17
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT IQUIQUE - CHILE INGENIERIA EN METALURGIA EXTRACTIVA CAPITULO 2 TEORIA Y TECNICAS DE MUESTREO Preparación Mecánica de Minerales ± Jaime Tapia Quezada 1

22492817-Teoria-y-Tecnicas-de-Muestreo-1-1

Embed Size (px)

Citation preview

8/16/2019 22492817-Teoria-y-Tecnicas-de-Muestreo-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/22492817-teoria-y-tecnicas-de-muestreo-1-1 1/17

8/16/2019 22492817-Teoria-y-Tecnicas-de-Muestreo-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/22492817-teoria-y-tecnicas-de-muestreo-1-1 2/17

2.1 ELEMENTOS DE TEORIA DE MUESTREOPara una óptima caracterización de un yacimiento se requiere de un acabado conocimiento de la Mena de interés, para lo cual se deben obtener una serie de muestras extraídas sistemáticamente, es decir, que sean lo más representativas posibles. Las muestras obtenidas deben ser lo más cercano posible a las propiedades reales del mineral en el sentido de obtener y extrapolar sus propiedades a todo el yacimiento. En general en el P.M. es vital una adecuada muestra para poder caracterizar eficientemente la mena. Esta debe ser lo más representativa posible para extrapolar suspropiedades a todo el mineral. Parámetros a Determinar o Propiedades Típicas: Granulometría, dureza, humedad, gravedad específica (g.e.), forma, área superficial, composición, etc.. El Muestreo puede Realizarse: · · · Para evaluación metalúrgica de yacimienPara balance metalúrgico. Para embarque de mineral.

La muestra tiene la difícil tarea de representar una cantidad muchas veces mayor,ya que un embarque de 1.000[Ton] o 50.000[Ton] debe ser representado por 1[kgr].

! VITAL ¡ porque 1[gr.] debe representar 1.000[Ton] o 50.000[Ton]

FACTORES QUE AFECTAN AL MUESTREO · · · · · Gran variedad de constituyentes minerales en mena. Distribución desigual de minerales en la mena. Presencia de distribución de tamaño de partícula (diferentes tamaños de partícula). Distribución de dureza de los minles. Distribución de densidad de los minerales (diferentes pesos específicos).

Uno de los principales problemas que existe al analizar un grupo de varios trozo

s de rocas seleccionados al azar de una masa de mineral, es la obtención de diferentes resultados de análisis entre uno y otro trozo debido a una distribución no uniforme de minerales de un fragmento a otro. Estas características se llaman Heterogeneidades. Se tienen 2 tipos de Heterogeneidades:

Preparación Mecánica de Minerales

±

Jaime Tapia Quezada

2

8/16/2019 22492817-Teoria-y-Tecnicas-de-Muestreo-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/22492817-teoria-y-tecnicas-de-muestreo-1-1 3/17

1).- De Composición: Si se seleccionan al azar trozos de roca de una masa de mineral se tendrán variaciones de análisis entre uno y otro trozo debido a una distribución no uniforme de minerales de un fragmento a otro. Esto es lo que se denomina heterogeneidad de composición. Las variaciones entre fragmentos individuales de rocas tienden a aumentar a medida que disminuye el tamaño de las partículas (es decir aumenta el grado de reducción de tamaño del material). Esto se debe a que al disminuirel tamaño del material, más partículas minerales están liberadas, es decir, libres de gnga. Para una muestra consistente de varias partículas de diferentes tamaños, las variaciones entre muestras tienden a disminuir a medida que aumenta el tamaño de lamuestra (se incluye más partículas en la muestra), puesto que la muestra incluye una variedad de partículas teniendo un rango de contenido mineral y tamaños. Las variaciones entre muestras pueden reducirse al nivel que se desee tomando muestras más grandes, pero debe considerarse que un aumento en el tamaño de la muestra resulta un mayor costo para realizar el muestreo con muestras de mayor peso. También es importante la ley de la mena. Una mena de alta ley se puede caracterizar adecuadamente con una muestra más pequeña comparada con una de baja ley a igualdad del resto de los factores. Factor Extra: Es importante la razón entre el tamaño de grano del mineral en la roca al tamaño del pedazo de roca. Si esta razón es pequeña, la muestra necesariamente será mayor que la muestra en el otro caso (si la razón es grande). Menor Tamaño de Muestra: Es preciso tratar con muestras de menas de tamaño más pequeño que randes, ya que se tendrá un mayor número de partículas en el mismo volumen de muestra. 2).- De Distribución: Provocada porque la distribución de fragmentos de material no es al azar sino que existe segregación. Para que la distribución sea al azar es necesario que la posición espacial de cualquier fragmento sea independiente de sus ca

racterísticas de tamaño, forma y densidad. Este tipo de heterogeneidad debe tratar de evitarse en la práctica ya que produce un enorme aumento del error de muestreo.El mezclado que se practica al material previo al muestreo tiene por objeto eliminar este tipo de heterogeneidad y obtener una distribución al azar de trozos de mineral.

Preparación Mecánica de Minerales

±

Jaime Tapia Quezada

3

8/16/2019 22492817-Teoria-y-Tecnicas-de-Muestreo-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/22492817-teoria-y-tecnicas-de-muestreo-1-1 4/17

Debe quedar claro que un muestreo exacto de un material heterogéneo es imposible,siempre existirá un error asociado al muestreo, entendiéndose por error la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero de la proposición Xj (material) en estudio.

ERROR = VALOR MEDIDO - VALOR VERDADEDRO

Cuando el lote de material a muestrear está mezclado uniformemente (es homogéneo), el error de muestreo se reduce a un mínimo. Este error de muestreo, que se denomina error fundamental, se puede calcular conociendo las características del materiala muestrear.

Preparación Mecánica de Minerales

±

Jaime Tapia Quezada

4

8/16/2019 22492817-Teoria-y-Tecnicas-de-Muestreo-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/22492817-teoria-y-tecnicas-de-muestreo-1-1 5/17

ESTIMACION DEL ERROR FUNDAMENTAL DE MUESTREO En general se puede estimar que laley de una muestra tiene una distribución normal o Gausiana que tiene la forma:

A partir de aquí se obtiene la función continua de probabilidad o función densidad enla que el área bajo la curva es igual a la probabilidad P. Donde: µ = valor medio

En particular se cumple que: Si, X1 = -s y X2 = +s  P(-s < X > +s) = 0,67 X1 = -2s y X2s  P(-2s < X > +2s) = 0,95 X1 = -3s y X2 = +3s  P(-3s < X > +3s) = 0,99 Generalmenteprobabilidad o certeza de e

 

tar entre límite 

 predeterminado 

 e 

 un nivel de probabilidad o certeza aceptable. Donde:

La ecuación de Pierre Gy determina la varianza del error fundamental para una mue 

tra de pe 

o mg.

Preparación Mecánica de Minerale 

±

Jaime Tapia Quezada

5

8/16/2019 22492817-Teoria-y-Tecnicas-de-Muestreo-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/22492817-teoria-y-tecnicas-de-muestreo-1-1 6/17

Donde:

S

= s (ag) = ãg = C = d =2

De 

viación e 

tándar de la di 

tribución ag Varianza de la di 

tribución de ag Media de ladi

 

tribución de ag Con 

tante caracterí 

tica del material, que 

e expre 

a en [gr./cc.] Tamaño de la partícula má

 

 grande del lote a 

er mue 

treado. En planta e 

 igual al tamaño en [cm.] que retiene el 5% de la mena.

Donde: f = Factor de forma de lo 

 fragmento 

, 0<f<1. Para mena 

 típica 

 f = 0,5. Para mena

 

 de metale 

 precio 

 f = 0,2. m = Factor de compo 

ición mineralógica en [gr./cc.]. l = Factor de liberación de lo

 

 minerale 

, adimen 

ional. Varía de 0, 

i todo

 

 lo 

 fragmento 

 tienen la mi 

ma compo 

ición mineralógica (homogenización perfecta),a 1

 

i exi 

te liberación completa, e 

 decir, todo lo 

 fragmento 

  

on de mineral oganga. g = Factor de di

 

tribución de tamaño, adimen 

ional. Varía entre 0 y 1. Para mena

 

  

in cla 

ificación vale 0,25 y para material cla 

ificado vale 0,5 o má 

.

Donde: ã = Ley del mineral en fracción. r = Den 

idad media del mineral valio 

o. t =Den

 

idad media de la ganga. l 0.8 0.4 0.2 0.1 0.05 0.02 d/L 1 4 10 40 100 250 Donde: l = Factor de liberación de lo

 

 minerale 

. d = Tamaño de la partícula má 

 grande.  = Tamaño práctico de liberación de lo

 

 grano 

 de mineral o minerale 

 en [cm].

Preparación Mecánica de Minerale 

±

Jaime Tapia Quezada

6

8/16/2019 22492817-Teoria-y-Tecnicas-de-Muestreo-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/22492817-teoria-y-tecnicas-de-muestreo-1-1 7/17

Ejercicio 

1. Calcule el error de análi 

 cometido para una mena de Cobre a la forma de Calcocita (Cu2S), que contiene una ley de 2,1% en Cu, que

 

e chanca a un tamaño inferior a 2" y para el cual el tamaño práctico de liberación e

 

 de alrededor de 100[µm]. Conidere un pe

 

o de mue 

tra de 0,08[Ton. corta 

] y que la 

 den 

idade 

 del mineral de interé

 

 y de la ganga 

on de 2,9[ton/m3] y 1,9[ton/m3]. 2. Di 

eñe un procedimiento de mue

 

treo para una mena de -2" que tiene la 

  

iguiente 

 caracterí 

tica 

: · Una ley de Enargita (Cu3A

 

S4) de 9,2%, un tamaño de liberación (práctico o de corte) de 90 [µ] y el que tiene una den

 

idad de 2,8[gr/cc] y e 

tá a 

ociado a una ganga con una den

 

idad de 1,8[gr/cc]. Se debe realizar una reducción de tamaño a 0,5[in]; 2,5[mm] y80[µm], tomando mue

 

tra 

 repre 

entativa 

 en cada etapa. ¿Cuál e 

 el mínimo pe 

o de mue 

ra que debe tomar 

e en cada etapa de tal forma de tener un error acumulado total igual a 2,5%?. Con

 

idere de 

preciable el error cometido en el análi 

 químico.

·

2.2 TECNICAS DE MUESTREO2.2.1 DIVISORES (REDUCIDORES DE MUESTRAS) a).- Cono y cuarteo. b).- Cortador deriffle

 

. c).- Reductor de triángulo 

. d).- Divi 

ore 

 rotatorio 

. a).- Cono y cuarteo: Con

 

te en mezclar el material para po 

teriormente apilarlo a la forma de un cono. E

 

te 

e apla 

ta y 

e divide con una pala o e 

pátula en forma de cruz (4 parte

 

 iguale 

). Se retiran 2 cuarto 

 opue 

to 

 y lo 

 otro 

 2 re 

tante 

, que forman la nueva mue

 

tra, 

e vuelven a mezclar y el proce 

e repite varia 

 vece 

 ha 

ta obtener el tamaño apropiado de mue

 

tra.

Preparación Mecánica de Minerale 

±

Jaime Tapia Quezada

7

8/16/2019 22492817-Teoria-y-Tecnicas-de-Muestreo-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/22492817-teoria-y-tecnicas-de-muestreo-1-1 8/17

Ejemplo: 1).- Con la mue 

tra de 400[gr 

.] 

e forma un cono, el que 

e divide en4 parte

 

, de 

pué 

 de apla 

tarlo;

2).- De la 

 4 parte 

e de 

cartan 2 opue 

ta 

, y la 

 otra 

 2 pa 

an a con 

tituirla ba

 

e de la nueva mue 

tra.

3).- Con la nueva mue 

tra, 

e forma otro cono, y 

e repite el procedimiento ha 

ta obtener una mue

 

tra de 53[gr 

.].

b).- Cortador de Riffle 

: Con 

te en un recipiente en forma de V que tiene en 

 co 

tado 

 una 

erie de canale 

 o chute 

 que de 

cargan alternativamente en 2 bandeja

 

 ubicada 

 en ambo 

 lado 

 del cortador. El material e 

 vaciado en la parte 

uperior y al pa 

ar por el equipo 

e divide en 2 fraccione 

 de aproximadamente igual tamaño.

Preparación Mecánica de Minerale 

±

Jaime Tapia Quezada

8

8/16/2019 22492817-Teoria-y-Tecnicas-de-Muestreo-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/22492817-teoria-y-tecnicas-de-muestreo-1-1 9/17

Ejemplo: 1).- Se di 

tribuye la mue 

tra de 400[gr 

.] (homogenizada) uniformemente a lo largo del cortador; de lo

 

 2 recipiente 

 que reciben la mue 

tra 

e de 

carta uno de ello

 

.

2).- El contenido del recipiente que no ha 

ido de 

cartado, 

e vuelve a vertir 

obre el cortador y 

e repite el proce 

o ha 

ta obtener la mue 

tra de tamaño de 

eado.

Preparación Mecánica de Minerale 

±

Jaime Tapia Quezada

9

8/16/2019 22492817-Teoria-y-Tecnicas-de-Muestreo-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/22492817-teoria-y-tecnicas-de-muestreo-1-1 10/17

c).- Reductor de Triángulo 

: Funciona en forma 

imilar al cortador de riffle 

, pero la divi

 

ión 

e realiza mediante ob 

táculo 

 de forma triangular ubicado 

  

obre una 

uperficie plana y la eliminación de la 

 fraccione 

 por ranura 

 en la 

uperficie.Reduce la mue

 

tra a 1/16 por pa 

ada.

d).- Divi 

ore 

 Rotatorio 

: Exi 

ten vario 

 tipo 

, pero 

u función e 

 obtener la mue 

tra a travé 

 de la rotación de un di 

po 

itivo mecánico.

Preparación Mecánica de Minerale 

±

Jaime Tapia Quezada

10

8/16/2019 22492817-Teoria-y-Tecnicas-de-Muestreo-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/22492817-teoria-y-tecnicas-de-muestreo-1-1 11/17

2.2.2 MUESTREO POR LOTES DE MINERAL a).- Grab Sampling b).- Mue 

treo con Tubo c).- Mue

 

treo con Pala a).- Grab Sampling: En e 

te método la 

 mue 

tra 

  

e obtienen mediante una pala u otro di

 

po 

itivo, de acuerdo a un e 

quema fijo o aleatorio, de

 

de la 

uperficie del mineral, 

e aplica en cualquier tipo de mineral a granel, barco

 

, etc.. Tiene poco u 

o debido a que tiene un gran error a 

ociado. Ejemplo: 1).- De la mue

 

tra de 400[gr 

.], 

e toman pequeña 

 porcione 

 a di 

tinta 

 po 

icione

 

 de la ma 

a total.

Preparación Mecánica de Minerale 

±

Jaime Tapia Quezada

11

8/16/2019 22492817-Teoria-y-Tecnicas-de-Muestreo-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/22492817-teoria-y-tecnicas-de-muestreo-1-1 12/17

2).- Luego, 

e mezclan la 

 fraccione 

 para con 

tituir la mue 

tra final.

d).- Mue 

treo con Tubo 

: La 

 mue 

tra 

  

e obtienen in 

ertando un tubo ranurado en el material el cual e

 

 rotado para cortar y extraer una mue 

tra. E 

 aplicable a materiale

 

 de granulometría fina, húmedo 

 o 

eco 

, en pila 

 de almacenamiento, 

ilo 

, carro 

 de ferrocarril o camione 

.

c).- Mue 

treo con Pala:

Durante la tran 

ferencia manual del material, 

e extrae una palada a intervalo 

 e

 

pecificado 

 (2a, 5a, 10a, 20a). El método funciona mejor para materiale 

 de granulometría fina.

Todo 

 lo 

 mue 

treadore 

  

on iguale 

olo cambia el tamaño de tomar la mue 

tra.

2.2.3 MUESTREO INCREMENTAL Se refiere a lo 

 procedimiento 

 para obtener mue 

tra 

 primaria 

 por método 

 periódico 

, generalmente de 

de un tran 

portador (correa 

, canaleta

 

, etc.). Lo 

 errore 

 a 

ociado 

 con la obtención de mue 

tra 

 (incremento 

) de 

de tran 

portadore 

 en movimiento, 

on función de la falta de uniformidad de la corriente por efecto

 

 de 

egregación por den 

idad y e 

tratificación por tamaño. E 

to 

 pueden originar

 

e en buzone 

 o pila 

 de 

de donde 

e alimenta a la correa o durante el tran

 

porte (por vibracione 

 en la correa). Preparación Mecánica de Minerale 

 ± Jaime Tapia Quezada 12

8/16/2019 22492817-Teoria-y-Tecnicas-de-Muestreo-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/22492817-teoria-y-tecnicas-de-muestreo-1-1 13/17

El material de alimentación a la correa puede e 

tar e 

tratificado en compo 

ición debido a un mezclado in

 

uficiente cuando 

e carga al buzón o pila. E 

to 

erá particularmente evidente en

 

ólido 

 con un amplio rango de tamaño 

 y den 

idade 

, lo 

 fino 

 y minerale

 

 de alta den 

idad tenderán a 

edimentar acumulándo 

e en el fondo de la correa. En el ca

 

o de la 

 pulpa 

, é 

ta 

  

egregarán como re 

ultado de la variación en la 

 velocidade 

 de la 

 partícula 

, con la 

 má 

 grande y den 

  

edimentando al fondo de la corriente. El mue

 

treo de corriente 

 de 

ólido 

 y pulpa 

  

e ba 

a en que toda la corriente e

 

 de 

viada por un intervalo e 

pecificado de tiempo, para la obtención de la mue

 

tra. El método preferido para una mejor exactitud e 

 mue 

trear de 

de la de

 

carga del tran 

portador. Una técnica alternativa e 

 u 

ar un cortador fijo, que tome una porción de la corriente para el mue

 

treo. Si bien e 

te método e 

 má 

  

imple, no repre

 

enta la corriente completa, por lo que la 

implicidad e 

 anulada por la falta de confiabilidad. El Mue

 

treo Incremental 

e llama también E 

tratificado,que e

 

 el término que de 

cribe el flujo de material con 

egregacione 

 a lo largo del tran

 

portador. Un plan para mue 

treo incremental debe tomar en cuenta el grado de e

 

tratificación de la corriente. La teoría del mue 

treo puede emplear 

e para re 

olver el problema de cantidad de mue 

tra y el intervalo de tiempo entre incremento

 

, de modo que la mue 

tra final 

ea repre 

entativa del total.

2.2.4 TECNICAS DE MUESTREO INCREMENTAL a).- E 

tratificado en ba 

e a tiempo con 

tante: En e

 

te ca 

o el mecani 

mo cortador de mue 

tra 

e activa a intervalo 

 regulare

 

 de tiempo. Se 

upone aquí que el flujo má 

ico del material e 

 con 

tante. b).- E 

tratificado en ba 

e a pe 

o con 

tante: Se u 

a la 

eñal de ma 

a integrada de una balanza de correa u otro di

 

po 

itivo para activar el cortador de mue 

tra cuando un

a ma 

a predeterminada ha pa 

ado por el 

tema. E 

te método 

e emplea cuando el flujo de material e 

 irregular y el pe 

e puede medir con exactitud 

uficiente para a

 

egurar que 

e lograran mue 

tra 

 confiable 

 de acuerdo al flujo má 

ico. c).-E

 

tratificado aleatorio: Se realiza eligiendo un intervalo aleatorio para la operación del cortador. E

 

te método 

e u 

a cuando ocurren variacione 

 periódica 

 del flujo má

 

ico o del parámetro a medir y 

e incurriría en error 

e tomaran mue 

tra 

 corre 

pondiente 

 a la periodicidad de la variación. De e 

to 

 3 método 

 el má 

 utilizado e 

 el ba

 

ado en el tiempo con 

tante, ba 

ado en el 

upue 

to que el flujo de material e

 

 controlable a una velocidad con 

tante. La 

elección del método de mue 

treo incremental e

 

ta gobernado por la 

 circun 

tancia 

 encontrada 

 de modo de minimizar errore

 

  

temático 

 de mue 

treo, tomando enPreparación Mecánica de Minerale

 

 ± Jaime Tapia Quezada

13

8/16/2019 22492817-Teoria-y-Tecnicas-de-Muestreo-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/22492817-teoria-y-tecnicas-de-muestreo-1-1 14/17

con 

ideración la 

 fuente 

 de error que pueden influenciar la po 

ibilidad de errore 

  

temático 

.

MUESTREO DE CORRIENTES DESDE UN TRANSPORTADOR El término tran 

portador 

e aplica a la de

 

carga de 

ólido 

 de 

de correa 

 y 

imilarmente a pulpa 

 de 

cargada 

 de 

de un canal o cañería. Lo

 

 método 

 para extraer o cortar una mue 

tra de 

de una corriente de material que cae de

 

de un tran 

portador 

on lo 

  

iguiente 

: a).- Corte con Correa Lineal: El cortador

 

e mueve a travé 

 de la corriente 

iguiendo una trayectoria en línea recta. La trayectoria puede

 

er perpendicular a la dirección del flujo, opue

 

to a la dirección del flujo o en la mi 

ma dirección al flujo.

Preparación Mecánica de Minerale 

±

Jaime Tapia Quezada

14

8/16/2019 22492817-Teoria-y-Tecnicas-de-Muestreo-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/22492817-teoria-y-tecnicas-de-muestreo-1-1 15/17

b).- Corte con Correa Rotacional: El cortador 

e mueve en una trayectoria con forma de arco, de modo que la corriente completa e

 

tá dentro del radio del arco.

c).- Cortador Fijo: El cortador permanece fijo y la corriente de material e 

 de 

viada a travé 

 de él.

Preparación Mecánica de Minerale 

±

Jaime Tapia Quezada

15

8/16/2019 22492817-Teoria-y-Tecnicas-de-Muestreo-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/22492817-teoria-y-tecnicas-de-muestreo-1-1 16/17

Cualquiera 

ea el tipo de mue 

treador en general debe cumplir la 

  

iguiente 

 condicione

 

: · · · · Debe tomar la corriente completa de material en cada punto de la trayctoria y debe pa

 

ar a travé 

 de toda la corriente. Debe tener lado 

 paralelo 

 y mover

 

e en ángulo recto a la corriente de material. La abertura debe tener un anchopor lo meno

 

 de 4 vece 

 mayor que la partícula má 

 grande del material a mue 

trear.La velocidad a travé

 

 de la corriente debe 

er con 

tante y de una magnitud tal que altere lo meno

 

 po 

ible el flujo de material.

Preparación Mecánica de Minerale 

±

Jaime Tapia Quezada

16

8/16/2019 22492817-Teoria-y-Tecnicas-de-Muestreo-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/22492817-teoria-y-tecnicas-de-muestreo-1-1 17/17