2.1 Obras de Concreto - Encofrados

Embed Size (px)

Citation preview

OBRAS DE CONCRETO

Concreto.- es el producto resultante de la mezcla de cemento portland o cualquier otro tipo de cemento hidrulico, con los agregados finos y gruesos y agua, pudiendo aadirse aditivos.

El concreto debe cumplir la Norma Tcnica E.60, estipulada en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Durante la ejecucin de una obra, se deber realizar los muestreos y ensayos de los materiales y del concreto segn la Normas Tcnicas Peruanas NTP correspondientes, las cuales, sern verificadas y autorizadas por la supervisin.

Cementos.- El cemento empleado en obra, debe ser igual al cemento utilizado como base en el diseo de mezcla del concreto.

Se tiene cinco tipos de cementos:Tipo INormalTipo IIModificado, de moderado calor y moderada resistencia a sulfatos.Tipo III Rpida resistencia alta, de mayor finura, rico en aluminato triclcicoTipo IV Bajo calor, indicado para estructuras voluminosas y presasTipo VResistente a sulfatos, para concretos en contacto con aguas residuales.

As como sus variaciones:IP, con puzolana, de moderado calor, mejor trabajabilidad, mayor impermeabilidad y resistencia mecnica; mayor finura.IP-MS, con puzolana, similar al IP y con moderada resistencia a sulfatosIS, de escoria de alto horno, de moderado calor y moderada resistencia al bixido de carbono (agua de ciertos manantiales) Agregados.- Los agregados ptreos deben estar limpios, sin materia orgnica, polvo o arcilla, contener poco porcentaje de partculas planas, ser durables, de granulometra adecuada y uniforme.

El tamao mximo nominal del agregado grueso, no debe ser superior a:(a) 1/5 de la menor separacin entre los lados del encofrado(b) 1/3 de la altura de la losa, de ser el caso(c) del espaciamiento mnimo libre entre las barras de acero, o paquetes de barras de acero o ductos.

Los agregados fino y grueso deben ser transportados, almacenados y manipulados en forma independiente, para una apropiada dosificacin en obra y que no se produzca contaminacin con sustancias extraas.

El agregado fino podr ser de arena natural o manufacturada o una combinacin de ambas. Sus partculas sern limpias, de perfiles preferentemente angulares, duros, compactos y resistentes y libres de escamas, materia orgnica u otras sustancias dainas.

El agregado grueso podr ser de grava natural o triturada. Sus partculas sern limpias, de perfiles preferentemente angulares o semi-angulares, duros, compactos, resistentes y de textura preferentemente rugosa. No deber tener escamas, materia orgnica u otras sustancias dainas.

Cuando sea necesario, se lavara el agregado empleando agua potable o agua libre de materia orgnica, sales o slidos en suspensin.

Para lograr un concreto ms compacto, se debe emplear el mnimo de arena y de agua, obteniendo un producto con menor agrietamiento y ms impermeable.

El agregado denominado hormign, que es una mezcla natural de grava y arena, solo podr emplearse en concretos de baja resistencia y en obras de concreto simple, no siendo recomendable su uso en obras de concreto armado. En obras lejanas donde no se tenga otro tipo de agregados, se deber previamente zarandear y separar el agregado grueso del agregado fino, para dosificar adecuadamente segn el diseo de mezclas realizado para dicho fin.

Agua.- El agua a emplearse en la preparacin y curado del concreto, deber ser preferentemente agua potable.

Se podr utilizar agua no potable, si cumple con: Estar limpias y libres de aceites, cidos, lcalis, sales, materias orgnicas y otras sustancias que puedan daar al concreto al acero de refuerzo o a elementos embebidos. El diseo de mezclas de concreto, se haya realizado utilizando el agua a emplear. Los resultados de los ensayos con briquetas de concreto, con resistencia a los 7 y 28 das, no deben ser menores al 90% de la resistencia nominal.

No se recomienda el uso de: Aguas de lluvia, porque son acidas y disuelven la cal del cemento. Aguas yesosas porque perjudica la dureza del cemento al fraguar. Aguas estancadas por el contenido de materia orgnica, que vuelve poroso al concreto Aguas con temperatura mayores a 30 grados debido a que aceleran la fragua del concreto Aguas muy fras, que retardan la fragua del concreto, pudiendo llegar a detener dicha fragua por la cristalizacin del concreto

Se puede usar el agua de mar, solamente para concreto simple y no para concretos con refuerzos metlicos. Produce un efecto de endurecimiento rpido pero a los 28 das puede tener una resistencia inferior.

Aditivos.- Son materiales que se agregan a la mezcla de concreto, con la finalidad de modificar las propiedades fsicas del concreto, tales como resistencia, manejabilidad, fraguado, durabilidad, etc.Pueden ser en polvo o lquidos y se agrega antes, durante o despus de realizar la mezcla de concreto. Entre los aditivos ms comunes se tienen:

1. Inclusores de aire: Es un tipo de aditivo que al agregarse a la mezcla de concreto, produce un incremento en su contenido de aire provocando, por una parte, el aumento en la trabajabilidad y en la resistencia al congelamiento y por otra, la reduccin de la segregacin.2. Fluidizantes: Estos aditivos producen un aumento en la fluidez de la mezcla y permiten reducir el agua requerida para obtener una mezcla de consistencia determinada, lo que resulta en un aumento de la trabajabilidad, mientras se mantiene el mismo slump. Adems pueden provocar aumentos en la resistencia tanto al congelamiento como a los sulfatos y mejoran la adherencia. 3. Retardantes del fraguado: Son aditivos que retardan el tiempo de fraguado inicial en las mezclas y por lo tanto, afectan su resistencia a edades tempranas. Estos pueden disminuir la resistencia inicial. Se recomienda para climas clidos, grandes volmenes o tiempos largos de transportacin.4. Acelerantes de la resistencia: Estos producen un adelanto en el tiempo de fraguado inicial mediante la aceleracin de la resistencia a edades tempranas. Se recomienda su uso en bajas temperaturas para adelantar desencofrados. Adems pueden disminuir la resistencia final. 5. Estabilizadores de volumen: Producen una expansin controlada que compensa la contraccin de la mezcla durante el fraguado y despus la de este. Se recomienda su empleo en bases de apoyo de maquinaria, rellenos y resanes. 6. Endurecedores: Son aditivos que aumentan la resistencia al desgaste originado por efectos de impacto y vibraciones. Reducen la formacin de polvo.7. Impermeabilizantes, se emplean para concretos en cisternas y tanques.

Es necesario conocer la necesidad o requerimiento de uso del aditivo y de esta manera definir el tipo de producto a emplear, para lo cual, se debe conocer las caractersticas del aditivo, su modo de empleo, las precauciones y recomendaciones que las indica el fabricante.

Tipos de concretos:

a) CONCRETO SIMPLE, referido a la mezcla de agregados fino y grueso, cemento y agua, o con empleo de refuerzo en cantidad menor al mnimo especificado para concreto reforzado. Por lo general se emplea como agregados ptreos al hormign, siendo su dosificacin en volumen y no se exige un control estricto en la medicin de las partes intervinientes. Se emplean en los solados, falso pisos, cimientos y sobrecimientos, etc.

b) CONCRETO ARMADO.- Concreto estructural, que tiene armadura de refuerzo de acero. Se emplea en zapatas, vigas de cimentacin, plateas de cimentacin, columnas y placas, vigas, losas aligeradas y armadas, escaleras, muros de contencin, etc.

c) CONCRETO CICLOPEO.- Concreto simple que se le adiciona piedras medianas o grandes (dimetros de 0.10 a 0.50m), segn los porcentajes indicados en el expediente tcnico. Usado en cimientos y sobrecimientos, muros de contencin, calzaduras, falsa zapatas, represas, reservorios de uso agrcola, etc.

d) CONCRETO PREMEZCLADO.- Concreto dosificado en planta, que puede ser mezclado en la misma planta o en los camiones mezcladores para luego ser transportados a obra. Generalmente lo utilizan en estructura de concreto armado.

e) CONCRETO PREESFORZADO Y POSTENSADO.- Concreto estructural o armado, al que se le ha introducido esfuerzos internos con el fin de reducir los esfuerzos de flexin o traccin en el concreto causados por la cargas. Utilizado en elementos estructurales de gran longitud, o de luces grandes y en elementos que van a soportar grandes esfuerzos de trabajo.

DOSIFICACIONES DE CONCRETO MAS CONOCIDAS (en volumen):

1:12Mezcla para solado y sub-zapatas 80 Kg/cm21:10Mezcla para cimiento corrido (1:10+30%piedra grande)100 Kg/cm21:8Mezcla para sobrecimientos (1:8 +25% piedra mediana)120 Kg/cm21:4:8Mezcla muy pobre usado en rellenos de concreto 80 Kg/cm21:3:6Mezcla pobre, usado en masas estructurales no sujetos a Cargas elevadas, muros no portantes120Kg/cm21:2.5:5 Mezcla mediana usada en pisos, muro de sobrecimientosComo concreto ciclpeo, estribos de puentes140 Kg/cm21:2:4usado en estructuras de concreto armado175 Kg/cm21:2.3Mezcla rica en cemento, usado en estructuras de concretoArmado210 Kg/cm21:1:2Mezcla rica en cemento, se requiere una resistencia Excepcional o gran impermeabilidad350 Kg/cm2

CONTROL DE BRIQUETAS- RESISTENCIA DEL CONCRETO

Tiempo7 das14 das28 das90 das6 meses1 ao2 aos5 aos

fc (t)fc (28)0.670.8611.171.231.271.311.35

PREPARACION Y COLOCACIN DEL CONCRETO

Antes de iniciar el proceso de preparacin y colocacin del concreto verificar:Las cotas y dimensiones de los encofrados debern corresponder a lo indicado en planos

Mezclado.- Las tandas deben ser cargadas en la mezcladora de modo que primero ingrese el agua, antes del cemento y agregados. El agua debe continuar fluyendo hasta que se complete la primera parte del tiempo de mezclado especificado (si mezcla en 4 min el agua durante 1 min y el resto con los otros materiales. El material de la tanda siguiente no deber ser ingresado hasta concluir la descarga de la tanda anterior en su totalidad. El concreto deber ser mezclado en una mezcladora capaz de lograr una combinacin total de los materiales. El vibrador de concreto deber estar operativo. Los moldes de briquetas debern estar aceitados. La tanda no deber ser descargada antes de que el tiempo de mezclado se haya cumplido. Este tiempo no ser menor de 90 seg despus de haber ingresado todos los materiales. El concreto debe ser mezclado en cantidades adecuadas para su empleo inmediato, por tanto el concreto cuyo fraguado se ha iniciado en la mezcladora ya no deber ser utilizado. Es recomendable llevar un registro de obra para nuestro control, los das de los vaciados anotando, numero de tandas producidas, proporciones de materiales empleados, fecha, hora, ubicacin en el elemento estructural del concreto producido y cualquier condicin especial que haya sucedido durante el proceso. Cuando se tiene un vaciado de losa, es recomendable vaciar por paos y si no es posible concluir el vaciado , continuar al da siguiente cortando el pao en un lugar donde el esfuerzo sea cero( lo cual ocurre a 1/3 de la losa).

Curso: Construcciones: Obras de concreto