16
Email: [email protected], [email protected] Web: www.diarioahora.pe RED AMAZÓNICA DE PRENSA SÁBADO 21 DE FEBRERO DEL 2015 - AÑO V N. 2088 TELÉFONO RMP #213844 / 041-474106 Director: Jonatan Arias Sandoval Dirección: Av. Mariano Melgar 336-Bagua Grande. CIAN MAG AMA NEGRO Califica de inhumano a vicepdte. Carlos Navas Suegra de Italiano ahogado en tragedia de chalupa en Imaza

21 02 15 diario ahora amazonas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diario Ahora Amazonas

Citation preview

Page 1: 21 02 15 diario ahora amazonas

Email: [email protected], [email protected] Web: www.diarioahora.pe

RED AMAZÓNICA DE PRENSA

SÁBADO 21 DE FEBRERO DEL 2015 - AÑO V N. 2088 TELÉFONO RMP #213844 / 041-474106

Director: Jonatan Arias Sandoval Dirección: Av. Mariano Melgar 336-Bagua Grande.

CIAN MAG AMA NEGRO

Califica de inhumanoa vicepdte. Carlos Navas

Suegra de Italiano ahogado entragedia de chalupa en Imaza

Page 2: 21 02 15 diario ahora amazonas

poyas, solo ocupaba un apro-ximado de dos horas desde Bagua Grande. Ahora esta ru-ta exige casi cinco horas.Si el pasajero se encuentra con un derrumbe en la vía, tendrá que esperar varios días para pasar como lo ocu-rrido en Pedro Ruiz. Esto ocu-rre, porque los responsables de la rehabilitación de la vía IIRSA NORTE, brillan por su

Decenas de pasajeros, visi-tantes y turistas, que toman diferentes movilidades en Ba-gua y Bagua Grande, y otros que provienen de la costa pe-ruana en las empresas de transportes, para dirigirse a la ciudad de Chachapoyas, tiene que atravesar diversos obstáculos para llegar a su destino. Antes de las inte-rrupciones, llegar a Chacha-

ausencia a lo largo de la vía FBT y no cuentan con un de-pósito de avanzada con ma-quinaria pesada para solucio-nar los continuos problemas en la vía, Puerto Naranjitos-Coroctochaca-Pedro Ruíz. En el trayecto, los pasajeros ahora tienen que atravesar en media hora por la nueva va-riante en el sector El Aserra-dero, plagada de peligrosas curvas y pendientes. Los con-ductores de los pesados trái-ler sufren con sus cargas.A eso le sumamos la presen-cia de presuntos ex comba-tientes que prácticamente han lotizado la referida va-riante y cobran cupos “volun-tarios” a los choferes y pasa-jeros, porque según los tres diferentes grupos de vigilan-tes que operan en dicha vía, están vigilando la carretera,

sin que ninguna autoridad ponga orden en la zona. Luego, los pasajeros deben soportar bajo los intensos ra-yos del sol, las actuales inte-rrupciones que realiza IIRSA NORTE cada media hora o a la hora que más les conven-ga. Los transportistas y pasajeros soportan en la vía hasta una hora para poder pasar, pero a otra interrupción, ya que la concesionaria de la vía, solo tiene una gran retroexcava-dora y volquetes trabajando en las zonas afectadas, lo que hace lento sus trabajos, sin dejar de mencionar que solo trabajan en horario de ofici-na. Los transportistas señalaron al diario AHORA, que no tie-

nen ningún tipo de comunica-ción directa o a través de los medios de comunicación so-bre las horas del pase en la vía FBT, para advertir a sus pa-sajeros.

Finalmente al llegar a Pedro Ruiz, para dirigirse a Chacha-poyas, los usuarios tiene que sortear gigantescas piedras y lodo que han caído en la vía, tras las últimas torrenciales lluvias, donde solo se observa a unos escuálidos obreros tra-tando de sacar pequeñas pie-dras de los drenajes fluviales, ya que la presencia de maqui-naria era nula a la hora que re-corrió AHORA la zona afecta-da, teniendo en cuenta que ya tenían varios días los refe-ridos derrumbes. (J.Flores)

Bagua Grande.- El ministerio público, la policía nacional y el serenazgo municipal de la MPU, ejecutaron un operati-vo inopinado en cuatro canti-nas y dos casas de citas noc-turnas, hallando en una de ellas a dos jóvenes menores de edad bebiendo alcohol, y a otras dos adolescentes

Con proyecto de hospedaje(44 HAB), en urb. 3 de octubre,

último lote en esquina - Dos frentes 160 m2 (ref. Hospital

Regional Uni Mogrovejo Utp)

VENDO TERRENO(CHICLAYO)

F/P:19-26 FEB. F/P:19-26 FEB.

8 lotes de 100m2 en la Victoria Nueva, al costado

de Urb. Sta. Rosa P.N.P. precios de ocasión y excelente ubicación.

Rpm:#945380238

OPORTUNIDAD UNICA

VENDO LOTES EN CHICLAYO

AREA 856 M2 UBICADO EN AV. CHACHAPOYAS Nº 3697 (FRENTE AL GRIFO KARIÑOSITO)TELF. : - 979800700 / #979651742/ #281010

REMATO TERRENO

F/P:18-24 FEB.

Sábado 21 Febrero del 2015

atendiendo al público.En los locales nocturnos “La Selvita” y “La Curva” no se en-contró anomalía alguna, in-formaron las autoridades res-ponsables del operativo.Sin embargo, señalaron que clausuraron una cantina que funcionaba en forma clan-destina, mientras que los me-nores de edad intervenidos en la cantina “La Flor del Ca-fé”, el mismo que se ubica en el sector El Pacífico, fueron puestos a disposición del Mi-nisterio público, al igual que la propietaria de dicha canti-na.Se conoció que estos opera-tivos continuarán en los si-guientes días. (Ebert Bravo)

Bagua Grande.- Un nuevo talento deportivo nace en la provincia de Utcubamba en la dis-ciplina del fútbol. Un niño de apenas 10 años de nombre Juan Diego Cruzado Gueva-ra, conocido como el Messi utcubambino, es una promesa del fútbol que viene destacan-do desde setiembre del 2014 en la academia de la municipa-lidad provincial de Utcubamba.Este niño de 10 años se consolida en la categoría del progra-ma de Vacaciones Útiles 2015, trabajando bajo la dirección técnica del profesor Teófilo López Siccha.Sus padres Fernando Cruzado y Cibia Guevara Olivos se sien-ten muy contentos con su hijo por destacar en la educación y el deporte, afirmando que tiene un gran talento deportivo y que es un genio con la pelota. (Ebert Bravo)

El pequeño Messi de Utcubamba junto al

profesor Teófiloo Lopez Siccha.

El pequeño Messi de Utcubamba junto al

profesor Teófiloo Lopez Siccha.

Page 3: 21 02 15 diario ahora amazonas

03 AHORA - REGIONAL

l segmento de turismo interno de familia cre-cerá 8% este año y ge-E

nerará 3.22 millones de via-jes, anunció la titular del Mi-nisterio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva.Al presentar el documento Co-nociendo al segmento fami-lias en el Perú: El Turismo en cifras, la ministra explicó que el 62% del turismo interno es

Segmento de turismo familiar interno se incrementará en 8%, asegura la ministra Silva.

generado por las familias, lo que representa un movimien-to económico de 1,226 millo-nes de nuevos soles por año.

Según el informe, de 2011 a 2013 la valorización del seg-mento creció en 40%, en tan-to que la expansión en 2015 será de 8%, lo que represen-tará un gasto total de alrede-dor de 1,300 millones de nue-vos soles.

“En cada viaje, el gasto pro-medio por familia es de 1,513 nuevos soles”, precisó Magali Silva, al explicar que las fami-lias que más viajan en el país pertenecen a los segmentos socioeconómicos B y C.

En el desagregado de gasto, precisa que el 40% de ese monto se destina a alojamien-to; el 30% a alimentación; el 20% a transporte; y el 10%

Sábado 21 Febrero del 2015

restante a souvenirs, artesa-nía y entradas a museos y otros establecimientos.

Principales emisoresRespecto a la procedencia de las familias viajeras, cinco son las principales ciudades emi-soras: Lima (82.4%), Arequi-pa (7.4%), Trujillo (5%), Chi-clayo (3.4%) y Huancayo (1.8%).

El crecimiento del turismo en familia representa una intere-sante oportunidad para los operadores turísticos en el in-terior, detacó la titular del Min-cetur.

Por ejemplo, los estableci-mientos de hospedaje po-drían adecuar su infraestruc-tura y servicios a una deman-da en la que los niños y sus ne-cesidades particulares son un componente fundamental.

A la oferta tradicional de habi-taciones simples y dobles, se-ría conveniente añadir habita-ciones interconectadas, lo que permitiría que los padres supervisen a sus hijos con ma-yor facilidad. Asimismo, es ne-cesario habilitar servicios de guarderías para niños peque-ños y espacios de entreteni-miento para adolescentes, con accesos a internet y dis-positivos electrónicos.

Los meses más importantes para el turismo en familia son enero y julio, coincidiendo con las vacaciones escolares. Por ello, la ministra comentó que los centros de hospedaje de-berían pensar también en or-ganizar talleres para niños, ac-tividades de entretenimiento y deportes de aventura.

“Todo esto demandará el esta-blecimiento de alianzas estra-tégicas entre los operadores locales para aprovechar el po-tencial del segmento”, co-mentó.

Más oportunidadesEl estudio de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) revela también que el 27.5% de las familias planifica sus viajes con un mes de anticipación, y que el 20.7% lo hace dos semanas antes de viajar, dato que con-tradice la creencia de que el viajero peruano es mayorita-riamente desorganizado.

La ministra informó también sobre la firma de un convenio entre el Mincetur y el Ministe-rio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para impulsar el turismo rural comunitario aprovechando los 220 tambos que ya funcionan en todo el país.

El Gobierno realizará los es-fuerzos necesarios para erra-dicar la pobreza extrema en el distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, re-gión Apurímac, mediante el ac-ceso a los servicios básicos, anunció el ministro de Vivien-da, Construcción y Sanea-miento, Milton von Hesse.El funcionario encabezó la co-mitiva ministerial que se reu-nió con el alcalde distrital Anto-lín Chipani Lima y otros diri-gentes comunales de la zona.

La comitiva ministerial estuvo compuesta además por los titu-lares de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante Suá-rez; de Transportes y Comuni-caciones, José Gallardo Ku; y de Educación, Jaime Saavedra Chanduví.

PedidosEn la cita, los ministros escu-charon los requerimientos de las autoridades municipales en representación de las 33 comu-nidades que existen en la juris-dicción, próximas al yacimien-to minero Las Bambas; y, a su vez, explicaron los proyectos

que cada sector tiene en la zo-na.Así, Von Hesse aseguró que su sector se enfocará en desarro-llar proyectos de agua y sa-neamiento en las comunida-des rurales de Challhuahua-cho. Asimismo, refirió, se pon-drá a disposición maquinaria pesada para la descolmatación del cauce de los ríos con el fin de prevenir desastres natura-les generados por las lluvias.

“Tenemos proyectada la cons-trucción de nuevos tambos y otros de necesidad para la co-munidad.”

AtenciónPor su parte, Bustamante des-tacó que a los programas so-ciales que ya están presentes en la zona, como Pensión 65, Juntos y Qali Warma, se unirán Cuna Más y Haku Wiñay, de Foncodes.A su turno, el ministro de Transportes y Comunicacio-nes, José Gallardo, manifestó que su sector iniciará los estu-dios técnicos para la construc-ción de puentes que permitan unir los caminos vecinales con

los comunales.

Además, dispuso que técnicos de Provías Nacional y Provías Descentralizado permanezcan en la zona para recoger infor-mación con el objetivo de ela-borar los estudios técnicos ne-cesarios.

Mejora de escuelasJaime Saavedra adelantó que en los próximos diez días el Po-der Ejecutivo publicará un de-creto supremo para convocar a 130 nuevas plazas docentes que permitirán solucionar el ac-tual déficit de maestros que existe en esa zona del país.

De igual manera, refirió que pa-ra mejorar la infraestructura y los planteles en riesgo, el Mi-nisterio de Educación identifi-cará las escuelas a ser prioriza-das, lo que implicará la elabo-ración de expedientes técnicos

para poder iniciar los trabajos de rehabilitación correspon-dientes. Esta acción se incluye en las medidas adoptadas por el sector destinadas a mejorar la calidad de la enseñanza.

Nueva citaLa comitiva ministerial y las au-toridades de Challhuahuacho acordaron realizar el 24 de es-te mes una nueva reunión con

los cuatro sectores, a los cua-les se sumarán los ministerios de Agricultura y Salud.

Von Hesse destacó que su sec-tor desarrolla el proyecto de ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y al-cantarillado de Challhuahua-cho, por más de 41 millones de nuevos soles, que beneficiará a cerca de 10,000 moradores.

Page 4: 21 02 15 diario ahora amazonas

Bagua Grande.- Comerciantes y vecinos del jirón Mariano Mel-gar, en donde se ubica el puente sobre la quebrada Cachima-llo, expresaron su malestar porque continuamente los co-merciantes de pescado fresco de la parada municipal arroja-rían las vísceras del pescado en este lugar.Los vecinos aseguraron que los comerciantes hacen lo mismo todas las noches, pues al parecer pagan a alguna persona pa-ra que arrojen estas vísceras en bolsas de urea. Y por si fuera poco, los gallinazos que allí pululan rompen las bolsas y provo-can una pestilencia insoportable para los vecinos de la zona.Ante ello, esperan que la municipalidad tome las acciones per-tinentes contra estos malos comerciantes, a fin de acabar con este problema ambiental. (Ebert Bravo)

04 AHORA REGIONAL

Bagua Grande.- Un humilde mecánico de motos sufrió un aparatoso accidente de trán-sito en la carretera FBT, en instantes que se trasladaba de Bagua Grande hasta el ca-serío Morropón a visitar a su familiar.

Sábado 21 Febrero del 2015

Carlos Céspedes, padre de Segundo Julio Cabanillas Car-los (35), señaló que el acci-dente de su hijo se produjo a las 2 de la tarde, en instan-tes que éste regresaba de tra-bajar en su moto lineal de marca Honda, color negro,

con placa de rodaje NW-7500, luego que sufriera el despiste y la volcadura de su vehículo a la altura del kiló-metro 215 de dicha vía na-cional.Al enterarse del accidente de su hijo, fue hasta al hospital para conocer el estado de su vástago, tras ser auxiliado

por la policía de carretas que lo trasladaron hasta el noso-comio de esta ciudad.En tanto, el Dr. Donald Mejía Yoplac, médico de turno del hospital, señaló que el pa-ciente fue ingresado al pro-mediar las 2:20 de la tarde por la policía nacional, pre-sentando un TEC Grave. Indi-

có que éste aparentemente habría ingerido licor, por lo que viene haciendo las coor-dinaciones para trasladarlo a un hospital de mayor resolu-ción, puesto que este noso-comio no cuenta con un to-mógrafo para diagnosticar el daño cerebral que sufrió. (Ebert Bravo)

En esta moto lineal, Segundo Julio Cabanillas Carlos, sufrió accidente de transito.

Bagua Grande.- Para hoy sá-bado 21 de febrero está pre-vista la inauguración de la pri-mera etapa del alumbrado eléctrico del mercado Virgen de Guadalupe del caserío San Luis, el cual alberga has-ta el momento a más de 320 comerciantes.El Ing. Rubén Dávila, geren-te de Emseu sac, dio a cono-cer que, tras la solicitud pre-sentada por la asociación de comerciantes, de inmediato se les atendió por disposición del alcalde provincial, Ing. Manuel Izquierdo Alvarado.“De esta forma se ha cumpli-do con realizar este trabajo con todo el personal técnico,

y se ha logrado la instalación del tendido eléctrico, así co-mo 4 postes y 8 luminarias en el interior de este centro comercial. Todo esto con re-cursos propios de la empresa municipal de servicios eléc-tricos; y si el servicio que hoy se instala no es suficiente, la empresa está disponible pa-ra una segunda etapa y el alumbrado total del este mer-cado”, señaló. “En esta primera etapa se es-tá invirtiendo más de 13 mil soles, de los cuales los co-merciantes no han aportado ni un sol. Mientras tanto, la empresa estará dispuesta atender sus requerimientos

en forma personal a cada co-merciante para cualquier ti-po de negocio que se instale en este mercado”, continuó.En tanto, la profesora Angéli-ca Pérez García, presidenta de este mercado, expresó el agradecimiento a Emseu SAC por el trabajo realizado. (Ebert Bravo)

Ing. Rubén Davila, gerente de EMSEU SAC participará de

inauguración de alumbrado eléctrico de mercado

Virgen de Guadalupe de San Luis.

Page 5: 21 02 15 diario ahora amazonas

Bagua, febrero 21.- El coliseo cerrado de Bagua, se encuen-tra en total abandono, pese a que la presidencia regional del deporte cobra grandes canti-dades de dinero por su alqui-ler.En una vista que hicimos pudi-mos constatar que el techo es-tá totalmente deteriorado. Ca-laminas blancas o transparen-te están en 90 % rotas. En es-ta época de lluvias, el interior se llena de agua, destruyen-

05 AHORA REGIONAL

contaba con un tatuaje en el hombro y dedicatoria que de-cía “No es la sangre que nos une, si no el corazón de pa-dre e hijo”.“Carlos Navas, es una perso-na que no sabe o no conoce, que es el dolor de madre, de perder a un hijo. Otras fami-lias solo han perdido un fami-liar . Yo he perdido 4 inte-grantes de mi familia, mi úni-ca hija, mi hermano, un nieto y mi yerno. El señor Navas llegó a Imacita. Me presenté por intermedio del comisario de la policía de Imaza.Ni si-quiera me dio la mano. Solo atinó a decir, sabe que seño-ra han pasado más de 15 días; los accidentes suceden y es difícil que los encuen-tren; es el destino. Luego se fue sin despedirse y dejarme con la palabra en la boca. En ese momento necesitaba un abrazo un consuelo, una ayu-da”, manifestó la Sra. Mila-

gros.Dijo estar agradecida con gente que le apoyó sin co-brarle un solo sol.Agradeció a Gruel Muñoz (Manguera) que le ha brindado una cha-lupa totalmente gratis. Mu-chos comuneros se han uni-do a la búsqueda de rescate. “No descansaré hasta en-contrar el cuerpo de mi nieto. He perdido mi única hija, mi único yerno y mi único nieto.

Espero que Carlos Navas re-flexione, y ordene continuar la búsqueda de mi nieto y de las dos personas más que aún no son encontradas”, cul-minó diciendo la suegra del Italiano fallecido.Una empresa aseguradora tiene a su cargo repatriar a Marco Magnani por interme-dio de la embajada a Italia, hasta el pueblo de donde es natural (Harold Herrera)

ROMEROROMEROEMPRESA DE TRANSPORTE Y TURISMO

#963990502 #941850708#963990502 #941850708SERVICIO DETRANSPORTEDE PASAJEROS DE BAGUA A NIEVA

SERVICIO DETRANSPORTEDE PASAJEROS DE BAGUA A NIEVA

deportiva. Por este motivo, muchos deportistas prefieren hacerlo en otros lugares o en las calles. Mayormente, el coli-seo es utilizado para espec-táculos. El dinero que genera tales cobros, es depositado en cuentas de la oficinas del IPD Chachapoyas, pese que existe un documento u oficio N°| 217-OCR-Lima, donde le indi-can al presidente del deporte de Amazonas que los depósi-tos de dinero se deben realizar a una cuenta recaudadora, en un plazo de 24 horas.Hace unos meses atrás se pre-supuestó 190 mil nuevos soles para el mantenimiento del te-chado, mejoramiento de ser-vicios higiénicos, campo de-portivo y pintado. Sin embar-go los trabajos se hicieron a medias. (Harold Herrera)

Bagua, febrero 21.- La seño-ra Gabriela Ruiz, suegra del Italiano Marco Magnani, quien falleció en el fatídico ac-cidente en una chalupa en el río Marañón del distrito de Imaza, calificó con duras pa-labras al vice presidente de la región Carlos Navas. “Es una

persona inhumana y sin cora-zón, me dio mal trato” dijo la Sra. Milagros con lágrimas y la voz entre quebrada.La Sra. Milagros dijo que esta-ba segura que era el cuerpo de su yerno, quien fue en-contrado en el río Marañón. Pudo identificarlo por que

do el material sintético que queda en el campo deportivo.Según se conoce, en el coliseo cerrado, no se están realizan-do prácticas deportivas. El pre-sidente regional del deporte Nelson Chávez, habría orde-nado al guardián cobrar a quie-nes realicen alguna disciplina

Sábado 21 Febrero del 2015

Sra. Gabriela Ruiz.Sra. Gabriela Ruiz.

Page 6: 21 02 15 diario ahora amazonas

hachapoyas.- La ima-gen del señor de Bur-gos, cumplió 5 años C

sin pernoctar en su iglesia ma-triz, debido a que ésta se en-cuentra inhabitable. Pese a tener un comité encar-gado de buscar el financia-miento para su reconstruc-ción, esto no ha sido posible, supuestamente por falta de compromiso de las autorida-des políticas locales. Los fuertes sismos del año 2010, han resquebrajado su estructura. Durante todo el tiempo transcurrido, los devo-tos del Señor de Burgos tie-nen que ceñirse a las reglas del párroco de esta ciudad, ya que se encontraría como in-quilino en la Basílica catedral de esta ciudad. Hace unos días, el Señor de Burgos estuvo de fiesta, pero pasó desapercibido pese a la cantidad de sus fieles, por las restricciones para celebrarlo. La fachada de la iglesia del santo incluso es usada por mendigos como refugio para pernoctar por las noches. Pe-se al compromiso del gobier-no regional para su recupera-ción, aún nada se avanzó. (R. Villacrez)

Condorcanqui.- Red de Salud de Condorcanqui y la munici-palidad provincial iniciaron la campaña de fumigación, a fin de eliminar a los vectores de enfermedades como el den-gue, malaria,uta y otros males que afectan a la población.La campaña de fumigación se realiza en todas las viviendas de los AA.HH de La Tuna, La Curva, Miraflores, Pinpingos, El Bosque, Nueva Unión Kampagkis, Francisco Rodríguez Con-treras, Héctor Peas, Vista Alegre, Juan Velasco Alvarado y Nieva.La campaña se inició el pasado martes 17 y culmina el lunes 23 de febrero.Los responsables de la Estrategia de Epidemiologia de la R.S.C informaron que la campaña se está realizando en base a un trabajo conjunto entre las dos instituciones de manera preventiva y evitar la proliferación de los vectores.A nivel de Nieva se ha solicitado a la población brindar to-das las facilidades al personal que realiza la fumigación en las viviendas a fin que puedan desarrollar su trabajo sin nin-gún inconveniente y así poder eliminar los criaderos de zan-cudos.Además, pidieron a la población limpiar sus casas, y desa-rrollar un plan de abatización contra las larvas de zancudos. También deben destruir todos los recipientes que almace-nan agua. (E.Yangua)

Fumigación casa por casa realizaron en Nieva.Fumigación casa por casa realizaron en Nieva.

Page 7: 21 02 15 diario ahora amazonas

Bagua, febrero 21.- Desde las seis de la mañana del día jue-ves 19 de febrero, se registró en el kilómetro 21 de la ca-rretera Bagua Imaza, la filtración de petróleo en crudo. Unos campesinos que trabajan en el área, dieron parte a la estación 7 de Petroperú del Valor, quienes en forma inme-diata se constituyeron para controlar el derrame.En la zona afectada trabaja personal de la empresa encar-gada de ejecutar trabajos de limpieza, y recuperación del compuesto que se halla derramado, junto a los laterales de la pista.Un contratista que labora en la zona informó que hasta el momento se ha recogido, 20 cilindros de crudo derrama-do, mientras se observan aún breves filtraciones que se van regando hacia las canaletas de la pista.Paralelamente, las aguas de las chacras de arroz cercanas, vienen siendo entubadas, para así evitar que se contami-nen con el río Utcubamba aguas abajo. En el lugar afecta-do el año pasado también se han registró filtraciones de crudo.(Harold Herrera)

Sábado 21 Febrero del 2015

Condorcanqui.- Pobladores indígenas de la comunidad de Huampami, capital del distrito de El Cenepa provincia de Condorcanqui,solicitaron el cambio del gobernador polí-tico Ernesto Agkuash Michacas.Señalan que el gobernador ha dejado una mala imagen, an-te la población, por su conducta moral frente a la comuni-dad como representante del gobierno central en el distrito. El gobernador fue denunciado ante el Apu de la comuni-dad por el delito de adulterio. Tras la denuncia fue notifica-do en reiteradas oportunidades a fin que se apersone y pue-da realizar sus descargos y solucionar el problema. Pero, és-te hizo caso omiso. Los miembros de la policía comunal y au-toridades de la comunidad procedieron a intervenirlo en cumplimiento al reglamento interno de la comunidad, san-cionándolo con su internamiento en el calabozo, por tres días.Tras aplicarle esta sanción, redactaron un documento que fue enviado a las autoridades competentes pidiendo que sea destituido del cargo de manera inmediata. Además nombraron como su reemplazante a Oscar Espejo Payanki. (E.Yangua)

ondorcanqui.- La empresa Obra Insa Cinició la construc-

ción del puente sobre las quebradas de Nuevo Seas-mi, ubicado en el centro po-blado del mismo nombre.

La obra forma parte de una relación de puentes que se vienen ejecutando a lo lar-go de la vía de Duran Sara-miriza, como parte de los

trabajos de mejoramiento de la carretera.La población y transportis-tas mostraron su satisfac-ción al señalar que la cons-trucción del puente permi-tirá seguridad a todos. Con el nuevo puente dejarán de estar sorteando la suerte pa-ra cruzar las caudalosas aguas de las dos quebradas que se encuentran casi con-tiguas, ya que en tempora-

das de lluvias el caudal cre-ce imposibilitando el pase de vehículos y pasajeros.Los pobladores del C.P de Nuevo Seasmi, agregaron que hasta el momento la em-presa no ha emitido ningún comunicado a fin de infor-mar a la población en qué consiste la construcción de la obra, y en qué periodo concluirán los trabajos (E.Yangua)

En el Patio de Armas del Fuerte Vencedores del Cenepa, se realizó la ceremonia con motivo Vi-gésimo Aniversario de las Operaciones del Alto Cenepa.En el acto se reconoció póstumamente a todos los soldados y oficiales que murieron heroica-mente por la acción de las balas enemigas y por la explosión de las minas que cobardemente fueron sembradas en nuestro suelo patrio por soldados ecuatorianos. Hasta la fecha se conti-núa con el trabajo de desminado, que también ha cobrado vidas.La ceremonia fue presidida por el Señor Crl Inf. Enrique Ñañez Olivares, Jefe de Estado Ma-yor Operativo de la 6ª Brigada de Selva, en representación del Comandante General de la 6ª Brigada de selva. Asímismo, participaron algunas autoridades del Departamento de Amazo-nas. En dicho acto el Tco. 3era Segundo Soto Paz, Instructor Militar tuvo el honor de izar el sagrado pabellón nacional, por participar en las Operaciones del Alto Cenepa y el Señor Mayor Infan-tería Manuel Martin Moreno Ciudad, dio lectura al discurso de orden y recordó la participa-ción de todos los que combatieron con denuedo y coraje en las Operaciones del Alto Cene-pa. Además, rindió homenaje a los que murieron heroicamente por la acción de las balas ene-

migas y por la explosión de las minas que cobardemente fue-ron sembradas en nuestro sue-lo patrio.El acuerdo de paz firmado en Octubre del 98, nos debe ha-cer reflexionar que si bien es cierto es un anhelo que todos los pueblos vivan y se desarro-llen en paz, no debemos olvi-dar que nuestra misión es estar siempre listos para el llamado de la patria defendiéndola si es posible y necesario hasta con nuestra propia vida. (J.Flo-res)

Page 8: 21 02 15 diario ahora amazonas

08 AHORA / REGIONAL

ca de la frontera, en la zona de la Cordillera del Cóndor donde la única autoridad y control la ejercen los militares que custodian los puestos fronterizos.“Los Awajun están armados

Carlos Navas, alertó sobre el peligro que reina en la zona por la decisión de los herma-nos Awajun de desalojar a los invasores, ecuatorianos y pe-ruanos, que se han asentado en zonas inhóspitas muy cer-

El vicepresidente regional de Amazonas, Carlos Navas del Águila, exigió la inmediata presencia de una comisión de alto nivel y el inicio de conver-saciones entre los gobiernos de Perú y Ecuador para bajar la alta tensión que se vive en la Cordillera del Cóndor por la presencia de mineros y tala-dores ilegales extranjeros en nuestro suelo. Tal pedido fue formulado tras recorrer por varios días la cor-dillera del Cóndor, en especial por las zonas donde se en-cuentran apostados decenas de mineros ilegales.Tras cono-cer los hechos, el Presidente Regional de Amazonas, Gil-mer Horna Corrales, estuvo de acuerdo con la conforma-ción de dicha comisión.

Vecinos de la ciudad de Bagua Grande, llegaron al diario AHORA para hacer llegar su voz de protesta por la presencia de perros vagos que deambulan por sus puertas tumbando los tachos con basura y dejando sus heces y orines, sin que el sec-tor salud haga algo al respecto.“Lamentablemente algunas calles de Bagua Grande, están in-vadidas por canes. Prueba de ello, es lo que está pasando en las calles Federico Villareal y Colón, en el sector Pueblo Viejo.En el gobierno anterior nada se hizo por eliminar o notificar a los dueños para que cesen la crianza de perros y chanchos, que hoy se está incrementando” dijo Elder Molocho, vecino afectado. Otras vecinas dijeron que las calles amanecen con heces feca-les en fila como si fueran trofeos, dando un mal olor, conta-minando el medio ambiente y atentando contra la salud de muchos niños que juegan inocentemente en esos lugares.Los quejosos invocaron a la gerencia de servicios básicos del MPU y la Red de Salud, para que inspeccionen las calles Fede-rico Villareal y Colón. Les pidieron que salgan de sus oficinas y se pongan a trabajar. (J.Flores)

Sábado 21 Febrero del 2015

serie de irregularidades donde se cuenta el atenta-do contra el medio ambien-te. Para la construcción de esta infraestructura, se trajo es-pecialmente cuatro obre-ros desde el distrito de Ja-malca, gracias a la amistad que habrían tenido con uno de los funcionarios de la gestión anterior. Los obreros habrían dejado los trabajos porque trabaja-ban en condiciones in-frahumanas. Su tarea era mo-ler bolsas de cemento malo-gradas dispersándolas por el lugar, para construir la lo-

za de la infraestructura. Tras denuncia de los ami-gos del medio ambiente, es-te medio visitó el lugar don-de se anunció que se cons-truiría la obra, logrando cap-tar solo algunas palmeras puestas como postes. Las demás estaban tiradas y pudriéndose a la intempe-rie. Este hecho es contra-producente más aun co-nociéndose que existen grandes esfuerzos para evi-tar la tala y lograr la conser-vación de las palmeras que son hábitat de otros seres vi-vos en peligro de extinción. (R. Villacrez)

hachapoyas.- Casi un centenar de pal-Cmeras de Pona (En

peligro de extinción), traí-das del distrito de Jamalca, vienen pudriéndose en el fundo Don Godo, de propie-dad del Gobierno Regional Amazonas. Tales palmeras iban a ser usadas como material de construcción para edificar el taller de ma-quinaria pesada de esa ins-titución. Esta obra fue uno de los tan-tos proyectos de la gestión del ex presidente regional Sr. José Arista Arbildo, que no logró culminar por una

con arcos y flechas, y si noso-tros no actuamos con rapidez puede ocurrir una tragedia. Ellos ven como unos mons-truos a esos mestizos que han invadido sus tierras y con sus acciones las depredan y con-taminan” dijo Carlos Navas, antes de salir hacia El Cene-pa. Carlos Navas, estuvo en las comunidades del distrito El Cenepa, en la provincia de Condorcanqui, desde donde pidió intervengan las institu-ciones del Gobierno Central.

Recordó además la denuncia de que efectivos militares pe-ruanos habrían incurrido en irregularidades para permitir el ingreso de taladores y mine-ros ilegales en la zona.Por su parte el Presidente Re-gional, Gilmer Horna ratificó su pedido para que se inicien conversaciones de alto nivel y pidió al Ministerio de Defensa que brinde todo el apoyo y ga-rantías a las autoridades que hoy están en esa zona. (J.Flo-res)

Page 9: 21 02 15 diario ahora amazonas

09 AHORA - REGIONAL

El ex Candidato al Congre-so por Amazonas Nilo Santa Cruz Becerra, informó que con motivo de celebrarse el día de la fraternidad por los ciento veinte años del nata-licio de Víctor Raúl Haya De La Torre, (22 febrero 1895) las bases de Bagua Grande y de la Región Amazonas, or-ganizaron Charlas radiales, Romería al Cementerio Ge-neral de Chachapoyas Misa en la Catedral y Cena de Fraternidad.

En Utcubamba, el sábado 21 febrero a las 8 pm, se de-sarrollará la Misa de Ono-mástico en la Iglesia Após-tol Santiago. Luego, la Sere-nata Tradicional de la Fra-ternidad se desarrollará en el Local del Partido. El do-mingo 22 de febrero parti-ciparán del Izamiento del

Pabellón Nacional en la Pla-za de Armas y a las 10.30 am, gran Romería al Ce-menterio Ángel Divino de Bagua Grande.Posteriormente los apristas de Bagua Grande y amigos, pasarán a la Casa del Pue-blo ubicada en la cuadra 2 del jirón José Santos Choca-no, donde se llevará a cabo el brindis y Gran Fiesta del pueblo.En Bagua, después de la Mi-sa de Onomástico en la Igle-sia Matriz, a las 10.30 am, se abrirá la exposición vida y obra de Víctor Raúl Haya de La Torre. Al medio día, to-dos los invitados participa-rán de la gran fiesta de fra-ternidad en el Local de la Casa del Pueblo ubicada en la cuadra 8 de la Avenida Héroes del Cenepa, en ho-menaje al personaje más ilustre del milenio en Lati-noamérica.Haya de la Torre nació en la ciudad de Trujillo, el 22 de febrero de 1895. Fue hijo de Zoila Victoria de la Torre y de Cárdenas y de Edmun-do Haya Cárdenas. Estudio su primaria y secundaria en el Colegio de San Carlos y San Marcelo. Ingresó a la Fa-cultad de Letras de la Uni-versidad Nacional de Truji-llo, donde fue muy amigo con el destacado poeta Cé-sar Vallejo.Juntos integraron el grupo intelectual bautizado como

El Gobernador de la provin-cia de Jaén Víctor Marcelo Pe-ña, informó que el programa social estatal QALI WARMA viene donando y haciendo entrega de modernas coci-nas semi industriales con sus respectivos balones de gas a diferentes Instituciones Edu-cativas del ámbito urbano y rural de Jaén y sus distritos. Por este motivo, hizo un lla-mado a todos los directores, profesores y padres de fami-lia a recibirlos por ser de bas-tante utilidad.

Las 281 Instituciones Educa-tivas han sido consideradas como beneficiarias por el Programa Nacional de Ali-mentación Escolar (PENAE) Qali Warma 2015 (palabra

trega de éstas cocinas que formarán parte del patrimo-nio Institucional de cada cen-tro educativo. La autoridad política mani-festó que en aquellos luga-res donde no son beneficia-rios con éstas cocinas, se les va a construir un módulo de cocina mejorada así tam-bién existen distritos que aún no tienen la información de la cantidad de Institucio-nes Educativas estarán reci-

quecha que significa Niño Vi-goroso) 229 cocinas con sus respecti-vos balones de gas han sido repartidas entre Jaén y sus distritos habiendo siendo be-neficiados esta vez algunos de sus 11 distritos destacan-do Bellavista (42 cocinas) Las Pirias (17 cocinas) Jaén distrito (50 cocinas) Pucará (19 cocinas) Santa Rosa (51 cocinas) Pomahuaca (50 coci-nas) Las cocinas han sido entre-gadas a cada distrito benefi-ciario por lo que los directo-res de las I.E beneficiarias han tenido que coordinar con sus respectivas UGELES y gobernadores políticos dis-tritales de sus jurisdicciones para poder verificar la en-

Sábado 21 Febrero del 2015

el Grupo Norte. El gran poe-ta vaticinó el destino de Ha-ya de la Torre, manifestan-do "yo profeta brindo por este pichón de cóndor; yo profeta, anuncio que volará alto y será grande, gran-de...", serían sus célebres palabras. Posteriormente, prosiguió sus estudios en la Universidad nacional Ma-yor de San Marcos de Lima En enero de 1919, se unió a las luchas obreras llegando a conquistar la jornada labo-ral de 8 horas para todos los trabajadores del Perú. En octubre de ese año, fue ele-gido Presidente de la Fede-ración de Estudiantes del Perú. Encabezó movimien-tos a favor de la reforma uni-versitaria en el Perú. Parti-cipó en el primer Congreso Nacional de Estudiantes, realizado en el Cusco (mar-zo de 1920) donde se apro-bó la creación de las Uni-versidades Populares “Gon-zales Parada”.

Desde muy joven (20 años) estudio la Realidad Nacio-nal donde verificó la inhu-mana situación que sopor-taban los trabajadores en las haciendas azucareras. Observó cómo la empresa privada engendraba la in-justicia más aberrante de ese tiempo por lo que asu-mió el rol de líder y lucha-dor social defendiendo los intereses de las mayorías

productoras, aspirando im-plantar la justicia social, en libertad y democracia. Des-de entonces luchó contra las dictaduras defendien-do la democracia por lo que sufrió persecución, cárcel, destierros y exilios. El 7 de mayo de 1924 Haya de La Torre, entregó la ban-dera indoamericana con el mapa dorado de américa la-tina en fondo rojo a los estu-diantes mexicanos invo-cando a un frente antiimpe-rialista de trabajadores y es-tudiantes a escala continen-tal para luchar por la justi-cia y la unidad indoameri-cana. Este fue el punto de partida para la formación del APRA, Alianza Popular Revolucionaria Americana fundamentando sus Doctri-na e Ideología en cinco prin-cipios programáticos que representan las cinco pun-tas de la estrella:Sobre la base de la Ideolo-gía y Doctrina del APRA en 1930 en el Perú un grupo de compañeros en Lima lide-rados por Manuel Seoane Corrales fundaron el Parti-do Aprista Peruano, como un partido de Izquierda de-mocrática, organizado co-mo Frente Único de Traba-jadores Manuales Intelec-tuales conformado por la alianza de los obreros, cam-

pesinos, agricultores, pro-fesionales, estudiantes, arte-sanos, comerciantes, traba-jadores informales, peque-ños y medianos empresa-rios. En 1931, a la edad de 35 años y luego de 8 años de destierro, el Partido Aprista Peruano lo postula por pri-mera vez a la Presidencia de la República, en las elec-ciones de 1962. Asimismo, postuló por segunda vez co-mo candidato presidencial llegando a ganar. Pero, el General Pérez Godoy, dio golpe de estado e instaló una junta militar de gobier-no quien luego en 1963 vol-vió a convocar a elecciones en donde participó por ter-cera vez como candidato presidencial.

En 1978 fue elegido Presi-dente de la Asamblea Cons-tituyente y en un acto sim-bólico su sueldo por el ejer-cicio de dicho cargo fue de solo 1 sol de oro. Firmó y promulgó la Constitución el 28 de julio de 1979 y el 02 de agosto del mismo año fa-lleció en Lima. Fue enterra-do en el Cementerio Gene-ral de Miraflores de la ciu-dad de Trujillo. Su ataúd re-posa debajo de una gran ro-ca con la frase “aquí yace la luz”. (J.Flores)

Vocero del partido aprista anuncia actividades por el

Día de La Fraternidad.

biendo el programa o el cam-bio de sus Directores.Finalmente señaló que la do-nación y entregas de cocinas será de manera progresiva, ya que se tendrá en cuenta para la próxima entrega a to-das aquellas I. E que ésta vez no fueron consideradas; ya que la meta de Qali Warma y del Gobierno del Presidente Ollanta Humala es construir comedores muy aparte de las cocinas.(L:Ramírez)

Víctor Marcelo Peña,gobernador de Jaén.

Page 10: 21 02 15 diario ahora amazonas

10 AHORA VARIEDADES Sábado 21 Febrero del 2015

Page 11: 21 02 15 diario ahora amazonas

11 AHORA VARIEDADES Sábado 21 Febrero del 2015

Page 12: 21 02 15 diario ahora amazonas

12 AHORA VARIEDADES Sábado 21 Febrero del 2015

Page 13: 21 02 15 diario ahora amazonas

También por versión de Odar Puse, se conoció que los ga-naderos de los lugares afec-tados no fueron beneficiados durante la emergencia.

13 AHORA-REGIONAL

La congresista Luz Salgado (Fuerza Popular), integrante de la Co-misión de Defensa del Congreso, informó que pedirá que este gru-po de trabajo cite al titular de la Superintendencia de Migraciones, general PNP (r) Edwin Ramón Palomino Vega, para que explique las nuevas políticas de acceso a los registros migratorios.

Mediante la resolución N° 042-2015, Migraciones ha establecido que la información migratoria quede restringida a una serie de me-didas. Así, si antes el acceso al registro de viajes de las personas era información pública, ahora quedará en el marco de la vida pri-vada.

"[Migraciones] ha decidido implementar las medidas, [...] preci-sándose que [el Certificado de Movimiento Migratorio] solo podrá ser solicitado por el titular de los movimientos migratorios o su apoderado o aquél que demuestre legítimo interés o por las auto-ridades pertinentes facultadas por la norma legal", se lee en la re-solución referida.Por su parte, Salgado detalló que esta medida "me parece muy mal pues esa es una información que debería de seguir siendo pú-blica". "Voy a pedir a través de la Comisión de Defensa que se lla-me al superintendente de Migraciones para que nos informe so-bre qué ha motivado [estas medidas]",precisó.

"Muchos de los viajes de personas importantes o sospechosas nos han servido a nosotros y a la prensa para llevar a cabo investi-gaciones que luego han llevado a determinar delitos", continuó la fujimorista.REESTRUCTURACIÓN DE LA DINIA su salida de la Comisión de Inteligencia, de la que también es miembro y a la que hoy fue citada la primera ministra Ana Jara, Luz Salgado detalló que "ha sido muy importante la presencia de la ministra Jara en la comisión".

Sobre el anunciado proceso de reestructuración de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), Salgado indicó no poder dar pre-cisiones, sin embargo, apuntó que "el Ejecutivo está consciente de que tiene que dar esa información lo más pronto posible por-que los sistemas de inteligencia no se pueden parar y menos cuan-do hay amenazas para la defensa nacional, ya sea interna o exter-na".

Nuevas muertes de ganado vacuno, caprino y equino se registran en diferentes case-ríos del distrito de Olmos (re-gión Lambayeque), a conse-cuencia de la sequía y falta de alimento, causando preo-cupación entre los poblado-res.

El alcalde del centro poblado de Corral de Arena, Ruitor Odar Puse, precisó que tras

un breve recorrido por las zo-nas denominadas Licurni-que, Tambor y Vinguarchico, encontró a ocho animales sin vida y a varios ejemplares lán-guidos y agonizando.

“Esta situación es originada por la ausencia de lluvias y la falta de hierba para los ani-males. Tengo entendido que hay más muertes de vacas, caballos y ovejas, en otros ca-

seríos de Olmos”, aseveró.

En este sentido, solicitó a las autoridades distritales, re-gionales y nacionales a brin-dar el apoyo respectivo a las familias afectadas con el fin de evitar que las pérdidas sean mayores, tal y como ocurrió el año pasado.Cabe indicar que, a causa de la sequía, esta localidad fue declarada en emergencia en

Sábado 21 Febrero del 2015

el 2014. Tras ello se dispuso hasta el mes de diciembre, la dotación de alimento para el ganado de las familias perju-dicadas.

El diálogo realizado en el distrito de Picha-naki permitió alcanzar un consenso por el desarrollo de la selva central con las autori-dades y líderes representativos participan-tes, destacó el ministro de Agricultura Juan Ma-nuel Benites.“La reunión ha sido positiva y fructífera, hemos es-tado presentes ministros de Estado y viceminis-tros de diversos sectores, que han dialogado con todos los líderes representativos dentro de un cli-ma de paz y armonía. La invitación está abierta pa-ra todos”, dijo.A la reunión asistieron alcaldes, líderes agra-rios, organizaciones de productores cafeta-leros y comunidades nativas que trabajarán en la elaboración de una propuesta de desa-rrollo integral de la selva central.

“El diálogo está abierto para todos y nuestro obje-tivo es promover el desarrollo de la selva central”, subrayó el ministro Benites, quien también enca-beza la comisión de alto nivel del Ejecutivo.

Indicó que de acuerdo al acta suscrita en la esta-ción del Instituto Nacional de Investigación Agra-ria (INIA) en Pichanaki, la próxima reunión de las mesas de trabajo será el 24 de marzo en Satipo. Pero previamente, el 18 del mes entrante, se cele-brará la sesión de trabajo de la mesa de agricultu-ra.También destacó la instalación de la mesa de desa-rrollo y las seis mesas de trabajo dedicadas a tra-tar los temas de educación, salud, ambiente, agri-cultura, vivienda y turismo, conforme al acta sus-crita el 12 de febrero en la plaza de Armas de Pi-chanaki, que permitió el levantamiento del paro en esa localidad.

Señaló que cada una de las mesas empezó sus labo-res integradas por delegados y representantes de las organizaciones agrarias, alcaldes, gremios, autorida-des locales, líderes de comunidades nativas, y abor-daron la problemática de esa zona a fin de diseñar ac-ciones orientadas a mejorar la calidad de vida.

En las reuniones asistieron autoridades como los al-caldes de Pichanaki, Satipo, Mazamari, San Martín de Pangoa, Río Tambo, Río Negro, Chanchamayo, Villa Ri-ca, Perené y Vitoc. También la Federación Provincial Agraria de Satipo, la Central Asháninka Río Ene, la Aso-ciación Regional de Pueblos Indígenas Selva Central (ARPI), la Central Asháninka del Río Tambo, la Fede-ración Cafetalera de la Selva Central, entre otros. Se registró la concurrencia de más de medio centenar de representantes.

APOYO A CAFETALEROSPor otro lado, el ministro Benites recalcó el compromi-so del sector agrario en intensificar las acciones para convertir al café peruano en uno de los cinco mejores del mundo, así como lograr un mayor acceso del gra-no a los mercados para superar las 750 millones de dó-lares en exportaciones de café obtenidas el año pasa-do.“Nuestra meta es recuperar los cultivos del café con el plan de renovación para tener plantaciones más resis-tentes a las enfermedades como la roya amarilla, ele-var la calidad de nuestro café y beneficiar a un mayor número de productores que dependen de esta activi-dad”, sostuvo.Explicó que el Ministerio de Agricultura prevé in-vertir más de 33 millones de soles en el finan-ciamiento de planes de negocios en las zonas productoras de café de la selva central a través de Agroideas; la duplicación del número de téc-nicos de 160 a 320; la renovación inicial de 35,000 hectáreas de café, entre otras acciones.

“Hemos destinado desde el 2013 hasta la fecha casi 400 millones de soles en la mitigación de los efectos de la enfermedad de la roya amarilla, la compra de deudas de pequeños productores, el proceso de reno-vación de plantaciones, la provisión de semillas, la asistencia técnica, entre otras”, puntualizó.

Finalmente, también aseguró una inversión de 250 millones de soles en diversos proyectos de desarrollo en la selva hasta el año 2016.

Page 14: 21 02 15 diario ahora amazonas

14 AHORA MUNDO

l presidente del Euro-grupo, Jeroen Dijssel-bloem, confirmó que E

se ha llegado a un acuer-do con Grecia para am-pliar por cuatro meses la ayuda financiera y que Ate-nas se ha comprometido a "un programa de reformas más amplio", que presentará el lunes.

"El jueves recibimos una soli-citud para una prórroga de seis meses, pero nuestra de-cisión es una prolongación de cuatro", dijo Dijssel-bloem, en la rueda de prensa posterior a la reunión ex-traordinaria de los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona celebrada en Bru-selas.

Añadió que en esta reunión, que empezó con varias horas de retraso, "se trataba de en-contrar confianza entre noso-tros. Esta noche se ha dado un primer paso en ese largo proceso de reconstruir la con-fianza"."Les confirmo que el trabajo de los últimos días ha sido

"Grecia ha declarado hoy su compromiso inequívo-co para cumplir con todas sus obligaciones", agregó el presidente del Eurogrupo.

Por su parte, el comisario eu-ropeo de Asuntos Económi-cos y Financieros, el francés Pierre Moscovici, se congra-tuló por el acuerdo alcanza-do y señaló que "estaba abso-lutamente convencido de que era necesario un acuer-do para Grecia y para la zona euro".“Ya dije (antes de comenzar la reunión) que llegar a un acuerdo era posible si todo el mundo tenía un enfoque ra-zonable, y siendo lógicos y no ideológicos", subrayó.

Moscovici agregó que a par-tir de ahora los equipos tra-bajarán para tener comple-tado el acuerdo para el lu-nes, ya que los parlamentos de algunos países tienen que dar su aprobación a la am-pliación de la prórroga de la ayuda financiera a Grecia, que expira el próximo 28 de febrero.

uno de los convoyes comple-tamente destrozada. "Es un primer comunicado. Habrá otros", indicó a la AFP una portavoz de la policía canto-nal.

A consecuencia del choque, uno de los trenes descarriló y el tráfico en la línea ferrovia-ria entre Bülach y Schaffhou-se se suspendió.Según la prensa suiza, el cho-que tuvo lugar entre dos tre-nes regionales, en la salida de la estación de Rafz.

Los equipos de emergencia, los bomberos y las ambulan-cias acudieron al lugar del ac-cidente, donde se encontra-ban dos vagones volcados.

Un joven de 18 años, que via-jaba en uno de los trenes, ex-plicó que su convoy acababa de salir de Rafz rumbo a Schaffhouse, cuando empe-zó a frenar de repente.

"Un tren rápido procedente de Zúrich llegó por detrás y rozó nuestro RER [tren de

cercanías] por un lado. El Intercity descarriló", dijo es-te pasajero al diario 20 Minu-tes.El joven indicó que resulta-ron dañados los dos trenes. "Los mecánicos de ambos convoyes dejaron salir a los pasajeros rápidamente", pre-cisó.Un lector del periódico Blick, que esperaba su tren con des-tino Zúrich cuando tuvo lu-gar el accidente, indicó que "los dos trenes circulaban en la misma dirección".

l menos cinco perso-nas resultaron heridas este viernes por la ma-A

ñana en la colisión de dos tre-nes en la localidad suiza de Rafz, al norte de Zúrich, indi-có la policía local.Uno de los cinco heridos se encuentra en estado grave,

precisó la policía cantonal de Zúrich. Según informaciones de la prensa local, el herido grave sería el conductor de uno de los trenes.Las imágenes de la colisión, que tuvo lugar a las 06H45, muestran la cabina del con-ductor de la locomotora de

pesar de que la mayoría de su país no tiene acceso a Internet; su jefe de Estado, Kim Jong-un, es constantemente víctima de burlas en la red.A

En este caso, su nuevo corte de pelo provocó una "Batalla de Photoshop" en el foro Red-dit. En estas los usuarios intentan hacer la mejor composición con contenido humorísti-co. A diferencia de los memes, en estas justas se puede apreciar mejor calidad en las fo-tografías y el tratamiento gráfico, ya que no cuentan con leyendas.Kim Jong-un asumió el liderazgo de Corea del Norte luego de que su padre falleció en di-ciembre de 2011.

Sábado 21 Febrero del 2015

riodo ampliado. La flexi-bilidad, como dije el pasa-do lunes, se ha utilizado de la mejor manera posi-ble".

Dijsselbloem subrayó que "esta conclusión positiva per-mitirá los desembolsos, siem-pre que se cumplan los acuerdos previos".Precisó que para alcanzar es-

útil, que el acuerdo se ha fra-guado y que hay una decla-ración con los detalles del acuerdo", agregó el también ministro holandés de Finan-zas.Asimismo señaló que en ese acuerdo figura que Gre-cia podrá hacer "la reca-pitalizacion del tejido bancario con los fondos disponibles durante el pe-

te acuerdo, del que todavía tienen que perfilarse hasta el lunes las reformas compro-metidas por Atenas, se ha contado con "algunos com-promisos adicionales" por parte de Grecia, que dio a sus colegas de la eurozona "un compromiso firme de no retirarse de las medidas ni to-mar medidas fiscales unilate-rales".

Page 15: 21 02 15 diario ahora amazonas

les que demoraron la contra-tación del mediocampista y afectó directamente al club, que finalmente decidió hacer un trato con los blanquiazules para ceder al jugador.

Sobre la llegada de Víctor Ce-drón, Jean Ferrari dijo que so-lo estan esperando a que se desvincule completamente de Alianza Lima. “una vez que se resuelva tenemos que ha-cer el contrato y registrarlo. Su llegada al club ya está acordada”, finalizó.EL DATO. En su primer par-tido con César Vallejo, Víc-tor Cedrón se enfrentó a CNI de Iquitos.

15 AHORA-REGIONAL-DEPORTES

Esos recuerdos siguen intactos, como si hu-biesen pasado ayer. Y es que en uno de sus mejores momentos, Walter Moreno, actual defensa de Unión Comercio, se enfrentó a grandes cracks del fútbol. Lionel Messi, Franck Ribéry, Karim Benzema, Kaká entre otros jugadores, intentaron cruzar su barrera defensiva.

Ahora, el colombiano Walter Moreno, de 36 años, juega en Unión Comercio, esto desde el 2014. Pero hace 8 años atrás, cuando juga-ba en el Atlético Nacional, el defensa fue lla-mado a su selección por el entrenador Jorge Luis Pinto. En 2007 y 2008 logró enfrentarse a Argentina, Brasil, México, Francia y hasta el mismo Perú.

En agosto del 2007 tuvo la dicha de ser titular en un amistoso ante México, ahí compartió camerinos con Radamel Falcao, Aquivaldo Mosquera, entre otros. En ese partido gana-ron por 1-0 con gol de Castrillón. En 2008 ju-gó 2 amistosos con República de Irlanda y Francia, respectivamente.El defensa de Unión Comercio se enfrentó a Francia el 3 de junio del 2008, la plantilla fran-

Sporting Cristal viajó esta tarde hacia Chiclayo en donde este sá-bado enfrentará a Juan Aurich por la cuarta fecha del Torneo del Inca. Debido a la participación en la Copa Libertadores, el técnico Daniel Ahmed decidió prescindir de casi todos sus habituales titu-lares para este choque.

Dentro de esta lista de jugadores de Sporting Cristal que se que-daron en Lima se encuentran el arquero Diego Penny; los defen-sas Renzo Revoredo, Matías Martínez, Josué Estrada, Edinson Chávez; los volantes Horacio Calcaterra, Jorge Cazulo, Carlos Lo-batón, Josepmir Ballón; y los delanteros Irven Ávila y César Pe-reyra.Ante esa situación, Daniel Ahmed le dará la oportunidad a varios jugadores que no tienen continuidad. Dos de ellos son el arquero Miguel Araujo y el defensa Brian Bernaola, quienes debutarán con Sporting Cristal en la presente temporada. El delantero Santiago Rebagliati también podría tener la chance de ingresar en algún momento del duelo.

En la delantera, el ‘Turco’ Ahmed apostará por la dupla Sergio Blanco y Jairsinho Gonzales, la misma que jugó ante Melgar en Arequipa por la tercera fecha del Torneo del Inca. En aquel en-cuentro, ‘Chapita’ anotó el único gol de Sporting Cristal.

El gerente deportivo de Cé-sar Vallejo, Jean Ferrari, exi-gió a Víctor Cedrón pedir dis-culpas públicas a su persona y a la institución deportiva, por la manera en la que se desligó del club para ir a Alianza Lima.“Tuve una conversación lar-ga con los señores Acuña, por-que la salida de Víctor Ce-drón del Vallejo no fue la ade-cuada. Hay unas condiciones

para la llegada del jugador. Tienen que haber unas dis-culpas públicas a mi persona y a la institución, porque no tu-vo las palabras correctas pa-ra con la institución” dijo Jean Ferrari en Radio Capital.

El verano del año pasado Víc-tor Cedrón renunció de la ins-titución trujillana para formar parte de Alianza Lima. Sin em-bargo, hubo problemas lega-

Sábado 21 Febrero del 2015

cesa formaba así: G. Coupet, E. Abidal, W. Ga-llas, W. Sagnol, L. Thuram, C. Makélélé, F. Ma-louda, F. Ribéry, J. Toulalan, T. Henry y K. Ben-zema.La presión de jugar ante un rival tan grande, ya la había pasado antes. En 2007, Walter Mo-reno se enfrentó a Argentina por las elimina-torias para el Mundial Sudáfrica 2010. El de-fensa tuvo que marcar a Javier Mascherano, Juan Román Riquelme, Lionel Messi y Fernan-do Gago.

“De todos los partidos que jugué, indudable-mente en cuestión de marca, se me hizo más difícil marcar a Lionel Messi. Pero el más com-plicado fue ante Francia, en París, porque el rit-mo europeo es más rápido y menos pausado”, le dijo el defensa a Depor.

Además de enfrentar a Francia, México y Ar-gentina, también chocó con Brasil. El defensa Walter Moreno marcó a Ronaldinho, Kaká y Robinho. Ese partido quedó 0-0. Estos grandes momentos quedarán guardados para siempre en la mente de Walter Moreno, que en algún momento de su vida podrá contárselos a su generación.

El DT de Alianza Lima, Guillermo Sanguinetti, tomó bien la fe-cha de descanso que tiene el cuadro íntimo para poder recu-perar a algunos jugadores y darle descanso "físico y mental" a otros luego de una seguidilla de partidos y presentaciones en el inicio de temporada 2015.

"Vamos a provechar para dar ese descanso físico y mental para poder encarar ya lo que viene", expresó Sanguinetti al portal web Alianza Lima Noticias.

Además, destacó la participación y debut de Fernando Cana-les en el último empate (0-0) ante Unión Comercio en Huacho y lamentó su lesión tan temprana.

Page 16: 21 02 15 diario ahora amazonas

Desde enero del presente año, el texto sustitutorio del mencionado proyecto de ley, está siendo discutido en reuniones de trabajo con-vocadas por la CPAAAAE, ya que esta comisión solici-tó dictaminar al respecto.

En dichas reuniones han participado representantes de las autoridades compe-tentes como el Ministerio de Cultura, Ministerio del Ambiente, Servicio Nacio-n a l d e C e r t i f i c a c i ó n Ambiental para las Inver-siones Sostenibles (Sena-ce), Ministerio de Energía y Minas (Minem), Superin-tendencia Nacional de Bie-nes Estatales (SBN), entre otros, así como represen-tantes de la sociedad civil.

“DAR expresa la importan-cia de fortalecer la institu-cionalidad del Senace, así como la necesidad de que se le confiera de nuevas fun-ciones como son la aproba-ción de la clasificación de los proyectos para determi-nar el instrumento de eva-luación ambiental que le co-rresponde, y la revisión y aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental Semi-detallado “, señaló la fuen-te.

l Proyecto de Ley N° 3941, conocido co-mo “Cuarto paqueta-E

zo ambiental”, permitiría que los nuevos Estudios de Impacto Ambiental (EIA) para una determinada área geográfica utilicen infor-mación socio-ambiental de estudios anteriormente aprobados en la misma zo-na, sin tomar en cuenta las diferencias entre un pro-yecto de carretera o de hi-drocarburos o de otras ca-racterísticas, ni los cambios sociales que se producen a corto plazo en el área geo-gráfica.

Ello no permitiría una ade-cuada revisión de los im-pactos futuros de los pro-yectos al no contar con in-formación real actualizada, informó Derecho, Ambien-te y Recursos Naturales (DAR) a INFOREGIÓN.

El organismo ambiental re-comendó se exija a los titu-lares de los proyectos ac-

tualizar toda línea base com-partida hasta el año de pre-sentación de la solicitud pa-ra la aprobación del EIA, con el fin de asegurar se tra-baje con data actual.

PROPUESTASEsta recomendación forma parte la carta enviada por DAR a la Comisión de Pue-blos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología (CPAAAAE), con sus comentarios y observa-ciones al Proyecto de Ley N° 3941/2014-PE, “Ley de Pro-

moción de las inversiones para el crecimiento econó-mico y desarrollo sosteni-ble”, la cual contiene medi-das económicas para pro-mover inversión en el país que son algunas de natura-leza ambiental y social co-mo la Línea Base Comparti-d a , l a C e r t i f i c a c i ó n Ambiental Integrada, la im-posición de Servidumbres, la expropiación de bienes inmuebles para proyectos de gran envergadura, entre otros. Propuestas que de-ben ser discutidas técnica-

mente y a mayor profundi-dad por las autoridades competentes.

Otras de las recomendacio-nes son incluir salvaguar-das para territorios indíge-nas, retirar la lista de Títulos Habilitantes, eliminar la fi-gura de la “Certificación Ambiental Integrada”, for-talecer la Ventanilla Única de Certificación Ambiental, fortalecer los organismos técnicos especializados y fortalecer la institucionali-dad.

16 AHORA - REGIONAL

CIAN MAG AMA NEG

Sede centralizada: 2.5 Km carretera Bagua - Copallín. Telf: Cel. 941885942-RPM. *634564

Sábado 21 Febrero del 2015