72
A PESAR DE LOS REITERADOS LLAMADOS AL DIÁLOGO Y A LA PAZ DEL GOBIERNO ARGENTINO Provocación inglesa: piden ayuda militar a Francia por Malvinas En un insólito planteo, legisladores británicos advirtieron sobre la posibilidad de una nueva guerra y reclamaron a los franceses que les devuelvan gentilezas por su apoyo en Mali, lo que generó un amplio repudio. La Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana reconoció la soberanía argentina. » ECONOMÍA » POLÍTICA pág. 4-5 pág. 8 pág. 2-3 marcha al congreso en marzo les apuntó a jaime y schiavi El camionero insistió en que los acuerdos salariales sean desdoblados. Admitió su interés en un cargo político. El fiscal Delgado solicitó que el caso sea juzgado por "estrago culposo y defraudación a la administración pública". Moyano reclamó una suba del 25% en las paritarias Fiscalía pidió el juicio oral por la Tragedia de Once » POLICIALES pág. 35 conmoción en mercedes Le pegaron con baldosas, palos y hasta le tiraron una bicicleta por la cabeza. La víctima tenía 17 años. Detienen a seis futbolistas por matar a un joven » MUNDO pág. 20 por primera vez en españa La justicia de Barcelona reabrió una causa sobre un bombardeo a la ciudad. Investigarán los crímenes del franquismo www.tiempoargentino.com | año 3 | nº 971 | jueves 24 de enero de 2013 edición nacional | $ 5,00 | recargo envío al interior $ 0,75 | ROU $ 35 p. 29 p. 31 Políticos y personalidades de Uruguay exigen a la RAE que elimine la expresión "trabajar como un negro" La justicia la autorizó a casarse con el hombre que mató a tiros a su hermana gemela El Pelado tiene el mundo River bajo control: en Tandil le alcanzó un breve gesto para hacer callar a un grupo de hinchas que insultaban a Passarella. Cerró la pretemporada. Ramón dirige la batuta hasta con los hinchas entrevista a nalbandian A una semana de la serie ante Alemania, habla de la Copa Davis, de la baja de Del Potro y de su futura paternidad. "Si mi hijo quiere ser tenista, lo mando a trabajar" el sábado enfrenta al rojo Marcaron tres goles en su primer entrenamiento juntos bajo las órdenes de Bianchi. Boca se ilusiona con la dupla Martínez-Silva Flavio Mendoza: "El éxito también se sufre" El coreógrafo analiza su espectáculo Stravaganza, el más visto de la temporada, y sostiene que su fórmula es invertir y respetar al público. "Nadie daba dos mangos y batí un récord", sintetiza. Sus diferencias con Florencia de la V. p. 40-41

24 01 13

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 24 01 13

a pesar de los reiterados llamados al diálogo y a la paz del gobierno argentino

Provocación inglesa: piden ayuda militar a Francia por MalvinasEn un insólito planteo, legisladores británicos advirtieron sobre la posibilidad de una nueva guerra y reclamaron a los franceses que les devuelvan gentilezas por su apoyo en Mali, lo que generó un amplio repudio. La Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana reconoció la soberanía argentina.

» ECONOMÍA

» POLÍTICA

pág. 4-5

pág. 8

pág. 2-3

marcha al congreso en marzo

les apuntó a jaime y schiavi

El camionero insistió en que los acuerdos salariales sean desdoblados. Admitió su interés en un cargo político.

El fiscal Delgado solicitó que el caso sea juzgado por "estrago culposo y defraudación a la administración pública".

Moyano reclamó una suba del 25% en las paritarias

Fiscalía pidió el juicio oral por la Tragedia de Once

» POLICIALES pág. 35

conmoción en mercedes

Le pegaron con baldosas, palos y hasta le tiraron una bicicleta por la cabeza. La víctima tenía 17 años.

Detienen a seis futbolistas por matar a un joven

» MUNDO pág. 20

por primera vez en españa

La justicia de Barcelona reabrió una causa sobre un bombardeo a la ciudad.

Investigarán los crímenes del franquismo

www.tiempoargentino.com | año 3 | nº 971 | jueves 24 de enero de 2013 edición nacional | $ 5,00 | recargo envío al interior $ 0,75 | ROU $ 35

p. 29 p. 31

Políticos y personalidades de Uruguay exigen a la RAE que elimine la expresión "trabajar como un negro"

La justicia la autorizó a casarse con el hombre que mató a tiros a su hermana gemela

El Pelado tiene el mundo River bajo control: en Tandil le alcanzó un breve gesto para hacer callar a un grupo de hinchas que insultaban a Passarella. Cerró la pretemporada.

Ramón dirige la batuta hasta con los hinchas

entrevista a nalbandian

A una semana de la serie ante Alemania, habla de la Copa Davis, de la baja de Del Potro y de su futura paternidad.

"Si mi hijo quiere ser tenista, lo mando a trabajar"

el sábado enfrenta al rojo

Marcaron tres goles en su primer entrenamiento juntos bajo las órdenes de Bianchi.

Boca se ilusiona con la dupla Martínez-Silva

Flavio Mendoza: "El éxito también se sufre"El coreógrafo analiza su espectáculo Stravaganza, el más visto de la temporada, y sostiene que su fórmula es invertir y respetar al público. "Nadie daba dos mangos y batí un récord", sintetiza. Sus diferencias con Florencia de la V.

p. 40-41

Page 2: 24 01 13

2 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 3 | n·971 | | jueves 24 de enero de 2013

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

ARGENTINA

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

Diputados ingleses quieren ayuda bélica para defender las MalvinasEn la Cámara de los Comunes del Reino Unido se planteó solicitar colaboración militar a Francia ante una eventual invasión argentina a las islas. "No deberíamos ser complacientes", sostuvo uno de los legisladores. Amplio repudio.

Nueva avanzada británica por el conflicto de soberanía en el Atlántico Sur

cRIsTINA RETOMA su AcTIvIdAd bAsuRA cEROLa presidenta Cristina Fernández de Kirchner arribó ayer a la madrugada a la Argentina, procedente de Vietnam, luego de su gira. La mandataria retomó su actividad en la residencia de Olivos.

El ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, anunció que la Ciudad superó la “primera meta” del acuerdo que asumió con el gobierno de Daniel Scioli para enviar menos residuos a la Provincia.

efe

» Equipo de política

conflicto - Esta nueva propuesta belicista llega poco después de que la presidenta Cristina Fernández enviara una carta al Reino Unido instando al diálogo.

El fantasma de un eventual conflicto bélico a raíz de la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas volvió a

ser puesto sobre la mesa por autori-dades británicas. Dos legisladores del Reino Unido consideraron que, ante una eventual invasión de la Argenti-na a las Malvinas, la Corona debería pedir colaboración militar a Francia, país que recibe apoyo inglés en el conflicto de Mali, en África.

Los parlamentarios David Craus-by, de la circunscripción de Bolton, y Jean Stroud-Mort, representante de Bromley, durante una ponencia en la Cámara de los Comunes, analizaron

que Londres debería solicitar la asis-tencia del gobierno francés en caso de un nuevo conflicto militar en el Atlántico Sur por las Malvinas.

Ambos parlamentarios hicieron uso de la palabra ante Andrew Ro-bathan, secretario de Estado para asuntos de Defensa, quien descartó un conflicto militar, al señalar que es "improbable" que la Argentina in-vada las Malvinas porque existe una cláusula en la Constitución que lo prohíbe. Durante la sesión, Crausby preguntó si Francia "devolvería el fa-vor" en caso de que Argentina inva-diera, en alusión al apoyo militar de Londres a París en el marco de una ofensiva contra milicias islámicas en Mali. "No he discutido este tema con Francia", respondió Robathan.

Luego, fuera del recinto, Craus-by afirmó, en declaraciones publi-cadas por el diario The Bolton News, que la discusión en el Parlamento tuvo que ver específicamente con la

disposición a colaborar que tendría el país galo. "Aunque nosotros nos apuramos para ayudarlos, ellos (por los franceses) no nos ayudarán en las Falkland", se quejó el legislador. Y agregó: "Cada vez que la Argentina está en problemas saca el tema de

las Falkland porque es popular con la gente. No espero un conflicto, pero no deberíamos ser complacientes."

Las expresiones de los integran-tes del Parlamento británico tuvie-ron lugar después de la carta abierta que la presidenta Cristina Kirchner

publicó en los principales diarios in-gleses, al cumplirse los 180 años de la invasión colonizadora inglesa a las islas, en 1833. En su misiva, la man-dataria instó a las autoridades de ese país a dialogar con la Argentina por el archipiélago. La carta, de la cual se

envió copia al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, des-tacó la resolución de Naciones Unidas que instó a las partes a negociar una solución sobre las islas.

La presidenta argentina, además, denunció que cuando el archipiélago fue ocupado, sus habitantes argen-tinos fueron expulsados y el Reino Unido efectuó un proceso colonia-lista de implantación de población. La carta también afirmaba que la Argentina cuenta con el apoyo del resto de América Latina y de un gran número de gobiernos que "rechazan el colonialismo en todo el mundo".

La respuesta del premier David Cameron llegó durante una entrevis-ta televisiva. Cameron apuntó que los habitantes de las Malvinas "deben determinar su futuro", y destacó que "no puede haber negociaciones sobre la soberanía a menos que los isleños así lo deseen; siempre y cuando de-cidan quedarse con el Reino Unido tienen todo mi respaldo".

La solicitud fue hecha ante el secretario de Estado para asuntos de Defensa del Reino Unido, quien descartó por "improbable" una invasión argentina.

cámara de los comunes - Crausby y Stroud-Mort expusieron en el Parlamento.

El diputado de Izquierda Unida Willy Meyer sostuvo que la mayoría de los eurodiputados está a favor de la posición de la Argentina en la "cuestión Malvinas".

Eurodiputados

Apoyo a Argentina

Page 3: 24 01 13

Mientras la embajadora ar-

gentina en Londres, Alicia

Castro, encabezaba una

cata de vinos malbec y torrontés

de Mendoza, Salta y La Rioja en

la sede del Parlamento británi-

co, propiciando junto al diputado

conservador inglés Robin Walker

un mayor diálogo entre nuestros

países, otro diputado, el laborista

David Crausby, sugería que Francia

debiera apoyar a Gran Bretaña en

una eventual nueva guerra con la

Argentina por Malvinas.

Parece que Crausby hizo el

comentario al discutirse el apoyo

inglés a Francia en Mali. Algunos

cables informaron que su posición

había sido apoyada por otra di-

putada, Jean Stroud-Mort, que en

realidad no es diputada sino una

señora que vive en el distrito de

Crausby, viuda de un marino caído

en Malvinas cuando su buque fue

alcanzado por un misil argentino

de fabricación francesa.

El comentario absurdo del di-

putado británico demuestra la

decadencia del colonialismo y de-

muestra otro absurdo: la presen-

cia colonial británica en territorio

sudamericano en el siglo XXI. En

el que antes fuera un avasallante

imperio, ahora se habla de pedir

ayuda a Francia para sostener una

situación colonial en una isla con

un par de miles de súbditos britá-

nicos, la mitad de los cuáles son

militares. Se lo hace a pesar de que

la Argentina estableció en su propia

Constitución que buscará recuperar

la soberanía que le fuera quitada

por la fuerza, pero que sólo lo hará

por medios pacíficos.

La posición británica es cada vez

menos seria. Ahora piensan impul-

sar un referéndum para que menos

de 2000 personas voten que quieren

quedarse para ellas con lo que es de

la Argentina, con más de 40 millones

de habitantes. Es como si los oficiales

de la reina en Calcuta hubieran vota-

do repartirse entre ellos la India.

Al mismo tiempo, mientras cues-

tionan nuestro argumento de que

las islas son parte del continente

sudamericano, pretenden quedarse

con una enorme porción de la Antár-

tida alegando que era una "depen-

dencia" geográfica de esas mismas

islas, aunque eso, por las dudas,

aclaran, no piensan regalárselo a

los mil y pico de súbditos británicos

con domicilio en las Malvinas. Para

la Antártida no regiría "la autode-

terminación de los isleños". Es todo

absurdo. Al final, como siempre fue

y siempre será, el único argumen-

to del colonialismo británico es la

fuerza militar.

Los absurdos se mantienen has-

ta que todos se dan cuenta. Espero

que ese día esté cerca. Una Argen-

tina seria, más poderosa, más influ-

yente, con acuerdos más profundos

de integración sudamericana, de-

biera poder demostrarlo trabajando

unida para ello.

jueves 24 de enero de 2013 | | ARGENTINA | año 3 | n·971 | TIEMPO ARGENTINO 3

base - Ante la propuesta militarista de la Corona, Argentina apuesta al diálogo.

OPINIÓN I la decadencia británica

» Francisco "Tito" Nenna | LEGISLADoR PoRtEño - FPv

El apoyo que los legisladores

ingleses reclaman al gobierno

francés para azuzar el fantasma

de una guerra con la Argentina y sa-

carle punta al falso patriotismo por la

ocupación de las Islas Malvinas es una

pieza de miseria política extrema.

Como no pueden fisurar la postura

de la presidenta Cristina Fernández

de Kirchner en los foros internaciona-

les y el sendero diplomático, que más

temprano que tarde le dará la razón

a nuestro país, los representantes

británicos apelaron una vez más al

chauvinismo y las provocaciones.

Ratificando en cada discurso su

compromiso inquebrantable con la

democracia, nuestra jefa de Estado

exige al Reino Unido el cumplimiento

de las resoluciones de la oNU que

instan a las partes a sentarse a dia-

logar, pero los herederos de los que

durante siglos surcaron mares para

colonizar tierras remotas y dominar

pueblos enteros, prefieren ahora

interpelar a sus pares galos antes

que discutir sobre el conflicto con las

reglas del derecho.

Acostumbrados a subyugar paí-

ses mediante la influencia econó-

mica y la beligerancia, sea verbal o

militar, los autores de esta iniciativa

tan grotesca como desafortunada

supusieron que la opinión pública

se complacería con su gestión, sin

advertir que esa acción tributa más

al desquicio y la desorientación que

a la pericia o la inteligencia.

Entre las dificultades que atra-

viesa la sociedad inglesa por los

efectos de la crisis económica y la

decadencia de una lógica imperial

que se cae a pedazos en el siglo XXI,

las opiniones vertidas por los ediles

anglosajones serían un paso cómico

si no fuera que remiten a una guerra

atroz, pergeñada por los genocidas

argentinos que buscaban dilatar el

inexorable epílogo de la dictadura.

Sin embargo, la hora exige tem-

planza y madurez institucional para

terminar con el colonialismo impues-

to bajo fuego e impulsar, definitiva-

mente, la defensa de la soberanía

blandiendo la legitimidad y las ad-

hesiones que el reclamo argentino

cosechó en paz, durante los últimos

años.

A esta altura de la historia, los

ingleses no tienen demasiado mar-

gen para gesticular ampulosamente

por la prensa. La mejor resolución no

emerge del despliegue bélico ni las

bravuconadas propagandísticas sino

del entendimiento diplomático y la

política.

El gobierno argentino lleva años apostando "al diálogo, los foros in-ternacionales y la paz" para entablar negociaciones sobre la soberanía del archipiélago con Londres, que el 11 y 12 de marzo llevará cabo un referen-do para que los isleños se pronun-cien sobre el estatus político que desean para las Malvinas.

De hecho, ayer, el componente la-tinoamericano que participará de la sexta sesión ordinaria plenaria de la Asamblea Parlamentario de la Euro-Latinoamericana (EuroLat) firmó, por unanimidad, una resolución re-conociendo la soberanía argentina.

El documento fue acompañado por 44 parlamentarios de 33 estados latinoamericanos, que se reunieron en la sede del antiguo Congreso Nacional de Santiago de Chile. El texto sostie-ne que las Malvinas "ilegítimamente ocupadas por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, son obje-to de una disputa de soberanía entre ambos países, la cual ha sido recono-cida por la ONU y que no ha podido resolverse hasta el presente debido a la persistente negativa del Reino Uni-do a reanudar las negociaciones con la Argentina".

De la reunión participaron el pre-

sidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara Alta, Daniel Filmus; su par en Diputados, Guillermo Carmona, y los senadores Fabio Biancalani (Frente para la Vic-toria) y Adolfo Rodríguez Saá (Alian-za Compromiso Federal).

Filmus insistió en que "el Reino Unido debe cumplir con las resolu-ciones sobre la 'Cuestión de las Islas Malvinas' establecidas en 1965 en la Asamblea General y el Comité Espe-cial de Descolonización de la ONU". Y agregó: "Seguiremos reclamando la soberanía e instando a una reso-lución a través del diálogo." «

absurdo» Federico Pinedo | PRESIDENtE BLoqUE DE DIPUtADoS PRo

OPINIÓN II

castro pidió "más vínculos y diálogo"

Mientras algunos representantes

británicos insistían en plantear la hi-

pótesis de un conflicto bélico por las

Islas Malvinas, la embajadora de la

Argentina ante el Reino Unido, Alicia

Castro, se manifestó en favor de una

relación bilateral con "más vínculos y

diálogo", al encabezar un encuentro en

el Parlamento inglés.

Ante una gran cantidad de público,

la mayoría legisladores, la diplomática

argentina destacó que el vino "es sím-

bolo de unión y amistad" y que ofrece

"una oportunidad para mejorar nues-

tras relaciones". Justamente, Castro

hizo estas declaraciones en el marco

de una reunión organizada para pro-

mocionar los vinos argentinos.

"Deseamos fomentar el entendi-

miento y la amistad, tener mejores

vínculos y más diálogo", manifestó la

embajadora, frente a un gran mapa de

la Argentina con la ubicación de las bo-

degas que participaron del evento. Du-

rante el evento, Castro también resaltó

las políticas públicas para incentivar el

desarrollo tecnológico, la competitividad

y la creación de recursos humanos.

La actividad fue organizada por el

Grupo Parlamentario Multipartidario

Reino Unido-Argentina, liderado por el

diputado Robin Walker, que resaltó la

labor de la embajadora, con quien re-

cientemente mantuvo un encuentro.

Este no es el primer gesto de la

diplomática argentina en pos de un

mejor entendimiento. El día de su

presentación de cartas credenciales,

ante la reina Isabel II, Castro calificó

de "muy cálida" la reunión y destacó el

"sentido del humor" de la anfitriona.

castro - La embajadora en el Reino Unido bregó por "mejorar las relaciones".

Page 4: 24 01 13

4 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 3 | n·971 | | jueves 24 de enero de 2013

télam

Moyano reclamó otra vez un piso del 25% e insistió con desdoblar las paritarias

El sindicalismo opositor volvió a la carga

Dijo que recurrirá a la OIT por supuesta "intromisión" del gobierno en el proceso sindical del 2012. El sindicalista mantuvo la postura beligerante y adelantó que marchará al Congreso en la segunda quincena de marzo.

comisión cerro dragón

La petrolera Pan American Energy y el

sindicato chubutense del sector confor-

maron una comisión junto a legislado-

res nacionales y funcionarios provincia-

les para solucionar la situación laboral

de 1500 operarios del yacimiento Cerro

Dragón, actualmente desempleados

por la compañía.

El conflicto comenzó el 18 de diciem-

bre, cuando la empresa dispuso evitar

que esos trabajadores desarrollaran

sus tareas. Ante la huelga inminente,

el Ministerio de Trabajo decretó la con-

ciliación obligatoria, que venció hace

dos días, pero fue prorrogada hasta el

próximo lunes.

Integran la mesa el senador nacional

Marcelo Guinle, el intendente de Co-

modoro Rivadavia, Néstor Di Pierro; y

los ministros provinciales de Gobierno,

Javier Touriñán, y de Hidrocarburos,

Ezequiel Cufré. La idea es que el grupo

encamine "las negociaciones destina-

das al regreso de los equipos petroleros

dados de baja por Pan American Energy

luego de los sucesos de Cerro Dragón",

explicaron fuentes del gobierno de esta

provincia.

El ministro Cufré afirmó que "la indica-

ción del gobernador (Martín Buzzi) es

que a través de esta mesa se canalicen

las negociaciones", por lo cual “vamos a

trabajar inmediatamente con todos los

actores de la cuenca", manifestó.

Gremio y bancos buscan hoy destrabar la paritaria

ayEr la pulsEada política En trabajo pasó a un cuarto intErMEdio

L as negociaciones entre el gremio de bancarios y las cámaras del sector (ADEBA,

ABA, ABAPPRA y ABE) continua-rán hoy a las 18 en el Ministerio de Trabajo, luego de que ayer la cartera que dirige Carlos Tomada llamó a un nuevo cuarto inter-medio, por tercera vez desde que comenzaron las entrevistas para tratar un anticipo de la paritaria 2013. Así lo confirmaron a Tiempo Argentino fuentes de las distintas partes, que buscarán esta tarde destrabar la situación que generó el adelanto de $ 1444 para enero, febrero y marzo, más un adicional no remunerativo de $ 770 acorda-

do entre trabajadores y la patronal. El lunes, en la cartera laboral, la

secretaria de Trabajo, Noemí Rial, y el subdirector de Relaciones de esa área, Adrián Caneto, oyeron a sin-dicalistas y empresarios detallar los términos y los alcances del pacto que rubricaron "en forma directa", según remarcó la propia dependencia del gobierno. Previamente, el ministe-rio había aclarado que no avalará ningún arreglo cuya duración fuere menor al año.

La voluntad de la administración de Tomada es que no se considere un aumento del 25% porque los $ 770 de mejora corresponden a una suma no remunerativa y por única vez.

Además, Trabajo procura despe-gar el anticipo de toda identificación con un "acuerdo trimestral" o transi-

torio, como los que busca impulsar el titular de la CGT opositora, el ca-mionero Hugo Moyano.

En este contexto, Moyano pre-siona para instalar la necesidad de forzar una paritaria "partida" o sus-ceptibles de reabrirse durante el año para actualizar el salario respecto de la inflación.

El gremio bancario viene además de un conflictivo fin de año, que in-cluyó un paro que se concretó el 27 de diciembre.

El proceso del diálogo desembocó en el mentado "acuerdo preparita-rio", que acercó las posiciones entre La Bancaria y las cámaras empre-sarias aunque sin la participación del Ministerio de Trabajo, que más temprano que tarde hizo saber su malestar con la iniciativa. «

La CGT Azopardo informó ayer que "no aceptará topes en la discusión salarial" para la cual pidió una base

en torno al 25 por ciento. Además, consignó que el martes llevará a la OIT un reclamo contra "la intro-misión" del gobierno en el proceso electoral sindical de 2012; y una denuncia por la acusación a diri-gentes gremiales en el marco de los saqueos de fin de año.

Pese a que el dirigente rural Ge-rónimo "Momo" Venegas desmin-tió haber alertado sobre futuros paros y movilizaciones contra el gobierno, el consejo directivo de la central obrera comunicó que en la primera quincena de marzo mar-chará al Congreso para entregar un petitorio con el que aguarda impulsar la discusión sobre las asignaciones familiares.

Lo confirmó en una improvi-sada conferencia de prensa, tras la reunión del congreso directivo de la central sindical, el titular del gremio de Dragado y Baliza-miento, Juan Carlos Schmidt. El dirigente adelantó además que la CGT moyanista se entrevistará con el secretario general de la Organi-zación Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, quien llegará al país mañana. Según dijo, denun-ciarán ante el funcionario del or-ganismo mundial la "intromisión" del gobierno en el proceso electivo de 2012, y por haber asociado a di-rigentes sindicales con los saqueos de fin de año "sin pruebas de cul-pabilidad al día de hoy", indicó.

Acompañado por Omar Plaini,

jefe del gremio de Canillitas, Sch-midt consignó que en la reunión que presidió el camionero Hugo Moyano también se discutieron criterios vinculados a la negocia-ción colectiva. En ese sentido, el dirigente enfatizó que desde ese armado sindical "no vamos a acep-tar ninguna limitación" de la ad-ministración nacional en relación con las negociaciones paritarias correspondientes al ciclo 2013.

"Queremos afirmar contunden-temente que no vamos aceptar ninguna limitación del gobierno", afirmó el referente de Dragado y Balizamiento, quien graficó con una posible "intervención atada a la modificación del mínimo no imponible".

En la previa del encuentro de dirigentes, el titular de la CGT Azo-

pardo se volvió a meter con fuerza en la arena de la paritaria cuando afirmó que "si la inf lación sigue creciendo evidentemente hay que discutir dos veces al año" los au-mentos salariales; una iniciativa cuya desactivación ocupa por es-tas horas al Ministerio de Trabajo. Lejos de la postura expresa de la cartera de Tomada de consagrar

la validez de los acuerdos anuales, el camionero renovó sus votos y afirmó que a la paritaria anual hay que "partirla": "si discutimos un sa-

lario y la inflación lo ha superado, tenemos que discutir nuevamente para que el salario no pierda poder adquisitivo", insistió el dirigente

que no oculta sus deseos de lan-zarse de lleno a la pista política. Inmediatamente, afirmó: "La base para discutir no puede ser menor a 25 por ciento." Aunque con socios de menor envergadura, la central moyanista celebró un encuentro muy concurrido en el que trató "los temas pendientes de 2012", co-mo eligieron definir a los reclamos en torno al mínimo no imponible de Ganancias, las Asignaciones Fa-miliares, el financiamiento de las Obras Sociales, al margen del tema que en el año electoral se afirma con más fuerza en la agenda de los gremios: las paritarias.

Los presentes en Azopardo al 800 reclamaron también por la aplicación de un canon como el del Impuesto a las Ganancias para la renta financiera y la minería. Llamativamente, ese concepto está en línea con un proyecto de ley que impulsa el diputado del FPV Héctor Recalde, ex asesor legal de Moyano en la CGT, actualmente alejado del camionero por razones políticas. "Evidentemente hay respuestas que no están en la casa de la calle Azopardo, sino que están en la Ca-sa de Gobierno, en el Ministerio de Economía o en el propio Ministe-rio de Trabajo", comentó Schmidt al especular razones por las que no se atienden los reclamos de la CGT moyanista. «

El dirigente camionero reconoció su interés en ocupar un cargo político.

» M.E.

Más críticas - Hugo Moyano dio una conferencia de prensa improvisada.

Page 5: 24 01 13

jueves 24 de enero de 2013 | | ARGENTINA | año 3 | n·971 | TIEMPO ARGENTINO 5

» Equipo de Economia economí[email protected]

Venegas negó sus dichos y Aníbal lo cruzóEl ruralista había propuesto hacer cuatro paros para afectar el ingreso del fisco. El senador afirmó: "Este muchacho tiene cero contenido en la cabeza."

intercambio de gentilezas entre el sindicalista y el legislador

Marca registrada - Aníbal Fernández dijo que Venegas es un "tontito".

El senador nacional Aníbal Fernández recogió ayer el desafío del secretario gene-ral de la Unión Argentina

de Trabajadores Rurales y Estibado-res (UATRE), Gerónimo "Momo" Ve-negas y lo calificó de "tontito" para luego afirmar que "no tiene nada en la cabeza". El aliado de Hugo Moyano y líder de uno de los sindicatos con mayor nivel de trabajo no registra-do había tratado de "delicuente" al ex jefe de Gabinete, lo que provocó la reacción de este. "Este muchacho tiene cero contenido en su cabeza. ¿Qué le voy a discutir a este pobre tipo? Es un tontito, no tiene nada en la cabeza. No es un tipo formado. ¿Us-ted cree que sabe de lo que habla?", disparó Fernández en declaraciones radiales.

Además, el senador opinó con su clásica ironía que Venegas "es otro de los tantos que se suben las medias y la foto es carnet", y plan-teó que existen muchas decisiones que trascienden lo circunstancial que puede significar ser opositor o cercano al gobierno.

Venegas está en el centro de la atención mediática desde que el martes planteó la posibilidad de impulsar cuatro paros para boico-tear la recaudación fiscal del Es-tado nacional como respuesta a la falta de actualización del mínimo no imponible. Ayer quiso cambiar el sentido de sus declaraciones, matizando el efecto tras la mala reacción que provocó en general en la arena política.

Para ello el ruralista dijo que no convocó a realizar esas cuatro huelgas, sino que se trató de un ejemplo sobre cuántas medidas de fuerza generan las pérdidas sufi-cientes para equiparar los ingresos del fisco en concepto de Impuesto a las Ganancias.

Luego de conocer las declaracio-nes de Fernández, el gremialista recordó haber sido "elegido pre-sidente de la Comisión Ejecutiva

Mundial de Agricultura que repre-senta a 1500 millones de trabajado-res", y puso en duda sobre el nivel de representativadad del senador, "que se refugia en sus fueros".

La CGT que responde al meta-lúrgico Antonio Caló fue el sector sindical más duro a la hora de responder las declaraciones del titular de UATRE. Por ejemplo, el titular del gremio ferroviario de La Fraternidad, Omar Maturano, habló de "equivocación" de Ve-negas y advirtió la intención del gremialista de desestabilizar a un gobierno elegido de forma demo-crática.

También llovieron las críticas desde la CTA, que está a cargo de Hugo Yasky, quien desacreditó a Venegas y le recordó el alto nivel de informalidad y hasta trabajo esclavo que se observa entre los peones de campo. «

"¿Usted cree que (Venegas) sabe de qué habla?", se preguntó con ironía Fernández.

la uif reestableció relaciones con su par de ee uu

paso adelante en la lucha contra el lavado

La Unidad de Información Financiera (UIF) acordó en Bélgica el restablecimien-

to de las relaciones argentinas con su equivalente de los Esta-dos Unidos, el Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN), una de las medidas exigidas por el GAFI para que nuestro país abandone el proceso de segui-miento intensivo por parte de esa entidad.

En el marco de las reuniones plenarias del Grupo Egmont que se desarrollan en Ostende, Bélgi-ca, también se espera la firma de acuerdos similares del organismo con Sudáfrica y Serbia durante el transcurso de esta semana.

Mediante un comunicado de prensa, el organismo que tiene a su cargo José Sbattella informó sobre la firma de un memorando de entendimiento con la titular de la FinCEN de los Estados Uni-dos, Jennifer Shasky Calvery, en-tidad homóloga a la UIF en el país norteamericano.

"Este acuerdo le permitirá a nuestro país intercambiar infor-mación con su par de los Estados Unidos dentro de la Red Segura Egmont, un organismo que nu-clea a todas las entidades simila-res a la UIF del mundo", indicó el comunicado.

El organismo antilavado de la Argentina destacó además que "el intercambio de información entre homólogas extranjeras es el pilar de las investigaciones in-ternacionales" al facilitar "tanto la lucha contra el lavado de ac-tivos y la financiación del terro-rismo".

Las relaciones de cooperación

e intercambio de información con el FinCEN habían sido sus-pendidas hace alrededor de tres años por decisión de los Estados Unidos.

El reestablecimiento de las relaciones entre los Estados Uni-dos y la Argentina en materia de control de activos y combate al lavado de dinero era una de las exigencias propuestas por el GA-FI (Grupo de Acción Financiera Internacional) para quitarle a nuestro país el llamado "segui-miento intensivo" de esa entidad supranacional.

De esta manera, la Unidad de Investigación Financiera de la Argentina dio un paso importan-te en la nueva etapa de la lucha contra el lavado de dinero y el fi-nanciamiento al terrorismo que comenzó con la asunción en el cargo de José Sbatella. «

Acuerdo - José Sbatella, titular de la UIF.

Page 6: 24 01 13

6 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 3 | n·971 | | jueves 24 de enero de 2013

» Gerardo Aranguren garanguren@tiempoargentino. com

El Partido Justicialista de Santa Fe reclamó ayer al go-bierno de Antonio Bonfatti "inmediatas medidas" para

solucionar la crisis de seguridad en la provincia y criticó que haya con-vertido a Rosario en una "narcópolis". El centro de la ciudad será el escena-rio hoy de dos marchas en reclamo contra la violencia en los barrios, mientras el Foro de Intendentes y Presidentes Comunales de Santa Fe prepara una movilización para el próximo miércoles.

Horas después de la acusación del PJ, la intendente de Rosario, la socia-lista Mónica Fein, rompió el silen-cio y advirtió: "No hay que hacer un aprovechamiento político-partidario de la situación." Junto con Bonfatti, la jefa comunal había recibido du-ros cuestionamientos por estar de vacaciones y no dar respuesta a los últimos episodios de violencia. Ayer, buscó deslindar responsabilidades en la Nación y afirmó que el narco-tráfico es un "delito federal que debe ser encarado desde la Nación".

Luego de la suspensión del clási-co del fútbol rosarino y los más de 17 asesinatos en lo que va del año,

el Partido Justicialista reclamó ayer mediante un comunicado un "ver-dadero plan de seguridad" en la pro-vincia.

El PJ pidió al gobernador y a sus ministros "dar a conocer y poner en práctica un verdadero plan de segu-ridad, serio, claro y contundente, cuya efectividad tranquilice a todos los habitantes de la provincia de San-ta Fe". También cuestionó al Frente Amplio Progresista por llevar a Rosa-rio "a transformarse en el paradigma de una verdadera 'narcópolis'".

En diálogo con Tiempo Argentino, el intendente de Venado Tuerto y pre-sidente del PJ provincial, José Luis Freyre, cuestionó que la provincia "no reconoce el problema" y explicó que desde 2009 han realizado plan-teos sobre el aumento del delito y el avance del narcotráfico en todas las localidades de la provincia. "He-mos impulsado leyes, hemos dado

mos a acompañar al gobierno si elige ir a fondo con la purga de la Policía y si elige el camino de políticas de fondo de seguridad. Pero nos va a encontrar movilizados como ahora si desconoce el problema, si le echa la culpa otros o si nos acusa de des-estabilizadores", explicó.

La polémica por los hechos de violencia en Rosario continuó ayer con las declaraciones del senador nacional socialista Rubén Giustinia-ni, quien cuestionó la postura de la oposición: "Estos temas son dema-siado graves como para meterlos en una disputa política", señaló y pidió trabajo conjunto de los tres poderes

para solucionarlo. El diputado na-cional Agustín Rossi, por su parte, volvió a referirse al tema y respon-sabilizó a las gestiones socialistas por el incremento de la violencia: "Lo que pasa en Rosario es producto del crecimiento del delito narco con complicidad de sectores de la fuerza policial y con una gran incapacidad de los gobiernos de Hermes Binner y Bonfatti."

Con un reclamo por la seguridad en los barrios de Rosario, se realiza-rán hoy dos manifestaciones que co-menzarán en los tribunales locales y culminará en la sede de la Goberna-ción, frente a la Plaza San Martín.

Explicación - Tras las críticas por sus vacaciones, la intendente de Rosario intentó justificarse y pidió no estigmatizar a Rosario.

herramientas financieras para que el gobernador pueda lanzar progra-mas de seguridad, sin embargo no se han desarrollando política claras. Al contrario, se ha agravado terrible-mente el problema. El año pasado lo empezamos con el asesinato de tres pibes, en el medio toda la situación del narco-escándalo y terminamos con un hecho similar donde fueron baleados tres chicos", manifestó.

El dirigente adelantó que la movi-lización del próximo miércoles, de la que participarán más de 50 jefes co-munales, busca lograr una reunión con Bonfatti para que reciba perso-nalmente el reclamo: "Nosotros va-

El PJ santafesino denunció que Bonfatti convirtió a Rosario en una "narcópolis"

Hoy se movilizan familiares de una de las víctimas, el Movimiento Evita y Unidos y Organizados

El justicialismo provincial le reclamó al gobierno socialista que tome "medidas inmediatas" frente a la crisis de seguridad. La intendente Mónica Fein rompió el silencio y advirtió que existe un "aprovechamiento político-partidario".

A las 10 comenzará la protesta convocada por familiares, amigos y vecinos de Mercedes Delgado, mi-litante del comedor San Cayetano asesinada en medio de un tiroteo entre bandas.

Bajo la consigna "Ni un pibe menos, dignidad y justicia para los barrios de Rosario", a las 17:30, el Movimiento Evita, junto a Unidos y Organizados, concentrará en los Tribunales rosari-nos y marchará para exigir a la justicia y al gobierno el esclarecimiento del ataque contra sus militantes el 10 de enero, cuando fueron baleados Carlos y Ariel Ferreyra y Gastón Arregui.

El dirigente del Evita y diputado provincial, Eduardo Toniolli, expli-có a Tiempo que la marcha "apunta a poner el eje de lo que pasa en los barrios a partir de las víctimas, que son generalmente los pibes jóve-nes". Las actividades continuarán el viernes y el sábado en el barrio Alberdi, donde se realizarán char-las de las que participará el secre-tario de Seguridad, Sergio Berni, además de actividades de limpieza del barrio. "La idea es reconstruir aspectos de la vida comunitaria, infraestructura, pero también las cuestiones que hacen a los lazos sociales", afirmó Toniolli. «

"El narcotráfico es un delito federal que debe ser encarado por Nación", dijo Fein.

El PJ santafesino advirtió que Bonfatti "no reconoce el problema" del delito.

interina de Bariloche, para reali-zar un trabajo de acercamiento. El viaje de Martini y su reunión con la ministra fue algo que se acordó después y que, según remarcaron desde la comunal, contó la gestión del senador nacional del oficialis-mo por Río Negro, Miguel Ángel Píchetto.

Respecto del encuentro de hoy, el concejal barilochense del Frente para la Victoria Ramón Chiocconi le dijo a Tiempo Argentino: "Es la prueba de que el nuevo gobierno comunal pondrá el acento en la situación social, como lo había anunciado la intendenta interina en el mismo momento de asumir." "También es

la muestra de que el gobierno nacio-nal siempre estuvo, y está, acompa-ñando a nuestra ciudad. Lo que hace falta es coordinar esas políticas con la administración comunal", agregó el concejal.

Matini está a cargo de Bariloche desde el pasado 18 de enero. Ese día,

C uando falta sólo un día pa-ra que cumpla una semana al frente de San Carlos de

Bariloche, la jefa interina de esa ciudad, María Eugenia Martini, se reunirá con la ministra de Desarro-llo Social nacional, Alicia Kirchner. El encuentro tendrá lugar hoy y, se-gún señalaron desde el municipio barilochense, será para analizar la situación social de esa ciudad y la posibilidad de delinear acciones concretas.

Días antes del encuentro que tendrá lugar hoy, desde la cartera de Desarrollo Social se había anun-ciado el arribo de funcionarios de segunda línea de la administración

"Para la intendenta, lo social es central", dijo el concejal Ramón Chiocconi.

la intEndEnta intERina dE BaRilOcHE visitaRá HOy a la MinistRa dE dEsaRROllO sOcial

Martini se reúne con Alicia Kirchnerpor diez votos contra uno, el Conce-jo Deliberante de esa ciudad deci-dió la suspensión Omar Goye para iniciar el proceso de revocatoria de su mandato. Esta crisis política se había desatado por los saqueos que sacudieron a Bariloche antes de la Navidad.

Martini puso la cuestión social como uno de los ejes de su gestión interina. El mismo día que asumió, remarcó: "pondré el eje en el desa-rrollo humano, que es el sector más afectado en los últimos meses en Ba-riloche, como se evidenció el 20 de diciembre pasado. Con la cuestión social no se juega. Hay que ser muy serios, transparentes y honestos". «

Page 7: 24 01 13

jueves 24 de enero de 2013 | | año 3 | n·971 | TIEMPO ARGENTINO 7

Page 8: 24 01 13

8 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 3 | n·971 | | jueves 24 de enero de 2013

télam

» Néstor Espósito [email protected]

El fiscal federal Federico Del-gado pidió ayer que la causa por la tragedia de Once sea juzgada por "estrago culpo-

so y defraudación en perjuicio de la administración pública". En esa des-cripción quedaron involucrados los 29 procesados, entre ellos los ex se-cretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi; los ex titulares de la Comisión Nacional de Regula-ción del Transporte (CNRT) Pedro Ochoa y Antonio Sícaro y el ex sub-secretario de Transporte Ferroviario Antonio Luna.

"No hay excusas…. Los procesados sabían que manejaban una bomba de tiempo que carecía de seguro… Es obvio que se privilegió un nego-cio por sobre un servicio. Como de-cía Max Weber, los agentes sociales obedecen las reglas cuando el interés en cumplir con la ley está por enci-ma del interés en desobedecerla. En nuestro caso, el interés económico subordinó al más general contenido en el contrato de concesión. Tal la cuestión nodal en cuyas capas se alo-ja el maridaje entre los empresarios y los funcionarios públicos", resumió Delgado.

Fortalecido porque el fallo de la Cámara Federal que corrigió las ca-lificaciones e incluyó entre los proce-sados al motorman Marcos Antonio Córdoba "receptó, en general, la pers-pectiva que trazó la fiscalía cuando se inició la investigación", Delgado insistió con su teoría del "adentro" y el "afuera" en la secuencia que causó

la muerte de 51 personas y heridas a otras 789 (cuatro sufrieron lesiones gravísimas, 27 graves y 758 leves). Y no escatimó calificativos, algunos traídos desde el pensamiento filo-sófico, para describir por qué ocu-rrió el siniestro y, sobre todo, que pudo haber ocurrido antes. Y tam-bién después. "Surgen con nitidez los rostros de los responsables a los que se debe enjuiciar para debatir

Argumento - En sus fundamentos, Delgado citó a Weber y advirtió: "Se privilegió un negocio por sobre un servicio."

cibía subsidios que representaban el 32,64% de sus ingresos; en 2006 el porcentaje trepó a 49,99, y en 2009 alcanzó el 75,63 por ciento. En el mismo período, el subsidio por cada pasajero de tren creció un 483,72 por ciento.

¿Adónde fue a parar ese dinero? "Durante el año 2009 el Órgano de Control constató la no ejecución de gran cantidad de rutinas de mante-nimiento del material rodante, in-cumpliendo casi en su totalidad con la programación de la intervención ABC que se refiere a la reparación de elementos sensibles a la seguri-dad como los bogíes, reperfilado y control de ruedas, control por ultra-sonido de ejes, revisión y recambio de elementos desgastados o faltantes de suspensión y de frenos, control y

reparación de elementos de acople." El dinero no estaba allí; los trenes estaban en paupérrimas condiciones de circulación.

Con todo, persistían reclamos económicos de TBA hacia el Estado, que –según el fiscal– asumió una conducta curiosa: "algo que podría-mos nominar como desidia ‘cara’, porque la demora incurrida en la resolución de los reclamos presen-tados por el concesionario generó créditos en concepto de intereses que podrían haberse evitado tan sólo con cumplir la ley. Ello significa que no se verificaba si era real el crédito, sino que se lo pagaba a ciegas, tarde, y con intereses."

"Esa complicidad, probablemente anclada en un pacto (expreso o táci-to no interesa) entre TBA, la CNRT y

en algún momento si son culpables o inocentes."

El fiscal puso el foco en la actitud de los empresarios responsables de la concesionaria Trenes de Buenos Aires (TBA) y en los funcionarios que debían controlar que el dinero que recibían para que los trenes funcionaran confortables y seguros estuviera efectivamente destinado a esos objetivos. En ese sentido, Del-gado aportó como dato que desde 2003 "el subsidio de explotación de trenes se redefinió en 19 ocasiones por parte de la Secretaría de Trans-porte". En términos económicos, 1.924.625.755,67 millones de pesos transferidos. "La ‘llave’ que abría el flujo de dinero mal administrado provenía de la Secretaría de Trans-porte." En 2003, la concesionaria per-

Once: la fiscalía pidió el juicio y denunció "complicidad" política

Apuntó a los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi , entre otros ex funcionarios

El fiscal Federico Delgado solicitó que la tragedia sea juzgada por "estrago culposo y defraudación en perjuicio de la administración pública". Críticas a la política de subsidios.

la Secretaría de Transporte, disolvió cualquier chance de control real. Es-to significa que la instancia de con-trol alcanzó un simple plano formal que no llegó a ser real", determinó Delgado. Existió, en su opinión, una "cortina que opacó la anarquía real. El concesionario hizo cuanto quiso, no cumplió con las pautas del con-trato, en particular con las inversio-nes y mantenimiento. Pese a ello, el Estado inyectó fondos pero los fun-cionarios deliberadamente optaron por no controlar refugiándose en la sacralidad del ‘expediente’ que se convirtió en un simple recurso para ocultar la realidad y, eventualmente, proporcionar una explicación a los organismos de control y/o a la opi-nión pública. Esta connivencia es lo que en derecho penal se denomina complicidad criminal en la produc-ción de un hecho."

El pedido de elevación a juicio postula que "los funcionarios cum-plieron un papel doblemente con-vergente, porque mientras cumplían desde un plano formal el control pú-

blico haciendo circular papeles que nadie leía, ese mismo plano formal se desplazaba y adquiría otro signi-ficado, porque era el que permitía el saqueo de los recursos públicos".

En las próximas horas presenta-rán sus requerimientos las cuatro querellas. Al menos dos pedirán que se modifique la calificación de "estra-go culposo" por la de "doloso", que contempla mucho más graves. «

"Los procesados sabían que manejaban una bomba de tiempo", argumentó.

Dos de las querellas pedirán que se cambie a la calificación de estrago "doloso".

LA AfScA AnALizA AdecuAciOneS -<dr En su primera reunión de directorio del año, la AFSCA tratará y decidirá hoy si aprueba los planes de adecuación voluntaria presentados por los licenciatarios Pampa Difusora (General Pico), María Jiménez Ibánez (Río Grande, Tierra del Fuego) y Jorge Ricardo Nemesio. En el caso de Pampa Difusora, incumple con la Ley de Medios porque uno de los socios fue funcionario de gobierno de facto y además otros dos fallecieron hace más de diez años. Pampa Difusora se adecuaría retirando del directorio al ex funcionario y transfiriendo las

cuotas sociales a otros socios. María Jiménez Ibáñez incumple con la normativa porque uno de los socios es funcionario público, y lo solucionaría retirando a esa persona del directorio de la FM de Río Grande de la cual es licenciataria. Jorge Ricardo Nemesio es poseedor de 13 licencias a título personal en diferentes puntos del país y además accionista de Radio Ciudad SA. Incurre en exceso nominal de licencias en el ámbito nacional. Nemesio propondría transferir 12 de ellas y se quedaría con una más la de Radio Ciudad SA. También se tratarán las autorizaciones para radios públicas y escolares.

RePORTeROS gRáficOS RecueRdAn A cAbezAS-<dr La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) realizará hoy en el Obelisco un "Festival por la Memoria a 16 años del asesinato impune del reportero José Luis Cabezas". Mañana, fecha exacta de su muerte, habrá homenajes en Pinamar, la cava de General Madariaga y Mar de Ajo. ARGRA informó que el festival de hoy comenzará a las 16. Luego se pintarán murales y se presentarán bandas musicales. "A las 24 subiremos a los colectivos y nos trasladaremos a la costa", hasta llegar a Pinamar, agregaron los reporteros.

eL diPuTAdO miLmAn Le ReSPOndió A SciOLi-<dr Gerardo Milman, diputado nacional del GEN-FAP, le aconsejó a Daniel Scioli "no jugar al distraído", luego de que el gobernador de la provincia de Buenos Aires le pidiera al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, discutir el Fondo del Conurbano y una nueva ley de coparticipación. "Él sabe muy bien que es la señora presidenta quien decide que la caja, con los recursos de los bonaerenses, este administrada por el gobierno nacional y no con una mayor autonomía por parte de los distritos", sostuvo el diputado Milman.

bre

ve

s

Ma

rtín

Sa

bb

ate

lla -

Ava

nza

con

ad

ecu

aci

ones

.

Page 9: 24 01 13

jueves 24 de enero de 2013 | | año 3 | n·971 | TIEMPO ARGENTINO 9

Page 10: 24 01 13

10 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 3 | n·971 | | jueves 24 de enero de 2013

rante la reunión que se realizó la semana pasada en la Casa Rosada, cuando Randazzo, convocó al go-bierno porteño para evitar un nue-vo aumento del boleto a 3,50 pesos. La respuesta de la Nación fue recor-darle a la Ciudad que, sólo en 2012, desembolsó 1260 millones de pesos en subsidios federales a las 33 líneas de colectivos que la ley ya le transfi-rió al gobierno de la Ciudad desde el año pasado. La decisión del Estado Nacional, consiste en no poner un peso más para las líneas de colecti-

vos, pero tampoco suspender el giro de esos 1260 millones durante este año. En esa ecuación, el gobierno nacional no solo recordó el peso po-lítico de esos subsidios, sino que en esa tensión radica la imposibilidad de incrementar esos desembolsos para equilibrar el desbarajuste de la línea A, con nuevos colectivos en verano.

Esa coyuntura fue eludida por La-rreta, quien se limitó a explicar que "no se puede aumentar la frecuencia de otros medios de transporte".

que encabeza Florencio Randazzo, aunque el año pasado las dos cáma-ras del Congreso Nacional votaron una ley para transferirle al Estado porteño las seis líneas de subte y las 33 de colectivos que sólo recorren territorio porteño. En respuesta, la comuna aceptó recibir los trenes bajo tierra, pero se negó terminan-temente a aceptar los colectivos. A pesar de esa negativa, el gobierno PRO habría deslizado la posibilidad de aumentar el flujo de colectivos para mitigar la falta del subte, du-

"Estamos en período de vaca-ciones y así como hay menos gen-te viajando, hay menos servicios a disposición", subrayó el funcionario del PRO.

Además, Rodríguez Larreta natu-ralizó este tipo de inconvenientes, sin mencionar la serie de recomen-daciones que formularon expertos, ingenieros y los propios metrodele-

gados para demostrar que no era ne-cesario detener la línea durante el largo período de dos meses. "Siem-pre que se hace una obra se genera un incordio. Nos pasa hoy en la 9 de Julio, nos pasó con el Metrobus en la Juan B. Justo, en la obra del Maldonado, en el bacheo que está haciendo el Ministerio de Espacio Público", justificó el premier y se puso al frente de los costos políti-cos que ya empezó a generar la pa-rálisis, en una zona electoralmente muy sensible para el PRO. «

» Claudio Mardones [email protected]

La línea A del subte, que es-tará paralizada hasta marzo, recién cumplió sus primeros diez días de inactividad, pero

su ausencia en la movilidad porte-ña, obligó al jefe de Gabinete de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, a romper el silencio sobre la detención del servicio. Ayer, luego de festejar los primeros 100 kilómetros de bici-sendas en cuatro años de gestión, el ministro coordinador de la gestión PRO buscó responder a las críticas de los usuarios que arrancaron el año sin subte, reconoció que la suspen-sión del servicio "genera un incordio en la gente" y les pidió a los usuarios "disculpas y paciencia".

Las palabras del funcionario que lleva las riendas de la gestión del subte desde principios de año bus-caron catalizar las escenas cotidia-nas de bronca de los usuarios, que estallaron en quejas y cuestiona-mientos desde el primer miércoles del año a lo largo de Avenida Riva-davia, desde Plaza de Mayo hasta la estación Carabobo, en el barrio de Flores. En ese tramo, durante el ve-rano, la vieja línea A transporta 70 mil personas a diario y desde mar-zo, lleva el doble. Ese flujo de usua-rios se corporizó en una sucesión de reclamos desde que no encontraron alternativas para remplazar la au-sencia del subte en los barrios de Montserrat, Almagro, Caballito y Flores. En su lugar, tuvieron que su-marse a las 20 líneas de colectivos que viajan en recorridos similares a la línea A, pero con la dotación de verano que, en todos los casos, es sensiblemente menor al funcio-namiento normal del año.

"Estamos en vacaciones y hay menos servicios a disposición para aumentar la frecuencia", se justificó Larreta. Aunque antes de realizar ese sincericidio veraniego, sus fun-cionarios intentaron buscar meca-nismos para ampliar la oferta de co-lectivos en esa zona. Su regulación y control depende del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación

Responsable - El jefe de Gabinete de Mauricio Macri lleva las riendas de la gestión del subte desde principios de año, tras el traspaso formal del servicio a la Ciudad.

El PRO admitió que el cierre de la línea A generó un "incordio" para los usuarios

Se cumplieron diez días de inactividad en el trayecto subterráneo que une Plaza de Mayo con la estación Carabobo, en Flores

El jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, utilizó la fórmula para ensayar una disculpa y pedir "paciencia" a quienes se desplazan por la Avenida Rivadavia. Las razones que impidieron aumentar la frecuencia de colectivos.

"Estamos en vacaciones y hay menos servicios", buscó justificar.

En 2012, la Nación desembolsó 1260 millones en subsidios a los colectivos.

crónica de una interrupción histórica

Origen. La línea A comenzó a funcio-

nar el 1 de diciembre de 1913 y desde

el sábado 12 de enero, vive su primera

interrupción en 99 años.

Pasajeros. El freno dejó a 70 mil pa-

sajeros sin transporte bajo tierra y nin-

guna vía de remplazo, aunque el jefe de

gobierno, Mauricio Macri, habló de poner

transportes escolares, como lo hizo en-

tre el 1 y el 10 de agosto para afrontar

el paro de los Metrodelegados. Luego la

comuna aclaró que la propuesta sólo fue

pensada para afrontar los traumáticos

días de marzo, cuando se espera un ver-

dadero atascamiento de la movilidad en

caso de que la línea no vuelva a arrancar

como fue anunciado.

Estreno. La parálisis de la línea A fue

la primera medida de la gestión PRO ape-

nas se hizo cargo del subte para sacar de

servicio a las viejas formaciones belgas

Le Brugeoise, estrenadas en 1913.

Inventario. Sin embargo, la empresa

estatal Subterráneos de Buenos Aires

recién comenzó el inventario de esas

formaciones hace dos días, para saber,

realmente, cuantos vagones posee.

Después de la parálisis, que afectó a

70 mil usuarios diarios, la siguiente

consistió en el anuncio de un nuevo au-

mento en el boleto de 2,50 a 3,50, que

regirá a partir de marzo, cuando vuelva

a funcionar el servicio entre Plaza de

Mayo y Flores.

Page 11: 24 01 13

jueves 24 de enero de 2013 | | ARGENTINA | año 3 | n·971 | TIEMPO ARGENTINO 11

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, afirmó ayer que buscará ganar el voto joven para imponerse en

las presidenciales de 2015. "Más del 50% del electorado tendrá menos de 40 años en 2015 y este sector vota realmente por lo que le gusta, no por peronismo, radicalismo, izquierda o derecha", aseguró el alcalde que el fin de semana próximo recorrerá el bal-neario de Monte Hermoso con el ob-jetivo de hacer crecer a sus candidatos para la provincia de Buenos Aires.

"No hay 2015 sin 2013", repiten con insistencia desde hace algunos meses en el PRO. En el partido sa-ben que una mala elección este año podría herir de muerte el proyecto presidencial de Mauricio Macri y por eso es el mismísimo jefe de gobier-no porteño quien acompaña a sus candidatos para el mayor distrito electoral del país. Es que la fuerza aún no logró crecer en la provincia de Buenos Aires con las candidaturas del ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro, y del econo-mista Carlos Melconian, los nombres

entre 1958 y 1962. "La diversidad cabe en el PRO", afirmó Macri antes de lanzar críticas contra la dirigen-cia política. "No podemos hacer las cosas a partir de 2015 con la gente que ha estado en los últimos 30 años; alguien nuevo tiene que haber", se esperanzó el empresario antes de inaugurar un nuevo tramo de bici-

sendas en la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires.

El jefe de Gabinete porteño, Ho-racio Rodríguez Larreta, siguió en la misma sintonía. "En esta etapa estamos más concentrados en la construcción propia, trabajando con candidatos nuestros como Guillermo Montenegro, Carlos Melconian, Nés-

más fuertes que hasta ahora consi-guió el ministro de gobierno, Emilio Monzó, para la batalla.

El alcalde aseguró nuevamente que formará "un equipo de primer nivel, con gente joven, inteligente y preparada", y que intentará sumar más figuras del deporte y del espec-

táculo a la fuerza que lidera. "Una persona sola no produce milagros: los milagros se producen cuando se junta una masa crítica de gente con buenas intenciones, valores y hones-tidad para poder trabajar", insistió el alcalde quien el pasado martes se había mostrado confiado en "armar el mejor equipo desde Frondizi", pre-sidente radical que gobernó el país

tor Grindetti y Jorge Macri", respon-dió cuando lo consultaron acerca de un posible acuerdo con Francisco de Narváez si es que el PRO no logra en-contrar un postulante que garantice un alto caudal de votos como supues-tamente lo hacía Gabriela Michetti, la candidata que no fue.

"No descartamos nada y estamos dispuestos a hablar con todos. Hay una buena relación con Gustavo Pos-se y con Jesús Cariglino (intendente de Malvinas Argentinas)", confió el jefe de Gabinete.

"Todavía no vemos el equipo de Mauricio Macri. Me sorprende que diga que va a tener un equipo cuan-do la gestión en la Ciudad de Buenos Aires ha demostrado bastantes falen-cias en el equipo", criticó el jefe de la bancada oficialista en Diputados Agustín Rossi, quien aprovechó la ocasión para mofarse del jefe de go-bierno porteño. "Durante todos estos años Macri ha tenido la posibilidad de formar el equipo y todavía no sale a la cancha; me parece que el equipo tiene un tiempo de concentración excesivo", apuntó el santafesino. «

"Todavía no vemos el equipo de Macri", ironizó el diputado Agustín Rossi (FPV).

Macri apuesta al voto joven para 2015El jefe de gobierno porteño insistió con sus aspiraciones presidenciales. Apuntó al electorado menor de 40 años que vota "realmente lo que le gusta, no por izquierda o derecha". Críticas a su promesa de armar "el mejor equipo".

El alcaldE busca fortalEcEr al pro En un año ElEctoral clavE

Cálculo - Macri prometió ideas para quienes no votan "ni por el PJ, ni por la UCR".

Page 12: 24 01 13

12 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 3 | n·971 | | jueves 24 de enero de 2013

tiempo argentino

télam

Nación dará ayuda directa a municipios Se busca evitar la duplicación de impuestos y las cargas extra, como las aplicadas a los combustibles. La oposición criticó la medida.

lo reglameNtó ayer a través del boletíN oficial

Por medio de la Resolución 13 publicada ayer en el Boletín Oficial, el gobierno nacional reglamentó el Decreto 2609,

de 2012, en el que estableció una se-rie de mecanismos y requisitos para que Nación brinde asistencia finan-ciera directa a los municipios. Desde el ámbito oficial, aclararon que es falso que la reglamentación haya dis-puesto algún monto a repartir entre los municipios. De esta manera, la secretaría de Evaluación Presupues-taria salió al cruce de un artículo publicado en el sitio de Internet de Clarín, en el cual se mencionaba asis-tencia por $ 1129 millones.

Según comentaron a Tiempo Argentino fuentes oficiales, la idea del Ejecutivo es evitar que haya duplicación de impuestos, como sucedió en el caso de la tasa a los combustibles. Porque en algunos casos los distritos terminan po-niendo gravámenes a cosas que ya están gravadas y que a la lar-ga el Estado Nacional las termina coparticipando. El 10 de enero del 2013, antes de partir a la gira por Indonesia, Emiratos y Vietnam, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, había deslizado las ra-zones del decreto en un discurso

público. "Estamos trabajando con el ministro de Planificación, con el de Economía, y con el vicemi-nistro (Axel Kicil lof ) también, en políticas de coordinación con municipios y gobernaciones para evitar el crecimiento digamos por allí demasiado fuerte en el cobro de algunas tasas o de algunos im-puestos municipales. Porque apa-rentemente por allí uno recauda más, pero en el corto plazo o en el mediano plazo uno se da cuenta de

que afecta e impacta negativamen-te en la actividad.

Concretamente, la resolución de ayer reglamenta el "Procedi-miento para Solicitudes de Ayuda Financiera" conforme al artículo 3 del decreto firmado el pasado 27 de diciembre. ¿Qué dice ese aparta-do? Que se faculta a la Jefatura de

Gabinete de Ministros, a través de la Secretaría de Gabinete y Coordi-nación Administrativa, a "otorgar a los gobiernos municipales ayu-da financiera para la ejecución de gastos correspondientes a las pres-taciones de dichas jurisdicciones". La resolución establece un método para acceder a la asistencia, que deberá estar pedida a la jefatura de Gabinete, a cargo de Juan Manuel Abal Medina. Las solicitudes de los municipios a la Nación deberán contener la descripción del objeto del pedido y fundamentación del mismo; informe de situación eco-nómica y financiera del distrito; ingresos y habrá que detallar el es-quema de gastos de las comunas, como sueldos, consumos y servi-cios, transferencias, cancelación de deudas bancarias, obras públi-cas e inversión. Sin ver la aplica-ción del sistema, un gobernador salió ayer a cruzar los alcances del decreto. Enfrentado al gobierno nacional, el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, resaltó que está "en contra por varios motivos

a esa medida, entre ellos, porque vulnera la autonomía provincial".En la última semana, el ministro Julio De Vido, quien lleva la re-lación política con intendentes, mantuvo encuentros con los jefes de Florencio Varela, Julio Pereyra, La Matanza, Espinoza; y Alberto Descalzo, de San Martín, donde

se habló del tema. Cabe destacar que imposiciones impositivas ha-bían sido puestas en práctica por Córdoba y Capital. En el distrito que gobierna Mauricio Macri, fue la propia Legislatura quien paró con su voto la intención del PRO de gravar los combustibles como método para recaudar. «

Respaldo - El ministro de Planificación Julio De Vido es el interlocutor de la Nación con los municipios.

Capital Federal y Córdoba fueron los distritos con más sobreimpuestos

avaNza el pro.cre.ar eN tigre

El director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, visitó ayer la localidad bonaerense de Tigre, donde mantuvo una reunión de trabajo junto al intendente Sergio Massa con el objetivo de avanzar en la implementación del programa de viviendas Pro.Cre.Ar en ese distrito. E l gobernador Daniel Scioli

envió un mensaje ayer al go-bierno nacional a través de

su jefe de Gabinete, Alberto Pérez, quien a su vez le remitió la misiva al presidente de la Cámara de Di-putados, Julián Domínguez, en la que solicitó rediscutir los fondos que el Estado Nacional le envía al distrito en concepto de copartici-pación.

Además, Pérez propuso elimi-nar el límite de lo que recibe la provincia a través del denominado "Fondo del Conurbano".

En la misiva Pérez, en su carác-ter de jefe de Gabinete de Scioli, se dirigió a Domínguez con "el pro-pósito de solicitarle una audiencia para dialogar sobre dos asuntos trascendentes" para su provincia.

La renegociación que pide el eje-cutivo bonaerense se relaciona con la Ley de Coparticipación Federal vigente, en el contexto de la cual

se establece un límite de $ 650 millo-nes que se destinan a a la provincia por el Fondo de Financiamiento de Programas Sociales en el Conurbano Bonaerense.

Alberto Pérez adelantó su volun-tad de asistir a una hipotética reunión acompañado por la ministra de Eco-nomía bonaerense, Silvina Batakis.

"Conocedor de su clara vocación bonaerense, no dudo que usted estará abierto a recibir nuestras ideas y ante-proyectos, en el marco de un diálogo franco y muy necesario. En la fecha y horario que usted disponga conta-rá con nuestra presencia", planteó el jefe de Gabinete de Scioli antes de agradecer "especialmente una pron-ta respuesta", señala la carta en uno de sus párrafos. De esta manera, el gobierno de la provincia de Buenos Aires formalizó el pedido para que se discuta en el Congreso una mejora en la coparticipación de recursos del Estado Nacional. «

Buenos Aires pide volver a discutir la coparticipación

Mensaje - Alberto Pérez, jefe de Gabinete del gobernador Daniel Scioli.

Page 13: 24 01 13

jueves 24 de enero de 2013 | | ARGENTINA | año 3 | n·971 | TIEMPO ARGENTINO 13

efe

» Pablo Roesler [email protected]

El ministro de Defensa, Artu-ro Puricelli, confirmó que ya requirió la instrucción de un sumario para que se investi-

guen y determinen las causas del hun-dimiento del buque Santísima Trinidad en la Base Naval de Puerto Belgrano, ante la posibilidad de que se haya pro-ducido daño intencional en el navío. Además, el funcionario reconoció que existe "un atraso" para poner en nave-gación al rompehielos ARA Almirante Irizar, actualmente en reparación tras un incendio en 2007, pero vaticinó que será uno de los "mejores del mundo" cuando esté en funcionamiento.

"Esto tiene que tener una expli-cación muy sólida. Le pedí al jefe de la Armada (almirante Daniel Martin) que acelere todos los tiempos en el marco de la planificación correspon-diente, para rápidamente darle una explicación a la sociedad", consignó Puricelli respecto al buque amarrado y prácticamente hundido en el puer-to bahiense. "Si hay una responsabi-lidad, es del Ministerio de Defensa y, en particular, de los hombres de la Armada que tenían a su cargo la vigilancia del buque; si tenían una guardia mínima, debieron arbitrar las medidas para que no pase lo que pasó", analizó Puricelli. Como máxima autoridad del Ministerio de Defensa, Puricelli ya comenzó a pal-pitar el difícil momento de transmi-tirle a la presidenta las explicaciones del hecho. "Cuando la presidenta me pregunte, se me va a caer la cara de vergüenza tener que decirle que se hundió un buque que estaba amarra-do al puerto", admitió el ministro en declaraciones radiales.

recuperación de las Islas Malvinas en 1982 y que se encontraba fuera de servicio y sin tripulación desde 2004. Según Puricelli, un descono-

cido pudo "abrir la válvula para pro-ducir un naufragio en cuestión de horas (…) justo cuando la presiden-ta está culminando una exitosa gira

Explicaciones - "Cuando la presidenta me pregunte, se me va a caer la cara de vergüenza", confesó el ministro de Defensa.

El funcionario volvió a insistir con la hipótesis de un "atentado" en el Santísima Trinidad, nave insignia del Operativo Rosario que inició la

Defensa inició una investigación por el hundimiento del buque

La reacción del gobierno tras el incidente del Santísima Trinidad en la Base Naval de Puerto Belgrano

El ministro Arturo Puricelli instruyó a las autoridades de la Armada para "darle una explicación a la sociedad". Volvió a insistir sobre la hipótesis de un "atentado". Argumentos.

por el exterior", lamentó. El navío se encontraba sin mantenimiento porque iba a ser "desguazado para chatarra", según consignó Puricelli, que también expresó dudas respecto al desempeño de los oficiales a cargo del cuidado del navío, ya que "conta-ba con una guardia mínima, a la que se le paga todos los días, y lo único que tiene que hacer es verificar si el buque flota", criticó. En este caso, ca-bría la hipótesis de "negligencia".

Sobre la situación del Irízar, el ministro reconoció que "se perdió casi un año" en las obras para po-ner a punto este navío debido a "un problema administrativo" con la empresa que ganó la licitación para concretar el nuevo sistema eléctrico del rompehielos. "El Irízar se está re-parando adecuadamente (…) es un rompehielos que será de los mejores del mundo. Se va a recuperar todas sus capacidades y aún va a tener ma-yores capacidades que las que tenía cuando fue construido", concluyó Puricelli. «

Reconocerán a policías como desaparecidoseN La ProviNcia De BueNoS aireS, Por DiSPoSicióN DeL miNiSTerio De SeguriDaD y juSTicia

también creó una "Comisión de la Verdad Histórica", integrada por funcionarios y dos ex policías víc-timas del terrorismo de Estado.

El objetivo será adecuar las causas de finalización de tareas de los policías y trabajadores del Ministerio que fueron secuestra-dos durante la última dictadura. "La modificación de la causal de cese deberá hacerse en forma in-

mediata a la determinación de la situación del agente, para cada caso en particular, sin tener que esperar a que se compete la indi-vidualización de todas las víctimas por parte de la Comisión", explica la resolución.

Fuentes del gobierno informa-ron que, entre los legajos que se modificarán en primera instancia, figura el de Walter Docters, que

La desaparición de los poli-cías bonaerenses víctimas de la dictadura cívico militar

quedará ahora inscripta en sus legajos. Esa reparación histórica fue dispuesta por una resolución del ministro de Seguridad y Justi-

trabajaba en la Escuela de Subofi-ciales de la Policía y fue detenido cuando iba a tomar el micro para ir al trabajo, y que ahora integra la comisión ministerial.

La norma se ajusta a la resolu-ción de Derechos Humanos que establece el cambio en la causa del cese en el puesto laboral de los trabajadores del gobierno de la provincia desaparecidos. «

cia de la provincia, Ricardo Casal, que busca quitar de esos legajos las figuras de "abandono de car-go", "pedido voluntario de baja" u "otra similar que no refleje su verdad histórica", y remplazarlas por la de "ausencia por desapari-ción forzada". En principio, serían 15 los historiales policiales que se corregirán.

Con la Resolución Nº 2.530,

Page 14: 24 01 13

14 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 3 | n·971 | | jueves 24 de enero de 2013

OPINIÓN de la sota apela al perfume de carnaval

» Mariano Saravia | periodista

No es la primera vez que se in-

tenta poner al cuarteto en la

grilla festivalera del verano

cordobés. de hecho, ha habido expe-

riencias de todo tipo y la música que

identifica a Córdoba ha tenido cabida

en Jesús María, en Cosquín y en el

Festival de peñas de Villa María, entre

otros. pero sí es la primera vez que se

hace en la ciudad de Córdoba, y con

una inversión semejante en cuanto a

organización y difusión.

en esta oportunidad, el cuarteto

festivalero tenía que coincidir con el

carnaval, para poder darle la impron-

ta bahiana que quería el gobernador

José Manuel de la sota. entonces hubo

que forzar el calendario, o mejor dicho

dejarlo de lado, y se hizo en plena se-

gunda quincena de enero.

en términos generales, fue un éxito

de convocatoria, con multitudes popu-

lares que acompañaron los tres días y

la garantía de que se vio en todos los

rincones del país con la transmisión en

vivo y en directo de canales porteños.

La estrella de los tres días no fue ni la

Mona Jiménez, ni el Negro Videla, ni

siquiera el recuerdo de rodrigo. Fue

el propio gobernador que no dejó de

ser enfocado desde todos los planos

y ángulos por las cámaras y que no se

cansó de bailar y sonreír.

Quizá falte pulir un poco la idea

de mezclar las plumas y la brillantina

bahianas con el cuarteto. Quizá en el

futuro, si la experiencia se repite, el

evento encuentre una identidad, o qui-

zá no. pero la cosa era mezclar a Cór-

doba con la Bahía de todos los santos,

aunque pensando en la provincia de

Buenos aires, donde de la sota tiene

que entrar para poder tener chances

en su anhelo presidencial.

el hecho de que el primer día ha-

ya sido destinado a un homenaje a

rodrigo y que la Mona haya queda-

do para el segundo día, muestra un

poco también esa delgada línea de

equilibrio: la fiesta en vivo es para los

cordobeses; la fiesta mediática es para

entrar en Buenos aires, sobre todo en

el Conurbano.

además, en el gobierno ya saben

que Carlitos Jiménez es impredecible y

que en cualquier momento, el tiro sale

por la culata, como cuando en plena

campaña electoral de río Cuarto, el

año pasado en un festival de música

popular pagado por el estado provin-

cial, le preguntó al candidato peronista

Miguel Minardi arriba del escenario:

"¿Cómo te llamás vos, Máster?"

esta vez, todo estuvo mucho más

preparado, tanto que perdió absoluta-

mente la espontaneidad de una fiesta.

No sólo con Jiménez, sino con todos

los artistas, parecía que la fiesta es-

taba guionada hasta el último detalle,

sobre todo en cuanto a los tributos que

cada uno debía hacer al dueño de la

fiesta.

Y hasta el dueño de la fiesta se mi-

metizó con los artistas, ya que se vio al

gobernador bailar, cantar, jugar con la

espuma loca, sonreír a las cámaras, y

hasta cambiar el vestuario en medio de

la noche. La primera noche, por ejem-

plo, empezó con una camisa mangas

largas de color azul, y la terminó con

una de mangas cortas rayada.

denuncias. Como viene ocurriendo

desde hace un tiempo, los legisladores

más críticos de la gestión provincial es-

tán siendo ricardo Fonseca, del Frente

Cívico, y Miguel Nicolás, del radicalis-

mo. Consultado sobre este aconteci-

miento veraniego, Fonseca dijo que

"el gasto originado por el Carnaval de

los Cuartetos es otro de los desvaríos

de José Manuel de la sota en su carre-

ra para posicionarse a nivel nacional

para 2015".

"No cuestiono el respeto y la difu-

sión de la música cuartetera que, en

definitiva, es parte de la cultura popu-

lar, sino el sentido de la oportunidad",

aclaró.

sin embargo, cuestionó el gasto en

una provincia que tiene serios proble-

mas financieros: "Con una deuda de

24 mil millones de pesos, una deuda

flotante de 4600 millones de pesos y

con proveedores que reclaman perma-

nentemente, hospitales sin insumos y

sucios porque no se paga la limpieza,

escuelas que no sabemos si van a

comenzar las clases, el gasto de este

evento que orillará los 20 millones de

pesos es, absolutamente, impúdico."

además, Fonseca que también es

periodista, supo contextualizar este

hecho: "se suma a otros en el mismo

sentido: los 900 mil pesos para la obra

Zoñando para triunfar cuyo protago-

nista, la Mole Moli, fue una de las fi-

guras convocadas por de la sota para

adherir a su campaña a gobernador.

el apoyo al rally dakar; los gastos en

otros festivales; la exagerada promo-

ción turística de Córdoba que permi-

tió a la de la sota viajar a distintas

provincias vendiendo su candidatura

presidencial, suman a los 500 millones

gastados en publicidad el año ante-

rior. pero, además, no se condice un

gasto de esta naturaleza cuando le

ha exigido a la sociedad y a los em-

presarios un esfuerzo supremo con el

incremento de impuestos que afectan

el bolsillo de los ciudadanos y elevan

el costo Córdoba por el impacto de

ingresos Brutos. La tasa Vial es otro

golpe a la exacción de los recursos

de los cordobeses. para estimar este

arrebato basta considerar que se pre-

tende recaudar 517 millones de pesos

y en el año 2012, reitero, se gastó 500

millones en publicidad."

"de la sota es la versión actualizada

de la década del '90, el menemismo

frívolo, de la corrupción organizada y

de una campaña nacional que pagan

todos los mediterráneos. La gente

disfrutó, pero en esa sensación iba

incluida el costo: cada uno de los que

participó lo hizo a través de la tasa

Vial, el diferimiento del pago de los

aumentos a jubilados, del impuesto

inmobiliario. de la sota vive el desen-

freno de su ambición, pero no entien-

de que Córdoba es una gran casa de

lata a la que el gobernador le pone un

Mercedes Benz en la puerta. irrisorio",

concluyó Fonseca.

en tanto, Nicolás tomó la posta

desde el radicalismo: "No es verdad lo

que dice el gobernador que esto está

enmarcada en las políticas de promo-

ción turística de la provincia. el turismo

se promociona durante el año, y esto

fue armado en este último mes con la

única intención de poner a de la sota

en los medios por necesidad de su

campaña presidencial".

Nicolás también contextualizó el

Carnaval Cuartetero en la línea de

gestión delasotista: "durante el año,

de la sota gastó millones de pesos

publicitando el boleto educativo en

el resto del país. ¿para qué?, si los

estudiantes que usan el boleto viven

aquí, no en otras provincias. La inten-

ción era promocionar su figura. si de

verdad les preocupa el turismo, que

averigüen qué opinan los que vienen

a Córdoba a pasear y cargan la nafta

más cara del país por el impuestazo a

los combustibles."

el legislador marcó una diferencia

con el ejecutivo municipal a cargo del

viceintendente Marcelo Cossar, que

declaró de interés municipal el Carna-

val de los Cuartetos. incluso, Cossar

participó del mismo.

Nicolás, en cambio, se preguntó

"¿Cuánto costó esto, qué ley autoriza

la sponsorización, qué auspiciantes

hay?, porque yo la única publicidad

que vi fue la de de la sota. ¿Quién pa-

gó esa publicidad, el pJ?" Y, finalmente,

se respondió: "de la sota ha tomado

su gestión como comité de campa-

ña. Hace lo que necesita su alocada

candidatura presidencial y no lo que

necesita Córdoba.

durante los años ’90, en el gobier-

no de Carlos saúl Menem, se reforzó

la relación del actual gobernador con

el estado de Bahía, uno de los más

hermosos y auténticos del Brasil. Y

sede del "Carnaval da rúa" (carnaval

de calle), que es el que utiliza los tríos

eléctricos y que inspira el Carnaval

Cuartetero.

en esa década por esencia neolibe-

ral tanto en Brasil como en argentina,

durante su estadía en Brasilia, de la

sota trabó una fuerte amistad con

antonio Carlos Magalhaes, uno de

los por entonces hombre fuerte del

gobierno de Fernando Henrique Car-

doso. Hay que recordar que Cardoso

había dejado muy atrás su imagen

de intelectual de izquierda, o por lo

menos de latinoamericano compro-

metido que había profundizado por

ejemplo en la teoría de la dependen-

cia. en los '90, FH (como se lo conoce

al ex presidente brasileño) se había

entregado de cuerpo y alma a los dic-

tados del Consenso de Washington.

Y antonio Carlos Magalhaes era uno

de sus pilares.

en realidad, Magalhaes venía sien-

do un actor importante de la política

brasileña desde hacía por lo menos

30 años. acompañó el golpe de estado

que en 1964 derrocó a Joao Gulart, y

luego fue funcional a la dictadura cí-

vico militar que duró hasta 1985. tan

es así que algunos le llaman en el nor-

deste "el pinochet de Bahía".

Varias veces gobernador del esta-

do de Bahía, en esos años era el presi-

dente del Congreso, y más que amigo,

fue casi un padrino para de la sota.

Llegó al punto de hacer campaña a su

favor en un spot televisivo con vistas a

las elecciones de diciembre de 1998 y,

dicen algunos, que puso a disposición

de la fórmula de la sota-Kammerath el

asesoramiento del publicista estrella

duda Mendonça.

antonio Carlos Magalhaes se termi-

nó yendo del gobierno de Cardoso en

2002 luego de un escándalo de corrup-

ción y murió en 2007. sin embargo, dejó

una dinastía poderosa, con su hijo al

mando de rede Bahía, el mayor conglo-

merado de medios de comunicación del

Nordeste de Brasil, y su nieto como ac-

tual intendente de la ciudad de Bahía.

todos se llaman igual que el patriarca

familiar, como ocurre normalmente en

las verdaderas dinastías.

en esa profunda relación con los

Magalhaes también se puede bucear

para encontrar lazo o por lo menos

inspiraciones a este Carnaval Cuarte-

tero, que aunque un poco tirado de los

pelos, intenta compatibilizar las tradi-

ciones bahianas con la música popular

de los cordobeses.

el hecho es que tres electrotríos

(enormes camiones-escenarios) vinie-

ron desde salvador, en una travesía

de diez días, además de los asesores

bahianos.

según el gobierno provincial, toda

la fiesta costó 3 millones de pesos al

erario público, aunque no se discrimi-

nó cuánto fue para las bandas cuarte-

teras, cuánto para la logística local, y

cuánto para los bahianos. Ni tampoco

cuáles son las empresas brasileñas

que fueron beneficiadas con las diver-

sas contrataciones.

Page 15: 24 01 13

jueves 24 de enero de 2013 | | ARGENTINA | año 3 | n·971 | TIEMPO ARGENTINO 15

señaló que estaba "a favor de acuer-do con fuerzas políticas afines para las legislativas de este año". Y en ese marco señaló que era "poco probable que Carrió" se sumase al FAP, aun-que "no descartó" que "sí se integre" a la CC.

En rigor, ese acuerdo en la provin-cia se viene cocinando hace varios meses. Los orquestadores, del lado de la Coalición, son el diputado pro-vincial Walter Martello, que preside ese partido en territorio bonaerense, y el ex diputado Adrián Pérez, que fue compañero de fórmula de Lilita en las últimas elecciones. Al respec-

tiempo argentino

» Demián Verduga [email protected]

El cruce se disparó por una declaración que Margarita Stolbizer realizó días atrás. "Es poco probable que ha-

gamos una alianza con (Elisa) Carrió. Hace mucho tiempo que ella diseñó una estrategia de aislamiento. Lo que sí es posible es avanzar en un acuer-do con la Coalición Cívica (CC)", subrayó la líder del GEN. Estas pala-bras despertaron la reacción del ex candidato a gobernador bonaerense de Lilita, el ex diputado Juan Carlos Morán, que a través de un comuni-cado acusó a Stolbizer de "ingrata", porque "fue gracias a Carrió que hi-zo su mejor elección". Más allá del enojo de Morán, la CC bonaerense avanza hacia un acuerdo con el GEN y con el Frente Amplio Progresista. Una alianza que, por ahora, no in-cluye a Carrió.

En sus declaraciones, Stolbizer

to, un operador político de Stolbizer le subrayó a este diario: "Quieren sal-var al partido, que puede reducirse a nada. Lilita había dicho que se retira-ba y, de repente, volvió."

El propio Martello le dijo a Tiempo Argentino: "Pensamos que debemos armar una propuesta lo más potente posible para oponernos al gobierno de (Daniel) Scioli. Con los legislado-res del GEN hemos tenido las mismas posturas sobre los temas centrales de la gestión provincial. No hay motivo para que esto no se traduzca en una propuesta electoral compartida". Al ser consultado sobre si existe la posi-bilidad de que finalmente Lilita avale este acuerdo, el dirigente respondió: "La verdad es que no lo sé."

La reacción de Morán incluía una postura sobre lo que debería hacer la Coalición. "Debemos ser una op-ción distinta al FAP. En los grandes temas del Parlamento, ese sector es-tuvo más cerca del gobierno que de nosotros y del resto de la oposición." Respecto de Stolbizer, como se dijo,

"Con los legisladores del GEN tenemos coincidencias", dijo Walter Martello.

Stolbizer - "Carrió diseñó una estrategia de aislamiento", sostuvo la diputada.

El GEN busCa arMar uN frENtE EN la proviNCia dE buENos airEs

Nuevos cruces por posible alianza entre el FAP y la CCMargarita stolbizer habló de un acuerdo con la Coalición Cívica sin incluir a lilita Carrió. El ex diputado Morán la calificó de "ingrata".

señaló que era "ingrata" "porque fue Carrió quien la arrastró a su mejores resultados electorales".

El ex diputado se refería a las elecciones del año 2007. Stolbizer compitió por la gobernación bonae-rense y fue aliada con Carrió, que se postuló a la presidencia de la Nación. En esa ocasión, la jefa del GEN sacó el 16% de los votos. Quedó en segun-do lugar, detrás de Daniel Scioli. En el último turno electoral, también compitiendo por la gobernación, y en este caso con Hermes Binner co-mo candidato nacional, Margarita cosechó el 11,8% de los votos y se ubicó en el tercer puesto. En el ca-so de Carrió, en 2007 llegó al 22% y

en octubre de 2011 sólo al 1, 8 por ciento.

El comunicado de Morán sobre las declaraciones de Stolbizer, remarcó también que "es contradictorio de-cir que todas las opciones opositoras tienen que ofrecerse al electorado y luego querer proscribir a los que pen-samos como Carrió". El ex diputado, que al igual que su jefa sacó el 1,8% de los votos como postulante a goberna-dor bonaerense en 2011, se proclamó como "el candidato" de Lilita en Bue-nos Aires. Y luego concluyó señalan-do que "tendremos una lista propia. Será el electorado quien determine si quiere diputados nacionales como Carrió o como Hermes Binner". «

Page 16: 24 01 13

16 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 3 | n·971 | | jueves 24 de enero de 2013

» Nicolás Furfaro [email protected]

Tiempo ArgentinoTiempo Argentino

de dólares es el superávit de la balanza comercial, en el mes de diciembre de 2012

en el año, la balanza comercial fue superavitaria en

el total exportado fue de mientras que lo desembolsado por importaciones fue de

fue el aumento con respecto al mismo período del 2011

529 MILLONES12.690 MILLONES

81.205 MILLONES 68.514 M

61%Un año superavitario

dddddeeee ddddóóóóóóóóóóóóóóóóóóóóóóóóóóóllllllaaaaarrrrrrrrrrrrrreeeeeeeeeeeeeeeeeeeessssssssss eeeeeesss eeelll ssssssssuuuuupppppeeeerrrrrrrrrrrrrááááááááááááávvvviittttttt dddddddeeeeeeeeeeee lllllaaaaaaaaa bbbbaaaaaaaaaaaalllllllllllllllllllaaaaaaaaaaaannnnnnzzzzzzzzzzzzzzzzzzaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa comercciiiiiiiiiaaaaaaaaaaaaaaalllllll,, eeeeeeeeeennnnnnnn eeeeeeeeell mmmmmmmmmmmeeeesssssss ddddddddddddddeeeeeeeeeeeeeee dddddddddddddiiiicccccccccciiiieeeeeeeeeeeeemmmmmmmmmmmmmmbbbbrrrrrrrrrreeee ddddeeeeeeeeeeeeeee 222222012

eeeeeeeeeeeeennnnnnnnnnnnnn eel aaañññññññññññññññññññooooooooooooo,,,,,,,,llllllllllllllllaaaaaaaaaaaaaaaaa ballaaaaaaaaaaaaaaaaaaannnnnnnnnnnnzzzzzzzaaaaaaaaa ccccccccoomerccccciiiiiiiaaaaaaaaaaaaaaallll fffffuuuuuueeeeee ssssssssssssssssuuuuuuuuuuuuuuppppppppppppppppeeeeeeeeeeerrrrrrrrrrraavvvvvvvvvvvvvviiiiiiiiiiiiiiitttttttttttttttttaaaaaaarrriiiaaa eennnnnnnnnnnnnnnn

eeeeeeeeeeeeeeeelllllllllllllllll tttooottttttttttttttaaaaaaaaaaaaaalllllllllllll eeeeeeeeeeeeexxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxppppppppppppppoooooooooorrrrrrrrrtttttttttaaaaaaaaaddddddddddddddooooooooooooo fffffffffuuuuuuuuuuuuuuuuueeee dddee mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmiiiiiiiiiiiiiiiieeeenntrrrrraaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssss qqqqqqqqqqqqqquuuuuuuuuuuuuuueeeeeeeeeeee lllllllloooooooooooooooo dddddddddddeeeeeeeeeeeeeeeeeeeessssssssssssseeemmmmmmmmmmmmmmbbbbbbbbbboooooooooooooooooooollllllllllssssssssssssssssaaaaaaaaaaaaaaaaaadddddddddddooooooooooooooooooo ppppppppppppppppooooooooooooooooooorrrrrrrrrrrrriiiiiiiiiiiiimmmmmmmmmppppppppppppppppooooooooooooooorrrrrrrrrrrtttaaaaaaccccciiiiiiiiiiiiiiiioooooooooooooooooonnnnnnnnnnnnnnnnneeeeeeeeeeeeeeeeeeesssssssssssssssssssss ffffffffffffffffffuuuuuuuuuuuuuuuuuuueeeee dddddeeeeee

fffffffffffuuuuuuuuuuuuuuuuuuueeeeeeeeeeeeee eeeeeeeeeeeeeeeeeelllllllllllllllaaaaaaaaaaaaaaaaaaauuuuuuuuuuuummmmmmmmmmmmmmmmeeeeeeeeeeeeennnnnnnnnnnnnnnnnnttttttttttoooooooooooooooooo ccccccccoooooonnnnnnrrrrrrrrrrrrrrreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeesssssssssssssssppppppppppppppppeeeeeeeeeeeeeectooaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaalllllllll mmmmmmmmiiissmooo pppppppppppeeeeeeeeeeeeeeeeeeríodo del 2011

el superávit comercial de 2012 alcanzó los u$s 12.690 millones, un 27% más

Producto de una baja de las importaciones del 7% y una merma menor de las exportaciones. En diciembre, el excedente fue del 61 por ciento.

La balanza comercial argentina, que registra la relación entre las exportaciones y las importa-

ciones, concluyó el año 2012 con un superávit de U$S 12.690 millones, lo que implica un repunte del 27% en relación al año anterior.

En el último mes del año pasado, el excedente alcanzó los U$S 529 mi-llones, que en términos porcentuales equivale a una mejora del 61% respec-to de diciembre del 2011.

Este excedente se obtuvo como consecuencia de exportaciones por U$S 5993 millones e importaciones por U$S 5464 millones.

La importancia del superávit co-mercial reside en que es un reflejo de la relación entre las divisas netas que ingresan al país por los productos ven-didos y comprados, dólares que des-pués el país utiliza, entre otras cosas, para cumplir con sus compromisos financieros.

En el 2012, la Argentina exportó por un total de U$S 81.205 millones, lo que implicó un caída del 3% respecto del 2011 y las importaciones llegaron a los U$S 68.514 millones pero tuvie-ron una baja del 7 por ciento.

La disminución tanto de las com-pras como de las ventas al exterior es un reflejo del impacto de la crisis global en la Argentina.

Quizás el dato más alentador es que las importaciones se redujeron más que las exportaciones, lo que refleja,

entre otras cosas, como consecuencia de la política de la administración del comercio exterior que puso en mar-cha el gobierno a partir del segundo trimestre del año pasado.

De hecho, la baja de las compras argentinas al exterior se explica esencialmente por una caída de las cantidades porque el precio de los productos del exterior se mantuvo invariable. Sin embargo, al desme-nuzar el dato de las importaciones se concluye que la caída más importante estuvo relacionada con la adquisición de bienes de capitales (-16%), bienes intermedios que se utilizan en el pro-ceso de producción (-4%), mientras que la importación de bienes de consumo se mantuvo inamovible respecto de 2011. Las compras de combustibles y lubricantes se redujo un 2%, pero obligaron al país a una erogación de 9266 millones de dólares. Otro dato llamativo es que geográficamente

las importaciones que más cayeron fueron las provenientes del Mercosur (incluida Venezuela), nuestro princi-pal socio comercial, con una baja del 16%, lo que le permitió a la Argentina un saldo comercial positivo de U$S 3491 millones.

En cuanto a las exportaciones, en piezas y accesorios para bienes de ca-pital se produjo una retracción del 4% (U$S 14.137 millones) igual porcenta-je de caída que afectó a los bienes in-termedios (19.995 millones). Respec-to de las exportaciones, durante 2012 hubo una caída del 5%, con sólo un rubro en alza, productos primarios, cuya venta al exterior por unidades subió un 1 por ciento. Las manufac-turas de origen agropecuario (MOA cayeron un 8%, mientras que las de origen industrial lo hicieron el 5% y las de combustibles y energía un 1 por ciento. De acuerdo con la infor-mación oficial el Mercosur continuó siendo el principal bloque comercial de transacciones para la Argentina. Desde allí se recibieron el 28% de las importaciones y se remitió el mismo porcentaje de mercadería. Como se-gundo grupo aparece ASEAN, Corea, China y Japón, donde se compró el 22% de las importaciones y hacia don-de se embarcaron el 17%de las expor-taciones. La Unión Europea tuvo una participación del 15% del total en las exportaciones y del 18% del total enlas importaciones. «

en medio de la crisis global, la balanza cerró con una mejora récord

dE acuErdo al informE 2012 dE la unctad

El "aislamiento del mundo" es una de las estrellas del discurso opositor en la Ar-gentina, sobre todo después

de la renacionalización de YPF y los roces que esto provocó con el go-bierno español. Los números, sin embargo, desarman la hipótesis. Según el último informe que pu-blicó el Organismo de Nacionaes Unidas para el Comercio y el De-sarrollo (UNCTAD) la inversión extranjera directa (IED) creció un 27,3 por ciento en el país a lo largo de 2012 y superó los 8000 millones de dólares. La fortaleza del dato to-ma incluso mayor volumen cuando se tiene en cuenta que se dio en el contexto de una retracción global del 18% y que en 2011 el país había caído un 10% (el resultado había si-do de U$S 6300 millones).

"Las inversiones en Argentina van al sector de la economía real y eso es muy importante. Se esti-mulan inversiones con buenas posibilidades, se abren caminos para canalizar los fondos hacia la inversión y salir de la primacía de lo financiero", destacó en diálogo con este diario el economista Ser-gio Barrés, de la Universidad de San Martín. Además, agregó que más allá de los análisis que muestran un país no rentable que expulsa a los inversores, datos como el que informó la UNCTAD muestran que Argentina es un destino atractivo que no experimentó caídas y ofre-ce muy buenas oportunidades. "En la medida en que los países de la región enfrenten la crisis con bue-nas herramientas eso generará en los inversores la confianza para venir y esperar mejores resultados que en el resto de las economías", subrayó.

Al ir a la subdivisión de la res-

ponsabilidad en el resultado global, se denota que los países desarrolla-dos bajaron de 807 mil millones de dólares en 2011 a 549 mil millones en 2012, un 37%, mientras que las economías emergentes alcanza-ron los 680 mil millones de dólares con una caída más leve, del 3,2 por ciento.

Latinoamérica y el Caribe son una pequeña luz dentro del esce-nario oscuro a nivel mundial. Mien-tras que todos caían (por ejemplo México bajó un 16,5% y arrastró a toda Centroamérica) la región ex-perimentó el mayor aumento al crecer hasta un 7,2% en el año al haber captado 232 mil millones de dólares, 15 mil millones de dólares más que en 2011. "El incremento más fuerte se observó en Sudaméri-ca debido al optimismo económico,

lo que ha llevado a una búsqueda de áreas de inversión y a un nivel alto y sostenido de los precios de las materias primas", indicó en su informé la UNCTAD.

Brasil marcó el dato con cier-to aspecto negativo de la región al caer un 2%, sin embargo el or-ganismo internacional consideró que las inversiones del país toda-vía son robustas y lo ubican como líder. Entre los detalles a destacar se anotó también la fortaleza de la industria extractiva que, como ocurrió en la Argentina, impulsa las inversiones. Chile con un 52,7%, Perú con el 34,2% y Colombia con un 15,9% encabezaron este último fenómeno. «

La inversión extranjera en el país creció 27,3 %

El gobierno oficializó las subas del arancel extrazona para alimentos, útiles y herramientas.

extrazona

suben aranceles

"la inversión en el país se dirige a la economía real", destacó Sergio Berrés.

Fabril - la radicaci{on de nuevas industrias ha crecido en los últimos años.

Page 17: 24 01 13

jueves 24 de enero de 2013 | | ARGENTINA | año 3 | n·971 | TIEMPO ARGENTINO 17

diego martinez

Bancos mantienen los descuentos Tanto los de capitales nacionales como los extranjeros aseguraron que seguirán con las rebajas de hasta un 25% en consumos realizados con plásticos. La política se aplica a alimentos y otros bienes de consumo.

para compras con tarjeta de crédito y débito

En el marco de las distintas alternativas para mante-ner los niveles de consumo interno, los bancos de ca-

pital privado y los nacionales ma-nifestaron ayer que seguirán con su política de ofrecer a los clientes promociones y descuentos de has-ta 25% en compras de alimentos y otros productos.

Desde el banco cooperativo Cre-dicoop, por ejemplo, indicaron que "no cortamos nada y continuamos con nuestras promociones y servi-cios a nuestros asociados".

La entidad que preside Carlos Heller expresó, a través de su ge-

rente de Banca Personal, Nelson Pereira, que "la política de nues-tra entidad cooperativa no es la de maximizar beneficios sino la de obtener una rentabilidad mínima para funcionar y, en este sentido, seguimos atentamente las necesi-dades de nuestros asociados como banco cooperativo que somos".

En esta línea, agregó que "no hay nada previsto en recortes de promociones y siempre tratamos de tener las tasas de interés más bajas posible y ofrecer las mayores ventajas a nuestros clientes".

En el caso del privado de capi-tal nacional Macro, fuentes de la entidad dijeron que "actualmente seguimos con nuestras promocio-nes puntuales de temporada y para

mañana jueves (por hoy) tenemos previsto un descuento de compras en Carrefour del 25% para tarjetas de débito y del 15% para tarjetas de crédito".

En este marco, las fuentes agre-garon que "las condiciones de mer-cado en promociones están muy instaladas, aun cuando en épocas de liquidaciones de verano y de invierno no se produzcan esas ofertas".

Por otra parte, desde el Banco de la Provincia de Buenos Aires se negó cualquier tipo de cortes en sus promociones y descuentos actualmente vigentes y se enfa-tizó que, en temporada estival, se están realizando ventas con descuentos de hasta el 60% en la Costa Atlántica.

"No tenemos previsto ningún corte y, además de las promocio-nes actualmente en vigor, el ban-co prepara otras relacionadas con la vuelta al colegio en los meses

de febrero y marzo, al tiempo que siguen en marcha los descuentos en toda la provincia para la com-pra de indumentaria de marcas, entre otras", dijo una fuente de la entidad que conduce Gustavo Marangoni.

En el mismo sentido se orienta el Banco Francés BBVA que, a tra-

vés de un vocero, expresó que "no hay modificaciones a nuestra po-lítica de promociones y descuen-tos, ya que se mantienen las de temporada, principalmente en la Costa Atlántica, y se trabaja en las que se implementarán a lo largo de este año".

El Banco de la Nación, por su

parte, tampoco tiene previsto rea-lizar ningún tipo de modificacio-nes a sus políticas promocionales, en tanto que otras dos entidades privadas, una de capital extranjero y otra de capital nacional, ambas de primera línea, dijeron que no había cambios, aunque pidiendo no citar la fuente. «

Aliento - Los bancos seguirán promoviendo el consumo, uno de los pilares centrales de su negocio.

Bapro, Francés, Macro, Nación y Credicoop son algunos de los que dan promociones.

Después De reTroCeDer Tres Días De ForMa CoNseCuTiva. Nueva aLza De La soja

el dólar ilegal subió y se ubicó en $ 7,52

L uego de cinco jornadas conse-cutivas con ganancias, los in-versores se aseguraron los be-

neficios obtenidos y la Bolsa porteña cayó ayer levemente en el orden de un 0,16 por ciento.

A pesar de este resultado, en lo que va de Eenero el Índice Merval acu-mula una suba del 15,64 por ciento. De las 13 empresas que componen el panel líder, nueve perdieron posicio-nes, y las cuatro restantes quedaron con signos positivos. Tenaris (+2,30%), Telecom (+1,65%), YPF (+0,93%) y Co-

mercial del Plata (+0,31%) lograron escapar a la caída, mientras que Pam-pa Energía (-3,94%), Aluar (-2,41%), y Banco Francés (-2,38%) estuvieron al frente de las pérdidas.

Entre los bonos las emisiones en dólares volvieron a consolidar su avance.

El Boden 2015 creció un 0,25%, el Bonar X que vence en 2017, subió 0,13% mientras que el Discount avan-zó el 1,5 por ciento.

Los cupones en dólares mejoraron hasta el 1,1% por ciento.

Por su parte, luego de mostrar una serie de retrocesos el dólar pa-ralelo retomó ayer su senda alcista y se ubicó en $ 7,52 y estiró la brecha con el tipo de cambio oficial al 51 por ciento.

La moneda norteamericana en bancos y casas de cambio cotiza a $ 4,98. En este contexto, la autoridad monetaria que encabeza Mercedes Marcó del Pont no tuvo participa-ción en el mercado local, pero lleva comprados alrededor de U$S 150 mi-llones en enero, cuestión que llevó a

que las reservas internacionales ce-dan a 42.935 millones de dólares.

Por otra parte, la soja continúa su avance en la Bolsa de Chicago y cerró con una suba del 1,5% hasta colocarse en los U$S 533,37 por tonelada para sus contratos de marzo.

El maíz cerró con igual tendencia aunque moderada, con un avance de apenas el 0,1% hasta los U$S 286,81.

El trigo, en tanto, continúa su caí-da y descendió el 1,5% hasta los U$S 286,81 dólares para sus contratos de marzo. «

eUrneKian disertÓ en eL Foro econÓmico de daVos-<dr el presidente de Corporación américa, eduardo eurnekian, consideró ayer en Davos que "américa Latina debe enfrentar un gran desafío en materia de ampliación y modernización de infraestructura para alcanzar los estándares internacionales y así lograr un crecimiento económico sostenible".el empresario, quien fue uno de los pocos argentinos presentes en la reunión anual del World economic Forum, remarcó que "mientras en europa las exportaciones intrarregionales representan 80% y en asia 50, en Latinoamérica sólo representan 20%".

brasiL cerrÓ 2012 con déFicit externo récord-<dr el Banco Central de Brasil anunció ayer que el país cerró 2012 con un déficit externo récord de más de 54.200 millones de dólares, equivalente al 2,4 por ciento de su producto interno Bruto (piB). Tulio Maciel, jefe del Departamento económico del Banco Central, aseguró sin embargo, que el déficit del año pasado fue cubierto con creces por los flujos de inversión externa por 65 mil millones de dólares que ingresaron en Brasil el año pasado y minimizó la importancia del resultado negativo. además, la autoridad monetaria informó que la deuda externa brasileña cerró 2012 en u$s 316.831 millones.

Firma de tecnoLoGÍa inVertirÁ $ 100 miLLones-<dr La firma de negocios tecnológicos i plan le anunció ayer a la ministra de industria, Débora Giorgi, que invertirá $ 100 millones en un moderno data center instalado en el polo Tecnológico porteño. Giorgi explicó que el sector software es una actividad que ha tenido un desarrollo exponencial desde 2003 –argentina es el primer exportador de Latinoamérica– y subrayó la importancia de que lleguen cada vez más inversiones al sector, "ya que, por su transversalidad, atraviesa la cadena productiva a lo largo y a lo ancho".

por brasiL, eL Fmi redUjo eL crecimiento reGionaL-<dr el FMi restó tres décimas a sus previsiones de crecimiento de la economía latinoamericana en 2013, hasta el 3,6%, señaló el organismo en la presentación del informe "perspectivas de la economía Mundial". el cambio está motivado, en parte, por la comparativamente fuerte rebaja a Brasil, que el Fondo espera crezca un 3,5% este año, cuatro décimas menos que lo que preveía en octubre. No obstante, para la economía latinoamericana 2013 y 2014 serán años de repunte respecto a 2012, cuando la región creció un 3%, por debajo de 4,5% de 2011.

bre

ve

s

Infr

aes

tru

ctu

ra -

eje

del

dis

curs

o d

e eu

rnek

ian

.

Page 18: 24 01 13

18 TIEMPO ARGENTINO | EDITORIAL | año 3 | n·971 | | jueves 24 de enero de 2013

OPINIÓN

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

carta de lectores

-<dr Envíe su correo a:

Amenabar 23 (C1426AYB)Ciudad Autónoma de Buenos [email protected]

-<dr Atención al lector

Tel: 4899-1688 / 4777-7889

Lo expresado por los columnistas no refleja necesariamente la opinión de la dirección periodística del diario.

Se han puesto en marcha los mecanismos tendientes a dar respuesta a las necesidades existentes en la cuenca.

El saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo

La envergadura y complejidad de la problemática exigen modificar pautas culturales, políticas, sociales y económicas fuertemente arraigadas.

una deuda pendiente

Desde hace más de diez años la Defensoría del Pueblo de la Nación trabaja junto a otros actores institucionales en el impulso de un proceso tendiente a revertir el crítico es-

tado de situación que presenta una de las cuencas hidrográficas más importantes del país, una de las más contaminadas del mundo y una de las que mayo-res promesas fallidas de recuperación sumó desde el advenimiento de la democracia: la cuenca Matanza-Riachuelo.

El 8 de julio de 2008 la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) dictó un fallo que significó un punto de inflexión en el tratamiento de su proble-mática. Condenó al Estado nacional, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a llevar adelante, por intermedio de la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR), un programa para alcanzar los objetivos de mejorar la calidad de vida de la población, recomponer el ambiente de la cuenca y prevenir daños futuros. En la sentencia se contemplaron acciones y plazos para el control de la contaminación de origen industrial, el saneamiento de los basurales, la limpieza de las márgenes del río, el acceso a la información pública, la urbanización de asentamientos informales, la atención sanitaria y la expansión de las redes de agua potable, desagües pluviales y sa-neamiento cloacal.

Para facilitar y promover su cumplimiento, la Corte delegó en un juzgado federal la supervi-sión de las acciones y designó a la Auditoría General de la Nación para el control de la asignación de fondos y la ejecución presu-puestaria. Además, encomen-dó al Defensor del Pueblo de la Nación la conformación de un Cuerpo Colegiado, en conjunto con cinco organizaciones de la sociedad civil, para fortalecer la participación ciudadana.

ACUMAR diseñó un Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) con miras a lograr los cometidos dispuestos por el máximo tribunal. De este modo comprometió acciones y recursos que luego fueron plasmados en planes específicos, como los de gestión integral de residuos, de drenaje pluvial, reordena-miento del Polo Petroquímico de Dock Sud y demás.

Los cuatro años transcurridos desde el fallo de la CSJN dan cuenta de que ha sido posible sostener la cuestión en la agenda pública y llevar adelante algu-nas de las medidas necesarias para comenzar a mejo-rar el estado de la cuenca. Entendemos que ello repre-senta un primer paso digno de ser destacado, que a la vez demanda consolidar lo realizado y profundizar el proceso. A tales efectos, hemos sostenido en cada una de nuestras intervenciones judiciales y en las audien-cias públicas, que resulta imprescindible evaluar los resultados obtenidos, ratificar el rumbo emprendido y fijar metas intermedias respecto a cada uno de los ítems incluidos en el fallo de la Corte.

Remarcamos que se debe avanzar progresivamente e implementar los instrumentos reconocidos por la le-gislación vigente en la materia (planificación ambien-

tal, evaluación de impactos, control de las actividades, acceso a la información, participación social, ordena-miento ambiental del territorio, educación, etcétera). En materia de vivienda, hemos evidenciado notables retrasos en la construcción de soluciones habitacionales para las familias que viven a orillas del Riachuelo o en zonas contaminadas. Además, dimos cuenta de la mu-danza de personas a viviendas con deficiencias en las construcciones, sin acceso a servicios públicos esenciales (agua, electricidad y gas natural) y a lugares donde no se planificó el acceso a prestaciones indispensables en materia de salud, educación y seguridad. Por ello solici-tamos que se precisen las prioridades de relocalización, se garanticen mecanismos de participación y se cumplan estándares básicos que aseguren el derecho a una vivien-da adecuada de las familias involucradas.

Al referirnos a la contaminación de origen industrial, reconocimos un mayor control sobre los establecimien-tos, así como también recalcamos la necesidad de una política industrial que promueva la reconversión de los procesos productivos con miras a reducir la carga con-taminante efectivamente vertida al agua, aire y suelo de la cuenca.

Una especial mención merece la situación del polo petroquímico Dock Sud. Las acciones informadas por

los responsables no consisten en un plan de readecuación que con-temple la cuestión ambiental y el riesgo de las actividades que se realizan en el mismo. Informes de la autoridad de cuenca dan cuenta que de 39 empresas, 24 son agentes contaminantes y solamente ocho re-cibieron la aprobación de sus planes de reconversión, sin que ninguna lo haya finalizado.

Para sanear los basurales y preve-nir su formación hemos solicitado avanzar hacia una gestión integral de los residuos sólidos. El objetivo, contemplado en el Plan Maestro de la ACUMAR, requiere regular este servi-

cio público esencial e implementar la separación en origen y recolección diferenciada en la totalidad de la cuenca.

La reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación consolida el proceso de saneamiento, dan-do inicio a una nueva etapa en la que sin relativizar los objetivos oportunamente fijados, determina el abordaje inmediato de cuestiones fundamentales: la priorización de las acciones destinadas a atender la población en situación de riesgo; la participación previa a las decisiones de las au-toridades de las personas que deben ser relocalizadas; la fi-nalización de la puesta en funcionamiento de las unidades sanitarias ambientales en ejecución; el establecimiento de los límites máximos de vertidos tolerables de acuerdo al caudal del río; el acondicionamiento de los Programas de Reconversión Industrial a esos límites.

En definitiva, un análisis integral de lo acontecido nos permite valorar lo realizado y señalar las bases im-prescindibles para un adecuado cumplimiento de los objetivos del fallo (mejorar la calidad de vida, recompo-ner el ambiente y prevenir daños). Podemos afirmar que claramente se han puesto en marcha los mecanismos tendientes a dar respuesta a las necesidades existentes en la cuenca.-<dl

» Anselmo Sella | Defensor ADjunTo DeL PueBLo De LA nACión

Macri presidente Maia Zuretti

[email protected]

Leí en varios medios que el señor

Macri no se postularía a diputado

este año pues su trabajo actual

apunta a presentarse como candida-

to a presidente en 2015. Leí además

que tiene una propuesta totalmente

diferente, novedosa o algo así. Me

despertó la curiosidad a propósito de

su "propuesta totalmente diferente".

un amigo hoy me escribió: "si Macri

llega a presidente, va a destruir a

la clase media." A modo de chiste le

contesté: "no, nos va a transformar en

clase alta, jajaja." Me quedé pensan-

do. ¿será esa su intención? De serlo

le cuento Macri, que no me interesa.

en mi caso prefiero el subte a la

limusina.elijo mi casa a la mansión.

opto por la cultura, no la empresa.

no quiero pertenecer a la clase alta,

más bien pertenecer a mí misma con

la humildad a cuestas. no quiero

vanagloriarme en el pobre para mos-

trar que soy más. Quiero regocijarme

en mis propias riquezas que nada

tienen que ver con el dinero. si es que

su intención es esa, paso. Así que

gracias, pero no Macri. -<dl

Cambio de recorrido Héctor Ramón Badié

[email protected]

Con gran sorpresa, habituales

pasajeros de la Línea de Colectivos

112 –"expreso Lomas sA"– que cubre

el trayecto Barrio saavedra (Av. De

los Constituyentes y Av. General Paz)

– Lanús, observamos que en varias

paradas la empresa había fijado

cartelitos indicando que, a partir de

ahora, cambiaba el recorrido: en lu-

gar de circular por Manuela Pedraza,

Av. Triunvirato, Bauness, Dr. Pedro

ignacio rivera, Av. Triunvirato –su

ruta–, lo haría por Manuela Pedraza,

Andonaegui, franklin D. roosevelt,

Av. Triunvirato –su ruta–, dejando una

amplia franja de diez cuadras de ex-

tensión por dos cuadras de ancho sin

la prestación que venía realizando

desde siempre… sin duda alguna, la

determinación fue tomada unilateral-

mente por los directivos de la Línea

112, toda vez que se ha podido cons-

tatar que no contó con la aprobación

(o consentimiento) de la secretaría

de Transporte de la nación, que debe

autorizar los cambios de recorridos.

este caso trae a la memoria otro aun

más grave que ocurrió hace alrede-

dor de ocho (ocho) años, cuando la

empresa Grupo Plaza, argumentando

que se "fusionarían" los recorridos de

las líneas 140 y 142, hizo desaparecer

lisa y llanamente a la Línea 142 –que

no existe–, que llegaba hasta las

Avenidas ricardo Balbín (ex Del Tejar)

y General Paz, dejando sin servicios a

miles de pasajeros de esa zona que

se trasladaban al microcentro porte-

ño atravesando, entre otros lugares,

las inmediaciones de Plaza de Mayo,

con destino final el Correo Central.

sobre este hecho, cabe resaltar que

la secretaría de Transporte de la na-

ción nunca informó a la ciudadanía

acerca de la situación de la ex Línea

142, ignorándose si había permitido,

reglamentariamente, la desaparición

de la misma, con las consiguientes

derivaciones que ello implicó. es

de esperar, que tanto la secretaría

de Transporte de la nación como la

Comisión nacional de regulación del

Transporte, tomen debida nota de

lo expuesto, y adopten los recaudos

tendientes a evitar situaciones como

las descriptas, que perjudican a

miles de personas que emplean los

servicios de transportes públicos

de pasajeros; y que se sancione con

severidad a las empresas que toman

determinaciones por su cuenta. -<dl

no lo extrañaremos Héctor Daniel Rosental

[email protected]

el ingeniero Macri ha llevado tranquili-

dad a la población. Hizo declaraciones

de que estaba en condiciones de armar

el mejor equipo desde frondizi a la ac-

tualidad, lo cual nos lleva a pensar que

se va a dedicar de lleno al fútbol. Desde

estas líneas le deseo el mayor éxito

posible, le recomiendo que empiece

por un club pequeño, pues un club

grande como Boca se le va a complicar.

no recuerdo de qué jugaba este buen

hombre, frondizi, pero si él lo motivó al

cambio, desde ya lo aprecio. También

quiero quitarle el peso que conlleva

semejante decisión, pues el incum-

plimiento de todo lo prometido más

el ataque feroz al bolsillo de quienes

viajamos en subte va a atenuar la

nostalgia de los ciudadanos por su

alejamiento de la política. Al respecto

quiero señalar que un colaborador

suyo informó a la prensa que el jefe

de la ciudad volvía a sus actividades

habituales, es decir, continuara con sus

vacaciones. Me emociona su actitud

patriótica, ingeniero, de abandonar una

actividad de la cual no tiene la menor

idea, y por favor no vuelva, no lo vamos

a extrañar. firmado: cuarenta millones

de argentinos. -<dl

Page 19: 24 01 13

jueves 24 de enero de 2013 | | EDITORIAL | año 3 | n·971 | TIEMPO ARGENTINO 19

Las complejidades de la negociación paritaria

» Ana Vainman | periodista

Como siempre que hay que comenzar a plantear el escenario salarial para el año venidero, los hombres de empresa exhiben su rosario de reclamos, quejas y llantos.

El mundo empresario mira la paritaria bancaria con recelo porque sabe que indefectiblemente lo que allí se acuerde marcará una tendencia.

sindicalistas y empresarios en una misma mesa

Las paritarias 2013 vienen más com-plicadas de lo que parecía. La atomi-zación sindical y la pugna política entre los distintos sectores preocu-

pan a los empresarios. El gobierno intenta que los primeros acuerdos del año no se firmen muy por encima de lo que pretende la Casa Rosada. Las cinco centrales sindica-les se muestran expectantes –y en algunos casos impacientes– ante la indefinición ofi-cial sobre las modificaciones al Impuesto a las Ganancias, que esperaban pudiera estar resuelta para el inicio de las negociaciones salariales. Tan caótico parece para algunos el panorama que no faltaron los comentarios apocalípticos sobre dónde podría terminar esta negociación.

A simple vista, la fractura del movimien-to obrero podría aparecer como una ventaja tanto para el gobierno como para los empre-sarios, pero en uno y en otro lado reconocen que el hecho de que existan cinco centrales sindicales está lejos de ser ventajoso.

El principal problema con el que se en-cuentran funcionarios y hombres de empre-sa es que a la hora de comenzar a negociar salarios, no sólo lo hacen con su contraparte trabajadora sino que además lo están hacien-do con los contrincantes sindicales de esos gremialistas. Cada uno de los integrantes de las cinco centrales obreras no sólo quiere conseguir un aumento salarial satisfactorio para sus representados. También buscan ga-narles a sus adversarios sindicales con mejo-res conquistas. Esta situación es reconocida por los empresarios como "una trampa".

En ese sentido se pronunció el presi-dente de la UIA, José Ignacio de Mendi-guren, quien sostuvo: "Nunca tuvimos un escenario de tanta po-litización dentro del sector obrero."

D e s d e e l s e c t o r pyme también hubo una interpretación similar del actual es-cenario. El presidente de la Cámara de las Ma-nufacturas del Cuero y Afines, Raúl Zylbersz-tein, consideró que los empresarios en general y los pequeños y me-dianos en particular se encuentran "entrampados" en unas parita-rias en las que la principal contraparte de los trabajadores no son los empleadores sino los sindicalistas de los otros sectores. "Compiten entre ellos y nosotros no podemos hacer na-da", se quejó.

Pero además, desde las pequeñas y media-nas empresas, vuelven a encender las luces de alarma en torno a que la primera parita-ria del año que se negocia en el sector priva-do sea la de los bancarios. "Justo el bancario es uno de los sectores más competitivos de toda la economía argentina y por eso son quienes están en condiciones de otorgar au-mentos salariales que el resto no podemos dar", apuntó un empresario pyme. En defini-

tiva, el mundo empresario mira la paritaria bancaria con recelo porque sabe que inde-fectiblemente lo que allí se acuerde marcará una tendencia. Y esa es una realidad que el gobierno tiene clarísima y es por eso que el ministro de Trabajo Carlos Tomada decidió hacer algunas aclaraciones al acuerdo pro-visorio al que se había llegado en el sector. La Casa Rosada quiere convenios anuales y con cláusulas claras que no se presten a confusión y luego puedan ser replicadas en otros acuerdos.

Pero además, hay un encono particular del empresariado con las compañías finan-cieras. Se quejan de que la renta financiera no tribute Ganancias, cuando sus sectores –dicen– padecen una importante carga tri-butaria.

Como siempre que hay que comenzar a plantear el escenario salarial para el año ve-nidero, los hombres de empresa exhiben su rosario de reclamos, quejas y llantos. Que la presión tributaria, que los magros márgenes de ganancia, que los altos costos laborales, que la baja competitividad… La lista sigue según el sector con el que se converse, pero además, este año suman una queja nueva: la cantidad de feriados nacionales previstos en el calendario 2013. "Tendremos 20 feriados. Para los empresarios significa dar un mes más de vacaciones. ¿Eso nadie lo previó? Si damos los feriados, perdemos productivi-dad; si hacemos trabajar a los empleados, tenemos que pagar el doble. En cambio, para el sector financiero es lo mismo porque los feriados, el dinero dentro de los bancos sigue generando intereses", aseguraron.

La realidad es que más allá de la modifi-cación de la carta orgá-nica del Banco Central de principios del año pasado, los empresa-rios –y otros sectores del espectro político nacional– guardaban la secreta esperanza de que al sector financiero le llegara la tan menta-da reforma que dejara permitirles ser uno de los más privilegiados sectores dentro de la economía argentina.

Y en esta misma di-rección de mostrar sus

penurias justo antes de comenzar a nego-ciar paritarias, los empresarios insisten con la necesidad de mejorar la competitivi-dad. Para el sector pyme, una mejora llega-ría no sólo con una mayor devaluación del peso –que acerque el dólar oficial al dólar blue– sino también con una política de dis-tribución del ingreso "más equitativa". A lo que se refieren puntualmente es a una modificación del sistema tributario, que, por un lado baje el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias para bajar la presión sobre los salarios y, por ende, de los reclamos de aumentos; pero que tam-bién revea los actuales aportes patronales. Un clásico de ayer, hoy y siempre dentro

del empresariado argentino. Al reclamo conjunto de las cinco centra-

les sindicales y de muchos de los empresa-rios de modificar integralmente el Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría o de, al menos, elevar el mínimo no imponi-ble, todavía no hay respuesta oficial. El jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina fue consultado respecto de la promesa de fin de año que hizo el Ejecutivo a la CGT oficialista de hacer cambios en el tributo, pero pidió a los gremios "responsabilidad para no perder todo lo ganado" en el terreno laboral.

Pero si el gobierno no muestra alguna in-tención de modificar el impuesto, podría haber varios conflic-tos en puerta. Desde la CGT opositora, el titular de la UATRE Je-rónimo Venegas ame-nazó con cuatro paros nacionales, pero el propio Hugo Moyano parece haber decidido supeditar las medidas de fuerza al lanza-miento de su partido político, previsto para las próximas semanas. Sin embargo, Moyano no descarta postergar las protestas para mar-zo, ante la presunción de que para entonces no habrán llegado los prometidos cambios en Ganancias. Este escenario podría no ser el más beneficioso para el gobierno ya que no son sólo los gremios opositores los que están en alerta. Los sindicatos oficialistas también están inquietos ante la falta de res-puestas. Tal fue el caso de los docentes que en la paritaria nacional iniciada el martes

solicitaron una suba salarial del 30% y la in-mediata modificación del piso a partir del cual se tributa ganancias.

Y en referencia a la baja en las cargas so-ciales, Tomada se cansó de repetir a lo largo de los nueve años que hace que conduce la cartera laboral que durante la década mene-mista se probó que reducir los aportes patro-nales no mejoraba la empleabilidad. Utilizó una y otra vez la metáfora del "efecto tijera" que mostraba que mientras la variable de las cargas sociales bajaba, subía el empleo en negro. Es por eso que no sería factible que

el Poder Ejecutivo esté pensando en una modi-ficación de este tipo.

Lo que por estos días sí parece estar conside-rando el Ejecutivo, o al menos un sector, es aumentar la competiti-vidad por medio de la devaluación del peso.

El secretario de Co-mercio Interior Guiller-mo Moreno opinó el martes que "no es des-cabellado pensar" que el dólar "pueda cerrar 2013 cerca de los seis pesos".

El propio De Mendiguren había informa-do que se reunió con Moreno antes de su via-je por Asia y afirmó haberlo visto "preocupa-do por la competitividad de la economía".

El "Vasco" (como se lo llama al titular de la UIA) también hizo otras declaraciones que no aportan a la concordia en medio de la tensión que se vive en torno a las paritarias. De Mendiguren trazó similitudes entre las negociaciones salariales actuales y el esta-llido económico de 1975, conocido como Rodrigazo. La comparación lo convirtió en blanco de las críticas sindicales y de funcio-narios. Pero el titular de la UIA entendió que era más cómodo desdecirse y reconocer que su comparación "no fue feliz", que mante-

nerse en la tesitura de que el país va hacia el abismo.-<dl

La atomización sindical y la pugna política entre los distintos sectores preocupan a los empresarios.

Page 20: 24 01 13

20 TIEMPO ARGENTINO | MUNDO | año 3 | n·971 | | jueves 24 de enero de 2013

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

MUNDO

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

España: investigan por primera vez crímenes de la Guerra CivilLa justicia de Barcelona decidió reabrir una causa relacionada con bombardeos realizados por la aviación de Italia, que apoyaba al fascismo falangista. El ex juez Baltasar Garzón fue expulsado por pretender esclarecer hechos similares.

Un hecho similar al sucedido en Guernica con la aviación nazi

EE UU cON Más líMITE REfUGIADOs sIRIOsLa mayoría republicana de la Cámara de Representantes aprobó ayer la suspensión durante tres meses del aumento al límite de deuda y exigió recortes en el plan presupuestario.

Más de 650 mil personas huyeron de Siria y permanecen refugiadas en países limítrofes, advirtió la responsable de las operaciones humanitarias de Naciones Unidas, Valerie Amos.

efe

toneladas de bombas sobre barcelona

Barcelona fue brutalmente bombar-

deada (más de 1000 toneladas de

bombas) entre febrero de 1937 y ene-

ro de 1939. Los ataques se lanzaron

desde la isla de Mallorca, donde se

estableció el cuerpo de l'Aviazione Le-

gionaria. La unidad contaba con 6000

pilotos que usaron 759 aviones. "Fue

una intervención militar extranjera sin

que mediara ninguna declaración de

guerra" por parte de Italia, dijo Jaume

Asens, abogado de la querella

Como Italia no había declarado formal-

mente ninguna guerra a España, utilizó

nombres en clave para sus aviadores

y modificó las matrículas reales de

los aparatos. "El principal objetivo de

aquellos bombardeos fue el de provo-

car terror entre la población civil", dice

la querella. "Así lo prueba un telegrama

remitido por el Ministerio de Relacio-

nes Exteriores italiano a su general en

jefe de las tropas desplazadas a Espa-

ña, que dice: La Aviación Baleares será

reforzada y tendrá el deber de aterrori-

zar la retaguardia roja y especialmente

los centros urbanos."

Las acciones nunca fueron investiga-

das en Italia. Además, ya en la época,

los ataques violaban la Convención de

la Haya, firmada en 1899 y ampliada

en 1927, que prohibía "los bombardeos

de ciudades y poblados indefensos".

La justicia española ordenó por primera vez investigar crímenes cometidos durante la cruenta Guerra Civil (1936-

1939). En respuesta a una demanda presentada por una asociación de italianos antifascistas residentes en Barcelona, la Audiencia de la capital catalana decidió ayer reabrir una causa relacionada con bombardeos llevados a cabo por el ejército italia-no, que pueden ser considerados de-litos de lesa humanidad y crímenes de guerra.

La decisión judicial entendió que los bombardeos estuvieron dirigi-dos contra objetivos civiles en áreas densamente pobladas y alejadas del frente de guerra, y estimó que, al igual que el bombardeo de la alema-na Legión Cóndor sobre la ciudad vasca de Guernica, el ataque italiano

fue una prueba piloto –un "laborato-rio de pruebas", dice el expediente judicial– para futuras operaciones de exterminio civil.

La demanda de la asociación Al-tra Italia (Otra Italia) y familiares de las víctimas, está dirigida contra 21 pilotos de l'Aviazione Legionaria (la aviación de la Italia fascista) que apoyó al dictador Francisco Franco. Para ejecutar sus crímenes, los pi-lotos italianos utilizaron nombres falsos. La suerte de la investigación dependerá, además, de que algunos de esos pilotos sigan vivos. En ese caso, Italia podría ser forzada a ex-traditarlos.

Los bombardeos sobre Barcelo-na habrían dejado al menos 5000 civiles muertos. La querella italia-na, presentada hace un año, había sido archivada anteriormente por un juzgado de instrucción, pero ahora la Audiencia catalana decidió reabrirla e invitó al Ayuntamiento de la ciudad y al gobierno regional

a participar en la causa como parte perjudicada.

Los jueces consideraron que no cabe la menor duda de la certeza de los hechos denunciados, que fueron "investigados y contrastados por nu-

merosos historiadores de distintas nacionalidades". La querella cuenta con las acusaciones particulares de Alfons Cànovas, que el 19 de enero de 1938 perdió a su padre en uno de los bombardeos, y de Anna Raya,

que el 1 de octubre de 1937 resultó herida al caer una ola de bombas en la escuela de su ciudad.

Los bombardeos de la aviación italiana violaron todas las normas internacionales. Fue una interven-

ción militar extranjera sin que me-diara ninguna declaración de gue-rra por parte de Italia (ver aparte). La decisión de la Audiencia "rompe el muro de silencio e impunidad sobre este oscuro episodio", comentó Altra Italia, que agrupa a italianos pro-gresistas residentes en Barcelona. La entidad se felicitó porque es "la primera vez que un tribunal acepta examinar algunos de los crímenes perpetrados por el bando fascista".

Se trata, en efecto, de la única vez que un tribunal español aplica la le-gislación internacional sobre críme-nes de guerra para investigar delitos cometidos durante la Guerra Civil, para los que fue aprobada en 1977 una ley general de amnistía. En 2008, el ex juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, pretendió abrir una investigación sobre los crímenes de la guerra y del franquismo, pero la justicia española no sólo se lo impidió sino que lo expulsó de su seno. «

Dpa, Télam

Barcelona - Los bombardeos sobre esa ciudad realizados por la aviación italiana habrían dejado al menos 5000 civiles muertos entre febrero de 1937 y enero de 1939.

Los bombardeos de la aviación italiana violaron las normas internacionales.

Page 21: 24 01 13

jueves 24 de enero de 2013 | | MUNDO | año 3 | n·971 | TIEMPO ARGENTINO 21

ap

El Parlamento catalán dio otro paso hacia la independencia

sE acordó convocar a un rEfEréndum

El Parlamento de Cataluña dio un primer paso para la convocatoria de un referén-dum sobre la independencia

de la región en el noreste de España al aprobar una declaración que la define como un "sujeto político y ju-rídico soberano" y acuerda iniciar un proceso de autodeterminación. La medida fue aprobada por 85 vo-tos a favor y 41 en contra, mayorita-riamente de conservadores del PP catalán y de socialistas (PSC).

"Esta no es una declaración a fa-vor de la independencia ni del fede-ralismo. Es una declaración a favor de la democracia", señaló el presi-dente del grupo parlamentario de Convergencia y Unión (CiU), Oriol Pujol. Sus palabras se dirigían es-pecialmente a los dos partidos más grandes a nivel nacional que habían votado en contra de la resolución. Esos partidos, que se oponen a cual-quier idea que pueda presentarse co-mo un paso hacia la independencia regional, insisten en que las institu-ciones autonómicas de Cataluña no tienen competencia para convocar a un referéndum. Aún así, la pulsión autonómica de los catalanes es tan fuerte que el PSC sufrió una fractu-ra en su bancada. Cinco de sus 20 diputados decidieron abstenerse de la votación en señal de discrepancia. Entre ellos se encuentran represen-tantes de Lleida, Barcelona, Girona y Terragona.

En el preámbulo, la declaración aprobada apunta que la fórmula para "determinar libre y democráticamen-te" el futuro colectivo de Cataluña es a través de una consulta a los ciuda-danos catalanes. Asimismo, en la de-claración se asume el compromiso de que "se dialogará y se negociará con el Estado español, las instituciones eu-ropeas y el conjunto de la comunidad internacional". La declaración sobe-ranista concluye con una llamada a los ciudadanos a ser "activos y prota-gonistas de este proceso democrático de ejercicio del derecho a decidir del pueblo de Cataluña".

Cataluña, con 7,6 millones de habi-tantes, es la segunda comunidad au-tónoma más poblada de España y la primera por PBI, aunque es la región más endeudada. La crisis económica ha alentado los históricos esfuerzos independentistas de las autoridades catalanas ya que muchos argumen-tan que la región hubiera podido ha-cer frente mejor a la situación si sus

impuestos no debieran distribuirse al resto de España.

El Parlamento catalán ya había votado en el pasado hasta en cinco ocasiones otras declaraciones sobre

la autodeterminación de Cataluña. Sin embargo, ahora resulta un reto mayor, ante la fuerte movilización po-pular a favor de la independencia. «

Efe y dpa

La declaración define a los catalanes y a Cataluña como un "sujeto político y jurídico soberano".

El dato

sujeto

Page 22: 24 01 13

22 TIEMPO ARGENTINO | MUNDO | año 3 | n·971 | | jueves 24 de enero de 2013

ap

ap

Cameron amenaza con llamar a una consulta para dejar la Unión Europea

Si es reelegido para el cargo en 2015

El primer ministro británico dijo que renegociaría las condiciones del vínculo con el bloque, y después convocaría a un referéndum para que decidan los ciudadanos. Las declaraciones provocaron fuertes críticas de sus socios y de EE UU.

Acusan a Hollande de intervenir en Mali para proteger intereses

la rEgión ES riCa En Uranio, nECESario para laS CEntralES nUClEarES

Cameron - “Vamos a darle al pueblo británico un referéndum con una opción muy simple de estar o salir de la UE."

El primer ministro del Rei-no Unido, David Cameron, anunció que en caso de ser reelegido en el cargo en

2015 organizará un referéndum para que los ciudadanos de la isla puedan decidir si quieren que el país se quede en la Unión Europea (UE) o salga de ella. Según anticipó el premier, en caso de ganar en los comicios su primera acción será re-negociar las condiciones del vínculo con la UE y, posteriormente, llamar a una consulta que debería cele-brarse antes de que concluya 2017. La oposición británica criticó la po-sición de Cameron a quien acusó de estar haciendo campaña al interior de su partido en vez de estar velan-do por los intereses de todo el país. Casi todos los países de la UE y Es-tados Unidos rechazaron el planteo del conservador.

"Vamos a darle al pueblo británi-co un referéndum con una opción muy simple de estar o salir, de que-darse en la UE con nuevos términos o salir del todo", afirmó el premier, aunque dejó en claro que él quiere quedarse por los beneficios del mer-cado único. Sin embargo, Cameron justificó su decisión de llamar a un referéndum en tres "desafíos" que, en su opinión, afrontan los países

de la UE: los problemas financieros en la Eurozona, la falta de competi-tividad y la frustración que siente la gente ante la actual crisis.

La oposición laborista reaccionó acusando al primer ministro de ce-der a las presiones de la poderosa ala

euroescéptica del Partido Conser-vador, que lleva décadas pidiendo un referéndum y que en el pasado hizo tambalear el gobierno de Jo-hn Major (1990-1997) y de casi todos los sucesivos líderes "tories". "Está siendo empujado no por intereses

nacionales, sino por su propio par-tido", afirmó el líder de la oposición laborista, Ed Miliband. Una posi-ción parecida tuvo el viceprimer ministro, el liberal demócrata Nick Clegg, quien advirtió que la consul-ta perjudicará la economía y el em-

pleo, y no es de interés nacional.Si como señalan los opositores Ca-

meron buscó dar un mensaje dentro de su partido, la jugada parece haber-le salido bien. Automáticamente el premier cosechó los aplausos del ala derechista del Partido Conservador. El ex ministro de Defensa Liam Fox, que en los últimos meses le había infligido al menos dos derrotas en el Parlamento, de repente le tributó elogios. A éste se sumó uno de sus más grandes competidores para el cargo de premier en 2015, el alcalde de Londres, Boris Johnson, quien re-pitió los halagos a Cameron.

Pero las repercusiones del anun-cio trascendieron las orillas de la isla. La canciller de Alemania, An-gela Merkel, llamó al Reino Unido a permanecer en la UE, al igual que lo hizo el gobierno galo. Allí, el minis-tro de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius, tuvo conceptos más duros: "No puede ser que la UE actúe según el principio 'á la carte' de que cada país elija lo que más le conviene ". La Casa Blanca tampoco se mantuvo al margen de la polémica. El vocero Jay Carney señaló que “el Reino Unido es más fuerte como resultado de su membresía en la UE, y la UE es más fuerte por tener a Reino Unido". «

Dpa y Efe

Mientras el ejército francés anunciaba que mantendrá sus tropas en Mali durante

"el tiempo que sea necesario", una serie de acusaciones contra la inter-vención gala en el país africano puso en jaque, desde distintos flancos, al presidente François Hollande. Ayer, el referente de la izquierda francesa, Jean-Luc Mélenchon, denunció que la incursión militar dispuesta por el mandatario socialista tiene como objetivo proteger sus intereses en Nigeria, desde donde las centrales nucleares de Francia reciben ura-nio. Al mismo tiempo, la Federación Internacional de Derechos Humanos solicitó la formación de una comi-sión de investigación independien-te que aclare la "multiplicación de ejecuciones sumarias" registradas recientemente en Mali.

Mélenchon desnudó las verdade-

ras intenciones del gobierno de Ho-llande en su incursión bélica hacia el país africano: "Estamos allí por-que no podemos permitirnos que los otros países de la región, y por lo tanto la extracción de uranio de las que dependen las centrales france-sas, sean puestos en peligro. Es nece-sario decirlo."

Mélenchon cuestionó duramen-te la intervención gala en Mali, un país ubicado como tercer productor de oro en África, donde operan las

mineras canadienses Barrick Gold, Iamgold y Aviongold. Además, a sólo 200 kilómetros de allí, en Níger, se encuentran importantes yacimientos de uranio, gestionados casualmente por la compañía francesa Areva.

Mélenchon también criticó los costos económicos que acarrea una incursión militar de este tipo en ple-na época de crisis: "Para una guerra que cuesta dos millones de euros por día, en período de austeridad, tene-mos derecho a conocer la verdad."

Pero las complicaciones para Ho-llande no surgieron sólo desde París. La Federación Internacional de Dere-chos Humanos (FIDH) imputó ayer a las tropas malienses por la "multipli-cación de las ejecuciones sumarias" y "otras violaciones" cometidas junto con las fuerzas francesas.

"La FIDH ha podido establecer que una serie de ejecuciones su-

marias han sido perpetradas por elementos de las fuerzas armadas malienses a partir del 10 de enero", informó el organismo a través de un comunicado. Por esa razón, la FIDH solicitó la formación de una comi-sión independiente que investigue las violaciones a los Derechos Hu-manos en Mali.

Los cuestionamientos, sin em-bargo, no modificaron los planes de Hollande. Según anunció ayer el representante militar francés ante

la Unión Europea (UE), Gilles Rouby, las tropas galas estarán en Mali "el tiempo que sea necesario".

"Cuando decía que tenemos inten-ción de quedarnos el tiempo que sea necesario, quería decir mientras que la fuerza africana no esté en posición de controlar el terreno y mientras que el ejército maliense no esté en si-tuación de relevarla", explicó Rouby, quien no quiso poner fecha exacta al fin de la operación. «

Ansa y Efe

Un mando francés: "No es razonable decir si va a durar tres semanas, tres meses o tres años."

Indefinido - Las tropas francesas que operan en Mali no tienen fecha de regreso.

Page 23: 24 01 13

jueves 24 de enero de 2013 | | MUNDO | año 3 | n·971 | TIEMPO ARGENTINO 23

ap

Netanyahu comenzó a negociarEl primer ministro, que quedó muy debilitado tras las elecciones del martes en las que su partido perdió once bancas, inició las conversaciones para formar gobierno. Ya recibió un guiño del centrista Yair Lapid, la revelación de los comicios.

la derecha tendrá que ceder posiciones en israel

Lapid - Con su gran performance, el ex conductor de televisión se convirtió en uno de los árbitros para formar gobierno.

la posición palestina

El ministro de Exteriores de la Autori-

dad Nacional Palestina (ANP), Riyad

al Malki, afirmó que "los palestinos

están dispuestos a trabajar con cual-

quier gobierno israelí que reconozca

a nuestro Estado", al tiempo que ase-

guró: "Estamos listos a trabajar con el

gobierno que será formado, a condi-

ción de que respete la resolución de

Naciones Unidas y se reconozca al Es-

tado de Palestina sobre la base de las

fronteras existentes antes de 1967."

Por su parte, Hanan Ashrawi, dirigente

de la Organización para la Liberación

Palestina (OLP), sostuvo: "No nego-

ciaremos con ningún gobierno que

apoye los asentamientos", y remarcó

que "el liderazgo palestino no espera

cambios mágicos en Israel. Los cam-

bios llevarán tiempo". El movimiento

islamista Hamas también dijo lo suyo

mediante su vocero, Fawzi Barhum,

quien expresó desde la Franja de Gaza

que "los resultados favorecieron a los

partidos más fanáticos y racistas, que

están de acuerdo en mantener la ideo-

logía sionista, basada en el judaísmo

y la colonización, además del despla-

zamiento de los palestinos".

Efe y Ansa

Al otro día de unas elec-ciones legislativas que lo obligarán a negociar para formar un nuevo gobier-

no, el primer ministro Benjamín Netanyahu buscó seducir a la reve-lación electoral, el líder del Partido del Futuro (Yesh Atid), Yair Lapid, que salió segundo y se mostró dispuesto a estrechar lazos con la derecha gober-nante. Netanyahu inició el convite cuando, poco después de conocerse los resultados de los comicios, llamó al ex conductor televisivo y le dijo: "Podemos hacer grandes cosas juntos en interés del Estado de Israel." La-pid le devolvió la gentileza y rechazó ayer la posibilidad de construir un frente opositor de centroizquierda al afirmar que no formará "ningún bloque de obstrucción".

La coalición conservadora Likud-Beitenu consiguió sólo 31 de los 120 escaños, once menos de lo que tenía. El Parlamento quedó al borde de una situación de empate político, con 61 integrantes del oficialismo actual y 59 de la oposición. Como el bloque derechista mantiene esta exigua pri-

macía, el presidente Shimon Peres encargará a Netanyahu la formación del próximo gobierno.

En este punto, la segunda posición alcanzada por el partido de centroiz-quierda Yesh Atid, encabezado por Lapid, que sorprendió obteniendo 19 bancas, le otorga la llave para definir sobre la suerte de cualquier ejecutivo que pretenda un piso de es-

tabilidad. La enunciada ideología de este periodista devenido en político, de tono liberal-progresista, no le im-pidió mostrarse abierto a unir filas con Netanyahu durante y después de la campaña. A raíz de las señales emitidas por los referentes de ambas fuerzas, la alternativa de una coali-ción de centroderecha que contenga a los dos partidos se presenta como altamente probable.

Por su parte, la presidenta de la tercera fuerza política del país, con 15 escaños, Shelly Yachimowich, anunció que permanecerá en la opo-sición y presionó a Lapid. "Si te unes a Netanyahu serás responsable del colapso de la clase media… Si eliges la otra alternativa estaré a tu lado y

ayudaré", le espetó Yachimowich.Continúa siendo una incógnita

lo que hará la ex ministra de Asun-tos Exteriores, Tzipi Livni, que con el partido que acaba de fundar, Hatnua (Movimiento), consiguió seis bancas, mientras que su an-tiguo socio Shaul Mofaz pasó de

liderar a Kadima, que fuera la se-gunda fuerza en el Parlamento pe-ro que ahora se encuentra al bor-de del abismo. Estas dos fuerzas, sumadas a Likud-Beitenu, Lapid y el partido del ultraderechista mul-timillonario Bennett (que obtuvo once escaños), conformarían una

contundente mayoría de 69 dipu-tados. Algunas de sus posturas los acercan y otras los alejan.

Los seguidores de la línea dura del partido de Netanyahu, Likud, quieren, al igual que Bennett, que se sigan construyendo asentamientos en la Cisjordania palestina. Bennett, de origen estadounidense, no oculta que quiere anexar gran parte de ese territorio. Mientras, Livni aboga por una solución negociada y el recono-cimiento del Estado palestino.

Durante su campaña, Lapid se hizo eco de la insatisfacción de numerosos votantes de la clase media que protes-tan por los precios elevados. A su vez, evitó asustar a los votantes más con-servadores con la exigencia de una negociación con los palestinos. "Los ciudadanos de Israel votaron contra una política del miedo y del odio", di-jo, en su momento, apelando a una formulación abstracta que empieza a ser su carta de presentación. «

Efe, Ansa y dpa

El Parlamento (Knesset) quedó al borde de una situación de empate.

Lapid rechazó ayer la posibilidad de construir un frente opositor de centroizquierda.

el dato

Frente

un atentado suicida provocó más de 40 muertos en irak

explotó en una mezquita

Un atentado suicida provocó la muerte de al menos 40 personas y 80 heridos du-

rante un funeral en una mezquita en la localidad de Tus Jurmato, a unos 175 kilómetros al norte de Bagdad. Casi todas las víctimas eran de la minoría turcomana. Según informaron las autorida-des, el atacante hizo estallar un cinturón de explosivos dentro de la mezquita. El hecho se produjo en medio del recrudecimiento de ataques que avivaron las tensio-nes en Irak.

Dos funcionarios locales, in-cluido un vicegobernador de la provincia de Saladino, perdieron la vida en el atentado, que sucedió un día después de que 21 personas fallecieran como consecuencia de agresiones en el centro y el norte de Irak.

El diputado turcomano Abbas al Bayati pidió al gobierno del pri-mer ministro Nuri al Maliki que proteja mejor las áreas donde se encuentran sus compatriotas.

Después de la retirada parcial del Ejército de Estados Unidos de Irak, a fines de 2011, se agudizó la lucha por el poder entre chiítas, sunitas y los miembros de las diferentes minorías étnicas en Irak. En tanto, no dejan de sumarse voces críticas, incluso del espectro chiíta, hacia el jefe de gobierno, proveniente tam-bién de esa rama del Islam.

Desde hace semanas en el norte de la nación surcada por los ríos Eufrates y Tigris se rea-lizan protestas contra Al Maliki. Los manifestantes, mayormente sunitas, reclaman la liberación de sus presos, encarcelados por sospechas de terrorismo. Algunos

esperan desde hace años la cele-bración de su proceso judicial. La mayoría de los atentados son adjudicados por el gobierno a la rama iraquí de la red terrorista Al Qaeda, de extracción sunita.

Los turcomanos iraquíes son un grupo étnico de origen turco que habita en Irak. Las estimacio-nes de su número varían drástica-mente, desde 222 mil de fuentes occidentales hasta 2 millones pa-ra las estadísticas orientales. Los turcomanos iraquíes hoy están siendo rápidamente asimilados en la población general y ya no son tribus aisladas. Con el derro-camiento de Saddam Hussein en 2003, las tensiones entre los kur-dos y los turcomanos, dos de las minorías principales, crecieron sustancialmente. «

dpa y Ansa

Page 24: 24 01 13

24 TIEMPO ARGENTINO | MUNDO | año 3 | n·971 | | jueves 24 de enero de 2013

télam

Maduro dijo que Chávez está en su mejor momento tras la operación

En un acto en conmemoración de los 55 años del retorno a la democracia también denunció un plan para asesinarlo a él y al presidente de la Asamblea

El vicepresidente lo aseguró en una entrevista concedida ayer por la tarde. Antes había anunciado un viaje a La Habana para discutir con el primer mandatario las próximas políticas del gobierno venezolano.

El vicepresidente de Venezue-la, Nicolás Maduro, aseguró ayer que el mandatario Hu-go Chávez, internado en

Cuba desde el 11 de diciembre, se encuentra en su mejor momento postoperatorio. La información fue difundida por una periodista venezo-lano-estadounidense y se encuentra en sintonía con las últimas noticias respecto de la salud del líder boliva-riano que, según sus funcionarios más cercanos, va en lenta pero cons-tante mejoría.

Las palabras de Maduro, quien en las próximas horas viajará a La Habana, fueron divulgadas por la escritora, abogada e investigadora Eva Golinger a través de su cuenta en la red social Twitter. Allí Golinger es-cribió: "Nicolás Maduro dijo que Pdte Chávez está en su mejor momento postoperatorio."

La novedad apareció pocas horas después de que Maduro participara como principal orador de un multitu-dinario acto realizado en Caracas en conmemoración del 55 aniversario del retorno a la democracia tras la dictadura de Marcos Pérez Jímenez. Bajo el lema "Nunca Más", el vicepre-sidente dijo: "Esta tarde vamos a salir

a La Habana a llevarle a nuestro co-mandante el amor, el saludo de este pueblo. ¿Qué quieren ustedes que le llevemos? ¿Cuánto amor quieren que le llevemos?".

Maduro explicó que viajará a Cu-ba con un conjunto de temas que consultará con Chávez. Luego irá a Santiago de Chile, acompañando al canciller Elías Jaua, para participar de la Cumbre de la Comunidad de Es-tados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).

En las diferentes manifestacio-nes, referentes de la oposición y el oficialismo cruzaron palabras sobre el estado sanitario de Chávez y la si-

tuación del país. Desde la llamada Mesa de Unidad Democrática (MUD), su secretario general, Ramón Guiller-mo Aveledo, aseguró que, en caso de que las elecciones se "precipitaran", elegirían un "candidato unitario". En tanto, desde las filas oficialistas, el ministro del Interior y Justicia de Chávez denunció un "plan de la de-recha" para asesinar a Maduro y al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.

Después de oír a Aveledo, los cien-tos de asistentes al acto corearon el nombre de Henrique Capriles, derro-tado por Chávez en las elecciones pre-sidenciales del pasado 7 de octubre, que respondió alzando sus manos.

"Nosotros salimos a dejar el alma recorriendo nuestra Venezuela con un compromiso muy grande. Ese compromiso está ahí, no hemos re-nunciado a ese compromiso, no es una aspiración personal, es una as-piración colectiva", señaló posterior-mente Capriles ante la prensa.

El también gobernador del Estado de Miranda hizo referencia al esta-do de salud del presidente Chávez, a quien le pidió que, si está en con-diciones de bromear con sus funcio-narios, haga una llamada telefónica

para llevar calma a sus seguidores y al pueblo venezolano.

"Si una persona puede hacer chistes, ¿por qué no puede agarrar el teléfono y darle tranquilidad a los venezolanos?", se preguntó Capriles. El dirigente opositor hacía referen-cia a lo informado por el gobierno bolivariano a comienzos de esta semana, cuando desde el Palacio de Miraflores dijeron que Chávez había estado bromeando con su flamante

canciller, Elías Jaua.La campaña de desprestigio con-

tra el gobierno bolivariano tomó tal virulencia en los últimos tiempos, que ayer el ministro del Interior y Justicia, Néstor Reverol, alertó sobre un "plan de la derecha para atentar con la vida" del vicepresidente Ma-duro y el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello.

"Hemos recibido información de que actores de la ultraderecha vene-

zolana y la ultraderecha del exterior se encuentran planificando un aten-tado contra el vicepresidente ejecu-tivo y del presidente de la Asamblea Nacional, a quienes se refieren de manera despectiva como el autobu-sero y el tenientico", aseguró Reve-rol, quien confió que la seguridad de ambos funcionarios será reforzada. "No permitiremos ni un milímetro de terrorismo", concluyó. «

Efe, Dpa y Ansa

Marea Roja - Partidarios del PSUV festejaron un nuevo aniversario del fin de la dictadura de Marco Perez Jiménez.

La opositora Mesa de Unidad Democrática señaló que en caso de que las elecciones se "precipitaran" elegirán un "candidato unitario"

Un díA AntES dEL ciErrE dE UnA nUEVA EtAPA dE LoS diáLogoS dE PAz con EL EJEcUtiVo coLoMbiAno

FARC resalta coincidencias con el gobierno

Un día antes de culminar una nueva etapa de los diá-logos de paz entre las Fuer-

zas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno de Juan Manuel Santos, la organiza-ción guerrillera señaló que ambas partes encontraron "afortunadas coincidencias" en el diagnóstico del problema de la tierra y en la necesidad "urgente" de desarrollar políticas estatales en ese sentido. En la misma jornada, se hicieron públicas las declaraciones del jefe máximo de las FARC, conocido co-mo "Timochenko", quien desmintió que haya divisiones internas en la guerrilla y destacó que todos acom-pañan el proceso de negociaciones que se realiza actualmente en La Habana.

"Ha habido coincidencias en el análisis de la difícil situación que se vive en el campo", señaló el jefe

del equipo negociador de las FARC, Luciano Marín Arango (alias "Iván Márquez"), a la prensa minutos an-tes de ingresar al Palacio de Conven-ciones de la capital cubana donde se desarrollan las conversaciones de paz. Un día antes, la organización guerrillera había difundido por Internet una carta abierta a Roy Chaderton, embajador venezolano ante la OEA que asistió el martes a una de las rondas del diálogo, en la que anticipaba que existían "coin-cidencias diagnósticas a la hora de indicar este factor (la distribución de la tierra) como causa de la con-frontación que desangra a nuestro país y que es urgente superar".

Precisamente ese obstáculo ha-bía sido destacado en el último in-forme del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Allí el organismo de la ONU desta-caba que el 1,15% de la población

poseía el 52% de la propiedad ru-ral. Por eso el tema de la tierra fue acordado como el primer tópico a tratar en la agenda de discusión bilateral.

El gobierno de Santos, que man-tiene silencio público en La Haba-

na, había aclarado anteriormente que de las negociaciones en marcha desde el 11 de noviembre pasado, no surgirían cambios estructurales sociales y económicos. Sin embar-go, las FARC no dan por cerrada la

posibilidad de cambiar esa postu-ra. Para el líder de la organización guerrillera que fue entrevistado en el último número del semanario colombiano Voz publicado ayer, "di-cha posición está sujeta a cambios en el curso de las conversaciones", sobre todo a partir de las "oleadas de voces en auténtico clamor por cambios estructurales" que llegan a La Habana.

Timochenko también salió al paso de las versiones que atribuyen la ausencia de representantes del llamado Bloque Sur de la guerrilla en la mesa de negociaciones a una división en las filas insurgentes. "No hay divisiones ni nada que se le parezca", señaló y puso como prueba una circular del presunto grupo disidente en la que conmina a sus combatientes a luchar por "la bandera de la paz". «

Efe y Ansa

El jefe máximo de las FArc, "timochenko", señaló que no hay divisiones en la guerrilla.

Page 25: 24 01 13

jueves 24 de enero de 2013 | | MUNDO | año 3 | n·971 | TIEMPO ARGENTINO 25

el ex presidente brasileño murió al chocar su auto

Investigan si la muerte de Kubitschek fue un atentado y no un accidenteLa Comisión de la Verdad creada por Dilma Rousseff hace las pesquisas en secreto. El hecho pudo ser parte del Plan Cóndor.

La muerte en un accidente de tránsito del ex presidente brasileño Juscelino Kubits-chek (1956-1961) está siendo

investigada por la Comisión de la Verdad, instalada a fines de 2011 por la presidenta Dilma Rousseff con el objetivo de revisar la historia reciente del país y determinar las circunstancias y responsabilidades de los asesinatos políticos registrados durante la dictadura cívico-militar (1964-1985).

Según voceros de la Comisión, las investigaciones, que se desarrollan en el más estricto secreto, fueron ini-ciadas a partir de un reclamo de la Comisión de Derechos Humanos de la Orden de Abogados de Brasil (OAB), que aseguró que existen evidencias de que Kubitschek fue víctima del Plan Cóndor de cooperación represi-

va entre las dictaduras del Cono Sur americano (Brasil, Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay).

En el documento que puso en marcha las nuevas investigaciones, la OAB del estado de Minas Gerais

manifestó su convencimiento de que el accidente en el que murieron el ex presidente y su chofer, el 22 de agosto de 1976, fue en realidad un "un atentado político". La denuncia

sostiene que Geraldo Ribeiro, el con-ductor del automóvil en el que via-jaba Kubitschek, al transitar por la ciudad de Resende (al sur del estado de Río de Janeiro) fue alcanzado en la cabeza por "un proyectil de fabri-cación y uso exclusivo de las fuerzas armadas y muy utilizado en la época por el ejército brasileño".

La OAB sostiene que la muerte de Kubitschek fue mencionada en un intercambio de notas entre los jefes de los servicios de represión políti-ca de Brasil (SNI) y de Chile (DINA). En esas cartas, los directores del SNI, Joâo Figueiredo, y de la DINA, Manuel Contreras, habrían men-cionado la necesidad de asesinar al ex presidente brasileño y a Orlando Letelier, último ministro de Relacio-nes Exteriores del gobierno chileno de Salvador Allende, quienes "por su

creciente popularidad en sus respec-tivos países eran una amenaza para los regímenes dictatoriales".

"En sus cartas, los entonces jefes del SNI y de la DINA revelaron tam-bién sus preocupaciones por la hipó-tesis de victoria del Partido Demócra-ta en las elecciones de Estados Unidos (...), que podría ejercer presión sobre los militares brasileños y chilenos, encontrando en JK (Kubitschek) y en

Letelier a importantes socios”, agregó la OAB. Fuentes de la Comisión de la Verdad afirmaron que, por su peso político, las investigaciones sobre la sospecha del asesinato de Kubitschek se desarrollan y seguirán desarrollán-dose en secreto, y recién después de concluidas se anunciará si hay indi-cios suficientes para presentar una denuncia judicial sobre el caso. «

dpa

Kubitschek - El ex presidente podría haber recibido un disparo en su auto.

Las dictaduras de Brasil y Chile le temían a la popularidad de Kubitschek y Letelier.

Page 26: 24 01 13

26 TIEMPO ARGENTINO | SOCIEDAD | año 3 | n·971 | | jueves 24 de enero de 2013

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

SOCIEDAD

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

Zarpan hacia la Antártida másde 80 investigadores del CONICETParten desde Mar del Plata, a bordo del buque Puerto Deseado, equipado con laboratorios de biología y oceanografía, entre otras instalaciones científicas. La principal tarea: recolectar peces para el proyecto Código de Barras de la Vida.

Comienza una compleja expedición que los tendrá tres meses embarcados

100 kIlóMETROS DE bICISENDAS ACEITE DE OlIvA, AlIMENTO NACIONAlEl jefe de gobierno porteño Mauricio Macri anunció que el circuito de bicisendas alcanzó una extensión de 100 kilómetros y aseguró que hay miles de viajes diarios que se hacen en bicicleta.

El Poder Ejecutivo promulgó la Ley 26.839, que indica que el aceite de oliva es "alimento nacional". La norma fue sancionada por el Congreso el último 29 de noviembre.

Con la partida del buque Puerto Deseado, que se producirá hoy, comienza la Campaña Oceanográfica

del CONICET, en la que participarán más de 80 investigadores que estarán embarcados cerca de tres meses.

El investigador Juan Martín Díaz de Astarloa, coordinador científico del primer tramo de la campaña antárti-ca de verano 2012-2013, explicó que "uno de los principales objetivos será estudiar la diversidad de la fauna mari-na que habita al oeste de la península antártica, en el Mar de Bellinghaussen, como así también en otros sectores de la Antártida Argentina".

» Emanuel Pujol (Agencia CTyS) Durante la expedición, Díaz de Astarloa recolectará peces en aguas argentinas con el propósito de cola-borar con la construcción del Códi-go de Barras de la Vida (iBOL, por su abreviatura en inglés), un proyecto internacional en el que participan or-ganizaciones de 50 países y que, desde el año 2005, ya logró identificar más de 100 mil especies sobre la base de su ADN mitocondrial.

Más de 200 organizaciones en to-do el mundo trabajan para construir este Código de Barras de la Vida, pero hubo un vacío en el estudio de la bio-diversidad de los peces de las aguas antárticas y subantárticas hasta que se iniciaron las campañas oceanográ-ficas del CONICET a bordo del buque Puerto Deseado, en 2009.

Durante casi tres meses de travesía, además de buscar nuevas especies, los científicos examinarán factores físicos como la salinidad, temperatura y las corrientes marinas, y cómo se com-portan estas variables para describir los distintos ambientes.

Para esta importante campaña científica, se ha incorporado un nue-vo guinche de pesca al buque Puerto Deseado, con la intención de poder re-colectar animales que habitan a 3000 metros de profundidad.

"La red que utilizaremos funcio-na muy bien para capturar los or-ganismos del fondo marino, tanto vertebrados como invertebrados. Pero esta será la primera vez que usaremos un guinche de pesca para tratar de alcanzar los 3000 metros de profundidad, si bien lo máximo que hemos llegado en años anteriores es hasta los 800 metros de profundi-dad", mencionó el biólogo de la Uni-versidad Nacional de Mar del Plata y del CONICET. Cada temporada se le realizan diversas mejoras al buque

oceanográfico, con el propósito de potenciar el resultado de las inves-tigaciones.

Al respecto, Astarloa indicó que "el objetivo del CONICET, a través de la Comisión de Actividades Oceanográfi-cas, es que el buque esté cada vez más equipado, para perfeccionar y permitir el desarrollo de estudios multidiscipli-narios que sean útiles para un número cada vez mayor de investigadores".

A bordo del Puerto Deseado hay un laboratorio de biología, como así también otros destinados a la oceano-grafía, la química, la microbiología, los sondeos acústicos y la geología.

La primera etapa de la campaña concluirá a mediados de febrero. Pos-teriormente, se realizará un estudio sobre la plataforma continental argen-

Estrellas de mar - Una de las principales investigaciones que llevará adelante el equipo de biólogos marinos será la de identificar especies sobre la base de su ADN, para el proyecto internacional iBOL.

Durante la campaña, el CONICET también hará un estudio de la plataforma continental argentina.

Convenio

Con Cancillería

Page 27: 24 01 13

jueves 24 de enero de 2013 | | SOCIEDAD | año 3 | n·971 | TIEMPO ARGENTINO 27

laboratorio - Estudiarán la biodiversidad de los peces en el Mar de Bellinghaussen y otros sectores de la Antártida Argentina.

Puerto Deseado - El buque oceanográfico parte hoy desde el puerto marplatense.

Red especial - Un nuevo dispositivo permitirá recoger peces de las profundidades.

crustáceos confiables

El doctor Daniel Roccatagliata trabaja

en la biología de crustáceos peracári-

dos del Mar Argentino.

Acerca de la campaña antártica

a bordo del buque Puerto Deseado,

advierte que “uno de los objetivos del

grupo de investigación que dirijo es

resolver las lagunas de conocimiento

taxonómico que existen en este tema.

Restan aún cientos de nuevas espe-

cies por describir, faltan revisiones

globales, y es cada vez más necesario

contar con guías y claves ilustradas

que permitan a los ecólogos marinos

y a los especialistas de otras áreas

poder identificar a estos crustáceos

peracáridos con cierto grado de con-

fiabilidad”, aseguró quien será el coor-

dinador científico de la última etapa

de la travesía del buque.

cuál es la especie

La identificación de las especies

(taxonomía) se puede realizar por su

apariencia física, aunque esta labor

es muy compleja, porque de la misma

manera que cada ser humano tiene

un aspecto particular, cada individuo

dentro de los millones de especies que

componen el reino animal y vegetal es

diferente a los demás. En cambio, el

Código de Barras de la Vida identifica

de modo inequívoco a cada ejemplar.

Al respecto, el doctor Astarloa observó

que "de acuerdo a la taxonomía tra-

dicional, en mi especialidad, que son

los peces, examinamos el número de

radios de las aletas, las escamas, la

forma del cuerpo, etcétera, pero esta

labor es muy dificultosa si hay especies

muy semejantes. Con la identificación

genética, no hay lugar a las dudas."

tina, a partir de un acuerdo entre el CONICET y la Cancillería.

En tanto, durante el regreso del buque desde Ushuaia a Mar del Plata, se desarrollará la tercera etapa de la campaña, que estará bajo la coordina-ción del doctor Daniel Roccatagliata, investigador del Departamento de Biodiversidad y Biología Experimen-tal de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

En este último tramo participa-rán siete grupos de investigación que trabajarán en un variado espectro de temas. "Se harán estudios sobre los virus que infectan a las algas, el para-sitismo en peces marinos, la ecología del mesozooplancton, la biodiver-sidad y biogeografía de moluscos y crustáceos bentónicos, entre otros", especificó Roccatagliata. Y agregó: "Con ese objetivo, durante esta eta-pa se recolectarán peces y su fauna acompañante con redes de pesca, además de tomar muestras de agua, plancton y bentos." «

al encuentro de un gigante: la ballena azul

En simultáneo con la campaña del

CONICET, otra travesía científica partió

anteayer hacia la Antártida. Investiga-

dores de Australia, Chile, EE UU, Reino

Unido y Nueva Zelanda iniciaron un

viaje por aguas antárticas para elabo-

rar un estudio sobre la ballena azul, el

animal más grande del mundo.

El ministro australiano del Ambien-

te, Tony Burke, dijo que el primer viaje

del Proyecto Ballena Azul Antártica

servirá para hacer un censo de estos

cetáceos y analizar su comportamiento

y desplazamientos.

La ballena azul (Balaenoptera mus-

culus) es el animal de mayor tamaño

que ha habitado el planeta y puede

llegar a medir más de 30 metros de

largo y a pesar 180 toneladas. "Solo su

lengua es más pesada que un elefante

y su corazón es del tamaño de un coche

pequeño", y "hasta el dinosaurio más

grande era más pequeño que la balle-

na azul", señaló Burke. Los 18 científi-

cos, que parteron de Hobart, en la isla

de Tasmania, centrarán sus estudios

en la zona oeste del Mar de Ross.

La Comisión Ballenera Internacio-

nal calculó que en 2000, la población

de ballenas azules en el Hemisferio Sur

era de entre 400 y 1.400 ejemplares.

Hace medio siglo, estuvieron a punto

de desaparecer cuando un tercio de

la población de un millón de ballenas

azules perecieron durante la era indus-

trial ballenera.

Peces abisales

de profundidad se intentará alcanzar con un guinche de pesca especial, para capturar animales que habitan en las fosas de las aguas antárticas.

3000metros

Page 28: 24 01 13

guetes con globos.El paseo estará abierto hasta fines

de febrero y la programación puede consultarse en <http://elverano-deunamor.argentinacomparte.gob.ar/>. «

28 TIEMPO ARGENTINO | SOCIEDAD | año 3 | n·971 | | jueves 24 de enero de 2013

El viejo asilo Unzué, convertido en un activo centro culturalA través de distintos empredimientos propuestos por el Ejecutivo nacional, el tradicional espacio de la costa marplatense se llenó de vida este verano, con muchos espectáculos y diversas actividades.

también pUEdEn hacErsE trámitEs como El dni

Niños, adolescentes y adul-tos juegan, bailan, reali-zan trámites, usan compu-tadoras, degustan comidas

y asisten a recitales en el predio del espacio cultural Saturnino Unzué de Mar del Plata, donde se puso en mar-cha la iniciativa "Argentina, el verano de un amor", por parte de la Presiden-cia de la Nación. Ya recorrieron este paseo público y gratuito montado en el edificio histórico ubicado en Río Negro y la costa, miles de visitantes. Allí se puede ver la feria de economía social, donde emprendedores y coo-perativas ofrecen ropa, artesanías, cosméticos naturales, bijouterie, en-tre otros muchos productos llegados de distintos lugares.

Otra propuesta es que chicos y grandes interactúen en el espacio Paka Paka para dibujar, mirar capí-tulos del canal infantil, sacarse fotos con las gigantografías de patriotas argentinos, para pasar más tarde a la kermesse, donde a través de distintos juegos tradicionales pueden ganarse figuritas y albums alusivos a los per-sonajes de la señal.

Un descanso obligado luego del juego es posible bajo una arboleda, donde tienen sus puestos de comi-das y bebidas distintas cooperativas argentinas que ofrecen alimentos frescos y novedosos para degustar.

El recorrido también posibilita informarse sobre becas, carreras y voluntariado universitario gracias a la predisposición de jóvenes que asesoran a los interesados.

Quienes aún no tienen los nuevos DNI, pasaportes o la tarjeta SUBE, pueden tramitar la documentación

en un puesto del Ministerio del Inte-rior que permite realizar los trámites en pocos minutos.

También la cartera de Salud tiene un puesto sanitario en el predio con información sobre cuidados de la sa-

Oferta - Varios pequeños productores pueden ofrecer sus productos en los stands instalados en el Unzué, recuperado.

"Zamba" - La foto con los próceres ya es una parada clásica en el paseo.

lud y controles médicos, mientras los viernes por la tarde hay actividades relacionadas con hábitos saludables, acciones que son permanentes en la plaza Mitre de la ciudad.

En el medio del predio se levanta

el escenario abierto, donde bandas y músicos pueden inscribirse y subir a tocar, a la par de los recitales y char-las programadas.

Por allí ya pasaron Juan Pablo Feinman y Víctor Hugo Morales, y para el viernes próximo está previs-to un café cultural a cargo de Felipe Pigna y un cierre con el bailarín Iña-ki Urlezaga.

La música está presente desde las 14, de martes a domingos, días en que se abre el espacio, y se extien-de hasta las 22, con clases de tango, murgas, obras de teatro y proyección de películas, completando así la ofer-ta artística.

Se suma un stand de la Autoridad Federal de Servicios de Comunica-ción Audiovisual en donde los chicos juegan y reciben de regalo un barri-lete, en tanto los más grandes dejan sus propuestas de programas inclu-sivos de radio y televisión en tarjetas, ideas que serán analizadas por los responsables del organismo. Ade-más, las personas pueden acercarse a un móvil de la Anses para solicitar

información previsional y obtener turnos para diversos trámites, con-cluyendo el paseo con un colorido espacio del Ministerio de Desarrollo Social donde los niños juegan con didácticos, se disfrazan y crean ju-

El sábado 26 por la noche, alejandro dolina grabará su programa de radio al aire libre en las instalaciones del nuevo espacio cultural.

hipertensos en la playa

Un relevamiento realizado en las

carpas sanitarias del Ministerio de

Salud de la Provincia reveló una alta

proporción de hombres hipertensos

que, además, son obesos, entre quie-

nes pasan sus vacaciones en la Costa

Atlántica. Afectados por la presión alta

combinada con exceso de peso, están

mucho más expuestos a infartos y a

accidentes cerebrovasculares (ACV).

Siete de cada diez hombres con

hipertensión arterial tiene sobrepeso

u obesidad, mientras que entre las

mujeres hipertensas, el exceso de

peso alcanza al 35,6%, según los da-

tos reunidos y analizados a partir de

un total de 755 consultas realizadas

en las carpas que la cartera sanita-

ria boanerense instaló este verano

en los balnearios de Mar del Plata y

Miramar.

Casi el 13% del total de quienes

consultaron (hombres y mujeres) pre-

sentó la presión arterial elevada. El

33% de los varones hipertensos tenía

sobrepeso, y el 42%, obesidad.

turismo para los jubiladosMás de 300 jubilados y pensiona-

dos ya se sumaron a la presente

temporada del programa Turismo

a lo Grande, que relanzaron el Ins-

tituto de Previsión Social (IPS) y la

Secretaría de Turismo.

Entre otras ventajas, los planes

que se ofrecen pueden abonarse

hasta en 12 cuotas sin interés e

incluyen un amplio abanico de

opciones con una veintena de

destinos en todo país. Los luga-

res turísticos más elegidos por los

adultos mayores de la provincia

de Buenos Aires fueron Mar del

Plata, Córdoba (en especial, Villa

Carlos Paz, Villa General Belgrano

y La Falda ) y Las Grutas. Otra op-

ción muy demandada fueron las

playas de San Bernardo.

Más información para los ju-

bilados en el sitio <www.ips.gba.

gov.ar>.

Similar a otros espacios creados últimamente, como Tecnópolis, Radio Nacional emite programas desde el centro Unzué, de Mar del Plata y la agencia de noticias Télam ofrece computadoras de acceso libre, wifi, reposeras, mesas y sillas gratuitas.

acceso

para todos

télam

télam

Page 29: 24 01 13

jueves 24 de enero de 2013 | | SOCIEDAD | año 3 | n·971 | TIEMPO ARGENTINO 29

Una iniciativa lanzada al otro lado del río, encabe-zada por funcionarios del gobierno de José "Pepe"

Mujica y por personalidades de la cul-tura y el deporte uruguayos, como el músico Rubén Rada, el periodista e historiador Carlos Maggi y el futbo-lista Sebastián Washington "Loco" Abreu, buscará reunir firmas para pe-dirle el próximo 21 de marzo a la Real Academia Española de la Lengua que elimine de su diccionario la expresión "trabajar como un negro", por conside-rarla discriminatoria.

La campaña Borremos al racismo del lenguaje, que en 24 horas ya había reunido más de 10 mil firmas, tam-bién busca desplegar otras actividades de "sensibilización" sobre la cuestión y comprometer a la población del país vecino "a borrar toda expresión dis-criminatoria" de las plazas, canchas, escuelas y de las propias casas del Uruguay.

Además de Rada, entre las caras conocidas que dan voz a la petición figuran la atleta olímpica Déborah Rodríguez, el viceministro de Ener-gía Edgardo Ortuño y la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Beatriz Ramírez, todos ellos afrodes-cendientes que, según los datos del censo realizado en 2011, represen-tan el 8% de la población uruguaya,

es decir, unas 300 mil personas.Quienes deseen sumarse a la ini-

ciativa deben entrar al sitio <www.borremoselracismodellenguaje.com> y suscribir la iniciativa con sus datos personales, entre ellos el documento de identidad.

Pese a que la RAE tiene otras acep-ciones, los organizadores de la campa-ña cuestionan esa expresión "porque tiene un simbolismo particular. Hace referencia a un pasado de dominación

y asocia a la población negra al trabajo más duro", explicó Ortuño, ministro interino de Industria y presidente de la Casa de la Cultura Afrouruguaya, organización que lidera el proyecto.

Elizabeth Suárez, secretaria ge-neral de esa entidad, agregó que la frase "es la que más se usa en el Uruguay". "Tenemos la idea de que Uruguay es ejemplar en muchos aspectos, pero en este capítulo falta mucho por hacer –señaló Suárez–.

Sigue existiendo discriminación a la hora de conseguir trabajo y de relacionarse". Para la activista, par-te de ese fenómeno se debe, en su opinión, a que el país "se ha jactado siempre de tener una cultura euro-pea", debido al origen mayoritario de la población, especialmente pro-veniente de la inmigración española e italiana.

Al presentar la iniciativa, Rubén Rada aclaró: "No se trata de negros. Se

Spot - Rada es afrodescendiente, como el 8% de la población uruguaya, según el último censo, realizado en el año 2011.

Piden quitar la expresión "trabajar como un negro" del diccionario

es una iniciativa de funcionarios y personalidades de la cultura y el deporte del uruguay

En un spot en el que aparecen Rubén Rada y el "Loco" Abreu, entre otros, se busca reunir firmas para solicitar a la Real Academia Española que la elimine, por considerarla discriminatoria.

trata de crear una sociedad buena para todos. No son sólo los negros, están los 'judíos de...', los 'ponjas', los 'turcos', estamos todos hablando mal del otro, somos una sociedad discriminatoria y hay que empezar a cambiar."

El músico admitió que alguna vez utilizó la expresión "trabajar como un negro" como chiste, pero que ahora, con esta campaña, se "muere de ver-güenza", y prometió desterrarla de su repertorio de stand up. «

"No son sólo los negros. Están los 'judíos de ...', los 'ponjas', los 'turcos'. Todos hablando mal del otro."

rubén rada

empezar a cambiar

abortoen el extranjeroLaura Galván, una uruguaya de

42 años, denunció ayer que debió

abortar en el exterior y pagar 750

dólares por ello, porque falló el

procedimiento legal que aprobó

el Congreso de su país para la

interrupción voluntaria del em-

barazo. Según la mujer, el 20 de

diciembre último fue a un hospital

del departamento de Canelones a

pedir la intervención.

Tras recibir asesoramiento de

una ginecóloga y otros expertos

de posibles alternativas, como exi-

ge la ley, ratificó su deseo. Le rece-

taron el medicamento aprobado

por el Ministerio de Salud para el

aborto farmacológico (misopros-

tol), que no le hizo efecto pese a

recibirlo dos veces.

Cuando volvió al hospital para

pedir una solución, le informaron

que ya habían pasado las 12 se-

manas de gestación que permite

la ley para hacer el aborto y no

podían ayudarla. Galván, madre

de otro hijo adolescente, aclaró

luego que reafirmó su voluntad de

abortar tras saber que el niño en

gestación "tenía un 80% de posibi-

lidades de sufrir malformaciones

o problemas neurológicos".

Page 30: 24 01 13

30 TIEMPO ARGENTINO | SOCIEDAD | año 3 | n·971 | | jueves 24 de enero de 2013

Un proyecto social y edu-cativo creado por dos jóvenes rosarinos, que conecta la astronomía

y la observación del cielo con el in-terior de cada persona y su comu-nidad y recorre escuelas rurales de Latinoamérica se transformó en un documental que ganó un concurso organizado por la cadena noticiosa árabe Al Jazeera.

Se trata del Proyecto Miradas sur-gido en 2011 por iniciativa de Sofía Méndez, docente de nivel inicial y psicóloga social y de su esposo, Da-niel Ekdesman, comunicador social e integrante del periódico rosarino El Eslabón.

Ambos tienen 31 años, viven en el barrio Ludueña y se conocen de cuando militaban socialmente en el barrio toba de Rosario. Y su proyecto cuenta con el aval del Ministerio de Educación de la Nación, el gobierno de Santa Fe, el municipio de Rosario, y el Ministerio de Educación de Chi-le, entre otros organismos e institu-ciones oficiales y privadas.

Desde marzo de 2011, Sofía y Daniel recorren pueblos y escuelas rurales de Latinoamérica en una ca-silla rodante, difundiendo un traba-jo que desde el ámbito pedagógico, cultural y comunicacional "apunta a construir lazos entre pueblos sien-do una práctica real de educación en la diversidad", contó Ekdesman a Télam.

Actualmente la pareja se encuen-tra en Rosario, tras el nacimiento en México de su primera hija. Como buenos amantes de la astronomía, la niña fue bautizada con el nombre de Negra, en alusión a las noches más oscuras que favorecen la observación de los astros.

"De estos momentos de explora-ción e indagación colectiva tímida-

mente van brotando conocimientos ancestrales, sentimientos comparti-dos, cotidianeidades, cosmovisiones de pueblos que mucho tienen de co-mún y mucho de diferente", explicó Daniel.

La astronomía "es apenas una excusa, es el punto de partida para abordar cuestiones culturales, no aspectos técnicos del cosmos", dijo y agregó: "Indagamos sobre cómo piensa el pueblo y su vida, propicia-mos un diálogo con los chicos y todo ese material que ellos producen se lo llevamos a alumnos de escuelas

rurales de otros países." Lo dicho por Ekdesman tiene su correlato en lo que expresa el Proyecto Miradas en su sitio web: "Los chicos se sorpren-den, exploran y descubren; y después pueden volcar sus pensamientos."

"Palabras que viajan, sentadas

Miradas - El corto muestra la tarea de Sofía Méndez y Daniel Ekdesman. Comenzaron militando en un barrio toba de Rosario.

Viaje - Desde 2011, recorren pueblos y escuelas rurales de Latinoamérica.

Un documental de una pareja rosarina fue premiado por la cadena Al Jazeera

Fue rodado en la región de Chiapas, en México

La emisora de noticias árabe distinguió al corto que muestra el trabajo de un matrimonio que recorre escuelas de Latinoamérica, con la astronomía como nexo comunicante entre el interior de cada persona y cada comunidad.

cómodamente en el Aguará (así lla-man a la combi que los transporta), caminando Latinoamérica, sintiendo mundo, para que el eco retumbe en cada escuela nueva, en cada aula, en cada niño y se engorde entonces la valija con ruedas."

Daniel cuenta que en cada escuela rural que visitan explican y exhiben a los niños diversos materiales para la observación del cielo: "Tenemos dis-positivos de astronomía antiguos, pe-ro también telescopios, binoculares, mapas del Cielo, disco de Newton, un modelo sol-tierra, videos y proyector, y hasta una biblioteca ambulante", entre otras cosas, detalló.

El comunicador social rosarino destacó luego que al ingresar a Méxi-co, tanto él como su esposa Sofía se mostraron sorprendidos por la expe-riencia recogida con descendientes de la civilización maya, "nosotros empezamos a enseñar, pero también aprendimos mucho sobre los conoci-

mientos de la astronomía ancestral precolombina. Es impresionante el conocimiento que tenían de la astro-nomía estas comunidades; lamenta-blemente, esto se va perdiendo y la ciencia moderna además desprecia estos conocimientos." «

"La astronomía es apenas una excusa, el punto de partida para abordar una exploración colectiva", explica Daniel Ekdesman.

E l gobierno de Córdoba regla-mentó la ley que exige a los visitantes a zonas de riesgo la

firma de una declaración jurada que deslinda la responsabilidad del Esta-do en caso de extravío y asume que se hará cargo de los costos operativos de búsqueda que sean necesarios.

La ley fue aprobada por la legis-latura unicameral de Córdoba en 2010, luego de que en octubre de ese año muriera por hipotermia una mujer de 64 años que integraba una excursión con otras siete mu-jeres que se extraviaron en el cerro Champaquí.

Tras dos años de la aprobación de la ley que crea el Registro de Visi-tantes para Zonas de Riesgo en Cór-doba, las secretarías de Ambiente y Turismo de la provincia definieron su reglamentación.

La norma, que en una primera etapa se aplicará en los cerros Uri-torco, Champaquí y Los Gigantes, establece que para acceder a un sitio turístico o recreativo natural que se considere de riesgo –por extravío u otros– toda persona debe registrarse en una planilla y firmar una decla-ración jurada.

El visitante deberá responder sobre su salud, deslindar la respon-sabilidad del Estado en caso de ex-travío y asumir que se hará cargo del costo de eventuales operativos de búsqueda.

La reglamentación era anali-zada por la Fiscalía de Estado y se estima que su publicación en el Boletín Oficial será en el mes de fe-brero próximo, cuando entrará de inmediato en vigencia, indicaron fuentes oficiales. «

El que se extravía en el cerro, pagaEn CórDobA, EL EstADo CobrArá Los Costos DE Los opErAtivos DE rEsCAtE

El Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomín) de Chile afirmó que "por la actividad sísmica" que se observa en el Copahue "se establece nuevamente el alerta naranja".

Alerta Copahue

otra vez naranja

télam

télam

Page 31: 24 01 13

jueves 24 de enero de 2013 | | SOCIEDAD | año 3 | n·971 | TIEMPO ARGENTINO 31

Según fuentes judiciales ci-tadas por medios santacru-ceños, la justicia de esa pro-vincia autorizó ayer a Edith

Casas a contraer matrimonio con Víctor Cingolani, quien se encuen-tra detenido y condenado por el ase-sinato de la hermana gemela de la joven, perpetrado en 2010.

La jueza subrogante de Pico Trun-cado, Gabriela Zapata, ya notificó a las partes que en las pericias psicoló-gicas realizadas a Edith no encontró impedimentos para que se concrete el casamiento.

La decisión trascendió luego de que Casas fue sometida a una serie de estudios psicológicos por pedido de su familia, que buscaba impedir el matrimonio con Cingolani, pre-visto para el 21 de diciembre. La jue-za decide así autorizar la boda entre la joven de 22 años y el detenido por el crimen de Johana Casas, según reveló la radio FM Generación, de Pico Truncado.

Además, el medio sostuvo que en el peritaje se afirma que Casas "no presenta disfunción psicológica o mental que le impida contraer ma-trimonio".

La madre y una hermana de Ca-

sas presentaron un recurso de am-paro para oponerse al matrimonio con Cingolani, quien está condena-do a 13 años de prisión por asesinar a Johana Casas de dos balazos en la cabeza el 16 de julio de 2010 en las afueras de Pico Truncado. Los fami-liares de Casas dijeron que temían por la "salud física y mental" de la joven al querer contraer matrimo-nio con uno de los implicados en el asesinato de su hermana.

Por el hecho también está dete-nido Marcos Díaz, que irá a juicio este año.

"Pedimos las pericias para ver si está alterada o presionada, porque sabemos que Víctor es un manipu-lador", había señalado Marcelina Orellana, madre de Casas, quien impulsó la presentación judicial.

Casas y Cingolani podrán pedir

turno nuevamente para casarse an-te el Registro Civil de Pico Truncado y la ceremonia se tendrá que con-cretar en la cárcel, donde el hombre cumple arresto.

La madre y una hermana de Edi-th habían presentado una “Formal Oposición” al casamiento.

Ahora, Edith Casas y Víctor Cin-golani deberán pedir una fecha de casamiento en el Registro Civil de Pico Truncado para concretar el en-lace matrimonial que conmocionó al país.

Recientemente, Edith declaró públicamente: "Yo creo que al fi-nal van a condenar a los verdade-ros culpables de la muerte de mi hermana. Víctor no tuvo nada que ver, espero que este fin de año sea el último que vivamos separados. El es inocente, va a quedar libre. Yo me quiero casar."

Edith aseguró estar "enamorada" de Cingolani y convencida de que no es el asesino.

La mamá, Marcelina Orellana, por su parte, señaló cuando Edith confesó sus deseos de casarse, sus temores que la tragedia vuelca sobre la familia. “Tengo mucho miedo de que él la mate”, aseguró. «

Enlace - La pareja podrá ahora pedir turno en el Registro Civil de Pico Truncado para casarse con todas las de la ley.

Los padres de las hermanas fueron quienes presentaron el recurso contra la boda.

Víctor cingolani está detenido por el crimen de la hermana de edith casas

El matrimonio entre el homicida y la gemela no tiene impedimentosLa jueza subrogante Gabriela Zapata les adelantó a las partes que no impedirá la boda, pese a la oposición de la familia de la joven.

Los padres de Victoria De Mare, una nena de dos años y diez meses que está primera en la

lista de emergencia nacional del Incucai porque necesita someter-se con urgencia a un trasplante de intestinos, después de sobrevivir a una complicada enfermedad congé-nita, llamaron a tomar conciencia sobre la donación de órganos.

"Hoy dependemos exclusiva-mente de un corazón solidario y bondadoso que entienda que des-pués de la vida se pueden salvar muchas vidas; no sólo la de Vicky sino la de muchas personas que hoy están en lista de espera", aseguró el papá de la nena, Gustavo, quien destacó que "el trasplante ya es algo cotidiano en la Argentina, donde el Incucai tiene toda la infraestruc-

Aunque sin hablar de núme-ros, arrancó ayer la negocia-ción salarial en la provincia.

Los gremios docentes se reunieron con los funcionarios de Daniel Scioli en el marco de las comisiones téc-nicas para iniciar la negociación de cara al inicio de clases previsto pa-ra el 25 de febrero, pero sólo hubo presentación formal de los reclamos gremiales. La discusión continuará el próximo 8 de febrero.

Durante el encuentro, el Frente Gremial Docente –integrado por FEB, SUTEBA, UDA, AMET y Sadop– reiteró los pedidos que había ex-puesto el 14 de enero, en la primera reunión paritaria: recomposición del salario básico, eliminación del pago del Impuesto a las Ganancias, universalización de las asignaciones familiares y devolución de los des-cuentos por días de paro en 2012, entre otros puntos.

No se habló de números. Aunque el martes, en Nación, los gremios con representación nacional pidieron un

Esperanza - Vicky con sus papás. Se sobrepuso a 25 intervenciones quirúrgicas.

tura para poder realizarlos y muy bien, pero nada de esto alcanza si no hay donantes suficientes".

Victoria nació con sólo seis meses de gestación y padece del Síndrome de Intestino Ultracorto, una enfermedad que desarrolló a partir de una malformación. Por esa razón, hoy sólo puede recibir alimentación endovenosa y de-be permanecer 12 horas por día conectada a una máquina. Logró reponerse a 25 intervenciones qui-rúrgicas, un paro cardíaco y 420 días ininterrumpidos de interna-ción en terapia intensiva.

"Nos daban pocas horas de vida, porque ninguna persona puede vivir sin intestinos. Ahí comenzó la lucha de Vicky, contra todos los pronósticos", expresó Gustavo. «

30% de aumento –que permita llegar a un salario mínimo de 3650 pesos–, los maestros bonaerenses optaron por no tirar porcentajes en la mesa. Insistieron sí en la excepción de la cuarta categoría de Ganancias por la que tributa el 26% de los 300 mil docentes bonaerenses y en la eli-minación de los topes en el salario familiar. "Tirar un número, si no se resuelven estas dos cuestiones a ni-vel nacional, es distorsivo y paradó-jico porque discutimos un número que no llega al bolsillo", señaló ayer a Tiempo Argentino la presidenta de la FEB, Mirta Petrocini. "La FEB viene reclamando un cambio profundo en este esquema impositivo regre-sivo desde hace casi cuatro años. Si no hay una reforma, en 2013 sere-mos los propios docentes quienes financiaremos el aumento salarial, sin conseguir la recomposición del poder adquisitivo", agregó.

La comisión técnica volverá a re-unirse el 8 de febrero. Para entonces se espera que esté más avanzada la negociación salarial nacional que es la que fija el piso salarial a nivel país, parámetro indispensable para el gobierno bonaerense. «

Victoria, primera en la lista del incucai

tiene dos años y necesita un trasplante urgente

Docentes bonaerenses:la paritaria pasó a febrero

» Jorgelina Naveiro [email protected]

télam

Page 32: 24 01 13

32 TIEMPO ARGENTINO | CULTURA | año 3 | n·971 | | jueves 24 de enero de 2013

CULTURA RECITALEs dE GAbO FERRO gabo, cartas y recuerdosDurante enero y febrero el músico dará recitales en diferentes puntos del país, desde Córdoba hasta la Costa Atlántica y la Ciudad de Buenos Aires. <[email protected]>

Tal es el título del libro que recorre la vida de Gabriel García Márquez. Fue publicado por Ediciones B en España y América Latina. El autor es Plinio Apuleyo Mendoza, amigo de Gabo. Para comunicarse con esta sección:

[email protected]

Artistas que crearon sin piedra y también sin tijera, pero con papelLa exposición está integrada por 85 trabajos muy diferentes entre sí, pero con un elemento común: el soporte. De Picasso a García Lorca, de Honoré Daumir a Oskar Kokoscha. Habla el curador de la muestra, Ángel Navarro.

Papeles modernos. De Toulouse-Lautrec a Picasso en el Museo Nacional de Bellas Artes

» Ivana Romero [email protected]

diego paruelo

Ángel Navarro - Investigador y docente universitario, es el curador de la muestra junto a Silvina Echave. Asegura que el papel siempre acompañó a los artistas.

John Berger ha dicho que para el artista, dibujar es descu-brir. Una línea no es real-mente importante porque registre lo que uno ve, sino

por lo que le lleva a seguir viendo. "Otra manera de expresarlo sería decir que cada marca que uno hace en el papel es una piedra desde la cual salta a la siguiente y así hasta que haya cruzado el tema dibujado como si fuera un río. Esto es muy distinto del proceso posterior de pintar un lienzo 'acabado' o es-culpir una estatua. En estos casos no se atraviesa el tema, sino que se intenta recrearlo y cobijarse en él", dice en su libro Sobre el dibujo. Del proceso primero, el que deja al artista a la intemperie, debiendo cruzar el río con sus propias mar-cas como toda protección, trata esta muestra. Y también, del papel como un barco que, a pesar de su aparente fragilidad, a veces logra depositar esos trazos en puertos seguros. En un museo, por ejem-plo. Es el caso de Papeles modernos. De Toulouse-Lautrec a Picasso que se puede ver en el Museo Nacional de Bellas Artes (Avenida Del Liberta-dor 1473).

En esta selección de 85 obras se puede apreciar el trabajo de los dos maestros que dan título a la muestra pero también de otros, desde Honoré Daumier hasta Oskar Kokoscha o James Ensor.

Ángel Navarro, curador de la exposición junto a Silvina Echave –quien se encargó del montaje– co-menta que el guión curatorial fue construido a partir del interrogan-te sobre el rol que juega el papel en la historia del arte. Específicamen-te, en la producción artística euro-pea desde fines del siglo XIX hasta la primera mitad del XX. "El papel acompaña siempre a los artistas. El asunto es para qué. En algunos casos, son trabajos que surgen co-mo exploración, experimentación o búsqueda de determinados te-mas, estudios libres que eventual-mente podrían ser usados en una

obra futura. También pueden ser dibujos que documentan la pieza que un artista produce, y que este guarda en su taller", enumera. En consecuencia, la muestra está orga-

nizada en siete núcleos temáticos: los estudios (bocetos y esbozos), los desnudos, la figura individual y los grupos, los retratos, la elocuencia de la imagen (emblemas y alego-rías), los paisajes urbanos y el papel como medio de difusión.

También se incluyen grabados. Navarro sostiene que esta técni-ca en principio era utilizada para producir piezas independientes. Es el caso de los trabajos de Georges Rouault pertenecientes a la serie monumental Miserere, publicada en 1948, en la que describe las trági-cas consecuencias de la guerra y la miseria (al verlas, es imposible no evocar las aguafuertes de Francisco Goya, realizadas sobre el mismo tema dos siglos antes). En el otro extremo, las litografías de Toulo-use-Lautrec aprovechan las posi-bilidades de la reproducción como precursoras de otras formas de comunicación masiva. Entre 1891

y 1901, este posimpresionista de talla diminuta que tenía debilidad por las mujeres altas, realizó una treintena de afiches divulgando a los artistas de los clubes nocturnos parisinos, notables por la composi-ción, el color y la representación de los personajes. Algunos de estos afiches están presentes en la mues-tra, como el de la dama bucólica que descansa en la cubierta de un barco, cuya atmósfera recuerda a su vez a otra dama con su perrito, retratada con palabras por Anton Chéjov, las dos a fines de 1800, casi en la misma época. Picasso, por su parte, combina técnicas diversas, utiliza el dibujo asiduamente y recurre al grabado como esencial medio expresivo. Esto se aprecia en Tres desnudos de pie y Estudios de cabezas, de 1927.

En Papeles modernos… abundan los detalles que se revelan de a poco, cuando la mirada ya se acos-

tumbró a pasear entre tantos nom-bres importantes. Como las dos fi-guritas de Paul Klee que parecen jugar sobre un escenario teatral o el retrato que hizo Chagall de su es-posa Bella, con un detalle pequeñí-simo en la parte inferior de la obra donde se ve a Bella enseñándole a dar los primeros pasos a la hija de ambos. O como esas ventanas dimi-nutas de casas con techos de tejas en un patio quizás andaluz, una joyita que Federico García Lorca dibujó en su cuaderno de notas y al que bautizó, sencillamente, "Paisa-je urbano". Por otro lado, el curador destaca que "resulta interesante comprobar cómo en Italia, donde se generaron movimientos van-guardistas en la primera mitad del siglo XX, las formas tradicionales del dibujo siguieron siendo utiliza-das por los artistas aún entonces". Esto se observa en otros trabajos como Estudio para una adoración de

Federico García Lorca - Un dibujo.

Page 33: 24 01 13

jueves 24 de enero de 2013 | | CULTURA | año 3 | n·971 | TIEMPO ARGENTINO 33

télam

los pastores, de Felice Carena (ligado a los simbolistas) o Pareja (1943), de Carlo Carrà, uno de los fundadores del movimiento futurista y men-tor, junto con Giorgio de Chirico, de la pintura metafísica.

El papel no siempre fue un so-porte accesible. En el siglo XIV se fabricaba con las fibras de trapos o camisas viejos y tuvieron que pasar varios años hasta que, tras la inven-ción de la imprenta, comenzarán a investigarse otros materiales, co-mo las fibras vegetales.

Por esta razón, los artistas so-lían hacer varios dibujos en una misma hoja. "La congregación de la Trinidad de Arezzo le pidió a Vasari un estandarte para procesión en el siglo XVI, de un lado la Santísima Trinidad y del otro, una escena de los tres ángeles visitando a Abra-ham. Él hace una serie de dibujos y uno de los que más semejanza tiene con la obra final está acá. Pe-

ro del otro lado hay, además, dos versiones distintas de la Trinidad también hechas por él."

Navarro, investigador y docente universitario –que en general tra-baja temas de arte europeo del si-glo XV hasta el XVIII– cuenta cómo fue posible que todas estas obras formen parte del patrimonio del museo. La colección perteneció ori-ginalmente al coleccionista inglés John Bayley y en 1907 se puso a la venta en Europa. El museo, desde su fundación en 1895, impulsó a través de su primer director, Eduardo Schiaffino, una política de adquisiciones y donaciones pri-vadas y oficiales, que le permitió adquirir esa colección." Pero hasta ahora, el material no había sido clasificado. Navarro asumió esta tarea y el resultado se exhibió por primera vez en el Malba en 2011, para conmemorar sus diez años de creación.

¿Cómo hizo este especialista para reconocer el trabajo de cada artista, teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos estos papeles dispersos no tenían ni fir-mas ni fechas ni marcas claras de autoría? "Mirar, ese es el secreto. Y hacerlo mucho rato durante mu-cho tiempo", responde Navarro con tanta pasión, que transforma a la respuesta en una suerte de ilumi-nación más que en una obviedad. "Pasa lo mismo si recibe una carta y, antes de abrirla o mirar el remi-tente, puede reconocer la letra de la persona. Usted sabe, por ejem-plo, que se trata de su madre, su hermano, su amante." «

Honoré daumier-Fue caricaturista, pintor, ilustrador, grabador y dibujante.

Toulouse-Lautrec - Dos afiches muy conocidos del famoso artista francés.

Papeles

modernos... se

puede ver en el

Museo Nacional

de Bellas Artes,

Avda. Del

Libertador 1473.

Del 9 Al 12 De feBrero eN toDo el pAís

Ya se lanzó el Carnaval Federal de la Alegría 2013, una fiesta popularOrganismos del Estado firmaron un acuerdo para revalorizar esta expresión y promover los feriados que derogó la dictadura.

semana del Che en san Martín de los Andes

La gran fiesta del dios Momo - El Carnaval es un espacio de encuentro popular.

Mediante la firma de un acuerdo entre diversos organismos estatales

para "reivindicar" y "revalori-zar" las celebraciones populares "como espacios de encuentro" se lanzó el Carnaval Federal de la Alegría 2013, que se desarrollará del 9 al 12 de febrero próximo en todo el país.

Estas celebraciones son enten-didas como expresiones libres de nuestras culturas regionales promoviendo, así, el uso de los feriados de Carnaval, derogados durante la última dictadura mi-litar. En la edición 2012, más de 2,5 millones de personas se mo-vilizaron en todo el país. Parti-ciparon del acto el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Cos-cia; el ministro de Turismo, Car-los Enrique Meyer; el director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Diego Bossio; el presi-dente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde; y el presidente del Consejo Federal de Turismo, Bernardo Racedo Aragón. Los feriados de Carnaval moviliza-ron en la edición del año pasado millones de personas en todas las provincias.

"Este es un gobierno que in-vierte en cultura desde múlti-ples áreas, hay una transversali-

dad de las políticas culturales que no se vio nunca y, esto, responde a una visión política: la cultura no es accesoria, sino un fin en sí misma,

que posee carácter popular y fede-ral y, como el Carnaval mismo, su-braya la diversidad", afirmó Coscia durante el acto con funcionarios.

"Si hay una riqueza cultural de los argentinos que nos hermana con nuestra pertenencia sudame-ricana es la diversidad cultural y, en el Carnaval, la honramos y ce-lebramos. Al Carnaval, como valor cultural enriquecedor, ya lo hemos recuperado, ahora hay que garan-tizarlo y sostenerlo", agregó el fun-cionario. «

Una fiesta de la alegría que en febrero se celebrará en todo el país.

El Che - En su primer viaje por América se alojó en San Martín de los Andes.

Del 31 de enero al 3 de fe-brero, La Pastera Museo del Che llevará a cabo la

cuarta edición de la Semana del Che en la ciudad de San Martín de los Andes, Neuquén. Este ho-menaje evoca los días en que Er-nesto Guevara y Alberto Granado visitaron esa ciudad durante su primer viaje por Latinoamérica, en 1952, alojándose en el viejo galpón de forraje del Parque Na-cional Lanín, hoy convertido en museo. Estas jornadas contarán con la participación especial de Loyola Guzmán, quien fuera in-tegrante del Ejército de Libera-ción Nacional (ELN) que Guevara comandó en Bolivia. Otro de los invitados será Ramiro Guevara Erra, hermano del Che. Cubano de nacimiento, Ramiro es hoy el responsable del Centro de Estu-dios Latinoamericanos Che, aso-ciación que recibirá la donación

de una réplica del Diario del Che en Bolivia, obsequiada por Antonio Pe-redo, hermano de Inti y Coco, tam-bién integrantes del ELN. La Semana del Che contará este año con mues-tras fotográficas, charlas, debates y

espectáculos musicales al aire libre. Entre las actividades más notables se destaca la presentación de una antología oral de la obra poética del Che, a cargo de Constanza Bardelli y Tamara Padrón. «

Page 34: 24 01 13

34 TIEMPO ARGENTINO | POLICIALES | año 3 | n·971 | | jueves 24 de enero de 2013

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

POLICIALES

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

Denuncian por corrupción a policías de Pablo Podestá tras la masacreEl defensor oficial de San Martín, Juan Manuel Casolati, cree que los efectivos de la Comisaría 11 de Tres de Febrero amparan los delitos que se cometen en esa zona, intimidan a menores y negocian con los "transas" la venta de drogas.

La semana pasada tres jóvenes fueron acribillados a tiros en la villa París y por el momento no hay detenidos

CONfIRMAN dOS PROCESAMIENTOS bAILARíN CON PRISIóN dOMICILIARIALa justicia confirmó el procesamiento con prisión preventiva de la periodista Estefanía Heit y su esposo, Jesús Olivera, por reducir a la servidumbre, lesionar y violar a una mujer en Coronel Suárez.

Martín Whitencamp, el bailarín de Marcelo Tinelli que en diciembre fue detenido por dejar en coma a un hombre en una pelea callejera, recibió ayer el beneficio de la prisión domiciliaria.

Desde hace diez días, la villa París de Pablo Podestá no es la misma. El fusilamiento de tres chicos de la zona

envalentonó a familiares y vecinos a denunciar presuntas maniobras co-rruptas de los efectivos de la Comisa-ría 11 de Tres de Febrero. El defensor oficial de San Martín, Juan Manuel Casolati, luego de recibir diferentes testimonios, presentará hoy una de-nuncia penal en la Fiscalía General de ese distrito para que se investigue a fondo los posibles delitos que se estarían cometiendo bajo el amparo policial, gracias a la vulnerabilidad de los menores del barrio.

Casolati tiene dos hipótesis respec-to al triple crimen: “O bien tuvo que ver con una moto que alguien habría puesto en la comisaría para que otro joven saliera en libertad; o fue porque esa misma moto se la vendieron a otra persona”. Para el defensor oficial todos los caminos conducen a la comisaría que –según pudo investigar- sería una especie de embudo donde todo tiene un valor de cambio.

La Comisaría 11, mejor conocida como la de Remedios de Escalada, fue inaugurada en septiembre de 2011 en un extenso terreno de Toledo al 2100. “A la semana ya estaban arreglando con todos los transas. Arrancaron con todo, estaban desesperados por pedir plata y arreglar”, explicó un hombre que también recordó un episodio que grafica la cotidianeidad del lugar: “Ha-ce unos días pude ver cómo la policía demoró a un pibe que andaba en una moto. Mientras el chico estaba espo-sado en el patrullero, los policías le vendieron la moto en la puerta de la comisaría”.

Para Casolati los agentes “comer-cializan diferentes objetos que son productos de ilícitos, como por ejem-plo la reventa de motocicletas que son secuestradas a quienes la han robado. Luego, son revendidas completas o en piezas”.

“Estos hechos fueron informados en la sede de la Defensoría General en más de una oportunidad, en distintos momentos y en forma aislada; y en todos los casos, quienes aportaban la

» federico Trofelli [email protected]

información dijeron sentirse amena-zados por los efectivos de la dependen-cia”, aclaró el defensor.

Tiempo Argentino ayer volvió al barrio y recogió más testimonios. “A mi hermano le quisieron armar una causa, lo detuvieron por la cara. Le pu-sieron un papelito de cocaína en el bol-sillo y a mí me pidieron 1500 pesos pa-ra que salga en libertad. Me volví loca para juntar la guita”, detalló un joven que pide que no se revele su identidad. La amenaza de los policías consistía en darle forma a un parte policial y en-

un caso misterioso

Damián Salto, de 22 años, fue asesi-

nado de dos balazos en el pecho en

uno de los pasillos de Villa Tropezón,

partido de San Martín, el pasado 18

de noviembre. Quien efectuó los dis-

paros fue el agente de la Bonaerense

Federico Luciano Duarte, de 25, quien

dijo que se defendió de un intento

de robo cuando dos sospechosos lo

obligaron a entrar a la villa. Luego,

tuvo que esconderse en una casa del

barrio y pedir refuerzos porque los

vecinos comenzaron a perseguirlo a

las pedradas.

La familia de la víctima aún no

entiende qué ocurrió esa tarde. Por

lo que pudieron reconstruir, Duarte

estaba de franco y pertenecía a la

comisaría 11 de Tres de Febrero y le

pidieron a Salto, que estaba acom-

pañado de otro amigo, que lo guíen

en la villa porque el hombre quería

consumir cocaína. Además, ya había

estado en el lugar el día anterior.

Según los testigos y la propia de-

claración del agente que consta en

la fiscalía, el policía tenía 2800 pe-

sos, una laptop y su pistola Taurus

9 milímetros reglamentaria al mo-

mento del hecho. El hombre no está

imputado en la causa y el caso está

cerrado.

viarlo a la fiscalía. La judicialización de los casos es lo que nadie quiere. “Por más que sea inocente, cómo hago des-pués para revertir la carátula de una causa”, explica otro chico.

En la denuncia de Casolati, tam-bién se detallan dos casos en los que los amigos y familiares de dos chicos que fueron demorados fumando ma-rihuana tuvieron que "ponerse" en la comisaría con 2000 y 3000 pesos. Además, los vecinos contaron que hay varios allanamientos ilegales a las ca-sas del barrio.

Hace poco más de una semana, Alexis Bracamonte, de 18 años, Fer-nando Bravo, de 16, y Lucas Díaz, de 17, fueron acribillados desde un Fiat Punto negro robado. Según los chicos que sobrevivieron a la masacre, hacía varios días que estaba en manos de los sospechosos. Pese a que los prófugos son tres chicos sin recursos, todavía siguen prófugos. «

Casolati presentará hoy la denuncia ante la Fiscalía General de San Martín.

Reclamo - Familiares de las víctimas y vecinos del barrio frente al paredón donde fueron asesinados Alexis Bracamonte, Lucas Díaz y Fernando Bravo.

diego paruelo

Page 35: 24 01 13

jueves 24 de enero de 2013 | | POLICIALES | año 3 | n·971 | TIEMPO ARGENTINO 35

El parte médico informó, es-cueto, que Jonathan Fat, de 17 años, falleció a las cinco horas del miércoles a conse-

cuencia de un paro cardiorrespira-torio. No explicó que el adolescente llegó a la Clínica de las Mercedes desde el Hospital Blas Dubarry en un estado de extrema gravedad. A Fat lo operaron de urgencia, pero no sobre-vivió: la paliza que le propinó una patota durante la noche del lunes en una esquina del centro de Mercedes sentenció su suerte. Aunque se espe-ra el resultado de la autopsia, los tes-tigos entregaron detalles que hacen imaginar la saña. Contaron que al chico le pegaron con palos y pedazos de baldosas y hasta alguien le arro-jó su propia bicicleta por la cabeza. Por su muerte hay seis jugadores de un club local sospechados de haber participado del brutal ataque.

"Tienen sangre de asesinos", afir-mó la madre de la víctima.

El lunes, cerca de las 23, Jona-than iba en bicicleta junto con un amigo cuando pasó por el frente de un edificio ubicado sobre la calle 27, entre 22 y 20, donde un grupo de jó-venes los increpó, se presume, por una rivalidad futbolística. Pese a la disparidad de fuerzas, se inició una pelea en la que la peor parte se la llevó Jonathan, a quien le pegaron con lo que tuvieron a mano: palos, ladrillos y baldosas, que lo dejaron tendido y sin conocimiento sobre el asfalto.

Luego del ataque, el adolescente fue trasladado al hospital de Merce-des y después a una clínica privada, donde permaneció internado en te-

rapia intensiva, hasta las primeras horas de ayer, cuando murió por las lesiones sufridas.

Por los dichos de los testigos, la policía identificó a los integrantes del grupo agresor y realizó allana-mientos en los que logró detener a seis sospechosos. Todos son jugado-res del club de fútbol Mercedes, tie-nen entre 21 y 25 años y quedaron a disposición de la justicia para ser indagados por el delito de homicidio en riña. Un vocero del caso confirmó que ninguno es oriundo de Merce-des, sino de Capital Federal, Temper-ley y Rosario.

De los seis futbolistas demora-dos, Roberto Ali y Omar Ramírez jugaron su último partido como titulares ante Ferro Carril Sud en noviembre pasado, mientras que los otros cuatro forman parte del plantel que milita en el campeonato Argentino B.

El director de seguridad de la mu-nicipalidad de Mercedes, Esteban Rossi, adelantó que va a presentar-le al fiscal Leandro Marquiegui las

filmaciones de las cámaras de se-guridad, las cuales complicarían la situación de los jugadores del Club Mercedes. Ante la gravedad de los hechos, la institución analiza reti-rarse del torneo.

"La riña fue en pleno centro por eso hay testigos de una heladería y de una pizzería que vieron todo. Di-cen que la víctima contestó la agre-sión, pero los jugadores se pasaron de rosca", fue uno de los relatos re-

Víctima - Jonathan iba en su bicicleta con un amigo cuando fue agredido.

Un joven de 17 años fue asesinado a golpes por una patota de futbolistas

sucedió en el centro de la ciudad bonaerense de mercedes

Fue el lunes a la noche. Jonathan Fat fue atacado con palos y baldosas tras una discusión con jugadores del club local. El chico vestía una camiseta de Boca. La policía detuvo a seis sospechosos. "Tienen sangre de asesinos", afirmó la madre.

cogidos el fiscal. Según Eduardo Fat, padre del me-

nor, los sospechosos "son inmensos, deportistas, y le pegaron con una baldosa en la sien y lo dejaron en estado de muerte cerebral casi ins-tantáneo".

Por su parte, la madre de Jonathan dijo que le contaron que la discusión se originó cuando los integrantes de la patota lo molestaron por vestir los colores del equipo que amaba.

"El chico que estaba con él con-tó que ellos iban caminando por la vereda de enfrente y les empiezan a gritar 'puto', 'gato', 'sacate esa reme-ra'. Mi hijo era fanático de Boca, y lo empezaron a empujar y a escupir."

Según la mujer, se inició una pe-lea en la que los agresores arrojaron piedras, palos y alguno hasta mostra-ron cuchillos de cocina.

"Uno agarró a Jonathan y le pegó con un fierro en la espalda, él salió corriendo, patinó y con la misma bi-cicleta que tenía se la dieron en la cara. Vino otro, agarró un pedazo de baldosa y cuando estaba en el piso se

la dio", agregó."Pido justicia porque Jonathan

tenía 17 años y tenía tres criaturitas. No tenía antecedentes de ninguna clase, nunca robó, no se drogaba, era común y corriente y salía a bailar y como todo chico peleaba, pero nada de hacer cosas graves", concluyó la madre.

Con apenas 17 años, Fat era pa-dre de dos varones y una beba de meses. «

"uno agarró a Jonathan y le pegó con un fierro en la espalda, él salió corriendo, patinó y con la misma bicicleta le dieron en la cara."

"Pido justicia porque mi hijo tenía tres criaturitas. no tenía antecedentes de ninguna clase, nunca robó ni se drogaba" sostuvo la mamá.

Un joven de 21 años resultó gravemente herido de tres cu-chilladas por otro muchacho

en su casa de la localidad de Fátima, partido de Pilar. El desencadenante fueron los celos: ambos se disputa-ban el amor de una travesti.

Todo comenzó durante la maña-na del martes, poco antes de las 9, en una vivienda ubicada en la calle Santa María 700, en el barrio Río Luján, en la zona Norte del Conur-bano.

Voceros del caso indicaron que la víctima fue llevada de urgencia al

Hospital Sanguinetti de Pilar, don-de constataron que presentaba tres heridas: una en el cuello, otra en la ingle, y la tercera en la espalda.

Los dos participes del incidente conviven en la misma casa junto a una conocida travesti de la zona, de 47 años.

El agresor fue detenido y quedó alojado en la seccional de Fátima, a disposición del fiscal Leonardo Loi-terstein, de la UFI 2 de Pilar.

En tanto, la travesti no sufrió he-ridas y ayer declaró como testigo del hecho. «

se pelearon por amor a una travesti y uno terminó herido

ocurrió en Pilarla paliza fatal a darío duarte

A principios de abril de 2010, José Da-

río Duarte se despidió de su familia

en Olavarría y partió hacia Mercedes

con un amigo para trabajar en una

empresa de telecomunicaciones. La

noche del sábado 10 de ese mes, los

dos salieron a divertirse a un boliche

de la zona, pero alrededor de las sie-

te de la mañana, a la salida del local,

un grupo de jóvenes, de entre 17 y 20

años, los golpearon salvajemente en

la avenida 29, entre 18 y 20.

Tras dos días de agonía, Duarte fa-

lleció en el hospital de Mercedes.

La causa, caratulada como homi-

cidio simple, fue elevada a juicio oral

y tiene a siete imputados, cuatro ma-

yores y tres menores. El Tribunal Oral

en lo Criminal Nº 3 llevará adelante el

debate.

Un año después del crimen, la

madre de Duarte encabezó una

marcha en reclamo de justicia y dijo:

"Buenísimo que se hagan estas co-

sas. Porque la impunidad se termina

de esta manera, es importante que

la gente apoye. Que hoy no sea un

recuerdo y mañana un olvido. Todos

podemos pasar por esto. Hoy es Da-

río pero mañana puede haber otro

Darío en esta sociedad. No hay que

dejar que esto avance."

Duarte estaba casado con Patricia

Cabrera y era padre de un nene.

Page 36: 24 01 13

La mujer policía, quien traba-ja en la Comisaría 16 de Capital Federal, se encontraba anoche in-ternada en el Hospital Churruca, aunque fuera de peligro.

En el hecho del colectivo tomó intervención el destacamento Jo-sé Ingenieros, la Comisaría 9ª de la Matanza con asiento en Ciudad Evita y la Unidad Funcional de Ins-trucción en turno en el Departa-mento Judicial de La Matanza.

En tanto, en Capital, la Policía

36 TIEMPO ARGENTINO | POLICIALES | año 3 | n·971 | | jueves 24 de enero de 2013

¡PUBLIQUE CON NOSOTROS!

0810-333-5417 PSICÓLOGA - Psicoanalista

U.B.A. - SEXÓLOGA4823-4341

+ ZULEMA CASTRO de PEÑA (Q.E.P.D.)

Falleció el 22/01/13 - El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Dr. Julio Alak, participa con profundo dolor su fallecimiento y rin-de homenaje a la tenacidad, la persis-tencia y el coraje de su lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

El barrio Nuevo Alberdi de Ro-sario fue el escenario de un nuevo crimen de un joven de

18 años –ya suman 16 los homici-dios por ajustes de cuentas y robos en esa zona– y la policía buscaba a un sospechoso, con quien la víctima habría discutido unas horas antes.

El homicidio se produjo el miér-coles a la madrugada en el mismo barrio donde hace dos semanas fue-ron baleados tres militantes del Mo-vimiento Evita al quedar en medio de un enfrentamiento entre bandas que se disputan el territorio para el comercio de drogas.

Según los investigadores, Fabián Andrés Romero apareció muerto en el pasillo de un asentamiento ubi-cado en J.J. Pérez al 2400, al extre-mo noroeste de Rosario. El cuerpo fue encontrado por un menor de 14 años.

Fuentes del caso explicaron a Télam que alrededor de las 2 de la madrugada ingresó un llamado al 911 que denunciaba que había una persona muerta en un pasillo de la

Escenario - El barrio Nuevo Alberdi, donde se produjo este nuevo homicidio.

villa de emergencia. Los familiares del joven asesinado dijeron que du-rante la tarde había discutido con una persona que antes vivía en ese lugar y que se trasladó al barrio Santa Lucía, de la zona oeste de Rosario.

Este sospechoso sería quien le vendió a la víctima una vivienda en el asentamiento.

Investigan el hecho la Subcomi-saría 2ª de Rosario y la Brigada de Homicidios. «

Rosario: matan a otro joven por una venganza

ya suman 16 los cRímenes en 2013

Procesan a un subcomisario

El juez federal de Dolores, Ale-jo Ramos Padilla, dictó ayer el procesamiento con prisión

preventiva por el delito de asocia-ción ilícita de 20 acusados por el robo y la adulteración de vehículos en la provincia de Buenos Aires, entre ellos un subcomisario de la Bonaerense.

Según el fallo, la organización es-taba liderada por Horacio Alejandro Cowes, comerciante, e integrada en-tre otros por el subcomisario Héctor Alberto Villalba, y Guillermo "Loco" Detulio, "de ocupación policía y me-cánico".

El juez Ramos Padilla ordenó a principios de enero sus detenciones y las de un grupo de comerciantes, mecánicos, chapistas y changarines, a quienes les imputó "la sustracción –mediante el robo o hurto– y la regra-bación de las numeraciones originales de los vehículos sutraídos". «

Alas 21:50 del martes el colectivo de la línea 22 circulaba por Camino de Cintura, entre Ave-

nida Crovara y Ruta 21, en Ciudad Evita, cuando dos ladrones subie-ron a robar y se tirotearon con una mujer policía que viajaba en el micro. El saldo: la agente resultó herida y los delincuentes lograron escapar sin concretar el robo.

Los investigadores tratan de determinar si un joven herido que fue a hacerse atender al Hospital Santojanni con un balazo en un brazo y, al advertir que los médicos llamarían a la policía, se escapó de la guardia en un remís, es uno de los asaltantes del colectivo.

Todo comenzó cuando dos mu-chachos se subieron al colectivo co-mo pasajeros y enseguida sacaron sus armas y amenazaron al chofer y a los pasajeros, entre los que esta-ba una policía de la Federal vestida de civil, quien dio la voz de alto y extrajo su arma reglamentaria.

Según las fuentes, los ladrones abrieron fuego y en el colectivo se produjo un intercambio de dispa-ros en el que la mujer terminó he-rida de bala en una pierna y uno de los ladrones también fue baleado, pese a lo cual logró escapar junto al cómplice que salió ileso.

El 14 de enero un efectivo de la Comisaría 42º se tiroteó con dos ladrones arriba de un colectivo de la línea 80 en Mataderos. El saldo del enfrentamiento fueron dos pasajeros con heridas leves y uno de los asaltantes baleado en el pecho y los brazos.

antecedente

línea 80

capitán menganno, en pRoblemas

Oscar Natalio Lefosse, un ex policía que se viste como superhéroe y se hace llamar Capitán Menganno, quedó imputado por el delito de portación ilegal de arma, luego de que el lunes por la noche denunciara que tres delincuentes quisieron asaltarlo y él los puso en fuga disparando con una pistola Glock calibre 40. Según fuentes policiales, al margen de seguir bajo investigación el presunto intento de asalto que denunció, Lefosse, de 43 años, fue acusado por la fiscalía por irregularidades en los papeles de su arma. Según contó Menganno, se resistió a que ladrones le robaran su auto en Lanús cuando estaba con su mujer. Pero las pericias indicarían que el único que disparó fue él.

es agente de la fedeRal y Recibió un impacto de bala en una pieRna

Una mujer policía resistió un asalto a los tiros en un colectivo y resultó heridaSucedió en un interno de la línea 22 en Ciudad Evita. Uno de los ladrones también fue herido, pero logró escapar junto a su cómplice.

Federal investiga si el ladrón que resultó herido arriba del colectivo es un joven que alrededor de las 22:30 ingresó a la guardia del San-tojanni, del barrio de Liniers, con un balazo con orificio de entrada y salida en el brazo derecho.

"Por la descripción que nos brin-da la Comisaría de Ciudad Evita, estamos convencidos de que se trata del asaltante que la mujer policía alcanzó a herir. Llegó con el torso desnudo pero con zapatillas negras y pantalón azul, tal como describen los testigos del colectivo, y tenía una herida en el brazo", dijo a Télam un vocero policial.

Según las fuentes, este joven aseguró que había sido víctima de un asalto y recibió algunas cura-ciones pero cuando los médicos le dieron intervención a la policía, lo-gró escaparse con la ayuda de dos jóvenes y una mujer.

Voceros policiales señalaron que la Policía Metropolitana hizo la denuncia a la Comisaría 42º, de la Federal, cuando ya el sospechoso había huido del hospital.

Los investigadores pudieron re-construir que al salir del hospital, el herido vendado y sus acompa-ñantes fueron a una remisería de Patrón al 6300 y tomaron un coche que los llevó hasta La Tablada. «

edgardo gÓmez

Page 37: 24 01 13

jueves 24 de enero de 2013 | | ESPECTÁCULOS | año 3 | n·971 | TIEMPO ARGENTINO 37

FLAVIO MENDOZA, REY EN CARLOS PAZ

Stravaganza, estados del tiempo es el espectáculo más visto de la temporada con una imponente puesta en escena. "El éxito también se sufre", confiesa el artista que dice vivir "en una nube". pág. 40-41

"Logré un estilo propio"

León Gieco mantuvo en vela a Cosquín

Día de estrenos en el cine

El artista subió al escenario pasadas las cinco de la mañana de ayer para cerrar la cuarta jornada del festival. Esta noche, el encargado del cierre será el Chaqueño Palavecino.

Tres tipos duros,S.O.S. Familia en apurosy El último desafío, entre otras novedades. Grandes actores en propuestas de resultado desparejo.

» MÚSICA » CRÍTICASpág. 44 pág. 42 y 43

Melero revisitadoEntrevista al talentoso músico, quien acaba de lanzar una caja retrospectiva llamada Cuadro, que incluye recordados trabajos de la década 1991-2000. p. 39

Page 38: 24 01 13

38 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 3 | n·971 | jueves 24 de enero de 2013

Ayer, el hijo mayor de Luis Alberto Spinetta homenajeó a su padre en el día que cumpliría

63 años. Dante compartió con sus seguidores de Twitter la siguiente frase: “Hoy cumplirías

64 Papá, te amo siempre y por siempre, no hay un día que no te extrañe y recuerde tu

sabia mirada...te siento cerca. Te amo.” Enseguida se dio cuenta de un error y corrigió que hubiera

cumplido 63, y después mandó otro tweet: “Esta canción la compuso para mí cuando nací... Te amo,

Pa” y puso un link a una de sus composiciones más famosas, “Canción para los días de la vida”. «

SOBREDOSIS

DE

TV

4×4

Mix

Hoy a las 21 horas arranca en History el programa Locos por los autos, anunciado como “la apasionante vida de un coleccionista y restaurador de autos clásicos”.

Se trata de un reality centrado en la actividad de Danny “El Conde” Koker, una leyenda viva de Las Vegas, que compra, repara y personaliza coches y motocicletas que han hecho historia y que se han convertido en íconos de las carreteras.

Adele cantará en la gala de los premios OscarTras una pausa por maternidad, la cantante interpretará en vivo la canción “Skyfall”, el tema principal de la película homónima. La entrega de los premios será el 24 de febrero en Los Ángeles.

El actor subió a su cuenta de Twitter una imagen 4D de la ecografía de Milo. Rápidamente recibió el saludo de sus colegas y amigos actores.

Milan, el primer hijo de la pareja no sólo fue trending topic en la red sino que ya dispone de su cuenta: <@milanpiquembrak> con más de 4500 seguidores.

La actriz y conductora festejó su cumpleaños junto a compañeros de la obra Usted puede ser un asesino y directivos de Canal 10, donde conduce un programa.

Mariano Martínez presentó en la red a su segundo hijo

El hijo de Shakira y Piqué ya tiene su cuenta de Twitter

Cumpleaños muy feliz para Andrea Estévez

Homenaje a Luis Alberto Spinetta

NAHUEL DI PIERRO, CANTANTE

LÍRICO

–¿Qué representó para vos

participar de la versión europea

británica de La Bohème?

–Ni bien me comunicaron que

estaba confirmado el rol de

Colline en La Bohéme en el

Covent Garden de Londres, sentí

una alegría enorme, que la sigo

experimentando aún ahora, ya

vivida la experiencia.

–¿Cómo describirías a tu

personaje?

–Mi personaje es Colline, un

hombre de libros, un filósofo que

observa con una mirada ácida el

transcurrir de la vida con sus tres

amigos. En el cuarto acto, antes

de vender su abrigo para comprar

medicamentos para aliviar a Mimí

que está muriendo, canta un aria

en la que se despide de su gabán,

evocando los días del pasado que

ya no vuelven, y sintiendo ya los

tristes tiempos que vienen. ¡Un

verdadero tango!

–¿Significó un desafío especial

interpretarlo?

–Puse muchas expectativas

en disfrutar de la experiencia

desde el inicio de los ensayos,

y por otro lado busqué mejorar

lo máximo posible en calidad de

sonido y en un tipo de actuación

más cinematográfico. Fue un

verdadero desafío.

–¿Cómo sigue tu agenda después

de participar en La Bohéme?

–En este momento estoy

ensayando El amor de tres

naranjas en Ámsterdam, con

funciones en marzo. Luego voy

a París a hacer Don Giovanni en

el Theatre du Champs Elysées

y después al festival Bel Canto

Bad Wildbad donde voy a grabar

Guillaume Tell de Rossini.

La Bohéme con Nahuel di Pierro

se proyecta el 28 y 29 de enero

en Cinemark Cines.

“Disfruté mucho la experiencia de La Bohème”

Música

36días

tardó el film El Hobbit: Un viaje inesperado en alcanzar un millón de espectadores. La película de Peter Jackson ya suma 921 millones de dólares recaudados en todo el mundo, 239 en los Estados Unidos y 632 en el resto de los países del planeta.

“Eduardo Feinmann no existe, es asqueroso y homofóbico, que trató de ‘empresario’ a Florencia de la V. Es un estúpido.”NAZARENA VÉLEZ, enojada.

Page 39: 24 01 13

jueves 24 de enero de 2013 | | ESPECTÁCULOS | año 3 | n·971 | TIEMPO ARGENTINO 39

» Marcelo Fernández Bitar [email protected]

tiempo argentino

DANIEL MELERO

La reciente edición de una caja retrospectiva con cuatro CD permite revisar y apreciar el estilo de este gran músico.

"Estos discos no encajaban antes"

A mediados del año pasado, poco después de la pre-sentación de su álbum Su-pernatural, Daniel Melero

anunció que estaba preparando la edición de una caja que reuniría a cuatro discos de la década 1991-2000. Fiel a su palabra, en diciembre citó a los fans que aceptaron la propuesta de financiarlo de antemano (por 200 pesos), y les entregó el material.

El resultado es Cuadro, una colec-ción integrada por Cámara (1991), Ro-cío (1996), Piano (1999) y Tecno (2000), cada CD con tapa nueva, un bonus track y sin remasterizar. "¡Yo nunca me he comprado versiones remaste-rizadas!", cuenta. Y enseguida admi-te: "Aunque por curiosidad las bajé de Internet. Creo en los discos sin masterizar, porque es un respeto al error, y lo interesante es la perspec-tiva que da el tiempo." –Los libros, por ejemplo, no se re-escriben cuando se reeditan. A lo sumo se agrega un prólogo.–El título de Cuadro es porque, aun-que estos discos se desarrollen en el tiempo, cuando los estás escuchan-

do son estáticos. Ya están fijos en el tiempo, como cuadros.–Y maduraron muy bien con el pa-so del tiempo.–Hubo una época en que siempre me daba vergüenza el disco ante-rior que había hecho. A Cámara, por ejemplo, lo odiaba porque detesté como canté. Sin embargo, recuerdo que lo canté todo en un día, en diez horas, y pienso que hay una perfor-mance increíble. Pero si miro las crí-ticas que por entonces hicieron los medios gráficos, eran regulares.–¿En serio?–Estos discos no encajaban dema-siado pero para mí siempre fueron reflejo de la época, aunque esa par-te no quería ser vista. Tal vez ahora empezó a pasar algo parecido al li-bro Trastorno de Thomas Bernhard, donde muchas veces los diarios vie-jos cobran estado poético. Acá había una poesía que no era de mucho in-terés. Salvo Rocío, del que siempre la gente me habló muy bien. Hay una cierta idea de que yo siempre antes fui mejor, así que esta es una opor-tunidad para encontrarse con esos discos de antes (risas).–Al verlos reunidos en una caja queda en claro que cada CD era como una hipótesis de trabajo.

–Es verdad. No lo había pensado. Es algo que se ve en Cuadro, pero siem-pre he sido así. Cada disco también ha venido acomodado en un discur-so o un contexto en que fueron crea-dos, pero que ahora no es tan impor-tante porque ese contexto cambió o está olvidado. Sólo queda la marca Melero, y por eso pueden ser vistos como un periódico antiguo o noti-cias del futuro. De todas maneras, yo veo lineamientos que se repiten, que de forma fantasmagórica pue-den ser el cuerpo del estilo. Salvo Cámara, que lo veo más explosivo, todos tienen una carga gravitacio-nal muy fuerte, que es interna o de reflexión. –En esta caja te salteaste Travesti, de 1994.–Sí, porque no me pertenece. Tam-bién está salteado mi favorito, que

es Operación escuchar (1994), y de esa época tampoco esta Recolección vacía (1990), pero los dos están en el com-pilado Completo (2000) y sería redun-dante sacarlos nuevamente.–Al escuchar Cuadro también que-da en claro que tu época más roc-kera es la actual.–¡Sin dudas! Hice un crossover raro, ¿no? ¡Incluso ahora estoy más sónico que en los años '90! Estoy contento que hayan salido estos discos, y po-der escucharlos en un contexto don-de no me acuerdo quién era yo ni recuerdo mucho del recorrido.–¿Se puede presentar en vivo un compilado de este tipo?–Sí. Para mí serán presentaciones sobre cómo me suena ahora hacer esos temas, pensando en el conjunto de los cuatro discos. Van a estar re-visados y creo que habrá canciones solo con un piano, como "Tratame suavemente". Cuando en diciembre estuvimos ensayando los temas de Cuadro en Ultra, de alguna mane-ra los recreamos, porque pensába-mos que esto iba a ocurrir y ahora estamos ante la situación de tocar en vivo. Tampoco dejaría de lado el repertorio de Supernatural, e inclu-so me imagino que haremos cosas nuevas. «

los bonus de cuadro

Esta caja retrospectiva contiene cuatro

discos que mantienen su sonido origi-

nal, sin remasterización:

Cámara, Rocío, Piano

y Tecno.

C o m o b o n u s ,

cada álbum trae un

tema, la mayoría ins-

trumentales, salvo en

Piano, que trae una

sorprendente versión

de "Resfriada".

Según Melero, "Los

bonus son temas so-

brantes que cobraron valor ante la po-

sibilidad que no fueran un mal agrega-

do. Yo me empaqué en no remasterizar

ni cambiar el sonido, lo cual le da al-

gunas cualidades diferentes a cada

disco. En particular en algunos casos

son aspectos violentos en los discos

más suaves, mientras que Piano está

'Resfriada', que en su momento estuve

de acuerdo con excluirla pero ahora

cambió el contexto y me encanta. ¡No

podía entender por qué no estaba en

el original! Son temas

que se abrieron paso

naturalmente. No es

que eran malos, sino

que no eran necesa-

rios en el contexto

que había creado

en aquel entonces,

pero están muy

emparentados con

los discos y tienen

la misma mácula de la época.

–¿Vas a sacar un disco nuevo?

–Sí. Estamos grabando un disco nuevo

desde finales del año pasado. Vamos

al estudio sin canciones, a trabajar ahí

y que salgan dos o tres canciones por

día. Es un proyecto suicida en épocas

de estudios caros, pero tiene una cuali-

dad sonora que se la da la enorme sala

del estudio; es aire real grabado.

Quiero estar entre tus hojas - Antes de sacar un disco nuevo, Melero se dio el gusto de lanzar una caja con cuatro álbums que van de 1991 al 2000.

nal, sin remasterización: el original! Son temas

que se abrieron paso

naturalmente. No es

que eran malos, sino

que no eran necesa

rios en el contexto

que había creado

en aquel entonces,

"Hubo una época en que siempre me daba vergüenza el disco anterior que había hecho. ¡A Cámara lo detestaba!"

¿Cuándo?

EN VIVOEl 8 de marzo tocará en la Sala Siranush, Armenia 1353 (Palermo). Antes, el 20 de febrero irá a Mendoza, al Espacio Cultural Julio Le Parc.

Page 40: 24 01 13

40 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 3 | n·971 | jueves 24 de enero de 2013

» Julián Anzoategui Desde Carlos Paz [email protected]

diego paruelo

FLAVIO MENDOZA Y STRAVAGANZA

El coreógrafo habla de su espectáculo, el más visto de la temporada, y asegura que la fórmula es la inversión y el respeto hacia el espectador.

"Nadie daba dos mangos y batí un récord"

Flavio Mendoza es el dueño del verano en Córdoba. Se alquiló una casa a orillas del lago San Roque en Villa

Carlos Paz, que se transformó en su búnker y de su cara no borra una sonrisa. "Este es mi refugio porque yo no salgo mucho. Me encanta es-tar en casa porque acá me relajo y me inspiro para crear", comenta mientras mira el paisaje a través de un blanco ventanal que va de pared a pared en el living de la mansión.

Es que su imponente y pretencio-sa puesta escenográfica es el gran

éxito de la temporada. Stravaganza estados del tiempo es la puesta que lo consagró como un señor del espec-táculo, reafirmó su talento como creador y marcó el comienzo de una nueva era para las propuestas estivales que desde ahora tendrán que levantar su nivel si quieren salir a competirle directamente al coreógrafo de cabellera platinada.

"Córdoba me cambió la vida, de verdad. No sólo económicamente, como persona, me hizo madurar y me hizo aprender que muchas co-sas que me habían dicho no eran ciertas. Nadie daba dos mangos por mi espectáculo y batí un récord el año pasado", comenta Mendoza con aparente humildad.

Es que el artista alcanzó un ré-

cord histórico con Stravaganza du-rante la temporada pasada y eso lo condujo a tener dos espectáculos similares montados en simultáneo, el de Carlos Paz y uno en Buenos

Aires. Aunque también tiene que soportar las consecuencias de ser exitoso en lo que hace: "El éxito también se sufre. Yo soy un tipo sincero que no sabe mentir, en lo

único que miento es en la edad, y a veces que te golpeen tanto te baja un poco. Quiero disfrutar y seguir aprendiendo de lo que me pasa", resume.

A lo grande - Stravaganza cuenta con un gran cuerpo de baile y circo. Músicos en vivo, deportistas y artistas de varias disciplinas.

Page 41: 24 01 13

jueves 24 de enero de 2013 | | ESPECTÁCULOS | año 3 | n·971 | TIEMPO ARGENTINO 41

–¿Cuál es la clave de tu éxito, Fla-vio?–Yo no lo sé bien. Se trata de pasión, corazón, ponerle todo. Nací para es-to, soy un tipo que viene de abajo, la vengo remando mucho y tengo mucho respeto al espectador. Traba-jé con muchos productores que me decían "la gente no se da cuenta de los errores" pero a mí no me gusta subestimar al que paga una entrada. A mí nunca me gusta nada de lo que hago, jamás estoy conforme.

–O sea que sos hincha con algunas cosas…–¡Súper rompebolas soy! No me gusto yo, no me gusta lo que hago y pienso que siempre hay algo para mejorar. Estoy todo el tiempo bus-cándole el pelo al huevo en el es-pectáculo, veo otros shows y pienso cómo lo haría. No bajo los brazos e invierto cada vez más. –¿Te inspirás en formatos inter-nacionales?–Ese tipo de cosas se te van dando solas. Vos no decís "mañana voy a tener 20 espectáculos", eso lo decide la gente con su elección de consu-mo. Va dependiendo de cómo evolu-ciona tu carrera. Quisiera llevar mi espectáculo afuera como tantos que vienen a la Argentina. Hay una idea para llevarlo a Israel pero todavía no podemos ponernos de acuerdo en todo. –¿Y qué diferencias tenés respecto a otros productores?–La diferencia es que en un año hice un éxito que marcó una distancia muy grande y que cambió el paradig-ma. En vez de seguir con la misma obra, cuadrupliqué la apuesta y no me quedé estancado. Es un espectá-culo superior. En vez de comprarme una Ferrari invertí en la puesta.

–¿Florencia De la V ya no es más la reina de Carlos Paz? ¿Ahora el trono lo tenés vos?–Va a seguir siendo la reina hasta el día que se muera. Yo no pongo esos títulos, pero cada uno hace lo que quiere. Acá se está haciendo hincapié en la calidad de los espectáculos y yo me rompí el alma para hacer lo que quería hacer, le guste a quien le guste, me va bien porque me rompí el lomo para lograrlo. –No lo decís muy convencido igual...–¿Sabés qué pasa? Es que estamos en el éxito y no lo podemos festejar. Si yo mañana me caigo, es obvio que todos me van a patear y ninguno se va a

solidarizar conmigo. Yo no puedo decir que es "la temporada de la lágrima" porque sería muy hipócrita de mi parte. No te voy a mentir con algo que es real. Ella es millonaria, se compró un teatro, yo no. Pero no puedo festejar lo bien que me va porque siento que me van a linchar. –¿Parte de esto se lo debés a Showmatch?–Todo esto se lo debo a Marcelo Tinelli que me dio oportunidades. Por lo que hice y la inversión, me tengo que llevar todos los premios. Es así, aunque suene soberbio. Tinelli me extendió una mano y yo supe salir triufante de esa exposición que él me permitió. ¡Soy “la señora Ideas del Sur”, no te olvides!

¿Rey del verano?

{Po

dio}

lo que me destacó del resto. –¿Nunca tuviste miedo de hacer todo lo que hacés en escena?–¡Me da terror! Pero le inculco a mi elenco el respeto, el trabajar en las alturas y en el agua no es moco de pavo. Muchas veces hubo acciden-tes, pero hay infraestructura puesta al servicio de las personas. Chequeo todo con los técnicos. –Dijiste que a vos no te afectan los espectáculos gratuitos en la venta de entradas…–Los shows gratuitos siempre es-tuvieron y estoy de acuerdo que se hagan en otro horario. Hoy tengo la gracia de Dios que me tocó con la va-rita y tengo las funciones llenas. No me gusta que a la gente le vaya mal y afecta a mis compañeros. La gente sabe dónde gastar el dinero y en este país prefiere ver algo bueno. El boca a boca es la mejor propaganda. –¿Es "la temporada de la lágrima" como dijo Flor De la V?–Para ella es "la temporada de la lá-grima". Yo no soy de tirarle mierda a mis compañeros y cada uno habla por sí solo. Ojalá a todos les vaya bien, pero creo que lo que dijo es autorreferencial. –¿Si no te estuviera yendo bien, te afectaría el tema?–No lo sé porque no me pasó. Reco-nozco que hay varios compañeros que lo están viviendo. Mi show es muy costoso, entonces es difícil si no viene gente. Perdés plata y te podés estrellar contra el cucú. La gente es

incondicional y con estos espectácu-los aprendió a ver shows y descubrió que el talento vale plata.–¿Y entonces, a qué asocias esta gran respuesta del público?–Desconozco con exactitud. Estoy muy cansado. Tuve un año de mucho trabajo. Es cansancio mezclado con felicidad porque estoy bendecido. Somos primeros a nivel nacional y vivo en una nube. La temporada está un poco más floja pero por la reali-dad del país donde la gente no gasta tanto dinero en una entrada. –¿Cómo se soluciona para los que no les está yendo tan bien?– El tema es nivelar para arriba. Es-toy intentando copiar a los mejores del mundo. Si mañana hago una comedia voy a tener ascensores, la mejor casa del mundo, helicóp-teros y esas cosas. No me gusta el chiquitaje. «

El dato

Stravaganza, estados del tiempo, con Flavio Mendoza, de martes a domingo en el Teatro Luxor de Carlos Paz.

FUNCIONES

"Mi show es muy costoso, entonces es difícil si no viene gente. Perdés plata y te podés estrellar contra el cucú."

"creo que es algo histórico"

Stravaganza, estados del tiempo tiene por detrás una ingeniera compleja y peligrosa. Son decenas de mecanismos, poleas, roldanas, motores, contrapesos y estructuras de hierro que se ponen en marcha en cada función para llevarle al espectador una experiencia única. Una pileta en la que entra un ser humano de pie, un escenario rebatible que se estruja, se compacta y hasta se inclina según las necesidades de los artistas. Cada detalle está tan bien pensado que hasta los

espectadores de la última fila se mojan, se sofocan con las llamaradas de fuego, reciben la nieve que cae después de una tormenta que pasa en el escenario y se sorprenden con la música en vivo. Así, la propuesta que Mendoza montó en el llamativo y lujoso teatro Luxor de la ciudad serrana, se convirtió en el espectáculo más visto de la temporada. Lo acompañan en escena el competidor olímpico Federico Molinari, la acróbata Belén Pouchán y la increíble

Adabel Guerrero entre otros 50 artistas que tiene en escena constantemente. "Tengo más de 20 temporadas de verano haciendo espectáculos para otros y nunca llegué a hacer algo así. Creo que cuando termine definitivamente la temporada y me tome mis vacaciones voy a mirar atrás y decir: '¡Guau! Mirá todo lo que se hizo partiendo de mi idea de mostrar algo diferente.' Yo creo que es histórico", resume el coreógrafo que reafirma en cada función lo ambicioso de su puesta.

pasado circense a que te hubieses dedicado?–No. Yo creo que si vos me das la po-sibilidad de volver a nacer, elijo lo mismo. Estar donde estoy se lo debo a haber nacido en un circo. No es una vida normal, es muy sacrificada y así llegué a ser lo que hoy soy. Mez-clé la danza con la acrobacia y eso es

–¿Te enorgullece la comparación con shows internacionales?–Sí, claro. Me alegra el alma porque el Cirque du Soleil logró un mercado increíble y no me estás comparando con algo pedorro. Me halaga y me dan ganas de seguir laburando. Lo-gré un estilo propio. –¿Si no hubieses tenido todo tu

Doble apuesta - Stravaganza se presenta en Córdoba y en Buenos Aires.

Viajes - Mendoza va mucho al exterior para incorporar ideas a su puesta.

Page 42: 24 01 13

42 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 3 | n·971 | jueves 24 de enero de 2013

» Gustavo J. Castagna [email protected]

» Santiago García [email protected]

Otros estrenos

Hansel & Gretel: cazadores de brujas

Quince años después de su experiencia en la casa de chocolate, los hermanos Hansel y Gretel se convirtieron en un equipo de cazadores de recompensas rastreando y eliminando brujas. Dirección: Tommy Wirkola.

Mi peor pesadilla

Un feliz matrimonio burgués sufre un vuelco en sus vidas con la aparición de un obrero campechano y vulgar, padre de un compañero de su hijo adolescente al que la esposa conoce casualmente, contratado para hacer reformas en su casa. Dirección: Anne Fontaine.

{cin

e }

Tommy Wirkola.

Parentela en versión lightCRÍTICA I: S.O.S FAMILIA EN APUROS

Dos abuelos deben cuidar de sus tres nietos en plan familia Disney con síntoma de clan disfuncional. Chistes débiles, discurso edificante y el clásico cruce de generaciones.

Décadas atrás existían las tv-movies, modelos de producción gestados al margen de la gran

industria, concebidos para televi-sión, que tenían una inmediata recuperación económica. Allí na-cieron buenas y malas películas, dirigidas por cineastas profesiona-les o debutantes pero que a mayor o menor plazo ostentarían una extensísima obra. Con el paso del tiempo la tv-movie desapareció y sus ideas fueron incorporadas a la industria de Hollywood, escasa en ideas como principal definición. S.O.S.: familia en apuros parece una tv-movie de las descartables de ha-ce décadas entremezclada con el edificante mundo Disney que nos acosa año tras año.

Cuesta ver a dos estrellas como Bette Midler y Billy Cristal, junto a la eficiente Marisa Tomei, metidos en un proyecto tan desvaído y de alcance limitado. La propuesta es familiar y tiene relación con dos abuelos que deben cuidar a sus tres nietos de acuerdo a un viaje de placer de los padres. Los chistes son débiles y el contraste entre el mundo de los abuelos y el funcio-nal universo familiar que tienen que padecer resulta obvio, de se-gunda mano, inclinado a defender las virtudes de un confort familiar que se sostiene en la exigencia, los padres modernos y tres nietos piolas que pese a todo tienen sus problemas. La nena es una futu-ra genia de la música, otro tiene la respuesta que ridiculiza a los

abuelos y el tercero pertenece a la galería de "nene algo extraño" ya que tiene un amigo imaginario, que no es otro que un canguro australiano. Sí, una familia Disney con síntoma de clan disfuncional. En fin.

Por supuesto que Crystal pone toda la garra para sostener un tex-to imposible y un argumento que solo era original, con sus matices de época, en El padre es abuelo (1951) de Vincente Minnelli. Al pobre Ar-tie (Crystal) lo echan de su trabajo de entretenedor y relator de parti-dos de béisbol y junto a su mujer personificada por Midler (ay, que lejos quedó su papel autodestruc-tivo en La rosa, emulando a Janis

Joplin), deberán enfrentarse a ese mundo de nenes inteligentes y mo-dernos que tienen todo servido en bandeja. Habrá reconciliación, dis-curso edificante, música de violi-nes, alguna escena de alto riesgo y triunfo familiar donde lo viejo y lo nuevo se ponen de acuerdo aunque sea por un rato.

En una semana de estrenos don-de veteranas estrellas vuelven al cine para añorar una mejor época, el sinsentido en celuloide de S.O.S.: familia en apuros, dentro de algunos años, debería tener su exhibición en la señal Disney, en una tarde de verano por un canal de aire o en el espacio de la tarde en Telefe luego de Casados con hijos. «

CríTiCA ii: El último dEsafío

Como en el Oeste

M ás de cien años tiene la historia del cine y sin em-bargo aun hoy hay quienes

dudan y siente culpa cuando una película extraordinaria genera un entretenimiento insuperable. El dis-frute en estado puro que presenta El último desafío no es casual, no es fácil de crear y está sostenido por el más puro lenguaje cinematográfico. Esta película no debería ser subestimada, al contrario, debería ser prioridad número uno para quien ame el cine. Esta maravilla se sostiene en base a varios elementos a tener en cuenta. El primero y principal es el trabajo

de uno de los mejores directores del cine contemporáneo: Kim Jee-woon. Su filmografía está llena de excelen-tes películas. The Quiet Family, The Foul King, A Tale of Two Sisters, A Bittersweet Life, The Good, the Bad, the Weird, I Saw the Devil son los títulos que cualquie-ra que ame el cine ya debería salir a buscar. En The Good, the Bad, the Weird probó fortuna con el western y rea-lizó uno de los más grandes éxitos de taquilla de su país, a la vez que impresionó a todo el mundo. El últi-mo desafío, aun siendo una película contemporánea, es claramente un western hecho y derecho. Justamen-te el género es otro gran motivo para recomendar esta película. Un viejo comisario (Arnold Schwarzenegger) de un pueblo perdido queda en el

camino de un poderosísimo narco-traficante que se fuga hacia México. El FBI va en camino también, pero está claro que la lucha será entre el sheriff, sus ayudantes y el poder gi-gantesco de los narcotraficantes. El sheriff y su gente podría mirar a un costado, pero esto no es una opción frente a la ética que él tiene. Este tema, muy de western, le da la base

dramática y moral a la película, que pone su acento en esta lucha y los va-lores de los protagonistas. El sheriff y sus asistentes –algo así como una versión moderna de los grupos de profesionales de los films de Howard Hawks– son personajes queribles, simpáticos y están magistralmente interpretados por Schwarzenegger y los demás actores (hay varias sor-

Difícil - Cuesta ver a Bette Midler, Billy Cristal y Marisa Tomei en un proyecto tan desvaído y de alcance limitado.

Humor y acción - Al por mayor.

presas en el casting). El broche de oro está dado por el humor que la película posee. Toda la violencia y la acción del film están acompañadas por un sentido del humor memora-ble. Sólo basta sentarse en la butaca y disfrutar.

s.o.s.: familia en apuros

Parental Guidance. Estados Unidos, 2012. Dirección: Andy Fickman. Con: Billy Cristal, Bette Midler, Marisa Tomei, Tom Everett Scott, Bailee Madison, Joshua rush, Kyle Harrison. Duración: 104 minutos. MALA

/ • • • • • /

La ficha

El último desafío

the last stand, 2013, Estados Unidos.Dirección: Kim Jee-woonCon: Arnold Schwarzenegger, Johnny Knoxville, Forest Whitaker, Luis Guzmán. EXCELENTE

/ • • • • • /

La ficha

Page 43: 24 01 13

jueves 24 de enero de 2013 | | ESPECTÁCULOS | año 3 | n·971 | TIEMPO ARGENTINO 43

» Hugo F. Sánchez [email protected]

Una lucha contra el paso del tiempoCrítica III: Tres tipos duros

Al Pacino, Christopher Walken y Alan Arkin, grandes actores de épocas mejores, protagonizan un film inofensivo, con una historia débil que apenas se sostiene por las actuaciones, algunos chistes y los momentos autoparódicos.

A esta altura de sus trayec-torias parece ser que a algunos actores no les queda otro camino que

protegerse en la autoparodia. Fiera venganza del tiempo –los últimos films de Marlon Brando valen co-mo ejemplo–, el sistema Hollywo-od deja lugar a esas leyendas sola-mente para que aborden papeles de compromiso, sólo redituables para su cuenta bancaria que termi-nará en manos de sus herederos. Tres tipos duros es una muestra de esta clase de cine y allí están Al Pa-cino, Christopher Walken y el más veterano Alan Arkin, acaso recor-dando mejores épocas y notables films donde ofrecieron su talento durante dos o tres décadas.

La película de Fisher Stevens es inofensiva y no provoca molestia alguna debido a su perfil bajo y a su mínima historia que transcurre en pocas horas, donde Val (Pacino)

sale de la cárcel y se reencuentra con Doc (Walken), quien tiene la misión de asesinarlo. En efecto, se está en el terreno de la buddy movie (casi) geriátrica, con algu-nos chistes felices y otros no tanto,

con momentos autoparódicos que remiten a Scarface y Carlito’s Way de Brian De Palma y a El rey de Nueva York de Abel Ferrara, donde los per-sonajes centrales ya están en épo-ca de retiro y necesitan consumir

Ex presidiario - Val (Pacino) sale de la cárcel y se reencuentra con Doc (Walken).

Tres tipos duros

Stand Up Guys. Estados Unidos, 2012. Dirección: Fisher Stevens. Con: Al Pacino, Christopher Walken, Alan Arkin, Julianna Margulies, Mark Margolis, Vanessa Ferlito, Lucy Punch. Duración: 94 minutos.

BUENA

/ • • • • • /

La fichaviagra para potenciar sus alicaídas destrezas sexuales. En esa debili-dad argumental se debate el film, que sólo se sostiene por la dupla actoral (Walken más controlado que Pacino), ya que el tercero al que invoca la traducción del título original (el personaje de Alan Ar-kin), sólo tiene una intervención episódica, acaso el segmento más digno de una película inestable.

En realidad, la estructura de Tres tipos duros es exclusivamente capitular, ya que el recorrido alter hour de Val y Doc se manifiesta a través del encuentro con persona-jes secundarios, en su mayoría mu-jeres. Por allí aparecen Lucy Punch (Conocerás al hombre de tus sueños) y Vanessa Ferlito (Death Proof, capítu-lo de Tarantino) en performances que requerían de mayor inten-sidad. Pero otra novedad –y acá retorna el recuerdo de un mejor cine del pasado– es la breve inter-vención de un tal Mark Margolis, como enemigo de Val y Doc y ha-ce 30 años en la piel del siniestro personaje al que Tony Montana le

volaba los sesos en Scarface! dentro de un auto.

En Tres tipos duros se establece más de una vez la siguiente pré-dica: mascar chicle o patear cu-los. En la película hay demasiada goma de mascar y casi nada de lo segundo. «

Page 44: 24 01 13

44 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 3 | n·971 | jueves 24 de enero de 2013

télam

Y pasó una cuar ta luna en Cosquín de la 53era edición del Festival de Folklore de Cosquín. Fue

extensa y terminó con el recital de León Gieco que subió al escena-rio pasadas las 4 de la madrugada para recibir el día desde la plaza. Antes estuvieron Teresa Parodi y la uruguaya Ana Prada quien con el espectáculo Cosido a mano y a medida abrieron el juego sobre el escenario Atahualpa Yupanqui con varias canciones que se estre-naron durante la jornada y algu-nos clásicos de Parodi.

En la primera parte de la noche, pasó la delegación de Japón que realizó conmovedoras versiones de algunos clásicos de la música popular. El regreso de Enrique Es-pinosa sin dudas fue un momento altísimo en la jornada, a puro can-to y guitarra. El toque distintivo fue la lucidísima actuación de Bi-cho Díaz y la Eléctrica Folklórica, otro regreso merecido y esperado en el escenario mayor.

Párrafo aparte merece la parti-cipación de la Delegación de Entre Ríos, encabezada por Liliana He-rreo. La cantante interpretó "Cre-ciente de nueve lunas" (Chacho Muller) y "Garza viajera" (Aníbal Sampayo). En su presentación en el escenario Atahualpa Yupanqui, Herrero, además, demandó un gesto de respaldo para la comuni-

Esperado - Las expectativas estaban puestas en la actuación del santafesino, que subió a escena entrada la madrugada.

Liliana Herrero - La artista encabezó la delegación de Entre Ríos.

El amanecer tuvo la música de GiecoEl artista salió al escenario a las cinco de la mañana, fuera del horario televisivo, y tocó hasta las siete. La noche tuvo dos dúos y el regreso de Enrique Espinosa y Bicho Díaz. Moreno Palacios habló de la grilla del festival.

cuarta jornada dEl fEstival dE cosquín

"el nivel emparejó hacia abajo"

El cantor Omar Moreno Pala-

cios, quien fue jurado durante el

concurso Pre-Cosquín de la 53ª edición del festival folklórico, re-

flexionó sobre el nivel de los as-

pirantes al tradicional escenario.

"Los muchachos aprenden un te-

ma y lo cantan sin tener memoria

de lo que están cantando. El nivel

se ha emparejado hacia abajo

desde hace tiempo, nunca tanto

como este año", dijo Moreno Pa-

lacios a Télam.

El cantor y guitarrero oriundo de

Chascomús sostuvo que la realidad

que señala es producto de que "los

chicos no tienen espejos y de algu-

nos de esos espejos que tienen es-

tán empañados". "Vienen chicos de

Buenos Aires y te cantan la ‘Zamba

del carnaval’; otros del sur con unas

letras que decían que extrañaban

Tucumán; la ‘Oración del Remanso’

la escuchamos todas las noches.

Material hay, pero a los chicos hay

que acomodarlos", afirmó.

El artista subirá esta noche

durante doce minutos al esce-

nario Atahualpa Yupanqui de

la Plaza Próspero Molina, en la

sexta noche del festival y aclaró

que "tiene confianza en que será

escuchado".

ramos el amanecer o no? Somos los borrachitos de la cacharpaya", dijo el músico apenas pisó el esce-nario. Un recorrido con imágenes por su carrera y los temas de su último disco, El desembarco, com-pletaron las dos horas de actua-ción. Tuvo invitados como Pancho Cheves, Gisel y Rolando Golman y el cierre de la actuación fue con el clásico Sólo le pido a dios.

Más tarde, ya con el sol coscoí-no a pleno, brindó una conferen-cia de prensa donde explicó por-qué subió tan tarde. "A veces a la Comision le conviene que salga por televisión y, en ese caso, pre-

paro un show de unos 40 minutos, pero la gente que paga entrada se queda caliente. Por eso nos pusi-mos de acuerdo en hacer un show de dos horas por fuera de lo tele-visado".

También habló de la banda Ca-llejeros. Gieco tenía en su remera la frase "Callejeros es inocente". "Culpar a Cal lejeros por lo de Cromañón es como culpar a los jugadores por lo de la Puerta 12. Hay que reconocer que no estuvo bien que se tiren bengalas pero aún así, los responsables no son los músicos, sino quienes organi-zan y controlan" «

La sexta LunaFacundo Toro, Marcela Ceballos, La Legua, Leandro Romero, Tributo a Los Tucu Tucu, Silvia Barrios, Delegación Provincia de Mendoza, Sergio Galleguillo, Omar Moreno Palacios, Quique Ponce, Javier Figueroa, La Callejera, El Chaqueño Palavecino, Los Abras, Nando El Salteño, María Elena Sosa, Juan Martín Medina.

Grilla

dad originaria qom. El momento de la plaza en pie

fue con la participación de Ro-lando Goldman que cautivó con una interpretación del Himno Nacional, coreada masivamente por el público. Muy entrada la ma-drugada, ya cerca de las tres de la mañana, subió a escena el dúo Baglietto-Vitale que realizaron un repertorio con obras de Falú, Dá-valos, Leguizamón y otros clásicos del folklore.

Recién cerca de las 5 de la ma-ñana, cuando las cámaras se ha-bían apagado, León Gieco subió al escenario de Cosquín. "¿Espe-

Page 45: 24 01 13

jueves 24 de enero de 2013 | | ESPECTÁCULOS | año 3 | n·971 | TIEMPO ARGENTINO 45

CENTRO

ARTE CINEMA. Salta 1620. Tel.: 4304-8302. (lunes cerrado)Tesis sobre un homicidio: 13.50, 15.45, 17.45, 19.45 y 21.45 hs. P/16.Piñón fijo (y la magia de la música): 13.45, 15.10 y 16.40 hs. S/R.Néstor Kirchner (La película): 18.10 hs. P/18.Infancia clandestina: 20 hs. P/13.Uno: 22 hs. P/13.Diablo: 13.40 y 20.15 hs. P/16. C/R.Escuela Normal: 15.15 hs. P/13.Blackie: 16.50 hs. S/R.Boxeo Constitución: 18.45 hs. S/R¡Malditos sean!: 21.50 hs. P/16.

ARTEPLEX. Diagonal Norte, Pte. R. Sáenz Peña 1150. Av. 1145. Tel.: 4382-7934.Mi peor pesadilla: 14.20, 16.25, 18.25, 20.30 y 22.35 hs. P/16. (Sala «Losuar»)Tres: 13.35, 15.50, 18.05, 20.25 y 22.45 hs. P/18. (Sala «Lorraine»)7 Días en La Habana: 13.45, 18.10 y 22.40 hs. P/13. P/13. (Sala «Loire»)La delicadeza: 16.05 y 20.35 hs. S/R. (Sala «Loire»)

BAMA (“Buenos Aires Mon Amour”-Cineclub/Sala “Godard”-Hotel Elevage) Maipú 960. Tel.: 15-4413-6283. Ent.: $ 25 (mie.: $ 20) Tres (Alemania) Dir.: Tom Tykwer. Juev. y vie.: 18 y 20 hs., sáb. y dgo.: 15, 17 y 19 hs., miérc.: 20.30 hs.7 días en La Habana (España) 7 historias – 7 Directores. Juev. y vie.: 22 hs., sáb. y dgo.: 21 hs. P/13.

CENTRO CULTURAL BORGES. Viamonte (esq. San Martín) Tel.: 5555-5359. Cine-Rock. Idea y producción: “Jorge Rodríguez”.Charly García “60x60”. Parte I: La Vanguardia es así. Vie.: 19 hs.George Harrison (“Living in the Material World”/EE.UU/2011) Dir.: Martin Scorsese. (Parte I) Vie.: 20.30 hs.

COSMOS (U.B.A.) Av. Corrientes 2046. Tel.: 4953-5405. Ent.: $ 15. (Estudiantes UBA: $ 10)La Caracas (Argentina) Dir.: Andrés Cedrón. Juev. y vie.: 20 hs.,Diablo (Argentina/2012) Dir.: Nicanor Loretti. Juev. y vie.: 22 hs.

GAUMONT (Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia 1635. Tel.: 4371-3050. Ent.: $ 8. (Est.: $ 6; jub.: $ 4)Tesis sobre un homicidio: 12.20, 16.05 y 22.10 hs. P/16.La llamada: 14.30 y 20.35 hs.¡Malditos sean!: 18.15 hs. P/16.Boxeo Constitución: 12.10 y 20.55 hs.El cuarto de Leo: 13.50 y 22.35 hs. P/13.Piñón fijo (y la magia de la música): 15.40 hs. S/R.Escuela Normal: 17.10 hs. P/13.Porfirio: 18.55 hs. P/18.

LORCA. Av. Corrientes 1428. Tel.: 4371-5017.Tesis sobre un homicidio: 14, 16.05, 18.10, 20.15 y 22.20 hs. P/16. Una aventura extraordinaria: 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. P/13.

MONUMENTAL. Lavalle 780/836. Tel.: 4393-9008.

Ralph (el demoledor): 12.30 y 18.35 hs. (3-D); 13.30, 15.40 y 17.50 hs. S/R.Una aventura extraordinaria: 14.30, 16 y 20.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 hs. (3-D/En castellano); 12.40, 15, 17.20, 19.40 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (En castellano) P/13.Sammy 2 (El gran escape): 12.30 y 16.50 hs. (3-D); 12.50, 14.40, 16.30 y 18.40 hs. S/R.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 14.20, 18.20, 20, 21.40, 23 y 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn. trasn. 1.10 hs. (3-D) P/16.El último desafio: 13, 15, 17, 19, 21 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16.S.O.S (Familia en apuros): 12.50, 14.55, 17, 19, 21 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. S/R.Tres tipos duros: 12.45, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/16.Tesis sobre un homicidio: 12.20, 13.40, 14.20, 15.40, 16.20, 17.40, 18.20, 19.40, 20.20, 21.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 23.45 y 0.45 hs. P/16.Lo imposible: 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13.Mi peor pesadilla: 13, 14.50, 16.40, 18.50, 20.45 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.35 hs. P/16.Fuerza antigangster: 20.40 y 22.55 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13.

PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113.Elles: 16.30 y 20.20 hs. P/18.Días de vinilo: 14.10, 18.20 y 22 hs. S/R.Días de pesca: 16.20 y 20.20 hs. P/13.La delicadeza: 14.10, 18 y 21.50 hs. S/R.El ministro: 19.20 hs. P/13.Fausto: 16.10 y 21.20 hs. P/16.Casablanca: 14 hs. P/16.Una aventura extraordinaria: 14, 16.10, 19.20 y 21.40 hs. (3-D) P/13.

PUERTO MADERO

CINEMARK. Alicia Moreau de Justo 1920. Tel: 0800-222-2463. Sammy 2 (El gran escape): 13.10, 15.20 y 17.40 hs. (3-D/En castellano) S/R.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 13.30, 15.50, 18.10, 20.20 y 22.40 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada) P/16.Una aventura extraordinaria: 20 y 22.50 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.30 hs. (3-D/subtitulada) P/13.Ralph (el demoledor): 12, 14.20 y 17 hs. (3-D/En castellano) S/R.Tesis sobre un homicidio: 12.10, 13, 14.30, 15.30, 16.50, 17.50, 19.10, 20.10, 21.40 y 22.30 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0 y 1 h. P/16.Mentiras mortales: 13.20, 18 y 23 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.20 hs.S.O.S (Familia en apuros): 12.20, 14.50, 17.10, 19.40 y 22.10 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.30 hs. S/R.Tres tipos duros: 12.30. 14.40. 17.20, 19.50 y 22.20 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.40 hs. P/16.Lo imposible: 19.30 y 22 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.50 hs. P/13.Fuerza antigangster: 15.40 y 20.30 hs. P/13.

PALERMO

CINEMARK. Beruti 3399. Tel.: 0800-222-2463.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 11.30 y 15.40 hs. (3-D/En castellano); 13.30, 17.50, 20 y 22.10 hs. Vie., sáb. y mie. trasn.: 0.30 hs. (3-D/subtitulada); 12.10, 16.40, 18.50, 21 y 23.10 hs. Vie., sáb. y mie. trasn.: 1.30 hs. (subtitulada) P/16.

Sammy 2 (El gran escape): 14.20 y 15.20 hs. (3-D/En castellano) S/R.Ralph (el demoledor): 12 y 17 hs. (3-D/En castellano); 19.30 hs. (Lunes y martes: no hay función) 3-D/subtitulada; 11.20 hs. (En castellano) S/R.Una aventura extraordinaria: 12.30, 17.30, 20.10 y 22.50 hs. Vie., sáb. y mie. trasn.: 1.30 hs. (3-D/En castellano) P/13.S.O.S (Familia en apuros): 13.40, 16, 18.20, 20.40 y 23 hs. Vie., sáb. y mie. trasn.: 1.20 hs. S/R.El último desafio: 12.10, 14.40, 17.10 y 22.20 hs. Vie., sáb. y mie. trasn.: 0.40 hs. P/16.Tres tipos duros: 11.50, 14, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie., sáb. y mie. trasn.: 1.10 hs. P/16.Tesis sobre un homicidio: 11.40, 12.40, 14, 15, 16.20, 17.20, 19, 20, 21.30 y 22.30 hs. Vie., sáb. y mie. trasn.: 0.20 y 1 h. P/16.Fuerza antigangster: 14.10 y 20.10 hs. P/13.Cloud Atlas (la red invisible): 22 hs. Vie., sáb. y mie. trasn.: 1.20 hs. (Lunes y martes: no hay función) P/18.Lo imposible: 16.10 y 19.50 hs. P/13.Mentiras mortales: 12.40, 15.10, 17.40 y 22.40 hs. Vie., sáb. y mie. trasn.: 1.10 hs.La Boheme (Opera de Giacomo Puccini) Dir.: John Copley. Lunes y martes: 20.30 hs. S/R.

MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires). «Colección Constantini». Av. Figueroa Alcorta 3415. Tel.: 4808-6500. Ent.: $ 25 (Est. y jub.: $ 13) El club del terror (EE.UU.-1986) Dir.: Richard Wenk. Hoy: 18 hs.Tierra de los padres (Argentina-2012) Dir.: Nicolás Prividera. Hoy: 20 hs.Lady Drácula (Alemania-1978) Dir.: Franz Josef Gottlieb. Hoy: 22 hs.Diablo (Argentina-2012) Dir.: Nicanor Loreti. Hoy trasn.: 0 hs.

ABASTO

HOYTS GENERAL CINEMA (Shopping Abasto) Av. Corrientes 3200. Tel: 0810-122-HOYTS (46987)El último desafio: 12.30, 15, 17.30, 20.10 y 22.40 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.15 hs. P/16.Fuerza antigangster: 12.10, 14.50, 17.30, 20 y 22.30 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1 h. P/13.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 11.30, 13.30, 15.50, 18.20, 20.50 y 23 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.20 hs. (3-D/subtitulada) P/16.La cabaña del terror: 23.10 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.30 hs. P/16. C/R.Lo imposible: 11.50, 14.30, 17.10, 19.45 y 22.20 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.10 hs. P/13.Mentiras mortales: 20.40 hs. P/13.Piñón fijo (y la magia de la música): 11.30 y 13.30 hs. S/R.Ralph (el demoledor): 12, 14.30, 17.15, 20 y 22.30 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1 h. (3-D/En castellano); 12.45, 15.10, 17.50 y 20.20 hs. (En castellano) S/R.Sammy 2 (El gran escape): 11.30, 13.40, 16 y 18.20 hs. (En castellano) S/R.S.O.S (Familia en apuros): 12, 14.20, 17, 19.30 y 22 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.30 hs. S/RTesis sobre un homicidio: 11.20, 14, 15.30, 16.40, 18, 19.20, 20.30, 22 y 23 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.40 y 1.20 hs. P/16.Tres tipos duros: 11, 13.10, 15.30, 17.40, 20 y 22.15 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.50 hs. P/16.Una aventura extraordinaria: 11, 13.45 y

16.25 hs. (3-D/En castellano); 19.10 y 22 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.50 hs. (3-D/subtitulada); 22.50 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.30 hs. (subtitulada) P/13.

BELGRANO

BELGRANO MULTIPLEX. Obligado y Mendoza. Tel.: 4781-8183 (Reserv. Tel.: 0810-888-cine/2463)Tesis sobre un homicidio: 13.20, 15.40, 18, 20.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. P/16.Una aventura extraordinaria: 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/En castellano) P/13.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 13.10, 17.20, 19.10 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. trasn. 1 h. P/16.Fuerza antigangster: 15 y 21 hs. (2-D) P/13.Sammy 2 (El gran escape): 13, 14.55 y 16.50 hs. S/R.Tres tipos duros: 18.45, 20.45 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/16.S.O.S (Familia en apuros): 12.35, 14.40, 16.45 y 20.55 hs. (En castellano) S/R.Mentiras mortales: 18.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs.Ralph (el demoledor): 12.20, 14.20 y 16.30 hs. (2-D/En castellano) S/R.

El último desafio: 18.40, 20.50 y 22.55 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (2-D) P/16.

CINEMA CITY GRAL. PAZ. Av. Cabildo 2702. Tel.: 4789-0232.Tesis sobre un homicidio: 17.45 y 20.10 hs. (2-D); 12, 14.05, 16.15, 18.30, 20.45 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/16.Tres tipos duros: 12.20, 14.15, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 0.35 hs. P/16.S.O.S (Familia en apuros): 12.05, 14.10, 16.20, 18.35, 20.45 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. S/R.Una aventura extraordinaria: 12.30, 15 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.55 hs. (En castellano) P/13.Mi peor pesadilla: 17.30 y 20 hs. P/16.Ralph (el demoledor): 12.10, 14.20 y 16.30 hs. (En castellano) S/R.Mentiras mortales: 18.40, 21 y 23.15 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 13 y 15.30 hs. (3-D/En castellano); 22.35 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/subtitulada) P/16.

CABALLITO

CINEMARK. Av. La Plata 96. Tel.: 0800-222-2463.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 12.10, 14.30, 16.40, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie., sáb. y mie. trasn.: 1.30 hs. (3-D/subtitulada) P/16.Una aventura extraordinaria: 11.40 y 14.10 hs. (3-D/En castellano); 16.50, 19.30 y 22.10 hs. (Lunes y martes 19.30 y 22.10 hs.: no hay función) Vie., sáb. y mie. trasn.: 0.50 hs. (3-D/subtitulada) P/13.Tres tipos duros: 11.30, 13.40, 17.50, 20 y 22.20 hs. Vie., sáb. y mie. trasn.: 0.40 hs. P/16.

Tesis sobre un homicidio: 12.30, 15.20, 17.40, 20.10 y 22.40 hs. Vie., sáb. y mie. trasn.: 1.10 hs. P/16.Fuerza antigangster: 22.50 hs. Vie., sáb. y mie. trasn.: 1.20 hs. P/13.Ralph (el demoledor): 11.15, 13.30, 15.50, 18.10 y 20.30 hs. (En castellano) S/R.Sammy 2 (El gran escape): 11.20, 13.20 y 15.40 hs. (3-D/En castellano) S/R.La Boheme (Opera de Giacomo Puccini) Dir.: John Copley. Lunes y martes: 20.30 hs. S/R.

LINIERS

CINEMA PLAZA (Shopping Center). Ramón L. Falcón 7115. Tel.: 4641-5875.Fuerza antigangster: 13.50, 16, 20.10 y 22.20 hs. P/13.La cabaña del terror: 18.10 hs. P/16. C/R.Ralph (el demoledor): 14, 16, 18 y 22.20 hs. (En castellano) S/R.Jack Reacher (bajo la mira): 20 hs. P/16. C/R.Una aventura extraordinaria: 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15 hs. (En castellano) P/13.

VILLA DEL PARQUE

ARTEPLEX (Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.: 4505-8074.Tres: 13.25, 15.40, 17.55, 20.10 y 22.25 hs. P/18. Mi peor pesadilla: 14.15, 16.20, 18.20, 20.25 y 22.30 hs. P/16.

SAAVEDRA

HOYTS GENERAL CINEMA (Dot Baires Shopping) Vedia 3626. (3er. Nivel) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)El último desafio: 12, 14.35, 17.10, 19.40 y 22.15 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.50 hs. P/16.Fuerza antigangster: 11.40, 14.10, 16.50, 19.30 y 22.10 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.50 hs. P/13.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 13.20, 16, 18.20, 20.40 y 23 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.20 hs. (3-D/subtitulada) P/16.Lo imposible: 19.50 y 22.20 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.50 hs. P/13.Ralph (el demoledor): 11.30, 14.05, 16.35, 19.15 y 21.45 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.20 hs. (En castellano) S/R.Sammy 2 (El gran escape): 11.05, 13.15, 15.25 y 17.40 hs. (En castellano) S/R.S.O.S (Familia en apuros): 11.30, 14, 16.35, 19.05 y 21.35 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.30 hs. S/RTesis sobre un homicidio: 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.40 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.10 hs. P/16.Una aventura extraordinaria: 11.10 y 13.50 hs. (3-D/En castellano); 16.35, 19.20 y 22.30 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.30 hs. (3-D/subtitulada) P/13.Tesis sobre un homicidio: 11.25, 14, 16.40, 19.15 y 21.50 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.30 hs. P/16. (Sala «Premium»)Tres tipos duros: 13.10, 15.35, 18, 20.20 y 22.50 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.20 hs. P/16. (Sala «Premium»)

BOULOGNE

CINEMARK (Soleil Factory). Bernardo de Irigoyen 2647. Tel.: 0800-222-2463.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano) P/16.Una aventura extraordinaria: 17.30, 20.30 y 23 hs. (3-D/En castellano) P/13.Ralph (el demoledor): 12.30 y 15 hs. (3-D/En castellano); 12, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. Vie.,

sáb. y mié. trasn. 0.20 hs. (En castellano) S/R.El último desafio: 13, 18, 20.15 y 22.40 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1 h. P/16.S.O.S (Familia en apuros): 16.10, 18.30, 20.40 y 22.50 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.05 hs. S/R.Tesis sobre un homicidio: 12.50, 15.10, 17.40, 20 y 22.30 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.50 hs. P/16.Sammy 2 (El gran escape): 14 y 16 hs. S/R.

MARTINEZ

HOYTS GENERAL CINEMA (Unicenter Shopping). Paraná 3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)El último desafio: 12.30, 15, 17.25, 19.50 y 22.15 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1 h. P/16.Fuerza antigangster: 11.45, 14.30, 17.20, 20 y 22.35 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.05 hs. P/13.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 11.15, 13.30, 15.50, 18, 20.10 y 22.20 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.40 hs. (3-D/subtitulada); 12, 14.10, 16.15, 18.30, 20.50 y 23.05 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.20 hs. P/16.Jack Reacher (bajo la mira): 19 hs. P/16. C/R.Lo imposible: 12, 14.50, 17.20, 20 y 22.30 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.10 hs. P/13.Mentiras mortales: 22.50 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.25 hs. P/13.Ralph (el demoledor): 11.30, 14, 16.30, 19 y 21.30 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.10 hs .(3-D/En castellano); 12.50, 15.20, 17.50 y 20.20 hs. (En castellano) S/R.Sammy 2 (El gran escape): 11, 13.10, 15.20 y 17.30 hs. (3-D/En castellano); 12.10, 14.20, 16.30 y 18.50 hs. (En castellano) S/R.S.O.S (Familia en apuros): 11.50, 14.20, 16.50, 19.20 y 21.50 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.50 hs. S/R.Tesis sobre un homicidio: 12, 12.50, 14.30, 15.20, 17, 17.50, 19.30, 20.20, 21, 22, 22.40 y 23.30 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.30 y 1.15 hs. P/16.Tres tipos duros: 11.10, 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.20 hs.Vie., sáb. y mié. trasn. 0.45 hs. P/16.Una aventura extraordinaria: 19.50 y 22.45 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.30 hs. (3-D/subtitulada); 13.10, 16.10 y 19.40 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.35 hs. (subtitulada) P/13.

TIGRE

NORDELTA CINEMAS By CPM. Av. De Los Lagos 7010 (Centro Comercial Nordelta) Tel: 08107773377 web: www.cpmcines.comRalph (el demoledor): 12.15, 14.15 y 18.35 hs. (En castellano) S/R.Una aventura extraordinaria: 16.15 y 20.40 hs. P/13. Jack Reacher (bajo la mira): 22.50 hs. Sáb. trasn. 0.45 hs. P/16. C/R.Tesis sobre un homicidio: 12.45, 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. P/16.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 12.55, 14.50, 16.50, 18.30, 20.30 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. P/16.Fuerza antigangster: 14.15, 16.20, 20.35 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 0.45 hs. P/13.Sammy 2 (El gran escape): 12.10 y 18.25 hs. (En castellano) S/R.

TORTUGUITAS

CINEMARK. Aut. Panamericana. (Km 36,5) Tel: 0800-222-2463.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 11.40, 13.50, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1 h.

(3-D/En castellano) P/16.Una aventura extraordinaria: 17.45, 20.15 y 23 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.30 hs. (3-D/En castellano) P/13.Ralph (el demoledor): 12.30, 15, 17.30 y 19.50 hs. (3-D/En castellano); 13.20, 15.50, 18.10 y 20.40 hs. (En castellano) S/R.Sammy 2 (El gran escape): 11.30, 13.30 y 15.40 hs. (3-D/En castellano) S/R.El último desafio: 12.40, 15.10, 17.40, 20.20 y 22.50 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.15 hs. P/16.S.O.S (Familia en apuros): 12, 14.40, 17.10, 19.40 y 22.10 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.30 hs. S/R.Tesis sobre un homicidio: 12.10, 13.10, 14.30, 15.30, 17, 17.50, 19.30, 20.10, 21.50 y 22.30 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.10 y 0.50 hs. P/16.Fuerza antigangster: 23.10 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.40 hs. P/13.Lo imposible: 22.15 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.45 hs. P/13.

GONZALEZ CATAN

CINEMAS CATAN SHOPPING. Ruta 3 (Km. 29). Tel: 0810-999-9503.Fuerza antigangster: 12.30, 16.35, 20.40 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/13.Ralph (el demoledor): 20.40 hs. (3-D/En castellano); 14.35 y 18.40 hs. (En castellano) S/R.S.O.S (Familia en apuros): 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. S/R.Tesis sobre un homicidio: 13, 15, 17, 19, 21 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16.Una aventura extraordinaria: 18.20 hs. (3-D/En castellano); 13.20, 15.40, 18 y 20.20 hs. (En castellano) P/13.La cabaña del terror: 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/16. C/R.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 13, 14.55, 16.50 y 18.45 hs. (3-D/En castellano); 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.35 hs. (3-D/subtitulada) P/16.El último desafio: 12.15, 14.20, 20.40 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (2-D) P/16.Sammy 2 (El gran escape): 16.25 hs. (3-D/En castellano) S/R.

MALVINAS ARGENTINAS

CINEMARK. Ruta 8 y 202. Tel.: 0800-222-2463.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 13, 15.40, 18,

20.30 y 22.40 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.55 hs. (3-D/subitulada); 12.20, 15, 17.15, 19.50 y 22 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.10 hs. (En castellano) P/16.Sammy 2 (El gran escape): 12.40 y 15.10 hs. (3-D/En castellano) S/R.Una aventura extraordinaria: 21.50 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.30 hs. (3-D/subtitulada); 20.05 y 22.50 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.30 hs. (En castellano) P/13.Ralph (el demoledor): 11.40, 14, 17 y 19.20 hs. (3-D/En castellano); 12.30, 14.50 y

17.40 hs. (En castellano) S/R.El Hobbit (Un viaje inesperado): 17.30 y 21.25 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1 hs. (3-DHRF/En castellano) P/13.Jack Reacher (bajo la mira): 14.20 hs. P/16. C/R.Lo imposible: 12.15, 17.10 y 22.10 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.35 hs. P/13.Tesis sobre un homicidio: 12.10, 13.10, 14.30, 15.30, 16.50, 17.50, 19.10, 20.10, 21.30 y 22.30 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 23.50 y 0.50 hs. P/16.Fuerza antigangster: 14.40 y 19.35 hs. P/13.S.O.S (Familia en apuros): 12.35, 15.05, 17.35, 20 y 22.20 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.40 hs. S/R.El último desafio: 11.50, 17.20, 20.20 y 23 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.25 hs. P/16.

SAN JUSTO

CINEMARK 6. Camino de Cintura y Juan M. De Rosas. Tel.: 0800-222-2463.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 12.10, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. Vie., sáb. y mie. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano) P/16.Sammy 2 (El gran escape): 13, 15.10 y 17.35 hs. (3-D/En castellano) S/R.Una aventura extraordinaria: 19.40 y 22.20 hs. Vie., sáb. y mie. trasn. 1.10 hs. (3-D/En castellano) P/13.Ralph (el demoledor): 12, 14.40, 17.10 y 19.50 hs. (3-D/En castellano); 12.40, 15.20 y 17.50 hs. (En castellano) S/R.S.O.S (Familia en apuros): 12.05, 14.25, 16.50, 19.20 y 21.50 hs. Vie., sáb. y mie. trasn. 0.20 hs. S/R.Fuerza antigangster: 20.10 hs. P/13.Tesis sobre un homicidio: 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Vie., sáb. y mie. trasn. 1 h. P/16.Lo imposible: 22.40 hs. Vie., sáb. y mie. trasn. 1.20 hs. P/13.La cabaña del terror: 22.25 hs. Vie., sáb. y mie. trasn. 0.50 hs. P/16. C/R.

MORON

HOYTS GENERAL CINEMA (Plaza Oeste Shopping). Av. Gaona y Vergara. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)El último desafio: 12.10, 14.40, 17.10, 19.40 y 22.10 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.40 hs. P/16.Fuerza antigangster: 14.25 y 22.50 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.30 hs. P/13.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 11.45, 14, 16.15 y 18.30 hs. (3-D/En castellano); 20.45 y 23 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.20 hs. (3-D/subtitulada) P/16.Lo imposible: 11.50, 17.05, 19.40 y 22.20 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1 h. P/13.Ralph (el demoledor): 13.20 hs. (3-D/En castellano); 12.40, 15.20, 17.50 y 20.20 hs. (En castellano) S/R.Sammy 2 (El gran escape): 11.05, 15.50, 18 y 20.15 hs. (3-D/En castellano) S/R.S.O.S (Familia en apuros): 12, 14.25, 16.50, 19.15 y 21.40 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.30 hs. S/RTesis sobre un homicidio: 12, 14.30, 17, 19.30, 22 y 22.35 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.30 y 1.05 hs. P/16.Una aventura extraordinaria: 11.15, 14.15, 17.15 y 20 hs. (3-D/En castellano); 22.45 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.25 hs. (3-D/subtitulada) P/13.

MORENO

HOYTS GENERAL CINEMA (Nine Shopping) Victorica y Aut. del Oeste. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)El Hobbit (Un viaje inesperado): 11.40, 15, 18.15 y 21.30 hs. Vie., sáb. y mié.

CARTELERA

CINE

-<dr

Un catedrático penalista inicia una disputa tácita con su mejor alumno a raíz de un crimen en la facultad.

RTesis sobre un homicidio

Un magnate veterano, a los 60 años, intenta vender su imperio y pone en riesgo su doble moral.

RMentiras mortales

Page 46: 24 01 13

46 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 3 | n·971 | | jueves 24 de enero de 2013

trasn. 0.50 hs. (En castellano) P/13.El último desafio: 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.20 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.40 hs. P/16.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 12, 14.10, 16.20, 18.30 y 20.40 hs. (3-D/En castellano); 22.50 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.50 hs. (3-D/subtitulada) P/16.Lo imposible: 22.40 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1 h. P/13.Ralph (el demoledor): 13.10, 15.30, 17.50 y 20.10 hs. (En castellano) S/R.Sammy 2 (El gran escape): 12.40, 14.40, 16.40, 18.40 y 20.40 hs. (En castellano) S/R.S.O.S (Familia en apuros): 12.10, 14.20, 16.45, 19.15 y 21.45 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.20 hs. S/RTesis sobre un homicidio: 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1 h. P/16.Una aventura extraordinaria: 11.20, 14, 16.40, 19.20 y22 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.35 hs. (3-D/En castellano) P/13.

MONTE GRANDE

MONTE GRANDE. Mariano Acosta 58. Tel.: 4296-2330.Ralph (el demoledor): 16.30, 18.30 y 20.30 hs. (En castellano) S/R.

TEMPERLEY

HOYTS GENERAL CINEMA. H. Yrigoyen 10699. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)El último desafio: 13, 15.25, 17.50, 20.15 y 22.40 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1 h. P/16.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 11, 13.10, 15.20, 17.30 y 19.40 hs. (3-D/En castellano); 22 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.10 hs. (3-D/subtitulada); 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.25 hs. (En castellano) P/16.La cabaña del terror: 11.15, 15.45, 18 y 22.45 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.15 hs. P/16. C/R.Lo imposible: 13.20 y 20.10 hs. P/13.Ralph (el demoledor): 13.40 hs. (3-D/En castellano); 12.20, 14.50, 17.10, 19.30 y 21.50 hs.Vie., sáb. y mié. trasn. 0.20 hs. (En castellano) S/R.Sammy 2 (El gran escape): 11.30, 16, 18.15 y 20.20 hs. (3-D/En castellano) S/R.S.O.S (Familia en apuros): 11.20, 13.45, 16.05, 18.20, 20.35 y 22.50 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.10 hs. S/R.Tesis sobre un homicidio: 11.10, 13.30, 15.50, 16.10, 18.30, 20.30 y 23 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1 y 1.20 hs. (digital) P/16.Una aventura extraordinaria: 11.05, 13.50, 16.40, 19.20 y 22.10 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.05 hs. (En castellano) P/13.

ADROGUE

CINEMARK (Boulevard Shopping) Hipólito Yrigoyen 13.200. Tel.: 0800-222-2463.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 13.30, 15.35, 17.40, 19.45 y 22 hs. Vie., sáb. y mie. trasn. 1.30 hs. (3-D/subtitulada); 12.20, 14.25, 16.30, 18.35, 20.45 y 22.50 hs. Vie., sáb. y mie. trasn. 0.55 hs. (En castellano) P/16.Sammy 2 (El gran escape): 13.20, 15.30 y 17.45 hs. (3-D/En castellano) S/R.Una aventura extraordinaria: 20.05 y 22.45 hs. Vie., sáb. y mie. trasn. 1.25 hs. (3-D/En castellano) P/13.Ralph (el demoledor): 12.35, 14.55, 17.20 y 20 hs. (3-D/En castellano); 13.10, 15.40 y 18 hs. Vie., sáb. y mie. trasn. 1.15 hs. (En castellano) S/R.S.O.S (Familia en apuros): 12.05, 14.40, 17.20, 19.50 y 22.15 hs. Sáb. trasn. 0.35 hs. S/R.El último desafio: 12.10, 14.35, 17.30, 20.10 y 22.35 hs.

Sáb. trasn. 1.05 hs. P/16.Tres tipos duros: 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/16.Tesis sobre un homicidio: 12.30, 13.40, 14.50, 16, 17.10, 18.20, 19.30, 20.40, 22.10 y 23 hs. Vie., sáb. y mie. trasn. 0.30 y 1.20 hs. P/16.Fuerza antigangster: 22.30 hs. Vie., sáb. y mie. trasn. 1 h. P/13.Lo imposible: 20.20 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. P/13.

EZEIZA

COMPLEJO CANNING MULTIPLEX. Mariano Castex. Ruta 52 (esq. Formosa) Tel.: 5075-0474.Una aventura extraordinaria: 13, 15.20, 17.45, 20.05 y 22.35 hs. Sáb. trasn. (3-D/En castellano) P/13.Sammy 2 (El gran escape): 12.40, 14.30 y 16.20 hs. (3-D) S/R.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 18.10, 19.55, 21.40 y 22.35 hs. Sáb. trasn. P/16.S.O.S (Familia en apuros): 13, 15, 17, 19 y 21 hs. S/R.Fuerza antigangster: 23 hs. Sáb. trasn. P/13.El último desafio: 13, 15, 17, 19, 21.05 y 23.10 hs. Sáb. trasn. P/16.Ralph (el demoledor): 12.30, 14.35 y 16.40 hs. (3-D) S/R.Tesis sobre un homicidio: 12.30, 14.30, 16.30, 18.45, 20.45, 22.45 y 23.15 hs. Sáb. trasn. P/16.Lo imposible: 18.30 y 20.45 hs. Sáb. trasn. P/13.

QUILMES

HOYTS GENERAL CINEMA (Soleil Factory) Calchaqui 3958. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)El último desafio: 11, 13.20, 15.40, 18.05, 20.25 y 22.50 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.20 hs. P/16.Fuerza antigangster: 13.20, 18 y 20.30 hs. P/13.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 11.15, 13.30, 15.50, 18.10, 20.30 y 22.45 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1 h. (3-D/En castellano); 11.10, 13.20, 15.30, 17.40, 19.50 y 22.05 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.40 hs. (En castellano) P/16.La cabaña del terror: 11.10, 15.45 y 23 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.15 hs. P/16. C/R.Lo imposible: 22.15 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.45 hs. P/13.Ralph (el demoledor): 11.30, 14, 16.30, 19 y 21.30 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 12, 14.30, 17.10, 19.45 y 22.30 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1 h. (En castellano) S/R.Sammy 2 (El gran escape): 11.30, 13.40, 15.50, 18 y 20.05 hs. (En castellano) S/R.S.O.S (Familia en apuros): 12.25, 14.50, 17.15, 19.40 y 22.10 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.35 hs. S/R.Tesis sobre un homicidio: 12, 13, 14.30, 15.30, 17, 18, 19.30, 20.30, 22 y 23 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.30 y 1.30 hs. P/16.Tres tipos duros: 11.25, 13.40, 15.50, 18.05, 20.15 y 22.25 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 0.50 hs. P/16.Una aventura extraordinaria: 12, 14.40, 15.20, 20 y 22.40 hs. Vie., sáb. y mié. trasn. 1.30 hs. (En castellano) P/13.

COLON. Libertad 621. Loc. en vta. en Tucumán 1171 (Boleteria) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs., dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.: 4378-7128.La Bella Durmiente del Bosque en 3D. Música: Piotr

Ilich Tchaikovski. Coreog.: Karl Burnett. “Ballet Estable del Teatro Colón”. Dir.: Lidia Segni. Solistas: Silvina Perillo y Federico Fernández. “Orquesta Filarmónica de Bs.As.” Dir. musical: Mtro. “Luis Gorelik”. Martes a sáb.: 20 hs., dgo.: 19 hs. Visita guiada. En castellano o inglés. Pueden solicitar visitas en francés o portugués con reserva anterior de 48 hs. Lun. a vie.: 9 a 15.45 hs. (duración aprox. 1 hora) $ 30 (residentes) $ 110 (extranjeros) menores de 6 años sin cargo.

GRAL. SAN MARTIN (Complejo Teatral de Buenos Aires). Av. Corrientes 1530. Tel.: 0-800-333-5254. Macbeth, de William Shakespeare. Con Alberto Ajaka, Mónica Antonópulos, Luciano Cáceres, Agustín Rittano, Julieta Vallina, Alberto Suárez, Leonardo Saggese y elenco. Dir.: Javier Daulte. (Sala “Martín Coronado”) Repone: FebreroSe fué con su padre, de Luis Cano, Con Lola Banfi, Mercedes Fraile, María Eugenia López y Élida Schinocca. Dir.: Lorena Ballestrero. (Sala “Cunill Cabanellas”) Repone: Febrero

PRESIDENTE ALVEAR (Complejo Teatral de

Buenos Aires) Av. Corrientes 1659. Tel.: 4373-4245. El jorobado de París “20 años” Intérpretes: Nacho Mintz, Diego Duarte Conde, Florencia Spinelli y elenco. Dir. musical: “Angel Mahler”. Dir. vocal: Juan Rodó. Libro, coreografía y dir.: “Pepe Cibrian Campoy”. Martes a vie.: 20.30 hs., sáb.: 18 y 21.30 hs., dgo.: 19.30 hs.

REGIO (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Córdoba 6056. Tel.: 4772-3350. Póstumos. Con Hilda Bernard, Edda Díaz, Nelly Prince, Gogó Rojo, Erika Wallner, Luisa Albinoni, Ricardo Bauleo, Max Berliner y Tito Mendoza. Dramaturgia y dir.: José María Muscari. Estreno: Febrero

DE LA RIBERA (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Pedro de Mendoza 1821. Tel.: 4302-9042. El Organito, de Armando y Enrique Santos Discépolo. Con Ruben Stella, Carolina Papaleo, María Ibarreta, Emilio Bardi, Joselo Bella, Gustavo Pardi y Leonardo Martínez. Dir.: Julio Baccaro. Estreno: Febrero

APOLO. Av. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454. La jaula de las locas, de Jean Poiret. Con Miguel Angel Rodriguez, Gabriel “Puma” Goity, Benjamín Amadeo, Nicolás Armengol, Carlos Kaspar, Graciela Tenenbaum, Betty Villar y elenco. Dir.: Carlos Olivieri. Miérc., juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 20 y 23 hs., dgo.: 20.30 hs.

ASTRAL. Av. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707. Martin Bossi en: “El Impostor apasionado” Músicos en vivo, bailarines y sorpresas! Con “Manuel Wirtz”. Coreog.: Alejandro

Lavallén. Dir.: Emilio Tamer y Manuel Wirzt. Juev.: 21 hs., vie.: 22 hs., sáb.: 20.45 y 23.30 hs., dgo.: 21 hs.

ASTROS. Av. Corrientes 746. Tel.: 4325-9991. Cuatro colas y un funeral, de Marcos Guerra. Con Marcelo De Bellis, Toti Ciliberto, Belen Francese, Virginia Gallardo, Sandra Villarruel, Lola Bezerra y Gabriel “Pacotillo” Almirón. Dir.: Carlos Evaristo. Juev.: 21 hs., vie.: 21.30 hs., sáb.: 21 y 23 hs., dgo.: 20.30 hs.

AUDITORIO LOSADA. Av. Corrientes 1551. Tel.: 4371-9098. Los Justos, de Albert Camus. Con Emiliano Delucchi, Nicolás Dominici, Nora Kaleka y elenco. Dir.: Agustín Alezzo. Sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs.

BECKETT. Guardia Vieja 3556. Tel.: 4867-5185. Povnia, de y con “Lila Monti”. De pérdidas y de encuentros. Dir.: Cristina Marti y Guillermo Angelelli. Sáb.: 20.30 hs., dgo.: 20 hs.

CENTRO CULTURAL BORGES. Viamonte (esq. San Martín) Tel.: 5555-5359. Venta tel.: 5236–3000. Bien de Tango II. La esencia del tango en un impactante show. Bailarines y músicos en vivo. Coreog. y dir.: Federico Strumeio. Vie. y sáb.: 20 hs.

CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACION. Av. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077.Noches Romanas, de Franco D’Alessandro. Con “Virginia Innocenti” y “Osmar Nuñez”. Dir.: Oscar Barney Finn. Juev., vie. y sáb.: 20 hs. (Sala “Solidaridad”) Estreno: Jueves 7 de FebreroLa mujer justa, de Sandor Marais. Con Graciela Dufau, Arturo Bonin, Andrea Bonelli, Hugo Urquijo y Pochi Ducasse. Dir.: Hugo Urquijo. Vie. y sáb.: 22.30 hs. (Sala “Solidaridad”) Vuelve: Febrero.Greek, de Steven Berkoff. Tragicomedia. Con Ingrid Pelicori, Horacio Roca, Roxana Berco y Martín Urbaneja. Dir.: Analía Fedra García. Vie. y sáb.: 22.45 hs. (Sala “Raul Gonzalez Tuñon”) Vuelve: Febrero.El otro Judas, de Abelardo Castillo. Con Walter Quiroz, Talo Silveyra, Manuel Vignau, Gabriel Serenelli, Alejandro Falchini, Rodrigo Mujico, Livia Koppman/Graciela Clusó. Dir.: Mariano Dossena. Dgo.: 20.30 hs. (Sala “Solidaridad”) Vuelve: Febrero.

CHACAREREAN TEATRE. Nicaragua 5565. Tel.: 4775-9010 / 4774-3712.Peperino Superestar. Unipersonal de “Fabio Alberti”. Dir.: Pompeyo Audivert. Vie.: 23 hs.El cavernícola, de Rob Beker. Para vivir en pareja hace falta mucho humor!. Con “Eduardo Morales”. Ni feminista, ni machista: Cavernícola!!! Dir.: Lia Jelin. Sáb.: 23 hs.

COLONIAL. Av. Paseo Colón 413. Tel.: 4342-7958.... Y volvió la Zarzuela! Estampas de los titulos más destacados. Con Alejandro Cuesta, Eugenia Montes, José Terceiro, Ariel Maida, Valeria Rinaldi, Mabel Almirón y elenco. Concertista al Piano: Mercedes Alas. Dir.: Alejandro Cuesta. Vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs.

COMPLEJO CULTURAL 25 DE MAYO. Av. Triunvirato 4444 (Villa Urquiza) Tel: 4524-7997. En familia, de Florencio Sánchez. Con Carlos Scornik, Monina Bonelli, Guillermo Pfening y elenco. Adap. y dir.: Eva Halac. Repone: Vie. 15 de Febrero.DEL ABASTO. Humahuaca

3549. Tel.: 4865-0014.Llanto de Sauce. Con Mariana Estensoro, Agustin Scalise, Fran Suárez y Román Tanoni. Dramaturgia y dir.: Horacio Nin Uría. Vie.: 21 hs.Vago. Con Fernando García Valle, Romina Oslé, Marcelo Saltal, Julieta Timossi y Nicolás Blandi. Dramaturgia y dir.: Yoska Lázaro. Sáb.: 21 hs.

EL CAMARIN DE LAS MUSAS. Mario Bravo 960. Tel.: 4862-0655.El loco y la camisa. Cía. Banfield Teatro Ensamble: Soledad Bautista, Julián Paz Figueira o Gabriel Beck, José Pablo Suárez, Ricardo Larrama y Lide Uranga. Dramaturgia y dir.: Nelson Valente. Vie. y sáb.: 21 hs.La colección, de Harold Pinter. Con Sebastián Argañaraz, Manuel Elizondo Hourbeigt, Lorena Saizar, Matias Leites y Federico Tombetti. Adaptación y dir.: Agustin Alezzo. Vie.: 21 hs., sáb.: 22.30 hs. La lluvia y nosotros tres, de Luciano Cazaux. Con Luciano Cazaux, Martina Perret y Marcelo Vacas. Dir.: Gabriel Molinelli. Vie.: 23 hs.

EL CUBO. Zelaya 3053 (calle de artistas) Tel.: 4963-2568. Chicos Católicos “Apostólicos y Romanos”. Con Nicolás Maiques, Juan Manuel Guilera, “Darío Barassi”, Juan Paya y Emmanuel Arias. Dir.: Carlos Kaspar. Juev.: 21 hs., vie. y sáb.: 22 hs.

EL DUENDE. Aráoz 1469. Tel.: 4831-1538. Sabor a miel, de Shelagh Delaney. Con Cristina Dramisino, Natalia Laphitz, Alejandro Fain y elenco. Dir.: Lizardo Laphitz. Vie. y sáb.: 21.30 hs., dgo.: 19 hs.

EL NACIONAL. Av. Corrientes 968. Tel.: 4326-4218. Gasalla Nacional. Con “Antonio Gasalla”, “Laura Sanchez” y “Sebastián Borrás”. Libro y dir. gral.: “Antonio Gasalla”. Juev y vie.: 20.30 hs., sáb: 20.30 y 23 hs., dgo.: 20.30 hs.

EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. Rigoletto. Opera de Giuseppe Verdi. Intérpretes: Diana Damrau/Lisette Oropesa (Gilda), Oksana Volkova/Nancy Fabiola Herrera (Maddalena), Piotr Beczala/Vittorio Grigolo (Duke of Mantua), Zeljko Lucic/George Gagnidze (Rigoletto) y Stefan Kocan/Enrico Giuseppe Iori (Sparafucile) Regie: Michael Mayer. Dir.: Michele Mariotti/Marco Armiliato. Duración: 3 hs. En vivo directamente vía satélite desde “The Metropolitan Opera House”, de New York (pantalla HD) Sáb. 16 de Febrero: 15 hs.

EL PICADERO. Pasaje E. Santos Discépolo 1857. Tel.: 5199-5793. Simplemente Concha, de Andrea Fiorino, Noralih Gago. Con Noralih Gago (Concha del Río), Gaby Ferrero, Jorge Maselli y Pablo Palavecino. Dir.: Noralih Gago, Cecilia Miserere, Martin Palladino. Vie.: 23.30 hs.

ESPACIO CULTURAL NUESTROS HIJOS (EcuNHi) Av. Libertador 8465. Tel.: 4703-5089. La vuelta al mundo en 80 días (EE.UU.-1956) Dir.: Michael Anderson, con David Niven, Cantinflas y Shirley MacLaine. Ciclo “Clásicos bajo las Estrellas”. Hoy: 20 hs. (Ent. libre)

LA CASONA. Av. Corrientes 1975. - Tel.: 4953-5595. Juan Acosta y sus amigos. Con “Sergio López” y “Adriana Soto”. Participación artística y dir. gral.: “Carlos Bacchi”. Sáb.: 20 y 22 hs., dgo.: 21 hs.

LA COMEDIA (Sala I) Rodríguez Peña 1062. Tel: 4815-5665

Bajo un manto de estrellas, de Manuel Puig. Con Adriana Aizenberg, Pompeyo Audivert, Héctor Bidonde, Paloma Contreras y María José Gabin. Dir.: Manuel Iedvabni. Vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. Roberto Pettinato en “Me quiero portar vien”. Stand Up. Vie. y sáb.: 23.30 hs. Top Girls, de Caryl Churchill. Adaptación, traducción y dir.: “Mónica Maffia”. Lunes: 21 hs. (Estreno: 4 de Febrero)

LA COMEDIA (Sala II) Rodríguez Peña 1062. Tel: 4815-5665.Big Bang Sensorial. Cía.: “Avitantes”. Música y dir.: Quin Rhaàle. Juev.: 21.15 hs., vie. y sáb.: 23.15 hs. Mujeres de 60, de Hilda Levy. Llegó a los 60 y va por mas! Actuación y dir.: “Liliana Pécora”. Vie. y sáb.: 21.15 hs. Los cuatro dias de Lorca, de Mariano Taccagni. Con Mariano Taccagni, Silvina Nieto, Martha Galve y Diego Bros. Dir.: Rocio Rodriguez Conway. Dgo: 20 hs. (Estreno 3 de febrero)

LIBER/ARTE. Av. Corrientes 1555. Tel.: 4375-2341. Camille Claudel (La escultora hembra). Dramaturgia y dir.: Carlos Rapolla. Juev.: 21.30 hs.Chicha, Carmen y Angelita (Preciosas ridiculas) Dramaturgia, actuación y dir.: María Rastelli, Lara Hernaiz y Nora Filmus. Juev.: 23 hs.

LOLA MEMBRIVES. Av. Corrientes 1280. Tel.: 4381-0076. Dorian Gray (El retrato). Inspirado en la obra de Oscar Wilde. Con “Juan Rodó” y gran elenco. Dir. musical: Angel Mahler. Libro, coreografía y Dir. gral.: Pepe Cibrián Campoy. Miérc. y juev.: 21 hs., vie.: 15.30 y 21 hs., sáb.: 19.30 y 22.30 hs., dgo.: 20 hs.

LOS ANGELES (Sala II) Av. Corrientes 1764. Tel.: 4372-2405. La malasangre, de Griselda Gambaro. Sobre el desencuentro político de un país. Dir.: Alicia Zanca. Supervisión de dir.: Gustavo Garzón. Vie. y sáb.: 21.30 hs.

MANZANA DE LAS LUCES (Patio “Mariano Moreno”) Perú 272. Tel.: 4381-9606. Tango en el conventillo. Canto, Baile y Humor. Dir. musical: Amilcar Rodriguez. Libro y dir. gral.: Adrián Di Stefano. Vie.: 21.30 hs.

MOLINO AZUL (“Moulin Bleu”) Rodríguez Peña 411. Tel.: 4371-8672.Marabú “Embrujo de humor y plumas”. Music Hall con cantantes en vivo, bailarines, vedettes y humoristas-transformistas. Más de 150 cambios de vestuario. Idea y dir.: “Luis Marcelo Correa”. Vie. y sáb. trasn.: 0.30 hs. Acá no se fuma (Un musical de autoayuda) Con “Laura Manzini”. Dramaturgia y dir.: Pepe Cibrián Campoy. Sáb.: 21 hs.

MUSEO ENRIQUE LARRETA. Vuelta de Obligado 2155. Tel.: 4786-0280. Al aire libre… Romeo y Julieta “El

musical”. De la novela de William Shakespeare según traducción de Pablo Neruda. Coreog.: “Mecha” Fernandez. Adap. y dir.: “Héctor Presa”. Juev., vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs.

N/ARTAZA. Av. Corrientes 1743 (1° Piso). Tel.: 5001-4943. Primera quincena. Con Violeta Lo Re, Jesica Cusnier, Agustín Belforte, Matías Vázquéz y Dano Fernández. Libro y dir.: Carlos Evaristo. Vie. y sáb.: 22 hs., dgo.: 21 hs.

SALA SIRANUSH (Centro Armenio) Armenia 1353. Tel.: 4775-2877. Palo Pandolfo (guitarra-voz) & La Hermandad: Mariano Mieres (guitarra-coros), Gerard Farez (teclados), Santiago Capriglione (bajo-coros) y Carlitos Fernández (percusión-coros). Sáb. 2 de Febrero: 21 hs.

SHA (Sala II) Sarmiento 2255. Tel.: 4953-2914.Juan, de Miguel Jorge Tabarovsky. Dir.: Rubén Hernández Miranda. Juev.: 21 hs. Yepeto (Segunda versión), de Roberto Cossa. Con Manuel Callau, Francisco González Gil y Anahí Gadda. Dir.: Jorge Graciosi. Vie. y sáb.: 21 hs.

Ver más información en www.unica-cartelera.com.ar

MAR DEL PLATA

AMERICA. Av. Luro y Corrientes. Tel.: 494-3240. El Choque Urbano pta.: “Baila”. Dir.: Santiago Ablín. Danza, música, percusión y teatro en una fiesta para los sentidos. Martes a dgo.: 21.30 hs.

ATLAS. Av. Luro y Corrientes. Tel.: 494-3240. Escandalosas! Con “Carmen Barbieri”, “Moria Casán”, Andrea Ghidone, Beto César, Daniel Feijóo, Federico Bal, Victoria Xipolitakis y gran elenco!! Dir. actoral: Carlos Moreno. Dir. gral.: Carmen Barbieri. Martes a dgo.: 21 y 23.15 hs.

BRISTOL. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301. La Cabra, de Edward Albee. Con “Julio Chávez”, “Viviana Saccone”, Santiago García Rosa y Vando Villamil. Dir.: Julio Chávez. Miérc.a dgo.: 21.30 hs.

5 SENTIDOS (Multiespacio) Av. Luro 2237. Tel.: 492-1504.Amantes por un verano. Con Adriana Aguirre, Ricardo Garcia, Martín Miranda y Alejandro Muñoz. Martes a dgo.: 23 hs.La Trilogia. Tres años de humor y más… Grupo “Dinamita”: Alex Grudke, Eduardo Borensteins, Alejandro Teselli y 12 artistas en escena! Dir.: Alex Grudke. Lun., miérc., vie. y sáb.: 0.45 hs.

CORRIENTES. Corrientes 1750. Tel.: 493-7918. Conversaciones con mamá, de Santiago Carlos Oves (versión de Jordi Galcerán) Con Luis Brandoni y Pepe Soriano. Dir.: Santiago Doria. Martes a dgo.: 21.30 hs.

COSTA GALANA HOTEL. Boulevard P. Peralta Ramos 5725. Tel.: 410-5000. Los Amados ptan.: “El Danzón”. Nuevas sorpresas en una noche romántica y baile tropical! Cantante invitada: Daniela Horovitz. Idea y dir. gral.: Alejandro Viola. Vie. y sáb. desde: 21.30 hs. Ent. desde: $ 140.

GUEMES. Güemes 2955. Tel.: 451-2725.La dama de negro. Adaptaciòn del libro de Susan Hill. Con “Fabian Gianola” y “Nicolas Scarpino”. Dir.:

Manuel González Gil. Miérc.: 21 y 23 hs., juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 21 y 23 hs., dgo.: 21 hs.En el aire. Con “Facundo Arana”. Música: Martín Bianchedi. Dramaturgia y dir.: Manuel González Gil. Juev. y vie.: 23 hs. Cooky Galleta. Un recital super copado!!! Libro y dir.: Gastón Ponce y Virgina Moyano Stodulsck. Diariamente: 19 hs. (en caso de mal tiempo también: 17 hs.)

HOTEL MAR DEL PLATA. Rivadavia 2235. Tel.: 493-0061. Copetin de Tango. Con Juan Montalvo, Roxana Morán, Rodolfo Lemos, Albero “Chino” Hidalgo, Alberto Levar, Roberto Ayala y artistas invitados. Conducción: “Flaco” Garcia. Prod. Artística: Oscar Soto. Juev., vie. y sáb.: 23 hs.

LIDO. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301. Humores que matan, de Woody Allen. Con “Soledad Silveyra”, “Betiana Blum”, Alejandro Paker y Edgardo Moreira. Dir.: Luis Romero. Martes a dgo.: 21.30 hs.

MAR DEL PLATA. Av. Luro 2335. Tel.: 496-0744. Toc Toc (“Trastorno Obsesivo Compulsivo”), de Laurent Baffie. Con Mauricio Dayub, María Fiorentino, Daniel Casablanca, Melina Petriela, Eugenia Guerty y Diego Gentile. Dir.: Lía Jelín. Lun.: 20.30 y 23, martes: 22 hs., miérc., vie. y sáb.: 20.30 y 23 hs., dgo.: 22 hs.

NEPTUNO. Santa Fe 1751. Tel.: 494-3302. Lo que vió el mayordomo, de Joe Orton. Con Enrique Pinti, Luis Luque, Alejandra Flechner, Magela Zanotta, Abian Vainstein y Andrés Portaluppi. Dir.: Carlos Rivas. Martes a dgo.: 22 hs.

OLYMPIA. Rivadavia 2380. Tel.: 492-4445.Fiestisima! con “Fernando Ramìrez”, “Claudia Albertario”, “Charly G”, Estela Ventura, Mariana Petracca, Daniel Casalnovo, Noelia Derek y elenco. Coreografía y dir.: “Charly G”. Diariamente: 23.15 hs. (Martes descanso)Shampein de risas, con “Agustín Souza”, Guillermo Conforte, Karina Mora, la participación de “FamiTang” y elenco. Martes a dgo.: 0.45 hs.

PROVINCIAL. Bvard. Marítimo y Las Heras. Tel.: 491-7541.Hugo Varela pta.: “33 son mejores”. Un acontesimiento para reirse a carcajadas!. Miérc. y juev.: 21.15 hs. Kiene Soneto pta. su nuevo espectáculo: “Lomamejor” Con Omar Capacci, Sandra Harford, Sergio Creis, Luis Merlino. Libro y dir.: Omar Capacci. Miérc., juev. y dgo.: 23.15 hs.Fátima Florez es: “Unica”. Humor, canto, baile y mas de 30 personajes en escena. Dir. gral.: Mago Raley y Walter Soarez. Lun.: 21 hs., martes: 21 y 23.15 hs., vie. y sáb.: 21 y 23.15 hs., dgo.: 21 hs.

RE FA SI. Av. Luro 2320. Tel.: 492-5103.Sin comerla ni beberla, de Gerardo Sofovich. Con “Rene Bertrand”, “Sabrina Olmedo”, Emiliano Rella, Leandro Orowitz y elenco. Dir.: Rene Bertrand. Lun.: 21.30 y 23.30 hs., miérc. a dgo.: 21.30 hs.Feliz caño nuevo!, de Guillermo Camblor. Con “Lisandro Carret”, María Rodríguez, Leandro Orowitz, Hernán Figueroa y elenco. Dir.: Rene Bertrand. Miér. a dgo.: 23.30 hs.

Ver más información en www.

unica-cartelera.com.ar

CARTELERA

TEATRO

-<dr

Una sucesión caótica y confusa de hechos con sexo, engaño y pasiones.Teatro De la Comedia.

RBajo un manto de estrellas

En el siniestro seno de una familia, las luchas de poder son más im-portantes que los lazos sanguíneos. Regina.

RUn león en invierno

Page 47: 24 01 13

jueves 24 de enero de 2013 | | SERVICIOS | año 3 | n·971 | TIEMPO ARGENTINO 47

Ingredientes10 tapas de empanada de copetínAceite de sésamo c/n2 dientes de ajo ½ planta de akusay 200 g de carne de cerdo picada 1 cda de jengibre picado PreparaciónMezcle en un recipiente la carne de cerdo picada junto con el ajo, el jengibre picado y el akusay picados. Condimente con sal, pimienta y aceite de sésamo, mezcle con las manos. Arme bolitas de 2cm de diámetro, colóquelas en una placa y cubra con papel film. Reserve en la heladera media hora. Coloque en el centro de empanaditas de copetín y cierre como un pañuelito. Cocine en una sartén con aceite neutro hasta que estén levemente dorados, luego cubra con agua y tape la sartén hasta que se evapore el líquido y nueva-mente estén crocantes.

Tips-<dr Sirva acompañadas con una salsa de soja con unas gotas de acei-te de sésamo, jengibre y ajo picados.-<dr Si los dora previamente, son gyozas japonesas, si los cocina al vapor, son wan ton chinos.

RECETA DE HOYGyozas

SERVICIOS GLASTONBURY EN EL FILI BAR

Esta noche se proyecta el documental de Julien Temple que narra la historia del festival de música, desde su creación en 1970 hasta nuestros días. A las 21:30 en Bulnes 2022. Entrada libre y gratuita.

AGAPORNIS EN VIVO EN PINAMAR

"Volemos juntos, volemos con ritmo" es el lema de esta banda que hoy brinda un recital en el marco del ciclo Vamos a la Playa. A las 19 en Bunge y la playa. Gratis.

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

- SOLUCIONES

sudoku crucigramaT I C A S I S A M P OA Z O E A N I D A M E I RT A R N T U N E L O T T OI N T E R R O G A T O R I O

L A O S A J AV I U D E Z C A B E L L O SA R P O N P A R L A U R OM A T S P O N C E S E C AO N O F A L S O D E G A SS I N T O N I A F O G O S O

U S A L U L UE N C A D E N A M I E N T O

A J O S E M A N A T E R IL E V O R E T A S A T A RI M A N O S A R A S A

HORÓSCOPO DE HOY

Sagitario(22 de noviembre - 21 de diciembre)La voluntad es el factor clave en esa búsqueda que está llevando a cabo. Si persevera triunfará.

Aries(21 de marzo - 19 de abril)Es hora de recoger los frutos de tanto esfuerzo. Usted se merece cada una de sus conquistas.

Géminis(21 de mayo - 20 de junio)No permita que esas distracciones le ha-gan perder de vista el valor de los afectos.

Leo(23 de julio - 22 de agosto)El hecho de que no exprese sus senti-mientos no quiere decir que no los tenga. Trate de exteriorizarlos.

Libra(23 de septiembre - 22 de octubre)Si bien sus preocupaciones tienen un fundamento sólido, no se deje abrumar por ellas. Piense en positivo.

Capricornio(22 de diciembre - 19 de enero)Las cosas no siempre son como las recorda-mos. A veces la memoria nos juega malas pasadas.

Tauro(20 de abril - 20 de mayo)Aparece una oportunidad de crecer profesional-mente. Si está atento, no la desaprovechará.

Cáncer(21 de junio - 22 de julio)Haga escuchar su voz. Es la única manera de hacer valer lo que usted piensa dentro de una sociedad libre.

Virgo(23 de agosto - 22 de septiembre)No sea tan metódico, deje espacio para la espontaneidad o su vida perderá esa frescura que tanto necesita.

Escorpio(23 de octubre - 21 de noviembre)Finalmente se le cumplirá ese deseo que ha venido pidiendo desde hace tiempo. Es hora de celebrar.

Piscis(19 de febrero - 20 de marzo)Usted es un amante de la música y un excelente bailarín. Salga a divertirse y sorprenda a todos.

Acuario(20 de enero - 18 de febrero)La falsa modestia es tan irritante como la arrogancia. No intente hacerse pasar por alguien que no es.

9:30 hs |2| Desayuno Americano.9:30 hs |13| Panam y Circo. Infantil. 10 hs |7| Pakapaka. Infantil.10 hs |11| AM (Antes del Mediodía).10:30 hs |13| Piñón Fijo. Infantil. 10:45 hs |9| La cocina del 9.11:15 hs |13| Violet ta. Infantil. 11:30 hs |7| Cocineros argentinos. Cocina.11:30 hs |11| Los Simpson.11:45 hs |9| Telenueve. Informativo.12 hs |13| El Zorro. Serie.12 hs |2| América noticias. Informativo.13 hs |7| Visión siete mediodías. Informativo.13 hs |13| Noticiero Trece. Informativo.13 hs |11| Telefe Noticias. Informativo.13 hs |2| Intrusos. Espec táculos.13 hs |9| Rosalinda. Telenovela.14 hs |7| Vivo en Argentina. Interés general.14 hs |9|Dos hogares. Telenovela.14:15 hs |11| Casados con hijos. Sitcom.14:30 hs |13| Dale la tarde. Variedades.15 hs |9| Un refugio para el amor.15:30 hs |2| Los unos y los otros. Talk Show.16 hs |7| La asombrosa excursión

de Zamba. Serie.16 hs |9| ¿Dónde está Elisa? Telenovela.16:30 hs |7| 1000 manos.17 hs |2| Infama. Espectáculos.17 hs |9| Más Viviana. Espectáculos.17:30 hs |13| A todo o nada. 18 hs |7|Encuentro en Canal 7.19 hs |2| América noticias. Informativo.19 hs |13| El ar tista del año. Reallity19 hs |9| Telenueve. Informativo.20 hs |13| Telenoche. Informativo.20 hs |11| Telefe noticias. Informativo20 hs |7| Visión Siete Central.20:30 hs |2| Lo sabe, no lo sabe. Variedades.20:30 hs |9| Bendita. Espec táculos.21 hs |7| 6,7,8.21 hs |11| Poné a Francella. Humor.21:30 |13| Solamente vos. Telenovela.21:30 hs |11| Minuto para ganar. Tercera temporada.22 hs |2| Intratables. Espec táculos.22 hs |9| La reina del sur. Telenovela.22:15 hs |11| Dulce amor.22:30 |13| Sos mi hombre. Telenovela.22:30 hs |7| 42º Edición Festival Nacional de Jineteada y Folklore de Diamante.22:30 hs |13| El ar tista del año. Reality23:15 hs |11| Mi amor, mi amor.23:30 hs |2| Investigación límite. Periodístico.0 hs |9| Telenueve 3ª edición.

TV ABIERTA

-<dr

Si fuiste estatalentre 1976 y 1983

tal vez viste cosasque hubieras preferido no ver.

Si querés contar tu verdad llamá ala Comisión de Trabajo Por la Reconstrucción de Nuestra Identidad

Teléfono: 011-43497613 011-47011345/1594 interno 144

Mail: [email protected]

La Junta Militar ya no es tu empleadorEl silencio no es obligatorio

TRANSPORTE

-<dr Comisión Nacional Reguladora del Transporte: 0800 333-0300. -<dr Ferrobaires: 0800-222-8735. Est. Once: 4861-0043. Est. Retiro 4311-8704. Est. Constitución: 4304-8327/0028/0038/3165. -<dr TBA: Retiro-Once, 0800 333-3822.-<dr Metropolitano: Constitución-Retiro, 4018-0700/18/19/44. -<dr Subtes, Metrovías: Centro de Atención al Pasajero. 0800 555-1616. 4555-1616.-<dr Estación Terminal de Ómnibus de Retiro: Conmutador 4310-0700. -<dr Buquebus: 4316 6500, <www.buquebus.com>.-<dr Información Aviones: 5480 6111. <www.aa2000.com.ar>.-<dr Aeropuerto Internacional de Ezeiza Ministro Pistarini, 5480 2500.-<dr Aeroparque Jorge Newbery, 5480-3000

MAÑANA:CLIMA EN CAPITAL Y ALREDEDORES

MÍNIMA MÁXIMA

16º 25º

SALIDA 06:05 18:11

PUESTA 20:05 03:47

SUBTE // HORARIOS DE HOY

JUEVES:

Primer tren, todas las líneas: 5:00

ÚLTIMO TREN DESDE:

Carabobo Sin servicioPlaza de Mayo

Los Incas 22:25L. N. Alem 22:49

Constitución 22:45Retiro 22:47

Congreso de Tucumán 22:24Catedral 22:51

Plaza de los Virreyes 22:27Bolívar 22:59

Caseros 23:00Parque Patricios 23:00

A

B

C

D

E

H

URGENCIAS

SAME - Emergencias médicas 107Policía 911Bomberos 100Defensa Civil 103Infancia y adolescencia 102Violencia familiar 137PAMI escucha 138Línea social 108Médicos de cabecera (0800 Salud): 0800 333-7258. INCUCAI: Ramsay 2250. 0800 555-4628.Mamá (Orientación durante el embarazo y la lactancia): 0800 333-6262.Pediatras en casa: 0800 222-6466.

HOSPITALES GENERALESA. Zubizarreta, Nueva York 3952. Villa

Devoto. 4501-5555, 4502-3563 /4.

B. Rivadavia, Av. General Las Heras 2670.

Recoleta. 4809-2000.

D. Vélez Sarsfield, Pedro Calderón de la

Barca 1550. Liniers. 4639-8700.

Donación F. Santojanni, Pilar 950.

Mataderos. 4630-5500.

Dr. C. Argerich, Corbeta Pi y Margal 750. La

Boca. 4121-0700/0800.

Dr. C. Durand, Av. Díaz Velez 5044.

Caballito. 4982-5555.

Dr. E. Tornú, Donato Álvarez 3002. Villa

Ortúzar. 4521-8700 /3600 /4485.

Dr. I. Pirovano, Av. Monroe 3555. Coghlan.

4542-5594 /5552.

Dr. J. A. Fernández, Cerviño 3356. Palermo.

4808-2600 /2650.

Dr. T. Álvarez, Doctor Juan Felipe

Aranguren 2701. Flores. 4611-6666.

J. A. Penna, Almafuerte 406. Parque

Patricios. 4911-5555 /3030 /7300.

J. M. Ramos Mejía, General Urquiza 609.

Balvanera. 4931-5555 /6702.

P. Piñero, Varela 1301. Flores. 4631-8100.

Htal. de Clínicas José de San Martín,

Av. Córdoba 2351, Barrio Norte.

5950-8000.

De Niños, Pedro de Elizalde, Av. Montes de

Oca 40. Constitución. 4363-2100.

Ricardo Gutiérrez, Sánchez de

Bustamante 1330. Palermo. 4962-9232.

Neuropsiquiátrico Infanto Juvenil, C.

Tobar García, Av. Ramón Carrillo 315.

Barracas. 4304-6666.

Materno Infantil R. Sardá, Esteban de

Luca 2151. Parque Patricios. 4943-5028.

Pediatría, Dr. Juan P. Garrahan, Combate

de los Pozos 1881. Constitución. 4308-

4300, 4943-1455 /1456.

Inst. C. G. Malbrán, Av. Vélez Sarsfield 563.

Barracas. 4303-1806 /11.

Gastroenterología, B. Udaondo, Av.

Caseros 2061. Barracas. 4306-4640 /4649.

para

4

Page 48: 24 01 13

el eternauta / Héctor G. Oesterheld y Solano López

Hija de vecina / Caro Chinaski

crucigrama / SudOKu /

lOS canillitaS / Diego Agrimbau y Fernando Baldó

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

14 15 16

17 18 19

20 21 22

23 24

25 26 27 28 29 30

31 32 33 34

35 36 37 38 39

40 41 42 43 44

45 46 47 48

49 50

51 52 53 54 55 56

57 58 59

60 61 62

63 64 65

Horizontales:1 Mono de cola larga 5 Lechos 10 Lo contrario de cierra 14 Atole; bebi-da refrescante 15 Energía; vitalidad 16 Almiar; montón de heno 17 Primer rey de Roma, hermano de Rómulo 18 Que es digno de lamentar-se 20 Dejó una huella sobre una cosa 22 Radiorreceptores 23 Acaudaladas 24 Maduro: inglés 25 Poner terso o lustroso 27 Tragedia; ruina 31 Directora it. **** Wertmuller 32 Poner una cosa tensa 34 Rata, para Dan Rather 35 Hace ruido el perro 37 Baile andaluz 38 Concurrí; me presenté 40 Letra 41 Célebre; afamada 44 Fruto muy gustoso y deli-cado 45 Flores 47 Ripe: español 49 C. de Francia (Gard) 50 Lo contrario de militar 51 Catálogos; directorios 54 Volverá a nacer o brotar 57 Opuesto; anti tét ico 59 Tenis ta argentina * * * * Gorrochategui 60 Duración de una cosa 61 Agrupar; unificar 62 Amarran 63 No común 64 Pieza del ajedrez 65 Escritor uruguayo José Enrique ****

verticales:1 Recordada cantante española *** Trini 2 También 3 Asimilar; entender 4 Perfumar; esparcir olor 5 Tranquilizará 6 Cantante dominicana 7 Caricia; carantoña 8 Quiera mucho 9 Smile o sorriso: español 10 Aves palmípedas 11 Actriz sueca **** Andersson 12 Lo contrario de tupido 13 Elle 19 Cubrirá 21 C. de los iqueños (Perú) 24 Toros y vacas 25 Humorista (EEUU) Woody **** 26 Mitra de ceremonia: Relig. 27 Isla de Grecia 28 Atroz; sobrecogedor 29 Aparato para detectar barcos, etc. 30 Radical en muchos compuestos orgánicos 33 Libros de una enciclopedia 36 Hacen filo a una cosa 39 Envidiar; ambicionar 42 Dar un golpe a una persona 43 Disminuye; hace más pequeño 46 Polo negativo de una batería eléctrica 48 Recordada actriz (EEUU) **** Gardner 50 Dejen de ofrecer resistencia 51 Read: español 52 Recordada actriz mex. Stella **** 53 Cicatriz, en Scarsdale, EEUU 54 Reina de la India 55 Leer: inglés 56 Borrico; pollino 58 Calle de París

complete el tablero con los números del 1 al 9, de manera que no se repita ninguna cifra en sus filas ni en los cuadrados pequeños.

Los malos momentos son parte de la vida pero, al pasarlos, habremos que-

brado nuestros límites. Lo peor que nos puede pasar es que una situación difícil nos limite men-talmente, físicamente, etcétera.

Muchas situaciones gene-ran dolor pero habrá una que nos llevará a lo más profundo de nuestra resistencia, nos quebrará, dará un dolor inten-so, tristeza y diremos: “¡No tole-ro más!” Romperemos nuestros límites dando un paso más, no renunciando. Cuando un sueño está fijado en nuestro corazón, nada nos hará renunciar.

No permitas que las crisis te pongan límites. Si usás tu energía interior en aquello que te proponés y no claudicás, llegarás del otro lado. No per-mitas que la locura y la maldad de otros te limiten. La voz de otro no tiene que ser límite en tu mente. No permitas que la

gente establezca tus límites.

No pierdas tiempo observando

con admiración lo que te hacen;

dejate impresionar sólo por las

cosas buenas.

Recordá que no necesitás

pedir permiso para avanzar. Si

querés romper tus límites no

permitas que la gente te diga

hasta dónde podrás llegar.

Sólo la fuerza de tu sueño

determinará tu alcance. Buceá

en tu interior y descubrí lo que

te apasiona, lo que te hace lu-

char y te quita el sueño; a eso

tenés que aferrarte. Cuando

sepas bien quién sos, recono-

cerás a tus enemigos.

Cada vez que te critiquen,

debés saber leer la crítica, sólo

te están poniendo un límite.

¡No te limites vos mismo! No

sos lo que te dijeron sino lo que

vos decís de vos mismo. Mirá

siempre hacia delante. ¡Seguí

pidiendo, seguí buscando!

» Bernardo Stamateas | [email protected]

Extender nuestros propios límites

ISSN: 1853-0478

es una publicación propiedad de ultrakem S. a. editores

responsables: matías garfunkel y Sergio Szpolski, amenabar

23, (c1426aYB) caBa, 4776-0000. director: roberto caballero.

gerencia comercial: 4899-2444. avisos@tiempoargentino.

com; impresión: rotativos Patagonia S.a., aráoz de lamadrid

1920 (cP 1287), caBa. registro nacional de la Propiedad

intelectual: 863024. iSSn: 1853-0478. rnPi: 951464.

COMUNICATE CON NOSOTROS AL 0800 333-5500 www.missingchildren.org.ar

aneley Karen giménez16 años

melina elizabeth albarracín14 años

jueves

24enero 2013

HOY

21º 34º LLUVIAS Y

TORMENTAS

leonardo gabriel lucero16 años

Page 49: 24 01 13

ESTE EJEMPLAR SE DISTRIBUYE SIn cARgo con LA EDIcIÓn DEL DIARIo TIEMPo ARgEnTIno - PRoHIBIDA SU VEnTA PoR SEPARADoJUEVES 24 DE EnERo DE 2013 | año 1 | n° 85

DAVID nALBAnDIAn A UnA SEMAnA DE LA SERIE con ALEMAnIA

el cordobés, en exclusiva, se refiere a la copa, sus motivaciones, su relación con del potro, su inminente hijo y su futuro fuera del tenis.

“No es una presión ganar la Davis: es un deseo enorme” p 16-17

Acá mANDo yo

p 6

p 8

el primer campeón del año river-racing definen la copa en mar del plata

son el uno para el otro el burrito y el tanque, juntos y goleadores

Un episodio que lo pinta entero: Ramón, con un gesto, silenció a hinchas que insultaban a Passarella. El DT de River, líder absoluto, cerró la pretemporada. Se lo vio más inquieto, exigente y detallista, aunque siempre sonriente.

Page 50: 24 01 13

2 año 1 | n° 85 | jueves 24 de enero de 2013

PUNTAPIÉ INICIAL

DíA A DíA

Verano 2013Todo el fútbol

9/1: Argentina 0 -Chile 1Sudamericano Sub 2011/1: Argentina 1-Paraguay 2Sudamericano Sub 2012/1: Independiente 0-River2 En Mar del Plata13/1: Argentina 2-Bolivia 2Sudamericano Sub 2013/1: Peñarol 1-Vélez 3En Montevideo13/1: Racing 2-Boca 1En Mar del Plata15/1: Talleres 2-Instituto 0 En Córdoba17/1: Argentina 3-Colombia 2Sudamericano Sub 2017/1: Indep’te 0-Racing 0En Mar del Plata18/1: C. Porteño 4-Vélez 2En Maldonado18/1: J. Unida U. 1-S. Lorenzo 2En San Luis19/1: River 2-Boca 0En Mar del Plata20/1: Central-Newell’s (Susp.)En Rosario (Central local)20/1: Vélez 0-Liverpool 1En Maldonado21/1: S. Lorenzo 0-Salta 1En Salta21/1: Belgrano 1-Talleres 0En Córdoba22/1: Tigre 2-D. Anzoátegui1Copa Libertadores23/1: Almagro-D. UnidosCopa Argentina23/1: Morón-BerazateguiCopa Argentina24/1: River-RacingEn Mar del Plata25/1: Instituto-BelgranoEn Córdoba25/1: S. Lorenzo-C. del NorteEn Misiones25/1: A. Brown-Sarmiento (J)Copa Argentina26/1: Independiente-BocaEn Mar del Plata26/1: Defensa-D. MerloCopa Argentina26/1: Gimnasia LP-DouglasCopa Argentina26/1: Atl. Tuc.-Gimnasia (J)Copa Argentina27/1: Olimpo-AldosiviCopa Argentina27/1: Patronato-ChicagoCopa Argentina28/1: San Lorenzo-G. BrownEn Puerto Madryn29/1: Boca-RiverEn Mendoza29/1: Boca Uni.-Crucero DNCopa Argentina1/2: S. Lorenzo-Sarmiento (CH)En Chaco2/2: Boca-RiverEn Mendoza3/2: Independiente-TigreTorneo Inicial (pendiente)12/2: Emelec-VélezCopa Libertadores13/2: Quilmes-TigreTorneo Inicial (pendiente)13/2: Boca-TolucaCopa Libertadores14/2: Newell’s-Rival a definirCopa Libertadores14/2: The Strongest-ArsenalCopa Libertadores

eSPAñoL PReSo PoR TRAfICAR

Más mugre al ciclismoQuedó tan manchado el

ambiente del ciclismo por la confesión del do-

ping de Lance Armstrong que parece que pocas cosas pueden ensuciarlo más. Ayer se supo una de ellas. José Luis Martínez Jiménez, un ex ciclista espa-ñol, fue detenido por ser parte –presuntamente– de una red de narcotraficantes. Lo interesante del caso es que este mismo ex de-portista participó de la Vuelta de España 2012 haciendo ¡contro-les antidoping! Además, se cree que este grupo podría tener un socio involucrado con un equipo de ciclismo. Continuará...

Ayuden a Palacio

fúTBoL / oTRo goL eN eL 1-2 ANTe RomA

Rodrigo Pa -l a c i o e s t á intratable, aunque no l o c o n v o -

quen. Tal vez, el en-trenador de la Selec-ción Argentina está esperando que Inter gane más seguido . Para eso, tendrán que ayudarlo sus compa-ñeros al delantero ar-gentino, quien anotó en los últimos cua-tro part idos en los que jugó, pero en los que ganó sólo dos ve-ces. Ayer hizo el des-cuento en el 2-1 de

Roma ante Inter, que deja abierta la puerta para la revancha de la Copa Italia y suma a la lista a los reali-zados entre el 12 y el 20 de enero, cuan-do le anotó a Pescara (2-0 arriba), a Bolog-na (3-2) y también a Roma, en el empate 1-1 por la Liga. Ale-jandro Sabella priori-zó a Franco Di Santo porque las caracterís-ticas de Palacio son más similares a las de Lionel Messi, Eze-quiel Lavezzi y Sergio Agüero.

PATADA A UN PIBe

Cualquier millonario que patee a un pibe merece la condena pública. Mu-

cho más, si es un jugador profe-sional y le da dos terribles pata-das a un alcanzapelotas porque no hace lo que el nombre de su función indica. Eso hizo Eden Hazard, una de las figuras del

Chelsea, por lo que fue expulsa-do. Se esperan graves sanciones. Además, su equipo empató 0-0 y quedó fuera de la Copa de la Liga en semifinales ante Swansea por haber perdido la ida 2-0. Por un partido de la Premier League, Ar-senal le ganó 5-1 a West Ham con una exhibición de buen fútbol.

@ ramondiazdt

ramón díaz

@aguerosergiokun

sergio agüero

@albertocontador

alberto contador

@Fdmolinari

Federico molinari

Muchas gracias a toda la gente de tandil, al hotel elegance, al club Ferro de tandil y el club los 50, de parte de este grupo saludos

Acá está: lomo a la crema con puré! Qué tal?/ Here it is: steak filet with cream and mashed potatoes! Hows that?

Hoy primer apreton del año con final en altobuenas sensaciones solo unos pocos calambres al final.

Con @mmatiasale @soffrittigaston @adabelguerrero @georgiabardach en el Mc Donalds de Vilal Carlos Paz!

Twitter

A oTro lADo

“Pacquiao no quiere pelear en Estados Unidos. Debe pagar el 40% en impuestos.”Bob Arum (su agente)

PElICANS

Pasaría a llamarse así New Orleans Hornets, de la NBA. Lo anuncian hoy.

3,8millonescuesta el segundo de publicidad en el Super Bowl

jAVI y CVITA

rEAl mADrIDReal Madrid empató 1-1 con Valencia y, por el resultado de la ida (2-0), avanzó a las semifinales. En esa instancia espera al ganador de Málaga-Barcelona (2-2 en el primer juego), que def inen hoy en el sur de España. La mala noticia fue que Iker Casillas se lesionó la mano izquierda y debió ser remplazado. A Ángel Di María lo expulsaron y Tino Costa metió el empate para Valencia.

Goleadores argentinos en Francia: dos. Al menos ayer, D a r í o C v i t a n i c h y J av i e r Pastore anotaron para sus equipos en los 16º de final de la Copa de Francia, aunque con suerte dispar. El ex Boca convirtió el empate emotivo de Nice ante Nanc y (2-2), pero los penales le dieron la espalda y se quedó fuera de la Copa. Paris Saint-Germain ganó, cómodo, 3-1 a Toulouse, y se metió en los octavos.

Page 51: 24 01 13

3jueves 24 de enero de 2013 | año 1 | n° 85

FúTBOL

SAN LORENZO

“Mauro se quiere volver”Caída la posibilidad del regreso de Fabricio Coloccini, Cetto pasó a ser el plan principal para reforzar el fondo de San Lorenzo. El defensor del Palermo, después de 11 años en Europa, está con ganas. Lo dijo su mamá...

El tiene ganas de volver, hace más de once años que está en el extran-jero y extraña.” Ella lo conoce casi que mejor

que nadie: fue quien que lo pa-rió. Eliana, la madre de Mauro Cetto, se ilusiona y se entusias-ma con su regreso a Argentina, como todo el pueblo de San Lo-renzo que espera con ansias que arregle su llegada al club.

“Finalmente, después de lar-gas negociaciones, anunciamos que Fabricio Coloccini no se in-corporará al plantel de San Lo-renzo.” Los dirigentes utiliza-ron la cuenta oficial de Twitter –@sanlorenzo– para notificar lo que se venía presagiando desde hace rato: que el arribo del de-fensor del Newcastle era algo muy difícil si no lo liberaban.

Con la caída del pase del hombre de rulos, el plan B se transformó en un fervoroso plan A. El propio presidente, Ma-tías Lammens, lo había dicho: “Hasta el lunes lo esperamos, si no ya tenemos otra alternativa.” Y esa esperanza se llama Mau-ro Cetto, compañero de zaga de Coloccini en el mundial Sub 20 disputado en Argentina, quién se convirtió en el principal can-didato para ocupar el puesto va-cante que dejó la salida de Nico-lás Bianchi Arce.

Si bien no hubo ninguna oferta formal, desde el entorno del jugador saben que en cual-quier momento llegará. Los di-rigentes del Ciclón se reunieron ayer para tratar el tema del pase del jugador que milita en el Pa-lermo y poder dar una propues-ta lo antes posible. Con poco lu-gar en el conjunto italiano –tan Los suplentes vencieron a Villa Dálmine

Con un equipo totalmente alternativo San Lorenzo de-rrotó por 2-1 a Villa Dálmi-ne –equipo que milita en la Primera B Metropolitana– en un amistoso disputado ayer por la mañana en Los Cardales. Los goles del Ci-clón los convirtieron el de-fensor Jose Luis Palomino y el volante Leandro Navarro,

de penal. Los 11: Matías Ibá-ñez; Gonzalo Prósperi, Ale-jandro Alemandi, José Luis Palomino y Walter Kanne-mann; Emiliano Tellechea, Nicolás Bertocchi, Salvador Reynoso y Gonzalo Verón; Fabián Bordagaray y Rodri-go Contreras.

Luego, por la tarde, los ju-gadores titulares más algu-

nos suplentes que estuvieron en el encuentro ante el se-leccionado de Salta, hicieron ejercicios físicos en el mismo predio. El tercer encuentro de la gira por el interior que de-berá afrontar el conjunto de Juan Antonio Pizzi se jugará mañana, cuando choque en la provincia de Chaco ante Sar-miento de Resistencia.

Chau, Colo - Terminó la novela: Coloccini no dejará Newcastle.

solo cinco partidos en lo que va de la temporada– su salida del club sería un beneficio tan-to para el jugador como para el equipo y por esa razón le dieron vía libre para que negocie con la institución que quiera.

Si bien recibió ofrecimien-tos concretos de Francia –del Sochaux y del Montpellier–, el jugador de 30 años que vive en Italia los fue dilatando, por-

que la vuelta a Argentina pesa-ba más que estar un año más en Europa. Un 29 de enero de 2002 dejó Rosario Central para sumarse al Nantes y a partir de esa fecha no volvió a jugar en el país. El actual director técnico de San Lorenzo, Juan Antonio Pizzi, estuvo presente aquél día en que dejó el club ro-sarino, ya que era delantero de aquel equipo. Por eso, lo cono-

ce muy bien y lo busca conven-cer para que refuerce su zaga defensiva.

Eliana sabe que si no es ahora será dentro de seis me-ses, pero por el deseo de su hijo de estar cerca de su fa-milia él volverá tarde o tem-prano a jugar el deporte que tanto le gusta en Argentina. “Hablamos todos los días y es-tamos al tanto de todo lo que

se dice, pero él quiere venirse para acá”, agregó.

Con un jugador que quie-re volver, con una familia que lo extraña y con una dirigencia que apuntará todos sus cañones hacia él luego de su primer in-tento fallido, la llegada de Mau-ro Cetto a San Lorenzo parece encaminada. Solo falta la oferta que convenza, pero las intencio-nes de ambos lados están.

3partidosde liga italiana jugó Cetto en esta temporada.

4clubeseuropeos pasó Cetto: Lille, Palermo, Nantes y Toulouse.

Va tomando color - El ex Rosario Central no tiene lugar en el Palermo, donde juega poco. A pesar de tener otras ofertas, él prefiere regresar a la Argentina.

» Guido Molinari [email protected]

Page 52: 24 01 13

4 año 1 | n° 85 | jueves 24 de enero de 2013

FúTBOL

river

El dueño de la bandaUn gesto lo pinta entero a Ramón Díaz: unos chicos insultaban a Daniel Passarella y el propio Pelado, con un ademán los hizo callar. River cerró la pretemporada de Tandil y siempre el centro de la escena lo ocupó él.

» Ezequiel Scher Enviado Especial Tandil

La secuencia puede con-tarse así. Un grupito de pibes empezó a cantar contra Daniel Passare-lla, que miraba la prác-

tica desde afuera, sentado en una silla, como quien espera el desa-yuno. Pero la poesía puteadora no llegó a su último verso. Des-de adentro del césped, Ramón Díaz miró a los hinchas y con un simple gesto les dijo: “Cállense la boca.” Y apareció el silencio.

O así. Díaz le demostró a Pas-sarella, en vivo y en directo, mu-cho más que una sentencia: que él es tan grande que puede deci-dir quién putea y quién no al pre-sidente.

Las imágenes de los diarios y de la televisión presentarán esta situación: un señor vestido de ca-misa, con lentes, controla el en-trenamiento desde afuera; otro señor uniformado con camiseta de fútbol, con silbato en la boca, es estudiado por su jefe que lo observa desde afuera. Con un gran problema: las fotos, a veces, mienten y, otras veces, las formas no determinan el contenido. El que manda está dentro.

¿Cuántos cerebros tiene Díaz? ¿Cuántos ojos? ¿Su show es cons-ciente o es inconsciente? ¿Es o no es el amo?

River dejó Tandil, una ciudad

que alguna vez enamoró al fa-mosísimo Indio Solari –al punto de que ya tocó cinco veces en las sierras– y que ahora tiene su ma-yor romance con otra estrella de nombre Ramón Ángel

Mucho más que con Carlos Bianchi, el otro gran masivo del prime time de la temporada. En realidad, mucho más que con

cualquiera porque si la disposi-ción era la de hacer un show a partir de que River y Boca estuvie-ran en el mismo lugar, él fue más que el propio circo: salió de la pri-mera práctica pidiéndole a los ju-gadores que nunca jamás agacha-ran la cabeza; le apostó una casa a un hincha de Boca, que lo qui-so guapear con un amistoso en el Tandil Golf Club; hizo piruetas

con las piernas, regalando fotos fantásticas; se peleó con la policía porque no dejó entrar a la gen-te a ver un entrenamiento en Fe-rrocarril Sud; y terminó, en Mar del Plata, tirando un taco volador para gozar el Superclásico.

Y también dirigiendo

Encima cumplió su función central: en cada práctica dio mil y una indicaciones. Incansable.

Con esguince de tobillo

Claro que no siempre le fue bien, ya que el martes, bien temprano, pisó mal y se dobló el tobillo izquierdo.

Haciendo su show

Para matar el tiempo, para cuidar el físico o para llamar la atención... la cosa que se entrenó a la par del plantel.

Jugando al golf

Tras la práctica, se metió en el green y tiró unos tiros con el palo de un aficionado xeneize a quien le apostó una casa...

Si la duda del público futbole-ro era que Díaz viniera a River a vivir de su pasado, el razonamien-to no tiene validez. Por ahora, le-jos está de casos como el de Alfio Basile retornando a Racing, de-jándole el mando a Claudio Úbe-

da. Es que detrás de su perspicaz lengua hay un entrenador que trabaja incansablemente, que pone infinitas caras largas y que planifica fuertemente. Un hom-bre omnipresente.

Así como Tito Vilanova en Barcelona –a pesar de ser el club con más hinchas del mundo– no deja que se vean ninguna de sus

prácticas (apenas abrió las puer-tas el 4 de enero); así como Bian-chi apenas llegó pidió un reor-denamiento de la atención a la prensa; así como Luis Zubeldía pasó la última semana pegando telas en los alambrados para que nadie pudiera ver las prácticas desde afuera, Díaz también tiene sus mañas: tanto el día como Da-vid Trezeguet anunció que no ju-

×La ciudad que

supo enamorar al Indio Solari,

ahora tiene otra estrella. Lo es

Ramón, que lidera un plantel, que

justamente tiene pocos astros.

5pibes hizo debutar: Sebastián Silguero, esteban espíndola

López, Tomás Martínez, Federico vega y Federico

Andrada.

1refuerzo solamente

le trajeron hasta ahora: Leonel

vangioni, a quien él pidió y fue figura

contra Boca.

5mil personas lo recibieron el día

que llegó al Hotel elegance con

ramón como gran protagonista.

1sola persona de

toda la delegación no comparte

cuarto en el Hotel elegance, de 24

habitaciones: él.

7triunfos dice que

tiene: Lanús (en la platea), San Martín,

la despedida de Ortega, Shangai,

independiente, Boca y Ferro de Tandil.

2mil personas

fueron a ver una de las prácticas,

con bombos, bengalas y

banderas con su rostro.

garía contra Boca, como cuando después del Superclásico volvió Adalberto Román a hablar con la prensa tras meses de silencio, el entrenador anduvo dando vuel-tas por ahí, relojeando las decla-raciones.

También maneja la lista, en al-gunos casos particulares, de los que van a dar notas y los que no. Su ayudante de campo es de ple-na confianza: su hijo. Se ocupa, a través de su representante, de controlar que las gestiones por los refuerzos se hagan, incluso llegando a tener más voz que al-gunos dirigentes. Sigue los planes de entrenamiento y de recupera-ción de todos. Le pide a la gente que no insulte a Rogelio Funes Mori en medio de un partido. Es capaz de frenar una práctica al minuto para dar una indicación. O todavía más, puede hacer lo de ayer: enojarse y gritar “sigan ju-gando, carajo”. Está en todo.

Díaz es Ramón para afuera y Ramón es Díaz para adentro. Su presencia es absoluta y, proba-blemente, ese sea el secreto de su éxito. “Yo creo en Dios, pero creo mucho en mí”, dijo una vez. Y si algo queda en evidencia en esta pretemporada es que su con-vicción interna es tremenda. Él, como sea, es dueño de su destino. Tan así que todos terminan cre-yendo que es cierto aquello que lanzó apenas llegó: “Conmigo no se iba a la B. Yo me hubiera llama-do mucho antes.”

×Está en todos los detalles, hasta en los

más mínimos. Trabaja

en forma incansable,

habla mucho y planifica fuerte.

mariano vega

Page 53: 24 01 13

5jueves 24 de enero de 2013 | año 1 | n° 85

“Vamos a tratar de que Ramónesté feliz...”Un Daniel Passarella de pocas palabras cuando se fue de Tandil.

Daniel Alberto Pas-sarella no habla se-guido con la pren-sa. Casi nunca lo hace. “Les pido dis-

culpas porque yo me dedico a la gestión y no tengo tiempo para aparecer”, planteó hace tiempo, en su última confe-rencia. Y en el mismo senti-do, hace dos días llegó a Tan-dil para ver al equipo y para conversar con su entrenador Ramón Díaz. Tras el entre-namiento matutino de ayer, el presidente decidió hablar. Este es el textual completo de su charla con los periodistas.

–¿Van a hacer un esfuerzo más por Fabbro?–Está todo en su lugar.–¿Iturbe?–Está todo ahí. En tratativas–¿Cómo los ves a Ramón y a los muchachos?–Están muy bien, contentos, tra-bajando fuerte, muy motivados.

–¿Vas a ir a algún clásico?-Yo pensaba quedarme para este partido (frente a Racing en Mar del Plata), pero me tengo que ir a Buenos Aires. –¿Con Ramón hablaste de al-ternativas por si se cae lo de Fabbro?–Sí.–¿Cuáles son?–Él sabe.–Vos también.–Pero mejor preguntale a él.–¿Va a llegar sí o sí un refuer-zo más?–Vamos a esperar, vamos a espe-rar. Hay que tener paciencia.–¿Con Ramón volvió la calma a River?–Está muy bien. Está todo muy bien.–¿Es más fácil ser presidente con Ramón en el banco?–Estamos contentos, estamos contentos.–¿Cuándo se va a resolver lo de Iturbe?–Nosotros estamos trabajando

Nombra a Valdivia, quierea a Fabbro

ramón Díaz dijo en una radio de Paraguay: “A mí me interesa Jor-ge Valdivia, me gusta mucho. Lo de Fabbro

no se puede hacer porque no es-tán dadas las condiciones.” Dijo, también, que Adrián Castellanos, su representante, se reunió con el vicepresidente Diego Turnes para terminar de elaborar la úl-tima propuesta para contratar al ex enganche de Boca. Y resolvie-ron enviar una oferta jugosa: 3,6 millones de dólares por el 100% del pase. Una parte de esa plata saldrá del club y la otra la acerca-rá un grupo empresario. La ofer-ta parece irrechazable para Cerro Porteño, que en un principio ha-bía pedido 4 millones de dólares por el pase de Fabbro. Valdivia es una opción B para el entrenador, pero es más que nada una forma de meterle presión al club para-guayo para que acepte la oferta. No es casual que haya anunciado su interés por el chileno en una radio guaraní, aunque luego lo re-pitió en Fox Sports. El presiden-te de Palmeiras, además, ya avisó que Valdivia es fundamental para el equipo que acaba de descender a la B brasileña y es muy difícil que se desprenda del enganche. Por eso, todos los caminos siguen apuntando al mismo lugar: a Jona-than Fabbro, el hombre que desve-la a Ramón desde que arrancó el libro de pases. En tanto, lo de Juan Manuel Iturbe está muy encami-nado. “Se va a definir en estos días. La negociación es complicada, difí-cil, pero la semana que viene ojalá le podamos dar un corte al tema de los refuerzos”, indicó Ramón Díaz, que aprovechó para tirarle un poquito la oreja a Daniel Passa-rella porque hasta ahora el Millo sólo sumó un refuerzo: “Boca estu-vo mejor que nosotros con todos los grandes refuerzos que trajo, así que nosotros queremos ponernos a la par también.”

voz de mando - Daniel Alberto mira atentamente a Ramón Ángel. El presidente y el técnico. El Pelado evitó que los hinchas se la agarraran con el Kaiser.

Passarella conducción - El Kaiser se fue a Buenos Aires manejando su propio auto.

fotos mariano vega

sin demasiado apuro, tratando de hacer las cosas bien y vien-do si se puede concretar algu-na incorporación más. Uno de los motivos por los que estoy viajando para allá es por las contrataciones.–¿Ramón está ansioso por-que no llega otro refuerzo?–No, Ramón está tranquilo, sabe que estamos trabajan-do, estamos haciendo mucho esfuerzo, pero vamos a tratar de que esté feliz y más con-tento.

Page 54: 24 01 13

6 año 1 | n° 85 | jueves 24 de enero de 2013

FúTBOL

river

Significa hierba fragan-te. Intensa, también. Eso es lo que dicen al-gunas enciclopedias cuando se consulta

qué es Caá Caití. También men-ciona que es un pueblo de casi 8000 habitantes. Que es patrimo-nio natural, histórico y cultural de Corrientes. Que históricamen-te fue una sociedad con mucha participación en las guerras de la zona. Que económicamente se trabaja con cañas. Que la des-igualdad social es muy fuerte. Pero no hace ninguna referen-cia a uno de los datos más impor-tantes: allí nació Daniel Villalva, universalmente conocido como el Keko, delantero de River.

Personaje gracioso. Capaz de ganarse el cariño de los tandilen-ses que, en una práctica con jue-gos lúdicos en el club Los 50, se quedan hasta el final para corear su nombre, en vez de hacerlo con David Trezeguet o con Leonardo Ponzio. El eje de su seducción no

sólo es la habilidad, sino su sim-patía. Esa misma que usa esa tar-de para jugar con Leandro Gon-zález Pírez o para hablar en una entrevista de la hierba fragante que se siente con la llegada de Ramón Díaz, esa que hoy le da la chance de ser titular contra Ra-cing en su tercer partido en lo que va del torneo de verano.–Tu compañero Augusto Sola-ri dice que vos sos de los tipos de los que más se aprende en el plantel.–No puede ser, debe haber hecho una broma.–No, en serio.–La verdad es que con Augusto nos conocemos desde muy chi-cos, por eso dice lo que dice. Viví con él en la pensión. Aprendí muchas cosas. En el tema orden: me ordenaba la ropa, mis cosas, mi vida.–Él y otros compañeros valo-ran tu esfuerzo.–A los que somos del interior nos costó mucho llegar a donde es-tamos. Estar en Primera fue un sacrificio enorme y todos los días me levanto y agradezco esta

oportunidad. Pero tampoco me quedo con lo que me dan y sigo y sigo. Nunca hay que perder el hambre.–¿Y ahora cómo es cuando vol-vés al interior?–Uno nunca piensa que va a ser lo que es. Yo tuve suerte. Y ahora vuelvo a Corrientes y todos me saludan. Me voy y me abrazan. Eso a uno le llena el corazón de felicidad. Antes, cuando jugaba con las cañas la pasaba bien, pero no sé si mi familia la pasaba tan bien. Por eso ahora me da mucha felicidad poder ayudarlos. Es una experiencia muy linda.–¿Tus amigos qué dicen?–Se cagan risa. Sobre todo cuan-do volvemos a jugar juntos y no pueden creer que yo esté donde esté. Es muy loco estar en River. Yo no lo imaginé, imaginate mis amigos. Pero también agarran y salen y dicen que son mis ami-gos y muchas veces no les creen. Otras sí. Ellos me dan fuerza para seguir adelante, que no me que-de con lo que tengo, que vaya por más. Yo sé que ellos siempre me van a estar apoyando.

–Resulta bastante raro el caso de tu categoría: de la ’92 son muchos en este plantel.–Sí, somos ocho, la verdad es que es algo muy lindo, trabaja-mos muy bien cuando estába-

mos en Inferiores. Y se ve que todo lo que logramos valió la pena (NdR: de seis torneos ga-naron cinco) porque somos bastantes los que llegamos.

El Keko es hoy el quinto delantero del plantel, pero de-pende de cómo se lo mire. Por-

“Nunca hay que perder el hambre”

El Keko Villalva vuelva a ser titular de River esta noche frente a Racing. Y habla de fútbol, de sus historias en las Inferiores y de Ramón, pero también de su vida, su infancia y sus amigos.

דEs muy loco

estar en River. Si yo no lo imaginé,

imaginate mis amigos. Ellos me dan fuerza

para seguir.”

que va por afuera, por lo que se vuelve el remplazante na-tural de Rodrigo Mora. Eso le da fuerzas, lo pone en otra instancia y le da vuelo.–¿Qué falta ver del Keko dentro de la cancha?–Creo que puedo demostrar-le a la gente de River muchas cosas y dar lo mejor de mí. Voy a trabajar para poder vol-ver a recuperar el ritmo que tuve.–¿Cómo fue esta pretempo-rada?–El grupo está muy bien, la pretemporada está muy dura, y es para que estemos bien para el arranque del campeo-nato. Trataremos de entrenar mucho y de demostrarle a Ra-món que estamos para que nos tenga en cuenta.–Definí a Ramón.–Es un técnico que ganó mu-chas cosas con River. En lo per-sonal, trata de decirme lo que significa el club, lo que es esto para la gente. Es como que está todo el tiempo incentivándote. Eso hace más fuerte al equipo.

Cancha: José María Minella.

Tv: Fox Sports. Hora: 22:10.

Árbitro: Diego Ceballos.

River Racing

L. Chichizola S. Silguero L. G. Pírez E. Espíndola L. Abecasis W. Acevedo E. Cirigliano A. Rojas M. Lanzini D. Villalva C. Luna

DT: r. Díaz

J. De Olivera I. Pillud F. Ortiz L. Migliónico C. Corbalán Camoranesi A. Pelletieri M. Pérez G. L. Fariña G. Hauche J. Cámpora

DT: L. Zubeldía

Quedaron mano a mano River y Racing para defi-nir el Torneo de Verano.

Cualquiera de los dos que gane levantará la Copa y el Millona-rio lo hará también en caso de empate porque acumula seis puntos contra cuatro de la Aca-demia. El encuentro comenza-rá a las 22:10 y será transmitido en vivo por Fox Sports.

Dentro de las atracciones de un partido de verano, esta-rá ver a algunos jóvenes de Ri-ver, como Sebastián Silguero, que será uno de los tres defen-sores que pondría de arranque Ramón Díaz, aunque Luciano Abecasis se podría retrasar para formar la línea de cuatro. Tam-bién será el debut de Manuel Lanzini en el equipo versión 2013. Por el lado de Racing, ha-brá algunos habituales titulares y otros tantos suplentes y con-tará con la presencia de Luis Fa-riña como el enganche detrás de los dos delanteros.

verano

Una final que vale una Copa

enganche - Juega Luis Fariña.

edgardo gÓmez

» E.S Enviado especial a Tandil

Page 55: 24 01 13

7jueves 24 de enero de 2013 | año 1 | n° 85

raCing

Para entrar en ritmo Jugaron con Defensores, los que no estarán ante River.

T odos en actividad, en rit-mo y preparados para el estreno en el Torneo Final

frente a Atlético de Rafaela como visitante. Así Luis Zubeldía quie-re mantener al plantel de Ra-cing. Así, entonces, se diagramó la práctica en el Cilindro de Ave-llaneda. En la cancha auxiliar, los titulares que hoy enfrentarán a River, desde las 22:10, hicieron trabajos tácticas en espacios re-ducidos y después partieron rumbo a Mar del Plata.

Mientras tanto, el resto de los jugadores disputó un amistoso de 45 minutos frente a Defenso-res de Belgrano y Matías Cahais, de cabeza, anotó el 1-0 para la victoria de la Academia. El en-trenador eligió una formación mixta en la que mezcló algunos titulares, unos cuantos suplentes y también algunos pibes. Racing se paró con Sebastián Saja; Lu-

cas Vesco, Esteban Saveljich, Ma-tías Cahais; Braian Lluy, Ezequiel Melillo, Bruno Zuculini, Alejan-dro García; Rodrigo De Paul; José Sand y Gabriel Hauche.

En tanto, Diego Villar rea-

lizó trotes alrededor de la can-cha mientras se recupera de una contractura. Luciano Aued y Lu-ciano Vietto también hicieron ejercicios aparte del resto del grupo.

amistoso - Racing le ganó 1-0 a Defensores de Belgrano.

Viaje de ida y vuelta Centurión fue a Rusia para cerrar su pase al Anzhi.

Seis meses - El jugador se quedaría en Racing hasta junio.

ricardo Centurión viajó ayer para cerrar los trá-mites de incorporación

al Anzhi de Rusia y volver rá-pido para jugar en Racing en la primera mitad del año, antes de regresar a su nuevo club. La Academia acordó con Anzhi venderlo por 7,5 millones de euros, de los cuales 6 quedarán para la entidad de Avellaneda. Centurión reconoció que “sé poco y nada, que no juega ahí (en Makhachkala) sino que jue-gan en Moscú” y reconoció que tiene “seis meses para estudiar algo (del idioma) y poner la ca-beza ahí”. Anzhi es uno de los nuevos clubes emergentes de la nueva Rusia, aunque tiene su particularidad. Es de Da-guestán, una de las repúblicas donde hay luchas por indepen-dizarse de Rusia. Por seguridad del plantel entrenan en Moscú

y a su cancha van el día del par-tido, aunque a veces también juegan en la capital rusa. Cen-turión viajó con su representan-te Eduardo Rosetto y el secreta-rio general de Racing, Christian

Devia. “Quiero dejar una buena imagen”, dijo en Ezeiza antes de partir, dejando en claro que quiere hacer un buen semestre con Racing antes de irse a jugar al Anzhi.

télam

Page 56: 24 01 13

8 año 1 | n° 85 | jueves 24 de enero de 2013

FúTBOL

boca

Juntos son dinamitaLa primera práctica que vuelve a juntar al Burrito y a Silva, hicieron tres goles

Sucedió allá por 2010. Santiago Silva venía de ser campeón y golea-dor en Banfield y re-gresaba a Vélez en bus-

ca de una revancha. Juan Manuel Martínez, después de pasar por Argentinos Juniors, Cúcuta de Colombia y hasta el fútbol árabe, empezaba a ganarse el reconoci-miento de los hinchas del Fortín. Habían coincidido en el plantel en 2008, pero apenas si habían jugado juntos. Hasta que un día, la chispa se produjo. Y el Tanque y el Burrito, potenciados el uno por el otro, mostraron cada uno su mejor versión: luego de un pri-mer semestre errático, en la se-gunda mitad del año convirtie-ron, entre los dos, 21 goles (once el uruguayo y diez el rionegrino). No alcanzó para llevarse el título, que quedó a manos de Estudian-tes, pero la dupla quedó grabada a fuego en todos los hinchas del conjunto de Liniers. También en Carlos Bianchi, habitué del José Amalfitani por esas épocas de siesta profesional.

Fue ese recuerdo el que lle-vó al Virrey a pedir por el –por entonces– delantero de Corin-thians, como primera opción para reforzar el equipo, ni bien acordó su llegada al Xeneize. Y la apuesta le empezó a dar divi-

¿Se va Blandi?Boca trabaja tranquilo desde hace tiempo, por-que completó temprano los tres cupos de refuerzos que tenía permitidos. Sin embargo, siempre está la-tente la posibilidad de que algún jugador emigre: Ni-colás Blandi analiza ofer-tas europeas, Damián Es-cudero está cerca de volver al fútbol brasileño y, aho-ra, surgió la posibilidad de que parta Cristian Erbes. Al Pichi lo buscan desde el fútbol ruso y, si Carlos Bianchi da su aprobación para que emigre, la opera-ción puede cerrarse en los próximos días.

dendos, porque en su primera práctica de fútbol uno al lado del otro, Silva y Martínez de-mostraron que la química entre ambos sigue intacta: los titula-res vencieron 3-0 a los suplentes con dos tantos del Tanque y uno del Burrito. El uruguayo abrió la cuenta con un cabezazo, luego de un centro desde la izquierda de Clemente Rodríguez; un rato después, el propio Silva amplió después de un flojo rebote de Ustari; y, finalmente, Martínez cerró la goleada tras una linda

asistencia de Leandro Paredes.Además de la presencia de

Martínez en lugar de Lautaro Acosta (que luego ingresó en lu-gar de Silva), hubo otras dos nove-dades en la formación, respecto de los once que perdieron contra River: Lisandro Magallán, que se incorporó al grupo junto a Alan Aguirre luego del frustrante paso por el Sub 20, jugó en lugar de Guillermo Burdisso, quien traba-jó aparte por la contractura que padeció en el Superclásico, y Ri-bair Rodríguez remplazó a Pablo

Ledesma, que también se movió diferenciado por el corte en la planta del pie que sufrió frente al Millonario. El equipo, entonces, formó con Orion; Sosa, Caruzzo, Magallán, Clemente Rodríguez; Ribair Rodríguez, Somoza, Erviti; Paredes; Martínez y Silva.

Hasta aquí, el Burrito sólo ha-bía participado de una práctica de fútbol, en la que formó dupla junto a Lucas Viatri, al que le sir-vió una asistencia. Pero cuando el que está al lado es Silva, parece, todo se potencia.

como en Vélez - El Burrito, Silva y las pelotas. Sólo falta el arco para completar el escenario.

El club de las nanas...Se lesionó Clemente Rodríguez. El karma del Virrey.

carlos Bianchi pidió, des-de el primer día, que no se le lesionaran ju-gadores durante la pre-

temporada. Pero, parece, Dios no atiende el celular para esas cuestiones, porque en el primer tramo de la preparación para un semestre cargado de competen-cias, al Virrey se le habían ave-riado Diego Rivero (distensión en el gemelo derecho), Claudio Pérez (desgarro resto anterior muslo derecho), Pablo Ledes-ma (corte en el pie izquierdo) y Guillermo Burdisso (contractu-ra en el izquiotibial derecho). Y

en la práctica de ayer se sumó uno más a la lista: Clemente Rodríguez sufrió una tendinitis en la fascia lata de su rodilla iz-quierda y debió ser remplazado por Emiliano Albín, 25 minutos después de iniciada la práctica de fútbol. Aunque en un princi-pio se temió que el lateral debe-ría estar cerca de 20 días fuera de las canchas, desde el cuerpo médico del club son optimistas en cuanto a los tiempos de re-cuperación y confían en que no tendrá problemas para estar el martes en el Superclásico que se jugará en Mendoza. Pelado - Tiene una tendinitis.

Paredes, diferente - El talento y color de la remera.

Leandro, para verte mejor...Bianchi le puso una pechera especial para que no lo confundan.

carlos Bianchi quie-re que Leandro Pa-redes sea el con-ductor de su nuevo Boca. Y así lo de-

muestra con sus acciones. Pri-mero, le dio la camiseta núme-ro 10 que quedó vacante ante la negativa de Juan Román Riquel-me. Después, le dio la responsa-bilidad de manejar el equipo en el Superclásico contra River y, a pesar de que el pibe no tuvo una actuación destacada, elogió su labor. Y ahora, en la prime-ra práctica de fútbol del plantel tras el regreso de Tandil, el en-trenador hizo todo lo posible para que los compañeros busca-ran siempre al juvenil: después de algunos minutos de juego, el Virrey ordenó al enganche po-nerse una pechera distinta a la del resto de sus compañeros.

Todos en Boca coinciden en que a Paredes le sobran condi-ciones para ser el heredero de Riquelme. Bianchi, aunque re-

conoció que al pibe le falta el ma-nejo de tiempos que tenía Ro-mán, también le tiene toda la fe. Cuando se enchufa, es capaz de dar asistencias como la que le en-tregó a Silva frente a River, que finalmente tapó Barovero, pero, pecado de juventud, al pibe de 18 años por momentos le cuesta meterse en el partido. Por eso, mientras que sus compañeros ju-gaban de azul y los rivales de na-ranja, el pibe se vistió de verde, “así lo ven seguro”, según les dijo Bianchi a sus dirigidos.

“Tiene unas condiciones in-creíbles, pero está dando sus primeros pasos. Con el tiempo será el conductor que necesita-mos. Mientras tanto, nosotros lo acompañaremos para que se sienta cómodo, trataremos de apoyarlo y de darle confianza”, bancó al enganche Walter Er-viti. Paredes es el distinto. Por lo menos desde la vestimenta. Ahora, deberá demostrarlo en la cancha.

Habrían dado tickets a los barrasEl Secretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Rodríguez, denunció que la dirigencia de Boca le entregó entradas a la facción de la barra bra-va que estuvo el sábado en el Superclásico en Mar del Plata: “Hemos comprobado que el club les dio entradas y les facilitó las cosas a los violentos”, aseguró el fun-cionario en diálogo con TyC Sports.

En el duelo frente a Ri-ver, la tribuna estuvo copa-

da por el sector que algu-na vez lideró Rafael Di Zeo, mientras que el grupo que responde a Mauro Martín (detenido acusado de ho-micidio) fue retenido antes de ingresar a la ciudad bal-nearia. “No vamos a transar con los violentos”, enfatizó Rodríguez, al tiempo que avisó que el Aprevide está tomando las precauciones necesarias para evitar inci-dentes en el partido del sá-bado entre el Xeneize e Inde-pendiente.

» Julián Martínez [email protected]

Page 57: 24 01 13

9jueves 24 de enero de 2013 | año 1 | n° 85

Page 58: 24 01 13

10 año 1 | n° 85 | jueves 24 de enero de 2013

bolistas Argentinos Agremia-dos, junto a grandes como Adolfo Pedernera y Fernando Bello. Pero al año siguiente sí llegó la vuelta olímpica. Y al otro también. Y en el ’51 de nuevo. Fue, así, el primer tri-campeón del fútbol argentino. En la Academia jugó hasta el ’54. Luego pasó dos años por Tigre hasta que volvió al ba-rrio para retirarse en el club de sus amores.

Además del fútbol, este in-terior derecho tenía otras dos grandes pasiones que a veces chocaban entre sí. Una era

EN BLANCO Y NEGRO

Porteño y arrabalero. Nació en el límite de Pompeya y Patricios. Le gustaba la noche. Fue ídolo en Huracán y en Racing, donde logró el célebre tricampeonato en los ’50 y también en la Selección. Junto a Pedernera y otros fundó Agremiados tras una huelga en el ’48.

» Nicolás Zuberman [email protected]

LAS TAPAS

NORBERTO MÉNDEZAlgunas de sus por tadas de la revista El Gráfico: como la del Nº 1306, del 21 de julio de 1944, con la camiseta de Huracán y la del Nº 1342, del 30 de marzo de 1945, con la de la Academia.

de Buenos AiresN

o r b e r t o Tu c h o Méndez era el po-trero argentino llevado al profe-sionalismo. Arra-

bal, tango, noche, talento, gambeta, desequilibrio, sor-presa y gol. Era, al cabo, un tí-pico porteño de la década del ’30 o del ’40 pero con la dife-rencia que él tenía bastante más talento para jugar a la pe-lota que la media de los hom-bres de aquella época. Por eso es considerado uno de los me-jores futbolistas de la histo-ria del fútbol argentino, ídolo en el Huracán de sus amores y también en Racing, donde fue figura en el primer equi-po que salió tricampeón, el del ’49, ’50 y ’51. Pero sobre todo Méndez fue un símbolo de Selección: con 17 tantos es el mayor goleador histórico de la Copa América. Y eso que no era un jugador de área.

El origen de su apodo es de lo más sencillo. “El día en que vine al mundo falleció un señor de apellido Santucho, muy querido en el vecindario. Mi madrina, en homenaje a él, me puso Tucho”, explicó algu-na vez. Su barrio no era un de-talle. Nació al sur de la Ciu-dad, entre Pompeya y Parque Patricios, zona que para los futboleros se traduce en Hu-racán. Desde chico fue hincha del Globito. Iba hasta la vieja cancha de Luna y Amancio Al-corta para mirar los entrena-mientos y ver de cerca de su ídolo Herminio Masantonio. Siete años después de que em-pezara a patear en las canchas de la Quema, ese muchachito chueco, de jopo y bigotes in-confundibles ya era cómplice de ataque de Masantonio, don-de también fue compañero de Alfredo Di Stéfano.

Su verdadero salto a la fama llegó con su pase a Ra-cing, en 1948. La Academia, 13 veces campeón en el ama-teurismo, no había podido dar la vuelta olímpica desde el co-mienzo del profesionalismo. Guillermo Stábile, el entrena-dor en ese momento, no dudó en recomendar a Tucho, a quien había dirigido en la Se-lección tres veces campeona del Sudamericano en el ’45, ’46 y ’47. Fue un pase récord. En su primera temporada en Avellaneda, el título no llegó porque una huelga a poco del final del torneo terminó con las ilusiones de terminar con la mala racha. Como resulta-do de esa huelga, Méndez fue uno de los fundadores de Fut-

Olga, su mujer, a quien cono-cía de Pompeya desde bien pu-rrete pero con la que recién se casó cuando pasó los ’40. “Es que le gustaba mucho la noche, era imposible amarrar-lo”, contó alguna vez su espo-sa. Ese, en efecto, era su otro gran amor. “Sí, me gustaban la noche, los amigos, el whis-kicito. La pasaba muy bien en el Marabú o en el Chante-cler. Viví muchas vidas. No me arrepiento de eso”, reconoció alguna vez Méndez. Tangue-ro, era habitué de esos dos cabarets del centro porteño,

donde se encontraba con su amigo Aníbal Troilo. La me-jor noche de su carrera, en el Sudamericano del ’45, Mén-dez la terminó en la confitería La Quintrala, de Santiago de Chile, donde mostró sus do-tes de bailarín junto a Tita Me-rello, que andaba de gira con una compañía teatral. Antes de esos pasos en la pista, Tu-cho le había convertido tres goles a Brasil, nada menos. Uno de ellos lo definió como el mejor de su carrera: un chu-tazo de 35 metros que se clavó en el arco brasilero. También

le gustaba la farándula: hasta participó en tres películas, la más conocida Pelota de trapo.

Como pasó con muchos de los ídolos del fútbol argenti-no anteriores a la década del ’70, Tucho Méndez terminó su vida sumergido en la pobreza. Con una jubilación de 410 pe-sos que se gastaban en reme-dios, tuvo que cobijarse en un geriátrico de Caballito, sin po-der dormir con Olga, que lo visitaba todas las tardes y los domingos lo sacaba a pasear para comer un tostado. Tucho dormía en un cuarto de tres,

junto a banderines de Racing y Huracán y una foto con Bra-vo y Simes, con quienes for-maba una delantera temida. Ni la Academia ni el Globo ni la AFA ofrecieron una ayuda económica para que Méndez llegue al final de su vida como lo que fue: una gloria del fút-bol argentino. Pero él nunca lo reprocho, hasta el momen-to en que no pudo gambetear a la muerte a sus 75 años re-petía en cada reportaje su fra-se más célebre: “Huracán fue mi novia; Racing, mi mujer; la Selección, mi amante”.

Tucho

Page 59: 24 01 13

11jueves 24 de enero de 2013 | año 1 | n° 85

Page 60: 24 01 13

12 año 1 | n° 85 | jueves 24 de enero de 2013

FúTBOL

INDEPENDIENTE

La hora del fútbolGallego volvió a parar a los once que pretende que sean los titulares ante Boca y los que arranquen el duro campeonato local que les espera.

Am é r i c o R u b é n Gallego tiene el equipo y quiere probar lo . Des -pués de una exi-

gente pretemporada en Pi-lar, necesita darle rodaje y minutos de juego a sus once elegidos para llegar a punto para al 3 de febrero, la pri-mera fecha relevante en el caliente calendario del Rojo. Ese día el Diablo enfrentará a Tigre en el partido suspendi-do de la 12ª fecha del Torneo Inicial. Y, este sábado frente a Boca en Mar del Plata, el Tolo empezará a darle forma y contenido a la formación que lo ilusionó hasta el pun-to de asegurar que “va a salir campeón”.

Entonces, ahora, después de dos amistosos de verano –derrota ante River y empate frente Racing– sin la forma-ción ideal sino con un mix, el técnico paró un equipo si-milar al que ideó para este duro semestre. En el prácti-ca en Villa Domínico, Inde-pendiente formó con Hilario Navarro, Eduardo Tuzzio, Ju-lián Velázquez, Cristian Tula y Federico Mancuello; Leonel Miranda, Roberto Battión, Os-mar Ferreyra, Daniel Monte-negro, Luciano Leguizamón y Ernesto Farías.

Y el experimento funcio-nó: los titulares ganaron 4-2

Morel, con custodiaDespués del confuso epi-sodio que vivió el lunes, Claudio Morel Rodríguez volvió a entrenarse en In-dependiente. Llegó con una compañía atípica lue-go del episodio en el que sufrió agresiones por par-te de dos agentes: el defen-sor paraguayo estuvo en Villa Domínico junto a una custodia policial. Mien-tras los titulares jugaron al fútbol, el lateral prac-ticó en forma diferencia-da y mantuvo una charla con el médico del plantel, Luis Chiaradía. El profesio-nal, en definitiva, definirá en las próximas horas si da el okey para que Morel Ro-dríguez –tiene moretones en el tobillo y en la cara– pueda viajar a Mar del Pla-ta para enfrentar a Boca.

De todos modos, el ju-gador ya tomó una deci-sión: le manifestó a Amé-rico Gallego su intención de estar en el equipo titu-lar en el amistoso de este sábado en Mar del Plata. Dependerá del Tolo.

La pelota y el silbato - Un Tolo auténtico en el entrenamiento.

con goles de Ferreyra, Farías y un doblete del pibe Martín Benítez, quien remplazó a Le-guizamón. Fabián Vargas tam-bién pelea por un lugar entre los once. Sin embargo, el co-lombiano, autorizado por el club, viajará a Grecia para re-solver cuestiones particulares de su último paso por el AEK Atenas y está descartado para integrar el equipo que este sá-bado enfrentará a Boca en el cierre del torneo de verano.

Jonathan Santana es otro de los posibles titulares en el

equipo ideal del Tolo Galle-go, pero las lesiones compli-can sus posibilidades. El vo-lante sufrió una contractura muscular en el clásico fren-te a Racing y perdió terreno. Ayer entrenó diferenciado y podría sumar algunos mi-nutos frente a Boca. Ese par-tido que, esta vez sí, el Tolo tomará como prueba para la prioridad que marcó desde el inicio del 2013: el estreno ofi-cial ante Tigre en el semestre que el Rojo buscará salvar su categoría.

Jueza - Alejandra Rodenas convocaría a ambos presidentes.

Alguien apagó las cámaras...

E l clásico rosarino que no fue sigue abierto. Los incidentes en el Co-loso y la posterior sus-

pensión del partido continúan bajo la lupa. Y hay nuevas sos-pechas e indicios. Después de la inspección ocular de ayer por la mañana en el estadio Marce-lo Bielsa, la fiscal Nora Marrull cree que hubo una intención de apagar las cámaras de segu-ridad que, de estar prendidas, habrían grabado los enfrenta-mientos dentro del club. “Para mí fue adrede”, sostuvo la ins-pectora y reforzó la idea de un posible sabotaje. Además, hay fuertes indicios sobre la perso-na que realizó el disparo que se alojó en el cuello del policía, ya recuperado, Pablo Orellano.

El recorrido por la cancha también confirmó que las cáma-ras dejaron de filmar a las 16:21, pocos minutos antes del cruce a los tiros en el que resultó herido el uniformado. “Lo que se hace es producir un cortocircuito en cualquiera de las 32 dos cáma-ras. Eso da lugar a que el disyun-

tor salte y dejen de funcionar las grabaciones”, explicó Marrull a este diario. La tarea no requiere demasiado ingenio: basta con un tirar un vaso de agua para logra la interrupción.

“El objetivo de la inspección fue saber qué pasó con las cáma-ras, quién provocó los disturbios y quién disparó”, agregó la fiscal. “No me casó ni con un lado ni con el otro. Voy a investigar lo que sea necesario, inclusive si existieron irregularidades en el accionar de la policía”, aclaró al tiempo que señaló que “hay in-dicios importantes” sobre la per-sona que efectuó el disparo. De hecho, hay un efectivo que apor-tó elementos contundentes para identificar al agresor. Aunque es-peran el análisis balístico de la pistola 9 milímetros secuestrada en la pensión del club y los pe-ritajes de todas las armas regla-mentarias de los efectivos para avanzar con esta línea.

Mientras tanto, la jueza a car-go de la causa, Alejandra Rode-nas, podría llamar a indagatoria a Guillermo Lorente y a Norberto Speciale, presidentes de Newell’s y Central, pero aún no fijó una fe-cha para la citación.

» Federico Amigo [email protected]

Page 61: 24 01 13

13jueves 24 de enero de 2013 | año 1 | n° 85

Page 62: 24 01 13

14 año 1 | n° 85 | jueves 24 de enero de 2013

FúTBOL

de cara al torneo inicial

Un miércoles a puro fútbolAmistosos para todos: Vélez empató con Defensa y Justicia, Quilmes superó a Lanús, Newell’s venció a Sol de América y All Boys le ganó a Sarmiento de Junín. Victorias de Argentinos y Colón; empate de Arsenal.

Mirá quién vino

El DT de la Selección, Alejandro Sabella, estuvo en la Villa Olímpica de Vélez, en el amistoso ante Defensa y Justicia.

Faltan 15 días para que comience el torneo Final, pero la pelota de fútbol no para de rodar en estos días de

verano: la jornada de ayer, en la cual se disputaron varios parti-dos, es una muestra de ello y de que no por ser amistosos dejan de ser importantes. Y eso quedó en claro con la visita del entre-nador de la Selección argentina, Alejandro Sabella, al encuentro disputado en la Villa Olímpica de Vélez: lo curioso fue el em-pate por 1-1 que se terminó lle-vando el actual campeón ante Defensa y Justicia, quien co-menzó ganando hasta el tanto de Federico Insúa.

Otro de los destacados de la jornada fue la victoria por 2-0 que le propinó Quilmes a Lanús, lo que significó la se-gunda derrota consecutiva del conjunto que dirige Guillermo Barros Schelotto en lo que va de pretemporada. La contracara de ambos fue Colón: el Sabalero cerró sus días en Mar del Plata con una goleada por 5-0 sobre el América de General Pirán, que milita en el Argentino C. Ahora, los dirigidos por Roberto Sensi-ni ya se preparan para su viaje de mañana a Brasil, país donde disputarán un amistoso el sába-do ante el Curitiba.

Otro que se despidió fue Ar-gentinos Juniors, que, tras de-rrotar por 2-0 a Grupo Univer-

sitario, dejó Tandil y emprendió la vuelta a Buenos Aires, don-de lo espera un encuentro ante Ferro, el sábado. Los goles del Bicho los marcaron Pablo Her-nández y Leonel Núñez.

En el Country Club de City Bell también hubo festejo, ya

que Estudiantes superó por 3-2 a Villa San Carlos, con dos goles del colombiano Duvan Zapata y uno del juvenil Joa-quín Correa. Y lo mismo su-cedió en Rosario y Floresta, donde Newell’s y All Boys su-maron una victoria a su pre-

temporada. Mientras que el equipo de Tata Martino, luego del lamentable episodio del clásico ante Rosario Central (ver página 12) superó al Sol de América de Paraguay por 2-0 (goles de Ignacio Scocco y Fabián Muñoz), el conjunto de Pepe Romero le ganó por la mínima a Sarmiento de Junín en el estadio Malvinas Argentinas (Iván Borghello). En el equipo juninense arre-gló el ex Rosario Central, Héc-tor Bracamonte.

Por otra parte, en Saran-dí, el marcador no se inclinó para ningún lado: fue empate 1-1 entre Banfield, que milita en la Primera B Nacional, y Ar-senal, en un partido que se ca-racterizó por la falta de peligro que ambos (no) generaron en las áreas rivales. Quilmes - El equipo de De Felippe superó al de Barros Schelotto, que perdió otra vez.

×Colón, dirigido

por Sensini, cerró con una

goleada su trabajo en Mar del Plata y hoy

viajará a Brasil.

arsenal - El conjunto de Sarandí no pudo ante Banfield.

LA FRASE“Sabella vino a ver el partido y tiene a varios jugadores que han pasado por la selección, como Cerro, Papa, Peruzzi”ricardo Gareca

télam

Page 63: 24 01 13

15jueves 24 de enero de 2013 | año 1 | n° 85

Page 64: 24 01 13

16 año 1 | n° 85 | jueves 24 de enero de 2013

POLIDEPORTIVO

TENIS / ENTREVISTA

“Es necesario un buen grupo”A una semana de la serie ante Alemania, David Nalbandian habla de la esquiva Copa Davis, la baja de Del Potro, sus objetivos, su futura paternidad. “Si mi hijo quisiera ser tenista, lo mandaría a trabajar”, bromea.

Si mirás hacia atrás, al ver tu carrera, ¿qué es lo primero que te pasa por la mente?–Lo primero que me

viene a la cabeza es sentir felici-dad por haber cumplido un mon-tón de objetivos que me fui po-niendo.

A los 31 años, parece, no le queda mucho por lograr. Fue una de las mejores raquetas ar-gentinas de la última década, ganó once títulos, llegó a ser número 3 del ranking mundial (en 2006) y, en lo personal, está cumpliendo un sueño: espera, junto a Victoria, su primer hijo. Sin embargo le falta. Lo sabe. Lleva años repitiendo el mismo discurso, apuntando hacia el mismo objetivo: la Copa Davis. Desde Córdoba, a horas de via-jar a Buenos Aires –llegará esta noche– para entrenarse desde mañana con el equipo argenti-no de cara a la serie contra Ale-mania, David Nalbandian contó –vía correo electrónico– lo que espera. Lo que viene. Lo que, de alguna manera, todavía no pudo conseguir.

–La Davis es algo que se esca-pó de las manos en los últimos años. ¿Es lo que te empuja a se-guir y a tenerlo casi (o no casi) como prioridad?–Sí, sin dudas, hoy mi gran ob-jetivo y la mayor motivación es la Davis. De todos modos, jugaré cada partido del circuito con mu-cha intensidad.–¿Sentís una presión extra de tener que ganar la Davis al ha-ber estado tan cerca?–No es presión, son ganas, es un deseo enorme y lo voy a seguir persiguiendo mientras juegue.–¿Por qué se les escapa?–Hubo diferentes motivos en cada edición. Pero de cada serie sacamos un aprendizaje. Sabe-mos que es importante tener un equipo sólido y también es muy importante la suerte.–¿Cuán necesario es “el grupo” para ganar la Davis, más allá de que se trata de un deporte individual?–Obviamente, es necesario con-tar con un buen grupo de bue-

» Javier Schurman [email protected]

Rey David - “Quizás la gente me reconozca que nunca me haya guardado nada y siempre di todo de mí para ganar”, dice el cordobés.

nos jugadores para poder ganar la Copa.–Da la sensación que todo lo que se genera alrededor del grupo, lo que se habla de tu relación con Del Potro, o la de Juan Martín con Jaite, etcétera, los perjudica.–Lógicamente que sería mejor

que no hubiera tanto ruido al-rededor del equipo, pero esto es Copa Davis y tiene estos condi-mentos.–Con el plantel y las bajas ac-tuales, ¿cuáles son las chances reales de la Argentina?–Antes que pensar en una final hay que pasar la primera serie. Hay que dar pasos firmes y cortos, porque no tiene sentido pensar en la final cuando tenemos que enfrentar a un equipo muy fuer-te como Alemania. Y si lo supera-mos, tendremos otro rival fuerte. Esto es paso a paso.–¿Qué es lo que se pierde la Ar-gentina sin Del Potro?–No voy a descubrir la calidad de Juan Martín, él es el número uno de la Argentina. Naturalmente, al no contar con él, la serie va a ser más complicada.–No cuestionaste la decisión de

Juan Martín de resignar la Da-vis para enfocarse en su carre-ra individual. ¿Harías lo mismo si tuvieras su edad y la chance de estar entre los mejores del mundo?–No soy quién para cuestionarlo. Yo hice mi carrera como a mí me pareció, escuchando los consejos de mi equipo y de quienes me ro-deaban. Son decisiones absoluta-mente personales y respetables.–¿Estarías para los tres partidos de la serie o preferirías enfocar-te en los singles?–Yo me puse a disposición de Jaite y respetaré sus decisio-nes como capitán. Por ganas, jugaría los cinco puntos, pero la Copa Davis tiene mucho de estrategia y se trata de pen-sar en lo mejor para el equi-po, más allá de los deseos per-sonales.

–¿Hay algún día que no pienses en la Davis?–No estoy obsesionado con la Copa. Es una motivación enorme para mí por ser el único trofeo que le falta a la Argentina en su vitrina. Me encantaría ganarla, pero tam-bién pienso en el circuito y en lo que me queda de carrera aún.

–Más allá de la Davis, ¿qué Nal-bandian se va a ver este año en el circuito?–Se va a ver al mejor Nalban-dian que pueda. Voy a salir a ganar cada partido que jue-gue como hice siempre. Pero no me planteo objetivos de puestos de ranking ni nada de eso porque aprendí que el ranking viene solo, con los buenos resultados.–Sos uno de los tenistas argen-tinos más queridos por la gen-te. ¿Qué creés que hiciste para merecerlo?–No hice nada, o mejor dicho, no me propuse hacer nada para que me quieran más o menos. Quizás la gente reconozca que nunca me haya guardado nada y siempre di todo de mí para ganar. Aunque no soy yo quien deba responder esto, me parece.

דNo soy quién

para cuestionar a Del Potro.

Son decisiones absolutamente

personales y respetables.”

×Nalbandian es

hoy el 83º del ranking ATP. “Ya

no me planteo objetivos de

puestos en el ranking.”

télam

Page 65: 24 01 13

17jueves 24 de enero de 2013 | año 1 | n° 85

–A nivel personal, ¿qué te cam-bió el hecho de que estés cerca de ser papá?–Es una alegría enorme, incom-parable, lo veníamos buscando y me emociona pensarlo.–¿Y en la cotidianidad? ¿Te ima-ginás situaciones con tu futuro hijo? ¿Cómo creés que vas a ser como padre?–Me lo imagino en el campo con-migo, jugando con los perros... lo voy a disfrutar mucho sin dudas.–Si, ya algo crecido, tu hijo te dice que quiere ser tenista pro-fesional… ¿Qué consejo le da-rías?–Lo mandaría a trabajar... ja. Obviamente, no voy a preten-der decidirle su vida. Si quie-re ser tenista, le podré contar los pro y contras. Pero va a

ser lo que quiera ser.–¿Y vos, en un futuro, cómo te ves? ¿Seguirías ligado al tenis o buscarías otra ocupación?–No miro mucho para adelan-te ya que aún juego al tenis profesionalmente. Estoy segu-ro de que voy a seguir cerca de los deportes, porque me apa-sionan, pero no sé qué voy a hacer el día que me retire.–A la gente que en los últimos años se ilusionó con la Davis, ¿se le puede decir que se ilu-sione de nuevo?–Sí, claro, siempre hay que ilu-sionarse. Sin olvidarse de que es dificilísimo jugarla y ganar cada serie. Pero sin ilusión, no tiene sentido jugar.–¿Vos te ilusionás?–Como el primer día.

DICE DAVID

“No voy a descubrir la calidad de Juan Martín (Del Potro), él es el número uno de Argentina. Naturalmente, al no contar con él, la serie contra Alemania va a ser más complicada.”

“Yo me puse a disposición de Jaite y respetaré sus decisiones como capitán. Por ganas, jugaría los cinco puntos, pero la Copa Davis tiene mucho de estrategia y se trata de pensar en lo mejor para el equipo.”

Están las semisFederer, que venció a Tsonga, jugará con Murray en Australia. En la otra llave chocarán Djokovic y Ferrer.

L a lógica en un de-porte como el tenis muchas veces pue-de tornarlo aburri-

do. Sin embargo, con él, no hay lógica ni puntos prede-cibles que no logren maravi-llar. Roger Federer está otra vez, a los 31 años, y siendo el número 2 del mundo, en su 33ª semifinal en torneos de Grand Slam y en la dé-cima seguida en el Abierto de Australia. Sigue vigente, activo y no falla. Disfruta, sonríe, vive su presente con tranquilidad hasta cuando su rival lo pone en aprietos. Esta vez, su víctima fue el francés Jo-Wilfried Tsonga, quien no pudo ante el sui-zo y cayó por 7-6 (4), 4-6, 7-6 (4), 3-6 y 6-3, pero que le dio una buena batalla en tres horas y 34 minutos de juego.

“Todo el partido es muy duro, se pudo dar para cual-quier lado. Tsonga sacó bien, devolvió mejor, siem-pre estuvo en la pelea y me siento afortunado al haber ganado porque mi rival jugó muy bien”, comentó Fede-rer. Ahora Roger irá ante Andy Murray, porque tal como indicaba la lógica del

ránking, el británico, tercer favorito, ya está en semis.

Casi sin transpirar, Murray se impuso al francés Jeremy Chardy, quien había elimina-do al argentino Juan Martín del Potro, por 6-4, 6-1 y 6-2, en una hora y 51 minutos. “Te-nía como objetivo preparar-me bien para el torneo. No he perdido ningún set aquí aún. Así que puede que esté dema-siado bien”, dijo. Lo cierto es que ambos animarán una de las semis, la otra será entre el serbio Novak Djokovic y el es-pañol David Ferrer.

Mi amigo Roger - Tsonga se tomó bien la derrota con Federer.

Juegos

9

17

20

25

32

35

00

03

11

12

16

18

08

09

11

28

29

31

10

11

14

29

36

38

10

19

24

29

32

36

04

10

23

34

35

36

01

16

22

32

39

41

09

17

20

25

32

35

00

03

11

12

16

18

10

14

36

11

29

38

10

24

32

19

29

36

04

10

23

34

35

36

Con 6 aciertos

$2.500.0001 ganadorCon 5 aciertos

$ 4.707,9515 ganad.Con 4 Aciertos

$ 64,39940 ganadores

Con 6 aciertos

$ 3.043.793,07 VacanteCon 5 Aciertos

$ 6.254,689 ganadores

Con 6 aciertos

$ 1.075,2693 ganadores

Con 5 aciertos

$ 6.886,445 ganadores

Con 6 aciertos

$ 7.925.003 VacanteCon 5 aciertos

$ 2.898,6055 ganadoresCon 4 aciertos

$ 24,96 1916 ganadores

Con 6 aciertos

$ 3.000.000VACANTE

Con 5 aciertos

$ 25.584,2537 ganadores

Con 6 aciertos$ 5.429,86221 ganadores

Con 6 aciertos

$ 3.500.000 VACANTECon 5 aciertos

$ 11.387,34 14 ganadoresCon 4 aciertos

$ 40,881170 ganadores

Poceada Sorteo 4622 I-U-U-L

Quiniela Plus Sorteo 8769

Nacional Matutina

LotoTradicional

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

4247

4260

4726

0331

6665

6570

8984

7551

9905

7412

8231

5441

6589

4334

3025

1555

3104

1113

8805

0107

Nacional Vespertina

Loto Desquite

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

9576

2105

5573

2953

3749

1582

8433

4429

5400

9185

8943

7044

8372

2433

5583

5288

5216

1869

0146

0428

Nacional Nocturna

Loto Sale o sale

Quini 6 Tradicional

Quini 6 Segunda vuelta

Quini 6 Revancha

Quini 6 Siempre Sale

Quini 6 Pozo extra

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

1606

7928

3379

5389

7014

3903

0348

7729

3726

4843

3265

2605

3472

4238

3766

7385

2283

6169

6898

9654

Provincia Matutina

Loto Yapa

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

1382

0769

2083

5876

6995

0606

8170

5686

5599

4457

1238

0609

7487

5133

3812

4352

7434

3521

7425

9960

Provincia Vespertina

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

2544

5862

0241

3113

3482

1658

6688

0298

6979

1618

8970

2594

2850

8525

9218

9459

8530

3761

9060

3585

Provincia Nocturna

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

5772

9447

8405

6677

5480

3763

3241

6459

1653

3252

4996

2443

2864

6175

6537

6906

0334

1696

6853

6280

03 05 06 14 26

28 29 38 43 48

54 65 66 69 72

79 83 85 89 98

05 06 16 29 34

37 41 43 44 47

52 53 59 63 64

72 75 77 80 96

Con 8 aciertos

$ 1.000.000 VacanteCon 7 aciertos

$ 6.292,68 3 ganadores Con 6 aciertos

$ 277 29 ganad.

Con 8 aciertos

$ 800.000 VacanteCon 7 aciertos

$ 26.657,82 3 ganadores Con 6 aciertos

$ 935,36 57 ganad.

EN LA DAVIS

29 partidos de singles ganó David por la Copa, con 6 derrotas. En dobles, el récord es 14 PG y 5 PP. La úl-tima vez que jugó fue en abril 2012, ante Croacia: cayó con Cilic y ganó en dobles junto a Schwank.

Argentina en la Fed CupBettina Fulco, la capitana ar-gentina en la Fed Cup, confir-mó ayer a sus elegidas para la serie ante Suecia, el 9 y 10 de febrero en el Mary Terán de Weiss: Paula Ormaechea (143º), María Irigoyen (210º), Florencia Molinero (222º) y Mailén Auroux (285º). De ga-nar, Argentina se mediría con Suiza y Bélgica.

efe

Page 66: 24 01 13

18 año 1 | n° 85 | jueves 24 de enero de 2013

POLIDEPORTIVASRugby: argentino en Inglaterra LEONARDO SENATORE JUGARÁ EN EL WORCESTER WARRIORSEl jugador de Los Pumas Leonardo Senatore será una de las incorporaciones del Worcester Warriors inglés para la próxima temporada de la Premiership. Así el rosarino volverá al Viejo Continente, donde ya jugó para Toulon. “Leonardo es un fichaje fantástico para los Warriors. Al igual que la gran mayoría de los jugadores argentinos, es muy apasionado por el rugby, lo da todo, es muy dedicado y extremadamente leal”, comentó el entrenador del conjunto inglés. Además, los Warriors también anunciaron que el fullback Chris Pennell renovó su contrato.

Liga Argentina de Vóley EL BICAMPEÓN UPCN VIAJA A BOLÍVAR; BUENOS AIRES, CON PSMPor el noveno weekend de la Liga Argentina de Vóley, hoy se enfrentarán dos pesos pesados: Bolívar recibe en el República de Venezuela al bicampeón

UPCN de San Juan (desde las 21) para luchar por los primeros puestos. El equipo de Javier Weber marcha segundo con 31 puntos mientras que el conjunto de Fabián Armoa va tercero con 29. Por su parte, el líder, Buenos Aires Unidos (con 35 putnos) será local ante PSM Vóley (12) y en busca de seguir prendido en la pelea, Boca (22) chocará frente La Unión de Formosa (23).

Liga Nacional de Básquetbol LANÚS, ESCOLTA, JUEGA FRENTE A OBRAS SANITARIAS

Tras el parate por el Juego de las Estrellas que se disputó en Mar del Plata, la Liga Nacional de básquet vuelve a ver acción esta noche con dos partidos. Lanús, que es escolta del puntero Regatas Corrientes, se las verá con Obras Sanitarias, necesitado de triunfos, por la 19ª fecha de la segunda fase del torneo. Además, Boca chocará frente a Gimnasia de Comodoro Rivadavia desde las 22. Este partido se jugará en la localidad bonaerense de Coronel Vidal.

ciclismo

POLIDEPORTIVO

Santas sorpresasEl brasileño Alex Diniz ganó la tercera etapa del Tour de San Luis.

se sabía que se trataba de la etapa más com-plicada de todas en el Tour de San Luis, con una escalada de 2000

metros de altura y mucha veloci-dad sobre el final. También se sa-bía que la tercera jornada de ayer podía traer sorpresas y así fue, ya

que el brasileño Alex Diniz, quien en todas su carrera había ganado tan sólo en seis oportunidades, fue el primero en cruzar la meta.

No sólo eso, sino que ninguno de los que punteaba en la gene-ral tras las primeras dos etapas lo-gró finalizar entre los primeros 15 lugares y perdieron considerable tiempo en esta etapa, sobre todo tratando de alcanzar el pelotón en la altura del Nogoli.

Siete corredores fueron los que intentaron liderar la fuga de la etapa, pero no pudieron aguan-tar en los metros finales y el brasi-leño apuró los pedales para cruzar

la meta como puntero.Diniz tiene 27 años y corre

para el equipo Funvic de su país. En 2009 fue sancionado por dos años por haber dado positivo un control antidoping por EPO, una de las sustancias prohibidas en el deporte y es una de las más nombradas en estas semanas por el caso Lance Armstrong, suspendido de por vida. El he-cho ocurrió en el Tour de Catari-na y regresó a las pistas en abril de 2011.

A Diniz, que empleó un tiem-po de 4:29:36 en recorrer los 173 kilómetros entre La Punta y Mi-

rador del Potrero de los Funes, lo secundó el italiano Mauro San-tambrogio (BMC), a tan solo 24 segundos, y por el polaco Michal Kwiatkowski (Omega Pharma-Quick Step). Este trío es, además, el nuevo podio en la general de-jando de lado a los candidatos Sa-cha Modolo y al británico Mark Cavendish.

En tanto, el español Alberto Contador mostró una gran me-joría con respecto a las primeras etapas y se ubicó en la 13ª ubica-ción, a apenas 48 segundos del ga-nador. Por el lado de los argenti-nos, el mejor fue Daniel Díaz en

el séptimo lugar, tan sólo a 28 se-gundos de Diniz.

CUARTA ETAPA. La jornada de hoy es una de las más divertidas para ver porque se trata de una persecución individual de 19,2 km en San Luis. Los velocistas como Cavendish, considerado como el ciclista más rápido de la actuali-dad, utilizarán esta cuarta etapa para recuperar terreno e ingresar en los últimos días de competen-cia con chances de alcanzar el po-dio.

El final será el domingo en la localidad de Juana Kosnay.

×Diniz, 27 años,

fue sancionado en 2009 por haber dado

positivo en un dóping: le dieron

dos años.A correr - Pedaleos, lindo paisaje, pura pasión por el ciclismo. Eso es el Tour de San Luis.

Page 67: 24 01 13

19jueves 24 de enero de 2013 | año 1 | n° 85

AUTOMOVILISMO HANDBALL BOXEO

Al TC le dieron varios puntosCambio en la reglamentación.

E l próximo 10 de febrero será el comienzo de la nueva temporada del Tu-rismo Carretera, y ya se

confirmaron varias modificacio-nes al reglamento, sobre todo en el sistema de puntuación.

Según confirmó ayer la Aso-ciación de Corredores de Turismo Carretera (ACTC), el ganador de cada final sumará 40 puntos en lu-gar de 20 (como se venía hacien-do en los últimos años) y la suma de unidades irá bajando un pun-to de acuerdo a la posición de los pilotos.

Además, se darán 4 unida-des como bonus para los que hayan ganado carreras previas a los Playoffs, jornadas que de-finirán al próximo campeón de la categoría.

En tanto, en las series se mantendrá la puntuación de 5 a 0.50 entre los primeros diez puestos.

Esta nueva medida comenza-rá a utilizarse a partir de la pri-mera fecha en el autódromo de Mar de Ajó y también será apli-cada al TC Pista.

Se viene - Temporada 2013.

Habrá nuevo campeónMundial: están los semifinalistas.

Y a están los semifina-listas del Mundial de Handball que se dis-puta en España y que

en la jornada de ayer tuvo como hecho destacado la eliminación de Francia, defensor del título, bi-campeón olímpico y máximo fa-vorito, en manos de Croacia por 30-23. Los croatas se verán las ca-ras mañana en Barcelona frente a Dinamarca, que derrotó a Hun-gría por 28-26 y que ahora apare-ce como el rival a vencer.

De esta forma, quedó vacante la copa y el próximo domingo ha-brá nuevo campeón.

En tanto, los locales no tuvie-ron problemas para ganarle a Alemania por 28-24 y en su cami-no hacia la final del domingo se cruzará ante Eslovenia, que dio

otra de las sorpresas al vencer a Rusia por 28-27. España solo logró un título del mundo y fue hace ocho años en Túnez.

En este Mundial, la Selec-ción Argentina ya terminó su participación y quedó en la 18ª posición sobre un total de 24 equipos.

España - Es candidata.

Vélez prepara su MaravillaSergio Martínez pelearía en Liniers.

E l José Amalfitani, el es-tadio de Vélez, está muy cerca de transformarse en el escenario de la ve-

lada en el país de Sergio “Maravi-lla” Martínez, del 27 de abril, ante el inglés Martin Murray y en lo que será su primera defensa del título mediano del Consejo Mun-dial de Boxeo.

Al parecer, según lo confirmó Constancio Vigil, el encargado de la organización del combate, ayer ocho técnicos enviados des-de los Estados Unidos por la ca-dena HBO, que televisará el even-to, revisaron las disponibilidades técnicas del estadio de Liniers y dieron el OK de manera informal. Es decir que las mediciones de las distancias, la posible ubicación del ring, de las cámaras, las luces

y todos los detalles estarían en perfectas condiciones para que la cancha de Vélez sea la elegi-da. Aun así, el anuncio oficial se haría recién la próxima se-mana, junto con los anuncio de los precios de las entradas y el sistema de venta para ir a ver al gran campeón pelear.

El campeón - Maravilla.

POLIDEPORTIVO

Page 68: 24 01 13

20 año 1 | n° 85 | jueves 24 de enero de 2013

click Sloane Stephens NACIMIENTO: 20/3/93LUGAR: Plantation, Florida, EE UU.PESO: 61 kgALTURA: 170 cm

BIO

El futuro ya llegóLa raqueta de Serena Williams se estrellaba contra el cemento australiano; ella, la estadounidenses Sloane Stephens, de apenas 19 años, la miraba incrédula por la reacción y con lágrimas en la cara por lo que había conseguido: eliminar a la ex número uno, y su ídola, en los cuartos de Australia por 3-6, 7-5 y 6-4. Era, antes del batacazo, señalada como la heredera de las Williams; lo será aun más después de la victoria. Hija de una nadadora afroamericana, Sybil Smith, y de un jugador de fútbol americano John Stephens, Sloane será después de Australia –y más allá de cómo le vaya con Victoria Azarenka, su próxima rival– la número dos de Estados Unidos y estará entre las 12 mejores del circuito WTA. Sin duda, el de ayer, fue el primer aviso de lo que Sloane puede lograr. Y también de lo que recibirá: antes del partido tenía 17 mil seguidores en Twitter, después más de 45 mil; la saludaron muchos atletas, entre ellos Shaquille O’Neal, por ejemplo, y contó que tenía más de 200 mensajes en el celular. “Es lo que más me ha sorprendido”, dijo luego, tímida. Hasta acá, además, se aseguró 500 mil dólares por estar en las semis, con los que sueña con comprarse un auto o una casa. El recambio yankee en el tenis femenino ya empezó.

TENIS

Page 69: 24 01 13

Universidad del Sur ayudó a reconstruir el horror de los días de “La Escuelita”

Gran tarea en lo que fue durante la dictadura el Centro de Detención 37

www.tiempoargentino.com | suplemento universidades | jueves 24 de enero de 2013 | [email protected]

UniInnovación y avances científicos-tecnológicosProfesores y alumnos de distintas universidades de todo el paístrabajan con éxito en la creación de tecnología aplicada, tanto alsistema de producción como a diferentes ramas de la medicina. u

niv

ers

ida

de

s» INFORME ESPECIAL | CREATIVIDAD Y CONOCIMIENTO AL SERVICIO DEL DESARROLLO

Un eucaliptus es el último testigo vivo capaz de dar cuenta del horror. En él fueron atados y torturados

sistemáticamente cientos de personas retenidas en el centro de detención 37, más conocido por el nombre de La Escuelita, que funcionó durante la última dictadura militar. De manera insólita, para intentar resolver qué fue lo que allí realmente ocurrió, se convocó a un grupo de arqueólogos dirigidos por Alejandra Pupio, docen-te e investigadora de la Universidad Nacional del Sur (UNS) para que acom-pañen la investigación. El proyecto surgió de Memoria Abierta, a cargo del arquitecto Gonzalo Ponte, quien se contactó con la universidad, específi-camente con el equipo de arqueología del departamento de humanidades, a raíz del juicio por la causa del coman-do V cuerpo del ejército. El objetivo de los investigadores fue realizar las excavaciones para poner de relieve la estructura edilicia y los elementos que iban surgiendo que comprueben que efectivamente allí se había alza-do un centro clandestino. Se realizó una excavación de 10 centímetros de la cual fueron recatadas unas 13.000

piezas que dan cuenta de esto. “Por las prácticas, los reconocimientos, los testigos y porque con la excavaciones han coincidido con los testimonios, los dibujos de los sobrevivientes y los planos catastrales de una edificación que se levantó en 1944.” A su vez se señalizó un pozo tipo cisterna, una letrina, dos habitaciones con pisos de madera en las que se distribuían los catres para ubicar a los detenidos, una salita de guardia, dos sectores de tor-turas, una cocina, un baño que tam-bién era utilizado para encapuchar a los que ingresaban.

En Bahía Blanca la arqueología surge como una línea de investiga-ción desde el mismo inicio de la uni-versidad en los años 50’, luego, con el proceso se cortaron los trabajos de in-vestigación y a partir de los primeros años de la década del 80’ volvieron a reanudarse hasta hoy que cobran fuer-za para desentrañar el pasado.

En este sentido, Tiempo Argentino dialogó con Alejandra Pupio de la Universidad Nacional del Sur quien

contó: “En el 2010 hicimos la primera prospección de todo el terreno que es-tá dentro del comando y allí detecta-mos una serie de estructuras edilicias. Finalmente en el juicio se nos encargó la realización de la excavación. Es de-cir, la función de los arqueólogos de la universidad del Sur fue realizar una tarea insólita: ser peritos judiciales. Si bien no es la primera vez que ac-tuamos en este sentido, nuestras áreas de investigación son bien distintas a las áreas de un perito, nuestro equipo trabaja en arqueología y en historia, pero cuando surgió esta propuesta de trabajo y de actuar dentro del marco judicial, no lo dudamos”, dijo.

Durante la charla, Pupio hace alu-sión a la carga emotiva a la que estu-vieron supeditados durante la tarea: “Fue un hecho emotivo para toda Bahía Blanca, muy importante desde lo político, ya que era un juicio que se venía esperando hace mucho, pero también para nosotros como docentes fue realmente importante poder par-ticipar desde la Universidad Nacional

del Sur, que también sufrió en carne propia el proceso, las desapariciones, los asesinatos. Tuvimos un equipo de más de 40 personas trabajando, entre estudiantes, graduados, y otros profe-sores. Fue un trabajo diario, exhaus-tivo, de lunes a viernes, de diez horas por día que generó un clima muy im-pactante porque sabíamos que lo que hacíamos como institución iba a tener un gran impacto luego en la instan-cia judicial." La investigadora llama la atención porque la Escuelita era una casa de campo a la que se le hizo un paredón en bloque para que funcio-nara como centro clandestino, dentro del cual quedo atrapado el eucaliptus, encerrado y de alguna macabra forma “el árbol también pasó a formar parte del centro, hay testimonios de victi-mas que contaron que se las ataba a él en forma de castigo. Por suerte se recuperó la memoria de todas las atro-cidades que se vivieron: las torturas, el encierro, los nacimientos de bebes en cautiverio de los que no se sabe hasta el día de hoy cuál fue su destino”, na-

rra Pupio y hace una pausa larga. Uno de los testimonios más famo-

sos de las aberraciones que se vivían dentro de la Escuelita y que puede encontrarse ampliado en la siguiente página http://www.desaparecidos.org/arg/testimonios/ cuenta lo siguiente: “La venda en los ojos era fuertemente

ajustada. Frecuentemente nos tapa-ban también los oídos con la venda. Muchas veces se nos permitía hacer nuestras necesidades una sola vez por día y luego de muchas horas de pedirlo. Otras veces los guardias nos ofrecían llevarnos al baño pero eran tantos los golpes, empujones y malos tratos que recibíamos en el trayecto que preferíamos no ir. En una de esas idas al baño me rompieron un diente empujándome contra la reja que ce-rraba la entrada a las habitaciones (…)Luego nos hacían formar en hileras de 4 ó 5, tomados unos de las ropas de los otros, a veces podíamos tomar la mano de alguien, ellos no lo sabían y su propósito era humillarnos y reír-se de nosotros, pero ese contacto con una mano solidaria nos reconfortaba. El baño en cuestión era una letrina sin puertas, en el patio. Mientras ha-cíamos nuestras necesidades éramos observados por los guardias que nos insultaban. Estábamos tan debilitados que nos desmayábamos muy frecuen-temente.”

Memoria - El trabajo de los investigadores sirvió para dejar el descubierto las huellas del pasado oscuro de Bahia Blanca.

Arqueólogos de la institución actuaron como peritos y aportaron pruebas para enjuiciar a los torturadores. Rescataron 13 mil piezas fundamentales que coincidieron con los brutales testimonios de los sobrevivientes.

Fue realmente importante poder participar desde la Universidad Nacional del Sur, que también sufrió en carne propia el proceso.

El árbol pasó a formar parte del centro. Hay testimonios de víctimas que contaron que los torturados los ataban a él.

» María Victoria Dentice [email protected]

Page 70: 24 01 13

2 TIEMPO ARGENTINO | SuPLEMENTO uNIVERSIDADES | | jueves 24 de enero de 2013

informe eSpeCial

Distintas universidades nacionales se destacan en la creación, el desarrollo y la utilización práctica de descubrimientos que luego son aplicados con éxito en cada una de sus áreas específicas. En esta nota presentamos sólo algunos casos de los muchos que proliferan dentro del ámbito de la educación superior.

otro logro clave del mundo universitario: avances en innovación científico-tecnológica

Innovación, esa es sin duda una de las palabras claves para definir el trabajo que vienen desarrollando las universidades de todo el país

en los últimos años. Sin embargo, mu-chas veces este concepto queda abs-tracto o abstraído, pues se desconocen en concreto las investigaciones que se desarrollan puertas adentro de las casas de estudio. Y es una pena que así sea, porque son desarrollos funda-mentales para ayudar a contribuir la calidad de vida de los argentinos. Sólo por citar un ejemplo, no muchos sa-ben que durante el último tiempo in-vestigadores de la Universidad del Sur, encabezados por el profesor Claudio Delrieux realizaron un invento que consiste en un electrocardiógrafo pe-queño, no más grande que un modem de computadora o un celular, que sirve para hacer electrocardiogramas, ¿cuál es la novedad? que permite enviar el resultado del electro al momento por celular o via bluetooth de una manera más económica que los aparatos anti-guos, por lo que reduce, además, los costos. Veamos otros casos de avances realizados en distintas universidades del país durante 2012.

1. La Universidad de Rosarioinnova con un test de embarazo para vacas

En Rosario, investigadores de la Facul-tad de Ciencias Bioquímicas y Farma-céuticas de la Universidad Nacional de Rosario dirigidos por la Doctora Patricia Marini, trabajaron creando tiras reactivas que permiten diagnos-ticar la preñez temprana en las vacas. La detección mediante este método apuesta a mejorar la producción de leche como de carne a partir de un procedimiento sencillo, económico y práctico que sirve para detectar qué vacas están preñadas de cuáles no e inseminar sólo a las que no lograron quedar embarazadas. De este modo se reemplaza a la palpación rectal y a las ecografías con el alto costo que éstas tienen y lo más importante, se ahorra un tiempo valioso. Lo destacable del método es que lo puede realizar cual-quier persona sin necesidad de que

sea un veterinario. Actualmente este invento se encuentra en la etapa ini-cial de desarrollo y la segunda etapa consistirá en empezar a hablar con los productores y explicarles el beneficio económico que conllevará la utiliza-ción de este producto.

2. La Universidad del Nordeste investiga el agua del mate como factor de riesgo para el cáncer

Por su parte, en la Facultad de Odonto-logía de la Universidad del Nordeste, la Doctora Mercedes Gonzalez ac-tualmente investiga en qué medida el agua caliente con el que se prepara el mate incide de algún modo en la aparición de cáncer bucal. Hasta aho-ra, las investigaciones que constan de entre 400 a 500 pacientes que toman mate a menudo, intentan demostrar en un plazo de 4 años si las altas tem-peraturas del agua que se utiliza para el mate pueden modificar el patrón del epitelio o de la mucosa interior de

la boca y provocar lesiones canceri-zables, es decir, aquellas que a largo plazo pueden derivar en un cáncer.

3. El Litoral investiga la relación del sistema inmune como causa de infertilidad

La Universidad Nacional del Litoral en la facultad de bioquímica y ciencias Biológicas se encuentra investigando junto al Conicet nuevas posibilidades respecto de cómo inciden las causas inmunológicas en la infertilidad. “Estamos subestimando las causas inmunológicas de la infertilidad. Las técnicas de rutina dejan muchas po-sibilidades afuera”, explicó Carolina Veaute, docente e investigadora. Basi-camente la investigación consiste en por qué el organismo, tanto del del hombre como el de la mujer, ataca al espermatozoide y dificulta la fecun-dación. En particular, se pudieron reconocer un tipo particular de anti-cuerpos que ataca una proteína que se

encuentra dentro del espermatozoide. Dichos anticuerpos no son tomados en consideración como un factor de-terminante para la infertilidad en los estudios de rutina que se hacen en las consultas a parejas por dificultades reproductivas.

4. La economía socialproduce hongos comestiblesen la Comahue

Profesionales de la Universidad del Comahue desarrollaron modelos pro-ductivos de hongos lignocelulósicos comestibles que pueden ser usados para el consumo a escala familiar y ya son usados para comercialización de las familias de la zona. El proyecto está orientado con un fin social que consiste en que las familias gestionen la producción de este tipo de hongos para el consumo propio. Desde el Co-mahue cuentan que la producción ya generó un mercado diferencial en el que se puede acceder a productos li-

bres de agroquímicos producidos de manera socialmente justa. Se busca la interacción de lo científico con lo social y solidario a partir del proyecto creado en la universidad.

5.Investigan en Tucumánnuevos datos sobre enfermedades degenerativas

Un grupo de investigadores tucuma-nos de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia aportaron nue-vos datos sobre las bases moleculares de las enfermedades neurodegenera-tivas como Alzheimer y Parkinson. El grupo de biofísica de proteínas del Insibio se concentró en el estudio de una proteína llamada Gliceraldehido 3-fosfato deshidrogenasa (GAPDH), a la que eligieron por estar involucrada en ambas enfermades. Esta proteína está presente en casi todas las células de los organismos vivos, sin embar-go, bajo ciertas circunstancias, sufre alteraciones y pasa a formar parte de

» M. V. D. [email protected]

Page 71: 24 01 13

jueves 24 de enero de 2013 | | SuPLEMENTO uNIVERSIDADES | TIEMPO ARGENTINO 3

Distintas universidades nacionales se destacan en la creación, el desarrollo y la utilización práctica de descubrimientos que luego son aplicados con éxito en cada una de sus áreas específicas. En esta nota presentamos sólo algunos casos de los muchos que proliferan dentro del ámbito de la educación superior.

otro logro clave del mundo universitario: avances en innovación científico-tecnológica

un trabajo inclusivo realizado en la unpaz con motivo de un documental para venezuelaLa importancia del trabajo realizado

en la Universidad Nacional de José C.

Paz (UNPAZ) teniendo como visión es-

tratégica el desarrollar una educación

inclusiva, sigue teniendo importantes

reconocimientos.

De esta manera, se realizó un docu-

mental para la República Bolivariana

de Venezuela, efectuado por periodistas

del hermano país. En el mismo se des-

taca a la UNPAZ como un emblema de la

educación para todos en el continente,

dado las importantes medidas adopta-

das desde la Casa de Altos Estudios en

ese sentido, y las herramientas desarro-

lladas siguiendo esa visión estratégica

de lograr una educación sin sectores

excluídos.

En el documental se realiza una en-

trevista al Rector de la Universidad

Nacional de José C. Paz, Dr. Alejandro

Battaglia, quien entre otros conceptos

refiere: "Cada vez que dicto una resolu-

ción adoptando una medida inclusiva,

lo hago con un gran amor por la lucha

para lograr una educación para todos, y

con la sensibilidad de saber que esta-

mos generando herramientas dando la

posibilidad de que puedan estudiar los

más humildes".

la universidad abierta interamericanabrindará charlas en mar del plataLa Universidad Abierta Interamericana contará con un sector

permanente ubicado en la intersección de las calles Güemes y

Alberti (Espacio Perfil), en pleno centro turístico de la ciudad de

Mar del Plata. Allí brindará charlas sobre diversas temáticas de

interés general los días sábados, de 18:30 a 19:30hrs.

Los visitantes del área de la UAI, además de asistir a las con-

ferencias, podrán realizar un test vocacional online, contando

con el asesoramiento de especialistas e informarse sobre las

carreras con las que cuenta la Universidad.

El ciclo de charlas consta de múltiples tópicos:

26 de enero: ABC en Desarrollo de Videojuegos. Disertante: Ing.

Pablo Vilaboa. Carrera: Tecnología Informática.

2 de febrero: Inflación: aspectos impositivos y contables. Diser-

tante: Dra. Flavia Melzi. Carrera: Ciencias Empresariales.

9 de febrero: Diferencias de genero: determinantes cultura-

les y biológicos. Disertante: Lic. Fernando Adrover. Carrera:

Psicología.

16 de febrero: Actividad Física vs Sedentarismo. Disertante: Mg.

Lic. Horacio Brozzi. Carrera: Motricidad Humana y Deportes.

23 de febrero: El Derecho como función de la prosperidad.

Disertantes: Dr. Marcos Córdoba y Dr. Alejandro Laje. Carrera:

Derecho y Ciencias Políticas

Una tenDenCia qUe CreCe

Cada vez más adultosen las universidades

Cada año aumenta el núme-ro de adultos que ingresan a las universidades en busca de una formación. Sus obje-

tivos suelen variar: desde encontrar un empleo más acorde a sus aptitu-des, estar mejor preparados para el que ya llevan a cabo o lograr un as-censo, hasta simplemente sentirse plenos con ellos mismos.

Muchos de los que solicitan re-orientación vocacional, han debido trabajar precozmente, relegando la posibilidad de estudiar para más adelante. Están aquellos que habien-do trabajado siempre se descubren ligados a un empleo, más o menos “seguro”, que por diversas razones los angustia, los aburre o no los sa-tisface y deciden capacitarse para cambiar esa situación.

Algunos -por falta de un autén-tico autoconocimiento- desconocen qué es lo que les gusta hacer o no es-tán al tanto de sus capacidades.

Otros, temen tanto desperdiciar sus días en una profesión que no les resulte gratificante, que comienzan, abandonan y eligen otra carrera casi compulsivamente.

Por último, nos encontramos

con personas que aún estando muy seguras de aquello a lo que quieren dedicarse, se ven acorraladas por di-ferentes obstáculos –internos o ex-ternos- que se lo impiden y optan por conformarse con un presente opaco a la espera del “momento ideal” que jamás llega.

Uno de los casos es el de Laura, de 50 años, estudiante universitaria: “Primero postergué mi carrera por-que a mi papá no le gustaba. Des-pués porque nacieron mis hijos. En los años siguientes porque trabajaba muchas horas. Entendí que no eran los demás, sino yo, quien colocaba frenos a lo que realmente quería hacer”. Otro de estos casos es el de Javier, también estudiante: “Siem-pre había querido estudiar Psicología pero en mi casa todos esperaban que siguiera los pasos de los hombres de la familia y me recibiera de ingenie-ro. ¡Lo hice! Jamás ejercí. Trabajé en la empresa familiar hasta hace algunos meses, pero nunca me gus-tó ese empleo. Acabo de comenzar un emprendimiento con un amigo y parece que funciona bien. Me in-dependicé y adquirí confianza en mí mismo. Recién ahora siento que puedo darme el permiso de intentar ser psicólogo.”.

Por último, Delia, de 63 años ex-plica: “Criar a mis hijos fue mi priori-dad. Luego ayudarlos con mis nietos y al mismo tiempo cuidar a mi ma-

má que era muy mayor. Siempre tuve miedo de no estar a la altura de mis compañeros por tener más años, la memoria no es la misma que a los 20, pero ahora descubro que esos años también me dieron sabiduría y pode-mos enseñarnos mutuamente.”

Estos casos pertenecen a la cate-goría “síndrome del cuadradito” en alusión a un relato de Poldy Bird que dice: “(…) encerrada en un cuadradi-to muy pequeño, un cuadradito que, bueno, te alcanzará para estirar los brazos y las piernas, para respirar, para vivir… pero no será suficiente para albergar también todo eso que te colma”.

Hace más de una década, coordi-nando un taller de reorientación en el que ayudaba a jóvenes y adultos –algunos ya abuelos o bisabuelos- a intentar cumplir con sus asignaturas pendientes, pregunté qué significaba para ellos la palabra “vocación".

“Es eso que si no lo hacés… sentís que te morís” respondió, visiblemen-te emocionada entre los presentes una mujer de 85 años. Nunca hasta entonces había escuchado un con-cepto tan claro y contundente.

*Psicopedagoga.Directora de la Diplomatura Inter-

disciplinaria en Responsabilidad Social y Resiliencia (UDEMM).

» Lic. Silvia Gabriela

Vázquez *

los grandes agregados proteicos que se observan en las imágenes de cerebros de pacientes con estas patologías.En la segunda etapa del estudio, au-narán fuerzas con investigadores de Francia que aporten compuestos quí-micos capaces de revertir el proceso.

6. La Uba busca crear una vacuna accesible contra el HPV

Investigadores del Hospital de Clí-nicas de la Universidad de Buenos Aires encabezado spor Gonzalo Prat Gay, del Instituto Leloir, jun-to a científicos del Hospital de la UBA y responsables de la cátedra de Ginecología de la Facultad de Me-dicina, desarrollaron una vacuna más barata para combatir el virus del papiloma humano que provoca cáncer cervical. Actualmente las dos disponibles en el mercado poseen un precio que las vuelve prohibiti-vas para la mayoría de la población. Con este avance se busca empezar a

crear vacunas con tecnología local para encontrar un freno a los más de 5.000 nuevos casos de cáncer de cuello de útero que se registran cada año en el país.

7. En Villa María investiganlos hábitos alimenticiosde la población

A partir de un estudio de “dieta total” de la población, un equipo interdisci-plinario de las universidades de Villa María y Córdoba trabaja en relevar la cantidad y calidad de alimentos que se consumen en forma diaria para determinar los hábitos alimenticios de la población. Analizarán la dieta media a través de una encuesta para luego estudiar su adecuación a los es-tándares dietéticos y sanitarios de la región asi como la composición quí-mica de los alimentos y se elaborarán procesos de cálculo de la cantidad de nutrientes que ingiere por día cada persona.

Page 72: 24 01 13

4 TIEMPO ARGENTINO | SuPLEMENTO uNIVERSIDADES | | jueves 24 de diciembre de 2012

Universidadeswww.tiempoargentino.com | suplemento universidades | jueves 25 de octubre de 2012

Publicidad: David Rubinstein 4775-0300 / [email protected]

| [email protected]

Nadie duda que Miami es una de las puertas de entrada al mercado en español de los EE.UU. Invitados por el Con-

sulado de la República Argentina, a cargo de Embajador Miguel Talento (alguien muy vinculado a las Univer-sidades y al Sistema Universitario), los responsables de la REUN pudieron participar de la Feria del Libro de Mia-mi, organizado por el Dade College y que en 2013 cumplirá 30 años ininte-rrumpidos de realización. Además, y también gracias a la intervención del Consulado, los miembros responsables de la Misión pudieron concretar algo asi como veinte entrevistas con una importante cantidad de actores del sec-tor editorial y universitario de Miami y La Florida. Consultado por este medio, Darío Stukalsky señaló que "es nues-tra intención participar en la Feria del Libro de Miami en 2013 con libros de todo el sistema universitario argenti-no. Esta sería una forma de contribuir a que la Argentina fuera País Invitado de Honor en 2014. Esta feria, sin du-da, es una forma de aproximarnos a un mercado en español que tiene un potencial enorme con 40 millones de hispanoparlantes".

WaSHinGton

La segunda parte de la Misión de la REUN a EEUU tuvo como punto la Li-brería Pórtico, perteneciente al Fondo de Cultura Económica en la ciudad de Washington DC. La LIBRERIA PÓRTI-CO esta radicada en la Planta Baja del

Una misión de la REUN integrada por uno de sus vicepresidentes, Darío Stukalsky (UNGS) y su Secretario, Carlos Gazzera (Eduvim), viajaron a EE.UU. Los ejes de esa misión tuvo como destinos la Feria del Libro de Miami y la sede de Fondo de Cultura Económica en Washington D.C.

Cita - La feria del libro de Miami se realiza desde hace treinta años, en pleno Down Town y es organizada por el Dade College

Cuarto observatorio astronómico de investigación óptica argentinoEl proyecto es impulsado por científicos del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental en la puna salteña, en el cordón del Cerro Macón, uno de los sitios que en 2010 fue candidato para la instalación del telescopio más grande del mundo del Observatorio Austral Europeo. Aunque el lugar no resultó seleccionado, los astrónomos aprovecharon el conocimiento generado y la infraestructura instalada para montar un observatorio que ya convoca proyectos de Brasil y Estados Unidos. Universidad Nacional de Córdoba

red de editoriales Universitarias nacionales

La REUN explora el mercado norteamericano del libro en español

edificio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a unos escasos 300 mts. de la Casa Blanca. Al consultarle sobre qué objetivos persigue la RE-UN al sumar sus libros a ese espacio de ventas, el Secretario de la REUN, Carlos Gazzera, nos decía. "Primero, a la REUN le interesa una relación estratégica con FCE ya que creemos que el Fondo expresa, desde siempre, una vocación latinoamericanista del libro en español que nosotros compar-timos; segundo, el FCE no sólo tiene

No

ve

da

de

s

ed

ito

ria

les

Agenda Natatlón Solidario. La segun-

da edición del Natatlón Solidario

en la UNCuyo que, tal como en su

primera edición, mantiene el ob-

jetivo de colaborar por medio de

donaciones de leche para la Fun-

dación Hospital Humberto Notti.

La consigna del encuentro es que,

por cada kilo de leche donado, los

chicos de la Colonia de Vacaciones

de la Universidad y el público que

participe nadarán 200 metros en

la pileta olímpica universitaria. La

actividad se realizará el próximo

31 de enero. Más información en:

www.deportes.uncu.edu.ar

Los cursos de verano en la

uNLaM. A partir del lunes 4 de fe-

brero, comenzarán a dictarse los

cursos de idiomas en las sedes de

San Justo, Morón, Laferrere y Ciu-

dad Autónoma de Buenos Aires

pertenecientes a la Universidad

Nacional de La Matanza (UNLaM).

En tanto, la modalidad de cursada

intensiva de dos meses consistirá

en dos clases semanales de tres

horas y contará con horarios de

9 a 12, 12 a 15, 15 a 18 y 19 a 22.

Para informes: idiomas@unlam.

edu.ar

Lanzaron la convocatoria Pre-

mio Novela 2013. El Festival Aza-

bache de Literatura Negra y Policial

sigue creciendo. Después de dos

ediciones iniciales caracterizadas

por el exitoso acompañamiento

de público y escritores, el Comité

Organizador ya está trabajando

en la versión 2013 que contará, al

igual que en 2012, con la elección

del “Premio de Novela Festival

Azabache” que será editado por

Eduvim. En esta oportunidad el

jurado final estará integrado por

Claudia Piñeiro, Gustavo Nielsen

y Horacio Convertini.

Historia dE una privatizaciónDe Mariano Barrera, Ignacio Sabbatella y Esteban Serrani. Dos ineludibles aniversarios signan la política petrolera en 2012. Se recuerdan noventa años de la creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y se cumplen, al mismo tiempo, veinte años de la sanción de la ley que posibilitó la privatización de la petrolera estatal. Resulta igualmente innegable, en este mismo año, el paso dado por el gobierno argentino en el sentido de expropiar el 51 por ciento de las acciones de YPF S.A. que pertenecían al emporio hispano Repsol. Editorial Capital Intelectual.

La constitución dE Lo sociaLDe Carlos Belvedere (compilador). La relación entre sociología y fenomeno-logía ha sido largamente debatida. Desde la escena local, este volumen hace su aporte a esta discusión. En el terreno de la ontología social, muestra que la constitución de un mundo de sentido surge a partir de la actividad intencional de sujetos personales, de modo que pensar la constitución de

estos conforma una propedéutica in-soslayable para toda sociología del mundo social. Editorial UNGS

rsE y EL trabajodocEntEDe Lucas Ignacio Utrera. Con este trabajo, el autor deja en claro que además de la Socie-dad Civil, la comunidad em-presarial puede contribuir con valiosas respuestas, ante un mundo con cada vez más de-safíos relacionados con la sus-tentabilidad, buscando incidir activamente en la sociedad. Ediciones UADE.

La constitución dDe Carlos Belvedere (compilador). La relación entre sociología y fenomenología ha sido largamente debatida. Desde la escena local, este volumen hace su aporte a esta discusión. En el terreno de la ontología social, muestra que la constitución de un mundo de sentido surge a partir de la actividad intencional de sujetos personales, de modo que pensar la constitución de

estos conforma una propedéutica in

rsdocDe Lucas Ignacio Utrera. Con este trabajo, el autor deja en claro que además de la Sociedad Civil, la comunidad empresarial puede contribuir con valiosas respuestas, ante un mundo con cada vez más desafíos relacionados con la sustentabilidad, buscando incidir activamente en la sociedad. Ediciones UADE.

esta librería en Washington, que por cierto es una vidriera importantísima para nuestros libros del sistema uni-versitario, sino que también tiene una oficina en San Diego (California) desde donde se pueden distribuir y vender libros de la REUN a todo EEUU; y por último, sabemos -por un sin número de razones que sería muy extensas de señalar aquí- que la franja de libros aca-démicos es el que más potencial tiene en el mercado en español dentro de los EEUU y queremos ser nosotros quienes

nos ocupemos de cubrir esa escasez de oferta que hoy, es muy plausible". Por último, Darío Stukalsky señalo que "la REUN piensa realizar en 2013 una Jor-nada del Libro Universitario Argentino en EEUU en noviembre de este año. La idea es continuar las acciones de difu-sión, discusión y puesta en común de los objetivos de la Red con los actores del libro en ese país. Es el mismo mo-delo que implementamos en 2012 en París y que en 2013 intentaremos de expandir a Madrid y Washington".