3
LA DEONTOLOGIA Con frecuencia, ética y deontología se utilizan como sinónimos. Es cierto que ambas palabras hacen relación al deber y ambas disciplinas son tenidas como ciencias: la primera se ocupa de la moralidad de los actos humanos y la segunda determina los deberes que han de cumplirse en algunas circunstancias sociales, y en particular dentro de una profesión dada. Por eso se identifica como "la ciencia de los deberes". La deontología ha de considerarse como una disciplina descriptiva y empírica cuyo fin es la determinación de ciertos deberes. La ética, a su vez, puede aceptarse como una disciplina normativa. Recordemos que la "deontología", con el significado de lo obligatorio, lo justo, lo adecuado. Tanto deontología como deontológico son términos que han caído en desuso y han sido reemplazados por "DEÓNTICO". De manera general se acepta que el cumplimiento del deber es hacer aquello que la sociedad ha impuesto en bien de los intereses colectivos y particulares. La persona es buena, actúa correctamente cuando cumple con las tareas y obligaciones que debe hacer. Desde que el individuo tiene uso de razón comienza a actuar bajo la presión de normas llamadas deberes (debes hacer esto, deja eso, no hagas, cumple con), a tal punto que su cumplimiento vive en función de ellos y es considerado como una persona honesta, virtuosa. El individuo posee obligaciones, que no son otra cosa que

209606248 Ambitos de La Deontologia Doc

Embed Size (px)

Citation preview

AMBITOS DE LA DEONTOLOGIA

LA DEONTOLOGIA

Con frecuencia, tica y deontologa se utilizan como sinnimos. Es cierto que ambas palabras hacen relacin al deber y ambas disciplinas son tenidas como ciencias: la primera se ocupa de la moralidad de los actos humanos y la segunda determina los deberes que han de cumplirse en algunas circunstancias sociales, y en particular dentro de una profesin dada. Por eso se identifica como "la ciencia de los deberes". La deontologa ha de considerarse como una disciplina descriptiva y emprica cuyo fin es la determinacin de ciertos deberes. La tica, a su vez, puede aceptarse como una disciplina normativa. Recordemos que la "deontologa", con el significado de lo obligatorio, lo justo, lo adecuado. Tanto deontologa como deontolgico son trminos que han cado en desuso y han sido reemplazados por "DENTICO". De manera general se acepta que el cumplimiento del deber es hacer aquello que la sociedad ha impuesto en bien de los intereses colectivos y particulares. La persona es buena, acta correctamente cuando cumple con las tareas y obligaciones que debe hacer. Desde que el individuo tiene uso de razn comienza a actuar bajo la presin de normas llamadas deberes (debes hacer esto, deja eso, no hagas, cumple con), a tal punto que su cumplimiento vive en funcin de ellos y es considerado como una persona honesta, virtuosa.El individuo posee obligaciones, que no son otra cosa que constricciones o coacciones; en el mbito de la moral la persona puede ser constreida externa o internamente. Las obligaciones cuyas motivaciones son subjetivas o internas son obligaciones ticas, obligaciones del deber, en tanto que aquellas cuyas motivaciones son objetivas o externas, son obligaciones de la coaccin o estrictamente jurdicas. Deduce por eso Kant que la conciencia no es otra cosa que el sentido del deber, Kierkeegard sigue un pensamiento similar para l, aceptar que la finalidad de la vida es el cumplimiento de los deberes es decir, que eso es la concepcin tica de la vida es un invento destinado a perjudicar la tica. El deber no puede ser una consigna, sino algo que nos incumbe. "El individuo verdaderamente tico aade experimenta tranquilidad y seguridad porque no tiene el deber fuera de s mismo, sino en l". "En l" es su conciencia, que es nuestra propia voz interior, independiente de sanciones y recompensas externas.El concepto de "deber prima fase", para significar que no existen deberes absolutos, pues los deberes dependen de circunstancias particulares (deberes condicionales). Desde entonces la frase "prima fase" encontr acomodo en la filosofa moral. Los deberes no pueden depender de un solo principio, sino que deben condicionarse a lo circunstancial. Siendo as, al surgir un conflicto de deberes, es decir una competencia jerrquica, nuestro verdadero deber ser el ms exigente, el ms severo.Nuestros deberes deontolgicos ms importantes: a) de fidelidad (ej., decir la verdad, cumplir una promesa);b) de reparacin (restituir de alguna forma el dao causado); c) de gratitud; d) de beneficencia (existen seres cuyas condiciones podemos mejorar); e) de no maleficencia (no hacer dao a otro);f) de justicia (distribucin de los recursos de acuerdo con los mritos y necesidades de las personas); por ltimo; g) de automejoramiento o autoperfeccin.