8
Ignacio Gómez de Liaño El círculo de la Sabiduría /Diagramas del conocimiento en el mitraísmo, el gnosticismo, el cristianismo y el maniqueísmo Ediciones Siruela

245497803 indice

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mitra

Citation preview

  • Ignacio Gmez de Liao

    El crculo de la Sabidura

    /Diagramas del conocimiento en el mitrasmo,

    el gnosticismo, el cristianismo y el maniquesmo

    Ediciones Siruela

  • ndice

    Prlogo 15

    Agradecimientos 25

    1 crculo de la Sabidura

    En torno al diagrama zodiacal de Metrodoro 29

    El escenario cultural y poltico 29

    Los Cielos y el Hombre 39

    Itinerario por el diagrama de Metrodoro 42

    La Serpiente celeste 45

    El diagrama de Metrodoro como calendario 49

    Los Planetas 51

    Clasificaciones numricas y figurativas

    en el pitagorismo y el estoicismo 51

    La clasificacin de las ciencias y las tcnicas

    segn Posidonio 61

    Astrologa y enciclopedismo 63

    Nociones estoicas: Nous, Sofa, Pronoia, Heimarmene,

    Prognosis y Logos 68

    El eclecticismo de Filn de Alejandra 70

    Reconstitucin de los contenidos enciclopdicos

    e icnicos del diagrama 77

    Los iconismos de Posidonio y Sneca 82

    La meditacin de Hermas 85

    El Foro de Augusto 89

    La pasin astrolgica 91

    La mnemnica de Metrodoro en los siglos I y II 94

  • Los misterios de Mitra 99

    Los orgenes del mitrasmo y su difusin 99El dios ex petra natus 104El Leontocfalo y el dualismo mitraico 106Mitra y la escena taurctona 109La identidad de Mitra 115La hiptesis del Tauro equinoccial 119Paralelismos entre el mitrasmo y el cristianismo 124Los diagramas mitraicos (primera par te) . El descenso

    y ascenso de las almas 126Los grados de la iniciacin mitraica 130La bajada de Ishtar a los infiernos 134Los diagramas mitraicos (segunda par te) . Mitrasmo

    y gnosticismo 136El Leontocfalo mitraico y el Yaldabaot gnstico 139

    La Revelacin de Juan 141

    El mundo de las revelaciones 141Juan se retira al desierto y tiene una visin 144La Mnada o Dios Incognoscible 146Surge Barbelo, Pensamiento del Dios Ignoto.

    La Fuente primordial 148Barbelo y Unignito emiten la Pntada-Dcada 151El Autognito. Su voz poderosa 157Los Cuatro Iluminadores 161Qu significan los Iluminadores? 162La Dodcada de las Potencias 168La dramtica historia del en Sofa 171Sofa e Isis 174La Dodcada de las Autoridades de Yaldabaot

    y las casas planetarias 177La formacin celeste del Hombre animal,

    su expulsin a la Tierra e iluminacin 184La constitucin animal-material del Primer Hombre 186

    El Siete 186El 360 (= 30 x 12) 188La Dcada (doble Pntada) tenebrosa 191

  • Recapitulacin sobre el diagrama del AJ 195El sistema del AJ como calendario escolar 198Los contenidos bibliogrficos de los loci 200

    La interiorizacin del diagrama gnstico 205

    Entre la geometra y la arquitectura 205La representacin plstica del diagrama 209Contri-buciones iconogrficas 214

    Din de Prusa , 214Apolonio de Tiana 217Los sistemas gnsticos como cuadros diagramaticos.

    Celso y Orgenes 218Imgenes e imaginaciones en el cristianismo primitivo

    y el gnosticismo 220

    Otros aspectos de la Revelacin de Juan 227

    Antijudasmo y anticristianismo 227El AJy Satornilo 231El Autognito, Cristo y Jess 234La cruz csmica del Cristo-Autognito

    y la Serpiente celeste 239El Eugnostos y la Sabidura de Jesucristo 248

    El diagrama de los ofitas 257

    Celso, Orgenes y el diagrama de los ofitas 257Los crculos del Pleroma supraceleste 259Leviatn o el Alma del Mundo 263El descenso del alma por los crculos

    arcntico-planetarios 266Otros aspectos del diagrama 270

    Aspectos diagramaticos del Apocalipsis 275

    Las Visiones 275La Tetrada, la Dodcada y la primera

    Hebdmada (divina) 275

  • El Cordero y el rollo de siete sellos 277De la Dodcada a la Hebdmada arcntica 279Las dos Bestias 283La Prostituta 285Lajerusaln celeste como novia del Cordero 286Recapitulacin 287Apndice sobre el Candelabro de oro 291

    En busca de los orgenes del gnosticismo 297

    La biblioteca de Nag Hammadi y los heresilogos ' 297La gnosis setiano-barbelognstica. Su razn

    de ser y su origen 301Los dinastas herodianos y la primitiva Iglesia 307Fundamentacin documental de la hiptesis

    sobre el origen del gnosticismo. El Apocalipsisde Adn y el Evangelio de los Egipcios 310

    El Himno de los Trece Reinos y los orgenesmitraico-zoroastrianos del gnosticismo 315

    Penetracin de las doctrinas y leyendas zoroastriano-mitraicas en el cristianismo del siglo I 326

    Exgesis del vaticinio de Balan 329Otros datos setianos sobre el origen del gnosticismo 334De Yahv a Yaldabaot 337Cristianismo y gnosticismo 340La visin de Jess resucitado como demonio

    con forma humana y como demonio sin cuerpo 342

    Sofa Prounico y la reina Berenice 345

    La reina Berenice, hermana de Agripa II 345La reina Berenice como modelo del en Sofa Prounico 351Agripa y Berenice ponen a su servicio el carisma de Juan

    el Bautista y Jess de Nazaret 356De los ofitas a los valentinianos 361La confesin mesinica de Pedro 362La Veste de Luz, metfora del diagrama gnstico 365

    10

  • Eufrates de Tiro en el papel de Eufrates el Perata 371

    Hornero y los gnsticos 381

    La tradicin alegrica: entre el mito y el logos 381

    Alegorismo y gnosticismo, del siglo i al III 383Simn el Mago y los simonianos 383Los naasenos 388Las pinturas del hipogeo de los Aurelii 393Alegorismo homrico y cristianismo catlico 396

    El trenzado textual 397Otras contribuciones del alegorismo homrico

    al sistema gnstico 400

    Las secuencias numricas de la Odiseay su traduccin plstica 403

    Episodio de las vacas del Sol 403La isla Eolia 404Las islas Ee y Ogigia 405Ino Leucotea 406Esqueria, el misterioso reino de Alcnoo 407La playa de taca. El antro de las ninfas

    y la gruta del Cclope 411La prueba del arco y la matanza de los pretendientes 414Con el padre Laertes 418

    El diagrama valentiniano 421

    Introduccin al diagrama de Valentn 421De la Mnada a la Doble Tetrada 424De la Dcada a la Dodcada. Magisterio del Cristo

    pleromtico y uncin del Espritu 432Representacin plstica del diagrama valentiniano

    hasta la Dcada 439La emisin de la Dodcada y del Lmite-Cruz

    (Horos-Stauros) 440La Dodcada y su representacin grfica 443El lapso de Sofa 449

    11

  • Terminacin plstica del diagrama 455La creacin csmica y el Demiurgo Yaldabaot 456Sinopsis 459El Jesucristo evanglico segn los valentinianos 461Exgesis valentinianas de los evangelios 465El hombre gnstico 469

    Diagramas fragmentarios de caldeos y peratas 473

    Orculos caldeos y arte hiertica 473El sistema caldeo de Juliano el Caldeo y Juliano el Tergo 474Imgenes del arte hiertica 481El diagrama pertico de Los alcaides hasta el ter 485

    Man, el sello de los profetas 493

    La misin del profeta babilonio 493Vida de Mani 495Escrituras maniqueas y organizacin eclesistica 501Moral y numerologa ' 505Historia del maniquesmo despus de la muerte de Mani 508

    El diagrama maniqueo 511

    La religin de los Dos Principios 511La Pntada pleromtica del Hombre Primordial

    (o primer estrato del diagrama) 518La Pntada y la Dodcada pleromticas del Espritu

    Viviente o Mitra superior (segundo estrato del diagrama) 526El Mensajero o Tertius Legatus. Constitucin

    del Universo 535La creacin de la primera pareja humana y su salvacin 539Sinopsis del diagrama pleromtico o luminoso.

    Observaciones iconogrficas 541El diagrama de la Tierra de las Tinieblas 544Cuadro general del doble diagrama maniqueo.

    Nuevas observaciones iconogrficas 551El Juicio Final 554Mani pintor 555

    12

  • Arte y diagramas gnsticos (Primera Parte) 559

    El arte paleocristiano 559El arte gnstico 561Pinturas, relieves, mosaicos y estucos 565Los esquemas de tipo diagramtico

    en la arquitectura romana 586Imgenes bizantinas. Un arte fronterizo 594El ciclo de las fiestas de la Ortodoxia.

    La Transfiguracin 602El altar de San Ambrosio>de Miln 605

    Arte y diagramas gnsticos (Segunda Parte) 607

    Las bvedas del hipogeo de los Aurelii 607Los coros del rey David en la Topographia christiana 615Los diagramas mnemnicos del Hortus deliciarum 620La ilustracin de la Biblia de Florefa 623El diagrama del altar porttil de Alton Towers 624

    Smbolos y ruedas de fuego (en tornoa Dionisio Areopagita) 629

    Teologa simblica 629Jerarqua y crculo divino 632La tiniebla de Dios y el rayo de luz 635

    Lminas 639

    Notas 673

    Bibliografa general 715

    Procedencia de las ilustraciones 725

    13