002405 SAN JOSE DE LOMA VERDE 219 236 258 219 275 290

31 123001000696 POLICARPA SALAVARRIETA 230 256 217 323 288

32 223001006192 RAFAEL NUÑEZ 291 260 288 257 267 288

33 123001000025 LICEO GUILLERMO VALENCIA 238 305 280 295 280 287

34 123001006309 VILLA MARGARITA 228 261 274 246 281 287

35 223001000437 TRES PALMAS 230 211 246 258 284

36 223001006371 SAN JOSE JARAQUIEL 259 403 262 310 283

37 223001001531 AGUAS NEGRAS 262 271 266 283 306 281

38 223001005421 BUENOS AIRES 278 258 274 257 305 281

39 123001007186 CRISTOBAL COLON 285 285 278 276 295 280

Page 38: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

40 123001003741 LA PRADERA 280 297 282 267 276 279

41 223001002499 NVA ESPERANZA 258 225 226 228 269 279

42 223001000674 NUEVA LUCIA 303 326 241 231 257 276

43 123001006490 VICTORIA MANZUR 252 265 262 250 323 275

44 223001007016 LOS GARZONES 259 262 261 274 307 275

45 123001002125 GENERAL SANTANDER 238 234 288 254 277 273

46 123001005311 MOGAMBO 247 239 263 238 249 270

47 123001006783 ROBINSON PITALUA 243 242 253 283 263 270

48 223001001310 EL CERRITO 247 258 256 330 278 270

49 223001001000 SANTAFE 243 275 265 290 288 268

50 223001004432 CAMILO TORRES MOCARI 255 253 257 252 265 266

51 223001005714 LA MANTA 296 235 260 234 294 265

52 223001008675 VILLA CIELO 239 249 243 260 265

53 223001000925 SANTA ISABEL 230 212 241 226 259 264

54 123001009071 MANUEL RUIZ ALVAREZ 209 241 274 290 272 260

55 223001001441 LETICIA 247 215 248 227 304 260

56 223001001689 GUASIMAL 212 207 218 211 282 260

57 223001006702 EL SABANAL 250 247 254 276 279 258

58 223001007237 LICEO MIGUEL ANTONIO CARO 268 262 227 284 311 258

59 223001000518 LA POZA 300 268 232 232 316 255

60 223001001620 PUEBLO BUJO 249 213 211 215 248

Matemáticas 3° Comparación de porcentajes según niveles de desempeño en la entidad territorial certificada y el país en lenguaje, tercer grado

Page 39: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

En la gráfica anterior se evidencia que los resultados de la entidad territorial (establecimientos oficiales y no oficiales) para el área de Matemáticas en el grado tercero aún están por debajo de los promedios nacionales para la misma área y grado; y frente a los resultados del año anterior (2016) los niveles avanzado, insuficiente y mínimo disminuyeron, el nivel satisfactorio aumentó posicionando un alto porcentaje de estudiantes en este nivel de desempeño. Los resultados para esta área y grado son positivos en la entidad territorial.

Año 2016 2017

Avanzado 29 22

Satisfactorio 26 38

Mínimo 26 22

Insuficiente 20 18

Comparación de porcentajes según niveles de desempeño en la entidad territorial

certificada y el país por tipos de establecimientos en Matemáticas, tercer grado

Page 40: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Comparando los resultados de los establecimientos educativos oficiales URBANOS de montería con los de Colombia para el área de Matemáticas 3° evidenciamos en cada uno de los 4 niveles una diferencia de entre 1 y 4 puntos porcentuales por debajo del país.

Comparando los resultados de los establecimientos educativos oficiales RURALES de montería con los de Colombia para el área de Matemáticas 3° evidenciamos en cada uno de los 4 niveles una diferencia de entre 5 y 11 puntos porcentuales por debajo del país.

Page 41: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Comparando los resultados de los establecimientos educativos PRIVADOS de montería con los de Colombia para el área de Matemáticas 3° evidenciamos en 3 niveles una diferencia de entre 6 y 10 puntos porcentuales por debajo del país, y el nivel satisfactorio se encuentra igual al país. Resultados Históricos Saber 3° Matemáticas Se presenta a continuación una matriz de resultados para el grado 3° en el área de

Matemáticas desde el año 2012 al 2017, que permite ver el comportamiento de cada

establecimiento educativo y realizar trazabilidad al proceso evaluativo

MATEMÁTICA 3°

No. id_institucion nombre 2012 2013 2014 2015 2016 2017

1 123001001790 MERCEDES ABREGO 276 306 327 332 322 372

2 123001002478 CECILIA DE LLERAS 295 293 317 279 372 338

3 223001002103 I.E. NUESTRA SEÑORA DE FATIMA 258 291 336 337

4 123001002176 ANTONIO NARIÑO 294 295 305 313 308 335

5 223001000950 I.E. LA VICTORIA 231 246 244 217 347 325

6 223001007261 MORINDO SANTA FE 210 254 264 286 356 324

Page 42: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

7 123001000475 SANTA MARIA GORETTY 305 307 320 313 310 323

8 123001001820 ISABEL LA CATOLICA 333 356 271 355 369 323

9 123001007160 SANTA ROSA DE LIMA 302 261 244 271 318 322

10 223001001506 GUATEQUE 262 261 275 319 341 313

11 123001003695 LA RIBERA 252 270 276 276 305 306

12 123001001871 JUAN XXIII 264 283 287 289 340 303

13 123001007402 KM 12 255 243 245 274 321 301

14 223001000844 EL TIGRE VILLA CLARETH 256 294 256 243 314 301

15 223001001557 PATIO BONITO 277 295 263 236 312 301

16 123001000483 LA INMACULADA 309 319 291 286 320 300

17 223001001247 CAÑO VIEJO PALOTAL 231 269 273 267 294 300

18 123001001838 ANTONIA SANTOS 318 319 321 326 323 298

19 123001004519 SAN JOSE 297 282 270 325 342 298

20 223001000674 NUEVA LUCIA 307 345 212 218 230 298

21 123001000157 NORMAL SUPERIOR 293 298 324 297 320 297

22 123001007038 SANTA MARIA 229 315 298 271 330 297

23 123001002516 INEM LORENZO MARIA LLERAS 278 298 296 281 278 294

24 123001004870 EL DORADO 261 257 266 252 262 292

25 123001002346 JOSE MARIA CORDOBA 266 254 264 278 321 291

26 223001001310 EL CERRITO 310 231 259 284 354 291

27 223001006192 RAFAEL NUÑEZ 267 274 263 260 285 291

28 123001005647 RANCHO GRANDE 237 268 281 265 337 290

29 223001000801 SAN ISIDRO 246 240 209 276 303 290

30 223001000437 TRES PALMAS 255 235 268 219 268 287

31 223001001239 BESITO BOLAO 295 270 264 307 346 286

32 223001005404 AUGUSTO ESPINOSA VALDERRAMA 250 238 247 277 232 286

33 223001002405 SAN JOSE DE LOMA VERDE 244 257 236 231 304 281

34 223001006371 SAN JOSE JARAQUIEL 197 362 242 287 281

35 123001002125 GENERAL SANTANDER 251 248 245 245 262 280

36 123001000025 LICEO GUILLERMO VALENCIA 251 294 260 302 290 279

37 123001003741 LA PRADERA 266 278 279 273 270 278

38 123001006490 VICTORIA MANZUR 247 270 263 253 331 278

39 123001006309 VILLA MARGARITA 227 258 260 259 279 277

40 123001007186 CRISTOBAL COLON 294 282 271 280 289 277

Page 43: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

41 123001000696 POLICARPA SALAVARRIETA 251 264 223 320 275

42 223001005421 BUENOS AIRES 266 259 243 286 338 275

43 223001005714 LA MANTA 314 220 243 205 315 275

44 223001001531 AGUAS NEGRAS 297 293 288 255 295 274

45 223001007016 LOS GARZONES 261 261 257 264 350 272

46 223001002499 NVA ESPERANZA 251 212 218 204 320 270

47 223001001000 SANTAFE 222 276 274 252 292 268

48 123001006783 ROBINSON PITALUA 250 254 239 288 274 265

49 123001005311 MOGAMBO 258 254 258 221 262 263

50 223001004432 CAMILO TORRES MOCARI 237 243 243 227 264 263

51 223001004823 SAN ANTERITO 264 272 210 283 295 263

52 223001006702 EL SABANAL 242 244 253 255 290 263

53 223001000925 SANTA ISABEL 225 257 241 249 258 262

54 223001008675 VILLA CIELO 219 241 231 277 262

55 223001001441 LETICIA 238 221 232 228 300 258

56 123001009071 MANUEL RUIZ ALVAREZ 238 249 276 279 276 256

57 223001007237 LICEO MIGUEL ANTONIO CARO 266 235 226 292 342 256

58 223001000518 LA POZA 393 289 271 212 347 247

59 223001001689 GUASIMAL 220 188 209 199 289 246

60 223001001620 PUEBLO BUJO 244 226 207 218 253

Reporte de resultados de estudiantes con discapacidad cognitiva Número de estudiantes de tercero grado con discapacidad cognitiva según niveles

de desempeño:

Los resultados de los estudiantes con discapacidad cognitiva reportados por el rector en los establecimientos educativos de la entidad territorial certificada fueron procesados de manera separada. Esto significa que no fueron incluidos en las estimaciones de porcentajes de estudiantes según niveles de desempeño, puntajes promedio, márgenes de estimación y desviaciones estándar en cada una de las áreas. Las siguientes tablas contienen el número de estudiantes de tercer grado con discapacidad cognitiva de los establecimientos educativos de la entidad territorial certificada en los correspondientes niveles de desempeño, en cada área evaluada.

Page 44: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

3.3.1.2.2 RESULTADOS GRADO QUINTO 5° Resultados ETC MONTERIA 2017 Esta prueba fue aplicada en 107 establecimientos educativos

Page 45: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Page 46: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Lenguaje 5° Porcentaje de estudiantes en cada nivel de desempeño en lenguaje, quinto grado Comparación de porcentajes según niveles de desempeño en la entidad territorial certificada y el país por tipos de establecimientos en lenguaje, quinto grado

En la gráfica anterior se evidencia que los resultados de la entidad territorial (establecimientos oficiales y no oficiales) para el área de Lenguaje en el grado quinto comparado con los resultados a nivel país, aún se evidencia una brecha de entre 2 y 4 puntos para los niveles de desempeño. Frente a los resultados del año anterior (2016) hay una pequeña disminución del nivel de desempeño insuficiente, satisfactorio y avanzado, el nivel con mayor porcentaje de población es el nivel mínimo.

Page 47: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Año 2016 2017

Avanzado 14 12

Satisfactorio 27 25

Mínimo 42 47

Insuficiente 17 16

Comparación de porcentajes según niveles de desempeño en la entidad territorial certificada y el país por tipos de establecimientos en lenguaje, Quinto grado

Comparando los resultados de los establecimientos educativos oficiales URBANOS de montería con los de Colombia evidenciamos diferencias entre 2 y 6 puntos por debajo de los porcentajes nacionales para cada uno de los niveles de desempeño

Page 48: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Comparando los resultados de los establecimientos educativos oficiales RURALES de montería con los de Colombia evidenciamos unas diferencias notables que posicionan a los establecimientos educativos rurales entre 4 y 5 puntos de diferencias por debajo de los establecimientos educativos rurales a nivel país.

Page 49: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Comparando los resultados de los establecimientos educativos PRIVADOS de montería con los de Colombia evidenciamos unas diferencias notables que posicionan a los establecimientos educativos rurales entre 2 y 5 puntos de diferencias por debajo de los establecimientos educativos privados a nivel país.

Resultados Históricos Saber 5° Lenguaje Se presenta a continuación una matriz de resultados para el grado 5° en el área de Lenguaje desde el año 2012 al 2017, que permite ver el comportamiento de cada establecimiento educativo y realizar trazabilidad al proceso evaluativo.

LENGUAJE 5°

No. id_institucion nombre 2012 2013 2014 2015 2016 2017 1 123001000475 SANTA MARIA GORETTY 292 314 285 297 335 356

2 123001001790 MERCEDES ABREGO 310 279 295 291 329 347

3 123001001820 ISABEL LA CATOLICA 294 341 283 293 333 343

4 123001002176 ANTONIO NARIÑO 319 323 301 283 315 339

5 123001000483 LA INMACULADA 331 325 355 335 338 334

6 123001000157 NORMAL SUPERIOR 334 304 324 329 339 326

7 123001002478 CECILIA DE LLERAS 297 275 302 293 360 322

8 123001004519 SAN JOSE 284 311 313 301 328 322

9 123001001838 ANTONIA SANTOS 343 305 317 318 325 315

10 123001007160 SANTA ROSA DE LIMA 304 293 263 264 307 315

11 123001003695 LA RIBERA 299 278 298 289 296 307

12 223001000844 EL TIGRE VILLA CLARETH 258 308 235 268 294 307

13 123001004870 EL DORADO 268 297 262 246 276 304

14 123001007186 CRISTOBAL COLON 300 281 259 243 284 304

15 123001002516 INEM LORENZO MARIA LLERAS 295 296 260 277 290 301

16 123001002346 JOSE MARIA CORDOBA 285 251 271 265 288 298

17 223001001531 AGUAS NEGRAS 290 286 277 265 304 298

18 223001006371 SAN JOSE JARAQUIEL 229 240 263 293 298

19 223001001557 PATIO BONITO 272 282 283 272 313 296

20 223001004823 SAN ANTERITO 276 254 265 294 296

21 223001000950 I.E. LA VICTORIA 232 237 261 228 299 295

22 223001007261 MORINDO SANTA FE 267 252 240 261 374 294

23 123001006490 VICTORIA MANZUR 254 271 254 248 296 293

24 123001001871 JUAN XXIII 262 276 289 273 328 291

25 223001006702 EL SABANAL 274 250 265 263 289 291

26 123001000025 LICEO GUILLERMO VALENCIA 286 269 221 276 297 290

27 123001007402 KM 12 244 267 267 267 292 288

28 223001001247 CAÑO VIEJO PALOTAL 265 267 267 233 294 287

29 123001003741 LA PRADERA 302 266 264 267 280 286

30 223001001506 GUATEQUE 275 227 233 234 256 286

Page 50: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

31 123001000696 POLICARPA SALAVARRIETA 250 258 212 300 285

32 223001001239 BESITO BOLAO 328 260 293 275 295 285

33 223001002103 I.E. NUESTRA SEÑORA DE FATIMA 311 307 217 215 300 285

34 123001007038 SANTA MARIA 244 283 250 242 327 283

35 223001007016 LOS GARZONES 267 257 253 257 299 283

36 223001000801 SAN ISIDRO 255 220 219 251 274 281

37 223001001000 SANTAFE 266 261 255 254 279 281

38 223001001310 EL CERRITO 343 254 264 246 289 278

39 223001008675 VILLA CIELO 244 244 248 269 278

40 123001006309 VILLA MARGARITA 237 231 229 234 269 276

41 223001006192 RAFAEL NUÑEZ 299 228 270 263 276 276

42 123001005311 MOGAMBO 249 245 246 231 275 275

43 223001007237 LICEO MIGUEL ANTONIO CARO 264 251 234 291 319 274

44 123001005647 RANCHO GRANDE 259 228 237 282 320 273

45 223001004432 CAMILO TORRES MOCARI 241 249 242 229 253 273

46 223001002405 SAN JOSE DE LOMA VERDE 233 229 224 231 259 271

47 223001005404 AUGUSTO ESPINOSA VALDERRAMA 249 265 221 250 282 270

48 223001005421 BUENOS AIRES 259 269 270 266 290 270

49 223001000925 SANTA ISABEL 262 252 262 262 268 269

50 223001005714 LA MANTA 264 243 269 230 268 269

51 223001001441 LETICIA 264 292 236 244 267 268

52 223001000674 NUEVA LUCIA 333 240 215 272 267

53 223001000518 LA POZA 239 244 258 237 286 266

54 223001001689 GUASIMAL 241 236 227 210 241 265

55 123001006783 ROBINSON PITALUA 248 227 256 261 267 263

56 123001009071 MANUEL RUIZ ALVAREZ 240 231 216 232 293 263

57 223001002499 NVA ESPERANZA 274 256 225 228 282 263

58 123001002125 GENERAL SANTANDER 266 264 269 258 270 262

59 223001000437 TRES PALMAS 225 240 259 193 271 262

60 223001001620 PUEBLO BUJO 233 244 203 216 257

Matemáticas 5° Porcentaje de estudiantes en cada nivel de desempeño en Matemáticas, quinto grado Comparación de porcentajes según niveles de desempeño en la entidad territorial certificada y el país por tipos de establecimientos en matemáticas, quinto grado

Page 51: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

En la gráfica anterior se evidencia que los resultados de la entidad territorial (establecimientos oficiales y no oficiales) para el área de matemáticas en el grado quinto comparado con los resultados a nivel país, aún se evidencia una brecha de entre 1 y 6 puntos para los diferentes niveles de desempeño. Frente a los resultados del año anterior (2016) se muestra un aumento en 8 puntos porcentuales para el nivel insuficiente y una disminución de los niveles avanzado, satisfactorio y mínimo, lo que alerta sobre los resultados obtenidos en este nivel y área.

Año 2016 2017

Avanzado 29 22

Satisfactorio 26 38

Mínimo 26 22

Insuficiente 20 18

Comparación de porcentajes según niveles de desempeño en la entidad territorial certificada y el país por tipos de establecimientos en matemáticas, Quinto grado

Page 52: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Comparando los resultados de los establecimientos educativos oficiales URBANOS de montería con los de Colombia evidenciamos diferencias entre 1 y 9 puntos por debajo de los porcentajes nacionales para cada uno de los niveles de desempeño.

Comparando los resultados de los establecimientos educativos oficiales RURALES de montería con los de Colombia evidenciamos que en el nivel insuficiente hay 7 puntos de diferencia. En general son resultados similares.

Page 53: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Comparando los resultados de los establecimientos educativos PRIVADOS de montería con los de Colombia evidenciamos resultados similares para los niveles satisfactorio y mínimo y diferencias notables en los resultados de los niveles insuficientes y avanzado.

Resultados Históricos Saber 5° Matemáticas Se presenta a continuación una matriz de resultados para el grado 5° en el área de Matemáticas desde el año 2012 al 2017, que permite ver el comportamiento de cada establecimiento educativo y realizar trazabilidad al proceso evaluativo.

No. nombre 2012 2013 2014 2015 2016 2017

1 INSTITUCION EDUCATIVA MERCEDES ABREGO 338 326 364 318 350 367

2 INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO 314 305 316 290 298 335

3 INSTITUCION EDUCATIVA SANTA MARIA GORETTY 288 318 269 305 315 334

4 INSTITUCION EDUCATIVA CECILIA DE LLERAS 277 287 302 300 383 316

5 INSTITUCION EDUCATIVA ISABEL LA CATOLICA 258 317 321 266 316 313

6 INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIA SANTOS 323 304 313 328 325 311

7 INSTITUCION EDUCATIVA EL TIGRE VILLA CLARETH 222 300 259 259 320 311

8 INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE 273 310 297 281 299 309

9 INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR 313 295 305 305 313 306

10 INSTITUCION EDUCATIVA LA RIBERA 275 270 275 290 283 303

11 INSTITUCION EDUCATIVA LA INMACULADA 288 306 327 335 308 297

12 INSTITUCION EDUCATIVA EL DORADO 262 279 256 239 269 294

Page 54: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

13 INSTITUCION EDUCATIVA VICTORIA MANZUR 254 277 271 255 304 294

14 INSTITUCION EDUCATIVA EL CERRITO 260 270 238 235 287 294

15 INSTITUCION EDUCATIVA JUAN XXIII 263 273 268 285 357 291

16 INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA 264 291 246 256 287 291

17 INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE JARAQUIEL 244 250 261 258 289

18 INSTITUCION EDUCATIVA CRISTOBAL COLON 270 281 266 246 274 288

19 INSTITUCION EDUCATIVA CAÑO VIEJO PALOTAL 246 240 277 247 288 285

20 INSTITUCION EDUCATIVA PATIO BONITO 245 265 269 267 316 283

21 INSTITUCION EDUCATIVA JOSE MARIA CORDOBA 280 269 254 265 279 282

22 INSTITUCION EDUCATIVA INEM LORENZO MARIA LLERAS 274 268 265 281 273 281

23 I.E. LA VICTORIA 243 246 249 215 313 281

24 INSTITUCION EDUCATIVA LICEO GUILLERMO VALENCIA 240 267 232 273 292 280

25 INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTERITO 242 270 253 288 280

26 INSTITUCION EDUCATIVA EL SABANAL 265 247 243 248 287 278

27 INSTITUCION EDUCATIVA KM 12 237 252 239 258 270 275

28 INSTITUCION EDUCATIVA MORINDO SANTA FE 224 257 240 273 349 275

29 INSTITUCION EDUCATIVA SANTA MARIA 240 301 245 267 288 272

30 INSTITUCION EDUCATIVA LA PRADERA 299 254 267 262 287 271

31 INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL NUÑEZ 296 268 257 260 268 271

32 INSTITUCION EDUCATIVA LOS GARZONES 254 239 247 263 303 271

33 INSTITUCION EDUCATIVA AUGUSTO ESPINOSA VALDERRAMA 239 272 222 248 275 270

34 INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO 234 219 222 258 272 269

35 CENTRO EDUCATIVO NVA ESPERANZA 265 221 226 220 275 266

36 INSTITUCION EDUCATIVA GUATEQUE 232 226 221 242 234 264

37 INSTITUCION EDUCATIVA LETICIA 230 261 221 226 243 263

38 INSTITUCION EDUCATIVA AGUAS NEGRAS 249 255 256 257 311 262

39 INSTITUCION EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA 247 249 219 292 261

40 INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE LOMA VERDE 229 225 221 220 236 261

41 INSTITUCION EDUCATIVA LA MANTA 236 233 241 223 271 259

42 INSTITUCION EDUCATIVA VILLA CIELO 227 235 249 245 258

43 INSTITUCION EDUCATIVA SANTAFE 240 261 251 255 291 256

44 INSTITUCION EDUCATIVA ROBINSON PITALUA 240 234 245 242 254 255

45 CENTRO EDUCATIVO BESITO BOLAO 252 272 272 270 301 255

46 INSTITUCION EDUCATIVA CAMILO TORRES MOCARI 233 253 239 235 244 255

47 INSTITUCION EDUCATIVA BUENOS AIRES 250 267 249 251 286 255

48 INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ISABEL 258 261 250 246 270 254

49 INSTITUCION EDUCATIVA MOGAMBO 240 241 239 239 271 253

50 INSTITUCION EDUCATIVA RANCHO GRANDE 251 226 232 285 310 252

51 INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL RUIZ ALVAREZ 225 233 223 238 276 251

52 INSTITUCION EDUCATIVA LICEO MIGUEL ANTONIO CARO 242 251 236 297 314 251

53 INSTITUCION EDUCATIVA VILLA MARGARITA 236 236 217 233 257 250

54 INSTITUCION EDUCATIVA GENERAL SANTANDER 261 266 259 247 254 249

Page 55: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

55 INSTITUCION EDUCATIVA LA POZA 262 264 302 209 242 249

56 INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA LUCIA 304 241 208 213 268 249

57 INSTITUCION EDUCATIVA GUASIMAL 240 226 226 221 221 244

58 INSTITUCION EDUCATIVA TRES PALMAS 226 215 244 224 257 242

59 I.E. NUESTRA SEÑORA DE FATIMA 309 303 190 256 297 237

60 INSTITUCION EDUCATIVA PUEBLO BUJO 238 232 212 231 252

3.3.1.2.3 Resultados Grado Noveno 9° Resultados ETC MONTERIA 2017 Esta prueba fue aplicada en 84 establecimientos educativos

Page 56: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Lenguaje 9° Porcentaje de estudiantes en cada nivel de desempeño en lenguaje, noveno grado Comparación de porcentajes según niveles de desempeño en la entidad territorial certificada y el país por tipos de establecimientos en lenguaje, quinto grado

Page 57: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

En la gráfica anterior se evidencia resultados similares de la entidad territorial (establecimientos oficiales y no oficiales) para el área de lenguaje en el grado noveno comparado con los resultados a nivel país Frente a los resultados del año anterior (2016) se evidencia una mejora en los resultados de los estudiantes evaluados aumentando los porcentajes en los niveles de desempeño avanzado satisfactorio y mínimo y disminuyendo el nivel de desempeño insuficiente.

Año 2016 2017

Avanzado 4 6

Satisfactorio 36 38

Mínimo 42 45

Insuficiente 18 11

Comparación de porcentajes según niveles de desempeño en la entidad territorial certificada y el país por tipos de establecimientos en Lenguaje, Noveno grado

Page 58: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Comparando los resultados de los establecimientos educativos oficiales URBANOS de montería con los de Colombia evidenciamos resultados similares en los 4 niveles de desempeño.

Comparando los resultados de los establecimientos educativos oficiales RURALES de montería con los de Colombia evidenciamos resultados similares, incluso estando por debajo en 2 puntos porcentuales en el nivel de desempeño insuficiente.

Page 59: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Comparando los resultados de los establecimientos educativos PRIVADOS de montería con los de Colombia evidenciamos resultados similares, incluso estando por debajo mejora frente a varios niveles de desempeño.

Resultados Históricos Saber 9° Lenguaje Se presenta a continuación una matriz de resultados para el grado 9° en el área de Lenguaje desde el año 2012 al 2017, que permite ver el comportamiento de cada establecimiento educativo y realizar trazabilidad al proceso evaluativo.

LENGUAJE 9°

No. id_institucion nombre 2012 2013 2014 2015 2016 2017

1 123001001790 INSTITUCION EDUCATIVA MERCEDES ABREGO 315 328 304 306 352 364

2 123001002176 INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO 353 349 352 342 337 353

3 123001000483 INSTITUCION EDUCATIVA LA INMACULADA 357 348 352 332 339 337

4 123001001838 INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIA SANTOS 351 351 318 292 334 337

5 123001000157 INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR 332 352 348 342 347 334

6 223001002103 I.E. NUESTRA SEÑORA DE FATIMA 321 305 317 343 328

7 123001000475 INSTITUCION EDUCATIVA SANTA MARIA GORETTY 310 327 300 309 297 324

8 123001004519 INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE 288 285 303 294 305 324

9 123001002478 INSTITUCION EDUCATIVA CECILIA DE LLERAS 326 291 291 309 293 321

10 223001001506 INSTITUCION EDUCATIVA GUATEQUE 298 327 250 226 280 319

11 223001001310 INSTITUCION EDUCATIVA EL CERRITO 307 328 287 315 307 312

12 123001000025 INSTITUCION EDUCATIVA LICEO GUILLERMO VALENCIA 251 264 269 263 277 308

Page 60: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

13 223001006371 INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE JARAQUIEL 243 311 255 217 282 304

14 123001002346 INSTITUCION EDUCATIVA JOSE MARIA CORDOBA 283 289 260 302 298 301

15 223001007016 INSTITUCION EDUCATIVA LOS GARZONES 277 224 242 261 288 301

16 123001000696 INSTITUCION EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA 273 279 267 247 324 300

17 123001001820 INSTITUCION EDUCATIVA ISABEL LA CATOLICA 338 245 261 293 300

18 123001007160 INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA 261 257 247 243 277 300

19 223001001557 INSTITUCION EDUCATIVA PATIO BONITO 267 263 294 265 273 300

20 123001007186 INSTITUCION EDUCATIVA CRISTOBAL COLON 291 283 237 236 288 298

21 223001001000 INSTITUCION EDUCATIVA SANTAFE 291 251 250 276 298

22 223001001247 INSTITUCION EDUCATIVA CAÑO VIEJO PALOTAL 258 230 246 274 298

23 223001006702 INSTITUCION EDUCATIVA EL SABANAL 238 261 246 245 276 298

24 123001007402 INSTITUCION EDUCATIVA KM 12 280 272 243 289 342 297

25 123001003695 INSTITUCION EDUCATIVA LA RIBERA 265 262 294 244 308 295

26 223001005421 INSTITUCION EDUCATIVA BUENOS AIRES 300 277 247 248 286 295

27 123001004870 INSTITUCION EDUCATIVA EL DORADO 286 291 247 285 294

28 223001008675 INSTITUCION EDUCATIVA VILLA CIELO 269 251 253 272 294

29 123001001871 INSTITUCION EDUCATIVA JUAN XXIII 294 279 301 290 302 292

30 123001006309 INSTITUCION EDUCATIVA VILLA MARGARITA 249 259 233 228 270 291

31 223001006192 INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL NUÑEZ 314 278 271 230 299 290

32 123001005311 INSTITUCION EDUCATIVA MOGAMBO 253 231 240 234 260 289

33 123001007038 INSTITUCION EDUCATIVA SANTA MARIA 312 286 280 252 287 288

34 123001006490 INSTITUCION EDUCATIVA VICTORIA MANZUR 262 259 239 244 257 287

35 223001004823 INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTERITO 269 253 245 246 285

36 123001002516 INSTITUCION EDUCATIVA INEM LORENZO MARIA LLERAS 262 265 258 240 262 284

37 123001003741 INSTITUCION EDUCATIVA LA PRADERA 286 267 269 261 281 284

38 223001000844 INSTITUCION EDUCATIVA EL TIGRE VILLA CLARETH 194 260 318 220 308 284

39 223001004432 INSTITUCION EDUCATIVA CAMILO TORRES MOCARI 276 285 262 260 265 283

40 223001001620 INSTITUCION EDUCATIVA PUEBLO BUJO 242 249 274 254 282

41 223001007261 INSTITUCION EDUCATIVA MORINDO SANTA FE 211 249 252 247 284 282

42 223001001531 INSTITUCION EDUCATIVA AGUAS NEGRAS 289 248 228 239 274 281

43 123001002125 INSTITUCION EDUCATIVA GENERAL SANTANDER 245 229 245 240 258 280

44 123001005647 INSTITUCION EDUCATIVA RANCHO GRANDE 238 244 238 238 267 279

45 223001007237 INSTITUCION EDUCATIVA LICEO MIGUEL ANTONIO CARO 273 264 238 282 265 278

46 123001006783 INSTITUCION EDUCATIVA ROBINSON PITALUA 259 259 238 251 276 276

47 123001009071 INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL RUIZ ALVAREZ 261 244 258 259 274 276

48 223001001239 CENTRO EDUCATIVO BESITO BOLAO 268 249 222 212 266 275

49 223001005714 INSTITUCION EDUCATIVA LA MANTA 256 210 241 240 236 274

50 223001000518 INSTITUCION EDUCATIVA LA POZA 254 242 226 265 236 273

51 223001000674 INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA LUCIA 283 229 246 226 259 273

52 223001001689 INSTITUCION EDUCATIVA GUASIMAL 223 243 220 244 232 271

53 223001000437 INSTITUCION EDUCATIVA TRES PALMAS 286 242 272 259 268

54 223001001441 INSTITUCION EDUCATIVA LETICIA 247 259 241 267 255 268

Page 61: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

55 223001002405 INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE LOMA VERDE 235 238 215 205 263 267

56 223001000950 I.E. LA VICTORIA 240 233 228 213 327 266

57 223001005404 INSTITUCION EDUCATIVA AUGUSTO ESPINOSA VALDERRAMA 255 246 275 260 286 263

58 223001002499 CENTRO EDUCATIVO NVA ESPERANZA 273 234 250 211 250 262

59 223001000801 INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO 249 231 214 233 248 253

60 223001000925 INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ISABEL 241 282 213 191 249 251

Matemáticas 9° Porcentaje de estudiantes en cada nivel de desempeño en Matemáticas, noveno grado Comparación de porcentajes según niveles de desempeño en la entidad territorial certificada y el país por tipos de establecimientos en matemáticas, quinto grado

En la gráfica anterior se evidencia resultados similares de la entidad territorial (establecimientos oficiales y no oficiales) para el área de Matemáticas en el grado noveno comparado con los resultados a nivel país Frente a los resultados del año anterior (2016) se evidencia un aumento en el nivel de desempeño insuficiente y disminución del nivel satisfactorio.

Page 62: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Año 2016 2017

Avanzado 5 5

Satisfactorio 20 16

Mínimo 51 54

Insuficiente 24 26

Comparación de porcentajes según niveles de desempeño en la entidad territorial certificada y el país por tipos de establecimientos en Matemáticas, Noveno grado

Comparando los resultados de los establecimientos educativos oficiales URBANOS de montería con los de Colombia evidenciamos resultados iguales en los niveles de desempeño avanzado y mínimo y una diferencia de 4 puntos por encima en el nivel insuficiente.

Page 63: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Comparando los resultados de los establecimientos educativos oficiales RURALES de montería con los de Colombia evidenciamos resultados similares en los niveles de desempeño avanzado y mínimo y una diferencia de 4 puntos por encima en el nivel insuficiente.

Comparando los resultados de los establecimientos educativos PRIVADOS de montería con los de Colombia evidenciamos diferencia de entre 5 y 3 puntos por encima en todos los niveles de desempeño.

Page 64: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Resultados Históricos Saber 9° Matemáticas

Se presenta a continuación una matriz de resultados para el grado 9° en el área de Matemáticas desde el año 2012 al 2017, que permite ver el comportamiento de cada establecimiento educativo y realizar trazabilidad al proceso evaluativo.

MATEMÁTICAS 9°

No. id_institucion nombre 2012 2013 2014 2015 2016 2017

1 123001001790 INSTITUCION EDUCATIVA MERCEDES ABREGO 354 363 322 336 403 408

2 223001005714 INSTITUCION EDUCATIVA LA MANTA 226 200 240 254 255 347

3 123001002176 INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO 342 360 332 349 327 345

4 223001001310 INSTITUCION EDUCATIVA EL CERRITO 237 266 283 307 274 329

5 223001000844 INSTITUCION EDUCATIVA EL TIGRE VILLA CLARETH 227 297 295 267 310 326

6 123001004519 INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE 276 252 275 282 286 322

7 123001000483 INSTITUCION EDUCATIVA LA INMACULADA 323 329 340 355 317 321

8 123001001838 INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIA SANTOS 346 352 335 312 330 319

9 223001001247 INSTITUCION EDUCATIVA CAÑO VIEJO PALOTAL 273 230 251 279 312

10 123001000157 INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR 329 350 318 321 331 311

11 123001002346 INSTITUCION EDUCATIVA JOSE MARIA CORDOBA 269 265 258 280 285 303

12 123001000696 INSTITUCION EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA 243 283 263 254 315 302

13 123001002478 INSTITUCION EDUCATIVA CECILIA DE LLERAS 279 292 273 283 309 301

14 223001002103 I.E. NUESTRA SEÑORA DE FATIMA 312 284 316 318 299

15 223001006371 INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE JARAQUIEL 268 252 268 258 321 299

16 123001004870 INSTITUCION EDUCATIVA EL DORADO 259 295 268 279 297

17 123001007402 INSTITUCION EDUCATIVA KM 12 295 238 264 265 306 297

18 123001000025 INSTITUCION EDUCATIVA LICEO GUILLERMO VALENCIA 257 253 265 263 300 296

19 123001007038 INSTITUCION EDUCATIVA SANTA MARIA 264 299 270 240 330 294

20 123001007160 INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA 257 252 228 256 272 293

21 123001000475 INSTITUCION EDUCATIVA SANTA MARIA GORETTY 270 299 269 284 295 290

22 223001000437 INSTITUCION EDUCATIVA TRES PALMAS 269 257 286 259 288

23 223001001506 INSTITUCION EDUCATIVA GUATEQUE 221 249 231 250 257 287

24 123001001820 INSTITUCION EDUCATIVA ISABEL LA CATOLICA 276 273 284 287 285

25 123001003695 INSTITUCION EDUCATIVA LA RIBERA 260 255 289 252 310 285

26 223001001557 INSTITUCION EDUCATIVA PATIO BONITO 229 257 290 262 265 283

27 123001005647 INSTITUCION EDUCATIVA RANCHO GRANDE 261 245 229 229 349 281

28 223001001689 INSTITUCION EDUCATIVA GUASIMAL 211 222 222 254 247 281

29 223001004432 INSTITUCION EDUCATIVA CAMILO TORRES MOCARI 272 290 277 271 267 281

30 123001001871 INSTITUCION EDUCATIVA JUAN XXIII 270 278 290 272 298 280

31 223001007016 INSTITUCION EDUCATIVA LOS GARZONES 243 240 221 253 292 280

32 223001000801 INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO 222 211 227 215 268 277

33 123001003741 INSTITUCION EDUCATIVA LA PRADERA 274 247 259 260 277 276

Page 65: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

34 223001004823 INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTERITO 263 265 255 271 276

35 123001002125 INSTITUCION EDUCATIVA GENERAL SANTANDER 243 248 243 236 258 275

36 223001005421 INSTITUCION EDUCATIVA BUENOS AIRES 309 270 258 258 275 275

37 223001000518 INSTITUCION EDUCATIVA LA POZA 241 262 235 261 252 274

38 223001006192 INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL NUÑEZ 289 262 262 241 289 274

39 123001009071 INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL RUIZ ALVAREZ 255 258 252 267 283 273

40 223001000674 INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA LUCIA 267 259 229 250 249 273

41 223001007261 INSTITUCION EDUCATIVA MORINDO SANTA FE 229 243 246 257 310 273

42 123001006783 INSTITUCION EDUCATIVA ROBINSON PITALUA 249 262 238 248 266 271

43 223001001000 INSTITUCION EDUCATIVA SANTAFE 312 246 246 262 271

44 123001007186 INSTITUCION EDUCATIVA CRISTOBAL COLON 263 263 240 244 291 269

45 223001001441 INSTITUCION EDUCATIVA LETICIA 226 252 222 243 264 269

46 123001006309 INSTITUCION EDUCATIVA VILLA MARGARITA 275 278 247 234 299 268

47 223001002499 CENTRO EDUCATIVO NVA ESPERANZA 240 227 236 214 242 265

48 223001001239 CENTRO EDUCATIVO BESITO BOLAO 228 240 213 232 260 264

49 223001001531 INSTITUCION EDUCATIVA AGUAS NEGRAS 254 245 236 249 297 263

50 223001007237 INSTITUCION EDUCATIVA LICEO MIGUEL ANTONIO CARO 241 222 229 295 265 262

51 223001008675 INSTITUCION EDUCATIVA VILLA CIELO 271 255 219 279 261

52 223001002405 INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE LOMA VERDE 223 228 220 222 266 260

53 123001006490 INSTITUCION EDUCATIVA VICTORIA MANZUR 249 258 241 251 261 256

54 223001000950 I.E. LA VICTORIA 244 236 216 222 302 256

55 223001006702 INSTITUCION EDUCATIVA EL SABANAL 249 256 270 245 272 256

56 123001002516 INSTITUCION EDUCATIVA INEM LORENZO MARIA LLERAS 250 261 253 218 266 255

57 123001005311 INSTITUCION EDUCATIVA MOGAMBO 247 240 234 246 275 252

58 223001001620 INSTITUCION EDUCATIVA PUEBLO BUJO 218 246 262 276 251

59 223001005404 INSTITUCION EDUCATIVA AUGUSTO ESPINOSA VALDERRAMA 246 269 273 257 269 251

60 223001000925 INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ISABEL 261 256 251 233 259 246

Page 66: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

3.3.2 Análisis y Uso de los Resultados de Evaluación de Docentes y Directivos Docente

3.3.2.1 Resultados Evaluación Docentes

En el periodo 2017 se realizó evaluación de desempeño a un total de 1129 docentes de la cual se realiza el siguiente análisis:

Docentes evaluados ciclo preescolar: 3.6%

Docentes evaluados ciclo básica primaria: 41.8%

Docentes evaluados básica secundaria y media: 54,7%

Docentes evaluados zona rural: 53.3%

Docentes evaluados zona urbana: 46.7%

Grafico N°9

82

84

86

88

90

92

94

96

87,9 87,4 87,5 87,1 87,4 86,9 87,1

94,5

86,7 86,4 87 87,4 87,5 87,5 87,5

Promedios en las diferentes competencias para el grupo de Docentes

Page 67: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

El Comportamiento por competencias evaluadas es: 87.9% Dominio Curricular; 87.4% Planeación y Organización; 87.5% Pedagogía y Didáctica; 87.1% Evaluación del Aprendizaje 86.9% Uso de Recursos: 87.1% Seguimiento de Procesos: 86.7% Comunicación Institucional 86.4% Interacción Comunidad – Entorno En cuanto a los resultados por gestión se puede observar que: Competencias evaluadas gestión académica 87.4% Competencias evaluadas gestión administrativa 94.5% Competencias gestión comunitaria 87.0% Competencias comportamentales 87.5%

3.3.2.1 Resultados Evaluación Directivos Docentes

En el periodo 2017 se realizó evaluación de desempeño a un total de 80 coordinadores y 20 Rectores de la cual se realiza el siguiente análisis: De los evaluados el 36.3% pertenecen a la zona rural y el 63.8% a la zona urbana.

Page 68: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

El Comportamiento por competencias se presentó de la siguiente manera: 88.5% Planeación y Organización; 87.7% Ejecución; 88% Pedagogía y Didáctica; 45,4% Innovación y Direccionamiento Académico; 117% Administración de Recursos; 35,9% Gestión del Talento Humano; 87,1% Comunicación Institucional: 35,5% Interacción Comunidad – Entorno La evaluación arroja que de la Gestión Directiva se evaluó el 88%; Competencias evaluadas Gestión Académica 66,7%; Competencias evaluadas Gestión Administrativa 76,4%; Competencias Gestión Comunitaria 61,3% y Competencias comportamentales 88,6%. ANALISIS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Y PRUEBAS SABER En los encuentros nacionales con Líderes de Evaluación de las Entidades Territoriales Certificadas, el Ministerio de Educación ha venido pronunciándose sobre las incoherencias entre las Evaluaciones de Desempeño de Docentes y Directivos Docentes y los resultados de las Pruebas Saber de los Establecimientos Educativos en las Entidades Territoriales Certificadas. El MEN ha querido ir previniendo a las Entidades Territoriales sobre la no coherencia en relación a las altas calificaciones en las Evaluaciones de desempeño de Docentes y Directivos Docentes y los resultados bajos en las Pruebas Saber.

88,5 87,7 88 88

45,4

66,7

117

35,9

76,487,1

35,5

61,3

89,5 89,3 89,6 88,6

0

20

40

60

80

100

120

140

Promedios en las Diferentes Competencias Para el Grupo de Directivos Docentes

Page 69: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Es importante que la Entidad Territorial tome medidas de precaución como plan de contingencia, en vista de que en un escenario futuro dicha situación sea estrictamente controlada por el MEN o los organismos de control.

3.3.3 PROCESOS DE GESTION DE DESARROLLO DE LA RUTA DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

SINTESIS DE LA RESOLUCION DE RUTA DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - . ORIENTAR LA RUTA DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Para el desarrollo de este procedimiento, hay que tener en cuenta el análisis e interpretación y uso de los resultados de la autoevaluación institucional, PMI, y ACTIVIDADES A REALIZAR EN ESTE PROCEDIMIENTO. - Conformación de equipos de trabajo por gestión - Revisión de la autoevaluación y PMI del año anterior, para hacer los ajustes necesarios - Aplicación de la Guía 34 cada año lectivo. (Instrumento de Autoevaluación) - Realizar el respectivo análisis en el aplicativo en Excel de la autoevaluación Institucional implementado por la SEM, resultado que debe ser enviado a la Oficina de Calidad Educativa. - Priorizar oportunidades de mejoramiento con base en las visionadas desde la autoevaluación. - Elaborar, ejecutar, seguimiento y evaluar los avances del PMI. - Elaborar informe final de los avances del plan de mejoramiento - Enviar información a la oficina de calidad en medio digital. CON LA RUTA DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL SE BUSCA GARANTIZAR EL MEJORAMIENTO CONTINÚO DE LOS ESTABLECIMIENTOS EN

- APOYAR LA GESTION DE AUTOEVALUACION - APOYAR LA GESTIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO (PEI) - APOYAR LA GESTIÓN DE LOS (PMI) - Apoyar la Gestión del Pacto por la excelencia

. , La fecha para entrega de primer informe: Semana de fortalecimiento de Dic – (Autoevaluación del año que finaliza y PMI para el año próximo) Segunda fecha para entrega información: Autoevaluación Institucional.- Semanas de Fortalecimiento (Enero) y para el caso de la entrega de PMI, la fecha seria semanas de fortalecimiento de Enero hasta el último día laborable del mes de febrero.

Page 70: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

3.4 RUTA DE MEJORAMIENTO

Proyecto Educativo Institucional. PEI

Es el proyecto educativo que elabora cada Institución Educativa (IE) antes de entrar en funcionamiento y que debe ser concertado con la comunidad educativa: Estudiantes, docentes, directivos y padres de familia. Este proyecto es el derrotero de la institución durante su existencia, aunque es Susceptible de ser modificado cuando así la comunidad educativa lo requiera. El proyecto educativo institucional debe responder a las situaciones y necesidades de los educandos, de la Comunidad local, de la región y del país, ser concreto, factible y evaluable" (Art.73.Ley115/94). Luego fue contemplado en la Ley General de Educación de 1994, en su artículo 73. "Con el fin de lograr la formación integral del educando, cada establecimiento educativo deberá elaborar y poner en práctica un Proyecto Educativo Institucional en el que se especifiquen entre otros aspectos, los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión, todo ello encaminado a cumplir con las disposiciones de la presente ley y sus reglamentos" (Art.73. Ley115/94). Obligatoriedad del PEI

Por Ley, toda institución educativa debe Registrar su PEI a la secretaría de educación de su municipio. Con el ánimo de hacerle un seguimiento. Esto se debe hacer antes de poner en funcionamiento un establecimiento educativo y cada vez que los ajustes al PEI existente sean radicales, Sin la aprobación de la secretaría no se podrá prestar el servicio público de educación. Los establecimientos educativos que no cumplan con este requisito serán sancionados con la suspensión de la licencia, si ya están en funcionamiento, o con la negación de la misma, si son nuevos (Decreto 1860/94). ¿Quiénes participan en la construcción del PEI? Toda la comunidad educativa. Desde los estudiantes de prescolar, básica y media hasta los docentes, directivos y padres de familia. Existen unos Organismos de participación Que se establecen el decreto 1860 de 1994.Estos son:

Page 71: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Consejo directivo, consejo académico, consejo de estudiantes y consejo de padres de familia. Los consejos de estudiantes son conformados por representantes de cada grupo de grado, es decir, cada grupo (1a, 1b, 1c) tiene su vocero que va al consejo de estudiantes para exponer las ideas que surgieron de sus salones. Estas ideas o sugerencias para el mejoramiento del PEI son llevadas por el Representante de los Estudiantes ante el Consejo Directivo. Lo mismo ocurre con el consejo académico, conformado por un docente de cada área y con el consejo de padres de familia, delegados de la Asociación de Padres de Familia. El Consejo directivo lo preside el rector, quien es la cabeza de todo el proceso y tiene la responsabilidad de orientar y poner en marcha las ideas y proyectos del Gobierno escolar

3.4.1 PLAN DE MEJORAMIENTO.

El Plan de Mejoramiento, es el instrumento que recoge y articula todas las acciones prioritarias para mejorar aquellas debilidades u oportunidades de mejoramiento que tendrán mayor impacto en las prácticas, vinculadas con los resultados y el logro de los objetivos del Proyecto Educativo Institucional (PEI). Cada oportunidad de mejoramiento seleccionada como prioritaria, o la articulación de algunas de ellas, demandará una serie de acciones precisas y específicas, que escalonadas en el tiempo, estarán orientadas a mejorar las condiciones de la calidad de Institución educativa. Adicionalmente, el Plan de Mejoramiento, debe incorporar todos aquellos programas, proyectos y actividades que la Institución educativa ejecutará o se encuentra ejecutando en el año respectivo de su formulación. Por otro lado, el Plan de mejoramiento institucional facilita la instalación de un proceso de mejoramiento continuo, En la medida en que se van logrando las acciones de mejora propuestas en determinadas metas, para así continuar avanzando en el mejoramiento y de tal forma incorporar a la práctica habitual de la institución acciones específicas de seguimiento y evaluación permanente que permitan detectar cuellos de botella institucionales u otros factores que dificultan el curso natural del mejoramiento propuesto. Un gran desafío será generar las capacidades de mejoramiento continuo al interior del equipo de trabajo de los directivos y docentes de la Institución, para que analice y evalúe permanentemente sus propias prácticas.

Page 72: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

El Plan de Mejoramiento, tendrá un horizonte no más de 3 años, se debe estimar un tiempo suficiente para dar cuenta de los resultados y logros en las mejoras priorizadas. Durante este tiempo se realizará un monitoreo, a través de indicadores, que van dando cuenta de los avances alcanzados respecto de los objetivos específicos definidos, para lograr las metas. El mejoramiento de las instituciones educativa debe asumirse como un proyecto a corto, mediano plazo y debe también planificarse de esa manera. El plan consiste en la descripción de una secuencia de pasos orientados a superar en lo posible, las debilidades encontradas en el proceso de autoevaluación de la Institución educativa, El Plan de Mejoramiento tiene como base los resultados de la autoevaluación realizada, Su objetivo es orientar las acciones requeridas para superar las debilidades determinadas y sus causas, sin alterar las fortalezas de la institución educativa, Es decir, el plan de mejoramiento es un medio conceptual y una guía para actuar según lo que se requiere, con el fin de modificar el estado actual del E.E, por un futuro de mejor calidad, manteniendo las fortalezas, el arco de referencia o línea base en que se fundamenta el plan de mejoramiento, priorizará el tratamiento de las debilidades o necesidades señaladas por la auto evaluación y las causas o factores que las propician. Para que este plan sea eficaz y efectivo, no solo se debe evidenciar que la situación deseada se alcance, sino también superar las debilidades y sus causas. GESTION DIRECTIVA: Se refiere a la manera como el establecimiento educativo es

orientado. Esta área se centra en el direccionamiento estratégico, la cultura institucional, el

clima y el gobierno escolar, además de las relaciones con el entorno. De esta forma es

posible que el rector o director y su equipo de gestión organicen, desarrollen y evalúen el

funcionamiento general de la institución.

En esta Gestión el componente con mayor fortaleza corresponde a DISEÑO CURRICULAR

Y GERENCIA ESTRATEGICA con una valoración de Apropiación con un 3, indicando que

los EE del municipio cuentan con una formulación del direccionamiento estratégico como

institución integrada lo que se refleja en la misión, visión y principios. El proceso de mayor

fortaleza es la Gerencia Estratégica, esto muestra que los EE tienen las herramientas

esenciales para liderar, coordinar y articular las acciones institucionales.

GESTION ACADEMICA: Ésta es la esencia del trabajo de un establecimiento educativo, pues señala cómo se enfocan sus acciones para lograr que los estudiantes aprendan y desarrollen las competencias necesarias para su desempeño personal, social y profesional. Esta área de la gestión se encarga de los procesos de diseño curricular, prácticas pedagógicas institucionales, gestión de clases y seguimiento académico.

Page 73: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA: Esta área da soporte al trabajo

institucional. Tiene su cargo todos los procesos de apoyo a la gestión académica, la

administración de la planta física, los recursos y los servicios, el manejo del talento humano,

y el apoyo financiero y contable.

GESTION DE LA COMUNIDAD: Se encarga de las relaciones de la institución con la

comunidad; así como de la participación y la convivencia, la atención educativa a grupos

poblacionales con necesidades especiales bajo una perspectiva de inclusión, y la

prevención de riesgos.

3.4.2 ACOMPAÑAMIENTO

Para el Municipio de Montería es primordial promover acciones que privilegian el mejoramiento de la calidad de la educación a través de la implementación del Plan de Apoyo al Mejoramiento (PAM), el cual contempla acciones de formación, acompañamiento y uso de medios.

El acompañamiento es uno de los aspectos fundamentales para conocer la realidad educativa de los establecimientos educativos e implementar estrategias de mejoramiento.

Las secretarias de educación a través del área misional de calidad educativa y los profesionales que hacen parte de ella planean, proponen y asesoran los cambios al interior de los establecimientos educativos por medio de la comunicación con los actores educativos a través del manejo conceptual, el conocimiento específico del campo y la familiaridad con la vida de las escuelas realizando anualmente visitas de acompañamiento con expertos en educación que permiten interactuar con la comunidad docente en un proceso de formación continua.

Es compromiso de la Secretaría de Educación de Montería diseñar e implementar estrategias que contribuyan al mejoramiento de la calidad de la educación que brinda en los establecimientos educativos públicos, en la medida que los educandos desarrolle mejores aprendizajes que se vean reflejados en sus estilos de vida y en las evaluaciones externas.

Page 74: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

El Municipio de Montería a través de la Secretaria de Educación Municipal, proyectó para 2017 brindar acompañamiento así:

3.4.2.1 Formación y Acompañamiento a Directivos Docentes y Docentes Para el Mejoramiento de la Gestión Institucional Se acompañó desde la gestión Directiva y Académica a 34 instituciones educativas cumpliendo así con la misión de acompañar a los establecimientos educativos en la mejora de este eje fundamental para el mejoramiento de la calidad educativa. 3.4.2.2. Fortalecimiento a las competencias básicas - Programa plan nacional de lectura y escritura Programa nacional conocido como " Leer es mi cuento " el cual apoya el fortalecimiento de la lectura y la escritura en los establecimientos educativos del país, en Montería, mediante la dotación de libros de colección semilla y la formación de bibliotecarios escolares y/o encargados de la biblioteca escolar. En 2017 se doto a 5 establecimientos educativos mediante la estrategia “pásate a la biblioteca” del Ministerio de Educación Nacional con 200 libros y 5 computadores. Población beneficiada 7.232 estudiantes. 3.4.2.3 Programa todos a aprender Programa de la excelencia docente que trabaja en el fortalecimiento de competencias básicas en las áreas de matemática y lenguaje a través de tutores haciendo acompañamiento en sitio a comunidades de aprendizaje conformadas por maestros de los establecimientos educativos focalizados. En 2017 se beneficiaron 34.294 estudiantes de 1° a 5° de 56 instituciones educativas con 56 tutores. 3.4.2.4 Escuelas que aprenden. Formación y asesoría a 10 IE para el Fortalecimiento de Escuelas de Padres, con el apoyo del Programa Escuelas que Aprenden de la Fundación TERPEL.

Page 75: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

3.4.2.5 Dotación de recursos para el aprendizaje

Tabla N°16 Dotación

de laboratorio

s

Aulas de Preescolar

Material Didáctico

de matemáticas

Materiales Ingles

Materiales IE en

Articulación

Tabletas Digitales

Dispositivos

Dotación

Preescolar

Dotación

Deportes

AÑO 2014

20 IE 30 IE 30 IE 6 IE 3 IE 3058 745 - -

AÑO 2015

- - - 20 IE 11 IE 10.121 7.960 30 IE 30 IE

AÑO 2016

- - - 34 IE - 6.500 5.200 __ __

AÑO 2017

- - - 18 IE __ 455 566 ___ ___

3.4.3. FORMACION DE DOCENTES

Desde el proceso de Gestión de la Calidad Educativa se realizaron las siguientes

actividades de formación dirigidas a Docentes y Directivos Docentes:

Tabla No. 17

Formación Actividades De

Formación No. de

Docentes No. Directivos

ARTICULACIÓN 1 45 5

PROYECTOS TRANSVERSALES 5 100 4

EVALUACIÓN 1 3175 120

BILINGUISMO 8 261 0

INCLUSION 8 169 180

Page 76: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

TIC 7 155 0

MEJORAMIENTO 14 1777 10

TOTALES 39 5682 319

Para el año 2017 no se realizó convocatorias para el programa de Becas para estudios superiores a docentes, se continuó con el desarrollo de las maestrías de 30 docentes del año 2016. 3.4.4. Integración con las Tic En 2017 se entregaron 455 tabletas digitales, 20 PC y 91 equipos portátiles en el municipio de Montería, dejando como línea de base una relación de 7 alumnos por computador. La tabla muestra que el 93,2% de las instituciones educativas cuentan con servicio de internet, 56% de docentes formados en apropiación de Tic que corresponden a 1938 docentes; 60 instituciones educativas participando con la estrategia de Embajadores Tic y 8 experiencias significativas sistematizadas y visibilizadas en las Instituciones Educativas: INEM Lorenzo María Lleras: School Assistant “Aplicación móvil para el control de asistencia y difusión del manual de convivencia en la IE INEM “Lorenzo María Lleras", Miguel Antonio Caro: MAC RECICLER APP, Antonia Santos: Aeropuerto Robótico, Manuel Ruíz Álvarez: Sistema de control autónomo vehicular “SISCAV”, Normal Superior de Montería: Alarma Antisueño, Mogambo: Personal security, Manuel Ruíz Álvarez: Robot Ecológico para limpieza de fuentes hídricas “Rescuebot”, Cristobal Colón: Eco – Ribeño.

Tabla N°18

2014

2015

2016

2017

Porcentaje de docentes formados - apropiación de TIC

98%

100%

80%

56%

Nº de estrategias utilizadas para la incorporación y evaluación de las competencias tecnológicas

04

05

4

----

Nº de Maratón Digital realizados 1 1 1 --

Nº de EE participando de la Estrategia (Embajadores Tic)

60

60

60

60

Page 77: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Nº proyectos apoyados con tecnologías para mejorar acceso a la educación de estudiantes con NEE

3

0

2

__

Nº de experiencias significativas sistematizadas y visibilizadas

2

6

8

Porcentaje de instituciones educativas con servicio de internet

46% 84% 80 93,2%

Número de estudiantes promedio por computador

15 11 7 7

3.4.5 Articulación de la Educación Media con la Superior: Este subproceso planifica y gestiona acciones que promuevan la articulación institucional entre la educación media con la superior y formación para el trabajo y desarrollo humano y que permitan la integración con otros sectores. Se desarrolla así: 3.4.5.1 MODELOS DE LA ARTICULACION En el marco de esta estrategia se adoptan cuatro (4) modelos de articulación:

● CICLOS PROPEDÉUTICOS ● MODELO DE NUCLEARIZACIÓN ● JORNADAS COMPLEMENTARIAS ● IMPLEMENTACION DEL GRADO 12 EN UNA (1) INSTITUCION EDUCATIVA EN

ALIANZA CON EL SENA. (CICLO TECNOLOGICO) Este proceso contempla tres (3) ejes CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO: El fomento de la cultura del emprendimiento y su formación en el nivel de educación básica y media es de carácter obligatorio, de acuerdo con lo establecido en el artículo 13 de la LEY 1014 DE 2006. En aplicación a la Ley 1014 en las instituciones educativas se desarrolla acompañamiento, formación, seguimiento y evaluación al desarrollo de las competencias emprendedoras y empresariales. Se desarrollan eventos como:

Page 78: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

➢ ENCUENTRO CON LA RED DE EMPRENDIMIENTO. Se desarrollan cuatro (4) encuentros anualmente donde participan todas las instituciones educativas con la asignación del docente que desarrolla este proceso en el EE.

➢ FERIA DEL EMPRENDIMIENTO: se realizó la VII versión, se presentaron 49 proyectos de 32 IE oficiales.

➢ FERIA DE LAS OPORTUNIDADES: Más de 2.000 estudiantes de grados 9°, 10° y 11° y 15 EE de educación superior (ETDH y Universidades), participaron durante 3 días.

ORIENTACION SOCIOOCUPACIONAL Un proceso de acompañamiento a los jóvenes y adultos Es un proceso de acompañamiento a los jóvenes durante los MOMENTOS DE TRANSICIÓN que les permite TOMAR DECISIONES informadas y racionales, a partir de: (i) el reconocimiento de sus intereses, aptitudes, valores y deseos y (ii) la comparación de las oportunidades de formación y de trabajo que ofrece el contexto (social, cultural, político y económico), todo en el marco de un ejercicio de construcción de TRAYECTORIAS OCUPACIONALES satisfactorias. Desde este programa el Municipio ha realizado procesos de orientación sociocupacional a 3.200 estudiantes de 22 instituciones educativas. ENCUENTRO DE EGRESADOS: En este eje se realiza acompañamiento. PROGRAMA TODOS A LA U: La Alcaldía de Montería a través de la Secretaria de Educación, lanzó el programa “Todos a la U”, que busca garantizar el acceso a la educación superior de los bachilleres de las instituciones educativas oficiales, subsidiándoles hasta el 60% de la matrícula. El programa se desarrolló a través de una alianza público-privada mediante la cual la ciudad le apuesta a la meta de lograr la universalización de la educación superior en el mediano plazo que permita ofrecer programas relacionados con las necesidades del mercado laboral y del desarrollo de Montería. El objetivo de este programa es brindar la oportunidad de acceso a la educación técnica, tecnológica y profesional a los estudiantes de educación media y egresados de las instituciones educativas de la ciudad pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3 a través de programas académicos de calidad pertinentes y a bajo costo “.

Page 79: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Tabla N°19

INDICADORES 2014

2015 2016 2017

Nº de IE implementando el Programa Articulación

con el SENA

23

23

26

22

N° de IE rurales implementando el Programa 7 7 7 5

Nº Estudiantes beneficiados en Educación Técnica y

Tecnológica en alianzas con el SENA

1.377 510 1.122 1.1.43

N° de IFXTDH Y IES en alianza con el PROGRAMA

TODOS A LA U

10

Nº Estudiantes beneficiados en Educación Técnica

Laboral y Técnica Profesional con el PROGRAMA

TODOS A LA U.

467

N° IE beneficiadas con Orientación Sociocupacional 22 22

Nº de estudiantes formados Orientación

Sociocupacional

600

0

300

3.200

Nº de Docentes y estudiantes formados en

emprendimiento

160

50

300

500

Nº de experiencias significativas sistematizadas y

viabilizadas

12

14

20

10

Nº estudiantes participando en la Feria Empresarial

Juvenil

550

500

700

650

Nº proyectos participantes en la Feria Empresarial

Juvenil

70

70

78

40

3.4.6. PROGRAMA FORTALECIMIENTO AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LENGUA EXTRANJERA (BILINGÜISMO) El objetivo general de este proyecto estratégico del Ministerio, que dentro del marco de la

política de Educación de Calidad se ubica en el énfasis de educar con pertinencia e

incorporar innovación en la educación, es “desarrollar las competencias comunicativas en

Page 80: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

inglés en educadores y estudiantes del sector público para favorecer la inserción del capital

humano colombiano a la economía del conocimiento y al mercado laboral globalizado”.

Para lograrlo se pretende, en primera instancia, “mejorar los niveles de lengua y

metodología de los docentes de inglés en servicio, como paso fundamental para brindar

mayores oportunidades de competitividad a los estudiantes en el mundo globalizado”. En

este sentido, una de las metas que se ha planteado el Proyecto de Fortalecimiento al

Desarrollo de Competencias en Lenguas Extranjeras a 2014 es la de apoyar la

profesionalización de los docentes en servicio de manera que el 100% de los docentes

de inglés se ubique en el nivel B2 según el Marco Común Europeo de Referencia para

Lenguas (MCERL).

Frente al reto que representa esta ambiciosa meta, El Ministerio de Educación y su aliado

estratégico, British Council, han hecho seguimiento al desarrollo del Proyecto de

Fortalecimiento al Desarrollo de Competencias en Lenguas Extranjeras en los últimos siete

años, y han concluido que para complementar las iniciativas de formación docente

realizadas tanto por el Ministerio de Educación Nacional, como por las Secretarías de

Educación, se hace necesario implementar un programa integral y masivo de formación

docente que acelere el proceso de mejoramiento del nivel de lengua de los docentes y deje

capacidad instalada en las Secretarías de Educación para asegurar la expansión de la

iniciativa. En respuesta a esta necesidad identificada, y en el marco de un Memorando de

Entendimiento firmado en el año 2011 entre el gobierno británico y el gobierno colombiano,

se proyecta la implementación del PROYECTO DE FORMACIÓN EN INGLÉS PARA

DOCENTES DE INGLÉS EN NIVEL A2 EN ESQUEMA DE CASCADA y llevar a 3.000

docentes de inglés de básica secundaria y media que todavía se encuentran en A2 al nivel

B1, en un período de 10 meses.

Así mismo desde el Programa brinda la oportunidad para que un grupo de docentes de

inglés del sector oficial mejore sus prácticas profesionales gracias a la implementación de

Inmersión. Durante este período, el docente está inmerso en una segunda lengua y

participa en actividades académicas y socio-culturales, contextos que le permitirán practicar

el inglés en un medio comunicativo real.

Page 81: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Tabla N°20

INDICADORES 2014

2015

2016

2017

N° de IE que fortalezcan las competencias en ingles

12 20 34 42

Porcentaje de docentes formados y actualizados en la enseñanza del inglés y lengua

58%

70%

100%

87

N° de docentes beneficiados con el proyecto de inmersión en un país de Lengua Inglesa

16

16

22

25

Nº de estudiantes beneficiados 16.919 15.767 23.543 28.219

Los procesos de inmersión se realizaron en 2017: 16 en Boston y 9 en Finlandia entre Docentes y Directivos Docentes. 3.4.7 Proyectos transversales En la tabla se evidencia que 17 ósea el 28% de las instituciones educativas el Proyecto de Educación Ambiental existe y se está ejecutando teniendo en cuenta las necesidades institucionales que están relacionadas con la reforestación y el manejo de los residuos sólidos. Que 15 ósea el 25% de las IE participan de la Estrategia Hábitos y estilos de vida saludables. Igualmente que el 31% de los establecimientos educativos tienen incluido en su PEI el proyecto de educación sexual y construcción ciudadana. El Programa de Jornadas Complementarias no se pudo ejecutar en las IE debido principalmente a que no se pudo realizar el convenio con Comfacor.

Tabla N°21

INDICADORES 2014 2015 2016 2017

Nº de IE participantes del Proyecto de fortalecimiento de Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)

22

60

60

60

Nº de IE participantes de la Estrategia Hábitos Y Estilos de Vida Saludables

15

20

20

15

Page 82: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Nº de IE participantes del proyecto Educación Sexual Y Construcción de Ciudadanía

22

60

60

60

N° de IE participando en el Programa de jornadas complementarias

60

60

30

0

3.4.7.1 Programa formación ciudadana El Programa de Formación Ciudadana permite evidenciar la implementación de la Ley de Convivencia Escolar en los EE y su inclusión en el PEI, como una apuesta pedagógica que contribuye a promover el desarrollo de competencias ciudadanas en los niños niñas y jóvenes del municipio de Montería.

Tabla N°22

INDICADORES 2014 2015 2016 2017

Nº de IE implementando el programa de manejo y resolución de conflictos

40

60

60

60

No. de Personeros y Rep. Estudiantiles participando del Encuentro de Liderazgo

120

120

60

70

Nº de estudiantes beneficiados 52.000 60.000 76.482 78.258

3.4.8 Experiencias significativas y estímulo a docentes

Tabla N°23

2014 2015 2016 2017

Nº participantes en el Foro Educativo Municipal

450

350

350

300

Nº de participantes en el Foro de Experiencias Significativas

250

350

350

300

Nº de Experiencias Significativas participantes

39

21

25

28

Page 83: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Nº de docentes galardonados o con reconocimientos

24

14

9

14

4. EFICIENCIA INTERNA

4.1 TALENTO HUMANO

CARGOS DIRECTIVOS DOCENTES: 217 - Rectores: 60 - Coordinadores: 155 - Directores de Núcleo: 2

DOCENTES DEL DECRETO 2277: 1.680 DOCENTES DEL DECRETO 1278: 1.335 TOTAL DOCENTES OFICIALES DEL MUNICIPIO: 3015 TOTAL DOCENTES ORIENTADORES: 52 Respecto al personal administrativo, la distribución de ellos se realiza a través de niveles y

dentro de esos niveles es que se encuentran cada uno de los cargos, en el Municipio de

Montería, en la actualidad, tenemos la siguiente distribución:

CARGOS ADMINISTRATIVOS: 374

- Auxiliar Administrativo: 60 - Auxiliar de Servicio Generales: 123 - Celador: 56 - Conductor: 5 - Operario Calificado: 1 - Profesional Especializado: 9 - Profesional Universitario: 41 - Secretario: 44 - Técnico Operativo: 35

Page 84: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

4.2 PROGRAMA DE BIENESTAR DOCENTE

Tabla N°25

Actividades Desarrolladas Beneficiados

Inducción 68 docentes

Encuentro con Rectores 53 Directivos

docentes

Encuentro con Coordinadores 60 Coordinadores

Celebración Día del Maestro 2000 docentes

Bienestar en el sitio de trabajo 170 docentes

5. PROGRAMA MODERNIZACION DEL SECTOR EDUCATIVO

Tabla N°26

2014 2015 2016 2017

Nº de procesos Certificados y/o Re-certificados

SEM

4 4 4 4

Nº de IE con sistema Gestión de calidad

implementado

5 5 5 5

Nº de IE certificadas en norma ISO 9001:2008 1 1 1 1

Nº de sistemas de información utilizados por las IE

(SIGCE,SIMAT, RRHH, SAC)

4 4 4 4

Portal Web de la SEM en funcionamiento 1 1 1 1

No de Consejos Directivos de IE Formados 60 60 60 60

Page 85: 2017 PERTENECIENTE AL MACROPROCESOsem.monteria.gov.co/docs/Perfil Educativo 2017.pdf · La nueva estructura administrativa de la Secretaría de Educación, se organizó por Macro

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

6. PROGRAMA GESTION Y TRANSPARENCIA EDUCTIVA

Tabla N°27

2014 2015 2016 2017

Verificación de la ejecución de los recursos de los

Fondos Educativos

59

59

59

60

Porcentaje de EE vigilados desde las SEM en

cumplimiento a la adecuada prestación del servicio

educativo y el tiempo escolar

100% 100% 100% 100%

Rendición de cuentas del sector educativo municipal 2 2 2 2

7. FINANCIERA

7.1 PROGRAMA ESCUELAS PARA EL CAMBIO

Tabla N°28

Recursos Invertidos

Aulas Baterías sanitarias

Laboratorios Aulas de Informática

Comedor Escolar

Año 2014 4.282.613.508 38

8 0 3

2

Año 2015 8.540.461.586 131

24 2 1

9

Año 2016 26.597.000.807 48

7 0 7

2

Año 2017

15,465,451,926

74

19 0 0

3