26
1 2018

2018museomix.ec/images/PDF/Museomix_EC_2018.pdf · 2019. 5. 27. · libretas. Así mismo, realizaron un mural en el espacio de los talleres de trabajo, cuya conceptualización y diseño

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2018museomix.ec/images/PDF/Museomix_EC_2018.pdf · 2019. 5. 27. · libretas. Así mismo, realizaron un mural en el espacio de los talleres de trabajo, cuya conceptualización y diseño

1

2018

Page 2: 2018museomix.ec/images/PDF/Museomix_EC_2018.pdf · 2019. 5. 27. · libretas. Así mismo, realizaron un mural en el espacio de los talleres de trabajo, cuya conceptualización y diseño

2 EDICIÓN #1-2018 3

Museomix EC 2018María Gabriela Mena Galárraga Coordinadora Museomix ECFundación Museos de la Ciudad - Sistema de Museos QuitoCoproducciónAlexandra Maldonado Coproducción Carla Anderson Gestión María Sara GabelaComunicación

Editora general:María Gabriela Mena Galárraga

Fotografía y lineamientos gráficos:Alexandra Maldonado

Textos:Andrés PalmaToni Montes Germán ArangoAna María VassCarla AndersonPaulina Jáuregui Efraín ChincheroNathaly OrbeÓscar García Sol Rosero María Gabriela Mena

Diseño y maquetación:Paúl SolísCarrera de Diseño de Productos Universidad de las Américas, UDLA

© Museomix EC.Todos los derechos reservados www.museomix.ec

Page 3: 2018museomix.ec/images/PDF/Museomix_EC_2018.pdf · 2019. 5. 27. · libretas. Así mismo, realizaron un mural en el espacio de los talleres de trabajo, cuya conceptualización y diseño

4 EDICIÓN #1-2018 5

ÍNDICE

¿QUÉ ES MUSEOMIX? ...................................................................6

PRÓLOGO

Museomix EC: Un sueño hecho realidad María Gabriela Mena G .....................................8

LOS MUSEOS ABREN SUS PUERTAS A LA TRANSFORMACIÓN

La posibilidad de ser más que museos Andrés Palma ..................................................12

Testimonio – Nataly Orbe .................................14

LA HORIZONTALIDAD COMO BASE DEL TRABAJO EN EQUIPO

Chawpis: una innovación de Museomix Ecuador Carla Anderson ................................................17

Testimonio – Óscar García ..............................19

TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO: LA CLAVE DEL ÉXITO

Museomix Ecuador 2018: conocerse para colaborar y crear Germán Arango .....................................................21

Testimonio - Sol Rosero .........................................24

SEIS PROTOTIPOS Y MILES DE EXPERIENCIAS

¡Todo esto en solo tres días! Toni Montes ...........................................................26

Prototipos diseñados en Museomix EC 2018 .......29

Testimonio Paulina Jáuregui .................................42

RESULTADOS QUE TRASCIENDEN Fundación telefonica y Museomix Ec: Conectados por la tecnología Ana María Vass .....................................................44

Testimonio - Efraín Chinchero ...............................46

UN ENCUENTRO, TRES DÍAS Y MUCHO MÁS...

Page 4: 2018museomix.ec/images/PDF/Museomix_EC_2018.pdf · 2019. 5. 27. · libretas. Así mismo, realizaron un mural en el espacio de los talleres de trabajo, cuya conceptualización y diseño

6 EDICIÓN #1-2018 7

¿QUÉ ES MUSEOMIX?

En el año 2011 nace en París, Francia, el encuentro Museomix, cuyo objetivo es reinventar los museos de su territorio mediante un evento de tres días, en estos, participantes de diferentes orígenes y perfiles profesionales en un contexto de innovación abierta mezclan ideas y colaboran en la cocreación de nuevos contenidos para estos espacios. Actualmente, más de 20 ciudades, en 12 países, organizan y viven esta maratón de manera simultánea, cada noviembre.

En 2018, Ecuador, se une a esta comunidad internacional, con la primera edición de Museomix EC. Esta maratón creativa, realizada el 9, 10 y 11 de noviembre, convocó a gente creativa y apasionada por los museos, para repensar e innovar la experiencia de los usuarios en estos espacios.

La primera edición tuvo como sede al Museo Interactivo de Ciencia (MIC), que fue ‘remixeado’ por seis equipos de trabajo multidisciplinario, apoyados por mentores y expertos que contribuyeron a crear prototipos que se integraran a este museo, pero también que se relacionaran con los museos plug-in. Esta es una categoría de participación creada por Museomix Ecuador, con el objetivo de invitar a museos pequeños (que no pueden aplicar como sede), a involucrarse en este encuentro, con el reto de transversalizar los contenidos de su espacio en los prototipos que se implementan en el museo sede. Así, se vuelve evidente la gran capacidad de interpretación y enfoques temáticos que existen en los museos, sin importar cuál sea su colección o tema principal.

Aquí les contamos acerca de la primera edición de Museomix EC 2018, realizada en Quito-Ecuador.

Page 5: 2018museomix.ec/images/PDF/Museomix_EC_2018.pdf · 2019. 5. 27. · libretas. Así mismo, realizaron un mural en el espacio de los talleres de trabajo, cuya conceptualización y diseño

8 EDICIÓN #1-2018 9

MUSEOMIX EC UN SUEÑO HECHO REALIDAD

María Gabriela Mena G.Coordinadora Museomix EC

Museomix en Ecuador nació como una idea en junio de 2017, y se convirtió en un sueño que creí que podía volverse realidad. Así, empezó la labor de juntar manos, buenas intenciones y pasiones compartidas. El primer contacto fue con comunidades internacionales Museomix de Francia, México y Brasil. La generosidad de Marilyne, Janaïne y Nina, de Francia; de Marcela, de Brasil, pero, sobre todo, de Jazmín y Guillermo, de México, dieron forma a esta aventura que se transformó en un proyecto sólido.

La confianza y apoyo del Sistema de Museos (SMQ-FMC) fue el empuje para atrevernos a soñar más alto. Así, llegamos al Ministerio de Cultura (MCYP-IFAIC), que aportó con los recursos base que permitieron anunciar con certeza la realización del Primer Encuentro de Creación e Innovación en Museos del Ecuador: Museomix EC 2018.

Para entonces, no imaginé hasta dónde llegaríamos; en ocasiones lo vi tan solo como un pequeño encuentro con recursos limitados. Pero fue Alexandra Maldonado (inicialmente desde SMQ-FMC, y hoy parte de Museomix EC) quien llegó a este proyecto con una visión más ambiciosa. Con ella nos dimos cuenta de que Museomix EC puede resumirse como “Pasión por los Museos”. Y, con esa pasión, se siguieron uniendo personas maravillosas a este equipo que da vida al encuentro: Carla Anderson, María Sara Gabela.

Museomix EC prometía ser un espacio transformador basado en el trabajo colaborativo, por lo que los apoyos no fueron difíciles de concretar. No puedo referirme a todos, pero tampoco puedo dejar de mencionar a Fundación Telefónica, UDLA, Nido Interactive, Elisava y alrededor de dos decenas más de colaboradores, que hicieron posible llevar a cabo una maratón creativa de tres días en noviembre 2018: un encuentro de primer nivel, que superó todas las expectativas.

Después de un año y medio de trabajo intenso, sentí que, con esta consolidada “Comunidad Museomix EC”, habíamos logrado cristalizar el proyecto cultural más interesante de mi vida profesional, que, además, es un gran aporte al quehacer museístico de la ciudad. Aquellos tres días de convivencia y aprendizaje en la maratón creativa nos dejaron con el corazón lleno, la visión transformada y la certeza de que es posible hacer que los museos se conviertan en lo que soñamos, siempre y cuando trabajemos en equipo.

Así, a través de la voz de sus protagonistas (participantes, mentores, voluntarios, museos y organizadores), en estas páginas queremos compartir la experiencia y el entusiasmo que ha generado este proyecto. Esperamos que se contagien de la pasión que nos dejó Museomix EC 2018, y que se animen a ser parte de la edición 2019, porque, en Ecuador, este es apenas el inicio de una gran aventura internacional llamada MUSEOMIX.

Page 6: 2018museomix.ec/images/PDF/Museomix_EC_2018.pdf · 2019. 5. 27. · libretas. Así mismo, realizaron un mural en el espacio de los talleres de trabajo, cuya conceptualización y diseño

10 EDICIÓN #1-2018 11

LOS MUSEOS ABREN SUS PUERTAS A LA TRANSFORMACIÓN

En Museomix EC se reúnen profesionales, estudiantes y apasionados por los museos. No importa si son personas vinculadas laboralmente a estas instituciones, que tal vez sueñan en algún día estarlo o que simplemente aman los museos. Estos participantes, de diversas áreas del saber, se reúnen en un museo sede para repensarlo e innovar, con recursos educativos que mejoren la experiencia de los visitantes. Además, seis representantes de museos plug-in integran cada uno de los equipos de trabajo para transversalizar sus contenidos y aportar con un enfoque que ponga a prueba la creatividad de los museomixers.

Page 7: 2018museomix.ec/images/PDF/Museomix_EC_2018.pdf · 2019. 5. 27. · libretas. Así mismo, realizaron un mural en el espacio de los talleres de trabajo, cuya conceptualización y diseño

12 EDICIÓN #1-2018 13

LA POSIBILIDAD DE SER MÁS QUE MUSEOS

Andrés PalmaMentor

Fundación Museos De La Ciudad, Quito

Los museos pueden ser mucho más que museos, y Museomix en Quito, Ecuador, en el 2018, lo confirmó. Si se pensaba en los museos como lugares únicamente relacionados con la historia y con nada que decir sobre el presente y el futuro, ahora aseguramos que pueden ser espacios vivos, de genuino encuentro multidisciplinario, de creatividad y trabajo conjuntos para la sociedad contemporánea.

Museomix fue una aventura apasionante de inicio a fin. No solamente lo fue por la entusiasta y generosa apertura de las personas e instituciones que se sumaron a la iniciativa, sino por la gran acogida desde diversos museos del Sistema de Museos y Centros Culturales de Quito y desde sus participantes. Esto se evidenció tanto en los encuentros previos como en la gran maratón creativa realizada en el museo sede, el Museo Interactivo de Ciencia de la Fundación Museos de la Ciudad (MIC).

El MIC fue el sitio de encuentro de decenas de soñadores, mentores y creadores que, en un vertiginoso y enriquecedor proceso, dieron vida a brillantes creaciones expositivas e interactivas que transformaron al museo durante un día de encuentro con sus públicos, y abriendo posibilidades museológicas valiosas para su oferta científica y cultural. Imaginar, pensar, decidir, comunicar, negociar, hacer, fallar, hacer nuevamente, aprender, resolver, con-cretar y, finalmente, probar lo logrado con públicos reales fue una experiencia significativa y trascendente que debe continuar en y para el resto de museos de Quito y Ecuador.

video

Page 8: 2018museomix.ec/images/PDF/Museomix_EC_2018.pdf · 2019. 5. 27. · libretas. Así mismo, realizaron un mural en el espacio de los talleres de trabajo, cuya conceptualización y diseño

14 EDICIÓN #1-2018 15

Saberes diversos y generosos desde personas e instituciones comprometidas se concretaron luego de valiosas reflexiones para el enriquecimiento intelectual y emocional de la comunidad. ¿No es eso, acaso, aquello que queremos, en mayor escala, para nuestras ciudades y países?

Gracias a Museomix, hoy nos sabemos capaces de lograr procesos colaborativos exitosos que pueden empezar en esos ejes de desarrollo urbano y rural que son los museos. Por esa razón y por mil razones más, los museos son mucho más que museos. ¿Cuándo nos encontramos nuevamente allí para volver a crear?

TESTIMONIONataly Orbe

Representante de museo Plug-inMuseo Abya Yala

Por primera vez en nuestro país se organiza un ‘makeatón’. Personas creativas, ligadas a un museo o no, participaron de este laboratorio con la finalidad de elaborar un prototipo, un dispositivo concreto y funcional que permita a un equipo de trabajo sentirse desafiado.

Museo Abya-Yala participó como museo plug-in. Esta fue una experiencia muy enriquecedora porque, por un lado, apoyamos articulando los contenidos y, por otro, aprendimos una forma diferente de apropiarnos del museo, no solamente desde las colecciones sino mirando y valorando los diferentes perfiles del personal. La participación en este proyecto ha permitido que el Museo Abya-Yala se encuentre abierto a nuevas propuestas, en especial las tecnológicas, de las cuales todos formamos parte.

video

Page 9: 2018museomix.ec/images/PDF/Museomix_EC_2018.pdf · 2019. 5. 27. · libretas. Así mismo, realizaron un mural en el espacio de los talleres de trabajo, cuya conceptualización y diseño

16 EDICIÓN #1-2018 17

LA HORIZONTALIDAD COMO BASE DEL TRABAJO EN EQUIPO

Un total de 75 personas fueron testigos de la primera maratón creativa de museos, Museomix EC 2018, en Quito. Durante tres días, compartimos, junto con 36 museomixers, seis representantes de museos plug-in, cinco mentores, dos asesores metodológicos, siete expertos de talleres, tres colaboradores del museo sede, tres comunicadores, seis colaboradores externos y siete chawpis.

Chawpi es una palabra kichwa que significa ‘mitad’. En algunos ámbitos laborales relacionados con la cultura y el patrimonio, se la usa para designar a los pasantes o estudiantes que trabajan haciendo múltiples tareas. En Museomix EC, quisimos incorporar la figura de los chawpis como un importante personaje dentro del encuentro: un estudiante con gran motivación de trabajar, que efectúa tareas de logística y participa de los procesos creativos.

Los chawpis están en la mitad, son un puente entre participantes y organizadores. Son la base del trabajo horizontal que promueve Museomix, para articular las relaciones entre los diferentes integrantes de este encuentro.

Nicolás Yé pez, Óscar García, Juan Carlos Gómez, Mario Molina,

Kamila Borja, AnaMaría Terán y Paúl Solis

video

Page 10: 2018museomix.ec/images/PDF/Museomix_EC_2018.pdf · 2019. 5. 27. · libretas. Así mismo, realizaron un mural en el espacio de los talleres de trabajo, cuya conceptualización y diseño

18 EDICIÓN #1-2018 19

CHAWPIS UNA INNOVACIÓN DE MUSEOMIX ECUADOR

Carla AndersonMentora

Anderson-Designlab, Quito

La edición Museomix EC 2018 contó con el apoyo de los chawpis, un grupo de estudiantes de la Facultad de Diseño Industrial de la Universidad de las Américas (UDLA), encargados de dar soporte al equipo organizador durante la maratón en tareas de logística y comunicación. Este perfil especial es una de las innovaciones de la edición Museomix EC en cuanto a modalidades de participación y fue un gran acierto.

Los estudiantes, además de ser parte de la organización, tuvieron la oportunidad de participar en la maratón como parte de los equipos creativos, al conceptualizar, prototipar y montar las propuestas. Antes de la actividad principal, se encargaron de crear los diseños de los productos de promoción: bolsos, pines y libretas. Así mismo, realizaron un mural en el espacio de los talleres de trabajo, cuya conceptualización y diseño estuvo a cargo de Andrea Venturini.

Los chawpis Kamila, Anamaría, Paúl, Óscar, Juan Carlos, Nicolás y Mario fueron el engranaje perfecto entre los museomixers participantes y el equipo organizador, al compartirnos sus ganas de aprender y ser parte activa y fundamental para ejecutar este proyecto. Sus habilidades y conocimientos se vieron reflejados en cada momento.

La propuesta de un trabajo multidisciplinario y horizontal les permitió vivir de primera mano la experiencia de trabajar con un equipo profesional.

De regreso a las aulas, los resultados se han visto reflejados de manera positiva. Acercar el mundo profesional al académico permitió a los estudiantes ampliar su visión y enriquecer su experiencia desde el enfoque del desarrollo de contenidos en los museos. Al comprender el alcance de su profesión y la importancia del pensamiento de diseño para la innovación, se convirtieron en portavoces y promotores que siguen contagiando el entusiasmo por los museos y el diseño a sus compañeros, lo cual se tradujo en un proceso colectivo de motivación.

Page 11: 2018museomix.ec/images/PDF/Museomix_EC_2018.pdf · 2019. 5. 27. · libretas. Así mismo, realizaron un mural en el espacio de los talleres de trabajo, cuya conceptualización y diseño

20 EDICIÓN #1-2018 21

TESTIMONIOÓscar García

Chawpi Diseño de Productos UDLA

Para mí, Museomix fue una experiencia extraordinaria. Hay algo que caracteriza mucho a los eventos con un enfoque creativo y de diseño, y es que estos están llenos de carácter, emoción y descubrimiento, así como de un ambiente positivo y proactivo que tanto caracteriza al modo de pensar en la actualidad.

Como chawpi, esto fue aún mejor, ya que pude vivir las dos partes del evento: estar dentro de un equipo de desarrollo como participante, en pleno proceso de diseño, y ver una porción de lo que hay detrás de todo, como la planificación y los motivos de por qué se hacen estos proyectos. Haber sido una pequeña parte de algo más grande, ayudando en lo que podía, es un gran recuerdo.

TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO LA CLAVE DEL ÉXITO

Museomix EC convocó a personas de diversas áreas del saber: investigación, diseño, educación, museología, construcción, animación, fotografía, programación, ingeniería, restauración, por solo mencionar algunas. Estos equipos multidisciplinarios (conformados por siete personas que se conocieron el primer día del encuentro) tuvieron tres días para crear un recurso que aportara al museo sede, pero que también tuviera en cuenta los contenidos del museo plug-in que participaba en su grupo.

Las consignas para cada grupo fueron las siguientes: crea el contenido, dalo a conocer, idea la experiencia, ponlo a funcionar, diséñalo, constrúyelo y ponle corazón. Con estas consignas, siete miembros del equipo, apoyados por un chawpi, lograron crear recursos fundamentados en la experiencia y conocimientos diversos que fueron compartidos, negociados y hasta puestos en disputa, en los espacios de trabajo.

El resultado final: la prueba de que el trabajo colaborativo e interdisciplinario es posible, necesario y exitoso. Ese es el mejor resultado que nos deja Museomix EC.

video

Page 12: 2018museomix.ec/images/PDF/Museomix_EC_2018.pdf · 2019. 5. 27. · libretas. Así mismo, realizaron un mural en el espacio de los talleres de trabajo, cuya conceptualización y diseño

22 EDICIÓN #1-2018 23

MUSEOMIX ECUADOR 2018 CONOCERSE PARA COLABORAR Y CREAR

Germán ArangoMentor

Parque Explora, Medellín

El logro más importante de Museomix EC 2018 fue posibilitar que profesionales de diferentes áreas vivieran, de primera mano, los procesos que tienen que llevar a cabo los museos para poner en escena propuestas impactantes para el público.

Llegué a Quito el jueves 8 de noviembre de 2018. No conocía la ciudad, pero de entrada me impactaron su gente, la amabilidad con que fui recibido y el hermoso paisaje de la ciudad desde la ventana de mi hotel, que se mezclaba con una espesa niebla que me impulsó a descubrir más sobre este maravilloso lugar. No estuve solo en Museomix, visité varios museos y lugares fantásticos, que me mostraron el valor de la sede del evento.

El viernes 9 de noviembre llegué a las nueve de la mañana al Museo Interactivo de Ciencia, sede de Museomix. Fui acogido con gran calor humano por los organizadores del evento. Recuerdo con agrado cómo nos recibió una de las chawpis, AnaMaría, pues con gran amabilidad y extraña admiración nos saludó y nos dirigió a la sala donde se realizaría la inauguración. AnaMaría fue un primer acercamiento a lo que encontraría durante todo el proceso: gente amable, con ganas de aprender, que propone cosas nuevas, que quiere que el sector museal ecuatoriano crezca y progrese.

Page 13: 2018museomix.ec/images/PDF/Museomix_EC_2018.pdf · 2019. 5. 27. · libretas. Así mismo, realizaron un mural en el espacio de los talleres de trabajo, cuya conceptualización y diseño

24 EDICIÓN #1-2018 25

TESTIMONIOSol Rosero

Museomixer “Diséñalo”: grafismos y creatividad

Museomix fue una experiencia fantástica, enriquecedora y divertida. La organización, la metodología y el espacio elegido estuvieron impecables. El concepto de la experiencia despertó la creatividad; el trabajo en equipo con personas desconocidas creó amistades; el dinamismo entre el tiempo disponible, las herramientas y los recursos hicieron que nuestros proyectos fueran especiales. El acceso a los museos y sus mentores nacionales e internacionales me abrió los ojos a una realidad por la cual nuestros museos están pasando hoy por hoy y pude constatar que realmente está en todos nosotros crear el cambio. Estoy segura de que lo lograremos.

Para mí fue una gran oportunidad poder conversar con cada uno de los grupos, porque aportaba desde lo que sabía, pero me enseñaron muchas cosas. Las preguntas que se hacían en cada mesa eran profundas: ¿qué lugar del museo intervenir?, ¿por qué intervenirlo?, ¿cuál es el mensaje central?, ¿cómo hacer que la intervención física refleje de verdad lo que se quiere contar? Preguntas que, de una u otra manera, nos desbordaban a todos, por eso la única estrategia posible para tratar de resolverlas era la conversación, la de escuchar y ser escuchado, la de encontrar salidas en un mundo de ideas de mucho tipo y todas igualmente valiosas.

Esas conversaciones dieron la pauta para prototipar, para crear montajes que potenciaran las historias que se cuentan en el Museo Interactivo de Ciencia. Unos mensajes que ahora se cruzaban con los contenidos de otros museos de la ciudad, y creaban una red más incluyente, donde las personas se cruzan, conversan y desarrollan estrategias conjuntas.

Algo bonito del proceso es que no estuvo exento de una pequeña dosis de frustración, que a veces es normal en los museos. Como profesionales en este tipo de escenarios, sabemos que los tiempos y los recursos muchas veces nos obligan a concretar rápido, porque el gran público espera una puesta en escena. Vivir de cerca este tipo de sensaciones llevó a los participantes de Museomix a valorar lo que hacen los museos, la complejidad que encierra y lo importante que pueden ser este tipo de escenarios para la sociedad.

Page 14: 2018museomix.ec/images/PDF/Museomix_EC_2018.pdf · 2019. 5. 27. · libretas. Así mismo, realizaron un mural en el espacio de los talleres de trabajo, cuya conceptualización y diseño

26 EDICIÓN #1-2018 27

Seis prototipos y miles de experiencias

Parecería poco y hasta imposible que tres días de trabajo, con alrededor de 36 horas activas, fueran suficientes para conceptualizar, diseñar, construir y probar un recurso educativo innovador, dinámico, interactivo y relacionado con los contenidos y espacios del museo sede y un museo plug-in. Sin embargo, el 9, 10 y 11 de noviembre de 2018, seis equipos de apasionados por los museos, que apenas se conocieron durante el encuentro, demostraron que en Quito, Ecuador, es posible reinventar los museos gracias a las grandes capacidades, compromiso y entusiasmo de los protagonistas de esta maratón creativa: los museomixers.

Si bien sabemos que Museomix es, sobre todo, una experiencia de trabajo colaborativo que nos llevamos para siempre, hay que resaltar que en estos tres días se crearon seis prototipos de recursos educativos dinamizadores del museo que nos acogió. Es gratificante poder compartir no solo las experiencias y memorias de quienes vivieron el encuentro, sino, además, mostrarles el resultado de estos recursos educativos-interactivos que se crearon durante la maratón creativa Museomix EC 2018.

video

Page 15: 2018museomix.ec/images/PDF/Museomix_EC_2018.pdf · 2019. 5. 27. · libretas. Así mismo, realizaron un mural en el espacio de los talleres de trabajo, cuya conceptualización y diseño

28 EDICIÓN #1-2018 29

¡Todo esto en solo tres días!

Toni MontesMentor

Universidad Elisava, Barcelona

Museomix EC 2018 ha sido una experiencia extraordinaria. Durante tres intensos días, 42 participantes o museomixers, acompañados por un magnífico equipo organizador y un grupo de apoyo no menos magnífico, han puesto en común todo su talento, su energía y su espíritu crítico para ofrecer alternativas de futuro para el Museo Interactivo de Ciencia de Quito (MIC).

Todas las propuestas surgidas de esta experiencia tienen una gran consistencia metodológica: parten de un diagnóstico inteligente y acertado sobre el contexto y ofrecen alternativas valientes, innovadoras, viables, que pienso sinceramente que si se desarrollan pueden suponer una mejora cualitativa importante para el MIC. Hemos visto propuestas de articulación estratégica global del museo; de nuevos formatos de contenido para los más jóvenes y para ampliar la memoria histórica del edificio; de nuevos formatos autogenerativos que ponen en cuestión el carácter institucional como un factor disuasorio; de recontextualización histórica de contenidos, propuestas de mejora de la narrativa de algunas secciones del museo… ¡Todo esto en solo tres días!

El resultado, en su conjunto, es un material muy valioso que el museo debería tomarse muy en serio. Todas las intervenciones son complementarias, no alternativas. Todas ellas son técnicamente viables, efectivas y requerirán una inversión modesta, aunque algunas requerirán de un proceso de maduración mayor que otras.

Page 16: 2018museomix.ec/images/PDF/Museomix_EC_2018.pdf · 2019. 5. 27. · libretas. Así mismo, realizaron un mural en el espacio de los talleres de trabajo, cuya conceptualización y diseño

30 EDICIÓN #1-2018 31

PROTOTIPOS DISEÑADOS EN MUSEOMIX EC 2018

Veo en estos trabajos, sin excepciones, gran calidad conceptual, y ambición en los objetivos e inteligencia a la hora de transformar estos objetivos en propuestas concretas.

La naturaleza interdisciplinar de los equipos se ha demostrado muy productiva. Antes de iniciar el evento, pensaba que organizar equipos radicalmente interdisciplinares, con representación de otro museo dentro de cada uno de los equipos, era abrir una oportunidad para un intenso debate y poner en relación a profesionales y puntos de vista muy diversos. Solo esta oportunidad ya era suficiente, pero tenía algunas dudas sobre su efectividad para desarrollar propuestas concretas en un plazo tan reducido. El resultado nos ha demostrado que esta apuesta ha tenido un gran éxito, gracias, en buena medida, a que los participantes han demostrado una alta capacidad para colaborar y complementarse.

Más allá de los resultados tangibles, pienso que la lección más importante que debemos preservar es el altísimo valor del trabajo colectivo realizado con ilusión, responsabilidad e interés genuino por las cualidades y las ideas de nuestras compañeras y compañeros de viaje. Este es un capital vital e intelectual que todos quienes participamos en Museomix Ecuador 2018 compartiremos siempre.

Page 17: 2018museomix.ec/images/PDF/Museomix_EC_2018.pdf · 2019. 5. 27. · libretas. Así mismo, realizaron un mural en el espacio de los talleres de trabajo, cuya conceptualización y diseño

32 EDICIÓN #1-2018 33

PROTOTIPO NODOS Y CONECTORES

La experiencia del museo no se construye solo frente a las obras, los contenidos o en las salas de exposición. Los llamados ‘no lugares’ también son parte de la energía que los visitantes reciben. Por ello, Nodos y conectores propone una forma distinta de relacionarse con los espacios de transición. Una innovadora propuesta que envuelve al visitante en un ambiente diferente mientras circula por esos ‘no lugares’ del museo.

Así lo vivieron los visitantes

Bajar unas escaleras puede ser cosa simple, pero con esta propuesta la experiencia cambió totalmente. Al inicio, era difícil darse cuenta, tan solo se escuchaba el sonido de un tictac, pero conforme se descendía por las gradas, este tictac se detenía. Se podía sentir el viaje en el tiempo conforme este corría más lento y el sonido de las máquinas hiladoras se volvía más fuerte, como si esta vez las escaleras que llevan al Museo de Sitio nos fueran a transportar a inicios del siglo XX, cuando la fábrica textilera La Industrial todavía estaba operando. Normalmente, los visitantes no esperan encontrarse con una experiencia tan interesante en un lugar de paso, la experiencia fue sorprendente y, en tal sentido, muchas personas no podían evitar subir y bajar una y otra vez las escaleras para comprobar que su caminar era el que activaba estos cambios en el audio.

Conoce a las mentes creativas

· Gabi Chica - Crea el Contenido· Danny Leiva - Idea la Experiencia

· Jimmy Pruna - Dalo a Conocer· Emilia Patiño - Diséñalo

· Natalia Corral - Constrúyelo (Museo Plug-in)· Juanjo Ripalda - Ponlo a Funcionar

· Efra Chinchero - Ponle Corazón

Chawpi: Paúl Solís, estudiante de la carrera de Diseño de Productos, UDLA

Museo plug-in: Museo Archivo Histórico de Arquitectura del Ecuador – MAE

video

Page 18: 2018museomix.ec/images/PDF/Museomix_EC_2018.pdf · 2019. 5. 27. · libretas. Así mismo, realizaron un mural en el espacio de los talleres de trabajo, cuya conceptualización y diseño

34 EDICIÓN #1-2018 35

PROTOTIPO JEMPE

Jempe significa ‘libertad’, en lengua shuar. Este equipo nos demostró que existe la libertad de crear propuestas que trasnversalicen contenidos de diversos museos: un museo de ciencia y un museo etnográfico trabajando juntos para presentar una propuesta que apela a los sentidos a través del sonido, la vista, la afectividad y, por supuesto, la interacción.

Así lo vivieron los visitantes

Sorprendió enormemente encontrarse con una proyección de figuras capaces de representar el sonido. Los visitantes se engancharon en este interesante recurso tecnológico que dibuja el sonido sobre la pared. Ya sensibilizados, era impactante entrar a un espacio totalmente oscuro, donde uno a uno se iban iluminando objetos del pueblo shuar, mientras un audio relataba la vida de aquella mujer a la que podíamos ver allí interpretando una danza contemporánea e invitándonos a explorar los objetos.

Con la piel de gallina, tras esta explosión de sensaciones, el equipo Jempe nos invitó a realizar un juego de tejido en un telar, contactándonos con el Museo de Sitio del MIC (exfábrica textilera La Industrial), e inclusive nos cautivó con la entrega de un pequeño recuerdo hecho a mano por los museomixers.

Conoce a las mentes creativas

· Rommel Coba - Crea al Contenido· Nathaly Orbe - Idea la Experiencia (Museo Plug-in)

· Xime Cueva - Dalo a Conocer· Giannelly Vaca - Diséñalo· Eddy Cruz - Constrúyelo

· Andrés Hidalgo - Ponlo a Funcionar· Daniela Baque - Ponle Corazón

Chawpi: Nicolás Yépez, estudiante de la carrera de Diseño de Productos, UDLA

Museo plug-in: Museo Abya-Yala

Page 19: 2018museomix.ec/images/PDF/Museomix_EC_2018.pdf · 2019. 5. 27. · libretas. Así mismo, realizaron un mural en el espacio de los talleres de trabajo, cuya conceptualización y diseño

36 EDICIÓN #1-2018 37

PROTOTIPO TEJIENDO LOS HILOS DE LA HISTORIA

Los espacios están habitados por la vida y las historias de aquellos que estuvieron allí antes que nosotros. Acercarnos a esas realidades de otros tiempos es una forma de abrir nuestras mentes para entender mejor nuestro entorno. Tejiendo los hilos de la historia es una experiencia que nos lleva a viajar en el tiempo, y nos reta a volvernos parte de la historia mientras resolvemos un misterio para salvar el día.

Así lo vivieron los visitantes

Tener una misión que resolver hizo que el recorrido por el Museo de Sitio fuera inolvidable. Sorprendió ver que el equipo realizó una intervención tan amplia en tan poco tiempo. Los visitantes fueron recibidos por el video de un científico que nos pedía encontrar a su robot. En esta búsqueda, transitamos por las máquinas hiladoras encontrando estaciones donde se relataban historias y nos motivaban para descifrar acertijos. Sobre todo, los niños estaban encantados de ser los protagonistas de la historia y resolver las trivias. Además, la misión de encontrar a Maquinito —el robot— era tan importante que mantuvo a los más pequeños atentos hasta el último minuto. Fue muy divertido que al finalizar el recorrido Maquinito apareciera en una gran pantalla.

Conoce a las mentes creativas

· Valeria Coral - Crea el Contenido· Gissela Zurita - Idea la Experiencia

· Gus Iturralde - Dalo a Conocer· Andrea Venturini - Diséñalo

· Juan Carlos Pinos - Constrúyelo (Museo Plug-in)· Víctor Hugo Alulema - Ponlo a Funcionar

· David Arias - Ponle Corazón

Chawpi: Juan Carlos Gómez, estudiante de la carrera de Diseño de Productos, UDLA

Museo plug-in: Fundación Iglesia La Compañía de Jesús

Page 20: 2018museomix.ec/images/PDF/Museomix_EC_2018.pdf · 2019. 5. 27. · libretas. Así mismo, realizaron un mural en el espacio de los talleres de trabajo, cuya conceptualización y diseño

38 EDICIÓN #1-2018 39

PROTOTIPO ENTRETEJE TU SENTIR

Una explosión de ideas puede tardar un poco más en definirse. Así ocurrió con estas mentes creativas y apasionadas, que, con mucha ambición, buscaban generar un recurso impactante que suscitara la reflexión en los visitantes. Al final, lograron entretejer sus saberes, sus sentires y sus pasiones, para proponer un dispositivo lleno de color, que enamoró a los visitantes, ya que los invitaba a ser protagonistas activos. Sin los visitantes, los museos no existirían, y sin los visitantes, este interactivo simplemente carecería de sentido.

Así lo vivieron los visitantes

Tan solo acercarse hacia el acceso del ágora del MIC llamaba mucho la atención por los hilos de colores que se habían dispuesto sobre una estructura de madera muy acogedora. Pero, una vez cerca, era imposible no querer participar desenrollando una de las madejas de hilo que nos conducían a crear nuestro propio recorrido por una serie de preguntas para expresar cómo nos sentíamos, qué percibíamos del museo y decidir sobre cómo queríamos que fuera nuestra visita. Estos hilos se iban entretejiendo según las respuestas elegidas, ya que en el piso existían unas piezas de madera para anudar los hilos según la respuesta de nuestra elección. Al finalizar, circulábamos por un entramado colorido que había sido creado por otros visitantes, y, sin siquiera darnos cuenta, estábamos dentro del museo: listos para iniciar nuestra visita, con más ánimos, y con mucha claridad de que el protagonista del recorrido que estaba por empezar es cada uno de los visitantes.

Conoce a las mentes creativas

· Jimena Mosquera - Idea la Experiencia· Andrea Pazmiño - Crea el Contenido

· Alejandro Almache - Dalo a Conocer (Museo Plug-in)· Richard Díaz - Diséñalo

· Gaby Belén Vasco - Constrúyelo· Diego Chiriboga - Ponlo a Funcionar

· Robinson Salinas - Ponle Corazón

Chawpi: Óscar García, estudiante de la carrera de Diseño de Productos, UDLA

Museo plug-in: Museo de Sitio Intiñan

Page 21: 2018museomix.ec/images/PDF/Museomix_EC_2018.pdf · 2019. 5. 27. · libretas. Así mismo, realizaron un mural en el espacio de los talleres de trabajo, cuya conceptualización y diseño

40 EDICIÓN #1-2018 41

Prototipo EXTRAORDINARIA-MENTE

Pocas veces nos damos cuenta del gran trabajo que nuestro cerebro hace en cada instante de nuestra vida; incluso en la quietud y en el silencio, las neuronas están activas incesantemente. Extraordinaria-Mente es un recurso sensorial que nos da la bienvenida a la sala Mente del MIC, y activa nuestros sentidos. El olfato, el tacto, el oído y la vista vivieron una explosión de emociones una vez que atravesamos aquel telón negro.

Así lo vivieron los visitantes

Tras la invitación de uno de los miembros de equipo, los visitantes nos preparábamos para ingresar a un espacio oculto tras un telón negro. Sabíamos que se trataría de una experiencia sensorial, pero no teníamos idea de lo que nos esperaba adentro. Ya, al atravesar el telón, una luz azul inundaba el espacio donde colgaban elementos con varias texturas, a la vez que una fragancia invadía el espacio. De cuando en cuando sonaba un timbre, y, así, los visitantes avanzaban lentamente para poder detenerse a ‘sentir’. Era un pequeño y acogedor rincón que activaba varios sentidos del cerebro, y que nos ayudó a activar nuestras neuronas antes de ingresar a descubrir la sala Mente del MIC.

Conoce a las mentes creativas

· Paulina Jáuregui - Crea el Contenido· Alejandra Michelle Marín Aleaga - Dalo a conocer

(Museo Plug-in)· Edward Cooper - Diséñalo

· Verónica Ribadeneira - Constrúyelo· David Maldonado - Hazlo Funcionar

· Diana Alejandra Suasnavas Barrera - Ponle Corazón

Chawpi: AnaMaría Terán, estudiante de la carrera de Diseño de Productos, UDLA

Museo plug-in: Espacio Fundación Telefónica

Page 22: 2018museomix.ec/images/PDF/Museomix_EC_2018.pdf · 2019. 5. 27. · libretas. Así mismo, realizaron un mural en el espacio de los talleres de trabajo, cuya conceptualización y diseño

42 EDICIÓN #1-2018 43

PROTOTIPO LA MÁQUINA DE ARCOÍRIS

Hacer realidad los sueños no es cosa fácil, pero este equipo de innovadores nos demostró que lo imposible solo tarda un poco más. Luego de intensas horas de tensión por algunas fallas tecnológicas, la Máquina de arcoíris se encendió con toda su fuerza y sorprendió a los visitantes con su magia. Pero, en el fondo, todos sabemos que no es magia: es arduo trabajo en equipo y mucha creatividad.

Así lo vivieron los visitantes

La Máquina de arcoíris sin duda generó un alto nivel de emoción y sorpresa. Al entrar en un cuarto oscuro, había expectativa pero ni una mínima sospecha de lo que estaba por ocurrir. La mediadora nos invitó a conformar dos equipos según el elemento con el que más nos identificamos: agua o sol. Así, formamos una fila tras cada uno de estos elementos colocados sobre pedestales. Quienes eligieron el mismo elemento debían tomarse de la mano, y el primer visitante junto al elemento era invitado a meter la mano en el agua o a tocar el sol. Pero nada ocurría. Entonces, tras mencionar la importancia de trabajar en equipo, invitaron a las personas del final de cada fila a tomarse de las manos. Fue cuando la magia ocurrió: un tubo de luz arcoíris se encendió, avanzando por el piso en medio de los visitantes hasta llegar a una pantalla al fondo de la sala. Allí, los colores del arcoíris invadieron el muro en un juego libre y rítmico de luz. Las expresiones de sorpresa se escucharon sin cesar, y los visitantes experimentamos una y otra vez, para volver a sentir la emoción de ese primer momento en que el arcoíris cobró vida gracias a la energía que circula a través de nuestros cuerpos.

Conoce a las mentes creativas

· Sofía Vallejo - Idea la Experiencia (Museo Plug-in)· Luis Jefferson Hidalgo - Crea el Contenido

· Diego Molina - Dalo a Conocer· Marisol De La Torre - Diséñalo

· Ana Gabriela Montesinos - Constrúyelo· Xavier Peñaherrera-Lasso - Ponlo a Funcionar

· Luz María Valarezo - Ponle Corazón

Chawpi: Kamila Borja, estudiante de la carrera de

Diseño de Productos, UDLA

Museo plug-in: Yaku Parque Museo del Agua

video

Page 23: 2018museomix.ec/images/PDF/Museomix_EC_2018.pdf · 2019. 5. 27. · libretas. Así mismo, realizaron un mural en el espacio de los talleres de trabajo, cuya conceptualización y diseño

44 EDICIÓN #1-2018 45

TESTIMONIO Paulina Jáuregui

Representante de museo sede

Museo Interactivo de Ciencia

Para el Museo Interactivo de Ciencia, haberse postulado como museo sede 2018 en la primera edición de Museomix Ecuador constituyó un ejercicio positivo e interesante. Este primer encuentro nos dejó muchas lecciones y aprendizajes valiosos que nos servirán para potenciar este maravilloso espacio a través de una renovada oferta expositiva.

Durante tres días la dinámica del museo se transformó, se llenó de gente creativa dispuesta a repensar las experiencias que se viven en el MIC, al mismo tiempo que contagiaron ese entusiasmo e ideas nuevas e innovadoras al equipo del museo.

Nos encantaría poder articular una segunda fase, en la que el museo, acompañado del equipo de expertos, pueda dar un paso para implementar algunas de las propuestas que resultaron de este evento.

RESULTADOS QUE TRASCIENDEN

Con frecuencia nos preguntan cuál es el resultado que deja Museomix, y las respuestas aparecen por centenares sin necesariamente ser lo que la gente se espera. Si bien luego de los tres días de trabajo arduo se crean prototipos de prueba que se desinstalan luego de la maratón, lo que realmente queremos lograr con Museomix son resultados que trasciendan en los participantes. Seguramente, si preguntamos a cada uno de los museomixers encontraremos decenas de resultados distintos, porque el fin de Museomix son las experiencias, el aprendizaje y la experimentación. Es ese cambio de visión que todos quienes vivimos el encuentro sabemos que ocurrió en nuestro interior, en nuestra forma de trabajar y de entender a los museos. Esas experiencias generan cambios en el corto, mediano y largo plazo sobre quienes trabajan en museos, o quienes luego del encuentro decidieron enfocar su carrera para vincularse a estos espacios. También incide en la mirada de los visitantes, que serán más críticos, y en la forma en la que hacemos museos y exposiciones. El impacto es fuerte para todos: participantes, museos, voluntarios, organizadores e inclusive para los mentores, quienes también se llevan un fuerte aprendizaje de este encuentro.

video

Page 24: 2018museomix.ec/images/PDF/Museomix_EC_2018.pdf · 2019. 5. 27. · libretas. Así mismo, realizaron un mural en el espacio de los talleres de trabajo, cuya conceptualización y diseño

46 EDICIÓN #1-2018 47

FUNDACIÓN TELEFÓNICA Y MUSEOMIX EC CONECTADOS POR LA TECNOLOGÍA

Espacio Fundación Telefónica es un lugar creado para desarrollar el debate, la reflexión y la comunicación alrededor de la cultura digital, la innovación, las ideas y la tecnología, dando cabida a exposiciones, charlas, talleres, conciertos y otras iniciativas, que incorporan a la tecnología como facilitador del conocimiento y el acercamiento a las artes y las ciencias. Museomix EC y Espacio Fundación Telefónica tienen en común a la innovación como pilar de su propuesta creativa. Por ello, en 2018 Espacio Fundación Telefónica participó es este proyecto como museo Plug-in y con una mentoría en cultura digital.

Formar parte de la maratón creativa fue una experiencia muy enriquecedora para el Espacio Fundación Telefónica, que no solo significó promover y asesorar la incorporación de la tecnología en las diferentes intervenciones que se realizaron en el Museo Interactivo de Ciencia, sino que sirvió de escenario para establecer sinergias con diferentes actores del entorno cultural de la ciudad.

Con Museomix EC, Fundación Telefónica Ecuador pudo fortalecer su visión en relación con temas tan importantes como la ruptura de paradigmas, la exploración de metodologías interactivas para conceptualización de muestras, la prioridad en la atención de personas con discapacidad que visitan salas de exposición y el valor que tiene el trabajo colaborativo en este tipo de proyectos.

Reconocemos la labor del equipo organizador de Museomix EC, junto con la coproducción de Fundación Museos de la Ciudad, por traer al Ecuador este proyecto internacional de vanguardia que sin duda está marcando un hito en la forma de hacer cultura en el país.

¡Muchas felicitaciones!

video

Page 25: 2018museomix.ec/images/PDF/Museomix_EC_2018.pdf · 2019. 5. 27. · libretas. Así mismo, realizaron un mural en el espacio de los talleres de trabajo, cuya conceptualización y diseño

48 EDICIÓN #1-2018 49

TESTIMONIOEfraín Chinchero

Museomixer“Dalo a conocer”: mediación cultural y comunicación

Museomix EC, en su primera edición, significó para mí, como museomixer, una maravillosa oportunidad para aprender y compartir, junto a destacados profesionales y otros amantes de museos, innovaciones creativas, originales y reales que pueden implementarse en los repositorios de memoria, para el deleite de los públicos, haciendo más divertida y significativa la visita a los museos.

Me siento profundamente agradecido con todos quienes hicieron posible esta maratón de museos. Formar parte de la comunidad global de Museomix será una de las mejores experiencias de mi vida junto a quienes ahora son grandes amigos y amigas.

Page 26: 2018museomix.ec/images/PDF/Museomix_EC_2018.pdf · 2019. 5. 27. · libretas. Así mismo, realizaron un mural en el espacio de los talleres de trabajo, cuya conceptualización y diseño

50 EDICIÓN #1-2018