36
1 PROYECTO DE REGLAMENTO Acuerdo Ministerial No. Considerando: Que, la Constitución de la República en sus artículos 24 y 66 reconoce y garantiza a las personas el derecho a una vida digna que asegure, entre otros, el descanso y ocio, así como el derecho al esparcimiento, los cuales pueden ser ejercidos a través de las distintas actividades turísticas establecidas conforme a la ley; Que, el turismo ha sido declarado por el Gobierno Nacional como una política de Estado, encaminada a la consecución del buen vivir a través de la generación de empleo, cadenas productivas, divisas, redistribución de la riqueza e inclusión social; Que, el artículo 5 de la Ley de Turismo establece como actividad turística al servicio de alojamiento; Que, el artículo 15 de la norma ibídem, dice: “El Ministerio de Turismo es el organismo rector de la actividad turística ecuatoriana ()”. Que, la Ley de Turismo en su artículo 16, prescribe: “Será de competencia privativa del Ministerio de Turismo, en coordinación con los organismos seccionales, la regulación a nivel nacional, la planificación, promoción internacional, facilitación, información estadística y control del turismo, así como el control de las actividades turísticas, en los términos de esta Ley”. Que, el artículo 43 del Reglamento a la Ley de Turismo determina que “se entiende por alojamiento turístico, el conjunto de bienes destinados por la persona natural o jurídica a prestar el servicio de hospedaje no permanente, con o sin alimentación y servicios básicos y/o complementarios, mediante contrato de hospedaje”; Que, el servicio de alojamiento por su naturaleza, alcance y peculiaridad requiere ser reglamentado a través de un cuerpo normativo específico en el cual se establezcan los parámetros a los cuales debe someterse esta actividad, a fin de que su conceptualización, clasificación, categorización y servicio prestado respondan a estándares técnicos y objetivos que permitan la generación de una oferta de calidad. Que, entre las actividades turísticas existentes, el alojamiento constituye un factor determinante en la experiencia de viaje, medición de satisfacción de los turistas y posicionamiento de los diferentes destinos turísticos del Ecuador a nivel nacional e internacional, por lo cual el país requiere contar con el marco regulatorio que le permita ubicarse como una potencia turística en el contexto internacional. En ejercicio de las facultades que le confieren los artículos 151 y 154 numeral 1 de la Constitución de la República del Ecuador; y, el artículo 17 del Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva.

24-09-14 Proyecto de Reglamento Alojamiento-5...1!! PROYECTO DE REGLAMENTO Acuerdo Ministerial No. Considerando: Que, la Constitución de la República en sus artículos 24 y 66 reconoce

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  •  

    1    

    PROYECTO DE REGLAMENTO

    Acuerdo Ministerial No.

    Considerando:

    Que, la Constitución de la República en sus artículos 24 y 66 reconoce y garantiza a las personas el derecho a una vida digna que asegure, entre otros, el descanso y ocio, así como el derecho al esparcimiento, los cuales pueden ser ejercidos a través de las distintas actividades turísticas establecidas conforme a la ley; Que, el turismo ha sido declarado por el Gobierno Nacional como una política de Estado, encaminada a la consecución del buen vivir a través de la generación de empleo, cadenas productivas, divisas, redistribución de la riqueza e inclusión social; Que, el artículo 5 de la Ley de Turismo establece como actividad turística al servicio de alojamiento; Que, el artículo 15 de la norma ibídem, dice: “El Ministerio de Turismo es el organismo rector de la actividad turística ecuatoriana (…)”. Que, la Ley de Turismo en su artículo 16, prescribe: “Será de competencia privativa del Ministerio de Turismo, en coordinación con los organismos seccionales, la regulación a nivel nacional, la planificación, promoción internacional, facilitación, información estadística y control del turismo, así como el control de las actividades turísticas, en los términos de esta Ley”. Que, el artículo 43 del Reglamento a la Ley de Turismo determina que “se entiende por alojamiento turístico, el conjunto de bienes destinados por la persona natural o jurídica a prestar el servicio de hospedaje no permanente, con o sin alimentación y servicios básicos y/o complementarios, mediante contrato de hospedaje”; Que, el servicio de alojamiento por su naturaleza, alcance y peculiaridad requiere ser reglamentado a través de un cuerpo normativo específico en el cual se establezcan los parámetros a los cuales debe someterse esta actividad, a fin de que su conceptualización, clasificación, categorización y servicio prestado respondan a estándares técnicos y objetivos que permitan la generación de una oferta de calidad. Que, entre las actividades turísticas existentes, el alojamiento constituye un factor determinante en la experiencia de viaje, medición de satisfacción de los turistas y posicionamiento de los diferentes destinos turísticos del Ecuador a nivel nacional e internacional, por lo cual el país requiere contar con el marco regulatorio que le permita ubicarse como una potencia turística en el contexto internacional. En ejercicio de las facultades que le confieren los artículos 151 y 154 numeral 1 de la Constitución de la República del Ecuador; y, el artículo 17 del Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva.

  •  

    2    

    Acuerda:

    Expedir el siguiente

    REGLAMENTO DE ALOJAMIENTO

    Capítulo I Ámbito General

    Art. 1.- Objeto.- El objeto del presente Reglamento es regular la actividad turística de alojamiento a nivel nacional. Art. 2.- Ámbito de aplicación.- El presente Reglamento será aplicado por la Autoridad Nacional de Turismo. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados a los cuales se les hubiere transferido la competencia deberán someterse a las disposiciones del presente Reglamento. Art. 3.- Definiciones.-Para la aplicación del presente reglamento se deberá tomar en cuenta los siguientes términos y definiciones: 1. Actividad turística de Alojamiento: El alojamiento es una actividad turística

    que puede ser desarrollada por personas naturales o jurídicas, que consiste en la prestación remunerada del servicio de hospedaje no permanente, a turistas nacionales o extranjeros, para lo cual se considerarán los requisitos correspondientes a su clasificación y categoría, determinados en el presente Reglamento.

    2. Establecimiento de alojamiento turístico: Es el establecimiento que sirve para el hospedaje no permanente de turistas, para lo cual deberá obtener previamente el registro de turismo y la licencia anual de funcionamiento, a través de la Autoridad Nacional de Turismo o de los Gobiernos Autónomos Descentralizados a los cuales se les hubiere transferido la competencia, conforme a los requisitos de clasificación y categorización dispuestos en el presente Reglamento.

    3. Alojamiento turístico en casa de huéspedes: Es una modalidad de alojamiento

    en la cual se presta de forma habitual el servicio de alojamiento turístico, cuyas características lo constituyen en una categoría única y cumplen con los parámetros descritos en el presente Reglamento.

    4. Catastro de alojamiento: Es el registro administrativo ordenado de los establecimientos de alojamiento registrados ante la Autoridad Competente el cual mantiene datos de su identificación, número de registro, clasificación, categorización y los demás que determine la Autoridad Nacional de Turismo.

    5. Huésped: Turista nacional o extranjero que pernocta, de manera no

    permanente, en un establecimiento de alojamiento turístico.

  •  

    3    

    6. Amenities: Artículos de limpieza y cuidado personal, entregados como cortesía al huésped, en las habitaciones de los establecimientos de alojamiento turístico.

    7. Tarifa rack o mostrador: Tarifa máxima por pernoctación que determina el

    establecimiento de alojamiento turístico por el servicio de alojamiento. Este deberá considerar el valor por huésped, por noche, por tipo de habitación y por temporada.

    8. Habitación privada: Cuarto privado de un establecimiento de alojamiento

    turístico destinado a la pernoctación de una o más personas, según su capacidad y acomodación.

    9. Habitación compartida: Cuarto compartido de un establecimiento de

    alojamiento turístico destinado a la pernoctación de varias personas, pudiendo no pertenecer al mismo grupo.

    10. Habitación estándar: Cuarto privado o compartido de un establecimiento de

    alojamiento turístico que cumple con los requisitos establecidos para el efecto en este Reglamento.

    11. Habitación de categoría superior o suite: Habitación superior a la estándar

    destinada al alojamiento turístico, conformada por al menos dos ambientes. 12. Tipos de habitación:

    a) Habitación individual o habitación simple: Habitación estándar destinada a

    la pernoctación y alojamiento turístico de una sola persona. b) Habitación doble: Habitación estándar destinada a la pernoctación y

    alojamiento turístico de dos personas. c) Habitación triple: Habitación estándar destinada a la pernoctación y

    alojamiento turístico de tres personas. d) Habitación cuádruple: Habitación estándar destinada a la pernoctación y

    alojamiento turístico de cuatro personas. Este tipo de habitaciones están prohibidas en establecimientos de alojamiento turístico de cinco estrellas.

    e) Habitación múltiple: Habitación estándar destinada a la pernoctación y alojamiento turístico de cinco o más personas.

    13. Cuarto de baño y aseo: Áreas destinadas al aseo personal o para satisfacer

    una determinada necesidad biológica. 14. Cuarto de baño y aseo compartido: Cuarto de baño, en espacio independiente

    a las habitaciones, destinado a servir los requerimientos hasta de diez plazas.

    15. Cuarto de baño y aseo en áreas comunes: Cuarto de baño que se encuentra ubicado en áreas para uso común y/o múltiples de huéspedes. Este tipo baño puede ser unisex.

    16. Cuarto de baño y aseo privado: Cuarto de baño de uso exclusivo para los

    huéspedes de una determinada habitación.

  •  

    4    

    17. Ventilación: Proceso de abastecer o remover aire de un espacio con el propósito

    de controlar los niveles de contaminación, olores, humedad o temperatura dentro de un espacio, a través de medios naturales o mecánicos.

    18. Climatización: Dar a un espacio cerrado las condiciones de temperatura, humedad del aire y demás componentes climáticos que sean necesarios para la salud o la comodidad de quienes lo ocupan, a través de medios naturales o mecánicos.

    19. Servicios Complementarios: Son los servicios que se prestan de manera adicional a los servicios de hospedaje que brinda el establecimiento de alojamiento turístico y que se describan en el presente Reglamento.

    20. Categoría: Se considera a los requisitos técnicos diferenciadores de

    clasificación, en un rango de una a cinco estrellas, que permite medir la infraestructura, la calidad y cantidad de servicios que prestan los establecimientos de alojamiento turístico a los huéspedes. Se considera a un establecimiento de cinco estrellas como el de más alta categoría y al de una estrella como de más baja categoría.

    21. Categoría única: Se considera una excepción a los requisitos de categorización

    en la cual no se aplica el número de estrellas. Esta categoría se utilizará únicamente para casa de huéspedes.

    22. Plaza: Espacio de hospedaje por persona con el que cuenta un establecimiento de alojamiento turístico.

    23. Minibar: Pequeño refrigerador disponible en una habitación con bebidas y/o

    alimentos para el consumo de los huéspedes del establecimiento.

    24. Desechos peligrosos: Es todo aquel desecho, que por sus características corrosivas, tóxicas, venenosas, reactivas, explosivas, inflamables, biológicas, infecciosas, irritantes, patógenas, carcinogénicas representan un peligro para los seres vivos, el equilibrio ecológico o el ambiente.

    25. Área deportiva: Es un área específica, dentro del establecimiento de alojamiento

    turístico, que está provista de todos los medios necesarios para la práctica de uno o más deportes a manera de recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico para el huésped.

    26. Tiempo compartido o time sharing:Es la modalidad mediante la cual el

    propietario o los copropietarios de un inmueble, destinado al alojamiento turístico, someten el mismo a un régimen contractual mediante el cual se adquieren derechos de uso sobre el inmueble, por parte de distintas personas, en distintos períodos del año.

    27. Profesional: Persona que ha cumplido con los niveles de formación que

    imparten las instituciones del Sistema de Educación Superior conforme lo establecido en la normativa vigente.

  •  

    5    

    28. Pasamanos: Asimilado a una agarradera continua que acompaña la dirección de

    una circulación.

    29. Barras de apoyo: Elementos que ofrecen ayuda a las personas con discapacidad o movilidad reducida en las piezas sanitarias.

    30. Requisitos obligatorios.- Son los requisitos mínimos que deben cumplir de

    forma obligatoria los establecimientos de alojamiento turístico a nivel nacional, sea cual fuere su clasificación o categoría, con excepción de casa de huéspedes que mantendrá ciertas características propias. En caso de que el establecimiento no cumpla con estos requisitos, no podrá registrarse y se procederá con el trámite pertinente para el cierre inmediato del mismo.

    31. Requisitos de categorización obligatoria.- Son los requisitos diferenciadores que permiten distinguir las categorías establecidas en el presente Reglamento. Estos requisitos son de cumplimiento obligatorio para obtener una categoría de alojamiento y/o mantenerla.

    32. Requisitos de categorización complementarios.- Son los requisitos adicionales y de libre elección que debe cumplir un establecimiento de alojamiento turístico para que sea definido en una de las categorías establecidas en el presente Reglamento. Estos requisitos serán cuantificados a través de un sistema de puntuación. Los requisitos y el puntaje mínimo que tendrán que cumplir los establecimientos de alojamiento para adquirir una categoría, están determinados en el presente Reglamento.

    33. Requisitos distintivos.- Son los requisitos que permiten elevar los estándares

    de un establecimiento de alojamiento turístico, y le facultan a acceder a la categoría superior, en caso que deseen adquirir la misma. Estos requisitos serán cuantificados a través de un sistema de puntuación y serán de libre elección para el establecimiento.

    34. Establecimiento de alojamiento turístico de categoría superior: Es el

    establecimiento que además de cumplir con los requisitos obligatorios, de categorización obligatoria y requisitos de categorización complementarios para registrarse como establecimiento de alojamiento turístico, cumple con requisitos distintivos adicionales que permiten elevar su categoría.

    Art. 4.- Abreviaturas.- Las abreviaturas que se utilizarán para establecer la aplicación de los requisitos de categorización obligatoria de este Reglamento, serán las siguientes: Requisitos de categorización Abreviaturas APLICA: A NO APLICA: N/A

  •  

    6    

    Art. 5.- Ejercicio de la actividad.- Para ejercer la actividad turística de alojamiento es obligatorio contar con el registro de turismo y la licencia anual de funcionamiento, así como sujetarse a las disposiciones contenidas en el presente Reglamento y demás normativa vigente. El incumplimiento a estas obligaciones dará lugar a la aplicación de las sanciones establecidas en la Ley.

    Capítulo II Derechos y obligaciones de los huéspedes y establecimientos de alojamiento

    turístico

    Art 6.- Derechos y obligaciones de los huéspedes.- Los huéspedes tendrán los siguientes derechos y obligaciones:

    a) Ser informados de forma clara y precisa del precio, impuestos y demás tasas aplicables al servicio de alojamiento;

    b) Ser informados de las políticas, planes, y procedimientos determinados por el establecimiento;

    c) Recibir el servicio conforme lo contratado, pagado y promocionado por el establecimiento de alojamiento;

    d) Solicitar el original de la factura por el servicio de alojamiento; e) Tener a su disposición instalaciones en buen estado; f) Acceder al equipamiento del establecimiento de alojamiento en correcto

    funcionamiento; g) Comunicar las quejas al establecimiento de alojamiento turístico; h) Pagar el valor de los servicios recibidos; i) Entregar la información requerida por el establecimiento previo al ingreso

    (check in), incluyendo la presentación de documentos de identidad de todas las personas que ingresan;

    j) Cumplir con las normas establecidas por el establecimiento de alojamiento y aquellas determinadas por la normativa vigente;

    k) Asumir su responsabilidad en caso de incidentes o accidentes cuando exista negligencia de su parte;

    l) Denunciar ante la Autoridad Nacional de Turismo las irregularidades de los establecimientos de alojamiento turístico.

    m) En caso de que el huésped se encuentre acompañado de uno o varios menores de edad, presentar la documentación que lo avale como su representante legal.

    Art 7.- Derechos y obligaciones de los establecimientos de alojamiento turístico.- Los establecimientos de alojamiento turístico gozarán de los siguientes derechos y obligaciones:

    a) Recibir el pago por los servicios entregados al huésped; b) Solicitar la salida del huésped del establecimiento de alojamiento cuando se

    contravenga la normativa vigente y el orden público;

  •  

    7    

    c) Denunciar ante la Autoridad Nacional de Turismo o Gobiernos Autónomos Descentralizados a los cuales se les hubiere transferido la competencia, la operación ilegal de establecimientos de alojamiento turístico;

    d) Acceder a los incentivos y beneficios establecidos en la normativa vigente; e) Cobrar un valor extra por los servicios complementarios ofrecidos en el

    establecimiento; f) Obtener el registro de turismo y licencia anual de funcionamiento; g) Exhibir la licencia anual de funcionamiento y la placa en la cual conste la

    información del establecimiento, conforme a lo dispuesto por la Autoridad Nacional de Turismo;

    h) Mantener las instalaciones, infraestructura, mobiliario, insumos y equipamiento del establecimiento en perfectas condiciones de limpieza y funcionamiento;

    i) Cumplir con los servicios ofrecidos al huésped; j) Otorgar información veraz del establecimiento al huésped; k) Llevar diariamente un registro físico y digital de los huéspedes que pernocten

    en el establecimiento; l) Notificar a la Autoridad Nacional de Turismo o Gobiernos Autónomos

    Descentralizados a los cuales se les hubiere transferido la competencia, la transferencia de dominio del establecimiento dentro de los diez días de producida;

    m) Propiciar la capacitación continua del personal del establecimiento; n) Determinar la moneda extranjera que se acepta como forma de pago en el

    establecimiento; o) Asumir la responsabilidad en caso de incidentes o accidentes cuando exista

    negligencia de su parte; p) Cumplir con los requisitos de seguridad previstos en el presente Reglamento

    con el fin de proteger a los huéspedes y sus pertenencias; q) En caso de incidentes y accidentes el establecimiento deberá informar sobre el

    hecho a las autoridades competentes; r) Respetar la capacidad máxima del establecimiento; s) Entregar a la Autoridad Nacional de Turismo información con fines

    estadísticos; t) Respetar los límites máximos de ruido establecidos conforme a la autoridad

    competente; u) Exigir información al huésped, incluyendo la presentación de documentos de

    identidad de todos las personas que ingresen al establecimiento; v) Contar con personal proactivo y capacitado para ofertar un servicio de

    excelencia y cordialidad al cliente; w) Prestar las facilidades necesarias para que se realicen inspecciones por parte

    de la Autoridad Competente; x) Cumplir las especificaciones de accesibilidad para personas con discapacidad

    dispuestas por la Autoridad Competente; y) Mantener íntegra la edificación interna y externa, equipamiento e

    instalaciones, sin signos de deterioro.

    Capítulo III De la clasificación y categorización de los establecimientos de alojamiento

    turístico

  •  

    8    

    Art. 8.- Clasificación de alojamiento.-Los establecimientos de alojamiento se clasifican en: -Establecimientos de alojamiento turístico -Alojamiento en casa de huéspedes - Campamentos Turísticos

    Art. 9.- Categorías según la clasificación de los establecimientos de alojamiento turístico.-Es competencia privativa de la Autoridad Nacional de Turismo establecer a nivel nacional las categorías oficiales según la clasificación de los establecimientos de alojamiento turístico y sus requisitos. Las categorías de los establecimientos de alojamiento turístico según su clasificación son: Clasificación del establecimiento de alojamiento turístico

    Categorías asignadas

    Alojamiento turístico

    5 estrellas – Categoría superior 4 estrellas – Categoría superior 3 estrellas – Categoría superior 2 estrellas – Categoría superior 1 estrella – Categoría superior

    Casa de huéspedes Categoría única Campamentos turísticos Categoría única Art. 10.- Autorización para la construcción y adecuación de edificaciones destinadas a alojamiento turístico.-El Gobierno Autónomo Descentralizado será la entidad que en su jurisdicción aprobará los planos definitivos y autorizará la construcción y/o adecuación de edificaciones destinadas al alojamiento turístico, en concordancia con los planes de ordenamiento territorial y zonificación local. Las modificaciones y/o adecuaciones que pudieren afectar o alterar la clasificación y/o categorización del establecimiento de alojamiento turístico ya registrado, deberán ser notificadas a la Autoridad Nacional de Turismo en un plazo máximo de treinta días contados a partir de la modificación, para su actualización. En caso de no dar cumplimiento a la disposición de este inciso, se aplicarán las sanciones establecidas en la Ley de Turismo y demás normativa vigente.

    SECCIÓN I Delos procedimientos de registro, inspección e identificación

  •  

    9    

    Art. 11.- Requisitos previo al registro.- Las personas naturales o jurídicas previo a iniciar el proceso de registro del establecimiento de alojamiento turístico, deberán contar con los siguientes documentos:

    a) En el caso de personas jurídicas, copia certificada de la escritura de constitución, aumento de capital o reforma de estatutos,

    b) Nombramiento del Representante Legal, debidamente inscrito en el Registro Mercantil

    c) Registro Único de Contribuyentes (RUC) d) Copia a color de la cédula de identidad y papeleta de votación e) Fotocopia de escrituras de propiedad, pago predial o contrato de

    arrendamiento del local, debidamente legalizado. f) Declaración de activos fijos para cancelación del 1 por mil. g) Inventario valorado de la empresa firmado bajo la responsabilidad del

    propietario o representante legal, sobre los valores declarados.

    Art. 12.- Del procedimiento de registro e inspección de un nuevo establecimiento turístico.- El procedimiento para el registro e inspección de un nuevo establecimiento de alojamiento turístico será el siguiente: a) La Autoridad Nacional de Turismo contará con herramientas en línea de

    autoevaluación de cumplimiento de requisitos para la clasificación y categorización.

    b) Para la autoevaluación el empresario deberá seguir los pasos del sistema informático, que será establecido por la Autoridad Nacional de Turismo. Al finalizar el proceso, el sistema emitirá un certificado de registro del establecimiento.

    c) La Autoridad Nacional de Turismo realizará inspecciones de verificación y/o

    control a los establecimientos que realizaron la autoevaluación. Al final de la inspección, se emitirá un acta suscrita entre el funcionario de la Autoridad Nacional de Turismo y el propietario, representante legal, administrador o encargado del establecimiento de alojamiento turístico, donde se dejará constancia de la diligencia realizada. Una copia de esta acta será entregada al establecimiento.

    d) En caso de que los resultados de la inspección, determinen que el

    establecimiento no entregó información veraz durante la autoevaluación, la Autoridad Nacional de Turismo impondrá las sanciones establecidas en la normativa vigente.

    e) Un establecimiento no podrá registrar en el sistema informático correspondiente

    de la Autoridad competente, cuando el nombre comercial del establecimiento sea igual a otro ya registrado.

    Art. 13.- Cambio de clasificación o categoría.-Todo establecimiento que manifieste su voluntad de cambiar su clasificación o categoría, deberá iniciar

  •  

    10    

    nuevamente el proceso correspondiente ante la Autoridad Nacional de Turismo establecido en el artículo anterior. Art. 14.-De la identificación del establecimiento turístico.- El propietario, representante legal o administrador del establecimiento de alojamiento turístico, deberá elaborar y exhibir una placa, que contenga como mínimo la siguiente información: nombre comercial, clasificación, categoría, y el número de Registro Turístico otorgada por la Autoridad Nacional de Turismo. De igual manera, el establecimiento deberá contar con un letrero visible en la parte exterior del mismo, el cual contenga el nombre comercial y la categoría asignada por la Autoridad Nacional de Turismo. La Autoridad Nacional de Turismo establecerá los parámetros y diseño para la elaboración de esta placa. El incumplimiento de la presente disposición, dará lugar a las sanciones establecidas en la normativa vigente.

    Sección2 Del procedimiento de licenciamiento

    Art. 15.- Del procedimiento y requisitos de licenciamiento anual de funcionamiento.- Para el proceso de licenciamiento de los establecimientos de alojamiento turístico, la Autoridad Nacional de Turismo o el Gobierno Autónomo Descentralizado al cual se le haya transferido la competencia de licenciamiento, deberá solicitar como requisito indispensable el certificado de registro turístico y los demás que sean requeridos conforme a la normativa vigente, de ser el caso. Los requisitos para obtener por primera vez la licencia única anual de funcionamiento o su renovación serán los siguientes:

    a. Copia y Original del pago del Impuesto Predial. b. Declaración de activos fijos para cancelación del 1 por mil,

    debidamente suscrita por el Representante Legal o apoderado de la empresa.(Formulario del Ministerio de Turismo)

    c. Inventario valorado de la empresa firmado bajo la responsabilidad del propietario o representante legal, sobre los valores declarados.

    d. Pagos por concepto de renovación de Licencia Anual de Funcionamiento

    Capítulo IV Sistema de Puntuación

    Art. 16.- Del sistema de puntuación.- Cada establecimiento de alojamiento turístico debe cumplir con una escala de puntaje para acceder a la categorización definida por estrellas. El puntaje ha sido determinado para valorar cada uno de los requisitos

  •  

    11    

    de categorización. Además, los establecimientos que quieran acceder a la categoría superior también deberán cumplir con el puntaje requerido para el efecto. Art. 17.- Escala de puntaje.- La escala utilizada para el puntaje de los requisitos de categorización y distintivos comprenden un rango de 1 a 5 puntos los cuales fueron definidos de conformidad con cada requisito previsto en el presente Reglamento. Art. 18.- Del puntaje para categorización.- Todo establecimiento de alojamiento turístico podrá optar por una categoría siempre y cuando cumpla con el puntaje mínimo requerido para la misma. Sin embargo, los establecimientos de alojamiento turístico podrán elegir libremente los requisitos que deseen aplicar en sus instalaciones, conforme a lo previsto en el presente Reglamento, siempre que cumplan con el puntaje requerido. De esta manera, se deberá considerar el siguiente puntaje para la categorización de cada establecimiento de alojamiento turístico:

    CATEGORIA

    Puntos requeridos como requisitos para

    categorización 5 Estrellas 120 4 Estrellas 80 3 Estrellas 60 2 Estrellas 40 1 Estrella 20

    Art. 19.- Categoría superior.- Los establecimientos de alojamiento turístico de manera opcional, podrán acceder al reconocimiento de “categoría superior”, disponible para todas las categorías, siempre y cuando cumplan con los requisitos obligatorios, requisitos de categorización obligatoria, requisitos de categorización complementarios, más un puntaje mínimo de cincuenta puntos en requisitos distintivos. Art. 20.- Del puntaje por requisito.- Los establecimientos de alojamiento turístico deberán considerar los puntajes que se otorgan a cada requisito de categorización y distintivos, dentro del Capítulo III, Sección 2 de este Reglamento, para su contabilización global.

    Capítulo V De los requisitos obligatorios, categorización obligatoria, de categorización

    complementaria y distintivos

    Sección 1 De los requisitos obligatorios

    Art 21.- Requisitos obligatorios.- Dentro de los requisitos obligatorios se deberán considerar los parámetros de accesibilidad, infraestructura e instalaciones, equipamiento e insumos, señalización, servicios, gestión administrativa y seguridad.

  •  

    12    

    Art. 22.- Accesibilidad.- Los establecimientos de alojamiento turístico deberán cumplir con los siguientes requisitos de accesibilidad:

    1. Mantener los ingresos de clientes, del personal y/o proveedores, libres de

    obstáculos, iluminados y limpios (ordenados, sin olores desagradables y sin desechos de ningún tipo).

    2. Contar con una política interna en la cual se mencione el horario de atención a

    proveedores y que no interfiera con las horas de alto tránsito de huéspedes.

    Art. 23.- Infraestructura e instalaciones.- Los requisitos que deberán cumplir los establecimientos de alojamiento turístico respecto a infraestructura e instalaciones son los siguientes:

    1. Contar con un área de recepción o recibimiento

    2. Contar con iluminación natural y/o artificial en todas las áreas del

    establecimiento.

    3. Contar con ventilación natural y/o forzada que permita el flujo de aire y la no acumulación de olores, con especial énfasis en baños, bodegas, y áreas de preparación de alimentos (siempre que el establecimiento brinde el servicio de alimentación).

    4. Contar con fuentes de suministro de agua, con capacidad para todas las áreas

    del establecimiento.

    5. Contar con materiales de construcción y/o revestimiento para evitar la acumulación de microorganismos en baños, bodegas, áreas con uso de vapor/agua y áreas de preparación de alimentos (si tuviera estas últimas).

    6. Contar con elementos antideslizantes en pisos de baños, bodegas, escaleras,

    áreas de vapor/aguay áreas de preparación de alimentos (si tuvieran estas últimas).

    7. Contar con bodegas y/o compartimentos específicos para el almacenamiento de material inflamable, sin conexión directa, y separadas de los espacios donde se pudiera generar contaminación cruzada, fuego o procesos de ignición. Se deberá considerar las instrucciones de almacenamiento del elemento inflamable.

    8. Contar con materiales o elementos de construcción que permitan el aislamiento

    acústico, en los lugares donde se genera ruido como áreas sociales internas, salones de eventos, y otros que pudieran afectar las áreas destinadas al descanso y a la relajación de los huéspedes o del personal.

    9. Instalar y utilizar filtros u otros dispositivos para cumplir con los límites máximos

    de emisión de gases y olores desde el establecimiento hacia el exterior. 10. Destinar áreas para uso común y/o múltiple para huéspedes.

  •  

    13    

    11. Contar con al menos un baño para huéspedes y con ayudas técnicas para

    personas con discapacidad destinado para las áreas de uso común y/o múltiples, conforme lo previsto en la norma emitida para el efecto.

    12. En caso de contar con áreas para fumadores se deberá cumplir los requisitos establecidos en la normativa nacional vigente, referente a la regulación y control del tabaco.

    13. Contar con un área específica para la separación y almacenamiento de desechos

    sólidos.

    14. Contar con un área para la separación y almacenamiento de desechos peligrosos e infecciosos, en el caso de generarlos.

    15. Contar con un área de almacenamiento de lencería en el establecimiento (ropa

    de cama, toallas, entre otros).

    16. Contar con bodegas y/o compartimentos específicos para almacenamiento de productos de limpieza, separadas y sin contacto directo con materiales inflamables o alimentos.

    17. Contar con bodegas y/o compartimentos específicos para alimentos, separadas

    y sin contacto directo con materiales de limpieza e inflamables (en caso de brindar el servicio de alimentación).

    Art. 24.- Equipamiento e insumos.- Los establecimientos de alojamiento turístico deberán cumplir con los siguientes requisitos respecto a equipamiento e insumos:

    1. En su decoración no se utilizará especies animales o vegetales en peligro y/o

    amenazadas. Así como la exhibición de piezas arqueológicas o patrimonio histórico sin los permisos correspondientes de la Autoridad Competente.

    2. En caso de contar con sistemas de ambientación musical, estos deberán estar colocados en y hacia el interior del establecimiento.

    3. Equipar con contenedores de desechos que deberán estar ubicados en las áreas de uso común y áreas donde se identifique que se generan desechos.

    4. Al menos un tomacorriente doble con indicación de voltaje, libre y disponible para el huésped en áreas comunes.

    5. Las áreas del establecimiento estarán equipadas conforme lo dispone la

    autoridad competente en temas de seguridad.

    6. Cuenta con cuestionarios de evaluación de la calidad de los servicios brindados al huésped.

  •  

    14    

    7. Equipar todos los cuartos de aseo en áreas comunes con los siguientes insumos base:

    a. Inodoro con asiento y tapa (si aplica según los tipos de inodoro) b. Lavamanos c. Dispensador de jabón d. Dispensador de gel desinfectante (al ingreso o dentro del servicio

    higiénico) e. Porta papel higiénico f. Basurero con funda y tapa g. Espejo h. Gancho para objetos personales i. Sistema de secado de manos (toallas de papel, secador automático, no

    toalla de tela) j. Sistema de cierre o seguridad en puertas k. Jabón líquido (no en barra) l. Gel desinfectante m. Papel higiénico

    8. En el caso de habitaciones privadas se acondicionarán a los insumos base de los

    servicios higiénicos en áreas comunes lo siguiente:

    a. Ducha y/o tina b. Colgador de toallas c. Sistema antideslizante dentro de la ducha y/o tina d. Papel higiénico adicional e. Jabón en lavamanos y ducha f. Vaso g. Shampoo en ducha h. Toallas para manos por huésped i. Toallas para cuerpo por huésped j. División de espacios entre la ducha y el área restante del baño

    9. Habitaciones privadas

    Las habitaciones privadas del establecimiento deberán contar con el siguiente equipamiento:

    a. Cama; b. Velador/mesa de noche; c. Basurero con funda; d. Ropa de cama; e. Cubre almohada y cubre colchón; f. Sistema de oscurecimiento de la habitación (cortinas, persianas, blackout); g. Silla; h. Sistema de cierre de la habitación; i. Sistema de cierre en caso de tener ventanas; j. Luz en velador / mesa de noche; k. En caso de ofrecer habitaciones para fumadores estas deben contar con

    elementos de extracción de aire al exterior, balcones o terrazas, según la normativa vigente respecto a la regulación y control del tabaco;

  •  

    15    

    l. Informativo del hotel con políticas del establecimiento. Así como información de servicios generales y adicionales, donde se indique tarifas, horarios de prestación de servicios, horarios de ingreso (check in) y salida (checkout), teléfonos de apoyo y emergencias;

    m. Equipos y/o elementos que provocan la ventilación natural o forzada de la habitación (ventilador, aire acondicionado, ventanas que permitan el flujo de aire);

    10. En habitaciones privadas y habitaciones compartidas se deberá contar con un

    área para la colocación de ropa e insumos personales del huésped.

    Art. 25.- Señalización.- El requisito de señalización comprende los siguientes aspectos: 1. Identificar y señalizar por género los servicios higiénicos en áreas comunes; 2. Aviso de no molestar, para ubicarlo en la puerta de la habitación, disponible para

    uso del huésped; 3. Identificar y señalizar las áreas asignadas para fumadores; 4. Contar con señalización para personas con discapacidad en función del

    destinatario: visuales, táctiles y sonoras, ya sea de información habitual o de alarma;

    5. Identificar las áreas con facilidades para personas con discapacidad; 6. Colocar letreros que promuevan el uso eficiente del agua en los baños de

    habitaciones privadas, áreas de uso común de los huéspedes, y en áreas del personal;

    7. Colocar letreros que promuevan el uso eficiente de energía en habitaciones, en áreas de uso común de los huéspedes, y en áreas del personal;

    8. Identificar y señalizar las áreas restringidas, áreas de personal autorizado, áreas peligrosas, áreas con material inflamable/eléctrico, entre otras;

    9. Identificar y señalizar las zonas de evacuación, puntos de encuentro, salidas de emergencia, extintores y mangueras, según las disposiciones de la Autoridad Competente;

    10. Identificar y señalizar la ubicación de ascensores y escaleras; 11. Exhibir en cada habitación y piso, un mapa de ubicación y de evacuación

    conforme las disposiciones de la Autoridad Competente; 12. Identificar y señalizar el número de piso; 13. Identificar y señalizar las habitaciones por piso; 14. Identificar y señalizar las áreas de huéspedes y ubicación de servicios

    complementarios; 15. Colocar letreros en el área de uso de huéspedes y de empleados que promuevan

    el uso de recipientes específicos para desechos peligrosos (pilas, pinturas, medicamentos, entre otros).

    Art. 26.-Servicios.-En relación a los requisitos de servicios, los establecimientos de alojamiento turístico deberán cumplir con lo siguiente:

    1. Informar sobre las facilidades que brindan para personas con discapacidades;

  •  

    16    

    2. Informar sobre las facilidades y servicios para recibir segmentos específicos de mercado como fumadores, personas con mascotas, personas con dietas especiales, entre otros;

    3. Informar sobre las facilidades que brinda el establecimiento en cuanto a formas de pago;

    4. Facilitar información turística local y nacional; 5. Brindar información sobre los servicios complementarios; 6. Exhibir los horarios de ingreso (check in) y salida (checkout); 7. Contar con facilidades de estacionamiento para personas con discapacidad,

    conforme a lo establecido por la Autoridad Competente; 8. Proveer toda información dirigida al huésped, en español y en al menos en un

    idioma extranjero; 9. Proveer de agua las veinticuatro horas; 10. Proveer el servicio diario de limpieza de habitaciones; Art. 27.- Gestión Administrativa.- En relación a los requisitos de gestión administrativa, los establecimientos de alojamiento turístico deberán dar cumplimiento a lo siguiente: 1. Contar con personal uniformado (con distintivo o atuendo); 2. Contar con personal profesional o certificado en competencias laborales, en las

    áreas operativas y administrativas del establecimiento, según el siguiente recuadro:

    * ** *** **** ***** 20% 25% 30% 40% 50%

    Cuando el porcentaje resulte un número decimal, solo se considerará la parte entera del número. De igual manera, si se obtiene el número cero, el establecimiento deberá contar con al menos un empleado profesional o certificado.

    3. Contar con personal que hable al menos un idioma extranjero, en las áreas de contacto y relacionamiento directo con el huésped, según lo siguiente:

    * ** *** **** *****

    10% 20% 30% 40% 50%

    Cuando el porcentaje resulte un número decimal, solo se considerará la parte entera del número. De igual manera, si se obtiene el número cero, el establecimiento deberá contar con al menos un empleado profesional o certificado.

    4. Contar con un plan estratégico que incluya al menos: la misión, visión, objetivos, y políticas de la empresa;

    5. Contar con políticas de pagos, reservas, cancelaciones y devoluciones; 6. Contar con un programa de control de plagas con evidencia del cumplimiento;

  •  

    17    

    7. Contar con un manual operativo donde se describan los puestos de trabajo y funciones;

    8. Contar con un sistema de comunicación externa (teléfono fijo, teléfono satelital, celular, etc.);

    9. Mostrar un registro visible de limpieza diaria, de las áreas operativas y áreas de uso común del huésped;

    10. Contar con un registro histórico del mantenimiento de todo equipo, motor o automotor del establecimiento;

    11. Programa anual de entrenamiento y sensibilización para empleados; 12. Incluir en los mecanismos de comercialización las facilidades que brindan para

    personas con discapacidad. 13. Exhibir la licencia de funcionamiento vigente, en un lugar que sea visible para el

    huésped; 14. Exhibir junto a la licencia de funcionamiento, el tarifario rack anual registrado ante

    la Autoridad Nacional de Turismo;

    Art. 28.- Seguridad.- En relación a los requisitos de seguridad, los establecimientos de alojamiento turístico deberán dar cumplimiento a lo siguiente:

    1. Equipar al menos dos áreas comunes con cámaras de seguridad u otros mecanismos técnicos o humanos que contribuyan a la seguridad del establecimiento. El establecimiento deberá definir las dos áreas con mayor riesgo del mismo;

    2. Contar con un plan de seguridad que contenga mecanismos de contingencia, atención de emergencias, y seguridad de la información;

    3. Contar con un registro digital respecto al perfil de los huéspedes; 4. Contar con un plan de capacitación anual para el personal en temas de

    emergencias; 5. Contar con instalaciones eléctricas protegidas y conectadas a tierra; 6. Exhibir en la recepción el listado de números de emergencia y auxilio; 7. Contar con un sistema de auxilio, al menos en dos áreas del establecimiento,

    conectado directamente con organismos de seguridad y respuesta inmediata. En caso de lugares donde no exista cobertura, puede existir otro tipo de auxilio inmediato;

    8. Contar con un plan de mantenimiento preventivo y correctivo del equipamiento e infraestructura del establecimiento;

    9. Contar con al menos un dispositivo para la provisión de oxígeno.

    Sección 2 De los requisitos de categorización obligatoria, de categorización

    complementarios y distintivos Art. 29.- Requisitos de categorización obligatoria.- Los requisitos de categorización obligatoria para los establecimientos de alojamiento turístico son los siguientes:

    A. ACCESIBILIDAD

  •  

    18    

    1. Contar con ingresos diferenciados para personal/proveedores y para

    huéspedes.

    * ** *** **** ***** N/A N/A A A A

    2. Contar con habitaciones para personas con discapacidad, según las

    especificaciones de la Autoridad Competente, ubicadas de preferencia en la planta baja del establecimiento.

    * ** *** **** ***** N/A N/A Al menos el 1%

    del total de habitaciones

    del establecimiento

    Al menos el 1% del total de

    habitaciones del

    establecimiento

    Al menos el 2% del total de

    habitaciones del

    establecimiento

    Cuando el porcentaje resulte un número decimal, solo se considerará la parte entera del número. De igual manera, si se obtiene el número cero, el establecimiento deberá contar con al menos una habitación para personas con discapacidad.

    3. Contar con un sistema diseñado específicamente para personas con

    discapacidad (sistemas de comunicación, ayudas técnicas o tecnológicas), para lo cual se observará lo previsto en la normativa pertinente:

    * ** *** **** ***** N/A N/A N/A N/A A

    B. INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES

    4. Contar con al menos 1 ascensor para uso de huéspedes, con base en el número de plantas según la categoría. El número de plantas incluye planta baja. No aplica a establecimientos existentes hasta la fecha de publicación del presente Reglamento, ni a edificios patrimoniales. El ascensor debe permitir alojar una silla de ruedas y a un eventual acompañante.

    * ** *** **** ***** Más de 4 plantas

    Más de 4 plantas

    Más de 4 plantas

    Más de 3 plantas

    Más de 2 plantas

    5. El establecimiento contará con al menos 1 ascensor de servicio. No aplica a

    establecimientos existentes hasta la fecha de publicación del presente Reglamento, ni edificios patrimoniales.

    * ** *** **** *****

  •  

    19    

    N/A N/A Más de 4 plantas

    Más de 3 plantas

    Más de 2 plantas

    6. Contar con sistemas de almacenamiento de agua para uso del

    establecimiento (cisterna, tanque elevado, entre otros) * ** *** **** *****

    N/A N/A A A A

    7. Contar con áreas de uso exclusivo del personal (áreas de aseo, áreas de almacenamiento de artículos personales, áreas de comedor y áreas administrativas).

    * ** *** **** ***** N/A N/A A A A

    8. Contar con áreas de uso exclusivo del personal con discapacidad que al menos incluya ayudas técnicas en baños o duchas.

    * ** *** **** ***** N/A N/A N/A N/A A

    9. Contar con materiales o elementos de construcción para el aislamiento acústico de habitaciones, principalmente de aquellas ubicadas en áreas públicas y calles transitadas de zonas pobladas.

    * ** *** **** ***** N/A N/A A A A

    10. Contar con bodegas o áreas destinadas al encargo de equipaje.

    * ** *** **** ***** N/A A A A A

    11. Contar con habitaciones de categoría superior a la habitación estándar.

    * ** *** **** *****

    N/A N/A N/A A A

    12. Contar con una sala de estar independiente del área de recepción o

    recibimiento (vestíbulo)

    * ** *** **** ***** N/A N/A N/A A A

  •  

    20    

    13. Contar con un sistema de calentamiento de agua que abastezca a todo el establecimiento

    * ** *** **** *****

    Opcional para

    Costa y Amazonía

    Opcional para

    Costa y Amazonía

    A A A

    14. Contar con un área de mantenimiento y reparación del equipamiento del

    establecimiento

    * ** *** **** ***** N/A N/A N/A A A

    C. EQUIPAMIENTO E INSUMOS

    15. Contar con mobiliario para el descanso y/o espera, en el área de recepción o recibimiento de huéspedes.

    * ** *** **** *****

    N/A A A A A

    16. Sistema de energía suplementario (generador eléctrico)

    * ** *** **** ***** N/A N/A A A A

    17. Contar con el equipamiento de baño en habitaciones privadas según su categoría:

    EQUIPO O INSUMO

    * ** *** **** *****

    Repisa para toallas

    N/A N/A A A A

    Toallas para pies

    N/A A A A A

    Espejo flexible de aumento

    N/A N/A N/A N/A A

    Luz sobre espejo

    N/A A A A A

    Secador de cabello

    N/A N/A A A A

    Zapatillas de baño

    N/A N/A N/A N/A A

    Bata de baño N/A N/A N/A N/A A Pañuelos N/A N/A N/A A A

  •  

    21    

    desechables Acondicionador N/A N/A N/A A A Amenidades de cortesía de limpieza y cuidado personal (al menos dos)

    N/A N/A A A A

    Barra de apoyo en ducha y/o tina

    N/A N/A N/A A A

    18. Contar con el siguiente equipamiento de habitaciones: EQUIPO O INSUMO

    * ** *** **** *****

    Espejo de cuerpo entero

    N/A N/A N/A A A

    Caja de seguridad

    N/A N/A A A A

    Sillón y/o asiento de descanso, sofá, sofá cama

    N/A N/A N/A A A

    Portaequipaje N/A N/A A A A Luz de cabecera sobre la cama

    N/A N/A A A A

    Mesa/Escritorio N/A N/A A A A Almohada extra a petición del huésped

    N/A N/A A A A

    Cobija extra en la habitación

    N/A N/A N/A N/A A

    Cobija extra a petición del huésped

    A A A A N/A

    Armadores N/A A A A A

    19. Para los cuartos de baño y aseo compartidos se deberán adicionar a los

    insumos base, los siguientes: a. Ducha; b. Sistema antideslizante dentro de la ducha; c. Dispensador de shampoo en la ducha; d. Shampoo; e. Jabón líquido

  •  

    22    

    f. División de espacios entre la ducha y el área restante del baño; g. Colgador de toallas

    20. En los servicios higiénicos ubicados en áreas comunes se deberá adicionar a

    los insumos base los siguientes:

    * ** *** **** ***** Dispositivo para ahorro de agua en lavamanos e inodoro (grifería

    ahorradora, botón de doble

    descarga automática, mecanismo limitador de

    caudal)

    N/A N/A N/A A A

    Dispositivo para ahorro de energía

    (sensores de movimiento,

    focos ahorradores)

    N/A N/A N/A A A

    D. SERVICIOS

    21. Contar con áreas específicas para la carga y descarga de pasajeros, diferentes del área de servicio.

    * ** *** **** *****

    N/A N/A N/A A A

    22. Facilitar el servicio de recepción de correspondencia

    * ** *** **** *****

    N/A N/A A A A

    23. Proveer el servicio de estacionamiento propio o facilitar dicho servicio para sus huéspedes, bajo condiciones de seguridad

  •  

    23    

    * ** *** **** *****

    N/A N/A A A A

    24. Servicio de despertador desde la recepción hacia las habitaciones:

    * ** *** **** *****

    N/A N/A A A A

    25. Coche y/o personal para el traslado del equipaje dentro del establecimiento:

    * ** *** **** *****

    N/A N/A A A A

    26. Proveer el servicio de llamadas internacionales:

    * ** *** **** ***** N/A N/A N/A A A

    27. Brindar el servicio de lavandería en agua y planchado propio o contratado:

    * ** *** **** *****

    N/A N/A A A A

    28. Ofertar el servicio de alimentos y bebidas:

    * ** *** **** ***** Podrá ofertar

    una comida

    Al menos 1 comida

    Al menos 2 comidas

    Al menos 3 comidas

    Servicio permanente

    de alimentación

    29. Ofertar el servicio de alimentos a la habitación:

    * ** *** **** *****

    N/A N/A N/A A A

    30. Ubicar una estación de bebidas sin costo ofrecidas al huésped en la recepción o sala de estar:

    * ** *** **** *****

  •  

    24    

    N/A N/A N/A A A

    31. Brindar el servicio de internet en áreas comunes:

    * ** *** **** ***** N/A A A A A

    32. Brindar el servicio de internet en habitaciones:

    * ** *** **** ***** N/A N/A A A A

    33. Ofertar bebidas y snacks en la habitación:

    * ** *** **** *****

    N/A N/A N/A A A

    34. Servicio de recepción:

    * ** *** **** ***** Al menos 8 horas diarias

    Al menos 8 horas diarias

    Al menos 16 horas diarias

    24 horas 24 horas

    35. Brindar el servicio de traslado del huésped desde el establecimiento a puertos

    o aeropuertos y viceversa:

    * ** *** **** ***** N/A N/A N/A N/A A

    E. GESTIÓN ADMINISTRATIVA

    36. Contar con formas de pago que incluyan tarjeta de crédito y/o débito

    * ** *** **** ***** N/A A A A A

    37. Brindar el servicio de reserva en línea

    * ** *** **** *****

  •  

    25    

    N/A N/A N/A N/A A

    38. Contar con un sistema de comunicación interna para uso del personal (teléfonos celulares, radios portátiles, entre otros)

    * ** *** **** ***** N/A A A A A

    F. SEGURIDAD

    39. Ofertar el servicio de portería

    * ** *** **** ***** N/A N/A N/A A A

    40. Brindar el servicio de custodia de objetos de valor

    * ** *** **** *****

    N/A N/A A A A

    41. Póliza de responsabilidad civil y contra terceros

    * ** *** **** ***** N/A N/A A A A

    Art. 30.- Requisitos de categorización complementarios.- Los requisitos de categorización complementarios para los establecimientos de alojamiento turístico son los siguientes:

    A. ACCESIBILIDAD REQUISITO PUNTAJE Contar con personal capacitado en atención a personas con discapacidad

    4 puntos

    Contar con personal sensibilizado en atención a personas con discapacidad

    4 puntos

    Contar con senderos para personas con discapacidad. Las superficies deben ser homogéneas, libres de imperfecciones y de características antideslizantes en mojado

    5 puntos

  •  

    26    

    B. INFRAESTRUCTURA

    REQUISITO PUNTAJE Gimnasio equipado con al menos 5 máquinas

    4 puntos

    Área específica de bar 4 puntos Área específica de restaurante 5 puntos Área específica de cafetería 4 puntos Salón de eventos y uso múltiple (capacidad mínima 100 personas)

    5 puntos (el establecimiento podrá puntuar máximo 10 puntos por este requisito)

    Área de masajes y/o tratamientos corporales 4 puntos Áreas específicas para niños 5 puntos Jacuzzi o hidromasaje en áreas comunes 3 puntos Área específica para sauna 3 puntos Área específica para baño turco 3 puntos Área específica para peluquería 2 puntos Piscina externa que cumpla los parámetros establecidos en la normativa sanitaria vigente

    5 puntos

    Piscina cubierta que cumpla los parámetros establecidos en la normativa sanitaria vigente

    5 puntos

    Área específica para joyería 2 puntos Áreas deportivas (mínimo 2) 5 puntos Área específica para el funcionamiento de una operadora turística dentro del establecimiento

    3 puntos

    Áreas de entretenimiento y recreación (billar, futbolín, cine, etc.)

    3 puntos

    Exhibición de objetos patrimoniales o culturales que cuenten con los respectivos permisos (obras de arte, objetos arqueológicos, entre otros)

    3 puntos

    Senderos señalizados 2 puntos La recepción del establecimiento debe contar con una sección de mostrador con una altura de 0,7 metros, libre bajo la superficie de apoyo, de forma que permita una correcta aproximación por parte de personas en silla de ruedas

    5 puntos

    Áreas destinadas para campamento que cumplan las disposiciones del presente Reglamento

    4 puntos

  •  

    27    

    C. EQUIPAMIENTO E INSUMOS REQUISITO PUNTAJE Fax en el área de recepción disponible para uso del huésped

    2 puntos

    Televisión a color con control remoto 5 puntos Minibar 2 puntos Teléfono en habitaciones 3 puntos Paraguas a petición del huésped 1 punto Silla de ruedas disponible para uso del huésped

    3 puntos

    Balanza en habitaciones 1 punto Carta de almohadas con al menos 3 tipos de almohadas

    1 punto

    Cuna a petición 3 puntos Libreta de notas u hojas membretadas con bolígrafo y/o lápiz

    1 punto

    Reproductor de video a petición del huésped 1 punto Reproductor de música a petición del huésped

    1 punto

    Máquina de café o calentador de agua en habitación

    1 punto

    Misceláneos a petición del huésped (kit dental, kit de afeitar, calzador, entre otros)

    1 punto

    Urinario en el baño de hombres o unisex ubicado en áreas comunes

    3 puntos

    Plancha y planchador a petición del huésped 2 puntos Proyector disponible para uso del huésped 1 punto Lavadora y secadora para uso del huésped 3 puntos Máquina dispensadora de snacks ubicadas en áreas comunes

    2 puntos

    Máquina dispensadora de bebidas frías y/o calientes disponibles para uso del huésped

    2 puntos

    Enjuague bucal en servicio higiénicos en áreas comunes

    1 punto

    Elementos de protección para insectos 2 puntos Computador portátil con acceso a internet a disposición del huésped

    3 puntos

    Contar con pasamanos en el interior del establecimiento que permitan la movilización de personas con discapacidad

    5 puntos

    Equipo de uso diario para actividades del establecimiento (botas de caucho, poncho de agua, binoculares, linternas, entre otros)

    4 puntos

    Dispensador de hielo ubicado en áreas comunes para uso del huésped

    3 puntos

    Perchero o gancho para colgar ropa fuera del armario;

    1 punto

  •  

    28    

    D. SERVICIO

    REQUISITO PUNTAJE Periódico a disposición del huésped 1 punto Servicio de arreglo de prendas de vestir (costura)

    2 puntos

    Obsequio para el huésped en la habitación (adicional al amenitie en el baño)

    1 punto

    Servicio de animación (espectáculos, shows, entre otros)

    3 puntos

    Servicio de cuidados para niños 4 puntos Televisión con servicio de programación “pago por ver”

    2 puntos

    Televisión con servicio de programación por cable

    2 puntos

    Actividades de aventura dentro de las instalaciones del establecimiento

    5 puntos

    Servicio de impresora multifunción (fotocopiadora, escáner, entre otros)

    1 punto

    Servicio de lavandería en seco (propio o contratado)

    3 puntos

    Servicio de soporte técnico 2 puntos Menú con comida típica 3 puntos Preparación de dietas especiales (vegetarianos, alimentos sin gluten, veganos, alergias a alimentos, entre otros)

    3 puntos

    Servicio de limpieza y lustrado de zapatos 1 punto

    E. GESTIÓN ADMINISTRATIVA REQUISITO PUNTAJE Programas de voluntariado o pasantías conforme lo dispone la Autoridad Competente

    3 puntos

    Servicio de pago en línea 4 puntos Acciones para reducir el uso de plástico y otros materiales no biodegradables

    5 puntos

    Certificado anual de desinfección sanitaria y/o fumigación de todo el establecimiento

    5 puntos

    Política de sostenibilidad y manual para la implementación de buenas prácticas

    5 puntos

    Política de contratación de personal que promueva la equidad étnica y de género

    5 puntos

    Cuenta y aplica con una política de responsabilidad social corporativa

    5 puntos

    F. SEGURIDAD

  •  

    29    

    REQUISITO PUNTAJE Servicio de seguridad privada que cuente con el permiso de operación de la Autoridad Competente

    5 puntos

    Asistencia médica 5 puntos Circuito cerrado de televisión con capacidad de almacenamiento de al menos 30 días

    5 puntos

    Art. 31.- Requisitos distintivos.- Los requisitos distintivos necesarios para alcanzar la categoría superior son los siguientes:

    REQUISITOS PUNTAJE

    Proveer el servicio de renta de equipos deportivos 2 puntos

    Facilidades para mascotas (áreas de descanso) 3 puntos

    Cuenta con torres de observación 4 puntos Jacuzzi o hidromasaje, que se encuentre en funcionamiento, en habitaciones con categoría superior a la estándar

    4 puntos

    Cuenta con programas de manejo de desechos (elaboración de abono, reciclaje de plásticos)

    4 puntos

    Ofrecer actividades al huésped que involucren a la comunidad local 4 puntos

    Cuenta con un sistema de tratamiento de aguas servidas 5 puntos

    Fomenta el uso de técnicas constructivas, materiales locales y diseños propios de la arquitectura autóctona de la zona en la que se encuentren y que armonice con el entorno ambiental.

    5 puntos

    Contar con fuentes de energía alternativa (paneles solares, hídrico, eólica) 5 puntos

    Tienda de productos artesanales que se encuentre en funcionamiento 5 puntos

    Uso de productos biodegradables 5 puntos Ofrecer actividades de recreación e interpretativas 5 puntos

    Demostrar la ejecución de auditorías internas de medio ambiente al menos una vez al año 5 puntos

    Demostrar la ejecución de auditorías internas de calidad al menos una vez al año 5 puntos

    Al menos el 15% de los productos para alimentación deben ser orgánicos 5 puntos

  •  

    30    

    Sistema de cortesías y atenciones a huéspedes destacados y/o frecuentes 2 puntos

    Al menos el 15% de sus proveedores son microempresas o grupos comunitarios de su entorno local más cercano, promoviendo el desarrollo local

    5 puntos

    Capítulo VI

    De las categorías únicas y condiciones especiales Art.32.-Requisitos obligatorios para casa de huéspedes.- El establecimiento de alojamiento turístico de casa de huéspedes tiene categoría única y para esta aplican los requisitos obligatorios definidos en este Reglamento, excepto los que se detallan a continuación:

    a) Especificaciones de accesibilidad para personas con discapacidad; b) La política interna sobre horarios de atención a proveedores; c) Contar con un área de recepción o recibimiento; d) Bodegas y/o compartimentos para almacenamiento de material inflamable; e) Instalar y utilizar filtros u otros dispositivos para cumplir con los límites de

    emisión de gases f) Contar con un área específica para la separación y almacenamiento de

    desechos sólidos g) Contar con áreas para fumadores h) Contar con área para la separación y almacenamiento de desechos

    peligrosos e infecciosos i) Contar con un área de almacenamiento de lencería j) Contar con bodegas y/o compartimentos específicos para almacenamiento de

    productos de limpieza k) Contar con bodegas y/o compartimentos específicos para alimentos l) Proveer el servicio diario de limpieza en habitaciones m) Contar con personal uniformado n) Contar con personal profesional o certificado en competencias laborales o) Contar con personal que hable al menos un idioma extranjero p) Contar con un manual operativo donde se describa los puestos de trabajo y

    funciones q) Programa de entrenamiento y sensibilización para empleados r) Contar con plan de capacitación anual al personal en temas de emergencias s) Contar con plan de seguridad que incluya mecanismos de contingencia,

    atención de emergencias, seguridad de la información t) Contar con un plan de mantenimiento preventivo y correctivo

    Art. 33.-Campamentos de Turismo.- Son campamentos de turismo aquellos terrenos debidamente delimitados y acondicionados para facilitar la vida al aire libre, en los que se pernocta de manera no permanente, en una tienda de campaña (carpa) o remolque habitable, a cambio de un precio. Estos campamentos estarán obligados a obtener únicamente el registro de turismo.

  •  

    31    

    Art. 34.-Requisitos para Campamentos de Turismo.- Los campamentos de turismo deberán al menos cumplir con los siguientes requisitos:

    a) Área de recibimiento o recepción b) Lugar para depósito de desechos c) Baños unisex d) Ducha e) Sistema de iluminación f) Sistema de abastecimiento de agua g) Sistema de seguridad h) Identificación de cada área (fogata, preparación de alimentos, zonas de

    riesgo, parqueo, zona de pernoctación, entre otros) i) Sistema de manejo de desechos j) Sistema de comunicación interna y externa k) Exhibir normas de convivencia

    Art. 35.- Campamentos de Turismo en establecimientos de alojamiento turístico.- Los establecimientos de alojamiento turístico podrán mantener un área que sea destinada al campamento de turismo, para lo cual deberán cumplir con los requisitos mencionados en el artículo anterior.

    CAPÍTULO VII DE LA COMERCIALIZACIÓN

    Art. 36.- Políticas de comercialización.-Los establecimientos de alojamiento turístico deberán contar con políticas que permitan una correcta comercialización de los mismos. Estas políticas se deberán manejar de la siguiente manera:

    1. Contar con herramientas tecnológicas como portales web que determinen la dirección, teléfonos y correo electrónico de contacto directo del establecimiento, tarifas rack o mostrador, mapa de ubicación del lugar, descripción de servicios, facilidades que brinda el establecimiento para personas con discapacidad, fotografías actuales y reales de habitaciones y áreas de uso común.

    2. Desarrollar una política de pago y cancelación de reservas. 3. Establecer un sistema propio o contratado de manejo de reservas. Es facultad

    del establecimiento establecer un sistema de pago en línea.(No aplica para casa de huéspedes)

    4. Usar obligatoriamente la marca país que sea determinada por la Autoridad Nacional de Turismo. El uso de la marca deberá estar vinculado a través de un enlace, en el portal web del establecimiento, que se remita directamente a la página en la que conste información sobre el registro del establecimiento ante la Autoridad Nacional de Turismo.

    Art.37.- Uso de tipologías comerciales.-Los establecimientos de alojamiento turístico podrán incluir cualquier término dentro de su nombre comercial.

  •  

    32    

    Sin perjuicio de esta disposición, la Autoridad Nacional de Turismo, durante su proceso de control y verificación de los establecimientos de alojamiento turístico, podrá pronunciarse sobre la pertinencia del nombre comercial del establecimiento, si no se relaciona con la realidad de los servicios que ofertan al huésped. Art. 38.-Prohibición sobre comercialización.- Se prohíbe a los establecimientos de alojamiento turístico ofertar, a través de cualquier medio de información, servicios o infraestructura que no correspondan a su establecimiento o a su clasificación o categorización. Es decir los nombres comerciales no podrán ser utilizados para engañar o que induzcan a confusión al público respecto a la calidad del servicio brindado. En caso de que se compruebe este hecho, se aplicarán las sanciones determinadas en la normativa nacional de turismo, sin perjuicio de las sanciones que se establecen en la Ley de Defensa al Consumidor.

    CAPÍTULO VIII TIEMPO COMPARTIDO O TIME SHARING

    Art.39.- Del tiempo compartido o time sharing.-Los establecimientos de alojamiento turístico que sean utilizados para la implementación de la práctica del régimen de tiempo compartido o time sharing, deberán obtener el registro de turismo y licencia única anual de funcionamiento correspondiente por parte de la Autoridad Nacional de Turismo o los Gobiernos Autónomos Descentralizados a los que se les hubiere facultado para el efecto. Art. 40.- Contratos de tiempo compartido o time sharing- Los establecimientos de alojamiento turístico que operen bajo esta modalidad deberán contar con contratos que incluyan cláusulas de fácil comprensión para sus clientes. No se podrán incluir cláusulas o estipulaciones que causen indefensión al cliente o sean contrarias al orden público y a las buenas costumbres. Art.41.- Registro de contratos.-Sin perjuicio de lo mencionado en el artículo anterior, los contratos determinados en el artículo precedente, o sus modificaciones, deberán contar con la autorización de la Autoridad Nacional de Turismo previa a su utilización. Art. 42.- Sanciones.- En caso de que el establecimiento de alojamiento turístico, que se encuentre operando bajo esta modalidad, incumpla alguna de las disposiciones del presente capítulo, será sujeto de las sanciones determinadas en la normativa de turismo y demás normativa aplicable.

    CAPÍTULO IX ALOJAMIENTO EN EL RÉGIMEN ESPECIAL DE GALÁPAGOS

  •  

    33    

    Art.43.- Requisitos para el Registro.- Todo establecimiento de alojamiento turístico en Galápagos, previo a obtener su registro, deberá cumplir con todos los requisitos y procedimientos establecidos por este Reglamento y por la Autoridad Nacional de Turismo. Además, todos los establecimientos de alojamiento turístico ubicados en la provincia de Galápagos, deberán contar con la Licencia Ambiental según las especificaciones establecidas para el efecto por la Autoridad Ambiental y el Consejo de Gobierno. Como excepción, los establecimientos de alojamiento turístico ubicados en Galápagos, no tienen la obligación de cumplir con los siguientes requisitos:

    • Proveer el servicio de estacionamiento propio o facilitar dicho servicio para sus huéspedes bajo condiciones de seguridad

    • Contar con facilidades de estacionamiento para personas con discapacidad conforme a lo establecido por la Autoridad Competente

    • Facilitar el servicio de recepción de correspondencia • Televisión con servicio de programación “pago por ver” • Servicio de lavandería en seco propio o contratado

    Art. 44. Autorización para la construcción y adecuación de edificaciones destinadas a alojamiento turístico.- Los establecimientos de alojamiento turístico, deberán contar con la autorización expresa del Consejo de Gobierno de Galápagos, quien a través de resolución administrativa, autorizará la construcción y/o adecuación de edificaciones destinadas al alojamiento turístico, una vez que haya cumplido con los parámetros expedidos para el efecto. Art. 45.-Embarcaciones turísticas en Galápagos.- Las embarcaciones turísticas autorizadas para operar en Galápagos, y que provean el servicio de alojamiento, deberán cumplir con las especificaciones establecidas por la Autoridad Ambiental, Autoridad Marítima y Autoridad de Turismo para obtener el registro. Adicionalmente, deberán cumplir con los requisitos obligatorios establecidos en el presente Reglamento, con excepción de los siguientes:

    • Contar con una política interna en la que se mencione el horario de atención a proveedores

    • Exhibir los horarios de ingreso y salida • Contar con facilidades de estacionamiento para personas con discapacidad • Suscribir convenios o contratos con operadoras de transporte terrestre • Listado de números de emergencia y auxilio exhibidos en la recepción

    Art. 46.- De la promoción de los establecimientos de alojamiento turístico en Galápagos.- Todo establecimiento de alojamiento turístico en Galápagos, incluyendo las embarcaciones turísticas autorizadas, deberán incluir en sus medios de promoción impresa y/o digital la marca turística de Galápagos, junto a la marca país. En las herramientas digitales de comercialización, el establecimiento deberá incluir información sobre al menos un destino del Ecuador Continental.

  •  

    34    

    DISPOSICIONES GENERALES PRIMERA.- Los establecimientos de alojamiento turístico serán de libre acceso al público, quedando prohibida cualquier discriminación en la admisión. SEGUNDA.-Los establecimientos de alojamiento turístico no podrán desarrollar actividades de intermediación, quedando habilitado únicamente el servicio de traslado del huésped desde el establecimiento a puertos o aeropuertos y viceversa, de acuerdo a la normativa vigente. TERCERA.- Los establecimientos turísticos deberán informar a la Autoridad Nacional de Turismo hasta el primero de diciembre de cada año sobre las tarifas rack o mostrador del año siguiente. Este deberá considerar el valor por huésped, por noche, por tipo de habitación y por temporada baja y alta. CUARTA.- Los establecimientos de alojamiento turístico que brinden los servicios de alimentos y bebidas, y modalidades de aventura dentro de sus instalaciones deberán regirse al Reglamento específico para cada actividad.

    QUINTA.- Los establecimientos de alojamiento turístico deberán mantener suscritos convenios o contratos con operadoras de transporte terrestre legalmente constituidas para prestar el servicio a sus clientes conforme a las disposiciones de la normativa vigente. Se deberá exhibir de manera visible en la recepción del establecimiento los datos de contacto con las operadoras con las que se haya suscrito contratos o convenios. Este requisito no aplica para establecimientos ubicados en lugares remotos. SEXTA.- Las embarcaciones turísticas fluviales y/o marítimas que estén autorizadas y sus instalaciones habilitadas para brindar el servicio de alojamiento, deberán cumplir con los requisitos establecidos en el Capítulo IX de este Reglamento. Las embarcaciones deberán cumplir con la normativa nacional y local referente a temas marítimos y ambientales de manera obligatoria. SÉPTIMA.- Los establecimientos de alojamiento turístico que se comercialicen bajo la modalidad de vacaciones ALL INCLUSIVE o TODO INCLUIDO, deberán ofertar de manera transparente todos los servicios que se incluirán durante la estadía de sus huéspedes, así como los costos finales que se deriven de esta modalidad. OCTAVA.- Se prohíbe a los establecimientos de alojamiento turístico permitir el ingreso de niños, niñas y adolescentes a los establecimientos con fines de explotación sexual, laboral, trata y tráfico de personas. En caso de que se incumpla con esta disposición, se aplicarán las disposiciones establecidas en la legislación vigente. NOVENA.- Los establecimientos de alojamiento turístico deberán proporcionar trimestralmente a la Autoridad Nacional de Turismo información sobre el perfil de

  •  

    35    

    huésped donde se incluya al menos nombre, edad, nacionalidad, género, número de identificación y tiempo de estadía. DÉCIMA.- Los establecimientos de alojamiento turístico categorizados de cinco y cuatro estrellas, deberán cobrar el 10% por concepto de servicios. Dicho valor deberá ser redistribuido según las especificaciones de la normativa vigente. DÉCIMA PRIMERA.- Para el cumplimiento de los requisitos referentes a accesibilidad para personas con discapacidad o movilidad reducida, los establecimientos de alojamiento turístico deberán acoger las especificaciones contenidas en las Normas INEN sobre accesibilidad al medio físico. DÉCIMA SEGUNDA.- La Autoridad Nacional de Turismo se encuentra facultada para realizar en cualquier momento, sin notificación previa, inspecciones a los establecimientos de alojamiento turístico, con el objeto de verificar el cumplimiento de las disposiciones del presente Reglamento. Las inspecciones se realizarán con la presencia del propietario, representante legal, administrador o encargado del establecimiento de alojamiento turístico. DÉCIMA TERCERA.- La jornada hotelera empieza a las catorce horas de cada día y termina a las doce horas del siguiente día. Si el huésped no abandona a dicha hora la habitación que ocupa, se entenderá que prolonga su estadía un día más.

    DISPOSICIONES TRANSITORIAS

    PRIMERA.-Los establecimientos de alojamiento turístico ya existentes en el Ecuador Continental deberán iniciar un nuevo proceso de clasificación y categorización, ante la Autoridad Competente, en el plazo máximo de18 meses a partir la publicación en el Registro Oficial del presente Reglamento. SEGUNDA.- Los establecimientos de alojamiento turístico ya existentes en la provincia de Galápagos deberán iniciar un nuevo proceso de clasificación y categorización, ante la Autoridad Competente, en el plazo máximo de 12 meses a partir la publicación en Registro Oficial del presente Reglamento. TERCERA.- El Ministerio de Turismo desarrollará el sistema informático que permitirá la autoevaluación de clasificación y categorización de los establecimientos de alojamiento turístico, en el plazo máximo de 12 meses contados a partir de la publicación del presente Reglamento en el Registro Oficial. CUARTA.- Una vez que el Ministerio de Turismo realice el nuevo proceso de clasificación y categorización de los establecimientos de alojamiento, los mismos tendrán un plazo de treinta a partir del registro para exhibir la placa con la identificación del establecimiento, conforme las disposiciones del presente Reglamento.

    DISPOSICIONES FINALES

  •  

    36    

    PRIMERA.-El incumplimiento de las disposiciones establecidas en el presente Reglamento será sancionado conforme a la Ley de Turismo y demás normativa vigente. SEGUNDA.- Deróguese el Acuerdo Interministerial 019 del 2005, donde se concede al Ministerio de Gobierno, actual Ministerio del Interior la rectoría de los establecimientos de alojamiento considerados no turísticos. TERCERA.- Deróguese el artículo 148, numeral 1, del Capítulo 1 “RECURSOS DEL FONDO”, del Título III “RECURSOS DEL FONDO”, del Reglamento General de Operaciones del Fondo Mixto de Promoción Turística, publicado en el Registro Oficial N.° 8 de 2 de mayo de 2005. CUARTA.- Deróguese la Resolución N.° 172, en lo pertinente al sector de alojamiento, la cual fue emitida por la Corporación Ecuatoriana de Turismo el 24 de noviembre de 1989. QUINTA.- Deróguese toda normativa vigente que se oponga al presente Reglamento, en lo pertinente al sector de alojamiento. SEXTA.- El presente Reglamento entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial.