6
349 RESUMEN Uno de los profesores más controvertidos en toda la historia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena, Colombia fue el Doctor Napoleón Franco Pareja. Habilidoso cirujano de todo tipo de patologías quirúrgicas, aunque fuese jefe del servicio de Ginecología. En las páginas de la Gaceta del Hospital Universitario “Santa Clara”, Cartagena, órgano de divulgación científica y de periodicidad mensual están publicados artículos de su autoría. Se reproducen tres de ellos, donde el maestro presenta el curso clínico y el tratamiento quirúrgico realizado en dos casos de inversión uterina, en un caso de un aneurisma de la arteria poplítea y de un fibromioma gigante del ovario derecho. Los tres casos fueron valorados y manejados en el final de la segunda década del siglo XX. Rev.Cienc.Biomed. 2011; 2(2): 349 -354 PALABRAS CLAVE Historia de la Medicina. Inversión uterina. Aneurisma. Tumor de Ovario. SUMMARY One of the most controversial profesor in Universidad de Cartagena, Facultad de Medicina (Colombia) history was Dr. Napoleón Franco Pareja. A prodigious surgeon in any kind of surgical pathology, although he was head professor in the gynecology service. On pages from Gaceta del Hospital Universitario “Santa Clara”, Cartagena, there are short articles by his authorship. Three of them are here presented, where the professor published clinical evolution and surgical approach in two uterine inversion cases, also one popliteal aneurysm case and one more case of right ovary giant fibromyoma. All cases were assessed and treated ending the XX century second decade. Rev.Cienc.Biomed. 2011; 2(2): 349 -354 KEYWORDS History of medicine. Uterine inversion. Aneurysm. Ovarian neoplasm. EL MANEJO QUIRÚRGICO DE DOS CASOS DE INVERSION UTERINA, DE UN ANEURISMA DE LA ARTERIA POPLITEA Y DE UN FIBROMIOMA DEL OVARIO * SURGICAL APPROACH IN TWO UTERINE INVERSIÓN CASES, A POPLITEAL ANEURYSM AND AN OVARIAN FIBROMYOMA Franco-Pareja Napoleon 1 * Reproducidos la Gaceta del Hospital Universitario “Santa Clara”. Cartagena. Colombia. 1929 - 1930. 1 Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena. Jefe del Servicio de Ginecología (1930 – 1959). Director del Hospital Universitario “Santa Clara”. Cartagena. Colombia. REVISTA CIENCIAS BIOMÉDICAS LAS LETRAS DEL MAESTRO

25 Las Letras Del Maestro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

r

Citation preview

  • 349

    RESUMEN

    Uno de los profesores ms controvertidos en toda la historia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena, Colombia fue el Doctor Napolen Franco Pareja. Habilidoso cirujano de todo tipo de patologas quirrgicas, aunque fuese jefe del servicio de Ginecologa. En las pginas de la Gaceta del Hospital Universitario Santa Clara, Cartagena, rgano de divulgacin cientfica y de periodicidad mensual estn publicados artculos de su autora. Se reproducen tres de ellos, donde el maestro presenta el curso clnico y el tratamiento quirrgico realizado en dos casos de inversin uterina, en un caso de un aneurisma de la arteria popltea y de un fibromioma gigante del ovario derecho. Los tres casos fueron valorados y manejados en el final de la segunda dcada del siglo XX. Rev.Cienc.Biomed. 2011; 2(2): 349 -354

    PALABRAS CLAVEHistoria de la Medicina. Inversin uterina. Aneurisma. Tumor de Ovario.

    SUMMARY

    One of the most controversial profesor in Universidad de Cartagena, Facultad de Medicina (Colombia) history was Dr. Napolen Franco Pareja. A prodigious surgeon in any kind of surgical pathology, although he was head professor in the gynecology service. On pages from Gaceta del Hospital Universitario Santa Clara, Cartagena, there are short articles by his authorship. Three of them are here presented, where the professor published clinical evolution and surgical approach in two uterine inversion cases, also one popliteal aneurysm case and one more case of right ovary giant fibromyoma. All cases were assessed and treated ending the XX century second decade. Rev.Cienc.Biomed. 2011; 2(2): 349 -354

    KEYWORDS History of medicine. Uterine inversion. Aneurysm. Ovarian neoplasm.

    EL MANEJO QUIRRGICO DE DOS CASOS DE INVERSION UTERINA, DE UN ANEURISMA DE LA ARTERIA POPLITEA Y DE UN FIBROMIOMA DEL OVARIO*

    SURGICAL APPROACH IN TWO UTERINE INVERSIN CASES, A POPLITEAL ANEURYSM AND AN OVARIAN FIBROMYOMA

    Franco-Pareja Napoleon1

    * Reproducidos la Gaceta del Hospital Universitario Santa Clara. Cartagena. Colombia. 1929 - 1930.1 Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena. Jefe del Servicio de Ginecologa (1930 1959). Director del Hospital

    Universitario Santa Clara. Cartagena. Colombia.

    R E V I S T A C I E N C I A S B I O M D I C A S

    LAS LETRAS DEL MAESTRO

  • 350

    El manejo quirrgico de dos casos de inversion uterina, de un aneurisma de la arteria poplitea y de un fibromioma del ovario

    INTRODUCCIN (Realizada por el Editor - Director de Revista Ciencias Biomdicas).

    El Doctor Napolen Franco Pareja naci en el Carmen de Bolvar en 1894. Estudio Medicina en la Universidad Nacional de Colombia en Bogot. Dirigi la ctedra de ginecologa desde 1930 hasta 1959. Importante e influyente profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena, en la primera mitad del Siglo XX. Uno de sus alumnos fue el profesor Doctor lvaro Ramos Olier, quien se expres as de su maestro: quienes tuvimos la oportunidad de trabajar a su lado, supimos de su rigidez, su intransigencia, su afn de perfeccionismo, su espritu dictatorial, su exigente lucha por la puntualidad y el cumplimiento. Un ser excesivamente inflexi-ble y con una capacidad inagotable de trabajo. Pocos tuvimos la capacidad para apreciar la talla de su espritu hecho para el servicio a la comunidad, y para entregarse de lleno a una idea, sin omitir esfuerzos. Era un viejo con muchsimas, muchsimas virtudes y con grandsimos, grandsimos defectos, como todo hombre grande. Era un cirujano excelente con una gran habilidad quirrgica y lleg hasta los ochenta aos operando con el mismo pulso firme. El Doctor Napolen Franco Pareja era un hombre posedo de lo que era capaz.

    Dr. Napoleon Franco ParejaFototeca Historica. Facultad de Medicina. Universidad

    de Cartagena

    El Doctor Franco Pareja fue un personaje controvertido, varias veces envuelto en situaciones que fueron combatidas por los movimientos estudiantiles de la poca. Impositivo y estricto al extremo. Distante del alumnado y dogmtico. Excesivamente delgado. Fue Gobernador de Bolvar. Funda-dor, gestor y director de la casa del nio desvalido, hoy denominada en su honor: Hospital Infantil Napolen Franco Pareja.

    En la Gaceta del Hospital Universitario Santa Clara, estn incluidos artculos de su autora, tres de ellos son inmediatamente presentados.

    Doctor Napolen Franco Pareja en su despacho.Fototeca Histrica. Facultad de Medicina. Universidad

    de Cartagena.

    DOS CASOS DE INVERSION UTERINA.

    HOSPITAL SANTA CLARA. CLINICA DE GINECOLOGIA.Publicacin original en: Gaceta del Hospital Santa Clara. Ao II. Nmeros 4/5. Abril/Mayo. 1930. Pgina: 1 - 3.

    HISTORIA CLNICANombre. Ana F. de vila. Natural de Sincelejo, de 21 aos de edad, primpara. Antecedentes personales: sin importancia. El da 6 de marzo del ao en curso, tuvo su primer parto en las horas de la tarde. La expulsin de la placenta estuvo demorada, por lo cual, la partera que la asisti, empez a hacer tracciones bruscas sobre el cordn fetal; a pesar de ello no logr la expulsin, motivo que la llevo a aumentar la

  • 351

    Franco-Pareja Napoleon

    traccin hasta conseguir el desprendimiento. Esto caus un vivo dolor a la paciente, quien empez a dar gritos de alarma. Al instante principi una abundante hemorragia. En las horas de la maana del da 7, fue atendida por un practicante, quien le aplic suero de caballo y algunos toni-cardiacos. Presentaba retencin de orina, tendencia al sueo y vmitos.

    El da 8 fuerte escalofri, al que sigui un ascenso brusco de temperatura, 40, pulso frecuente, pequesimo, hipotenso.

    El da 15 de marzo entra a la clnica de Maternidad, con marcada anemia de los tegu-mentos y de las mucosas. Estado general, malo. Postracin, temperatura 39, con 130 pulsaciones, de tensin baja. Ligera arritmia. Loquios abundantes, muy cargados de san-gre, dolor hipogstrico en ambas fosas. Se procedi al examen genital por el tacto: se encontr una masa grande que llenaba la cavidad vaginal, sangrante, dolorosa a la presin. Al especulum, la masa dicha, de mucosa roja infiltrada, sangrante, con un Luco de inversin del tero, con infeccin puerperal. Se precedi a hacer la educcin, lo que fue imposible.

    Fui llamado en consulta para ver a la enferma, el da 17: el estado general muy grave. Temperatura 39 y dcimos, 140 pulsaciones, de presin baja, con arritmia y muy pequeos. Anemia marcada de los tegumentos y conjuntivas. Postracin, frecuentes escalofros. Aconsej la intervencin. En estas condiciones y despus de haber inyectado 500 c.c. de solucin de glucosa, aceite alcanforado y una ampolla de espartena, fue conducida a la sala de Operaciones.

    Anestesia general por ter. Se pens hacer colpo-histerectoma anterior, con el fin de reducir la inversin, pero la infiltracin del tero, el aspecto y estado de la mucosa, con el cuadro de infeccin puerperal que se haba instalado, me hicieron adoptar por eliminar aquella matriz, haciendo una histerectoma vaginal. Dren vaginal por espacio de ocho das.

    Tratamiento post-operatorio; levantar las defensas generales con sueros fisiolgicos y

    glucosados, toni-cardacos y alimentacin a base de extractos de hgado. Inyecciones de lentol. Omnadina y Estricnina. La temperatura continu alta, con todas las manifestaciones clnicas de la septicemia general.

    El da 26 hizo una cada en lisis hasta el 29, en el que hubo un nuevo escalofro, con ascensin a 40 y dolores en la pierna izquierda, con ligero edema maleolar e impotencia funcional. Se instal una flegmatia alba dolems. Se trat convenientemente esta complicacin que cedi pronto, permitiendo a la enferma salir del Hospital el da 3 de mayo, en buenas condiciones.

    La consagracin y el inters del mdico interno, seor Navarro, fue factor importante en este resultado. HISTORIA CLNICA.Nombre: Maria Ospino. Cama numero 14. Natural de Arjona, de 26 aos de edad, se present al servicio el da 23 de abril de 1930. Antecedentes familiares: sin importancia. Personales: sus reglas aparecieron a los trece aos, siendo normales en duracin y aparicin. Hace trece aos tuvo su primer parto, el cual fue demorado. Despus de l, no recuerda cuntas horas, se vi obligada a descender de la cama para ir al orinal. Al hacer tal esfuerzo, sinti un agudo dolor en el vientre, perdi el conocimiento y qued en sincope. Aquello pas y despus de cumplir su permanencia en cama, se entreg a sus faenas cotidianas. Un da, despus de relaciones sexuales, not un despeo sanguneo vaginal. Al hacerse el aseo, encontr una masa grande que llenaba la cavidad de la vagina. No puede precisar si volvi a menstruar, pues las hemorragias eran frecuentes, de duracin variable, indoloras, que confiesa era difcil saber si se trataba de la hemorragia o de la regla. Permanente leucorrea, sin olor particular. En tal estado entra al servicio.

    Examen: su estado general es satisfactorio. Al hacer el tacto se encuentra una masa, mvil, ligeramente dolorosa, sangrante, por encima de la cual se senta un reborde circular, grueso. Al especulum: La masa presentaba el aspecto de una mucosa congestionada, en unas partes ms que en otras, con hiperplasia

  • 352

    El manejo quirrgico de dos casos de inversion uterina, de un aneurisma de la arteria poplitea y de un fibromioma del ovario

    regional. Diagnstico: Inversin del tero. Tratamiento: Histerectomia vaginal, el da 6 de mayo, con anestesia general. El curso post-operatorio fue normal. El da 23 de mayo fue dada de alta, en muy buenas condiciones.

    CONSIDERACIONESLa inversin uterina es una afeccin rara que se presenta despus de los partos, o en casos de plipos uterinos. Las tracciones forzadas del cordn umbilical, constituyen el ms importante factor en su produccin, como se observa en el primer caso; otras veces los esfuerzos bruscos en los das consiguientes al parto, como en el segundo. El tratamiento seguido por nosotros no es propiamente el indicado en la versin uterina, donde siempre se debe intentar la conservacin del tero con la reduccin de la inversin. Pero en nuestros casos, la conducta fue impuesta: en el primero, por la infeccin puerperal concomitante, y en el segundo, por la cronicidad de la inversin, el estado congestivo, hiperplsico y sangrante de la mucosa.

    UN CASO DE ANEURISMA DE LA ARTERIA POPLITEA.

    HOSPITAL SANTA CLARA. CLINICA QURURGICA.Publicacin original en: Gaceta del Hospital Santa Clara. Ao I. Nmero 1. Enero. 1929. Pginas 3 7.

    Francisco Ramrez, natural de colos, de 24 aos de edad; jornalero de profesin, ha pasado la mayor parte del tiempo cargando bultos pesados en los barcos del rio Magdalena, entr al Hospital Santa Clara el da 6 de noviembre de 1928. Antecedentes hereditarios sin importancia. Antecedentes personales: hoce once aos tuvo chancros y bubones inguinales bilaterales, de los cuales uno se abri espontneamente. Hace cuatro meses sufri un traumatismo en la cara plantar de los dos ltimos dedos del pie derecho que ms tarde se infect, produciendo una linfangitis que ascendi hasta el triangulo de Scarpa hipertrofiando los ganglios inguinales, terminando en la formacin de un absceso en la regin plantar de los ltimos metacarpianos, con extensin

    a la dorsal; este absceso fue incluido. Hubo hemorragia de consideracin segn cuenta el enfermo.

    Cicatriz fcilmente; pero despus de algunos das volvi a aparecer una tumefaccin dolorosa que se extendi a la regin posterior de la pierna hasta el hueco poplteo. Esto pas dejando slo una abolladura en la regin popltea que fue aumentando lentamente, con fenmenos dolorosos, incapacidad para los movimientos de extensin. Cada da fue aumentando hasta llegar al estado actual, que presenta una gran tumefaccin que llena el hueco poplteo, subiendo hacia el tercio inferior del muslo y extendindose a la cara interna. Es una tumefaccin ligeramente blanda, pulstil superficialmente, sumamente dolorosa. A la auscultacin se oye un soplo sistlico. La pierna edematizada y muy pronunciada la circulacin venosa superficial. Dolores agudsimos, que no le dejan dormir.

    Temperatura normal durante los primeros das, luego ascendi a 38 c. Presin: Mxima 112, Mnima 88. Porcentaje de hemoglobina 65%. Reaccin de Bordetv Wassermann Negativa H.8. En consideraciones de la localizacin del tumor, ms pronunciado en la cara interna e inferior del muslo, se pens en un aneurisma de la femoral al nivel del anillo del tercer abductor, y se hizo por consiguiente una incisin sobre la porcin predominante. Incidida la piel y aponeurosis, se encontr una gran masa de color pardo caf, de consistencia gelatinosa, que al contacto se dividi en grandes cogulos. Se vaci completamente y se observ que haba formacin de una pared inflamatoria. Una vez abierto el campo, comprobamos que se trataba de un aneurisma poplteo y se procedi a hacer la ligadura de la arteria, con reseccin de ella. Se cort la femoral en el punto de salida del anillo del tercer abductor, por debajo del nacimiento de la gran anastromtica, abriendo para ello el canal de Hunter; y en el extremo opuesto antes del nacimiento de las articulares. Se logr independizar el nervio.

    Se redujo el miembro a reposo completo, cubrindolo de lana y aplicando bolsas de agua caliente permanentemente por espacio de muchos das. Cianosis completa

  • 353

    Franco-Pareja Napoleon

    y edema blando que fueron desapareciendo lentamente. Placa de gangrena circulatoria en la regin dorsal externa, que se circunscribi y no ha tenido progreso. Gangrena en el cuarto dedo del pie, que se momific. Fue amputado este dedo con termocauterio. El enfermo camina ya con alguna frecuencia sin que se observen fenmenos circulatorios de importancia. La cicatrizacin de la desarticulacin progresa y es de esperarse que pronto, salga bien.

    CONSIDERACIONESCreo que la clase de trabajo, favoreci el desarrollo de este aneurisma ya que no es sifiltico, ni alcohlico, ni paldico. Creo que si al hacer la reseccin se hubiese independizado la arteria de modo que la diseccin nos hubiese demostrado la integridad de la vena, sta pudo dejarse intacta, y, a no dudarlo, los fenmenos circulatorios hubiesen sido favorecidos, pero esto no fue posible, dado el lugar de la incisin, la sospecha de que se trataba, segn algunos colegas, de un aneurisma arterio-venoso, y el color que haban tomado los tejidos. En esta intervencin fui hbil y eficazmente acompaado por el doctor Nicols Macario Paz.

    EXTRAORDINARIO CASO DE FIBROMIOMA DEL OVARIO

    HOSPITAL SANTA CLARA. CLINICA DE GINECOLOGIA.Publicacin original en: Gaceta del Hospital Santa Clara. Ao II. Nmero 6/7. Junio/Julio. 1930. Pginas: 6 9. Nombre: P. del T. Natural de san Onofre, casada, de 37 aos de edad, de color, entra al Hospital el da 27 de mayo. Antecedentes familiares sin importancia. Antecedentes personales: pian, paperas y paludismo. No recuerda a qu edad tuvo sus primeras reglas, las cuales fueron normales hasta hace poco tiempo. Ha tenido cinco hijos con partos normales.

    La alteracin en sus reglas ha consistido en menorragias, al poco tiempo de sufrir estos trastornos empez a notar la aparicin de un tumor pequeo, con localizacin en el lado derecho, y fcilmente movible por la palpacin. El crecimiento del tumor se

    efectuaba con rapidez, que iba alarmando a la paciente; con este crecimiento coincidi la supresin de las reglas, de tal modo que hace cinco meses o ms, que est en amenorrea.

    Estado actual: el vientre extraordinariamente aumentado de volumen por una masa que llena toda la cavidad abdominal, desde el reborde del pubis hasta el apndice xifoide, ensanchando las partes laterales como aparece en la fotografa. Figura N 1. A la palpacin: la sensacin de dureza uniforme.

    Figura N. 1. Estado preoperatorio.

    Al hacer el examen vaginal se encuentra un prolapso, acompaado de marcado cistocele y rectocele. Al tacto, una masa dura, ligeramente movible, independiente de la matriz; fondos de sacos totalmente llenos. Manifiestos dolores lumbares y ligeros abdominales. Frecuentes cefalalginas. No hay ascitis ni edema maleolar. El estado general es satisfactorio, salvo una ligera decoloracin de las conjuntivas. Corazn normal, pulso normal, presin 130 mxima con 90 de mnima. El examen de la sangre de 4.250.000 glbulos rojos y 8.000 glbulos blancos. Hemoglobina 70% y un coeficiente hemoglobnico de 0.74. Mononucleares 48%. Polinucleares 51%. Linfocitos 45%. Anlisis de orina: prueba de la sulfofenoftaleina normal. No se encuentran elementos anormales, al examen microscpico. El da 9 de junio se procedi a la intervencin. Laparotoma media desde el pubis hasta

  • 354

    El manejo quirrgico de dos casos de inversion uterina, de un aneurisma de la arteria poplitea y de un fibromioma del ovario

    el apndice xifoide. Presencia del tumor, que es mvil; adherencias al gran epipln nicamente. Expuesta fuera de la cavidad, se encontr un pedculo en el lado derecho. Se liber el tumor de las adherencias y del pedculo. Cierre de la pared. La matriz y el ovario izquierdo en buenas condiciones. Curso post operatorio absolutamente normal. La paciente sali de la sala el da 2 de julio en magnificas condiciones. Figura N 2.

    Figura N. 2. Estado postoperatorio al ser dada la salida del Hospital Santa Clara.

    CONSIDERACIONESEl tumor es regular en su contorno, protegido por una capa dura, resistente. Consistencia firme, cruje al corte del cuchillo, compuesto de un tejido fibroso, ligeramente gris, sin sangre en su interior. Peso 49 libras. Este aspecto macroscpico, nos indujo a pensar en un fibromioma del ovario. Los cortes

    anatomo-patolgicos, presenta un tejido conjuntivo fibroso, con abundantes fibras musculares lisas y algunas clulas ovricas en la superficie externa, pero en cantidad nfima.

    Lamento muchsimo que el Hospital Santa Clara ni la Facultad cuenten todava con laboratorios suficientemente dotados, para hacer unas microfotografas, que ilustraran este trabajo y serviran para la comprobacin patolgicas tan de exigencia hoy en da en el campo cientfico, pero conservo las laminas y espcimen a la orden de quien los desee.

    Este tumor, me ha trado el recuerdo de mi tutor en Ginecologa, el hbil Cirujano, de pulcritud tcnica, doctor Rafael Ucrs, quien al encontrar un caso de mediano volumen, deca siempre: Estos tumores ya no se ven, lo cual es verdad debido al desarrollo de la ciruga en ciudades ya civilizadas, que cuentan con hospitales capaces a donde acude el publico apena siente ligeras molestias o trastornos en su equilibrio funcional. Esta paciente, habitante de un lugar retirado de Cartagena, sugestionada por las ideas propias de su atraso y de su miseria dej crecer su mal hasta el extremo, pensando tal vez en un malfico como ellos dicen o en un castigo divino como ellos creen.

    No debo extenderme en explicaciones acerca de los fibromiomas del ovario, pues es trivial en Ginecologa el conocimiento de esta variedad de tumor, poco frecuente, de benignidad reconocida salvo los casos de extremo desarrollo en que puede evolucionar hacia un sarcoma, y de pronstico sin reversas.

    GRUPO DE INVESTIGACIN: CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOMDICAS

    LNEAS: Antiagregacion plaquetaria. Clnico bsica cardiovascular. Coagulacin. Dislipidemias. Enfermedad coronaria. Fibrilacin auricular. Hipertensin arterial.

    Insuficiencia cardiaca. Nutricin y buenos hbitos cardiovasculares. Obesidad, hipertensin arterial y diabetes. Prevencin cardiovascular. Tabaquismo. Email:

    [email protected]