24 - Fascculo XXIV - Padres Capadocios - San Gregorio de Nisa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 24 - Fascculo XXIV - Padres Capadocios - San Gregorio de Nisa

    1/6

    1

    LOS PADRES DE LA IGLESIA

    San Gregorio de Nisa - Mosaico del siglo XI

    Catedral de santa Sofa de Nvgorod, Federacin Rusa

    F a s c c u l o X X I VL o s P a d r e s C a p a d o c i o s :

    S a n G r e g o r i o d e N i s a

    P a r r o q u i a I n m a c u l a d a C o n c e p c i n

    M o n t e G r a n d e

    www.inmaculadamg.org.ar

  • 8/11/2019 24 - Fascculo XXIV - Padres Capadocios - San Gregorio de Nisa

    2/6

    2

    BiografaGregorio naci en torno al ao 335 en la ciudad de Cesarea de Capadocia, siendo el hermano

    menor de san Basilio (379). Su formacin cristiana fue atendida particularmente por su hermanoBasilio, definido por lpadre y maestro (Epstola 13, 4), y por su hermana Macrina. En sus estudios, legustaba particularmente la filosofa y la retrica. En un primer momento se dedic a la enseanza de retrica y se cas. Despus, como su hermano y su hermana, se dedic totalmente a la vida asctica y aestudio de la teologa, retirndose al monasterio de Iris, en el Ponto.

    En el ao 371 fue consagrado obispo de Nisa por su hermano Basilio. Aunque recibi laconsagracin episcopal contra su voluntad, no defraud las esperanzas de Basilio, convirtindose enpastor celoso y conquistando la estima de la comunidad. Por su fidelidad al Concilio de Nicea, fuedepuesto por un snodo de obispos arrianos en el ao 376, celebrado en su ausencia con la ayuda degobernador del Ponto. En dicho snodo se justific la medida acusndolo de malversaciones econmicasirregularidades cannicas en su eleccin. A raz de ello, tuvo que abandonar brevemente su sedepiscopal; sin embargo, en el ao 378, cuando fallece el emperador Valente, regres triunfalmente a susede (Cf. Epstola 6), y sigui comprometindose en la lucha por defender la autntica fe.

    En el ao 379 asisti a un snodo de Antioqua que adopt un smbolo que reconoca la nicadivinidad del Padre, del Hijo y del Espritu Santo. Posteriormente, viaj al Ponto, para asistir en sumuerte a su hermana Macrina.

    En el ao 380, tras la muerte del semi-arriano Eustacio, fue elegido arzobispo de Sebaste1 (metrpolis de Armenia Primera) y, pese a su disgusto, se vio precisado a administrar aquella dicesidurante algunos meses.

    Ese mismo ao el emperador Teodosio I el Grande haba proclamado al cristianismo con el Edictde Tesalnica, religin oficial del Estado. Esto registr as un salto de cualidad respecto delreconocimiento de la libertad de la Iglesia por Constantino en el ao 313. Desde ese momento la Iglesies Iglesia del Estado . Pero esta oficializacin del culto cristiano agudiz el problema del

    1 Actualmente esta ciudad se llama Sivas y est ubicada en Turqua.

    Gregorio de Nisa

    Fresco bizantino del siglo XIV.

    Museo Kariye de la Iglesia san

    Salvador de Chora, Estambul,

    Turqua.

  • 8/11/2019 24 - Fascculo XXIV - Padres Capadocios - San Gregorio de Nisa

    3/6

    3

    cesaropapismo que haba comenzado con Constantino, lo cual significaba el incremento de la injerencdel Csar sobre la soberana de la Iglesia.

    Corra el ao 381 cuando Gregorio de Nisa tom parte muy activa junto a San GregorioNacianceno en el segundo Concilio Ecumnico llevado a cabo en la ciudad de Constantinopla (allGregorio Niceno fue llamado columna de la ortodoxia), en el cual se resolvi definitivamente lcuestin arriana,reafirmando la fe de Nicea y exponiendo la divinidad y consustancialidad delEspritu Santo .

    El arrianismo sobrevivir solamente entre los brbaros (godos2) pues haban sido evangelizados porel obispo arriano Ulfila (311-383). Cuando los godos invadieron las provincias occidentales del imperi(410), reaparece el arrianismo y se necesitaran un par de siglos para que desaparezca definitivamente.

    Luego recibe encargos oficiales de responsabilidad (por ejemplo, hacer cumplir los decretos deemperador en el Ponto, pronunciar los discursos fnebres a la muerte de la esposa y la hija de Teodosioetc.). Tras el triunfo de la ortodoxia en Constantinopla, la sede de Sebaste fue ocupada por el hermano dGregorio, Pedro de Sebaste ( circa 391). En sus ltimos aos, Gregorio redact los escritos msmemorables de su doctrina espiritual, hasta su fallecimiento en el 394.

    San Gregorio de Nisa, hombre de carcter meditativo, con gran capacidad de reflexin y unainteligencia despierta, abierta a la cultura de su tiempo, se convirti as en un pensador original yprofundo de la historia del cristianismo.

    2 Los godos eran una de las muchas tribus del otro lado de la frontera oriental a las que los romanos llamaban brbaras ogermnicas.

    El Arzobispo de Miln, san

    Ambrosio ( 397), niega la entrada

    en la Iglesia al Emperador

    Teodosio.

    Autor: Antonio van DyckFecha: 1619-20

    Ubicacin: Galera Nacional de

    Londres.

  • 8/11/2019 24 - Fascculo XXIV - Padres Capadocios - San Gregorio de Nisa

    4/6

    4

    ObrasGregorio expresa con claridad la finalidad de sus estudios, objetivo supremo al que dedica su

    trabajo teolgico: no entregar la vida a cosas banales, sino encontrar la luz que permita discernir lo que everdaderamente til (Cf. In Ecclesiasten hom. 1).

    Encontr este bien supremo en el cristianismo, gracias al cual es posiblela imitacin de lanaturaleza divina (De professione christiana). Con su aguda inteligencia y sus amplios conocimientosfilosficos y teolgicos, defendi la fe cristiana contra los herejes, que negaban la divinidad del Esprit

    Santo (como Eunomio y los macedonios), o ponan en tela de juicio la perfecta humanidad de Crist(como Apolinar). Coment la Sagrada Escritura, meditando en la creacin del hombre. La creacin erpara l un tema central. Vea en la criatura un reflejo del Creador y a partir de aqu encontraba el caminhacia Dios.

    La Vida de Macrina es un escrito en el que Gregorio propone la vida filosfica de su hermanacomo un ideal al que ella arrastra con su ejemplo y su palabra.

    Tambin escribi un importante libro sobre lavida de Moiss, a quien presenta como hombre encamino hacia Dios: esta ascensin hacia el Monte Sina se convierte para l en una imagen de nuestrascensin en la vida humana hacia la verdadera vida, hacia el encuentro con Dios.

    Interpret adems la oracin del Seor, el Padrenuestro y las Bienaventuranzas. En suGrandiscurso catequstico (Oratio catechetica magna), expuso las lneas fundamentales de la teologa, no

    de una teologa acadmica, cerrada en s misma, sino que ofreci a los catequistas un sistema dereferencia para sus enseanzas, como una especie de marco en el que se mueve despus la interpretacipedaggica de la fe.

    Su obra tituladaLa creacin del hombre pertenece al gnero exegtico, y la escribi a instanciasde su hermano Pedro, obispo de Sebaste, con el fin de completar las homilas de san Basilio sobre los sedas de la creacin, que narra el Gnesis. El texto que se recoge es un comentario a la creacin dehombre, hecho por Dios a su imagen y semejanza, lo que constituye su mayor dignidad y su mximexcelencia sobre las dems criaturas terrenas.

    Cristo: Camino, Verdad y Vida

    Mosaico del siglo VI, el cual alude al

    Salmo 91 (90) 13.

    Oratorio de Sant' Andrea. Ravena.

    Italia.

  • 8/11/2019 24 - Fascculo XXIV - Padres Capadocios - San Gregorio de Nisa

    5/6

    5

    Su dilogoSobre el alma y la resurreccin, que Gregorio entabl con su hermana Macrina, esuna rplica de El Fedn de Platn, el cual trata sobre la inmortalidad del alma. La conversacin tuvlugar en el ao 379, poco despus de la muerte de su hermano Basilio, cuando Gregorio, de vuelta de usnodo en Antioqua, visit a su hermana, que a la sazn era superiora de un convento a la orilla del Irisen el Ponto, y la encontr moribunda. Macrina muri al da siguiente, y Gregorio debi de componer estdilogo inmediatamente despus. Las opiniones sobre el alma, la muerte, la resurreccin y la restauracifinal de todas las cosas (apocatstasis), que Gregorio pone en boca de su hermana, son, naturalmente, supropias ideas.

    Doctrina y pensamientosCristolgicamente: diferencia con claridad las dos naturalezas de Cristo, verdadero Hombre y

    verdadero Dios. Para Gregorio la unin de las dos naturalezas en Cristo es tan fuerte que se puede hablatranquilamente de unhombre omnipotente o de que Dios fue crucificado.

    Mariolgicamente: emplea el ttulo deTheotokos (Madre de Dios) para referirse a Mara, a lavez que afirma su virginidad tambin durante el parto.

    Escatolgicamente: acusa la huella errnea de Orgenes (253) en su afirmacin que las penas delinfierno no son eternas sino temporales, con una finalidad correctora. Cree, asimismo, en la restauraciuniversal de todo al fin de los tiempos (doctrina de la apocatstasis, del griego apokatastasi =restauracin del estado original).

    Exalt la virginidad consagrada (De virginitate), y propuso un modelo insigne en la vida de suhermana Macrina, quien fue para l siempre una gua y un ejemplo (Cf. Vita Macrinae).

    Pronunci varios discursos y homilas, adems de escribir numerosas cartas comentando lacreacin del hombre. Gregorio subraya que Dios,el mejor de los artistas, forja nuestra naturaleza demanera que sea capaz del ejercicio de la realeza. A causa de la superioridad del alma, y gracias a lamisma conformacin del cuerpo, hace que el hombre sea realmente idneo para desempear el poderregio (De hominis opificio 4). Pero vemos cmo el hombre, en la red de los pecados, con frecuenciabusa de la creacin y no ejerce la verdadera realeza. Por este motivo, para desempear una verdaderresponsabilidad ante las criaturas, tiene que ser penetrado por Dios y vivir en su luz.

    Gregorio afirmaba que en la creacin no existe nada ms grande y bello que el ser humano, creadopor Dios como reflejo de la belleza divina. El hombre, purificando su corazn, puede volver a ser, comal principio, una limpia imagen de Dios. Enseaba que la persona humana tiene como fin lacontemplacin de Dios, que se puede anticipar ya en este mundo a travs de una vida espiritual cada vems perfecta. sta es la leccin ms importante de san Gregorio Niceno:la plenitud del hombre consisteen la santidad .

    Dignidad del ser humanoGregorio manifiesta una concepcin muy elevada de la dignidad del hombre. El fin del hombre

    dice el santo obispo, es el de hacerse semejante a Dios, y este fin lo alcanza sobre todo a travs del amodel conocimiento y de la prctica de las virtudes,rayos luminosos que descienden de la naturalezadivina (De beatitudinibus 6), con un movimiento perpetuo de adhesin al bien, como el corredor qutiende hacia delante.

    Gregorio utiliza en este sentido una imagen eficaz, que ya estaba presente en la carta de Pablo a loFilipenses:tendindome hacia lo que es ms grande, hacia la verdad y el amor. Esta expresin plsticaindica una realidad profunda: la perfeccin que queremos encontrar no es algo que se conquista parsiempre; perfeccin es seguir en camino, es una continua disponibilidad para seguir adelante, pues nuncse alcanza la plena semejanza con Dios; siempre estamos en camino (Cf. Homilia in Canticum 12).

    Gregorio aclara:No es obra nuestra, y no es tampoco el xito de una potencia humana el llegar aser semejantes a la Divinidad, sino el resultado de la generosidad de Dios, que desde su origen ofreci anuestra naturaleza la gracia de la semejanza con l (De virginitate 12, 2). Para el alma, por tanto,no se trata de conocer algo de Dios, sino de tener a Dios en s (De beatitudinibus 6). De hecho,constata agudamente Gregorio,la divinidad es pureza, es liberacin de las pasiones y remocin de todomal: si todo esto est en ti, Dios realmente est en ti (Ibdem).

    En este camino de ascenso espiritual, Cristo es el modelo y el maestro, que nos permite ver la bellaimagen de Dios (Cf. De perfectione christiana).

    Ahora bien, Cristo, recuerda Gregorio, est presente tambin en los pobres, de manera que notienen que ser nunca ultrajados:No desprecies a quienes estn postrados, como si por este motivo no

  • 8/11/2019 24 - Fascculo XXIV - Padres Capadocios - San Gregorio de Nisa

    6/6

    6

    valieran nada. Considera quines son y descubrirs cul es su dignidad: representan a la Persona delSalvador. Y as es, pues el Seor, en su bondad, les prest su misma Persona para que, a travs de ella,tengan compasin por quienes son duros de corazn y enemigos de los pobres (De pauperibusamandis). Gregorio, como decamos, habla de una ascensin: ascensin a Dios en la oracin a travs dla pureza de corazn; pero ascensin a Dios tambin mediante el amor al prjimo. El amor es la escalerque lleva a Dios. Por tanto, el Padre de Nisa exhorta vivamente a quienes le escuchaban:S generosocon estos hermanos, vctimas de la desventura. Da al hambriento lo que le quitas a tu estmago (Ibdem).

    La oracinConcluyamos nuestra catequesis sobre este gran padre de Capadocia recordando un aspecto importante dla doctrina espiritual de Gregorio de Nisa, que es la oracin. Para avanzar en el camino hacia laperfeccin y acoger en s a Dios, llevando en s al Espritu de Dios, el amor de Dios, el hombre tiene qudirigirse con confianza a l en la oracin:A travs de la oracin logramos estar con Dios. Pero, quienest con Dios, est lejos del enemigo. La oracin es apoyo y defensa de la castidad, freno de la ira,sosiego y dominio de la soberbia. La oracin es custodia de la virginidad, proteccin de la fidelidad en elmatrimonio, esperanza para quienes velan, abundancia de frutos para los agricultores, seguridad paralos navegantes (De oratione dominica 1). Esta enseanza de san Gregorio sigue siendo vlidasiempre: no hay que hablar slo de Dios, sino llevar a Dios en s mismo. Lo hacemos con el compromis

    de la oracin y viviendo en el espritu de amor por todos nuestros hermanos.