19
29/10/13 M/A: PRIMERA SESION evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=91597 1/24 Evaluame M/A Cuestionarios PRIMERA SESION Revisión del intento 4 1 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. conocer todos los procesos metalmecánicos. b. la precisión de la pieza. c. manejo adecuado de los instrumentos de medición. d. conocer la clase de material a trabajar. Se desea fabricar la pieza de la figura en acero mediante proceso de ajustes en banco, para la definición de la silueta se debe partir de un material en bruto con unas dimension es mayores, esto con el objeto de facilitar el trazado de la figura definida. Para iniciar el trazado debe tenerse dominio de aspectos técnicos como Para trazar se debe medir, quiere decir ello que si no se tiene un buen conocimi ento sobre el uso, interpretación y aplicación de los instrumentos de medición difícilmente puede definirse  una silueta acorde a la necesidad del plano proyectado. Elaborado por: MORENO HECTOR JULIO. Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. 2 Puntos: 1 Usted se ha autentificado como PINEDA BUSTOS MANUEL ANGEL (Salir) PRIMERA SESION Revisión del intento 4 Comenzado el martes, 29 de octubre de 2013, 20:58 Completado el martes, 29 de octubre de 2013, 20:59 Tiempo empleado 31 segundos Puntos 1/45 Calificación 0.11 de un máximo de 5 (2%) 29/10/13 M/A: PRIMERA SESION evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=91597 2/24 Seleccione una respuesta. a. b. c. d. Esta gráfica muestra perfectamente la relación de la energía cinética con el movimiento del cuerpo. ELABORADO POR: CADAVID RODRÍGUEZ JUAN CARLOS Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. 3 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. la resistencia a la fractura en un ensayo de tensión convencional. b. la capacidad de absorber energía hasta la fractura. c. la resistencia al crecimiento rápido de grietas.

231218308-m-a-Primera-Sesion.txt

Embed Size (px)

Citation preview

29/10/13 M/A: PRIMERA SESIONevaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=91597 1/24Evaluame M/A Cuestionarios PRIMERA SESION Revisin del intento 41Puntos: 1Seleccioneunarespuesta.a. conocer todos los procesos metalmecnicos.b. la precisin de la pieza.c. manejo adecuado de los instrumentos de medicin.d. conocer la clase de material a trabajar.Se desea fabricar la pieza de la figura en acero mediante proceso de ajustes enbanco, para ladefinicin de la silueta se debe partir de un material en bruto con unas dimensiones mayores, estocon el objeto de facilitar el trazado de la figura definida.Para iniciar el trazado debe tenerse dominio de aspectos tcnicos comoPara trazar se debe medir, quiere decir ello que si no se tiene un buen conocimiento sobre el uso,interpretacin y aplicacin de los instrumentos de medicin difcilmente puede definirseuna siluetaacorde a la necesidad del plano proyectado.Elaborado por: MORENO HECTOR JULIO.IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.2Puntos: 1Usted se ha autentificado como PINEDA BUSTOS MANUEL ANGEL (Salir)PRIMERA SESIONRevisin del intento 4Comenzado el martes, 29 de octubre de 2013, 20:58Completado el martes, 29 de octubre de 2013, 20:59Tiempo empleado 31 segundosPuntos 1/45Calificacin 0.11 de un mximo de 5 (2%)29/10/13 M/A: PRIMERA SESIONevaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=91597 2/24Seleccioneunarespuesta.a.b.c.d.Esta grfica muestra perfectamente la relacin de la energa cintica con elmovimiento delcuerpo.ELABORADO POR: CADAVID RODRGUEZ JUAN CARLOSIncorrectoPuntos para este envo: 0/1.3Puntos: 1Seleccioneunarespuesta.a. la resistencia a la fractura en un ensayo de tensin convencional.b. la capacidad de absorber energa hasta la fractura.c. la resistencia al crecimiento rpido de grietas.

d. el esfuerzo lmite de falla por deformacin plstica.La tenacidad de fractura es una propiedad mecnica de los materiales que cuantifica29/10/13 M/A: PRIMERA SESIONevaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=91597 3/24La tenacidad es una medida de la cantidad de energa que un material puede absorber antes defracturar. Evala la habilidad de un material de soportar un impacto sin fracturarse. Esta propiedadse puede cuantificar mediante ensayos de medicin de la cantidad de energa absorbida por unaprobeta en una ensayo de impacto (Charpa, Izod entre otros).Elaborado por BENAVIDES DIAZ LUIS CARLOS.IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.4Puntos: 1Seleccioneunarespuesta.a. revoluciones por minuto y avance.b. avance y profundidad de corte.c. fuerza normal y revoluciones por minuto.d. fuerza axial y velocidad de corte.El proceso de taladrado sirve para realizar agujeros o taladros principalmente a metales la brocadebe realizar dos movimientos fundamentales que sonEn la medida en que se realice el avance manual o automtico, la broca debe estargirando parapoder realizar el corte.Elaborado por: BERNAL MORENO CARLOS ALBERTO .IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.5Puntos: 1Seleccioneunarespuesta.a. la transmisin del movimiento desde la corona de una fuente de energa,como puede ser un Pin o motor elctrico en movimiento.b. Que los engranajes estn formados por dos ruedas dentadas, de las cualesla mayor se denomina 'corona' y la menor 'pin'. Un engranaje sirve paratransmitir movimiento circular mediante contacto de ruedas dentadas.c. Que las transmisiones por piones en un engranaje respecto de latransmisin por corona es que no patinan como las poleas, con lo que seobtiene exactitud en la relacin de transmisin.d. Que se denomina pin o corona dentadas al mecanismo utilizado paratransmitir potencia de un componente a otro dentro de una mquina.la diferencia entre la corona y el pin en un engranaje esUn engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante contactode ruedas dentadas.Llamadas corona y pin. Una de las aplicaciones ms importantes de los engranajes es latransmisin del movimiento desde el eje de una fuente de energa, como puede ser un motor decombustin interna o un motor elctrico, hasta otro eje situado a ciertadistancia y que ha derealizar un trabajo.ELABORADO POR: GRANADO QUINTERO ELIZABETHIncorrecto

Puntos para este envo: 0/1.6Puntos: 129/10/13 M/A: PRIMERA SESIONevaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=91597 4/24Seleccioneunarespuesta.a. 2.5.b. 1/3.c. 2.d. 4.La expresin matemtica anterior representa la presin a la que est sometidala correa dereparticin de un automvil, con base a la grafica de la funcin es correcto afirmar que, estaexpresin cuando n tiende a infinito positivo, se aproxima aELABORADA POR: DANIEL ERNESTO BOHRQUEZ CHAPARROIncorrectoPuntos para este envo: 0/1.7Puntos: 1Seleccioneunarespuesta.a. 0.05milesimas de pulgada.b. 0.25milimetros.c. 0.025milesimas de pulgada.d. 0.025milimetros.La apreciacin de un instrumento de medicin se puede definir como la mnima lectura que stepodra mostrar, la cual tiene que ver con las escalas divisorias con las cuales fue creado, porejemplo en un calibrador en fracciones de pulga su regla fija, la pulgada estdividida en 16 partes,es decir que cada divisin es 1/16; ahora su escala (nonio) est dividido en8 partes; si se aplica elconcepto de la escala vernier se dice que ello es equivalente a tomar 1/16 y dividirlo en 8 partescuyo resultado es 1/128, quiere decir ello que la mnima dimensin apreciada en tal instrumento es1/128.Siguiendo este proceso se puede decir que si un calibrador cuyas unidades son mm (es decir cadadivisin de regla fija equivale a 1 mm) y en su nonio existen 40 divisiones, la apreciacin demencionado instrumento es29/10/13 M/A: PRIMERA SESIONevaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=91597 5/24Para calcular la apreciacin de un instrumento se divide la mnima lectura de la regla fija entre elnumero de divisiones del nonio as: 1/40 = 0.025 , luego entonces lamnima apreciacin de talcalibrador es 0.025mm.ELABORADO POR: MORENO HECTOR JULIOIncorrectoPuntos para este envo: 0/1.8Puntos: 1Seleccione

unarespuesta.a. (1 1 0).b. (0 1 1).c. (0 1 2 ).d. (1 1 1).Dadas las dos direcciones cristalogrfica: [1 1 1] y [1 0 0], se puede asegurar que estn contenidasen el plano cristalogrficoSe debe localizar un punto de origen que permita localizar los interceptos del plano con los ejes x, y,z. El nuevo origen se localiza en el punto (1 1 0). Debido a que est dentro del plano est ladireccin [1 0 0], esto indica que el plano no tendr intercepciones con el eje x (x=). Respecto aeste nuevo origen la intercepcin en y=-1. Y el intercepto en z=1. Por tanto los recprocos respectivosson 0, -1 y 1, lo cual corresponde al plano: (0 1 1). Tambin este plano es idntico: (0 1 1 ).Elaborado por: VILLALOBOS CORREA DANIEL EDUARDO.IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.9Puntos: 1Seleccioneunarespuesta.a.b.Un oscilador de relajacin implica un circuito con operacional realimentadocon un circuito RC. Laforma de onda sobre el condensador es29/10/13 M/A: PRIMERA SESIONevaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=91597 6/24c.d.El hecho de poseer un circuito RC, implica carga y descarga de un condensador ysu forma tpica esla mostrada en la figura 1.Elaborado por : Hernndez Barriga Miguel.IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.10Puntos: 1Seleccioneunarespuesta.a.b.c.En la siguiente mquina simple: podadora, se observa la accin de corte sobre un tallo.De acuerdo a un anlisis esttico, la mejor opcin que representa el diagrama de cuerpo libre de lahoja de corte superior es29/10/13 M/A: PRIMERA SESIONevaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=91597 7/24d.La fuerza que ejerce el tallo en E es normal a la superficie, y adems es ascendente. Sin embargo

debido al anlisis general de equilibrio de la mquina simple, debe asumirse que solamente tienecomponente vertical. En el punto D la reaccin tiene fuerza y direccin desconocida.Por tanto secoloca la fuerza en D con sus respectivos componentes x e y. En el punto C acta la fuerza de unelemento corto, el cual se sabe por inspeccin que es un eslabn corto sometido a fuerzasuniaxiales, siendo en este caso asumida una fuerza de traccin.Elaborado por: VILLALOBOS CORREA DANIEL EDUARDO.IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.11Puntos: 1Seleccioneunarespuesta.a. X=5, X=2.b. X=6, X=8.c. X=7, X=12.d. X=4, X=3.Despus de simplificar la expresin Log (x-4)- Log(3x - 10)=Log(1/x) se obtieneELABORADO POR: TORRES FLECHAS JAVIER AUGUSTOIncorrectoPuntos para este envo: 0/1.12Puntos: 1Se tienen cuatro recipientes idnticos 1, 2, 3 y 4 con la misma cantidad de mismo fluido y seintroducen en ellos tres esferas del mismo volumen quedando como lo muestra la figura.29/10/13 M/A: PRIMERA SESIONevaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=91597 8/24Seleccioneunarespuesta.a. el recipiente 2.b. el recipiente 1.c. el recipiente 3.d. los cuatro recipientes es igual.De acuerdo con el principio de Arqumedes se puede afirmar que el fluido genera menor empuje ala esfera sumergida enEl empuje que genera un fluido sobre un cuerpo total o parcialmentesumergido depende de ladensidad del fluido, de la gravedad del lugar y del volumen desalojado por el cuerpo sumergido,como los cuatro recipientes tienen la misma densidad del fluido y lagravedad es la misma en loscuatro recipientes, pero el volumen desalojado por la esfera del recipiente 1 es menor comparadocon los recipientes 2,3,y 4; por tanto es menor el empuje generado sobre la esfera en el recipiente .ELABORADO POR: BOBADILLA AHUMADA JAVIER HUMBERTOIncorrectoPuntos para este envo: 0/1.13Puntos: 1Seleccioneuna

respuesta.a. materiales ergonmicos, productos econmicos, vida til de los materiales,productos limpios.b. consumo de energa, calentamiento global, el reciclaje de productos,calidad de los materiales.c. uso de materiales, consumo de energa, prevencin de la contaminacin,residuos slidos.d. uso de materiales, el factor climtico, pronstico del tiempo, desechostxicos.En el proceso de diseo de nuevos productos, se pretende integrar factores medioambientales. Enconcreto, los factores ambientales, que han de tenerse en cuenta a lahora de proceder al diseode un nuevo producto, sonSe debe tratar en lo posible de utilizar materiales renovables, la menor cantidad de materialposible, tratar de reducir al mximo el nmero de componentes del producto, reduccinen elconsumo de energa necesaria para la fabricacin del producto, as como a una utilizacin defuentes de energa renovable y limpia, reducir al mximo las posibles emisiones txicas durante elproceso de produccin, as como durante la utilizacin del producto. Adems, tratar de reducir almximo el volumen de residuos slidos generados al terminar la vida til del producto.Elaborado por: FLOREZ JULIO CESAR.IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.1429/10/13 M/A: PRIMERA SESIONevaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=91597 9/24Puntos: 1Seleccioneunarespuesta.a.b.c.d.Diseado por: Csar Augusto Marulanda EcheverryIncorrectoPuntos para este envo: 0/1.15Puntos: 1Seleccioneunarespuesta.a. del recipiente aumenta ms que el volumen de glicerina por su coeficientede dilatacin volumtrica.b. de la glicerina aumenta ms que el volumen del recipiente, por tanto seCuando aumenta la temperatura de los slidos se produce un incremento en la agitacin de sustomos, que vibran y se alejan de la posicin de equilibrio; en consecuencia, la distancia mediaentre ellos es mayor, lo cual ocasin la dilatacin del slido. Por tanto, si un cuerpo de volumen V0tiene un aumento T en su temperatura, su volumen aumentar de acuerdo con la siguientefrmula:Donde Y es el coeficiente de dilatacin volumtrica. Los lquidos se dilatan obedec

iendo las mismasleyes que los slidos; como ellos no poseen forma propia, toman la forma del recipiente que loscontiene y por ello es importante el estudio de su dilatacin volumtrica.Algunos valores de Y para slidos y lquidos son Mercurio 0,18 X 10-3C-1Glicerina 0,5 X 10-3C-1Aluminio 6,9 X 10-5C-1Cobre 5,1 X 10-5C-1Zinc 7,5 X 10-5C-1Un recipiente de zinc de 50 cm3se encuentra completamente lleno de glicerina, si el recipiente sesomete a un aumento de temperatura, Lo que se puede encontrar es que el volumen29/10/13 M/A: PRIMERA SESIONevaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=91597 10/24evapora.c. de la glicerina aumenta ms que el volumen del recipiente, por tanto estase derrama.d. del recipiente aumenta ms que el volumen de la glicerina, por esta serlquida.La dilatacin de la glicerina es mayor que la del tanque y por tanto se derramar.ELABORADO POR: ADRIANA PAOLA GONZALESIncorrectoPuntos para este envo: 0/1.16Puntos: 1Seleccioneunarespuesta.a.b.c.d.Para la vista mostrada, la lnea de corte ms adecuada para seccionar la vista adyacente sera29/10/13 M/A: PRIMERA SESIONevaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=91597 11/24En el caso de entidades geomtricas dispuestas en forma circular, la corte ms adecuado es el tipoabatible.Elaborado Por: GARZN RAMREZ CARLOS ALBERTO.IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.17

Puntos: 1Seleccioneunarespuesta.a. 9000,00g.b. 1125,00g.c. 112550,0g.d. 1250,00g.ELABORADO POR: RENE FERNANDO VELOZA VILLAMILIncorrectoPuntos para este envo: 0/1.18Puntos: 1Seleccioneunarespuesta.a. la energa asociada es de 120 J.b. la energa elctrica necesaria para llevar una carga de 1 coulomb de unaplaca a otra es de 120 J.c. la energa necesaria para llevar 120 C de una placa a otra es de 1 J.d. en cualquier punto entre las placas la energa elctrica de 1 C es de 1Joule.La diferencia de potencial entre dos placas es de 120 voltios. Entonces se puededecir queUn Joule de trabajo se define como la energa necesaria para llevar una carga de un 1 Coulomb atravs de una diferencia de potencial de 1 V. Por lo tanto para llevar un coulomba travs de una29/10/13 M/A: PRIMERA SESIONevaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=91597 12/24diferencia de potencial de 120 V se requiere una energa de 120 J.Elaborado por: PREZ SUREZ JAIME .IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.19Puntos: 1Seleccioneunarespuesta.a. 68.b. 23.c. 66.d. 58.La criticidad de un equipo que tiene una frecuencia de 3 fallas, unimpacto operacional de 2,unaflexibilidad operacional de 2, un costo de mantenimiento catalogado en10 con un impacto en laseguridad y medio ambiente de 8 esCriticidad est definida como el producto de la frecuencia de falla porla consecuencia y laconsecuencia es el imparto operacional por la flexibilidad operacional,ms el impacto enseguridad y medio ambiente = 3*(2*2*+10+8)=66.Elaborado por: ROMERO BENITEZ EDILBERTO.IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.20Puntos: 1Seleccioneuna

respuesta.a. 0.5T.b. T.c. 2T.d. 1.5T.Dos cuerdas se tensionan con una magnitud T, una tercera cuerda genera una fuerza F es ladireccin vertical como se muestra. La magnitud de F para mantener el equilibrio ser deAl realizar un anlisis de equilibrio esttico se puede ver que las componentes horizontales secancelan las nicas que generan un efecto son las componentes verticales por lo tanto F= 2Tcos60=TRealizado por Alvaro Orley Lopez Morales.IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.21Puntos: 1Cuando un vehculo toma una curva cerrada que tiene un ngulo de peralte de 25 y un radio de197m, su velocidad lineal (tangencial) es variable en todo instante pues en cada uno de los puntos29/10/13 M/A: PRIMERA SESIONevaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=91597 13/24Seleccioneunarespuesta.a. est siendo acelerado uniformemente en todo momento del recorridocircular sobre la va.b. no se desliza sobre la carretera y su velocidad angular siempre es variableen el recorrido.c. siempre est a la misma distancia del centro de la trayectoria y suaceleracin angular es cero.d. siempre est a la misma distancia respecto al centro de la trayectoria ytiene aceleracin angular.de la trayectoria circular el vector velocidad lineal apunta en una direccin y en un sentidodiferente, pero su rapidez lineal es constante siempre y cuando se observe que el carroSi la aceleracin angular es cero entonces su velocidad angular es constante y portanto tambin surapidez lineal (V=R); eso implica que el carro describe una trayectoriacircular (arco decircunferencia) cuyos puntos lgicamente, son equidistantes al centro de la trayectoria.Elaborado por: YIMMY LEONARDO VALENCIAIncorrectoPuntos para este envo: 0/1.22Puntos: 1Seleccioneunarespuesta.a. direccin y sentido.b. direccin.c. magnitud.d. una flecha encima.En el concepto vectorial, a la rapidez para ser velocidad le faltaLa rapidez es una medicin de magnitud y para ser vector le falta la direccin y elsentido.

ELABORADO POR: ARIAS CIFUENTES LUIS EDUARDOIncorrectoPuntos para este envo: 0/1.23Puntos: 1Seleccioneunarespuesta.a. no asimila los contaminantes y se evidencian cambios significativos en suspropiedades fsicas, qumicas y biolgicas.b. asimila rpidamente los contaminantes pero se presentan cambiosmnimos en las propiedades fsicas, qumicas y biolgicas.c. asimila rpidamente los contaminantes sin cambios perceptibles en suspropiedades fsicas, qumicas y biolgicas.d. no asimila inicialmente los contaminantes, pero presenta indicios derecuperacin gradual en sus propiedades fsicas, qumicas y biolgicas.La magnitud de la contaminacin depende, entre otros factores, de la clase de contaminantesdepositados en la naturaleza y de la capacidad de esta para asimilarla.En este sentido los efectosde la contaminacin se consideran de alto impacto cuando el medio receptor de lacontaminacinLa contaminacin es la introduccin de sustancias, elementos o formas deenerga enconcentraciones o magnitudes tales que afecten la composicin normal del medio que las recibe.Cuando el medio receptor no tiene la capacidad de soportar la contaminacin, su capacidad deasimilacin se pierde y en consecuencia se generan cambios muy importantes y aveces irreversiblesen las propiedades fsicas, qumicas y biolgicas propias del medio, alterando drsticamente su29/10/13 M/A: PRIMERA SESIONevaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/revie.php?attempt=91597 14/24composicin normal.Elaborado por: JUAN CARLOS BECERRA RAMOSIncorrectoPuntos para este envo: 0/1.24Puntos: 1Seleccioneunarespuesta.a.b.c.d.Se calcula el rea de una hoja y se multiplica por tres, teniendo en cuenta los puntos crticos queson entre (0 y 3).Elaborado or: Garzn Angel Dario.IncorrectoPuntos ara este envo: 0/1.25Puntos: 1Seleccioneunaresuesta.a. entre el ngulo de una cresta y el ngulo de la siguiente cresta.

b. aralela al eje, recorrida en una revolucin.c. aralela entre la cresta y la raz.d. entre cresta y cresta.El avance en roscas se uede exlicar como la distancia que recorre una tuerca; o como el esacioen el que entra un tornillo en un agujero, debido a esto se uede afirmar que avance es la distanciaLa distancia que recorre una tuerca o el esacio que un tornillo entra en un agujero siemre seubican en un eje aralelo y si se mide en un solo giro es llamado avance.Elaborado or: EDGARD EPARQUIO GONZALEZ PAEZIncorrecto29/10/13 M/A: PRIMERA SESIONevaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.h?attemt=91597 15/24Puntos ara este envo: 0/1.26Puntos: 1Seleccioneunaresuesta.a. mecnico y factor de riesgo fsico.b. mecnico y factor de riesgo elctrico.c. locativo y factor de riesgo mecnico.d. locativo y elctrico.En el taller Cheviexress, el coordinador de seguridad industrial realizo una inseccin laneada yencontr lo siguiente: En el rea de latonera la ulidora no tiene guarda de seguridad y ya se resentoun accidente detrabajo or una artcula que se royecto en el ojo del trabajador que la estaba maniulando. En el rea de almacenamiento, se encontr que las escaleras son muy lisas y no tienenantideslizantes. Suonga que usted es el coordinador de seguridad industrial, los factores de riesgosencontrados son el factor de riesgoFactores de riesgo mecnico: objetos, mquinas, equios, herramientas que or sus condiciones defuncionamiento, diseo o or la forma, tamao, ubicacin y disosicin del ltimo tienen lacaacidad otencial de entrar en contacto con las ersonas o materiales, rovocando lesiones enlos rimeros y daos en los segundos.Factores de riesgo locativos: condiciones de las instalaciones, suerficies o reas de trabajo quebajo circunstancias no adecuadas ueden ocasionar accidentes de trabajoo rdidas ara laemresa.IncorrectoPuntos ara este envo: 0/1.27Puntos: 1Seleccioneunaresuesta.a.b.c.d.Para hallar el volumen del slido generado al girar la suerficie en e

l rimer cuadrantecomrendida entre las curvas y el eje x, es necesario resolver la integralPara determinar la integral aroiada se debe tener en cuenta que elslido generado es hueco yque or lo tanto al momento de calcular el volumen se debe hacer una resta entre el slido comotal y el volumen del hueco. De igual manera se debe recordar que la articin del slido se hace enforma erendicular al eje de rotacin.29/10/13 M/A: PRIMERA SESIONevaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.h?attemt=91597 16/24ELABORADO POR : ALEXANDER BAUTISTA GARZNIncorrectoPuntos ara este envo: 0/1.28Puntos: 1Seleccioneunaresuesta.a.b.c.d.En condiciones normales, la cada libre de un cuero de masa m, encuentra resistencia en el aireroorcional a su velocidad instantnea v; de modo que la ecuacin diferencial que reresentaeste fenmeno debe ser:Para determinar el lanteamiento de este de este roblema, se debe ensar rimero en la ley deNewton de accin reaccin, en la cual un cuero que cae exerimenta una accinreaccin entreel eso y la resistencia del aire, de modo que ma = mg Kv, siendoa la aceleracin resultante ycuya equivalencia ara el modelo es: a= dv/dt ; de modo que ara desejar g, hay que asar asumar Kv y luego m a dividir, lo cual garantiza una ecuacin diferencial de rimer orden, como laindicada en la ocin de resuesta D.ELABORADO POR: CACERES MIGUEL ANGELIncorrectoPuntos ara este envo: 0/1.29Puntos: 1Seleccioneunaresuesta.a. 0,74.b. 0,68.c. 0,9.d. 0,52.El factor de emaquetamiento de los tomos ara la estructura FCC, esSe define factor de emaquetamiento de una estructura atmica, a la fraccin de esacio de una29/10/13 M/A: PRIMERA SESIONevaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.h?attemt=91597 17/24celda unitaria ocuada or los tomos que la conforman, suoniendo que stos se comortancomo esferas slidas. Teniendo en cuenta que la estructura FCC contiene4 tomos en su celda

unitaria, el valor de factor de emaquetamiento es 0,74.Realizado or Edwin Lombana Riano.CorrectoPuntos ara este envo: 1/1.30Puntos: 1Seleccioneunaresuesta.a. oblicua.b. aralela.c. erendicular.d. transversal.Para royectar la lnea CD como un unto hay que trazar una lnea de referenciaPara oder ver una recta como un unto es necesario trazar una lnea de referenciaerendiculara la verdadera magnitud.Elaborado or: EDGARD EPARQUIO GONZALEZ PAEZIncorrectoPuntos ara este envo: 0/1.31Puntos: 1Seleccioneunaresuesta.a.b.c.d.La integral definida tiene roiedades demostrables analticamente con alguna rigurosidad ero enarticular se uede inferir que NO es cierto afirmar que29/10/13 M/A: PRIMERA SESIONevaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.h?attemt=91597 18/24Efectivamente NO es cierto que invertir los lmites de integracin arrojenel mismo resultado, Elteorema fundamental del clculo imlica que la integral entre a y b esmenos la integral entre b ya.Diseado or: BORIS ARTURO ZAPATA LESMESIncorrectoPuntos ara este envo: 0/1.32Puntos: 1Seleccioneunaresuesta.a.b.c.d.El Carbonato de Zinc es un recursor ara obtener Zinc, el cual esmuy imortante ara formar lascarroceras y motores de los vehculos, ya que forma diversas aleaciones, siendo el Latn una de lasms conocidas. La reaccin que odra ejemlificar la obtencin del Carbonatode Zinc en ellaboratorio, con miras a un uso en la industria automotriz esSe debe conocer cmo reaccionan las bases con los cidos ara formar sales, adems de conocer

la nomenclatura de sales inorgnicas, as se tiene que la sal Carbonato de Zincy la reaccin acidobase entre cido Carbnico e hidrxido de Zinc corresondiente a su obtencin es H2CO3+ Zn(OH)2 ZnCO3+ 2H2OElaborado or: GERMAN ALBERTO CHAVEZ MEJIAIncorrectoPuntos ara este envo: 0/1.33Puntos: 1Seleccioneunaresuesta.a. este invento es cierto ya que tiene una eficiencia del 80%.b. es osible que funcione de acuerdo a como se oere.c. NO hay suficiente informacin ara dar un veredicto sobre este invento.d. esto no es cierto orque dicha mquina tiene una eficiencia mayor a lamxima terica osible.Una ersona reorta haber inventado una mquina trmica que oera en unciclo entre unatemeratura de 500 K y 300 K, y adems que consume 1000 W de calorara roducir 800 W detrabajo neto. Como ingeniero se le solicita revisar la factibilidad dedicho disositivo, ante estousted resonde queCon los datos roorcionados:TH= 500 KTL= 300 KQH= 1000 WWneto= 800 WSe calcula la eficiencia mxima terica osible de acuerdo a la Segunda Ley de la Termodinmicasi oera en un Ciclo de Carnot:mx= 1 - (TL/ TH) = 1 - (300 K / 500 K) = 1 - 0.6 = 0.4 = 40%Se calcula la eficiencia reportada por el supuesto inventor:29/10/13 M/A: PRIMERA SESIONevaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.pp?attempt=91597 19/24 = W

neto/ QH= 800 W / 1000 W = 0.8 = 80%Como est eficiencia, 80%, es mayor a la mxima posible, 40%, entonces la persona esun inventorpero de mentiras.Realizado por Manuel Alejandro Mayorga Betancourt.IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.34Puntos: 1Seleccioneunarespuesta.a. orizontales 2, verticales 14, inclinadas 2, oblicuas 1.b. orizontales 4, verticales 17, inclinadas 3, oblicuas 0.c. orizontales 3, verticales 16, inclinadas 4, oblicuas 2.d. orizontales 3, verticales 18, inclinadas 3, oblicuas 2.Las superficies que contiene la representacin grafica dada del objeto. SonManejar y conocer las diferentes superficies que se pueden presentar el los objetos; as mismo darrespuesta a partir de la observacin permite mantener la relacin de objetos reales y surepresentacin grafica para la interpretacin y lectura de planos tcnicos.Realizado por Pablo Cesar Hernandez Hamon.IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.35Puntos: 1Seleccioneunarespuesta.a. 2.b. -5.c. 0.d. 3.Dada F(X)=1/3X3+ X2-15Xse puede determinar que F(X)tiene un valor mnimo enLos nmeros crticos de la funcin F(X)=1/3X3+X2-15X se obtienen derivndola e igualando a cero laderivada obtenida. Dicos nmeros son -5 y 3. Al evaluar la funcin original en estos valores seobtiene el valor ms pequeo (mnimo) cuando x =3, mientras que cuando x=-5 se obtiene el valorms grande (mximo).ELABORADO POR : VALENCIA YIMMY LEONARDOIncorrectoPuntos para este envo: 0/1.36 El qumico, matemtico y meteorlogo ingls Jon Dalton expuso en 1805 su teora atmica.Dentro29/10/13 M/A: PRIMERA SESION

evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.pp?attempt=91597 20/24Puntos: 1Seleccioneunarespuesta.a. los tomos de un elemento son idnticos.b. los tomos estn compuestos principalmente por protones, neutrones yelectrones.c. los atomos estn conformados por un ncleo y orbitales.d. todos los elementos estn compuestos de partculas muy pequeas ydivisibles.de sus postulados se encuentra queEl postulado el cual dice que que los tomos de un elemento son idnticos, fue propuesto porDalton.ELABORADO POR: PREZ WALTEROS NELSON ANEIDERIncorrectoPuntos para este envo: 0/1.37Puntos: 1Seleccioneunarespuesta.a. 400J.b. 800J.c. 600J.d. 500J.Diseado por: RICHARD ALEXANDER SENZ MORALESIncorrecto29/10/13 M/A: PRIMERA SESIONevaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.pp?attempt=91597 21/24Puntos para este envo: 0/1.38Puntos: 1Seleccioneunarespuesta.a. escribe la serie Fibonacci.b. cuando el usuario digite 12345 le dir que lo intente de nuevo.c. escribe los nmeros del 1 al 5.d. escribe en ora buena cuando el usuario digite 12345.El anterior diagrama de flujoLa estrucurawile es una estructura de repeticin, lo que quiere decir, que cuandoel programa seejecute, asta que no se digite el 12345 no dejara continuar al usuario.Elaborado por: ngel Rodrguez Alba Dalila.IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.39Puntos: 1Seleccioneunarespuesta.a. el Panorama de riesgos.b. el rbol de causas.c. el rbol de fallas.d. las Inspecciones.En el taller Autocar durante el ltimo mes se an presentado cuatro accidentes de trabajo, el jefedel taller desea realizar las investigaciones de estos accidentes, pero

no sabe cmo acerlo. Paradar la mejor solucin a esta necesidad, la tcnica que usted recomendara seriaUsualmente cuando acontece un accidente de trabajo, se investiga el mismo para llegar adeterminar sus causas principales, ya que conocidas stas y diseadas y aplicadas las medidas deprevencin-proteccin para eliminarlas, la posibilidad de que el mismo pueda volver a producirsees nula o muy baja. La utilizacin del rbol de causas como tcnica parainvestigar un accidenteobliga a realizar la investigacin a profundizar en el anlisis de las causas asta llegar alconocimiento de las causas primarias que constituyen la gnesis de los accidentes y que es precisoeliminar o controlar.29/10/13 M/A: PRIMERA SESIONevaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.pp?attempt=91597 22/24ELABORADO POR: MONICA MILENA AMAYAIncorrectoPuntos para este envo: 0/1.40Puntos: 1Seleccioneunarespuesta.a. wile.b. for.c. print.d. select case.La instruccin que realiza funciones similares de decisin al IF esLa instruccin select case permite realizar el agrupamiento de varias condicionesdentro de unnico bloque legible para el compilador.Elaborado por: BOHORQUEZ GONZALEZ HAROLD ALFONSO.IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.41Puntos: 1Seleccioneunarespuesta.a. toxicidad.b. explosividad.c. reactividad.d. inflamabilidad.Entre los criterios de peligrosidad de los agentes qumicos la capacidadde una sustancia paraproducir daos a la salud de las personas que estn en contacto con ella, se conocecomoSe muestra los efectos ocasionados por agentes qumicos sobre la estructura y funcin de lossistemas vivos para la evaluacin de la seguridad y la prevencin de daosal ombre y a lasformas de vida til.Elaborado por: JAVIER FRANCISCO SANDOVAL FLAUTEROIncorrectoPuntos para este envo: 0/1.42Puntos: 1Seleccione

unarespuesta.a. metlicos slidos.b. plsticos.c. de maderas.d. lamnales o capas.El desarrollo de un volumen geomtrico se obtiene a travs de desdoblar susuperficie en un planoesto permite trabajar diferentes materialesLa condicin de trabajar sobre desarrollo de volmenes es que su procesose diversifica paratrabajar en varios materiales y en capa, la nica condicin es que losmateriales deben serlamnales.ELABORADO POR: HERNANDEZ HAMON PABLO CESARIncorrecto29/10/13 M/A: PRIMERA SESIONevaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.pp?attempt=91597 23/24Puntos para este envo: 0/1.43Puntos: 1Seleccioneunarespuesta.a. corte en media seccin.b. corte escalonado.c. corte total.d. corte interrumpido.El corte ms adecuado para detallar la parte interna de una figura simtrica se denominaCorte total porque muestra la figura en dos partes iguales y al mismo tiempo los detalles que estninternamente, de esta manera se logra detallar fcilmente.Elaborado por: ELIZABETH GRANADO QUINTEROIncorrectoPuntos para este envo: 0/1.44Puntos: 1Seleccioneunarespuesta.a. f(x,y,z)=2i+2j+3k.b. f(x,y,z)=i+2j+4k .c. f(x,y,z)=5i+6j+k.d. f(x,y,z)=4i-2j-4k.Dada la funcin de tres variables f(x,y,z), el gradiente f(x,y,z) para determinar la direccin decrecimiento mximo de f(x,y,z)= x2+y2-4z en el punto (2,-1,1) correspondera aEl gradiente de una funcin se define como tasa mxima de variacin donde f(x,y,z)=f(x,y,z)i/x +f(x,y,z)j/y + f(x,y,z)k/z.Elaborado por: Prez Garca Alexander.IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.45Puntos: 1

Seleccioneunarespuesta.a. dimetro de la rosca, Nmero de ilos por pulgada, tipo, ajuste, interna.b. longitud de rosca, ajuste, Nmero de ilos por pulgada, tipo y calibre.c. dimetro de la rosca, Nmero de ilos por pulgada, ajuste, tipo y externa.d. dimetro de la rosca, Ajuste, Nmero de ilos por pulgada, tipo.La designacin de roscas se usa para describir de una forma simplificadalas caractersticas de unarosca. En la siguiente designacin Se interpreta en su orden, 2-16UN-2BEn una designacin de rosca primero, se determina el dimetro, seguido de unaraya se describe elnmero de ilos por pulgada, tercero tipo de rosca, cuarto se ajuste (1, 2 o 3)y por ltimo A o B si esinterna o externa respectivamente.Realizado por Juan Hernani Romero Rodrguez.29/10/13 M/A: PRIMERA SESIONevaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.pp?attempt=91597 24/24IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Usted se a autentificado como PINEDA BUSTOS MANUEL ANGEL (Salir)M/A