8
Poder y empoderamiento

2.5. PODER Y EMPODERAMIENTO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2.5. PODER Y EMPODERAMIENTO

Poder y empoderamiento

Page 2: 2.5. PODER Y EMPODERAMIENTO

Situaciones comunes de desbalance de poder• Disparidad de acceso de información

entre las partes;• Disparidad en cuanto a las habilidades y

experiencia de negociación de las partes;• Dinámica interpersonal abusiva entre las

partes como en casos de violencia familiar;

• Disparidad de género, edad, posición, clase, etc.

Page 3: 2.5. PODER Y EMPODERAMIENTO

Mas poder Menos poder

• Adulto• Blanco• No indígena• Varón• Rico• Jefe• Adulto• Heterosexual• No discapacitado• Profesor• Persona local• Formalmente educado

• Joven/ Niño• Personas de otras razas• Indígena• Mujer• Pobre• Subordinado• Ancianos• Homosexual• Discapacitado• Estudiante• Inmigrante• No formalmente educado

Page 4: 2.5. PODER Y EMPODERAMIENTO

Manifestaciones del poder

• Experiencia. Conocimiento, habilidad o destreza de una persona en una materia especial que otra necesita;

• Control de recursos. El control de castigos y recompensas. Este punto generalmente se refiere a recursos económicos e información.

Page 5: 2.5. PODER Y EMPODERAMIENTO

Manifestaciones del poder

• Vínculos interpersonales. El poder surge de la formación de coaliciones, alianzas y movimientos de polarización;

• Intimidad. La habilidad de formar lazos emocionales a través del amor, sexo, cariño y pertenencia. El poder a veces se manifiesta a través de la supresión de estos recursos de intimidad;

Page 6: 2.5. PODER Y EMPODERAMIENTO

Manifestaciones del poder

• Autoridad. El poder existe en aquella persona que tiene una posición, rango o status legítimo o ilegítimo;

• Seguridad. La confianza en sí mismo, carisma, valores claros y facilidad de palabra se convierten en recursos de poder en la interacción social;

Page 7: 2.5. PODER Y EMPODERAMIENTO

Estrategias para balancear el poder

• Permitir que participen otras personas – consejeros familiares, amigos, profesionales – que empoderen a la parte que requiera esa intervención;

• Usar la reunión privada para estar seguro que las partes entienden todas las consecuencias derivadas de soluciones inequitativas;

Page 8: 2.5. PODER Y EMPODERAMIENTO

Estrategias para balancear el poder

• Explorar las manifestaciones de poder y recursos de la parte menos poderosa y las relaciones de dependencia con la contraparte;

• Identificar los grados de mutua dependencia entre las partes y propiciar que esta dependencia provea mayor poder a la parte débil