21 oyekun biroso

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 21 oyekun biroso

    1/8

    tratado enciclopedico de ifa

    *Oyekun iroso*Oyekun roso

    *Oyekun biroso

    +

    I 0

    I 0

    0 0

    0 0Rezo: oyekun biroso awo oti olofin tulo shwo sadu merin oti owo iwoko,

    ebeyo ala, eri, bogbo intori aye kurbo otibe eyele abo intori iku.

    En este oddun nace:

    1.- El pasarle el rabo (eukere) al santero uando muere, asi omo la

    guardia de honor.

    !.- El gran poder del hi"o de iku y el gran poder del hi"o de ifa y

    el oparaldo.

    #.- El metatarso aido y los pies planos.

    $.- %ue iku &enga a busar a la persona indiada por olofin y marada

    por yemaya ayaba (la mu"er de orunmila) on efun en la frente.'.- El poner un ikin en el fundamento de algunos orishas.

    .- os espermatozoides.

    *.- a llamada de todos los seres.

    +.- as iatries en el rostro.

    .- orue san lazaro no se la&a on omi.

    Descripcion del oddun.

    En este oddun el diablo ba"o a la tierra y fue desubierto por los

    ibeyis, entones se esondio y nadie sabe donde se enuentra.

    /ui naio el porue san lazaro no se la&a on omi y elporue los

    hi"os de san lazaro tienen ue tener aggayu ynaer on orishaoko para

    ue puedan &i&ir bien, y el porue naen on los ibeyis.

    0aieron los pies planos y el metartaso aido.

    0aio la llamada de todos los seres. e le pone a orunmilaun gong, untambor y una matraa.

    2ara disputa entre dos hermanos, porue ambos desean la misma osa.

    El mayor debe zan"ar la uestion para ue se reonilien.

    /ui es donde oduduwa se sienta en el trono de olofin.

    El awo de este ifa perdera a su mama y su signo de ifa le hara sombra

    al de su padrino.

    Es ona orun: amino del ementerio. El enfermo no sele&anta, hay

    muerte segura. i se le&anta de todas

    3ormas esta ondenado en orto plazo.

    a persona tiene problemas on los espermatozoides. e padee de

    espermatogenesis (no se puede engendrar).

    El sereto de la maldiion de luifer al barro. El pato de iku y

    abita.2ara disgusto. Enfermedades, esaseses.

    4ntori iku: el enfermo no se le&anta mas de la ama.

    2ara hismes y alumnias.

    a persona esta preoupada por su estado deplorable desalud. e

    enuentra embotada, omo endrogada, anonadada.

    / oyekun biroso lo uieren arruinar en el traba"o.

    2ara anemia, debilidad general del organismo, problemas renales,

    problemas ardiaos, infeiones en general.

    En la mu"er mara perdida, matriz flo"a, debe uidarse lossenos y la

    &agina.

    En este ifa es uando iku &iene a busar a la persona.

    e le dan limosnas a los pobres.

    e uelga detras de la puerta un mu5eo de trapo negro.

    /ui naieron las iatries en el rostro.

    El due5o de este ifa no debe &i&ir on mu"er elosa y muho menos on

  • 8/13/2019 21 oyekun biroso

    2/8

    hi"as de oshun.

    a emigraion, mara loura por bru"eria.

    e duelen las plantas de los pies y las piernas.

    El enfermo no debe le&antarse de la ama por ningun moti&o.

    a mediina ue sal&a a uno a otro lo puede matar.

    0o de"e su ropa on la osturera.

    4fa de la golondrina.0o tenga adornos de yeso en su asa.

    /sentarle osha a su hi"o mayor para ue no muera.

    6ay problemas ardio&asulares serios, en los espermatozoides, en el

    &ientre. 2al aliento, estre5imiento.

    0o omer fri"oles blanos.

    Secreto:7arle limosnas a los pobres y olgar un mu5eo de trapo detras de la

    puerta de su asa. Este mu5eo &iste de ro"o y negro. 7espues tiene

    ue

    haer paraldo.

    Ewe del signo:

    -------------

    anetela, odan628bras de oyekun iroso.

    Ebbo:

    /kuko, malaguidi, gbogbo asho ue haya sudado, inle elekun,inle

    akarita meta, agogo meyi, e5i adie, ewefa, gbogbo igi,eku, eya, epo,

    awado, opolopo owo.

    Oparaldo:

    / la persona se le hae oparaldo sentada en una apoti (silla) on

    &elas detras, obi, asho dudun, fun fun y pupua,una adie.

    Ewe: algodon, granada, algarrobo. 9on ese mismo ewe se ba5a y

    despues abori on lo ue marue orunmila. Este oparaldo se hae

    dentro de la asa, en el lugar donde siempre se sienta, pues iku &a

    alli.or este ifa uando la persona tiene en su ikofa o awofaka. 8yekun

    iroso y es omo de orishas guerreros del monte &a on su padrino al rio

    y alli se ba5a de"ando la mitad de su ropa y lo ue o"a el rio. El

    oluwo le hae un inshe ozain ue se forra en uentas de oshun,

    elegbara, yemaya y orunmila, * "u"u de aikordie.

    i la persona on este oddun en ikofa o awofaka y no es omo de

    orishas guerreros &a a haer santo, sale del ebbo de entrada para el

    rio on su padrino oluwo, para haerle la eremonia anterior on las

    ropas en el rio.

    6ay ue darle fiestas a los "imaguas y a los ni5os.

    Rezos y suyeres.

    Rezo:

    8yekun iroso, oguo oti oguo iguobo abolle ala ori gogo intori allo

    urbo otibo alba lebo intori iku.

    Rezo:

    8yekun biroso awo komo owobia abanire awo komo akone ri iku awo komo

    aye adie dun dun, banire komo awo paraldo obarishawo komo awo iku

    aberikunlo ona beniregun awo komo awo ayo iku awo komo awo oyekun

    biros aboni orunmila omo komo abuya ifa awo no orun.

    Rezo:

    /biti omo inle abeyi awo adifafun lodafun orunmila.

    Dice ifa OYEK! IROSO

    --------

    6aiendolo mas, porue no le on&iene ud. ;a a haer una fiesta o

    rogaion ue ud. /ostumbra haer todos los a5os uiere omo

    mudarse, y saue todo lo ue ud.

  • 8/13/2019 21 oyekun biroso

    3/8

    olofin se lo ompensara ud.

  • 8/13/2019 21 oyekun biroso

    4/8

    se unieran y no pelearan entre si. /l llegar el diablo, se hizo due5o

    de la situaion y por onsiguiente de la tierra.

    En ierta oasion, en ue estaba impartiendoles ordenes, se

    apareieron los ibeyis y le di"eron mentiroso, tramposo, no estas

    haiendo lo ue te mandaron.

    El diablo ue tenia la aparienia de un "o&en de !# a5os,omenzo a

    ambiar su e>presion, las ore"as se le pusieron puntiagudas, los o"osro"o &i&o, las u5as le reieron en demasia, le salieron uernos en la

    frente y tambien la ola.

    os santos enseguida lo onoieron y todos gritaron deseperadamente:

    desapareete satanas y este desapareio y no se supo mas de el, ni

    donde &i&e ni donde esta. or lo tanto puede estar en ualuier lugar

    de la tierra, porue al ielo no &ol&io.

    0ota: por este amino y en este oduun, para ue el diablo se este

    tranuilo se manda a ue se abra un hoyo en la tierra y se le da

    de omer onstantemente eku, eya, epo, awado, oti, o5i se tapa y se

    toa una matraa para ue se ale"e de su lado.

    (.$ !ace el pasarle el ra)o al santero cuando 'uere.

    Ebbo: osiadie meta, asho fun fun y dun dun, ewefa, malagui di, ade,

    bogbo asho, obi, itana, eku, eya, awado, owo, iruke.

    7istribuion: un pollo on sus ingredientes para elegba, uno 9on sus

    ingredientes para oparaldo y el otro a iku.

    0ota:

    0ae el pasarle el rabo al santero uando muere para ue la muerte

    salga dentro de nosostros. /ui nae la guardia de honor

    %ata#in:

    En una oasion obatala iba montado en su aballo &ia"ando de un

    pueblo a otro uando su aballo se rindio por fatiga entones obatala

    se ba"o del aballo on inteniones de matarlo, sao su mahete

    para e"eutar la obra, pero se apiado del animal y siguio su amino.

    9uando habia aminado algunos pasos &iro y le orto el rabo,

    emprendiendo nue&amente la marha.

    2ientras esto suedia, los soldados de un rey ue &i&ia por esa zona,

    obser&aron la esena y siguieron a obatala, ue iba ehandose freso

    om el rabo del aballo y asi ahuyentando a la muerte.

    9uando obatala habia aminado un largo treho ayo desplomado y uando

    los soldados llegaron "unto a el, lo enontraron desmayado.

    os soldados lo argaron y lo lle&aron al palaio del rey, l llegar a

    palaio y el rey &er las ondiiones en ue estaba obatala, ordeno

    ue le siguieran pasando el rabo para ale"ar la enfermedad y la

    muerte de ese pueblo. 9uando obatala se reupero, empezaron a rendirle

    moforibale.

    2aferefun obatala y eggun.

    *.$ El awo oluo ozain.

    Ebbo: akuko, malaguidi, gbogbo asho ue haya sudado, inle

    elekun, inle akarita, meta agogo meyi, e5 adie, ewefa, gbogbo igi,

    eku, eya, epo, awado, opolopo owo.

    7istribuion:

    El akuko se hae para sarayeye y se le da ozain "unto al malaguidi.

    9eremonia:

    Este malaguidi se arga on *, 1$ o !1 palos segun indiue orunmila,

    nde basiamente lle&an lo siguiente:pierde rumbo, dominador, ambia

    &oz, uo&o, &ete le"os, &enedor y &ene batalla, azogue, inle ilekun,

    inle akareta, meta agogo meyi, la eku, epo, awado, atare y ashe de

    oyekun birso.

    ?na &ez terminado se pone a la sombra de la persona y se le da un

    pollo haiendole antes sarayeye el mu5eo se &iste on asho pupua y

    sho dun dun y &i&ira detras de la puerta.

    Este ifa se traba"a de nohe y el awo ue haga esta eremonia le

    guntara a ifa si al terminar debe haerse oparaldo.

    %ata#in:

  • 8/13/2019 21 oyekun biroso

    5/8

    En este amino, en un pueblo pobre del mundo &i&ia unawo ue era oluo

    ozain era botiario y onoia todoslos seretos de las yerbas del

    monte y de ellas saaba mediinas las uales tenia en su botia.

    Este awo era muy humanitario y a todo el mundo no haia mas ue

    haerle fa&ores y todo el ue llegaba le deia dame un pouito de esto

    o de auello ue no tengo dinero y el siempre se lo daba, igual ue

    todo El mundo le deseaba a el y a su familia lo me"or.?n dia &enia iku a busarlo de nohe y estaba la botia errada y solo

    habia un pobre en la puerta uien estaba esperando ue el awo le

    preparara una mediina para sal&ar a su hi"o ue estaba enfermo.

    4ku le pregunto si alli &i&ia el botiario, el pobre le di"o ue si,

    ntones iku se uito la masara diiendole yo &engo a lle&arme al awo

    El pobre hombre le di"o onfundido, no puede ser, este awo es muy

    bueno y si usted se lo uiere lle&ar lle&enos a nosotros tambien, pues

    nos uedaremos sin proteion. 3i"ese ue ahora esta le&antado

    preparando una mediina para mi hi"o.

    Entones iku se ompadeio y di"o: Aal awo por se bueno le perdono la

    ida y en su defeto se lle&o al desgraiado.B

    0ota: el sereto de este ifa es darle limosna a los pobres y olgar

    un mu5eo &ie"o, de trapo, en la puerta.

    .- 0aio el gran poder del hi"o de iku.

    -----------------------------------

    Rezo: oyekun biroso awo komo owobia abanire awo komo akoneri

    iku awo komo aye adie dun dun, banire komo awo oparaldo

    obarishawo komo awo iku aberikunlo ona beniregun awo komo awo

    ayo iku awo komo awo oyekun biroso aboni orunmila omo komo

    abuya ifa awo no orun.nota: aui naio el gran poder del hi"o de iku y

    el gran poder del hi"o de ifa y el oparaldo.

    %ata#in:

    En este amino en la tierra de banire &i&ia el hi"o de ifa uien tenia

    gran gobierno sobre esta tierra y todo el mundo uando aababa de omer

    se uedaba dormido sentado y el &enia y le daba su gran sereto on ie

    dun dun, llamando al gran poder de ifa y el gran ashe ue el tenia y

    le daba grandes poderes a la gente de esa tierra. 9uando el haia esta

    eremonia para uitar lo malo de la tierra y darle el poder deia

    antando:

    “oyekun iroso kaferefun bawa ifa nike

    Karefun leyere iku babowa orunmilaLaderi babawa ifa layere”.e daba las dos adie a ifa y le daba el poder para ue &iniera el

    bien, in&itaba a la gente de esa tierra a omer de esa adie y le ponia

    a orunmila una igba on oni bombo oinado, una on amala y una on

    aldo de 5ame, una on oshinshin, una on erekinia y otra on ere de

    arita, un mu5euito on bastante epo on todo eso y le daban su

    amino.

    Entones &enia el hi"o de iku ue se llamaba awo aberi biku y se omia

    a omida.

    a gente de la tierra donde &i&ia awo aberi biku, lo unio ue omia

    era osishinshin y amala y &i&ian on un gran temor, porue estos

    tenian un gran poder enima de ellos, ya ue era iku el ue tenia

    todos los dias esta omida y algunas &ees traian adie, pero iku

    &iendo ue ya su hi"o no tenia poder omo awo estaba ro5osa y molesta,

    por lo ue fue a ue"arse a obatala y este le di"o: Asi tu tienes

    todos los poderes 7el mundo, porue le has dado poo poder a tu hi"oB,

    esta se abohorno y 3ue donde estaba ozain y este le di"o: Ayo te &oy

    haer un traba"o pero busa uando arubu dudu este dormido, traeme

    leri, elese, raiz de aimito, &ergonzosa, sal&adera, mara&illa blana

    y semilla, y uando iku este durmiendo oge un poo de uero de ekute,

    tierra de distintas partes, distintos bihos de la tierra, e igiB.

    /si lo hizo, iku uando iba haia la asa de ozain antaba:

    “iku babere iku, iku ozain barazun, iku babere iku”.

  • 8/13/2019 21 oyekun biroso

    6/8

    8zain lo oyo y di"o, ahi &iene iku, ozain le hizo el traba"o y mando a

    iku a ue lo guardara en una mata de sal&adera, uando llegara a la

    tierra donde estaba awo ifa y soplar afoshe ue le habia entregado, y

    e di"o a iku: Aa los * dias y las * nohes &as a amarrar a todo el

    mundo ue este dormido en la tierraB.

    ,.$ -a tra'pa del dia)lo.

    Rezo: abiti omo inle abeyi awo adifafun lodafun orunmila.Ebbo: akuko meyi, adie meyi., ?n mu5eo on tarros y rabo, asho

    kueri, asho are, una muda de ropa ompleta, gbogbo ere, opolopo owo.

    %ata#in:

    En este amino habia una tierra ue gobernaba un rey llamado alosi,

    el tenia al pueblo enga5ado y por eso haia su &oluntad.

    /losi tenia una hi"a muy hermosa, esta bella muhaha estaba en edad

    de asarse y por lo mismo habia "o&enes de toda la omara ue &enian

    a pedir su mano pero el rey deia ue para pedir su mano habia ue

    deirle lo ue el tenia dentro del ofre y al ue no lo adi&inaba el

    se lo entregaba a su seretario aro o iku.

    En esa tierra habia un "o&en llamado bellila ue estaba enfermo pero

    aun asi se deidio asarse on la muhaha, pero antes fue a asa de

    orunmila uien lo miro y le &io este ifa y le di"o ue tenia ue

    haer ebbo, porue tenia ue pasar por una prueba muy dura y le

    maro el ebbo indiado arriba.

    /uel "o&en on muho gusto hizo el ebbo, entones orunmila le di"o

    ue fuera para donde el uisiera y ue se &istiera de blano. 9uando

    El "o&en iba para la asa del rey se enontro on un hiuito ue le

    di"o:

    Aoye bellila en el ofre no hay nadaB.

    Cellila se presento a la prueba y el rey le pregunto te uieres asar

    on mi hi"a. Cellila di"o si se5or.

    Entones el rey le pregunto: ue hay en el ofreD. Cellila ontesto,

    dentro del ofre no hay nada.

    El rey al &erse perdido y no uerer entregar a su hi"a le di"o esta

    bien adi&inaste, pero tienes ue pasar otra prueba, tienes ue ruzar

    el rio ida y &uelta y si logras pasar esta prueba te entrego a mi hi"a

    aikula.

    Cellila se dispuso a ruzar el rio, alli habia dos guardias de

    alosi, pero tambien estaba orunmila y uando bellila se enontraba

    en el medio de auel enorme rio omenzo a ansarse, entones se depo"o

    de la mitad de la ropa ue lle&aba puesta y se sintio muho

    2e"or uando sintio la &oz de orunmila ue antaba:

    Abellila ibu ni oshun abalante bellila ibuB = pudo llegar a la orilla

    donde lo esperaban los guardias del rey.

    Rapidamente se puso de regreso y uando estaba en el entro del rio le

    paso lo mismo de la &ez anterior, le faltaba el aire y se despo"o de

    la ropa ue le uedaba y pudo llegar a la orilla donde lo esperaba

    elegba y su hermana on una ropa de olor blano elegba le di"o

    bellila te ganaste a la bella y enantadora aikula.

    Cellila se aso on aikula y uando el rey alosi se entero de ue su

    hi"a habia dado a luz un par de "imaguas, desapareio de esa tierra y

    omenzo a gobernar bellila.

     !ota:

    or este ifa, uando una persona tiene en su ikofa o en su awofaka,

    oyekun biroso y es hi"a o hi"o de santo guerrero del monte, sale on

    su padrino babalawo al rio para haerle una eremonia y despo"arlo

    de la mitad de la ropa, es deir de la ropa interior y lo ue oge

    alli on eso el padrino le hae in inshe ue &a forrado on uentas de

    oshun, de elegba y de yemaya. le&a * plumas de loro dentro, eku, eya,

    awado, palos fuertes heho pol&o, abeza de akuko heha pol&o, ero,

    obi kola, uentas de los santos, ashe ewe ozain, efun (asarilla),

    epo, ashe de orula. i la persona es hi"a de un santo ue no es

  • 8/13/2019 21 oyekun biroso

    7/8

    guerrero, sale del ebbo de entrada para el rio para haer la

    eremonia.

    .$ El ca'ino de os"un.

    Ebbo: akuko, una etu hembra, asho ue tiene puesta.

    Ebbo para el loo: osiadie, ' palanuetas, eku, eya.

    Ebbo para el enfermo: akuko, oti, eyele, abo.

    %ata#in:7ie ifa ue siendo orunmila gobernador de un pueblo en la tierra

    oyekun biroso, las gentes se reunieron para haerle da5o y para

    eharlo de auel lugar por en&idia, y este tu&o ue salir huyendo para

    el monte y en el, orunmila le hizo osode y le dio de omer a la

    tierra.

    os habitantes de la tierra oyekun biroso, on la perdida de

    orunmila omenzaron a tener desgraias y no haian progresos de

    ninguna espeie, dandose uenta de ue esto suedia por la falta de

    orunmila y omenzaron a notar ue les haia falta su presenia y

    deidieron entones mandarlo a busar.

    8runmila no hizo aso, porue penso ue era una trampa para atraparlo

    entones oshun se presto para ir a busarlo, y uando &io a orunmila,

    le e>plio la situaion ue habia en el pueblo y el le di"o ue

    estaba bien, pero ue tenian ue ir a busarlo aompa5ados de los

    ni5os y asi fue omo orunmila entro regreso al pueblo y &ol&io a

    gobernar em el mismo, para tranuilidad y feliidad de todos.

    En este camino se recomienda darle fiestas a los jimaguas y a los nios.!aferefun os"un y los nios./.$ -a deso)ediencia de adin.

    E))o: un inion, $ glorias (una de ada olor), $ eyele.

    %ata#in:

    En este amino adin se llamaba el ikin maduro el ual ueria esapar a

    la muerte y se fue a mirar a asa de eyebo elese awo y de toto

    koolowu awo, uienes le &ieron este ifa y le mararon el ebbo indiado

    arriba. /din les di"o ue ellos no sabian nada, y no hizo el ebbo.

    7espues de la onsulta, adin se fue a su asa, a lo alto de la palma

    a reirse de los awoses elegba ue lo &io, le di"o: Atu estas muy

    seguro, pero &as a saber lo ue es buenoB.

    Elegba fue a asa de los awoses y le onto lo ue estaba haiendo

    adin. 8runmila llamo a ozain, gbogbo orishas y fueron a asa de adin,

    lo ortaron y ada uno ogio lo ue neesitaba para su sereto lo

    demas lo ogio el hombre para epo. /si por desobediente perdio adin.

    0ota: aui e>plia porue elegba, ozain, et, lle&an uatro ikines.

    .$ -a 'uerte lo 1ino a )uscar.

    %ata#in:

    / orunmila le salio este signo y el angel de su guarda, le pidio ue

    hiiera rogaion on unos oos pero el no tenia dinero y se fue a la

    plaza y pidio los oos fiados. 0o se los dieron, reibiendo ademas

    una mala ontesta. o mismo le suedio on las demas osas ue

    neesitaba para haerse la rogaion.

    9uando orunmila salio se enontro on un &ie"ito ue el onoia y este

    e mando a ue pasara dentro de su asa. En la on&ersaion ue

    sostu&ieron, orunmila le dio las ue"as al &ie"o de lo ue le habia

    suedido em la plaza. El &ie"ito le dio los oos y demas artiulos

    ue orunmila neesitaba para poder umplir on el angel de su guarda.

    8runmila omenzo a rogarse la abeza en la misma asa del &ie"ito

    uando too a la puerta la muerte, ue &enia a busar al &ie"o.

    8runmila le di"o al &ie"ito ue abriera la puerta y la de"ara entrar,

    ue el la reibiria.

    a muerte, al entrar, reyo ue el &ie"ito estaba solo, pero se

    sorprendio al &er a orunmila diiendole ue &enia a busar al &ie"o,

    porue ya se le habian umplido sus dias.

    8runmila on&enio a la muerte para ue no se lo lle&ara, porue el

    &ie"ito era bueno y ue en ambio se lle&ara a los &endedores de oos

  • 8/13/2019 21 oyekun biroso

    8/8

    de la plaza, ue eran muy malos.

    20.$ -a serpiente 3ue 3ueria ser rey.

    $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$

    : ebbo lashe o"o kero angboka

    Rezo: okugbe inle eti ga i"u erigbe pokuba ga orun oya oshumare ego

    iyu olorun ki yara yara oyun ti adabe oi koma de Ca" shugbon oyun

    dara niki adifafun ofaigbe fe keribite nigbati aiyu de oyu dibu igbaifa ni alukurin tomi o"o bire sire bako ilu na sitabera sikerife ifa

    ni oyun konti ada ebbo suyi te Ca" afishi abaru ebbo ni o"in nale fi

    dera.

    uyere bbo lashe ebbo lashe 8ni igba omo ikun ebbo lashe 8"okoro angbe

    ika.

    Ebbo: seis tambores, una arnera, seis adie, eku, eya, epo, igba,

    asho de olores.

    %ata#in:

    En este amino la serpiente oka ue es igual ue "ueri &i&ia en el

    agua y ueria ser "efe de todos los egguns ue &i&ian ubiertos de

    "iaras en a plaza frente al palaio de oni de ibi.

    8runmila le &io este ifa y le maro ebbo donde todo el pueblo de ife

    e hizo el ebbo y en la plaza de los egguns omenzaron a toar los

    tambores y la serpiente obra se orono oba de ife y de los seretos

    de 8duduwa