1
Asignatura: TÉCNICAS DE CONTROL INDUSTRIAL Titulación: Ingeniería Industrial Departamento: Ingeniería Eléctrica Tipo de asignatura: Troncal Curso: Cuarto Cuatrimestre: Segundo Conocimientos previos: REGULACIÓN AUTOMÁTICA/ TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS CRÉDITOS: 4.5 Teóricos: 3 Prácticos: aula laboratorio 1.5 campo OBJETIVOS: Aprender a analizar y diseñar sistemas de control aplicables a plantas y procesos reales. PROGRAMA TEÓRICO Y PRÁCTICO 0.- PRESENTACIÓN e INTRODUCCIÓN. - Guía Docente de la asignatura. - Introducción a la “Ingeniería de Control”. I.-MODELADO y ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE SISTEMAS DINÁMICOS - Introducción y objetivos. - Revisión de ‘técnicas de análisis y simulación de sistemas dinámicos’ mediante MATLAB y SIMULINK. - Identificación experimental de sistemas dinámicos mediante señales clásicas. - No linealidades. Modelo lineal de pequeña señal. - Modelado e identificación de maqueta de motor de corriente continua mediante herramientas MATLAB-SIMULINK. II.- INGENIERÍA DE CONTROL. EL PID INDUSTRIAL. - Visión integral del problema de control. - Fundamentos del PID. Estructuras de PIDs: modificación del algoritmo básico. - Análisis de ‘fundamentos, estructuras e implementación de PIDs’ desde SIMULINK. - Fundamentos de la realimentación. Objetivos y especificaciones de control. - Metodologías de diseño: técnicas empíricas, técnicas analíticas por ubicación de polos, técnicas en el dominio de la frecuencia. - Diseño y análisis de controladores PIDs mediante herramientas MATLAB. - Aspectos prácticos de implementación: PID discreto; PID analógico; PIDs comerciales; Integración en el sistema de control automático industrial. - Diseño e implementación de control de velocidad de maqueta de motor DC. III.- El CONTROL DEL PROCESO INDUSTRIAL COMPLEJO. - Control pre-alimentado. - Control de procesos con retardos o dinámicas de fase no mínima. - Control de sistemas inestables. SISTEMA DE EVALUACIÓN: - Examen final único de evaluación de conocimientos teórico-prácticos. BIBLIOGRAFÍA: Básica 1. Ingeniería de Control Moderna. K. Ogata. Pearson Prentice Hall, 2003. 2. Sistemas de Control Moderno. R.C. Dorf & R.H. Bishop. Pearson Prentice Hall, 2005. 3. Sistemas de Control Automático. B.C. Kuo. Pearson Prentice Hall, 1996. 4. Advanced PID Control. K. Aström, T. Hägglund. ISA-The Instrumentation, Systems, and Automation Society, 2006. 5. Problemas de Ingeniería de Control utilizando Matlab. K. Ogata. Prentice-Hall, 1999. Complementaria 6. Ingeniería de control. Modelado y control de sistemas dinámicos. L. Moreno, S. Garrido, C. Balaguer. Ariel Ciencia, 2005. 7. Control Automático de Procesos: Teoría y Práctica. C.A. Smith; A.B. Corripio. Limusa Noriega Editores, 2000. 8. Control System Design. G.C. Goodwin, S.F.Graebe, M.E. Salgado. Prentice Hall, 2001. 9. Tecnología de sistemas de control. C. Angulo, C. Raya. Ediciones UPC, 2004. 10. Mecatrónica. Sistemas de control electrónico en ingeniería mecánica y eléctrica. W. Bolton. Ed.Marcombo, 2001. 11. Digital Control of Dynamic Systems. G.F.Franklin, J.D.Powell, M.Workman. Addison Wesley, 1998. Profesor responsable: Montserrat Gil Martínez

2041011.pdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contenido minimo para un curso de dinamica

Citation preview

Page 1: 2041011.pdf

Asignatura: TÉCNICAS DE CONTROL INDUSTRIAL Titulación: Ingeniería Industrial Departamento: Ingeniería Eléctrica Tipo de asignatura: Troncal Curso: Cuarto Cuatrimestre: Segundo Conocimientos previos: REGULACIÓN AUTOMÁTICA/ TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS CRÉDITOS: 4.5 Teóricos: 3

Prácticos: aula laboratorio 1.5 campo

OBJETIVOS:

Aprender a analizar y diseñar sistemas de control aplicables a plantas y procesos reales.

PROGRAMA TEÓRICO Y PRÁCTICO

0.- PRESENTACIÓN e INTRODUCCIÓN. - Guía Docente de la asignatura. - Introducción a la “Ingeniería de Control”. I.-MODELADO y ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE SISTEMAS DINÁMICOS - Introducción y objetivos. - Revisión de ‘técnicas de análisis y simulación de sistemas dinámicos’ mediante MATLAB y

SIMULINK. - Identificación experimental de sistemas dinámicos mediante señales clásicas. - No linealidades. Modelo lineal de pequeña señal. - Modelado e identificación de maqueta de motor de corriente continua mediante herramientas

MATLAB-SIMULINK. II.- INGENIERÍA DE CONTROL. EL PID INDUSTRIAL. - Visión integral del problema de control. - Fundamentos del PID. Estructuras de PIDs: modificación del algoritmo básico. - Análisis de ‘fundamentos, estructuras e implementación de PIDs’ desde SIMULINK. - Fundamentos de la realimentación. Objetivos y especificaciones de control. - Metodologías de diseño: técnicas empíricas, técnicas analíticas por ubicación de polos, técnicas

en el dominio de la frecuencia. - Diseño y análisis de controladores PIDs mediante herramientas MATLAB. - Aspectos prácticos de implementación: PID discreto; PID analógico; PIDs comerciales;

Integración en el sistema de control automático industrial. - Diseño e implementación de control de velocidad de maqueta de motor DC. III.- El CONTROL DEL PROCESO INDUSTRIAL COMPLEJO. - Control pre-alimentado. - Control de procesos con retardos o dinámicas de fase no mínima. - Control de sistemas inestables.

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

- Examen final único de evaluación de conocimientos teórico-prácticos.

BIBLIOGRAFÍA:

Básica 1. Ingeniería de Control Moderna. K. Ogata. Pearson Prentice Hall, 2003. 2. Sistemas de Control Moderno. R.C. Dorf & R.H. Bishop. Pearson Prentice Hall, 2005. 3. Sistemas de Control Automático. B.C. Kuo. Pearson Prentice Hall, 1996. 4. Advanced PID Control. K. Aström, T. Hägglund. ISA-The Instrumentation, Systems, and

Automation Society, 2006. 5. Problemas de Ingeniería de Control utilizando Matlab. K. Ogata. Prentice-Hall, 1999.

Complementaria 6. Ingeniería de control. Modelado y control de sistemas dinámicos. L. Moreno, S. Garrido, C.

Balaguer. Ariel Ciencia, 2005. 7. Control Automático de Procesos: Teoría y Práctica. C.A. Smith; A.B. Corripio. Limusa Noriega

Editores, 2000. 8. Control System Design. G.C. Goodwin, S.F.Graebe, M.E. Salgado. Prentice Hall, 2001. 9. Tecnología de sistemas de control. C. Angulo, C. Raya. Ediciones UPC, 2004. 10. Mecatrónica. Sistemas de control electrónico en ingeniería mecánica y eléctrica. W. Bolton.

Ed.Marcombo, 2001. 11. Digital Control of Dynamic Systems. G.F.Franklin, J.D.Powell, M.Workman. Addison Wesley,

1998.

Profesor responsable: Montserrat Gil Martínez