112
216 SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NAQÓN sentencias referentes a enajenación de terrenos declarados baldíos y que estaban de antemano poseídos, para las restituciones debidas. Así como en la Ley de 6 de enero de 1915 que en sus considerandos establecla que el despojo se habla hecho también por concesiones, composiciones o ventas concertadas a pretexto de apeos y deslindes. Estos expedientes igualmente dan la razón a Andrés Malina Enríquez, quien señala las injusticias de la Ley de 26 de marzo de 1894, al desconocer la existen- cia de todos los pueblos, tribus y grupos indígenas que no hablan podido hacer valer sus derechos hasta la titulación de sus tierras, y al poner como ejemplo de despojo, el caso de un pueblo que fue repartido por no tener titulos primordiales. La razón también asiste a John Kenneth Tumer, quien afirma que uno de los principales métodos para despojar a los pueblos era permitir reclamar terrenos cuando el poseedor no podla presentar titulo registrado y que como consecuen- cia de ello, cientos de millares de pequeños agricultores fueron despojados de las mejores tierras. También tiene razón Jesús Silva Herzog, cuando afirma que las compañias deslindadoras se habían formado al calor de los negocios y en beneficio de unos cuantos privilegiados y que las compañías deslindadoras fueron un negocio lucrativo. Lo mismo ocurre con José C. Valadés al exponer el caso de un pueblo que fue despojado de sus tierras porque sus· títulos fueron objetados y al afirmar que el Estado se mantenla sordo ante el reclamo de los desposeídos. Con sobrado fundamento Luís Cabrera localiza el origen del problema agrario en las grandes mercedes territoriales de la Colonia, en la absorción de la

216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

216 SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NAQÓN

sentencias referentes a enajenación de terrenos declarados baldíos y que estaban

de antemano poseídos, para las restituciones debidas. Así como en la Ley de 6 de

enero de 1915 que en sus considerandos establecla que el despojo se habla hecho

también por concesiones, composiciones o ventas concertadas a pretexto de

apeos y deslindes.

Estos expedientes igualmente dan la razón a Andrés Malina Enríquez, quien

señala las injusticias de la Ley de 26 de marzo de 1894, al desconocer la existen­

cia de todos los pueblos, tribus y grupos indígenas que no hablan podido hacer

valer sus derechos hasta la titulación de sus tierras, y al poner como ejemplo de

despojo, el caso de un pueblo que fue repartido por no tener titulos primordiales.

La razón también asiste a John Kenneth Tumer, quien afirma que uno de

los principales métodos para despojar a los pueblos era permitir reclamar terrenos

cuando el poseedor no podla presentar titulo registrado y que como consecuen­

cia de ello, cientos de millares de pequeños agricultores fueron despojados de las

mejores tierras.

También tiene razón Jesús Silva Herzog, cuando afirma que las compañias

deslindadoras se habían formado al calor de los negocios y en beneficio de

unos cuantos privilegiados y que las compañías deslindadoras fueron un negocio

lucrativo.

Lo mismo ocurre con José C. Valadés al exponer el caso de un pueblo que

fue despojado de sus tierras porque sus· títulos fueron objetados y al afirmar que el

Estado se mantenla sordo ante el reclamo de los desposeídos.

Con sobrado fundamento Luís Cabrera localiza el origen del problema

agrario en las grandes mercedes territoriales de la Colonia, en la absorción de la

Page 2: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIA]UOIClAL MF.xlCANA. CAsAs DE LA CUUURAJURlDlCA 217

propiedad raíz por parte del clero y en el sistema de terrenos baldíos de la segun­

da mitad del siglo XIX.

Igualmente tiene razón Gabino Fraga, al considerar que \as compañlas des­

lindadoras fueron el motivo de la construcción del latifundismo en poco tiempo.

Un claro ejemplo de que las compañlas deslindadoras se formaban al calor

de los negocios y en beneficio de unos cuantos privilegiados, es el caso de la

Compañia Deslindadora de Terrenos Baldíos en el Estado de Durango, cuyo

gerente era Moisés Rojas, ni más ni menos que diputado al Congreso de la Unión

y la circunstancia de que el general de división Hermenegildo Carrillo, a su vez

senador de la República, era socio de la Compañia Escobar Escoffié causante de

la Compañia de Moisés Rojas, en virtud de la cual esta última adquirió la facul­

tad de medir y deslindar los terrenos baldíos que se encontraran en el Estado de

Durango, en la zona limitada por el sur con la línea trazada por Leonardo Zuloaga

y Juan Igrtacio Jiménez, cuando se dividieron \as tierras del Marquesado de

Aguayo; por el poniente con el lindero de la hacienda de Noé, hasta encontrar

la linea que determina el denuncio de Nava y socios, corriendo hacia el sur hasta la

mohonera de Santa Rosa y pasando el Puerto de Calabazas hasta tocar la linea que

forma el lindero del Sur; por el norte con la linea del mismo denuncio Nava; y

por el oriente con el lindero de la propiedad de Jiménez, según consta todo ello

en el expediente 142/1889.

Otro ejemplo de la voracidad de \as compañfas deslindadoras, aparte de

los ya señalados por Silva Herzog en el apartado correspondiente, puede verse en

el expediente 23/1890, en el que se comunica al juez de Distrito, por la Secretaria

de Fomento, Colonización, Industria y Comercio que con fecha 19 de junio de

1890, se expidió titulo de propiedad a favor del licenciado Joaquin D. Casasús,

quien tenia autorización con fecha lo. de marzo de 1887 para medir y deslindar

Page 3: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

218 SUPREMA CORTE DE ](}STlCIA DE lA NACIÓN

terrenos baldíos y demasías en los Panidos de Nombre de Dios, San Juan del Rlo,

San Dimas y el Mezquital de! Estado de Durango, por 4,228 hectáreas que mide

el lote que le correspondió en la medición y deslinde de los terrenos llamados "Úl

Esperanza" sitos en la municipalidad del Rodeo, Estado de Durango, a efecto de

que cuando e! interesado lo solicite, se sirva disponer se le dé la correspondiente

posesión judicial de dicho lote, conforme al titulo referido y plano que presentará

autorizado por la Secretaría.

A este ejemplo, cabe agregar el del expediente 186/1885, éste de la Com­

pañía Asúnsulo, en el que consta a fojas 130 a 132 vuelta, la razón del título

de propiedad que Porfirio Díaz, extiende de trescientas cuarenta y siete mil

hectáreas, sesenta y nueve áreas, a favor de Antonio Asúnsulo, que es la tercera

pane que le toca por haber deslindado en e! Panido de Santiago Papasquiaro un

millón, cuarenta y tres, noventa y nueve áreas de terreno baldío.

El actuar de las compañías deslindadoras dio lugar también a una serie de

litigios y oposiciones, tanto de propietarios paniculares, como de ejidos e inclu­

so entre las mismas compañías.

Así se encuentra, que en e! expediente 644/1889, se oponen los vecinos de

Yerbabuena, de Rodeo, Dgo., porque estiman se han incluido malamente los eji­

dos en la composición efectuada entre Jesús María Zataráin y la Compañía deslin­

dadora de Joaquin D. Casasús. Que en e! expediente 162/1890, el licenciado

Manín G. Palacio se opone al denuncio de! rancho "Providencia", hecho por la

compañía deslindadora "Rafael García Maninez", porque forma pane de terrenos

que pertenecen en propiedad y posesión a su poderdante. Que en e! expediente

21/1890, el licenciado Jesús Centeno y Víllarreal, en representación del señor

Carlos Chávez, se opone al denuncio hecho por la compañía deslindadora Casa­

sús, de los terrenos "Úl Esperanza", en virtud de que su representado es primer

Page 4: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIA JUDICIAL MEXICANA. CAsAs DE LA CULTURA JURlDlCA 219

denunciante. Que en el expediente 315/1883, Rosendo Cordero, por los señores

Telésforo García y Jesús Meraz, directivos de una compañía deslindadora, protes­

ta porque el representante de la Compañía Zacatecana de Deslinde denunció

entre otros terrenos los que forman la Hacienda de "Palmitos", ubicados en el

Distrito Electoral de San Juan del Río, porque son objeto del contrato de colo­

nización de terrenos baldíos celebrado por sus poderdantes.

Todavía más, la Compañía Deslindadora Rafael Garc!a Manlnez, en el

expediente 403/1893, fue acusada por el licenciado Manuel Gómez y Luna,

apoderado de los señores José Mata y Tomás NÚñez, de pretender bajo la aparien­

cia de un deslinde determinar la línea divísoria de los Estados de Durango y

Cbihuahua, agregando que por eso, cuando la Compañía, en sus diligencias de

deslinde, invadió el territorio del Estado de Chihuahua, el Ejecutivo del mismo

Estado ordenó que se destruyeran las mojoneras que se habían colocado en vir­

tud de dichas diligencias, y que además está ordenado terminantemente por un

telegrama de la Secretaria de Fomento, que la repetida Compañía se abstenga de

practicar deslindes dentro del territorio del Estado de Chihuahua, debiendo limi­

tarse a deslindar los baldíos que se encuentren en el de Durango.

Para tener una idea del precio de los terrenos baldíos, bien puede servir el

expediente 301/1894, en el que se le adjudica un terreno baldío, llamado

"Rancho del Durazno", clasificado por el perito como de tercera clase, ubicado en

la Sierra Madre, comprensión del Cuartel 50. municipalidad de Topía, Partido de

Tamazula, Durango, al señor Regino Chaides, a quíen el Jefe de Hacienda en el

Estado, Julio D. Quijano, le hace la siguiente liquidación:

Por un mil doscientas sesenta y siete hectáreas a _______ $ 75

__________ Distribución _________ _

Precio del baldío __________ $ 950.25

Page 5: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

220 SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACI0N

_________ ,Corresponde pagar:..-_________ _

a la Federación _____________ $ 475.13

al Estado ____________ $ 475.12

$ 950.25

Igual

Revisado. El contador, José M. lugo.

Para ¡salas Rivera Rodriguez, la concentración de la tierra se debió a la ley

sobre Ocupación y Enajenación de Terrenos Baldíos y que la efervescencia social

que generó, la dictadura pretendió acallarla, dando migajas a los necesitados,

lo que obviamente no logró."

Aún hay más. Así como los dueños de las haciendas eran unos ausentistas

que vivian en la capital de los Estados o en la capital de la República, pero no en

\as haciendas de su propiedad, dejándolas a cargo de administradores, algunos de

ellos de nacionalidad española, los privilegiados para operar concesiones de com­

pañías deslindadoras en e! Estado de Durango hacían lo mismo, pues vivian en

otras ciudades, generalmente en la Ciudad de México, pero no en la de Durango.

Así se tiene, por ejemplo, que Moisés Rojas, gerente de la Compañía Des­

lindadora en e! Estado de Durango, vivia en la Ciudad de Mexico; que Manue!

Escolié, concesionario para deslindar terrenos baldíos, huecos y demasías en

e! Estado de Durango, vivia igualmente en la Ciudad de México, y lo mismo pasa­

ba con José Maria Calderón, gerente de la Compañía Anónima Deslindadora de!

Estado de Durango y con e! concesionario Te!ésforo García, español por cierto y

colaborador de varios periódicos de la Ciudad de México. Por su parte, Antonio

Asúnsulo, era vecino de Chihuahua.

59 Rivera Rodrtguez, lsaias, El nuevo derecho agrario mexicano, 2a. ed .. México, McGraw-HilI, 1999, p. 53.

Page 6: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIA jUDlOAL MEX1CANA CAsAs DE lA CUL1t1RA jURlDICA 221

El propósito de beneficiar a la industria y a la población, reduciendo

a propiedad panicular los terrenos baldíos, se frustró y bajo el lema de libenad y

CDnstitución, que fue el lema oficial del porfirismo, los pueblos, las comunidades

indígenas y los propietarios paniculares pequeños se vieron despojados en bene­

ficio de los que ya eran grandes propietarios y que ostentaban en la puena de

entrada de sus haciendas la imploración: "Dios de bondad protégenos", como si

Dios fuera a ocuparse de proteger a los que ya eran protegidos de la dictadura.

Lejos de esa protección divina, puede aplicárseles a los hacendados sin

alina y corazón, lo que puede leerse en el libro del profeta Amós (6, 1. 4-7):

Esto dice el Señor todopoderoso: ¡Ay de ustedes, los que se sienten seguros

en Sión y los que ponen su confianza en el monte sagrado de Samaria! Se

reclinan sobre divanes adornados con marfil, se recuestan sobre almo­

hadones para comer los corderos del rebaño y las terneras en engorda.

Canturrean al son del arpa, creyendo cantar como David. Se atiborran de

vino, se ponen los perfumes más costosos, pero no se preocupan por las

desgracias de sus hermanos.

Por eso irán al destierro a la cabeza de los cautivos y se acabará la orgía de

los disolutos.

El Diccionario Jurídico Mexicano dice que baldío proviene de la voz arcaica

balda, que a su vez proviene del árabe batila, con el significado de vano o cosa de

poquísima imponancia."'

Para \as compañías deslindadoras, los terrenos baldíos no resultaron vanos

o cosas de poquísima imponancia, sino cosas muy jugosas y de muchísima im­

ponancia, pues gracias a ellos se hicieron de mayor poder y riqueza.

60 Instituto de Investigaciones JUrídicas, Diccionario Jurídico Mexicano, lOa. ed_. México. UNAM, Porrúa, 1997, p. 31!.

Page 7: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

222 SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NAOON

Porque las compañías deslindadoras, abusando de las leyes de terrenos

baldíos, lejos de conseguir una mejor distribución de la tierra, lograron la decaden­

cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución de

1917, que es la consagración jurldica de la Revolución Mexicana, en su anículo

27, declaró nulas todas las diligencias, disposiciones, resoluciones y operaciones

de deslinde, concesión, composición, sentencia, transacción, enajenación o remate

que hayan privado total o parcialmente de sus tierras, bosques yaguas a los con­

dueñazgos, rancherlas, pueblos, congregaciones, tribus y demás corporaciones de

población que existan todavía, desde la ley de 25 de junio de 1856; así como tam­

bién en su afán de justicia, declaró revisables todos los contratos y concesiones

hechas por los gobiernos anteriores desde el año de 1876, que hayan traído como

consecuencia el acaparamiento de tierras, aguas y riquezas naturales de la nación,

por una sola persona o sociedad, y facultaba al Ejecutivo de la Unión para

declararlos nulos, cuando implicaran perjuicios graves para el interés público.

Puede asentarse como conclusión, que el latifundismo impío y lacerante,

tuvo como fuerza motriz a la política de colonización y baldíos seguida a panir

de la segunda mitad del siglo XIX, panicularmente en el sistema del porfirismo

que se inicia en 1876 y se prolonga hasta 1910, política que se valió eficazmente

de las compañías deslindadoras que se formaron al calor del privilegio como uno de

los grandes negocios de los conesanos de la dictadura de los tuxtepecadores,

como los llamó el destacado historiador Luis González y González, porque come­

tieron muchos pecados a la sombra del Plan de Tuxtepec, siendo uno de los más

grandes el de las compañías deslindadoras.

Page 8: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

111

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Page 9: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución
Page 10: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HACIENDA PÚBLICA Y JUSTICIA FEDERAL

EN EL JUZGADO DE DISTRITO DEL

ESTADO DE PUEBLA, 1867-1876

MAYRA GABRlELA TOXQUI FURLONG

INTRODUCCION

El presente texto es un acercamiento al tema de la imparrición de justicia a nivel

federal, en uno de los ámbitos esenciales para el funcionamiento del Estado mexi­

cano como lo es la recaudación fiscal.

Los ingresos fiscales son indispensables para la buena marcha del Estado,

pues tener numerario le permite a éste realizar obras públicas, fomentar la infra­

estructura necesaria para impulsar el desarrollo económico y social del pals, pagar

sueldos a sus empleados y mantener en funcionamiento el aparato burocrático a

fin de sustentar las instituciones que lo legitiman en el poder.

De ahí la imporrancia para el Estado mexicano decimonónico de fonale­

cer su estructura fiscal mediante una Reforma Hacendaria que coadyuvara a su

consolidación como estado nacional. Por ello, las infracciones a las Leyes del

Papel Sellado, una de las principales rentas de la recaudación federal, fueron con­

sideradas un grave delito contra la nación, al grado de que la reincidencia en la

falsificación del papel sellado se llegó a castigar con el destierro.'

Page 11: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

226 SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE I.A NAOÓN

A pesar de que e! presente estudio abarca exclusivamente los expedientes

penales tramitados en e! juzgado de Distrito de Puebla, pudimos pasar de la

ley escrita a la ley de "carne y hueso", es decir, a la aplicación de la misma.

Mediante las diligencias de! juez de Distrito efectuadas respecto a las infracciones

contra las leyes de! pape! sellado y del timbre, pudimos observar e! compor­

tamiento de los actores sociales y percatarnos de ciena renuencia o rebe!día de los

ciudadanos decimonónicos frente a las nuevas disposiciones decretadas sobre

la contribución federal, aunque la desobediencia a la autoridad no fue el único

caso, también se presentó la incorrecta interpretación de la ley y su aplicación

extemporánea.

Hemos dividido e! texto en cuatro apanados. En e! primero presentamos

e! contexto político del periodo de la Reforma en México; en e! segundo aborda­

mos un aspecto especifico de las transformaciones liberales: la reforma hacen­

daria; como pane de esta reforma hacendaria, en e! tercer apanado, ahondamos

en algunas especificidades de las leyes de! pape! sellado y e! timbre; finalmente, en

el cuano apanado damos a conocer los delitos plasmados que transgredieron

dichas leyes en e! Distrito de Puebla y fueron localizados en los expedientes de!

Archivo de la Casa de la Cultura juridica en e! Estado.

LA REFORMA EN MÉXICO

Aun después de que México consiguió su independencia política (1821), la eman­

cipación respecto a la sociedad coloníal no se dio de inmediato ni de manera

general, pues las condiciones socioeconómicas, la vieja estructura corporativa y

las leyes coloniales permanecían \igentes. ÚlS tradiciones y creencias obstaculízaban

Sierra, Carlos J. y Manínez Vera, Rogelio, El papel sellado y la Ley del timbre. 1821, 1871. 1971: relación documental. México, Secretaria de Hacienda y Crédito PUblico, 1972, p. 9.

Page 12: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIA ]L'DICIAL MEXICANA. CAsAs DE LA Cln..nJRA ]URlDlCA 227

la verdadera independencia con respecto al sistema y la sociedad anteriores.' Por

ello algunos autores, como Sayeg, consideran que la etapa de la Reforma en la his­

toria de México significa la culminación de su independencia, ya que si bien la

guerra de independencia propiamente dicha significó la ruptura con España, fue

con la Reforma con la que los mexicanos se liberaron del yugo colonial.

Así, la verdadera independencia con respecto al régimen anterior se con­

siguió paulatinamente, mediante un largo proceso de transición que abarcó casi

todo el siglo XIX y mostró sus primeros resultados durante el porfiriato. A lo largo

de dicho proceso se fueron modernizando diversas instituciones que permitieron

secularizar al Estado, es decir, establecer un Estado laico en el sentido de una

organización política separada de la influencia y la autoridad eclesiásticas, tal

como habla acontecido en los paises más avanzados de la época: Inglaterra y

Francia. El aspecto más conocido de dicha secularización se refiere a las Leyes

de Reforma que afectaron al clero,' de las cuales se han estudiado con mayor

entusiasmo las referentes a la desamonización y nacionalización de los bienes

eclesiásticos, aunque existen otras de ellas que también afectaron fuenemente la

influencia de la Iglesia sobre la sociedad mexicana, como la secularización del

matrimonio y los cementerios, así como la creación del Registro Civil, que elimi­

nó, jurídicamente, el control de la Iglesia sobre las estadisticas vitales de la

población.' Así como muchas más disposiciones que modernizaron el cuerpo

legislativo de México en otros ámbitos, por ejemplo el económico.'

Sayeg, Helú Jorge, La fuerza dd derecho. México 1854 a 1867. México, Secretaria de Educación Pública, 1970. pp. 19·20.

Se llama ~11yes de Reforma" a las leyes que expidió el gobierno liberal en Veracruz durante la Guerra de Reforma. Sin embargo, el conjunto de leyes que da cuerpo a la Reforma en México inició con la Ley JUárez (1855) Y tenninó con la constitucionalización de las Leyes de Reforma en 1873. Toxqui Furlong, Mayra Gabriela, "'Registro Ovil: institución juarista. El matrimonio civil en la ciudad de Puebla. 1861-1871", tesis de licenciatura, Puebla. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1994, p. 24.

4 Toxqui Furlong. Mayra Gabriela. Klnstituciones de secularización en el siglo XiX. El caso del registro civil en la dudad de Puebla, 1861-1871", ponencia presentada para e135 Congreso del Southwest Council of Latín American Studies (SCOlAS), Morelia, Michoacán, marzo de 2002, p. 1.

Page 13: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

228 SUPREMA CORTE DE JUSTlClA DE LA NACJON

Las Leyes de Reforma estaban dirigidas a terminar con e! régimen colonial,

e! cual permanecla en e! país a través de la legislación y la costumbre; por ello,

una de las principales proclamas de dichas leyes fue la independencia de! poder

civil de! eclesiástico.' La Reforma realizada en México respondía al ambiente ideo­

lógico predominante en las naciones más avanzadas de la época: e! liberalismo.'

Los liberales mexicanos estaban convencidos de que para conseguir la

modernidad de! país, e! gobierno tenia que ayudar al individuo a conseguir

su liberrad; acabar de una vez y por todas con e! viejo sistema, eliminar a

la sociedad colonial y levantar sobre sus ruinas una nueva sociedad.' Una

sociedad secularizada que fuera leal al Estado y no a la Iglesia, que viviera con

base en la razón y fuera autónoma en las cuestiones terrenales;' una sociedad

con un sistema de uniformidad ante la ley. Para conseguirlo, el gobierno liberal

realizó reformas que eliminaban la influencia de la Iglesia en asuntos tempo­

rales, restringiendo sus actividades a funciones espirituales, pero también

intentó hacer desaparecer otras corporaciones, como e! ejército, los gremios y

las comunidades indígenas."

Utilizamos el concepto de modernizar en el sentido de ~dar forma o aspeCtOS modernos a cosas an[iguas~ porque muchas de las leyes se adecuaron a las nuevas necesidades del Estado y de la sociedad que pretendía fomentar_ Diccionario manual e ¡lustrado de la lengua espattola, Madrid. Espasa-Calpe. 1927. p.1298.

González Ramirez. Manuel, -no las instituciones sociales", en La Revolución Social de Mtxico. México, Fondo de Cultura Económica. 1965, p. 98.

Toxqui Furlong. Mayra Gabriela, op.dt.. nota 4, p. 2.

B Hale. Charles. -La (dis) continuidad liberal" entrevista realizada por Enrique Krauze. Vuelta, México, mimo 117, agosto de 1986, p. 51 Y Knowlton. Roben J. Los bienes del clero y la Reforma mo:icana 1856-1920, México, Fondo de Cultura Económica, 1985. p. 263.

9 Kahler, Erich. Historia universal del Hombrr, México, Fondo de Cultura Económica,1973, p. 293.

10 _ Hale, Charles, La transformación del liberalismo en Mó:ko a fines del siglo XIX. México, Vuelta, 1991, pp. 16-17. la modernidad en los aspectos señalados parece haber sido considerada dentro del proceso de cambio social a tra\"5 del cual las sociedades menos desarrolladas adquieren aquellas características que identifican a las sociedades más desarrolladas. Daniel temer. "Modernización: l. AspectOS Sociales". en Enciclopedia lntl'rnadonal de las Oendas Sociales, España, Aguilar, v: 7, p. 169.

Page 14: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HJSTORJA ]UOlCL'J. MEXICANA. CA.sAs DE LA Cl/I..1VRA ]URlDlCA 229

Como hemos seftalado al principio de este apanado, el cambio no se dio

por decreto, fue un largo proceso que se inició durante la administración de

Valentin Gómez Farias (1833), continuó con la promulgación de la Constitución

de 1857 y se fonaleció, a partir de 1859, con la legislación juarista y su aplica­

ción; estaS últimas leyes, llamadas de reforma, representan las medidas prácticas

que los liberales ejercieron para lograr la separación entre el, Estado y la Iglesia, la

cual se estableció por decreto el 12 de julio de 1859."

Recapitulando, la vida de los mexicanos continuó regulándose por gran

pane de la legislación colonial aún después de su independencia política."

Dicha legislación, en algunos casos, fue sustituyéndose de acuerdo a las necesi­

dades politicas y económicas de cada grupo en e! poder, un claro ejemplo fue

la abolición de la ley del pape! sellado y la creación de la renta del timbre,

que si bien se sustentaban en principios diferentes, la esencia de ambos era

proveer recursos para e! funcionamiento de las estructuras de gobierno de cada

época.

El proyecto de Estado de cada grupo politico tenia asimismo sus respecti­

vas ideas sobre las mejores acciones para conseguir determinadas metaS. De ahí

la discontinuidad en muchas de las leyes, ya que las medidas decretadas fueron

antagónicas en los gobiernos de la primera mitad del siglo XIX.

11 Toxqui Furlong, Mayra Gabriela, or. cit., nota 4, p. 4. El lextO completo de la citada ley se puede con­sultar en El Archivo Mexicano, Coltcdón de Leyes, Decretos, Circulares y otros documentos. México. Imprenta de Vicente Garda Torres. Tomo Iv, pp. 82-101. La separación Iglesia-Estado ha sido considerada, por autores como Sayeg, el principio fundamental de la actUal vida institucional mexicana. Sayeg, op. cit.. nota Z, pp. 74-75.

u A principios del siglo XIX. en algunas regiones del país se siguieron aplicando leyes coloniales. Por ejemplo, Luis Aboites señala que en Queretaro subsistió el repanimienlo de aguas de 1654 hasta la tercera década del siglo xx. Aboites AguiIar. Luis, El agua de la nación: una hiitoria política de MéxU:.o (1888-1946), México, OESAS, 1998, p. 26.

Page 15: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

230 SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NAQON

La Refonna en México significó la culminación del conflicto entre los par­

tidarios de la doctrina liberal y los representantes del conservadurismo, n culmi­

nación por lo demás violenta y en la cual el liberalismo consolidó su presencia

tras su triunfo en la guerra civil e Intervención Francesa. De esta forma, \as leyes

se fueron dando según se iban requiriendo y las condiciones politicas, sociales,

económicas y culturales pennitían los cambios, pero sobre todo se iban haciendo

útiles cuando la sociedad las integraba en la cotidianeidad.

LA REFORMA HACENDARlA

Al marco refonnista que señalamos lineas arriba no podía escapar la hacienda

pública, ya que, como expresamos en la introducción, la cuestión fiscal fue un

asunto sumamente importante para la consolidación del Estado nacional."

La crisis fiscal de México, de carácter permanente en el periodo 1821-

1867, se manifestó mediante una situación deficitaria que no permitía a los

gobiernos solventar sus gastos, obligándolos a solicitar créditos o a ampliar

impuestos." De ah! que se planteara la necesidad de realizar una reforma que per­

mitiese obtener mayores recursos para poder sostener al gobiemo. 16

13 Knowlton, Robert J., op. dt., nota 8, p. 263. Para Charles Hale la Reforma representó tamo la secula­

rización y fonalecimiento del Estado, como el mantenimiento de libenades politícas a través de la Cons­titución de 1857.

H Pérez Siller, Javier. Crisis fiscal Reforma Hacendaria y consolidación del poder. Tres ensayos de hiswria económica del porfttiatn, México, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades-BUAP, Association ALEPH­Parls. 2002, p. 13.

15 Ibid, p. 15.

16 lbid, pp. 21-22. El estudio de Carmagnani proporciona una lectura sobre las finanzas del Estado.

teniendo como eje rector metodológico la búsqueda del enlace entre economIa y proyecto político. pre­

sentando la forma en que el Estado federal racionalizó sus recursos, Carmagnani, Marcello, '"FinanzaS y Estado en Mexico, 1820-1880M

, en Jáuregui, Luis y Serrano Onega, José Antonio (coordsJ, Lasfinanzas públicas en los siglos XVIII-XIX, México, Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora. 1998. lecturas de Historia Económica, pp. 131-177.

Page 16: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIA JUDICIAL MEXICANA. CAsAs DE LA CULTURA }L'RIDICA 231

Durante e! régimen juarista la administración hacendaria se reestructuró

de acuerdo con las condiciones y demandas de la época. La Ley de! Timbre expe­

dida e! 31 de diciembre de 1871, a pesar de no haber sido aplicada inmediata­

mente, fue la base para e! cambio impositivo que permitió pasar de! uso de! papel

sellado, de origen colonial, al de las estampillas fiscales, producto de! gobierno

juarista. H Acción que tendría un impacto mayor a la simple sustitución de la

estampilla fiscal por el papel sellado, tal como se señala en e! argumento que pre­

cede en la expedición de la mencionada Ley de! Timbre, que a la letra dice:

El presidente habría deseado que la ley de esta fecha no se limitara a sus­

tituir el timbre al papel sellado, sino que extendiera este impuesto a otros

varios objetos (. .. ) De ese modo se aumentarían los ingresos en el erario

público, no sólo para cubrir las fuenes y urgentes erogaciones que requiere

el restablecimiento de la paz en la nación, sino también para crear un nuevo

ramo de ingreso permanente en el erario federal, que contribuiría a estable­

cer el equilibrio entre los ingresos y los egresos, estableciéndose as! las bases

primordiales para e! arreglo definitivo de la cuestión de! deficiente."

El objetivo de que la renta del timbre abarcara otras mercancias o produc­

tos se cubrió paulatinamente a panir de la Ley del Timbre de 1880 y posteriores."

1.0 que se conoce como Reforma Hacendaria se inició en 1870, con Matías

Romero, y terminó con limantour en 1896, aunque sus antecedentes se ubican

desde 1867.''' La creación de un instrumento fiscal, e! del timbre, propuesto por

17 Sierra, Carlos). y Martlnez Vera, Rogelio, op.dl., nota 1, p. 5.

l8 "Ley del Tunbre", Ibid, pp. 169-203.

19 Ibid, p. 44.

'" Pérez Siller llama reforma hacendaria al proceso de cambios institucionales encaminado a modificar la crisis hacendaria y que se manifestó en dos momentos, el que comprendió la elaboración jurtdica de las reformas y el correspondiente a las medidas adoptadas para realizar dichas reformas. Pérez Siller, Javier, op. cit., nota 14, p. 23.

Page 17: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

232 SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NAClON

la Refonna Hacendaria, estuvo destinado a obtener mayores recursos, dar auto­

nomía al gobierno y financiar los aparatos estatales. Otro de los aspectos de dicha

refonna se enfocó a la reorientación de los gastos, absorbidos en su mayoria por

el ejército, y a destinar lo recaudado al fomento de la infraestrucrura necesaria

como red ferroviaria y obras públicas, y al pago de la deuda."

Durante la Restauración de la República, que inició en 1867, \as reformas

radicales en materia de hacienda pública no se hicieron esperar. Dichas refor­

mas estaban dirigidas a fomentar la producción de excedentes económicos y a

establecer eficientes instrumentos fiscales de captación y administración de recur­

sos; en la fase de 1890 a 1892, el proceso de la refonna hacendaria lograría sus

objetivos. 22

Uno de los aspectos que fomentaba la crisis fiscal era el impuesto a la

importación, para cortar esa dependencia se creó un gravamen a la riqueza inter­

na y al consumo, denominado Renta del Timbre. n

LAs LEYES DEL PAPEL SELLADO Y DEL TIMBRE

Para comprender la instauración del timbre fiscal, presentamos a continuación los

antecedentes del papel sellado para después hablar de cómo éste fue sustituido

para establecer la renta del timbre."

21 Ibid, p. 9.

II lbid, pp. 13-14. Para un panorama sobre la situación política durante la República Restaurada se puede consultar a Pi-Suñer Uorens, Antonia, ~La reconstrucción de la republica, 1867-1876", en Zoraida Vázquez.Josefma (coord. grat), Gran Historia de México ilustrada. México. Planeta DeAgostini. 2002, tomO

rv. pp. 61-80.

n. !bid,p.27.

H Para no cansar alleetor con repeúdas referendas, señalamos que los datos a que nos referiremos, a no 5(:f que indiquemos lo contrario, fueron tomados de Sierra, CarlosJ. y Martinez Vera. Rogelio. or. cit., nota 1, pp. 7-40.

Page 18: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIAjUVICIAL MEXICANA. CAsAs DE LA CUUURAjURlDICA 233

Como obligación tributaria, el papel sellado surgió por Real Cédula del 28

de diciembre de 1638, la cual formó parte de la Recopilación de Indias y cuyo

uso comenzó ell de enero de 1640.

Al igual que muchas otras leyes, esta Real Cédula permaneció vigente años

después de la consumación de la Independencia de México, aunque con las carac­

terísticas de un país y no de una colonia, ya que el 5 de octubre de 1821 la

Soberana Junta Provisional gubernativa del Imperio Mexicano, respecto al uso del

papel sellado, decretó:

1 0. Que mientras se determina y puede abrirse un Sello pennanente y

Escudo de Armas del Imperio, se marque la cantidad de papel común que

fuere necesario, con un sello provisional reducido a esta leyenda: Sello (y a

continuación l°, 2°, etc.) habilitado por el Imperio Mexicano para el año

de 1821, primero de su independencia.

No obstante, el haberse utilizado por casi dos siglos, la renta del papel sella­

do en 1822 estaba en decadencia. De tal forma que se fueron elaborando medidas

para acrecentar su recaudación; ell1 de octubre de 1823 se publicó el Reglamento

sobre el Papel Sellado que empezaría a aplicarse desde ell de enero de 1824.

Era obligatorio usar el papel sellado en todos los actos, documentos y con­

tratos, particulares y oficiales; desde un anuncio fijado en pasajes públicos hasta

la elaboración de credenciales de legisladores, títulos o despacho de empleados

civiles, nombramientos eclesiásticos o militares, partidas de nacimiento, matri­

monio o defunción. A cada documento le correspondia, según la cuantía de la

Operación o la importancia del acto, determinada clase de las cuatro establecidas

que fluctuaban entre seis pesos y una cuartilla.

Este ramo, con algunas modificaciones, permaneció hasta 1831, cuando se

creó dentro de la administración del Ministerío de Hacienda, la Dirección General

Page 19: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

234 SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NAOON

de Rentas, la cual se encargaría de la impresión y depósito de papel, y la recauda­

ción de sus productos, en otras palabras, de la administración del papel sellado,

la cual había estado a cargo de la Tesorería Nacional y su expendio bajo la Renta

del Tabaco. En 1836 se decretó el reglamento correspondiente, destacando el

establecimiento, en la capital de cada Departamento, de un administrador del ramo

del papel sellado.

El aumento a seis clases de papel sellado se decretó en 1842, en este

mismo ordenamiento se derogaron los primeros diecisiete anículos de la ley de

1836 y establecía la vigencia de la nueva disposición, a panir del 1 de agosto

de 1842. Con la finalidad de hacer más equitativa la carga fiscal, las mencionadas

seis clases de papel se dividieron en dos grandes grupos, uno para uso común y

el otro para cuestiones de despachos o nombramientos; asimismo aumentó e!

valor del papel, que para el prímer grupo fluctuaba de ocho pesos a real y medio~

y para el segundo iba de catorce a dos pesos.

Un nuevo decreto, parecía dar un paso hacia atrás en la historia de la

hacienda pública respecto al pape! sellado, ya que en 1842 su administración se

separaba de la Dirección de Rentas para incorporarse nuevamente a la Dirección

de la Renta del Tabaco.

Los años conflictivos posteriores a 1840, tanto por fricciones políticas

como por motines y guerras con e! extranjero, provocaron que algunos ramos

productivos fueran hipotecados. En lo tocante al papel sellado, los productos de

su renta fueron destinados, por decreto del 11 de julio 1842, al pago de la desa­

monización de la moneda de cobre, renta que volvió a manos del gobierno hasta

e! 30 de noviembre de 1850, destinándose sus productos a los gastos públicos.

Sin embargo, a panir de 1855 el ramo experimentó grandes y diversas

modificaciones. Por la ley expedida el 14 de febrero de 1856, con vigencia a panir

Page 20: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIA ]UDrC/AL MEXICANA. CAsAs DE lA CULTURA ]VR1DlCA 235

del 1 de mayo, se establecieron cinco clases de papel divididos en dos grupos, 1)

para los despachos y 2) para las siguientes acciones: Especial para las Aduanas

Maritimas y de Frontera, de Ubranzas y Cuentas, y de Facturas y Recibos; con

precios que fluctuaban entre dos y veinte pesos. Al parecer esta ley pretendía

aplicar el principio de equidad, pues las clases de papel habían sido establecidas

con base en la capacidad económica de cada uno de los panicipantes en los even­

tos mencionados.

Por otro lado, en la mencionada ley se ordenó amonizar el papel sellado,

es decir, las dependencias gubernativas debían imprimir en el documento el

sello de la oficina respectiva, esto con la finalidad de evitar el mal uso y de

obligar a las oficinas públicas a que verificasen el pago del gravamen del papel

sellado.

Por decreto del 14 de octubre de 1856 füe establecido en la Administra­

ción General del Papel sellado, un depanamento especial para la impresión del

sello a cargo de un empleado perito en el ramo de impresos.

La respuesta al decreto del 17 de julio de 1861, mediante el cual se sus­

pendía por dos años el pago de toda la deuda pública, incluida la contraída con

el extranjero;" junto con la carencía de recursos y la pobreza del erario, resulta­

do de la Guerra de Reforma, obligó al gobierno juarista a establecer la llamada

'contribución federal", la cual consistía en un 25% adicional sobre todo entero

que se hiciese a las oficinas federales, a las del Distrito y Territorio y a los panicu­

lares del Estado, incluyendo las municipalidades, impuesto que debía hacerse en

papel sellado. Para su regulación se expidió la ley de 16 de diciembre de 1861 y

su respectivo reglamento el 30 de diciembre del mismo año.

25 Toxqui Furlong. Mayra Gabriela, op. cit, nota 3, p. 17.

Page 21: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

236 Sl'PREMA CORTE DE JusnCIA DE lA NAOÓN

La transición entre el impuesto del papel sellado y el del timbre está re­

presentado por el decreto del 19 de febrero de 1963, pues mediante él se esta­

bleció el derecho de timbre, correspondiente al 1 % pagadero sobre el valor de

todas las escrituras públicas o privadas sin hipoteca, sobre el valor de los vales,

pagarés, libramas y toda obligacióh de pago, inclusive de los documentos proce­

dentes del extranjero y los que estuviesen en via de cobro judicial.

Mediante los timbres fiscales, además del gravamen que se imponía a los

documentos, éstos quedaban legalizados. Sin embargo, sólo fueron utilizados para

actos y documentos muy limitados, y coexistieron con el papel sellado, utilizado

para el resto de los negocios.

En septiembre de 1867 el presidente ]uárez reformó la ley del 14 de febre­

ro de 1867, en relación a los precios y clases del papel sellado.

Durante el periodo conocido como República Restaurada, la renta del

papel sellado fue creciendo en cuanto al producto recaudado, gracias a su siste­

matización formal, al grado de ocupar el segundo sitio en imponancia de los

ramos que integraban el erario federal.

Benito ]uárez, como presidente de la República, fue el encargado de expe­

dir la primera Ley del Timbre en México, publicada el 31 de diciembre de 1871,

la cual, en teoria, sustituía definitivamente el uso del papel sellado, aunque en la

práctica éste permaneció hasta 1874, ya que en agosto de 1872 un decreto pospu­

so la vigencia de la mencionada ley para 1873 y dejó vigentes las respectivas al

papel sellado.

Esta postergación fue ocasionada en gran pane por el fallecimiento

del Presidente de la República, el aplazamiento posterior a 1873 se debió a la

Page 22: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIA}L'DICIAL MEXICANA ÚSAS DE U. CULTURA}L'R1D1o. 237

incapacidad en la emisión de estampillas, por lo que el Congreso facultó al

Ejecutivo Federal para establecer la ley cuando lo juzgare preciso.

As!, en 1874 se estableció la vigencia de la Ley del Timbre a panir del 1 de

enero de 1875. De esta forma quedaba liquidada la renta del papel sellado, dando

paso al establecimiento de la renta del timbre en todo el territorio nacional,

que para el 15 de febrero de 1875 se estaba aplicando en todo el pa!s y cuya efi­

ciencia era demostrada al superar a los productos que ingresaban por la renta del

papel sellado, ya desde su primer semestre de existencia.

En marzo de 1876 se decretó una nueva ley del timbre que además de

modificar la tarifa estableció que las canillas sólo tendrian la vigencia expresada

en ellas, es decir un año. En lo tocante al delito de falsificación de timbres se

mantuvieron las disposiciones de la ley de 1871, que consideraban infractor al

que vendiera estampillas sin autorización, aunque fueran auténticas, al que las

vendiera después de haberlas utilizado y al que después de haberlas empleado

intentara hacerlo nuevamente en otros negocios mediante la alteración de la can­

celación correspondiente.

A continuación damos cuenta de algunos documentos que localizamos en el

acervo histórico del Archivo de la Casa de la Cultura Juridica en Puebla, referentes

a las infracciones cometidas contra las leyes del papel sellado y la del timbre de las

cuales quedó constancia en los expedientes que en materia penal averiguó el

Juzgado de Distrito del Estado de Puebla durante la República Restaurada.

los DELITOS CONTRA LA NACIÚN EN LA JURISDlCCIÚN DE PuEBLA

4 vida de los juzgados federales estuvo ligada al federalismo y mO\imiento libe­

ral, fueron creados mediante la Constitución de 1824 y después de dos aboliciones,

Page 23: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

238 SUPREMA. CORTE DE JUSTICIA DE LA NAOON

una el 18 de octubre de 1841 y la otra e! 19 de septiembre de 1853, final Y defini­

tivamente fueron creados a principios de la Reforma, a través de la Ley sobre

administración de justicia de fecha 23 de noviembre de 1855, mejor conocida

como "Ley juárez". Esta ley restableció los Tribunales de Circuito y los juzgados

de Distrito; a partir de ella y al menos durante la República Restaurada rigió el

funcionamiento de los juzgados y tribunales federales."

En el juzgado de Distrito de Puebla no existen registros de delitos contra la

hacienda pública en los años 1867 y 1868, es hasta el 14 de abril de 1869 que se

presentó e! primer caso, cuando Carlos Pacheco, Administrador de la renta de!

papel sellado y el hijo de! escribano Francisco de Paula Fuentes presentaron una

denuncia por falsificación realizada en pliegos de papel sellado, pues

habiéndose advenido [por el segundo I la falsificación de ellos que consiste

en que siendo del sello quinto se ha vuelto del tercero, mediante la opera­

ción de borrar los números que indicaban un valor [e] implantarse otros

decidió acudir con el primero para que se averiguase lo correspondiente.u

Ante esta denuncia se ordenó realizar las averiguaciones correspondientes

como interrogar a las personas que hubiesen tenido alguna relación con la venta.

Conforme avanzó la investigación surgieron diversos nombres mandándose cita­

torios para e! correspondiente interrogatorio y se nombró como peritos a los

impresores jasé Maria Osorio y Tomás Neve, quienes después de examinar las prue­

bas determinaron que:

el papel que tienen reconocido agregado a esta causa y algunas hojas de los

expedientes civiles recogidas en las alcaldías Y Juzgados de Primera instancia

16 La Suprema Corte de justicia en el siglo XIX, México, Suprema Cone de Justicia de la Nación, 1977. voL l. pp. 177 Y 213.

21 ·Criminal contra D. Miguel paz Y Puente y D. Miguel Rojas por falsificación de papel sellado. Abril 14 de 1869ft

, en Archivo de la Casa de la Cultura JUrídica en Puebla, en adelante ACCJP, Fondo Puebla, Sección Juzgado Primero de Distrito, Serie Penal. Caja 173, AfIo 1869, Exp. Núm. 46.

Page 24: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORiA )UDlCIAL MEXlCANA. CAsAs DE LA ClJl.TtIltA )URlDlCA 239

cuyas hojas se mencionan en las precedentes diligencias, es induda­

blemente falsificado, consistiendo la ejecución de este delito en hacer

aparecer del sello tercero el que es del quimo~ cuya operación ha podido

practicarse variando los números que demarcan la clase del papel, o mejor

dicho, la clase de sello que le corresponde y poniendo un cero al número

cinco para dar el valor de cincuenta centavos al que ha tenido solo el

de cinco. 28

Después de diversas diligencias, el 18 de noviembre de 1871 elJuzgado de

Distrito del Estado de Puebla, pronunció en Primera Instancia, la sentencia que

declaró compurgados del delito de falsificación a Miguel Rojas y Miguel Paz

y Puente con el tiempo que tenlan de prisión y a que Paz y Puente pagase en la

oficina del papel sellado el doble del impone del papel que había falsificado;"

quedando absueltos del cargo el resto de los encausados: Juan A. Tamborrell,

Manuel Ruiz, Adrián O'Farrill y Mariano Torres, Sin embargo, el fallo definitivo

de! Tribunal de Circuito del Estado de Puebla, de fecha 11 de junio de 1872, sólo

confirmó una pane de la sentencia del Juzgado de Distrito pues imponía rigurosa

prisión de cuatro meses a Migue! Paz y Puente y a Migue! Rojas. Posteriormente,

en septiembre de 1873, la Primera Sala de la Suprema Cone de Justicia confirmó

la sentencia de! Tribunal de Circuito,'"

El articulo 38 de la Ley del Timbre de 1871 que determina como delito e!

usar estampillas ya canceladas y que, a la letra dice:

28 Ibídem.

29 Sentencia acorde con la disposidón penal esúpulada en el artículo 45 de la ley del papel sellado de 1856, que dice: "los falsificadores de papel sellado, sus cómplices y encubridores, así como los expen­dedores de sellos falsos, además de perder los instrumentos, úriles y existencias que se les encuentren, y de exhibir el duplo del valor de los sellos que de la averiguación aparezcan falsificados." Ley que arregla la renta del papel sellado los usos de este, decretada en 14 de febrero de 1856, México, Imp. De Vicente G. Torres, 1856. incluida en la sección de apéndices de Sierra, Carlos J., y Martinez Vera, Rogelio, op. cit,

nota 1, pp. 147.

'" lbikm.

Page 25: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

240 SUPREMA CORTE DE JusnClA DE LA NAOON

El que vendiere estampillas ya usadas, el que maliciosamente las cone,

altere o desprenda con el fin de que vuelvan a servir, y por último, el que

con igual fin las raspe, enmiende o lave para tratar de borrar parte o toda

señal de cancelación será juzgado por el Juez de Distrito respectivo y cas­

tigado conforme a la gravedad y trascendencia de la falta o delito.3i

Por ello, las autoridades correspondientes denunciaban cualquier caso que

presentase dichas condiciones, tal fue el caso del administrador principal del tim­

bre de Puebla, quien el 6 de enero de 1876 solicitó ante el Juzgado de Distrito

de Puebla se averiguase la procedencia de tres estampillas de a cincuenta centavos

que José Maria García había pretendido cambiar junto con otras estampillas del

bienio anterior por las correspondientes al bienio actual,

más habiéndose advenido por el que suscribe que entre las relacionadas

estampillas venían tres de la cuarta clase para documentos y libros que

además de tener el resello de la Administración de Texmelucan presentan

claros indicios de haber sido maliciosamente desprendidas de algunos do­

cumentos en que ya hayan servido pies cada una de ellas tiene una media

rúbrica de manera que uniendo de por sus bordes queda entre ambas una

rúbrica completa notándose además que la p~ne engomada no está tan per­

fectamente tersa como generalmente está en las que nunca han sido usadas;

(. .. ) el señor Garcia manifestó que tales estampillas le habían sido enviadas

por el Administrador del Molino de Guadalupe de la propiedad de Dn.

Francisco Femández con el fin de que esta oficina las cambiara. Todo lo

que en cumplimiento de mi deber tengo el honor de manifestar al Juzgado

a su digno cargo acompañándole las citadas tres estampillas ... 31

JI "ley del Timbre de 1871", incluida en la sección de apéndices de Sierra, Carlos J. y Martina Vera, Rogelio, or. cit., nota 1, pp. 193.

31 "Averiguación sobre la procedencia de tres estampillas de a cincuenta centavos presentadas para su cambio en la Administración Pri~lcipal del Timbre por el C. José Ma. García, con senales de haberse desprendido de algunos documenl :Js", en ACCJP, Fondo Puebla, Sección Juzgado Primero de Distrito, Serie Penal, Caja 177, Año 1876, Exp. Núm. 2.

Page 26: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIA ]UOlaAL MEXlCANA. CAsAs DE. LA CULTURA ]URlDICA

Por otra pane, el an¡culo 65 de la mencionada ley, que dice:

Se concede un mes después de concluido el bienio determinado en las

estampillas, para la presentación de libros autorizado en el bienio anterior,

y que conteniendo hojas en blanco, quieran los interesados seguir escri­

biendo en ellos, quienes fenecido el plazo citado, están obligados a la

presentación de nuevos libros.33

241

es una muestra más de que las modificaciones a las leyes deben ser sufi­

cientemente difundidas para ser fielmente acatadas. Ya que en el año de 1876,

el Juzgado de Distrito de Puebla recibió una denuncia en contra de Pedro

Ruiz del Hoyo, administrador principal de la renta del timbre, por infracción

a dicho artículo. no existe sentencia, pero resulta sumamente interesante la

declaración del acusado porque recurre a la ignorancia para justificar su

infracción:

protesta contra el acto que por un error y no teniendo conocimiento de la

nueva ley del timbre mandó dos libros sellados a la oficina y setenta y cinco

conocimientos para arrieros que unos y otros están pagados sus derechos

que teniendo tres libros sellados en que escribir no había echo uso de

ellos los que demuestro que están hábiles para el bienio de mil ochocien­

tos setenta y cuatro y que teniendo hojas que escribir los anteriores no

creyó que tenía que hacer uso de los nuevos por cuya razón los mandó a

la oficina creyendo se perjudicarían sus derechos por la costumbre antigua

que en cada bienio se tenía que revalidar, que a su juicio no ha incurrido

en la pena de la multa que se le impone, que suplica se fije en las razones

y pruebas presentadas por lo que pide se suspenda este acto ... 30f

33 "Ley del Timbre de 1871", incluida en la sección de apéndices de Sierra. Carlos j., y Manínez Vera, Rogelio,op. cit., nota 1, p. 200.

H "Promovido por el C. administrador principal de la renta del timbre para hacer efectiva una multa impuesta al C. Pedro Ruiz del Hoyo por infracción a la ley respectiva". en ACClP, Fondo Puebla. Sección Juzgado Primero de DIStrito, Serie Penal, Caja 177, Año 1876, Exp. Núm. 1.

Page 27: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

242 SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION

Una denuncia más en contra de una autoridad fue la realizada por pane

del Ministerio de Hacienda y Crédito Público que solicitó al Juez de Distrito del

Estado de Puebla hiciese lo peninente para averiguar el motivo por el cual la

oficina Superior de Hacienda admitió sin cancelar la estampilla del oficio que

denunciaba una casa nacionalizada en Cholula. Denuncia hecha con base al

anículo 31 de la Ley del Timbre de 1871 que expresa:

Las autoridades, tribunales, jueces, funcionarios, jefes de oficina o corpo­

raciones, de cualquier clase que sean, que admitan, expidan, otorguen o

firmen, den curso a algún documento o libro, o practiquen alguna diligen­

cia cuando estos carezcan de la estampilla o estampillas res~ctivas, ya sea

por una parte o por el total de la cuota designada en la tarifa que contiene

esta ley, o cuyas estampillas no se hallen en su totalidad canceladas legal­

mente, satisfarán por la primera vez igualmente que el tenedor del libro o

documento; por segunda vez incurrirán en una multa de doble cantidad,

y por tercera vez serán suspensos hasta por seis meses en el ejercicio de sus

empleos, sino reclamaren desde luego la infracción cometida.3~

De acuerdo al articulo 19 de la mencionada ley la cancelación de estampi­

llas se debía realizar:

escribiendo con tinta el otorgante, al acabar de expedir el documento, la

fecha en que lo otorgue y su firma, pudiendo abreviarse de manera que

ambas escrituras abracen pane de la estampilla y pane del documento (. .. )

la cancelación podrá hacerse finalmente tratándose de personas que no

sepa escribir, tachando la estampilla de manera que no pueda volver a

servir.36

35 "Ley del Timbre de 1871", incluida en la sección de apéndices de Sierra, Carlos].. y Maninez Yera, Rogelio, op. Cit., nota 1, p. 191-

36 lbiJ. p. 188.

Page 28: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HlSTORIA JUOlOAL MEXICANA. CAsAs DE LA CUUVRA JVR1DlCA 243

La autodefensa por escrito, fechada el 19 de julio de 1876, que realizó e!

acusado por una pane, le pennitió que la resolución del juez le relevara de toda

aplicación de multa, y por la otra pane, muestra e! alto grado de conocimiento

juridico con e! que algunas autoridades podían trabajar:

Al plantearse la ley del timbre fácil, muy fácil era padecer una equivocación

en los requisitos de cancelación de estampillas, ya por los interesados ya

por las oficinas que como en la que sirve el que suscribe, tiene mil aten­

ciones del momento, tuvieran alguna omisión; pero en el caso que nos

ocupa no es así, hubo cancelación como se percibe en la misma estampilla

que figura en el escrito, si esta no está perfecta, de buena letra y tinta negra

superior, no deja de estar cancelada como se ve a primera vista fijándose de

una manera marcada, y si no llenó los deseos de la sección 6&, quien por

su excesivo celo en el cumplimiento de la ley, pretende sea buena letra y

buena tinta, cuya letra será correcta cuando los cancelantes se acostumbren

a escribir en papel engomado.

No creé el que suscribe haber incurrido en pena alguna, cuando la inutilización

de la estampilla está hecha conforme lo previene la ley, que si tiene algunos

defectos, la reforma de la misma ley del timbre decretada en 10 de diciem­

bre de 1874, por la de 28 de marzo del presente año, teniendo en conside­

ración la multitud de casos que como el presente había en las cancelaciones

indultó a los que en ellas hubieran incurrido, según se ve expresamente en

el articulo 124 de la citada ley de 28 de marzo, la cual es hoy vigente."

Pero los particulares también realizaron denuncias en contra de aquellos

que infringían la ley. Por ejemplo, Federico Maillard" solicitó la intervención de!

37 "Expediente formado por disposición Suprema contra el C. Jefe Superior de Hacienda por haber admi­tido sin cancelarse la estampilla del ocurso presentado por el C. José Cástulo Tapia denunciando una casa nacionalizada existente en Cholula~, en ACCjP, Fondo Puebla, Sección Juzgado Primero de Distrito. Serie Penal, Caja 177, Año 1876, Exp. Num. 24.

J8 Súbdito francés que entre 1850 y 1850 era propietario de una fundidora de metales. Leicht, Hugo, Las calles de Puebla, México. Junta de Mejoramiento Moral, Civico y Material del Municipio de Puebla, 1986, pp. 3Hy 271.

Page 29: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

244 SUPREMA CORTE DE]VSTlCIA DE LA NACiÓN

Juzgado de Distrito del Estado de Puebla para que investigase por qué la Empresa

de Canerias de la ciudad de Puebla" habla contravenido \as leyes del papel sellado

y del timbre en los libros de contabilidad durante veinte años, desde 1857 hasta

1877.'"

Otros delitos, aunque no directamente relacionados con las leyes del papel

sellado y del timbre, que afectaron al erario público y que se denunciaron ante

el Juzgado de Distrito del Estado de Puebla, fueron por peculado;<1 por robo a

oficinas subalternas de la renta del timbre del Distrito, como el efectuado a la de

San Manín Texmelucan;" o por asaltos cometidos a las oficinas por pane de dife­

rentes sublevados.+}

J9 La Empresa de Cañerías se creó a raiz del contrato firmado el 12 de septiembre de 1855 entre el Ayuntamiento de Puebla e Ignacio Guerrero. Archivo del Ayuntamiento de Puebla, SecCión Leyes y Decretos, Tomo numo 17, afio 1855. Respecto a empresas de agua se puede consultar Birrichaga Gardida, Diana, ~Las empresas de agua potable en México 0887-1930r, en Suarez Conez. Blanca Estela. Historia de los usos del agua en México, México. ClESAS, 1998. Para la correspondiente a la de Puebla se puede con­sultar a Birrichaga Gardida. Diana, KLl, empresa de cañerías de Puebla. 1855-1882", en Boletín dd Archivo Histórico del Agua. Mexico, Archivo Histórico del Agua, afio 8, no. 24, mayo-agosto de 2003. También Toxqui Furlong, Mayra Gabriela, ~La privatización del suministro de agua potable en la Angelópolis deci­monórúca~, ponencia presentada en el 34 Congreso del Southwest CounCll of latin American Studies (SCOlAS), Santa Fe, Nuevo México, marzo de 200l.

40 ~Autos promovidos por Don Federico Maillard, denunciando las lnfracciones de las leyes del úmbre y papel sellado, cometida por la Empresa de Cañenas de esta ctudad.~ e "Incidente relativo al juicio promovi­do por parte de la Hacienda Pública contra la Empresa de Cañerias de fierro por infracciones a las leyes del papel sellado y timbreB

, en ACCjP, Fondo Puebla. Sección Juzgado Primero de Distrito, Serie Penal, Caja 177, Ano 1876, Exp. núm. 29 y Año 1877, Exp. sin número.

41 ~Criminal contra D. Mariano Bautista por el descubieno que ha tenido en cantidad de 338 pesos 61 cen­tavOS como encargado del primer expendio de papel sellado" e "Incidente a la causa que se instruye contra D. Mariano Bautista por el delito de peculado para hacer efectiva la responsabilidad civIl de supado Don Vicente Bautista por la suma de treSCientos treillta y ocho pesos sesenta y un centavos", en ACCjP, Fondo Puebla. SecciónJuzgado Primero de Distrito. Serie Penal. Caja 175, Año 1870. Exps. Núms. 25 Y 17, respectivamente.

42 ·Criminal en averiguación del robo de efectos y caudales verificado en la Administración subalterna

de la renta del timbre en san Martín Texmelucan la noche del 19 de enero anterior [1876}", en ACCJP. Fondo Puebla, Sección Juzgado Primero de Distrito. Serie Penal, Caja 177, Año 1876. Exp. Núm. 4.

43 "Promovido por el Administrador principal de la renta del timbre para acreditar la extracción de cau­dales que en la subalterna de Atlixco hicieron las fuerzas pronunciadas el9 del actuallmarzo de 1876}- y "Promovido por el C. Administrador subalterno de la renta del timbre de Tepeaca para acreditar la extrac­ción de caudales que en la oficina de su cargo hicieron las fuerzas pronunciadas el día 18 del actual Uunio de 187ór. en ACCJP, Fondo Puebla, SecciónJuzgado Primero de Distrito. Serie Penal, Caja 177,.Ano 1676. Exps. Núms. 9 y 20. respectivamente.

Page 30: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIA JUDICIAL MExJCANA. CAsAs DE LA CUUURA JURlDlCA 245

CONCLUSIONES

A pesar de diversos esfuerzos por conocer la problemática histórica del siglo XIX

aún pesa la versión propalada por los porfiristas, quienes para justificar su régi­

men promovieron la idea de anarquía política y social de la etapa anterior. Sin

embargo, en todo el periodo posindependiente, México siguió vivo, desarrollan­

do mediante ensayo y error los mecanismos que permitirian, precisamente, que

el porfiriato hiciera realidad los objetivos liberales.

Es importante señalar, aunque suene a lugar común, que al estudiar

cualquier acontecimiento histórico tomemos en cuenta el contexto en el que se

desarrolla. En este ensayo intentamos englobar la problemática de la imparti­

ción de justicia más allá de las cuestiones juridicas o procesales, al presentar

los procesos judiciales dentro del marco político y del ideario juridico de los libe­

rales decimonónicos, quienes modernizaron el sistema fiscal federal en su bús­

queda de un mejor funcionamiento del estado mexicano, desde el punto de vista

institucional.

De esa manera, al contextualizar las infracciones hacia las leyes del papel

sellado y del timbre, se comprende más adecuadamente el por que se atenta con­

tra la integridad de la hacienda pública, base del desarrollo administrativo del

pais.

Para finalizar, queremos señalar que a través del acervo documental del

Archivo del Poder Judicial Federal, hemos visto desde otro ángulo el complejo

accionar de la sociedad mexicana, en este caso, del siglo XIX.

Page 31: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución
Page 32: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

BIBLlOGRAFlA

ABOlTES AGUIlAR, Luis, El agua de la nación: una historia palltica de

México (1888-1946), México, CIESAS, 1998,220 pp.

ARCHIVO MEXICANO, El, Colección de Leyes, Decretos, Circulares y otros

documentos, México, Imprenta de Vicente Garcia Torres, Tomo IV

BIRRICHAGA GARDIDA, Diana, "Las empresas de agua potable en México

(1887-1930)", en SUÁREZ CORTEZ, Blanca Estela, Historia de los usos

del agua en México, México, CIESAS, 1998, 307 pp.

_____ , Diana, "La empresa de cañerías de Puebla, 1855-1882",

en Boletín del Archivo Histórico del Agua. México, Archivo Histórico del

Agua, año 8, no. 24, mayo-agosto de 2003, pp. 13-20.

CARMAGNANI, Marcello, "Finanzas y Estado en México, 1820-1880", en

JÁUREGUI, Luis y SERRANO ORTEGA, José Antonio (coords.), Las

finanzas públicas en los siglos XVIll-XIX, México, Instituto de Investiga­

ciones Dr. José Ma. Luis Mora, 1998, Lecturas de Historia Económica,

pp. 131-177.

Diccionario manual e ilustrado de la lengua esPañola, Madrid, Espasa-Calpe,

1927.

GONZALEz RAMÍREZ, Manuel, "II. Las instituciones sociales", en La

Revolución Social de México, México, Fondo de Cultura Económica,

1965.

Page 33: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

248 SUPREMA CoRTE DE JUSTICIA DE l.A NAOON

HALE, Charles, El liberalismo en la época de Mora (1821-1853), México,

Siglo XXI, 1985,347 pp.

______ <, "La (dis) continuidad liberal", entrevista realizada por

Enrique Krauze. México, Vuelta, núm. 117, agosto de 1986.

______ , La transformación del liberalismo en México a fines del siglo

XIX. México, Vuelta, 1991,453 pp.

KAHLER, Erich, Historia universal del Hombre, México, Fondo de Cultura

Económica, 1973,557 pp.

KNIGHT, Alan, "El liberalismo mexicano desde la Reforma hasta la revolu­

ción: una interpretación", en Historia Mexicana, México, vol. xxxv. núm. 1 (137), julio-septiembre de 1985.

KNOWLTON, Roben J., Los bienes del clero y la Reforma mexicana 1856-

1920, México, Fondo de Cultura Económica, 1985,329 pp.

LASKI, HaroldJ., El liberalismo europeo, México, Fondo de Cultura Econó­

mica, 1969,248 pp.

LEICHT, Hugo, Las calles de Puebla, México, Junta de Mejoramiento Moral,

CMco y Material del Municipio de Puebla, 1986, 539 pp.

LERNER, Daniel, "Modernización: 1. Aspectos Sociales", en Encidopedi1l

Internacional de las Ciencias Sodales, España, Aguilar, v. 7.

PÉREZ SILLER, Javier, Crisis fiscal. Reforma Hacendaria y consolidadón del

poder. Tres ensayos de historia económica del porfiriato, México, Instituto

Page 34: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIA JUDICIAL MfXlCANA. CAsAs DE. LA CUI.1VRA JL'RlDICA 249

de Ciencias Sociales y Humanidades-BUAp, Association ALEPH-Parls,

2002, 136 pp.

PI-SUÑER LLORENS, Antonia, "La reconstrucción de la república, 1867-

1876", en ZORAIDA VÁZQUEZ, josefina (coord. gral.), Gran Historia

de México ilustrada, México, Planeta DeAgostini, 2002, tomo IV. pp.

61-80.

SAYEG, Helú jorge, LaJuerza del derecho. México 1854 a 1867. México,

Secretaria de Educación Pública, 1970, 125 pp.

SIERRA, Carlos]. y MARTÍNEZ VERA, Rogelio, El papel sellado y la Ley del

timbre, 1821, 1871, 1971: relación documental, México, Secretaria de

Hacienda y Crédito Público, 1972.

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NAClON, La Suprema Corte de

Justicia en el siglo XIX, México, Suprema Cone de justicia de la Nación,

1977, 2 vols.

TOXQUI FURLONG, Mayra Gabriela, "Registro civil: institución juarista.

El matrimonio civil en la ciudad de Puebla, 1861-1871", tesis de licen­

ciatura, Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1994,

112 pp.

______ , "La privatización del suministro de agua potable en la

Angelópolis decimonónica", ponencia presentada en el 34 Congreso

del Southwest Council of Latin American Studies (SCOLAS), Santa Fe,

Nuevo México, marzo 2001, 12 pp.

Suprema Corte de Justicia de la Nación

Page 35: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

250 SUPREMA CORTE DE ]usnCJA DE LA NAQON

______ , "Instituciones de secularización en el siglo XIX. El caso

del registro civil en la ciudad de Puebla, 1861-1871", ponencia pre­

sentada para el 35 Congreso del Southwest Council of U¡tin American

Studies eSCOlAS), Morelia, Michoacán, marzo 2002, 16 pp.

Page 36: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

FELIPE MADRIGAL y ANTONIO PALACIOS, DOS

TINTERILLOS MORELlANOS DECIMONONICOS'

HOMERO DEL VAllE ]ASSO

INTRODUCCIÓN

la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada el 5 de

febrero de 1857, se distinguió por haber sistematizado en sus primeros veintinue­

ve anículos las garantías individuales. De esto se derivaron numerosos debates en

tomo a ese reconocimiento de derechos, entre los cuales figuraba el de la regu­

lación y limitación de las garantías. Era claro que aunque fueran derechos natura­

les reconocidos,' no eran tampoco absolutos, pero se presentó el problema de

determinar a quién competía su reglamentación, existiendo la jurisdicción de la

Federación y la de los Estados federados. De la solución que se diera dependía

la constitucionalidad de todas las leyes reglamentarias emitidas por las legisla­

turas de los Estados, que tenían por objeto limitar la libenad de trabajo, sobre

todo en el ejercicio profesional de la medicina yel derecho. Como era de esperarse,

Agradezco a la licendada Estrella del Rodo López Madel el apoyo que me brindó para la realización de este anículo, y al maestro Víctor Avila RamIrez, por habenne ~presentado" al señor Felipe Madrigal. ,

Cfr. Rojas, Isidro y Pascual Garda. Francisco, El amparo y sus reformas, Ed. original: México, Tlp. de la Compafiía Editorial Católica, segunda calle de San Lorenzo, núm. 19. 1907. Ed. Facsimilar, México, Suprema Cone de Justicia de la Nación, 2002, pp. 39-44.

Page 37: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

252 SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION

esta imponante cuestión la resolvió la Cone Suprema de justicia,' con motivo de

la revisión de los asuntos de amparo promovidos por quienes creían violados sus

derechos del hombre.'

En el caso de la abogacía, se pretendía poner fin a una gran cantidad

de males que entorpecían la administración de justicia, como se menciona en la

exposición de motivos presentada por Antonio Manínez de Castro, ministro de

justicia e Instrucción Pública, que culminaría en el decreto promulgado por el

presidente Benito juárez, el 11 de septiembre de 1867, el cual tenía por objeto

sancionar la conducta irregular de los "agentes intrusos":

Que aunque á todo hombre es permitido desempeñar accidentalmente

negocios agenos, esa libertad no autoriza al que carece de título de aboga­

do, de procurador ó de agente de negocios para encargarse de asuntos judi­

ciales. haciendo de ellos su ocupación habitual: que, en consecuencia, ese

modo de vivir, que en un profesor es honesto, para el que no tiene titulo

legal se convierte en reprobado: que los que lo adoptan son, en general,

pe=nas que han desmerecido la estimación pública á causa de haber ahan­

donado, por motivos poco honrosos, la profesión ú oficio lícito en que antes

se ocupaban, provocan pleitos, y en la secuela de ellos se valen de medios

ilícitos para triunfar, originan a los litigantes gastos innecesarios e intro­

ducen la desmoralizacion en los juzgados; y considerando, por último, que

Así se llamaba la ahora "Suprema Corte de Justicia de la Nación", ya que el articulo 90 de la Constitución de 1857 establecía: MSe deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en una Corte Suprema de Justicia y en los tribunales de Distrito y de Circuito". Cabrera Acevedo, Lucio, Documentos cons­titucionales y legales relativos a lafunriónjudicial181O-1917, México, SCJN, 1998, t. n, p. 77. Los textos constitucionales que se citan en este trabajo, también pueden consultarse en Tena Ramirez, Felipe, lLyes

fundamentales de Mbico. 1808-2002, 23a. ed., México, Pomía, 2002; y en CarboneU, Miguel el al. (comps.l Constituciones históricas de México, México, Porma, 2002.

.. En el siglo XIX no se hablaba de derechos humanos sino de derechos del hombre, y se entendía por tales sólo a los referidos al hombre, como individuo y como ciudadano. Cfr. Rodríguez y Rodríguez, Jes1is, MOerechos humanos" y "Derechos individuales", en Diccionario Jurídico Mexicano. 9a. ed., México, UNA.\1:, Instituto de Investigaciones]uTidicas, Porrúa, 1996, pp. 1063-1067.

En un contrato de prestación de servicios profesionales, profesor es quien presta el servicio.

Page 38: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIA ]UDJOAL MEXICANA. ÚSAS DE LA ClTL1lJRA ]URlDICA

las leyes y circulares vigentes no han bastado para que esos hombres,

que son una verdadera plaga social, se empleen en ocupaciones honestas,

y se consiga de esta manera el bienestar y sosiego de las familias, as1 como

la recta administracion de justicia ... 6

253

Veinte años después, en un artículo de El Foro dedicado a los tinterillos, se

transcribió la misma exposición de motivos, haciendo esta advertencia:

Al que reproche exageración o hipérbole á esa descripción del tinterillo,

bastará recordarle que es de pública notoriedad que hay individuos dedi­

cados a la gestión de negocios judiciales, como agentes intrusos, que han

emprendido ese modo de vivir, después de extinguir en la cárcel condenas

por delitos infamantes, estafas, abusos de confianza, etc., y que, precisamente

los que tienen un pasado más ignominioso, son los que con mayor auda­

cia reclaman no solo tolerancia y disimulo, sino protección y respeto.1

De esta forma, se advierte fácilmente la envergadura del problema: en reali­

dad no se trataba de remediar un mal exclusivo de un gremio, sino de extirpar un

cáncer que aquejaba a toda la sociedad, equiparando así los agentes intrusos a los

vagos, lo cual, por cierto, no era un asunto menor en el México del siglo XIX.'

n. Los TINTERILLOS

En primer lugar, conviene precisar a quiénes se les denominaba 'tinterillos'.

Eran los agentes de negocios ilegítimos, llamados también agentes de negocios

6 El Derecho. Puiódíco de]unspnu1cnda y Legislaci6n, la. época, 1868, t. l. núm. 7, sábado 10 de octubre de 1868, sección "legislación"; ed. Facsimilar, México, SCJN, UNAM,lnstituto de Investigacionesjurtdicas, 2002. pp. 111-112.

"Los agentes intrusos", editorial de El FOTO. 2a. época, 1. XX\-lIl, numo 81, miércoles 4 de mayo de 1887, sección "editorial"; en Cabrera Acevedo, Lucio, La Suprema Corte de Justicia durante" el fortalecimiento del pmfirismo 1882-1888. Mbdco. SCJN. 1991. p. 345. ,

En lo que se refiere a la relación entre tinterillos y vagancia, véase Ura González, Andrés, "Ahogados, tinterillos y huizacheros en el México del siglo XIX", en Mmwria del III Congreso de Historia del Daecho Mexicano (1983). Mbdco. UNAM. 1984. pp. 375-395.

Page 39: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

254 SUPREMA CORTE DE ]USTIOA DE LA NACION

intrusos. Y a su vez ¿quiénes eran ellos? De acuerdo con Joaquín Escriche, agente

de negocios es "el que solicita ó procura los negocios de otro".9 y nos remite a los

conceptos de mandatario, procurador y solicitador. Mandatario es "el que toma á

su cargo el desempeño ó administración de los negocios que otro le confia ... Mas

es necesario tener presente que aquí solo hablamos del mandatario estrajudicial,

y que del judicial se trata en la palabra Procurador". \O En ese lugar, dice: "El que

en vinud de poder ó facultad de otro ejecuta en su nombre alguna cosa ... "." Y

por último, al procurador judicial lo defíne sencillamente como "el que sigue un

pleito a nombre de otro'"

Sin embargo, para los fines de este trabajo es de mayor valor la descripción

que de los tinterillos hace el diputado Antonio Mora, quien fue el autor de la ini­

ciativa de ley al respecto, promulgada en Michoacán, y los describe así:

Todo tinterillo es un charlatan, es un embaucador, es un público estafador

con las circunstancias agravantes de que hace de la justicia la materia de

sus estafas, que lleva á cabo sus hunos en presencia misma de los jueces y

que el teatro de sus rapiñas es el santuario augusto de la justicia. Todo tin­

terillo es de mala fé y no es esta una paradoja, sino una verdad susceptible

de demostración como cualquiera otra. No puede haber buena fé en el que

ofrece hacer por paga aquello que no sabe y ciertamente no es otra la con­

ducta de los tinterillos. la malicia de estos parásitos de la curia desmora­

liza á los empleados subalternos de la administración de justicia, produce

los falsos testimonios y los sobornos, hace que se revele el secreto de las

9 En su Diccionario razanado de legisl.aci6n civil, penal, comercial y forense ... Con citas del derecho, notas y adiciones por el licenciado Juan ROOrlguez de San Miguel, México, impreso en la oficina de Galván a cargo de Mariano Arévalo, 1837; ed. facsimilar, con estudio introductorio por Marta del Refugio González. México, UNAM, 1993. p. 23.

10 Ibidem, p. 415.

II Ibidem. p. 574.

12 ldem.

Page 40: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIA JUDICIAL MEXICANA. CAsAs DE LA ÜJI..TIJRA JURlDICA

pruebas y de los sumarios en materia criminal, favorece la impunidad de

los delincuentes, esquilma á las clases menesterosas haciendoles ecsorbi­

tantemente cara la administracion de justicia, favorece y prolonga los

pleitos, encona mas y mas las enemistades, desprestigia al foro y produce

todavia un gran número de males que seria prolijo referir.

¿Quien no conoce, Señor, lo que es el tinterillo? No hai recurso odioso en

el derecho que no entable, no hai juez cuya reputacion no lastime sin jus­

ticia, no hai abogado á quien no venza, pleito que considere injusto, mala

muger á quien no patrocine, ratero ó ladron con quien no tenga familiari­

dad. Es testigo de todo, no hai proposicion infame que le asuste, ni bribo­

nería á que no esté dispuesto á toda hora. El tinterillo se levanta y su

primera visita es á las cárceles en busca de clientela, se estaciona despues

en la puena de los tribunales ó bien se introduce á los juzgados y molesta

ó distrae á los jueces con sus necias instancias, se mezcla en todas las con­

versaciones, se introduce en todos los corrillos, de todo se entera y jamas

desperdicia la ocasion de cometer una estafa, embroyar un asunto, aconce­

jar un divorcio ó querella de adulterio ó procurar la excarcelacion de un

delincuente. 13

255

Por su pane, Luis Couto, presidente del Tribunal Supremo de Justicia del

Estado, complementa lo anterior, describiendo el modus operandi de los tinterillos:

Diariamente asedian á los Juzgados tanto de letras como menores de ésta

capital, muchos tinterillos que no atreviéndose yá á introducirse á los recin­

tos de los juzgados por la constante vigilancia en que se les tiene, se ponen

de guardia en el patio de este palacio, desde donde dirigen á los clientes

que han tomado á su cargo. Y si por accidente llegan á sorprender alguna

providencia de alguno de los jueces que debiera estar oculta, al momento

13 Archivo del Congreso del Estado de Michoacán (ACEM), legislatura xv, decretos, caja 3. exp. 19, Proyecto cú ley sobre dasijkadón y castigo dt los agentes ilegítimos, conocidos con el nombre de '"Tinterillos'", & 1-6.

Page 41: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

256 SUPREMA CORTE DE JumclA DE LA NACION

se aprovechan de ella en daño de los desgraciados que tienen que habérse­

las con ellos. l"

lIt LA LEY DE 28 DE MARZO DE 1873

Como bien puede apreciarse, el de los tinterillos era uno de los principales proble­

mas que aquejaban a la administración de justicia. Por ello se inició el proceso

legislativo que culminaria con la Ley de 28 de marzo de 1873, mejor conocida

como "Ley de Tinterillos. Conviene revisar e! proceso legislativo, el contenido y e!

reglamento de esta Ley, antes de pasar al estudio de los casos conCretos.

l. Proceso legislativo

El diputado Antonio Mora, cuando presentó e! proyecto de ley a la XV Legislatura

de! Estado de Michoacán, justificó su propuesta en los siguientes términos:

... Hai, Señor, en la administracion de justicia del Estado cierta clase de

hombres que sin el mas ligero estudio de los principios del derecho, cien­

cia de suyo difusa y de dificil adquisicion, sin la moralidad que demanda

el ejercicio de toda profesion y muy particularmente la del abogado, sin la

responsabilidad que garantiza el título, se dedica á explotar la miserable

situacion de los encarcelados y la ignorancia de los que por cualquier moti­

vo se ven arrastrados ante los tribunales ...

Es la abogacía una de aquellas ciencias cuyo ejercicio requiere mas que el

de cualquiera otra un profundo conocimiento no solo de las disposiciones

legales, de su aplicacion y recta inteligencia; sino tambien de otros varios

ramos del saber humano que tienen una concesion inmediata é intima con

aquella. El abogado para desempeñar con acierto su profesion tiene necesidad

... Al rendir su informe justificado el 20 de octubre de 1873. Archivo Histórico de la Casa de la Cultura Jurídica [AHCCJ1, Morelía, Juzgado Primero de Distrito, juido de amparo, 1873, exp. 440, Sobre el amparo de garantías promovido por don Felipe Madrigal contra el C. Presidente del Tribunal Supmno de Justida tÚl Estado, f. 6f.

Page 42: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIA JUDICIAL MEXICANA. CAsAs DE LA CumJRA jURlDIa

de un estudio incesante y de una aplicacion infatigable y muchas veces á

pesar del saber que es el resultado de aquellas operaciones hace peligrar los

intereses que se le confian en los mil accidentes á que se halla expuesto

el écsito de un pleito. Dificil, muy dificil, Señor, es para el abogado el

cumplimiento de su mision, ardua como ninguna la adquisicion de los

conocimientos que le son indispensables, forzoso en él el saber, porque de

otra manera la sociedad no puede menos de resentir la ruina de sus mas

caros intereses. Propia es en el tinterillo la ignorancia, sobrada la audacia y

ninguna por cieno la instruccion. Los tinterillos no poseen ni el idioma

y muchos he conocido que no saben ni escribir su nombre con propiedad

¿Que resultado dará en ellos el ejercicio de la abogacía? la razon indica que

el embroyo, la pérdida y la multiplicacion de los pleitos son la consecuen­

cia forzosa de la ignorancia y la experiencia acredita que el gran número de

litigios injustos y complicados que fatigan hoi la atencion de nuestros tri­

bunales, se deben á la impunidad que gozan los que sin los conocimientos

necesarios se dedican á la direccion de los asuntos. 1'

257

Aunque la iniciativa es de enero 15 de 1872, no fue sino hasta el 10 de

junio de! mismo año, cuando se discutió en lo general. De esa sesión" cabe des­

tacar la intervención del legislador González Gutiérrez, quien, aunque reconocta

los males causados por los tinterillos, fue e! primero en advenir que se corría

el riesgo de que, si se llegare a aprobar el presente proyecto, una vez expedida la

ley, los tinterillos pidieran amparo, en cuyo caso e! Congreso quedaria burlado.

Por lo mismo excitó a la comisión de justicia para que retirara e! proyecto en dis­

cusión. Presto, e! diputado García contestó que, supuesto el conocimiento que se

tiene de lo perjudiciales que son a la sociedad los tinterillos, e! recurso de amparo

que llegaran a interponer seria improcedente.

15 ACEM, Legislatura XV, decretos, caja 3, exp. 19, Proyecto de ley ... , cit., nota 13, (. 1-2.

16 Publicada en El progresista.. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, afto II, núm. 119, jueves 25 de julio de 1872. pane "oficial~, sección "Congreso del Estado", pp. 2-3.

Page 43: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

258 SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NAQON

En seguida, el asambleísta González llamó la atención de sus colegas

respecto de lo que él consideró una incongruencia del proyecto. Decía que eran

agentes intrusos o tinterillos las personas que, aun cuando tuvieran de qué vivir,

se ocuparan habitualmente en seguir pleitos, y que se reputaba tal cosa, siempre

que en el periodo de un mes se presentaran por más de dos veces ante los tri­

bunales, a litigar con el carácter de apoderado, vocero, defensor o cesionario en

cobranza, sin tener titulo de abogado o de agente de negocios. Entonces, no com­

prendía cómo podía ser buena una cosa hecha dos o tres veces, y mala porque se

repitiera por un número mayor de éstas. De lo anterior se derivaba pues, que en

el mismo proyecto se reconocía como honesta la actividad de los tinterillos.

Inmediatamente opinaron en defensa del proyecto los legisladores Garcia

y Mora. Éste dio lectura a una parte de su proyecto para concluir que la actividad

de los tinterillos era inútil y deshonesta, ya que la falta de conocimientos consti­

tuía un fraude. Esto traía como consecuencia que no fuera un auténtico ejercicio

de la profesión, susceptible de tutela por el artículo 40. constitucional.

Acto seguido hizo uso de la palabra el diputado Mercado, quien advirtien­

do que sin poseer conocimientos en la "Ciencia del derecho", le parecía injusto

que sólo se buscara castigar los abusos de los tinterillos, cuando era bien sabido

por todos que los abogados con titulo también cometían excesos reprobables.

Asimismo manifestó que, en su opinión, el ejercicio de abogar por otro no podía

reputarse inútil y deshonesto, y que pudiendo haber tinterillos de buena fe, no

estimaba justo que se privara a la sociedad de sus servicios. Por tanto pedía a la

comisión que estudiara el proyecto y presentara una ley que castigara a todos, o

de lo contrario negarla su voto al dictamen en discusión. A lo anterior contestó

el diputado Mora con el argumento ya expuesto, de que no podía considerarse

honesto el ejercicio profesional de los tinterillos, quienes se comprometían a

hacer por paga algo para lo cual no estaban preparados.

Page 44: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIA JUDICIAL MEXICANA.. CAsAs DE LA OJl.nJRA JURlDlCA 259

De nuevo el diputado González encontró una incongruencia, esta vez entre

lo que deda el proyecto y lo que se esgrimía en su favor: que en vinud de que en

el proyecto no se definía a los tinterillos por su falta de conocimientos, entonces

no era la ignorancia lo que se estaba castigando, sino la malicia con la que se con­

ducían. Aprovechó su intervención para insistir en que podía burlarse la ley

mediante el juicio de amparo, arrojando el ridículo sobre la legislatura, como

babía pasado en México, donde los vendedores de especíalidades médicas bablan

sido amparados contra la prohibición del libre comercio de éstas.

El asambleísta Mesa, quien no babía panicipado en la discusión, mani­

festó, que si por vinud del juicio de amparo que pudiera intentarse, viniera el

ridículo sobre la legislatura, estaba dispuesto a arrostrarlo, pues si bien esto seria

de sentirse, le quedaria en cambio la satisfacción de baber sido inspirado por el

sentimiento de bacer un bien al Estado.

El legislador Sámano intervino para bacer suyas las objeciones al proyecto

expuestas por su compañero Gutiérrez, y agregó que no estaba de acuerdo con el

dictamen porque pareda que la ley sólo iba dirigida a la capital, en donde abun­

daban los abogados, sin tener en cuenta la escasez de éstos fuera de aquélla, lo

cual daría por resultado que no hubiera quien desempeñara el encargo de defen­

sores en las causas criminales. Con esto, se ponía en evidencia la disparidad que

babía en el número de abogados existentes en Morelia y en el interior del Estado.

A pesar de lo imponante de la observación del diputado Sámano, su colega Mora,

rauda y escuetamente contestó que bastaba pasar la vista por el anículo 30. del

proyecto para comprender que no era indispensable el titulo de abogado en los

defensores de los reos.

En la sesión del 7 de enero de 1873,17 se puso a discusión el anículo lo.

del proyecto de ley sobre tinterillos. Sin embargo, los legisladores continuaron

Page 45: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

260 SUPREMA CORTE DE JV5TICIA DE LA NAGON

haciendo observaciones generales. Asi, expuso el diputado González que no hacía

falta expedir más leyes para corregir los abusos cometidos por los tinterillos, sino

lo que se necesitaba era energia y severidad en los jueces para reprimir aquéllos.

De igual forma opinaba el diputado Rubio, ya que a los tinterillos bien podia cas­

tigárseles como vagos, además de que

_ .. existiendo cienos cobros pequeños de que no quieren encargarse los

ahogados, se causaría un mal a la sociedad, privándola de los servicios que

en estos negocios de poca cuantía pueden prestarle los que ejercen sin títu­

lo de abogado: que conforme al proyecto, los tinterillos no pueden ser peri­

tos, fiadores, testigos, ni desempeñar otros cargos legales y sin embargo

pueden ser hasta diputados, por lo que en su concepto no es de aceptarse

la prohibición que se consulta, porque llamaría la atención que un tinte­

rillo no puede ser, por ejemplo, depositario y sí pudiese ser representante

del pueblo en el poder legislativo ... lB

Acto seguido, el autor del proyecto rebatió esto último:

... que no es exacto que se prive á la sociedad de directores y represen­

tantes en los negocios pequeños porque si bien es exacto que algunos abo­

gados de alta representacion no quieren encargarse de esos negocios

pequeños, siendo notorio que lejos de haber escaceses de abogados en el

foro del Estado hay un número tal que no puede subsistir del ejercicio de

la profesion y por último que si muchos abogados no quieren encargarse

de negocios pequeños es porque no quieren envilecer la profesion entrando

en lucha con los tinterillos que por lo demas quiza seria un bien que en los

negocios pequeños á que se refiere el ciudadano preopinante no inter­

viniesen ni tinterillos ni abogados, pues la espertencia acredita que cuando

11 Cuya acta fue publicada en El progr~sista .. • afio 1lI, núm. 170, lunes 20 de enero de 1873, parte ~ofi­ciar, sección "Congreso del Estado", p. L

18 ldem.

Page 46: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HlSTORIA JUDICIAL MOOCANA. CAsAs DE LA CULTURA JURlDlCA

las partes dirigen por sí mismas sus asuntos se transijen estos con mas faci­

lidad y se evitan los gastos, embrollos y pleitos que ningun bien traen por

cieno á los ciudadanos; que no es buen argumento el que se emplea para

combatir la prohibicion de que los tinterillos desempeñen cargos legales,

pues si conforme á nuestras instituciones un tinterillo puede llegar á ser

representante del pueblo esto no solo prueba ni que sea bueno el ejercicio

de tinterillo, ni menos que porque no puede cortarse este mal no se evite

el de que los tinterillos con su acostumbrada mala fé dispongan de los

depósitos, produzcan falsos testimonios y protejan con sus fianzas la fuga

é impunidad de los delincuentes: que no porque un mal no pueda conarse

de raíz deja de ser bueno evitarlo en la parte que se pueda ... 19

261

De la revisión de esas dos actas de sesiones se puede advenir cómo los

diputados michoacanos se preocuparon por hacer una ley sobre agentes intrusos,

tornando en cuenta las circunstancias paniculares de su Estado.

2. Contenido de la ley

La ley de 28 de rnarzo de 1873 se promulgó mediante el decreto número 89

de la )N Legislatura.'" Constaba de 21 anículos. Disponía el anículo lo. que

habría en el Estado agentes de negocios judiciales para la secuela de los del ramo

civil que estuvieran sometidos al conocimiento de los alcaldes de municipalidad

o tenencia. La redacción de este anículo fue incongruente con el resto de la ley,

porque indicaba que sólo se prohibiría la intervención de los tinterillos en los

asuntos civiles y que fueran de la competencia de los alcaldes de municipalidad

o tenencia. Sin embargo, en el anículo 70. la prohibición se extendía a los nego­

cios criminales, y se hablaba de "tribunales" y "juzgados", por lo que estaban

19 ldem.

20 Se publicó en B progresista ...• año lll. núm. 92, lunes 7 de abril de 1873. parte "oficial-, sección "Go­biemo del Eslado·, p. 1. También se encuentra en Coromina, Amador. Recopilación de leyes, decretos, re­gla:menws y dn:uIares que se han expedido en el Estado de MidwQcán. t. XXI, de 19 de septiembre de 1871 a 25 de agosto de 1873. Imprenta de los hijos de I. Arango, calle del Veterano núm. 6. Morelia. 1887, pp. 92-96.

Page 47: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

262 SUPREMA CORTE DEJUSTIClA DE lA NAOON

incluidos tácitamente los juzgados de letras y las salas del Tribunal Supremo de

Justicia del Estado. En el artículo 60. se hablaba de "defensores', refiriéndose

también, implícitamente, a las causas criminales. He aqui la definición legal de los

tinterillos, comprendida en los dos articulos mencionados:

Aniculo 60. Son agentes intrusos, 6 tinterillos, las personas que, aun cuan­

do tengan de que vivir, se ocupan habitualmente en seguir pleitos con el

carácter de apoderados, voceros, defensores ó cesionarios en cobranza, sin

tener título de abogado ó de agente de negocios.

Anículo 70. Se reputará que una persona se ocupa habitualmente en seguir

pleitos, siempre que en el periodo de un mes se presente por mas de dos

veces ante los tribunales á litigar con cualquiera carácter de los que espre­

sa el artículo anterior, sobre diversos negocios civiles ó criminales, en uno

ó mas juzgados; salvo el caso de que sea pariente en el cuarto grado civil,

tutor ó curador del principal interesado en el negocio, ó pasante de juris­

prudencia. que acredite estar asistiendo diariamente al estudio de algun

abogado, durante las horas que la ley señala."

Con la finalidad de saber de una manera cierta a quiénes debía calificarse

como agentes intrusos o tinterillos, se imponía la obligación a los alcaldes y jue­

ces, de llevar un registro del número de veces que una persona no titulada se pre­

sentara, durante un mes, en sus respectivos juzgados, a gestionar en nombre de

otra en distintos negocios (artículo 90.). Mensualmente, dichas autoridades

tenían que remitir copias de los registros al Supremo Tribunal de Justicia del

Estado, para que vigilara sobre el cumplimiento de esta ley y mandara castigar a

los tinterillos que ante el mismo promovieran (artículo 11).

Quienes se hallaran comprendidos en la definición legal de tinterillos,

serian juzgados sumariamente por la autoridad judicial ante quien promovieran,

2l Idan.

Page 48: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIA jUDlCill MEXICANA. CAsAs DE LA CUL11JRA jURlDlCA 263

y castigados con una multa de veinte pesos o "dos meses de servicio de cárcel",

por la primera vez; con el duplo por la segunda; con el triple por la tercera; y con

esta última pena en cada reincidencia. Además, tenían que devolver todos los

emolumentos que hubiesen recibido de sus representados (artículo 80.). El pro­

cedimiento sumario consistía en poner a los agentes intrusos, a disposición de

uno de los alcaldes de la municipalidad de donde aquéllos fueran vecinos, para

que con audiencia de los mismos y comprobación de los hechos, se les impusiera

la pena correspondiente, dentro del término de ocho días (artículo 10).

Para evitar que los alcaldes, jueces y alcaides actuaran en contubernio con

los tinterillos, también se preveían sanciones para aquéllos en caso de incum­

plimiento de lo dispuesto por esta ley. Los alcaldes que no juzgaran a las personas

que se les hubiesen consignado como agentes intrusos, y en general los jueces que

admitieran a éstos en su juzgado, sufrirtan una multa de cincuenta pesos, que harta

efectivo el superior inmediato bajo su responsabilidad, o un mes de arresto en

caso de insolvencia (articulo 12). So pena de ser privados de su empleo e inhabi­

litados para obtener otro de la misma clase, los alcaides y rectores de cárceles

debían impedir a los que fueren declarados agentes intrusos, la comurticación con

los presos, a menos que los agentes tuvieran con los reos parentesco dentro del

cuarto grado o fueran defensores de los mismos, necesitándose en este último

caso permiso por escrito del juez o autoridad respectiva (anículo 10).

y como se buscaba evitar a toda costa la intromisión de los tinterillos en

los asuntos judiciales, a las prohibiciones relativas a la personalidad con que se

pudieran ostentar los tinterillos, del artículo 60., se sumaban las del 15, el cual

les prohibía fungir como depositarios, peritos y fiadores. De acuerdo con el

articulo 14, carecía de valor probatorio el testimortio de los declarados como tin­

terillos. El juez que a sabiendas admitiere a uno de éstos como testigo, sufrirta

una multa de veinticinco pesos. Según el artículo 16, los jueces y secretarios de

Page 49: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

264 SUPREMA CORTE DE jUSTIOA DE LA NACIÓN

los juzgados, impedirían que en e! acto de recibirse prueba, o de practicarSe algu­

na diligencia reservada, ya fuera en negocios civiles o criminales, estuvieran pre­

sentes personas extrañas, "cualquiera que fuera su categoría". La infracción de

este artículo se castigaría con una multa de diez a cincuenta pesos.

N o obstante todas las sanciones ya señaladas en que podían incurrir las

autoridades, para no dejar ninguna posibilidad de éxito a los tinterillos, se facul­

taba a los litigantes, ya fueran actores o reos, para que se opusieran a que su

contrario fuera representado por un tinterillo; y e! juez, una vez probada la excep­

ción, tenía que proceder con arreglo al procedimiento ya mencionado (artículo

13). y aún había más: se concedía acción popular para denunciar a los tinterillos

y reclamar las infracciones de esta ley (artículo 18).

El artículo 19 disponía que, contra los fallos que se pronunciaran con­

forme a lo prevenido en los artículos anteriores, no había más recurso que el de

responsabilidad.

Por último -recogiendo las observaciones de! diputado Mercad<>-, se

reprimía cualquier abuso cometido, incluso por los abogados, escribanos y agentes

de negocios titulados, ya que en caso de inmoralidad notoria y mediante e! juicio res­

pectivo, se les podía recoger el título y prohibir el ejercicio profesional (articulo 21).

3. Reglamento de exámenes de agentes de negados

El artículo 40. de la Ley de Tinterillos facultaba al Supremo Tribunal de Justicia

para que expidiera el reglamento de exámenes de agentes de negocios, lo cual

hizo e! 29 de mayo de 1873-"

22 Promulgado al dia siguiente y publicado en El progresista ... , ano lll, núm. 212, lunes 16 de junio de 1873, parte ~oficia.l", sección ~Gobiemo del Estado", p. 2. Véase también en Coromina, Amador, RecopilaCión de leyes ... , op. dt.. nota 20, pp. 111-113.

Page 50: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIA JUDICIAL MEXlCANA. CAsAs DE LA CULTURA jlJR1DlCA 265

De acuerdo con el reglamento ----el cual constaba sólo de diez anículos, más

uno transitorio-, quien pretendiera obtener el título de agente de negocios, tenía

que presentar su solicitud al Supremo Tribunal de Justicia, acompañando los

documentos siguientes: 1) Cenificación del juez de la. instancia de su residencia;

2) Cenifícado, "en forma", del secretario del Colegio de San Nicolás, de haber

cursado por espacio de un año, y "con aprovechamiento", la cátedra de proce­

dimientos judiciales, y haber sido aprobado en el examen respectivo; 3) Ceni­

fícado, también en forma, que acreditara la práctica con aprovechamiento, por

espacio de dos horas diarias, y en el término de un año, bajo la dirección de un

abogado con bufete abieno, o juez letrado; y 4) Información que acreditara noto­

ria probidad y buena conducta Canículo lo.). Esta información consistía en la

declaración que siete testigos por lo menos, hicieran ante un juez de primera

instancia, sobre la moralidad y buena conducta del solicitante. Los testigos no

podían ser propuestos por éste, sino que el juez los elegirla "de entre los vecinos

más caracterizados y de notoria honradez" Canículo 20.). Declarados bastantes

esos documentos, el Supremo Tribunal, con audiencia del fiscal de acuerdos,

señalarla día para el examen Canículo 30.).

Veinticuatro horas antes del examen, el presidente del Supremo Tribunal,

darla al examinado un caso de juicio verbal para que disenara sobre él Canículo

40.). El examen era público, y durante él, los ministros" disponían de veinte

minutos cada uno, para preguntar lo que estimaran conveniente sobre teórica y

práctica de los procedimientos judiciales Canículo 50.). Concluido el examen

se procedía a la votación secreta, por medio de bolas blancas y negras, teniéndose

por aprobado el examinado si obtuviere cinco votos favorables Canículo 60.).

En tal caso, había que protestar al tenor de la siguiente fórmula:

1] De acuerdo con el articulo 73 de la Constitución Politica del Estado de Michoacán, de 1858, se les denominaba ~ministros" a quienes integraban el Tribunal Supremo de Justicia del Estado. Cfr. Tena Ramfrez, Felipe, Michoacdny sus Constituciones, Morelia, s.e., 1968. p. 101.

Page 51: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

266 SUPREMA CORTE DE JU5TlClA DE LA NAaON

¿ Protestais haberos bien y fielmente en el ejercicio de la profesion para que

se 05 ha aprobado, guardando la Constítucion general, la del Estado y las

leyes vigentes, arreglándoos a los aranceles y leyes que sobre esta maleria

rijan para llevar derechos a las panes, sirviendo gratis a los insolventes, y

guardando secreto en las cosas que lo exijan? (anículo 70.).24

Hecha la protesta, se mandarla expedir e! título que firmarla e! presidente

y autorizarla e! secretario, prohibiéndole al interesado e! ejercicio hasta en tanto

no se le expidiera e! título (artículo 80.).

Si e! sustentante fuera reprobado, no podia volver a presentarse sino hasta

transcurridos seis meses, acreditando que durante ese tiempo había cursado

la cátedra de procedimientos y practicado con un abogado o juez. También

tenia que refrendar los justificantes sobre ciudadanía y buena conducta (artículo

90.). Si fuera reprobado por segunda ocasión, tenia que esperar para volver a pre­

sentarse, e! término que le señalara e! Supremo Tribunal (artículo 10).

El artículo transitorio establecía que quienes solicitaran examen en e! tiem­

po comprendido entre la expedición de! reglamento y e! 28 de ntarzo siguiente,

quedaban exentos de presentar los certificados señalados en las fracciones II y 1Il

de! artículo lo.; pero a su examen asistirla con voz y voto el fiscal de acuerdos,

requiriéndose entonces seis votos por lo menos para ser aprobado. Si e! preten­

diente fuere reprobado, tendrla que esperar un año y presentarse nuevamente con

todos los documentos señalados por e! artículo lo.

De lo anterior se puede apreciar que se previeron en e! reglamento algunas

concesiones para que, quienes no contaran con su título de agentes de negocios.

regularizaran su situación. A pesar de ello, hubo quienes prefirieron esquivar la

Ley de Tinterillos, mediante e! amparo.

H Coromina, Amador, Recopilad6n .... cit., nota 20, p. 112.

Page 52: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORlA JUDlOAL MEXICANA. CAsAs DE LA CULTURA JURlDlCA 267

IV. PRIMER AMPARO PROMOVIDO POR FELIPE MADRIGAL

El 15 de octubre de 1873, el temor manifestado por los diputados michoacanos,

relativo a que los tinterillos pidieran amparo, se hizo realidad, cuando Felipe

Madrigal se presentó al juzgado de Distrito de Morelia, a solicitar el amparo y

protección de la justicia federal." En su demanda, narró el quejoso que aproxi­

madamente tres meses atrás, cuando él se presentó al Juzgado Sexto Menor de

Morelia, a promover la prosecución de una causa criminal seguida a su instancia

contra Francisco Ruiz Gaitán por el delito de fraude; el secretario de dicho juzga­

do le dijo que eran órdenes del presidente del Supremo Tribunal de Justicia del

Estado, que no volviera a presentarse para gestionar en ninguna clase de asur,to,

ni aun en los propios, amenazándolo a él--{) sea, al secretario-- y a los alcaldes,

con "formación de causa". Por tanto, si Felipe Madrigal volvia a presentarse en el

Palacio Municipal, se le reduciria a prisión por ese solo hecho.

Señaló el quejoso como garantías individuales violadas, las contenidas en

los anículos 80. y 16 de la Constitución Federal," y que de acuerdo con la Ley

de 20 de enero de 1869," anículo 20., fracción 1, estaba seguro que cabía de lleno

el juicio de amparo.

25 AHcCJ (Morelia),]uzgado Primero de Distrito,juicio de amparo, 1873, exp. 440, ctt., nota 14, ff. 3 Y 4.

26 "Aniculo 80. Es inviolable el derecho de petición ejercido por escrito, de una manera pacifica y. respetuosa; pero en materias políticas solo pueden ejercerlo los ciudadanos de la República. A toda peti­ción debe recaer un acuerdo escrito de la autoridad á quien se. haya dirigido, y ésta tiene obligación de hacer conocer el resultado al peticionario". "Articulo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, fami­lia, domicilio, papeles y posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedímiento. En el caso de delito in fraganti, toda persona puede aprehender al delincuente y á sus cómplices, poniéndolos sin demora á disposicíon de la autoridad inme­diata". Cabrera Acevedo, Lucio, Documentos ... , cit., nota 3. 1. n, p. 77.

n Los códigos modernos -de los cuales ya forman parte las primeras leyes de amparo-, se caracterizan por abrogar todo el derecho precedente sobre la materia por ellos regulada y por tanto no integrable con materiales jurídicos antes vigentes (Cfr. Tarello, Giovanni, Cultura jurídica y política del derecho, México, Fondo de Cultura Económica, 1995, primera parte, capítulo 1, pp. 39-56). De esta forma, antes de la codi­ficación así entendida, no pod1a hablarse de una ley sobre administración de justicia, que estuviera vigente en un momento determinado, ya que en realidad eran varias, por no decir muchas. De ahí la necesidad de

Page 53: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

268 SUPREMA CORTE DE JUSTIClA DE LA NACION

Antes de concluir, solicitó la suspensión del acto reclamado, o sea, de las

órdenes dictadas por el presidente del Supremo Tribunal, al secretario del Juzga­

do Quinto y Sexto Municipal, y al prefecto del distrito.'"

A su demanda, Madrigal acompañó también unas diligencias de jurisdic­

ción voluntaria" que previamente había promovido en ese juzgado de Distrito,

con la finalidad de que se le "ayudara por pobre".'" Para acreditar su estado de

insolvencia, presentó los testimonios de Benigno Pérez Gil, Antonio Palacios y

Buenaventura Calderón.

En el auto" que recayó a la demanda de amparo, se previno al quejoso para

que precisara quién era la autoridad responsable. Al notificársele la prevención,

se asentó que "la autoridad responsable contra quien intenta el juicio es Luis

recopilarlas o compilarlas (Cfr. González, Ma. del Refugio. "Recopilación~, en Instituto de Investigaciones jundicas, Diccionario ... , op. cit., nota 4, pp. 2694-2696). Así pues, era la inercia de la costumbre la cual hacía que en el México decimonónico, a las leres se les identificara todavía con la fecha de su promulgación para diferenciarlas, como en este caso, se decla la ~Ley de 20 de enero de 1869", en lugar de la ~Le)' de Amparo vigente ~.

28 De acuerdo con las Leyes Constitucionales de 30 de diCiembre de 1836, en cada cabecera de distrito habría un prefecto nombrado por el gobernador, y confinnJ.do por el gobierno general; duraba cuatrO anOS y podía ser reelecto (Ley Sexta, aITículo 16). Tocaba a los prefectos: 1. Cuidar en su distrito del orden y tranquilidad pública, con entera sujeción al gobernador; 11. Cumplir y hacer cumplir las órdenes del go­bierno panicular del depanamemo; y III. Velar sobre el cumplimiento de las obligaciones de los apm­tamientos, yen general, sobre todo lo concerniente al ramo de poliCÍa (Ley Sexta, anículo 18). Cabrera Acevedo, Ludo, DrXumentos ... , cit., nota 3, t. 1, p. 195.

19 ~Jurisdicción voluntaria. Especie de jurisdicción civil que es ejercida -de acuerdo con el criterio gene­ralmente admitido- en relación con los actos en que, por disposición de la ley, requiere la intervención del juez sin que esté promo\ida ni se promueva cuestión alguna entre panes determinadas. la mayoría de los tratadistas le niega el carácter de verdadera jurisdicción, afirmando que constituye una acti\idad adminis­trativa encomendada a los jueces. De Pina, Rafael y De Pina Vara, Rafael, Diccionario de derecho, 22a. ed., México, Porrúa, 1996, p. 340.

30 Es decir, que se le permitiera presentar sus escritos en papel común, en lugar del papel sellado que le correspondia de acuerdo con la Le)' del Timbre vigente. Artículo 29 de la Ley de Amparo de 1869: ~En los juicios de amparo, los notoriamente pobres podrán usar de papel común para los ocursos y actuaciones". Suprema Corte de Justicia de la Naclón, Historia dd amparo en México. Leyes de Amparo de 1861 Y 1869, México, SCJN, 2000, t. IlI, p. 313.

3\ ~Auto. El decreto judicial dado en alguna causa civil Ó criminal." Escriche, Joaqufn, Diccionario . . , Dp.

eit., nota 9, p. 58.

Page 54: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORlA ]UDlClAL MEXICANA. CAsAs DE LA CULTURA ]URlDIU 269

Cauto, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado". Con fecha 16 de

octubre, se admitió la demanda, ordenando enviarle copia de la misma a la autori­

dad responsable para que rindiera Su informe justificado, y "no decretándose la

suspensión por no ser urgente".32

Cinco días después se tiene por recibido el informe justificado," remitido

por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia del Estado. En su informe,

admite haber dado instrucciones para que se impidiera litigar a los tinterillos,

pero aclara que lo hizo mediante una prevención general, que por tanto no iba

dirigida exclusivamente a Felipe Madrigal. Y adjunta seis cenificaciones para

acreditar que los hechos de que se queja Madrigal son falsos, mientras que él

-Luis Cauto- sólo ha obrado en uso de sus naturales atribuciones como Presi­

dente. Y termina así su informe:

Por lo demás estoy resuelto á hacer cumplir las leyes de Michoacán; y si

ellas son ó no anticonstitucionales, si con ellas se pueden ó no violar deter­

minadas garantías, no siendo éste punto de mi incumbencia, lo dejo á

quien corresponda.3'I

31 Al respecto la Ley de Amparo ordenaba: .. Anículo 30 .... El juez puede suspender provisionalmente el acto emanado de la ley ó de la autortdad que hubiese sido reclamado~. "Anículo 50 .... $i hubiere urgen­cia notoria, el juez resolverá sobre dicha suspension á la ma}'or brevedad posible, y con solo el escrito del actor". Suprema Corte de Justicia de la Nación, Historia del amparo ... , cil., nota 30, p. 310.

33 A la autoridad responsable, aunque se le pedía su informe justificado, no se le reconoció el carácter de parte --con todo lo que ello implica- en los juicios de amparo, sino hasta 1909, en el Código de Procedimientos Gviles, que fue el quinto ordenamiento reglamentario del amparo. Articulo 90. de la Ley de Amparo de 1869: "'Resuelto el punto sobre suspension inmediata del acto reclamado, ó desde luego si el actor no lo hubiere promovido, el juez pedirá infonne con justificación, por el término de tres días, á la autoridad que inmediatamente ejecutare o tratare de ejecutar el acto reclamado, sobre el ocurso del actor, que se le pasará en copia. Dicha autoridad no es parte en estos recursos, y solo tiene derecho de infonnar con justificación sobre los hechos y las cuestiones de ley que se versaren ... ~. Ibídem, pp. 310-311.

Ji AHCCj (Morelia),juzgado Primero de Distrito, juicio de amparo, 1873, exp. 440, cit., nOla 14, f. 7r. Con esto, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, estaba contra\riniendo los artículos 121 y 126 de la Constitución Federal de 1857. ~Anículo 121. Todo funcionario publico, sin escepción alguna, antes de tomar posesión de su encargo, prestará juramento de guardar esta Constitución y las leyes que de ella emanen". uAniculo 126. Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados hechos ó que se hicieren por el Presidente de la Replibhca, con aprobación del

Page 55: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

270 SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE lA NAOON

Los seis anexos son las cenificaciones expedidas por: 1) Uc. Pudenciano

Dorantes, Juez lo. de Letras de este Distrito; 2) José Ma. Castro,Juez 20. de Letras

de esta capital; 3) Amado A. Alvarado, escribano público nacional y secretario

interino de los juzgados menores lo. y 20. de esta municipalidad; 4) Amado Ruiz

de Chávez, secretario interino de los Juzgados 30. y 40. Menores de esta capital;

5) Darlo Huena, escribano público y secretario de los Juzgados Menores 50. y 60.

de esta capital; y 6) Félix Alva, Prefecto del Distrito de esta capital. Este último

cenifica:

bajo protesta legal. que esta Prefectura fue ecsitada por el Co. Presidente

del Supremo Tribunal de Justicia del Estado para proceder á consignar al

Jurado de vagos a todos los individuos que como tinterillos eludian la ley

que les prohibe promover negocios judidales, cuya providencia ha cuida­

do esta Prefectura de llevar á efecto.])

El 23 de octubre, e! promotor fiscal" emite su pedimento." Dice que no

debe proceder e! amparo solicitado, aunque, adviniendo que de! desahogo

Congreso, serán la ley Suprema de [oda la Unión. Los jueces de cada estado se arreglarán á dicha Constitución. leyes y (ratados. á pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las constitu­ciones ó leyes de los estados&. Cabrera Acevedo, Lucio. Documentos .. ", op. cit., nota 3, t. n. p. 86. Implícitamente. el presidente -al dejar la declaración de constitudonalidad del acto reclamado a la autori~ dad federal-, estaba opinando, que en el ordenamiento jurídico mexicano, en lo que se refiere al control de la constitucionalidad, debía operar el sistema concentrado ~también conocido como continental europeo o austriaco-, según el cual, dicho control está reservado a una magistratura especializada. Sin embargo, Gtambién los jueces y tribunales ordinarios cuya función esenctal está dirigida a la solución de los conflictos jurtdicos sobre cuestiones de legalidad. están obligados, en dicha tarea, a aplicar dichas normas legislath'3S de acuerdo con los preceptos, principios y valores de las Cartas Supremasn

• Fix~Zamudio.

Héctor, ~lineamientos esenciales de la interpretación constitucional", en Ferrer Mac~Gregor, Eduardo (coord.), Demho procesal constitucional, 4a. ed., México, Porrúa, Colegio de Secretarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nadón, t. Iv. p. 3387.

35 AHCCj (Moreüa), Juzgado Primero de Distrito, juicio de amparo, 1873, exp. 440, al., nota 1+, f. 13.

J6 De acuerdo con la legislación española que estuvo vigente durante la ColOnia Y subsistió hasta la mayor parte del siglo XIX, el promotor fiscal estaba adscrito a los tribunales, porque una de sus principales arribu~ dones era la de vigilar la buena marcha de la administración de justicia. Dicha institución desapareció del ordenamiento jurtdico mexicano, para dar paso a la del Ministerio Público, cuando se reformaron los articu­los 91 y 96 de la Constitudón Federal, el 22 de mayo de 1900. Cfr. Fix~Zamudio, Héctor, Función constitu­ctonaI del Ministmo Público. Tres ensayos y un epílogo, México, UNMI, 2002, pp. 53-59; Cfr. Casrro y Castro, Juventino V, Réquiem para el Ministmo Púbfico en el amparo, México, SC]N, 2004, pp. 49-75.

Page 56: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

H/STORJA JUDICIAL MEXlCANA. CA.s.As DE LA CUlTURlr. JURlDlCA

de la prueba ofrecida por el quejoso, pueden aparecer justificados los hechos que

expresa. Argumenta que de momento no procede el amparo porque en \as seis ceni­

ficaciones que se adjuntaron al informe justificado, aparece que ninguna providen­

cia se ha dictado contra el quejoso en el sentido que la reclama, y que el presidente

del Tribunal Supremo de Justicia del Estado se ha limitado tan sólo a recomendar a

sus subalternos, el exacto cumplimiento de la ley sobre agentes intrusos.

271

El quejoso, Felipe Madrigal, ofreció prueba de posiciones," a cargo del se­

cretario de los juzgados menores 50. y 60. de esta municipalidad, y alcaldes con

quien actuaba hacia como cuatro meses Quan Berrospe y Gabino Mota). El 4 de

noviembre, Dario Huena, respondió afirmativamente \as posiciones que le articu­

ló el quejoso, con 10 que quedó acreditado principalmente, que por órdenes del

presidente del Tribunal Supremo de Justicia del Estado, el absolvente previno al

quejoso que no volviera a presentarse en los juzgados a su cargo, aunque tuviera

negocios propios que girar. Al día siguiente compareció el ciudadano Juan

Berrospe, quien también respondió afirmativamente a \as posiciones que se le for­

mularon, precisando que aunque Madrigal sí habla regresado varias veces al juz­

gado a su cargo, no había agitado ningún negocio.

Posteriormente, el quejoso ofreció prueba testimonial, en dos anículos."

El primero de ellos tenía por objeto acreditar la multicitada prevención que le

)7 AHCCJ (Morelia). Juzgado Primero de Distrito, juicio de amparo. 1873, exp. 440. cit., nota 14. f. Sr. y 14vta. Nótese que comienza en el frente de la foja S y termina en el reverso de la foja 14, ya que de la foja 6 a la 13 se encuentra el informe justificado con sus anexos. En esa época, los expedientes judiciales tenían muy pocos espados en blanco. porque las actuaciones se asentaban inmediatamente después de lo escrito al final.

3(j "Absolución de posiciones. La absolución de posiciones consiste en la declaración prestada en juicio por cualquiera de las partes. a requerimiento de la contraria, mediante contestación, con previo juramen­to o promesa de decir verdad, a un interrogatorio fonnulado por escrito". De Santo, Víctor, Dicctonario de derecho procesal, la. ed., Buenos Aires, Editorial Universidad, 1995, p. 10.

39 ~Articular. Formar el interrogatorio en el plazo probatorio, proponiendo en él los hechos por artículos o preguntas, para que, a su tenor, sean examinados los testigos propuestos". De Santo, Víctor (dir.), Diccionario

de Ciend4s Juridims. Poi,""". Sodaks Y de Eamomia. Buenos Aires. Editorial Unive<Sidad. 1999. p. 117.

Page 57: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

272 SUPREMA CORTE DE ]USTIClA DE lA NAOON

había hecho el secretario de los juzgados 50. y 60. de esta municipalidad,

para que no volviese a presentarse en esos juzgados aunque tuviera negocios

propios que girar. A este primer interrogatorio respondieron en lo esencial y de

manera afirmativa, Juan Dufou, Reyes Solache y Teodoro Olivo. El segundo interro­

gatorio versaba sobre la orden que el presidente de! Tribunal Supremo de Justicia

del Estado habla librado a la Prefectura del Distrito, para que se le redujera a

prisíón y se le pusiera a disposición de un juez sin saber la causa. A este segundo

interrogatorio respondieron afirmativamente Antonio Palacios y Eduardo Úlma.

Encontrándose el proceso en su etapa de alegatos, Felipe Madrigal, en

lugar de formular los que a su pane correspondían, se presentó para desistirse del

juicio de amparo, no obstante las pruebas que tenía desahogadas y de las cuales

se desprendía la existencia del acto reclamado. Por tanto, el 13 de noviembre se

dictó un auto mediante el cual se dio por· desistido en su propio perjuicio al

quejoso, teniendo como fundamento legal e! anículo 20. de la Ley Orgánica de

20 de enero de 1869, según el cual, los juicios como el presente, sólo podían

seguirse a petición de pane. Por último se ordenaba archivar e! expediente por

tratarse de un asunto concluido.

AsI, de forma un tanto misteriosa, terminaba este juicio de amparo pro­

movido por el tinterillo Felipe Madrigal. Sin embargo, no pasaría mucho tiempo

sin que el mismo quejoso se presentara de nuevo a solicitar el amparo y protec­

ción de la justicia federal.

V. SEGUNDO AMPARO PROMOVIDO POR FELIPE MADRIGAL

En efecto, el 14 de octubre de 1875, por segunda ocasión, se presentó Felipe

Madrigal a pedir amparo, ahora en contra del alcalde 20. de la municipalidad de

Morelia, Felipe Breña."

Page 58: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIA JUDICIAL MEXICANA. CAsAs DE l.A CULTIJRA JI..!R1DICA. 273

Relata e! quejoso que el 8 de! corriente se presentó ante la autoridad

responsable, gestionando con cana poder conferida a su favor por Luis G. Ruano,

para que en su representación se le admitiese a contestar la demanda que en

juicio verbal le promovió Anastacia Guevara sobre desocupación de casa.

Entonces, el expresado juez no le admitió como tal representante, "quizá fundán­

dose en la ley tiránica de 28 de marzo de 1873 que expidió el Congreso de!

Estado reglamentando el ejercicio de la agencia de negocios. Mas como esta leyes

anticonstitucional, no debe ser acatada".i1

Señala e! quejoso como garantía individual violada la contenida en el

anículo 40. de la Constitución Federal:

Anículo 40. Todo hombre es libre para abrazar la profesión, industria ó tra­

bajo que le acomode, siendo útil y honesto, y para aprovecharse de sus pro­

ductos. Ni uno ni otro se le podrá impedir, sino por sentencia judicial

cuando ataque los derechos de tercero, ó por resolución gubernativa, dic­

tada en los términos que marque la ley, cuando ofenda los de la sociedad. of2

Por lo anterior, se admite la demanda de amparo, y se requiere a la autori­

dad responsable para que rinda su informe justificado, lo cual hizo e! 18 de

octubre. Dice la autoridad responsable que sí es cieno e! acto reclamado, pero que

no es inconstitucional, porque ella dio cumplimiento a la Ley de Tinterillos,

además de que recibió un oficio en el que se menciona expresamente que fueran

repelidos los tinterillos Felipe Madrigal, Antonio Palacios y Vicente Mota. Afirma

que el juez lo. de Letras, Vicente Domínguez, además de haberle enviado ese ofi­

cio de agosto 8 de 1873, también verbalmente le ratificó que siempre repeliera a

ill AHCCj (Morelia), Juzgado Primero de Dístrito, juicio de amparo, 1875, exp. 528, Sobre amparo de garantías promovido por el C. Felipe Madrigal contra el C. Alcalde 20. de esta capital que no le permite ges­tionar en unJu.:gado como apode-rado de otro, 15 Cs. 1\ Ibídem, f. l.

11 Cabrera Acevedo, lucio, Documentos .. " ap. cte.. nota 3, L U, p. 76.

Page 59: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

274 SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NAGÓN

los citados tinterillos cuando se presentasen a gestionar en representación de otras

personas, por ser notoriamente conocida su mala fe y abuso con las gentes igno­

rantes. Por último, invoca a su favor la autoridad responsable, e! hecho notorio y

fama pública de que a Felipe Madrigal-sin serlo--, le llamaban "licenciado'."

Por su parte, e! promotor fiscal, al evacuar e! traslado que se le dio," consi­

dera que e! acto reclamado si entraña violación de! artículo 40. constitucional,

porque la representación con que se ostentó e! quejoso es un trabajo honesto,

mientras no se pruebe lo contrario. Funda su opinión también en e! artículo 84

del Código de Procedimientos Civiles del Estado, e! cual autoriza las cartas

poderes en los juicios verbales sin otra limitación. Por tanto, concluye que la

cuestión iniciada por e! quejoso no debe resolverse por la aplicación de la ley de!

Estado, y procede conceder la protección y e! amparo de la justicia federal.

Abierto e! juicio a prueba, sólo el quejoso ofreció e! poder de fecha octubre

7 de 1875, que otorgó en su favor, Luis G. Ruano, siendo testigos de tal acto Pablo

R. Ochoa y Ramón Bravo.

En e! periodo de alegatos el promotor fiscal se limitó a pedir que se tuvie­

ran por reproducidos los argumentos ya expuestos en su informe, mientras que

e! quejoso sí presentó los suyos, en los que hace énfasis en la confesión de la

autoridad responsable, consistente en e! reconocimiento de! acto reclamado, y

también en e! valor que merece e! poder exhibido durante e! periodo de prueba.

H AHCCj (Morel¡a), Juzgado Primero de Distrito. juicio de amparo. 1875. exp. 528, dt., nota 40. f 3vta y ir. .... ~Evacuar. Der. Cumplir un trámite" (Palomar de Miguel, Juan, Diccionario rara juristas. la. ed., Mexico, Porma, 2003, t. n, p. 648). "Traslado. la comunicación o conocimiento que se da a alguno de los litigantes de lo pedido o expueslO por el otro, a [in de que el primero haga valer sus derechos; y también la comu­rjcación de los documentos exhibidos por la contrapane. siempre con el mismo objeto~. Pallares, Eduardo, Diccionario de dendw procesal civil, 24a. ed., México, Porrúa. 1998, p. 779.

Page 60: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HiSTORIA JuvrOAL MEXICANA. Ú5A5 DE LA CVLIlfRA JURlDlCA

Concluyó e! quejoso su escrito de alegatos con esta petición: "Y como la arbi­

trariedad que el repetido Alcalde ha cometido es notoria, pido también se le

condene en los daños, perjuicios y costas á que á dado lugar"."

275

La sentencia definitiva, dictada e! 8 de diciembre de 1875, concedió e!

amparo al quejoso, por considerar que se violó en su perjuicio e! anículo 40.

constitucional. Además se apoyó en que e! acto reclamado fue confesado por la

autoridad responsable, y en e! razonamiento de que e! ejercicio de esa garantía

individual sólo podía restringirse por sentencia judicial o resolución gubernati­

va, lo cual no ocurrió en este asunto. Por otra pane, e! articulo 30. de la Consti­

tución Federal establecía que la ley detenninarla qué profesiones necesitaban

título para su ejercicio" y según e! juez de Distrito, esta ley no podía emanar de

las legislaturas de los Estados, porque se trataba de una ley orgánica" de un

anículo constitucional, que sólo competia al Congreso de la Unión su expedición.

Por tanto, la autoridad responsable no debió acatar la orden verbal de SU supe­

rior, y por e! contrario, debió haber seguido lo que ordena la Constitución, ya que

era la Suprema ley a la que debían sujetarse todas las autoridades. Por último

se ordenó la publicación de la sentencia"" y e! envio de las actuaciones a la Cone

Suprema de Justicia para su revisión.'" Con esto, ahora sí -aunque tampoco por

siempre-, quedaba en ridículo e! Congreso de! Estado, como lo había previsto

el diputado González Gutiérrez.

+5 AHCCJ (Morelia),]uzgado Primero de Distrito, juicio de amparo, 1875, exp. 528, cit., nota 40, f 11vta.

i6 "Anícu1o 30. La enseflanza es libre. La ley determinará qué profesiones necesitan titulo para su ejercicio, y con qué requisitos se deben espedirw

• Cabrera Acevedo, Ludo, Documentos ... , op. ciL, nota 3, L n, p. 76.

47 En realidad se trataba de una ley reglamentaria y no organica, ya que ley orgánica es la que regula la estructura o el funcionamiento de alguno de los órganos del Estado, en tanto que ley reglamentaria es la que desarrolla con detalle algún mandamiento contenido en la Constitución. Tena Ramírez, Felipe, Dcrecho corn;titucional mexkano, 30a. ed., México, Porrúa, 1996, p. 30l.

18 La sentencia se publicó en El progresista ... , año V, núm. 468, jueves 23 de diciembre de 1875, pane koficialn

, sección "Gobierno Generaln, pp. 142. De acuerdo con la Ley de Amparo de 1869, las sentencias

definitivas pronunciadas en los juicios de amparo tenían que publicarse en los periódicos (articulo 27).

i9 Disponía el articulo 13 de la ley de Amparo de 1869, que en todo caso, y sin nueva citación. el juez de Distrito remitiera los autos a la Suprema Cone para que revisara la sentencia.

Page 61: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

274 SUPREMA CoRTE DE JUSTICIA DE LA NAQON

los citados tinterillos cuando se presentasen a gestionar en representación de otras

personas, por ser notoriamente conocida su mala fe y abuso con las gentes igno­

rantes. Por último, invoca a su favor la autoridad responsable, e! hecho notorio y

fama pública de que a Felipe Madrigal -sin serlo--, le llamaban 'licenciado'"

Por su parte, e! promotor fiscal, al evacuar e! traslado que se le dio," consi­

dera que e! acto reclamado sí entraña violación de! artículo 40. constitucional,

porque la representación con que se ostentó e! quejoso es un trabajo honesto,

mientras no se pruebe lo contrario. Funda su opinión también en e! artículo 84

del Código de Procedimientos Civiles de! Estado, e! cual autoriza las cartas

poderes en los juicios verbales sin otra limitación. Por tanto, concluye que la

cuestión iniciada por e! quejoso no debe resolverse por la aplicación de la ley de!

Estado, y procede conceder la protección y e! amparo de la justicia federal.

Abierto e! juicio a prueba, sólo el quejoso ofreció e! poder de fecha octubre

7 de 1875, que otorgó en su favor, Luis G. Ruano, siendo testigos de tal acto Pablo

R. Ochoa y Ramón Bravo.

En e! periodo de alegatos e! promotor fiscal se limitó a pedir que se tuvie­

ran por reproducidos los argumentos ya expuestos en su informe, mientras que

e! quejoso si presentó los suyos, en los que hace énfasis en la confesión de la

autoridad responsable, consistente en e! reconocimiento del acto reclamado, y

también en e! valor que merece e! poder exhibido durante e! periodo de prueba.

43 AHCCJ (Morelia), Juzgado Prtmero de Distrito, juicio de amparo, 1875, exp. 528. cit., nota 40, r 3vta y 4f.

+t ~Evacuar. Der. Cumplir un trámite R (Palomar de Miguel, Juan, Diccionario para juristas, 2a. ed., México, Porrúa, 2003, L 11. p. 648). "Traslado. la comunicación o conocimiento que se da a alguno de los litigantes de 10 pedido o expuesto por el otro, a fin de que el primero haga valer sus derechos; y también la comu­nicación de los documentos exhibidos por la contrapane, siempre con el mismo objeto~. Pallares, Eduardo, Diccionario de derecho procesal civil, 24a. ed., México, Porrúa, 1998, p. 779.

Page 62: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIA JUDICIAL MEXICANA. CAsAs DE lA CVUVRA JVR1DlCA

Concluyó el quejoso su escrito de alegatos con esta petición: "Y como la arbi­

trariedad que e! repetido Alcalde ha cometido es notoria, pido también se le

condene en los daños, perjuicios y costas á que á dado lugar"."

275

lA sentencia definitiva, dictada e! 8 de diciembre de 1875, concedió e!

amparo al quejoso, por considerar que se violó en su perjuicio el anículo 40.

constitucional. Además se apoyó en que e! acto reclamado fue confesado por la

autoridad responsable, y en e! razonamiento de que e! ejercicio de esa garantía

individual sólo podia restringirse por sentencia judicial o resolución gubernati­

va, lo cual no ocurrió en este asunto. Por otra pane, e! anículo 30. de la Consti­

tución Federal establecía que la ley determinaria qué profesiones necesitaban

título para su ejercicio" y según e! juez de Distrito, esta ley no podía emanar de

las legislaturas de los Estados, porque se trataba de una ley orgánica" de un

articulo constitucional, que sólo competía al Congreso de la Unión su expedición.

Por tanto, la autoridad responsable no debió acatar la orden verbal de su supe­

rior, y por el contrario, debió haber seguido lo que ordena la Constitución, ya que

era la Suprema Ley a la que debían sujetarse todas las autoridades. Por último

se ordenó la publicación de la sentencia" y e! envio de las actuaciones a la Cone

Suprema de Justicia para su revisión .... Con esto, ahora sí -aunque tampoco por

siempre-, quedaba en ridículo e! Congreso de! Estado, como lo habia previsto

el diputado González Gutiérrez.

i-5 AHCC] (Morelia),]uzgado Primero de Distrito, juicio de amparo, 1875. exp. 528. ciL, nota 40, f 11 vta.

16 ~Artículo Jo. la enseñanza es libre. La ley determinará qué profesiones necesitan titulo para su ejercicio, y con qué requisitos se deben espedir". Cabrera Acevedo, Lucio, Documentos ...• or. ciL, nota 3, t. n, p. 76.

-H En realidad se trataba de una ley reglamentaria y no orgánica, )'a que ley orgánica es la que regula la estructura o el funcionamiento de alguno de los órganos del Estado, en tanto que ley reglamentaria es la que desarrolla con detalle algún mandamiento contenido en la Constitución. Tena Ramirez, Felipe, Deredw constitucional mexicano, 30a. ed., México, Porrúa, 1996, p. 30l.

iR La sentencia se publicó en El progresista ... , año V, núm. 468, jueves 23 de diciembre de 1875, parte "oficial", sección "Gobierno General", pp. 1·2. De acuerdo con la Ley de Amparo de 1869, las sentencias definitivas pronunciadas en los juicios de amparo teman que publicarse en los periódicos (aniculo 27).

19 Disponía el aniculo 13 de la Ley de Amparo de 1869, que en lOdo caso, y sin nueva citación, el juez de Distrito remitiera los autos a la Suprema Corte para que revisara la sentencia.

Page 63: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

276 SUPREMA CORTE DEJUSTIaA DE LA NAaON

VI. AMPARO PROMOVIDO PORJOSÉ MARíA VILCHIS

VARAS DE VALDÉS. PRIMERA INSTANCIA'"

Desde que se instituyó e! juicio de amparo y hasta 1880, as! como se amparó a

Felipe Madrigal, se amparó a muchas personas acusadas de ejercer ilegalmente

una profesión, como ocurrió en e! caso de! médico homeópata José Maria Vilchis

Varas de Valdés, cuya sentencia de primera instancia dictada por e! juez de

Distrito, fue típica en ese sentido. Sin embargo, es importante revisar este asunto

completo, porque la segunda instancia marcana e! fin de la concesión de amparos

en la materia que nos ocupa.

El 29 de abril de 1880, José Maria Vilchis Varas de Valdés compareció ante

e! juez de Distrito de Pachuca, Hidalgo, para solicitar e! amparo y protección de

la justicia federal, señalando como acto reclamado, la privación de su libertad

decretada por e! juez de primera instancia de esa ciudad. Originalmente se le

redujo a prisión porque lo acusaron de haber envenenado al niño Covarrubias,

al aplicarle un tratamiento homeopático. Aunque después se comprobó que esa

no fue la causa de la muerte de! niño, la pnvación de la libertad de! señor Vilchis

subsistió, porque ejercía la profesión de médico sin contar con e! título corres­

pondiente, actualizando así la hipótesis normativa prevista por e! Código Penal

de! Estado, en su artículo 740." Lo anterior, porque e! quejoso sólo exhibió un

documento expedido por e! "Instituto Homeopático de México", de fecha 19 de

junio de 1869, que lo acreditaba como socio adjunto corresponsal.

La autoridad responsable, al rendir su informe justificado, confirmó la

narración de hechos expuesta en la demanda de amparo. Y e! promotor fiscal, por

'50 Las principales constancias de este juicio de amparo, tanto de la primera instancia, como de la segun­da, se encuentran transcritas en González Oropeza. Manuel (comp.), Igruuto Luis Vallarta. Archivo inédito. México, Themis, 1993. t. IV: voL 1I. pp. 198-228.

51 "Anículo 740. El que sin titulo legal ejerza la medicina, la cirugía. la obstetricia o la farmacia. sufrirá la pena de arresto mayor y multa de cincuenta a quinientos pesos". Ibidem, p. 201.

Page 64: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIA JUDlaAL MEXICANA. CAsAs DE LA CUUllRA JURlDlCA 277

su pane, consideró que sí era de concederse el amparo por haberse violado

los artículos 30. y 40. constitucionales, argumentando que sólo el Congreso de la

Unión estaba facultado para expedir la ley orgánica del anículo 30. de la Cons­

titución y que al no haberlo hecho aún, entonces no estaban determinados los casos

de excepción del principio general, que era la garantia de abrazar y ejercer libre­

mente la profesión o trabajo que se quisiera. Además, en su opinión, no podian

invocarse leyes restrictivas anteriores a la Constitución, porque precisamente se

habían plasmado en ésta como derechos del hombre, esos principios de libertad

individual, para dejar atrás las trabas y restricciones que antes estaban establecidas.

Por tanto, el juez de Distrito -<:omo salia ocurrir en el siglo XIX-,

siguiendo el pedimento de! promotor fiscal, decidió conceder el amparo en su

sentencia definitiva de mayo 31 de 1880, argumentando, esencialmente, que

mientras no estuviera expedida por el Congreso Federal la ley orgánica de! anícu­

lo 30. constitucional, era absolutamente libre el ejercicio de toda profesión.

VII. LA DOCTRINA

Es necesario hacer aquí una pausa, para revisar qué opittaba la doctrina con

relación a este tema, porque sus argumentos serían reproducidos por varios magis­

trados de la Cone Suprema de Justicia," al discutir e! asunto de Vilchis Varas

de Valdés, en revisión. Entonces, veamos a guisa de ejemplo, dos opiniones de

sendos conspicuos publicistas" mexicanos: José María del Castillo Velasco" e

Isidro Montiel y Duane."

52 Esta costumbre de los juzgadores, de citar las opiniones de los juristas mas destacados para legitimar sus fallos, subsistió en México en las ultimas décadas del siglo XIX. Sobre este imponante tema, tratado de forma general, véase a Nieto, Alejandro, El arbitrio judiaal, Barcelona, Artel, 2000.

53 ~Publidsta. com. Autor que escribe del derecho público. 2. Persona muy versada en esta ciencia". Real Academia Española, Diccionario de la lengua espanola, 22a. ed., Madrid, Espasa Calpe, 2001, p. 1855.

5+ Nació en Olatlán (Oaxac.a). en 1820; murió en la Gudad de México en 1883. Abogado, periodista Y poli­tico liberal. fue perseguido y encarcelado por Santa Anna. Dirigió en varias ocasiones El Monitor Republicano.

Page 65: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

278 SUPREMA CORTE DE jUSTIClA DE LA NAOÓN

El primero de ellos, en su obra Apuntamientos para el estudio del derecho

constitudonaI mexicano,~ menciona que si bien era importante el reconocimiento

del derecho que todo hombre tiene para ejercer la profesión que más le aco­

modase, dicho derecho no era absoluto, ya que había algunas profesiones cuyo

ejercicio sin los conocimientos convenientes, podía ser dañoso al individuo y aun

a la sociedad, por lo que era correcto que la ley determinara cuáles eran esos

conocimientos y cómo había de probarse que se poseían. Sin embargo, en su con­

cepto, la ley a que se referia el anículo 30. constitucional," todavía no estaba

expedida, supuesto que la de instrucción pública vigente sólo regía las escuelas

del Distrito Federal, mientras que aquélla tenía que ser una ley federal, que for­

mara pane de la Constitución por reglamentar uno de sus aniculos."

Por lo que toca al aniculo 40. constitucional, este autor opinaba que la

garantía allí contenida para que todo hombre se dedicara a la profesión, industria

Fue secretario del gobierno del Distrito Federal (1856) y diputado al Congreso Constituyente, miembro de la comiSión redactora de la Constitución. Combatió contra la Intervención Francesa y alcanzó el grado de coronel. Panicipó en el sitio de Querétaro. Fue secretario de GobemaciOn (1871) y director de la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Enciclopedia de México, México, Encydopedia Britannica de México, 1993, t. 1lI. p. 1419.

:;~ Nació en Méricla, Yucatán, en 1821; murió en la Ciudad de México. en 1891. Estudió en el Colegio de San lldefonso, en Me.xico, donde se graduó de abogado (1845), y después impartió las cátedras de laUn y derecho canónico y romano. Tradujo los códigos civil y de procedimientos chiles franceses, por encargo del gobierno del Estado de México (1851-1853). De ese Estado, en 1857 fue gobernador sustituto, en 1860 secretario general, y en 1861-1862, diputado local. A la caida del Imperio (1867) fue nombrado magistra­do interino de la Suprema Cone de Justicia de la Nación y catedrático de derecho civil en la Escuela Nacional de Jurisprudencia (1868). Junto con los licenciados Mariano Yáñez y Joaquín Egufa lis, formó el Código Civil para el Distrito Federal y Tenitorio de la Baja California (1869-1870). Colaboró en las revis­tas jurídicas E Derecho, Ut Revista de LLgislación y Jurisprudencia, E Publicista, B Foro y OllaS. Publicó: Precedentes del derecho público mexicano, y Compilación de aprec¡aciones. opiniones y doctrinas de publicistas mexicanos, tomadas de iniciativas, dictámenes, proyectos, de la Constitución de 1840 Y 1842 Y de las Constitu­ciones anteriores a la de 1847 (1847), Derecho público mexicano (4 vols., 1871), Apéndice al tonw N de De-recho público que contiene las reformas a la Constitución de 1857 (1882), entre otros, ibídem, t X. pp. 5557-5558.

56 Ed. original, México, Imprenta del Gobierno, en Palacio, dirigida por José María Sandoval, 1871; ed. facsimilar, México, SCJN, 2003.

57 Supra, nota 46.

';8 Castillo Velasco, José Maria del, Apuntamientos_ .. cit., nota 56, pp. 22-23.

Page 66: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIA JUDICiAL MEXICANA. ü.sA.s DE l.A CUI.TIJRA lURJDlCA 279

o trabajo que más le acomodara, tenía por objeto, dejar atrás la organización

gremial, propia de las leyes antiguas, que restringían la libertad, contraviniendo

la naturaleza del hombre y la obra de Dios. Pero también la misma Constitución

exigía que el trabajo fuera útil y honesto,

... para no dar lugar á cienas ocupaciones que pudieran herir la moralidad

pública, ni á aquellas que sin ser contrarias abienamente á esa moralidad, son

el disfraz de la vagancia, y suelen tambien ser precursoras ú ocasiones de

los delitos ... Hay ademas en esta prevencion constitucional una idea

grande, elevada, á la altura de un pueblo libre. Exigir que el trabajo sea útil

y honesto, es no consentir en que la inteligencia del hombre se arrastre y

se prostituya; es ennoblecer el trabajo, es considerar al hombre en la altura

en que lo colocó la Sabiduría eterna, al dotarlo de inteligencia y de liber­

tad' al poner en su organizacion Como una necesidad para la existencia, los

medios de proveer á su desarrollo intelectual, moral y físico."

Por su parte, Isidro Montiel y Duarte, en su Estudio sobre garantías indivi­

duales,"' al comentar el artículo 40. constitucional opinaba de igual forma, que no

sólo era correcto sino también necesario regular ciertas profesiones, incluida la

del abogado.

Advertía que la libertad de profesión debía tener en la práctica no sólo la

limitación del artículo 40., sino también las que determinara la ley orgánica del

30., porque era en este último donde aquélla encontraba su regla. En virtud de

que había que buscar un resultado práctico tan extenso como fuera posible, la liber­

tad de industria o trabajo sólo podría restringirse en los casos que atacara la

honestidad y la moral.

" Ibídem, pp. 24-25.

60 Ed. original, México, Imprenta del Gobierno, en Palado, a cargo de José Maria Sandoval. 1873; ro. facsimilar, 6a. ed., México, Porrúa, 1998.

Page 67: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

280 SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE U\ NACION

Por último, se preguntaba si por no estar expedida la ley orgánica relativa

al ankulo 40., podía la autoridad administrativa impedir e! ejercicio de algún tra­

bajo, industria o profesión con motivo de! perjuicio que de allí pudiera resultar

a la sociedad, contestando él mismo que si, sobre todo cuando la industria o tra­

bajo saliera de la esfera de lo honesto.

VIII. LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA MUDA SU CRITERIO

En la sesión de la Cone Suprema de Justicia de 18 de junio de 1880, e! secretario

Sierra hizo relación del amparo promovido ante el juzgado de Distrito del Estado

de Hidalgo, por José María Vilchis Varas de Valdés." Discutido e! fallo que lo ampa­

ró, fue revocado por los votos de los magistrados Pascual Oniz, José Manuel

Saldaña, Eleuterio Ávila, Juan de Mata Vázquez e Ignacio luis Vallana (presi­

dente), votando a favor los magistrados José Eligio Muñoz (fisca!)," José María

Bautista, Migue! Blanco y Manuel Alas."

61 Véase nota 50. La disertación de YaUarta y la ejecutoria de la Corte tambien pueden consultarse en Ignacio L Vallarta. Obras, 4a. ed., México, Porrúa. 1989, t. n, Cuestiones constitucionales. VotOS del C. Ignacio L Vallana, Presidente de la Suprema Corte de Justicia en los negocios más notables resueltos por este tribunal de noviembre de 1879 a diciembre de 1880, pp. 166-201.

62 De acuerdo con el articulo 91 de la Constitución de 1857, la Corte Suprema de Justicia se componla de once ministros propietarios. cuatro supernumerarios, un fiscal )' un procurador general. En el Re­glamento de la Suprema Corte de Justicia de 29 de julio de 1862, en su capitulo V, se regulaba lo relativo al ministro fIscal y al procurador general. Al primero se le ola en todas las causas criminales o de responsa~ bilidad, en todos los negocios que interesaran a la jurisdicción o competencia de los tribunales. en las con~ sultas sobre dudas de ley, y siempre que tIlo pidiera o el Tribunal lo estimara oportuno (articulo 60). Al segundo se le ola en todos los negocios en que se imeresara la Hacienda Pública, fuera porque se ventila~ ran derechos de ella, fuera porque se tratara del castigo de fraudes contra ella, o responsabilidad de sus empleados ° agentes, y en los que por los mismos motivos se interesar.m los fondos de los establecimien~ tOS públicos. Cabrera Acevedo, Lucio, La Suprema Corte de Justicia a fines del siglo XIX 1888-1900, México, SCJN, 1992, p. 200. Para comprender el importante papel que desempefiaron quienes ocuparon esos cargos: "Dos altos funcionarios del Poder Judicial Federal: el Hscal y el procurador. desaparecen", ibídem, pp 57-63.

63 González Oropeza, Manuel (comp.), Ignado ... , or. cit., nota 50, p. 203. Nótese cómo tuvo que inter­venir el presidente de la Corte con su varo de calidad, para que hubiera mayoría de cinco votos sobre cuatro, porque faltaron cen licencia los magistrados Pedro Ogazón y Antonio Martinez de Castro. Y el procurador general, Pedro Dionisia de la Garza García (seguramente el segundo de ellos se hubiera adherido a la opinión de revocar la sentencia del juez de Distrito. ya que fue el autor de la Ley sobre Tmterillos de 11 de septiembre de 1867).

Page 68: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORlAJUDICIAL MEXlGlliA. CAsAs DE LA CVlTllRAJUFlDlCA 281

Esta decisión de negar el amparo fue muy imponante porque cambió

un precedente ya bien arraigado," como lo expresó el magistrado Blanco, quien se

pronunció a favor de la concesión del amparo, argumentando que en los asuntos

que a la Cone habían llegado, por violación del articulo 40. de la Constitución,

ese Supremo Tribunal había concedido amparo a todos los que lo habían soli­

citado, estando en las condiciones contenidas en dicho anículo." En el mismo

sentido se pronunció el magistrado Bautista, adviniendo que si la Cone negara el

amparo en este caso, daría un testimonio de que ésta tiene dos medidas para dis­

tribuir la justicía, resultando que mientras había muchos individuos amparados

ejerciendo sus profesiones, al ciudadano Vilchis Varas de Valdés le tocaba la fata­

lidad de no poder hacer lo propio y, además, quedaba expedita la justicia para

juzgarlo como criminal.

Se manifestó a favor del cambio de jurisprudencia el magistrado Á viIa, quien

dijo que cada magistrado cumplía con su deber y votaba confonne a su conciencía.

Explicó que el cambio de criterio de ese alto Tribunal obedecía a que ahora estaba

integrado por nuevos miembros" cuyas opiniones diferían de las de los antiguos.

6+ No fue sino hasta la expedición de la tercera Ley de Amparo, promulgada durame la vigencia de la Constitución de 1857 (el 14 de diciembre de 1882), que la jurisprudencia fue obligatoria por disposición de la ley, llegándose incluso a prever la posibilidad de sancionar a las autoridades jurisdiccionales que la contravinieran: AAnIculo 70. La concesión ó denegacion del amparo contra texto expreso de la Cons­titución ó contra su interpretación, fijada por la Suprema Cone, por 10 ménos en cinco ejecutorias uni­formes, se castigara con la pérdida de empleo, >' con prisión de seis meses á tres aftos, si el juez ha obrado dolosamente; y si solo ha procedido por falta de instrucción ó descuido, quedará suspenso de sus funciones por un afto~. Suprema Corte de Justicia de la Nación, Historia del amparo en México, Mexico, SCJN, 2000, t. 1'1, Ley de Amparo de 1882, p, 630. Véase también Suprema Cone de Justicia de la Nación, La jurispru­dencia en Mt.xUo, México, SCJN, 2003, pp. 121-125.

65 Por ejemplo, el 12 de agosto de 1870, la Corte Suprema de Justicia, en sesión plenaria, decidió, en revisión, conceder el amparo a Fernando Vargas, quien se deda capaz de poder curar algunas enfermedades por la simple imposición de sus manos sobre los enfermos. Se adujo que el artículo 40. constitucional garantizaba la libenad de trabajo, bajo la condición única de su utilidad y honestidad, y que éstas debían presumirse míentras no se probara lo contrario. El Deredw ... , op. cit., nota 6, la. época, 1. V. núm. 13, sába­do 24 de septiembre de 1870, sección ~Jurisprudencia", p. 211.

66 En efecto, del lo. de enero de 1878 al 15 de septiembre de 1881, la integración de la Corte mudó en varias ocasiones y por diversos motivos. Al respecto véase la memoria que presentó al Congreso de la Unión el secretario de Justicia e Instrucción PUblica en la segunda fecha indicada. González Oropeza, Manuel (comp.), Ignacio ... , op. aL, nota 50, pp. 274-278.

Page 69: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

282 SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NAOÓN

En lo que se refiere a la argumentación de fondo, e! magistrado Bautista

señaló que e! asunto en discusión podía apreciarse desde dos puntos de vista: e!

de la conveniencia pública y e! constitucional. Debido a que e! primero se rderia

a los males que se pudieran causar a la sociedad con motivo de! libre ejercicio de

las profesiones, estaba reservado al Congreso, por lo que la Cone tenia que limi­

tarse a cumplir con lo establecido por aquel Poder. De esta fonna sólo era proce­

dente ocuparse de la cuestión estrictamente constitucional, la cual expuso en

estos términos: e! anículo 30. de la Constitución hablaba de la Iibenad de ense­

ñanza y como Vilchis no trataba de enseñar, sino de ejercer una profesión,

entonces ese anículo no era aplicable a este caso panicular. Y agregó que aun

cuando ese anículo fuera aplicable a este caso, todavia estaba sin expedirse la

ley que habría de decir qué profesiones necesitaban título para su ejercicio, por

lo que la garantía de enseñanza se encontraba en toda su amplitud.

En su intervención, e! magistrado Ávila consideró que la ley del Estado de

Hidalgo, que exigía título para e! ejercicio de la profesión de médico, no violaba

la garantía de! anlculo 30. de la Constitución, ya que éste dejaba a la ley determi­

nar qué profesiones necesitaban título para su ejercicio y ni allí ni en otra pane

de! Código Fundamental, se ordenaba que tal ley deberia ser expedida por e!

Congreso de la Unión. Se apoyó en e! texto del anículo 117 constitucional, e! cual

establecía que las facultades que no estuvieran expresamente concedidas por la

misma Constitución a los funcionarías federales, se entenderían reservadas a los

Estados. En lo que se refiere a la interpretación de! anículo 40., e! magistrado

ÁviIa no encontró contradicción entre la Iibenad allí consignada y la exigencia de

título para e! ejercício de cienas profesiones.

Sin embargo, fue e! Presidente de la Cone, Ignacio Luis Vallana, quien hizo

la argumentación que habria de definir el sentido de la ejecutoria y revocar e! fallo

de prímera instancia. Dividió su exposición en dos panes, en las que demostró:

Page 70: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIA ]UDlOAL MEXICANA. CASAS DE lA CULTVRA JURlDlCA 283

lo) que no era absolutamente libre, según la Constitución, e! ejercicio de todas

las profesiones científicas: la ley podía determinar cuáles necesiraban título para

su práctica; y 2) que los Estados tenían facultades para expedir esa ley.

Para llegar a la primera de las conclusiones, Vallarta se remitió a los debates

de! Constituyente sobre los anículos 30. y 40. constitucionales. Después procedió

a hacer una interpretación gramatical y analizó el significado de la palabra profe­

sión. Por último, y para llegar a la segunda de sus conclusiones, se ocupó de las

facultades implicttas" y demostró que ni aun con ese pretexto el Congreso de la

Unión estaba facultado para expedir las leyes relativas al ejercicio profesional,

quedando, en consecuencia, reservada la regulación de esta materia a las legis­

laturas de los Estados. Dado que éstos serian los argumentos que sostendrían

en el futuro la nueva interpretación, es conveniente analizarlos con mayor

detenimiento.

En vinud de que Vallana había formado pane del Congreso Constituyente

que creó la Constitución de 1857, supo aprovechar las discusiones que se dieron

en el seno de aquél. Así, en su exposición en el asunto de Vilchis, indicó a sus

compañeros que e! anículo 30. constitucional--<¡ue era e! 18 del proyecto y fue

discutido e! 11 de agosto de 1856-, tenía por objeto remediar el problema de!

charlatanismo, especialmente en la abogacía y la medicina. La solución no podía

estar en limitar la libertad de enseñanza, porque pugnaría con la ideología liberal

que predominaba en el Congreso y porque era ilógíco, ya que la experiencia

demostraba que unas personas aprenden más rápido que otras. Igualmente se

Consideró correcto que unas personas ofrecieran enseñar más rápido que otras.

67 Son las facultades derivadas del anículo 72 constilUdonal, fracción XXX: "El Congreso tiene facul­tad:... Para espedir todas las leyes que sean necesarias y propias para hacer efectivas las facultades antecedentes y todas las otras concedidas por esta Constitución á los Poderes de la Unión". Cabrera Acevedo, ludo, Documentos . .. , op. ciL, nota 3, t. n, p. 82.

Page 71: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

284 SUPREMA CORTE DE JUSTICiA DE LA NAQÓN

Por tanto, se concluyó que no se podía tomar más precaución que la de exigir

titulo para el ejercicio de cienas profesiones.

El artículo 40. constitucional-<¡ue era el 17 del proyecto y comenzó a dis­

cutirse el 8 de agosto de 1856--, originalmente estaba redactado en estos términos:

la libertad de ejercer cualquier género de industria, comercio o trabajo que

sea útil y honesto, no puede ser coartada por la ley, no por la autoridad, ni

los particulares a título de propietarios. Exceptúanse los casos de privilegio

exclusivo concedido conforme a las leyes, a los inventores, perfecciona­

dores o introductores de alguna mejora.68

En su discusión, se consideraron: las graves cuestiones económicas a que

dan lugar la libertad de trabajo, la competencia en la producción, los salarios, la

emancipación de las clases proletarias, etcétera; pero ni una palabra se dijo sobre

los títulos profesionales. Como se puede observar, ni siquiera incluía la palabra

"profesión". Debido a la vaguedad de sus conceptos, este artículo fue vivamente

combatido, por lo que tuvo que ser refonnado para volverse a presentar el 18

de noviembre, fecha en la que se aprobó sin discusión, quedando incluida la pala­

bra "profesión". Entonces, resultaba ilógico que el Congreso se hubiera olvidado

de lo que ya había aprobado en agosto, con relación a la limitación del ejercicio

profesional.

Si el articulo 30., al exigir un título, restringía el ejercicio de ciertas profe­

siones, y el 40. consagraba la libertad de ellas y el aprovechamiento de sus pro­

ductos, ¿cómo salvar la antinomia? Para ello, Vallarta se remitió al significado de

la palabra profesión. Indicó que, según el diccionario, profesión es "empleo, facul­

tad y oficio que cada uno tiene y ejerce públicamente", de donde se desprende

68 Zarco. Historia del Congreso C011.Stituyente, t. 1, p. 469. citado porVallarta, en González Oropeza. Manuel (comp.), Ignacio ... , op. cit., nota 50, p. 212.

Page 72: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORlA JUDICIAL MEXICANA. CAsAs DE LA CULTIJRA JI.lRlDlCA 285

que tiene diversos significados. Así, en el anículo 30. está tomada en el sentido

de facultad refiriéndola sólo a \as profesiones científicas, mientras que el aniculo

40. la usa como equivalente de oficio o empleo. A su vez, la asignación de estos

significados se derivó de la revisión, que ya se hizo, de los debates del Constitu­

yente. Por tanto, sí fue posible armonizar los dos preceptos constitucionales.

llegado a este punto, sólo faltaba decir si la ley que hubiera de determinar

qué profesiones necesitaban título para su ejercicio, tendna que ser federal o

local. Al respecto, el presidente de la Cone opinó que el Congreso sólo estaba

facultado para expedir las leyes, en las materias expresamente concedidas a los

funcionarios federales, quedando reservadas a los Estados \as demás. Sólo asl se

respetana el régimen federal. y dado que en ninguna pane de la Constitución

estaba prevista la facultad exclusiva en favor del Congreso de la Unión, para legis­

lar sobre instrucción y enseñanza públicas, exámenes, cursos, titulas, entonces

era competencia de los Estados hacerlo.

Por consiguiente, la ejecutoria de la Suprema Cone que resolvió este asun­

to en definitiva, negó el amparo de la justicia federal al quejoso, estableciendo un

criteno que seria observado en toda la República" durante vanos años!'

69 Los argumentos expuestos por Ignacio L Vallarta servirtan no sólo para que los jueces federales resolvieran los juicios de amparo, sino también para que los jueces y magistrados del fuero común moti­varan sus fallos, como ocurrió en Colima, el 26 de agosto de 1895, en la sentencia definitiva que dictó el ~1agis(rado de la Primera Sala del Supremo Tribunal de Justida del Estado, al resolver en grado de súpli­ca, un juicio penal en el que finalmente se absolvió a dos procesados por los delitos del ejercido sin titu­lo, de la medicina y de la farmada. Esta sentencia se publicó íntegramente en El Derecho ... , op. cit., nota 6, 3a. época, L VI, núm. 36, 29 de septiembre de 1895, sección ~Jurisprudencia", pp. 566--572.

70 Sólo durante 16 anos, ya que el 19 de noviembre de 1896, la Cone Suprema de Justicia volvió al crite­rio sostenido antes del asunto de Vilchis Varas de Valdés, tomando en cuenta, prindpalmente, los argumen­tos esgrimidos por los ministros Francisco Manínez Arredondo (presidente) y Justo Sierra. Sin embargo, esto es materia de otro capitulo de esta "historia de los tinterillos~. Véase ~Un voto del magistrado D. JUSlO Sierra. Imerpretacion de los articulos 30. y 40. de la Constitución Federaln

, Revista de Legislación y Jurisprudencia (enero-junio), México, 1897, pp. 7-20; Y "Estudio sobre la interpretación de los artículos 30. y 40. consti­tucionales por el magistrado y presidente de la Suprema Cone de Justicia, Francisco Maninez Arredondo~, México, Oficina TIp. de la Secretaría de Fomento, Calle San Andrés núm. 15 (Avenida Oriente SO, 1897; ambos en Cabrera Acevedo, Lucio, La Suprema Corte de justiria a fines del siglo XIX. 1888-1900, op. aL, nota 62, pp. 346-355.

Page 73: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

286 SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NAOON

IX. AMPARO PROMOVIDO POR ANTONIO PALACIOS

Antonio Palacios --<¡uien fungió como testigo en la infonnación de pobreza que

presentó Felipe Madrigal e! 30 de septiembre de 1873, junto con su primer

demanda de amparo;'1 y que también dio su testimonio dentro de ese juicio;" y

que fue señalado por e! Presidente de! Tribunal Supremo de Justicia del Estado

como tinterillo, en e! infonne justificado rendido en el segundo juicio de amparo

promovido por Madrigal;" e! mismo, pues--, se presentó e! 29 de noviembre de

1882, ante e! juez de Distrito de! Estado de Michoacón, para pedir amparo, en

contra del Alcalde 60. de Morelia."

Re!ata e! quejoso en su demanda de amparo," que se presentó ante la

autoridad responsable, a incoar76 un juicio en representación de Florentino

Maldonado, exhibiendo e! poder correspondiente para acreditar su personeria.

Sin embargo, fue repelido por e! funcionario mencionado, fundándose éste en la

Ley de Tinterillos y en e! Código Penal de! Estado.

Estimó e! quejoso que se habían violado en su perjuicio los articulos 92 de

la Constitución Pohtica, así como e! 2214 de! Código Civil, ambos de! Estado

de Michoacán. El anículo 92 disponía que todo hombre podía promover en e!

Estado sus derechos por sí o por medio de persona de su confianza; pero siem­

pre con firma de letrado y en los ténninos y con las excepciones que dispusiera

11 AHeCJ (Morelia). Juzgado Primero de Disuito, juicio de amparo. 1873, exp. 440, cit., nota 14, f. 2.

7l El S de noviembre de 1873. lbidem, f. 22vta.

n AHCC] (Morelia), Juzgado Primero de Distrito. juicio de amparo, 1875. exp. 528, cit., nOla 40, f. 3 ... ta.

y 4[.

7+ AHeC] (Mordía), Juzgado Primero de Distrito, juicio de amparo, 1882, exp. 1165, Amparo prorrwvtdo por el C. Antonio Palacios contra una providencia del e Alcalde 60. de esta municipalidad, 13 fs. 1'.1 Ibidem, f. 2.

76 "Incoar. Iniciar o comenzar algo. En derecho procesal, dar principio a un sumario, proceso, pleito o expediente". Cabanellas, Guillermo, Diccionario de derecho usual, Ba. ed, Buenos Aires. Heliasta, l n,. p.359.

Page 74: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIA JUDICIAL MEXICANA. CAsAs DE LA CULTURA JURlDlCA 287

la ley." Entonces, en vinud de que el derecho que pretendia hacer valer -d de

representar a otra persona- no estaba restringido por el Código Civil, era ilegal

la actuación del Alcalde 60. de Morelia.

Más adelante mencionó el quejoso que también se violaba en su perjuicio

el aniculo 71 de la misma Constitución, porque los alcaldes no podían interpre­

tar las leyes" Establecia ese anículo que el Poder Judicial no podía ejercer otras

funciones que las de juzgar y hacer que se ejecutara lo juzgado en la pane que le

correspondía; no podía interpretar las leyes ni suspender su ejecución.'"

Y, por supuesto, que para justificar la procedencía de su acción, adujo que

se violaba el anículo 40. de la Constitución General de la República. Por último,

mencionó que adjuntaba la misma cana poder con la que se había presentado

ante la autoridad responsable, quejándose de que ésta no quiso dejar una copía

cenificada en su juzgado.

Rafael Mancera, en su carácter de autoridad responsable, al rendir su

informe justificado, admitió la existencia del acto reclamado y se justificó dicien­

do que se limitó a cumplir con la ley de la materia; que sí repelió de su juzgado

al señor Palacios porque queria litigar ante los juzgados menores sin tener ningún

77 Tena Ramirez. Felipe. Michoacán .... op. cit. nota 23. p. 105.

78 Astuta y artera argumentación propia de un tinterillo, ya que toda aplicación del derecho por un juz­gador supone una interpretación (Cfr. Guaslini, Ricardo. Estudios sobre la interpretación juridica, 5a. ed .. México, PorrUa, 2003. pp. 9-10; Cfr. Zuleta Puceiro, Enrique, Interpretaci6n de la ley. Casos y materiales para su estudin, Buenos Aires. La Ley, 2003, p. 21). En este caso se explica por el pensamiento de los juristas decimonónicos -reflejado en la misma Constitución de Michoacán-. todavia fuertemente influenciado por la opinión de Carlos Luis de Secondat, barón de la Brede y de Montesquieu, de que era peligroso que el Poder Judicial interpretara la ley, ya que se corría el riesgo de que implícitamente legislara. transgrediendo así el principio de división de poderes, y que por tanto, los jueces no eran ni más ni menos que la boca que pronunciaba las palabras de la ley, sereúnanimados que no podían mitigar la fuerza y el rigor de la ley misma. De alú que dicho autor se refiriera al Poder Judicial como un poder nulo (El espíritu de las leyes. lOa. OO., México. Pornía. 1995. libro XI, capítulo VI, pp. 105-108).

79 Tena Ranúrez. Felipe, Michoacdn .... op. cit., nota 23, p. 100.

Page 75: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

288 SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NAQ()N

titulo, como lo acreditó con e! certificado que acompañaba, e! cual estaba firtna­

do por los tres secretarios de dichos juzgados.

EllO de diciembre de 1882, e! promotor fiscal pidió al juez de Distrito que

se sirviera declarar que la justicia de la Unión no amparaba ni protegía al quejoso,

fundándose en la ejecutoria de! juicio de amparo de Vilchis Varas de Valdés, de

18 de junio de 1880.

En vista de que no había puntos de hecho qué esclarecer, e! juez ordenó

poner los autos, por seis días, en la secretaria, a disposición de las partes, para

que tomaran apuntes por si quisieran ampliar sus razonamientos.so Finalmente se

citó para sentencia, la cual se pronunció el 6 de febrero de 1883." Como era de

esperarse, se negó e! amparo, tomando en consideración que era cierto el acto

reclamado y que e! Alcalde 60. Municipal había aplicado correctamente los

artículos 12 y 15 de! Decreto núm. 89 del Congreso de! Estado, así como e! ar­

tículo 665 de! Código Penal."' A su vez, la Corte Suprema de Justicia, al revisar e!

fallo, lo confirtnó e! 13 de junio de 1883."

Tertninó así, en More!ia, e! capítulo en e! que los tinterillos hicieron su

agosto, bajo la égida de una interpretación constitucional.

80 AHCC] (Morelia), Juzgado Primero de Distrito, juicio de amparo, 1882, exp. 1165. cit, nota 74, f. 3vta

81 Ibídem. f. 7vta. Se publicó en el Periódico Ofirial del Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo. año LX, núm. 436, miércoles 7 de marzo de 1883, pane "oficial", sección "Gobierno General", p. L

81 "Artículo 665. Los jueces que consintieren en sus juzgados á los tinterillos. incurrirán en la pena de suspensión del cargo y de los derechos politicos, de seis meses a un año". González Gómez. Alejandro. Consideraciones básicas en torno al origen y evolución de la legislación penal michoa.cana, México. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán de Ocampo, 2003, disco 1: Base de datos de la legislación penal michoacana. Código de 1880.

83 AHCCJ (Morelia), juzgado Primero de Distrito, juicio de amparo, 1882, exp. 1165. aL.. nota H, Cs. 11

Y 12.

Page 76: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIA]UDIOAL MEXICANA. CAsAs DE LA OJLTVRA]URlDlCA 289

X. CONCLUSIONES

1. Aunque la preocupación de regular las profesiones científicas databa de

antaño, lo que favoreció la expedición de leyes de tinterillos como la de Mi­

choacán de 1873, fue la acumulación de varios factores, tales como: la conso­

lidación de la ley como principal fuente del derecho (se consideraba a la ley

como una panacea social), el progreso científico (el positivismo que pro­

duciría la fragmentación del conocimiento), asi como el reclamo de una efec­

tividad mayor de las garantías de certeza y seguridad jurídicas, propio de las

sociedades liberales del siglo XIX.

2. Si bien los diputados michoacanos se basaron en un texto legal federal, si

discutieron el proyecto de ley de los tinterillos, tomando en cuenta las particu­

laridades de su Estado, como se pudo constatar al revisar el proceso legislati­

vo correspondiente.

3. A través del estudio de las cuestiones constitucionales planteadas por los tin­

terillos Madrigal y Palacios, se pudo conocer la opinión de los juristas mexica­

nos decimonónicos -sobre todo de los juzgadores--, respecto de temas

capitales del derecho constitucional como son: facultades implicitas del go­

bierno federal, interpretación constitucional, jurisprudencia obligatoria y sus

modificaciones, supremacía constitucional y control concentrado o difuso de

la constitucionalidad, y omisiones legislativas.

4. U. Corte Suprema de Justicia modificó la jurisprudencia relacionada con la

reglamentación del ejercicio profesional, gracias a la interpretación histórica,

gramatical y sistemática, de los artículos 30. y 40. constitucionales, que hizo

su presidente Ignacio Luis Vallana.

Page 77: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

290 SUPREMA CORTE DE ]L'ST1ClA DE LA NAOON

5. El enfoque interdisciplinario, en este caso la combinación de derecho e

historia, principalmente, nos permitió conocer también un problema que si no

fue exclusivo de la sociedad more liana de la segunda mitad del siglo XIX,

al menos sí se manifestó con claridad en ese lugar y en esa época, como lo fue el

problema de quienes causaban daños y petjuicios con motivo de un deficiente

ejercicio profesional.

Page 78: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN LA ALCALDÍA

MAYOR DE COLIMA (SIGLO xVI)

JOSÉ MIGUEL RoMERO DE SaL1S'

En tomo a la Villa de Colima -fundación cartesiana de 1523- se fue cons­

truyendo un territorio que, con los años, iria reduciéndose para dar origen a

nuevas circunscripciones. En 1539 fue erigido en alcaldia mayor, instancia den­

tro de la que quedaron integrados 23 corregimientos y se mantenian en su estatu­

to de repúblicas de indios pueblos gobernados por autoridades autóctonas. Por

otra parte, al estar situada esta provincia en el finisterre novohispano, limítrofe

con la Nueva Galicia, algunas de las nuevas demarcaciones salidas de Colima

pasaron a pertenecer a la Audiencia de Nueva Galicia que, de manera insistente,

solicitaba que toda la provincia de Colima fuera puesta bajo su jurisdicción y sa­

liera del ámbito de la Real Audiencia de México. En lo que concierne al régimen

eclesiástico, Colima dependió en un principio del arzobispado de Sevilla, luego

del de México (1528); a partir de 1538, fue puesta bajo la mitra michoacana y, al

erigirse el nuevo obispado neogallego, prácticamente la mitad de la alcaldía

mayor de Colima pasó a pertenecer a éste (1551), en tanto la otra mitad seguía

bajo la jurisdicción episcopal michoacana.

Profesor-investigador de la Universidad de Colima. director del Archivo Histórico del Municipio de Colima (México). miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Page 79: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

292 SUPREMA CORTE DE JUSTICiA DE LA NACIÓN

Así pues, la administración de justicia se ejerció en varios niveles según las

jurisdicciones de las diversas autoridades judiciales: alcaldes mayores, alcaldes

ordinarios, corregidores, gobernadores y alcaldes de pueblos indígenas, curas y

vicarios, obispos de diversas diócesis, Reales Audiencias de México y Nueva

Galicia, y virreyes en tumo.

El presente ensayo tiene por objetivo principal rescatar la memoria de los

alcaldes mayores de Colima a lo largo del siglo XVI, y deteneros en algunos casos

en los que, de uno u otro modo, estas distintas competencias se apoyaban o entra­

ban en conflicto.1

1. DEFINIR UNA JURISDlCCION TERRITORIAL

Acerca del territorio comprendido bajo el concepto de "la alcaldía mayor de

Colima", es preciso hacer algunas acotaciones y tomar en cuenta que, a lo largo

del siglo XVI, "todo fue perder terreno", en frase acerrada del académico José

María Muriá.' Según las primeras cédulas de encomienda, los pueblos donde se

instalaron los vecinos fundadores en 1523 de la Villa de Colima estaban situados

en cuatro comarcas que constituyeron el área medular del antiguo Colima: Valle

de Alima -puerra de entrada de los conquistadores por la costa de la Mar del Sur

viniendo de Zacatula, a través de las tierras que pronto se llamaron "Motines"-;

Colimad y Tepetitango --<:omarcas centrales desde la región de los Volcanes hasta

las inmediaciones del puerro de Salagua, cerca del actual Manzanillo, Col.-;

y Ciguadán ~la más occidental y mítica, que abarcaba por lo menos hasta lo que

la fuente documental que privilegiamos, es el amplio fondo judicial que se conserva en la $ecCÍón A del Archivo Histórico del Municipio de Colima, que hemos venido dando a conocer en diversas publica­dones y estudios panicularizados. Por brevedad, citaremos los expedientes segUn el nÜDlero de registro de los inventarios: asI., por ejemplo, AHMC 249 [quiere decir r<=gistro núm. 249]. La mayor pane de los expe­dientes (excepto aquellos que están muy deteriorados) de esta Sección A -correspondiente a documentos del siglo X\1- están digitalizados.

Muriá. José María, Los límites de Jalisco, Guadalajara, El Colegio de Jalisco, Conac)'t y Congreso del Estado de]alisco. 1997, p. 63.

Page 80: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORlA JUDICIAL MEXICANA. CAsAs DE LA CVUlJRA JURlDICA 293

hoy se nombra Barra de Navidad, Jalisco, y donde muy pronto se estableció el

conocido Pueno de la Navidad-.

En 1524, Hernán Canés comisionó a su teniente de gobernador, Francisco

Canés, para organizar una expedición que paniera de Colima y a lo largo de

la costa se adentrase hacia el none. De hecho, aquella profunda entrada hasta el

paralelo 22°, a la altura del Río Grande de Santiago, anexó amplios territorios

de los actuales Estados de Jalisco y Nayarit.' cuyos vinculas con los vecinos de la

Villa de Colima se iban debilitando en proporción a la distancia que era preciso

recorrer para llegar a ellos.

Tiempo después, Hemán Canés creó dos grandes jurisdicciones en la costa

de la Mar del Sur, como lo informa a Álvaro de Saavedra: "y escribiréis a Francisco

Canés, que reside en la dicha villa de Colima, e a Francisco de Maldonado, que

reside en Teguantepeque".$ Por este motivo, eminentemente marinero, en esta

fase inicial de la Nueva España Colima se convinió en cabeza de un dilatado

territorio --el gran Colima- que llegaria a abarcar, en su momento de mayor

amplitud, desde \as riberas del Río Grande de Santiago, a la altura de Ixcuintla o

Tecpatitlan (hoy, Nayarit), hasta, por lo menos, Acapulco.' Tal amplitud territorial

+ Dos documentos básicos y de fecha muy temprana son las principales fuentes de esta imponante cam· pafia: Instrucción civil y militar de Hemán Cortés para la expedici6n de la costa de Colima (1524-). en Maninez, José Luis (ed.), Documrntos cortesianos, México, UNAM y Fondo de Cultura Económica, 1990-1992 (Sección Obras de Historia), 1, pp. 310-315 y "Vesitación que se hizo en la conquista, donde fué por Capiran Francisco Conés. y después de conquistado se vesitó ante los dichos Francisco de Vargas e Gonzalo Cerezo, vesitadores. y en presencia de mI. Diego de Coria, Escribano de la dicha vesitación" (1525), en O'Gonnan. Edmundo (ed.), "Nuño de Guzmán contra Hernán Conés, sobre los descubrimientos y con· quistas en Jalisco y Tepic. 1531", en Boletín del Archivo General de la Nación, México, VIII, 1937, pp. 556· 572. Sobre todo ello, Romero de Solís, José Miguel, El conquistador Francisco Cortés. Reivindicación de un cobarde, Colima, Archivo Histórico del Municipio de Colima. 1994 (Pretextos, textos y contextos, 10).

"Instrucción dada por Heman Conés a Álvaro de Saavedra para el viaje a las islas del Maluco" (28 de mayo, 1527). en Maninez, José Luis (ed.), op. cit., nota 4, 1, p. 448.

Francisco Conés sugirió al capitán general mudar el pueno y astillero de Zacatula a Acapuko. Éste

respondió: "Me parece que es muy bien que se mude al pueblo de Acapulco, porque en él hay más calidades para el propósito de la navegación de esa mar I ... J. Entretanto. podéis vos mandar Cacer en él asiento, donde

Page 81: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

294 SUPREMA CORTE DE JU5TlClA DE LA NAC10N

de la jurisdicción cedida a Francisco Canés fue incluso mantenida cuando éste

fue retirado del cargo. Entre 1525 y 1527, Francisco de Orduña ocupó el puesto

de "alcalde mayor y capitán de las villas de Colima y Zacamla", y así sucedió

durante las comisiones dadas a Antón Caicedo, Cindos de Panilla, Alonso de

Avila, Antonio de Godoy y, en junio de 1528, al bachiller Onega, "teniente

de gobernador de las provincias de Michoacán y Zacatula y Colima".'

Por tanto, lo que hemos llamado el gran Colima fue una realidad territorial,

al menos, desde 1524, al ser nombrado Francisco Canés para este oficio, ltasta

los años treinta de ese siglo cuando Nuño de Guzmán afectó seriamente los

intereses conesianos en el occidente de México y, con ello, comenzó a resquebra­

jarse el diseño elaborado por Hernán Canés, al tiempo que soldados y pobladores

sentian frustradas las expectativas de vida y medro, con \as consecuentes reper­

cusiones entre los naturales, cuyas condiciones de vida empeoraban ltasta limites

insoponables y que provocaron frecuentes sublevaciones. En fin, fueron años de in­

cesante preocupación por el litoral de la Mar del Sur y \as tierras allende el mac'

Bajo esta óptica, los nombramientos extendidos por el poder central a fun­

cionarios destinados a la región -los corregidores, a panir de 1530,' y los

ha de ser el pueblo: una muy buena casa junto al desembarcadero, en la mejor pane que os pareciere. para que cuando os hayáis de pasar la halléis fecha". ~Carta de Hernan Conés a Francisco Cortés dándole instrUc­ciones e respuesta a sus consultaS" (524), en Maninez, José Luis (ed.), op. al, nota 4,1. pp. 316--317.

O'Gorrnan, Edmundo (ed.). arto cit., nota 4, p. 548; WaJI'en, J Benedict. La conquista de Michoacán, 1521-1530, 2a. ed., Morelia. Fimax, 1989 (Estudios Michoacanos, VI), pp, 146-147, 1+9 Y 431-432.

8 Romero de 501is, José Miguel. Colima marinera en el siglo X\1, Colima, Archivo Histórico del Municipio de Colima, 1994 (Pretextos, textos y contextos, 9) y ~Quimeras y oprobios (sobre Colima en el siglo x\1)", en Estudios del hombre (Universidad de Guadalajara), 6, 1997, pp. 3].·60.

~EI corregimiento fue una institución introducida con el objeto de llenar el hueco dejado por los encomenderos que carecían de título legitimo o cuyos beneficios fenectan", Miranda, José, Las ideas y /as instituciones políticas mexicanas. Primera parte (1521·1820), México, Instituto de Derecho Comparado, 1952 (Ediciones del N Centenario de la Universidad de México, XIII), p. 121. En 1532, en Colima, estaban en corregimiento 23 pueblos: O'Gorman, Edmundo (ed.), "Vecinos y pueblos de Colima en 1532"', en Boletín del Archivo General de la Nación, México, X. 1939. pp. 14-15 (reg. 52-60), cifra sorpresivamente alta, cuan­do "gobernando la segunda AudienCia 1...1. en Nueva Espafla habla 53 corregimientos", Ruiz Medrano.

Page 82: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIA JUDICIAL MEXICANA. CAsAs DE lA CUlJURA JURlDICA 295

alcaldes mayores, desde 1539- tuvieron carácter más bien coyuntural que insti­

tucional, más represivo que creador. EstaS dos instancias de vieja raigambre

castellana tendrían en los años sucesivos fuene impacto en la configuración de los

territorios y las respectivas jurisdicciones por cuanto estos funcionarios asu­

mieron la responsabilidad inmediata de cada comarca o pueblo y ello contribuyó

a facilitar más tarde, por una pane, la consolidación de cienas provincias fun­

dantes (Zacatula, Michoacán y Colima) y, por otra, en un segundo proceso, a la

aparición de nuevas demarcaciones territoríales.

En 1545, el licenciado Lorenzo de Tejada sugirió crear dos instancias con

jurisdicción sobre Colima, Zacatula y la provincia de Avalas, a saber, la Real

Audiencia y el obispado neogallegos. 1O Sin embargo, cuando en 1548 se dictaron

las ordenanzas de la nueva Audiencia, estas provincias no fueron incluidas y, por

ello, seguirían las reclamaciones de los vecinos y autoridades civiles y eclesiásticas

de Compostela y Guadalajara sobre el panicular. La anexión se dio en 1574, segu­

ramente por influencia del virrey Manín Enríquez, pero por muy poco tiempo!'

En cambio, fue distinto lo sucedido con la erección de la diócesis com­

postelana, por cuanto la mitad del territorio de la alcaldia mayor de Colima quedó

incluida en sus limites cuando el bachiller Diego Ramirez amojonó los linderos

entre los obispados de Michoacán y Nueva Galicia, en 1551."

Ethelia, Gobierno y sociedad en Nueva Bpaña: Segunda Aud:ienria Y Antonio de Mrndoza, Zamora, Gobierno del Estado de Michoacán y El Colegio de Michoacán, 1991, p. 143.

10 Del Paso y Troncoso, Francisco (ed.), Epistolario de la Nueva BpaiIa 0505-1818), México, Antigua librería de Robredo, de José Porrúa e Hijos, 1939-1943, pp. 188-189; Parry. John H., Úl Audíeru:ia de Nueva Galida en d siglo XVI. Estudio sobr¡: el gobierno colonial español, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1993 (Fideicomiso Teixidor), pp. 79-80 Y 149.

11 Recopilación de Leyes de Indias, t. 1, libro n, título xv,tey VU, f, 189 he. (citamos por la edición facsi­milar publicada en México. Escuela Ubre de Derecho, 1987, Edición conmemorativa al V Centenario del Descubrimiento de América en el LXXV Aniversario de la Escuela Libre de Derecho). José María Muriá, op. cit., nota 3. p. 23. sitúa esta anexión en 1572 remitiendo a la misma fuente, aunque asegura que "seis años después la Corona rectiÍicóft

12 Paredes Martinez, Carlos (ed.) d aL, Y por mi visto ... Mandamientos, ordenanzas, licencias y otras disposi. donts virninales del siglo XVI. México, CIESAS y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 1994,

Page 83: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

296 SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACJON

En 1551, poco tiempo después de haber instalado la Real Audiencia de la

Nueva Galicia, el oidor neogaUego Lorenzo Lebrón de Quiñones visitó la alcaldía

mayor de Colima y registró 161 pueblos bajo el rubro pueblos "en la costa de

la Mar del Sur" o Provinda de Colima; observó que tenía "otras provincias a eUa

anexas" y tales "vaUes y provincias se intitulan todos, generalmente, la provinda

de Colima y es todo una jurisdicción del alcalde mayor de aquella provincia""

En 1560, los territorios conquistados por Francisco Cortés se habían

perdido en buena medida, pasando a formar parte de la Nueva Galicia o dando

pie a nuevas provincias novohispanas. Así, en 1533, parte de Espuchimilco fue

cercenada -verbo usado por Mota y Padilla para expresar tal realidad-" con el

fin de fundar la alcaldía mayor neogaUega de Villa de la Purificación. Autlán pasó

de corregimiento a alcaldía mayor al cobrar mayor importancia el Puerto de la

Navidad. Situación análoga ocurrió con el corregimiento de Amula, cuando en

la década de los setenta fue elevado a nivel de alcaldía mayor. En la región de

Motines, por lo menos desde 1560, se erigió la alcaldía mayor de Quacomán,

agregándose los corregimientos de Aquila, Maquilí, Motín y Alima. A partir de

entonces hubo fricciones entre ambas jurisdicciones por la extensión de sus

respectivos territorios. l5

pp_ 37-39 (reg 2); Hillerkuss, Thomas (comp.), Documentalia del Sur de Jalisco (Siglo XVI), Zapapan, El Colegio de Jatisco e lNAH. 1994, pp. 6+-69, 80--88 Y 99-104.

B "'Relación sumaria de la visita que hizo en Nueva España el licenciado lebrón de Qumones a doscien­tos pueblos" (Taximaroa, 10 de septiembre, 1554), en Calderón Quijano, José Antonio (dir_), DocumentOS para la hlslOria del estado de Colima, siglos XVI·A1X, México, Novara, 1979 (Colección Peña Colorada), pp. 29 Y 35 (cursivas nuestras).

H- Mota y Padilla, Matías, Historia del Reino de Nueva Calieia en la Amüica Septentrional, Guadalajara, Universidad de Guadalajara e Instituto Jalisciense de Antropol~1gía e Historia, 1973 (Colección Histórica de Obras Facsunilares), p. 89.

15 Pedro de Granada, tutor y curador de los menorts hyos de Francisco Prtciado, por unas huertas de cacao que éste y Alonso sanchtz de Toledo compraron a Preciado a menos del justo precio (la de julio de 1560). AJ-L.\1C 88; Ja6nimo .\kjía, en nombre de Crist6bal Preciado, presenta una real prQ\isión segUn la cual debml. hacerse en la Villa de Colima la partición de los bienes que quedaron por fin y muerte de Isabel de Monjaraz (17 de enero de 1590), AHMC 415. Sobre las dificultades: Información de cómo el alcalde mayor de los Motines envió un alguacil a pueblos de la provincia de Colima, enlrometiendose en jurisdicción ajena (lo. de noviembre de 1590), AHMC41O.

Page 84: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIA JUDICIAL MEXICANA. CASAS DE LA CVLTIJRA JURlDICA 297

Así pues, el territorio de la alcaldía mayor de Colima fue poco a poco

recortándose a lo largo del siglo XVI hasta quedar limitado, a fines del mismo, a

las comarcas comprendidas entre los Pueblos de Ávalos y la provincia de Amula,

al norte; al noreste, alcaldía mayor de Tuxpan-Tamazula-Zapotlán; al este, Moti­

nes; al sur, la Mar Océano; y al poniente, la alcaldía mayor de Autlan.

II. Los ALCALDES MAYORES DE LA VILLA Y

PROVINCIA DE COLIMA (SIGLO XVI)

Desde 1523 hasta 1539, en Colima no estuvo vigente la instancia de gobierno lla­

mada "alcaldía mayor" y, por consiguiente, no existía como tal ni un oficio ni un

territorio "provinciales" sino una jurisdicción de carácter regional y una autoridad

al frente de ella que representaba los intereses genuinos del poder central cuyo

nombramiento era de "teniente de gobernador".16 Con la instauración del virrei­

nato y hasta las reformas borbónicas del siglo XVIII, el representante del gobierno

central llevó el título de "alcalde mayor de la Villa y provincia de Colima" y siem­

pre fue la autoridad de rango superior, estando sujetos a ella los corregidores,

nombrados para administrar justicia en los pueblos de indios, formando con

frecuencia 'partidos" con dos o más de ellos. En general, funciones, deberes y

prerrogativas de alcaldes mayores y corregidores eran análogas;' y se podían

resumir en cuatro: judiciales, administrativas, fiscales y militares."

16 Sin embargo hay quien opina que en Colima y ZacalUla, "la Corona estuvo representada L .. ] quízás, desde 1524, por un alcalde mayor", Gerhard, Peter, Geografía histórica de la Nueva España, 1519-1821, trad. Stella Masuangelo y mapas de Reginal Pigott, México, UNAM, l~tituto de Investigaciones Históricas e Instituto de Geografía, 1986 (Espacio y tiempo, 1), pp. 81 Y 404.

17 "lo que hace que Solórzano [Pereira] los identifique y senale como accidental la diferencia de nom­bre": García-Gallo, Alfonso, Los orígenes españoles de las instituciones americanas. Estudios de derecho indiano, Madrid, Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Conmemoración del V Centenario del Descubrimiento de América, 1987, p. 865.

18 Cfr. Borah, Woodrow (coord.), El gobierno provincial en la Nueva España, 1570-1787, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 1985 (Serie Historia Novoruspana, 33); Gonzá.lez, Ma. del Refugio, "Gobernadores, corregidores, alcaldes mayores y sus tenientes y alguaciles en la Recopilación de lLyes de Indias", en Icaza Dufour, Francisco (coon::l.), Recopilad6n de leyes de los rrynos de las Indias. Estudios histórico­Jurtdicos, México, Escuela Ubre de Derecho, 1987, pp. 357-371.

Page 85: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

29B SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NAOÓN

Los alcaldes mayores presidían el Cabildo aunque sólo tenían voto en caso

de empate; sin petjuicio de las facultades de la Justicia y Regimiento de la Villa,

gobernaban su provincia y velan las causas civiles y criminales en segunda instan­

cia por apelación de las sentencias dictadas por los alcaldes ordinarios. De su

competencia -incluso en primera instancia- dependían las causas en que esta­

ban inmiscuidos los naturales. Por su cercanía al mar, función panicular suya era

defender el litoral contra piratas y proveer lo necesario para el despacho de navios

y expediciones.

, I Cuadro 1 I I

ALCALDES MAYORES DE COLIMA EN El SIGlO XVI I

IN" Máxima autoridad _ Observaciones Gestión

11

um

Alonso de Tengillo Corregidor de Tecomán 1539

I 2 Rodrigo Maldonado Alcalde mayor y visitador 1539-1540 I I 3 Antonio de Nava Corregidor de Tecomán 1540-1541 i I ,

4 Diego NUñez Corregidor de Tecornán 1542-1543 I I

I 5 Hemando de Alvarado Alcalde mayor y visitador 1544-1547

! 6 Cristóbal de Espíndola 1547-1549

I 7 Alonso de Torres 1549-1551

8 Luis Ramlrez de Vargas Vtsita del oidor Lebrón (1552-1554) 1551-1554 I j 9 Alonso Sánchez de Toledo Alcalde mayor y visitador 1555-1557 , ! pO Lope de Arellano 1557-1560

iu Diego Nüñez de Guzmán 1560-1564 I

i12 I

Pedro de Avila Quiñones 1564-1565 I ¡ 13 I

Alonso 5árichez de Figneroa 1565-1567

114 Juan de Hoyos 1568-1569

lIS Jerónimo Flores 1569-1573

! 16 Martln de Montúfar de Primero fue teniente de 1573-1576

1. Lagnnas alcalde mayor j

Page 86: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HrsTORIA jLTfJICIAl MEXICANA. CAsAs DE LA CULTURA JURJDlCA 299

IN~m. Máxima autoridad Observaciones Gestión

117 Pablo de Arriaga 1576-1577

118 Fernando de Avalos 1577-1579

119 Juan de Arce de Cuevas Muere ejerciendo el cargo 1579-1580

I de alcalde mayor

120 Garpar Huerta 1580

12l Luis Núñez Mercado 1580-1581

122 Juan NÚfieZ del Castillo 1581-1582

23 Luis Carrillo de Guzmán 1584-1586

24 Álvaro de Paredes Espadero 1587-1589

25 Garda Martínez Tinoco 1589-1590

26 Juan de Víllaseñor A1arcón Muere ejerciendo el cargo 1591

de alcalde mayor

27 Antonio de V¡J[aJobos 1591-1594

,28 Fernando Sotdo Moctezuma 1594-1596 , 29 Antonio Enríquez 1596-1597

30 Felipe de Valdés 1598-1600

Para cubrir estos cargos, Audiencia o virrey en tumo, según el caso, no

podían designar a vecinos de los lugares que iban a gobernar y que tuvieran en

ellos encomienda de indios, aunque se dieron excepciones_ No podían contraer

matrimonio en el lugar donde ejercían el oficio sin licencia de la Corona ni nom­

brar por subordinados -por ejemplo, tenientes de alcalde mayor- a parientes

dentro del cuarto grado. Sin embargo, hubo tenientes que fueron sobrino e hijo

respectivamente de sendos alcaldes mayores."

l'f Romero de Solís, José Miguel, Tenien1:es de alcalde mayor en la ViUa y Provincia de Colima de la NUflIa

España (siglo XVV. Colima, Archivo Histórico del Municipio de Colima y Universidad de Colima, 2004.

Page 87: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

300 SUPREMA CORTE DE ]V5T/ClA DE lA NACION

Hubo otras obligaciones inmediatas: visitar una vez e! territorio bajo su

mando con la expresa prohibición de imponer gravámenes a los indígenas, exigir

prestación de servicios y tener "tratos y contratos" con ellos. Mas puesta la ley,

surgia la contravención y, por ende, las denuncias fueron constantes. Otros

empeños fueron la construcción y mantenimiento de los caminos, puentes, el

tránsito seguro, la lucha contra el abigeato, e! cobro de alcabalas y tributos,

etcétera. Al término de su oficio, como es lógico, debían pasar por el tamiz de!

juicio de residencia.

En total, fueron 30 los alcaldes mayores en la Villa ..; provincia de Colima

desde 1539, fecha en que está documentada la gestión de un funcionario de este

nivel, hasta 1600 (Cuadro 1). Algunos duraron en e! cargo apenas un año o

menos; muy pocos superaron un bienio; la mayoría se sostuvo en el cargo casi dos

años.lO

1. Los alcaldes mayores entre 1539 y 1550

En septiembre de 1539 ya despachaba en la Villa de Colima Rodrigo

Maldonado." Éste fue la primera autoridad provincial en Colima nombrada por

e! virrey Mendoza de la que hay referencias directas de su desempeño, por lo

menos desde septiembre de 1539 a fines de 1540, con una breve interrupción,

cuando acudió con Francisco Vázquez Coronado a Cibola. Natural de Salamanca,

pasó a Indias con Pedro de Alvarado. Quizá, por instrucciones del Adelantado,

viajó pronto a Nueva España para negociar de su parte con e! virrey Mendoza un

20 Es preciso restar varios meses de gestión a cada uno de estos funcionarios. por los preparativos a cumplir antes de lOmar posesión del cargo, Borah. Woodrow (coord.), 0r. cit., nota 18, pp. 37-50.

21 No obstante, el primer nombrado en 1539 quiza. fue Alonso de Tengillo (¿acaso Trujillo?) ya que cons­ta que el virrey Mendoza le designó por corregidor en Tecomán y éste fue corregimiento vinculado al oncio de alcalde mayor de Colima a modo de complemento salarial: véanse ~observaciones" en el cuadro 1; Romero de Solís, Jose Miguel, Andariegos y pobladores. Nueva España y Nueva Galicia, siglo X\-1, Zamora. El Colegio de Michoacán, Archivo Histórico del Municipio de Colima, Universidad de Colima y Conaculta­Fonca, 2001 (Colección Fuentes), p. 542.

Page 88: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIAjUDlCIAL MEXICANA. CAsAs DE LA CUlTVRAjURLDICA 301

acuerdo para navegar a las islas del Poniente. Éste juzgó oponuno nombrar

entonces a Rodrigo Maldonado por "visitador y alcalde mayor"," con una doble

misión: facilitar los arreglos (y controlar a Alvarado si fuera preciso) una vez que

arribaran sus naves y, por otra, frenar las actividades marítimas de Conés." Pocas

huellas dejó de su tránsito por Colima, entre ellas, un proceso contra Diego

Alcalde quien, en lugar del luto riguroso impuesto por la muene de la empera­

triz, "traía vestido un capote pardo", riéndose de la pena contenida en el pregón."

Hubo además una cana con su firma, fechada el "VI de abril, hoy domingo de

Ramos" y dirigida a un "Muy Magnífico Señor", que concluía: "Avíseme v.m. si

querrán algunos tocinos o perniles o menudos, que son del dicho"."

Sin duda, lo más grave fue la denuncia del marqués del Valle al emperador

durante la vorágine de la polémica con don Antonio de Mendoza por el control

de \as exploraciones marítimas. Desde Madrid, Hernán Conés protestaba por la

conducta del alcalde mayor de Colima que puso en prisión a un marinero de

la nao Santa Agueda que desembarcó en el pueno colimense de Santiago de Buena

Esperanza para enviarle aviso "de lo que pasaba en la dicha armada":

l2 En tres ocasiones se registran juntos ambos oficios, a saber, con Matdonado. Hemando de Alvarado y Alonso Sánchez de Toledo: Don Rodrigo Maldonado, visitador y alcalde mayor, contra Diego Alcalde por haber contravenido un pregón de! virrey (15 de septiembre de 1539), AHMC 9; se alude a Alvarado con esta cali­dad. en Juan fernández El Viejo compra un pedazo de tierra a los naturales de litapa (16 de enero de 1545). AHMC 951; Alonso Sánchez de Toledo era visitador, en Francisco Pen:z reclama a Pedro Sánchez. corregidor de Quacoman, le devuelva el valor de ciertas hanegas de trigo faltantes de fos tributos de dicho pueblo (2 de junio de (555), AHMC 44.

13 Romero de Solís,)osé Miguel, op. cit., nota 19, pp. 293-294.

H Don Rodrigo Maldonado, VISitador y alcalde mayor, contra Diego Alcalde por haber contravenido un pregón del vimy (15 de septiembre de 1539), AHMC 9; Diego Alcalde contra los bienes de Diego GaniJo, difunto, por pesos (25 de septiembre de 1539), AHMC 8.

u Carta misiva de Rodrigo Maldonado (6 de abril de 1544): AHMC 872. En el siglo X\1 sólo hubo dos domingos de Ramos en 6 de abril: en 1533 y 1544: Capelli, Adriano. Cronologia, crorwgrafia e calendano perpetuo da1 principio delf'cra cristíana ai nostri giomi. Tavo/e cronologico-sincrone e quadri sinottici rer venficare le date storiche, 3a. ed. aggiomata ed ampliata, Milano, Editore VIrico Hoepli, 1969, p. 80. u primera fecha es muy temprana; la segunda es posterior a la gestión de don Rodrigo en Colima. Por tanto, si se conservó esta cana en el antiguo Archivo de la Villa de Colima, es porque fue dirigida a un vecino o quizá mejor al emonces alcalde mayor Hemando de Alvarado.

Page 89: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

302 SUPREMA CORTE DE ]USTIClA DE LA NACI0N

Lo prendió don Rodrigo Maldonado, que estaba en el dicho pueno para

guarda dél [ ... 1 por mandado del dicho visorrey, y lo atonnentó para que

descubriese la nueva que traía, y no lo pudiendo sacar dél, fue con gente

de caballo' al dicho puerto a tomar el dicho navío para se informar de la

gente de él, el cual era ya salido del dicho puerto, y le siguieron por la costa

más de ciento e veinte leguas, y' no osando el dicho navío entrar en puerto

alguno, de temor surgía en las aguas bravas y así le tomó un temporal en

que perdió las anclas y batel, y de necesidad entró en el puerto de

Guatulco, e allí prendieron al piloto e marineros, y se perdió el navío.2b

Después de Maldonado, llegaron a Colima sucesivamente Antonio de

Nava, quien recibió nombramiento de corregidor en Tecomán en marzo de 1540,

Diego Núñez en el mismo mes de 1542 y Hemando de Alvarado, en agosto de

1544." De Antonio de Nava (1540-1541) y Diego Núñez (1542-1543), la infor­

mación no ha sido localizada. El primero, natural de Escalona, era hijo de

Francisco de Nava, hijodalgo que en Castilla ejerció cargos preeminentes y luego

pasó a Nueva España con Canés en 1530, casando con Juana de la Cuadra, de la

que tuvo varios hijos, dos de ellos vinculados con Colima: Manuel de Nava, cura

y vicario de la Villa en 1568, y Francisca, que casó con el vecino y conquistador

Jorge Carrillo. Antes de ser proveído para Colima, ya había ejercido el oficio de

corregidor, primero en 1536, en Tuxpan-Tamazula-Zapotlán; luego, entre 1537 y

1538, en Pueblos de Ávalos." Al alcalde mayor Nava seguramente le tocó recibir

al virrey Mendoza cuando pasó por la Villa de Colima en diciembre de 1540, de

26 "Memorial de Hernán Conés a Carlos V acerca de los agravios que le hizo el virrey de la Nueva España, impidiéndole la continuación de los descubrimientos en la Mar del Sur" (Madrid, 25 de junio de 1540), en 11artinez, José Luis, op. cit., nota 4, Iv, p. 212. Como dato curioso obsérvese la rapidez con que actUÓ Cortés: el Santa Agueda arribó al pueno de Colima el 18 de abril de 1540 y el Memorial está fechado en Madrid escasos dos meses después.

1.1 A los tres se les ratificó en su corregimiento por otro aí\o, Ruiz Medrano, Emelia, op. ciL, nota 9, p.375.

28 Romero de Solís.José Miguel, op. cit., nota 19, p. 357; Ruiz Medrano, Emelia. op. at., nota 9, pp. 353 ,ni .

Page 90: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIA JUDlctAL MEXICANA. CAsAs DE LA CULTIJRA jURlDJCA 303

regreso de Compostela. También este alcalde encabezarla, en la atmósfera ago­

biante de la guerra del Mixtón, el alarde con 92 hombres de a caballo."

Su sucesor fue el licenciado Diego Núñez, sevillano de origen, quien vino

a Nueva España con Nuño de Guzmán, en 1528, y con él fue a la conquista de la

Nueva Galicia como médico cirujano; sirvió con armas, negros y caballos, y

quedó manco. El ayuntamiento de la Ciudad de México lo recomendó en 1542 a

Su Majestad porque "en el ane de la cirugía' había hecho "muy grandes curas y

merece ser gratificado'. El virrey Mendoza lo nombró alcalde mayor de Colima

0542-1543), quizá, al mismo tiempo que extendía su nombramiento de corregi­

dor de Tecomán. De su paso por Colima no sabemos nada. Es probable que por

esas fechas lzatlán se haya segregado de la jurisdicción de Colima.'"

Siguió en la línea el montañés Hemando de Alvarado 0544-1547), llega­

do a Nueva España con el marqués del Valle en 1530, y cuya actividad principal

durante años fue navegar la Mar del Sur; asimismo acudió al señuelo de Cibola.

Antes de la Pascua de 1544 fue nombrado alcalde mayor y visitador de Colima,"

y como tal, el 16 de enero de 1545, intervino en una compraventa de tierras

hecha por un vecino y conquistador a los caciques de Tepecayan y Tecolapa."

Sacó a los naturales que viVÍan "en quebradas y arcabucos y lugares no acomoda­

dos', para congregarlos "en panes y sitios de buenos asientos, donde pudiesen ser

visitados de sus curas y religiosos y de \as justicias de Su Majestad', pero a pesar

29 Suárez de Peralta, Juan, Tratado del descubrimiento de las ltulías (Noticias históricas de Nueva España), compuesto tn 1589 por don [ ... 1, vedno y natural de Mb:ico, México, Secrelarta de Educación Pública, 1949 (Testimonios mexicanos: Historiadores, 3), pp. 87-88; Zavala. Silvio A., La encomienda indiana, 3a. ed. revisada. México, Pomia. 1992, pp. 395 Y 727.

lO Del Paso y Troncoso, Francisco, op. cit, nota 10, lll, pp. 201-202; Ruiz Medrano, Ethella, ap. cit., nola 9, p. 375; Gerhard, Peter, op. cit, nota 16, p. 161; Romero de Solis, José Miguel, ap. riL, nota 19, pp. 360-361.

II Ibídem, pp. 33-34.

32 Juan Fernández El VICjo compra un pedazo de tiara a los naturales de Istapa (16 de enero de 1545): AHMC 951.

Page 91: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

304 SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NAOON

de sus empeños en proveer a los naturales de mejores asientos, aquel "mudamien­

to de pueblos costó a muchos indios e indias las vidas, por sacarlos, como se sa­

caron, de sus rincones y naturaleza, a otras aguas y asientos nuevos"Y Durante la

gestión de Alvarado, tanto el Cabildo de la Villa como el virrey Mendoza otor­

garon mercedes diversas en las que, sin duda, intervino don Hernando."

El sevillano e hijodalgo Cristóbal de Espindola llegó a la Florida con el

adelantado Soto en 1538 y para poder hacerlo, vendió cuanto poseía y llegó

"desnudo a esta tierra". Fue alcalde mayor de Colima entre 1547 y 1549. En los

registros de la Villa de Colima localizamos una intervención suya de poca monta,

cuando el alcalde ordinario Juan Femández El Viejo pidió "su parecer" para

vender bienes de algunos huérfanos. Espíndola respondió que seria de utilidad y

provecho "según el poco recaudo que en este pueblo se tiene ni se puede tener de

guarda por las yeguas de los dichos menores e las que tienen sus mesmos

dueños"." Quedaron, empero, vestigios de su arbitrariedad: narraba Juan Femán­

dez Ladrillero que, en 1548, enfermo de cámaras de sangre y a punto de morir,

Diego de Almodóvar insistió en comprarle una heredad y le ofreció 625 pesos

cuando valia más de 1,000 pesos -de hecho, Almodóvar la vendió tiempo

después en 4,800 pesos de tepuzque-. No convalecía por completo cuando

llegó el alcalde Espíndola, amigo íntimo de Almodóvar, y lo puso en prisión ale­

gando que se había negado \~ajar al Perú de piloto en un navio que se enviaba

a conocer los términos de la tierra cuando la rebelión de Pizarra. Forzado, tuvo

que confirmar la venta.l6

33 "Relación de la provincia de Motines" (1580), en Acuña, René (ed.), Relaciones geográficas del siglo Xi1-MichOOCán, México, UNAM,)nstituto de Investigaciones Antropológicas, 1987, p. 158; "Relación suma­ri3-..", en Calderón Quijano,]osé Antonio (diL), op. cit., nota 13. p_ 5L

:H Algunas mercedes, en Sevilla del Río, Felipe, Breve estudio sobre la conquista y furuladón de Coliman, México, Talleres Galas de México, 1973 (Colección Peña Colorada), pp. 88-89.

)5 lnjonnación sobre los bienes que tenia Mateo Sánchez, tutor de u.nos menores (19 de mayo de 1548), AH\tC 17; cfr. Gerhard, Peter, Síntesis e índice de los mandamiemos virreinales, 1548-1553, México, UNAM, InstitutO de Investigaciones Históricas, 1992. p_ 596 (reg. 2515).

3ti Romero de Salis,Jose Miguel, op. cit., nota 19, pp. 142-143.

Page 92: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIA JUDICIAL MEXlaNA. CAsAs DE LA CutnJRA JVRlDlCA 305

Originario de Sahagún e hijo de abogado, Alonso de Torres viajó con Pedro

de Alvarado a Honduras en 1538, luego estuvo en Guatemala y más tarde se alistó

a la expedición de Cíbola. Una pluma malévola comentaria sobre él: "no es con­

quistador, es casado; es un honelano"." Durante su gestión en Colima (1549-

1551), recibió comisiones de la autoridad central para atender quejas de naturales

contra encomenderos y ganaderos de.la provincia" El 13 de septiembre de 1550,

un correo del virrey le llamó la atención porque obligaba a los miembros de la

Justicia y Regimiento de la Villa a hacer cabildo en su posada y no en las Casas

Reales, como estaba dispuesto. De hecho, las relaciones del alcalde mayor y

las autoridades locales se habían enrarecido de meses atrás y el conflicto estalló

abienamente en marzo del año siguiente, cuando dispuso Torres abrir información

porque algunos miembros del Cabildo hacían ligas y monipodios en contra suya."

Mientras se ventilaba este espinoso incidente, aconteció el primer relevo en

el virreinato de la Nueva España: salió rumbo al Perú Antonio de Mendoza y

asumió el cargo Luis de Velasco, quien entró en la Ciudad de México el 22 de

noviembre de 1550.

2. Los alcaldes mayores entre 1551 y 1580

Luis de Velasco creyó oponuno prorrogar en su cargo a Alonso de Torres y dio

orden el 24 de marzo de 1551 para que los oficiales reales pagasen 300 pesos de

ayuda de costa. Sin embargo, de modo imprevisto, nombró en su lugar a Luis

Ramírez de Vargas, quien fue alcalde mayor entre 1551 y 1554. El 16 de mayo

siguiente se le mandó proveer pez, alquitrán y pita a Juan Femández ladrillero y

Juan Yáñez, urgidos a "calafatear y aderezar" una embarcación en el Pueno de la

37 Del Paso y Troncoso, Francisco, or. cit., nora 10, xv. p. 5; Romero de Salís, op. at, nota 19, p. 546.

lB Gerhard, Peter, op. cit., nota 16, pp. 593~594 (reg. 2504,2505.2506).

39 lbi.dem, p. 596 (reg. 2514); Informa.dón sobre el alcalde ordinario Juan de Arana, 105 regidores BaTlolomé Garrido y Francisco Hernández. y olros vecinos. por hacer ligas y monipodios contra su alcalde mayor (23 de marzo de 1551), AHMC 20.

Page 93: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

306 SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NAOON

Navidad, con la que pretendían "hazer cieno viaje de que se tiene por cieno ha

de redundar servicio de Su Majestad y pro de esta tierra", y que no era otra cosa

sino pescar perlas.'" Al término de la gestión de Ramírez de Vargas en Colima, se

dio licencia a Alonso Sánchez Baeza (o Buiza) para botar un navio y mercadear

por seis años cacao y maiz entre Zacatula y Colima, con el objeto de garantizar el

abasto de Acapulco. Apane de los intentos conesianos por establecer una ruta

naviera entre Huatulco y Perú, con esta merced de 1553, tendrlamos la primera

noticia de un comercio de cabotaje en la costa de la Mar del Sur"

Durante la gestión del madrileño Ramírez de Vargas" recorrieron al detalle

la geografía provincial el bachiller Diego Ramírez, amojonando los límites territo­

riales entre los obispados de Nueva Galicia y Michoacán (marzo-abril de 1551),

y el oidor de la Nueva Galicia, Lorenzo Lebrón de Quiñones, en calidad de

visitador (1551-1554)." Incómodo para el alcalde mayor debió ser este con­

trapoder inesperado y crítico, y que no podía en modo alguno obviar. Hubo un

caso ilustrativo porque mostró a las diversas instancias en conflicto. El vecino

Pedro de Vivanco se habla casado con Catalina de Arévalo sin consentimiento de

su padrastro Francisco Preciado, y pidió al alcalde mayor

como Justicia Mayor que es de esta Provincia, mande que se me dé y

entregue a Catalina de Arévalo, mi legítima mujer, la cual me tiene tomada

y en su casa doña Beatriz (LópezI, por fuerza y en COntra de mi voluntad

[ ... ), como mujer poderosa y que no teme a la justicia.

40 Gerhard. Peter, op. cit., nota 16. pp. 34 Y 597-602 (reg. 34 y 2520, 2523, 2532, 2535, 2547); Zavala. Silvia (ed.), übros de asientos de la gobernación de la Nueva España.. (Pf'riodo dd vimy don l..uis de Velasco. 1550-1552), México, Archivo General de la Nación. 1982 (Documentos para la Historia), pp. 146 Y 277.

+1 Paredes Martinez. Carlos el al., op. cit. nota 12, pp. 141·142 (reg. 202); Gerhard, Peter. op. cit .• nota 16. p. 603 (<eg. 2549).

i2 Entre los registros interesantes que aluden a sus actividades en Colima: Información sobre la fuga t:k un esclavo negro de casa del alcalde mayor LUIS Ramírez de Vargas (21 de diciembre de 1552). AHMC 35; Romero de Solis,José Miguel, op. Cit., nota 19. pp. 433-434.

<O Sobre este visitador, Romero de Solís.José Miguel, op. dt.. nota 19, pp. 238-241.

Page 94: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HJ5TORJA JL'DlCIAL MEXICANA. CAsAs DE LA CUUVRA ]URlDlCA

También Juan García Zurnero, Provisor del Obispado de Michoacán,"lUvo

que decir su palabra e instruyó al cura de la Villa Alonso Sánchez de Miranda:

Provea con justicia cómo al dicho Pedro de Vivanco se le dé y entregue la

dicha su esposa; y, para ello, si necesario fuere, proceda con penas y censu­

ras de excomunión mayor, hasta poner entredicho y invocar el auxilio

secular, contra cualesquiera personas que resistieren y fueren rebeldes e

contumaces, para todo lo cual y por todo lo a ello necesario y concerniente,

le doy a v.m. poder y [acuitad.

307

Ante tal complejidad de intereses, el propio Vivanco sugeria que por no ser

letrado Ramírez de Vargas, remitiese la causa al licenciado Lebrón de Quiñones,

propuesta que, sin duda, alivió al alcalde mayor que de inmedíato la obsequió"

No obstante, para evitar nuevos sobresaltos, nombró al vecino Juan de Aguilar

teniente de alcalde mayor y salió discretamente de la provincía.'"

La visita de Lebrón puso al desnudo las arbitrariedades que sentaban plaza

en el gobierno de la Villa de Colima y su provincia. De una u otra manera, todos

los que estaban constituidos en autoridad -Justicia y Regimiento, clérigos, en­

comenderos, corregidores e incluso los alcaldes mayores-- aprovechaban su

impunidad para beneficio propio. Entre las denuncías hubo una de gran interés

'H Por cieno, considerado por Lebrón de Quiñones como illlO de sus más acérrimos enemigos, Del Paso y Troncoso, op. cit, nota 10. VIII, pp. 162-163.

~'j Pedro de \<ívanco pide que le sea entregada Catalina de Artvalo, su legítima esposa. a quien retiene en su casa Beatri.z López (19 de abril de 1552), AHMC 37; Prova11(a que a petición deJuan de Vdasco hau el akalde mayor de Colima Luis Ramírez de Vargas, (11 nombre de Catalina de Artvalo, mujer que al presente es de Pedro de Vivanco, en el plrilo que trata con Frandsco Preciado y Elvíra de Artvalo, su mujer y madre de la dicha Catalina de ArtvaIo, sobn-las causas y razones del dkho pleito (28 de enero de 155,)), AHMe 39.

i6 Es la primera referencia localizada a un teniente de alcalde mayor en la provincia de Colima, que también fungió en el cargo en 1554, Antonio de Amaya solidta que sea nombrado un tutor y cuidador de las pasonasy bienes de los hijos deJuan Bautista, difunto (28 de noviembre de 1553), AHMC W; l..ajusticia Real contra Francisco I.ópez porque quiso millar al alcalde ordinario Francisco Preciado (9 de noviembre de 1554), AHMC 42; además se hallan noticias de su actividad por teniente de alcalde mayor, enjuicio de residencia contra juan de Arana, aka1de ordinario quefue de la Villa de Colima (16 de agosto de 1555), AHMC 57.

Page 95: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

308 SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

porque mostró cómo incluso los alcaldes mayores, que debían velar de modo

especial por el bien general de la población indígena, procuraban desmantelar

las estructuras tradicionales de sus pueblos. Lebrón de Quiñones escribió:

Hallé que algunos encomenderos y corregidores daban varas de alcaldes [yJ

alguaciles; ponían y quitaban caciques y mayordomos, de su mano. Y en

esto había mucha desorden, porque todos los más caciques haUé que los

habían puesto algunos corregidores y sus amos, y quitádolo a los que

les pertrnecfa por sus costumbres y herencia, y los hacían ser de los máS

tristes y pobres indios del pueblo. Y en lo que toca a las varas ---cuando

mucho se quelian justificar- quitaban a los que no les servían a su con­

tento y traían otros ante el alcalde mayor de Colima y rogábanle que él se

la diese, y hacíanlo así.

Para el oidor neogallego, tanto las autoridades provinciales corno algunos

comisionados que habían recorrido la alcaldía mayor de Colima, "en nada de lo

sobredicho advertían ni ponían remedio". En otro lugar abundaba:

y de algunas visitas que hicieron dos o tres alcaldes mayores de aquella

Villa, no se halló registro ni memoria alguna de lo que hubiesen proveído,

y los procesos que entonces se hicieron, no los pude haber, y los que hube,

eran de tres o cuatro años a esta parte, y en ellos tanta desorden y sin

justicia, que era para espantar.

Una observación del visitador señalaba el estilo desenfadado del ejercicio

de la autoridad en la Villa de Colima: "los alcaldes mayores y ordinarios no hacían

audiencia, ni tenían días ni horas señaladas, ni casa diputada para ello". Cuando

era preciso tratar algún asunto, entonces, "por los portales y zaguanes de las casas

se sentaban a hacer audiencias .... n

+1 ~Relación sumaria .. n, en Calderón Quijano, José Antonio (dirJ, op. cit, nota 13. pp. 69, 74, 75, 79-80.

Page 96: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIA ]UDIOAL MEXICANA. CAsAs DE lA CVl.TIJRA ]URlDlCA 309

La visita lebroniana, por otra parte, había sido impulsada por el virrey don

Luis de Velasco, poco tiempo después de su arribo a la Nueva España y, sin duda,

podia considerarse como una evidencia del estilo que pretendía implantar a su

gobierno (1550-1564). Se vivia, pues, en un proceso general de ajustes y refor­

mas" que babrían de continuar a lo largo de los virreinatos siguientes, los encabe­

zados por Gastón de Peralta, marqués de Falces (1566-1568) y don Martín

Enríquez de Almansa (1568-1580).

Lebrón cimbró los cimientos de la convivencia en la Villa. Los vecinos

quedaron atemorízados de los eventuales efectos una vez que la autoridad

virreinal fuese informada por el visitador. En algunos casos, los golpes babían

podido ser detenidos mas la incertidumbre quedaba en carne viva. El propio

virrey expresó temores -y de ello dio aviso a la Corona- por un posible

despoblamiento de la Villa de Colima si se traducía en medidas reales el panora­

ma dibujado por Lebrón a propósito, por ejemplo, de las encomiendas.

Por ello, don Luis de Velasco se inclinó por una política moderada y, de

manera inmediata, trató de encontrar el funcionario idóneo para serenar los áni­

mos y recomponer voluntades y se fijó en Alonso Sánchez de Toledo, toledano,

quien se desempeñaba como escribano público en la Ciudad de México. Con su

nombramiento de alcalde mayor (1555-1557), recibió una instrucción virreinal

que babría de servir de modelo para otras que el propio don Luis de Velasco daría

a funcionarios similares.-t9

i8 Signo inequívoco de ello fueron las numerosas ordenanzas dadas por Lebrón: dictó muchas ordenan­zas paniculares: sobre vagabundos y política ocupacional; sobre sementeras comunitarias y parucuJares; para alcaldes, alguaciles, tequitalOs y mayordomos; 35 ordenanzas para padres de hUérfanos; 27 sobre el modo de alquilarse los indios; 33 para mercaderes; 34 para tamemes; sobre la confesión de los naturales; y 161 ordenanzas para pueblos, ibídem, pp. 92-10l.

~ Borah. Woodrow (coord.), op. ci1., nota 18. p. 42; datos biográficos, en Romero de Solís. José Miguel, op. ciL. nota 19, pp. 505-509.

Page 97: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

310 SUPREMA CORTE DE JUSTIOA DE LA NACJON

A su llegada a Colima entró en estrecha relación con su sobrino el vecino

Francisco de Cepeda y juntos hicieron grandes negocios, entre ellos, la adquisi­

ción de dos magnificas huertas de cacao en plena producción en la comarca de

Motines, por 9,000 pesos de oro de minas. La compra estuvo rodeada de circuns­

tancias un tanto sospechosas, ya que el alcalde mayor, en el momento de la

transacción, el vendedor estaba preso "en la cárcel pública desta Villa".'"

Concluida su gestión en Colima, pasó a los Pueblos de Ávalos por alcalde mayor,

y de ahí a Guadalajara, donde por años fue "secretario y escribano mayor de esta

Real Audiencia e provincia por Su Magestad", suscribiendo autos como "escri­

bano de cámara de la real audiencia del nuevo reino de Galicia y escribano mayor

de la dicha gobernación". El oidor Contreras el 16 de marzo de 1570 decia de él:

"es viejo y cansado y tiene muchos hijos e hijas".'¡

El que Sánchez de Toledo pasara de Colima a Pueblos de Ávalos a pesar de

su venalidad al frente de la alcaldía mayor de Colima, puso en evidencia dos

aspectos medulares: por una parte, las posibilidades reales para hacer carrera en

la Nueva España si se manejaban los recursos oportunamente y se tenian contac­

tos con la administración central; por otra que, después de la visita intransigente

del oidor Lebrón -"el más riguroso juez que vuestra alteza tiene en sus reinos"->1

se normalizaron las aguas en la Villa y provincia, es decir, surgían una vez más las

50 Diego de Almod6var. tutor de los menores hijos de Francisco Predado, cantrQ FrandSCo de CqKda Y Alonso 5dnchez de Toledo, por dos huertas de cacao en términos de los pueblos de Epatlan y Alimancin (lo. de octubre de 1557), AHMC 14; Romero de Solis, José Miguel, Protocolos de f'SCrWanos de la Vt1la de Colima (siglo XVI). Colima, Archivo Histórico del Municipio de Colima y Centro de Investigaciones Históricas Malias de la MOla Padilla, 1999 (Pretextos, textos y contextos, 17 y 20), 1, p. 37 (reg. 55), Il, pp. 35 Y 38 (reg. 138 y 146).

51 Diego Fernandez de SolelO, Rafael, La primigenia Audiencia ck la Nueva Galida.. 1548-1572 Respuesta al cuestionario de Juan de Ovando por el oidor Miguel ContTaas y Guevara. Zamora, El Colegio de Michoacán e Instituto Cultural Ignacio Dávila Garibi, 1994 (Colección Fuentes), pp. 37 Y 348; Parry; john H., op. dl.,

nota 10. p. 238.

52 ~Relación sumaria de la visita que hizo en Nueva España el licenciado Lebrón de Quiñones a doscien­tos pueblosn (Taximaroa. 10 de septiembre de 1554), en Calderón Quijano,josé Antonio (dir.), op. cit., nota 13, p. 84.

Page 98: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIA JUDICIAL MEXICANA. CAsAs DE LA CULnJRA JURlDlCA 311

complicidades y, clientelas y se recomponían los cauces que permitlan la

explotación y el libre juego de los actores más notables."

Entre 1560 Y 1564, Diego Núñez de Guzmán, yerno del conquistador

Pedro Castellar, ocupó la alcaldía mayor." Se puede rastrear su gesúón -una de

las más largas del siglo XVI- a través de diversas huellas documentales. Un man­

damiento fechado el 22 de octubre de 1560 lo describió en vísperas de ocupar el

cargo en Colima:

Os mando que, llegado que seáis a la dicha Provincia de Colima, veáis y

visitéis las estancias de ganado mayor que en ella hay pobladas y, llamados

los duefios o estancieros de ellas y a los indios comarcanos, averigüéis los da­

ños que el ganado de las dichas estancias han hecho en las labranzas y

aprovechamientos de los dichos naturales. Y así averiguados, se los hagáis

luego pagar, de manera que queden satisfechos y no reciban agravio.55

Un año después, el vecino Martln de Monjaraz, a nombre del mercader

Alonso de la Puerta, lo ejecutó por una deuda sin saldar que montaba 202 pesos

y 6 tomines de oro común, en marzo de 1562. Curiosamente, al ser notificado, el

alcalde mayor respondió que sus únicos bienes los tenia en México donde tenia

vecindad. Entonces, el alguacil dijo que tuviese las Casas Reales por cárcel." El 3

de enero de 1564 se topó con las reclamaciones del ríspido Melchor Pérez, quien

lo acusó de malos manejos en el Cabildo:

n En esta perspectiva, muy interesantes los expedientes: PravQrt{Q que hizo Juan Ff1'1lándtz El VIejo de cómo

le prendió Sancho de Canit'go 09 de febrero de 1557), AHMC 64; InformacWn de oficio que hace el alcalde mayor Alonso Sáru:hez de Toledo sobre la conducta de Sancho de Caniego en la Vdla de Colima y su provincia (4 de junio de 1557), AHMC 65.

... También es nombrado Diego de Esquivel, Romero de Solís, José Miguel, Andariegos y pobladores. ... at., nota 21, 2001, p. 365.

55 Reyes Garcta, Cayetano, Colima rn los libros de Gobierno Y Grada de la Nueva España. 1542-1764. México, Organización Editorial Novaro, 1981, pp. 7s..79.

56 Martín Ruiz de Monjaraz. rn nomb1l del mercader Alonso de la Puerta. contra el alcalde mayor Diego Núñez de Guzmán. po' canlidad de pesos (23 de marzo de 1562). AHMC 767.

Page 99: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

312 SUPREMA CORTE DE ]USTlOA DE LA NAOON

Vm. me quitó la vara de alcalde ordinario no permitiendo se me diese,

teniendo tres votos como tenía, porque de cinco regidores que se juntaron

a hacer la dicha elección, tuve los tres como dicho tengo, y Diego de

Velasco, persona a quien Vm. dio la vara, no tuvo más de dos votos.

Según el quejoso, anuló

Vm. el voto del dicho Juan Preciado, diciendo no podérmelo dar por ser

mi yerno, lo cual niego no ser mi yerno el dicho Juan Preciado, ni tener

ningún parentesco conmigo, como a Vm. consta y a todos los vecinos desta

Villa, en lo cual me hizo notorio agravio.:i1

Por el juicio de residencia que le tomó Juan de Avellaneda en abril de

1564, alcanzamos varias noticias en tomo a su gestión: había sido remiso en dar

cumplimiento a mandamientos del virrey Velasco sobre el tianguis de San Fran­

cisco y para que no diese indios al vecino Juan Núñez; fue notable su parcialidad

en la ejecución de la justicia con algunas personas, especialmente con su amigo

Pedro de Vivanco; mostró complacencia con determinados pecados públicos,

como fue el amancebamiento de Juan Muñoz, a quien tenía en su propia casa y a

su manceba por cocinera, no obstante ser público que se acuchillaron por ella

Juan Muñoz y Juan Adán, y no los castigó.

Tuvo en su casa un tablaje público de juego, consintiendo que jugasen en

ella munchas personas a juegos vedados, de primera e preseas, e otros jue­

gos vedados e no los castigó, antes los consentía y él mismo los llamaba

para que jugasen.

Le achacaban haber aceptado regalos de personas que trataban pleitos y

también de algunos indios "pescado y miel, sin pagarlo"; maltrataba a muchos

vecinos _con_insult()~y empujone.' ~n panicular al regidor Juan Preciado porque

51 Melchor Ptret protesta por malos manejos en la elección del Cabtldo (3 de enero de 1564), AHMC 91.

Page 100: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

H15TORIA}UD10ALMEXlCANA. CAsAs DE LA CIJU1JRA)URlDlCA 313

le decía cierras cosas que convenían a la República-; no guardó las Ordenanzas

de esta Villa a pesar de la recomendación del escribano de la Víl\a para que las

respetara; trató mal de palabra y obra a Me\chor Pérez, quien, enfermo, llevó una

sílla a la iglesia para sentarse y el alcalde mayor fue a quitársela y lo empujó,

después, quiso sacarlo al cementerio de la Iglesia, lo arrojó al suelo y le rasgó una

turca, siendo como era hombre honrado.

Otros cargos fueron que pidió al corregidor del pueblo de Coatlán la

vacación del· dicho corregimiento, y como no se la quiso dar, lo puso en la cárcel

con grillos muchos días; tuvo tratos y contratos en esta Villa vendiendo mantas

y caballos, potros y sal; recibió de Juan de Arana un potro alazán medio domado

pero no pagó por ello cosa alguna; habiendo descalabrado un críado suyo mulato

a un indio de San Francisco, disimuló la causa y no quiso castigar ni hacer en el

caso justicia; también, cuando algunos vecinos o naturales acudieron para pedir

su justicía y hacer informaciones, no los quería oír e incluso les trataba mal de

palabra. Por otra pane, durante el tiempo que ejerció su oficio de alcalde mayor,

no hizo caminos ni puentes y dio indios por tamemes a muchas personas contra

lo que estaba mandado. Además, se le hizo cargo por sacar de las almonedas man­

tas de las vacaciones de los corregimientos y venderlas luego a 6 pesos, cada

una; por rescatar asimismo mucha sal de los indios de Petlazoneca y Tecpa y, tam­

bién, maíz que vendía luego a 2 pesos la fanega, etcétera.

El juez Juan de Avellaneda inhabilitó a Núñez de Guzmán por dos años

para fungir oficio real alguno, le impuso una multa de 120 pesos de oro común:

la mitad para la Cámara Real y la otra para pagar a los oficiales de la residencia,

y lo condenó a dos años de destierro de la Villa Y su término. El mismo dia apeló

el sentenciado ante la Real Audiencia de México. Me\chor Pérez, que había tenido

cuitas con él, al enterarse de la apelación, pidió al juez de residencia que "en el

entretanto que Vm. no lo envía, lo entregue preso y con prisiones y a buen recaudo

Page 101: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

314 SUPREMA CORTE DE JUSTIClA DE LA NACrON

al muy magnífico señor Pedro de Avila de Quiñones, alcalde mayor de Su

Majestad en esta Provincia".'"

Es probable que el nombramiento de don Pedro, primogénito del conquis­

tador Gaspar Dávila Quiñones y sucesor de sus encomiendas," haya sido obra de

la Audiencia gobernadora (1564-1565). Su gestión estuvo marcada por los con­

flictos, en especial, con los procuradores de la Villa. Sin embargo, pudo convencer

a algunos regidores y varios vecinos para solicitar a la Real Audienda prórroga a

su mandato que, sin embargo, nunca llegó."'

Le sucedió Alonso Sánchez de Figueroa (1565-1567), cuyo ingreso a la

Villa nos permitió conocer un detalle que reladonaba estrechamente a la priod­

pal autoridad provindal con el Cabildo." De ello dio testimonio un "traslado bien

y fielmente sacado de una fianza que hizo Melchor Pérez a Alonso Sánchez

de Figueroa, que está escrita en el Libro del Cabildo desta Villa de Colima", el 3 de

didembre de 1565, cuyo tenor era como sigue:

58 Juido de residencia al alcalde mayor de la Villa de Colima y su Provincia, Diego Núria: de Gumuln (27 de abril de 1564), AHMC 776; Juan de Avellaneda, juez de residencia de esta Villa de Colima. toma cuenta aJ:u.ut Preciado, receplOr que fue de las condena.ctones en esta Villa. a Pedro de Vivanco. por gastos de Justicia, y a Alonso Miguel, depositario y mayordomo de la Villa (2 de mayo de 1564), AHMe 777.

59 Romero de Solís.José Miguel, op. at., nota 19. pp. 132·133.

60 Juan de Iniesra y Melchor PÚa.. procuradores del Cabildo de la Villa de Colima, presentan cargos contra el alcalde mayor y su tt'nimle, ante la Real Audiencia de México (14 de marzo de 1565), AHMe 114; Baltasar de Alcalá. en nombre de Pedro Ddvila Quiñones, pide al alcalde Hernando de Gamboa tomar infonnactón de cómo Mdchor Pérez y Juan de Inii'sta no tenían poder dd Cabildo para solicitar lo que pidieron ante la Real Audiencia de Méxic¡) (30 de abril de 1565), AHMC 115; Melchor Pérez y Juan de lniesta. procuradores de la Villa de Colima. piden ante la Justicia y Regimiento de ella, que se haga infarmactan sobre ciertos incidentes surgidos entn: ellos y el alcalde mayor Dávila Quiñones (5 de jUnio de 1565), AHMC 116; Baltasar de Alcald, en nombre dL Pedro Ddvila de Quiñones, aJcalde mayor de Colima, prrsenta ante Juan de la Torre un requerimirnto para Diego de Heredia, receptor de la Real Audiencia de Mbico (6 de diciembre de 1565), AHMC 787.

61 Antes de asumir el cargo de alcalde mayor, vino como juez de residencia de su antecesor, y se conser­va un interesante expediente donde tiene que verse con la autoridad eclesiástica de Colima que le amena.:a de excomunión, Ejecución de Gaspar Moreno contra Bernaldino Cola y Pedro de BobadilIa. Andrés de Segura y Pero Lópa de He'n-era. Andrés de Segura se retrajo entonces en el hospital de la Villa (20 de agosto de 1566), AHMC 122. Más datos, en Romero de Solís, José Miguel, op. ciL, nota 19, pp. 503-504.

Page 102: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIA ]UDrOAL MFXfCANA. CAsAs DE lA CU1.TURA ]UR!D1CA

Ante los dichos señores Justicia y Regimiento y ante mí el rucho Pero Ruiz,

escribano del Cabildo desta Villa, e ante los testigos de yuso escriptos,

paresció presente el dicho señor Alonso Sánchez de Figueroa e dijo que por

cuanto en esta Villa se tiene de costumbre que cuando se rescibe por el

dicho Cabildo a los alcaldes mayores que Su Majestad envía a esta VIlla e

Provincia, den más de las fianzas que se dan en México/U den otra de lo que

toca a la alcaldía mayor desta dicha Villa e Provincia, e los dichos señores

Justicia y Regimiento se las piden y él las quiere dar luego in continente, daba

por su nadar en la dicha razón a Me1chor Pérez, vecino desta Villa que está

presente, el cual dijo que estaba presto e aparejado de hacer la dicha fIanza,

la cual hizo en esta manera al rucho señor Alonso Sánchez de Figueroa.6}

315

Tales transacciones facilitaban evidentes dependencias y complicidades.

Es lógico pensar que Sánchez de Figueroa haya quedado en deuda con Melchor

y, llegada la ocasión, buscó la forma de premiarlo. Éste fue el motivo para insistir

tanto en que aceptase un regimiento, pero Melchor Pérez, a cambio, le pidió anu­

lar la elección del alcalde ordinario Juan Fernández Ladrillero, "persona que no

sabe leer ni escribir, ni de negocios ningunos e otras cosas que si necesario fuere

declarar, las declararé en su tiempo y lugar· ...

Sucedió a Sánchez de Figueroa el licenciado Juan de Hoyos, quien también

fungía como corregidor en Tlacatipan y Chiametla. Una de sus actividades mejor

documentadas fue su presencia en los remates de tributos de diversos pueblos de

la provincia de Colima, todos ellos celebrados en 1568."

62 Sobre esle panicular, véase Borah, Woodrow (coord.), 01'. cit, nora 18, pp. 40, 4().49.

63 Demanda de Pedro I.ñpq de Hurera a Alonso Sánchez de Figu.eroa, sobre diez pesos de minas que dio de hallazgo de un mulato. Escribano, Francisco Baeza;juez.licenctado Hoyos (14 de mayo de 1568), AHMC 184.

6i Melchor Pirez. no (lapra su regidor y pide se anule la elección del alcalde ordinario Juan Ferndndez Ladrillero Oo. de enero de 1566), AHMC 120.

65 Romero de Solis, José Miguel, ap. cit., nota 19, p. 213. De gran interés el juicio que se ventiló ame Juan de Hoyos y que ya había anteriormente ante dos de sus predecesores: Proceso criminal contra Anl6n, negro escla­vo de Diego de Mendoza, sobre que ayudó a su amo a matar a un Fulano Martfne;::. espaitd (10 de abril de 1568), ARMe 124.

Page 103: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

316 SUPREMA CORTE DE JumCIA DE LA NACIÓN

A partir de la obligada salida del virrey Gastón de Peralta, acusado de

favorecer de algún modo la conjura de! marqués de! Valle, llegó para gobernar la

Nueva España don Martín Enriquez: inteligente, hábil y autoritario, bajo cuyo

signo se habrían de vivir una docena de años de reformas y ajustes en todos los

ramos." A él se debió el nombramiento de Jerónimo Flores para la alcaldía mayor

de Colima (1569-1573), único alcalde mayor en Colima de la segunda mitad de!

siglo XVI que tenía calidad de "conquistador" y que había sido compañero de

Gonzalo de Sandoval y Francisco Cortés, y de los primeros vecinos y

encomenderos de Colima." Tras una larga ausencia de 40 años en que acumuló

variada experiencia administrativa, volvió a Colima con e! nombramiento de

alcalde mayor y su regreso, al parecer, fue definitivo. Aquí casó de nuevo e!

mismo año de su vuelta con Inés de Aguilar Solórzano, hija de! conquistador Juan

de Aguilar y Ana Martel." Sus casas en Colima, compradas al clérigo y vecino

Alonso Vanegas, lindaban con las Casas Reales y la Iglesia Mayor, y pared por

medio con la de su cuñado Diego Mejía de la Torre, y justo, por tal motivo,

un par de mulatas criadas suyas oyeron que Diego Mejía y su esposa insultaban

al alguacil de la Villa, diciendo: "bellaco que se fuese con e! diablo", y que e!

alguacil de su cuenta devolvió el insulto a doña Ana de Salinas con mayor aliño:

"bellaca e rapaza, que sois alcahueta, y dello había un proceso en la Vtl\a de

Zamora"'.69

66 Garda-Abásolo, Antonio F. Martín Enrlquez y la reforma de 1568 rn Nueva España. Sevilla, Excma. Diputación Provincial de Sevilla, 1983 (Sección: Historia, Serie: V Centenario del Descubrimiento de América), p. 21.

61 Romero de Salís, José Miguel. op. cit, nota 19, pp. 155-156.

68 Entre 157tr-1580, el octogenario Jerónimo Flores fue alcalde mayor de Tuxpan-Tamazula-Zapotlán. tocindole redactar la Relad6ngeográfica de esa provincia en 1580. En 1582 regresó una vez más a Colima para ser ese año alcalde ordinario.

69 El Padre Alonso Vanegas pide que S(' le di posesión del ten:io de la Huerta de Tecu.ciapa.. y casas dt su: morada en la Villa de Colima (28 de mayo, 1580): AHMC 568; además: El alguacil Gonzalo Hernánda con~ tra Diego Mejfa de la Torre y Ana de Moscoso, por faltas de respeto (9 de marzo, 1582): AHMC 870. Mumo Jerónimo flores, su viuda reclamó su encomienda de Ayuquila: Poder que otorga Inés de Aguilar; viuda del conquistador Jerónimo Flores, en favor de su segundo marido. Juan de Labayen (19 de febrero de 1592), A.HMC 437.

Page 104: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIA JUDICIAL MEXICANA. CAsAs DE LA CUI..J1JRA JURlDlCA 317

En 1573, se hizo cargo del gobierno provincial un misterioso funcionario,

Manín Montúfar de Lagunas, para hacer juicio de residencia a Jerónimo Flores y

luego ocupar la alcaldía mayor hasta 1576; sin embargo, fue notable que, en un

par de ocasiones, se le nombró "teniente de alcalde mayor", ambos registros

fueron de 1573.70 Montúfar -quiZá hermano del arzobispo de México fray

Alonso de Montúfar- se honraba de usar el título de "contador", lo que ha per­

mitido suponer una carrera burocrática previa en la Hacienda Real." Durante su

gestión se interesó porque la Villa de Colima tuviese cárcel en condiciones, según

detalló el escribano Luis Vélez Cherinos:

Ayer mandó a mí [ ... ] que truxese el proceso de cuentas e acusaciones [ ... ],

e visto que no las ha traído, que mandaba e mandó por segundo

apercibimiento a mi el presente escribano que luego in continente las traiga;

e no trayéndolas, que tenga por cárcel y esté preso en las Casas del Cabildo

hasta tanto que las dé e traiga ante mí, e más incurra en pena de 200 pesos

de oro común, la mitad para la Cámara de Su Majestad e la otra mitad para

obra de la cárcel, que se comienza agora e desde luego no trayendo las

dichas cuentas ante mí.

Dos horas fue el término señalado por el autoritario y prepotente Montúfar

para la entrega del proceso. El escribano de inmediato acudió por los pliegos que

tenía en su poder el alcalde ordinario pero éste se negó a entregarlos. Entonces,

informó al alcalde mayor que no podria cumplir su mandato hasta tanto la justi­

cia ordinaria le diera el proceso y, por consecuencia, apelaba ante Su Majestad de

las penas impuestas. "E luego yo, el dicho escribano, leí este auto de respuesta al

ro Alonso Lorrnzo, por sí ya nombre- de E/vira Lorenzo, su madre-, y de su hermano Lázaro del Valle, contra Diego Morán, por razón de cincuenta brazas de tierra en el Valle de Caxitlan que les tiene usurpadas (16 de enero de 1573), AHMC 243; y Alonso Lorenzo, en nombre de su madre E/víra Lorenzo y de su. hermano Lázaro del Valle. se querella de Juan de Iniesta por razón de una acequia de agua con la que riegan su cacao en el Valle de Caxitlan (15 de octubre de (573). AHMC 247.

71 Del Paso y Troncoso, Francisco, ap. cit, nota 10, IX, p. 114; más datos sobre Montúfar, en Romero de Soüs,José Miguel, or. cit., nota 19, p. 339.

Page 105: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

318 SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE lA NACIÓN

dicho señor alcalde mayor" a quien, por requerimiento, pidió le mandase liberar

"pues e! alcalde ordinario es justicia en esta Villa para me poder quitar e! proce­

so y Su Merced es supremo para lo mandar dar". n

Tras e! anodino tránsito del alcalde Pablo de Arriaga 0576-1577),n un

linajudo fue designado 0577-1579): don Fernando de Avalos o Hemando

Dávalos como le llamaban con frecuencia las fuentes, pariente de! creador de!

gran feudo encomendero de los Pueblos de Avalos. Antes de hacerse cargo de su

oficio en Colima, ya había ganado experiencia en e! gobierno provincial: fue

alcalde mayor de la provincia de los Zapotecas en 1567 y luego, en 1571, del

puerto de Guatulco, donde tuvo que residir forzosamente por acudir como acu­

dían los navíos procedentes de Perú" No brilló en su paso por Colima aunque

manifestó preocupación en llevar con cuidado el control de las alcabalas. En efec­

to, acuciado "por las grandes molestias y agravios" que le ocasionaba el juicio

de residencia, se retrajo en la iglesia mayor de Colima y solicitó la presencia de

la justicia ordinaria para recibir de sus manos los libros donde había "asentado las

alcabalas", por cuanto ha

expirado el dicho su oficio de alcalde mayor, él no puede usar el dicho ofi­

cio y es necesario los libres de las dichas alcabalas pasen de su poder a la

Justicia Mayor desta Villa para que los tengan y asienten en ellos las alca­

balas que en la dicha Villa y provincia se hicieren pertenecientes a Su

Majestad, y porque en esta Villa no hay otra Justicia y Juez sino Vm., por

tanto, a Vro. pido y suplico vaya a la Iglesia Mayor desta Villa donde mi

parte está retraído y de su mano reciba los dichos libros por cuenta y razón

n Apelación que hace Juan NúfltZ de Alvarado de las cuentas de la tutela que le ha tomado el alcalde Pedro López de Herrera y penas que impone el alcalde mayor Martín de Montufar al escribano Luis Vila: Ottrino por este motivo 00 de julio de 1573), AHMC 2ll; también: El alcalde mayor manda a Pffll Ló~ de HerrtTa, alcalde ordinaria, que haga entrega de escrituras y recaudos de los menores hijos y herederos de Francisco Preciado (l8 de agosto de 1573), AHMC 213.

n Romero de Solís.José Miguel, op. dt., nota 19, p. 47.

74 Ibidem, p. 50.

Page 106: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

H15TORlA JUDICIAL MEXICANA CAsAs DE LA CUl.1lJR.4. JURIDlCA

de hojas y panidas, con protestación que si Vrn. no fuere a recibir los

dichos libros y dello resultan daños o pérdidas a la Real Hacienda, sea a

cargo de Vrn.

319

El alcalde ordinario Álvaro de Grijalva, aunque no era "Justicia Mayor para

hacerse cargo de lo pedido', acudió a la sacristía y Ávalos entregó los libros."

Juan de Arce de Cuevas (1579-1580), probablemente vecino de la comarca

de Á valos, donde poseía tierras, falleceria ejerciendo e! cargo meses después y,

entonces, surgieron algunas demandas por prendas que le dieron y llevó consigo."

3. Los alcaldes mayores de fin de siglo (1580-1600)

De los tres primeros sólo hemos podido encontrar poca información: e! escribano

Gaspar Huena que duró escasamente algunos meses (1580), Luis Núñez Mercado

(1580-1581), "inquietador y desasosegador de los vecinos de la dicha Villa', n y

Juan Núñez de! Castillo (1581-1583)." Los dos primeros fueron nombrados por

e! virrey Manin Enríquez antes de su relevo y su sucesor Lorenzo Suárez de

Mendoza, conde de Coruña (1580-1583) --en cuyo tiempo la Villa de Colima

recibió por primera vez propio5--, designó al tercero que dejó tras de sí fama de

jugador empedernido de naipes.'"

7' Fernando Dávalos, a quien Si le toma residencia del tiempo que fue akalde mayor y que esld retraído en la Iglesia Mayor de la Villa, hace entrega de los libros de las alcabalas y otros recaudos de su oflCio (lO de mayo de 1579), AHMC 371.

76 El alca1U mayor de Colima Juan Arce de Cueva vende al vecino Caspar Román la labor nombrada Chichiquila y otras estancias en los Pueblos de Avalas (9 de febrero de 1580), AHMC 588; Diego de Conlreras reclama que se le devuelvan una cna engastada en oro, unos zarctllos de oro y perlas, y unos arillos de hechura de .serpezutlas, que dio en prenda a1uan de Arcc de Cueva, que es difunto (lB de julio de 1580), AHMC 672.

n Juan Ferrtártdezde Ocampo pmenta un mandamiento cerrado del Arzobispo gobernador de la Nueva España por el que Si manda echar de la Provincia a Diego de Manroy (4 de diciembre de 1585), AHMC 887.

78 Sus datos. en; Romero de 5?lís,1osé Miguel, op. cit., nota 19, pp. 213-214 Y 365-366.

79 Véanse dos expedientes fechados el mismO día -14 de agosto de 1583-: Juan Naflez. del Castillo. alcalde mayor que fue de Colima, presta declaraci6n acerca de una violenta discusión que tuvo con el vectno Juan de Velasco. por causa de juego, AHMC 502; y ContraJuan de Ve/asco y Juan Naña del Castillo por reñir cuando estaban jugando a los naipes. AHMC 841.

Page 107: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

320 SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NAOÓN

De la gestión del alcalde Huerta hubo dos casos que tocaron aspectos dis­

tintos de la justicia. En el primero, el vecindario de Colima mostro estar harto de

la actitud del alguacil mayor Juan Muñoz porque llevaba "munchos años" en el

cargo y que,

por no haber dado residencia, no se han pedido contra él cosas y agravios

que ha hecho durante el tiempo de su oficio, de que resulta muncho

descontento a los vecinos, ansí por no podelle pedir los munchos agravios

y cosas que son de residencia, como por ver que, usando el dicho oficio,

persevera en hacer agravios y desacomedimientos a los vecinos.80

El otro caso se inició con la denuncia de un tal "Alonso de Ovalle, residente

en esta Villa" ante el alcalde mayor Gaspar Huerta, porque "viniendo yo quieta y

paclficamente por una calle pública desta Villa", tres vecinos "pusieron mano a las

espadas" y uno de ellos "me hirió alevosamente". Días después, el denunciante se

apartaba de la querella "por amor de Dios Nuestro Señor e por ruego de personas

honradas que en ello han intervenido", y pidió a Su Merced "los suelte libremente

de la prisión y no proceda en la dicha causa porque él, como dicho tiene, no les

quiere pedir cosa alguna" y que "está sano de la dicha herida y no tiene enfer­

medad alguna della".

Sin embargo, hubo tres elementos que llamaron la atención: primero, no

obstante que el querellante se desistía y no pedía cosa alguna, el alcalde mayor

lo consideró por desistido y apartado pero tomó la causa ex afucio en nombre de la

Justicia Real, haciendo cargo y cabeza de proceso contra quienes ya estaban

presos en la cárcel pública. En segundo lugar, sorprendió la rapidez del proceso:

si el 28 de julio se presentó la querella, cinco días después se fallaba el caso. Así

80 Veanos de Colima piden que se tome residrncia a Juan MuñoZ, alguacil mayor, del tiempo que ha usado dicho oficW (Colima. 3 de agosto de 1580), AHMC 852; además: Romero de 50115, Jost Miguel, op. dL. nota 19, pp. 213-214.

Page 108: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HiSTORIA JUDiCiAL MEXiCANA. CAsAs DE LA CULnJRA JURlDTCA 321

pues, agilizados los trámites por haber renunciado tanto los acusados como la

Justicia Real a los trámites de la ley, Gaspar Huerta dictó sentencia, condenando

a dos de los acusados a 23 pesos de oro común en total y a las costas. En tercer

lugar, fue interesante la manera en que orientó la aplicación de la pena pecuniaria,

a saber:

la mitad para la Cámara de Su Majestad, y los otros dos tercios parte de la

Olra mitad para los gastos de los soldados de la guerra contra el ücrumecas,

y la otra tercia pane restante para gastos de justicia.81

Una merced otorgada e! 22 de septiembre de 1584 aludió por primera vez

a Luis Carrillo de Guzmán como alcalde mayor (1584-1586). Registros locales

fechados inmediatamente después aludieron a actos suyos de gobierno como alcal­

de mayor y juez de comisión. Ambas referencias confinnaron que su nombramien­

to fue expedido por la Real Audiencia antes que se iniciara e! 25 de septiembre de

1584 e! complejo régimen inaugurado por e! poderoso don Pedro Moya."

Con Luis Carrillo de Guzmán se rompieron, como aconteciera en e! caso

de Jerónimo Flores, una vez más las reglas: era hijo de! vecino Alonso Carrillo de

Guzmán, "poblador muy antiguo y caballero notorio de muy gran calidad", y

de Francisca de Figueroa, viuda de! encomendero y conquistador Banolomé López,

también vecino de la Villa, de quienes heredó la encomienda de Comala. Por la

rama materna, estaba emparentado con e! conquistador Gonzalo Hemández de

Mosquera; por ello, resultó interesante e! siguiente registro:

81 QuereUa criminal de Alonso de Ovalle conlra Francisco l.6pa. Avecilla, Martín de Segura y Diego de Conlrrras, porque pusieran mano a las espadas y Segura le hirió alevosamente (29 de julio de 1580), AHMC 85!.

82 Reyes Garda. Cayetano, op. cit.. nota 55, pp. 100·101; MAuto de prisión contra Cristóbal Preciado~, en

JIUl11. de Santíago, jueZ de comisíón para la ejecución del remate y venta de los bienes que quedaron por fin y muerte de Diego de Mendoza. pide que se prendan los cuerpos de Juan de Agu.ilar, Lorenzo de Madri.d, Pablo Martín, Hmurndo de Solórzano y Cristóbal Preciado, Y se embarguen sus bienes para pagar las condrnaci011t'S en que fueron sentenciados (24 de enero de 1590), AHMC 577.

Page 109: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

322 SUPREMA CORTE DE JU5TIClA DE LA NAQDN

Gonzalo Hemández de Mosquera IUvo pueblos, heredólos S.M.; dejó

muchos hijos e hijas pobres. De esta casa no se provee ninguno de los legí­

timos; proveyó su señoría a Luis Carrillo de Guzmán (viene por bastardía

ser nieto), en alcaldía mayor. De esta casa proveyó el V don Luis de VeIasco

a don Íñigo de Jajosa: es casado con hermana de Luis Carrillo: viene por

bastardía; nunca quiso el virrey don Martín Enrlquez proveer a ninguno de

éstos.s3

Concluida su gestión en Colima, Luis Carrillo de Guzmán regresó a

México, donde fue electo alcalde ordinario en 1595, de la Mesta, en 1596 y dos

años después fue elegido para regir la plaza en las fiestas anuales de San Hipólito.

Todavia, en 1598-1599, fue designado para diversas comisiones en Michoacán"

Los roces por cuestión de jurisdicción entre las alcaldías mayores de

Motines y Colima se acrecentaron durante el gobierno provincial de Álvaro de Pa­

redes Espadero, designado por el marqués de Villamanrique. Durante su gestión

(1587-1590), se expidieron varios mandamientos y comisiones de autoridades

superiores." Una interesante propuesta para habilitar el pueno de Suchilzin en la

comarca de Motines tropezó con la abiena oposición del regidor y escribano real

Cristóbal Hemández de Tene "por el gran daño que a esta Provincia y Villa le

puede venir' y, justo por ello, fue enviado a prisión "donde están unos negros,

mulatos e indios', no obstante haber prometido guardar la cárcel, "por ser como

soy hombre noble, hijodalgo, regidor desta dicha Villa'."

83 Dorantes de Carrarc:a, Baltasar; Sumaria relación de las cosas de la Nueva España. Con noticia individual de los conquistadores y primtms pobladores españoles, México, Pom1a, 1987 (Biblioteca Porma. 87). p. 380.

M Romero de SoHs.josé Miguel. op. cit.. nota 19, p. 9l.

85 'Por ejemplo: Provisión real para que el alcalde mayor averigút' y castigue los danos que causan los ganados a los naturales de Comilla (lo. de diciembre de 1587), AHMC 675.

86 Cristóbal Hernánda de Tene, regidor de la Villa, protesta porque un juez de comisión le puso rmw Olla (dr­

(el entre unos negros. sin tener culpa (29 de octubre de 1598), AHMC 406.

Page 110: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORIA jUDIClAL MEXICANA. CAsAs DE LA CULTURA jURlDlCA 323

En otro asunto de cariz muy distinto, don Álvaro. cumplimentó un man­

damiento virreinal de 7 de julio de 1588 sobre extranjeros, deteniendo a un ciru­

jano genovés que atendía por aquellas fechas a los enfermos de Colima, constándole

que el dicho Maestre Donato tiene enfermos a su cargo, que los está curan­

do en esta Villa, y atento a ser cosa necesaria en la república el dicho su ofi­

cio, mandaba e mandó que el susodicho sea suelto de la dicha prisión en

que está, y tenga la Villa por cárcel [ ... ] y, para el menester del dicho su ofi­

cio y medicinas, mandó se le dé la dicha miel e unciones y las dernas cosas

de medicinas, cama e ropa de vestir, lo cual dé el dicho depositario por

inventario y cana de recibo para su descargo.81

El alcalde mayor Garcia Manlnez Tinoco (1589-1590) procuró que la Villa

de Colima se diera nuevas Ordenanzas ya que, desde la visita de Lebrón de

Quiñones (1552-1554), las vigentes eran las de la Ciudad de México" y, por ser

Colima de escasa puebla, numerosos puntos nunca tuvieron efecto, lo que pro­

pició un régimen peculiar -<onsuetudinario-- que se prestaba con frecuencia a

diatribas y diferencias. En octubre de 1590, al parecer, llegaron sendos man­

damientos virreinales a este propósito: uno, destinado al Cabildo, instándo!e

a elaborar Ordenanzas para el buen gobierno de su república; el otro, dirigido a

Maninez TInoco, para que las aprobase y confirmase no habiendo novedad."

Tal vez el conflicto más grave que haya vivido, fue de nuevo el litigio

permanente entre Colima y los Motines, recientemente erigido en provincia

87 B alcalde mayor Alvaro de Paredes. en cumplimiento de lo mandado por el Vímy acerca de los extranjeros residentes, prende a Maese Donato, genovés, cirujano. y embarga sus bienes (7 de julio de 1588), AHMC 401. Sobre este expediente, Romero de Solis, José Miguel. Cirujano, hechicero y sangrador. medicina y violencia en Colima (siglo )(\'1), Colima, Archivo Histórico del Municipio de Colima, 1992 (Pretextos. textos y con­textos, 2), pp. 7-15.

88 MReladón sumaria ... ~, en Calderón Quijano. José Antonio (dír.). op. cit. nota 13, p. 97.

89 También se conservan numerosos mandamientos dirigidos a Manínez Tmoco sobre atención a los naturales. mercedes de tierras, servicios personales, etcétera; Romero de Solis, José Miguel, Andariegos y pobladores ... , cit. nota 21, pp. 316-318.

Page 111: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

324 SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE lA NACION

autónoma, por razón de los límites territoriales entre ambas alcaldías mayores y,

en consecuencia, de jurisdicción." Un caso ilustrativo fue el informe propor­

cionado por el teniente de alcalde mayor Juan de Momoy, fechado "en el pueblo

de Tlacuabayan, jurisdicción de la Villa de Colima", según el cual, para prender

a vecinos de Colima y alborotar a sus naturales, "el alcalde mayor de los Motines

ha enviado a este dicho pueblo, con vara de justicia, y a todos los demás desta

jurisdicción, usurpando la jurisdicción real, siendo como es de la Villa de

Colima"." El escribano Francisco López Avecilla también protestó ante el teniente

de alcalde mayor de Motines Pedro Lobato del Canto, ya que como enviado por

orden del de Colima,

yo sal! de la dicha [VilIal, el jueves pasado que se contaron ocho días deste

presente mes y año, para venir a este pueblo; y llegué a él el sábado siguien­

te a fin de hallar a Vrn. en él. Y, como escribano que soy de la dicha VIlla

y Provincia, en que se incluye este Valle de Alima, e intimara a VID. ciena

Provisión y hacer los autos que se habían de hacer, e a pedimiento del

dicho Cristóbal Preciado, sobre cuatro cartas de justicia despachadas por

el dicho alcalde mayor, sobre lo en ellas contenido. Y, queriendo usar el

dicho mi oficio ame VID., como hasta aquí lo he fecho con los anteriores y

con el alcalde mayor que al presente es en esta jurisdicción, VID. me lo ha

impedido y no consiente que lo use y ejerza. Y nombró y ha nombrado

escribano para el dicho efecto, lo cual es prohibido, estando yo presente, y

porque yo vine al dicho efecto.

López Avecilla, en consecuencia, exigió que "no se prosiga en los dichos

autos con escribano nombrado, dejándome usar libremente el dicho oficio".

90 Entre otros registros: El alcalde mayor de Colima pide al alcalde mayor de los Motines hacer inventario de los birnes que quedaron por fin)' muerte de Isabel de Monjaraz rn esa Provincia (22 de agosto de 1589), AHMC 411 y Testamentaria de Isabel de Monjaraz. Inventario de sus bienes levantado, en el pueblo de Alima. por Antonio de Vt1laIobos, alcaldt mayor de los Motines (23 de agosto de 1589), AHMC 417.

91 Informa.ci.ón de c6mO el alcalde mayor de los Motines envió un alguacil a pueblos de la Provincia de Colima. entrometitndost en jurisdicción ajena (lo. de noviembre de 1590), AHMC 410.

Page 112: 216 DE JUSTICIA DE LA NAQÓNsistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/59762/... · 2018-10-16 · cia de la pequeña propiedad y favorecieron el latifundismo, la Constitución

HISTORlA JUDICIAL MEXICANA. CAsAs DE LA CUI.IVRA JURiDIo.

Mas Pedro Lobato del Canto, a secas, respondió: "Francisco López Avecilla no es

escribano en esta Provincia". 92

325

El alcalde mayor de Motines Antonio de villalobos --que pronto lo seria

de Colima- dio cana de justicia para prender a Cristóbal Preciado, quien se dio

a la fuga, pero fue alcanzado en Tuspa por Diego de Contreras, Alonso de los Ríos

y Andrés de Segura, quienes lo apresaron y embargaron sus bienes. Preciado

pudo huir una vez más y se refugió en la iglesia, de donde dio aviso al alcalde

mayor de Colima quien envió a "cienos sobrinos" de Preciado y otros españoles

que en el Camino Real "descalabraron, y llevaron presos a la Villa de Colima,

donde el dicho Cristóbal Preciado se hizo fuene, amistándose con el alcalde

mayor e dándole dádivas"."

Pronto, empero, Antonio de Villalobos dejó la alcaldía de Motines para

asumir la de Colima (1591-1594), tras el brevisimo gobierno de Juan de Villase­

ñor Alarcón, quien apenas gozó de su oficio unos meses." u gestión de Villalobos

ha sido posible documentarla a panir de octubre de 1591." Algunas de las

92 JerónitnD Mtjia, en nombre de Cristóbal Preciado, presenta una real pr0vi.si6n según la cual deberá hacerse en la Villa de Colima la partición de los bienes que quedaron por fin y muerte de Isabel de Monjaraz (17 de enero de 1590). AHMC 415.

93 Diego de Aguilar del Castillo pide al alcalde mayor de los Motines que ponga guardias a Cristóbal Preciado, presn en la cárcel pública, para evitar que se fugue, porque es sobre manera astuto (12 de octubre de 1590), AHMC 423. El litigio se hacia, pues, cuestión personal de ambas autoridades provinciales como lo asegu­ra el vecino Diego Álvarez: ~este declarante fue por mandado del alcalde mayor desra Villa a quitar al dicho Cristóbal Preciado a cienas personas que le llevaban preso al Valle de Alima~: Declaraciones hechas en esta Villa de Colima, en virtud de unas censuras leidas en la Iglesia Mayor de ella, a petici6n de los hert=deros de Isabel de Monjaraz (3 de febrero de 1590), AHMC 425.

9'f Jeránimo Mejia, en nombre de Cristóbal Preciado y de Isabel de Rojas, su mujer; protesta de la actuación de Francisco Marbán de Valdés, en la partid6n de los bienes de la testamentaria de Isabel de Monjaraz (7 de enero de 1591). ARMC 433; otorgó testamento en la Villa de Colima el 23 de mayo de 1591, ante Baltasar de Alcal..á: Diego Pérez de Espinosa, contra los menes de Juan de Vt1Iasrnor AZarcón, alcalde mayor que fue de Colima (22 de abril de 1592), AHMC 902. Más datos, en Romero de Solís.José Miguel, op. cit.. nota 19, pp. 606-607.

95 Antonio Rodríguez, esposo de Elvíra Domfnguez.. reclama los bienes de su mujer; que estaban bajo la tutela de jUJl1t de lniesta. difunto (12 de octubre de 1590. AHMC 288; Baltasar de Alcalá contra Paico. negro esclavo de Alvaro de Herrera, por herir a dos negras de su casa (15 de octubre de 1591), AHMC 915; Pedro RuíZ, indio alguacil de Comala. contra Pedro, negro esclavo de Alvaro de Herrera. porque le afrrnt6 y descalabró (15 de octubre de 1591). AHMC 916.