5
Abril de 2017 Estimados padres, tutores o cuidadores: La Junta Escolar del Distrito de Toronto (TDSB, por sus siglas en inglés) realizó el primer Censo para padres —que incluyó a padres, tutores y cuidadores de estudiantes entre Jk y 6.° grado— en 2008 y, el segundo, en 2012. Los datos recogidos en ambas rondas del Censo han proporcionado al sistema escolar, a los padres y a la comunidad información valiosa para ayudar a mejorar nuestras escuelas en beneficio de todos los alumnos. (Visite www.tdsb.on.ca/census para conocer más sobre el Censo de la TDSB y su positiva repercusión.) Este es el tercer Censo para padres que realiza la Junta Escolar del Distrito de Toronto. La encuesta es voluntaria. Sin embargo, se le invita a participar en este Censo para padres para que los resultados reflejen las voces de todos los padres de su escuela. Si bien cada formulario de la encuesta tiene un número de formulario único en la parte inferior de la página (para fines de seguimiento), el formulario no contiene ninguna identificación personal, como el nombre o el número de identificación de su hijo. Esto garantiza que la información que proporciona sea confidencial. Después de completar la encuesta, colóquela en el mismo sobre (sin esta carta). A fin de garantizar la confidencialidad, selle el sobre y pídale a su hijo que lo devuelva a su maestro, quien lo entregará en la oficina de la escuela. Todos los sobres sellados devueltos por los padres serán enviados directamente al Departamento de Investigación de la Junta para su procesamiento y análisis, y todos los resultados de la encuesta serán informados a nivel general. También se ofrecen versiones traducidas de la encuesta en la escuela de su hijo o en el sitio web del Censo de la TDSB www.tdsb.on.ca/census. Si prefiere utilizar una encuesta traducida, copie el número de formulario asignado en la encuesta en inglés en el cuadro Formulario de la encuesta traducida (al pie de la página) y devuelva la versión traducida completada junto con la encuesta en inglés en el mismo sobre. Si tiene alguna duda o necesita ayuda para acceder al material, comuníquese con [email protected] o llame al 416-394-7404. ¡Le agradecemos mucho su participación! John Malloy Director de Educación Servicios de investigación e información Censo para padres 2017: ¡Su participación cuenta! La información que usted proporciona se recopila de acuerdo al artículo 170(1)(6) de la Ley de Educación, R.S.O. 1990, c. E. 2. Tenga en cuenta que la información que proporcione se recopilará únicamente con fines educativos y de investigación. La información se utilizará, divulgará y retendrá de acuerdo con la Ley Municipal sobre Libertad de Información y Protección de la Privacidad, R.S.O. 1990, c. M. 56. Si tiene alguna pregunta o inquietud, comuníquese con el Superintendente Ejecutivo, Servicios de Investigación e Información llamando al 416-394-7404 o a la Corte del Centro Cívico 1, Nivel Inferior, Etobicoke, ON M9C 2B3.

2017: ¡Su participación cuenta!€¦ · La información que usted proporciona se recopila de acuerdo al artículo 170(1)(6) de la Ley de Educación, R.S.O. 1990, c. E. 2. Tenga

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2017: ¡Su participación cuenta!€¦ · La información que usted proporciona se recopila de acuerdo al artículo 170(1)(6) de la Ley de Educación, R.S.O. 1990, c. E. 2. Tenga

Abril de 2017 Estimados padres, tutores o cuidadores: La Junta Escolar del Distrito de Toronto (TDSB, por sus siglas en inglés) realizó el primer Censo para padres —que incluyó a padres, tutores y cuidadores de estudiantes entre Jk y 6.° grado— en 2008 y, el segundo, en 2012. Los datos recogidos en ambas rondas del Censo han proporcionado al sistema escolar, a los padres y a la comunidad información valiosa para ayudar a mejorar nuestras escuelas en beneficio de todos los alumnos. (Visite www.tdsb.on.ca/census para conocer más sobre el Censo de la TDSB y su positiva repercusión.) Este es el tercer Censo para padres que realiza la Junta Escolar del Distrito de Toronto. La encuesta es voluntaria. Sin embargo, se le invita a participar en este Censo para padres para que los resultados reflejen las voces de todos los padres de su escuela. Si bien cada formulario de la encuesta tiene un número de formulario único en la parte inferior de la página (para fines de seguimiento), el formulario no contiene ninguna identificación personal, como el nombre o el número de identificación de su hijo. Esto garantiza que la información que proporciona sea confidencial. Después de completar la encuesta, colóquela en el mismo sobre (sin esta carta). A fin de garantizar la confidencialidad, selle el sobre y pídale a su hijo que lo devuelva a su maestro, quien lo entregará en la oficina de la escuela. Todos los sobres sellados devueltos por los padres serán enviados directamente al Departamento de Investigación de la Junta para su procesamiento y análisis, y todos los resultados de la encuesta serán informados a nivel general. También se ofrecen versiones traducidas de la encuesta en la escuela de su hijo o en el sitio web del Censo de la TDSB www.tdsb.on.ca/census. Si prefiere utilizar una encuesta traducida, copie el número de formulario asignado en la encuesta en inglés en el cuadro Formulario de la encuesta traducida (al pie de la página) y devuelva la versión traducida completada junto con la encuesta en inglés en el mismo sobre. Si tiene alguna duda o necesita ayuda para acceder al material, comuníquese con [email protected] o llame al 416-394-7404. ¡Le agradecemos mucho su participación! John Malloy Director de Educación

Servicios de investigación e información

Censo para padres 2017: ¡Su participación cuenta!

La información que usted proporciona se recopila de acuerdo al artículo 170(1)(6) de la Ley de Educación, R.S.O. 1990, c. E. 2. Tenga en cuenta que la información que proporcione se recopilará únicamente con fines educativos y de investigación. La información se utilizará, divulgará y retendrá de acuerdo con la Ley Municipal sobre Libertad de Información y Protección de la Privacidad, R.S.O. 1990, c. M. 56. Si tiene alguna pregunta o inquietud, comuníquese con el Superintendente Ejecutivo, Servicios de Investigación e Información llamando al 416-394-7404 o a la Corte del Centro Cívico 1, Nivel Inferior, Etobicoke, ON M9C 2B3.

Page 2: 2017: ¡Su participación cuenta!€¦ · La información que usted proporciona se recopila de acuerdo al artículo 170(1)(6) de la Ley de Educación, R.S.O. 1990, c. E. 2. Tenga

Censo para padres 2017 de la Junta Escolar del Distrito de Toronto

1. Asegúrese de que el nombre de su hijo aparece en esta carta. Siel nombre que aparece no es el de su hijo, devuelva todo elpaquete a la escuela de su hijo y solicite el paquete de laencuesta correspondiente a su hijo.

2. Utilice un lápiz o bolígrafo para completar el formulario de laencuesta que se adjunta.

3. Si desea realizar alguna modificación, borre o tache larespuesta que desea modificar.

4. Si necesita ayuda para completar esta encuesta, no dude enponerse en contacto con el director o el maestro de su hijo;ellos harán los arreglos necesarios para ayudarlo.

5. Vuelva a usar el mismo sobre con ventana para devolver elformulario de la encuesta completado (sin esta carta). Selle elsobre antes de que su hijo lo devuelva a su maestro (a mástardar el 28 de abril de 2017).

Importante: Si tiene más de un hijo en JK a 6.° grado, recibirá un

paquete individual del Censo para padres por cada uno de sus hijos.

Complete un paquete por cada hijo de acuerdo al nombre del niño

indicado en cada paquete de encuesta que reciba.

MARQUE LOS CÍRCULOS DE

ESTA FORMA NO DE ESTA FORMA

Page 3: 2017: ¡Su participación cuenta!€¦ · La información que usted proporciona se recopila de acuerdo al artículo 170(1)(6) de la Ley de Educación, R.S.O. 1990, c. E. 2. Tenga

For office use only: School: Form:

Nombre de la escuela: Aula principal:

PREGUNTAS SOBRE SU HIJO

1. Grado de su hijo: JK SK 1.° grado

2.° grado

3.° grado

4.° grado

5.° grado

6.° grado

2. Año de nacimiento de su hijo: (p. ej., 2012)

3. Identidad de género de su hijo: Femenino Masculino Transgénero Si no se indica, escríbalo en el cuadro:

4. ¿Dónde nació su hijo? Canadá Otro país:

5. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el origen racial de su hijo?

Negro (por ejemplo: de Etiopía, Jamaica, Kenia, Nigeria, Somalia, San Vicente) Si el origen racial de su hijo es mixto,

escríbalo en el cuadro: Asiático del Este (por ejemplo: de China, Japón, Corea)

Primeras naciones, Métis o Inuit

Latinoamericano (por ejemplo: de Colombia, Cuba, El Salvador, México, Perú)

Medioriental (por ejemplo: de Afganistán, Irán, Líbano, Arabia Saudita, Siria)

Asiático del Sur (por ejemplo: de Bangladesh, India, Pakistán, Sri Lanka, del Caribe, como

de Guyana) Si no se indica, escríbalo en el cuadro:

Asiático del Sureste (por ejemplo: de Filipina, Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam)

Blanco (por ejemplo: de Gran Bretaña, Grecia, Italia, Portugal, Rusia, Eslovenia)

6. ¿Su hijo tiene ancestros de las Primeras Naciones (Status o Sin status), Métis o Inuit?

No Sí (escriba en el cuadro):

7. ¿Su hijo tiene una discapacidad? (por ejemplo, sordera o problemas de audición, ceguera o visión reducida, dificultad para hablar, problemas de

aprendizaje, enfermedad mental, discapacidad física, etc.)

No No estoy seguro

Sí (escriba en el cuadro):

PREGUNTAS SOBRE USTED Y SU FAMILIA

8. ¿Con qué adultos vive su hijo la mayor parte del tiempo?

Padre únicamente Padre y madrastra Dos padres Padres de crianza

Madre únicamente Madre y padrastro Comparte tiempo con cada uno de sus padres

Tutores o familiares adultos

Madre y padre Madre y madre Abuelo(s) Adultos del hogar comunitario

9. Responda las siguientes preguntas sobre usted y el otro padre o cuidador.

Padre o cuidador 1 (usted) Padre o cuidador 2 (omita esta sección si no corresponde)

a) Relación con su hijo: a) La relación de esta persona con su hijo:

Madre Abuelo Si no se indica, escríbalo

en el cuadro:

Madre Abuelo Si no se indica, escríbalo en

el cuadro:

Padre Padre de

crianza Padre Padre de

crianza

Padrastro

o madrastra Padrastro o

madrastra

b) Sus primer(os) idioma(s): (seleccione todos los que

correspondan)

Inglés Otro:

b) El/los primer(os) idioma(s) de esta persona: (seleccione todos

los que correspondan)

Inglés Otro:

c) País donde nació: (seleccione uno) c) País donde nació esta persona: (seleccione uno)

Afganistán China Jamaica Corea del Sur

Afganistán China Jamaica Corea del Sur

Bangladesh India Pakistán Sri Lanka Bangladesh India Pakistán Sri Lanka

Canadá Irán Filipinas Estados Unidos

Canadá Irán Filipinas Estados Unidos

Otro: Otro:

d) Su fe, religión o credo: (seleccione uno) d) Fe, religión o credo de esta persona: (seleccione uno)

Agnosticismo Hinduismo Sijismo Agnosticismo

(agnóstico) Hinduismo (hindú) Sijismo (sij)

Ateísmo Espiritualidad

indígena Espiritual Ateísmo (ateo) Espiritualidad indígena Espiritual

Budismo Islam Más de uno Budismo (budista) Islam (musulmán) Más de uno

Cristianismo Judaísmo Sin religión Cristianismo (cristiano) Judaísmo (judío) Sin religión

Si no se indica, escríbalo en el cuadro: Si no se indica, escríbalo en el cuadro:

e) Su mayor nivel de educación terminado: (seleccione uno)

e) El mayor nivel de educación terminado de esta persona:

Censo para padres (2016-17) JK – 6.° grado (Formulario B)

Page 4: 2017: ¡Su participación cuenta!€¦ · La información que usted proporciona se recopila de acuerdo al artículo 170(1)(6) de la Ley de Educación, R.S.O. 1990, c. E. 2. Tenga

For office use only: School: Form:

(seleccione uno)

Escuela primaria Instituto terciario

Ninguno Escuela primaria Instituto terciario Ninguno

Escuela secundaria Universidad Escuela secundaria Universidad

f) Su situación laboral: (seleccione uno) f) Situación laboral de esta persona: (seleccione uno)

Empleado de tiempo completo

Empleado de tiempo parcial

Desempleado/permanezco en el hogar

Empleado de tiempo completo

Empleado de tiempo parcial

Desempleado/permanece en

el hogar

10. ¿Cuál es el ingreso familiar total de su familia para este año?

Menos de $30 000 Entre $30 000 y

$49 999

Entre $50 000 y

$74 999

Entre $75 000 y

$99 999 Más de $100 000

11. a) ¿Cuántas personas (menores de 18 años) viven en su hogar normalmente? 1 2 3 4 5 o más

b) ¿Cuántas personas (mayores de 18 años) viven en su hogar normalmente? 1 2 3 4 5 o más

12. ¿Cómo se siente acerca de la escuela de su hijo? Siempre Con

frecuencia A veces

Casi nunca

Nunca No estoy seguro

a) Siento que soy bien recibido en la escuela de mi hijo. b) En esta escuela, se respetan las diferencias entre todas las

personas.

c) A mi hijo le agrada la escuela.

d) Mi hijo tiene una buena relación con otros estudiantes.

e) En esta escuela, a mi hijo se lo trata con respeto. f) La escuela aplica sus reglas con respecto a mi hijo de una

manera justa.

g) Mi hijo recibe el apoyo necesario de esta escuela para aprender en la medida de sus capacidades.

h) Estoy satisfecho por la manera en que el/la maestro/a de mi hijo adapta su estilo de enseñanza para satisfacer las necesidades de aprendizaje de mi hijo.

13. ¿Con qué frecuencia se le presentan las siguientes inquietudes acerca de su hijo en la escuela? Siempre

Con frecuencia

A veces Casi

nunca Nunca

No estoy seguro

a) Cuestiones académicas (por ejemplo, problemas de aprendizaje, etc.)

b) Problemas de conducta c) Inquietudes sobre la seguridad d) Preocupaciones sobre si mi hijo es víctima de acoso

14. Este año escolar, ¿con qué frecuencia usted...? Una vez

por semana o más

Una vez al mes

Cada algunos meses

Una vez o dos veces al año

Casi nunca

Nunca

a) Ha sido contactado por la escuela sobre su hijo b) Recibió comunicaciones del maestro de su hijo sobre cómo

puede respaldar o mejorar el aprendizaje de su hijo en casa

15. Este año escolar, ¿con qué frecuencia usted...? Siempre Con

frecuencia A veces Casi

nunca Nunca

No estoy seguro

a) Se comunicó con los maestros o la escuela de su hijo (por ejemplo, por teléfono, correo electrónico, agenda escolar de su hijo)

b) Asistió a entrevistas entre padres y maestros

c) Asistió a reuniones y eventos en la escuela

d) Trabajó de forma voluntaria en la escuela

e) Leyó con su hijo en casa

f) Ayudó a su hijo con las tareas

16. ¿Alguna vez se sintió incómodo en la escuela de su hijo por alguna de las siguientes razones?

Muy de acuerdo

De acuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

No estoy seguro

No corresponde

a) Su identidad de género:

b) Su origen racial/cultural

c) Su fe/religión

d) Su orientación sexual

e) Su discapacidad

f) Nivel de ingresos de su familia

g) Su aspecto (por ejemplo, vestimenta, etc.)

17. a) ¿Cómo suele ir su hijo a la escuela? (seleccione solo una opción)

Caminando

En

bicicleta En autobús

escolar:

En transporte público (por ejemplo,

autobuses TTC, metro)

En auto Otro

b) ¿Cómo suele volver su hijo de la escuela a la casa? (seleccione solo una opción)

Caminando

En

bicicleta En autobús

escolar:

En transporte público (por ejemplo,

autobuses TTC, metro)

En auto Otro

18. ¿Cuántos buenos amigos tiene su hijo en la escuela? Ninguno Uno Dos Tres o más No estoy seguro

19. ¿Qué tan fácil es para su hijo...? Muy fácil Fácil Relativamente

fácil No tan

fácil Para nada fácil

a) Hacer nuevos amigos

Page 5: 2017: ¡Su participación cuenta!€¦ · La información que usted proporciona se recopila de acuerdo al artículo 170(1)(6) de la Ley de Educación, R.S.O. 1990, c. E. 2. Tenga

For office use only: School: Form:

¡Gracias por su participación!

La información que usted proporciona se recopila de acuerdo al artículo 170(1)(6) de la Ley de Educación, R.S.O. 1990, c. E. 2. Tenga en cuenta que la información que proporcione se recopilará únicamente con fines educativos y de investigación. La información se utilizará, divulgará y retendrá de acuerdo con la Ley Municipal sobre Libertad de Información y Protección de la Privacidad, R.S.O. 1990, c. M. 56. Si tiene alguna pregunta o inquietud, comuníquese con el Superintendente Ejecutivo, Servicios de Investigación, llamando al 416-394-7404 o a la Corte del Centro Cívico 1, Nivel Inferior, Etobicoke, ON M9C 2B3.

b) Hacer frente a las dificultades

c) Controlar el comportamiento cuando está enojado o molesto

20. ¿Con qué frecuencia su hijo...? Siempre Con

frecuencia A veces

Casi nunca

Nunca No estoy seguro

a) Parece feliz

b) Parece disfrutar de sus actividades diarias

c) Parece irritable o de mal humor

d) Parece nervioso o ansioso

e) Parece cansado por la mañana

f) Se queja de dolores de cabeza o de estómago

g) No quiere ir a la escuela

21. Fuera de la escuela, ¿con qué frecuencia su hijo participa en las siguientes actividades? Semanalmente Una vez al mes

Unas pocas veces

durante este año Nunca

a) Artes (por ejemplo, artes visuales, teatro, baile)

b) Música (por ejemplo, clases de coro, piano) c) Deportes individuales (por ejemplo, clases de natación, tenis,

gimnasia)

d) Deportes en equipo (por ejemplo, baloncesto, fútbol, críquet, hockey)

e) Actividades religiosas/de fe, culturales en grupo f) Clubes (por ejemplo, Boys and Girls Clubs, club de la naturaleza,

club de chefs)

g) Compartir tiempo con amigos