16
7/24/2019 252-28200-OP-117-0002 http://slidepdf.com/reader/full/252-28200-op-117-0002 1/16 EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN  PROCEDIMIENTO PAR EL ARRANQUE Y PARO DE UNA MOTOBOMBA CLAVE : 252-28200-OP-117-0002 GERENCIA DE LA COORDINACIÓN TÉCNICA OPERATIVA FECHA: MARZO / 2001 VERSIÓN: PRIMERA

252-28200-OP-117-0002

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 252-28200-OP-117-0002

7/24/2019 252-28200-OP-117-0002

http://slidepdf.com/reader/full/252-28200-op-117-0002 1/16

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

 

PROCEDIMIENTO PAR EL ARRANQUE Y PARODE UNA MOTOBOMBA

CLAVE : 252-28200-OP-117-0002

GERENCIA DE LA COORDINACIÓN TÉCNICAOPERATIVA

FECHA: MARZO / 2001

VERSIÓN: PRIMERA

Page 2: 252-28200-OP-117-0002

7/24/2019 252-28200-OP-117-0002

http://slidepdf.com/reader/full/252-28200-op-117-0002 2/16

252-28200-OP-117-002 PAG: 2  DE: 16 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

GRUPO APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE Y PARO DE UNA MOTOBOMBA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN 

 

HOJA DE AUTORIZACIÓN

PROPONE:

 __________________________________ING. JOAQUÍN ROSETE TÉLLEZ

GERENTE DE COORDINACIÓN TÉCNICA OPERATIVA 

CONFORME:

 __________________________________

ING. J. JAVIER HINOJOSA PUEBLASUBDIRECTOR REGIÓN MARINA

NORESTE

CONFORME:

 ___________________________________

ING. SILVANO TORRES XOLIOAUDITOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

 Y PROTECCIÓN AMBIENTAL 

AUTORIZA:

 __________________________________________

ING. LUIS RAMÍREZ CORZODIRECTOR DE PEMEX EXPLORACIÓN Y

PRODUCCIÓN 

Page 3: 252-28200-OP-117-0002

7/24/2019 252-28200-OP-117-0002

http://slidepdf.com/reader/full/252-28200-op-117-0002 3/16

252-28200-OP-117-0002 PAG: 3  DE: 16 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

GRUPO APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE Y PARO DE UNA MOTOBOMBA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN 

 

Proponen

En la elaboración del presente procedimiento participaron los

Integrantes el grupo SIASPA Región –  Sede del Elemento 17

Integridad Mecánica, junto con su grupo de trabajo, contando con elaval de los Gerentes de sus respectivas áreas. 

REGIÓN SUR

M. EN C. LUIS A. CABRERA PUJOLING. FRANCISCO FERNÁNDEZ LAGOS

REG IÓN NORTEING. LUIS PINEDA FONSECA

ING. EFRÉN M. CALVA CHAVARRÍA

REGIÓN MARINA SUROESTE

ING. JUAN A. HERNÁNDEZ CARRERAING. VÍCTOR M. RODRÍGUEZ CHIQUITO

REGIÓN MAR INA NORESTE

ING. ALEJANDRO PEÑA CALDERÓNING. FRANKLIN ULÍN JIMÉNEZ

SEDE

ING. J. LUIS FERNÁNDEZ CADO

ING. ALFONSO LUCAS

Page 4: 252-28200-OP-117-0002

7/24/2019 252-28200-OP-117-0002

http://slidepdf.com/reader/full/252-28200-op-117-0002 4/16

252-28200-OP-117-0002 PAG: 4  DE: 16 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

GRUPO APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE Y PARO DE UNA MOTOBOMBA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN 

 

TABLA DE CONTENIDO

Página

1. OBJETIVO 5

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 5

3. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN 5

4. MARCO NORMATIVO 6

5. DEFINICIONES 6

6. DESARROLLO 7

7. DIAGRAMA DE FLUJO 13

8. CONTROL DE ACTUALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 16

Page 5: 252-28200-OP-117-0002

7/24/2019 252-28200-OP-117-0002

http://slidepdf.com/reader/full/252-28200-op-117-0002 5/16

252-28200-OP-117-0002 PAG: 5  DE: 16 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

GRUPO APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE Y PARO DE UNA MOTOBOMBA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN 

1. OBJETIVO 

1.1. Realizar la secuencia de operaciones para el arranque y paro de una motobomba.

1.2. Mantener las condiciones de operación de la motobomba dentro de sus parámetrosnormales.

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 

Este procedimiento es de aplicación obligatoria en PEMEX Exploración y Producción en elarranque y paro de una motobomba.

2.1. Este procedimiento es aplicable a motobombas empleadas en el desplazamientode hidrocarburos líquidos.

2.2. El departamento MEDI, interviene con las siguientes actividades:

2.2.1. Realiza el mantenimiento de la motobomba.

2.2.2. Mantiene en condiciones óptimas de operación la motobomba.2.3. ACOI, SIPA, MEDI, y MEESS: Deberán mantener libres de obstáculos las áreas de

acceso a la motobomba.

3. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN 

3.1. Las sugerencias para la revisión y actualización de este documento deben serenviadas a la Gerencia de la Coordinación Técnica Operativa,  quien realizará laactualización de acuerdo a la procedencia de la misma.

3.2. Cualquier organización o grupo de trabajo de Pemex Exploración y Producción quesea usuario de este documento podrá sugerir y recomendar modificaciones y/oactualizaciones del mismo, de acuerdo a lo indicado en el párrafo anterior.

3.3. Este documento se revisará y actualizará cada cinco años o antes si las sugerenciaso recomendaciones de cambio lo justifican.

Page 6: 252-28200-OP-117-0002

7/24/2019 252-28200-OP-117-0002

http://slidepdf.com/reader/full/252-28200-op-117-0002 6/16

252-28200-OP-117-0002 PAG: 6  DE: 16 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

GRUPO APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE Y PARO DE UNA MOTOBOMBA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN 

4. MARCO NORMATIVO 

4.1. Procedimiento para elaborar procedimientos del SIASPA en PEP: 200-23040-OP-209-0001.

5. DEFINICIONES 

5.1. Motobomba . Es un equipo, accionado por un motor de combustión interna oeléctrico, empleado para desplazar hidrocarburos líquidos.

5.2. MEDI . Mantenimiento a equipo dinámico e instrumentos.5.3. SIPA . Seguridad Industrial y Protección Ambiental.5.4. ACOI . Análisis y Control Operativo de Instalaciones.5.5. F .R . Registrador de flujo.5.6. PSV Válvula de seguridad de presión.

Page 7: 252-28200-OP-117-0002

7/24/2019 252-28200-OP-117-0002

http://slidepdf.com/reader/full/252-28200-op-117-0002 7/16

252-28200-OP-117-0002 PAG: 7  DE: 16 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

GRUPO APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE Y PARO DE UNA MOTOBOMBA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN 

6. DESARROLLO 

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

6.1.- RESPONSABILIDADES: 

* Centro de Operación. Es responsable de: Coordinar y

administrar las actividades de las operacionesrealizadas durante las operaciones de paro y arranquede una motobomba.

* Coordinador de Operación.  Es responsable de: Autorizar la libranza de la motobomba. Dar lasinstrucciones pertinentes al Personal Operativo paraque se realicen las operaciones de arranque y paro deuna motobomba.

* Ingeniero de Operación Instalaciones, Encargado deProducción o  Jefe B de Plantas. Es responsable de:Dar la orden a la Autoridad de Área, para que realice

los movimientos necesarios para el arranque y paro deuna motobomba. Verificar que las condiciones deoperación de la motobomba sean las normales.

* Autoridad de Área. Es responsable de: Ejecutar lasoperaciones para sacar o poner en operación lamotobomba con apoyo del Personal Operativo.Verificar que las condiciones de operación seannormales una vez que la motobomba entra en operacióny registrar en la bitácora en conjunto con el Jefe B deplantas y el ingeniero/encargado de operación loreferente a: instalación y número de motobomba, fecha,hora de inicio y fin de la operación y causas quemotivaron el arranque o el paro de la motobomba.

* Personal Operativo. Son responsables de ejecutar lasactividades indicadas por el Ingeniero de Operación, Encargado de Producción o Jefe B de Plantas, a finde mantener bajo control las operaciones para sacar yponer en operación una motobomba.

Page 8: 252-28200-OP-117-0002

7/24/2019 252-28200-OP-117-0002

http://slidepdf.com/reader/full/252-28200-op-117-0002 8/16

252-28200-OP-117-0002 PAG: 8  DE: 16 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

GRUPO APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE Y PARO DE UNA MOTOBOMBA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN 

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

* Ingeniero de Seguridad Industrial. Es responsablede: Validar el permiso de trabajo con riesgo (cuando serequiera). Proveer al Personal Operativo del equipo deseguridad necesario, de acuerdo al tipo de trabajo arealizar. Verificar que se cumpla con las medidas de

seguridad establecidas en el permiso de trabajo conriesgo. Realizar la prueba de explosividad y verificar lasuspensión de trabajos calientes.

* Ayudante Contra Incendio. Es responsables de:Verificar que el equipo de seguridad (motobombascontraincendio, extinguidores, etc.) se encuentre enóptimas condiciones, para ser empleado en caso deemergencia. Verificar que el personal que realiza lasoperaciones para sacar o poner en operación lamotobomba cumpla con las medidas de seguridad. Encaso de presentarse alguna contingencia, realizar lasoperaciones necesarias para combatir estaeventualidad.

* Autoridad de área/operador de plantas. Esresponsable de:  Verificar antes del arranque de unamotobomba: Sistema de lubricación de aceiteCombustible / suministro de energía eléctrica. Revisar elalineamiento de la motobomba Sistema de enfriamiento

 Alineación de F.R. Realizar el arranque y paro de unamotobomba, verificando que opere en óptimascondiciones.

6.2.- REQUISITOS: 

* El personal, deberá estar capacitado para operar lasmotobombas de contraincendio.

Page 9: 252-28200-OP-117-0002

7/24/2019 252-28200-OP-117-0002

http://slidepdf.com/reader/full/252-28200-op-117-0002 9/16

252-28200-OP-117-0002 PAG: 9  DE: 16 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

GRUPO APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE Y PARO DE UNA MOTOBOMBA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN 

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

Operador dePlantas  /

Autoridad deÁrea 

* Disponer en los tableros de control en una parte visible,el procedimiento de arranque y paro de lasmotobombas.

* Verificar niveles de agua de enfriamiento, aceite y

combustible.* Verificar que las motobombas de contraincendio estén

en óptimas condiciones de operación.

6.3.- MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓNAMBIENTAL: 

* Mantener el acceso a las motobombas, limpio y libre deobstáculos.

* El personal que participa en las operaciones deberácontar con equipo de seguridad obligatorio.

* Verificar que no se encuentren en el lugar personasajenas a las operaciones de arranque y paro de lamotobomba.

6.4.- ACTIVIDADES:

6.4.1. PUESTA EN OPERACIÓN DE UNAMOTOBOMBA DE COMBUSTIÓN INTERNA /ELÉCTRICA:

6.4.1.1. Se debe verificar que las válvulas desucción y descarga de la motobomba están

alineadas y abiertas.

Page 10: 252-28200-OP-117-0002

7/24/2019 252-28200-OP-117-0002

http://slidepdf.com/reader/full/252-28200-op-117-0002 10/16

252-28200-OP-117-0002 PAG: 10  DE: 16 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

GRUPO APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE Y PARO DE UNA MOTOBOMBA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN 

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

Operador dePlantas   /

Autoridad deÁrea

6.4.1.2. Verificar el suministro de aire / gas decontrol de instrumentos. 

6.4.1.3. Verificar que el paquete de control derecirculación de la bomba este alineado. 

6.4.1.4. Verificar que la válvula de descargageneral este alineada y abierta.

6.4.1.5. Verificar el funcionamiento adecuado delos sistemas de: 

6.4.1.5.1. Enfriamientos (agua, aceite y/oventiladores) 

6.4.1.5.2. Suministro de combustible / energíaeléctrica. 

6.4.1.5.3. Lubricación de aceite. 

6.4.1.6. Verificar que no existan objetos queobstaculicen la operación del equipo.

6.4.1.7. Verificar el alineamiento de válvula depurgado en la carcaza de bomba.

6.4.1.8. Purgar la bomba.

6.4.1.9. Oprimir el botón de arranque.

6.4.1.10. En caso de que el motor no arranque,proceder a silenciar la alarma y oprimir el botónRESET del tablero de control.6.4.1.11.Oprimir nuevamente el botón dearranque en el tablero de control.

Page 11: 252-28200-OP-117-0002

7/24/2019 252-28200-OP-117-0002

http://slidepdf.com/reader/full/252-28200-op-117-0002 11/16

252-28200-OP-117-0002 PAG: 11  DE: 16 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

GRUPO APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE Y PARO DE UNA MOTOBOMBA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN 

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

Operador dePlantas/Autori-dad de Área

6.1.1. En caso de que el motor no arranque,solicitar la intervención del DepartamentoElectromecánico de MEDI  para quecorrija la anomalía.

6.1.2. Después de corregida la anomalía, repetirla secuencia descrita en los incisos 9.1.1.al 9.1.9.

6.1.3. Una vez en operación la motobomba,verificar que las condiciones de operaciónsean las normales.

6.1.4. Informar al Centro de Operación  que sefinalizaron las actividades de puesta enoperación de una motobomba combustióninterna / eléctrica.

6.4.2.- PARO DE UNA MOTOBOMBA DECOMBUSTIÓN INTERNA:

6.4.2.1. Proceder a disminuir gradualmente lasrevoluciones del motor hasta alcanzar 500revoluciones por minuto (R.P.M.).

6.4.2.1.1. Mantener el equipo operando a 500R.P.M. durante un lapso de 3 a 5 minutos,para lograr el enfriamiento del motor.

6.4.2.1.2. Cortar el suministro de combustible

por medio de la palanca del acelerador obotonera de paro.

6.4.2.2. Cerrar válvulas de succión y descarga. 

6.4.2.3. El equipo queda fuera de operación.

Page 12: 252-28200-OP-117-0002

7/24/2019 252-28200-OP-117-0002

http://slidepdf.com/reader/full/252-28200-op-117-0002 12/16

252-28200-OP-117-0002 PAG: 12  DE: 16 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

GRUPO APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE Y PARO DE UNA MOTOBOMBA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN 

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

6.4.2.4. Informar al Centro de Operación  quefinalizaron las actividades de paro de unamotobomba de combustión interna. 

6.4.3.- PARO DE UNA MOTOBOMBA ELÉCTRICA:

6.4.3.1. Informar al Centro de Operación que sevan ha realizar las actividades de paro de unamotobomba eléctrica.

6.4.3.2. Avisar al Personal de Plantas  del áreaeléctrica que se va ha realizar un paro demotobomba.

6.4.3.3. El Operador de Plantas  / autoridad deárea debe accionar el botón de paro.

6.4.3.4. Cerrar válvulas de succión y descarga.

6.4.3.5. El equipo queda fuera de operación.

6.4.3.6. Informar al Centro de Operación  quefinalizaron las actividades de paro de unamotobomba eléctrica.

Page 13: 252-28200-OP-117-0002

7/24/2019 252-28200-OP-117-0002

http://slidepdf.com/reader/full/252-28200-op-117-0002 13/16

252-28200-OP-117-0002 PAG: 13  DE: 16 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

GRUPO APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE Y PARO DE UNA MOTOBOMBA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN 

7. DIAGRAMA DE FLUJO 

MEDI ING.OPERACIÓN /ENCARGADOPRODUCCIÓN

PERSONALOPERATIVO

AUTORIDADÁREA / OP.PLANTAS

DESCRIPCIÓN

INICIA PROCEDIMIENTO

1. Verificar que las válvulas, instrumentos ysistemas de enfriamiento, combustible ylubricación estén en condiciones óptimaspara el arranque.

2. Purgar la bomba.

3. Realizar el arranque de la motobomba.

4. ¿ Arranco la motobomba?.SI. Continuar en la actividad 6.NO. Pasar a actividad 5.

5. Desconectar la alarma, resetear el tablerode control y MEDI corrigir la anomalía.

6. Verificar que las condiciones de operaciónsean las normales.

7. Informar al Centro de Operación de lafinalización de actividades.

TERMINA PROCEDIMIENTO 

INICIO

1 1

2

3

7

5

6

FIN

4

6

7

SI

NO

Page 14: 252-28200-OP-117-0002

7/24/2019 252-28200-OP-117-0002

http://slidepdf.com/reader/full/252-28200-op-117-0002 14/16

252-28200-OP-117-0002 PAG: 14  DE: 16 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

GRUPO APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE Y PARO DE UNA MOTOBOMBA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN 

DIAGRAMA DE FLUJO (cont.) 

MEDI ING.OPERACIÓN /ENCARGADOPRODUCCIÓN

PERSONALOPERATIVO

AUTORIDAD DEÁREA / OPERADOR

DE PLANTAS

DESCRIPCIÓN

INICIA PROCEDIMIENTO

Paro de una motobomba de combustióninterna

1. Disminuir gradualmente las revoluciones delmotor hasta alcanzar 500 R.P.M.

2. Mantener operando el motor durante unlapso de 2 a 3 minutos hasta que se enfríeel motor.

3. Cortar suministro de combustible con elbotón de paro.

4. Cerrar válvula de succión y descarga.

5. Informar que el equipo queda fuera deoperación y fin de actividades.

TERMINA PROCEDIMIENTO 

INICIO

1

2

3

4

5

FIN

Page 15: 252-28200-OP-117-0002

7/24/2019 252-28200-OP-117-0002

http://slidepdf.com/reader/full/252-28200-op-117-0002 15/16

252-28200-OP-117-0002 PAG: 15  DE: 16 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

GRUPO APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE Y PARO DE UNA MOTOBOMBA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN 

DIAGRAMA DE FLUJO (cont.) 

MEDI ING.OPERACIÓN /ENCARGADOPRODUCCIÓN

PERSONALOPERATIVO

AUTORIDAD DEÁREA / OPERADOR

DE PLANTAS

DESCRIPCIÓN

INICIA PROCEDIMIENTO

Paro de una motobomba eléctrica.

1. Informar al Centro de Operación y Personalde Plantas inicio de actividades.

2. Accionar botón de paro.

3. Cerrar válvulas de succión y descarga.

4. Informar al Centro de Operación que elequipo queda fuera de operación y fin deactividades.

TERMINA PROCEDIMIENTO 

INICIO

1

2

3

4

FIN

Page 16: 252-28200-OP-117-0002

7/24/2019 252-28200-OP-117-0002

http://slidepdf.com/reader/full/252-28200-op-117-0002 16/16

252-28200-OP-117-0002 PAG: 16  DE: 16 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

GRUPO APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE Y PARO DE UNA MOTOBOMBA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN 

8. CONTROL DE ACTUALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 

Subdirección: Región Marina Noreste

Activo/Gerencia: Coordinación Técnica Operativa

Subgerencia/Suptcia:

Departamento:Fecha máxima de actualización: MARZO / 2006

Ubicación física del documento: Auditoría de Seguridad Industrial y Protección Amb.

Nombre del Procedimiento: Procedimiento para el Arranque y Paro de unaMotobomba

Revisión: Fecha: Nombre y Firma Activo Región Sede Cambios

Generados

0 Marzo/2001Joaquín

Rosete TéllezCoordinación

TécnicaOperativa

MarinaNoreste

PrimeraVersión

1

2

3

4