26
Distribución espacialde la población venezolana: retrospectiva y... Chen Chi-Yi 247 Cuadro 8 Tasas de crecimiento de algunas ciudades "agrícolas" Ciudades Tasas anuales de crecimiento Barinas Villa Bruzual Guanare Chivacoa Villa del Rosario Acarigua·Araure San Carlos del Zulia Carera Calabozo 1936·1941 9,0 9,7 16,4 12,2 5,0 4,9 4,6 0,7 4,7 1941-1950 14,7 15,2 9,3 12,7 6,1 11,6 5,9 7,1 2,6 1950-1961 11,5 10,3 8,3 6.1 10,9 6,8 7,4 6,3 12,8 Fuente: Cordiplan - Naciones Unidas, op. cit., tomo 1, p. 70. 2.2. Expansión petrolera y crecimiento demográfico Además de los efectos económicos y sociales ocasionados por la ex- pansión petrolera en los centros urbanos de la zona de operación, la hacien- da pública recibió un impulso sustancial aumentando sus ingresos de 104 (7) millones de bolívares en 1920 a 6.147 millones en 1960 36 El Estado se ha orientado, como era obvio, a transferir una parte importante de estos recur- sos hacia sectores menos desarrollados especialmente hacia la construcción de las infraestructuras viales, sanitarias y educativas. La erradicación de las enfermedades endémicas y el mejoramiento de los servicios de salud tenían una relación directa con el crecimiento poblacional. Mientras la tasa de natalidad ascendió del 31,8%0en 1910 al 45,9%0 en 1960, la de mortalidad para las mismas fechas descendió sistemáticamen- te del 21,3%0 al 7,50/00 37 Lo que indicaba un crecimiento vegetativo del 10,50/00 al 38,4%0 en 1910 y 1960, respectivamente. Agregando a este creci- miento vegetativo la inmigración externa neta, que se elevaba a 153.077 entre 1941-1950 y a 332.833 entre 1950 y 1961 38 , el aumento de la población 36 Ministerio de Fomento, Anuario Estadístico 1938, Banco Central de Venezuela, Economía venezolana en los últimos treinta años, Caracas, 1971, p. 257. 37 Ministerio de Fomento, Anuario Estadístico 1938, p. 77; BCV, op. cn., p.66. La tasa de natalidad permanece relativamente constante a partir de 1955. 3a Chen Chi-Yi, op. cit., p. 51.

247 Cuadro 8 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ANCE.2008.a.12.pdfSamperio, "La población del área metropolitana de Caracas: factores de crecimiento y ten ... cuando

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 247 Cuadro 8 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ANCE.2008.a.12.pdfSamperio, "La población del área metropolitana de Caracas: factores de crecimiento y ten ... cuando

• Distribución espacial de la población venezolana: retrospectiva y... Chen Chi-Yi247

Cuadro 8

Tasas de crecimiento de algunas ciudades "agrícolas"

Ciudades Tasas anuales de crecimiento

Barinas

Villa Bruzual

Guanare

Chivacoa

Villadel Rosario

Acarigua·Araure

San Carlos del Zulia

Carera

Calabozo

1936·1941

9,0

9,7

16,4

12,2

5,0

4,9

4,6

0,7

4,7

1941-1950

14,7

15,2

9,3

12,7

6,1

11,6

5,9

7,1

2,6

1950-1961

11,5

10,3

8,3

6.110,9

6,8

7,4

6,3

12,8

Fuente: Cordiplan - Naciones Unidas, op.cit., tomo 1, p. 70.

2.2. Expansión petrolera y crecimiento demográficoAdemás de los efectos económicos y sociales ocasionados por la ex­

pansión petrolera en los centros urbanos de la zona de operación, la hacien­da pública recibió un impulso sustancial aumentando sus ingresos de 104 (7)

millones de bolívares en 1920 a 6.147 millones en 196036• El Estado se haorientado, como era obvio, a transferir una parte importante de estos recur­sos hacia sectores menos desarrollados especialmente hacia la construcciónde las infraestructuras viales, sanitarias y educativas. La erradicación de lasenfermedades endémicas y el mejoramiento de los servicios de salud teníanuna relación directa con el crecimiento poblacional.

Mientras la tasa de natalidad ascendió del 31,8%0 en 1910 al 45,9%0en 1960, la de mortalidad para las mismas fechas descendió sistemáticamen­te del 21,3%0 al 7,50/0037• Lo que indicaba un crecimiento vegetativo del10,50/00 al 38,4%0 en 1910 y 1960, respectivamente. Agregando a este creci­miento vegetativo la inmigración externa neta, que se elevaba a 153.077entre 1941-1950 y a 332.833 entre 1950 y 196138, el aumento de la población

36 Ministerio de Fomento, Anuario Estadístico 1938, Banco Central de Venezuela, Economíavenezolana en losúltimos treinta años, Caracas, 1971, p. 257.

37 Ministerio de Fomento, Anuario Estadístico 1938, p. 77; BCV, op. cn., p.66. La tasa denatalidad permanece relativamente constante a partir de 1955.

3a Chen Chi-Yi, op. cit., p. 51.

Page 2: 247 Cuadro 8 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ANCE.2008.a.12.pdfSamperio, "La población del área metropolitana de Caracas: factores de crecimiento y ten ... cuando

Veinticinco años de pensamiento económico venezolano248

venezolana de la primera mitad del siglo ha sido espectacular, pasando de2.596 mil habitantes" en 1910 a 7.308 mil habitantes en 19604°.

Cuadro 9

Población de Venezuela. 1891-1971

Año del censo Población (1) Tasa geométrica

anualen %

Nacidosen elexterior

1891 Cl7/enero)1920(l/enero)

1926(l/noviembre)

1936(26/diciembre)

1941 l7Idiciembre)

1950(26/noviembre)

1961 (26/febrero)1971 (2/noviembre)

2.323.527

2.479.525

2.890.731

3.364.347

3.850.771

5.043.8387.523.999

10.721.522

3.8

21.0 (?)

16.5

27.7

30.3

39.9

35.8

?

47.026

55.654

208.731

541.563

598.654(1) Las cifras de 1920, 1926 son ajustadas e incluyen a los indios. Véase José V. Montesino

Samperio, "La población del área metropolitana de Caracas: factores de crecimiento y ten­

dencia futura", en Cuadernos de InformaciónEconómica, n° 3, mayo-junio, 1957, pp. 55-141.

2.). Petróleo, carreteras y red urbanl:lLa consolidación del gobierno central por el presidente Juan Vicente

Gómez, eliminando los caudillos regionales, contribuyó a que se definierauna política de transporte vial. Las primeras vías construidas entre 1910 y1920 fueron concebidas para facilitar las relaciones entre las ciudades impor­tantes vecinas. Finalmente en 1923 se llegó a vincular precariamente SanCristóbal con Ciudad Bolívar a través de la carretera transandina, central ysur-oriental y occidental, pasando efectivamente por todas las ciudades decierta importancia (mapa 7).

El impacto de la expansión petrolera sobre las obras infraestructuralesse hizo sentir especialmente entre 1940 y 1960, cuando el ingreso fiscal pasóde 329 millones en 1940 a 1.917millones en 1950 y a 6.147 millones en 1960.Para esta última fecha Caracas estaba unida con todo el territorio nacional, yse redujo paulatinamente, desde los años treinta, el papel de la navegaciónmarítima y especialmente fluvial y lacustre". En la década del sesenta los go­biernos democráticos se dedicaron prácticamente a completar y mejorar lasredes viales ya construidas y a abrir las vías de penetración (mapa 8).

J9 Cifra estimada para el I" de julio de 1910.

40 Cifra estimada para el l" de julio de 1960.

41 Cordiplan-ONU, op.dt., tomo 1, pp. 161-170.

Page 3: 247 Cuadro 8 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ANCE.2008.a.12.pdfSamperio, "La población del área metropolitana de Caracas: factores de crecimiento y ten ... cuando

• Distribución espacial de la población venezolana: retrospectivay... ChenCh/-Y1249

Si bien los regímenes dictatoriales favorecían al centralismo en elcampo político-administrativo, solían igualmente practicar políticas deacercamiento físico de la capital con los centros administrativos regionales,utilizando la red de transporte como el instrumento más eficaz de tal acer­camiento. Sin embargo, el poder económico del gobierno central generadopor el ingreso petrolero, es un factor preponderante del centralismo del cualninguna región puede zafarse fácilmente.

La red urbana formada dentro del espíritu centralista, concebido vo­luntariamente y practicado por todos los regímenes políticos, está impregna­da forzosamente de un alto grado de dominación: la ciudad primacial era sumanifestación más natural.

Además del poder económico del gobierno central y de la facilidadde transporte, el centralismo fue poderosamente acentuado por la localiza­ción de las primeras industrias importantes, como consecuencia de la políti­ca de substitución de los bienes de consumo, propuesta por Cepal e introdu­cida en Venezuela durante la década de los años cincuenta. El modelocentro-periferia entró en funcionamiento dentro del territorio nacional enlugar del modelo tradicional que vinculaba aisladamente hinterland-ciudad­puerto y mercaao externo de venta o de abastecimiento.

Lasciudades del interior, por importantes que sean, eran dependien­tes de la ciudad primacial en todos los campos: cultural, técnica, informa­ción, innovación, etc. Este fenómeno estaba ampliamente demostrado porlas relaciones telefónicas, telegráficas, financieras, comerciales, de transportey de ínformacíórr". La ciudad de Caracas que era el destino de migracióndesde siglos, acentuó su atracción, absorbiendo el 41,6 de la migración inter­na neta, o sea, 150.536 personas sobre el total de 361.706 migrantes internosdel lapso intercensal entre 1941 y 195043•

42 Fernando Travieso, Ciudad, regiónysub-desarrollo, pp. 119-129; Cordiplan-ONU, op. cit.,tomo 2, pp. 335-344.

43 José V. Montesino Samperio, op. cit., p. 78, cifra calculada con base en los datos del ci­tado artículo.

Page 4: 247 Cuadro 8 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ANCE.2008.a.12.pdfSamperio, "La población del área metropolitana de Caracas: factores de crecimiento y ten ... cuando

o@

250Veinticinco años de pensamiento económico venezolano

Mapa 7 _

DaD COM\HCAOlÓN~

r:;:::::::. COUlHCACIÓH l"I.l.MAl

CAME"""''''''"''-'US~ ........CENTROSPOBt.A.DOS

O CIl..IDADES PftHClPAL.n

MapaS

ca D COUUNIClAQÓH~

_COMI..INICACl6Nf'I.l.MAL

CAARf ..... """""""

CNRmOM-"

"'""""'''''"'''''''''Cll.nllOea~~

Page 5: 247 Cuadro 8 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ANCE.2008.a.12.pdfSamperio, "La población del área metropolitana de Caracas: factores de crecimiento y ten ... cuando

• Distribución espacial de la población venezolana: retrospectiva y... ChenChi-Yi251

3. EL AUGE INDUSTRIAL Y EL NUEVO PATRÓN DE OCUPACiÓNESPACIAL

El auge industrial de las últimas dos décadas ha sido el producto dela expansión petrolera y de la política de sustitución. Si bien el Estado, através del crédito y del fomento directo, ha impulsado decisivamente el cre­cimiento industrial, el sector privado, especialmente extranjero ha realizadoun programa industrial extraordinariamente vigoroso contando con el apo­yo oficial. Estas nuevas industrias, orientadas hacia el mercado interno, selocalizaron inicialmente en Caracas y posteriormente en otras ciudades, es­pecialmente en el Vallede Aragua. Lo que condujo a un crecimiento diferen­ciado de la población tanto desde el punto de vista regional como desde elpunto de vista urbano. Las ciudades y las regiones con mayor crecimiento deempleo industrial son las que pudieron atraer un número mayor de indus­trias y de inmigrantes.

3.1. Crecimiento diferenciado de población por entidadesfederales entre 1950 y 1971Si bien la explotación petrolera suscitó fuertes desplazamientos po­

blacionales creando nuevas ciudades, el auge industrial contribuyó, sobre­manera, a crecimientos diferenciados de población por Entidades Federales.Esa diferenciación se manifestó a través de la discrepancia en cuanto a sutasa de crecimiento entre 1950-1961 y entre 1961-1971.

Entre 1936 y 1950, período de gran auge petrolero, los Estado queconocieron un crecimiento demográfico superior al promedio nacional, po­dían clasificarse en los siguientes grupos:

a. Estados petroleros: Anzoátegui, Zulia y Monagas.b. Estados donde se inició algún proceso industrial o minero: Distrito

Federal y Bolívar.c. Estados con una nueva orientación agrícola: Apure, Lara, Portuguesa

y Territorios Federales.

Page 6: 247 Cuadro 8 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ANCE.2008.a.12.pdfSamperio, "La población del área metropolitana de Caracas: factores de crecimiento y ten ... cuando

Veinticincoaños de pensamiento económico venezolano252

Cuadro 10

Venezuela

Poblacióny sucrecimiento entre 1936y 1971

Entidades Población

(enmiles)

Tasa decrecimiento

aproximada en%

Venezuela

DistritoFederal

Anzoátegui

Apure

Aragua

Barinas

Bolívar

Carabobo

Cojedes

Falcón

Guárico

Lara

Mérida

Miranda

Monagas

Nueva Esparta

Portuguesa

Sucre

Táchira

Trujillo

Yaracuy

lulia

Territorios Federales

19363.364

283130

58130

5683

17248

21512029117921793

7372

26221624312427522

19505.035

71024289

19080

127

24252

25916536821127617676

122334304274132

56044

19617.5241.258

382118

313

139

21438273

34024548927149224689

20440239932717592046

197110.722

1.86150616545323139265994

408319671347856298119297469511

381224

1.29970

1936/502,96,84,53,12,82,53,12.50,61,32,23,81,1

1,74,61,23,9

1,72,40,90,5

5,2

5,2

1950/713,674,67

3.753,13

5,13

5,155,494,882,882,173,18

2,89

2,455,592,562,174.331,632,571,622,58

4,12,1

Fuente: los respectivos censos nacionales de población.

Entre 1950 Y1971, el período de auge industrial, los Estados que cre­cieron más rápidamente que el promedio nacional, podían clasificarse en lossiguientes grupos:

a. Estados petroleros, donde se inició el proceso de industrialización:Zulla, Anzoátegui. Estos Estados perdieron su impulso petrolero.

b. Estados donde se concentran las nuevas industrias: Distrito Federal,Miranda, Aragua, Bolívar, Carabobo.

c. Estados donde se intensifican las actividades agrícolas: Barínas, Por­tuguesa.Comparando las tasas anuales de crecimiento demográfico entre el

Page 7: 247 Cuadro 8 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ANCE.2008.a.12.pdfSamperio, "La población del área metropolitana de Caracas: factores de crecimiento y ten ... cuando

• Distribución espacial de la población venezolana: retrospectiva y... Chl!n Ch;-y¡253

período 1936-1950Y1950-1971se puede observar:a. Los Estados Monagas (petróleo), Apure, Lara y Territorios (agrope­

cuario) descendieron por debajo del promedio nacional.b. Mientras los Estados Miranda, Aragua, Carabobo (industrial) y Bari­

nas (agropecuario) ingresaron en el grupo con tasa de crecimientosuperior al promedio nacional.

c. Algunos Estados tradicionalmente agrícolas empezaron a recuperarsedurante el período 1950-1971, tales eran, Cojedes, Guárico y Yaracuy.

Desde el punto de vista de equilibrio espacial, el crecimiento demo­gráfico ha sido más equilibrado durante el período 1950-1971,siendo menosdispersas las tasas comparadas entre los Estados. Es decir, la diferencia entrelas tasas extremas eran 6,3 puntos para el período 1936-1950 y 4,26 puntospara el período 1950-1971. Lo que es un indicador de que los Estados perde­dores de población empiezan a reducir su ernígracíórr",

3.2. Crecimiento urbano y localización de IndustriasLa industrialización está correlacionada con la urbanización ya que

tiene fuerzas concentradoras de la población por los efectos indirectos. No esraro que las ciudades con mayor crecimiento de empleo industrial suelanaumentar con mayor rapidez su población". Lo importante no es la magni­tud del empleo industrial directo, sino su capacidad de arrastre a través delos ingresos distribuidos y mediante la inducción a las actividades conexas.

44 La tasa de crecimiento muy elevada del Estado Miranda se debía principalmente a queCaracas se expandía físicamente hacia el Distrito Sucre de dicho Estado.

45 Empleo industrial abarca igualmente ocupaciones petroleras.

Page 8: 247 Cuadro 8 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ANCE.2008.a.12.pdfSamperio, "La población del área metropolitana de Caracas: factores de crecimiento y ten ... cuando

___ Veinticinco años de pensamiento económico venezolano254

Cuadro 11

Venezuela: crecimiento y tasa anual de las ciudades mayores

de 20.000 habitantes en 1971

1936-1950 1950-1971

Ciudades Crecimiento Tasa % Aporte Crecimiento Tasa % Aporte

anual migratorio anual migratorio

Ciudad Guayana 2.942 11.3 86,2 139.437 18.85 96.9

El Vigía 1.488 16,5 93.3 19.549 12.84 89.7

Anaco 26,645 10.78 88.3

Guarenas 1.003 2.1 -1.0 29.481 10.76 85.1

Calabozo -23 -0.1 -32,8 32.570 10.38 83,7

Turmero 2.022 2,9 -0.5 37.765 9.88 81.5

Mariara 1.372 3.6 2.8 20.812 9.76 80.8

Caraballeda 2.557 14.7 92.3 17.840 9.69 80.5

8arinas 7.016 12.5 85.6 47.696 9.38 79.7

Guacara 1.031 1.4 -18.0 29.231 8.87 77.1

Maturín 17.569 9.0 79.0 96.595 7.85 70.6

Guanare 6.434 11.8 87.5 29.572 7.58 69.3

Punto Fijo-Cardón 17.071 11.2 85,4 72.531 7,18 65.5

Maracay 34.776 5.7 57.2 190.599 6.92 63.1

Valencia 40.724 4.3 38.1 275.476 6.86 62.4

Acarigua-Araure 15.559 9.3 78.8 62.547 6.64 60.6

Los Teques 7.692 4.5 41,6 46.027 6,52 58,9

San Carlos del lulia 3.732 5.5 54,0 19.633 6,51 58,8

Yaritagua 1.252 1.4 -18,3 16.933 6,20 55,6

Puerto La Cruz-Barcelona 43.300 11.9 84,6 142.298 6.18 55,2

La Victoria 4.017 3.0 0.0 29.885 6.14 54,5

Valera 12.375 6.3 62.1 52.814 6.04 54.2

Lagunillas 17.514 7.7 81,1 58.724 6.03 53.1

Ciudad Bolívar 10.274 3.0 0,0 72.674 5,93 51.6Cagua 3.703 4,0 32,4 19.882 5,84 50.7Upata 3.205 4,5 40,6 15.794 5,74 50.0Barquisimeto-Cabudare 70.079 7.7 72,7 240.323 5.74 48.9Caracas (A. M.) 433.273 7.2 69.8 1.461.979 5,55 46.2

Mérida 13.060 5,4 46.6 49.150 5.33 42.3

San Fernando 5.369 3.8 24.1 25.619 5,26 41.8

San Carlos 4.167 6.3 54.0 13.787 5,22 40.6Carora 5.675 4,4 40.4 23.665 5.21 40,1

Valle de laPascua 7.834-ll 69,2 24.105 5.18 40,0

San Cristóbal-Táriba 34.297 5,8 61,0 108.317 5,03 36,8

Cabimas 23.719 6,1 61.2 75.473 5,02 36,7

Page 9: 247 Cuadro 8 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ANCE.2008.a.12.pdfSamperio, "La población del área metropolitana de Caracas: factores de crecimiento y ten ... cuando

• Distribución espacial de la población venezolana: retrospectiva y... Chen ehi· Yi255

Cuadro 11 (continuación)

1936-1950 1950-1971

Ciudades Crecimiento Tasa % Aporte Crecimiento Tasa % Aporte

anual migratorio anual migratorio

Altagracia de Orituco 3.922 5,5 56.4 13.200 4,99 36,4

San luan de los Morros 9.204 8,2 75,0 24.053 4,94 34,9

Maracaibo 128.872 5,6 57,6 411.180 4,89 34.4

Villa de Cura 2.812 2,3 -1.0 17.484 4,84 33,7

Tucupita 4.838 6,6 52,1 13.245 4,69 29,5

Puerto Cabello-Morón 14.093 3.7 24,1 57.246 4,68 29.4La Guaira-Maiquetía

Catia La Mar 31.906 6.4 64,3 86.943 4,64 28,9

Cumaná 24.689 5,6 56,7 73.439 4,63 28,8

Ocumare delTuy 3.053 2,8 -2,0 14.680 4,54 27,2

San Felipe 8.082 4.4 39,5 25.870 4,37 22El Tigre-El Tigrito 21,730 9,7 81.1 42.216 4,29 19,9

Coro 13.724 4,6 43.8 39.360 4,17 16,9

Rubio 4.683 5,3 53,4 12.388 4,17 16,9

Porlamar 6.444 4,2 37,5 17.217 3,77 2,9

Trujillo 5.794 4,8 39,7 13.770 3,68 0,5

San Antonio 6.315 8,1 74,6 10.809 3.68 0,5

Carúpano 14.307 4,7 44,0 20.540 2,49 -27,1

Caripito 11.583 9,9 81,9 4.893 1,29 ·38.4Todas las ciudades mayores 1.032.911

de 20.000 habitantes (1.236.400) 6,54 4.461.800 5.49

El cuadro 11 merece los siguientes comentarios:a. La tasa de crecimiento de las ciudades mayores de 20.000 habitantes

(en 1971) disminuyó pasando del 6,54% entre 1936-1950 al 5,49%entre 1950-1971. Sin embargo, su crecimiento absoluto se multiplicópor 3,5%.

b. Caracas absorbía entre 1936-1950 el 41,9% del crecimiento de lasciu-dades mayores de 20.000 habitantes en 1950 y entre 1950-1971 sóloel 32,8%; lo que indica una disminución de la concentración en lacapital.

c. Mientras la mayoría de las ciudades siguen el descenso de la tasa decrecimiento, Valencia, Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar, Los Teques,Turmero, La Victoria, San Fernando de Apure, Calabozo, Guacara,Maracay, Guarenas, Anaco, Cagua, San Carlos del Zulla, Manara,Upata, aumentan sus tasas, manteniéndose por encima del prome-dio, que es de 5,49% para el período 1950-1971.

Page 10: 247 Cuadro 8 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ANCE.2008.a.12.pdfSamperio, "La población del área metropolitana de Caracas: factores de crecimiento y ten ... cuando

___ Veinticinco años de pensamiento económico venezolano256

d. Sin embargo, las altas tasas de crecimiento del último período consi­derado no son aplicables al futuro, ya que casi todas las ciudadesmencionadas en el punto (e) redujeron su ritmo de crecimiento du­rante el período intercensal 1961-1971.

e. Se observan cambios bruscos en cuanto al aporte migratorio en elcrecimiento urbano. Seis ciudades, Guarenas, Calabozo, Turmero,Guacara, Yaritagua, Villa de Cura y Ocumare del Tuy, que teníanflujos migratorios negativos durante 1936-1950, recibieron migran­tes en forma espectacular, especialmente Calabozo, Guarenas, Tur­mero y Yaritagua, donde se realizaron inversiones importantes enindustrias y agro-industrias.

f. Entre las ciudades mayores, Ciudad Guayana era la estrella durante1950-1971; y entre las pequeñas lo era El Vigía.

g. Carúpano y Carapito perdieron su población entre 1950-1971 te­niendo flujos migratorios negativos.

Mucha gente emigra, no por el nomadismo, sino por la insuficienciadel ingreso recibido en su lugar de origen y consecuentemente por la espe­ranza de mejorar su Ingreso". Su magnitud y su dirección dependen decómo y dónde se realizan las inversiones. El hecho de que las ciudades, don­de se efectuaron importantes inversiones industriales o agro-industrialesexperimentaron mayor crecimiento relativo, comprueban las posibilidadesde un política de orientación de las migraciones.

La población urbana de centros mayores de 20.000 habitantes cre­ció constantemente de importancia, pasando del 18,0% en 1936 al 34,2% en1950, al 48,0% en 1961 y al 60,6% en 1971. Este crecimiento benefició espe­cialmente a las 12 ciudades que son: Maracaibo, Valencia, Barquisimeto­Cabudare, Cumaná, Maracay, Ciudad Guayana, San Crístóbal-Táríba, Matu­rín, Cabimas, Ciudad Bolívar, Puerto La Cruz-Barcelona y Catia LaMar-Maiquetía-La Guaira, representado en 1971 el 25,5% de la poblacióntotal, o sea 2.737.039 habitantes". Esos mismos 12 centros urbanos teníansolamente el 10,7% de la población total en 1936 con 360.930 habitantes. Loque indica un efectivo emerger de las metrópolis regionales.

Sin pretensión de llegar a una [erarquízacíón adecuada de las ciuda­des venezolanas, se puede clasificarlas de acuerdo con su tamaño. Este tipode jerarquización nos sirve para demostrar que, pese a la existencia de cierta

46 Chen Chi-Yi, "Potencialidades de las áreas rurales para retener su población" en SIC, n°353, marzo, 1973, pp. 116-119.

47 Caracas tenía 263.360 habitantes en 1936 y 2.158.612 en 1971.

Page 11: 247 Cuadro 8 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ANCE.2008.a.12.pdfSamperio, "La población del área metropolitana de Caracas: factores de crecimiento y ten ... cuando

• Distribución espacialde la población venezolana: retrospectivay... Cheneh/·Y¡257

inercia en cuanto al rango de las ciudades, cualquier inversión, especialmen­te industrial y agro-industrial, puede modificar sus tasas de crecimiento de­mográfico, por lo tanto su rango-tamaño.

En este sentido el cuadro 12 nos indica que:a. Las ciudades mayores, Caracas, Maracaibo, Valencia, Barquísímeto,

Maracay y San Cristóbal permanecieron a la cabeza durante los últi­mos 35 años".

b. Las inversiones petroleras hicieron aparecer ciudades nuevas entre1920 y 1936, tales eran los casos de Cabímas, Laguníllas, El Tigre-ElTigrito, etc.".

c. Las inversiones industriales acentuadas elevaron el rango de las ciuda­des tales como: Punto Fijo,Puerto La Cruz, Turmero, Guarenas, etc.

d. Las inversiones agro-industriales en las áreas urbanas y su hinter­land permitieron igualmente a una serie de ciudades adquirir mayorimportancia tales como Acarígua, Araure, Barínas, Maturín, Guana­re, Calabozo, etc.

e. Las ciudades tradicionales de carácter administrativo, que perdieronsu impulso agrícola, no pudieron mantener su importancia relativade los años treinta. Tales eran los casos de Cumaná, Mérida, Coro,Carúpano, San Felipe, San Fernando de Apure, Carora, Porlamar, Vi­lla de Cura, Trujillo, Ocumare del Tuy, Ciudad Bolívar y Barcelona.

4a Caracas, Maracaibo, Barquisimeto y Valencia siempre fueron ciudades de mayorpoblación.

49 Véase la secci6n 2: Elimpacto de la economía petrolera.

Page 12: 247 Cuadro 8 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ANCE.2008.a.12.pdfSamperio, "La población del área metropolitana de Caracas: factores de crecimiento y ten ... cuando

258Veinticinco años de pensamiento económico venezolano

Cuadro 12

Ciudades venezolanas mayores de 20.000 habitantes según su rango en 1971 (1)

(en miles)1936 1950 1961 1971

Ciudades Habitantes Orden Habitantes Orden Habitantes Orden Habitantes Orden

ycon urbanizaciones

Caracas (A. M.) (2) 263.4 1 696.6 1 1.351.1 1 2.158.6 1Maracaibo (3) 110.0 2 238.9 2 421.9 2 650.0 2Valencia (4) 50.9 3 91.7 3 173.6 3 367.2 3Barquisimeto-Cabudare 38.5 4 108.6 4 203.5 4 34B.9 4

Maracay 29.8 5 64.5 5 135.3 5 255.1 5Puerto la Cruz-sarceícna (5) 13.2 14 56.5 7 118.6 6 198.B 6San Cristóbal·Táriba 26.3 6 60.6 107.8 7 168.9 7Ciudad Guayana 0.9 50 3.B 49 37.4 . 22 143.2 8La Guaira-Maiquetía

Catia la Mar 22.9 7 54.8 8 96.2 8 141.8 9Maturín 7.5 24 25.1 16 54.4 14 121.7 10Cumaná 21.6 8 46.3 9 69.9 10 119.8 11Cabimas 18.6 11 42.3 10 90.5 9 118.0 12Ciudad Bolívar 20.8 10 31.1 12 63.3 11 103.7 13Punto Fijo (6) 5.0 32 22.1 19 49.7 16 94.6 14Puerto Cabello-Morón 21.5 9 35.6 11 59.6 13 92.8 15Acarigua-Araure 6.4 29 21.9 20 43.0 20 B4.5 16lagunillas (Ciudad Ojeda) 6.8 26 24.4 18 53.7 15 83.1 17Valera 9.2 17 21.5 21 46.6 17 74.4 18Mérida 12.0 15 25.1 17 46.3 . 18 74.2 19El Tigre-El TIgrito 8.2 19 29.9 14 62.7 12 72.1 20Coro 15.6 13 29.3 15 45.5 19 68.7 21losTeques 9.0 18 16.7 23 36.1 23 62.7 22Barinas 1.6 49 8.6 37 25.7 26 56.3 23Carúpano 16.1 12 30.4 13 38.2 21 50.9 24Turmero 4.0 39 6.1 45 7.3 53 .~ 1LSan Felipe 9.8 __1_6__ 17.9 22 28.7 24 43.8 26la Victoria 8.0 22 12.0 30 22.3 31 41.9 27San Fernando 8.0 21 13.3 27 24.5 27 39.0 28San luan delos Morros 4.6 36 13.8 26 28.6 25 37.8 29Guanare 1.7 48 8.1 39 18.5 36 37.7 30Calabozo 4.7 35 4.7 47 15.7 38 37.3 31Valle dela Pascua 4.9 33 12.7 28 24.3 28 36.8 32Carora 6.8 25 12.5 29 23.2 29 36.1 33Guacara 4.8 34 5.9 46 11.4 48 35.1 34

Page 13: 247 Cuadro 8 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ANCE.2008.a.12.pdfSamperio, "La población del área metropolitana de Caracas: factores de crecimiento y ten ... cuando

• Distribución espacial de la población venezolana: retrospectiva y... ChenChi-Yi259

Cuadro 12(continuación)1936 1950 1961 1971

Ciudades Habitantes Orden Habitantes Orden Habitantes Orden Habitantes Orden

ycon urbanizaciones

Guarenas 2.9 46 19 48 13.2 42 314 35

Porlamar 8.3 20 14.8 25 21.8 32 32.0 36

Anaco 2.8 52 211 30 29.5 37

Cagua 5.0 31 8.7 36 16.2 37 28.6 38

Villa deCura 7.5 23 10.3 31 19.9 34 27.8 39

San Carlos (Zulia) l4 42 7.1 42 14.5 41 26.8 40

Trujillo 6.6 27 12.2 31 19.5 35 25.9 41

Manara 2.1 47 l5 50 7.4 51 24.3 42

Ocumare del Tuy 6.5 28 9.5 33 15.0 39 24.2 43

Yaritagua 5.5 30 6.7 44 14.7 40 23.7 44

Upata l8 40 7.0 43 12.7 45 22.8 45

Rubio 4.4 37 9.1 35 11.8 47 21.5 46

Tucupita 3.3 43 8.2 38 9.9 49 21.4 47

El Vigía 0.2 52 1.7 53 8.9 50 21.1 48

San Carlos (Cojedes) II 45 7.2 41 11.9 46 21.0 49

Caraballeda 0.4 51 lO 51 7.4 52 20.8 50

Caripito 4. 38 15.8 24 21.6 33 20.7 51

A1tagracia deOrituco l5 41 7.4 40 13.0 44 20.6 52

San Antonio (Táchira) l2 44 9.5 34 14.2 42 20.3 53

1) CensosNacionales respectivos.

2) Excluyendo Municipios Carrizal, Cecilio Acosta y SanAntonio.

3) Incluyendo San Francisco.

4) Incluyendo San Diego,Tocuyito y Los Guayos.

5) Incluyendo Guanta, El Morroy Pozuelos.

6) Incluyendo Punta Cardón, Carirubana, [udlbana y Las Piedras.

4. PERSPECTIVA DE DISTRIBUCiÓN DE POBLACiÓNY DEL CRECIMIENTO URBANOLa retrospectiva y el diagnóstico de la distribución demográfica y

del crecimiento urbano nos sirven como indicadores y guías para examinarel futuro crecimiento de la población y su distribución en el territorio y enlas ciudades. Además de los hechos históricos si se agregase un poco de ima-ginación, tendríamos una visión de las "megalópolis" del año 2000.

Page 14: 247 Cuadro 8 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ANCE.2008.a.12.pdfSamperio, "La población del área metropolitana de Caracas: factores de crecimiento y ten ... cuando

Veinticinco años de pensamiento económico venezolano260

4.1. Proyección de la población y su distribución por entidades federalesLa población venezolana, que experimentó su mayor tasa de creci­

miento durante el período intercensal1950-1961, empezó a reducirse para elperíodo 1961-1971, tanto por la disminución del crecimiento vegetativocomo por la de la inmigración externa, teniendo una tasa del 35,80/00 para elúltimo período intercensal en lugar de 39,9%0 para el período anterior. Hayun consenso general de los científicos de que existe una disminución signi­ficativa de la fecundidad, lo que sugiere una reducción aún mayor de la tasade crecimiento en el futuro, si la inmigración externa no adquiere una im­portancia fuera de proporción.

De acuerdo con esta nueva tendencia Venezuela tendrá 14.612.000habitantes en 1980, 20.364.000 en 1990 y 27.712.000 en el año 20005°.Enrealidad se trata de cifras máximas del crecimiento demográfico.

Las previsiones en cuanto a la distribución espacial de la poblaciónse basan únicamente en la tendencia histórica del período 1961-1971. Cual­quier nueva política podrá modificar esta tendencia, como veremos más ade­lante, cuando analicemos las consecuencias de la regionalización sobre ocu­pación espacial.

Sin embargo, la modificación eventual de la tendencia histórica fa­vorecerá predominantemente al crecimiento de las ciudades mayores de20.000 habitantes. La migración futura como la pasada será esencialmentela rural-urbana. El nudo del problema será atraer a esos migrantes hacia ciu­dades mayores o menores.

Si comparamos los saldos migratorios acumulados en el año 1971con los de los censos anteriores, observamos que el número de EntidadesFederales con saldo positivo se reduce. Lo que supone una mayor concentra­ción urbana y espacial de la población en los años venideros como lo de­muestra el cuadro 13, que proyecta la distribución espacial de la poblaciónpor Entidades Federales.

50 Hipótesis de una reducción constante de la tasa de crecimiento demográfico: 1961­1971: 35,8%0; 1971·1980: 35,0%0; 1980-1990: 33,75%0; 1990-2000: 31,25%0.

Page 15: 247 Cuadro 8 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ANCE.2008.a.12.pdfSamperio, "La población del área metropolitana de Caracas: factores de crecimiento y ten ... cuando

• Distribución espacial de la población venezolana: retrospectiva y... Chm Ch/·Y¡261

Gráfico 9Población venezolana según loscensosnacionalesMillonesdehabitantes

30-

28-

26-

24-

22-

20-

18-

16-

14-

12-

10-

8-

6-

4-

2-1800

0- I

1800

18471 91

I

1900

1950194

192019

I

2000

Este fenómeno se confirma, cuando se comparan los flujos netosintercensales entre 1950-1961 y 1961-1971. De hecho, el cuadro 14 merecelos siguientes comentarios:

a. Los estados agrícolas empezaron a perder su impulso: Portuguesa,desde la década treinta, ganador en migraciones, tuvo flujos netosnegativos entre 1961-1971; Guárico, desde la década cuarenta, gana­dor en migraciones, tuvo también flujos negativos en el último pe­ríodo; mientras Yaracuy, Apure y Cojedes, acentuaron sus flujos ne­gativos, Barinas disminuyó su saldo positivo. Lo que es alarmante.

b. El Estado Zulia sufrió aparentemente una caída, debido probablemen­te a la característica comercial de Maracaibo, al cual afectó visiblemen­te la política de substitución reduciendo sus actividades portuarias.

c. Los esfuerzos del Estado Lara tuvieron resultados evidentes ya que elflujo migratorio se convirtió en positivo durante el último períodointercensal.

d. Los Estados petroleros, Anzoátegui, Monagas, incluyendo a Zulia,perdieron sus habitantes, teniendo flujos negativos.

Page 16: 247 Cuadro 8 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ANCE.2008.a.12.pdfSamperio, "La población del área metropolitana de Caracas: factores de crecimiento y ten ... cuando

262Veinticinco años depensamiento económico venezolano

e. El Distrito Federal tuvo flujo negativo debido principalmente a laexpansión de Caracas hacia Miranda, quien creció sobremanera.

f. La zona franca y el turismo creciente pudieron convertir al EstadoNueva Esparta en una Entidad receptora de migrantes.

g. Todos los Estados que pudieron recibir un impulso decisivo en cuan-to a las inversiones industriales durante el período 1961-1971, acen-tuaron su papel receptor de población. Tales son los casos de Miran-da, Aragua, Carabobo y Bolívar.

Cuadro 13

Proyección aproximada de la población venezolana por entidades federales

Estados 1961 1971 1980 (1) 1990 (2)

(febrero) (noviembre) (noviembre) (noviembre)

Venezuela 7.524.0 10.721.5 14.612,3 20.364,5

Distrito Federal 1.257,5 1.860,6 2.556.7 3.622,9

Anzoátegui 382,0 506.3 657,5 870,0

Apure 117,6 164.7 204,5 240.4

Aragua 313.3 543,2 862,1 1.310.7

Barinas 139,3 231,0 365.3 610,9

Bolívar 213,5 391.7 759.8 1.295.7

Carabobo 381.6 659.3 1.008.2 1.514,3

Cojedes 72.7 94,6 116,9 120,2

Falcón 340.4 408,0 453,0 502,1

Guárico 245,0 318,9 423,8 565.1

~.- 489,1 671.4 906,0 1.230,2

Mérida 270.7 247,1 263,0 300,5

Miranda 492.3 856.3 1.387.7 1.282,8

Monagas 246,2 298.2 321.5 320,8

NuevaEsparta 89,5 118,8 146,1 160,9

Portuguesa 203,7 297,0 423,8 605.9

Sucre 402,0 469,0 296.8 498,7

Táchira 399,2 511.3 ___ o _.ill&- _ _~ 840.3_

Trujillo 326.6 381.3 438.4 510.5

Yaracuy 175.3 223,5 306.9 400.3

Zulia 919.9 1.299,0 1.782,6 2.494,8

Amazonas 11.8 21.7 29.2 30.0

DeltaAmacuro 34.0 48,1 43,8 42.7

Dependencias Federales 0,9 0,5 0.2 0,2

(1) Hipótesis de crecimiento anual entre 1871-1980: 35,0 0/00

(2) Hipótesis de crecimiento anual entre1980-1990: 33,750/00

Page 17: 247 Cuadro 8 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ANCE.2008.a.12.pdfSamperio, "La población del área metropolitana de Caracas: factores de crecimiento y ten ... cuando

• Distribución espacial de la población venezolana: retrospectiva y... Chen Ch;- y;263

Cuadro 14Saldosmigratorios internos y externos acumuladosyflujos migratorios intercensales: 1950-1961, 1961-1971 (1)

Estados Saldos acumulados internos y externos Flujos netos

1950 1061 1971 1950-1961 1961-1971

Distrito Federal 346,285 541,005 499.933 194,720 -41,072

lulia 125,243 189,670 143.148 64,436 -46,522

Miranda -22,964 108,578 366,614 131,592 258,036

Aragua 19.841 59,296 146,173 39,455 86,877

Carabobo 17,364 56.493 160.338 39,192 103.845

Portuguesa 34,123 55.548 53,436 21,452 -2,112

Anzoátegui 33.569 45.395 4,271 11.826 -41.124

Barinas 7,890 26.667 40.250 18.777 13.583

Bolívar -7,486 14.961 67,789 22,447 52,828

Monagas 19.665 5,529 -42,098 -14,136 -47.627

Cojedes -6.794 -7,960 -12.779 ·1,166 -4,819

Apure -5.014 -11,610 -27,555 -6.596 ·15,945

Guárico -15.937 -11,884 -40.891 -4.053 -29,007

Yaracuy -28,311 -30.315 -42.733 -2,004 ·12,418

Táchira -5,134 -30,832 -96,502 -25.698 -65.670

Mérida -30.721 -41,568 -54,483 -10,847 -12,915

Nueva Esparta -34,946 -43,913 -41.803 -8,967 2.110

Lara -55.780 -72,637 -69,944 -16,857 2,693

Falcón -49.532 -87,746 -128,550 -38,214 -40,804

Trujillo -79.597 -103.861 -132,856 -31,264 -28,995

Sucre -59,490 -115.335 -184,800 -55.854 -69,465

Territorios -4,333 -4.359 -8,917 -26 -4558

(1) Calculados en base de los respectivos datos censales utilizando la tradicional fórmula:

{ M = (Iz - Ez) - (lo - Eo).

El aumento del peso relativo de la Región Capital (cuadro 15) se debea los programas extraordinarios que están realizando en el Valle del Tuy, yen Guarenas-Guatire, donde se inicia la construcción de dos ciudades satéli­tes y la instalación de muchas industrias nuevas.

La Región Central seguirá aumentando sus inversiones industriales.El impulso recibido durante la década sesenta continuará teniendo efectosobre el movimiento migratorio y sobre las actividades conexas.

La Región Centro-Occidental es una interrogante. Creemos que noposee las mismas ventajas industriales de las Regiones Capital y Central.

Page 18: 247 Cuadro 8 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ANCE.2008.a.12.pdfSamperio, "La población del área metropolitana de Caracas: factores de crecimiento y ten ... cuando

Veinticincoaños de pensamiento económico venezolano264

Cuadro15

Proyección de la población por regiones(1)

(en miles)Población Peso relativo

R~iones 1961 1971 1980 1990 1961 1971 1980 1990

Capital 1.750.7 2.717,4 3.934.3 5.905.7 23.3 25,4 27,0 29,0

Central 1.012,5 1.615,8 2.411,0 3.510.3 13,5 15,1 16,5 17,2

Centro·Occidental 1.208,6 1.599,9 2.089.7 2.738,5 16,1 14,9 14.3 13,4

luliana 919,9 1.299,0 1.782,6 2.494,8 12.2 12.1 12,2 12.3

Andina 1.1S6,4 1.505.7 1.767,7 2.313.2 15.4 14,0 12,1 11,4

Nor-Orientel 1.119,7 1.392,4 1.621,9 1.850,4 14,8 13,0 11.1 9,1

Guayana 229,8 412,1 759,0 1.267.7 3.0 3.8 5,2 6,2

Sur 126,4 179,1 233,9 290,1 1,7 1.7 1,6 1,4

(1) Región Capital: está integrada por Distrito Federal y Miranda. Región Central: está

integrada por Aragua, Carabobo, Cojedes y Guárico. Región Centro-Occidental: está

integrada por Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy. Región luliana: está integrada por

lulia. Región Andina: está integrada por Mérida, Táchira, Trujillo,Barinas y Distrito Páez

del Estado Apure. Región Nor-Oriental: está integrada por Anzoátegui, Monagas, Sucre

y Nueva Esparta. Región Guayana: está integrada por Delta Amacuro y Bolívar, excep­

tuando el Distrito Cedeño. Región Sur: está integrada por Amazonas, el Distrito Cedeño

de Bolívary Apure, exceptuando el Distrito Páez.

Las regiones Andina y Nor-Oriental seguirán perdiendo su peso rela­tivo demográfico por falta de dinamismo y de recursos. Sin embargo los Al­tos Llanos Occidentales podrían causar sorpresas atrayendo migracionesmasivas desde la cordillera.

El excepcional dinamismo de la Región Zuliana hará mantener supeso relativo. La depresión petrolera será compensada y superada por losprogramas industriales que están gestionándose.

Mientras la Región Guayana se consolidará por las cuantiosas inver­siones públicas, la región sur permanecerá estancada. La conquista del Surrequiere una política voluntaria de poblamiento, la cual no parece fácil delograr.

4.2. ¿Hi:lcla li:I regloni:lllzi:lclón del desi:lrrollo y consol!dcclón

de Ii:ls metrópoUs regloncles1

La sistematización de la política de regionalización dividiendo elpaís en 8 regiones administrativas para el desarrollo, incidirá sobre las ínver-

Page 19: 247 Cuadro 8 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ANCE.2008.a.12.pdfSamperio, "La población del área metropolitana de Caracas: factores de crecimiento y ten ... cuando

• Distribución espacial de la población venezolana: retrospectiva y... ChenCh/-y¡265

siones futuras y sobre la organización del espacio. Pero las modificacionesposibles quedan cuantítatívamente imprevísíbles".

4.2.1. De la regionalización administrativa a la de las InversionesEntre los múltiples mecanismos de desconcentración y descentrali­

zacíón", figuran los mecanismos de financiamiento a través de la creaciónde corporaciones regionales. Estas tienen como principal objetivo, el de pro­mover y financiar los proyectos que contribuyan al desarrollo de la regiónrespectiva".

Sien el pasado cada programa de inversiones provocaba migracionesinternas, es de suponer que las nuevas inversiones, más racionalmente distri­buidas entre las regiones, deberían ocasionar los mismos efectos al desplaza­miento de la población. La consolidación de un sub-sistema urbano a nivelregional sería la primera manifestación del éxito de la política de regionali­zación de inversiones.

4.2.2. Las regiones y sus ciudadesLa ausencia de estudios urbano-regionales no nos permite llegar a

conclusiones acertadas en cuanto a la previsión demográfica de los sub-siste­mas urbanos. Históricamente se demostró que ninguna ciudad tuvo unatasa de crecimiento constante-s lo que aumenta el riesgo de utilizar las tasaspasadas del período 1961-1971. Hemos debido corregir algunas tasas, consi­deradas exageradas, como señ.alaremos en su oportunidad en la confeccióndel cuadro 16.

Elcitado cuadro indica solamente el crecimiento de las ciudades quetuvieron 20.000 y más habitantes en 1971. Lo importante es la magnitud yno la exactitud de las cifras, las cuales sufren las consecuencias de toda po­lítica de inversión. El cuadro merece los siguientes comentarios:

La importancia de las metrópolis de cada región parecerá más claro,a medida que se avance en el tiempo, especialmente en la Región Capital,Zuliana, Central y Guayana. En las regiones Nor-Oriental y Andina el predo­minio de una ciudad será más relativo.

51 Chen Chi-Yiy Ramón Martín Mateo, Aspectos administrativosde la planificación: el sistemavenezolano, pp. 69-79.

52 Oficina Central de Coordinación y Planificación (Cordiplan), IV Plan de la Nación: 1970­1974, pp. 127-139.

51 Ibíd, p. 135.

54 Véase cuadro 11.

Page 20: 247 Cuadro 8 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ANCE.2008.a.12.pdfSamperio, "La población del área metropolitana de Caracas: factores de crecimiento y ten ... cuando

266Veinticinco años de pensamiento económico venezolano

Cuadro 16

Proyección de población de las ciudades mayores de 20.000 habitantes

en 1971 por región

(en miles) (1)

Regiones y ciudades 1971 1980 1990

Región Capital

Área metropolitana de Caracas 2.158.6 3.233.1 4.82.4

La Guaira. Maiguetía. CM,ia La Mar 141,8 195.9 277.8

Los Tegues 62.7 102.2 166.7Guarenas (a)

Oeumaredel Tuy (b)

33,4

24.2

79.0

36.8

186.8

55.7Caraballeda (e) 20.8 33.9 55.2

Región Central

728.1367.2 1.441.6Valencia

451.0255.1 797.4Maraeay

137.092.8 202.2PuertoCabello-Morón71,3

73.8

43.8 116.2

41.9 129.9La Victoria

Turmero (d)

46.937.8 58.2San luande losMorros

82.837.3 183.9Calabozo

52.236.8 74.1Valle de la Pascua

57.1

47.2

-:'.35,,-<.-,-1 ---"'-<L.!-__~

28.6 77.9Cagua

Guaeara (e)

Villa de Cura

Mariara (f)

36.3

39.5

SanCarlos 34,7

Altagracia de Oritueo

Región Centro-Occidental

Barguisimeto-Cabudare

Punto Fijo (g)348.9

94.6

30.6

560.0

154.1

84.5 155.5 286.4

68.7 97.2 137.4San Felipe

Guanare

43.8

37,7

62.5

46.6

89.257,7

Carora

Yaritagua

36.1

23.7

52.6 76.6

53.7Región luliana

Maraeaibo 650.0 938.4 1.351,3

Cabimas 118.0 144.2 176.0

Lagunillas

SanCarlos del lulia83.1

26.8

120.3

46.4

174.2

Page 21: 247 Cuadro 8 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ANCE.2008.a.12.pdfSamperio, "La población del área metropolitana de Caracas: factores de crecimiento y ten ... cuando

• Distribuciónespacial de la población venezolana: retrospectiva y... ChenCh/·Yi267

Cuadro 16 (continuación)

Regiones y ciudades

Región Andina

San Cristóbal-Táriba

Valera

Mérida

Barinas

Trujillo

Rubio

El Vigía

San Antonio

Región Nor-Oriental

Puerto la Cruz-Barcelona

Maturín (h)

Cumaná

El Tigre-El Tigrito

Carúpano

Porlamar

Anaco

Caripito

Región Guayana

Ciudad Guayana (i)

Ciudad Bolívar

Upata

Tucupita (j)

Región Sur

1971

168,9

74.4

74,2

56.3

25,9

21,5

21,1

20,3

198,8

121,7

119,8

72.150,9

32,0

29,5

20.7

143,2

103.7

22,8

21.4

1980

247,9

111.2

111.4

115.4

32,3

36,8

47.3

27,1

312.3

255,2

192,3

77.7

63,6

44,0

35,2

20,0

466,5

159,3

38.3

43,3

1990

362,0

165.7

167,1

236,6

40,2

62,9

106,0

36,3

490.4

415.7

307,6

83,8

79.4

60,6

41,9

19,0

917,6

244.7

64,3

70,5

San Fernando de Apure 39,0 58,2 86.7

1) En general se aplicó la tasa histórica del período 1961-1971, excepción de los casos

infra citados:

a) Guarenas y Guatire conjuntamente con la nueva ciudad en construcción formarán una

sola ciudad a partir de esta década.

b) Ocumare del Tuy experimentará un descenso, ya que la nueva ciudad en construcción

conjuntamente con Santa Teresa conocerá un crecimiento acelerado a partir de esta

misma década.

c) Se aplicó la tasa del 5,0 %.

d, e, f, g) Idem.

h) Se aplicó la tasa del 5,0 % para el 1980-1990.

i) Se aplicó la tasa del 7,0 % para 1980-1990 y 10,0 % para 1971-1980.

j) Se aplicó la tasa del 5,0 % para 1980-1990.

Page 22: 247 Cuadro 8 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ANCE.2008.a.12.pdfSamperio, "La población del área metropolitana de Caracas: factores de crecimiento y ten ... cuando

Veinticinco años de pensamientoeconómicovenezolano268

De acuerdo con el rítrño-de crecimiento pasado, Valencia ..cría la se­gunda ciudad en 1990, Maracaibo pasaría al tercer lugar y Ciudad Guayanaal cuarto. Barquisimeto descendería a un quinto lugar.

En la Región Andina, Barinas y El Vigía emergerían como ciudadesde gran importancia.

En la Región Central, una serie de pequeñas ciudades, tales comoTurmero, Cagua, La Victoria, Guacara, Calabozo, se convertirían en ciuda­des de alrededor de 100.000 habitantes.

En la Región Nor-Oriental, Maturín podría competir con la metró­polis Puerto La Cruz-Barcelona.

La aceleración del crecimiento urbano de las grandes ciudades ac­tuales parece evidente.

La tendencia del proceso de urbanización se evidencia cuando secalcula la población de todas las ciudades mayores de 20.000 habitantes y lade las ciudades con 5.000 a 20.000 habitantes y la de las ciudades con 5.000a 20.000 habitantes (cuadro 17). Efectivamente, la población rural (en cen­tros menores de 5.000 habitantes y en áreas dispersas) representaría sola­mente el 13,6% en 1980 contra el 28,3% en 1971;yel 77,3%de la poblaciónpara la misma fecha viviría en ciudades mayores de 20.000 habitantes y el9,1% en centros con 5.000 a 20.000 habitantes.

Cuadro 17

Proyección estimada de la población de las ciudades y del área rural

(en miles) (1)

Regiones

Región Capital

Ciudades de 20.000 y más habitantes

Ciudades de 5.000 a 20.000 habitantes

Poblaciónrural

Región Central

Ciudades de 20.000 y más habitantes

Ciudades de 5.000 a 20.000 habitantes

Poblaciónrural

Región Centro Occidental

Ciudades de 20.000 y más habitantes

Ciudades de 5.000 a 20.000 habitantes

Poblaciónrural

Regiónluliana

Ciudades de 20.000 y más habitantes

Ciudades de 5.000 a 20.000 habitantes

Poblaciónrural

1971

2.717,4 100,0

2.441,5 89.9

95,0 3.5

180,9 6,7

1.615,8 100.0

1.070,1 66,2

212,2 13,1

333,5 20,7

1.599,9 100,0

738,0 46,1

193,1 12,1

668,8 41,8

1.299,0 100,0

877,9 67,6

160,7 12,4

260,4 20,0

1980

3.945.3 100.0

3.760,0 95,3

155,4 3.9

29,9 0,8

2.411.0 100,0

2.040.0 84,6

222,3 9,2

148,7 6,2

2.089.7 100,0

1.371.0 65,6

224,1 11.7

474,6 22.7

1.782,6 100,0

1.433.1 80,3

90,2 5,1

259,3 14,6

Page 23: 247 Cuadro 8 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ANCE.2008.a.12.pdfSamperio, "La población del área metropolitana de Caracas: factores de crecimiento y ten ... cuando

• Distribución espacial de la población venezolana: retrospectiva y... Chen Chi·Yi269

Cuadro 17 (continuación)

RegionesRegión Andina

Ciudades de 20.000y máshabitantesCiudades de 5.000 a 20.000 habitantesPoblación rural

Región Nor-OrientalCiudades de 20.000y máshabitantesCiudades de 5.000 a 20.000habitantes

Población ruralRegión Guayana

Ciudades de 20.000y máshabitantesCiudades de 5.000 a 20.000 habitantesPoblación rural

Región SurCiudades de 20.000y máshabitantes

Ciudades de 5.000 a 20.000habitantesPoblación rural

19711.505,7 100,0

462,6 30,7191,2 12,7

851,9 56,6

1.392.4 100,0668,3 48,0

215,3 15,5

508,8 36,5

412,1 100,0

291.1 70,6

10,3 2,5

110,7 26,9

179,1 100,039,0 21,8

17,3 9,7

122,8 68,5

19801.767,7 100,0

852,0 48,2

276,6 15,6

639,1 36,2

1.621,9 100.0

1.071,9 66,1

252,5 15,6

297,5 18,3

759,0 100,0

684,1 90,1

31.1 4,1

43,8 5,8

233.9 100.069,2 29,6

29,8 12,7

134,9 57.7

(1) Se aplicó uniformemente la tasa anual del 5,0% a las ciudades menores de 20.000

habitantes. Lascifras de 1980 incluyen toda la población urbana comprendida entre

5.000 y 20.000 habitantes.

Las regiones con mayor porcentaje de población rural serían Sur(57,7%), Andina (36,2%) y Centro-Occidental (22,7%). Las regiones más ur­banizadas serían: Capital, Central y Guayana con una población rural res­pectiva del 0,8%,6,2% Y5,8%, En todas estas regiones excepto la sureña, lapoblación rural se reduciría en cifras absolutas,

Sin embargo, estos comentarios basados en tendencias pasadas nodescantan en absoluto que las políticas de ordenamiento territorial y las in­versiones agrícolas puedan frenar la migración rural-urbana. Lo importantees restablecer la comparabilidad de rendimientos financieros y económicosentre el sector agrícola y el no-agrícola. Si por cualquier razón el ingreso delos agricultores no llega a ser comparable con el de los no agricultores, elsector agrícola continuará su descenso y la migración rural-urbana prosegui­rá sin descanso.

4.J. Las HmegalópoUsH en el aAo 2000No nos parece razonable concluir la visión perspectiva sin referirnos

al año 2000 en cuanto al proceso de la concentración urbana. Para- entonces,con sus 27 o 28 millones de habitantes, Venezuela conocería áreas de mayorconcentración humana, para la cual debemos estar previamente informados.

Page 24: 247 Cuadro 8 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ANCE.2008.a.12.pdfSamperio, "La población del área metropolitana de Caracas: factores de crecimiento y ten ... cuando

___ Veinticinco años de pensamiento económico venezolano270

Quizás en términos estrictos no podemos hablar de megalópolis yaque se tratará realmente de aglomeraciones urbanas, o sea, un conjunto deciudades se unirá físicamente por su propio dinamismo de expansión y decrecimiento demográfico. Estas ciudades continuarán teniendo su propiaadministración independiente y serán funcionalmente autónomas; pero sucontacto físico creará problemas urbanos de una nueva dimensión hastaahora desconocidos.

El conjunto de las ciudades de la Región Capital (Caracas, El Litoral,Tuy,Guarenas-Guatire y LosTeques)alcanzará en el año 2000 unos 9.200.000habitantes. No habrá ninguna separación entre Caracas, Los Teques, y Gua­renas-Guatire. Un sistema de transporte rápido unirá todas estas aglomera­ciones convirtiéndolas en una sola "megalópolís".

El conjunto de las ciudades del Valle de Aragua y de Puerto Cabello(La Victoria, Consejo, Tejerías,San Mateo, Maracay, Magdaleno, Güígüe, Va­lencia, Puerto Cabello-Morón, etc.) alcanzarán en el año 2000 unos8.600.000 habitantes. Se ordenará el territorio del Valle de Aragua convir­tiéndolo en un solo espacio urbano. Habrá un sistema de transporte colecti­vo de gran capacidad y rapidez.

Cuadro 18

Aglomeracionesurbanasen 1961, 1971 Y2000

1.580,1

Regiones urbanas 1961

Caracas-El Litoral

(Tuy, Guarenas-Guatire)

1971

2.551.1

2000

9.200,0

Valle deAragua-Puerto Cabello

Maracaibo-Cabimas

(Tablazo, Lagunillas)

525.4

620,8

1.054,3

965,5

8.600,0

3.600,0

Las ciudades de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo y la ciudadde Maracaibo se unirán por un segundo puente y otro sistema masivo detransporte ya que alcanzarán unos 3.600.000 habitantes en el año 2000.

La población de estas tres regiones urbanas representará en el año2000 el 77,0% de la población venezolana, en lugar del 42,6% en 1971. Es­peramos que esta tendencia no llegará a ser la verdad, pues confiamos en quela política de regionalización logre una distribución más equilibrada de lapoblación venezolana a través de una verdadera política de regionalizaciónde Inversiones».

55 La política de limosna a las regiones no es una verdadera política de regionalización deinversiones.

Page 25: 247 Cuadro 8 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ANCE.2008.a.12.pdfSamperio, "La población del área metropolitana de Caracas: factores de crecimiento y ten ... cuando

• Distribución espacial de la población venezolana: retrospectiva y... ChenChi-Yi271

5. EPilOGOYa pasaron 3S años desde la finalización del presente "amasijo"

(1973-2008); nos preguntamos si las previsiones relacionadas con la distri­bución espacial de la población y la concentración urbana fueron cercanas ala realidad. La respuesta es la siguiente: en la medida en que no se adoptaronmedidas explícitas de regionalización de inversiones y tampoco se realiza­ron esfuerzos visibles de acondicionamiento del espacio urbano como redesy núcleos ordenados de radiación y propagación de las actividades de pro­ducción y de servicios, una mejor distribución espacial de la población noera posible de efectuarse. De hecho, se observó una mayor concentracióneconómica y de servicios administrativos en los últimos años y una disper­sión de esfuerzos espontáneos, individuales o colectivos que han acentuadoel desequilibrio interregional y el desorden urbano. Estos hechos contribu­yeron a que la distribución espacial de la población se haga cada vez máscaótica, generando mayor despilfarro financiero y reduciendo la eficienciaproductiva. Es, por lo tanto, previsible que el desequilibrio interterritorial yel costoso financiamiento de acondicionamiento de las "cuasi megalópolis"resultaran cada vez más difíciles de emprender.

Page 26: 247 Cuadro 8 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ANCE.2008.a.12.pdfSamperio, "La población del área metropolitana de Caracas: factores de crecimiento y ten ... cuando

Veinticinco años de pensamientoeconómicovenezolano272

BIBUOGnAF(A

ACOSTA SAIGNES, Miguel (1954), Estudios deetnología antigua de Venezuela, Caracas.

ARCILA FARIAS, Eduardo (1966), El régimen de la encomienda en Venezuela, Caracas.

BRITO FIGUEROA, Federico (1966), Historia econ6mica y social de Venezuela 1498-1859,Caracas.

CHEN, Chi-Yi (1968), Movimientos migratorios de Venezuela, Caracas.

___ y Ramón MARTIN MATEO (1973), Aspectos administrativos de la planficaci6n:el sistemavenezolano, Caracas.

CORPORACIÓN VENEZOLANA DE FOMENTO (1951), Cuadernos de Informaci6n Econ6mica,Caracas.

CORDlPLAN (1970), IV Plan de la Naci6n: 1970-1974, Caracas [mimeografiado].

CORDlPLAN-NACIONES UNIDAS (1971), Urbanizaci6n en Venezuela: estado actualde la in­vestigaci6n, Caracas [mimeografiado].

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADIsTICA y CENSOS NACIONALES (1938,1943, 1957-1963, 1971),AnuarioEstadístico de Venezuela, Caracas.

LANDAETA ROSALES, Manuel (1963), Gran recopilaci6ngeográfica, estadística e hist6rca deVenezuela, Caracas, la. edición.

MONTESINO SAMPERIO, José H. (1957), La poblaci6n del área metropolitana de Caracas:factores de crecimiento y tendencia futura, Caracas.

PERERA, Ambrosio (1964), Historia de los pueblos antiguos de Venezuela, Madrid.

POLANCO MARTINEZ, Tomás (1960), Esbozo sobre historia econ6mica venezolana, 1498­1859, Madrid.

SISO, Carlos (1941), La (ormaci6n delpueblo venezolano, New York.

TRAVIESO, Fernando (1971), Ciudad, regi6n y subdesarrollo, Caracas.

VILA, Marco Aurelio (1970), Una geografía humano-econ6mica de la Venezuela de1873, Caracas.

VILA, Pablo (1965), Geografía de Venezuela, Caracas.