60
JUICIO ELECTORAL EXPEDIENTE: TECDMX-JEL-326/2018 PARTE ACTORA: MARÍA GUADALUPE ROSAS FLORES AUTORIDAD RESPONSABLE: DELEGACIÓN COYOACÁN MAGISTRADO PONENTE: JUAN CARLOS SANCHEZ LEON SECRETARIOS: ANDRÉS ALFREDO DÍAZ GÓMEZ Y JOSÉ ANTONIO TAPIA BERNAL Ciudad de México, veintisiete de agosto de dos mil dieciocho. VISTOS para resolver en definitiva los autos del expediente identificado al rubro, promovido por María Guadalupe Rosas Flores, quien controvierte la omisión de la Delegación Coyoacán de dar trámite a su escrito de treinta y uno de julio del año en curso, en el que controvierte el dictamen de inviabilidad respecto de su propuesta de proyecto específico, emitido por el Órgano Técnico

2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

JUICIO ELECTORAL

EXPEDIENTE: TECDMX-JEL-326/2018

PARTE ACTORA: MARÍA GUADALUPE ROSAS FLORES

AUTORIDAD RESPONSABLE: DELEGACIÓN COYOACÁN

MAGISTRADO PONENTE:JUAN CARLOS SANCHEZ LEON

SECRETARIOS:ANDRÉS ALFREDO DÍAZ GÓMEZ Y JOSÉ ANTONIO TAPIA BERNAL

Ciudad de México, veintisiete de agosto de dos mil dieciocho.

VISTOS para resolver en definitiva los autos del expediente

identificado al rubro, promovido por María Guadalupe Rosas

Flores, quien controvierte la omisión de la Delegación

Coyoacán de dar trámite a su escrito de treinta y uno de julio

del año en curso, en el que controvierte el dictamen de

inviabilidad respecto de su propuesta de proyecto específico,

emitido por el Órgano Técnico Colegiado Delegacional en

Coyoacán; y, tomando en consideración los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

De lo narrado en el escrito de demanda y de las constancias

que obran en autos, se advierte lo siguiente:

I. Acto impugnado.

Page 2: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

1. Convocatoria. El cinco de abril de dos mil dieciocho, el

Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de

México, aprobó la Convocatoria para la Consulta Ciudadana

sobre Presupuesto Participativo 2019, mediante acuerdo

identificado con la clave IECM/ACU-CG-115/2018.

2. Registro de proyecto. En dicho de la actora, el veintidós

de junio de este año registró su proyecto específico

denominado “Xakali, es una cabaña prefabricada de madera

que se ubicará en el parque chico que está atrás de la

primaria López Portillo”, al cual se le otorgó el número de folio

IECM/DD30/0390.

3. Primer dictamen. La accionante manifiesta que, el

dieciocho de julio del año que transcurre acudió a los estrados

de la Dirección Distrital 30 para consultar el sentido del

dictamen de su proyecto, fecha en la cual se le informa que

fue dictaminado como no viable.

4. Escrito de aclaración. El veinte de julio siguiente, la

promovente presentó escrito de aclaración ante dicha

Dirección Distrital para que verificara nuevamente la viabilidad

de su proyecto.

5. Segundo dictamen. Según la actora, el veintisiete de julio

de dos mil dieciocho, se le notificó el sentido del nuevo

dictamen emitido con motivo de su aclaración, en el cual se

determinó nuevamente la inviabilidad de su proyecto.

2

Page 3: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

6. Impugnación del dictamen. El treinta y uno de julio

siguiente, la promovente presentó escrito ante la Jefatura

Delegacional de Coyoacán controvirtiendo el segundo

dictamen.

7. Consulta al escrito de impugnación. La actora manifiesta

que, el seis de agosto de este año, acudió a la Jefatura

Delegacional de Coyoacán con la finalidad de dar seguimiento

al proveído descrito en el punto que antecede, sin embargo,

no obtuvo respuesta a dicha consulta.

II. Juicio Electoral

1. Medio de impugnación. El trece de agosto de la presente

anualidad, la actora promovió juicio electoral ante este órgano

jurisdiccional.

2. Integración y turno. El catorce de agosto siguiente, el

Magistrado Presidente de este Tribuna Electoral ordenó

integrar el expediente en que se actúa y turnarlo a la

Ponencia del Magistrado Instructor para sustanciarlo y, en su

momento, elaborar el proyecto de resolución correspondiente;

lo que se cumplimentó mediante oficio

TECDMX/SG/2376/2018.

En esa misma fecha, el Secretario General de este órgano

jurisdiccional remitió a la autoridad responsable copia

autorizada del medio de impugnación y sus anexos, con el fin

de que llevara a cabo los actos encaminados al cumplimiento

3

Page 4: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

de las obligaciones previstas en los artículos 77 y 79 de la Ley

Procesal Electoral de la Ciudad de México.

Asimismo, solicitó a la responsable que informara el estado

procesal que guardaba el escrito del treinta y uno de julio

pasado presentado por la inconforme.

3. Radicación. El diecisiete de agosto de este año, el

Magistrado Instructor acordó radicar en su ponencia el juicio

de mérito.

4. Requerimiento. El veintiuno de agosto siguiente, con el fin

de contar con mayores elementos para mejor proveer, el

Magistrado Instructor requirió a la autoridad responsable

diversa documentación relacionada con el juicio de mérito.

Mediante oficio de veintidós de agosto del año en curso, el

Director General de Participación Ciudadana de la Delegación

Coyoacán, presentó ante este Tribunal las constancias con

las que presuntamente pretendió dar cumplimiento al

desahogó.

5. Escritos de la parte actora. El veinticuatro y veinticinco de

agosto de la presente anualidad, se recibieron en la Oficialía

de Partes de este Tribunal Electoral dos escritos de la parte

actora, en el primero, solicitó copia del oficio citado en el

párrafo que antecede y sus anexos, y en el segundo, por el

cual hace diversas manifestaciones relacionadas con el medio

de impugnación que se resuelve.

4

Page 5: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

6. Admisión y Cierre de instrucción. En su oportunidad, se

admitió a trámite la demanda del presente juicio, y al

considerar que no existían diligencias pendientes por

desahogar se declaró el cierre de instrucción.

Así, en términos del artículo 80, fracción VIII de la Ley

Procesal Electoral para la Ciudad de México, dicho

Magistrado Instructor procedió a formular el proyecto de

resolución que sometió a la consideración de este Tribunal

Pleno, a efecto de resolver conforme a Derecho el asunto en

cuestión, con base en las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

PRIMERA. Competencia. Este Tribunal Electoral es

competente para conocer y resolver en forma definitiva e

inatacable las impugnaciones relativas a actos, resoluciones u

omisiones de los órganos del Instituto Electoral local,

relacionados con el proceso electoral ordinario.

Lo anterior, porque este Tribunal Electoral en su carácter de

máximo órgano jurisdiccional electoral en la Ciudad de

México, tiene a su cargo garantizar que todos los actos y

resoluciones en la materia se sujeten al principio de

constitucionalidad, convencionalidad y legalidad; de ahí que le

corresponde resolver en forma definitiva e inatacable, entre

otros asuntos, las impugnaciones que planteen los

ciudadanos cuando consideren que un acto, resolución u

omisión de la autoridad delegacional les genere algún

perjuicio.

5

Page 6: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

Lo anterior, con fundamento en los artículos siguientes:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Constitución Federal). Artículos 1, 17 y 122

Apartado A, fracciones VII y IX, en relación con el 116

fracción IV, incisos b) y c), y 133.

Constitución Política de la Ciudad de México (Constitución local). Artículos 38 y 46, apartado A, inciso

g), así como B, numeral 1.

Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México (Código

Electoral). Artículos 1, 2, 165, 171, 178, 179 fracción II y

182 fracción II, 185, fracciones III, IV y XVI.

Ley Procesal Electoral de la Ciudad de México. Artículos 1 párrafo primero, 28 fracción I, 30, 31, 32, 37

fracción I, 43 párrafo primero, fracciones I y II, 46

fracción IV, 85 párrafo primero, 88, 91, 102 y 103

fracción I.

Dicha hipótesis se actualiza en la especie, habida cuenta que

la promovente controvierte la omisión de la Delegación

Coyoacán de dar trámite a su escrito de treinta y uno de julio

del año en curso, en el que controvierte el dictamen de no

viabilidad respecto de su propuesta de proyecto específico,

emitido por la Jefatura Delegacional en Coyoacán.

Asimismo, resulta aplicable la tesis relevante TEDF4PC

011/2013 aprobada por este Tribunal Electoral, de rubro 6

Page 7: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

“COMPETENCIA. LA TIENE EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL PARA CONOCER DE IMPUGNACIONES CONTRA ACTOS REALIZADOS POR UN JEFE DELEGACIONAL DERIVADOS DE UNA CONSULTA CIUDADANA” .1

SEGUNDO. Procedencia. Este Tribunal Electoral examina si

el medio de impugnación satisface los presupuestos

procesales establecidos en la normativa, a efecto de

determinar su procedencia y, en su caso, pronunciarse sobre

el fondo de la cuestión planteada.

Ello, en virtud de que la prosecución de un juicio es una

cuestión de orden público, cuyo trámite está contenido en la

ley, como se desprende del artículo 80 de la Ley Procesal.

Por tanto, es imperativo que se analicen los supuestos de

procedencia del mismo de manera preferente, ya sea que las

partes invoquen alguna causa de inadmisión o ésta opere de

oficio, pues de actualizarse alguna existiría impedimento para

la válida constitución del proceso, la sustanciación del juicio y,

en su caso, dictar sentencia que resuelva la materia de la

impugnación.

Sirve de apoyo la Jurisprudencia TEDF1EL J001/1999

aprobada por este Tribunal Electoral, de rubro

“IMPROCEDENCIA, CAUSALES DE. SU ESTUDIO ES PREFERENTE Y DE OFICIO EN LOS MEDIOS DE

1 Consultable en la Compilación de Tesis de Jurisprudencia y Relevantes 1999-2018, Tribunal Electoral del Distrito Federal, página 500.

7

Page 8: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

IMPUGNACIÓN PREVISTOS POR EL CÓDIGO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL”.2

Dicho estudio deriva de la obligación del Magistrado Instructor

de realizar un minucioso examen de los medios de

impugnación que le corresponda tramitar, con el fin de saber

si se han reunido los requisitos para su sustanciación y

debida resolución.

Requisitos de procedencia.

a. Forma. El escrito inicial cumple con los requisitos del

artículo 47 de la Ley Procesal, ya que se presentó por escrito

y se hizo constar el nombre de quien promueve; se señaló

domicilio para oír y recibir notificaciones; se identificó el acto u

omisión impugnado, así como la autoridad responsable; se

mencionan de manera expresa los hechos en los que se basa

el juicio, junto con los agravios y preceptos presuntamente

vulnerados; se ofrecen y aportan los medios de prueba que se

estimaron convenientes, y se hace constar la firma autógrafa

de la promovente.

b. Oportunidad. El Juicio Electoral se promovió de manera

oportuna, toda vez que al impugnarse la presunta omisión

atribuida a la Delegación Coyoacán, de tramitar el escrito de

demanda de juicio electoral interpuesto en contra del

dictamen de inviabilidad del proyecto específico de la actora,

tal omisión se constituye en un acto de tracto sucesivo y, en

consecuencia, la presunta violación a la esfera jurídica de la

2 Consultable en la Compilación de Tesis de Jurisprudencia y Relevantes 1999-2018, Tribunal Electoral del Ciudad de México, página 127.

8

Page 9: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

actora subsiste hasta la presentación del correspondiente

medio de impugnación, ya que el plazo para presentarlo no

fenece mientras subsista la situación aludida.

Al respecto resulta atendible la Jurisprudencia

TEDF4ELJ004/2010 de este Tribunal Electoral de rubro:

“MEDIO DE IMPUGNACIÓN ELECTORAL. PLAZO PARA PRESENTARLO TRATÁNDOSE DE OMISIONES”.3

Lo anterior, porque las omisiones son de tracto sucesivo dado

que se van actualizando cada día que transcurren, por lo que

mientras subsista la obligación a cargo de la autoridad

responsable de dar trámite al escrito presentado por la parte

actora, y ésta no demuestre que ha cumplido, se puede

concluir que el plazo legal para impugnar no ha vencido.

De ahí que resulte oportuna la presentación del medio de

impugnación.

c. Legitimación. Se satisface este requisito, toda vez que

conforme al artículo 103, fracción I de la Ley Procesal, en

virtud de que la promovente fue quien registró el proyecto

específico que se dictaminó como inviable y, cuyo dictamen

se impugna.

d. Interés jurídico. La actora cuenta con interés jurídico,

debido a que consta en autos que fue quien presentó el

escrito del cual presuntamente alega la omisión de la

responsable de dar el trámite respectivo.3 Consultable en la Compilación de Tesis de Jurisprudencia y Relevantes 1999-2018, Tribunal Electoral de la Ciudad de México, página 138.

9

Page 10: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

e. Definitividad. El juicio de mérito cumple con este requisito,

pues la parte actora no está obligada a agotar otro medio de

defensa antes de acudir al presente juicio.

f. Reparabilidad. La omisión impugnada en manera alguna

se ha consumado de un modo irreparable, puesto que la

misma es susceptible de ser revocada, modificada o anulada

por este órgano jurisdiccional y, en consecuencia, es posible

restaurar el orden jurídico que se estima transgredido.

Por todo lo anterior, y dado que no se advierte el

incumplimiento de ningún requisito de procedibilidad del

medio de impugnación, es procedente entrar al estudio de

fondo.

TERCERA. Estudio de fondo. Este Tribunal Electoral en

ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de

la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los agravios

que hace valer la parte actora, supliendo, en su caso, la

deficiencia en la expresión de los mismos, para lo cual se

analiza integralmente la demanda, a fin de desprender el

perjuicio que, en su concepto, le ocasiona el acto reclamado,

con independencia de que los motivos de inconformidad

puedan encontrarse en un apartado o capítulo distinto a aquél

que dispuso para tal efecto.

Lo anterior, encuentra sustento en la jurisprudencia TEDF2EL

J015/2002, aprobada por este órgano jurisdiccional, de rubro:

“SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA EN LA ARGUMENTACIÓN

10

Page 11: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

DE LOS AGRAVIOS. PROCEDE EN LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN CUYA RESOLUCIÓN CORRESPONDA AL

TRIBUNAL ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL”4.

También, sirve de apoyo la jurisprudencia 4/99 de rubro:

“MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL. EL RESOLUTOR DEBE INTERPRETAR EL OCURSO QUE LOS CONTENGA PARA DETERMINAR LA VERDADERA INTENCIÓN DEL ACTOR”5.

Agravios

Del análisis integral al escrito de demanda se advierte que la

parte actora argumenta que el pasado treinta y uno de julio

presentó ante la autoridad delegacional responsable un medio

de impugnación para controvertir la respuesta emitida por el

Órgano Técnico Colegiado de la Delegación Coyoacán, que

dictaminó en una segunda oportunidad, como inviable el

proyecto que presentó para participar en la Consulta

Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2019.

De lo anterior, se advierte que la accionante reclama la

omisión de la Delegación Coyoacán de dar el trámite

establecido en la Ley Procesal Electoral local al medio de

impugnación que presentó ante dicha autoridad delegacional.

Por ende, su pretensión fundamental es que este Tribunal

Electoral declare fundada la omisión de la autoridad

responsable y estudie su escrito de treinta y uno de julio

4 Consultable en la Compilación de Tesis de Jurisprudencia y Relevantes, 1999-2018, Tribunal Electoral de la Ciudad de México, página 146.5 Compilación 1997-2013, Jurisprudencia y tesis en materia electoral, Volumen 1, Jurisprudencia, páginas 445 y 446.

11

Page 12: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

pasado a través del cual controvirtió la inviabilidad de su

proyecto.

Ahora bien, los argumentos de la parte actora serán

estudiados en conjunto, circunstancia que no le causa agravio

de conformidad con la jurisprudencia 4/2000 emitida por la

Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federación de rubro: “AGRAVIOS, SU EXAMEN EN

CONJUNTO O SEPARADO, NO CAUSA LESIÓN”6.

Estudio de la omisión

En concepto de este Tribunal Electoral la omisión hecha valer

por la parte actora deviene fundada ya que de las

constancias que obran en autos y a la fecha en que se emite

la presente resolución, no se advierte que la autoridad

delegacional responsable haya dado el trámite establecido en

los artículos 77 y 78 de la Ley Procesal Electoral local,

respecto del escrito de treinta y uno pasado presentado por la

actora ni mucho menos que haya remitido el medio de

impugnación presentado por la parte actora, así como la

documentación respectiva a este Tribunal Electoral.

Es preciso señalar que el artículo 17 de la Constitución

Federal, en su segundo párrafo, establece que toda persona

tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales

que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos

que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera

pronta, completa e imparcial.6 Consultable en Justicia Electoral. Revista del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Suplemento 4, Año 2001, páginas 5 y 6.

12

Page 13: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

Por su parte, la Ley Procesal Electoral señala en su artículo

37 que el sistema de medios de impugnación se integra por el

juicio electoral y el juicio para la protección de los derechos

político-electorales de la ciudadanía.

En esa tesitura, el juicio electoral, de conformidad con el

artículo 102 de la norma adjetiva electoral, tiene por objeto

garantizar la constitucionalidad, convencionalidad y legalidad

de todos los actos, acuerdos y resoluciones que dicten las

autoridades electorales locales.

Por otra parte, el numeral 47, fracción I, de la Ley Procesal

Electoral local señala que los medios de impugnación

deberán presentarse por escrito ante la autoridad electoral u

órgano del Partido Político o coalición que dictó el acto o la

resolución.

Así, de conformidad con el artículo 77 de la norma procesal

electoral local, es obligación para cualquier autoridad que al

recibir un medio de impugnación en contra de un acto que le

es propio, bajo su más estricta responsabilidad y de inmediato

deberá publicitarlo en sus estrados o por cualquier otro medio

durante un plazo de setenta y dos horas, haciéndolo constar

en las respectivas cédulas; por ningún motivo, la autoridad

responsable podrá abstenerse o negarse de recibir un escrito

de medio de impugnación ni calificar sobre su admisión o

desechamiento; finalmente, la autoridad deberá hacer llegar a

este órgano jurisdiccional, dentro de las cuarenta y ocho

horas siguientes: el escrito de demanda y sus anexos, copia

13

Page 14: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

certificada del acto impugnado y la documentación

relacionada con este; en su caso, los escritos de terceros

interesados y coadyuvantes; su informe circunstanciado sobre

el acto controvertido y cualquier otro documento necesario

para su resolución.

De los preceptos señalados, es posible concluir que el juicio

electoral tiene por objeto garantizar la constitucionalidad,

convencionalidad y legalidad de todos los actos, acuerdos y

resoluciones emitidas por las autoridades, y a través del

citado medio de impugnación es posible controvertir los actos

relacionados con una consulta ciudadana.

Ahora bien, en el caso, la parte actora señala que el treinta y

uno de julio de dos mil dieciocho presentó escrito de demanda

ante la autoridad responsable para impugnar la dictaminación

hecha por el Órgano Técnico Colegiado de la Delegación

Coyoacán por el cual declaró como inviable el proyecto que

presentó para participar en la Consulta Ciudadana sobre

Presupuesto Participativo 2018.

Sin embargo, aduce la accionante, que la Delegación

Coyoacán a la fecha de interposición del presente medio de

impugnación había sido omisa en darle el trámite

correspondiente de conformidad con lo establecido en los

artículos 77 y 78 de la Ley Procesal Electoral local.

Este Tribunal Electoral considera que el motivo de disenso

hecho valer por la parte actora deviene fundado, ya que este

órgano jurisdiccional, a la fecha en que se emite la presente

14

Page 15: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

resolución, no tiene constancia de que la autoridad

responsable haya cumplido con el trámite establecido en los

artículos 77 y 78 de la Ley Procesal Electoral local relativo a

la publicitación, rendición del informe circunstanciado y su

remisión ante este Tribunal Electoral, lo que constituye una

violación al derecho de acceso a la justicia de la parte actora.

Esto es así, ya que en el expediente en que se actúa, obra

copia simple del escrito de demanda firmado por la actora y

presentado ante la autoridad delegacional responsable el

pasado treinta y uno de julio a través del cual controvierte

fundamentalmente la determinación del Órgano Técnico

Colegiado de la Delegación Coyoacán por la cual se declaró

como inviable el proyecto que presentó para la Consulta

Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2019, en la

colonia Ex Ejido San Francisco Culhuacán II, en la citada

demarcación territorial, el cual fue aportado como anexo del

escrito que dio origen al presente medio de impugnación.

La documental citada se valora como privada en términos de

los artículos 53, fracción II, 56 y 61, párrafo segundo, de la

Ley Procesal Electoral local y hace prueba plena, al no existir

otro medio de prueba en contrario, para acreditar, como lo

argumenta la parte actora, que presentó ante la responsable

un medio de impugnación.

Sumado a que la autoridad responsable si bien remitió a este

órgano jurisdiccional un oficio que hace las veces de informe

circunstanciado, no cumplió a cabalidad con lo requerido en el

proveído de veintiuno de agosto pasado dictado por el

15

Page 16: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

Magistrado Instructor, por lo que de conformidad con el

artículo 80, fracción VII de la Ley Procesal Electoral local, la

presente resolución se emite con las constancias que obran

en el expediente.

En ese orden de ideas, al haberse presentado el medio de

impugnación ante la Delegación Coyoacán, como lo ordena

artículo 47, fracción I, de la norma procesal electoral, la

autoridad delegacional responsable estaba obligada a

publicitar el medio de impugnación por el término de setenta y

dos horas y, hecho esto, remitir el escrito de demanda, las

constancias respectivas junto con su informe circunstanciado

a este órgano jurisdiccional para que emita la sentencia que

en derecho corresponda.

Sin embargo, como se razonó, en autos no obra constancia

que acredite que la responsable haya acatado lo establecido

en los artículos 77 y 78 de la norma adjetiva electoral local,

por lo que dicha omisión contraviene no solo la ley citada,

sino que violenta, en perjuicio de la actora, su derecho de

acceso a la justicia, al imponer un obstáculo para que este

Tribunal Electoral pueda conocer de la controversia planteada

por la accionante y en caso de acreditarse, restaurarla en sus

derechos.

Así, la omisión de dar el trámite al medio de impugnación

presentado por la accionante se ha prolongado sin que obre

constancia en el expediente que acredite de manera

justificada lo contrario, por lo que, en la especie, genera una

afectación al derecho de acceso a la justicia de la parte actora

16

Page 17: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

al impedir que este órgano jurisdiccional conozca la

controversia que plantea.

De ahí que, deba tenerse por fundado el agravio de la

accionante y, en consecuencia, por acreditada la omisión que

se le imputa a la autoridad delegacional responsable de dar

trámite al medio de impugnación que la parte actora presentó

el pasado treinta y uno de julio de este año.

No pasa desapercibido para este órgano jurisdiccional que en

autos obra el acuse del oficio TECDMX/SG/2375/2018 de

catorce de agosto pasado, signado por el Secretario General

y notificado a la responsable en la misma fecha, a través del

cual se le solicitó que, dentro de las veinticuatro horas

siguientes, contadas a partir de la notificación del referido

oficio, informara el estado procesal que guarda el escrito

presentado por la actora el pasado treinta y uno de julio.

Así como el proveído de veintiuno de agosto pasado, por el

que el Magistrado Instructor requirió a la autoridad

delegacional responsable para que remitiera la

documentación solicitada por el Secretario General en el

oficio citado, la información relacionada con el proyecto de la

actora e informara cuál es el trámite que le había dado al

multicitado escrito de juicio electoral presentado por la

accionante.

No obstante, la autoridad delegacional responsable ha sido

omisa en desahogar en sus términos el requerimiento

realizado por el Magistrado Instructor, derivado de la negativa

17

Page 18: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

de atender la solicitud hecha por el Secretario General de

este Tribunal Electoral, pues en su lugar, únicamente hizo

valer diversos argumentos para reiterar la inviabilidad del

proyecto de la actora y remitió diversos oficios relacionados

con la integración del Órgano Técnico Colegiado de la

Delegación Coyoacán.

En ese sentido, se corrobora el desacato y la actitud omisa

por parte de la Delegación Coyoacán.

Por las consideraciones expuestas, este órgano jurisdiccional

considera existente y, por tanto, fundada la omisión aducida

por la parte actora relacionada con dar trámite al escrito de

demanda presentado el pasado treinta y uno de julio ante la

autoridad responsable en el que controvierte la determinación

del Órgano Técnico Colegiado de la Delegación Coyoacán de

declarar como inviable el proyecto que presentó para

participar en la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto

Participativo 2019, en la colonia Ex Ejido San Francisco

Culhuacán II.

Por ende, si bien ante lo fundado del agravio hecho valer por

la actora lo ordinario sería ordenar a la autoridad delegacional

responsable que remitiera a este Tribunal Electoral, en un

breve plazo, el escrito presentado por la actora el pasado

treinta y uno de julio por el cual promovió juicio electoral, en el

caso, este órgano jurisdiccional en virtud de lo avanzado del

Proceso de Participación Ciudadana estima que lo procedente

es estudiar los argumentos que la accionante hace valer en el

escrito citado, el cual es el único documento que obra en

18

Page 19: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

autos y que fue aportado por la parte actora como anexo al

escrito que dio origen el presente medio de impugnación, lo

anterior, en aras de garantizar su derecho de acceso a la

justicia y a una tutela judicial efectiva.

Esto, ya que el próximo veintiocho de agosto de la presente

anualidad inicia la jornada electiva de la Consulta Ciudadana

sobre Presupuesto Participativo 2019 a través del Sistema

Electrónico por Internet, para elegir los proyectos ganadores

en cada colonia de la Ciudad de México, por lo que, en caso

de que el proyecto presentado por la actora resulte viable, el

mismo deberá ser ingresado en el listado de aquellos

aprobados para poder ser votados por la ciudadanía.

Así, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 165 del

Código electoral y 31 de la Ley Procesal, lo procedente es

resolver la Litis de origen planteada por la actora en

plenitud de jurisdicción, en los términos en que debió

hacerlo la autoridad responsable; lo cual, encuentra plena

justificación, pues de no hacerlo, se generarían acciones

innecesarias, en franco desacato al principio de economía

procesal, en ese sentido, la presente resolución se dictará con

los elementos que obran en autos.

Además, los tribunales electorales locales tienen plena

facultad para examinar todas las cuestiones que omitieron

resolver las autoridades responsables, atendiendo al principio

de plenitud de jurisdicción de que se encuentran investidos.

Argumentos sostenidos por la Sala Superior en la tesis

LVII/2001 de rubro “PLENITUD DE JURISDICCIÓN. LOS

19

Page 20: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

TRIBUNALES ELECTORALES UNIINSTANCIALES GOZAN DE ESTA FACULTAD (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE COLIMA)”7.

Por las razones expresadas, este Tribunal se avoca al estudio

del escrito de demanda presentado por la parte actora el

pasado treinta y uno de julio a través del cual combate la

determinación del Órgano Técnico Colegiado de la

Delegación Coyoacán que declaró como inviable el proyecto

presentado por la promovente, mismo que obra en autos

(fojas 25 a 41) al haber sido aportado por la accionante como

anexo al escrito de demanda que dio origen al presente juicio.

CUARTO. Estudio del acto impugnado consistente en la segunda dictaminación de inviabilidad. Derivado de lo

anterior, este órgano jurisdiccional procede a analizar los

argumentos que la parte actora hace valer en su escrito de

demanda presentado ante la autoridad delegacional

responsable el treinta y uno de julio de dos mil dieciocho, lo

anterior, supliendo, en su caso, la deficiencia en la expresión

de sus manifestaciones8.

Máxime que dicho escrito ser presentó dentro del plazo de

cuatro días que establece el artículo 42 de la Ley Procesal

Electoral local, pues si como lo reconoce la parte actora

conoció del dictamen impugnado el veintisiete de julio de dos

mil ocho, el término para presentar el medio de impugnación

transcurrió, en el peor de los casos, transcurrió del veintiocho

7 Consultable en Justicia Electoral. Revista del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Suplemento 5, Año 2002, páginas 117 y 118.8 Jurisprudencia TEDF2EL J015/2002 citada en párrafos precedentes.

20

Page 21: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

al treinta y uno de julio, y si escrito de demanda se presentó

en la última fecha citada, es evidente su oportunidad.

En ese sentido, del análisis integral al escrito de demanda se

advierte que la parte actora aduce como agravios:

La creación del Órgano Técnico Colegiado que dictaminó

el proyecto no se integró de conformidad con la

Convocatoria y el listado emitido por el Instituto Electoral

local, ya que firmaron la dictaminación personas que no

conforman dicho órgano.

Que el acto impugnado en su apartado de viabilidad física

se encuentra indebidamente fundado y motivado al

señalar únicamente: “No se puede dar viabilidad física en

virtud de que no se da viabilidad jurídica. Es

recomendable hacer la solicitud del espacio público a

través de la Dirección de Jurídico y Gobierno de la

Delegación”, esto es así, ya que en la primera

dictaminación se determinó que el espacio donde se

ejecutaría el proyecto era un área verde y ahora señalan

que se necesita un permiso para utilizar un espacio

público.

En ese sentido, aduce la actora, que si se fuera a realizar

una obra privada son necesarios los permisos, pero al ser

una obra pública, la propia Delegación es quien los otorga,

lo que no imposibilita su realización.

Existe otros proyectos similares al que propone y que

también debieron tener permisos para poder llevarse a

cabo en un espacio público de áreas verdes, a pesar de

ello, fueron dictaminados como viables, por lo que, en su

caso, la Delegación estaría siendo imparcial.

21

Page 22: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

Por cuanto hace a la viabilidad financiera, dicha

consideración se encuentra indebidamente fundada y

motivada, pues únicamente se desecha por la razón de

que no existe aprobación en el aspecto físico, siendo que

son dos aspectos independientes que deben analizarse

por separado, ya que una cuestión es el lugar donde se va

a ejecutar el proyecto y otra distinta si el recurso es

suficiente para llevarlo a cabo.

Aunado a lo anterior, argumenta la promovente, se

presentaron diversas cotizaciones que no superan el

monto asignado a cada colonia respecto del Presupuesto

Participativo.

En el apartado del análisis financiero, respecto de la

segunda dictaminación, solo se indica que no se puede

llevar a cabo el proyecto al no acreditarse los aspectos

físico y legal, pero en ningún momento se hace referencia

a las cotizaciones que superarían el monto del

presupuesto que se otorga.

En el apartado de la viabilidad legal, el mismo también se

encuentra indebidamente fundado y motivado, pues si bien

en el acto impugnado se señala que no se puede asentar

un inmueble particular sobre bienes de dominio público, no

se están realizando acciones de particulares, sino que se

trata de acciones de la comunidad en beneficio de ésta.

Aunado a que existen diversos inmuebles del tipo

propuesto en la Delegación Coyoacán.

La causa de pedir de la actora la sustenta en el hecho de

que el acto impugnado está indebidamente fundado y

motivado pues la autoridad delegacional dictaminadora señala

22

Page 23: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

de forma incorrecta los preceptos jurídicos aplicables al caso,

sumado a que no expone de manera clara las razones por las

cuales determinó la inviabilidad de su proyecto.

De los argumentos citados se advierte que la pretensión fundamental de la accionante es que se revoque la

determinación emitida por el Órgano Técnico Colegiado de la

Delegación Coyoacán en la revisión solicitada por la

accionante, misma que confirmó la inviabilidad de su proyecto

en una segunda ocasión y, en su caso, se analicen los

aspectos físico, financiero y jurídico, y se resuelva la

viabilidad de su propuesta para participar en la Consulta

Ciudadana sobre Presupuesto Participativo.

En primer término, conviene señalar el marco normativo

relacionado con la debida fundamentación y motivación que

los actos de las autoridades deben contener.

El artículo 16 de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos establece, en su primer párrafo, el

imperativo para las autoridades de fundar y motivar los actos

que incidan en la esfera de los gobernados.

La obligación de fundar un acto o determinación se traduce en

el deber, por parte de la autoridad emisora, de expresar con

claridad y precisión los preceptos legales aplicables al caso

concreto; es decir, citar las disposiciones normativas que

rigen la medida adoptada.

23

Page 24: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

Por su parte, la motivación es la exposición de las causas

materiales o de hecho que hayan dado lugar a la emisión del

acto reclamado, indicándose las circunstancias especiales,

las razones particulares o las causas inmediatas que sirvan

de sustento para la emisión de dicho acto, con lo cual se

tiende a demostrar racionalmente que determinada situación

de hecho produce la actualización de los supuestos

contenidos en los preceptos invocados en ese acto de

autoridad.

Ahora bien, la contravención al mandato constitucional que

exige la expresión de fundamentación y motivación en los

actos de autoridad, puede revestir dos formas distintas, a

saber: a) la derivada de su falta; y, b) la correspondiente a su

inexactitud.

En efecto, la falta de fundamentación y motivación es una

violación formal, diversa a la indebida o incorrecta

fundamentación y motivación, que es una violación material o

de fondo, siendo distintos los efectos que generan la

existencia de una u otra.

Así, se produce la falta de fundamentación y motivación,

cuando se omite expresar el dispositivo legal aplicable al

asunto y las razones que se hayan considerado para estimar

que el caso puede subsumirse en la hipótesis prevista en esa

norma jurídica.

En cambio, hay una indebida fundamentación cuando en el

acto de autoridad sí se invoca el precepto legal, sin embargo,

24

Page 25: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

resulta inaplicable al asunto por las características específicas

de éste que impiden su adecuación o encuadre en las

hipótesis normativas; por otra parte, una incorrecta motivación

se da en el supuesto en que sí se indican las razones que

tiene en consideración la autoridad para emitir el acto, pero

aquéllas están en discordancia con el contenido de la norma

legal que se aplica en el caso.

La indebida o incorrecta fundamentación y motivación entraña

la presencia de ambos requisitos constitucionales, pero con

un desajuste entre la aplicación de normas y los

razonamientos formulados por la autoridad con el caso

concreto, que consiste en una violación material o de fondo,

porque se ha cumplido con la forma mediante la expresión de

fundamentos y motivos, pero éstos son incorrectos, lo cual

requiere un análisis previo del contenido del acto de autoridad

para llegar a concluir la mencionada violación.

De acuerdo con las definiciones contenidas en la Tesis de

Jurisprudencia 5/2002 de la Sala Superior del Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federación, de rubro:

“FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN. SE CUMPLE SI EN CUALQUIER PARTE DE LA RESOLUCIÓN SE EXPRESAN LAS RAZONES Y FUNDAMENTOS QUE LA SUSTENTAN (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES Y SIMILARES)”9, la motivación es un requisito establecido para

todo acto de autoridad, cuya conceptualización se ha

entendido como la exigencia de que la autoridad competente

examine y valore los hechos expresados por las partes de 9 Consultable en Justicia Electoral, Revista del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Suplemento 6, Año 2003, páginas 36 y 37.

25

Page 26: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

acuerdo con los elementos de convicción presentados en el

procedimiento.

Ahora bien, en la especie, el Órgano Técnico Colegiado de la

Delegación Coyoacán al dictaminar por segunda ocasión el

proyecto con número IECM/DD30/0390, presentado por la

parte actora determinó lo siguiente:

En el aspecto físico argumentó: “No se puede dar viabilidad

física en virtud de que no se da viabilidad jurídica, es

recomendable hacer la solicitud del espacio público a través

de la Dirección de Jurídico y Gobierno de la Delegación”.

Respecto al aspecto financiero determinó: “No se puede dar

viabilidad financiera en virtud de que no hay viabilidad física y

jurídica”.

Finalmente, por cuanto al aspecto legal, señaló: “Asentar un

inmueble (o mueble) sobre bienes de dominio público por

parte de particulares, implica cumplir con formalidades que

reviste la Ley del Régimen Patrimonial y del Servicio Público

como concesión o en su caso, un permiso administrativo

temporal revocable. En tal sentido, el uso de espacios

públicos debe cumplir dichas formalidades”.

Del análisis al acto impugnado, se considera que la actuación

del Órgano Técnico Colegiado Delegacional carece de la debida fundamentación y motivación que todo acto de

autoridad debe contener.

26

Page 27: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

Lo anterior es así, pues no señala de forma precisa y concreta

las razones por las cuales resolvió declarar la inviabilidad del

proyecto presentado por la actora sumado a que tampoco

establece los preceptos jurídicos aplicables en cada uno de

los aspectos que analizó.

Así, por cuanto hace al aspecto legal, la autoridad

dictaminadora se limita a hacer manifestaciones genéricas e

imprecisas relacionadas con el hecho de que para la

ejecución del proyecto de la actora se requiere solicitar un

permiso administrativo sin señalar cuál o ante qué autoridad

debe tramitarse.

Dicho argumento carece de sustento pues en el caso de que

el proyecto presentado por la accionante sea designado como

ganador, de requerirse el citado permiso, puede ser que el

mismo sea otorgado y se ejecute la propuesta.

Sumado a lo anterior, el argumento de la autoridad que

dictaminó el proyecto relativo a que con la ejecución del

proyecto se asentará un inmueble o mueble en bienes de

dominio público por parte de particulares no tiene soporte

jurídico.

Esto es así, ya que, si bien los proyectos para la Consulta

Ciudadana sobre Presupuesto Participativo son presentados

por ciudadanos, en la especie, serán las Alcaldías las

encargadas de llevar a cabo los actos necesarios para que el

mismo se materialice, derivado de la aplicación de los

recursos públicos destinados para ello.

27

Page 28: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

En esa tesitura, en ningún momento un particular estaría

colocando un inmueble o mueble en un bien de dominio

público, ya que dicha acción la llevaría a cabo la autoridad

correspondiente en beneficio de la ciudadanía.

De ahí que, por las consideraciones vertidas y derivado de

que la autoridad dictaminadora no expuso las razones

específicas, los preceptos jurídicos aplicables y no dio soporte

documental para acreditar la inviabilidad del aspecto jurídico

es que el mismo se encuentra indebidamente fundado y

motivado.

En los mismos términos deben declararse los aspectos físicos

y financieros analizados por el Órgano Técnico Colegiado de

la Delegación Coyoacán, esto derivado de que dichos rubros

los hace depender en su totalidad de la inviabilidad del

aspecto legal, por lo que, al declararse la ilegalidad de éste

último, los aspectos citados en primer término siguen la

misma suerte.

En consecuencia, por las consideraciones expuestas, al

haberse declarado la indebida fundamentación y motivación

de la segunda dictaminación del proyecto presentado por la

parte actora, lo conducente es revocar dicha determinación y

dejarla sin efectos.

Respecto al agravio de la parte actora en el que argumenta

que el Órgano Técnico Colegiado Delegacional que dictaminó

su proyecto no fue integrado debidamente sumado a que el

28

Page 29: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

dictamen de su proyecto fue firmado por personas que no lo

conforman, este Tribunal considera innecesario su estudio

pues en caso de resultar fundado acarrearía el mismo efecto

de revocar el dictamen tildado de ilegal, determinación a la

que se arribó derivado del análisis del acto impugnado, por lo

cual a ningún efecto práctico llevaría su estudio, en virtud de

que su pretensión fue colmada.

En la especie, como se razonó en párrafos precedentes,

resultaría incorrecto ordenar a la responsable que emitiera un

nuevo acto cumpliendo con una debida fundamentación y

motivación que sustentara su acto, lo anterior, derivado de la

proximidad del inicio de la jornada electiva de la Consulta

Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2019 (28 de

agosto).

Considerar lo contrario implicaría una merma en el derecho

de la parte actora pues a pesar de que el mismo fuera

declarado como viable, este no sería sujeto de votación; de

igual forma, implicaría una nueva dictaminación del proyecto

presentado por la accionante, el cual, en caso de que sea

contrario a sus intereses, podría impugnarlo de nueva cuenta

ante este órgano jurisdiccional, en cuya resolución podría

revocar el acto impugnado y repetir la cadena impugnativa, en

perjuicio del principio de justicia pronta previsto en el artículo

17 Constitucional.

Por lo que, en la especie lo conducente es que este órgano

jurisdiccional se pronuncie respecto a la viabilidad o

inviabilidad del proyecto de la actora.

29

Page 30: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

Para lo anterior, conviene precisar, que a la fecha en que se

emite la presente sentencia la autoridad delegacional ha sido

omisa y negligente en remitir la diversa documentación

requerida tanto por el Secretario General del Tribunal

Electoral de la Ciudad de México como por el Magistrado

Instructor.

Derivado de lo anterior, es que la presente resolución, de

conformidad con el artículo 80, facción VII de la Ley Procesal

Electoral local, se emite con las constancias que obran en

autos.

Ello en virtud de que la autoridad delegacional responsable

derivado del requerimiento formulado por el magistrado

instructor en proveído de veintiuno de agosto pasado,

únicamente remitió un oficio en el que hizo valer diversos

argumentos en los que reiteró la inviabilidad del proyecto de

la accionante y anexos de diversa documentación relacionada

con la integración del Órgano Técnico Colegiado Delegacional

encargado de la dictaminación de las propuestas ciudadanas

pero no se advierte que haya atendido debidamente dicho

requerimiento pues no remitió el medio de impugnación

solicitado, no informó el trámite que le dio al escrito de

demanda, tampoco, envío las constancias de publicitación del

referido escrito ni del presente medio de impugnación, su

informe circunstanciado y la documentación relacionada con

el presente asunto.

Análisis de la viabilidad del proyecto

30

Page 31: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

En ese orden de ideas, se considera que, en el caso, respecto

al aspecto financiero el mismo no se cumple pues el proyecto

presentado por la actora supera el monto aproximado fijado

para las colonias de la Delegación Coyoacán.

En su propuesta, la actora señaló que el costo de su proyecto

asciende a la cantidad de $401,458.00 (cuatrocientos un mil

cuatrocientos cincuenta y ocho pesos 00/100 m.n.).

Ahora bien, el monto aproximado asignado a cada colonia o

pueblo de la Alcaldía de Coyoacán, según el Instituto

Electoral de la Ciudad de México10 asciende a la cantidad de

$401,458.00 (cuatrocientos un mil cuatrocientos cincuenta y

ocho pesos 00/100 m.n.).

10 Consultable en http://www.ciudadanosuni2.mx/2018/07/10/cuanto-dinero-tiene-tu-colonia/

31

Page 32: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

Lo que constituye un hecho notorio de conformidad con la

tesis aislada “PÁGINAS WEB O ELECTRÓNICAS. SU CONTENIDO ES UN HECHO NOTORIO Y SUSCEPTIBLE DE SER VALORADO EN UNA DECISIÓN JUDICIAL”11.

Ahora bien, en el caso, el proyecto de la actora denominado

“Xakali, es una cabaña prefabricada de madera que se

ubicará en el parque chico que está atrás de la Primaria

López Portillo” con número de folio IECM/DD30/0390, se

describe como “…una cabaña prefabricada de 6X6M2 y se

plantea utilizar en dado caso, celdas solares para alimentar la

11 Consultable en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro XXVI, Noviembre de 2013, página 1373, registro 2004949.

32

Page 33: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

misma; será para impartir y tomar clases para los vecinos,

con la finalidad de integrar a la comunidad desde niños,

jóvenes hasta gente adulta mayor, en donde se llevarán

actividades recreativas y lúdicas para integrar a la

comunidad”.

Anexo a su propuesta, la parte actora agrega diversas

cotizaciones relacionadas con la fabricación de la cabaña y

uno más relativo a las celdas solares que serán utilizadas en

dicho inmueble.

Las cotizaciones son las siguientes:

Empresa que cotiza CostoCasas Antuco $271,500 (sin IVA)

Corporativo Industrial y de Fomento Constructivo, S.A. de C.V.

$276,000 (sin IVA)

Santa Fe Cabins $324,000 (con IVA)

Casas Prácticas, edificaciones prefabricadas

$355,000 (con IVA)

Gecko-Logic-México, S. de R.L. de C.V. (celdas solares)

$70,644

Cabe recalcar que el costo estimado que precisó la parte

actora en su proyecto fue de $401,458 (cuatrocientos un mil

cuatrocientos cincuenta y ocho pesos 00/100 m.n.)

A pesar de lo anterior, la parte actora no contempla en su

proyecto los costos relativos al acondicionamiento previo y

necesario que se deberá realizar antes de comenzar a

construir la cabaña que propone.

33

Page 34: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

Dichos aspectos están relacionados con la adaptación y

preparación del terreno en donde, en su caso, se llevará a

cabo la propuesta, por lo que al haberse contemplado el

monto límite que se otorgará a cada colonia en la Delegación

Coyoacán y no tomarse en cuenta los elementos citados, la

suma de éstos –evidentemente– eleva el costo del proyecto y,

por tanto, supera el presupuesto autorizado, por lo que no

puede tenerse como aprobado.

Respecto a la cotización de la empresa denominada “Casas

Antuco” (foja 53), se advierte en el documento en donde

desglosa los costos que para la ejecución de la cabaña

solicita “…que el terreno este limpio, nivelado y que cuente

con luz eléctrica”.

En la evaluación de precios de la persona moral denominada

“Corporativo Industrial y de Fomento Constructivo, S.A. de

C.V.”, establece que el concepto del “captador pluvial y celdas

solares se cotizan en el momento de confirmar la obra debido

a que los proveedores realizan cambios de precios sin previo

aviso”; asimismo, agrega que se requiere el terreno nivelado,

lo cual no se incluye en el presupuesto (foja 59 vuelta).

Finalmente, de las cotizaciones de las empresas Santa Fe

Cabins y Casas Prácticas, las mismas son genéricas al no

desglosar los montos por conceptos pues solo indican el

costo total (fojas 61 y 62).

34

Page 35: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

Dichas documentales se valoran en su calidad de privadas y

las mismas tienen valor probatorio pleno al formar parte como

anexos del proyecto presentado por la parte actora y no existir

medio de prueba en contrario, lo anterior, de conformidad con

los artículos 53, fracción II y 61 tercer párrafo de la Ley

Procesal Electoral local.

De ahí que, si de las cotizaciones aportadas por la parte

accionante se desprende que el costo que en ellas se

propone no se contemplan trabajos previos al

acondicionamiento del sitio en donde, en su caso, se

ejecutará el proyecto, sumado a que el monto de la propuesta

se encuentra en el límite del costo, al no tomarse en cuenta

dichos conceptos, hace que el costo de realización se eleve y

supere el precio de fabricación, por lo que, como se razonó,

hace que el aspecto financiero devenga inviable.

Asimismo, la actora en el anexo a su proyecto (foja 49 vuelta)

señala que del monto que propone se contempla, incluso, un

monto remanente por cualquier imprevisto que se pudiera

presentar, sin embargo, no se tiene la convicción de que la

cifra que refiere se pudiera actualizar, dejando únicamente

una expectativa general de que dicha circunstancia pudiera

materializarse.

Cabe señalar que si bien la actora presentó diversas

cotizaciones respecto de su proyecto, dicha circunstancia

resta certeza a su propuesta pues cede a la autoridad

dictaminadora la carga de analizar cada propuesta concreta

hasta concluir, en su caso, cuál es la opción más aceptable,

35

Page 36: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

siendo que dicha obligación debe recaer en la parte actora

pues al Órgano Técnico Colegiado Delegacional le

corresponde dictaminar respecto de una propuesta concreta

pero no de un proyecto en donde se presentan diversos

montos y opciones por desarrollarse o el cual tenga que ser

complementado.

En ese sentido, era obligación de la parte actora presentar

una propuesta integral y completa respecto del costo y la

forma en que se llevaría a cabo el proyecto que propuso, ello

atendiendo a la BASE SEGUNDA, numeral 7, párrafo tercero,

de la Convocatoria, la cual obliga a que el registro de los

proyectos deban contener todos y cada uno de los datos que

se solicitan por internet o en el Formato 1 (opción presentada

por la actora), de no ser así, el proyecto no podrá ser

registrado, lo que será responsabilidad única y

exclusivamente de la persona que lo promueva.

Sumado a que el formato señalado únicamente establece la

opción de registrar un proyecto, con una sola descripción,

características, actividades por realizar y el lugar de su

ejecución y un único monto, sin que se puedan presentar

varias opciones, como en el caso lo hizo la parte actora.

Por ende, es que se estima que el aspecto financiero del

proyecto con folio IECM/DD30/0390 presentado por la actora

resulta inviable.

Ahora bien, respecto al aspecto físico y legal, en el caso, este

Tribunal Electoral considera innecesario su estudio, pues al

36

Page 37: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

no resultar aprobado el aspecto financiero, a ningún efecto

práctico llevaría su análisis pues aún y cuando éstos fueran

declarados como favorables para la propuesta, como se

razonó, el tema financiero hace inviable el proyecto.

CUARTA. Medida de apremio. Este Tribunal Electoral está

facultado constitucional y legalmente para exigir el

cumplimiento de todas sus determinaciones, así como vigilar

y proveer lo necesario para que se lleve a cabo la plena

ejecución de las mismas.

En el caso, se estima procedente imponer una medida de

apremio al Jefe Delegacional en Coyoacán, toda vez que, en

el caso, ha quedado debidamente acreditado que:

1) Ha sido omiso en dar el trámite administrativo

establecido en los artículos 77 y 78 de la Ley Procesal

Electoral al escrito del juicio electoral, de treinta y uno

de julio del año en curso, promovido por la parte actora,

y, por tanto, no ha remitido a este órgano jurisdiccional

las constancias respectivas.

2) De igual forma, no desahogó correctamente el

requerimiento hecho por el Magistrado Instructor en el

proveído de veintiuno de agosto de dos mil dieciocho,

relacionado con la publicitación y rendición del informe

circunstanciado respecto del juicio en que se actúa, ni

mucho menos informó el estado que guarda el trámite

del medio de impugnación presentado por la actora el

pasado treinta y uno de julio, lo anterior, derivado de la

falta de atención a la solicitud hecha por el Secretario

General de este Tribunal en el oficio

37

Page 38: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

TECDMX/SG/2375/2018 de catorce de agosto de dos

mil dieciocho.

Por ende, si de conformidad con el artículo 77 y 78 de la Ley

Procesal Electoral local dicha autoridad estaba obligada a

publicitar los medios de impugnación durante setenta y dos

horas, así como a remitir el expediente dentro de las cuarenta

y ocho horas siguientes a que ello ocurriera, en el caso se

estima que la autoridad delegacional ha sido omisa en dar el

trámite correspondiente tanto al medio de impugnación en

que se actúa como al promovido por la parte actora a través

de su escrito de treinta y uno de julio pasado.

En esta tesitura, con fundamento en el artículo 96 fracción I

de la referida Ley Procesal, se impone una AMONESTACIÓN PÚBLICA al Jefe Delegacional en Coyoacán, por ser omiso

en remitir a este órgano jurisdiccional el escrito de juicio

electoral presentado por la actora el pasado treinta y uno de

julio y dar el trámite correspondiente a los respectivos medios

de impugnación; sin necesidad de que dicha sanción requiera

ser individualizada, dado que legalmente no puede

determinarse una sanción de entidad menor.

Asimismo, se le hace saber al Jefe Delegacional responsable

que su actuar negligente y contumaz no conlleva únicamente

una vulneración meramente procesal, sino que implica de

manera directa una violación a los derechos humanos de las

personas que habitan en la demarcación que dirige,

particularmente el derecho humano a recibir los beneficios de

una justicia pronta y expedita.

38

Page 39: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

Por lo expuesto y fundado, se

R E S U E L V E

PRIMERO. Es fundada la omisión hecha valer por María

Guadalupe Rosas Flores atribuida a la Delegación Coyoacán.

SEGUNDO. Se revoca el dictamen del Órgano Técnico

Colegiado de la Delegación Coyoacán que determinó como

no viable el proyecto denominado: “Xakali, es una cabaña

prefabricada de madera que se ubicará en el parque chico

que está atrás de la Primaria López Portillo”, con número de

folio IECM/DD30/0390.

TERCERO. Se declara la inviabilidad del proyecto antes

citado.

CUARTO. Se amonesta públicamente al Jefe Delegacional

en Coyoacán por las razones expuestas en la presente

sentencia.

Notifíquese personalmente a la parte actora, por oficio a la

Delegación Coyoacán, con copia certificada de la presente

sentencia; y, por estrados, a los demás interesados.

Devuélvanse las constancias que correspondan y, en su

oportunidad, archívese el expediente como asunto total y

definitivamente concluido. Publíquese en el sitio de Internet

39

Page 40: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

de este Tribunal, una vez que esta sentencia haya causado

estado.

Así, por unanimidad de votos, lo resolvieron y firman las

Magistradas y los Magistrados integrantes del Pleno del

Tribunal Electoral de la Ciudad de México, ante el Secretario

General, quien autoriza y da fe.

ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZMAGISTRADO PRESIDENTE

GUSTAVO ANZALDOHERNÁNDEZ

MAGISTRADO

MARTHA ALEJANDRA CHÁVEZ CAMARENA

MAGISTRADA

MARTHA LETICIA MERCADO RAMÍREZ

MAGISTRADA

JUAN CARLOS SÁNCHEZ LEÓN

MAGISTRADO

G

40

Page 41: 2018/AGOSTO_2018/27... · Web viewEste Tribunal Electoral en ejercicio de las facultades previstas en los artículos 89 y 90 de la Ley Procesal, procede a identificar y analizar los

TECDMX-JEL-326/2018

MOISÉS VERGARA TREJOSECRETARIO GENERAL

41