13
7/24/2019 252-28300-MA-117-0005 http://slidepdf.com/reader/full/252-28300-ma-117-0005 1/13 EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN  PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE CORTE DE DUCTOS EN FRÍO CLAVE : 252-28300-MA-117-0005 GERENCIA DE LA COORDINACIÓN TÉCNICA OPERATIVA FECHA: MARZO / 2001 VERSIÓN: PRIMERA

252-28300-MA-117-0005

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 252-28300-MA-117-0005

7/24/2019 252-28300-MA-117-0005

http://slidepdf.com/reader/full/252-28300-ma-117-0005 1/13

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

 

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DECORTE DE DUCTOS EN FRÍO

CLAVE : 252-28300-MA-117-0005

GERENCIA DE LA COORDINACIÓN TÉCNICAOPERATIVA

FECHA: MARZO / 2001

VERSIÓN: PRIMERA

Page 2: 252-28300-MA-117-0005

7/24/2019 252-28300-MA-117-0005

http://slidepdf.com/reader/full/252-28300-ma-117-0005 2/13

252-28300-MA-117-0005 PAG: 2  DE: 13 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:EXPL ORACIÓN Y PRODUCCIÓN  

GRUPO: E17 APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE CORTE DE DUCTOS EN FRÍO

HOJA DE AUTORIZACIÓN

PROPONE:

 __________________________________

ING. JOAQUÍN ROSETE TELLEZGERENTE DE COORDINACIÓN TÉCNICA OPERATIVA 

CONFORME:

 __________________________________ING. J. JAVIER HINOJOSA PUEBLA

SUBDIRECTOR REGIÓN MARINANORESTE

CONFORME:

 ___________________________________ING. SILVANO TORRES XOLIO

AUDITOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL 

AUTORIZA:

 __________________________________________

ING. LUIS RAMÍREZ CORZODIRECTOR DE PEMEX EXPLORACIÓN Y

PRODUCCIÓN 

Page 3: 252-28300-MA-117-0005

7/24/2019 252-28300-MA-117-0005

http://slidepdf.com/reader/full/252-28300-ma-117-0005 3/13

252-28300-MA-117-0005 PAG: 3  DE: 13 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:EXPL ORACIÓN Y PRODUCCIÓN  

GRUPO: E17 APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE CORTE DE DUCTOS EN FRÍO

Proponen

En la elaboración del presente procedimiento participaron los

Integrantes el grupo SIASPA Región –  Sede del Elemento 17

Integridad Mecánica, junto con su grupo de trabajo, contando con el

aval de los Gerentes de sus respectivas áreas. 

REGIÓN SUR

M. EN C. LUIS A. CABRERA PUJOLING. FRANCISCO FERNÁNDEZ LAGOS

REG IÓN NORTE

ING. LUIS PINEDA FONSECAING. EFRÉN M. CALVA CHAVARRÍA

REGI ÓN MARINA SUROESTE

ING. JUAN A. HERNÁNDEZ CARRERAING. VÍCTOR M. RODRÍGUEZ CHIQUITO

REGIÓN MARINA NORESTE

ING. ALEJANDRO PEÑA CALDERÓNING. FRANKLIN ULÍN JIMÉNEZ

SEDE

ING. J. LUIS FERNÁNDEZ CADOING. ALFONSO LUCAS

Page 4: 252-28300-MA-117-0005

7/24/2019 252-28300-MA-117-0005

http://slidepdf.com/reader/full/252-28300-ma-117-0005 4/13

252-28300-MA-117-0005 PAG: 4  DE: 13 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:EXPL ORACIÓN Y PRODUCCIÓN  

GRUPO: E17 APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE CORTE DE DUCTOS EN FRÍO

TABLA DE CONTENIDO

Página

1. OBJETIVO 5

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 5

3. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN 5

4. MARCO NORMATIVO 5

5. DEFINICIONES 6

6. DESARROLLO 7

7. DIAGRAMA DE FLUJO 11

8. CONTROL DE ACTUALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 13

Page 5: 252-28300-MA-117-0005

7/24/2019 252-28300-MA-117-0005

http://slidepdf.com/reader/full/252-28300-ma-117-0005 5/13

252-28300-MA-117-0005 PAG: 5  DE: 13 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:EXPL ORACIÓN Y PRODUCCIÓN  

GRUPO: E17 APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE CORTE DE DUCTOS EN FRÍO

1. OBJETIVO 

Proporcionar los lineamientos para realizar el corte de ductos en frio costafuera.

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 

2.1. Las actividades descritas en este procedimiento se llevan a cabo por Personal dePemex o por contrato a través de una Compañía Contratista.

2.2. Este procedimiento aplica a todos los ductos para mantenimiento de integridad ocorrectivo que estén en servicio y requieren libranza en Pemex Exploración yProducción

2.3. En la aplicación del procedimiento interviene Personal de los departamentos de:2.3.1. SIMD CTO para la ejecución y/o supervisión de los trabajos.2.3.2. ACOI para entrega del ducto a intervenir.2.3.3. ACOI y SIPA para la autorización del permiso de trabajo con riesgo.2.3.4. Seguridad Industrial (SIPA) proporcionando los equipos de contraincendio

y de protección respiratoria, en caso necesario, así como personal presenteen el sitio durante los trabajos.

3. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN 3.1. Las sugerencias para la revisión y actualización de este documento deben ser

enviadas a la Gerencia de la Coordinación Técnica Operativa,  quien realizará laactualización de acuerdo a la procedencia de la misma.

3.2. Cualquier organización o grupo de trabajo de Pemex Exploración y Producción quesea usuario de este documento podrá sugerir y recomendar modificaciones y/oactualizaciones del mismo, de acuerdo a lo indicado en el párrafo anterior.

3.3. Este documento se revisará y actualizará cada cinco años o antes si lassugerencias o recomendaciones de cambio lo justifican.

4. MARCO NORMATIVO 

4.1. Procedimiento para elaborar procedimientos del SIASPA en PEP: 200-23040-OP-209-0001.

4.2. ANSI /ASME B.31.4. Liquid Petroleum Transportation Piping Systems.4.3. ANSI /ASME B31.8. Gas Transmission and Distribution Piping Systems.4.4. API 1104. Standard for Welding Pipelines and Related Facilities.4.5. API RP 1107. Pipeline Maintenance Welding Practices.4.6. API PP 1111. Recomended Practice for Design, Construction, Operation and

Maintenance of Offshore Hidrocarbons Pipelines.

Page 6: 252-28300-MA-117-0005

7/24/2019 252-28300-MA-117-0005

http://slidepdf.com/reader/full/252-28300-ma-117-0005 6/13

252-28300-MA-117-0005 PAG: 6  DE: 13 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:EXPL ORACIÓN Y PRODUCCIÓN  

GRUPO: E17 APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE CORTE DE DUCTOS EN FRÍO

4.7. API Publ. 2201. Procedures for Welding or Hot-Tapping on Equipment containningflammables.

4.8. ANSI / ASME B31.4 Sección 451.6.1. Liquid Petroleum Transportation PipingSystems.

4.9. ANSI / ASME B31.8 Sección 851.4. Procedimiento de reparación para ductos deacero o cabezales que operan a un 40% del esfuerzo mínimo de fluencia.

4.10. ANSI / NFPA 10. Características de extintores de fuego.4.11. Manual de sistema de permisos para trabajo con riesgo. Gerencia de Seguridad

Industrial y Protección Ambiental, Revisión 01, marzo 1998, PEMEX.4.12. Norma PEMEX AVIII-1 Requisitos mínimos de seguridad para el diseño,

construcción, operación, mantenimiento, e inspección de tuberías de transporte.

5. DEFINICIONES 

5.1. Permiso para trabajos co n riesgo.  Documento en el cual se establecen lasmedidas de seguridad para la ejecución de actividades riesgosas.

5.2. ACOI. Análisis y Control Operativo de Instalaciones.

5.3. CCP. Centro Coordinador de Permisos.

5.4. CTO. Coordinación Técnica Operativa.5.5. SEMARNAP. Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.

5.6. SIMD. Superintendencia de Inspección y Mantenimiento a Ductos.5.7. SIPA . Seguridad Industrial y Protección Ambiental.

5.8. TRAMO.  Sección de tubería con una longitud promedio de 12 metros a diámetronominal.

Page 7: 252-28300-MA-117-0005

7/24/2019 252-28300-MA-117-0005

http://slidepdf.com/reader/full/252-28300-ma-117-0005 7/13

252-28300-MA-117-0005 PAG: 7  DE: 13 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:EXPL ORACIÓN Y PRODUCCIÓN  

GRUPO: E17 APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE CORTE DE DUCTOS EN FRÍO

6. DESARROLLO

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

6.1.- RESPONSABILIDADES:

6.1.1.  Encargado del Departamento de ACOI. Es

responsable de :6.1.1.1. Despresurizar el sistema donde se encuentra elducto a intervenir y presurizarlo al término del corte enfrío.6.1.1.2. Participar en la elaboración del plan decontingencias.

6.1.2. Supervisor del Contrato  y/o Representante dePemex. Es responsable de:

6.1.2.1. Proporcionar la información requeridaacerca de las características y condiciones deoperación del ducto, así como la ubicación delsegmento a intervenir.6.1.2.2. Proporcionar los formatos del permiso detrabajo con riesgo.

6.1.3.  Supervisor de campo  y/o Representante dePemex. Es responsable de:

6.1.3.1. Elaborar el plan de contingencia con apoyode ACOI y SIPA.6.1.3.2. Elaborar, tramitar y cancelar el permiso detrabajo con riesgo.6.1.3.3. Supervisar los trabajos de corte en frió deducto llevado a cabo por el Personal

correspondiente.6.1.3.4. Elaborar los reportes de actividades.Mantener la comunicación con personal de ACOI ySIPA durante los trabajos.6.1.3.5. Asegurarse que el equipo de corte sea eleducado y este en condiciones de operación.

Page 8: 252-28300-MA-117-0005

7/24/2019 252-28300-MA-117-0005

http://slidepdf.com/reader/full/252-28300-ma-117-0005 8/13

252-28300-MA-117-0005 PAG: 8  DE: 13 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:EXPL ORACIÓN Y PRODUCCIÓN  

GRUPO: E17 APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE CORTE DE DUCTOS EN FRÍO

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

6.1.4.  Representante o  Supervisor de Campo delContratista. Es responsable de:

6.1.4.1. Someter a consideración de PemexExploración  Producción  el programa a ser

aprobado. Dicho programa deberá detallartotalmente el corte que se realizará.

6.1.4.2. Indicar la hora y duración de todas lasactividades relacionadas con el corte, así como elpersonal y el equipo para desarrollar el trabajo.

6.1.4.3. Contar con personal calificado.6.1.4.4. Ejecutar los trabajos del corte del ducto.

6.2.- REQUISITOS:

6.2.1. Libranza del ducto, el cual debe  entregarseaislado y depresionado para mantenimiento. 6.2.2. Permiso de trabajo con riesgo.6.2.3. Información de las características del ducto,condiciones de operación y ubicación de los tramos asustituir.6.2.4. Equipo de corte en frío.6.2.5. Personal calificado (operador de la máquina decorte en frío Wash machine o equivalente) y Técnicoen ultrasonido Nivel 2.6.2.6. Fuente de poder hidráulica.6.2.7. Equipo de respiración (cascada) mínimo parados personas.

6.2.8. Equipo de contra incendio.6.2.9. Herramienta manual para operarios.6.2.10. Malacates, diferenciales de cadena yandamios.

Page 9: 252-28300-MA-117-0005

7/24/2019 252-28300-MA-117-0005

http://slidepdf.com/reader/full/252-28300-ma-117-0005 9/13

252-28300-MA-117-0005 PAG: 9  DE: 13 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:EXPL ORACIÓN Y PRODUCCIÓN  

GRUPO: E17 APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE CORTE DE DUCTOS EN FRÍO

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

Supervisor dePemex

Representantes abordo de Pemex

a bordo

Inspector nivel II 

6.3.- MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓNAMBIENTAL:

6.3.1.  ATENCIÓN. Antes y durante las actividadesde corte en frío es necesario verificar la

explosividad en el área de trabajo con el equipocorrespondiente. 

6.3.2. Durante la ejecución de las actividades sedeberán seguir las medidas de seguridad establecidaspor las Normas de Seguridad Industrial de PemexExploración Producción.

6.4.- ACTIVIDADES:

6.4.1. Proporcionar al Superintendente del Contratista, la información acerca del ducto:

6.4.1.1. Características del ducto: tipo de material,diámetro exterior, diámetro interior y espesor.6.4.1.2. Condiciones de operación: producto quetransporta, dirección de flujo, presión y temperaturade operación .

6.4.1.3.Ubicación y orientación del tramo a sustituir:

6.4.2. Gestionar el permiso de trabajo con riesgo anteACOI y SIPA.

6.4.3. Con el permiso de trabajo con riesgo autorizado

y todos los documentos necesarios, dar la orden deinicio.

6.4.4. ATENCIÓN.  A partir de este momento iniciael plan de contingencia.

6.4.5. Realizar inspección ultrasónica para determinarsanidad del material y redondez de la tubería. 

Page 10: 252-28300-MA-117-0005

7/24/2019 252-28300-MA-117-0005

http://slidepdf.com/reader/full/252-28300-ma-117-0005 10/13

252-28300-MA-117-0005 PAG: 10  DE: 13 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:EXPL ORACIÓN Y PRODUCCIÓN  

GRUPO: E17 APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE CORTE DE DUCTOS EN FRÍO

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

Supervisor dePemex

Personal delContratista

Personal delContratista

Supervisor dePemex

6.4.6. Solicitar a ACOI la despresurización del sistemaque involucra al ducto donde se realizará el corte enfrío del ducto.

6.4.7. Informar al Operativo  que se realizará el corteen frío.

6.4.8. En caso de ser necesario, instalar los andamios.

6.4.9. Aislar el ducto donde se hará el corte en frío, pormedio de bridas ciegas o comales en las válvulas queinvolucran el ducto a intervenir.

6.4.10. Instalar la máquina cortadora.

6.4.11. Iniciar con un pequeño corte en la parte inferiordel ducto (4 o 5 pulgadas), para que escurra entambos el hidrocarburo que aun este contenido en elducto.

6.4.12. Terminar el corte deseado.6.4.13. Realizar el segundo corte en frío para retirar elsegmento completo.

6.4.14. Desmontar y retirar el equipo de corte en frío.

6.4.15. Se da por concluida la operación de corte enfrío.

6.4.16. Aplicar el procedimiento de sustitución detramos dañados, si procede.

6.4.17. Terminar plan de contingencia.

6.4.18. Cancelar el permiso de trabajo con riesgo,

6.4.19. Terminar el trabajo.

6.4.20. Entregar la siguiente información6.4.20.1. Reporte final de los trabajos realizados.

6.4.20.2. Reporte final del programa.

6.4.21. Elaborar acta de entrega al personal del Activocorrespondiente.

Page 11: 252-28300-MA-117-0005

7/24/2019 252-28300-MA-117-0005

http://slidepdf.com/reader/full/252-28300-ma-117-0005 11/13

252-28300-MA-117-0005 PAG: 11  DE: 13 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:EXPL ORACIÓN Y PRODUCCIÓN  

GRUPO: E17 APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE CORTE DE DUCTOS EN FRÍO

7. DIAGRAMA DE FLUJO 

SUPERVISOR DE PEMEXREPRESENTANTE DEL

CONTRATISTA OPERARIOS ESPECIALISTASDESCRIPCIÓN

INICIA PROCEDIMIENTO

1. Proporcionar al Representante delContratista, información acerca de las

características del ducto donde se realizará elcorte en frío (tipo de material, espesor,diámetros exterior e interior), condiciones deoperación (qué transporta, presión,temperatura y dirección de flujo), así como suubicación y orientación.

2. Gestionar el permiso para trabajo con riesgoy una vez autorizado éste, dar la orden deinicio de los trabajos.

3. Realizar inspección ultrasónica paradeterminar sanidad del material y redondez dela tubería.

4. Solicitar al área Operativa ladespresurización del sistema que involucra elducto donde se hará el corte en frío.

5. En caso de ser necesario, instalar andamios.

6. Aislar el ducto a intervenir mediante bridasciegas o comales en las válvulascorrespondientes.

7. Instalar máquina cortadora.

8. Informar al área Operativa que se hará elcorte en frío.

1

2

3

4

5

6

7

8

I

Page 12: 252-28300-MA-117-0005

7/24/2019 252-28300-MA-117-0005

http://slidepdf.com/reader/full/252-28300-ma-117-0005 12/13

252-28300-MA-117-0005 PAG: 12  DE: 13 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:EXPL ORACIÓN Y PRODUCCIÓN  

GRUPO: E17 APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE CORTE DE DUCTOS EN FRÍO

SUPERVISOR DEPEMEX

REPRESENTANTE DEL

CONTRATISTA

OPERARIOSESPECIALISTAS

DESCRIPCIÓN

9. Iniciar con un pequeño corte en la parteinferior del ducto (4 o 5 pulgadas), paraponer a escurrir en tambos el fluido que aúnesté contenido en el ducto.

10. Terminar el corte deseado

11. Realizar el segundo corte en frío para retirarel segmento completo.

12. Desmontar y retirar el equipo de corte en

frío, dando por concluida la operación.

13. ¿Es necesario sustituír tramos dañados?.

SI: Aplicar procedimiento 252-28300-MA-117- 003 “Sust ituc ión d e tramos dañados enductos sumergidos c osta afuera”. 

NO: Pasar a actividad 14

14. Terminar actividades y cancelar el permisopara trabajos con riesgo.

15. Elaborar el reporte final de trabajosrealizados y el reporte final del programa.

TERMINA PROCEDIMIENTO

9

11

10

12

15

NO

SI

13

252-28300-MA-117-003

14

I

Page 13: 252-28300-MA-117-0005

7/24/2019 252-28300-MA-117-0005

http://slidepdf.com/reader/full/252-28300-ma-117-0005 13/13

252-28300-MA-117-0005 PAG: 13  DE: 13 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:EXPL ORACIÓN Y PRODUCCIÓN  

GRUPO: E17 APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE CORTE DE DUCTOS EN FRÍO

8. CONTROL DE ACTUALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 

Subdirección: Región Marina Noreste

Activo/Gerencia: Coordinación Técnica Operativa

Subgerencia/Suptcia:

Departamento:

Fecha máxima de actualización: MARZO / 2006

Ubicación física del documento: Auditoría de Seguridad Industrial y Protección Ambiental

Nombre del Procedimiento: Procedimiento para la realización de corte de ductos en frío.

Revisión: Fecha: Nombre y Firma Activo Región Sede Cambios

Generados

0Marzo de

2001Joaquín Rosete

Téllez

CoordinaciónTécnica

Operativa

MarinaNoreste

PrimeraVersión

1

2

3

4

5