2097_EDUUNLAMOLIN_20141212_103653.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 2097_EDUUNLAMOLIN_20141212_103653.pdf

    1/12

    INFORME TECNICO N 015 -2014/OPI-UNALM

    TITULO: AMPLIACIN Y MODERNIZACIN DE LOS SERVICIOS DE CONSERVACIN, CUSTODIA E INFORMACIN DEL ARCHIVO CENTRALDE LA UNALM

    1

    INFORME TECNICO N 015-2014/OPI-UNALM

    ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL SNIP N283433AMPLIACIN Y MODERNIZACIN DE LOS SERVICIOS DE CONSERVACIN, CUSTODIA E

    INFORMACIN DEL ARCHIVO CENTRAL DE LA UNALM

  • 7/24/2019 2097_EDUUNLAMOLIN_20141212_103653.pdf

    2/12

    INFORME TECNICO N 015 -2014/OPI-UNALM

    TITULO: AMPLIACIN Y MODERNIZACIN DE LOS SERVICIOS DE CONSERVACIN, CUSTODIA E INFORMACIN DEL ARCHIVO CENTRALDE LA UNALM

    2

    INFORME TECNICO N 015 -2014/OPI-UNALM

    I. DATOS GENERALES

    TITULO: EVALUACION DEL PROYECTO AMPLIACIN Y MODERNIZACIN DE LOS SERVICIOS DECONSERVACIN, CUSTODIA E INFORMACIN DEL ARCHIVO CENTRAL DE LA UNALM

    CODIGO SNIP: 283433

    NIVEL DEL ESTUDIO : PERFIL

    MONTO TOTAL DE INVERSION(A Precios de Mercado)

    S/. 9171,824.20

    UNIDAD FORMULADORA: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINAOPI RESPONSABLE: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

    II. RESULTADO DE LA EVALUACION

    La Oficina de Programacin Inversiones (OPI) de la Universidad Nacional Agraria La Molina(UNALM), procedi con la evaluacin del Estudio de Pre inversin a nivel de PERFIL del Anlisisefectuado con el presente Informe Tcnico declara APROBADOel Perfil del proyecto Ampliacin yModernizacin de los servicios de conservacin, custodia e informacin del Archivo Central de laUNALM,por el presente Informe Tcnico se recomienda declarar la Viabilidad respectiva.

    III. ANTECEDENTES DEL PROCESO DE EVALUACION

    3.1 Gestiones efectuadas en el Sistema Nacional de Inversin Pblica

    El presente proyecto est incluido en el Plan Estratgico Institucional de la UNALM.

    Con fecha 12 de diciembre del 2013 el proyecto se inscribe en el Banco de Proyectos delSistema de Inversin Pblica en calidad de PERFIL, cuenta con cdigo SNIP N 283433, con elnombre Ampliacin y Modernizacin de los servicios de conservacin, custodia einformacin del Archivo Central de la UNALM.

    Con Oficio Adm. Planif./0948/2014 de fecha 16 de Octubre del 2014, el Jefe de la OficinaAdministrativa de Planificacin remite a la OPI de la UNALM el Estudio del Perfil para surespectiva evaluacin.

    Con Carta N 099-2014/OPI-UNALM de fecha 23 de Octubre del 2014 la OPI de la UNALMsolicita los servicios de un evaluador de proyectos para evaluar el Perfil SNIP N 283433, yemita informe tcnico correspondiente.

    Con Carta N 002/2014 PLV con fecha 11 de Diciembre del 2014 se emite el Informe TcnicoN015-2014/OPI-UNALM de la Evaluacin del PIP.

  • 7/24/2019 2097_EDUUNLAMOLIN_20141212_103653.pdf

    3/12

    INFORME TECNICO N 015 -2014/OPI-UNALM

    TITULO: AMPLIACIN Y MODERNIZACIN DE LOS SERVICIOS DE CONSERVACIN, CUSTODIA E INFORMACIN DEL ARCHIVO CENTRALDE LA UNALM

    3

    3.2 Base Legal:En cumplimiento de las Normas vigentes del Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP) se haelaborado el Informe Tcnico N015-2014/OPI-UNALM considerando los siguientesdocumentos:

    Anexos: SNIP 05 (Contenidos Mnimos Generales del Estudio de Pre Inversin a nivel dePerfil de un PIP), SNIP 09 (Parmetros y Normas Tcnicas para la formulacin), SNIP 10(Parmetros de evaluacin R.D N 006-2012-EF/63.01), SNIP 16 (Contenidos Mnimos delos Informes Tcnicos de Evaluacin de Proyectos de Inversin Pblica R.D. N 006-2012-EF/63.01)

    La Ley N 27293, mediante la cual se crea el Sistema Nacional de Inversin Pblica SNIP(Ley modificada por las Leyes No 28522 y 28802, publicadas en el Diario Oficial ElPeruano el 25 de mayo de 2005 y el 21 de julio de 2006, respectivamente).

    Decreto Supremo No 221-2006-EF, publicado el 31 de diciembre de 2006, y que rige apartir del 1 de enero del 2007, el mismo que aprueba el nuevo reglamento y requiere quela Asamblea Nacional de Rectores, como OPI del Sector Universidades, evalu y declare la

    viabilidad de la nueva intervencin.Decreto Supremo N 038-2009-EF que aprueban el nuevo reglamento del SISTEMANACIONAL DE INVERSIN PBLICA, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 15 defebrero de 2009y que modifica la Segunda Disposicin Complementaria del Reglamento dela Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP), Ley N 27293.

    Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01de fecha 24 de marzo del 2011, que apruebala Directiva General del SNIP 001-2011-EF/68.01.Directiva General del Sistema Nacional deInversin Pblica, publicada el 09 de abril del 2011 en el diario Oficial El Peruano.Modificada por:R.D. N 002-2011-EF/63.01 (23 de julio de 2011),R.D. N 003-2012-EF/63.01 (23 de mayo de 2012),R.D. N 008-2012-EF/63.01 (13 de diciembre de 2012),R.D.N 003-2013-EF/63.01 (2 de mayo de 2013), R.D. N 004-2013-EF/63.01 (7 de julio de

    2013), R.D. N 005-2013-EF/63.01 (27 de julio de 2013) yR.D. N 008-2013-EF/63.01 (31 deoctubre de 2013)

    IV. EL PROYECTO

    4.1. LOCALIZACIONLa Ampliacin y Modernizacin de los Servicios de Conservacin, Custodia e Informacin delArchivo Central de la UNALM se encuentra ubicado en el Campus Universitario de la UniversidadNacional Agraria La Molina, frente al local de la Oficina Administrativa de Economa, ubicado en laAv. La Universidad s/n en el distrito de La Molina, provincia de Lima.

    4.2. OBJETIVO CENTRAL DEL PROYECTOAmplia y eficiente capacidad de los servicios de custodia y conservacin del patr imoniodocumentario de la UNALM.

    4.3. MEDIOS FUNDAMENTALES O COMPONENTES DEL PROYECTOA continuacin se describen los medios fundamentales y sus respectivas acciones para laAlternativa seleccionada (01):

    http://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/normas/normasv/snip/RD002_2011_EF_ApruebaGuiasMetod_Anexo25_SNIP_FedeErratas.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/normas/normasv/snip/a2012/dic/RD_N%20003-2012_Disp_Especiales_PIP.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/normas/normasv/snip/a2012/dic/RD_N%20003-2012_Disp_Especiales_PIP.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/normas/normasv/snip/a2012/dic/RD-008-2012-EF63-Aprueba-contenidos-Minimos-para-Programas-y-PIP-%28inc-RD-004-2013-EF%29_v.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/instrumentos_metod/RD-003-2013-EF.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/instrumentos_metod/RD-003-2013-EF.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/normas/normasv/snip/a2013/RD-004-2013-EF-63-01-Aprueba-CME-18-19-20-Anexo-SNIP-09_Ev-ExPost-%28con-f....pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/normas/normasv/snip/a2013/RD-005-2013-EF-63-01-Aprueba-CME-21.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/normas/normasv/snip/a2013/RD_008-2013_aprueba_Anexo_SNIP_05_MODIFICAN_ANEXO_DE_LA%20_IRECTIVA_GENERAL_DEL_SNIP.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/normas/normasv/snip/a2013/RD_008-2013_aprueba_Anexo_SNIP_05_MODIFICAN_ANEXO_DE_LA%20_IRECTIVA_GENERAL_DEL_SNIP.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/normas/normasv/snip/a2013/RD-005-2013-EF-63-01-Aprueba-CME-21.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/normas/normasv/snip/a2013/RD-004-2013-EF-63-01-Aprueba-CME-18-19-20-Anexo-SNIP-09_Ev-ExPost-%28con-f....pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/instrumentos_metod/RD-003-2013-EF.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/instrumentos_metod/RD-003-2013-EF.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/normas/normasv/snip/a2012/dic/RD-008-2012-EF63-Aprueba-contenidos-Minimos-para-Programas-y-PIP-%28inc-RD-004-2013-EF%29_v.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/normas/normasv/snip/a2012/dic/RD_N%20003-2012_Disp_Especiales_PIP.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/normas/normasv/snip/a2012/dic/RD_N%20003-2012_Disp_Especiales_PIP.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/normas/normasv/snip/RD002_2011_EF_ApruebaGuiasMetod_Anexo25_SNIP_FedeErratas.pdf
  • 7/24/2019 2097_EDUUNLAMOLIN_20141212_103653.pdf

    4/12

    INFORME TECNICO N 015 -2014/OPI-UNALM

    TITULO: AMPLIACIN Y MODERNIZACIN DE LOS SERVICIOS DE CONSERVACIN, CUSTODIA E INFORMACIN DEL ARCHIVO CENTRALDE LA UNALM

    4

    Medio Fundamental 1.1: Capacidad de Infraestructura suficiente destinado a la custodiadocumentaria.Medio Fundamental 1.2: Capacidad de Infraestructura fsica suficiente para los servicioscomplementarios del Archivo Central de la UNALM.Medio Fundamental 2.1: Suficiente y adecuado equipamiento de repositorios de los documentos.

    Medio Fundamental 2.2: Suficiente y adecuado equipamiento de conservacin de los documentos.Medio Fundamental 3.1: Conocimientos en Tcnicas de custodia, conservacin y restauracin dearchivos.

    El proyecto consigna las siguientes acciones necesarias para lograr los tres medios fundamentales:

    Accin 1.1: Construccin de Estructura Fsica suficiente destinado a la custodia documentaria,primer piso.Accin 1.2: Construccin de Estructura Fsica suficiente para los servicios complementarios,segundo piso.Accin 2.1A: Adquisicin de estanteras mviles y mobiliarios auxiliares para reposicin de los

    documentos.Accin 2.1B: Adquisicin de estanteras fsicas y mobiliarios auxiliares para reposicin de los:documentos.Accin 2.1A: Adquisicin de equipamiento y mobiliarios para la observacin para la conservacinde los documentos.Accin 3.1: Talleres de capacitacin en tcnicas de custodia, conservacin y restauracin dearchivos.

    4.4. MONTO DE INVERSION DEL PROYECTOPara la Alternativa seleccionada el monto del a Inversin a precios Privados es de S/. 9171,824.20,precios sociales es de S/ 7772,732.37.

    El presupuesto tiene considerado los siguientes componentes: Costos Directos (Infraestructura,Equipamiento, Capacitacin), Costos Indirectos (gastos generales, Expediente Tcnico, Supervisin,Liquidacin) el presupuesto desagregado puede ser apreciado segn el siguiente detalle:

    CUADRO N 01: PRESUPUESTO DE COSTOS ALTERNATIA N01

    COMPONENTE / ACTIVIDADPRECIOS

    PRIVADOS

    PRECIOS

    SOCIALES

    COSTOS DIRECTOS

    COMPONENTE 1 : INFRAESTRUCTURA 7,560,000.00 6,406,779.66

    ESTRUCTURAS 3,024,000.00 2562711.864

    ARQUITECTURA 1,512,000.00 1281355.932

    INSTALACIONES ELECTRICAS 2,268,000.00 1922033.898

    INSTALACIONES SANITARIAS 756,000.00 640677.9661COMPONENTE 2 : EQUIPAMIENTO 377,824.20 320,190.00

    EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO 377,824.20 320,190.00

    COMPONENTE 3 : CAPACITACION 100,000.00 84,745.76

    CAPACITACION 100,000.00 84,745.76

    Total Costos Directos 8,037,824.20 6,811,715.42

    COSTOS INDIRECTOS

    GASTOS GENERALES (11.6%) 929,035.48 787,318.21

    EXPEDIENTE TECNICO (1.5%) 120,567.36 102,175.73

    SUPERVISION (0.8%) 64,302.59 54,493.72

    LIQUIDACION (0.3%) 20,094.56 17,029.29

    Total Costos Indirectos 1,134,000.00 961,016.95

    TOTAL COSTOS 9,171,824.20 7,772,732.37

    Fuente: PIP N283433

  • 7/24/2019 2097_EDUUNLAMOLIN_20141212_103653.pdf

    5/12

    INFORME TECNICO N 015 -2014/OPI-UNALM

    TITULO: AMPLIACIN Y MODERNIZACIN DE LOS SERVICIOS DE CONSERVACIN, CUSTODIA E INFORMACIN DEL ARCHIVO CENTRALDE LA UNALM

    5

    4.5. ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

    De acuerdo al Formato SNIP N 04 del PIP, se muestra que la Unidad Ejecutora NO es la responsablede la Operacin y Mantenimiento. Para la ejecucin del presente proyecto se est considerandorealizarlo mediante la modalidad de Administracin directa, reconociendo la experiencia quecuenta la oficina de Planeamiento Fsico de la UNALM.

    Se muestra el cuadro de ejecucin financiera del proyecto como % avance del mismo:

    CRONOGRAMA DE EJECUCION DEL FISICA DE LA INVERSION

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

    INVERSION 100% 1.1% 1.4% 0.0% 17.6% 29.0% 24.4% 20.3% 4.0% 0.8% 0.9% 0.5%

    EXPEDIENTE TECNICO 100% 40.0% 60.0%

    INFRAESTRUCTURA 100% 0.6% 0.6% 0.0% 18.8% 31.0% 26.2% 20.4% 1.2% 0.6% 0.6% 0.0%

    Estructuras 100% 50.0% 50.0%Arquitectura 100% 50.0% 50.0%

    Instalaciones Elctricas 100% 40.0% 60.0%

    Instalaciones Sanitarias 100% 25.0% 50.0% 25.0%

    Gastos Generales 100% 5.0% 5.0% 10.0% 20.0% 20.0% 20.0% 10.0% 5.0% 5.0%

    EQUIPAMIENTO 100% 30.0% 70.0%

    CAPACITACION 100% 20.0% 30.0% 50.0%Fuente: PIP N283433

    CRONOGRAMA DE EJECUCION DEL GASTO

    DE LA INVERSION

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

    INVERSION 9,171,824.20 103,600 130,400 - 1,612,000 2,657,000 2,241,200 1,863,147 364,477 70,000 80,000 50,000

    EXPEDIENTE TECNICO 134,000.00 53,600 80,400

    INFRAESTRUCTURA 8,560,000.00 50,000 50,000 - 1,612,000 2,657,000 2,241,200 1,749,800 100,000 50,000 50,000 -

    Estructuras 3,024,000.00 1,512,000 1,512,000

    Arquitectura 1,512,000.00 756,000 756,000

    Instalaciones Elctricas 2,268,000.00 907,200 1,360,800

    Instalaciones Sanitarias 756,000.00 189,000 378,000 189,000

    Gastos Generales 1,000,000.00 50,000 50,000 - 100,000 200,000 200,000 200,000 100,000 50,000 50,000 -

    EQUIPAMIENTO 377,824.20 113,347 264,477

    CAPACITACION 100,000.00 20,000 30,000 50,000

    Fuente: PIP N283433

  • 7/24/2019 2097_EDUUNLAMOLIN_20141212_103653.pdf

    6/12

    INFORME TECNICO N 015 -2014/OPI-UNALM

    TITULO: AMPLIACIN Y MODERNIZACIN DE LOS SERVICIOS DE CONSERVACIN, CUSTODIA E INFORMACIN DEL ARCHIVO CENTRALDE LA UNALM

    6

    4.6. FUNDAMENTALES O COMPONENTESDe la revisin del Perfil del Proyecto Ampliacin y modernizacin de los servicios de conservacin,custodia e informacin del Archivo Central de la UNALM se detallan a continuacin loscomponentes de la Alternativa 1 seleccionada:

    COMPONENTE 1:CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA FISICA

    1.1 Construccin de Ambientes para las funciones y servicios de custodia de los documentos del

    Archivo Central. Construccin de Infraestructura suficiente destinada a la custodia documentaria, se

    ha considerado un rea total de 753 m2, ubicado en el primer piso del rea asignada.

    1.2.Construccin de Ambientes para las Funciones complementarias de Archivo Central.

    Construccin de Infraestructura suficiente dedicadas a labores de restauracin, conservacin y

    labores complementarias, se ha considerado un rea total de 753 m2, ubicado en el segundo piso

    del rea asignada.

    COMPONENTE 2:ADQUISICION DE EQUIPOS DE ESTANTERIA ADECUADA

    2.1 Adquisicin de Equipos de Estantera adecuada para las funciones de repositorios de los

    documentos, se ha considerado estantera mvil y mobiliarios auxiliares para almacenar 710 m,

    ubicado en el primer piso del rea asignada.

    2.2 Adquisicin de Equipos de Estantera adecuada para las funciones de repositorios de los

    documentos, se ha considerado estantera mvil y mobiliarios auxiliares para la conservacin de los

    documentos.

    COMPONENTE 3:CAPACITACION AL PERSONAL DE ARCHIVO CENTRAL

    Este componente considera la capacitacin al Personal de Archivo Centra en temas de organizacin,

    custodia, conservacin y restauracin de documentos.

    4.7. INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL.Los indicadores de rentabilidad social que indica el Proyecto son el VAC Social, el Indicador deefectividad y con estos indicadores se calcula el Costo/Efectividad.

    VACSN Social S/. 8021,336.59

    Indicador deEfectividad

    709 metros lineales

    Costo/Efectividad S/. 1,131.27 nuevos

    soles por metro linealFuente: PIP N283433

    Se precisa que el indicador de efectividad es de 709 metros lineales, espacio que permitir lacustodia de documentos en los repositorios para los prximos 10 aos de evaluacin delproyecto.

  • 7/24/2019 2097_EDUUNLAMOLIN_20141212_103653.pdf

    7/12

    INFORME TECNICO N 015 -2014/OPI-UNALM

    TITULO: AMPLIACIN Y MODERNIZACIN DE LOS SERVICIOS DE CONSERVACIN, CUSTODIA E INFORMACIN DEL ARCHIVO CENTRALDE LA UNALM

    7

    4.8. MARCO LGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA.Resumen Narrativo Indicador Medio de verificacin Supuestos

    Las autoridades y la

    comunidad universitaria

    valoran el patri monio

    documentario de la UNALM

    conociendola y difundiendo suacervo.

    Fin

    Conservacin del patrimonio histrico

    y documentario de la UNALM

    0% prdida fs ica y d ig ita l de

    documentos.

    Memora anual del Archivo

    Central.

    100% de documentos l ibre de

    riesgos de hum edad y hacinamiento.

    Memora anual del Archivo

    Central.

    e respe an os espac os o

    ambientes de exclusividad

    del Archivo Central y no se

    destinan a otros fines. Se

    asigna el presupuesto

    necesario para los gastos

    deoperacin y

    mantenimiento.

    Las autoridades y la

    comunidad universitaria

    valoran el patri monio

    documentario de la UNALM

    conociendola y difundiendo suacervo.

    E l A r c h i v o C e n t r a l d e l a U N A L M

    c u en t a c o n c ap a ci d a d a m p l i a y

    e fi c ie nt e d e r ec u rso s p ar a e l

    servi ci o d e cu sto d i a y

    c o n se rv ac i n d e su p a tr i m o n i o

    d o c u m e n t a r i o .

    Propsito Nueva edificacin de dos pisos con

    un rea construda de 1,512 m2

    Fin

    Conservacin del patrimonio histrico

    y documentario de la UNALM

    Acta de entrega de la obra

    concluda a 11 meses de

    iniciado la misma.

    1.1: Ambientes para las funciones y

    servicios de custodia de los

    documentos del archivo UNALM.

    756 m2 del primer piso dedicado al

    repositorio de documentos.

    Acta de entrega de obra e

    Inventario Fsico del Archivo

    Central.

    Infraestructura funciona

    correctamente durante todo el

    vida til del proyecto

    1.2: Ambientes para las funciones

    complementarias del Archivo Central.

    756 m2 del segundo piso dedicado

    lab ores de con servacin,

    res tauracin y labores

    complementarias.

    Acta de entrega de obra e

    Inventario Fsico del ArchivoCentral.

    2.1: Equipos de estantera adecuada

    para las funciones de repositorios de

    los documentos.

    Estantera mvil para una capacidad

    de almacenar 710 metros lineales de

    documentos.

    Acta de entrega de obra e

    Inventario Fsico del Archivo

    Central.

    Equipamiento funciona

    correctamente durante todo el

    vida til del proyecto

    2.2: Equipos y mobiliarios para las

    funciones de conservacin de los

    documentos

    Mesas de traba jo , ca rpetas

    bipersonales y sillas para talleres.

    Acta de entrega de obra e

    Inventario Fsico del Archivo

    Central.

    3.1: Personal del Archivo Central y

    Peri f ricos capaci tados en

    organizacin, custodia, conservacin

    y restauracin de documentos .

    36 personas capacitadas en una ao,

    entre el personal del Archivo Central y

    perifricos.

    Acta de entrega de obra e

    Inventario Fsico del Archivo

    Central.

    Personal capacitado no

    renuncia durante la

    operatividad del proyecto

    e respe an os espac os o

    ambientes de exclusividad

    del Archivo Central y no se

    destinan a otros fines. Se

    asigna el presupuesto

    necesario para los gastos

    deoperacin y

    mantenimiento.

    E l A r c h i v o C e n t r a l d e l a U N A L M

    c u en t a c o n c ap a ci d a d a m p l i a y

    e fi c ie nt e d e r ec u rso s p ar a e l

    servi ci o d e cu sto d i a y

    c o n se rv ac i n d e su p a tr i m o n i o

    d o c u m e n t a r i o .

    Propsito Nueva edificacin de dos pisos con

    un rea construda de 1,512 m2

    Acciones

    Componentes

    Acta de entrega de la obra

    concluda a 11 meses de

    iniciado la misma.

    1.1: Construccin de infraestructura

    fsica suficiente destinado a la

    custodia documentaria, primer piso.

    Liquidacin financiera del

    Proyecto.

    Los desembolsos realizados

    a la UNALM se realizan en los

    plazos establecidos

    1.2: Construccin de infraestructura

    fsica suficiente para los servicios

    complementarios, segundo piso.

    Liquidacin financiera del

    Proyecto.

    La empresa contratadacumple con los

    requerimientos y plazos

    establecidos.

    2.1: Adquisicin de estanteras

    moviles y mobiliarios auxiliares para

    repositorios de los documentos.

    Liquidacin financiera del

    Proyecto.

    2.2: Adquisicin de equipamiento y

    mobiliarios para la conservacin de

    los documentos.

    Liquidacin financiera del

    Proyecto.

    3.1: Talleres de capacitacin en

    tcnicas de custodia, conservacin y

    restauracin de Archivos.

    Liquidacin financiera del

    Proyecto.

    Acciones

    INVERSION 9,171,824.20

    INFRAESTRUCTURA 8,694,000.00

    Es tructura s 3,024,000.00

    Arquitectura 1,51 2,0 00 .0 0

    Instalaciones Electricas 2,268,000.00

    Instalaciones Sanitarias 756,000.00

    G astos Ge ne ra les 1 ,134,000.00

    EQUIPAMIENTO 377,824.20

    CAPACITACION 100,000.00

    V. ANLISIS

    5.1 EVALUACIN DE LAS CARACTERSTICAS GENERALES DE LA INTERVENCIN

    En la evaluacin de las caractersticas generales del Proyecto, se concluye que se ha formuladocorrectamente y adecundose a los tems del Anexo SNIP N 05:

    1.

    El Archivo Central de la UNALM es una unidad adscrita a la Secretara General de laUniversidad, que administra, custodia y conserva los documentos en cualquier soporte convalor administrativo, legal, permanente e histrico que son transferidos por las diferentesoficinas de la UNALM de acuerdo con l informe de valoracin emitido por la Direccin

    General del Archivo Nacional, con el fin de brindar el servicio a los usuarios.

  • 7/24/2019 2097_EDUUNLAMOLIN_20141212_103653.pdf

    8/12

    INFORME TECNICO N 015 -2014/OPI-UNALM

    TITULO: AMPLIACIN Y MODERNIZACIN DE LOS SERVICIOS DE CONSERVACIN, CUSTODIA E INFORMACIN DEL ARCHIVO CENTRALDE LA UNALM

    8

    2.

    El incremento de los documentos seleccionados ingresados peridicamente al Archivo

    Central de la Universidad Nacional Agraria la Molina es el principal origen de este proyecto

    cuyo objetivo es contar con la disponibilidad de los ambientes que posean las condiciones

    de infraestructura, equipamiento de mobiliario para la conservacin, custodia, informacin y

    mantenimiento de los documentos.

    3. Actualmente son utilizados tres ambientes de Secretaria General para la custodia de losdocumentos, los dos primeros ambientes estn ubicados en primer nivel y el tercero en unrea de la mesa de partes de la UNALM. El detalle de la distribucin puede ser revisado enlos cuadros 14 y 15 del Estudio, la citada documentacin se encuentra archivada en 14estantes de diferentes tamaos y material, el rea ocupada es aproximadamente de 64 m 2.Las condiciones de los ambientes en actual uso no cuenta con capacidad dealmacenamiento, presenta humedad y reducida iluminacin en citados ambientes.

    4. El rbol de problemas ha sido identificado adecuadamente y en funcin al diagnstico de lasituacin actual, se determin las principales causas que originan el problema del Archivo

    Central UNALM.5.

    El rbol de objetivos identifica correctamente el medio fundamental sobre la cual revierte lasituacin del problema central del Archivo Central de la UNALM.

    6. El planteamiento de las alternativas de solucin, ha sido tcnicamente bien diseado, elcomponente de Infraestructura, la diferencia una es el equipo de estantera, Equipos ymobiliario, se describe detalladamente las acciones de cada alternativa.

    7.

    Se describe adecuadamente las etapas del proyecto de inversin pblica, asimismo se defineel tamao, la localizacin ptima de la inversin y los momentos ptimos de inicio yfinalizacin de cada proyecto alternativo.

    8. Se ha analizado y determinado correctamente la brecha oferta demanda, la unidad demedicin es metros lineales de espacio para el archivo de documentos en el Archivo

    Central de la UNALM, asimismo define adecuadamente la poblacin de referencia (se estconsiderando como una unidad de servicios pblico la cantidad de metros lineales dedocumentos seleccionados para su custodia en el Archivo Central de la UNALM), demandaefectiva y demanda potencial (se est considerando como unidad la cantidad dedocumentos (metros lineales ml) que anualmente se generan y archivan en las diferentesoficinas de la UNALM). Determina el balance de oferta demanda se ha realizadoconsiderando el requerimiento de espacio mnimo para albergar la demanda de custodia dedocumentos en los repositorios para los prximos 10 aos.

    9. Se analiza adecuadamente la descripcin tcnica de cada alternativa de solucin, desde lainfraestructura, equipamiento y mobiliario.

    10.

    En lo que respecta a los costos a precios de mercado, se ha desagregado correctamente lospresupuestos analticos de cada alternativa de solucin por componente, este anlisiscontribuye a una buena estimacin de los costos de inversin del Proyecto. El costo aprecios de mercado de la Alternativa 1 es de S/. 9 171,824.20 nuevos soles y el de laAlternativa 2 es de S/. 9011,684.02 nuevos soles. No se est considerando costos dereposicin. De similar manera se analiza los costos de operacin y mantenimiento.

    11.En lo que respecta al captulo de Evaluacin, se ha analizado y aplicado correctamente losfactores de correccin, la tasa social de descuento, y la metodologa de evaluacin social(costo/efectividad), asimismo se ha elaborado adecuadamente los flujos de costos a preciosde mercado y a precios sociales para ambas alternativas. Est bien calculados losindicadores de rentabilidad (VACSN, IE y C/E) y el anlisis de sensibilidad.

  • 7/24/2019 2097_EDUUNLAMOLIN_20141212_103653.pdf

    9/12

    INFORME TECNICO N 015 -2014/OPI-UNALM

    TITULO: AMPLIACIN Y MODERNIZACIN DE LOS SERVICIOS DE CONSERVACIN, CUSTODIA E INFORMACIN DEL ARCHIVO CENTRALDE LA UNALM

    9

    CUADRO N02: EVALUACIN SOCIAL DEL PROYECTODESCRIPCIN ALTERN. 1 ALTERN. 2

    VACS 8,021,336.59 8,139,438.99

    IE 709 709

    Ratio C/E (Promedio anual pormetro lineal) 1,131.27 1,147.93

    Fuente: PIP N283433

    12.En el Anlisis de Sostenibilidad, se ha determinado que el financiamiento de los Costos deOperacin y Mantenimiento (S/. 102800.00 nuevos soles) del Proyecto los asumir laDireccin Administrativa de la UNALM.

    13.Respecto al tema del Impacto Ambiental, la ejecucin del proyecto no producir efectosnegativos que alteren o modifiquen el medio ambiente de la localidad, porque no se actuarni directamente ni indirectamente sobre el medio ambiente.

    14.

    En lo que es la Gestin del Proyecto, se detalla cmo se organiza la fase de ejecucin, depost inversin, el Plan de implementacin, el cronograma financiero y fsico del proyecto.

    5.2 EVALUACIN DE LA PERTINENCIA DEL PIP

    La UNALM viene custodiando archivos desde 1941, cuando era Escuela Nacional de Agricultura yVeterinaria, sin contar hasta la fecha con un rea adecuada para el Archivo Central. En los ltimos20 aos la poblacin estudiantil en la UNALM ha crecido sustantivamente y con ello las actividadesacadmicas y administrativas generndose mucho ms documentos y archivos para su custodiaagudizndose el problema de dficit de espacio y de conservacin de los archivos existentes.

    Sin embargo, ya la UNALM ha tenido dos visitas de supervisin por parte del Archivo General de laNacin, en el 2008 y 2010, y como resultados de ellas han sido un conjunto de observaciones einfracciones por incumplimientos de cuidados del acervo archivstico. Y en el 2012, en una ltimasupervisin, el informe de los responsables del Archivo General de la Nacin recomend la urgenteatencin en implementar el Archivo Central de la UNALM, una de las razones que motiva impulsarla construccin de las oficinas del Archivo Central de la Universidad Nacional Agraria La Molina, quees la finalidad del presente Estudio de Pre Inversin Pblica. El presente estudio se encuentraacorde con el Plan Estratgico de la UNALM 2010 - 2015.

    El Archivo Central de la UNALM es una unidad adscrita a la Secretara General de la Universidad,que administra, custodia y conserva los documentos en cualquier soporte con valor administrativo,legal, permanente e histrico que son transferidos por las diferentes oficinas de la UNALM deacuerdo con l informa de valoracin emitido por la Direccin General del Archivo Nacional, con elfin de brindar el servicio a los usuarios.

    La principal actividad que se desarrollara ser la conservacin, custodia, informacin ymantenimiento de los documentos, los mismos que se generan en las diferentes rganosestructurados de la universidad, rectorado, vice rectorados, facultades, departamentosacadmicos, oficinas administrativas y acadmicas, rganos descentralizados ubicados en la ciudadde Lima y en provincias, etc.

  • 7/24/2019 2097_EDUUNLAMOLIN_20141212_103653.pdf

    10/12

    INFORME TECNICO N 015 -2014/OPI-UNALM

    TITULO: AMPLIACIN Y MODERNIZACIN DE LOS SERVICIOS DE CONSERVACIN, CUSTODIA E INFORMACIN DEL ARCHIVO CENTRALDE LA UNALM

    10

    As mismo, contar con las nuevas instalaciones para el Archivo Central de la UNALM permitir entreotras actividades propias, la de exposicin de documentos histricos (por ejemplo documentos deJos Mara Arguedas, etc.), eliminacin de documentos pasados, lectura y revisin de documentos,capacitacin al personal de archivo de las diferentes oficinas y rganos estructurados de la UNALM

    e invitados externos, as se tiene previsto ms adelante que pueda brindar los servicios derestauracin de documentos deteriorados, y la puesta en valor de los mismos.

    Se espera que la infraestructura logre custodiar ms de 700 metros lineales de documentos oarchivos, garantizando la conservacin y restauracin de los mismos, evitando prdidas dedocumentos y preservar el patrimonio histrico y documentario de la UNALM, por lo menos en los10 primeros aos del horizonte de evaluacin

    5.3

    EVALUACIN DE LA RENTABILIDAD SOCIAL DEL PIP

    En la evaluacin de la rentabilidad social del Proyecto, los beneficios sociales que generaran la

    ejecucin del Proyecto: ms de 237 metros lineales del patrimonio histrico y documentario de laUNALM bajo custodia y conservacin del Archivo Central UNALM logrando incrementar sucapacidad de atender a 709 metros lineales hasta el 2024, atender con los servicios dearchivamiento documentario en forma electrnica (digital), conservacin y restauracin dedocumentos de la UNALM y prestar servicios externos sobre este aspecto.

    Fue utilizada apropiadamente la metodologa de evaluacin social como es el anlisis costo-efectividad. El indicador de efectividad (IE) corresponde al Promedio anual por metro lineal bajocustodia y conservacin del Archivo Central UNALM. Asimismo se ha tomado en cuenta el ValorActual de los Costos Sociales (VACS) a precios sociales y con ello se determin correctamente elindicador del Costo/Efectividad = (VACS/IE).

    5.4EVALUACIN DE LA SOSTENIBILIDAD DEL PIP

    En la evaluacin de la sostenibilidad del PIP, los costos de inversin del proyecto en mencin, sernfinanciados por el fondo que el Ministerio de Economa y Finanzas transfiere a la UniversidadNacional Agraria La Molina, a travs del Marco del Sistema Nacional de Inversin Pblica SNIP, esdecir con fondos de recursos ordinarios de la UNALM, previsto o priorizado en su plan multianualde inversin de la UNALM.

    Concluida la Implementacin del PIP, la Direccin Administrativa de la UNALM tendr la

    responsabilidad de la administracin del proyecto durante todo su horizonte de evaluacin (desdeel ao 2015 hasta el ao 2024) asumiendo los costos de operacin y mantenimiento que proyectodemande.

    Los costos de Operacin y Mantenimiento para la Alternativa seleccionada consideran que la nuevainfraestructura del Archivo Central requerir un personal de 4 personas, por lo cual deber laOficina de Direccin Administrativa asignar el personal y el presupuesto respectivo. Segn el cuadroN35 el Presupuesto anual para el primer ao a precios privados para la Operacin (S/.91800.00) ypara el Mantenimiento (S/.11000.00), en el siguiente cuadro se detalla los gastos anuales porambos conceptos por la proyeccin de gastos efectuada al 2014.

  • 7/24/2019 2097_EDUUNLAMOLIN_20141212_103653.pdf

    11/12

    INFORME TECNICO N 015 -2014/OPI-UNALM

    TITULO: AMPLIACIN Y MODERNIZACIN DE LOS SERVICIOS DE CONSERVACIN, CUSTODIA E INFORMACIN DEL ARCHIVO CENTRALDE LA UNALM

    11

    CUADRO N03: PROYECCIN DE LOS COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTOA PRECIOS DE MERCADO

    Rubro 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

    Costos de operacin 91,800 92,846 93,903 94,973 96,054 97,148 98,255 99,374 100,506 101,650 102,808

    Costos de mantenimiento 11,000 11,125 11,252 11,380 11,510 11,641 11,773 11,908 12,043 12,180 12,319

    Total 102,800 103,971 105,155 106,353 107,564 108,789 110,028 111,281 112,549 113,831 115,127

    Fuente: PIP N283433

    5.5 EVALUACIN DEL MARCO LGICO DEL PIP

    El diseo del Marco Lgico ha sido adecuadamente elaborado y muestra los datos completos delproyecto, es decir es un completo resumen de la formulacin del proyecto a nivel de perfil, muestrala finalidad, el objetivo central, los componentes que va a intervenir el proyecto, y las actividadesque se necesitan para cumplir con los componentes, asimismo se detalla los costos para lograr loscomponentes, as como el detalle de las acciones de infraestructura, equipamiento, mobiliario, y delas obras civiles complementarias. Indica los medios de verificacin que permite monitorear ysupervisar los objetivos del proyecto.

    IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    5.1 CONCLUSIONES

    1. El PIP denominado AMPLIACIN Y MODERNIZACIN DE LOS SERVICIOS DECONSERVACIN, CUSTODIA E INFORMACIN DEL ARCHIVO CENTRAL DE LA UNALM,cuenta con Cdigo SNIP N 283433 y est registrado en el Banco de Proyectos del SNIP.

    2. El problema central identificado es Reducida e ineficiente capacidad de los servicios decustodia y conservacin del patrimonio documentario de la UNALM.

    3. El objetivo central del proyecto es: Amplia y eficiente capacidad de los servicios decustodia y conservacin del patrimonio documentario de la UNALM.

    4. Se evidencia la actual insuficiencia de infraestructura por metro lineal bajo custodia yconservacin del Archivo Central UNALM.

    5.

    Con la ejecucin del proyecto se beneficiara el Archivo Central de la UNALM,instalndose 709 metros lineales para la custodia de documentos en los repositorios paralos prximos 10 aos de evaluacin del proyecto.

    6. La Alternativa N01 es la propuesta seleccionada para la Ejecucin del presente PIP, lacual ha sido seleccionada a partir de la metodologa utilizada (Costo/Efectividad)determinndose la viabilidad econmica del proyecto.

    7.

    La Alternativa 01 contempla tres componentes: i) Adecuada infraestructura, ii)Equipamiento y Mobiliario iii) Capacitacin.

  • 7/24/2019 2097_EDUUNLAMOLIN_20141212_103653.pdf

    12/12

    INFORME TECNICO N 015 -2014/OPI-UNALM

    TITULO: AMPLIACIN Y MODERNIZACIN DE LOS SERVICIOS DE CONSERVACIN, CUSTODIA E INFORMACIN DEL ARCHIVO CENTRALDE LA UNALM

    12

    8. El costo de la inversin a precios privados de la alternativa seleccionada 1 asciende a S/.9171,824.20 nuevos soles. El costo de la inversin a precios sociales de la alternativa 1seleccionada asciende a S/.7,772,732.37 Nuevos soles. El Valor Actual de los Costos

    Sociales Totales (VACS) corresponde a S/.8,021,336.59 Nuevos soles.9.

    El anlisis de rentabilidad social dio como resultado que la mejor alternativa es la primeracon un ndice Costo Efectividad de S/. 1,131.27nuevos soles/por ml, es decir al Estadotendr que invertir 1131.27 nuevos soles por cada metro lineal del Archivo CentralUNALM.

    10.Sostenibilidad del Proyecto se encuentra garantizada debido a que los costos deoperacin y mantenimiento (O&M) los asumir la Direccin Administrativa de la UNALM.

    11.El anlisis del Marco Lgico es correcto, va acorde a los componentes y metas propuestasy resume lo que ser la gestin de inversin y operacin del PIP en mencin.

    6.2 RECOMENDACIONES

    1. Debe ser corregida la informacin registrada en la ficha SNIP N283433 del Estudio aNivel de Perfil de Proyecto AMPLIACIN Y MODERNIZACIN DE LOS SERVICIOS DECONSERVACIN, CUSTODIA E INFORMACIN DEL ARCHIVO CENTRAL DE LA UNALM.

    2.

    Dada la Evaluacin efectuada al presente Estudio se recomienda declarar su viabilidad.

    Fecha : 11 de Diciembre del 2014

    Firma del Evaluador :

    Firma del Responsable de la OPI :

    Entidad : OPI-UNALM