10

Click here to load reader

25 de Abril de 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

www.elmundodesdecolima.mx

Citation preview

Page 1: 25 de Abril de 2014

wwwwwwwwwwwwwww.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014

Viernes 25 de AViernes 25 de AViernes 25 de AViernes 25 de AViernes 25 de Abril de 20bril de 20bril de 20bril de 20bril de 201111144444 Número: 12,498 Año: XXXIV Número: 12,498 Año: XXXIV Número: 12,498 Año: XXXIV Número: 12,498 Año: XXXIV Número: 12,498 Año: XXXIV www www www www www.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 88888

Confirma Rubido que cercan a ‘La Tuta’

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 33333

MAM: Se reabriráncasetas de seguridad

SUPERVISIÓN.-SUPERVISIÓN.-SUPERVISIÓN.-SUPERVISIÓN.-SUPERVISIÓN.- En visita de supervisión a la cancha de usos múltiples de la colonia de El Tívoli, donde se llevan a cabo trabajos de rehabilita-ción, el gobernador Mario Anguiano Moreno atendió peticiones de vecinos del lugar, quienes solicitaron remodelación y rescate de espaciospúblicos de diversos puntos de la zona.

AAAAACCIDENTE.-CCIDENTE.-CCIDENTE.-CCIDENTE.-CCIDENTE.- Durante la mañana de ayer, un taxi con pasaje se impactó en el crucero sobre la prolonga-ción Anastasio Brizuela, en esta ciudad capital, donde por fortuna no hubo lesionados de gravedad. (Foto(Foto(Foto(Foto(Fotode Oscar Cervantes)de Oscar Cervantes)de Oscar Cervantes)de Oscar Cervantes)de Oscar Cervantes)

OBRAS.-OBRAS.-OBRAS.-OBRAS.-OBRAS.- Durante el primer año y medio de la administración que preside Federico Rangel Lozano se hanrealizado en el municipio, tanto en la zona rural como urbana, poco más de 90 obras con una erogaciónsuperior a los 65 millones 340 mil pesos. Rosario Serrano.María Aguilar.

Alicia Vázquez. Marisol Vázquez.

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de abril.- El presidente EnriquePeña Nieto señaló que la reforma en telecomunicacioneses clave para elevar la competitividad.

La reforma en telecomunicaciones es clave para ele-var la competitividad de nuestra economía», señaló.

Al participar en la entrega del Premio Nacional delEmprendedor dijo que «nuestros emprendedores deben te-ner acceso a ellas (las telecomunicaciones), con calidad ytarifas competitivas a nivel internacional».

Ese es precisamente el compromiso del gobierno dela República», afirmó.

Asimismo se dijo «seguro» de que también lo compar-ten los legisladores que actualmente están trabajando enlas leyes secundarias de esta reforma.

Por otra parte, instruyó a los titulares de EducaciónPública, Emilio Chuayffet y de Economía, Ildefonso Guajar-do, que incorporen a los programa de estudio más conteni-dos que fomenten la cultura emprendedora y la educaciónfinanciera, con el fin de que los jóvenes tengan las herra-mientas necesarias para tomar mejores decisiones en ésteámbito.

Tras entregar a 12 personas el Premio Nacional delEmprendedor 2014, seleccionados de entre más de ochomil 500 evaluados destacó como uno de sus objetivos lageneración de un mejor ambiente de negocios en el país yfomentar el crecimiento y la prosperidad de las medianas,pequeñas y microempresas.

Clave para competitividad reforma de Telecom: EPN

Se impactataxi con

poste y sesube al

camellónDurante la mañana de

este jueves, un taxi con pasa-je se impactó en el crucerosobre la prolongación Anasta-

El gobernador MarioAnguiano Moreno realizó lasupervisión de los trabajos derehabilitación de la cancha deusos múltiples de la coloniadel Tívoli, en la capital del es-tado, donde atendió las peti-ciones de los vecinos del lu-gar quienes aportaron solu-ciones para darle un mejorfuncionamiento a esta infra-estructura deportiva, así comoal entorno de dicha obra.

Durante este recorrido,estuvo acompañado por elsecretario de Desarrollo Urba-

Opinión M M M M MANUELANUELANUELANUELANUEL S S S S SÁNCHEZÁNCHEZÁNCHEZÁNCHEZÁNCHEZ

DEDEDEDEDE LALALALALA M M M M MADRIDADRIDADRIDADRIDADRID

B B B B BERENICEERENICEERENICEERENICEERENICE F F F F FAJARDOAJARDOAJARDOAJARDOAJARDO

CCCCCUÉLLARUÉLLARUÉLLARUÉLLARUÉLLAR

D D D D DALALALALALALALALALAL E E E E ELLLLL L L L L LADENADENADENADENADEN

R R R R RAFAFAFAFAFAELAELAELAELAEL T T T T TORORORORORTTTTTAJAJAJAJAJADADADADADAAAAA

J J J J JESÚSESÚSESÚSESÚSESÚS M M M M MURGUÍAURGUÍAURGUÍAURGUÍAURGUÍA R R R R RUBIOUBIOUBIOUBIOUBIO

J J J J JULIOULIOULIOULIOULIO C C C C CÉSARÉSARÉSARÉSARÉSAR

CCCCCOVARRUBIASOVARRUBIASOVARRUBIASOVARRUBIASOVARRUBIAS M M M M MORAORAORAORAORA

Supervisa MAM avances deobra deportiva en El Tívoli

no, José Fernando Morán Ro-dríguez, el secretario de Pla-neación, Francisco OsorioCruz, así como por la directo-ra del Centro Estatal de Pre-vención Social de la Violenciay la Delincuencia (CEPSVD),Dylva Leticia Campos Casta-ñeda, donde el mandatariocolimense se percató de losavances logrados en dichacolonia popular en el marcodel Programa Nacional de Pre-vención de la Violencia y laDelincuencia.

Asimismo, AnguianoMoreno después de supervi-sar los trabajos de rehabilita-ción de la cancha de usosmúltiples, a petición de los ve-cinos visitó otros puntos de lacolonia donde se han presen-tado conflictos sociales, endonde habitantes del lugar, deviva voz le solicitaron apoyo

para que se lleven accionesde remodelación y rescate deestos espacios, a los cualesel mandatario atendió pun-tualmente.

Por su parte la titulardel CEPSVD, señaló que estasacciones que se llevan a caboen la colonia el Tívoli formanparte de los trabajos que sehacen en 32 colonias en lasque se llevan a cabo accionesdel Programa Nacional de Pre-vención de la Violencia y laDelincuencia, del que se des-prenden otros programascomo el de Adicciones y Pan-dillas; Bienestar Familiar;Conflictos Vecinales; Media-ción, Ligas Formativas, entreotros.

Destacó que específica-mente en la colonia el Tívolise trabaja con 12 jóvenes con

Durante el primer año y medio de la ad-ministración municipal que preside FedericoRangel Lozano se han realizado en el munici-pio, tanto en la zona rural como urbana, pocomás de 90 obras con una erogación superior alos 65 millones 340 mil pesos.

Durante un año y medioObras por 65.3 MDP

ha ejecutado F. RangelEl alcalde Federico Rangel Lozano desta-

có que las obras realizadas hasta la fecha hantenido un alto contenido social y humano enbeneficio de la población del municipio.

Explicó el edil que las acciones realiza-

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 22222

SondeoCumple

gobernadora la gentede Tinajas

* Mario Anguianoes un bueng o b e r n a n t e ,coinciden losvecinos del lugar

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 88888

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 88888

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 88888

Page 2: 25 de Abril de 2014

wwwwwwwwwwwwwww.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mxVIERNES 25 DE ABRIL DE 2014

2

Los habitantes de lacomunidad de Tinajas, en elmunicipio de Colima, afirma-ron que el gobernador del es-tado, Mario Anguiano More-

Sondeo

Cumple gobernador a la gente de Tinajas* Mario Anguiano es un buen gobernante, coinciden los vecinos del lugar

Como trascendente consideró el Secretario de Finanzas yAdministración Clemente Mendoza Martínez la propuesta delSindicato de Trabajadores al Servicio del gobierno estatal parabuscar a través del Infonavit acceder al programa de vivienda,destacando es válido su afán de buscar solución mediante dife-rentes mecanismos de respuesta.

Reconoció el funcionario que en tema de pensiones, alhablar de créditos incluyendo los hipotecarios, no se trata de unasunto privativo del estado de Colima, sino quese replica entodo el país, porque a nivel general se registra la problemáticade recursos insuficientes, lo cual ya está siendo analizado, inclu-sive, ante el Congreso local.

Manifestó el Secretario de Finanzas, que durante su com-parecencia ante los legisladores, hizo el compromiso de trabajary consolidando un proyecto para sentar las bases que permitanlograr en este tema de pensiones para los trabajadores del sec-tor público estatal, darle viabilidad financiera.

Por ello, aseguró que en ese sentido ya se realiza una ta-rea que próximamente estará siendo presentada con la infor-mación respectiva, donde la propuesta involucre al estado, mu-nicipio y organismos descentralizados, precisando que en sumomento ofrecerán de alternativa que permita una solución via-ble para cumplir su obligación como gobierno a los trabajadores.

En cuanto a las declaraciones del coordinador legislativoMartín Flores, de estimar en seis meses tener una propuestapara el tema de pensiones, dijo está en función de varias cosas,como presentar el proyecto a involucrados, por lo cual pidiósetengan paciencia, dejando en claro que para lograr ser más efi-cientes en el país, pensiones es tema toral a trabajar.

Recordó que ya el tema de las pensiones, está siendo abor-dado en la comisión nacional de funcionarios fiscales, porque esuna preocupación a nivel de país y en las reformas que se apun-talan, se tiene claro el enfoque que se busca para lograr alcan-zar mejores condiciones financieras, sociales, educativa y detodo tipo. (Jesús MURGUIA RUBIO)(Jesús MURGUIA RUBIO)(Jesús MURGUIA RUBIO)(Jesús MURGUIA RUBIO)(Jesús MURGUIA RUBIO)

Anuncia titular de Finanzas:Proyecto que consolideprograma de pensiones

no se preocupa por su gente,no se olvida de sus orígenes yque le responde a los suyosgenerando infraestructuravial y social, que permita me-

jores condiciones de vida y elprogreso de la población.

Lo anterior lo señalarontras la entrega que realizó elmandatario estatal de la pa-vimentación de concreto hi-dráulico en la vialidad de ac-ceso a la localidad de Tinajas,así como la remodelación deljardín y la rehabilitación delcamino sacacosechas «Tina-jas-La Cebadilla», con lo quese benefician 350 habitan-tes de esta comunidad delmunicipio de Colima.

Al respecto, Alicia Váz-quez Mayoral, quien se dedi-ca a la venta de productos lác-teos, recordó que desde elinicio de la administración elgobernador Mario Anguianolos ha apoyado con la perfo-ración de un pozo para elabastecimiento de agua po-table, el techo la cancha, larehabilitación del panteón yde la calle principal.

«Él es un hombre humil-

de de corazón y a toda la gen-te que le pide le ayuda, poreso estamos tan orgullososdel gobernador; somos de lacapital de Tinajas ahorita queél está ahí, otro no va ha ha-ber como él, respeto para to-dos los que han sido gober-nadores, pero más para él»,afirmó Vázquez Mayoral.

A su vez, la abogada,Marisol Vázquez Ramírez, ori-ginaria de Tinajas, aseguróque las obras que entregó elmandatario a la comunidadson un gran apoyo, ya que senecesitaban para mejorar lainfraestructura; «no carecía dela vialidad, pero se mejorómucho con la apertura delacceso pavimentado, puestoque ya era necesario y el jar-dín se modernizó».

Agregó que el goberna-dor se siente orgulloso de per-tenecer a la comunidad deTinajas. «Y todo lo hace con elcorazón, no nada más con la

comunidad de Tinajas, sinoen todo el estado en dondese presenta, por eso es queri-do por todos los apoyos queha proporcionado a todas lascomunidades y porque es unbuen gobernador».

Mientras que las seño-ras Antonia García Barajas,Delia Cárdenas García, MaríaAguilar Palencia y María delRosario Serrano López agra-decieron el apoyo del gober-nador a la comunidad, ya queson «obras muy buenas».

García Barajas, quiendescribió al gobernador comouna persona humilde y senci-lla, dijo en lo que se refiere ala pavimentación del accesoprincipal a la comunidad «queantes nos pegábamos en ellodo en la calle y ya ahoritagracias a Dios y a él que he-mos estado bien, él es muybueno con todos».

«Ha hecho muchísimo

por nosotros, más que nadie;qué bueno que él como go-bernador pudo arreglar estepueblito y estamos muy agra-decidos porque nos ha ayuda-do mucho», afirmó CárdenasGarcía.

Sobre estas obras enlas que se llevó a cabo unainversión de 2 millones 858mil 288 pesos, Esteban Cár-denas Ávalos, José Cruz An-guiano y Vidal Moreno Zam-brano comentaron que sonobras benéficas para la comu-nidad.

«El gobernador hacemucho por la gente, qué otrogobernador hace algo por unoy él es el que se ha aventadocon nosotros aquí», dijo elcampesino Cárdenas Ávalos,de 74 años, quien recordó queconoció al gobernador desdeque era un niño y que siem-pre ha sido muy trabajador.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores al Ser-vicio del gobierno estatal, Víctor Vázquez Cerda, dio a conocerque el convenio de respuesta acordado al pliego petitorio por elgobernador Mario Anguiano, determinó incrementar 5.5% direc-to al salario, más 0.8% en prestaciones para sumar el 6.3% glo-bal.

Destacó que «es buen resultado, no magnífico, pero sí bue-no para la clase trabajadora porque hay un aumento, teniendo elreferente del aumento de la Comisión Nacional de Salarios Míni-mos y de otros estados, incluyendo que en algunos estados aúnno llegan a ningún acuerdo y otros reciben incremento en laprestación o sueldo».

No obstante, hizo notar el dirigente sindical que en el temade las prestaciones, todavía no están finiquitados detalles quepermitan definir específicamente que rubros de prestaciones,

por lo cual solamente se tienen considerados para su aplicación el 5.5% del aumento que recibendirecto en su salario él trabajador.

Cuestionado respecto a la homologación que están haciendo algunos ayuntamientos toman-do como base de negociación el 6.3%, dijo el dirigente Víctor Vázquez, «yo me limitó a lo mío,aunque el Sindicato de Trabajadores es quien hace punta y da el plus, mediante un petición algobierno estatal, por tanto no puedo responder por otros».

No obstante, en el caso de los ayuntamientos, «si ellos hacen una declaración, es bajo suresponsabilidad, porque reiteró, yo solo me responsabilizo del 5.5%, así como sumando el porcen-taje para ciertas prestaciones que hacen una respuesta global sumando el incremento al salariodel 6.3, pagado retroactivo al 1º de enero.

De hecho, dijo, que ya fue cubierto el pago del incremento salarial directo en la quincenapasada, quedando pendiente el finiquitar algunos otros ingresos de apoyo colateral al salario y queforman parte de las prestaciones, recordando Víctor Vázquez que la propuesta inicial estaba por16%.

No obstante, siendo realistas, dijo, se toma en cuenta las finanzas del estado, recibiendo larespuesta al pliego como un sindicato maduro, responsable, sabiendo que no podemos apretar porapretar al gobierno, claro que quisiéramos más, pero siendo honestos debemos ver cómo está elpaís, los estados, y hablando de Colima nos sumamos a la austeridad.

Víctor Vázquez:Incremento del 5.5% al

salario reciben burócratas

La Iglesia Católica enla entidad hizo un llamado alos municipios para que almomento de realizar eventoso espectáculos de entreteni-miento se cuide la moral, losvalores y se respeten los de-rechos humanos de las fami-lias y sobre todo de los niños.

Cuestionado sobre elincidente que se presentó enla playa de Cuyutlán dondemujeres se desnudaron en unevento organizado por la co-muna armeritense, el rectorde la Basílica Menor de Cate-dral, Guillermo Contreras Cas-trejón, sostuvo que la autori-dad también tiene en sus de-beres y obligaciones cuidar elorden público y sobre todo losvalores.

«Para que no se dañelos derechos humanos de las

Caso CuyutlánExhorta Iglesia a cuidarmoral en espectáculos

personas, de lo contrario quese protejan los derechos delos más débiles como po-drían ser los niños», apuntó.

Destacó la importanciade que la autoridad pongaatención en esta función, lacual se debe hacer siemprecon delicadeza porque enocasiones se mal entiende.

«Vale la pena tener cla-ra consciencia de que desdela Iglesia podríamos compro-meternos a ir creando una vi-vencia moral, así como recti-tud en el vivir y compartir condignidad correctamente», ex-presó.

En ese sentido, el rec-tor más que condenar even-tos de este tipo, busca crearconsciencia e invita las per-sonas a reconocerse y valo-rar su dignidad, sin embargo

reconoció que si cada quiensiendo libre dice que hará loque le plazca, la Iglesia notiene porque dar una opinióncontraria a ello, ya que Diosen general deja en la libertada las personas.

«Normalmente la Igle-sia promoverá una moral derespeto a la libertad de lapersona, porque Dios respe-ta la libertad del hombre encuanto a su elección de sal-varse o condenarse, le ofre-ce la salvación pero el hom-bre es quien decide», aclaró.

Guillermo Contreras lla-mó a poner nuestro granito dearena para que en un futurose tengan generaciones mássanas en mente y el espíritu.(Oscar CERVANTES)(Oscar CERVANTES)(Oscar CERVANTES)(Oscar CERVANTES)(Oscar CERVANTES)

facebook / el mundo desde colimawww.elmundodesdecolima.mx

Anúnciate en

Page 3: 25 de Abril de 2014

wwwwwwwwwwwwwww.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014

3

Luego del panorama delictivo que sigue manifestándose en la región y donde Colima sigueinvolucrado, a propuesta del personal y directivos del transporte público, sobre todo de choferes detaxi, se acordó que por lo menos algunas áreas estratégicas implementen para volver a operar lascasetas de vigilancia.

Así lo señaló el gobernador Mario Anguiano Moreno, destacando que de esta forma seríaposible que todo taxista que requiera salir de la ciudad, vea como obligatorio llegar a reportarse conlos agentes de seguridad en la caseta de vigilancia, al considerar acertada la medida para reducir elriesgo de incidentes en choferes del servicio de alquiler.

Además, consideró el mandatario estatal que tomando en cuenta los comentarios y propues-tas del personal a cargo del sistema de transporte público colectivo, sería posible estar analizando

MAM: Se reabrirán casetas de seguridad* En éstas se revisarán a taxistas al salir de ciudad, afirma el gobernador Mario Anguiano Moreno *Realiza análisis de lasituación actual equipo de seguridad, revela

y evaluando los resultados de este tipo de medida para considerar ampliarlo dentro de la infraes-tructura de casetas que ya se disponen.

Manifestó el gobernador Mario Anguiano que este tipo de propuestas están formando partedel trabajo de análisis que lleva a cabo el equipo de seguridad estatal, tomando en cuenta el censode espacios actualmente cerrados y que podrían ser rehabilitados por considerarlo una respuestaa una necesidad.

Hizo notar que este tipo de decisiones que asume la administración estatal, son producto delanálisis que se viene haciendo de manera conjunta, que para el caso del reforzamiento de laseguridad en este sector del transporte local, «la idea es ir propiciando que se vayan abriendo losespacios de vigilancia».

La Secretaría de Desa-rrollo Rural del Estado hizo unllamado a los productores dela entidad para que estén pre-parados ante el temporal delluvias que se avecina el próxi-mo mes, ya que algunos culti-vos podrían presentar afecta-ciones por exceso de hume-dad.

Entrevistado al respec-to, el secretario Adalberto Za-marroni Cisneros expuso quelas instancias involucradas enel desarrollo rural deberánestar atentas para analizar ytomar las decisiones en casode que se presenten lluviasque pudieran poner en riesgola producción.

Señaló que los productores también deben estar atentosen ciertos cultivos frutales para evitar enfermedades que pue-den ser causadas por exceso de humedad en el ambiente, queprovocan hongos y afecta las frutas y diferentes partes vegetati-vas.

«Deben estar primeramente identificar el desarrollo de lasplantas, revisar si hay afectaciones y tomar medidas para laaplicación de fungicidas, para que el desarrollo normal de lasplantaciones continúe», puntualizó.

En ese sentido, el funcionario estatal explicó que en unasituación extrema que se puedan presentar lluvias de gran mag-nitud las medidas preventivas deben ser de otra manera, puesal inicio del temporal el suelo requiere agua para los cultivos yempezar a trabajar los cultivos que representan un factor dedesarrollo económico del campo en beneficio de los producto-res.

Comentó que en general los cultivos están a la espera delas precipitaciones pluviales para que con base en el temporalcontinúen con su desarrollo vegetativo, pero se debe poner es-pecial cuidado en los cultivos del limón, mango y tamarindo.

Adalberto Zamarroni recordó que el año pasado se tuvo unexcelente volumen de agua que permitió captarla en los diferen-tes cuerpos que abastecen a los cultivos.

«Estamos esperando que lleguen las aguas para utilizarmenos agua de los cuerpos que se tienen en el estado y secomplementen los volúmenes necesarios que son factor impor-tante», finalizó.

Ante temporal de lluvias Llama la Seder a los

productores prepararse*Algunos cultivos podrían tenerafectaciones por exceso de humedad,explica Adalberto Zamarroni

La Comisión Estatal de Derechos Humanos calificó como vergüenza social el que los niñosvendan productos en las calles de Colima exponiéndose al peligro.

Entrevistado al respecto, sostuvo que los gobiernos tienen la obligación de crear condicionesy generar inversiones para que existan oportunidades de crecimiento para ellos, sin embargodesafortunadamente la desigualdad económica, marginación social y la pobreza ha permanecidoen el país desde hace muchos años.

Tras exponer que el reto que actualmente tiene una democracia es darle de comer a unpueblo, indicó que este tipo de situaciones en las calles reflejan una vergüenza social, puesto quees el compromiso que los gobiernos que no han podido resolver, deuda que se tiene con losmexicanos.

Explicó que debido a la pobreza urbana, en los cruceros de la ciudad los niños están vendien-do chicles, limas, ciruelas, guamúchiles, pepinos y otros haciendo malabares con fuego con elriesgo de contraer cáncer en la garganta.

«Tenemos que cuidar a los menores, es la mayor riqueza que tenemos y es parte de la niñezque debemos ir orientando y preparando», asentó.

En ese sentido, refirió que el Senado de la República aprobó una reforma al artículo 123 dela Constitución Política para aumentar de 14 a 15 años de edad la edad mínima para que losmenores puedan trabajar.

Esta reforma, el ombudsman local la considero adecuada para proteger a los menores de laexplotación laboral.

Chapula de la Mora detalló que en la actualidad la legislación establece que para que elmenor pueda trabajar, debe cumplir una serie de requisitos como presentar certificado médico,constancia de calificaciones, permiso de los padres y acreditar que no corre ningún riesgo. OscarOscarOscarOscarOscarCervantesCervantesCervantesCervantesCervantes

Una vergüenza que niños vendan productos en las calles: CEDH

La Comisión Estatal de Dere-chos Humanos calificó comovergüenza social el que los ni-ños vendan productos en lascalles de Colima exponiéndoseal peligro.

Colima.- En el marco deldía del niño, la integrante deCasa de Día, del Programapara la Atención de Niños,Niñas y Adolescentes en Si-tuación de Riesgo (PANNAR),María del Rosario SánchezRamírez «Chayito», tuvo la ex-periencia de compartir un díacon la presidenta del DIF Mu-nicipal Colima, Leticia Contre-ras de Rangel.

Durante este 24 deabril, «Chayito» pudo dar segui-miento a peticiones de perso-nas vulnerables y dar solucióninmediata en algunos casos;inició las actividades con unaactivación física, entregó apo-yos y pudo sostener una re-unión con el presidente mu-nicipal de Colima, FedericoRangel Lozano.

La iniciativa de que unmiembro de Casa de Día pu-diera conocer los trabajos quese realizan al interior del DIFMunicipal, surgió del alcalde,Federico Rangel Lozano y suesposa Leticia Contreras deRangel, con la finalidad degenerar conciencia de la im-portancia de apoyar para lo-grar Más y Mejores Resulta-dos.

«El objetivo es sensibili-zar a los niños, niñas y ado-lescentes sobre las situacio-nes reales de vulnerabilidad,queremos que conozcan lostrabajos que se realizan enDIF para ayudar a los demás;elegimos a una adolescentede Casa de Día, porque sonmenores que reciben apoyopor parte de DIF Municipal yque en algún momento tam-

Un día con la presidentadel DIF Municipal Colima

bién han tenido una situaciónvulnerable para que puedansentir y conocer todo lo queconlleva ayudar y esto abonaa la prevención, para alejar-los de prácticas negativas yconductas antisociales» dijola presidenta, Leticia Contre-ras de Rangel.

«Quedé sorprendida delos trabajos que se realizanen DIF, son muchos y la labores fuerte, se ayuda a las per-sonas y se siente bien ayudar,como que te haces más sen-sible; me gustó entregar co-midas calientes a los adultosmayores, medicamentos, pa-ñales, despensas, ver cómoentregan alimentos para losdesayunos escolares, vercomo atienden en el nuevoconsultorio dental de la colo-nia «El Tívoli» y saber que otor-gan estos servicios a muybajo costo; me encantó salu-dar al presidente municipal,Federico Rangel. El trabajoque realice hoy es algo queme gustaría seguir haciendo»expresó Rosario Sánchez.

En su visita al consulto-rio de la doctora Laura ElenaRamírez, en la colonia El Mi-rador de la Cumbre III, dondese brinda atención integral apacientes de la zona y queforma parte de los diez con-sultorios de la red médica;Rosario recibió asesoría nutri-cional.

«Chayito», es alumna deCasa de Día y tiene 17 años;actualmente es integrante delcabildo municipal que sesio-nó el pasado 10 de abril en elAyuntamiento de Colima.

Page 4: 25 de Abril de 2014

wwwwwwwwwwwwwww.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mxVIERNES 25 DE ABRIL DE 2014

4

DirectDirectDirectDirectDirector General: or General: or General: or General: or General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. DirectDirectDirectDirectDirector: or: or: or: or: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. GerentGerentGerentGerentGerente Ae Ae Ae Ae Administrativdministrativdministrativdministrativdministrativa: a: a: a: a: MARÍA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCÍA.CoorCoorCoorCoorCoordinador de Infdinador de Infdinador de Infdinador de Infdinador de Información: ormación: ormación: ormación: ormación: JESÚS MURGUÍA RUBIO. CoorCoorCoorCoorCoordinador de Edición: dinador de Edición: dinador de Edición: dinador de Edición: dinador de Edición: ANTONIO GARCÍA AVALOS. Independencia 133 Zona postal 28000 Colima, Colima MéxicoTTTTTeléfeléfeléfeléfeléfonos: onos: onos: onos: onos: 01 (312) 312.33.53 Fax. 01 (312) 313.55.70 Correos Electrónicos: Correos Electrónicos: Correos Electrónicos: Correos Electrónicos: Correos Electrónicos: [email protected], [email protected], facebook / el mundo desde colima,página web www.elmundodesdecolima.mx

Tomando como premisa que la seguridad pública implica que losciudadanos de una misma región puedan convivir en armonía,cada uno respetando los derechos individuales del otro, el Estado

es el garante de ésta y el máximo responsable a la hora de evitar las altera-ciones del orden social.

La seguridad pública es un servicio que debe ser universal para prote-ger la integridad física de los ciudadanos y sus bienes. Por ello, existen lasfuerzas de seguridad, que trabajan en conjunto con otras instancias. Por logeneral, las grandes ciudades sufren problemas de esta índole, al presentaraltas tasas de delitos; en cambio, las pequeñas urbes suelen ofrecer mejorescondiciones de seguridad, como el caso de Colima, aunque por la vecindadcon entidades como Jalisco y Michoacán, así como las condiciones actualesque imperan en México, se ha tornado crítica la situación, sin llegar a losextremos de otras regiones del país.

Tras el panorama delictivo que sigue manifestándose en la región ydonde Colima sigue involucrado, a propuesta del personal y directivos deltransporte público, sobre todo de choferes de taxi, se acordó que por lo me-nos algunas áreas estratégicas se implementen para volver a operar las case-tas de vigilancia.

Sobre el vértice, el gobernador Mario Anguiano Moreno consideró quede esta forma sería posible que todo trabajador de volante del servicio dealquiler que requiera salir de la ciudad, vea como obligatorio llegar a repor-tarse con los agentes de seguridad en la caseta de vigilancia, al consideraracertada la medida para reducir el riesgo de incidentes.

Además, manifestó el mandatario estatal que tomando en cuenta loscomentarios y propuestas del personal a cargo del sistema de transportepúblico colectivo, sería posible estar analizando y evaluando los resultadosde este tipo de medidas para considerar ampliarlo dentro de la infraestruc-tura de casetas que ya se disponen.

De hecho, el titular del Poder Ejecutivo sostuvo que este tipo de pro-puestas "están formando parte del trabajo de análisis que lleva a cabo elequipo de seguridad estatal, tomando en cuenta el censo de espacios ac-tualmente cerrados y que podrían ser rehabilitados por considerarlo una res-puesta a una necesidad…"

Fue más allá al sostener que este tipo de decisiones que asume laadministración estatal "son producto del análisis que se viene haciendo demanera conjunta, que para el caso del reforzamiento de la seguridad en estesector del transporte local, la idea es ir propiciando que se vayan abriendolos espacios de vigilancia…"

Por tanto, sería fundamental, por decir lo menos, que vuelvan a operarlas casetas de vigilancia, alternativas propicias no sólo para coadyuvar en laseguridad e integridad de los taxistas, sino también para inhibir la participa-ción delincuencial y la prevención del delito.

Casetas de vigilanciaEditorial

Con calidad, calidez, vocación y entrega…Con calidad, calidez, vocación y entrega…Con calidad, calidez, vocación y entrega…Con calidad, calidez, vocación y entrega…Con calidad, calidez, vocación y entrega…

En la comida ofrecida el pasado viernes 11 de abril a las educadoras agrupadasen la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación conmotivo de su día social, el secretario de Educación, Guillermo Rangel Lozano,

destacó la trascendencia de su labor ya que todos los días construyen en las aulas elfuturo de Colima.

Como parte de las celebraciones del 21 de abril, Día de la Educadora, y adelantadopor el periodo vacacional de semana mayor, el funcionario estatal dijo en su mensaje que elgobernador Mario Anguiano Moreno les reitera su admiración y orgullo por su compromisoy amor magisterial. Señaló que las y los docentes son una fortaleza para el Gobierno delEstado porque imparten educación de calidad, con calidez, vocación y entrega.

En presencia de los dirigentes de la Sección 6 y 39 del SNTE, Francisco Javier PintoTorres y José Adrián Orozco Neri, respectivamente, el titular del ramo educativo en la enti-dad destacó que el mes de Abril es muy importante por tres celebraciones: el Día de laEducadora, el Día del Libro y el Día del Niño, los tres –apuntó- con un mismo objetivo quees la educación de las niñas y los niños.

Por su parte el líder de la Sección 6 del SNTE, Francisco Javier Pinto Torres destacó elrespaldo del Gobierno del Estado para este merecido festejo a las educadoras, reconocien-do en ellas su alto espíritu de servicio e identificación sindical que pone en alto al magiste-rio de la entidad.

Al escuchar hablar al nuevo dirigente sindical de la Sección 6 del SNTE, FranciscoJavier Pinto Torres, uno se da cuenta que todo cambio debe ser bienvenido porque ahorahay un nuevo estilo de ejercer el liderazgo sindical, más fresco y menos acartonado.

En el evento, donde se contó con la presencia de invitados especiales, se sortearondiversos regalos y dos automóviles, uno por parte de la propia Sección 6 y otro por elgobierno estatal.

Sin lugar a duda, honrar, honra. Qué bueno que el Titular de Educación en nuestraentidad, Guillermo Rangel Lozano haya festejado a las educadoras y educadores, porquefinalmente es cierto, tiene razón el ex líder sindical magisterial, estos profesionales de laeducación desarrollan su noble tarea con calidad, calidez, vocación y entrega y ello, hayque decirlo, coadyuvará a la formación de una mejor ciudadanía en nuestro estado deColima…

Con mi nombre y apellidosCon mi nombre y apellidosCon mi nombre y apellidosCon mi nombre y apellidosCon mi nombre y apellidos.

1.-1.-1.-1.-1.- El director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Juan Michel,

Coordenadas PolíticasPPPPPOROROROROR J J J J JULIOULIOULIOULIOULIO C C C C CÉSARÉSARÉSARÉSARÉSAR C C C C COVARRUBIASOVARRUBIASOVARRUBIASOVARRUBIASOVARRUBIAS M M M M MORAORAORAORAORA

informó recientemente que la presencia del fenómeno meteorológico conocido como ‘ElNiño’ originaría lluvias en los meses de diciembre y enero a pesar de que oficialmente hayaterminado la temporada de lluvias 2014. En ese sentido, quien perdiera de fea manera ladiputación local por Coquimatlán señaló que a partir del 15 de mayo inicia formalmente latemporada de ciclones tropicales en el Pacífico y hasta el momento el pronóstico es quehabrá 15 fenómenos; sin embargo, con la presencia de El Niño la cantidad de ciclonestropicales aumentaría hasta más de 20 fenómenos. Y sí, màs vale prevenir que lamentar.Es de esperarse que en ese sentido el Sistema Estatal de Protección Civil se ponga las pilasy vaya trabajándole, antes de que El Niño nos llegue y sea demasiado tarde. ¡Sobre aviso,no hay engaño!…

2.-2.-2.-2.-2.- Rafael Mendoza Godínez, quien es actualmente diputado por el Partido de laRevolución Democrática (PRD) en el Congreso del Estado aceptó que ha sostenido reunio-nes con integrantes del Partido Acción Nacional (PAN), donde militaba anteriormente, puesestán interesados en que compita por la alcaldía de Cuauhtémoc en 2015. De ser así, se vecomplicado que el PRI recupere dicho municipio, a menos que la senadora Mely Romero se‘sacrifique’ y regrese a su terruño y ahora sí que se cuiden, electoralmente, hablandoÍndira Vizcaíno y Rafael Mendoza…

3.-3.-3.-3.-3.- Aunque usted no lo crea, podría La Tepamera contar con electricidad. Dicha po-blación es la única del estado que carece del servicio. El proyecto va muy avanzado en laciudad de México, informó el alcalde de Ixtlahuacán, Carlos Carrasco. De ser así, de con-cretarse la gestión, estoy cierto, que por ese solo hecho merecería a cabalidad el alcalde lacandidatura del PRI a la diputación federal del I distrito…

A Manera de ConclusiónA Manera de ConclusiónA Manera de ConclusiónA Manera de ConclusiónA Manera de Conclusión.

Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad deTinajas, el gobernador del estado, Mario Anguiano Moreno hizo entrega de la pavimenta-ción de concreto hidráulico en la vialidad de acceso de la localidad, la remodelación deljardín y la rehabilitación del camino sacacosechas «Tinajas-La Cebadilla», en cuyas obrasse invirtieron 2 millones 800 mil pesos. Sigo pensando que obras son amores. Y es lo quefinalmente valora la gente de sus gobernantes, màs allá de chismes, arguendes, dimes ydiretes, que tengan palabra y que cumplan lo que prometen, porque un buen político esaquel que cumple la palabra empeñada y de esos políticos es Mario Anguiano Moreno…

Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse [email protected]

Deseándoles un buen día para todos este medio informativo les dice a los periodistas de 20 países que confirmaron su asistencia a la I Asamblea Internacional y IV Asamblea Nacional de Compañeros Nacionales de Periodistas y Edito-

res A.C. este día dará inicio, que tiene el anhelo de tengan una agradable estancia en estabella ciudad de las palmeras así como en los municipios de este estado que visitarán queen la agenda mencionan.

Entre otras actividades aparte de la instalación de las Asambleas I Internacional y IVNacional dentro de los trabajos, habrá la Intervención por parte de Pedro Pablo Polo Anaya,Vicepresidente de Colombia de CONAPE, para la invitación a la Cumbre de Colombia 2015;Tomarán Protesta de los nuevos integrantes, además de que se encontrarán en los Muni-cipios de Villa de Álvarez y Cuauhtémoc, en este último realizarán homenaje al cronistaJuan Delgado Barreda, por la barra de abogados villalvarenses, con invitados como RaúlGonzález Nova y José de Jesús Naveja.

Pues les deseamos agradable estancia en esta bella ciudad de las palmeras, no sólopara l@s extranjer@s sino a tod@s los que asistan a los eventos de las Asambleas arribamencionadas.

Cambiando de tema drásticamente les comento que en un comunicado Itzel Ríos dela Mora informó que el grupo parlamentario del PRI está comprometido con el internet librey siempre apoyará la total libertad de información y conocimientos a través de internet, porlo que toda expresión que ha surgido en redes sociales respecto a limitar el uso de inter-net, sólo busca confundir, engañar y desinformar a la población.

Comentó que los senadores del PRI están comprometidos a enriquecer el proyecto deleyes secundarias en Telecom y con ello, atender las principales preocupaciones de lasociedad y los especialistas en la materia y por tanto, se garantiza la disposición a discutiry avalar un paquete de leyes que realmente beneficiarán a los mexicanos.

Con la aprobación a las leyes secundarias en materia de Telecomunicaciones y Radio-difusión, de ninguna manera se pretende limitar la libertad de expresión en medios deinformación o redes sociales dentro de Internet, sino que se busca que todos los ciudada-nos tengan acceso libre a las tecnologías de información y comunicación, para garantizar elejercicio pleno de sus derechos, dijo la senadora de la República, Itzel Sarahí Ríos de laMora durante una entrevista radiofónica.

Al abundar sobre el tema, la legisladora colimense aseguró categórica que la pro-puesta de predictamen que se analiza en Comisiones Unidas no prevé restringir el uso deinternet a la población mexicana, sino que sólo contempla, restringir el uso en Centros deReinserción Social, para evitar que los delincuentes dañen a la sociedad.

Por último les indico a quienes me han comentado que no he escrito nada acerca dellugar donde pertenece o perteneció el título de mi columna, que la próxima semana aborda-ré el tema obligado de lo acontecido en Cuyutlán, Col., ya que no será asunto express,porque si ya esa gota derramó el vaso, es porque ya era tiempo para que las autoridadestanto municipal como estatal les incumbe amplísimamente, pero ya leerán especialmente loque les estoy escribiendo a algunos padres de famiia, porque no pueden seguir viviendocomo que les habla la vírgen para no mirar hacia el interior de lo que realmente estápasando no en muchos hogares pero sí en un muy importante porcentaje de este hermosoestado. digo, antes de que se obtenga ese «honroso» primer lugar, aunque tengo la enormesatisfacción de haberlo mencionado casi textualmente en la columna que se publicó elviernes de Dolores, ahora sí puedo mencionar como en un anuncio televisivo que se veíahace pocos meses atrás: ¡ TE LO DIJE!

Hasta mañana primero Dios.

Desde laOla Verde

P P P P POROROROROR: S. B: S. B: S. B: S. B: S. BERENICEERENICEERENICEERENICEERENICE F F F F FAJARDOAJARDOAJARDOAJARDOAJARDO C C C C CUÉLLARUÉLLARUÉLLARUÉLLARUÉLLAR.....

Page 5: 25 de Abril de 2014

wwwwwwwwwwwwwww.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014

5

DiálogoPolítico

PPPPPOROROROROR M M M M MANUELANUELANUELANUELANUEL S S S S SÁNCHEZÁNCHEZÁNCHEZÁNCHEZÁNCHEZ DEDEDEDEDE LALALALALA M M M M MADRIDADRIDADRIDADRIDADRIDAPRENDERÉ A CALLARAPRENDERÉ A CALLARAPRENDERÉ A CALLARAPRENDERÉ A CALLARAPRENDERÉ A CALLAR

También construyo frases que le temen a mi sombra.---

Mi adiós es la ola que regresa.---

La esencia de mis versos:tu fotoen mi piel.---

Mi pluma ya no escribe,mas mi vuelo sigue.---

Curioso, pero la palabra escrita sobrevive gracias alsinsabor del alma.

---

Quizás la flor logre revivir en el sinfín de mis lágrimas.

---La luz refuerza mi soledad.

---La lágrima desempedró el calor para el abrazo.---

Cada vez me digo más con menos.Qué será de ti,palabra,cuando me diga todo en silencio;qué será de mí.---

Aprenderé a callar, aunque esto me cueste hablar todauna vida.

---

Mi libertad consiste en perderme para reencontrarmeen ella.

---La melodía trascendía del viento.Solo ella pudo explicarlo que siento.

---Las últimasnunca últimas gotas-que caen del lavamanos que mañana repararé-refrescan el mapa de mañanade mi caminoque ni muere en mi olvido.

*[email protected]: Vereda anónima.

Veredaanónima

PPPPPOROROROROR D D D D DALALALALALALALALALAL E E E E ELLLLL L L L L LADENADENADENADENADEN*****

¿Por qué tanta prisa?¿Por qué tanta prisa?¿Por qué tanta prisa?¿Por qué tanta prisa?¿Por qué tanta prisa?

Estoy muy lejos de ser un conocedor de elementos y trámites a los que laiglesia católica debe ajustarse para llegar a la santificación de alguno desus fieles ejemplares, muchos habrán de recordar la novela «El abogado

del Diablo» escrita por el australiano Morris Westcon la temática religiosa dentro de laIglesia Católica, ya que habiendo ingresado en la orden de los hermanos maristas laconoció desde su interior y narró con un testimonio de experiencia propia.

Se basa en los últimos meses de vida de un sacerdote perteneciente al Vatica-no. Sus pensamientos y los cambios de los mismos son descritos a lo largo de lanovela, pero el punto de vista de la narración va cambiando aunque la mayor parte dellibro esté escrito desde la óptica de un sacerdote, está dividida en capítulos largosque a su vez se separan de acuerdo con el punto de vista que se tome. Y es así comose va viendo la evolución de todos los personajes.

La novela generó mucho interés en su momento, permitió que se conociera lafigura de un sacerdote que en cada canonización tiene la obligación de ser el perso-naje que se opone, que trata de demostrar que no es sujeto de santificación al perso-naje investigado. Según el libro, para que se llegue a santificar a un personaje quemerezca ser santo, se tiene que derrotar al «Abogado del diablo».

¡Que alguien me explique!Repito, no soy un experto en estas cuestiones, sin embargo recuerdo desde mi

niñez que se decía que los papas son santos, se les refiere como «su santidad elPapa», también recuerdo que se les atribuye ser infalibles, de ahí que me resulteextraño que el Vaticano recientemente haya reconocido que Juan Pablo II y Juan XXIII,ambos pontífices, no hayan sido del todo perfectos y que ello no les quite su calidadde santidad.

El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, aclaró que el hecho de que estospersonajes vayan a convertirse en santos «no quiere decir que han hecho todo bienen su vida» ¿entonces no es cierto que son infalibles?

El sacerdote jesuita refiriéndose al Papa polaco en cuya canonización giran cues-tionamientos sobre su relación con Marcial Maciel señalado por sus abusos sexualescontra jóvenes seminaristas, dijo: «¿Si hubo aspectos negativos en Juan Pablo II?¡Claro, en 26 años hubo de todo!»

El abogado defensor de la causa de Wojtyla, Slawomir Oder, coincidió en que elex obispo de Roma tenía defectos, como todos los hombres.

Opinó «... no debemos pensar que la santidad es como un pedazo de oro quenace fuera del contexto»

Estamos a unas cuantas horas de que la Iglesia Católica lleve a cabo la canoni-zación de dos ex pontífices, ambos sujetos a cuestionamientos por diversos sectoresde la misma iglesia, pareciera que resulta urgente hacer santos a Juan Pablo II y aJuan XXIII.

¿Se habrán agotado, se ajustaron al pie de la letra a cada una de las formalida-des que el «abogado del diablo» está obligado a argumentar?

Quizás sea en México en donde la mayoría de los católicos festejarán al máximola santificación de Juan Pablo II, más que en algunos otros países en donde tambiénhallan millones de católicos, el obispo de Roma durante su mandato señaló a nuestropaís al que visitó en varias ocasiones y pronunció frases que generaron una gransimpatía como la de «México siempre fiel»

No es discutible el magnetismo, la personalidad de Juan Pablo II quien está alláen la antesala de ser elevado a la categoría de santo, quizá desde su muerte seanmillones los católicos que le rezan pidiéndole interceder para algún milagro y hayquienes aseguran que los ha cometido y los seguirá realizando.

Roma entera está ya ocupada por cientos de miles de católicos de todo el mun-do que asistirán a la canonización de los dos ex pontífices. No serán pocos los mexi-canos que podrán presumir que vieron a un santo y algunos otros que quizá hasta lotocaron con sus propias manos, lo que no les allana el camino para irse al cielo, perosi les llena de gozo y de justificada alegría.

Dispongámonos pues para presenciar la ceremonia que habrá de ser muy inte-resante y que llegará hasta nuestros hogares por televisión, en la que los dos pontífi-ces serán elevados a la categoría de santos.

Aprobada reforma electoralAprobada reforma electoralAprobada reforma electoralAprobada reforma electoralAprobada reforma electoral

El Congreso del Estado aprobó reformar por unanimidad diversos artículos de laConstitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima en materia electoral, estimando él dictamen adoptar el criterio previsto en la Constitución Federal

referente a la obligación de registrar hasta el 50% de candidatos de un mismo género acargos de diputados por el principio de mayoría relativa y por el principio de representaciónproporcional, así como en los ayuntamientos, haciendo notar que actualmente en el CódigoElectoral del Estado se destaca que las planillas de candidatos a munícipes deben inte-grarse en forma paritaria.El dictamen presentado por la Comisión de Estudios Legislativos yPuntos Constitucionales señala entre otras cosas que todo partido político que alcance porlo menos el 3% de la votación emitida en la circunscripción electoral plurinominal, tendráderecho a participar en la asignación de diputados según el principio de representaciónproporcional y en su caso, a que le sean atribuidos diputados por dicho principio de confor-midad con las reglas de asignación que determine el Código Electoral. De igual forma, losciudadanos podrán ser electos para desempeñar el cargo de Diputado Propietario pudien-do ser reelecto por un periodo adicional, aunque la postulación sólo podrá ser realizada porel mismo partido o cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que los hubierenpostulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de sumandato. Asimismo, también se aprobó que los magistrados del Tribunal Electoral del Es-tado, serán electos por la Cámara de Senadores, en tanto que los Consejeros Electorales loserán por el Instituto Nacional Electoral, de conformidad con lo previsto en la ConstituciónGeneral de la República.....De los presidentes municipales, síndicos y regidores de los Ayun-tamientos electos popularmente por elección directa, tendrán derecho a ser electos conse-cutivamente para el mismo cargo, por un período adicional, siendo la postulación que podrá

VocesPPPPPOROROROROR J J J J JESÚSESÚSESÚSESÚSESÚS M M M M MURGUIAURGUIAURGUIAURGUIAURGUIA R R R R RUBIOUBIOUBIOUBIOUBIO

ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coali-ción que lo hubieren postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antesde la mitad de su mandato. Las personas que, por elección indirecta o por nombramientoo designación de alguna autoridad, desempeñen las funciones propias de esos cargos, noimportando cual sea la denominación que se les dé, podrán ser electas para el mismocargo para el período inmediato. También forma parte de esta reforma, que todo partidopolítico, coalición o planilla de candidatos independientes, que alcance por lo menos el 3%de la votación emitida en el municipio respectivo, tendrá derecho a participar en la asigna-ción de regidores de representación proporcional, a excepción del partido, coalición o plani-lla de candidatos independientes, que haya obtenido el triunfo por mayoría relativa.En losartículos transitorios se indica que el Congreso del Estado deberá adecuar la legislaciónsecundaria a más tardar 90 días antes del inicio del proceso electoral 2014 – 2015. Preci-sa que la reforma en materia de reelección de diputados locales, no será aplicable a loslegisladores que hayan protestado el cargo en la legislatura que se encuentre en funcionesa la entrada en vigor de Decreto aprobado.La reforma en materia de reelección de presi-dentes municipales, síndicos y regidores no será aplicable a los integrantes que hayanprotestado el cargo en el Ayuntamiento que se encuentre en funciones a la entrada envigor del presente Decreto. Respecto a fechas, se determina que las elecciones locales secelebrarán el primer domingo de junio del año que corresponda, en los términos de estaConstitución, a partir del año 2015, salvo aquellas que se verifiquen en el año 2018, lascuales se llevarán a cabo el primer domingo de julio. La reforma electoral partió del acuerdoparlamentario numero 28 tomado por los integrantes de la comisión de gobierno interno yacuerdos parlamentarios, de la quincuagésima séptima legislatura del Congreso del estadolibre y soberano de Colima, en presencia de los diputados Martin Flores Castañeda, GinaAraceli Rocha Ramírez, José de Jesús Villanueva Gutiérrez, Francisco Javier Rodríguez Gar-cía, Mariano Trillo Quiroz y Marcos Daniel Barajas Yescas, Presidente, Secretarios y Voca-les, de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, de conformidad a loestablecido en los artículos 48 y 53 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo estatal.Quedaclaro que la reforma electoral aprobada por la Legislatura, realice una debida adecuaciónde la Reforma Electoral Federal a la legislación secundaria de nuestro Estado y en general,para que represente un avance en la preparación de Colima para el proceso electoral delpróximo año 2015, buscando en todo momento que se garantice la certeza jurídica y políti-ca que todo proceso electoral debe tener, y que a su vez busque garantizar el fortalecimien-to de nuestro Estado democrático. Será.

Efemérides1362 - en España,

Muhammed VI de Granada,usurpador del trono de Gra-nada, muere a manos delos soldados de Pedro I alia-do y amigo del legítimo mo-narca Muhammed V deGranada.

1532 - En Medina delCampo, España, se le con-cede el título de Ciudad aOaxaca, por Cédula Real fir-mada por el rey Carlos I deEspaña, denominándose apartir de ése momento, laMuy noble y leal ciudad deAntequera.

1541 - en Chile, Lu-cas Martínez Vegaso fundala aldea de Arica con elnombre de Villa San Mar-cos de Arica.

1607 - en la batalla deGibraltar, la flota de las Pro-vincias Unidas de los Paí-ses Bajos destruye la flotaespañola.

1707 - en la Batalla deAlmansa (durante la Guerrade Sucesión española) elejército borbón derrota unejército aliado austriaco.

1719 - Daniel Defoepublica su novela RobinsonCrusoe.

1827 - en Camacuá —en el marco de la guerraentre Argentina y Brasil— selibra la batalla de Camacuá,donde las tropas argenti-nas derrotan a las brasile-ñas.

1859 - en Egipto co-mienza la construcción delCanal de Suez.

1898 - Estados Uni-dos declara la guerra a Es-paña tras el hundimientodel USS Maine en la bahíade La Habana (Cuba).

1905 - en París seclausura el Congreso por elque se funda la SecciónFrancesa de la Internacio-nal Obrera (SFIO), culminán-dose así el proceso de uni-ficación socialista en Fran-cia.

1926 - en el Teatro deLa Scala (Milán) se estrenala obra Turandot (de Giaco-mo Puccini).

Page 6: 25 de Abril de 2014

wwwwwwwwwwwwwww.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mxVIERNES 25 DE ABRIL DE 2014

6

Hablemos de . . .PPPPPOROROROROR R R R R RAFAFAFAFAFAELAELAELAELAEL T T T T TORORORORORTTTTTAJAJAJAJAJADADADADADAAAAA

Cronista LegislativoCronista LegislativoCronista LegislativoCronista LegislativoCronista Legislativo

[email protected][email protected][email protected][email protected]_tortajada@hotmail.comwww.elmundodesdecolima.mxwww.elmundodesdecolima.mxwww.elmundodesdecolima.mxwww.elmundodesdecolima.mxwww.elmundodesdecolima.mx

SebasSebasSebasSebasSebastián Lertián Lertián Lertián Lertián Lerdo de Tdo de Tdo de Tdo de Tdo de TejadaejadaejadaejadaejadaAniversario de su NacimientoAniversario de su NacimientoAniversario de su NacimientoAniversario de su NacimientoAniversario de su Nacimiento

El que fuera íntimo colaborador del presidente Benito Juárez, «nació en Xalapa,Veracruz en 1823. Hijo de Juan Antonio Lerdo de Tejada y Concepción Corral yBustillos; su hermano era Miguel Lerdo de Tejada, político liberal, descendien-

tes ambos del muy antiguo e ilustre Solar de Tejada. Trabajó en la tienda de su padre enXalapa. Estudió gramática y obtuvo una beca para estudiar en el Colegio Palafoxiano dePuebla. Estuvo a punto de recibirse de sacerdote, pero lo abandonó para luego ir al Colegiode San Ildefonso a estudiar jurisprudencia. A partir de 1863 acompañó a Benito Juárezdurante su peregrinaje por el norte de México durante la intervención francesa (1863-1867)».

Fue un leal colaborador y casi siemprese desempeñó como ministro de relacionesexteriores, al grado que, llegó a tomar deci-siones importantísimas en la historia de Méxi-co a fin de dejar siempre incólume la figuradel presidente oriundo de Oaxaca que fueBenito Juárez.

«Fue fiscal de la Suprema Corte de Jus-ticia y ministro de Relaciones Exteriores du-rante el gobierno de Ignacio Comonfort. Sedesempeñó como rector del Colegio de SanIldefonso, pero más tarde ingresó como di-putado al Congreso de la Unión. Fue un hom-bre liberal y nacionalista. En 1863 fue mi-nistro de Justicia y después de RelacionesExteriores de 1863 a 1868 y de 1868 a 1870durante el gobierno de Benito Juárez.

En 1871, una vez restaurada la República, Lerdo y el general Porfirio Díaz, se presen-taron como candidatos a la presidencia de la República en contra del presidente Juárez enlas Elecciones federales de México de 1871. Éste fue reelecto, y Lerdo se incorporó algobierno como presidente de la Suprema Corte y Díaz se levantó en armas con el Plan de LaNoria. No tuvo mayor eco esta rebelión.»

Se asegura que en su peregrinar por diversas partes de la República Mexicana, elgeneral Díaz estuvo hospedado en una casa en Villa de Álvarez donde quien le daba alojole agradaba ofrecerle por las mañanas un tazón de chocolate caliente acompañado debonetes hasta que siguió su camino rumbo a lo que ahora es el Estado de Nayarit tratandode entrevistarse con Manuel Lozada (a) «El tigre de Alica»; nunca logró entrevistarse coneste cacique y siguió su peregrinar en busca de apoyo contra Juárez, inútilmente luchó encontra del Benemérito, no tuvo éxito y menos adeptos.

«El 18 de julio de 1872 murió Benito Juárez, José María Lafragua anunció su muerte,y Lerdo que ocupaba el cargo de presidente de la Suprema Corte, asumió la presidencia enforma interina.

En octubre, fueron convocadas las elecciones para presidente de la República Mexi-cana. Se presentaron como candidatos Porfirio Díaz y Lerdo de Tejada. En las eleccionesextraordinarias de México de 1872, este último derrotó a Díaz. Por otra parte, José MaríaIglesias ganó la contienda a Vicente Riva Palacio y obtuvo el puesto de presidente de laSuprema Corte de Justicia de la Nación. El 1 de diciembre de 1872, Lerdo de Tejada asumióla presidencia de forma oficial para el período de 1872 a 1876.

En su mandato avanzó en la pacificación del país, desangrado por constantes gue-rras y levantamientos desde la consumación de la Independencia en 1821. Enfrentó aManuel Lozada «el Tigre de Alica» quien se había levantado en armas en Tepic exigiendouna reforma agraria en beneficio de los campesinos, derrotándolo en marzo de 1873. El 23de septiembre de ese año, elevó a rango constitucional las Leyes de Reforma, en conse-cuencia se expulsó a los jesuitas y a las hermanas de la Caridad. Por otra parte, reintegróla cámara de senadores para ser contrapeso de la cámara de diputados, se inauguró elferrocarril de México a Veracruz»; ésta obra la inició su antecesor y lamentablemente no vioterminada la principal obra material del país.

«Se fomentó la industria con el sufragio de capital extranjero, principalmente de Fran-cia y el Reino Unido, tratando de evitar el estadounidense.

El 11 de septiembre de 1875, fue miembro fundador de la Academia Mexicana de laLengua, ocupó la silla VII.

Hacia finales de su período presidencial, se inició una campaña de propaganda parabuscar una reelección, lo cual produjo disgusto general en todo el país. En 1876 intentóhacer modificaciones legales para permitir su reelección. Durante las elecciones, Lerdo deTejada fue apoyado por el Poder Legislativo el cual declaró válido el resultado a favor deLerdo y por lo tanto ganador de los comicios Presidenciales de 1876, sin embargo el PoderJudicial encabezado por Iglesias declaró que las elecciones habían sido fraudulentas. El15 de enero, Porfirio Díaz aprovechó la situación para levantarse en armas mediante el Plande Tuxtepec, que se resumía en su frase No Reelección. Díaz modificó el plan en PaloBlanco, con el objetivo de ganar partidarios, reconoció a José María Iglesias como presiden-te interino, mientras Lerdo trataba de asegurar la reelección imponiendo obligaciones a lossoldados y empleados públicos para votar por él. Iglesias decidió no pactar con Díaz y salióde la capital emitiendo un manifiesto en Salamanca».

De ahí se trasladó hacia Manzanillo Colima, de donde abordó un barco que lo llevó aEstados Unidos.

«Esta vez, la rebelión triunfó en la Batalla de Tecoac. Lerdo se vio en la necesidad derenunciar, entregó el poder a Protasio Tagle y abandonó el país en enero de 1877; Iglesiasconferenció con Díaz, con muy poco respaldo, también se vio obligado a abandonar el paísrumbo a Estados Unidos.

Sebastián Lerdo de Tejada vivió el resto de su vida desterrado en la ciudad de NuevaYork. Nunca se casó. Murió el 22 de abril de1889, sus restos fueron trasladados a Méxicoy depositados en la Rotonda de las Personas Ilustres», aposento que él acordó se constru-yera para dar asiento en dicho lugar a los mexicanos que se hubieran hecho merecedorespor sus actos en beneficio de la patria.

Lerdo de Tejada fue un hombre de una inteligencia excelsa al grado que, cuandoalguien le trataba algún asunto, él de inmediato encontraba la solución y dejaba que elinterlocutor siguiera hablando; al final le decía lo que había que hacer. Por su corta estatu-ra, poco pelo y ojos saltones era conocido como «Loyolita».

Imagínese usted que puede recibir“recompensas” millonarias por entregar información sobre delitos

cometidos por las empresas extranjeras. Yademás, que lo puede hacer de forma anó-nima. ¡Pues esto es posible!

Muchas de las empresas nacionaleso extranjeras que están en nuestro país au-mentan sus negocios mediante sobornos,manipulación de precios, fraudes u otrasconductas ilícitas. En México muchos hansido los casos y muy pocas las investiga-ciones, las multas y las sanciones.

Sin embargo, hay un escenario inte-resante y lucrativo. La legislación de losEstados Unidos otorga incentivos económi-cos a aquella persona que entregue infor-mación sobre la comisión de un delito porparte de una empresa registrada o con ne-gocios en ese país (prácticamente todas masmultinacionales) sin importar si se ha co-metido dentro o fuera de los Estados Uni-dos.

Los delitos que pueden ser objeto desolicitud de estos incentivos son la mani-pulación de mercado, el fraude, la corrup-ción y cualquier otra violación al SecuritiesExchange Act. La información proporciona-da debe ser original, entregada a las auto-ridades de Estados Unidos de forma volun-taria y que ayude termine en la imposiciónde una sanción a la empresa por más deun millón de dólares.

La False Claims Act y la Dodd FrankAct contemplan incentivos económicos paralos informantes por un valor de entre un10% y un 30% de la multa impuesta. Me-diante esta estrategia el gobierno de losEstados Unidos ha conseguido recuperarmiles de millones de dólares mediante mul-tas a empresas y los informantes anónimoso confidenciales han recibido sumas quesólo el año pasado sobrepasaron los milmillones de dólares. Además de Siemens,existen casos que han sido extremadamen-te lucrativos como el de GlaxoSmithKline oel año pasado la empresa farmacéuticaRanbaxy a quienes se les aplicaron multasde 750 y 500 millones de dólares respecti-vamente. Los informantes anónimos reci-

Recompensas millonariaspara informantes

bieron recompensas de varios cientos demillones.

Por otro lado, en México hay empre-sas extranjeras que ya han sido investiga-das por las autoridades de Estados Unidospor delitos de corrupción. En el 2012 sesancionó en Texas a Orthofix por pagar so-bornos a funcionarios del gobierno mexi-cano disfrazándolos en forma de “chocola-tes”. Además están los casos de HSBC, Wal-Mart, ciertas farmacéuticas y recientemen-te la investigación a Citigroup.

Las empresas mexicanas tienen laoportunidad de usar estas legislaciones asu favor para evitar que las multinaciona-les ganen los negocios, las licitaciones pú-blicas o los contratos o cometan otros deli-tos; y obviamente, en caso de hacerlo, lasempresas o personas que tengan informa-ción podrían otorgarla de forma anónima oconfidencial (mediante un despacho deabogados) a las autoridades estadouniden-ses para que derive en una multa a la mul-tinacional y la respectiva recompensa parael informante.

El despacho con el que estoy colabo-rando actualmente en Nueva York se hahecho cargo de los casos más grandes derepresentación de informantes o whistleblo-wers, logrando recompensas para ellos pormás de mil millones en los últimos años.Muchos de estos casos provienen de fuerade los Estados Unidos.

Para los empresarios mexicanos es-tas leyes de los Estados Unidos son suma-mente útiles tanto por el efecto disuasivoque puede tener en las multinacionalescomo por la probable multa contra ellas y larecompensa económica para quién entre-gue la información.

Las empresas de los Estados Unidos,sobre todo las farmacéuticas, se han co-menzado a organizar para hacerle frente aestos grandes riesgos que enfrentan. Lasempresas mexicanas deberían organizarseigualmente y usar todas las herramientas asu disposición. ¿Alguien dudad de que lasmultinacionales en México no cometen de-litos?

Realmente hasta por estas fechas, el 21 de abril para la gran mayoría de losmexicanos, se trata de una fecha desconocida, más bien ignorada, lo que porsi mismo se explica el significado del concepto y trascendencia de nuestra

identidad nacional.

Solamente en esta ocasión simple y sencillamente porque la fecha en cuestión con-memora el primer centenario de la agreste agresión de los Estados Unidos, o mejor dichouna más de muchas otras al pueblo mexicano, la parafernalia oficialista la ha estado ensal-zando por todos los medios modernos de información.

Recordamos que hace algún tiempo un historiador progresista, Gastón García Cantú,hizo un recuento de las agresiones inflingidas por el coloso del norte en contra de Méxicoy al resto de América Latina.

Sumaban más de cien, pero en el caso nuestro, tales agresiones de todo tipo y calibrehan sido numerosas, prácticamente innumerables.

Pero en lo que se refiere al caso de Veracruz, una de las más grandes e importantesentradas a México, se caracterizan por la violencia de las mismas, de tal suerte que dichopuerto, a pulso se ha ganado la denominación de heroico Puerto de Veracruz, tres o másveces ciudad heroica, en donde sus lugareños casi con las uñas se opusieron a un enemi-go poderoso y armado con los instrumentos de guerra más modernos, y además con elapoyo de una inmensa flota de guerra compuesta por acorazados y cruceros de lato bordo,dotados con artillería de grueso calibre. De esa inmensa flota, uno de ellos el acorazado“Chester”, se habría de embarcar en uno de los bajos de la Bahía Veracruzana.

Sin embargo, a todo esto hay que recordar un hecho histórico que más tarde habríade repercutir en otro momento crucial de las relaciones entre ambos países, y que habríade abrir una brecha entre aquello que se consideraría como “vecinos distantes”, a buenosvecinos. Cuando Woodrow Wilson, el aval de las luchas democráticas y representante clá-sico del “destino manifiesto”, ordenó la intervención de la flota de guerra de ese país, alentonces secretario de marina, Josephus Daniels, y este a su vez a su subsecretario,Franklin Delano Roosevelt, que se encargara de los aspectos técnicos, nunca pensó quetiempo después, cuando Roosevelt asciende a la presidencia de ese país, nombraría a suantiguo jefe Daniels, nada menos que embajador de Estados Unidos en nuestro país. Pre-cisamente, a Daniels le tocaría participar en los difíciles arreglos de la expropiación petrole-ra decretada por el presidente Cárdenas el 18 de marzo de 1938, fue magnifica oportuni-dad para que ese personaje conociera nuestra realidad.

En ese mismo periodo revolucionario, Estados Unidos, gracias a los buenos oficios deWilson, intervendría militarmente en nuestro país.

El siguiente caso fue el envío de la expedición punitiva con más de 12 mil hombres enbusca de Villa que había invadido un esmirriado pueblo, Columbus, y que gracias a estaacción, Villa, “sin querer queriendo” lo dio a conocer mundialmente, ubicándolo en elmapa de este país.

Sin embargo, Thomas Woodrow Wilson, considerado y reverenciado de la democra-cia, recibió en 1919, el premio Nobel de la Paz.

Las tantas vecesheroica Veracruz

Page 7: 25 de Abril de 2014

wwwwwwwwwwwwwww.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014

7

México, EU y Canadá acuerdan afrontar amenazas trasnacionales* Prevén actualizar la valoración de amenazas continentales para profundizar en los retos comunes de las naciones *Los secretarios deDefensa de los tres países se reúnen en la Ciudad de México

CIUDCIUDCIUDCIUDCIUDAD DE MEXICO. AAD DE MEXICO. AAD DE MEXICO. AAD DE MEXICO. AAD DE MEXICO. Abril 2bril 2bril 2bril 2bril 24.- 4.- 4.- 4.- 4.- Los secretarios de Defensa de México, Estados Unidos yCanadá coincidieron en que «las amenazas trasnacionales requieren respuestas trasnacionales»,pues los intentos de intimidación contra Norteamérica son cada vez más complejos y requierenuna respuesta coordinada.

En la declaración conjunta que hicieran los secretarios de Defensa de México, general Salva-dor Cienfuegos Zepeda, y de Estados Unidos, Chuck Hagel, así como el ministro de Canadá en lamateria, Robert Douglas Nicholson, se detalló que acordaron mejorar el entendimiento entre esasnaciones para afrontar las amenazas de manera efectiva.

Como resultado de la Segunda Reunión Trilateral de Ministros de Defensa de América delNorte, celebrada este jueves en ciudad de México, se estableció que «debido a la profundidad denuestras relaciones, geografía, demografía e integración económica, nuestras tres naciones com-parten intereses mutuos de defensa».

De ahí que los tres mandos militares se comprometieran a enfrentar los retos de la región eidentificaron diversas áreas para extender su cooperación, detalló la Secretaría de la DefensaNacional (Sedena).

Entre ellas están «actualizar la valoración de amenazas continentales de Norteamérica, paraprofundizar nuestro entendimiento sobre las amenazas y retos comunes que enfrentamos».

También «continuar con la identificación de medidas y procedimientos para apoyar a las

instituciones civiles de seguridad pública».Otro de los puntos abordados en esta cumbre es «desarrollar mecanismos para trabajar de

forma conjunta, con el fin de incrementar la eficiencia de nuestras Fuerzas Armadas en apoyo a lasinstituciones civiles en caso de desastres de origen natural y/o antropogénicos».

Los ministros se comprometieron tanto a «compartir información en relación con los retos dedefensa cibernética y métodos para enfrentarlos», como a «identificar las oportunidades para coor-dinar las actividades que contribuyen a fortalecer la seguridad de las zonas fronterizas de la regiónde Norteamérica».

Acordaron asimismo «continuar trabajando en forma conjunta para fortalecer los foros dedefensa hemisférica, tales como la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas y la JuntaInteramericana de Defensa».

Las secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional indicaron que organizaron yparticiparon en la Segunda Reunión Trilateral de Ministros de Defensa de América del Norte, confor-me a las instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, comandante supremo de las FuerzasArmadas.

Para México la meta central de este encuentro es ampliar y fortalecer la presencia del paíscomo un actor con responsabilidad global, detallaron ambas dependencias.

Solicitan 15 días deprórroga en caso Elba

Esther Gordillo

CIUDCIUDCIUDCIUDCIUDAD DE MEXICO. AAD DE MEXICO. AAD DE MEXICO. AAD DE MEXICO. AAD DE MEXICO. Abril 2bril 2bril 2bril 2bril 24.- 4.- 4.- 4.- 4.- El Juzgado Sexto deDistrito de Procesos Penales Federales solicitó una prórroga de15 días hábiles para pronunciarse sobre el juicio de amparoindirecto promovido por Elba Esther Gordillo Morales, José Ma-nuel Díaz Flores e Isaías Gallardo Chávez, confirmó el Consejode la Judicatura Federal (CJF).

En una tarjeta informativa, indicó también que la solicitudpromovida ante el juzgado cuarto de Amparo en materia penalen el Distrito Federal se sustenta en el Artículo 192, párrafocuarto, de la Ley de Amparo.

El CJF expuso que la complejidad del juicio de amparoindirecto 354/2013-3 y sus acumulados 367/2013-5 y 368/2013-1 implica para el citado juzgado analizar seis anexos y untomo de constancias que involucran a los tres quejosos.

La Judicatura Federal recordó que Gordillo Morales, DíazFlores y Gallardo Chávez son acusados de los delitos de viola-ción a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y Opera-ciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

Cerca de 70 mil niños son víctimas de trata en México: DIF

*Afirman que tan sólo el año pasado se protegió a 209 víctimas deexplotación infantil y a dos mil 474 en riesgo

CIUDAD DE MÉXICO.Abril 24.- La directora generaldel Sistema Nacional para elDesarrollo Integral de la Fami-lia (SNDIF), Laura Vargas Ca-rrillo, destacó que de acuer-do a un diagnóstico de la ONUy de la Secretaría de Gober-nación, en México cerca de70 mil niñas y niños son vícti-mas de trata.

En este contexto dio aconocer que en el DIF a tra-vés del Programa para la Pro-tección y el Desarrollo Integralde la Infancia, que tiene elpropósito de promover accio-nes tendientes a la preven-ción y atención de la explota-ción sexual infantil, el año pa-sado protegió a 209 infantesy adolescentes, víctimas deexplotación sexual infantil, ya dos mil 474, en riesgo.

Frente a ese problema,resaltó que la prevención,atención y erradicación de eseflagelo es una prioridad para el Presidente Enrique Peña Nieto, observada en el Plan Nacional deDesarrollo en el apartado México en Paz que señala, que para alcanzar la paz, se debe comenzarpor prevenir la violencia ejercida contra la infancia y adolescencia.

El PRI busca convencer a oposición en leyes secundarias

*El dirigente nacional César Camacho Quiroz dice que no debe haberdescalificación ni referencias personales

CIUDAD DE MÉXICO. Abril 24.- El dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, aseguróque antes de utilizar la aritmética para sacar adelante las legislaciones secundarias en el Congre-so, el tricolor buscará convencer a la oposición.

Entrevistado luego de presentar la Copa Ciclista PRI, César Camacho subrayó que no debeasustar el hecho de que haya fuertes discusiones en el Congreso pero lo que no debe existir, dijo, esla descalificación ni las referencias personales.

«Cuando de lo que se trata es calificar el valor de los preceptos jurídicos de las iniciativas»,señaló. Defendió la propuesta de legislación secundaria en telecomunicaciones como aquella en laque se salvaguardan los derechos de los mexicanos como la libertad de expresión.

Las movilizaciones en contra de la propuesta, aseveró, no tienen materia porque se convoca-ron a partir de conjeturas.

«Yo encuentro en los documentos que se discuten, que hay absoluto respeto por la libertad deexpresión como debe ocurrir en cualquier país democrático», expuso.

Cuestionado sobre las críticas al senador del PAN, Javier Lozano, de quién el PRD acusa detener conflicto de intereses en la materia de telecomunicaciones, César Camacho aseveró que elasunto es secundario y en su caso, se debe documentar el hecho.

«No es sino circunstancial (la acusación), mejor que se discuta el contenido profundo de lasnormas , que esas se van a quedar durante muchos años en vigor», mencionó. Cuestionado sobrela situación de Cuauhtémoc Gutiérrez, dirigente del PRI-DF con licencia, César Camacho simple-mente dijo que está en proceso.

Turnan aSan Lázaro

reforma queacota fuero

militar

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 88888

CIUDAD DE MEXICO.Abril 24.- El pleno del Senadoaprobó por 106 votos y turnóa la Cámara de Diputados lareforma al Código de JusticiaMilitar, que acota el fuero mi-litar y lleva a integrantes delas fuerzas armadas ante tri-bunales civiles, en caso deviolación de derechos huma-nos.

Con fundamentos a fa-vor de la reforma, que acabacon el tabú de que el Ejércitoen México era intocable, elpleno otorgó los votos de los106 senadores presentes, yello se consideró como unpaso que refleja la democra-tización del país.

El presidente de la Co-misión de Justicia, Roberto Gil(PAN) dijo que la aprobaciónde la reforma es resultado deun equilibrio inédito, en el quese suman los puntos de vistade las fuerzas políticas, lasorganizaciones de derechoshumanos.

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 88888

Nombran aregidor como

alcaldetemporal deApatzingán

APATZINGÁN, MI-CHOACÁN. Abril 24.- RamónSantoyo Gallegos, quien sedesempeñaba como regidor,fue nombrado hoy presiden-te municipal temporal de Apa-tzingán, Michoacán.

El cabildo de dicho ayun-tamiento aprobó la propues-ta por mayoría, luego de queel edil Uriel Chávez Mendozafue detenido, por su presuntaparticipación en extorsionesy nexos con el crimen organi-zado.

El nombramiento deSantoyo Gallegos, como alcal-de temporal, se dio luego quela autoridad judicial confirmóel auto de formal prisión aChávez Mendoza.

El acta de la sesión don-de que se confirmó el nom-bramiento ya fue remitida alCongreso del estado, en don-de se pondrá a consideracióndel Pleno.

Postergan en Senadoaprobación de Ley de Competencia

CIUDAD DE MÉXICO. Abril 24.- La discusión del dictamende Ley Federal de Competencia Económica en el Pleno del Sena-do, que se agendó en la orden de este jueves, se aplazó hastanuevo aviso, por diferencias de última hora entre los partidosAcción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI).

El senador panista Jorge Luis Preciado Rodríguez aseguróque de última hora el PRI planteó unas reservas a esa Ley que seevaluarán para que el bloque del PAN tome una definición final ydefina su posición ante el Pleno.

Las comisiones unidas de Comercio y Fomento Industrial,Fomento Económico y Estudios Legislativos Segunda aprobaronel martes 22 de abril pasado cambios a 11 artículos de la Minu-ta que les envió la Cámara de Diputados en torno a dicha legisla-ción.

El dictamen da mayores facultades a la Comisión Federalde Competencia (Cofece) para que emita lineamientos, directri-ces, guías y criterios técnicos, en torno a conceptos como «barre-ras de entrada» e «insumos esenciales».

Además de que se incluyen elementos que darán mayorautonomía a la autoridad investigadora, a los procedimientos deinvestigación, transparencia y se ponen mecanismos de rendi-ción de cuentas e insumos esenciales, también se hacen cam-bios a la propuesta del Ejecutivo para el artículo 254 Bis delCódigo Penal de manera que los senadores aprobarían un artí-culo por el cual se puede iniciar un juicio penal contra un agenteeconómico con tan sólo tener un dictamen de probable respon-sabilidad que emita la Cofece o el Instituto Federal de Telecomu-nicaciones.

Sumantreinta

acusaciones contra

CuauhtémocGutiérrezCIUDAD DE MÉXICO.

Abril 24.- El titular de la PGJDF,Rodolfo Ríos Garza, informóque hasta el momento handeclarado 30 personas sobrelas denuncias en contra delex líder del PRI en el DistritoFederal, Cuauhtémoc Gutié-rrez, por presuntamente ha-ber creado una red de prosti-tución a su servicio.

Al comparecer ante elPleno de la Asamblea Legis-lativa, Ríos Garza señaló queGutiérrez ya se presentó en laProcuraduría General de Jus-ticia del Distrito Federal (PGD-JF) y se reservó su derecho adeclarar, y que ya hay dos de-nuncias debidamente ratifica-das en su contra.

Además, se solicitó lalista de las personas que tra-

Osorio:Depuración total de cuerpo

policiaco en Michoacán

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 88888

CIUDAD DE MÉXICO. Abril 24.- El secretario de Gober-nación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que «están en-cima» de todos los delincuentes que se encuentran en Mi-choacán y dejó en claro que habrá una depuración total enla entidad de aquellos policías que no cumplan con los exá-menes de confianza.

En conferencia de prensa en esa entidad, en la quetambién participó el comisionado de Seguridad, AlfredoCastillo, y el gobernador Fuasto Vallejo, Osorio dejó en claroque con los grupos de autodefensas de la entidad hay unacuerdo no ultimátum para su desarme.

«Desde el inicio ha sido una sola etapa de recupera-ción en Michoacán, la cual ha ido acompañada no sólo deacciones de seguridad sino también de acciones de desa-rrollo, y así seguiremos», afirmó.

En este sentido el comisionado Alfredo Castillo dijoque esta etapa va acompañada con varias fases de ‘limpie-za’ y de protección para los estados colindantes.

Señaló que han detectado un comportamiento de gru-pos delincuenciales que intentan moverse a otras entida-des, por lo que anunció que harán una nueva distribuciónde las fuerzas federales en el estado.

Este jueves se informó sobre el cese de 97 elemen-tos de la Secretaría de Seguridad Pública local por no pasarlos controles de confianza.

Anúnciate en

La SCJN detecta lagunaen Ley de Amparo

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 88888

CIUDAD DE MÉXICO. Abril 24.- La Suprema Corte de Justi-cia de la Nación (SCJN) determinó que los acusados que impug-nen autos de formal prisión o privativos de la libertad que sehayan notificado antes de la entrada en vigor de la nueva Ley deAmparo -el 3 de abril de 2013- podrán promover sus amparosen cualquier momento que así les convenga.

Aun cuando el Pleno de la SCJN aplazó la discusión sobresi el artículo 17 de la nueva de Ley -que establece un plazo de 15días para promover amparo- es inconstitucional o no, acordódejar abierto el plazo para quienes notifiquen antes del 3 deabril, cuando la nueva ley apareció publicada en el Diario Oficialde la Federación.

Se registraron 10 votos a favor de instrumentar este crite-rio, pero ocho de éstos votos rechazaron las consideracionesque hizo el ministro José Ramón Cossío Díaz para declarar in-constitucional este artículo a partir de la revisión de un recursode queja.

Por ello, el ministro ponente pidió al Pleno reasignar laintegración del proyecto de resolución a fin de construir un mar-co teórico con consideraciones distintas, toda vez que la Supre-ma Corte revisará expedientes relacionados con este tema.

Esta tarea fue reasignada al ministro Alberto Pérez-Dayán,

Page 8: 25 de Abril de 2014

wwwwwwwwwwwwwww.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mxVIERNES 25 DE ABRIL DE 2014

8

«Hemos logrado que las fuerzas armadas participen en la construcción de un diseño institu-cional que les va a significar un cambio importantísimo en la forma en que trabajan, pero sobre todoque va a implicar un cambio profundo en la forma en que se imparte justicia en México».

Luego de que se retiró de la sesión el dictamen de la Ley de Competencia Económica, deúltima hora ingresaron las reformas al Código de Justicia Militar, que horas fueron aprobadas enreunión de comisiones unidas.

Tras ser aprobado por el pleno, sin objeciones de ninguna de las fuerzas políticas, el presiden-te de la mesa directiva Raúl Cervantes (PRI), ordenó el envío del proyecto de decreto a la Cámara deDiputados.

Turnan a San Lázaro ...

También sostuvo que con base en la directriz de la presidenta del Consejo Ciudadano Consul-tivo del SNDIF, Angélica Rivera de Peña, la tarea fundamental de dicha institución es garantizar aniñas, niños y adolescentes en cumplimiento de todos sus derechos, de tal forma que puedancrecer en un ambiente sano para desarrollarse, mejorar su calidad de vida y bienestar.

En un comunicado, dio a conocer que a través de la Comisión Intersecretarial, conformadapara atender el tema, se avanza hacia un enfoque amplio y coordinado para disminuir los factoresque propician la trata, prestar atención a las víctimas y contribuir en la implementación de unapolítica de Estado en la materia.

Al participar en la inauguración del Foro de Análisis y Reflexión en torno a la Trata de Personasen Niñas, Niños y Adolescentes en México, refirió que dada su posición geográfica y situacióneconómica, México enfrenta un gran desafío respecto a la trata de personas porque lastima profun-damente los derechos humanos, especialmente de niñas, niños y adolescentes.

EXPLEXPLEXPLEXPLEXPLOOOOOTTTTTAAAAACIÓN SEXUCIÓN SEXUCIÓN SEXUCIÓN SEXUCIÓN SEXUAL, LA PRINCIPAL, LA PRINCIPAL, LA PRINCIPAL, LA PRINCIPAL, LA PRINCIPAL MODAL MODAL MODAL MODAL MODALIDALIDALIDALIDALIDADADADADAD

Más adelante, dijo que de acuerdo con el Informe Mundial sobre Trata de Personas 2012, seha identificado como la principal modalidad, la trata de personas con fines de explotación sexual,en la cual las mujeres están en un mayor grado de vulnerabilidad.

Vargas Carrillo precisó que instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedadcivil y sociedad en general, tienen el compromiso de actuar con la debida diligencia para prevenir,investigar y castigar a los responsables de esos delitos.

Así como generar modelos de intervención oportuna, porque toda omisión, señaló, constituyeuna violación a los derechos humanos, las libertades de las víctimas y la anulación de su plenodisfrute.

En tanto, la subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría deGobernación, Lía Limón, señaló que la trata de personas es una de las peores formas contemporá-neas de explotación, por lo que el Estado debe conjuntar todos sus esfuerzos para erradicarla, ehizo un reconocimiento al Sistema Nacional DIF, por su papel relevante para atender la problemá-tica de la trata.

Por su parte, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Lorena CruzSánchez, aseveró que las instituciones son quienes tienen la obligación de asegurar que las políti-cas públicas respondan a tan compleja problemática.

Subrayó que la erradicación de la trata demanda acciones inmediatas con visión interdiscipli-naria, multisectorial y de género.

Cruz Sánchez manifestó que el combate a la explotación sexual y laboral de niñas, niños yadolescentes debe incorporar aspectos de identificación y protección de las víctimas, además defortalecer la procuración e impartición de justicia.

Señaló que debe combatirse este delito y denunciarlo con voz firme, así como exigir suerradicación y sanciones ejemplares para quienes trafican y explotan a infantes y adolescentes.

Cerca de 70 mil ...

bajan en el Comité Directivo del PRI en la ciudad de México y se llevó a cabo una inspección ocularen la sede partidista, y se presentó un oficio ante la PGR sobre una persona que declaró ante esainstancia sobre esos hechos, agregó.

Al responder al cuestionamiento del diputado Jorge Gaviño sobre el tema, el procurador dejusticia detalló que también se han realizado diversos dictámenes criminalísticos y de fotografía, yque se pidió información al medio de comunicación que publicó el reportaje (MVS) sobre Gutiérrez.

De igual manera, la subprocuradora de Atención a Víctimas se ha reunido con varias de lasmujeres afectadas, y que trabajaban en el PRI capitalino, y también se han recabado los anunciospublicados por Gutiérrez en un diario de circulación nacional, subrayó.

Ríos Garza precisó que, además, han comparecido ante la PGJDF diversas personas señala-das en el reportaje sobre la red de prostitución del ex líder priista local, y que la investigaciónprosigue sin contratiempo.

Suman 30 ...

cuyo criterio en la discusión prevaleció.Los ministros coincidieron en que los legisladores dejaron una laguna importante en este

tema: El legislador omitió regular en las disposiciones transitorias los casos en que la demandapodría presentarse en cualquier tiempo contra actos que afectaran la libertad personal dentro deun procedimiento», expuso la ministra Margarita Luna Ramos.

La SCJN ...

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de abril.- El titular de la ComisiónNacional de Seguridad (CNS) de la Secretaría de Gobernación(Segob), Monte Alejandro Rubido García, aseguró a diputadosque están cercando la zona en que opera Servando Gómez, alias‘La Tuta’, afirmó el presidente de la Comisión de Seguridad, Gui-llermo Anaya.

Están cercando las comunidades donde operaba y noscomenta que están cerca de su captura y están haciendo uncerco, como un modelo de una herradura para que no puedan

Confirma Rubido que cercan zona de la ‘La Tuta’ para su captura* En reunión con diputados, el titular de la Comisión Nacional de Seguridad de la Segob dijo que trabajan en ello, destacóGuillermo Anaya; hay datos de que se escondía en una cueva

tanto salir del estado y los que salgan de estado no tengan opor-tunidad de regresar, que están muy cerca y que están trabajandoenormemente para su captura», confirmó Anaya en entrevistaradiofónica.

Por su parte, Estanislao Beltrán, líder de las Autodefensas,señaló tenían informes de que ‘La Tuta’ se escondía en una cue-va en Tumbiscatío

Llegamos a la cueva, la inspeccionamos después de hacerun recorrido a los ranchos de este personaje (‘La Tuta’) acompa-

ñados por la Policía Federal y estatal coordinados, buscando aver si estaba escondido este criminal», reveló en un programa deradio.

Estalisnao mencionó que encontraron huellas de pies hu-manos, además de latas de cerveza, envases de refresco, ade-más de comida.

Por comentarios del pueblo, hacía un mes que ahí se es-condía.»

sio Brizuela, en la capital del estado, donde afortunadamente no hubo lesionados de gravedad.Trascendió que el sitio taxi Puerta de Hierro 7 perdió el control en la curva para incorporarse

a la prolongación Anastasio Brizuela, subiéndose al camellón e impactar de frente su vehículocontra un poste, dañándose el cofre y la defensa.

De manera inmediata arribó al ligar de los hechos la Cruz Roja Mexicana, Tránsito Municipaly Protección Civil, para atender la situación.

Cabe hacer mención que este accidente ocurrió a pocos metros de la Estación de Bomberosde esta ciudad capital.

algún tipo de adicción, de los cuales 6 ya pasaron por el programa de Prevención de Adicciones; 4ya se han rehabilitado; 2 se encuentran trabajando y 2 más se encuentran en actividades de sanarecreación.

Mencionó que las acciones que se llevan a cabo en esta colonia benefician a aproximada-mente 912 personas, así como a 390 familias. Asimismo detalló que para la rehabilitación de lacancha de esta colonia se invirtieron recursos del Gobierno de la República por 232 mil pesos y lostrabajos los llevó a cabo la Secretaría de Desarrollo Urbano.

Se impacta taxi con ...

Supervisa MAM ...

das hasta la fecha han sido ejecutadas, en su mayoría, con recursos propios y, en parte, a través derecursos provenientes de aportaciones estatales y de diversos programas federales que se hanaprovechado en el municipio, como Hábitat, 3x1, de la SEP, del programa de Rescate de EspaciosPúblicos y del Fondo de Pavimentación y Espacios Deportivos para Municipios (Fopedem), entreotros.

Rangel Lozano señaló que entre las obras ejecutadas por su administración destacan accio-nes de agua potable, drenaje, construcción de banquetas, empedrados, construcción de calles deterracería, construcción de andadores, electrificación alumbrado público, pavimentación con asfal-to y concreto.

Asimismo, se ha realizado la construcción de puentes vehiculares y peatonales, ciclo vías,construcción remodelación y rehabilitación de jardines, así como se ha procedido a construir can-chas deportivas y se han instalado mallas ciclón para canchas de usos múltiples, así como se haprocedido a levantar el techado de canchas.

También se han habilitado espacios que operan como consultorios médicos y comedorescomunitarios que opera el DIF Municipal, además de que se han múltiples acciones sociales.

Con estas acciones se han visto beneficiadas gran parte, o la mayoría, de comunidades de lazona rural del municipio y diversas colonias de la ciudad de Colima.

La Erogación total de las más de 90 obras realizadas durante este año y medio de gestiónadministrativa asciende a los 65 millones 340 mil 339 pesos.

De esta cantidad, 23 millones 404 mil 900 pesos corresponden a programas y obras ejecu-tadas con recursos del Presupuesto Federal y 40 millones 474 mil 705 pesos con recursos propios,además de erogaciones por 1 millón 460 mil 734 pesos de aportaciones estatales.

El alcalde capitalino señaló que con estas acciones emprendidas por la administración muni-cipal que preside representa un nuevo enfoque que sigue el gobierno municipal de dar más ymejores resultados.

«En el gobierno municipal vamos por el desarrollo social incluyente, que representa el quehaya oportunidades para salir adelante juntos, apoyando a todas las comunidades rurales y zonaurbana del municipio», comentó.

Obras por ...

Con el propósito de seguir apoyando a la población másvulnerable de nuestro estado, el DIF Estatal que preside AlmaDelia Arreola de Anguiano ha entregado durante los meses demarzo abril diversos beneficios como despensas, leche en pol-vo, andaderas, muletas, colchonetas y cobertores a mil perso-nas aproximadamente.

La coordinadora de Gestión Social de la institución, TeresaFlores Castañeda, señaló que se ha dado puntual seguimiento alas instrucciones de la titular del DIF Estatal, Alma Delia Arreolade Anguiano, en el sentido de ofrecer una asistencia eficiente yoportuna a quien lo necesite.

Flores Castañeda indicó que durante todo el año se reci-ben distintas peticiones de apoyo, pero que principalmente sehan entregado despensas, leche en polvo, andaderas, coberto-res, colchonetas, bastones, muletas, zapatos, entre otros.

Así mismo, agregó que otra de las necesidades más senti-das de la población vulnerable de los diez municipios ha sido elapoyo económico, el cual es utilizado para pasajes, ayuda fune-ral, refacciones para sillas de ruedas o para el pago de trámitesde documentos oficiales.

Finalmente, la coordinadora de Gestión Social indicó quela institución seguirá atendiendo y recibiendo las solicitudes dela ciudadanía, buscando siempre dar una respuesta positiva asus requerimientos y coadyuvar a que las familias eleven sucalidad de vida.

De las familiasCoadyuva DIF Estatal a

elevar la calidad de vida* En marzo y lo que va de abril se hanapoyado mil personas aproximadamente

Para el diputado localManuel Palacios Rodríguez esmás viable la reelección dealcaldes, síndico y regidores,así como diputados localesque alargar los períodos detres a seis años por lo quecatalogó de la excelente laaprobación de la reforma po-lítico electoral y sobre todoque se dio de manera unáni-me, quedando de manifiestoque prevaleció el consenso,el diálogo y la conciliación delas diferentes fracciones par-tidistas representadas en elCongreso del Estado.

Agregó que la aproba-ción de la iniciativa, será unparte aguas importante parael proceso electoral del 2015,en donde los pobladores conderecho a votar, tendrán unescenario idóneo para califi-car o descalificar mediantesus sufragios, a sus represen-tantes en el Ayuntamiento o

Manuel Palacios:Viable reelección en

Ayuntamientos y Congresolocal que alargar períodos

en el Congreso Local.Mencionó que con el

dictamen aprobado, se adop-ta el criterio previsto en laConstitución Federal referen-te a la obligación de registrarhasta el 50% de candidatosde un mismo género a cargosde diputados por el principiode mayoría relativa y por elprincipio de representaciónproporcional.

Explicó que otro puntoaprobado fue que todo parti-do político que alcance por lomenos el 3% de la votaciónemitida en la circunscripciónelectoral plurinominal, tendráderecho a participar en laasignación de diputados se-gún el principio de represen-tación proporcional y, en sucaso, a que le sean atribuidosdiputados por dicho principiode conformidad con las reglasde asignación que determineel Código Electoral.

Señaló que los ciudada-nos podrán ser electos paradesempeñar el cargo de Dipu-tado Propietario pudiendo serelectos de manera consecu-tiva por un periodo adicional.

Subrayó que la postula-ción sólo podrá ser realizadapor el mismo partido o porcualquiera de los partidos in-tegrantes de la coalición quelos hubieren postulado, salvoque hayan renunciado o per-dido su militancia antes de lamitad de su mandato.

«Con la reforma político-electoral promulgada por elpresidente de la repúblicaEnrique Peña Nieto, ganan losciudadanos, la certidumbreen las elecciones regirá entodos los órdenes de gobier-no, habrá mejor rendición decuentas, equilibrio entre po-deres y sobre todo habrá másgobiernos que den resultadosa los mexicanos al contar coninstrumentos constituciona-les que faciliten el diálogo ylos acuerdos, la reforma Polí-tico-electoral es un paso im-portante y trascendental ha-cia la consolidación de la de-mocracia en México»,

En el marco del proyec-to líder Inclusión y Atención ala Diversidad Social que coor-dina la Dirección General deDesarrollo Humano de la Se-cretaría de Desarrollo Social(Sedescol) del Gobierno delEstado, se puso en marcha laJornada de sensibilizaciónsobre discriminación, impar-tida a servidores públicos delSupremo Tribunal de Justicia.

Dicha formación pro-veerá a los servidores públi-cos del Supremo Tribunal de

En el Supremo Tribunal de JusticiaArranca gobierno Jornada de

Sensibilización sobre discriminación* Participan 40 trabajadoras y trabajadores del STJE

Justicia del Estado de las he-rramientas necesarias paraatender a grupos socialessusceptibles de discrimina-ción, a efecto de asegurar untrato igualitario en los servi-cios que prestan, indicó el ti-tular de la Sedescol, Rigober-to Salazar Velasco.

Así mismo, el funciona-rio estatal agradeció al presi-dente de este organismo, elmagistrado Rafael García Rin-cón, la disposición mostradapara que el recurso humano

del Poder Judicial se capaci-te y ofrezca una mejor aten-ción a los grupos sociales sus-ceptibles de discriminación yseñaló que esta acción coor-dinada entre poderes es degran trascendencia, «ya quelamentablemente, la discri-minación es una conducta co-mún entre la sociedad mexi-cana, que nos lastima e indig-na y que obliga al ámbito ins-titucional a tomar cartas enel asunto», expresó.

Finalmente, Salazar

Velasco reiteró el compromi-so de la administración queencabeza el Gobernador Ma-rio Anguiano Moreno porconstruir una sociedad que leapueste a la inclusión, al tra-bajo conjunto, corresponsa-ble y por «un Colima que tras-cienda en su desarrollo».

Por su parte, el magis-trado presidente del STJE, Ra-fael García Rincón, ponderó elinterés del ejecutivo estatalpara que en un ambiente derespeto a la división de pode-res, se pueda trabajar conjun-tamente en temas de interéscomún y de beneficio para lasociedad colimense.

Con la apertura de estajornada de sensibilización seda un enorme paso hacia elobjetivo de que en Colima yano haya, en el servicio públi-co, trato discriminatorio bajoninguna circunstancia, reiteróGarcía Rincón.

Page 9: 25 de Abril de 2014

wwwwwwwwwwwwwww.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014

9

Obama advierte denuevas sanciones a Rusia

* El presidente de EU advirtió a Rusia de nuevas sanciones si este país no retira su apoyo ala intervención militar en Ucrania

TTTTTOKIO. AOKIO. AOKIO. AOKIO. AOKIO. Abril 2bril 2bril 2bril 2bril 24.- 4.- 4.- 4.- 4.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama,advirtió hoy de que promoverá «nuevas sancionas» contra Rusia si este país noretira su apoyo a la intervención militar en Ucrania y continúa sin respetar losacuerdos de Ginebra.

«Si Rusia vuelve a incumplir lo que acordamos en Ginebra, habrá másconsecuencias y podríamos apoyar nuevas sanciones», afirmó Obama al serpreguntado sobre el tema en una rueda de prensa celebrada hoy en Tokio,durante su visita de Estado a Japón.

El presidente estadounidense volvió a descartar la opción de «una solu-ción militar en la región», y confió en que Rusia adopte «un rumbo más inteligen-te» tras el pacto alcanzado a mediados de mes Ginebra entre Rusia, EstadosUnidos, Ucrania y la Unión Europea.

«Hasta ahora (Moscú) no ha tomado el camino más inteligente, y a me-dio plazo esto dañará a Rusia, tanto como a Ucrania», afirmó Obama, quien semostró «poco optimista sobre un cambio de rumbo radical» en la actitud delEjecutivo ruso debido a «las pruebas» sobre la situación en la exrepública sovié-tica.

Obama señaló en particular las informaciones sobre «grupos de milicias,de hombres armados tomando edificios» en Ucrania, y añadió que «no hemosvisto a Rusia retirando su apoyo» a estas acciones, lo que significa que Moscú«no ha dado los pasos a los que se comprometió sobre el papel la semanapasada».

Por ello, Washington «ya se ha preparado» para aplicar nuevas sancionesa Rusia, afirmó el presidente estadounidense, quien no dio más detalles de lasposibles medidas adicionales, y añadió que las autoridades de Kiev «sí hancumplido lo pactado en Ginebra».

Las sanciones hasta ahora aplicadas por EEUU, que incluyen la congela-ción de visados y activos de altos cargos y entidades de Rusia, «ya han tenidoun impacto en la economía rusa», según Obama, quien no obstante admitió

que «eso no significa que el problema esté resuelto».El presidente estadounidense recalcó que EEUU «seguirá apoyando una resolución diplomática» de la crisis ucraniana y que

«mantiene su firme disposición a tomar medidas para defender los valores e ideas de la legislación internacional».Los acuerdos alcanzados en Ginebra el pasado día 17 entre Rusia, Estados Unidos, Ucrania y la Unión Europea piden el desalojo

de los edificios públicos por parte de los separatistas en el este ucraniano, bajo los auspicios de enviados de la Organización para laSeguridad y Cooperación en Europa (OSCE).

El pacto también prevé el desarme de todos los grupos ilegales en Ucrania y la amnistía de aquellos que participaron en losdesórdenes registrados en el este del país sin cometer crímenes.

Urge ONUa evitar

acciones militares por

crisis enUcrania

NUEVA YORK. AbrilNUEVA YORK. AbrilNUEVA YORK. AbrilNUEVA YORK. AbrilNUEVA YORK. Abril222224.- 4.- 4.- 4.- 4.- El secretario general dela ONU, Ban Ki-moon, urgióhoy a evitar las acciones mili-tares a toda costa para resol-ver la crisis en Ucrania, debi-do a que una situación fuerade control en ese país podríaacarrear «consecuencias im-previsibles».

En un comunicado, Banexpresó su «profunda preocu-pación por la continua violen-cia en el este de Ucrania, loque ha llevado a la pérdidade vidas, a más inestabilidady lo que contribuye a un climade miedo y ansiedad».

El dirigente de la Orga-nización de las Naciones Uni-das (ONU) llamó, en los tér-minos más enérgicos, a quelas partes honren los compro-misos de la Declaración deGinebra y las conminó a quedistiendan la situación al evi-tar acciones de intimidacióno provocación.

El llamado de Ban ocu-rrió unas horas después queel gobierno de Rusia anunciósu decisión de realizar ejerci-cios militares en su fronteracon Ucrania, luego que se re-portó la muerte de cinco ma-nifestantes pro-rusos en terri-torio ucraniano.

Rechaza EUcese a

proceso depaz entreIsrael y

palestinosWASHINGTON. AbrilWASHINGTON. AbrilWASHINGTON. AbrilWASHINGTON. AbrilWASHINGTON. Abril

222224.- 4.- 4.- 4.- 4.- El gobierno de EstadosUnidos rechazó hoy declararmuerto el proceso de paz en-tre Israel y los palestinos y re-saltó que corresponde a lasdos partes determinar la re-anudación de conversacio-nes.

«Si miramos atrás en losúltimos meses, hay pasos depoca ayuda tomados por am-bas partes, ha habido altas ybajas y todavía el proceso tie-ne que desarrollarse», señalóJennifer Psaki, portavoz delDepartamento de Estado.

Indicó que una eventualreanudación de las pláticasde paz es algo que correspon-de a ambas partes determi-nar.

Israel suspendió lasnegociaciones de paz con lospalestinos, auspiciadas porEstados Unidos, en respues-ta al acuerdo de reconcilia-ción nacional alcanzado en-tre el Movimiento de Resis-tencia Islámica (Hamás) y elpartido Al Fatah del presiden-te Mahmoud Abbas.

Psaki indicó que Esta-dos Unidos ha estado en con-tacto con ambas partes des-de el rompimiento de las con-versaciones.

Resistencia en Venezuela ‘augura’democratización: Vargas Llosa

CARACARACARACARACARACAS. ACAS. ACAS. ACAS. ACAS. Abril 2bril 2bril 2bril 2bril 24.- 4.- 4.- 4.- 4.- El Nobel de Literatura peruano, Mario Vargas Llosa, afirmó hoy que elmovimiento de «resistencia» iniciado en Venezuela con las protestas contra el Gobierno de NicolásMaduro hace más de dos meses «augura» una democratización del país.

«En Venezuela hay un movimiento de resistencia (...) y tengo la impresión tienen el respaldode la mayoría de la población (...) que augura una democratización de Venezuela que tendrá éxitostambién en el campo económico», dijo el escritor peruano en una rueda de prensa en Caracas tras

Mueren másde 20 civilestras ataque

aéreo en SiriaLLLLLONDRES. AONDRES. AONDRES. AONDRES. AONDRES. Abril 2bril 2bril 2bril 2bril 24.-4.-4.-4.-4.-

Durante un ataque aéreo delejército sirio contra un merca-do en la norteña provincia deAlepo, entre 21 y 27 civilesmurieron y decenas más re-sultaron heridas informóOSDH

Entre 21 y 27 personas,entre ellas tres niños, murie-ron y decenas más resultaronheridas durante un ataqueaéreo del ejército sirio contraun mercado en la norteña pro-vincia de Alepo, informó elObservatorio Sirio de Dere-chos Humanos.

El OSDH, con sede enLondres pero que cuenta conuna amplia red de activistasen Siria, no descartó que elnúmero de víctimas mortalespueda aumentar debido a lagravedad de los heridos eneste bombardeo ocurrido enun mercado de la localidad deAtareb, en Alepo.

Los militantes oposito-res difundieron imágenes devideo en las que se puedenver escenas de caos, con cuer-pos yaciendo en el suelo delo que parece ser un merca-do de verduras.

Asimismo, aviones delrégimen sirio lanzaron estejueves barriles con explosivoscontra el barrio de Hanano,también en Alepo, mientrasen la periferia de la ciudad lafuerza aérea abrió fuego con-tra la zona de Andan, sin quehasta el momento se repor-ten víctimas.

Estos ataques se pro-ducen un día después de queal menos nueve personas fa-llecieron, entre ellos seis com-batientes islamistas, en en-frentamientos y bombardeosen la provincia de Alepo, agre-gó el OSDH.

Acusan aPríncipesaudí de matar 2mil aves

protegidasEl príncipe saudí, Fahd

bin Sultan ha sido acusado dematar a dos mil aves que seencuentran al borde de la ex-tinción mientras realizabauna visita a un safari en Pa-kistán a principios de esteaño.

La cacería de las avesde la especie ‘avutardas hu-bara’, protegidas por las leyesde especies en peligro de ex-tinción, se extendió durante21 días a partir del 11 al 31de enero de 2014, según re-coge el diario The Daily News.

El príncipe, de 63 añosde edad, se encontraba devacaciones en el distrito deChagai en la provincia pakis-taní de Baluchistán cuandomató por sí sólo a un total demil 977 aves, mientras quesus acompañantes hicieronlo propio con 123.

Sultan utilizó halconescriados para matar hubarasen la zona.

Según se dio a conocer,el príncipe contaba con unpermiso de caza, normalmen-te emitido sólo a los visitan-tes importantes para eludirlas leyes que prohíben la cazade hubaras; no obstante ésteautorizaba únicamente la ca-cería de 100 aves en un pe-riodo de 10 días, lo cual fuedesacatado.

Durante décadas, losjeques han viajado a zonasremotas de Pakistán a tiem-po para iniciar la cacería deeste tipo de ejemplares, quehacen su migración invernalde Asia Central. India prohibióla caza de hubaras a princi-pios de 1979 .

Actualmente se desco-noce si Fahd bin Sultan o cual-quier de sus acompañantesenfrentarán sanciones porviolar las reglas sobre el nú-mero de aves que murieron ypara la caza con halcones fue-ra de las áreas especificadas.

dar una conferencia.Vargas Llosa participó hoy en el seminario «América Latina,

la libertad es el futuro», organizado por el Centro de Divulgacióndel Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice), en mo-mentos en que el país suramericano vive una ola de manifesta-ciones antigubernamentales que se han prolongado por más dedos meses.

El laureado escritor indicó durante su intervención en elforo que lo que ha ocurrido en Venezuela en estas últimas sema-nas «es un hecho extraordinario que ha causado una enormeemoción y un gran sentimiento de solidaridad en todas las muje-res y todos los hombres de América Latina que creen en la liber-tad».

También señaló que las caras que representan a Venezue-la en América Latina «no son la del señor Maduro ni la de señorDiosdado Cabello (presidente del Parlamento), son la de Leopol-do López, la de María Corina Machado, son la de todos los estu-diantes anónimos que en el Táchira (oeste) echaron a correr unabolita de nieve que ahora es una bola gigante que recorre todaVenezuela».

Ante los periodistas Vargas Llosa, intelectual crítico con elGobierno chavista, señaló que, en su opinión, en Venezuela «hayuna burocracia impreparada política que está manejando algoque no sabe manejar porque no tiene ni la preparación técnicani la capacidad para manejar eso exitosamente y el resultado escatastrófico».

Subrayó que no vino a Venezuela a «provocar» sino a mani-festar su opinión sobre la política del Gobierno, «una políticacondenada al fracaso», agregó.

«Yo no vengo a provocar a nadie, yo vengo a decir las cosasque digo donde estoy. Vengo a criticar cosas que me parecenequivocadas y que creo están haciendo un enorme daño a unpaís que yo quiero muchísimo», señaló.

Venezuela vive una crisis política por una oleada de pro-testas que comenzaron el 12 de febrero y que llevaron el Gobier-no y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) , plataforma queaglutina a la mayoría de la oposición, a entablar un diálogo elpasado 10 de abril para buscar soluciones.

Ese diálogo cuenta con la presencia del nuncio vaticano yde los cancilleres de Brasil, Colombia y Ecuador en representa-ción de la Unión de Naciones del Sur (Unasur) como «tercero debuena fe».

Vargas Llosa se mostró favorable a esa iniciativa «si el diá-logo es auténtico» y busca una forma de reconciliación de lasociedad venezolana, pero si es «simplemente un pretexto queusa el régimen para darse un respiro (...) pues no», añadió.

Las protestas pacíficas han degenerado en ocasiones enincidentes violentos con un saldo oficial de 41 muertos y más de650 heridos.

Internet, aún es un proyecto de la CIA: Putin

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 1010101010

MOSCUMOSCUMOSCUMOSCUMOSCU. A. A. A. A. Abril 2bril 2bril 2bril 2bril 24.- 4.- 4.- 4.- 4.- Asegura el presidente ruso que pararesistirse a esa influencia, su país debe «luchar por sus intere-ses» en línea

El presidente Vladimir Putin afirmó el jueves que internetes un proyecto de la CIA y censuró a la mayor máquina de bús-queda rusa Yandex, haciendo caer en picada el precio de lasacciones de la empresa.

El Kremlin ha estado ansioso por ejercer mayor controlsobre internet, que los activistas de oposición -privados de latelevisión nacional- han usado para promover sus ideas y organi-zar protestas.

El Parlamento ruso aprobó esta semana una ley que re-quiere a los portales de las redes sociales mantener sus servido-res en Rusia y almacenar toda información sobre sus usuarios almenos por seis meses. Asimismo, empresarios allegados a Putin

controlan la principal red rusa de medios sociales, VKontakte.En un foro sobre la prensa en San Petersburgo, Putin afir-

mó el jueves que internet fue originalmente un «proyecto de laCIA» y que «sigue desarrollándose como tal» .

Agregó que para resistirse a esa influencia, Rusia debe«luchar por sus intereses» en línea.

Un bloguero ruso se quejó ante Putin de que cibersitiosextranjeros y Yandex, la máquina de búsqueda que es más queGoogle en Rusia, almacenan información en servidores en elexterior, lo que podría atentar contra la seguridad rusa.

En su respuesta, Putin mencionó presiones no especifica-das que sufrió Yandex en sus primeros años y censuró a la com-pañía por registrarse en Holanda «no solamente por motivosimpositivos sino también por otras consideraciones» .

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 1010101010

Removido 92% dearmamento químico

en Siria: ONUNUEVNUEVNUEVNUEVNUEVA YA YA YA YA YORK. AORK. AORK. AORK. AORK. Abril 2bril 2bril 2bril 2bril 24.- 4.- 4.- 4.- 4.- La ONU informó hoy que su

misión conjunta con la Organización para la Prohibición de Ar-mas Químicas (OPAQ) ha supervisado la remoción del 92.5 porciento de los precursores para fabricar este tipo de armamentoen Siria.

En un comunicado, la coordinadora de la Misión de la ONU-OPAQ, Sigrid Kaag, expresó que este jueves ha salido de Siria unnuevo cargamento con materiales químicos, con lo que la mayorparte de estos precursores han sido extraídos del país o destrui-dos.

«Doy la bienvenida al progreso significativo de las últimastres semanas y animó firmemente a las autoridades sirias aconcluir las operaciones de extracción como parte de sus es-fuerzos para cumplir con el plazo del 30 de junio» , indicó Kaag.

Además de las operaciones de destrucción de materialesy el transporte de cargamentos desde el puerto sirio de Latakia,las autoridades de ese país también han destruido edificios,equipamiento y contenedores vacíos de gas mostaza.

Asimismo, la misión conjunta señaló que se han desconta-minado otros recipientes en diversos almacenes dedicados aguardar materiales para armas químicas y en centros de produc-ción, ahora clausurados.

El mandato de la Misión de la ONU-OPAQ no incluye la in-vestigación del posible uso de armas químicas que no fueronincluidas en la lista de precursores que serían removidos o des-truidos en Siria, como el caso del cloro.

Arizona construirávalla virtual en

frontera con MéxicoPHOENIX, 2PHOENIX, 2PHOENIX, 2PHOENIX, 2PHOENIX, 24 de abril.- 4 de abril.- 4 de abril.- 4 de abril.- 4 de abril.- La gobernadora de Arizona,

Jan Brewer, firmó esta semana una legislación que permitiráa la entidad construir una “valla virtual” a lo largo de la fronte-ra con México, aunque no la dotó de recursos para llevarla acabo, informaron hoy fuentes legislativas.

La nueva ley autoriza a Arizona a colocar sensores deradar de alta tecnología y cámaras de vídeo en 300 torres a lolargo de 600 kilómetros de frontera con México para monito-rear y controlar el contrabando humano y de drogas.

Los sensores y las cámaras enviarían señales a un sitiode acceso público en internet, donde podrá ser monitoreadopor diversas corporaciones de seguridad.

Sin embargo, la legislación no brinda fondos para la cons-trucción de la obra y simplemente autoriza que el procesocomience, considerando que la legislatura estatal aprobarálos fondos el próximo año.

De acuerdo con las estimaciones de la legislatura esta-tal, la “valla virtual” tendría un costo de alrededor de 30 millo-nes de dólares.

Situaciónen Ucrania

es ‘explosiva’,reportanWASHINGTON. AbrilWASHINGTON. AbrilWASHINGTON. AbrilWASHINGTON. AbrilWASHINGTON. Abril

222224.- 4.- 4.- 4.- 4.- El viceministro de Asun-tos Exteriores ucraniano, Dan-ylo Lubkivsky, dijo hoy enWashington que la situaciónen Ucrania es «impredecible yexplosiva» y aseguró que supaís sigue siendo víctima del«ataque desvergonzado» deRusia.

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 1010101010

Page 10: 25 de Abril de 2014

wwwwwwwwwwwwwww.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mxVIERNES 25 DE ABRIL DE 2014

10

Aunque los comenta-rios de Putin no incluyeronamenazas específicas contraYandex, una de las empresastecnológicas rusas más exito-sas, el precio de sus accionescaía 5 % en la apertura deNasdaq el jueves.

Internet, aún ...

En la última semana,los combates y bombardeosse han cobrado la vida de más100 personas en Alepo, quefue escenario de una granofensiva de los opositores afines de julio de 2012 y deotras operaciones, lo que lespermitió dominar ampliasáreas de esta urbe.

El ejército intensificódesde el 15 de diciembre losataques contra posicionesrebeldes en Alepo, la mayorciudad del norte de Siria.

El conflicto en Siria, quecomenzó en marzo de 2011,ha dejado más de 150 milmuertos, un tercio de ellos ci-viles, además 2.5 millones desirios se refugiaron en paísesvecinos y 6.5 millones fueronobligados a desplazarse den-tro de las fronteras, de acuer-do con cifras del OSDH.

Mueren más ...

«La situación se estádeteriorando, es muy difícil,explosiva. Permítanme queles diga que la situación esimpredecible», afirmó hoyLubkivsky en un pequeño en-cuentro con periodistas y di-plomáticos en la capital esta-dounidense, donde manten-drá reuniones con altos fun-cionarios estadounidenses.

Situación en ...

En el marco del Encuentro de Profesionalización entre los gobiernos del Estado de México yde Colima, el Director General del Instituto de Profesionalización del Gobierno del Estado de Méxi-co, Yonatán Eleuterio Michoa, reconoció el liderazgo de Colima a nivel nacional en materia deprofesionalización.

Durante dicho encuentro, luego de la firma del convenio de Colaboración entre ambos gobier-nos para generar un espacio de intercambio de experiencias y prácticas exitosas, el Secretario deFinanzas y Administración, Clemente Mendoza Martínez, al dar la bienvenida a los funcionarios delEstado de México, agradeció a nombre del gobernador Mario Anguiano Moreno su presencia ymanifestó que el Estado de México, ha sido uno de los gobiernos con el que se han compartidoexperiencias y tecnología, por lo que seguirán trabajando de manera conjunta en beneficio de losciudadanos.

De igual forma manifestó que este encuentro tiene la finalidad de generar un espacio deintercambio de experiencias que fomente la discusión y el análisis sobre los logros; así comotambién el potenciar las capacidades de las y los servidores públicos, ya que es la prioridad delGobierno que encabeza Mario Anguiano Moreno la capacitación constante, beneficiando siemprea trabajadores del Gobierno del Estado de Colima y por ende a la población colimense.

Asimismo, hizo un reconocimiento al personal al servicio del Gobierno del Estado y muyespecialmente al personal sindicalizado ya que gran parte de los reconocimientos que tiene elGobierno de Colima ha sido al trabajo en conjunto, «agradezco su apoyo y los invito a seguir traba-jando siempre en beneficio de los colimeses».

De igual forma, el titular de la SFA hizo un reconocimiento al equipo de profesionalización dela Dirección General de Recursos Humanos, por su esfuerzo y desempeño.

Por su parte, Yonatán Eleuterio Michoa, Director General del Instituto de Profesionalizacióndel Gobierno del Estado de México, dijo que Colima es un ejemplo y líder en el tema de Profesiona-lización, la cual tiene el propósito de que los servidores públicos demuestren día a día que sabenhacer la tarea.

Asimismo dijo, «se debe crear el sentido de pertenencia con la institución pública y el compro-miso de servicio con eficacia y eficiencia pero siempre impregnado con calidez» apuntó.

Finalmente manifestó tenemos frente a nosotros enormes retos, que debemos asumir unavisión de compromiso, realizar nuestro trabajo de una manera eficaz, eficiente y con calidez paraservir a la ciudadanía.

Ahí mismo se dio el inicio a las conferencias, pláticas y talleres dirigidos a las áreas responsa-bles de la formación, actualización, capacitación y desarrollo de las y los servidores públicos en laentidad, los cuales se estarán llevando el día de hoy y mañana la Sala «A» del Complejo Administra-tivo del gobierno estatal.

En el evento estuvieron presentes Víctor Jacobo Vázquez Cerda, Secretario General del Sindi-cato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado; J. Reyes Rosas Barajas, Director Generalde Recursos Humanos; Guillermo Marcos Rivera Muñoz, Director de Profesionalización y trabajado-res de los tres poderes de Gobierno y ayuntamientos en el estado.

En materia de profesionalizaciónColima tiene liderazgo anivel nacional: E. Michoa

* Con el Estado de México seguiremos trabajando de maneraconjunta en beneficio de los ciudadanos: Clemente Mendoza

En el marco del DíaMundial del Paludismo que seconmemora este 25 de abril,la Secretaría de Salud y Bien-estar Social del Gobierno delEstado informó que en los 13años recientes no se ha pre-sentado ningún caso de estepadecimiento en la entidad.No obstante, dijo que mantie-ne la vigilancia epidemiológi-ca del mismo, de acuerdo ala norma NOM SSA032 parala vigilancia y el control de lasenfermedades transmitidaspor vector.

Al referirse a dicho día,cuyo tema central para esteaño y el 2015 es «Invertir enel futuro. Derrotar al paludis-mo», la dependencia estatalindicó que el personal de Sa-lud tiene más herramientaspara reforzar la vigilancia epi-demiológica y los mecanis-mos de control de la enferme-dad al recibir la capacitacióncorrespondiente.

En este sentido, agregóque personal de vectores, mi-croscopistas del programa depaludismo y del área de infor-mática que maneja los progra-

Mantiene Salud vigilanciaepidemiológica del paludismo

* En los 13 años recientes no se ha presentado ningún caso, reportala Secretaría de Salud al conmemorarse el Día Mundial del Paludismo

mas de enfermedades trans-mitidas por vector (paludis-mo, Chagas y Leishmaniasis)participaron en el curso de la«Red de Comunicación Cola-borativa», mismo que fue im-partido por personal de la Di-rección de EnfermedadesTransmitidas por Vector, delCentro Nacional de Progra-mas Preventivos y Control deEnfermedades, Cenaprece, yde una empresa privada deservicios electrónicos.

La Secretaría de Saludestatal destacó la importan-cia de mantener la vigilanciaepidemiológica de las enfer-medades transmitidas porvector, toda vez que en elcaso del paludismo o mala-ria, la entidad tiene contactocon estados de la cuenca delPacífico que en 2013 regis-traron casos del padecimien-to, como Jalisco, Nayarit y Si-naloa.

Explicó que el paludis-mo es una enfermedad febrilaguda, cuyos primeros sínto-mas son fiebre, dolor de ca-beza, escalofríos y vómitos,mismos que aparecen por lo

general a los 10 o 15 díasdespués de la picadura delmosco Anhopeles hembra,vector que puede portar elparásito que transmite la en-fermedad.

Al respecto, abundóque la manifestación clínicatípica del paludismo o mala-ria es que cada dos o tres díasel paciente presenta escalo-fríos seguidos de fiebre alta;horas después tiene sudora-ción abundante y desaparecela fiebre.

Señaló que según re-portes de la OrganizaciónMundial de la Salud, aproxi-madamente la mitad de lapoblación mundial corre elriesgo de padecer el paludis-mo. La mayoría de los casos yde las muertes se registran enÁfrica, pero también se venafectadas Asia, Latinoaméri-ca y, en menor medida, Orien-te Medio y algunas zonas deEuropa.

Las más recientes esti-maciones indican que en2012 se produjeron 207 mi-llones de casos de paludismoy ocasionaron la muerte de627 mil personas.

La Secretaría del Traba-jo del Gobierno del Estado encoordinación con la Delega-ción Federal del Trabajo y elServicio Nacional de Empleoinvitan a la Semana Estatal deFomento al Trabajo Digno, quese llevará a cabo del 29 deabril al 7 mayo, con el objeti-vo de promover el trabajo através de diversas líneas deacción, y el impulso de unacultura de trabajo digno y de-cente, con respeto a los dere-chos humanos, laborales y deseguridad, contribuyendo a laerradicación del trabajo infan-til.

Del 28 de abril al 7 de mayoSemana Estatal de Fomentoal Trabajo Digno en Colima

ñas se darán cita en el Con-greso del Estado para conme-morar el «Parlamento InfantilColima 2014», que dirige laadministración actual a tra-vés del DIF Estatal.

Por otra parte, el jueves1 de mayo se organizará eltradicional «Desfile del Traba-jo», que convoca el Gobiernodel Estado en coordinacióncon diversas agrupacionessindicales, el cual comenza-rá a las 8 am a partir de Glo-rieta del IMSS y culminará enel Palacio de Gobierno.

El martes 6 de mayo, enel Auditorio de la Facultad deDerecho de la Universidad deColima se realizará el lanza-miento del Protocolo de Tra-bajo Digno y Decente. Final-mente. El 7 de mayo, en elmunicipio de Manzanillo sellevarán a cabo diversas acti-vidades como parte de la clau-sura de la Semana del Traba-jo; en punto de las 11, la en-trega de equipo del subpro-grama de Fomento al Autoe-mpleo (FA) así como la pláti-ca informativa para los solici-tantes que deseen aperturarsu propia microempresa, através de dicho mecanismo.

El mismo día, de 12:30a 17:00 horas, en las instala-ciones de la Asociación deAgentes Aduanales del Esta-do de Colima A.C. se efectua-rá la Firma de Convenio condicha asociación, en coordina-ción con la Secretaría del Tra-bajo Estatal y la Delegación delTrabajo en Colima; el Tallerpara la Integración de Comi-siones Mixtas, la plática infor-mativa Declaralab (Sistemapara Declarar las Condicionesde Seguridad y Salud en el Tra-bajo) y la exposición del Pro-grama de Apoyo a la Producti-vidad.

Un total de 15 Estados de la RepúblicaMexicana ya han presentado sus candidaturasa «Pintura Universal en México». Son los siguien-tes: Aguascalientes, Baja California Sur, Chihu-ahua, Coahuila de Zaragoza, Guerrero, Hidal-go, Jalisco, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, So-nora, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacate-cas (mapa adjunto).

La campaña «10 pinturas universales enMéxico» se presentó en Colima, por parte delSecretario de Cultura del Estado de Colima,Rubén Pérez Anguiano y el Presidente del Bu-reau Internacional de Capitales Culturales, Xa-vier Tudela. Se realiza en el marco de la CapitalAmericana de la Cultura Estado de Colima2014 y tiene tres objetivos:

1)1)1)1)1) Promocionar el rico patrimonio pictó-rico de México entre los ciudadanos mexica-nos.

2)2)2)2)2) Proyectar las 10 pinturas elegidas porvotación ciudadana en el ámbito internacional,con la voluntad de captar nuevos segmentosde turismo cultural hacia México.

3)3)3)3)3) Interesar a museos del exterior paraque puedan hacer exposiciones temporalessobre la pintura mexicana, así como redescu-brir a los medios de comunicación nacionalese internacionales la pintura ubicada en Méxi-co.

Los promotores de la campaña han soli-citado a las Secretarías o Institutos de Culturade las 32 entidades federativas de México queaporten tres propuestas de candidatura quejunto con las 4 que aportarán los promotoressumarán un total de 100 pinturas candidatas.Una vez presentadas las pinturas candidatasdel conjunto de México se abrirá un proceso devotación ciudadana a través de Internet. Las10 pinturas más votadas se convertirán en las«10 pinturas universales en México» y se incor-porarán a la Lista Representativa del Patrimo-nio Cultural del Mundo, del Bureau Internacio-nal de Capitales Culturales.

Las candidaturas presentadas hasta aho-ra son las siguientes:

Aguascal ientesAguascal ientesAguascal ientesAguascal ientesAguascal ientesMurales del Palacio de Gobierno, de Os-

valdo Barra Cunningham (1961-1991).La tehuana, de Saturnino Herrán (1914).El mar, de Enrique Guzmán (1977).

Baja California SurBaja California SurBaja California SurBaja California SurBaja California SurPinturas rupestres de la Cueva Pintada.Pinturas rupestres de la Cueva de San

Borjitas.Pinturas rupestres de la Cueva del Ratón.

ChihuahuaChihuahuaChihuahuaChihuahuaChihuahuaMural del Palacio de Gobierno, de Aarón

Piña Mora (1962).Mural Revolución Constructiva, de Jorge

González Camarena (1958).Mural La música de los números, de Luis

Y Aragón (2008).

Coahuila de ZaragozaCoahuila de ZaragozaCoahuila de ZaragozaCoahuila de ZaragozaCoahuila de ZaragozaLa Leyenda de los Volcanes, de Saturni-

no Herrán.Pintura rupestre de Río Pecos.Santa Lucía, de Rubén Herrera.

GuerreroGuerreroGuerreroGuerreroGuerreroMural Sentimientos de la Nación.

15 estados ya han presentado suscandidaturas a "Pintura Universal en México"

Obra de Julia López.Obra de Irma Palacios.

HidalgoHidalgoHidalgoHidalgoHidalgoPinturas murales del Centro de las Artes

de Pachuca de Soto, de Roberto Cueva del Río.Pinturas murales de Ixmiquilpan (autor

anónimo).Pinturas murales de Actopan (autor anó-

nimo).

Ja l iscoJa l iscoJa l iscoJa l iscoJa l iscoPintura mural «El hombre de Fuego», ubi-

cado en el Hospicio Cabañas de Guadalajara,de José Clemente Orozco.

Nayar i tNayar i tNayar i tNayar i tNayar i tMural El Apocalipsis, de Juan Ávila Lamas

(1987-1997).Mural Nuestras raíces, del Taller de In-

vestigación Plástica (1995).Mural de la Unidad Académica de Dere-

cho de la Universidad Autónoma de Nayarit(UAN), del Maestro Briso.

PueblaPueblaPueblaPueblaPueblaMural de la Catedral, de Cristóbal de Vi-

llalpando.

Quintana RooQuintana RooQuintana RooQuintana RooQuintana RooMural Forma, Color e Historia de Quinta-

na Roo, de Elio Carmichael.Mural Mosaico cultural maya, de Marce-

lo Jiménez Santos.Mural Regresión y Progreso, de Federico

Silva.

SonoraSonoraSonoraSonoraSonoraMural La Evolución Mística del Hombre

Venado, de Héctor Martínez Arteche.Mural Concepto Plástico de la Evolución

del Hombre en Sonora, de Héctor Martínez Ar-teche.

Mural Fin de Siglo, de Fernando Robles.

TTTTTamaul ipasamaul ipasamaul ipasamaul ipasamaul ipasPinturas murales, de Ramón Cano Mani-

lla.Pinturas murales, de Alfonso X. Peña.Pinturas murales, de Ramón García Zuri-

ta.

T laxca laT laxca laT laxca laT laxca laT laxca laPinturas murales prehispánicas de Cacax-

tla.Pinturas murales del Palacio de Gobier-

no, de Desiderio Hernández Xochitiotzin.Óleo El Bautismo de los Señores de Tlax-

cala (Parroquia de San José de Tlaxcala).

YYYYYucatánucatánucatánucatánucatánLas musas de la cúpula del Teatro Peón

Contreras, de Nicolás Allegretti.Arte Sacro de la iglesia de la localidad de

Tabi (autor anónimo).La historia de Yucatán, de Fernando Cas-

tro Pacheco.

ZacatecasZacatecasZacatecasZacatecasZacatecasEl Tastoán y la niña de Jerez, de Pedro

Coronel.La tecnología deshumanizada victima al

hombre, de Manuel Felguérez.Murmullos de Jade, de Pedro Coronel

Este 28 de abril, en pun-to de las 10:30 de la mañanael Gobierno del Estado, laSTPS y la Universidad de Coli-ma llevarán a cabo la firmadel Convenio de Colabora-ción en materia laboral, a finde construir mecanismos decolaboración para el diseño yejecución de acciones en elEstado de Colima que impul-sen y promuevan los concep-tos de trabajo decente, la in-clusión, igualdad y no discri-minación laborales y el respe-to a los derechos humanos delas y los trabajadores, asícomo conjuntar esfuerzos yestrategias para mejorar sucalidad de vida.

Igualmente, quedaráinstalada la Comisión Inte-rinstitucional para la Erradica-ción del Trabajo Infantil en elEstado de Colima, órganocolegiado de carácter perma-nente, que tendrá por objetocoordinar las políticas y accio-nes para prevenir, combatir yerradicar el trabajo infantil, asícomo diseñar y dar seguimien-to a los programas y accionesque deban llevarse a caboanualmente.

El martes 29 de abril,en el Jardín Principal de Villade Álvarez se estará atendien-do a los buscadores de em-pleo con la bolsa de trabajo através de la Primera Carava-na de Empleo Villa de Álvarez2014, en la que se informarátambién de los subprogramasque el Servicio Nacional deEmpleo ofrece: Bécate y Fo-mento al Autoempleo, paralos buscadores interesadosen la capacitación o en lacreación de una microempre-sa.

Como parte de la cele-bración del «Día del Niño», elmiércoles 30 abril, niños y ni-

EmergenciasIMSS Hospital 31 4.19.19Cruz Roja 31 2.66.22ISSSTE 31 2.41.01Hospital 31 6 19 16 UrgenciasRegional 31 6 19 00 ConmutadorEmergencias 066

elmundodesdecolima.mxelmundodesdecolima.mxelmundodesdecolima.mxelmundodesdecolima.mxelmundodesdecolima.mx