NORMA PARA EL SELLO VEGANO BioVidaSana Para la elaboración y comercialización de productos cosméticos ecológicos y naturales. Elaborado por Biocertificación, SL Versión 1 Mayo 2021
Microsoft Word - 2021 BioVidaSana Sello Vegano, REVPara la
elaboración y comercialización de productos cosméticos ecológicos y
naturales.
Elaborado por Biocertificación, SL
Versión 1 Mayo 2021
Certificación BioVidaSana: Sello Vegano
Índice
2. Criterio principal a seguir para la cosmética vegana: evitar el
origen animal .......4 2.1 Testado en animales
............................................................................................5
3. Ingredientes que no se pueden aprobar con el sello BioVidaSana
Vegano: ...........5 A. Ingredientes cuyo nombre INCI indica
obviamente su origen animal: .....................5 B. Ingredientes
cuyo nombre INCI no indica obviamente su origen animal:
................6 C. Ingredientes en los que hay que comprobar si
son de origen animal o vegetal o
mineral (solamente por su nombre INCI no se puede saber):
..................................6 Otros ingredientes NO
permitidos si son de origen animal
.....................................6
D. Aditivos, Coadyuvantes:
........................................................................................7
Certificación BioVidaSana: Sello Vegano
1. BioVidaSana Sello Vegano
Este sello se ofrece exclusivamente a empresas certificadas
BioVidaSana para cosmética natural o ecológica, y no se ofrecerá la
certificación a quienes deseen usar solamente el sello
vegano.
El uso del sello vegano en ningún caso será obligatorio, y la
certificación BioVidaSana no discrimina de ninguna forma los
ingredientes de origen animal que cumplan con los criterios para la
aprobación de ingredientes de la Norma.
Las etiquetas de los productos cosméticos certificados BioVidaSana
podrán:
Seguir sin hacer ninguna indicación de certificación vegana.
O podrán usar los sellos de otras certificaciones veganas: como la
V- Label, la Vegan Society, etc.
Hay etiquetas que hasta ahora reclamaban que el producto era “Apto
para veganos” (pero que no hemos hecho una revisión exhaustiva
sobre lo que este término implicaría, al no estar incluido hasta
ahora en el alcance de la Norma BioVidaSana). En estos casos:
Se dará un plazo de un año desde la publicación de la Norma para
que pueda seguir utilizándose el término sin más verificación.
Pasado ese plazo, y por coherencia con los criterios que deberán
seguir las empresas que soliciten el sello BioVidaSana Vegan, los
productos que usen la reivindicación “Apto para veganos” o
similares, se verificarán del mismo modo que los productos que usen
el sello BioVidaSana Vegan.
La certificación BioVidaSana vegana se podrá solicitar para todos
los productos que estén certificados BioVidaSana o solamente para
los que puedan cumplir con los criterios adicionales para los
ingredientes veganos.
Además del uso del sello BioVidaSana Vegan, se podrá indicar que se
ha verificado el cumplimiento de los criterios para cosmética
vegana en otras reivindicaciones usadas en las etiquetas y/o la
publicidad del producto, como “cosmética vegana certificada” o
“cosmética natural (o ecológica) y vegana certificada” u otros
términos similares.
1.2 El sello
Después de una votación entre las empresas certificadas
BioVidaSana, en la que se discutieron varias opciones de sello
vegano, la mayoría de los participantes optaron por incorporar el
término “Vegan” al sello del corazón, en todas sus categorías: Bio,
Nat o EcoPlus y en las versiones color o blanco y negro.
Por lo tanto, el uso del sello Vegan sustituye a los sellos Vida
Sana Bio, Vida Sana NAT o Vida Sana EcoPlus. Se seguirán usando dos
sellos en las etiquetas: el Vida Sana Vegan (Bio, NAT o EcoPlus)
junto al de bio.inspecta, y según los criterios generales que marca
la Norma BioVidaSana para el uso y disposición de los sellos.
Certificación BioVidaSana: Sello Vegano
Sello Vegano Versión 1. 2021 Página 4 de 7
2. Criterio principal a seguir para la cosmética vegana: evitar el
origen animal
Cosmética vegana significa que no contiene ni se utiliza ningún
ingrediente de origen animal en su elaboración de sus ingredientes,
es decir: que no incluye productos procedentes de animales de cría
ganadera o de animales salvajes, e incluyendo tanto animales
vertebrados como invertebrados multicelulares (como
insectos).
Los ingredientes no podrán haberse obtenido directamente de los
animales (tales como leche, cera de abeja, etc.) ni podrán haberse
obtenido con la intervención de aditivos, enzimas, aromas,
perfumes, colorantes o coadyuvantes de origen animal.
Certificación BioVidaSana: Sello Vegano
Quedan fuera de la definición de ingredientes, aditivos o
coadyuvantes no permitidos en cosmética vegana, los microorganismos
utilizados como ingredientes o como medio de obtención de
ingredientes, tal como se usan en la biotecnología.
2.1 Testado en animales
En este aspecto, la cosmética BioVidaSana vegana, utiliza el mismo
criterio que la cosmética natural y ecológica en general, pero
conviene hacer hincapié en que no se deben admitir ingredientes que
hayan sido testados en animales.
Dependiendo del país de procedencia del ingrediente, habrá que
pedir al proveedor una confirmación de que el producto no ha sido
testado en animales.
Países donde no se permite el testado en animales de ingredientes o
productos cosméticos o están en proceso avanzado de
prohibirlo:
Los países europeos y también: Asociación de Países del Sudeste
Asiático (ASEAN), Australia, Brasil, Colombia, Corea del Sur,
Guatemala, India, Israel, México, Nueva Zelanda, Taiwan,
Turquía.
Países donde no se prohíbe el testado en animales, o la legislación
para cambiarlo no está suficientemente avanzada o no hay suficiente
información pública sobre estas prácticas:
Canadá, China, Estados Unidos (excepto California, Illinois y
Nevada), Japón y Rusia Si el ingrediente cosmético procede de
alguno de los países de la segunda lista, o de algún otro país no
identificado en estas listas, el proveedor deberá presentar una
declaración que confirme que el producto no ha sido testado en
animales.
3. Ingredientes que no se pueden aprobar con el sello BioVidaSana
Vegano:
A. Ingredientes cuyo nombre INCI indica obviamente su origen
animal:
ORIGEN EJEMPLOS BÁSICOS Derivados de Apicultura Beeswax (Cera
Alba), Honey (Mel), Pollen, Propolis, Royal Jelly (o
cualquier otro producto apícola) Derivados de Pescado Caviar Oil,
Caviar Water, Caviar Extract, Marine Oil, Salmo Ovum
Extract (o cualquier otro producto derivado de pescados). Derivados
de Huevo Egg, Egg Oil, Egg Powder, Egg Shell Powder (o cualquier
otro
producto derivado de huevo). Derivados Lipídicos Mink Oil (aceite
de visón, o cualquier otra grasa de origen animal). Derivados
Lácteos Butter, Butter Extract, Buttermilk Powder, Milk, Lac, Lac
Extract,
Whey Protein (o cualquier otro producto lácteo). Derivados de
Moluscos Pearl (y otros derivados de perlas o de cualquier parte de
los
moluscos). Derivados de Seda Silk, Bombyx Mori Extract (y cualquier
derivado de la seda) Derivados del Caracol Snail Egg Extract, Snail
Secretation Filtrate (o cualquier otro
producto derivado del caracol). + otros que pudieran incluirse en
esta denominación.
Certificación BioVidaSana: Sello Vegano
Sello Vegano Versión 1. 2021 Página 6 de 7
B. Ingredientes cuyo nombre INCI no indica obviamente su origen
animal:
Carmine (CI 75470) y Shellac (E 904, Gum Lac) o cualquier otro
ingrediente derivado de insectos.
Derivados de organismos marinos: Chitosan, Sodium DNA Lanolin
(grasa derivada de la lana de oveja), Wool Powder y otros
ingredientes que procedan
de pelo o piel animal. Sodium Tallowate o Potasium Tallowate: :
Ingredientes para hacer jabones, son el resultado
del proceso de saponificación de la sosa o la potasa
respectivamente, con sebo animal.
(+ otros que pudieran incluirse en esta denominación)
C. Ingredientes en los que hay que comprobar si son de origen
animal o vegetal o mineral (solamente por su nombre INCI no se
puede saber):
Castor Oil (hay uno de origen vegetal con el mismo nombre, que es
en realidad, aceite de ricino).
Ingredientes que pueden derivar de huesos de animales: Charcoal
Powder, Calcium Phosphate, Gelatin, entre otros.
Musk: no se permiten si proceden de secreciones de ciertos
mamíferos. Se permite el extracto vegetal con este mismo nombre que
se usa como perfume.
Parfum: pueden contener ingredientes de origen animal, al ser éste
un término genérico admitido por la legislación.
Squalene y el Squalane (que deriva del anterior) no se permiten si
proceden de los tiburones. Se permiten si son de origen
vegetal.
Vitaminas: algunas vitaminas pueden ser de origen animal. En las
vitaminas siempre hay que revisar cuidadosamente su origen, pues
también es frecuente que sean de origen sintético.
Las vitaminas que más habitualmente pueden ser de origen animal son
las Vitaminas A, B y D.
Otros ingredientes NO permitidos si son de origen animal
GRUPO EJEMPLOS BÁSICOS Aminoácidos y Péptidos
Todos los aminoácidos: Amino Acids, Arginine, Cystine, Lysine…
Todos los péptidos: Hexapeptide…
Ácidos y alcoholes orgánicos
Todos los ácidos y alcoholes grasos: Caprylic Acid, Caprylic
Triglyceride, Cetyl Alcohol, Cetyl Palmitate, Lauric Acid, Myristic
Acid, Linoleic Acid, Oleic Acid, Oleyl Alcohol, Stearic Acid,
Stearyl Alcohol (y otros ingredientes conteniendo el término
“Stearyl”) / Derivados de leche, como: Lactic Acid, Butyric
Acid.
Emulgentes Cholesterol, Lecithin Hidratantes y tensores Collagen,
Elastin, Glucosamine, Glycerin, Glycerol, Glyceryl (y otros
ingredientes conteniendo estos términos), Hyaluronic Acid,
Keratin…
+ otros que pudieran incluirse en esta denominación
Certificación BioVidaSana: Sello Vegano
D. Aditivos, Coadyuvantes:
Los ingredientes a utilizar en la cosmética vegana no pueden
haberse obtenido mediante la intervención de aditivos o
coadyuvantes de origen animal, tales como: Blanqueado con carbón de
huesos o clarificación utilizando gelatina de origen animal o con
vejiga de pescado.
(+ otros que pudieran incluirse en esta denominación)
4. Certificación:
4.1 Comprobación de requisitos para ingredientes veganos
Además de todos los aspectos que se revisan habitualmente para la
evaluación de los ingredientes a utilizar en productos cosméticos
BioVidaSana, si el producto cosmético solicita usar el sello
BioVidaSana Vegan, habrá que comprobar que la información aportada
por el proveedor de los ingredientes confirma que se cumplen los
criterios:
Confirmación de no testado en animales si el producto procede de
alguno de los países enumerados anteriormente.
Confirmación del origen vegetal o mineral de los ingredientes que
solamente por su nombre INCI no se puede saber.
Confirmación de que no se han usado aditivos o coadyuvantes de
origen animal (mediante la explicación del flujo de producción del
ingrediente; que ya se solicita habitualmente para todos los
ingredientes complejos).
4.2 Criterios para el uso del sello
Criterios para el uso del sello
- Poseer un certificado válido de la certificación
BioVidaSana
- Haber pasado de forma satisfactoria el proceso de evaluación del
sello vegano
- Tener una comunicación por escrito o certificado de la
certificación BioVidaSana para el sello VidaSana Vegano
- Haber abonado las tasas correspondientes
- Renovación anual de la solicitud del uso del sello vegano, al
mismo tiempo que se solicita la renovación de la certificación
BioVidaSana para la empresa certificada
- Si se hace publicidad del sello BioVidaSana en la web y/u otros
formatos, debe indicarse claramente cueles son los productos que
tienen derecho al uso de este sello.
- Fin del documento –