19
La literatura en el antiguo Reino de Guatemala Como en el resto de la Tierra Firme, la literatura surgida en Centroamé- rica con la presencia colonial de España se desarrollé bajo los signos de la cruz y la espada, protagonizados por los frailes y los conquistadores. Mien- tras los primeros emprendían toda una admirable labor catequizadora, un- giiística y antropológica, los segundos informaban —en cartas y relaciones— sus peripecias y hechos propios del proceso que imponían. Pero también los cronistas de Indias dejaron sus deslumbrantes testimonios «descubridores» de la nueva realidad del Nuevo Mundo, obedeciendo al proyecto de expan- sion imperial que representaban. LOS MISIONEROS Inscritos en el mismo proyecto, los heraldos de la cruz —o sea los misio- neros durante la conquista— encabezaron la penetración o etapa ideológica de ésta emprendida simultánea y posteriormente a las etapas bélica y econó- mica. De esta forma elaboraron catecismos y gramáticas en lenguas indíge- nas, cuya conservación se debió en gran parte a ellos. Citemos, entre sus principales autores, a fray Alonso de flatbancourt y su Arte y vocabulario de la lengua de Guatemala, a fray Esteban Toresano y su Arte de la lengua cachi- que!, al padre Juan Luque Butrón y su Catecismo de ¡a doctrina cristiana en lengua quiché y a fray Ildefonso Ioseph Flores y su Arte de la Lengua Metropo- litana del Reino (7achiquel o Guatemalteco. Por lo menos dos siglos duró esa comprensión de la cultura indígena que incluía el rescate de su tradición cosmogónica, es decir, de aquellas expresio- nes escritas por los mismos naturales y que promovían los frailes. El ejemplo mas plausible fue el de fray Francisco Ximénez, a quien se debió el descubri- miento y valoración del Popol Vuh. Pero Ximénez, además, fue un consuma- Anales de literatura hispanoamericana, ndm. 25 Editorial Complutense, Madrid, [994.

24528-24547-1-PB (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 24528-24547-1-PB (1)

La literatura en elantiguoReinodeGuatemala

Comoen el restode la TierraFirme, la literaturasurgidaen Centroamé-rica con la presenciacolonial de Españase desarrollébajo los signosde lacruzy la espada,protagonizadospor los frailes y los conquistadores.Mien-tras los primerosemprendíantodaunaadmirablelabor catequizadora,un-giiística y antropológica,los segundosinformaban—en cartasy relaciones—susperipeciasy hechospropios del procesoqueimponían.Perotambiénloscronistasde Indias dejaronsus deslumbrantestestimonios«descubridores»de la nuevarealidaddel NuevoMundo,obedeciendoal proyectode expan-sion imperial querepresentaban.

LOSMISIONEROS

Inscritosen el mismoproyecto,los heraldosde la cruz—o sealos misio-nerosdurantela conquista—encabezaronla penetracióno etapaideológicade éstaemprendidasimultáneay posteriormentea las etapasbélicay econó-mica. De esta forma elaboraroncatecismosy gramáticasen lenguasindíge-nas, cuya conservaciónse debió en gran partea ellos. Citemos,entre susprincipalesautores,a fray Alonsode flatbancourty su Arte y vocabulariodela lenguade Guatemala,a fray EstebanToresanoy suArte de la lenguacachi-que!, al padreJuanLuque Butrón y su Catecismode ¡a doctrina cristiana enlenguaquichéy afrayIldefonsoIosephFloresy su Arte dela LenguaMetropo-litana del Reino(7achiquelo Guatemalteco.

Por lo menosdossiglosduró esacomprensióndela culturaindígenaqueincluíael rescatede su tradicióncosmogónica,es decir,de aquellasexpresio-nesescritaspor los mismosnaturalesy quepromovíanlos frailes. El ejemplomasplausiblefue el defray FranciscoXiménez,aquiense debióel descubri-mientoy valoracióndel Popol Vuh.PeroXiménez,además,fue un consuma-

Analesdeliteratura hispanoamericana,ndm.25 Editorial Complutense, Madrid, [994.

Page 2: 24528-24547-1-PB (1)

134 JorgeEduardo Arellano

do cronista,como lo revelóensuHistoria de la Provincia de Chiapay Guate-mala (o sea,de losdominicos,Ordena la quepertenecía)y la primeraHisto-ria Natural del Reinode Guatemala.Desdemediadosdel siglo xvi, el cronistaGonzaloFernándezde Oviedo y Valdéshabíareunidosmuchosmateriales«naturalistas»sin poderordenarlosenun volumenconcretosobreunadeter-minadazona americana.Esto lo realizó Ximénez para casi todo el Reino,prosiguiendootra tradición: la de la descripcióncientífica iniciada por elmismoFernándezde Oviedo.

De los misioneros,que al mismo tiempofueron cronistas,es inevitablecitaral granfray Toribio deBenavente«Motolinía»,autorde la Historia delosindios dela NuevaEspañay al celebérrimofray Bartoloméde las Casas,tenazdefensorde los derechoshumanos.Ambosestuvieronen Nicaraguay deja-ron párrafossignificativos,sobretodoel segundo,sobrela realidadprehispá-nicay el dramáticoprocesode la conquista.Las páginasde «Motolinia»,per-tenecientesauna inéditaRelacióndelviaje a Guatemala,fueron aprovechadasen partepor JuandeTorquemada—cronistadel siglo xvii— en su libro Vein-tey un libros ritualesy monarquíaindiana, compendiodevaliosasinformacio-nesacercade las culturasindígenas.En cuantoa las Casas,son muchaslasreferenciasdeesteimpugnadorde la conquistaespañolasobreCentroaméri-ca y específicamentesobreNicaragua,a la que consideró«un paraísodel Se-ñor» en su Carta a un personajedela Corte, firmada el 15 de octubrede 1535durantesu terceraestadíaenla provincia.Perolas Casasle dedicaa éstamu-chospárrafosinteresantes,queincluyenobservacionespropiasde un consu-mado naturalista,en sus restantesobrasfamosascomo la Brevísinia re/acióndela destruccióndelas Indias (1552)y la Apologéticahistoria delas India&

LOS CRONISTAS

De todosloscronistasdel XVI, el más importantefueGonzaloFernándezde Oviedo y Valdés(1478-1557),testigo del nacientepoderíoespañole in-térpretede la empresaconquistadorade un sentidouniversalista;en efecto,mucho antesde concluir suagitado itinerario, concibió los acontecimientosde su épocacomo ejemplosde la superioridadhispánicaasistidapor la pro-videnciaparala realización—queél creíaproxima e inevitable—de la unidadpolítica y religiosadel mundobajo la coronade sucésar:el emperadorCar-los V.

Esta es la perspectivaque debemostomar en cuentapara entendereldespreciode Fernándezde Oviedo hacia el indio, a quien considerabasinplenitudracional,moralmenteimperfecto,satánicoy digno detratarsecomobestia.Todo ello —sostenía—por la incapacidadquedemostrabaparaingre-saral imperio católico. Así se explicaquenadie como él, entresuscontem-poráneos,hayallegadoa expresartantoesedesprecio.

Sin embargo,no redujo a subtextoel testimonio indígena,pues no sólo

Page 3: 24528-24547-1-PB (1)

La literatura enel antiguoReinode Guatemala 135

incorporóa las páginasde su Historia Generaly Natural de las Indias suspro-pias observacionessobrelas costumbres,ceremonias,etc.,de las culturaspre-hispánicasdel PacíficodeNicaragua,sino lasrespuestasde un amplísimointe-rrogatorio —antropológicamente intachable— promovido por el frailemercedarioFranciscode Bobadilla, entrelos indios de la provincia,durante1528 —y no 38 como erradamentese lee entodaslasediciones—por ordendePedrariasDávila. Poralgo eseinterrogatoriosehaincluido enobrasdedimen-sion continentalcomo las de Nicolau Louis D’Olwer (Cronistas de la culturaprecolombina)y la dc RicardoLevene (Historia deAmérica, 2.0 tomo) y estu-diadopor especialistasdela taItadeMiguelLeónPortillay JorgeA. Lines.

Pero aquíno deseamosreferir las obrasde todoslos cronistasde Indias(Pascualde Anedrezoya,JuanSánchezPortero,Antonio de Cibdad Real,Antonio Vázquezde Espinosa,Antonio deRomeraly FranciscoVázquezdeHerrera)quedejarontestimoniosde suexperienciaamericanaenlas provin-ciasdel antiguo Reino de Guatemala,ni las historiaso geografíasgeneralesde PedroMártir de Anglería. FranciscoLópez de Gómara,JuanLópez deVelascoy Antonio de Herrera.Tampocoqueremoselaborarun catálogodeautorescolonialesrelacionadosdirecta e indirectamentecon Centroaméricay enparticularcon Nicaragua,sino de establecerunaclasificaciónde las ma-nifestacionesliterariasde la épocacolonial que,de acuerdoa un ensayodeRubénDarío —datadode 1888—, no podíansersinodébilesy pobres.Peroaestadebilidady pobreza,relacionadaconel procesoliterario de Chile dondeescribiódicho ensayo,Darío dedicó extensospárrafosal de Centroamérica,hastatal puntoquesuspáginasfueron utilizadasde fuentepor don Marceli-no MenéndezPelayoen suprólogo, y luego amplio estudio,a la Antologíadepoetashispanoamericanos(1892).

En efecto,ambasvaloraronlas letrasdecimonónicasdel Istmo, ya trans-currido el períodogestadobajo el signodela Ilustración,ponderandoel in-genio satírico de José BatresMontufar (1809-11844)y sus TradicionesdeGuatema/tLescrita en octavasrealesy cuyos argumentosse desarrollanenunaambientacióncolonial; la naturalezabifronte (neoclásica-romántica)deJuanDiéguez(18 13-1866)y suhermanoManuel;ye] conocimientoidiomá-tico del autorde Cuestionesfilológicas,Antonio Joséde Irisarri (1786-1868),poseedorde unaenergíanarrativa,marcadapor el sellodel didactismopica-resco,tributario del mexicanoJoséFernándezdeLizardi enElPeriquillo Sar-niento(novelaquecomenzóapublicarsea partir de 1816).

Estoscuatroescritores,precisamente,fueronlos incorporadospor el je-suita Manuel Poncellisal primer manual de Literatura Hispano-Americana(1896), cuyo añode aparicióncoincidió con el ProsasProfanas.Pero Ponce-llis sólo habíaabreviadoel trabajode don Marcelino,cometiendola injusti-ciade relegaral olvido esaexcepcióndela reglaquefue la RusticadoMcxica-na (Módena, Italia, 1871; Bolonia, 1783), cuyo autor —Rafael Landívar yCaballero—esconsiderado«el primer poetaamericano’>por Luis CardozayAragón.

Page 4: 24528-24547-1-PB (1)

1 36 JorgeEduardoArellano

Ademásde aprovecharunacopiosainformación erudita,don Marcelinoestableciójuicios acertadosy enumeró,identificándolosen el pionero re-cuentobibliográfico del tambiénmexicanoJoséMariano Beristainy Souza,131 escritoresnacidosen la Centroaméricacolonial.O sea,en los territoriosdependientesdel imperio español,que correspondenen nuestro tiempo alestadode Chiapasy a las repúblicasdel Guatemala,El Salvador,Honduras,Nicaraguay CostaRica.

De los 131 escritores,sólo 15 fueron poetas:«Escasonúmeroparatressiglos; mucho mássi seconsideraquela mayorparteno son másqueversifi-cadoresde circunstancias»—observóel maestrosantanderino,quien no seentusiasmómuchocon la literaturaengeneraldesarrolladaen la épocaante-rior a la independenciapolítica de las provinciasque habíanconstituidolaCapitaníaGeneral,Audienciao Reino de Guatemala—.Una literatura que,paracomprenderde sunaturalezasocial e histórica,dosificamosen: 1) ecle-siástica, 2) de afirmación criolla, 3) panegírico del poder monárquico y4) perseguida.

1. LA LITERATURA ECLESIÁSTICA

Patrimoniode la «repúblicade los españoles»—peninsularesy criollos—,las letraseclesiásticasdifundíanlosvaloresreligiososdel colonialismo,al queestabaligado estrechamente.Constituía,en síntesis,la más cabal expresiónde la ideología que cimentabael sistemade explotación,estabilizadoya amediadosdel siglo xvi. Poresoresultócopiosísima,aunquede escasosvalo-resestéticos.

En forma impresa,fue iniciado con el Sermónde fray Franciscode Qui-ñonesy Escobedo,pronunciadoel 4 de octubrede 1660 enel conventodeSanFranciscode Guatemala,la cuartaciudad de la Américahispana—des-puésde México, Pueblade los Angelesy Lima— quetuvo un taller de ini-prenta:el de losephPinedaIbarra, introducido por fray Payo de Rivera. Aestedocumentopionerosiguieronen el mismotaller otros muchosejemplosdeliteratura«eclesiástica».

He aquí tres de ellos: Las Constituciones(1662), de la provincia de losfranciscanosdel SantísimoNombredeJesúsde Guatemala;el Elogiodela In-maculadaConcepciónde la SantísimaVirgen María (tambiénde 1662),de unlector deteología,y naturaldela ciudadde Guatemala;y la Descripcióndelasfiestasque hizo Guatemalapor la Bula de Alejandro VIL SollicitudeomniumEclesiarum(1663), escritapor fray EstebanAvilés. Esteautor—lo refiere elbibliógrafo JoséToribio Medina— dejó manuscritasdos obras: Primacía delospredicadoresfranciscanosen Guatemalae Historia de Guatemaladesdelostiemposdelos indioshastala fundaciónde la Provincia delosfranciscanos,pro-pagaciónde los indios,susritos, ceremonias,políticaygobierno.

Comose ve, dentrode estaliteraturaeclesiásticafigurabanesfuerzospor

Page 5: 24528-24547-1-PB (1)

La literaturaenel antiguoReinodeGuatemala 137

reconstruirla notableobracultural religiosade los misioneros,emprendidaapartir del procesodela conquista.Perolos temaspredominadoresy másnu-merososeranactosde contricción,como el de fray Felipe Cadena,en verso,publicado en 1779; actosde fe, esperanzay caridad;cancionesa la Virgen,como a la de NuestraSeñoradeGuadalupe;paracantaro rezardespuésdelrosario; reglasde órdenesreligiosas,como las constituciones—ya citadas—de los franciscanosy relacionesde exequias,catecismos,devocionariosdesantos,oraciones«paraalcanzarde Dios ciertosbeneficios”,elogiosdeobis-posy demásclérigos,novenasa la Virgen, a SanFranciscode Asís y a márti-res de la Iglesia como San Emigdio o San Sebastián;manualesde prácticaspiadosas,sermonesy vías sacras;ordinariosde la Misa e instruccionesdog-maticasy litúrgicas; simples«consideracionespara exercitary fomentarennuestroscorazonesel amor divino” y reglamentosde toquesde campanas;cartillas paraeducarnoviciosen los conventos,compendiosde indulgenciasy jubileos, Preparaciones,aspiracionesy accionesde graciasy hastaVotosa fa-vor delas almasdel Purgatorio, como uno, impreso en 1815, del obispo deGuatemalaCayetanoFranciscoy Monroy.

Destacadasmanifestacionesde estaliteraturafueronlasbiografiasy auto-biografíasespirituales.Las primerasteníande sujetosa personalidadesex-traordinariasconsagradasasusmisterios,comounainédita defray FranciscoSánchez,naturalde Guatemala,dondeprofesóen el conventode los merce-darios: Vidadel venerablepadrefray Isidro Garrico, del ordendela Merced.Re-cordemos,además,los siguientestítulos: Elogio de San Pascualdel OrdendeNuestraSeñorade la Merced(1673), por un teólogoy maestrode artesde laUniversidadde San Carlos, de apellido Acuña; otro panegíricodel mismopersonajepor cl dominicofray FranciscoPaz Quintana,impresoel mismoaño,y cl manuscritosobrela Vida y virtudes del venerablepadrefray Andrésdel 1/alíe, del Orden de SantoDomingo,redactadapor fray JuanDíaz,naturalde la villa deSonsonate,provinciade El Salvador.

De todos ellos, quien tuvo mayor repercusiónfue el venerablehermanoPedrode SanJoséde Betancur,a quien se le debela siguienteoraciónanto-lógica a la Virgen María: «No desdeñéis,Señora,estosobsequiospobresdevuestrohumilde siervo,puesmi ternuraos los rinde, no sólo como a reyna,sino tambiéncomo amadre.Si acasono llegare el ámbarde los pebetes,y lafraganciade las flores naturalesa las purísimasarasde vuestroimperial tro-no, elevadcon los merecimientosdel glorioso patriarcaSanJoseph,vuestrocarísimoesposo,los humosimperfectosde mi adoración,las tibiezasde mivoluntad,los desmayosde mi espíritu,y dándolesacogidaen vuestrossagra-dospies,conseguidmede vuestropreciosohijo el don de la perseverancia,yla direcciónuniversaldetodasmis operaciones.»

Sobreel famosohermanoPedro—máximoejemplodela religiosidadco-lonial en el Reinode Guatemala—escribióunaRelaciónde suvida, publica-da en 1667, el jesuita Manuel Lobo, «estudiosísimoy gravísimo escritor”—como fuecalificadoen su tiempo—quefloreció enletrasy virtudes,durante

Page 6: 24528-24547-1-PB (1)

138 JorgeEduardoArellano

cuarentay cinco años,en el Colegiode la Compañíade Jesúsde Guatemala.Mas estasbiografías,en su mayor parte,quedaroninéditas.Por otra parte,otravida fuerade seriefue la deotrojesuita,oriundode las minasde Teguci-galpa: Juande Ugarte (1662-1730),cuyos últimos treinta añoslos pasóenCalifornia. En pocaspalabras,Ugarte seríade los civilizadoresde esaregión,segúnla obra impresaen México y escritapor uno de suscompañerosjesui-tas: Viday virtudesdel venerableJuandeUgartedela CompañíadeJesús,Misio-nerodelas Islas C~aliforniasy uno delosprimerosconquistadores(1752).

Entre las hagiografías,vale la penacitar unadeSanIgnacio deLoyola es-crita, a mediadosdel siglo xvii, por el jesuitanacidoen Granada,Nicaragua,y formadoen México, Antonio de Cáceres;un Panegíricode los santospa-triarcas Domingoy Franciscopredicadoen la ciudad Realde Chiapas(1664),de fray FranciscoBecerra,franciscanodela provinciade Guatemala;y nadamenosque Thomasiadaal solde la Iglesiay sudoctoSantoThomasdeAquino,de fray Diego de Sáenzde Ovccuri,dela ordendelos Predicadores.O sea,lamáscuriosaempresade la versificaciónbarrocacentroamericana.

Como la califica David Vela, la Thornasiadaresultó«el mayoralardere-tórico de la América colonial”. Y tambiéntipográfico en el Reino.Ademásde hagiografía,es una audazpreceptivaen verso, novedosaaún en nuestrotiempo.Su autor, no obstantelos tonosforzadosy oscurosde los quehacíagala,eclipsó a Rengifo, superándoloen originalidad.Entre las muestrasmásactualesdel ingenio versificadorde Sáenzde Ovecuri —que incluían¿‘figurassolasquehablan»—sobresalenlos sonetosverbales,exclusivamenteelabora-doscon verboscomo el siguiente:

liustrólo,adorólo,venerólo,Sacíalo,explicábaloy amábalo,Lelalo, abrazábalo,estudiáhalo,Comentóto,aprendiólo,engrandeciólo.

Limólo, adelgazólo,alquilatólo,Pensábalo,aplaudíalo,rumiábalo,Notábalo,bebialo,alabábalo,Alzólo, eririqueciólo,decorólo.

Mirábalo,apuntábale,escribíale,Llamábale,paseábale,rezábale,Suspendiale,víale,arguiale.

Cifrábalo,abreviábalo,estimábale,Doblábalo,atendíale.volvíale,Surcábaio,trepábalo,gritábale.

También las letraseclesiásticasabarcabancrónicasmisioneras—produc-to de las expedicionesque intentaronpenetraren regionesal margende lapaxhispánica—como la Relaciónverdaderadela reduccióndelos indiosinfielesde la Taguzgalpa(1674), defray FernandoEspino,nacidoen ciudaddeNue-va Segoviay, por tanto,primer hijo de la provinciadeNicaragua,autordcun

Page 7: 24528-24547-1-PB (1)

La literaturaenel antiguoReinodeGuatemala 139

libro; y sermoneselegiacosa la muertede un obispo o deunadignidadecle-siástica.Porejemplo,esoportunocitar la oraciónfúnebredel curade Grana-da, Pedro Ximena, en memoriade su protector del ilustrísimo señor donEstebanLorenzode Tristán,o al menostranscribiralgunosdesuspárrafos:

«No perdamosel tiempo en registrararchivos, leer ejecutoriasy formarge-nealogíasde la carney la sangre,monumentosdespreciablesque fomentabanlavanidady la soberbiadolosmortales.No mezclemoslo profanoconunaceremo-nia sagradaque la religión recomiendacomo santoy saludable:el rogar a Diosporlos difuntos:“Sanctaergoestsalubrisestcogitatioprofetuntisexorare.”Moi-séscalifica la noblezadeNoé por sujusticia y perfección,y SanAmbrosio colocael méritodel mercaderohérooen la probidad y en la virtud; los hombres,dice,son del linaje de los hombres,perolas virtudesdesciendendo lasalmas.Sin em-bargo,comolasdivinas letrasaplaudenla noblezadeEleázaro,Ananías,Azarías,Missaely otros, y como SanJeronímoen el epitafio deSantaPaulaadviertequedescendiadeAgamenón,nuestroIlustrísimonació depadresnoblesenAndalo-cia, ciudad deJaén,amadaPatriamía, el 13 de Agostodel año 23 de estesiglo.No formemospronósticoslisonjerospor lasridículas reglasde layanaastrologíajudiciaria, ni busquemosen los hombressu infancia,edad,que sólo descubrejus-to motivodehumillación y confusión.

Fijemosla épocadel elogio en el insigne Colegio de Santiagode Granada(hoy enSan Carlos), tallergloriosoendondeel señorTristánconsagrólasprimi-cias de sus exquisitostalentosal estudiode las facultadesmayores:las artes, lassagradasteologías,la dogmáticacanónica,expositiva,moral y eclesiásticafueronlas deliciosasocupacionesde sus tareasliterarias.Desdeluego, parecióque loeranFamiliares.Tales fueron sus rápidosprogresosy sus adelantamientosasom-brosos.Como a esta prodigiosafocundidaddo capacidady penetraciónañadíaosertamoderacióny circunspección.suporioresa su edad,y unos modalessenci-líos, pacíficosy agradables,mereciótenertantospanegiristassuyoscuantostoe-ron Susmaestros.

El hijo sabio,dice Salomón,esla gloria y la alegríade sus padresy los pre-ceptos aun son máspadres,por serlo de las almas, que los naturales;a éstosdebemosel ser,a aquéllosel sersabioso racionales,en cuyo sentidono dudóAlejandro Magnoal afirmarquedebíamása Aristóteles,su Maestro,queal granFilipo. Rey de Macedonia,su padre.Por estarazón,poseidosde admiraciónygozo, los padresdenuestroIlustrísimo,como enotro tiempo los montañesesdejudá en el nacimientodel niño Bautista,sepreguntabanunosa otros muy de or-dinarios: quis putaspuer¿siceré?¿Quiénseráestejoven, EstebanLorenzo,quecon tan estupendafacilidad penetralos ocultos misteriosy los escondidosarca-nosde la TeologíaSagrada?Comoáguila generosaremontasu intelectualvuelohastacl trono del Altísimo, sin ofuscarlela inaccesibleluz en que habita,ni lasnubesque lo rodean.¿Quiénesestejoven que con tan respetuosaestripitez seentraen lo interior del santuariodela divinidad y aquí, conreligiosaescrupulosi-dad, contomplacon ahínco sus inmensaspercepciones,sos atributos infinitos,sus sublimes misterios,sus adorablessacramentos,sus maravillososcaminosysusinvestigablessondas?

Pero,señores,segúnla reglageneralde San BernardinodeSenadeque Diospreparay previenede antemanoconsus especialesgraciasy favoresa los haes-cogido en sus ideasparaalgunossublimesdesigniosdesus providencias,yo hu-bierapronosticadoqueel joventeólogo EstebanLorenzoseríaalgún día grandedelantedeDios, porquesu manopoderosaeravisiblementeconél: exenbnmonosdo,ninieral cum ii/o: aquellamanofuerte e irresistibieque fortalecióal pastorei-lío David parapostrarla soberbiade Goliat y quitar el aprobio desu pueblode

Page 8: 24528-24547-1-PB (1)

140 JorgeEduardoArellano

Israel,aquellamanoliberal y benéficaque,abriéndolacoima,segúnel profeta,debendicionesy donesa lascriaturasenla mediday proteccióndesus gloriososfi-nesa quelasdestina;puesverdaderamenteenvista desusextraordinariostalen-tos, su constanteaplicacióna unos estudiosabstractosy espinososy en vista desusvehementesdeseosdeaprovecharenla cienciade lareligión,podíavaticinar-me, con razón,que don EstebanLorenzoseriaelevadoa los superioresempleosde laIglesia.

Igualmente,la literaturaeclesiásticacomprendíapiezasconmemorativasde algún fasto,como el queasegurabala defensamilitar dela gobernación:elSermónde la ConcepcióndeMaría Santísima(...) por haberseconcluidolafóbri-ca del Castillo, pronunciadoen Granada,en 1675, por el guatemaltecofrayJoséde Velazco.

Sin duda,el sermóncolonial sehabíaconsolidadocomo fundamentalin-trumento de propagaciónreligiosa en la zonadel Pacífico, de Nicaragua,mientraseraajenoy desconocidoen el Atlántico. Allí predominóla relacióndescriptiva—paralelaa la incidencia del colonialismo inglés— iniciada en1699 por N. W. con TheMosquetoIndians andhisgoldenriversi Tal desfaseloilustró en forma simpática el bautizadojefe mosquito Carlos Antonio deCastilla cuandoen 1789, durantela ceremoniade su matrimonio con Ma-nuelitaRodríguezenla CatedraldeLeón, comentabaextrañado,refiriéndoseal clérigo que pronunciabael sermónde rigor: «Y esehombre,¿porqué seírrita tanto?’>

Estaliteratura,además,incluía los recorridospastoralesde los preladosque informabana la monarquíade la situaciónde sus «vasallos».Entre ellaslas másimportantesfueron la Visita apostólica,topográfica, histórica, y estadís-ticas de los pueblosde Nicaraguay Costa Rica (1752), del caribeñoPedroAgustínMorel deSantaCruz,y el Diario del viajepara la isla cJe Ometepe,frer-teprovisionaldeSanCarlos, río Fríoy cordillera delas Guatusos(1783), del es-pañol EstebanLorenzode Tristán, firmado —entreotros que le acompaña-ron— por su familiar FranciscodePaulaSotoy cuyo manuscritoseencuentraenla BibliotecaNacionaldeMadrid.

Finalmente,consistíaen las autobiografíasespirituales—unaprofundiza-ción alienadadel dominio ideológico—como el Memorialde mi vida, defrayBlasde Hurtado y Plaza,nacido en Rivasy pertenecienteaunafamilia pro-pietariade cacaotales.Pero estaobratambiénreflejabaunaconcienciacrio-lla, porlo cualsu tendenciano sóloeraexclusivamentereligiosa.

2. LA LITERATURA DEAFIRMACtON CRIOLLA

Si la literaturaeclesiásticaexpresabagenuinamenteel ordensociopolíti-co dominante,la de afirmación criolla respondíaen primerainstanciaa losintereseseconómicosdel estratosuperior.Nos referimos,por ejemplo,al yacitadoMemorialdemi vida que,segúnsudescubridory exegetaCarlosMoli-

Page 9: 24528-24547-1-PB (1)

La literaturaenel antiguoReinodeGuatemala 141

naArgiiello, es el resumende unapasiónfranciscanay la ingenuamanifesta-ción literaria de un criollo, surgido de las familias de cacaoterasen Rivas.Más explícitamente,Molina Argñello puntualizaque el autordel Memoria)~fray Blasde Hurtadoy Plaza,fue hijo de nuestrashaciendasy recibió los fru-tos limitados dela época—la casadel cura,la del vocacionalmaestritoespo-rádico y las puertasdel convento—,sin llegar nuncaa la Universidad.Peroque,al fin y al cabo, fue el criollo generacionalauténticoque nos legó unaobrasímbolodeun puntodepartida.

Al respecto,transcribimosun representativofragmentode su obraen laque,sustentadoen unaanécdota—como sucedeen casi todassus páginas—,abordala consecuenciae interpretaciónpersonaldeun fenómenoatmosféri-co: «Siguiendoel ordeno asuntosde tormentasy temporales,puesno quierodivertir el pensamientoen escribirpor ahoracasosde distinta especie,sinode estosquetocana tempestades,truenosy rayos.En el mesde mayodel añopróximopasadode 1781,a Dios gracias,lleguébuenoa esteconventodemi5. P. 5. Franciscode la ciudaddela SantísimaTrinidad deLeón. En dondealpocotiempode haberllegadocomenzóa llover. En el invierno hubo algunastormentasy temporales,perola másruidosay momorablefue la quehuboundía despuésdc la oración.Comenzóa las cinco de la tardey acabódespuésde aquelrezo.»Y agrega:

«Entrelos muchostruenosy rayos quedispararonlas nubes,el mástemerosoy perjudicial,fue un rayo que cayóen la calle, entrelaiglesiadenuestroConven-to y la casade doñaXavieraZapata.El estruendoque hizo fue enorme.El rayodebiócaersobreun árbol grandedecocoque tenía ensu casala señoraZapara,porquese secó,lo mismoque otro árbol grandequeestabajunto al coco, quella-man cardo.La señoray algunosde susfamiliares,del estrépitotan grande,que-daron aturdidos.Un hombre, vinatero, que estabaen una de las tiendasde ladoñaXaviera, cayó al suelo,privadode sus sentidos.El muy Rvdo. PadreFrayAmbrosio Bello estabaensu celda,con luz encendida,platicandocon el PadreJorge,MaestrodeNovicios,y el rayo Les apagóla luz, y más,la horaquetiene,seadentróderepenteen la celda.El Rvdo.PadreCustodio,FrayFelipe Calero,queestabaensu celdaplaticandoconel Rvdo.P. FrayJuanSantisteba,del sustoquele dio el truenoy rayo, cayódela hamacaendondeestabaacostado,levantándo-se del suelomuy asustadoy espantado,y eí Rvdo. P. Fray Juansalió de la celdaquejándosedeque el rayo le habíadadoen la frente, quesin dudaseríael vientoo aire de su violencoa. ‘rodos los claustrosdel conventoestuvieronpor algúnratoapestadosdeazufre,echandomal olor.

Yo estabaen la celda,la cual quedaen medio de la del muy Rvdo. E. FrayAmbrosio Bello y la del Rvdo. Padre CustodioFrayFelipe Calero.Me hallabahincadode rodillas rezandomis devocionesy la Magníficade NuestraSeñora;abiertala puerta,mirandoa laiglesiahaciadondeestáel Santísimo.Cuandocayóel rayoestabayo postradoentierra,adorandoal SantísimoSacramentodel Altar.Me pusede rodillas. Y aunqueno tenía luz en la celda,como la puertaestabaabiertano vine a tenersustoni temoralguno,porque,a Dios NuestroSeñorlasgracias,no me habíasucedidonada. Miré con atenciónhaciala iglesia, y videmuchaschispasde fuego en derechode la sacristía,que eranchispasdel rayo,que habíanquedado.Salí al claustroy sentíhedora azufre,que se mantuvoporalgún rato.Todoslos padresestabanasustadosy confusos,del truenotemerosos

Page 10: 24528-24547-1-PB (1)

142 JorgeEduardoArellano

y deque elrayo hubieramatadoaalgunapersona.Masno hubootro dañoqueJoquellevo referido,y yo quedébueno,sin temor,dandofe y testimoniodetodo loque habíapasado,y dandograciasy alabanzasa nuestroBuen Dios y Señordeque mehubieralibradodealgúndañoqueaqueltruenomepudierahaberhecho.El mayorque hizo foe habersecadoel árbol de cocodel patio deDoña Xaviera,con el otro que estabajunto, al que llaman cardoesinfructuosoy todo lleno deespinas,crecey se elevamuy alto, y por estarazón,comotengodicho, no sirvemasqueparaadorno.

NuestraSantaMadre Iglesia,como piadosamadre,conociendolo muy peli-grosaque esla muerte repentinae improvisa, paraconseguirla salvacióneterna,haceen lasLetaníasde los Santosespecialsúplicay oracióna Dios NuestroSe-ñor por sushijos los fieles católicos;paraque noslibre demuerterepentinae im-provisa,diciendoasí: “De la muerterepentinae improvisalíbranos,Señor.” A su-bitanea ci improvisa morte, litera nos, Domine. “De rayo y tempestad,líbranosSeñor.’ A fulgureer rempesrate,litera nos,Domine.»

Hurtadoy Plaza,como criollo queera, no dejó de reflejar el legítimo es-píritu colonial: el de posesión.Precisamente,estees el contenidoque eleva-ron a literatura monumentalFranciscoAntonio deGuzmánen el siglo xvíí yRafaelLandívaren el xvííí. Ambos criollos guatemaltecos,afirmaronla con-cíenciacriolla del Reino de Guatemalaen susrespectivasobras: la Recorda-ciónflorida y la Rusticatiomexicana.

Hacendadoy Regidor del Ayuntamiento,Fuentesy Guzmántuvo unafuerte vocaciónliteraria que lo llevó a producirvariascomposicionespoéti-casde filiación gongorina.Pero su magnaobra—en la quevolcó su amoraGuatemala,rescatéunarica documentaciónarchivada,rectificó erroresde laVerdaderay notablerelación de la conquistade laNuevaEspañadeGuatemalade su ascendienteBernal Díaz del Castillo y obedecióvarias cédulasquemandabana escribirla historiadel Reino—fue su famosaRecordaciónflorida.

Esta,paraSeveroMartínezPeláez,no es «el mensajede un individuo, si-no el testimoniode un grupo social»,al quepertenecesuautor queseapro-pia de la nostalgiacomo elementocohesionadory justifica el poderespañolsobrelos indígenasy el mantenimientode dichopoderpor unafraccióndelaclasedominante.En cierto sentido,Fuentesy Guzmánya trabajabapor la In-dependenciasi entendemospor tal la hegemoníadel poderde partede loscriollos.

Tambiénen el casode Landívar,un jesuitade vocaciónprodigiosaparael estudioy especialmenteparala poesía,seadmiraesavoluntadde indepen-dencia.Hijo deun rico hacendadodela Antigua,segraduédebachillera los15 añosy prosiguióestudiosuniversitariosgraciasa unadispensa;luego in-gresóen la Compañíade Jesús,obteniendouna cátedray el nombramientoderectorenel ColegiodeSanFranciscodeBorja. DanteLiano especifica:

Es probableque la vida deLandívarhubieratranscurridosin pena ni gloria.Pero,en 1767,Carlos III ordenala expulsiónde los jesuitas.Comienza,enton-ces,paraLandívar,un duro peregrinajequetermina enBolonia.Allí seestablecey su vida no debióde sermuy difícil si atendemosa queteníael cargode Supe-

Page 11: 24528-24547-1-PB (1)

Laliteratura enel antiguoReinodeGuatemala 143

rior deuna casay dequerecibíadinerodesus rentasen Guatemala.Sin embar-go, como todo exiliado, Landivardebehacercuentascon la nostalgia.EscribelaRusticatioMexicana,composiciónenhexámetroslatinosque constituyeun pro-fundoy entrañabletestimoniodeamorpatrio.

Basta recordarsu famoso incipit: «Salve caraparens,dulcis Guatemala,salve¡ Delicium vitae,fons et origo meae:Salve,patriaqueridadulceGuate-mala,salve ¡ delicia, surtidorade vida, manantialdela mía» parahacerver lasensibilidadpoéticacon queexpresabadicho amor.Su extensopoemaimpli-cael espíritude apropiacióncriolla a travésde susdetalladísimasdescripcio-nesdedicadasa la geografíay a la agriculturacomola granay el añil. Peroesen la descripcióndel paisaje,limitadaspor la retóricaneoclásica,dondepías-ma suaspiracióndecantarunanaturalezatotalmentenueva,anteriora la sil-vadeAndrésBello: «A laAgriculturadela zonatórrida.»

Induscutiblemente,Landívar tuvo una motivación continentale intentódarunavisiónde Américacon ojos americanos,como lo ha señaladoDanteLiano ensuanálisis deestaobrainaugural.Si bien la provinciade Nicaraguano formapartede su temáticaconcreta,un fragmentodela Rusticatiomexica-na aludea unaespeciedemonoquehabitabaenla islade Ometepe:el cerco-piteco.El fragmentoenprosa,traducidopor OctavianoValdés,dice:

«Perosi es Nicaraguapródiga la que endon teofreceel simio que nutre enunaisla feracísimaorladapor las aguasdeun lago,contodaseguridadlleva ésteel vientre, el pecho,la cara albeante.Tendríanuna figura semejantea la de unhombre,si su cola retorcidahaciaabajocon una vuelta desproporcionadano lealearael cuerpo.Se le ha visto alcanzartal estatura,que a primeravista creeríascontemplarun etíopedediez años.Estádotadode las poderosasfuerzasy vigordel hombre,suficientepararaptarsea las mujeressegúnlo acostumbraa menu-do.

3. LA LITERArURA PANEGIRICADEL PODER

Aunque desprendidade la eclesiástica,como seobservaenel Sermónderogativaporlasfelicidadesdela monarquíaespañola(1713)del vizcaínoy reli-giosofranciscanodela provinciade Guatemalafray Pedrode Loayza,la lite-ratura al servicio del poder comenzóa incrementarsecuandodeclinabaelsistemacolonial.Mejor dicho: sedio enla medidaqueésteentrabaencrisis,sobretodo hacialas postrimeríasdel siglo xvín, con la emergenciade lasideasrevolucionariasde los criollos másavanzadosquellegaríana concebirelgobiernorepublicano.

Tal literaturateníadeobjetivoexaltarla fidelidad a la coronacon todoelesplendorposible. A ella pertenecían,desdeun primer momento,las quinti-llasde FranciscoAntonio Fuentesy Guzmán,escritasa raízde las Fiestasrea-les en genialesdíasyfestivaspompascelebradasa los felicísimostreceañosque

Page 12: 24528-24547-1-PB (1)

144 JorgeEduardoArellano

se le contaron a la Magestadde nuestro Reyy SeñorDon Carlos Segundo(1675), obraejemplarde estaexpresiónconfesionalmentetendenciosaporsuproclamaciónpolítica.Esasquintillasprincipiaban:

Cuandomi musasetieneEncasaalgunoscaudalesDe Helicona,seprevieneA sacarlasfiestasrealesDe lasfuentesdeHipocrene.

Otrosejemplosse dieronen lugarestan apartadoscomo Cartago,CostaRica,dondeel gobernadordon Diego de la Haya Fernández,con motivo dela coronaciónen 1725 del reyLuis 1, celebróennoviembredeeseanosu as-censiónal tronocomponiendounaloa sobre«el zelebreasuntode la renun-zia del señorRey Don Philipo Quinto en nuestroRey y señorDon Luis 1».Pero,desgraciadamente,el texto dela loa se extravió.

Másesplendorosasresultaronlas PlausiblesFiestasRealesy obsequiosade-mostraciónconquela muyleal Provinciade Sonsonate,proclamóen su Villa dela SantísimaTrinidaden el Reinode Goathemala,el lunes19 deEnerode 1761asuCathól¡coMonarcha,ySeñornatural (queDiosguarde)Don CarlosTercerodeBorbón, el Magnánimo,y EmperadordeesteNuevoMundo.,.(1762) del al-calde mayorde esavilla de tenientede capitángeneralBernardode Beyra.Esta obra plasmael modelo de FiestaReal que,al ascenderal trono cadamonarca,se impuso entodaslas provinciasdel imperio. Al respecto,convie-necitar la fórmulacon la cual iniciabandichasfiestaslas autoridadescorres-pondientes:

—¡Silenc¡o,silencio,silencio!~—¡Oid,oíd, oíd!—~ Atended,atended,atended!

Y luego sepronunciabanlas palabrasconsagradasde la jura. En el casodela villa de El Salvador,fuela siguiente:

—¡Sonsonatey su provinciapor el señordonCarlosIII, rey deEspañay delas Indias!—¡Viva, viva, viva!

Contestarontodosal unísonoy pleno pulmón,como lo ha recreadoestu-pendamenteel historiadorsalvadoreñoPedroEscalanteArce. Estemismoautorha incluido, como ejemplo tambiénde literatura panegíricaal servicio delpoder,las obrasqueperduraronen impresoslos duelospúblicosen ocasióndela muertedereyesy reinas.En SanSalvador,el único impresoquerecogióexequiasrealesfue redactadopor cl dominico fray Carlos Cadena.Se tratadel solemnesepelioen la iglesia parroquialpor la reinaIsabelde Farnesio,madrede Carlos III, muertael 11 dcjulio dc 1767 en Madrid. El título deladichaobra,casikilométrico, esel siguiente:

Page 13: 24528-24547-1-PB (1)

La literaturaenel antiguoReinodeGuaterna/a 145

«El triumpho contra la muerteDe la Real,y GenerosaAguila de España.Sentimientostristes, queen las fúnebresexequiasa la memoriade NuestraCa-tholica Reyna,y HeroínaDña. Isabel FarnesioManifestóLa muy Noble Ciudadde San Salvadoren el Reyno de Guathemala.Sácalosa luz, y los consagraANuestroCathólico Monarcael Sr. D. Carlos III (que Dios guarde),el SargentoMayor de la mismaCiudad D. Agustín de Cilieza Velasco.Compuestospor elM. R. P. Fr. CarlosCadena,del SagradoOrdendePredicadores.LectorenPhilo-sophía.y Doct. ‘rheólogo en la Real Universidadde 5. Carlosde estaCorte, yPrior actualdel ConventodeSanSalvador.Añode 1767.»

Otros impresosnotablesrelacionadoscon Carlos III correspondena lacrónicade la jura en la capital del Reino, el 26 de julio de 1760,escritaporManuel de Banes; a la de las exequiasque en la Nueva Guatemalade laAsunción,‘el 17 de julio de 1789, redactóde nuevo fray Carlos Cadena;yotros, con sermónde Isidro y Cicilia y Montoya —muertoel monarcael 14de diciembrede 1788 en Madrid. Por su parte,el vicario de la ciudad deGranada,Nicaragua,PedroXimena, fue autorde una relaciónmásampliade lashorasfúnebresde Carlos III y de las fiestasrealesen honor de Car-los IV.

Modelo de servilismo barroco, las Realesexequiaspor el señorD. Car-los 111<...) y realproclamaciónde Carlos Il~por la muynoble ciudadde Granada(1793),obradel españolPedroXimena,constituyeel ejemplomásrepresen-tativo de esaliteratura.Así lo observamosen susfraseslaudatoriasacercadeCarlos III («hombrecelestial»,«otro Moisés»,«otro David»,«hermososol» y«Vice-dios»),perotambién contienevaliosísimainformación de la realidadcolonial duranteel afrancesadoy artificiososiglo xvíít enNicaragua.

El elogio retórico de CarlosIV no tuvo límites y la ciudad,al igual queenlas anterioresexequias,se transformóen un colectivoescenarioteatral.El al-férezJoaquínSolórzanoy el regidorUbaldode Pasoscoordinaronel aconte-cimiento emblemáticoy la festividad que duró tres días —del 11 al 1 3 deabril de 1789,el añodela RevoluciónFrancesa—juntoconel vecinoManuelAntonio de Arana y cl tenientecoronelFranciscoAntonio Ugarte.El artistalimeño JoséPalaviciose establecióen Granada,fue encargadoparaelaborarlos telonesy demásfigurasapropiadasparaconvertirilusoriamenteen teatroy ficción el festejo.

Este incluyó aseo,adornoe luminación de las calles, invitacionesa losmiembrosdelos ayuntamientosespañolesdeLeóny dela villa de Nicaragua,la construcciónde un barcosimulado—sobreel eje de un coche—con pintu-rasy velas,gallardetesy banderas;descargade salvasdelos artilleros y desfi-le delas milicias; lanzamientode monedaspor el alférezquerecogieronpre-surososhombres,mujeresy niños no españoles;baile en casadel mismoalférezsólo paraespañoles;celebraciónreligiosay Te Deumenla iglesiapa-rroquial con los asientosdistribuidosparael ayuntamientoen pleno,clero,oficialidad, comunidadeseventualese invitadosespeciales;recorridode 100indiosjóvenesdisfrazadoscon plumasy tocadosmulticolores,arcoenmanosy carcajcon flechasen espalda,cargandola mitad a «Moctezuma»y la otra a

Page 14: 24528-24547-1-PB (1)

146 JorgeEduardoArellano

«Atahualpa»,cubiertoscon mantosde pieles y plumajes,empuñandocadauno sucetroy conlas cabezascoronadas,pararepresentaruna loa en honordel monarcaespañol.

Tambiénincluyó un espectáculode hombrestrasvestidosen amazonasque marcharondesdeXalteva con el imprescindibleacompañamientomusi-cal hastael trono real, dondela «coronela»y la tenientarecitarondécimas,seguramentecompuestaspor Ximena.Dicho trono eraunaalta estructurademaderajunto al cabildo,adornadade molduras,cornucopias,espejos,col-gantesde sedasy dosestatuas:la deCarlos IV y la desu esposala reinaMa-ríaLuisa deParma.El curaXimenaanotóen su relación:«El Palavicinihabíatrabajadodosretratosdecuerpoenterode SSMM. contan primorososy ma-jestuososaires,queparecíanunasimágenesvivas, si la vistaacercándosenodistinguieralas aparienciasde las realidades.Estabanvestidosde ricaslanasde platay oro con losdemásadornoscorrespondientes,losquesecolocaronsobreel tercerplano,sentadosen sushermosassillas, bajo un magníficodo-sel tapetesy almohadasa las pies.El del reyteníaazul,toisón, cetroy coronadeoro.»

De nuevo,como seacostumbrabaen el Reinoy en las demásposesionesde la monarquía,se oyeronresonarlas palabrasde rigor pidiendosilencio yatenciónpara que el alférezreclamasegozoso:«¡Granadapor el señordonCarlos IV, Rey de Españay de las Indias!»,y el pueblogranadinocontesta-ba: «¡Viva el rey! ¡Nicaraguapor España!»El festejoterminó,mientraslas ca-lles seguíanluciendo vistososarcoscubiertosde ramosy flores, con los to-quesde las campanasque anunciaronel postreroacto barroco de la realproclamación.

Estaculminaríacon unacarrozatriunfal tiradapor tresparejasde mulas,enjaezadascon estribosy frenosde platas,sillas forradasen terciopelocar-mesíy galonadas,conducidascomo cocheropor el regidor UbaldodePasos.En ellasfueron montadas,paradesfilar,las dos estatuasde Palavicini,en me-dio de numerosasdescargasy fuertesvítores,encabezandoel paseoel navíode los marineros,siguiendocinco gruposde indios danzantes,contodoslosalcaldesy regidoresde los pueblosde la jurisdicciónacaballo,las pretencio-sasmilicias, las «amazonas»,los palanquinesde los <emperadores»aztecaseincas con séquitoatrás,el vecindariodistinguidoy, como remate,la carrozadelos reyes,aquienesarrojabanfloresy vivas.

Por fin, desocupadala plaza,ya estabalistaunabarreracon follaje paraladiversiónde todosquedesafiaronseis lidiadoresy tambiénun teatrodondeel gremiode artesanospresentótres piezascómicascon sus loas y sainetes.Así concluyeronestasfiestasrealesfastuosasenla pequeñaciudaddeGrana-da,dispuestaa unificar en ellasa los estamentos,peromanteniendosusnive-les bien estratificados,enun alegórico,efímeroe ilusoriodesbordedeglorifi-caciónmonárquica.

No queremosconcluir estosejemplosde literaturaal servicio del podermonárquicosin referirnos,gracias a unainvestigacióndel historiador costa-

Page 15: 24528-24547-1-PB (1)

La literatura enel antiguoReinodeGuatemala 147

rricenseCarlosMeléndez,a la jura del rey FernandoVII queen tiemposdelgobernadorde CostaRica Tomásde Acostase realizóen Cartago.En dichacelebraciónse representóunaloa en alabanzaal rey y un entremésen el cualse ímprecabaaNapoleónBonaparte.Unadelas estrofasdela loa, decía:

Nobilísimosseñores,de la ciudaddeCartago,bendecida Dios al pagodequeos hacemil favores.

Otraestrofadecía:«A Dios por todo alabando,/ siga la músicay diga¡quede eternasedadesviva ¡ nuestroinvicto ReyFernando.»Y paracerrarseagregaba:

Viva nuestroRey,JuradFernandoVII, en modoqueel universotodoseaaplaudidoy exhaltado.

En todo el orbesediga,consólo unavozy un bando,triunfe y reinedon Fernandoy eternasedadesviva.

Por fin, esoportunocitarel impresoBreverelación de las ulterioresfiestasquela real y Ponttficia Universidadhizo en obsequiode suAugustoPatronoyReyel SeñorD. FernandoVII(18 14), otro ejemplosignificativo —editadoenlacapitaldel Reino—de estaliteraturaservil conel sistemapolítico establecido.

4. LA LITERATURA PERSEGUIDA

En diametraloposicióna esasformasde exaltacióndesmesuradadel po-dermonárquico,surgió unaliteraturaperseguidaqueseguíaunalíneahetero-doxaen el aspectoideológico y radicalen el político. El poetaguatemaltecoSimeónVergañoy Villegas fue autorde algunasmuestrasimportantesde esaliteratura.

Peroesaliteraturano eranecesariamentecreadora,sino másbien difuso-ra de composicioneso libelos «heréticos»,tanto políticos como religiosos.Menos abundantequela anterior,reflejabaigualmentela crisiscolonial y susautores—por lo generalgentecuriosay de viva inteligencia—eranya espíritusmodernos.

En Nicaraguatuvimos un ejemplointeresante:el del vecino de Teustepe,GregorioMarenco,quien difundió una Cartilla modernaparaentrar a la mo-da —probablementeimportadade España—queen 1 762 habíasido recogidaenMéxicopor la Inquisición.Paraentonces,comoya lo hemosvisto,éstaha-bíadejadodevegetarparadesempeñarsupapelde implacableaduanaideo-

Page 16: 24528-24547-1-PB (1)

148 JorgeEduardoArellano

lógica.Y así operócon Marencoal seguirlelargo proceso,por atribuirle losversosde la Cartilla..., en la quesepostulaunamoral fundadaen el cinismo,el desahogoy el culto al dinero.

El historiadorhondureñoRafaelHeliodoroexhumóestepasquínmanus-crito quehabíalogradopopularidadpor estremeceral puebloy sobresaltaralSantoOficio, siendobuenaliteraturaparasuépoca.Escritoen romance,di-chopasquín—en el buensentidode la palabra—habíaburladolasaduanasycomisarios,escondidomuy probablementeenla memoriade losviajerosqueiba alterandoel textocon el transcursodel tiempo.No esposiblehacerun re-cuentodetodasesasalteraciones,perosi indicaralgunasdelas másnotables,advirtiendoquehay muchosversosenteramenteigualesentrela versiónme-xicanay la nicaragliensede1808.Dicela primera:

Paravivir condesahogo,la primeradiligenciaquehasdeguardarconcuidado,estenerpocavergiienza.

Porqueal que subuenacrianzao sangreleda estaprenda,vive honrado,¿masquéimporta,si la honrano esconveniencia?

Con no tenerla,tendráscomodidady llaneza,y cualquiercosaes tuya,conquepor tuyala tengas.

Puesaunqueel dueflo no cuadre,ensu disgusto,¿quéarriesgas?Come,duerme,gritay manda,y él querabieenhorabuen~.

1-lay algunos(que sonpocos)mártiresdesu vergíienza,quesufrendosmil pesaresporun quédirán. quémengua’ etc.

El texto niearagúense,de 1800, presentalas siguientesvariantes:en eltercerversode la primeraestrofa,envezde «concuidado»,dice«cuidadosa»,y entrela segunday la terceraestrofashay unamás que no estáen el textomexicano,y quedice:

Y no seriapocadichaqueteniendopocapuedasvivir contento.Másvalequeni aunestapocatengas.

En la segundaestrofadel manuscritomexicano,el tercerverso,dice«im-porta»,y en su equivalentenicaragliense«vale».La palabra«llaneza»(tercera

Page 17: 24528-24547-1-PB (1)

La literatura enel antiguoReinode Guatemala 149

estrofa,segundoverso)escambiadapor «riqueza»,y cambianensu totalidadlos versosterceroy cuarto,quedicenenel manuscritonicaragúense:

Queuno y otro serátuyoCOmO portuyo lo tengas.

La cuartaestrofacambiaentodossusversos:

Porqueaunqueajenoy no cuadreasu duei~o,tearriesgas.Comodueñogastay manda,y él querabienorabuena.

Entre la cuartay la quinta hay una estrofamás en el manuscritonicara-gúense:

Y si hicieramalacarano contestesni le entiendas,queél callarási no es hombrequesigueestamisma escuela.

La última estrofa,de lascitadas,no presentadiferenciaalgunaen los dosmanuscrítos.

El mexicanoJoséMiranda,en su Sátira anónima del siglo xviii, es el ras-treadorde ambasversiones,concluyendo:«Obsérveseen todo caso que lasvaríantesdel manuscritode 1800 pierdena menudoen forma y en sentido,obraéstamuypropiade unamemoriaquerecogelos versos,sin preocuparsepor entenderlosíntegramente.¡Cuántoscasosmássepodríancitar depoesíasy papelesenprosaqueseechanaandarpor Américay van inclusohastaMa-nila! Afirmar, por merassuposiciones,quepertenecena un país o a un autordeterminadoses un empeñovano,y sólo si la certidumbreescompletacabehacertalesafirmaciones.Quizáuno de losencantosdeestaliteratura—comorecientementeha dicho Bataillon— seasu anonimato;uno de sus encantostambiénesquitarle los velos que cubreny saberconcertezade dóndepro-viene...»

Aunque no fuerasuautor,GregorioMarencoperdurópor sucapacidaddeasimilaciónsatíricadeestacomposiciónde contenidoheterodoxo,pasan-do por tal su divulgador en un pequeñopueblo de la provincia como eraTeustepe.El 6 de mayo de 1808 el comisariodel SantoOficio dc Granada,presbíteroJoséAntonio Velasco,inició procesocontraél, a causade haberatrapadoel manuscritode la Cartilla.., afirmandoque«el espíritu irónico noes parala inteligenciade rudos».De acuerdoa las denunciasrecibidas,Ma-renco habíasido expulsadode la iglesia deTeustepeel 5 de octubrede 1806y no seconfesabani comulgaba.

Declararon,al respecto,cuatropersonas:Timoteo Estrada,vecino deManagua y recomendadodel ramo de Alcabalas de Teustepe;Manuel

Page 18: 24528-24547-1-PB (1)

150 JorgeEduardoArellano

Coronel,hacendadoy vecino de Granada;Filiberto Aráuz,comandantede lasmilicias del PartidodeChontales;y AgustínGarcíaObregón.El primerodecla-ró que Marencole habíaasegurado«que el mundopudo habersecreadoporcontingencia,que no se sabesi hay gloria e infiernoparapremiary castigar,quelos SantosPadrespudieronmentir y que a la iglesia no sedebecreerporquelagobiernanhombrescomo todos».El segundoratificó la anterior.El tercerodijoque Marencole habíadicho quelos sermonesdebíanpredicarseen la SemanaSantagratis, que los días de la Cuaresmapara él «le eran como en cualquiertiempo carnal para sus liviandadesy que los dichosdías sonrepresentacionescomo de comedias».El cuartotestigoafirmó que habiadiscutidosobretemasreligiososcon Marenco,sosteniendoéste«quenadasabemos».

El 5 de noviembredel mismo añoManuel Coronel ratificó una vezmássu testimonioantelos clérigosPolicarpoIrigoyen y Antonio Mejía, añadien-do que el señorMarencole habíadicho unavezquc no creíaen los manda-mientosde la Iglesiaporqueeranimpuestospor los hombres,dudandodelosdiez mandamientosde Moisésporqueno habíallevado testigosal Sinaípararecibirlo de manosde Dios. El curade TeustepeJoséSobalvarrohizo cons-tarel Li denoviembrequeMarenconegabael misteriode la Encarnación,lavenida de Dios al mundo,lo mismo quelos milagros,las profecías,la tradi-ción de los apóstolesy la infabilidad del Papa,llamando «majaderos»a lossacerdotes;y quesóloreconocíala existenciadeDios.

La causapasóal curadc ManaguaAlejandroAntonio de Secada,quien ra-tificaría las anterioresdeclaraciones.Luego se realizaronvarias inquisicionesde varios testigos,incluyendoal carpinteromulatoJoséMiguel Urbina. El 3 demayo de 1809 la causaregresóal poderdel comisarioVelasco,que el mismodía proveyóun auto, pasandolas diligencias a México. Al fin el 18 de junioestabaen poderdela Inquisición mexicanaelescandalosopasquínliterario.

Siguieron más interrogatorios,en los cualesel agnosticismode Marencoaumentóel calibre:por ejemplo,quesobrela pasiónde Cristopudo haberexa-geraciónpor partedelos escritoresy quedebíatenerseencuentala distanciayel lugar en quepasó.TampocoMarencocreíaenlas excomuniones«porquenosabenquécolor tenganni quéefectoscausen,puesno quitan el sueñoni lasga-nasde comer.Otro testimonio,por el contrario, sostuvoqueMarencoera deconductamuy arreglada,muy caritativoy amantedel prójimo, y queapesardehabersido expulsadodesuparroquia,oíamisaenotrospueblos.

La Inquisición de México trasladóel asuntoal inquisidor fiscal el 28 defebrerode 1810, cerrándoseel procesoel 22 de marzoy haciendonotarelfiscal quelas proposicionesno erangravesy debíanpasarscal estudiode loscalificadores.«Hastaaquí—anotael investigadorhondureñoRafael1-leliodo-ro Valle— lo queconstaen esteprocesoquedebesertomadomuy en consi-deraciónal escribirsela historiadc los heterodoxosenAmérica,»

JORGEEDUARDO ARElLANO

Nicaragua

Page 19: 24528-24547-1-PB (1)

La literaturaenel antiguoReinodeGuatemala 151

BIBLIOGRAFíA

Arellano, JorgeEduardo:«Fernándezde Oviedoy la provincia de Nicaragua»,enE Centenariode GonzaloFernándezde Oviedoy Valdés, Memoriasobreel Con-gresodel mundocentroamericanoy su tiempo,Nicoya,CostaRica,agosto1978,Pp.99-104.

EscalanteArce, PedroAntonio: «Fiestasreales»,en Códice Sonsonate,tomo II, SanSalvador,ConsejoNacionalparala Culturay las Artes,DirecciónGeneralde Pu-blicacioneseImpresos,1992,pp. 193-246.

Liano,Dante:La palabrayelsueño,Milán, BolzuniEditore,1984.Linares,Julio: Dospoemasnicaragúensesexcepcionales,Managua,ImprentaNacional,

1972.Meléndez,Carlos: «Apuntessobreel teatro cultural colonial», en Revistade Pensa-

mientoCentroamericano,nY 185,octubre-diciembre1984,Pp.82-89.Molina Argiiello, Carlw: <FrayBlas deHurtadoy el Memorialdemi vidn.’t en Boletín

Nicaragáensede Bibliografía y Documentación,n.0 69, septiembre-octubre1991,pp. 45-68.

Valle, RafaelHeliodoro: «Un romanceenNicaraguay enla Inquisición», en Revistadel Archivoy Biblioteca Nacionales,tomo XXIX, n.0 9-10,marzo-abril1949,Pp.454-460.

Vela, David: La ThomasiadadeDiego Sáenzde Ovecuri, el mayoralarde retórico de laAméricacoloni4 Guatemala,«JoséPinedaIbarra,1960; y Biografíadela humil-dad,ibid., 1961.