7
• Año XVI • Número 139 • Julio 2020 [email protected] Pág 6-7 204 años de la Declaración de la Independencia

204 años de la · La participación de la Armada Argentina en este tipo de ejercicios internacionales contribuye al fortalecimiento de los lazos de con-fianza mutua entre las distintas

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 204 años de la · La participación de la Armada Argentina en este tipo de ejercicios internacionales contribuye al fortalecimiento de los lazos de con-fianza mutua entre las distintas

• Año XVI • Número 139 • Julio 2020 • [email protected]

Pág 6-7

204 años de la Declaración de la Independencia

Page 2: 204 años de la · La participación de la Armada Argentina en este tipo de ejercicios internacionales contribuye al fortalecimiento de los lazos de con-fianza mutua entre las distintas

2•edición mensual

Buenos Aires – El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, enca-bezó un encuentro de camaradería en el Edificio Libertador sede del Ministerio de Defensa. Dicho encuentro se realizó en lugar de la tradicional cena de camaradería con motivo de las medidas de prevención por la pandemia producida por el virus COVID-19.

Del mismo participaron el Ministro de Defensa, Agustín Rossi, junto a su gabinete y al Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Brigada Juan Martín Paleo; los Jefes del Es-tado Mayor General del Ejército, General de Brigada Agustín Cejas; de la Armada Argentina, Contraalmirante Julio Horacio Guardia; y de la Fuerza Aérea, Brigadier Xavier Isaac.

En sus palabras, luego de homenajear a los caídos en el Conflicto del Atlántico Sur y a los tripulantes del submarino ARA “San Juan”, el Presidente de la Nación reivindicó el rol de las Fuerzas Armadas durante la pandemia: “…no saben cuánto ayudaron; esto que en la jerga militar se conoce como operaciones subsidiarias, fueron primordiales para que la Argentina siga trabajando y, fundamental-mente, para preservar la salud y la vida de los argentinos”.

Desde dependencias de la Escuela de Guerra Naval de la Armada de los Estados Unidos, con sede en Newport, se llevó a cabo la Conferencia de Clausura en modalidad online de la XLVI edición del Juego de Guerra Interamericano (IAWG 2020).

En esta nueva edición participaron equipos de trabajo de las Arma-das de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú, Uruguay y República Dominicana.

El juego estuvo conformado principalmente por una fase de pla-neamiento online entre los días 11 de mayo y 12 de junio, donde el equipo de cada país resolvió una situación marítima ficticia a través de una Fuerza Multinacional bajo el mandato de la Organi-zación de las Naciones Unidas (ONU).

El equipo de la Armada Argentina estuvo conformado por oficiales del Área Juegos de Guerra de la Escuela de Guerra Naval y oficiales de la Flota de Mar, alcanzando excelentes resultados.

El juego de Guerra Naval Interamericano, es una oportunidad ideal para afianzar las relaciones académicas entre los institutos de edu-cación superior militar del continente americano, como así tam-bién para avanzar en el objetivo de internacionalizar la oferta aca-démica y fortalecer la interacción con los países amigos.

La participación de la Armada Argentina en este tipo de ejercicios internacionales contribuye al fortalecimiento de los lazos de con-fianza mutua entre las distintas Armadas participantes.

En el Hospital Naval Buenos Aires “Cirujano Mayor Dr. Pedro Mallo” –ubicado en Av. Patricias Argentinas 351 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires– se puede do-nar de manera habitual, de lunes a domingo de 7.30 a 10.30 hs.

En tanto que el Hospital Naval Puerto Belgrano recibe a los donantes de lunes a jueves de 7.30 a 9 hs.

Además, en el Edificio Libertad, en Sanidad del Cuartel General del Estado Mayor General de la Armada (CUEM) se puede donar los martes de 8 a 12 hs.

Encuentro de camaradería en el Edificio Libertador 46° edición del Juego de Guerra Interamericano

•3

El Presidente de la Nación encabezó el encuentro y asistieron: el Ministro de Defensa, autoridades de su gabinete y las máximas autoridades de las Fuerzas Armadas.

Organizado por la Escuela de Guerra Naval de Estados Unidos, se llevó a cabo con modalidad online.

En otro tramo del discurso afirmó que se tiene que seguir trabajan-do para reequipar a las Fuerzas Armadas. En ese sentido, dijo: “Es-tamos trabajando con el Ministro de Defensa en ver de qué manera dotamos a las Fuerzas Armadas de lo que hace falta en los tiempos del presente para poder defender la soberanía argentina”, y señaló que el Ministro Rossi había dejado en marcha un fondo para que se apruebe en el Congreso Nacional que permitiera avanzar en mate-ria de equipamiento.

Expresó que pondrá fin “a todas las inequidades que se produjeron en estos tiempos en los salarios militares”. “Hemos dispuesto que a partir del 1º de octubre de este año la totalidad de los suplemen-tos no remunerativos que cobra el personal militar pasen a ser cobrados como suplementos remunerativos”.

En el cierre de sus palabras el Presidente remarcó: “Necesito de todos, de nuestros hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas. En este día de camaradería de las Fuerzas Armadas, en este año de nuestro admirado Manuel Belgrano, sigamos trabajando con más fuerza que nunca. ¡Viva la Patria!», concluyó.

STAFF Dirección Capitán de Navío Rodolfo D. Ramallo / Subdirector Pablo H. Aliotta Llaster / Secretaria de redacción M. Cecilia Sonvico / Diseño y diagramación D.G Natalia Saia Edición fotográfica Silvina Rosello - Tapa: D.G Natalia Saia / Edición periodística Jesús Arroz - Gustavo Pereyra / Ediciones online D.G Natalia Saia - Lic. Andrea Carabetta Jesús Arroz

“La sangre nos une”Continúa la campaña de donación de sangre. Se puede donar todos los días en los hospitales navales, en sitios especialmente acondi-cionados para ello. También en el Edificio Libertad.Considerando las estadísticas globales de nuestro país, desde el comienzo de la cuarentena, la donación de sangre ha disminuido con-siderablemente. Por tal motivo, esta campaña solidaria busca impulsar el aporte voluntario de sangre; un aporte que salva vidas, que puede ser la de cualquiera de nosotros, un familiar, un vecino o un amigo.

Información a tener en cuentaUna donación tarda aproximadamente 15 minutos. En Argentina se necesitan 5.000 donaciones diarias.¿Quiénes pueden donar sangre?Personas entre 18 y 65 años, que pesen más de 50 kilos y gocen de buena salud. En el marco de la actual pandemia se debe estar especialmente atentos a no tener síntomas compatibles con CO-VID-19 y no haber estado en contacto reciente –menos de 14 días– con pacientes que hayan dado positivo al test de COVID.•Presentar DNI u otro documento que acredite su identidad.•No debe estar en ayunas. Puede ingerir un desayuno que no con-tenga lácteos.•Entre una donación y otra deberá pasar por lo menos 8 semanas.•Cada vez que donás sangre podés ayudar a salvar hasta tres vidas.

Page 3: 204 años de la · La participación de la Armada Argentina en este tipo de ejercicios internacionales contribuye al fortalecimiento de los lazos de con-fianza mutua entre las distintas

4•edición mensual

•5

Santa Fe y Entre Ríos – Luego de tres días de intenso trabajo, se dieron por finalizadas las tareas de apoyo de la Armada Argentina, de-pendiente del Ministerio de Defensa, para combatir los incendios forestales en las islas aledañas a las ciudades de Rosario y Victoria.

El operativo involucró el apoyo logístico de los buques multipropó-sito ARA “Ciudad de Zárate” y ARA “Ciudad de Rosario” –unidades pertenecientes a la Escuadrilla de Ríos–, medios y equipamiento del Batallón de Infantería de Marina Nº 3 y 26 brigadistas navales de la Unidad Militar de Respuesta a la Emergencia. Participaron 35 efectivos en total, más el personal destinado en los buques.

En esta oportunidad, la Armada se sumó al equipo a cargo del Di-rector del Sistema Federal de Manejo del Fuego, Alberto Seuffer-held; e integrado por el representante de Protección Civil del Minis-terio de Seguridad, Gustavo Fernández; por el Director Provincial de la Brigada Forestal de Santa Fe, Comandante General Roberto Sánchez, y por el Director Provincial de Operaciones de los Bom-beros Voluntario de Santa Fe, Comandante Mayor Walter Corsetti.

Asimismo, también se contó con el apoyo logístico de un helicóp-tero Bell UH-1H del Comando de Aviación del Ejército Argentino, un helicóptero H14 de la Policía Federal Argentina y aviones hidran-tes privados requeridos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

El Comandante de la Escuadrilla de Ríos, Capitán de Fragata Ariel Gómez Mombello, destacó la importancia de trabajar en equipos interdisciplinarios para complementar las fuerzas; también desta-có la posibilidad de regresar a la zona más adelante, y expresó: “Todos nuestros medios, buques y equipos van a estar disponibles

Mar del Plata– De todas las unidades de superficie amarradas en la dársena de la Base Naval Mar del Plata, el patrullero oceánico ARA “Bouchard”, de la División Patrullado Marítimo, se distingue del res-to. Su arquitectura naval y sus modernos sistemas de navegación lo convierten en un buque con cualidades únicas y destacables.

Mientras la unidad se alista para una nueva patrulla de control de la Zona Económica Exclusiva de jurisdicción nacional, los departa-mentos que lo conforman trabajan sin descanso. Particularmente, el Departamento Máquinas se encuentra integrado por 12 perso-nas –2 oficiales y 10 suboficiales– los cuales forman parte de la primera dotación del moderno buque de la Armada Argentina y, desde antes de que arribe al país, fueron los responsables de co-nocer y operar cada uno de los sistemas.

A su vez, este Departamento está conformado por cuatro cargos: Propulsión, Auxiliares, Control Averías y Electricidad, siendo su Jefe el Teniente de Navío Alejandro Mayerhofer.

“En puerto se realizan diferentes tareas de mantenimiento indicadas por los fabricantes de cada uno de los equipos de a bordo; como así también se procede a alistar al buque para las futuras etapas opera-tivas (embarque de combustible, aceite, agua potable, adecuación y reparación de los diferentes sistemas utilizados en el mar). En forma paralela, y no siendo un tema menor, se desarrollan planes de adies-tramiento para el personal, con el objeto de lograr un desempeño eficiente del grupo en torno a sus funciones específicas. Una vez que el buque zarpa, el trabajo es permanente, se realizan guardias de navegación de cada uno de los sistemas: Propulsión, Electricidad, Control Averías y Auxiliares, con el fin de mantener la unidad opera-tiva en todos sus aspectos“, indicó el Jefe de Máquinas.

El patrullero oceánico ARA “Bouchard” cuenta con una planta pro-pulsora constituida por dos motores principales de 4 tiempos ABC 12V VDZC de 2650 Kw. de potencia; asociados cada uno de ellos a cajas reductoras individuales y líneas de eje con hélice de paso

La Armada participó en la tarea para combatir los incendios en el delta del río Paraná

Desde el corazón del patrullero oceánico ARA “Bouchard”

El operativo involucró el apoyo logístico de los buques multipropósito ARA “Ciudad de Zárate” y ARA “Ciudad de Rosario”, medios y equipamiento del Batallón de Infantería de Marina Nº 3 y 26 brigadistas navales de la Unidad Militar de Respuesta a la Emergencia.

Mientras la unidad se alista para una nueva patrulla de control de la Zona Económica Exclusiva de jurisdicción nacional, los departamentos que lo conforman trabajan sin descanso. Máquinas es uno de ellos.

para cuando los requieran. Lo más importante es la sinergia que se generó al interactuar con distintos equipos, lo que permitió cono-cernos y aprender a trabajar juntos”.

La implementación del Plan Nacional de Manejo del Fuego llevó a la práctica y coordinó las distintas acciones realizadas para sofocar los focos de incendio y sus rebrotes que, además de causar daños ambientales y poner en riesgo a la población isleña, provocó una humareda que afectó a las zonas aledañas.

A partir de esta situación, el equipo de brigadistas de la Armada se incorporó a las coordinaciones que se realizaban en el centro ope-rativo del aeródromo Alvear, donde se reunían los representantes de cada unidad para analizar las condiciones meteorológicas del día y evaluar los puntos activos de mayor temperatura.

Luego de sobrevolar las islas para determinar en dónde se encon-traban los focos de incendio, cada equipo fue desplegado desde la Ruta Nacional 174 –que conecta Rosario con Victoria– hasta la zona afectada. Una vez allí, actuaron de manera conjunta para combatir el fuego presente y evitar nuevos focos ígneos.

Una vez atenuados los focos de incendio de las zonas afectadas, se decidió poner un alto a las actividades. Desde la Gobernación de la provincia, permanecerán atentos ante cualquier urgencia, mien-tras que los factores climáticos de los próximos días beneficiarían la actual situación.

La Armada Argentina, en tanto, continúa a disposición de las auto-ridades para regresar a la zona una vez que se determine cuál será la siguiente etapa.

controlable, pudiendo desarrollar una velocidad máxima de 21 nu-dos. La planta de generación eléctrica dispone de dos generado-res diesel y uno de emergencia que se encargan del suministrar la energía necesaria para el normal desenvolvimiento de las labores en el mar. A diferencia de otros buques, cuenta con sistemas de monitoreo para controlar de manera permanente los diferentes mecanismos de manera segura y remota, facilitando las tareas in-herentes a las guardias, tanto en puerto como en navegación.

Por su parte, el Jefe de Electricidad, Teniente de Navío Luciano Ya-mil explicó: “Dentro del cargo también cumplimos otros roles muy importantes como lucha contra incendio y control averías. Somos los encargados de los tableros eléctricos, puesta en marcha de mecanismos y operación de servicios esenciales de la unidad”.

Al igual que toda la dotación, el personal del Departamento Má-quinas fue instruido durante 4 meses en la Universidad de Naval Group, en Toulon (Francia). Allí recibieron cursos y tuvieron evalua-ciones teóricas y prácticas en la operación de equipos y sistemas de control de daños. También fueron evaluados en navegación y re-cibieron materiales para el mantenimiento del patrullero oceánico.“En Francia interactuamos con técnicos e ingenieros pertenecien-tes a empresas navales radicadas en Europa, fue muy productivo. El éxito de la misión se dio fundamentalmente por el trabajo en equipo y el apoyo incondicional de nuestras familias”, expresó el Suboficial Segundo Electricista Juan Daniel Cruz.

Para finalizar y refiriéndose al personal a su cargo, el Jefe de Má-quinas agregó: “Son todos excelentes profesionales y buenas personas, que han sabido capitalizar la experiencia que tuvieron dentro de la Armada Argentina con los cursos que recibieron de Naval Group. En Francia, todos demostraron tener los conocimien-tos necesarios para la puesta a punto del patrullero oceánico ARA “Bouchard” y su posterior traslado al país. Me enorgullece formar parte de este equipo, que se esfuerza diariamente por alcanzar los objetivos que se proponen”.

Page 4: 204 años de la · La participación de la Armada Argentina en este tipo de ejercicios internacionales contribuye al fortalecimiento de los lazos de con-fianza mutua entre las distintas

•7

6•edición mensual

NO

TA D

E TA

PA

Desde la residencia de Olivos, y de manera remota, el Presidente de la Nación Alberto Fernández encabezó la ceremonia central que se llevó adelante en la ciudad de Tucumán en conmemoración del 204° aniversario de la Declaración de Independencia.

Minutos antes de las 11, se izó la bandera en la Casa Histórica, ante la presencia del Gobernador de Tucumán, Juan Manzur. En la residencia de Olivos estuvieron presentes un número reducido de autoridades civiles y militares, entre las que se encontraba el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Contraalmirante Julio Horacio Guardia. Luego, mediante videoconferencia, pronunció un discurso el Presidente de la Nación.

Por su parte, en un mensaje dirigido a los integrantes de las Fuer-zas Armadas, el Ministro de Defensa, Agustín Rossi, expresó: “Este 9 de julio nos debe encontrar más unidos que nunca” en referencia a la pandemia que está atravesando el país y el mundo. “En ese marco se lleva adelante la tarea que las Fuerzas Armadas hacen hoy en Argentina. Desde el Ministerio de Defensa estamos orgullo-sos. Las Fuerzas Armadas argentinas hoy son Fuerzas Armadas so-lidarias, por eso son tan bien recibidas en cada uno de los lugares donde actúan”. Finalizó sus palabras agradeciendo a los hombres y mujeres que desde hace más de 100 días están trabajando con esfuerzo y los instó a seguir haciéndolo.

En el Edificio Libertad, sede del Estado Mayor General de la Arma-da, presidió la ceremonia de izado de pabellón el Comandante del Cuartel General del Estado Mayor General de la Armada, Capitán de Navío Jorge Alberto Mobilia, junto al Comandante del Batallón de Seguridad del Estado Mayor General de la Armada, Capitán de Corbeta Mauricio Sclausero.

Mar del Plata también fue parte de los festejos por los 204 años de la Declaración de la Independencia nacional con sendas cere-

204 años de la Declaración de la IndependenciaLa ceremonia central por un nuevo 9 de julio fue en la residencia presidencial de Olivos. En los destinos de la Armada, las formaciones fueron reducidas en cumplimiento de las medidas de distanciamiento social por la pandemia de COVID-19.

monias. La primera fue presidida por el Jefe de la Base Naval Mar del Plata, Capitán de Navío Víctor Manuel Pereyra, y consistió en el izado de pabellón con las primeras luces de la mañana. Simultá-neamente, las unidades en la dársena y los destinos con asiento en la base naval hicieron lo propio.

En tanto, a las 10 se realizó el acto central del Municipio de General Pueyrredón en cercanías en la Rotonda del Golf, en cercanías de la base naval. El intendente municipal, Guillermo Montenegro, partici-pó del izado de pabellón acompañado por el Comandante del Área Naval Atlántica, Comodoro de Marina Gabriel Eduardo Attis, junto a otras autoridades municipales, eclesiásticas, educativas, represen-tantes de las Fuerzas de Seguridad y referentes de instituciones de la comunidad. La ceremonia incluyó, además, la participación de vecinos que fueron parte del izado junto a personal militar.

El Arsenal Naval Azopardo comenzó este día con el izado habitual de pabellón. Las actividades continuaron en la plaza San Martín de Azul, donde se realizó a las 11 una ceremonia en la que participó el Intendente de esa ciudad, Hernán Bertellys, y el Jefe de este destino, Capitán de Navío Víctor Ramón Ibañez, como autoridad militar de la Guarnición Militar Azul. La misma contó también con la presencia de representantes del Ejército Argentino, autoridades policiales y educativas.

Esta ceremonia inició con el arribo de autoridades para dar co-mienzo con el acto cívico, durante el que pronunciaron palabras alusivas, se entonó el Himno Nacional Argentino y, por último, los presentes se desplazaron la Catedral de Nuestra Señora del Rosa-rio para una invocación religiosa.

La Base Naval Puerto Belgrano (BNPB) fue escenario de diversas formaciones. Frente al Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, su Comandante, Contraalmirante Juan Carlos Daniel

Abbondanza, encabezó la breve ceremonia de izado de pabellón. A bordo del aviso ARA “Teniente Olivieri”, la misma fue presidida por el Comandante de la Flota de Mar, Contraalmirante Jorge Juan Siekan.

La Plaza Juncal reunió al personal de guardia y al Subjefe de la BNPB, Capitán de Navío Martín Laborda Molteni. En la Intendencia Naval Puerto Belgrano, en tanto, la formación estuvo encabezada por el titular de dicho destino, Capitán de Navío Ángel Eduardo Quiroga.

En la Plaza de Armas de la Base de Infantería de Marina Baterías, presidida por el Comandante de Infantería de Marina, Capitán de Navío IM Guillermo Pablo Ríos, se llevó a cabo la formación a la salida del sol, que conmemoró un nuevo aniversario de la Independencia.

A la Plaza de Armas de la Base Aeronaval Comandante Espora con-currieron el Comandante de la Fuerza Aeronaval N°2 (FAE2), Capi-tán de Navío Carlos Manuel Falcone; el Jefe de la Base Aeronaval Comandante Espora, Capitán de Fragata Pedro Roberto Racca; jun-to a los comandantes de escuadra y al suboficial de destino. Luego del izado de pabellón nacional entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y dieron tres voces de Viva la Patria.

Personal del Apostadero Naval Puerto Deseado participó junto a au-toridades locales de la ceremonia por el Día de la Independencia en la Plaza central de la ciudad. En el marco de la pandemia, fue organi-zada por el Municipio y contó con las presencia del intendente muni-cipal, Gustavo González, concejales y representantes de las Fuerzas Armadas –entre los que se encontraba el Jefe de la Zona Naval Santa Cruz, Capitán de Navío Carlos Olmos– y de Fuerzas de Seguridad.

Debido a las bajas temperaturas reinantes el personal del Aposta-dero Naval ofreció chocolate caliente y pasteles a los presentes. Esta ceremonia, junto a las de otras localidades, fue transmitida

por Zoom a toda la provincia de Santa Cruz. Cabe destacar que el Apostadero Naval es el custodio del pabellón nacional.

Bien al sur del país, en la Plaza de Armas de la Base Naval Ushuaia (BNUS), frente al busto del Almirante Guillermo Brown, el tradicional izado de pabellón fue presidido por el Comandante del Área Naval Austral, Capitán de Navío Marcelo Alejandro Dalle Nogare, acompa-ñado por el Jefe de la BNUS, Capitán de Navío Esteban Alberto Russi. Asistieron solo titulares de destino, en cumplimiento de las medidas de distanciamiento social por la pandemia de COVID-19.

Con el escenario helado como marco de la ceremonia, y con -11°C aunque poco viento, en la Plaza de Armas ubicada en la Bahía Uru-guay la dotación de la Base Conjunta Antártica Orcadas conme-moró la fecha patria con una ceremonia encabezada por el Jefe de Base, Capitán de Fragata Lucas Seidel. Luego de entonar a viva voz el Himno Nacional Argentino, se pronunció una alocución.

En un sitio tan remoto como la isla de Chipre, se llevó a cabo en la Plaza de Armas del Campo San Martín la ceremonia en conme-moración de un nuevo aniversario de la declaración de la Indepen-dencia argentina. La misma comenzó con la presentación de los efectivos formados al Jefe Fuerza de Tareas 55 (FTA 55), Teniente Coronel Walter Daniel Luis Vitola, y se procedió a izar el pabellón nacional, entonando las estrofas del Himno Nacional Argentino.

A continuación, se llevó a cabo una invocación religiosa a cargo del Capellán de la FTA 55, Capellán Auxiliar Fabián Gili; y se dio lectura al Mensaje Militar del Jefe del Estado Mayor General del Ejército, General de Brigada Agustín Humberto Cejas, referido a la celebración. Una vez finalizado, se leyó una alocución referida a los principales acontecimientos que motivaron la declaración de nuestra Independencia.

Base Aeronaval Comandante EsporaChipre

Base Naval Puerto Belgrano Bormes-les-Mimosas-Francia

Base Naval UsuhaiaBase Conjunta Antártica Orcadas

Page 5: 204 años de la · La participación de la Armada Argentina en este tipo de ejercicios internacionales contribuye al fortalecimiento de los lazos de con-fianza mutua entre las distintas

8•edición mensual

•9

Baradero y Zárate – En el marco de la recorrida por los Comandos Con-juntos de Emergencia que se encuentran realizando funcionarios del Ministerio de Defensa y autoridades militares, el Ministro de dicha cartera, Agustín Rossi, presenció tareas de apoyo a la comunidad que se llevan a cabo en las localidades de Baradero y Zárate en el marco de la Operación “General Manuel Belgrano”.

Dichas comunidades son parte del área de responsabilidad de la Zona de Emergencia Buenos Aires Norte, donde la Armada continúa brindando apoyo con personal y medios, ante la pandemia COVID-19.

Es por ello que en Baradero, el Ministro de Defensa dio la orden de zarpada a unidades de la Escuadrilla de Ríos dependientes del Área Naval Fluvial. El patrullero ARA “King”, los multipropósito ARA “Ciudad de Rosario” y “Ciudad de Zárate” y la lancha patrullera ARA “Río Santiago” continuarán con las tareas de apoyo a las poblacio-nes ribereñas de Baradero, San Pedro, Zárate y Campana entre-gando bolsones de alimentos e insumos y elementos de limpieza y prevención a las familias que viven en condiciones de aislamiento en las islas del Río Paraná.

El Ministro de Defensa estuvo acompañado por la Secretaria de Coordinación Militar en Emergencias, Inés Barboza Belistri; el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Brigada Juan Martín Paleo; el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Contraalmirante Julio Horacio Guardia; el Comandante Operacional del Estado Mayor Conjunto, General de Brigada Martín Deimundo Escobal; y el Comandante de Área Naval Fluvial, Capitán de Navío Walter Doná.

A su arribo a la Base Naval Zárate los aguardaba el intendente municipal, Osvaldo Cáffaro. Allí, la comitiva recorrió el Taller de Espadas del Arsenal Naval Zárate donde recibieron una detallada descripción de su fabricación. Luego se trasladaron al Batallón de Infantería de Marina N°3 para presenciar una exposición a modo

El Ministro de Defensa presenció tareas de apoyo a la comunidad en Baradero y ZárateDio la orden de zarpada a unidades de la Escuadrilla de Ríos que entregarán alimentos e insumos en zonas ribereñas del Río Paraná y supervisó diversas tareas que están llevando adelante la Armada Argentina y el Municipio de Zárate, junto a otras agencias estatales.

de balance de las acciones llevadas a cabo hasta el momento en el área y las próximas proyecciones.

Al respecto, el Ministro Rossi manifestó: “Para nosotros es impor-tante vivir el reconocimiento por parte de la población cuando re-ciben al personal militar realizando este tipo de actividades, de ayuda humanitaria”.

“Estamos con toda nuestra capacidad y con la guardia alta, sin relajarnos, para responder a los requerimientos que puedan surgir en los distintos ámbitos. Mi presencia acá es hacerle también un fuerte reconocimiento al personal militar porque ha puesto muchí-simo compromiso, patriotismo y generosidad en esta tarea. Han comprendido la importancia del momento. Además de aportar la capacidad logística, el personal militar tiene una disciplina que per-mite agilizar las acciones que se llevan adelante y funciona como vector rector del funcionamiento del resto de las agencias muni-cipales o provinciales. Seguiremos trabajando con la intendencia mientras nos digan que lo necesitan”, concluyó.

En coordinación con la Municipalidad, la Armada Argentina conti-núa repartiendo raciones de comida caliente a vecinos de barrios de Zárate. En esta ocasión, el operativo alimentario en el Barrio Cementerio, presenciado por las autoridades, estuvo integrado por personal del Batallón de Infantería de Marina N°3 (BIM3), de la Base Naval Zárate y de la Secretaría de Desarrollo Humano del Municipio para la organización y distribución de los alimentos, junto a otras agencias estatales.

Desde que se implementó el programa “El barrio cuida al barrio” dispuesto por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, con impacto en municipios de la provincia de Buenos Aires –entre los que se encuentra Zárate– y la imposición del aislamiento social preventivo y obligatorio, el personal del Área Naval Fluvial se en-cuentra abocado al reparto de alimentos.

COVID-19

Zárate – Personal de la Armada Argentina del Área Naval Fluvial participó de una jornada de abordaje sanitario integral en Lima, localidad del Partido de Zárate. El operativo incluyó el reparto de viandas calientes y bolsones de alimentos; el relevamiento de habitantes con posibles síntomas de COVID-19; la aplicación de vacunas antigripales; vacunación antirrábica de animales; y la sanitización de espacios comunes, entre otras acciones.

El operativo integral organizado por el Municipio de Zárate, estuvo encabezado por el intendente Osvaldo Cáffaro; la Secretaria de Salud, doctora Rosana Núñez; el Secretario de Desarrollo Huma-no y Promoción Social, Darío Raffo; junto a funcionarios de otras áreas de Gobierno, y efectivos de la Prefectura Naval Argentina.

El intendente Cáffaro expresó: “Es parte de lo que tenemos que hacer en nuestro trabajo, por los vecinos, llegamos de la mano de la acción sanitaria, pero es bien amplio, porque tiene que ver con la alimentación, la higiene urbana, por eso alrededor de 80 personas de distintas áreas municipales tomaron parte de este operativo. Treinta son profesionales que intervinieron en Salud; y se le suma la sanitización de espacios públicos, servicios pú-blicos, concejales, entre otros. Por supuesto, hay que destacar la articulación y acompañamiento de la Armada Argentina y la Prefectura Naval Argentina, que en forma silenciosa hacen la ta-rea que no se ve, que no se escucha, pero hay que destacar la labor de ambas Fuerzas nacionales que siempre nos respaldan”.

“Hay que agradecerle, no sólo a los jefes locales, sino también a Agustín Rossi, el Ministro de Defensa de la Nación, a la Armada Argentina; y también a Sabrina Frederic, la Ministra de Seguridad de la Nación, a través de Prefectura y la Gendarmería, con quie-nes también desarrollamos acciones”, añadió.

Berisso – Personal de la Armada Argentina, del Ejército Argentino, del Municipio de Berisso y voluntarios civiles repartieron 4.000 bol-sones de víveres en establecimientos educativos de Berisso.

Durante este nuevo operativo, que se enmarca dentro del progra-ma Servicio Alimentario Escolar (SAE), recibieron los módulos ali-mentarios las escuelas de la zona de La Franja y de Los Talas.

Además, en los días previos a la distribución, el personal de la Ar-mada dependiente del Área Naval Fluvial, participó del armado de los bolsones de alimentos de aproximadamente 13 kilos cada uno.

La entrega de módulos se completó en dos etapas, alcanzando así al resto de las escuelas que contempla el SAE.

Jornada de abordaje sanitario integral

Nuevo operativo de entrega de alimentos a escuelas de BerissoEl personal del Área Naval Fluvial trabajó junto a

personal de diversas áreas de la Municipalidad de Zárate y efectivos de la Prefectura Naval. Fue en el marco de las acciones que se llevan

a cabo frente a la pandemia de COVID-19.

COVID-19

Page 6: 204 años de la · La participación de la Armada Argentina en este tipo de ejercicios internacionales contribuye al fortalecimiento de los lazos de con-fianza mutua entre las distintas

10•edición mensual

•11

COVID-19 COVID-19

Baradero y San Pedro – Durante la primera etapa de asistencia, las unidades de la Armada Argentina en coordinación con los mu-nicipios participantes, brindaron atención sanitaria y entregaron bolsones de alimentos a más de 60 familias que se encuentran en condiciones de aislamiento en las localidades ribereñas de San Pedro y Baradero.

A bordo de los buques multipropósito ARA “Ciudad de Rosario” y ARA “Ciudad de Zárate”, la lancha patrullera ARA “Río Santiago”, el patrullero ARA “King” y la Compañía Embarcaciones Menores del Batallón de Infantería de Marina N°3 (BIM3) se desplegaron más de 160 hombres y mujeres que iniciaban su tarea a primera hora de cada jornada, que duraba hasta la puesta del sol.

Durante los días de asistencia se utilizaron los medios de la Com-pañía Embarcaciones Menores del BIM3 para entregar bolsones de alimentos y trasladar al personal sanitario que aplicó la vacu-na antigripal y brindó asistencia médica a las familias ribereñas.

Al respecto, el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Contraalmirante Julio Horacio Guardia, destacó la importancia de asistir a estas poblaciones: “Este es el aporte que nos toca hacer dentro de este esfuerzo conjunto de todas las Fuerzas Ar-madas en esta área tan especial y tan cercana a nosotros, como es el Área Naval Fluvial, donde las características de nuestras unidades nos permiten llegar a muchos compatriotas que están alejados de las grandes ciudades y que requieren el apoyo, en este caso, de la Armada”.

En tanto, la enfermera Mariel Rocío Rojas, del Municipio de Ba-radero, comentó que desde marzo realizan relevamientos sa-nitarios junto con la Armada Argentina. “La Armada nos ayuda muchísimo a nivel logístico, porque le abre las puertas a toda la gente y hace notar realmente que nos importa el vecino tanto de la isla como el pueblerino mismo que vive al lado de mi casa, somos todos exactamente iguales y el trabajo del Estado se está demostrando”.

Buenos Aires – Se llevó a cabo una conferencia virtual internacional interactiva titulada “Coronavirus Tipo 2 del Síndrome Respirato-rio Agudo Grave SARS-COV-2, desde el punto de vista médico, sobre la experiencia francesa”, para el personal de la Reserva Naval Fuera de Servicio.

En esta ocasión, el Comodoro de Marina (RNFS) doctor Daniel Degani, quien reside en Francia y es miembro del Instituto Na-cional Browniano, disertó mostrando diferentes elementos que permitieron comprender cómo el país galo enfrentó la crisis sa-nitaria frente a la pandemia del Coronavirus; y cuál fue el des-empeño y compromiso de las Fuerzas Armadas y del Servicio de Sanidad de éstas en apoyo a la comunidad.

El objetivo de la conferencia consistió en que el personal de la Reserva Naval tome conocimiento de cómo los franceses pudie-ron mitigar la emergencia sanitaria, con las medidas pertinentes, para salvaguardar la vida de sus ciudadanos.

La dinámica de la conferencia permitió una buena interacción e interés por parte del personal, que se manifestó a través de las numerosas preguntas realizadas y el intercambio de respuestas.

La actividad, organizada por el Departamento Reserva Naval y Pensionados de la Dirección de Personal de la Armada, contó con la participación del Director de Personal de la Armada, Ca-pitán de Navío Gabriel Rodolfo Remotti; el Jefe del Estado Mayor del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Comodoro de Marina Marcelo Cristian Tarapow; y el Jefe de la División Reserva Naval, Capitán de Fragata Luis Alberto Díaz.

Puerto Belgrano – Con la finalidad de cumplir con las medidas de prevención dispuestas ante la pandemia de COVID-19, las colabo-radoras de la Obra Taller Stella Maris continúan confeccionando tapabocas solidarios.Quienes los necesiten, pueden retirarlos en los siguientes lugares, donde encontrarán cajas dispuestas para tal fin:

• Parroquia Stella Maris de la Base Naval Puerto Belgrano (BNPB)• Farmacia IOSFA (BNPB)• Hospital Naval Puerto Belgrano (Guardia Militar y Pabellón 7)• Registro Civil (BNPB)• Banco Nación (Sucursal BNPB)• Proveeduría Barrio Piedra Buena (BNPB)• Puestos 1 y 2 (BNPB)• Economato Casa N° 60 (Zona Común BNPB)• Consultorios del Centro de Veteranos de Guerra y Familiares de Caídos en Malvinas: Villanueva 375 (Punta Alta)• Alcaldía de Bahía Blanca: Brown 364 T1 Piso 1 Dpto. 1Para mayor información se pueden contactar a través del mail [email protected] o por Facebook: otsmpuertobelgrano

Puerto Belgrano – El Director del Hospital Naval Puerto Belgrano, Ca-pitán de Fragata médico Roberto Jorge Ibañez, recibió a las auto-ridades sanitarias del Partido de Coronel Rosales y del Hospital Municipal “Eva Perón”, para definir aspectos de la asistencia sani-taria solicitada por el Municipio ante esta etapa de la pandemia.

Estuvieron presentes el Secretario de Salud de la Municipali-dad, doctor Leandro Rodríguez; el Director del Hospital Muni-cipal “Eva Perón”, doctor Eduardo Toscani, y el Jefe del Servi-cio de Hemoterapia del Hospital Naval, doctor Néstor Silenzi.

La reunión se orientó a establecer los aspectos operativos que regirán para el apoyo a brindar por el HNPB, siendo pro-picio además para que las autoridades renueven el compro-miso de articular todos los esfuerzos sanitarios que permitan afrontar la pandemia.

Primera etapa de entrega de alimentos e insumos sanitarios en Baradero y San Pedro

Conferencia internacional virtual sobre SARS-COV-2

Tapabocas solidarios confeccionados por la Obra Taller Stella Maris

El Hospital Naval Puerto Belgrano junto al Municipio de Coronel Rosales

El despliegue de las unidades de la Escuadrillas de Ríos del Área Naval Fluvial es una de las tantas acciones que se llevan a cabo frente a la pandemia de COVID-19.

Reservistas Navales participaron de la conferencia con la finalidad de conocer la experiencia francesa frente a la crisis sanitaria generada por la pandemia.

Las colaboradoras continúan cosiendo tapabocas y recibiendo donaciones de materiales para hacerlos.

Directivos del Hospital Naval Puerto Belgrano se reunieron con autoridades de Salud del Municipio de Coronel Rosales para definir el marco del apoyo sanitario para los ciudadanos rosaleños.

Page 7: 204 años de la · La participación de la Armada Argentina en este tipo de ejercicios internacionales contribuye al fortalecimiento de los lazos de con-fianza mutua entre las distintas

Marinero Segundo Ana Gabriela Canosa

Destinada en el Batallón de Seguridad del Estado Mayor General de la Armada (BISA) la joven marinera de Florencio Varela, Ana Gabriela Canosa, desempeña su servicio en el Edificio Libertad. Recién egresada como Marinero Segundo Tropa Voluntaria, juró a la Bandera el pasado 9 de julio.