14
Página 1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS Nº 010 SERVICIO: MONTAJE DE TUBERÍA CONTRA INCENDIO AREA: ENERSUR ILO 21 FECHA: 19 de juli PELIGRO RIESGO MEDIDAS DE CONTROL (especifique) Capacitación Otros F P C R 1 R Vehículos,camion grua N.A. N.A. 3 1 2 6 R Caída al mismo nivel N.A. EPI's Básicos Permanente N.A. Inspeccion de EPP 2 2 1 4 R Cargas suspendidas Aplastamiento N.A. EPIs Básicos Permanente N.A 4 1 2 8 R Cargas manuales N.A. EPIs Básicos N.A. N.A N.A. 4 2 1 8 R Vehículos,camion grua N.A. N.A. 3 1 2 6 R Trabajo en altura Permanente Examen Médico 4 1 2 8 R Cargas suspendidas Aplastamiento N.A. EPIs Básicos Permanente N.A 4 1 2 8 (Detallar lugar de DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD TIPO DE ACTIVIDAD EVALUACIÓN FINAL medidas de Documento de control Equipo de protección individual Supervisión Evaluación médica ENERSUR ILO 21 MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES Atropellamiento, colisiones, volcaduras Check List de Vehículos EPIs Básicos, cinturón de seguridad Manejo a la defensiva Inspección previa a uso, cumplir con programa de mantenimiento preventivo, operadores deben contar con capacitación de manejo a la defensivo. Respetar las velocidades y señales de tránsito establecidas. Herramientas tiradas al azar material acopiado inadecuadamente Orden y Limpieza en el area de trabajo. Trabajos con cargas suspendidas Difusión de procedimiento de trabajo y/o instructivos aplicados. Verificar capacidad de equipo de izaje, inspección de estrobos, eslingas, grilletes y otros accesorios para izaje. Cercar zona con cinta de seguridad. Las cargas deberán asegurarse con cuerdas para guiar su desplazamiento. No ubicarse bajo la carga. Debe contarse con un m niobrista para la operación. Verificar ausencia de cables energizados en la cercanía de las maniobras, mantener alejado al personal no involucrado. Sobreesfuerzo, enfermedades lumbares Desarrollo de trabajo en equipo. No exceder en el levantamiento de carga de 25Kg. Para hombres. Atropellamiento, colisiones, volcaduras Check List de Vehículos EPIs Básicos, cinturón de seguridad Manejo a la defensiva Inspección previa a uso, cumplir con programa de mantenimiento preventivo, operadores deben contar con capacitación de manejo a la defensivo. Respetar las velocidades y señales de tránsito establecidas. Caída de personas, materiales, herramientas distinto nivel Autorización trabajo en altura arnes y linea de vida Trabajos en altura Difundir procedimiento de trabajo y/o instructivo de trabajo. Contar con autorización de trabajo en altura, inspección de arneses y andamios.. Identificar bien el área de influencia de los trabajos y hacer la señalización adecuada. Prohibido realizar trabajos superpuestos. Trabajos con cargas suspendidas Difusión de procedimiento de trabajo y/o instructivos aplicados. Verificar capacidad de equipo de izaje, inspección de estrobos, eslingas, grilletes y otros accesorios para izaje. Cercar zona con cinta de seguridad. Las cargas deberán asegurarse con cuerdas para guiar su desplazamiento. No ubicarse bajo la carga. Debe contarse con un m niobrista para la operación. Verificar ausencia de cables energizados en la cercanía de las maniobras, mantener alejado al personal no involucrado.

237912117 Tuberia Contra Incendio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tuberias contra incendio

Citation preview

IPERIDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOSN 010 - 2013SERVICIO:MONTAJE DE TUBERA CONTRA INCENDIOAREA:ENERSUR ILO 21FECHA:41836.0NZONA (Detallar lugar de trabajo)DESCRIPCION DE LA ACTIVIDADTIPO DE ACTIVIDADPELIGRORIESGOMEDIDAS DE CONTROL (especifique)EVALUACIN FINAL DEL RIESGO (Con medidas de control)Documento de controlEquipo de proteccin individualSupervisinEvaluacin mdicaCapacitacinOtrosFPCRCALIFICACIN1ENERSUR ILO 21MOVILIZACIN DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALESRVehculos,camion gruaAtropellamiento, colisiones, volcadurasCheck List de VehculosEPIs Bsicos, cinturn de seguridadN.A.N.A.Manejo a la defensivaInspeccin previa a uso, cumplir con programa de mantenimiento preventivo, operadores deben contar con capacitacin de manejo a la defensivo. Respetar las velocidades y seales de trnsito establecidas.3126TolerableRHerramientas tiradas al azar material acopiado inadecuadamenteCada al mismo nivelN.A.EPI's BsicosPermanenteN.A.Orden y Limpieza en el area de trabajo.Inspeccion de EPP2214TolerableRCargas suspendidasAplastamientoN.A.EPIs BsicosPermanenteN.ATrabajos con cargas suspendidasDifusin de procedimiento de trabajo y/o instructivos aplicados. Verificar capacidad de equipo de izaje, inspeccin de estrobos, eslingas, grilletes y otros accesorios para izaje. Cercar zona con cinta de seguridad. Las cargas debern asegurarse con cuerdas para guiar su desplazamiento. No ubicarse bajo la carga. Debe contarse con un m niobrista para la operacin. Verificar ausencia de cables energizados en la cercana de las maniobras, mantener alejado al personal no involucrado.4128TolerableRCargas manualesSobreesfuerzo, enfermedades lumbaresN.A.EPIs BsicosN.A.N.AN.A.Desarrollo de trabajo en equipo. No exceder en el levantamiento de carga de 25Kg. Para hombres.4218Tolerable3ENERSUR ILO 21MONTAGE DE VIGA Y TUBERIARVehculos,camion gruaAtropellamiento, colisiones, volcadurasCheck List de VehculosEPIs Bsicos, cinturn de seguridadN.A.N.A.Manejo a la defensivaInspeccin previa a uso, cumplir con programa de mantenimiento preventivo, operadores deben contar con capacitacin de manejo a la defensivo. Respetar las velocidades y seales de trnsito establecidas.3126TolerableRTrabajo en alturaCada de personas, materiales, herramientas distinto nivelAutorizacin trabajo en alturaarnes y linea de vidaPermanenteExamen MdicoTrabajos en alturaDifundir procedimiento de trabajo y/o instructivo de trabajo. Contar con autorizacin de trabajo en altura, inspeccin de arneses y andamios.. Identificar bien el rea de influencia de los trabajos y hacer la sealizacin adecuada. Prohibido realizar trabajos superpuestos.4128TolerableRCargas suspendidasAplastamientoN.A.EPIs BsicosPermanenteN.ATrabajos con cargas suspendidasDifusin de procedimiento de trabajo y/o instructivos aplicados. Verificar capacidad de equipo de izaje, inspeccin de estrobos, eslingas, grilletes y otros accesorios para izaje. Cercar zona con cinta de seguridad. Las cargas debern asegurarse con cuerdas para guiar su desplazamiento. No ubicarse bajo la carga. Debe contarse con un m niobrista para la operacin. Verificar ausencia de cables energizados en la cercana de las maniobras, mantener alejado al personal no involucrado.4128TolerableREsmerilProyeccin de partculasCheck List de herramientas y equipos elctricosEPIs Bsicos, careta facial, guantes de seguridadN.A.N.AMedidas de seguridad para trabajos de esmeriladoSealizacion, delimitacin de reas de trabajo. Inspeccin previa de equipo, debe contar con guarda y mangos de sujecin. No se debe tener las mangas sueltas de la ropa de trabajo, no se debe usar anillos, ni joyas, ni objetos sueltos.4114TolerableRRudoLesiones auditivas, hipoacusiaN.A.Tapones de odos u orejerasN.A.N.ARuido y sus consecuenciasNo sobrepasar las 8 horas de exposicin a ruidos altos (80 db). Capacitaciones: Uso de proteccin auditiva4114TolerableREquipo de oxicorte , material inflamable, esmeril, chispas de soldaduraIncendio/ ExplosinPermiso de trabajo en caliente Check list de equipo de oxicorte, Check List de Mquina de Soldar Check list de herramientas y equipos elctricosEPIs Bsicos, guantes, careta con proteccin ocular para trabajos de soldadura, mandil escarpines.PermanenteN.AN.A.Difusin de procedimiento de trabajo y/o instructivos aplicados. Contar con permiso de trabajo en caliente. Inspeccin del rea de trabajo para identificacin de materiales inflamables y alejarlos del rea de influencia de los trabajos. Contar con extintor en el rea de trabajo y viga de fuego. Realizar inspeccin previa de uso de los equipos de fuerza y energizados. Uso de biombos en el rea de trabajo. Para el caso de oxicorte se deber tener en cuenta verificar el estado de vlvulas antiretorno, mangueras , manmetros, y accesorios.4128TolerableRRadiacin de soldadura (no ionizante)Exposicin a radiacinN.A.EPIs Bsicos, guantes, careta con proteccin ocular para trabajos de soldadura, mandil escarpines.N.A.N.ATrabajos de soldaduraEn los trabajos de taller y reas libres, usar biombos.4218TolerableRSuperficies calientes por soldadura u oxicorte, vapor de venteosQuemadurasPermiso de Trabajo en CalienteEPIs Bsicos, guantes, mandil de cuero, escarpines.N.A.N.AN.A.Contar con permiso de trabajo en caliente. Inspeccin del rea de trabajo, identificacin de materiales inflamables para alejarlos de rea de trabajo. Considerar presencia de superficies calientes por soldado de piezas.4128Tolerable3ENERSUR ILO 21MONTAGE DE VIGA Y TUBERIARHumos de soldaduraInhalacin de gases/ vaporesN.A.Respirador de media cara con filtros para gasesN.A.N.ATrabajos de soldaduraInspeccin de respirador antes de uso.4114TolerableREnerga elctrica, esmeril, mquinas de soldarContacto elctrico por equipos energizados, ElectrocucinCheck List de herramientas y equipos elctricos Check List de Mquina de soldarEPI's Bsicos, guantes de operadorN.A.N.AInspeccin de herramientas elctricasUso equipos en buen estado, inspeccin antes de su uso. No trabajar con guantes ni ropa hmeda; verificacin de puesta a tierra, cableados, as como evitar que los equipos o cables tengan contacto con agua.4128TolerableRPosturas inadecuadasEnfermedades lumbaresN.A.EPIs BsicosN.A.N.AN.A.Practicar buenas posturas ergonmicas. Desarrollo de trabajo en equipo. No exceder en el levantamiento de carga de 25Kg. Para hombres.4114TolerableRPresencia de polvoInhalacin de polvosN.A.Respirador de media cara con filtro para material particuladoN.A.N.AN.A.Inspeccin de respirador antes de uso.4114Tolerable7DESMOVILIZACIN DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES SOBRANTESRVehculos,camion giruaAtropellamiento, colisiones, volcadurasCheck List de VehculosEPIs Bsicos, cinturn de seguridadN.A.N.A.Manejo a la defensivaInspeccin previa a uso, cumplir con programa de mantenimiento preventivo, operadores deben contar con capacitacin de manejo a la defensivo. Respetar las velocidades y seales de trnsito establecidas.3126TolerableRCargas suspendidasAplastamientoN.A.EPIs BsicosPermanenteN.ATrabajos con cargas suspendidasDifusin de procedimiento de trabajo y/o instructivos aplicados. Verificar capacidad de equipo de izaje, inspeccin de estrobos, eslingas, grilletes y otros accesorios para izaje. Cercar zona con cinta de seguridad. Las cargas debern asegurarse con cuerdas para guiar su desplazamiento. No ubicarse bajo la carga. Debe contarse con un m niobrista para la operacin. Verificar ausencia de cables energizados en la cercana de las maniobras, mantener alejado al personal no involucrado.4128TolerableRCargas manualesSobreesfuerzo, enfermedades lumbaresN.A.EPIs BsicosN.A.N.AN.A.Desarrollo de trabajo en equipo. No exceder en el levantamiento de carga de 25Kg. Para hombres.4218Tolerable8LIMPIEZA DE AREA DE TRABAJORHerramientas tiradas al azar material acopiado inadecuadamenteCada al mismo nivelN.A.EPI's BsicosN.A.N.A.Orden y Limpieza en el area de trabajo.Inspeccion de EPP2214TolerableRPresencia de polvoInhalacin de polvosN.A.Respirador de media cara con filtro para material particuladoN.A.N.AN.A.Inspeccin de respirador antes de uso.4114TolerableCLAVES:Medida de control: I: Implementada PI: Por Implementar N.A.: No AplicaTipo de actividad: R: Rutinaria y NR: No rutinariaSuperv.Seguridad TMTSuperv.Enersur

Pgina &P

IEAIAIDENTIFICACION Y EVALUACION DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALESN 010 - 2013SERVICIO:MONTAJE DE TUBERA CONTRA INCENDIOAREA:ENERSUR ILO 21FECHA:41836.0NZONA (Detallar lugar de trabajo)ACTIVIDADASPECTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTALVALORACIONCONTROL OPERATIVODESCRIPCIONOPERACINDESCRIPCIONTIPOSITUACIONDESCRIPCIONREQUISITO LEGALFRECUENCIAOCURRENCIAALCANCEREVERSIBILIDADPUNTOSSIGNIFICANCIADOCUMENTOSCAPACITACIONSUPERVISIONEQUIPO / SISTEMA DE CONTROL1ENERSUR ILO 21MOVILIZACIN DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALESNConsumo o uso de PapelNegativoRAgotamiento de Recurso Natural-133310No SignificativoP0113 - F001 Movimiento de ResiduosConscientizacin del personal sobre consumo de papelN.A.N.A.NConsumo o uso de AguaNegativoRAgotamiento de recurso naturalLEY 29338 Ley de Recursos Hdricos333312No SignificativoN.AConcientizacion de personal sobre consumo recurso naturalPermanenteN.A.NEmisiones Fugitivas de material particuladoNegativoRContaminacin del AireLEY 28611 Ley General del Ambiente13138No SignificativoN.AN.A.N.A.N.A.NEmisiones de gases de combustin de fuentes mvilesNegativoRContaminacin del AireLEY 28611 Ley General del Ambiente13138No SignificativoN.AN.A.N.A.N.A.NGeneracin de residuo comnNegativoRContaminacin del suelo.LEY 27314 Ley General de Residuos Solidos D.S. 057-2004 PCM Reglamento Ley General de Residuos Solidos11338No SignificativoP0113 - F001 Movimiento de ResiduosManejo de ResiduosPermanenteDisposicin en cilindros rotulados3DESMONTAJE DE ESTRUCTURASNConsumo o uso de PapelNegativoRAgotamiento de Recurso Natural-133310No SignificativoP0113 - F001 Movimiento de ResiduosConscientizacin del personal sobre consumo de papelN.A.N.A.NConsumo o uso de AguaNegativoRAgotamiento de recurso naturalLEY 29338 Ley de Recursos Hdricos333312No SignificativoN.AConcientizacion de personal sobre consumo recurso naturalPermanenteN.A.NConsumo o uso de EnergaNegativoRAgotamiento de recurso natural.-31116No SignificativoN.A.Conscientizacin del personal sobre consumo de energaPermanenteN.A.NConsumo de Productos derivados de hidrocarburos: solventes, aceite, grasas e insumos de tallerNegativoRAgotamiento de recurso natural-333312No SignificativoP0113 - F001 Movimiento de ResiduosN.A.PermanenteN.A.3ENERSUR ILO 21DESMONTAJE DE ESTRUCTURASNConsumo o uso de AguaNegativoRAgotamiento de recurso naturalLEY 29338 Ley de Recursos Hdricos333312No SignificativoN.AConcientizacion de personal sobre consumo recurso naturalPermanenteN.A.NEmisiones Fugitivas de material particuladoNegativoRContaminacin del AireLEY 28611 Ley General del Ambiente13138No SignificativoN.AN.A.N.A.N.A.NEmisiones de gases de combustin de fuentes mvilesNegativoRContaminacin del AireLEY 28611 Ley General del Ambiente13138No SignificativoN.AN.A.N.A.N.A.NEmisiones de gases de soldadura.NegativoRContaminacin del aire.D.S. 074-2001-PCM Estndar nacional de calidad ambiental del Aire33118No SignificativoN.AN.A.N.A.N.A.NGeneracin de residuo comnNegativoRContaminacin del suelo.LEY 27314 Ley General de Residuos Solidos D.S. 057-2004 PCM Reglamento Ley General de Residuos Solidos11338No SignificativoP0113 - F001 Movimiento de ResiduosManejo de ResiduosPermanenteDisposicin en cilindros rotuladosNGeneracin de residuos de productos derivados de hidrocarburosNegativoRContaminacin del suelo.LEY 27314 Ley General de Residuos Solidos D.S. 057-2004 PCM Reglamento Ley General de Residuos Solidos11338No SignificativoP0113 - F001 Movimiento de ResiduosManejo de ResiduosPermanenteDisposicin en cilindros rotuladosNGeneracin de residuo metlicosNegativoRContaminacin del suelo.LEY 27314 Ley General de Residuos Solidos D.S. 057-2004 PCM Reglamento Ley General de Residuos Solidos11338No SignificativoP0113 - F001 Movimiento de ResiduosManejo de ResiduosPermanenteDisposicin en cilindros rotuladosNGeneracin de ruidoNegativoRContaminacin acstica al entornoD.S. 085-2003-PCM Estndar nacional de calidad ambiental para ruidoD.S. 29-1994 EM Protecc. ambiental de actividades elctricas33118No SignificativoN.AN.AN.AUso de proteccin auditiva4ARENADO DE ESTRUCTURASNConsumo o uso de PapelNegativoRAgotamiento de Recurso Natural-133310No SignificativoP0113 - F001 Movimiento de ResiduosConscientizacin del personal sobre consumo de papelN.A.N.A.NConsumo o uso de EnergaNegativoRAgotamiento de recurso natural.-31116No SignificativoN.A.Conscientizacin del personal sobre consumo de energaPermanenteN.A.NConsumo o uso de AguaNegativoRAgotamiento de recurso naturalLEY 29338 Ley de Recursos Hdricos333312No SignificativoN.AConcientizacion de personal sobre consumo recurso naturalPermanenteN.A.NEmisiones de gases de combustin de fuentes mvilesNegativoRContaminacin del AireLEY 28611 Ley General del Ambiente13138No SignificativoN.AN.A.N.A.N.A.NEmisiones dematerial particuladoNegativoRContaminacin del AireLEY 28611 Ley General del Ambiente13138No SignificativoN.AN.A.N.A.N.A.NGeneracin de residuo comnNegativoRContaminacin del suelo.LEY 27314 Ley General de Residuos Solidos D.S. 057-2004 PCM Reglamento Ley General de Residuos Solidos11338No SignificativoP0113 - F001 Movimiento de ResiduosManejo de ResiduosPermanenteDisposicin en cilindros rotuladosNGeneracin de residuos de productos derivados de hidrocarburosNegativoRContaminacin del suelo.LEY 27314 Ley General de Residuos Solidos D.S. 057-2004 PCM Reglamento Ley General de Residuos Solidos11338No SignificativoP0113 - F001 Movimiento de ResiduosManejo de ResiduosPermanenteDisposicin en cilindros rotuladosNGeneracin de ruidoNegativoRContaminacin acstica al entornoD.S. 085-2003-PCM Estndar nacional de calidad ambiental para ruidoD.S. 29-1994 EM Protecc. ambiental de actividades elctricas33118No SignificativoN.AN.AN.AUso de proteccin auditiva5ENERSUR ILO 21PINTADO DE TUBERIA Y VIGANConsumo o uso de PapelNegativoRAgotamiento de Recurso Natural-133310No SignificativoP0113 - F001 Movimiento de ResiduosConscientizacin del personal sobre consumo de papelN.A.N.A.NConsumo o uso de EnergaNegativoRAgotamiento de recurso natural.-31116No SignificativoN.A.Conscientizacin del personal sobre consumo de energaPermanenteN.A.NConsumo de Productos: solventes, pinturasNegativoRAgotamiento de recurso natural-333312No SignificativoP0113 - F001 Movimiento de ResiduosN.A.PermanenteN.A.NConsumo o uso de AguaNegativoRAgotamiento de recurso naturalLEY 29338 Ley de Recursos Hdricos333312No SignificativoN.AConcientizacion de personal sobre consumo recurso naturalPermanenteN.A.NEmisiones Fugitivas de material particuladoNegativoRContaminacin del AireLEY 28611 Ley General del Ambiente13138No SignificativoN.AN.A.N.A.N.A.NEmisiones de vapores orgnicos voltiles: vapores de solventes, pinturasNegativoRContaminacin del aireLEY 28611 Ley General del Ambiente13138No SignificativoN.AN.A.N.A.N.A.NGeneracin de residuos de productos derivados de hidrocarburosNegativoRContaminacin del suelo.LEY 27314 Ley General de Residuos Solidos D.S. 057-2004 PCM Reglamento Ley General de Residuos Solidos11338No SignificativoP0113 - F001 Movimiento de ResiduosManejo de ResiduosPermanenteDisposicin en cilindros rotuladosNGeneracin de ruidoNegativoRContaminacin acstica al entornoD.S. 085-2003-PCM Estndar nacional de calidad ambiental para ruidoD.S. 29-1994 EM Protecc. ambiental de actividades elctricas33118No SignificativoN.AN.AN.AUso de proteccin auditiva7DESMOVILIZACIN DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES SOBRANTESNConsumo o uso de PapelNegativoRAgotamiento de Recurso Natural-133310No SignificativoP0113 - F001 Movimiento de ResiduosConscientizacin del personal sobre consumo de papelN.A.N.A.NConsumo o uso de AguaNegativoRAgotamiento de recurso naturalLEY 29338 Ley de Recursos Hdricos333312No SignificativoN.AConcientizacion de personal sobre consumo recurso naturalPermanenteN.A.NEmisiones Fugitivas de material particuladoNegativoRContaminacin del AireLEY 28611 Ley General del Ambiente13138No SignificativoN.AN.A.N.A.N.A.8LIMPIEZA DE AREA DE TRABAJONConsumo o uso de PapelNegativoRAgotamiento de Recurso Natural-133310No SignificativoP0113 - F001 Movimiento de ResiduosConscientizacin del personal sobre consumo de papelN.A.N.A.NEmisiones Fugitivas de material particuladoNegativoRContaminacin del AireLEY 28611 Ley General del Ambiente13138No SignificativoN.AN.A.N.A.N.A.NGeneracin de residuo comnNegativoRContaminacin del suelo.LEY 27314 Ley General de Residuos Solidos D.S. 057-2004 PCM Reglamento Ley General de Residuos Solidos11338No SignificativoP0113 - F001 Movimiento de ResiduosManejo de ResiduosPermanenteDisposicin en cilindros rotuladosClaves:P: Situacin potencial (que puede ocurrir)A: Operacin AnormalR: Situacin real (que ocurrio)N: Operacin NormalE: EmeregnciaP: Situacin potencial (que puede ocurrir)Superv.Seguridad TMTSuperv.Enersur

Pgina &P

CRITERIOSCRITERIOS PARA VALORACION DE MATRICESN 010 - 2013I D E N T I F I C A C I O N D E P E L I G R O S Y E V A L U A C I O N D E R I E S G O SIDENTIFICACION Y EVALUACION DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALESTabla de Nivel de Frecuencia (F)Tabla de Nivel de FrecuenciaFRECUENCIAVALORACINDESCRIPCINRIESGO ( R ) = Frecuencia x Probabilidad x ConsecuenciaFRECUENCIAVALORACINContinua4Diariamente o en periodos menores a unaBaja1semanaMedia3Frecuente3Semanalmente o en periodos menores a unAlta5mesVALORACINCALIFICACIONACCION A TOMAROcasional2Mensualmente o en periodos menores a un ao30 64No TolerableEl trabajo NO DEBE AUTORIZARSE, comenzar o continuar hasta que el riesgo sea reducido a niveles tolerables por la organizacin.Espordica1Anualmente o en periodos mayores a un ao, oSe requiere un plan de accin en el cual se detalle las acciones, plazos,para situaciones imprevistas (nunca antes se haresponsables y asignacin de recursos.Tabla de Nivel de Ocurrenciarealizado por ejemplo un mantenimiento nuevo o09 - 29ModeradoSe deben hacer esfuerzos razonables para reducir el riesgo a nivelOCURRENCIAVALORACINla ejecucin de un proyecto) o riesgostolerablePrcticamente improbable1potenciales (explosin, incendio, derrames, etc.).Las medidas de control se implementarn de acuerdo a un planPoco probable3de accin, en el cual se detallen las acciones, plazos, responsablesSegura o bastante probableAlta5y asignacin de recursos.Tabla de Nivel de Probabilidad (P)Para el caso de actividades asociadas a riesgos con consecuenciasPROBABILIDADVALORACINDESCRIPCINde incapacidad permanente o fatales (nivel 3 o 4), se deber contar conTabla de Nivel de AlcanceMuy Alta4No existen controles (por ejemplo actividadesmedidas de control que mitiguen de manera inmediata el riesgo antesALCANCEVALORACINnuevas)de ejecutar la actividad, luego se continuar con la gestin de dichosLocal1Alta3Existen controles pero se cumplen parcialmente.riesgos a travs de los planes de accin.Zonal3Media2Existen controles, se cumplen, pero pueden01 - 08TolerableSituacin aceptable, se requiere verificar peridicamente que lasGlobal5mejorarse.medidas de control son adecuadas para mantener el riesgo en esteBaja1Existen controles, se cumplen, son efectivos ynivel.suficientes.Tabla de Nivel de ReversibilidadREVERSIBILIDADVALORACINTabla de Consecuencia ( R )Reversible1CONSECUENCIAVALORACINDAOS PERSONALESMayormente reversible3Mortal4Muerte o muertes mltiples por lesin, o cuyaIrreversible5causa principal sea una enfermedad ocupacional.Alta3Lesin incapacitante permanente o enfermedadocupacional.PUNTOS= Frecuencia + Ocurrencia+ Alcance+ ReversibilidadMedia2Lesin incapacitante temporal mayor a un da osituacin que podra generar enfermedadocupacional.VALORACINCALIFICACIONACCION A TOMARBaja1Pequeas lesiones con atencin de primeros01 14No SignificativoImplementar medidas para evitar que el aspecto se torneauxilios (incapacidad menor a 1 da) o afectacinsignificativodel confort con efectos momentneos15 - 20SignificativoMedidas de control operativo obligatorias.Incluir en el Programa de Gestin Ambiental de ser necesario