222

25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 1/222

Page 2: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 2/222

 

Néstor García Canclini

D I F E R E N T E S , D E S I G U A L E SY DESCONECTADOS

C L A . D E . M A

Page 3: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 3/222

 

O t r a s o b r a s d e E d i t o r i a l G e d i s a

El tiempo en ruinas

¿Por qué vivimos?

El Islam en Europa

La nación en sus límites

La exclusión: bordeando

sus fronteras

Postimperialismo

Ensamblando culturas

El recurso de la cultura

Política cultural

M A R C A U G E

J A C K G O O D Y

ALEJANDRO GRIMSON

S A Ü L K A R S Z

GUSTAVO LINS RIBEIRO

LUIS REYGADAS

G E O R G E Y Ú D I C E

G E O R G E Y Ú D I C E Y

TO B Y M I L L E R

R O S A LÍA WIN O C U R Ciudadanos mediáticos

4

Page 4: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 4/222

 

DIFERENTES, DESIGUALESY DESCONECTADOS

M a p a s d e l a m t e r c u l t u r a l i d a d

N é s t o r G a r c í a C a n c l i n i

gedisaCD editorial

Page 5: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 5/222

 

© Néstor García Cancl ini , 2004

Ilustración de cubier ta : Sylvia Sans

Primera edición, sept iembre de 2004, BarcelonaPr im era re impres ión , marzo de 2005, Barce lona

Derechos reservados para todas las ediciones en caste l lano

© Editorial Gedisa, S.A.Paseo Bonanova, 9 I o - I a

08022 Barce lona (España)Tel. 93 253 09 04Fax 93 253 09 05Correo electrónico: [email protected]:/ /www.gedisa.com

ISBN: 84-9784-044-5Depósito legal: B-51321-2005 E.U.

Printed by Publidisa

Queda prohibida la reproducción tota l o parcia l por cualquier medio deimpresión , en forma idént ica , extra ctad a o modif icada, en caste l lano oen cualquier otro idioma.

Page 6: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 6/222

 

índice

Introducción. Teorías de la interculturalidad

y fracasos políticos 13Agradec imien tos 26

M A P A S

1. La cultura extraviada en sus definiciones 29La berin tos del sent id o 30Iden t idad es: camisa y pie l 34¿Su stantiv o o adjetivo? 39

2 . Diferentes, desiguales y desconectados 45El pa tr im on io intercu l tural de los diferentes 46Pierre Bo urd ieu: la diferencia le ída desd e la desigualdad . . . . 56La soc io log ía pos bou rd ieu ana 69¿Tres m od elos pol í t icos? 79

3 . De cómo Clifford Geertz y Pierre Bourdieu

llegaron al exilio 83La unive rs idad , el sho pp ing y los me dios 83

Cl i fford Ge er tz : de l cono c im ien to loca l a l in te rcu l tu ra l . . . . 86Pierre Bo urd ieu : e l soció logo en la te levisión 91¿H ay un lugar para es tudiar la intercu l tural ida d? 97

Page 7: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 7/222

 

4. La globalización de la antropología después

del posm odern i sm o 103

Trabajo de cam po o re tór ica textual 103El an t rop ólo go co m o escr i to r 105De l análisis textua l a la crí t ica soc ioin sti tuc iona l 110Q u é s ignif ica «ir al cam po» cu an do lo tenem os aquí 113

5. N or te y sur en los estudios culturales 119D e las salidas de em ergen cia a las pu ertas girato rias 120Lat ino am ericanis tas y la t inoam ericano s 125

M I R A D A S

6. Modelos lat inoamericanos de integración

y des integración 131Buscar un no m bre para e l t echo com ún 132Pertene ncias mú lt iples 138La tota l ización co m o uto pía 141

7. Q ui én habla y en qué lugar: sujetos s im ulado sy poscons truc t iv i smo 147

Sujetos sim ulad os 148La descon s t rucc ión m ode rna 152Q u é hace r con las ruina s 154Sujetos inte rcu ltura les 161

Sujetos per iférico s 165

8. ¿Ser diferente es descon ectarse? S obre lasculturas juveniles 167Inform at izados , en t re ten idos . . . y los o t ros 168Pr eg un tas cultu rales sin respu estas polít icas 171U n m un do desencuade rnado 173

9. Sociedades del con ocim ien to: la constr ucc ión

intercultural del saber 181

El m on ol ing üis m o en las ciencias y las tecn olog ías 184Co ne xio nes l imitadas , d ivers idad selectiva 187

8

Page 8: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 8/222

 

10. Mercados que desglobalizan: el c ine lat inoamericano

como minor ía 195La conv ers ión de m ayo rías en m inorías 196Q u é hacer cu and o la global ización desglobal iza 202

E P Í L O G O 2 0 7

B I B L I O G R A F Í A 2 1 5

9

Page 9: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 9/222

Page 10: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 10/222

 

Si no conoces la respuesta , d iscute la pregunta .

C L I F F O R D G E E R T Z

Page 11: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 11/222

Page 12: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 12/222

 

I n t r o d u c c i ó n

Teorías de la in te rcu l tur a l id ady fracasos políticos

Nos preguntamos cómo encajar en a lgo que parezca real , tan real comoun mapa, es ta madeja de comunicaciones dis tantes e inccr t idumbresco t id ianas , a t racc iones y desar ra igos , que se nombra como g loba l iza -

ción. Setenta canales de te levis ión contra tados por cable , acuerdos del ibre comercio que nuestros presidentes f i rman aquí y a l lá , migrantes ytur is tas cada vez más mu lt icul turales que l legan a es ta c iudad, mil lonesde a rgen t inos , co lom biano s , ecua tor ianos y mexicanos que ahora v ivenen los Es tados Unidos o Europa , p rogramas de in formación , v i rusmul t i l ingües y publ ic idades no ped idas que aparecen en e l o rdenador :dónde encontrar la teor ía que organice las nuevas divers idades .

Estudiar las diferencias y preocuparse por lo que nos homogeneiza

ha s ido una tendencia dis t int iva de los antropólogos. Los sociólogosacos tumbran de tenerse a observar los movimien tos que nos igua lan ylos que aumentan la dispar idad. Los especial is tas en comunicación suelen pensar las diferencias y desigualdades en términos de inclusión yexclusión. De acuerdo con el énfasis de cada disciplina, los procesosculturales son leídos con claves distintas.

Para las antro polo gías d e la diferencia , cul tura es per tenen cia co m unitaria y contraste con los otros. Para algunas teorías sociológicas de ladesigualdad, la cul tura es a lgo que se adquiere formando par te de las

él ites o adh ir ien do a su pe nsa m iento y sus gustos; las diferencias cul tu ra les proceder ían de la apropiación desigual de los recursos económicos y educat ivos . Los es tudios comunicacionales consideran, casi s iem-

13

Page 13: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 13/222

 

p r e , que tener cul tura es es tar conectad o . No hay u n proceso evolucionis ta de sust i tución de unas teor ías por otras : e l problema es aver i guar cómo coexis ten, chocan o se ignoran la cul tura comunitar ia , lacu l tu ra como d is t inc ión y la cu l tu ra .com.

Es un asunto teórico y es un dilema clave en las polít icas sociales y

cu l tu ra les . No so lo cómo reconocer l as diferencias, cómo corregir lasdesigualdades y c ó m o conectar a las mayorías a las redes globalizadas.Para def inir cada un o de es tos t res términ os es necesar io pens ar los mo dos en que se complementan y se desencuent ran . Ninguna de es tascuest iones t iene e l formato de hace 30 años. Cambiaron desde que laglobal ización tecnológica interconecta s imultáneamente casi todo elplaneta y crea nuevas diferencias y desigualdades.

1

Las t ransformaciones recientes hacen tambalear las arqui tecturas de lam ult icul tu ral idad . Lo s Estad os y las legis laciones nacionales , las pol í t i cas educat ivas y de comunicación que ordenaban la coexis tencia degrupos en terr i tor ios acotados son insuf ic ientes ante la expansiónde mezc las in te rcu l tu ra les . Los in te rcambios económicos y mediá t icosg loba les , así co m o los desp lazam ientos de mu che du m bre s , acercan zo

nas de l mundo poco o mal p reparadas para encont ra rse . Resu l tados :ciudades donde se hablan más de 50 lenguas, tráfico i legal entre países,c i rcui tos de comercio t rabados porque e l nor te se a t r inchera en aduanas agrícolas y cul turales , mientras e l sur es des poja do. Las con secu encias más t rágicas: guerras «prevent ivas» entre países , de nt ro de cada na ción, y aun en el interior de las megaciudades. Se mili tarizan lasfronteras y los aeropuer tos , los medios de comunicación y los barr ios .

Parecen agotarse los modelos de una época en que creíamos que ca

da nación podía combinar sus muchas cul turas , más las que iban l legando, en un solo «caldero», ser un «cr isol de razas», como declaranconst i tuciones y discursos . Se es tá acabando la dis t r ibución es t r ic ta deetnias y migrantes en regiones geográf icas , de barr ios prósperos y desposeídos, que nunca fue enteramente pacíf ica pero era más fáci l degobernar s i los diferentes es taban ale jados. Todos -patrones y t rabajado re s , nacional is tas y recién l legados, propietar ios , inversores y tur ist a s - es tamos conf ron tándonos d ia r iamente con una in te rcu l tu ra l idadde pocos l ímites , a menudo agresiva, que desborda las ins t i tuciones

mater ia les y mentales dest inadas a contener la .D e u n m u n d o multicultural -yuxtapos ic ión de e tn ias o g rupos en

una c iudad o nac ión- pasamos a o t ro intercultural global izado. Bajo

14

Page 14: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 14/222

 

concepciones mult icul turales se admite la diversidad de cul turas , subrayando su diferencia y proponiendo pol í t icas re la t ivis tas de respeto,que a menudo refuerzan la segregación. En cambio, in tercul tural idadremite a la confrontación y e l entre lazamiento, a lo que sucede cuandolos grupos en t ran en re lac iones c in te rcam bios . Am bo s té rm inos impl i

can dos modos de producción de lo social : multiculturalidad s u p o n eaceptac ión de lo he te rogéneo; interculturalidad implica que los diferentes son lo que son en re laciones de negociación, confl ic to y préstamos rec íprocos .

A los encuentros episódicos de migrantes que iban l legando de apoco y debían adaptarse , a las reuniones de empresar ios , académicos oar t is tas que se veían durante una semana para fer ias , congresos o fes t i vales, se agregan miles de fusiones precar ias arm adas , sob re tod o, en las

escenas mediáticas. La televisión por cable y las redes de Internet hablan en lenguas dentro de nuestra casa . En las t iendas de comida, discos y ropa «convivimos» con bienes de var ios países en un mismo día .A los mejores futbolistas argentinos, brasileños, franceses e ingleses losencontramos en equipos de otros países . Y las decis iones sobre lo quevam os a ver, dó nd e y quién es van a jugar , implican n o solo m ezclas intercul turales : como en la te levis ión y la música , en e l deporte no solojuegan Beckham, F igo , Rona ldo , Verón y Zidane , s ino las marcas deropa y coches que los auspician, las televisoras que se pelean por trans

mi t i r los par t ido s , o que ya com pra ron los c lubes . ¿Q ué es lo que ma ntiene creíbles las identidades en el fútbol, las referencias nacionales ylocales, cua ndo su com pos ic ión es t an he te rogénea , d i señada com o co producción internacional y con f ines mercant i les? ¿Acaso la aceptación de extranjeros en e l deporte da c laves sobre c ier tas condicionesque facil i tan a los diferentes ser aceptados e integrados?

Es dif íc i l es tudiar es te vér t igo de con-fusiones con los ins t rumentosque usábamos para conocer un mundo s in saté l i tes ni tantas rutas inter

culturales. Los l ibros sobre estos temas, la mayoría escritos en inglés ypensando en los formatos de mult icul tural idad exis tentes en los Estados Unidos, Gran Bretaña o sus ex colonias , se concentran en re laciones interétnicas o de género, pero en e l actual hor izonte se entrecruzanotras conexiones nacionales e internacionales: de niveles educat ivos yedades, mediát icas y urbanas .

2

Este es un l ibro sobre teor ías sociocul turales y f racasos sociopol í t icos .U na p r im era co nsecuen cia de esta del im itación del cam po de anális is es

15

Page 15: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 15/222

 

q u e , si bien los lectores hallarán discusiones fi losóficas, me interesa elaborarlas en relación con las actuales condiciones sociales y mediáticasen las que se verifican los desaciertos de las polít icas. Encuentro que laspolémicas entre s is temas de ideas , por e jemplo sobre universal ismo yrela t ivismo, o sobre las ventajas del universal ismo como just i f icación

es t ra tég ica (Gadamer , Ror ty o Lyota rd) o como opc ión é t ica (Ror ty oRawls) t ienen el valor de s i tuar ¡as condiciones teór icas modernas yposmodernas de la inconmensurab i l idad , incompat ib i l idad e in t raduc i -bil idad de las culturas. He preferido aquí trabajar, al modo de científicos sociales como Pierre Bourdieu y Cl i f ford Geer tz , o f i lósofos comoPaul Ricoeur , a tentos a los obstáculos socioeconómicos, pol í t icos y co-mu nicacionales que pre senta a la intercu l tural ida d la efectiva de sestabil ización actual de los órdenes nacionales , é tnicos , de género y genera

cionales operada por la nueva interdependencia global izada. Observaacer tadamente Seyla Benhabib que e l énfasis teor ic is ta en la «inconmensurabi l idad nos dis t rae de las muy sut i les negociaciones epis témi-cas y morales que ocurren entre cul turas , dentro de las cul turas , entreindividuos y aun dentro de los individuos mismos al t ra tar con la discrepancia , la ambigüedad, la discordancia y e l conf l ic to» (Benhabib,2002: 31).

La atención a estas ambivalentes negociaciones ha caracterizado a losestudios socioantropológicos . Tal vez por eso la antropología puede re

gis t rar mejor , empír icamente , la reest ructuración cultural d e l m u n d ocomo clave del f inal de una época política.

Hasta hace 15 años -para tomar como fecha de condensación la caída del muro ber l inés- había una dis t r ibución del planeta en la queO r ien te y Oc c iden te parec ían hemisfe r ios an tagónicos y po co conec ta d o s . Las nac iones ten ían cu l tu ras más o menos au toconten idas , conejes ideológico s def inidos y persev erante s , que regían la may or pa r te dela organización económica y las costumbres cot idianas . Se creía saber

qué significaba ser francés, ruso o mexicano. Los países venían abriendo su comercio, y por tanto recibiendo fábr icas , objetos de consumodiar io y mensajes audiovisuales cada vez más diversos . Pero en su mayo r pa r te proven ían de la región o r iental u occidental a la que se per te necía y eran procesados en una matr iz nacional de s ignif icados.

En pocos años las economías de países grandes, medianos y pequeños pasaron a depender de un s is tema t ransnacional en e l que las f ronteras culturales e ideológicas se desvanecen. Fábricas estadounidenses,japonesas y coreanas insta laron maqui ladoras en naciones como Méxi

co, Guatemala y El Salvador, que creían aliviar así el desempleo irresoluble con recursos internos. La inserción de esti los laborales y formasextrañas de organizac ión del t rabajo incre m entó e l ensa mb lado de auto -

16

Page 16: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 16/222

 

mó viles , te levisores , y por sup ues to de cul turas (Rey gadas, 2002) . Qu ienes no lograban empleo o aspiraban a ganar más enviaban a algunosm iem bro s de sus famil ias a los Estad os U nid os , Españ a u otras sociedades que aceptaban aún a indocumentados con ta l de abaratar los costosde producc ión in te rna y para compe t i r en la expor tac ión . Los a n t ro pó

logos es tudiábamos la cont inuidad de t radiciones laborales , lenguas yhábi tos de consumo que mantenían ident idades terr i tor ia les también enel dest ierro . Los sociólogos pol í t icos discuten s i debe permit i rse votaren los países latinoamericanos a los migrantes residentes en el extranjero , e imaginan los efectos de la influencia latina en el futuro de zonases tadounidenses donde comienzan a represen ta r un cuar to de la población.

De pronto , demas iados cambios des f iguran ese pa i sa je . Cuando las

ciencias sociales tenían mejor ordenado el mundo, se hubiera vis to como ec lec t ic i smo a t rope l lado que reunié ramos en un mismo pár ra fo es tos hechos: a) muchas maqui ladoras se van de los países la t inoamericano s a C hin a a pro vec han do los salarios más bajos de es te país; o sea qu eel régimen chino, vis to hasta hace una década como el mayor enemigoideológico del capi ta l ismo, genera desempleo y debi l i ta a economíasoccidentales , no med iante sus cue st ion am iento s ideológico s , su ef icaciaproduct iva o su poder ío mil i tar , s ino gracias a su mayor explotacióndel t rabajo; b) en Cal i fornia , leyes co m o la 187 qu e pr ivan de dere cho s

de sa lud y educac ión a indocumentados , y l a e lecc ión de ArnoldSchw arzenegger com o go bernador , se logra ron con bu ena par te de l vo to chicano; c) las remesas de dinero de migrantes desde los EstadosU nid os a Am ér ica lat ina aume ntan año t ras año , al pu nto de c onve r t i r se en México, con 14.000 millones de dólares en 2003, en una fuente deingresos semejante a la exportación de petróleo y más a l ta que e l tur ism o ; d) la rop a, los te léfonos mó viles , aparato s e lectrod om ést icos y h asta los adornos de Navidad t i enen en común e t ique tas que anunc ian su

fabr icación en el sureste as iá tico. H em os vis to bande ras nacionales agitadas en celebraciones de la independencia de la Argent ina y Méxicocon la leyenda «made in Taiwan».

Estos procesos no son fáci lmente agrupables en una misma ser ie socioeconómica ni cul tural , porque implican tendencias diversas de desarrol lo , a veces contradictor ias . Más que general izar conclusiones , cambian las preguntas por lo local , lo nacional y lo t ransnacional , por lasre laciones entre t rabajo, consumo y terr i tor io , es decir , a l teran la ar t i culación de los escenar ios que daban sent ido a los bienes y mensajes .

En r igor, se t ra ta de un pro ceso q ue t iene más de 15 años. N o olvid o qu e cu an do a fines de la décad a de 1970 hice etnografía de las f iestasindígenas y mest izas en Michoacán, en las danzas de or igen purépecha

17

Page 17: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 17/222

 

o español -vividas todas como signos ident i í icator ios de t radición local- los migrantes a los Estados Unidos, que regresaban a México parapar t ic ipar , exhibían ropas cruzadas por leyendas en inglés y colocabansu cooperación en dólares en el arreglo ri tual de la cabeza de los danzan tes. La diferencia es de escala e intensidad: en Michoacán no más del

10% de la población emigraba en aquella época; ahora, en cifras redondas , viven en ese estado de México 4.000.000, en tanto 2.500.000 demichoacanos res iden en los Es tados Unidos . Unos y o t ros s iguen in -terconectados, no solo por e l d inero s ino por mensajes afect ivos , información en las dos direcciones , f rust raciones y proyectos más o menosc o m u n e s .

Las diferencias recientes se aprecian en muchas sociedades la t i noamer icanas , y aun en los Es tados Unidos . Las expor tac iones ch inas

a es te país aumentaron el 40% en los úl t imos t res años, con lo cual lasoc iedad es tadounidense se convie r te en des t ino de l 25% de lo vendi do po r los chinos a l extran jero. E n esos envíos as iá t icos l legan miles deobjetos sin los cuales es difícil imaginar lo que distingue a los estadounidenses: los t rofeos con los que premian a los niños en competenciasdeport ivas , las pelotas de béisbol y baloncesto, los t r ineos, aparatos dete levis ión y muebles «ear ly american».

Ser ía ingenuo pensar que tantas e t iquetas con ident i f icaciones as iát icas en ar t ículos de consumo estadounidense o en banderas argent inas

y mexicanas a tenuarán e l nac iona l i smo de es tos pueblos , aproximándolos y faci l i tando su comprensión. Las re laciones entre los acercamientos del mercado, los nacional ismos pol í t icos y las inercias cot idianas de los gustos y los afectos s iguen dinámicas divergentes . Como sino se enteraran de las redes que comprometen a la economía, la pol í t i ca y la cultura a escala transnacional. Esta nueva situación de las relaciones interculturales es la que me incita a las revisiones teóricas de lost rabajos antropológicos , sociológicos y comunicacionales de las déca

das recientes .

3

La indagación sobre las posibi l idades de convivencia mult icul tural t iene c ier ta analogía con la construcción de proyectos interdiscipl inar ios . Si es tam os en un a épocapost y multi, si hace t i em po q ue es im po sible ins ta larse en e l marxismo, e l es t ructural ismo u otra teor ía como

única, e l t rabajo conceptual necesi ta aprovechar diferentes aportesteór icos deba t iendo sus in te r secc iones . Después de años de u t i l i za r l aconcepc ión bourd ieuana -de por s í una teor ía que a r t i cu la y d i scu te a

18

Page 18: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 18/222

 

Marx, Weber y Durkhe im- para per f i l a r inves t igac iones sobre camposin te lec tua les , consumos cu l tu ra les y e l v íncu lo soc iedad-cu l tu ra -po l í t ica , aprecio mejor los l ímites de sus enfoques. Me ayudan, comoverán luego, las cr í t icas de Grignon-Passeron, y los desarrol los deBoltanski-Chiapel lo que ofrecen una vis ión más compleja de las cont radicciones actuales del capi ta l ismo. Me interesó, en es ta l ínea, entender por qué Bourd ieu reprodujo has ta sus ú l t imas inves t igac iones sumáquina reproduc t iv i s ta , y en los años f ina les , cuando qu iso acompañar p ro tes tas cont ra e l neo l ibera l i smo y reencont ra r un pape l para suje tos cr í t icos , no t rascendió la repet ic ión más o menos sof is t icada delant icap i ta l ismo de la pr im era m itad del s iglo XX. En cu en tro la c lave deesos l ímites en la dificultad de su obra para incluir las formas de indus-t r ia l ización-masif icación de la cul tura y e l papel no s implemente re

produc t iv i s ta de los sec tores popula res .La a tención que doy a las posic iones que subrayan las diferencias ,

desd e e l e tnic ism o hasta la de Cl i f ford G ee r tz , me l leva a valorar cr í t i camente los aportes de quienes miran la modernidad desde lo pre o nomoderno . Del o t ro lado , l as opc iones presen tadas por e l posmodern is mo en la antropología y los es tudios cul turales tampoco nos permitendesen tendernos de las incer t idumbres de la modern idad . Ni l as concepciones diferencial is tas que rechazan a Occidente , n i las posmoder-nas, ofrecen al ternat ivas teór icas ni modelos sociocul turales que reemplacen los d i lemas modernos .

El interés por entender a la vez las teorías socioculturales y los fracasos polít icos exige analizar, junto con lo que declaran los autores enlos texto s teór ico s , las polém icas y las re laciones con in st i tucion es , m edios y movimientos sociales , a t ravés de las cuales construyen su argumentac ión . Por eso , me ocupo de var ios l ib ros - fa ro jun to con s imposios donde científicos sociales y l íderes indígenas discutieron sobre lasdiferencias é tnicas y los Estados. Anal izo los textos de Bourdieu y

tam bién su m od o de actuar en la te levis ión. En las s i tuaciones de en un ciación e interacción escuchamos lo que en los textos aparece comopresupues to o s i l enc io .

En c ua nto a los pol í t icos , el l ibro intenta mirar sus f racasos cul tu rales no solo como resul tado de errores o corrupción, de la asf ixia que laeconomía neo l ibera l impone a l juego democrá t ico , s ino también comofrustraciones teór icas . Fal tan interpretaciones convincentes sobre e lmodo e r rá t ico e i r represen ta t ivo en que deambula la po l í t i ca . No encuentro para es tos úl t imos años textos equivalentes a los que se escr i bie ron so bre las gran des catástrofes del siglo XX: el na zis m o, el au tor ita r i smo sovié t ico y sus somb ras . De ma nera que a l p reg unta rnos po r lapol í t ica y los pol í t icos , los f racasos de los que hablan rut inar iamente

19

Page 19: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 19/222

 

los per iódicos aparecerán aquí como escenograf ía , ruido de fondo, preguntas sobre los actuales desentendimientos entre cul turas y posic iones de poder .

4

Quizás es tas pr imeras páginas sugieran ya las razones del cambio defoco que auspician respecto de otros textos sobre intercul tural idad.Como se sabe, los es tudios anglosajones en es te campo se han concentrado en la comunicación intercultural, entendida pr imero como re la c iones in te rpersona les en t re miembros de una misma soc iedad o decul turas diferentes , y luego abarcando también las comunicaciones fa

ci l i tadas por los medios masivos entre sociedades dis t intas (Hal l ,Gudykuns t , Hamel ink) . En Franc ia y o t ros pa í ses p reocupados por l aintegración de migrantes de otros cont inentes , prevalece la or ientacióneducat iva que plantea los problemas de la intercul tural idad como adaptación a la lengua y la cul tura hegemónicas (Boukons) . En América lat ina predomina la consideración de lo intercul tural como relaciones interétnicas , l imitación de la que vienen escapando autores que c i rculanf lu idamente en t re an t ropolog ía , soc io log ía y comunicac ión (Gr imson ,Mar t í n Ba rbe ro , Or t i z ) .

La intensif icación de los cruces entre cul turas induce a extender e lcam po de es tos aporte s . N o se t ra ta de «apl icar» los con ocim iento s generados por esas invest igaciones , en su mayoría res t r ingidas a la dinámica in te rpersona l o condic ionados por los ob je t ivos pragmát icos ypedagógicos de la integración de minorías , a procesos de mediacióntecnológica y de escala t ransnacional . El crecimiento de tensiones entodas las áreas de la vida social , en interacciones masivas entre sociedades , en las expansiones del mercado y los fracasos de la polít ica, está in

corporando las preguntas por la intercul tural idad a discipl inas que nousaban la expresión y reclaman nuevos hor izontes teór icos .Adopto aquí una perspect iva t ransdiscipl inar ia , con énfasis en los

t raba jos an t ropológ icos , soc io lóg icos y comunicac iona les . Di f ie ro deaquel los antropólogos para los cuales lo propio de su discipl ina es asumir enteramente e l punto de vis ta interno de la cul tura e legida, y pienso que grand es avances de esta c iencia der ivan de ha ber sab ido s i tuarseen la interacción entre cul tura s . M ás aún: co m o expl ico en e l pr i m er cap í tu lo , Marc Abeles , Ar jun Appadura i y James Cl i f ford , en t re o t ros ,

están renovando la disciplina al redefinir la noción de cultura: ya nocomo ent idad o paquete de rasgos que diferencian a una sociedad deo t r a . Conc iben lo cultural como sis tema de re laciones de sent ido que

20

Page 20: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 20/222

 

ident i f ica «diferencias , contras tes y comparaciones» (Appadurai , 1996:12-13), el «vehículo o medio por el que la relación entre los grupos esllevada a cabo» (Jameson, 1993: 104).

Es ta reconceptua l izac ión cambia e l método . En vez de compararcu l tu ras que opera r ían como s i s temas preex is ten tes y compac tos , con

inercias que e l popul ismo celebra y la buena voluntad e tnográf ica admira por su resistencia, se trata de prestar atención a las mezclas y losmalen tendidos que v incu lan a los g rupos . Para en tender a cada grupohay que descr ibir cómo se apropia de y re interpreta los productos materiales y simbólicos ajenos: las fusiones musicales o futbolíst icas, losprogramas te levis ivos que c i rculan por es t i los cul turales heterogéneos,los arreglos navideños y los muebles «ear ly american» fabr icados en e lsudeste as iá t ico. Po r sup ues to, no solo las mezclas: tam bién las aduana s

en que se a t r incheran, la persecución occidental de indígenas o musulm anes . N o solo los inten tos de conjurar las diferencias s in o los desgar ros que nos hab i tan .

Ta m po co se trata de pa sar de la diferencia a las fusiones, co m o si lasdiferencias dejaran de importar. En rigor, se trata de complejizar el espec tro . Vam os a considerar , jun to co n diferencias e hibr idacio nes , co m ointen ta el cap ítulo 2, las m anera s en q ue las teorías d e las diferencias ne cesitan art icularse con otras concepciones de las relaciones interculturales: las que ent ienden la interacción como desigualdad, conexión/desco

nexión, inclusión/exclusión.La perspect iva emic, o sea e l sent ido intr ínseco que los actores dan

a sus cond uc tas , s igue s iendo una cont r ibuc ión m ayo r de la an t r op olo gía y un requis i to é t ico y epis temológico indispensable para entenderuna dimensión clave de lo social . Pero en una época en que la invest i gac ión an t ropológ ica ha demost rado ap t i tudes para cap ta r , además delo que cada uno toma y rechaza de los otros , lo que sucede de los doslados en esas a t racciones y desprecios , aun en intercambios globales ,

no podemos reducir es ta discipl ina , en palabras de Geer tz , a un sabersobre verdades caseras .

5

Adoptar una perspec t iva in te rcu l tu ra l p roporc iona ven ta jas ep is temológicas y de equi l ibr io descr ip t ivo e interp reta t iv o, l leva a con cebir laspolít icas de la diferencia no solo como necesidad de resist ir . El multi-

cul tura l ism o es tado un iden se y lo que en Am érica la t ina más bien se l lama plural ismo dieron aportes para hacer vis ibles a grupos discr iminad o s . Pero su es t i lo re la t ivis ta obturó los problemas de inter locución y

21

Page 21: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 21/222

 

convivenc ia , as í co m o su pol í t ica de representa ción - la acción af i rmat i v a- suele generar más preoc up ació n p or la res is tencia que po r las t ran sformaciones es t ruc tura les .

El mult icu l tural ism o ha llegado a funciona r en a lguno s países com ointerpretación ampliada de la democracia . Nos hizo ver que es ta s igni

fica algo más que la rutina de votar cada dos o cuatro años: formar parte de una sociedad democrát ica implica tener derecho a ser educado enla propia lengua, asociarse con los que se nos parecen para consumir oprotestar , tener revis tas y radios propias que nos dis t ingan.

Sin embargo, también hay que considerar las cr í t icas dir igidas a lmult icul tural ismo y a l plural ismo, sobre todo en su vers ión segregacio-nis ta . Se objeta que la autoest ima par t icular is ta conduce a nuevasvers iones del e tnocentr ismo: de la obl igación de conocer una única cul

tura (nacional , occidental , b lanca, mascul ina) se pasa a abso lut izar acr í -t icam ente las vir tud es , solo las vir tu des , de la mino ría a la que se per t enece. El relativismo exacerbado de la «acción afirmativa» oscurece losdi lemas compart idos con conjuntos más amplios , sea la c iudad, la nación o e l b loque económico al que nos asocia e l l ibre comercio. Cumpl i r con las cuotas -de mujeres , de afroamericanos, de indígenas- a locupar las plazas, puede volver insignificantes los requisitos específicos que hacen funcionar las ins t i tuciones académicas , hospi ta lar ias oartíst icas. La vigilancia de lo polít icamente correcto asfixia, a veces, la

creatividad l ingüística y la innovación estética.N o es fácil hacer un m apa con usos tan dispares del mult ic ul tura l is

m o . N i evaluar sus s ignif icados m últ iples , d isperso s , en las sociedades.Es út i l , a l menos, di ferenciar entre mult icul tural idad y mult icul tural ism o . La multiculturalidad, o sea la abundancia de opciones s imból icas ,propicia enr iquecimientos y fusiones , innovaciones es t i l ís t icas tomando pres tado de muchas par tes . E l multiculturalismo, e n t e n d i d o c o m oprograma que prescr ibe cuotas de represen ta t iv idad en museos , un i

vers idades y par lamentos , como exal tación indiferenciada de los aciertos y penu r ias de qu ienes com par te n la misma e tn ia o el m ismo género ,arr incona en lo local s in problematizar su inserción en unidades sociales complejas de gran escala.

Por estas razones este l ibro trata de salir de dos rasgos del pensamien to teór ico posmoderno: l a exa l tac ión ind isc r iminada de la fragmentación y el nomadismo. Quedarse en una vers ión f ragmentada de lmundo ale ja de las perspect ivas macrosociales necesar ias para comprender e intervenir en las contradicciones de un capi ta l ismo que se

t ransnac iona l iza de modo cada vez más concent rado . En cuanto a l nomadismo de las décadas de 1980 y 1990, no podemos olvidar quecorresponde al momento en que e l l ibre comercio y la aper tura de

22

Page 22: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 22/222

 

f ronteras aparecían como recursos para reubicarse en las competenciaseconómicas; ahora vemos en todas par tes -sobre todo, en e l sur- qvie ladesregulación t rae también desamparo laboral , descuido de la sa lud yde l medio ambien te y mas ivas migrac iones . Conocemos reper tor ios einnovac iones de más cu l tu ras , pe ro perd imos pro tecc ión sobre la p ro

piedad inte lectual , o los derechos de difusión se concentran en unaspocas corporaciones , especialmente en los campos musicales y digi tales. ¿Mercados l ibres? En vez del l ibre juego esté t ico y económico ent re productores cul turales , son los intereses de empresas dedicadas a lentr e ten im ien to o las com unic acion es los qu e inf luyen en lo que se edita, se fi lma o es museificable. Por eso, dedico los dos capítulos finales aproponer una vis ión intercul tural cr í t ica del mercado cinematográf icoy de ese otro mercado absucl to de sus posic iones injustas bajo e l nom

bre de «soc iedad de l conoc imien to» .N o se im po ne , com o se temía hace años , una ún ica cu l tu ra h om og énea. Los nuevos r iesgos son la abundancia dispersa y la concentraciónasf ixiante . Coincido con Jean-Pierre Warnier : e l problema que enfrentan las sociedades contemporáneas es más «de explosión y dispers iónde las referencias cul turales , que de homogeneización» (Warnier , 2002:108). Pero s imul táneamente las megacorporac iones in ten tan cont ro la rvastas zonas de esa proliferación mediante tarifas preferenciales, subsid ios , dumping y acuerdos regionales inequi ta t ivos . La mult icul tural i -

dad , reconoc ida en e l menú de muchos museos , de empresas ed i to riales, discográficas y televisivas, es administrada con un sistema deem bu do que se coron a en uno s pocos cen t ros de l nor te . Las nuevas est ra tegias de divis ión del t rabajo ar t ís t ico e inte lectual , de acumulaciónde capi ta l s imból ico y económico a t ravés de la cul tura y la comunicac ión , concent ran en Es tados Unidos , a lgunos pa í ses europeos y Japónlas ganancias de casi todo el planeta y la capacidad de captar y redistribuir la divers idad. ¿Cómo reinventar la cr í t ica en un mundo donde la

divers idad cul tural es a lgo que se adminis t ra : en las corporaciones , enlos Estados y en las ONG?Pocos autores y movimientos sociales advier ten las consecuencias

de es te nuevo paisaje . George Yúdice observa que las manifes tacionesglobal i fóbicas , desde Seat t le y Genova hasta Cancún y Porto Alegre ,ofrecen crít icas severas a la desregulación, las privatizaciones, los programas de austeridad del Banco Mundial y el FMI, los efectos del neoli-beral ism o sob re la agr icul tura y el m edio am bien te , pe ro no encaran lascuest iones cul turales y comunicacionales , o cuando lo hacen s iguen

apresadas en e l rúst ico «modelo» de la macdonaldización del mundo.Carecen de propuestas para la c i rculación democrát ica o más equi ta t i va de los bienes s imból icos en un t iem po en que la m ult icul tura l idad no

23

Page 23: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 23/222

 

desaparece, s ino que es adminis t rada select ivamente según la lógica dela t ransnacional ización económica (Yúdice, 2002) .

6

Se puede entender que los desl izamientos intercul turales exi tosos hayan fomentado los e log ios posmodernos de l nomadismo y la f ragmentación: unos pocos actores y directores de c ine as iá t icos , europeos yla t inoamer icanos logran ac tuar en Hol lywood, mús icas de l TercerMundo son aplaudidas en e l pr imero. Es posible c i tar a a lgunos migrantes populares que l legan a enr iquecerse .

Pero no ayuda a dis t inguir las lógicas diversas de la intercul tural i -

dad e l amontonar los des t ie r ros , vagabundeos , migrac iones , t r iba l i s -mos urbanos y navegac iones por In te rne t , o lv idando su sen t ido soc ia l ,como ocurre en c ier tos l ibr i tos f ranceses y la t inoamericanos. Uno desus representantes más t raducidos, Michel Maffesol i , que ya había ba-na l izado las fo rmas co ntem porá neas de des in tegrac ión reduc iéndo las a«tr ibal ismos», ahora dice que nos unir ía a todos -«hippies , f reaks , in-diani metropol i tani», judíos diaspóricos y guaraníes y Rol l ing Stones ,exi l iados y buscadores de via jes inic iá t icos- una despreocupación dio-nis íaca «por e l mañana, e l gozo del momento, e l arreglárselas con el

mundo tal cual es». Se necesita olvidarse de lo que las ciencias socialesy tantos tes t imonios dramáticos dicen sobre la intercul tural idad paraescribir en 1997 que «deja de ser válida la contraposición entre una vida errante e l i t is ta - la del " je t -set"- y la propia de los pobres - la de lamigración en busca de trabajo o de l ibertad-» (Maffesoli , 2004: 142).

Cuando res t i tu imos esa función básica del pensamiento que es discernir en la mezcla lo dis t into , confrontamos ásperas f rust raciones: lamayoría de los migrantes desvalor izados en las sociedades que e l igie

ron con admiración; c ineastas argent inos , españoles y mexicanos f i l man en Hol lywood, aunque no los gu iones que l l evaban . Por o t ro la d o , también hal lamos frustraciones que se combinan con res is tencias ylogros : P ino che t y decenas de to r tu rad ore s a rgen t inos fueron absue l tosen sus países , juzgados en España, apresados en Inglaterra o México y,f inalmente , a lgunos procesados en los lugares de los cr ímenes.

¿Qué es un lugar en la mundia l izac ión? ¿Quién hab la y desde dónde? ¿Qué s ignif ican es tos desacuerdos entre juegos y actores , t r iunfosmil i tares y f racasos pol í t ico-cul turales , d i fusión mundial y proyectos

creativos? La fascinación de estar en todas partes y el desasosiego de noestar con seguridad en ninguna, de ser muchos y nadie , cambian el debate sobre la posibi l idad de ser suje tos: ya aprendimos en los es tudios

24

Page 24: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 24/222

 

sobre la configuración imaginar ia de lo social cuánto pueden tener losprocesos sociales y los suje tos de construidos o s imulados. Quizá comienza un t i empo de recons t rucc iones menos ingenuas de lugares ysujetos , aparecen ocasiones para desempeñarnos como actores verosímiles, capaces de hacer pactos sociales fiables, con alguna duración, en

intersecciones disfrutadas . ¿Por qué e l ¿r te reciente es tá redescubriendo al suje to o buscando recrear lo? Nombres de ar t is tas del pasado yactuales se convier ten en iconos de las exposiciones-faro, de pel ículaseuropeas , chinas y es tadounidenses , de interpretaciones musicales es telares. Los editores registran el ascenso de ventas de biografías y autobiograf ías . ¿Las ident idades personales resuci tan como marcas parareactivar los m erc ad os , o hay algo más efi este des eo de ser sujetos, o te ner los como referencia?

¿Qué busca ba jo los escombros de h noción de suje to e l encuentror itual má's im po rta nte de los em presar io? del m un do , e l F or o E co nó m ico de D w o % , <ttt 2004 , ú. t t t u k ? VHSA. «ÍSÁÓH- Ya , S A ? L a o - avedaso na es.la sugerencia de que «cada uno debe l levar su vida como una empresa»,s ino la paradoja de re-consagrar a l yo c<?rno sociedad anónima. El moderador del debate di jo que en real idad desde hace t iempo Davos es «laOl impiada de l narc i s i smo». La metá fora de Jacques At ta l i -«ges t ionarla propia vida como si fuera una car tera de valores»- es a l menos inquietante desde que sabemos cuan inestables están los valores y las as

tucias desconfiables con que se manejafi los movimientos financieros.Estos empresarios e intelectuales van niucho más lejos, al recoger lasast i l las de la noción de suje to , que e l posmodernismo cuando las most ró dispersas o s imuladas . Parece urgente discernir quiénes pueden sersujetos en es ta época de mercados caníbales , y quiénes - individuos ycolect ivos (p ar t ido s , ONG, e tc .) - es tamos exigidos, a la vez, para ser flexibles y ser alguien en la selva de las siglas.

7

¿Diferentes , desiguales y desconectados? Plantear los modos de inter-cult ura lida d en clave negativa es adopta!" lo qu e siem pre ha sido la pe rspect iva del pen sam iento cr í t ico: e l lugar de la carencia . Pe ro po ner se enla posic ión de los desposeídos (de integración, de recursos o de conexiones) no es aún saber quiénes somos. Imaginar que se podía prescindir de este problema ha sido, a lo largo del siglo XX, el punto ciego de

muchos campesinis tas , prole tar is tas , e tnic is tas o indianis tas , feminismos que suprimían la cuest ión de la a l ter idad, subal ternis tas y casi todos aquel los que creían resolver e l enigma de la ident idad af i rmando

25

Page 25: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 25/222

 

con fervor el lugar de la diferencia y la desigualdad. Al quedarse de este lado del precipicio, casi siempre se deja que otros -de este lado y deaque l - cons t ruyan los puentes . Las teor ías comunicac iona les nos re cuerdan que la conexión y la desconexión con los otros son par te denuestra const i tución como sujetos individuales y colect ivos . Por tanto,

el espacio ínter es decis ivo. Al postular lo como centro de la invest igación y la ref lexión, es tas páginas intentan comprender las razones delos f racasos pol í t icos y par t ic ipar en la movi l ización de recursos intercul turales para construir a l ternat ivas .

Agradecimientos

Los cua t ro pr ime ros cap í tu los rec ib ie ron com entar ios , en un seminar ioen Buenos Ai res , de Claudia Br iones , Serg io Cas te l lanos , Ale jandroGrimson y Pablo Wright . El capí tulo 3 se benef ic ió a l t rabajar una pr i mera vers ión en un seminar io con el Cidob, en Barcelona, organizadopo r Yolanda Ong hen a . Var ios apar tado s de es te l ib ro fueron e laborándose en cursos y conferencias dados en var ios países , notor iamente endiálogo con los a lumnos de l icenciatura y posgrado de la Univers idadAutónoma Met ropol i t ana^ de México . E l cap í tu lo 4 fue publ icado enuna vers ión anter ior por la revis ta española Antropología. El ú l t imo

surgió de una invest igación colect iva auspiciada por e l Inst i tuto Mexicano de Cine , que compar t í con Ana Rosas Mantecón y Enr ique Sánchez Ruiz; en es ta vers ión pude aprovechar los comentar ios que recibí ,en noviembre de 2003, al presentar lo en un s imposio en la Univers idadde Stanford.

Ot ros nombres que se r ía jus to reconocer aquí se encont ra rán c i ta do s a lo largo del tex to para da r lugares específicos a varias de ud as. N oquiero omit i r , s in embargo, e l apoyo de var ios inter locutores . Magal i

Lara acompañó casi diar iamente las exploraciones , incer t idumbres ygoces de es te proyecto. Varios capí tulos recibieron comentar ios incis i vos de Migue l Bar to lomé, Román de la Campa, Rossana Regui l lo yAna Rosas Mantecón. Por f in quiero agradecer a Yamila Sevi l la , edi tora capaz de comprender en e l deta l le y e l conjunto los di lemas de unabúsqueda abier ta que quiere presentarse como l ibro. Pat i Legarreta yKat ia Aeby me apoyaron e f ic ien temente para poner en l impio las muchas versiones de estas páginas.

26

Page 26: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 26/222

 

MAPAS

Page 27: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 27/222

Page 28: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 28/222

 

1

La cu l tu ra ex t r av iadaen sus definiciones

Hace décadas que quienes es tudian la cul tura exper imentan e l vér t igode las imprecis iones . Ya en 1952 dos antropólogos, Alfred Kroeber yClyde K. Klukhohn, recolectaron en un l ibro célebre casi 300 maneras

de def inir la . Melvin J . Lasky, que evidentemente desconocía esa obra ,publ icó en The Republic of Letters, en 20 01 , un avance de un l ibro enprep arac ión para e l cual dice hab er reco gido en diar ios a leman es, ingleses y es tadounidenses , 57 usos dis t intos del término cultura. La revistaCommentaire t radujo ese ar t ículo en e l verano de 2003 añadiendo quela banal ización del término es semejante en f rancés , a l punto de haberse dotado de esa palabra «a un minis ter io» (Lasky, 2003: 367).

Es fáci l compart i r la inquietud de Lasky. Hemos le ído e jemplos se

mejantes a los que él cita: el cancil ler Schróeder explicó su adhesión aBush en la guerra contra e l terror ismo porque no es «una lucha entrecu l tu ras s ino un co m bate po r la cu l tu ra» . U n c or responsa l b r i t án ico enM ed io O rie nte habla de la «cul tura de la J iha d». En The New York Times se informa de una «revolución cultural en el interior de la CÍA y elFBI». Y así sigue advirt iendo Lasky sobre los riesgos de que no sepamos de qué es tamos hablando por la dispers ión de referencias a las«cul turas empresar ia les», la «cul tura de la incompetencia» y una ser iede sub, infra y contracul turas . Este autor se escandal iza por apenas 57

var ian tes y vue lve a mos t ra r su pobre in formación cuando a t r ibuye e lor igen de l «zumbido ensordecedor» produc ido por es ta p ro l i fe rac iónde s ignif icados a dos hechos: que los marxis tas hayan comenzado a ha-

29

Page 29: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 29/222

 

blar de «cul tura capi ta l is ta», y que los an trop ólo go s usa ran, desde e l l i bro de Sir Edward Tylor , en e l propio t í tu lo , Primitive Culture. « P o rdef inic ión, sost iene Lasky, la cul tura no podría ser pr imit iva» (Lasky,2003: 369) .

Más que precisar e l comienzo y e l despl iegue del zumbido, intere

sa razonar cómo se fue l legando en las ciencias sociales a cierto consenso en una def inic ión sociosemiót ica de la cul tura y qué problemascolocan a ese acuerdo las condiciones mult icul turales en que var ía este objeto de es tudio. Luego, me i ré ocupando de las redef inic ionesoperadas por e l per iod ismo, los mercados y los gobie rnos . Dado queesas nociones t ienen eficacia social , deben formar parte de lo que corresponde invest igar .

Laberintos del sentido

Hasta hace pocas décadas se pretendía encontrar un paradigma cient í f ico que organizara e l saber sobre la cul tura . Aun quienes reconocíanla coexis tencia de múlt iples paradigmas aspiraban a es tablecer uno quefuera el más satisfactorio o el de ma yo r capacida d explicativa. N o hayque abandonar es ta aspiración, pero e l re la t ivismo epis temológico y e lpens am iento po sm od ern o han qu i tado fuerza , po r d is t in tas vías, a

aquel la preocupación por la unicidad y la universal idad del conocimiento. La propia plural idad de cul turas contr ibuye a la divers idad deparadigmas c ient í f icos , en tanto condiciona la producción del saber ypresen ta ob je tos de conoc imien to con conf igurac iones muy var iadas .

Desde una perspec t iva an t ropológ ica , podr íamos adopta r an te l avar iedad de discipl inas y def inic iones sobre cul tura una act i tud semejante a la que tenemos con nuestros informantes en e l t rabajo de camp o . No prefer imos a pr ior i una vers ión sobre los procesos sociales , s i no que escuchamos diferentes re la tos con pareja a tención. Podemospreguntarnos, entonces , cuáles son hoy las pr incipales narra t ivas cuando hab l amos de cultura.

a) La pr imera noción, la más obvia , es la que s igue presentándoseen el uso cot idiano de la palabra cul tura cuando se la asemeja a educación, i lus t ración, ref inamiento, información vasta . En esta l ínea, cul tura es e l cúmulo de conocimientos y apt i tudes inte lectuales y es té t icas .

Se reconoce esta corriente en el uso coloquial de la palabra cultura,pero t iene un soporte en la f i losofía idealista. La distinción entre cul

tura y civilización fue elaborada por la filosofía alemana a fin del sigloXIX y pr incipios del XX: H er be r t Spencer , W ilhelm W inde lban d, H ei n-r ich Ricker t . Este úl t imo tenía una dis t inción muy cómoda para dife-

30

Page 30: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 30/222

 

renciar la cul tura de la c ivi l ización. Decía que un t rozo de mármol ext ra ído de una cantera es un objeto de c ivi l ización, resul tado de un conjunto de técnicas , que permiten extraer ese mater ia l de la naturaleza yconver t i r lo en un produc to c iv i l i za tor io . Pero ese mismo t rozo demármol , según Ricker t , ta l lado por un ar t is ta que le imprime el valorde la bel leza , lo convier te en obra de ar te , lo vuelve cul tura .

Entre las muchas cr í t icas que se pueden hacer a es ta dis t inción tajante entre civilización y cultura una es que natural iza la divis ión entrelo corporal y lo mental , entre lo material y lo espiri tual, y por tanto ladivisión del trabajo entre las clases y los grupos sociales que se dedican a una u o t ra d imens ión . Natura l iza , as imismo, un conjun to de conocimientos y gustos que ser ían los únicos que valdr ía la pena difundir , formados en una his tor ia par t icular , la del Occidente moderno,

concent rada en e l á rea europea o euronor teamer icana . No es , en tonces, una caracter ización de la cul tura per t inente en e l es tado de los conoc imien tos sobre la in tegrac ión de cuerpo y mente , n i apropiada para t rabajar luego de la desconstrucción del eurocentr ismo operada porla an t ropolog ía .

b) Frente a esos usos cot idianos, vulgares o ideal is tas de cul tura ,surgió un conjunto de usos c ient í f icos , que se caracter izaron por separar la cul tura en oposic ión a otros referentes . Las dos pr incipales confrontaciones a que se somete e l término son naturaleza-cultura y so ciedad-cultura. Antes de considerar cada una de es tas ver t ientes ,veamos brevemente qué se requie re para cons t ru i r una noc ión c ien t í f icamente aceptable . Por lo menos, dos requis i tos :

• U na def inic ión unívo ca, qu e s i túe e l térm ino cul tura en un s istema teór ico de te rminado y lo l ib re de las connotac iones equí vocas del lenguaje ordinar io .

• U n pro toc o lo de observac ión r iguroso , que remi ta al con jun to

de hechos, de procesos sociales , en los que lo cul tural pueda regis t rarse de modo s is temát ico.

Durante un t iempo se pensó en la antropología , y también en la f i losof ía , que la oposic ión cul tura-naturaleza permit ía hacer es ta del imitación. Parecía que de ese modo se diferenciaba a la cul tura , lo creadopor e l hombre y por todos los hombres , de lo s implemente dado , de«lo natural» que exis te en e l mundo. Este modo de def inir la cul turafue acompañado por un conjun to de pro toco los r igurosos de observa

c ión , reg is t ros de modelos de compor tamien to de grupos , de cos tumbres , de d i s t r ibuc ión espac ia l y t empora l , que quedaron conso l idadosen guías e tnográf icas , como la de George Peter Murdock. Pero es te

31

Page 31: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 31/222

 

campo de apl icación de la cul tura por oposic ión a la naturaleza, no parece c laram ente especificado. N o sab em os po r qué o de qu é mo do lacul tura puede abarcar todas las ins tancias de una formación social , osea los modelos de organización económica, las formas de e jercer e lpoder , las práct icas re l igiosas , ar t ís t icas y otras . Hay que preguntarse

si la cultura, así definida, no sería una especie de sinónimo idealista delc o n c e p t o de formación social, com o ocu r r ió , po r e jemplo , en la obra deRuth Benedict , según la cual la cul tura es la forma que adopta una sociedad unif icada por los valores dominantes (Establet , 1966) .

Esta manera demasiado s imple y extensa de def inir la cul tura , comotodo lo que no es naturaleza, s i rvió para dis t inguir lo cul tural de lob io lóg ico o gené t ico y supera r fo rmas pr imar ias de l e tnocent r i smo.Ayudó a admi t i r como cu l tu ra lo c reado por todos los hombres en to

das las sociedades y en todos los t iempos. Toda sociedad t iene cul tura ,se decía , y por tanto no hay razones para que una discr imine o descalif ique a las otras. La consecuencia polít ica de esta definición fue el re lativismo cultural: admit i r que cada cul tura t iene derecho a darse suspropias formas de organización y de es t i los de vida, aun cuando incluyan aspectos que pueden ser sorprendentes , como los sacr i f ic ios humanos o la pol igamia. Sin embargo, a l abarcar con la noción de cul tura tantas dimensiones de la vida social ( tecnología , economía, re l igión,moral, arte) la noción perdía eficacia operativa. Además, se ha cri t ica

do que e l reconocimiento s in jerarquías de todas las cul turas comoigualmente legí t imas cae en una indiferenciación que las hace incomparab les e inconmensurab les (Cuche , 1999) .

Una nueva pareja de oposic iones intentó desl indar la cul tura deotras partes de la vida social: la que opone cultura a sociedad. H a y d i s t intos modos de encarar es ta dis t inción en la antropología y en disciplinas afines. Se opone cultura a sociedad a mediados del siglo XX, enla obra de Ralph Linton, y adquiere su forma más consis tente en auto

res como Pie r re Bourd ieu . La soc iedad es concebida como e l con junto de es t ructuras más o menos objet ivas que organizan la dis t r ibuciónde los medios de producción y e l poder entre los individuos y los grupos sociales , y que determinan las práct icas sociales , económicas y políticas. Pero al analizar las estructuras sociales y las prácticas, queda unresiduo, una ser ie de actos que no parecen tener mucho sent ido s i selos anal iza con una concepción pragmática , como real ización del poder o adminis t ración de la economía. ¿Qué s ignif ican, por e jemplo, lasdiversas complejidades de las lenguas y los ri tuales? ¿Para qué se pin

tan los hombres y las mujeres la piel , desde las sociedades más arcaicashasta la actualidad? ¿Qué significa colgarse cosas en el cuerpo o colgarlas en la casa, o realizar ceremonias para arribar a actos o produc-

32

Page 32: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 32/222

 

tos que a l f inal de cuentas no parecer ían necesi tar caminos tan s inuosos para alcanzar sus objetivos?

N o se t ra ta ún icam ente de un a d ivers idad ex is ten te en soc iedadesp remode rnas . E l de sa r ro l l o de l consumo en l a s soc i edades con t emporáneas vo lv ió ev iden tes es tos « res iduos» o «excedentes» en la v ida

social . Jean Baudri l lard, en su Crítica de la econom ía política del signo, hablaba de cuatro t ipos de valor en la sociedad. Para sal i r del esquema marx is ta t an e lementa l que so lo d i fe renc ia va lor de uso y valo r de cambio , reconoc ía dos formas más de va lor que denominaba :valor signo y valor símbolo. Si cons ideramos un re f r igerador , t i eneun valor de uso (preservar los a l imentos , enfr iar los) y un valor decambio , un prec io en e l mercado , equ iva len te a l de o t ros b ienes o a lcos to de c ie r to t raba jo . Además , e l re f r igerador t i ene un va lor s igno ,o sea e l con jun to de connotac iones , de impl icac iones s imból icas , quevan asoc iadas a ese ob je to . No es lo mismo un re f r igerador impor ta do que o t ro nac iona l , con d i seño s imple o sof i s t i cado . Todos esose lem entos s ign i fican tes n o con t r ib uy en a qu e enf ríe más o preservemejor los a l imentos , no t ienen que ver con el valor de uso; s í con elva lo r de cambio po rque ag regan o t ro s va lo r e s que no son l o s de u so .Remiten a los valores s ignos asociados a es te objeto . Esto es a lgo fami l ia r para los qu e es tam os hab i tua do s a ver mensa jes pub l ic i ta r iosque t raba jan prec i samente sobre es te n ive l de la connotac ión , que

nos cuentan h i s to r ias sobre los ob je tos poco re lac ionadas con sususos p r ác t i cos .

Baudri l lard complicaba un poco más la cuest ión. Decía que, ademásde ese valor s igno, pued e h aber u n valor símbolo. En tanto valor-s igno,el refr igerador puede ser intercambiable con un conjunto de otros productos o de bienes que están en la sociedad y dan prestigio o sofist ica-ciones simbólicas semejantes a esa máquina de enfriar. Por ejemplo, tener un refr igerador importado puede ser equivalente a tener un cocheim po rta do o i r de vacaciones a una playa extranjera , a unq ue los valoresde uso obviamente son dis t intos . Pero é l dis t inguía otro t ipo de valor ,el valor-s ím bolo, vinculado a rituales, o a actos par t iculares que ocu rrende nt ro de la sociedad . Si m e regalan el refrigerador para mi bo da , ese acto va a conferir al objeto un sentido distinto, que no lo hace intercambiable con ningún otro . Ese regalo, como cualquier don que se efectúaentre personas o entre grupos, carga a l objeto de un valor s imból ico diferente del valor signo.

Esta c lasi ficación de cua tro t ipo s de valor (de uso , de cam bio , valor

s igno y valor s ímbolo) permite diferenciar lo socioeconómico de locul tural . Las dos pr imeras c lases de valor t ienen que ver pr incipalmente , no ún icamente , con la materialidad del objeto, con la base material

33

Page 33: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 33/222

 

de la vida social . Los dos últ imos t ipos de valor se refieren a la cultura, a los procesos de significación.

Pierre Bourdieu desarrol ló es ta diferencia entre cul tura y sociedadal mostrar en sus invest igaciones que la sociedad es tá es t ructurada condos t ipos de relaciones: las de fuerza, correspondientes a l valor de uso

y de cambio, y, dentro de ellas, entretejidas con esas relaciones de fuerza, hay relaciones de sentido, que organizan la vida social , las relaciones de significación. El mundo de las significaciones, del sentido, const i tuye la cul tura .

Llega mo s así a un a posible definic ión operat iva , com par t ida p or var ias discipl inas o po r au tores q ue p er tene cen a diferentes discipl inas . Sepuede afirmar que la cultura abarca el conjunto de los procesos socialesde significación, o, de un modo más complejo, la cul tura abarca e l con

junto de procesos sociales de producción, circulación y consumo de lasignificación en la vida social.

Ide ntida de s: camisa y piel

Al conceptual izar la cul tura de es te modo, es tamos dic iendo que la cultura no es apenas un conjunto de obras de ar te , n i de l ibros , n i tampoco una suma de objetos mater ia les cargados con s ignos y s ímbolos . La

cul tu ra se p resen ta como procesos sociales, y parte de la dificultad dehablar de e l la der iva de que se pr od uc e, c i rcula y se con sum e en la histor ia socia l . No es a lgo que aparezca s iempre de la misma manera . Deahí la importancia que han adquir ido los es tudios sobre recepción yapropiación de bienes y mensajes en las sociedades contemporáneas .Mues t ran cómo un mismo obje to puede t ransformarse a t ravés de losusos y reapropiac iones soc ia les . Y también cómo, a l re lac ionarnosunos con o t ros , aprendemos a se r in te rcu l tu ra les .

Esta concepción procesual y cambiante de la cul tura se vuelve evidente cuando estudiamos sociedades diversas , o sus intersecciones conotras y sus cambios en la his tor ia . Para mí fue i luminador t rabajarcon las ar tesanías en México. Los objetos ar tesanales suelen producirse en grupos indígenas o campesinos, c i rculan por la sociedad y sonapropiados por sectores urbanos, tur is tas , b lancos, no indígenas , conotros perfi les socioculturales, que les asignan funciones distintas deaquellas para las cuales se fabricaron. Una olla se puede convertir enf lorero, un huipi l en mantel o en e lemento decorat ivo en la pared de

un depar tamento moderno . No hay por qué sos tener que se perd ió e lsignificado del objeto: se transformó. Es etnocéntr ico pensar que se hadegradado el sent ido de la ar tesanía . Lo que ocurr ió fue que cambió de

34

Page 34: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 34/222

 

significado al pasar de un sistema cultural a otro, al insertarse en nuevas re laciones sociales y s imból icas . Podemos comprobar lo desde laperspect iva del nuevo usuar io , y a veces también vemos que es un sent ido aprobado por e l p roduc tor . Muchos a r tesanos saben que e l ob je to va a ser ut i l izado de otra manera que la que tuvo en su or igen pero,como necesitan vender, adaptan el diseño o el aspecto de la artesaníapara que sea usado más fácilmente en esa nueva función, que tal vez vaa evocar e l anter ior sent ido por su iconograf ía , aunque sus f ines pragmát icos y s imból icos predominantes par t i c iparán de o t ro s i s tema so-c iocu l tu ra l .

Desde un punto de v i s ta an t ropológ ico , no hay razones para pensa r que un uso sea más o menos leg í t imo que o t ro . Con todo derecho ,cada grupo social cambia la significación y los usos. En este punto los

anál is is antropológicos necesi tan converger con los es tudios sobre comunicac ión , porque es tamos hab lando de c i rcu lac ión de b ienes y mensajes, cambios de significado, del pasaje de una instancia a otra, de ungrupo a var ios . En esos movimientos se comunican s ignif icados, queson recibidos, reprocesados o recodif icados. También necesi tamos relacionar el análisis intercultural con las relaciones de poder para identif icar quiénes disponen de mayor fuerza para modificar la significación de los objetos .

Al prestar a tención a los desplazamientos de función y s ignif icadode los objetos en e l t ráns i to de un a cu l tura a otra , l legamos a la necesidad de contar con una def inic ión sociosemiótica de la cul tura , qu e abarque e l proceso de producción, c i rculación y consumo de s ignif icaciones en la vida social . Conforman esta perspect iva var ias tendencias ,var ios modos de def inir o subrayar aspectos par t iculares de la funciónsocial y del sent ido que la cul tura adquiere dentro de la sociedad.

Voy a menc ionar cua t ro ver t ien tes contemporáneas que des tacandiversos aspectos en esta perspectiva procesual que considera a la vez

lo sociomaterial y lo significante de la cultura. La primera tendencia esla que ve la cultura como la instancia en la que cada grupo organiza suidentidad. Dicho así , no t iene ninguna novedad, porque desde e l s igloXIX los antropólogos venían es tudiando cómo las cul turas se organizaban para dar ident idad, para af i rmarla y renovar la en las sociedades.Pero lo que t ra tamos de ver actualmente , dado que las condiciones deproducc ión , c i rcu lac ión y consumo de cu l tu ra no ocur ren en una so lasociedad, es có m o se reelabora el sent ido in tercul tu ralm ente . N o solodentro de una e tnia , n i s iquiera dentro de una nación, s ino en c i rcui tos

globales , t raspasando fronteras , volviendo porosos los tabiques nacionales o é tnicos , y haciendo que cada grupo pueda abastecerse de repertorios culturales diferentes. Esta configuración transversal del sentido

35

Page 35: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 35/222

 

complej iza cada s is tema s imbólico. Los procesos cul turales no son resul tado solo de una re lación de cultivo, de acuerdo con el sent ido f i lológico de la palabra cul tura , no der ivan únicamente de la re lación conun terr i tor io en e l cual nos apropiamos de los bienes o del sent ido dela vida en ese lugar. En esta época nu estro ba rr io , nuestra c iudad , nu es

t ra nación son escenar ios de ident i f icación, de producción y reproducción cul tural . Desde e l los , s in embargo, nos apropiamos de otros reper tor ios cul turales disponibles en e l mundo, que nos l legan cuandocom pram os p rodu c tos im por t ados en el supe rmercado , cuando encen demos el televisor, el pasar de un país a otro como turistas o migrantes.

De manera que decir que la cul tura es una instancia s imból ica donde cada grupo organiza su identidad es decir muy poco en las actualescondiciones de comunicación global izada. Hay que anal izar la comple

j idad que asumen las formas de interacción y de rechazo, de aprecio,discriminación u hosti l idad hacia otros en esas si tuaciones de asiduaconfrontación. Estas interacciones fueron temat izadas en la his tor ia dela antropología por varias corrientes, la más notoria de las cuales fue laque agrupa los es tudios sobre acul turación (Redfie ld , Linton, Hersko-witz ) , en su mayoría dedicados a contactos entre pueblos arcaicos o deel los con misioneros , colonizadores y migrantes . La teor ía or iginar ia ,desarrol lada pr incipalmente en Estados Unidos, fue var iada en invest i gaciones de otras la t i tudes , como las de Roger Bast ide y Georges Ba-

landier. No voy a demorarme en este texto en detallar el i t inerario ant ropológico del asunto; destaco tan solo la amplif icación del mismoocurrida en la segunda mitad del siglo XX en dos escenarios: el de las in dustrias culturales y el de las ciudades. Como par t ic ipan tes en ambasinstancias , exper imentamos intensamente la intercul tural idad.

C ua nd o Ma l inows ki se t ras ladaba a una soc iedad no europ ea ocuando Margaret Mead dejaba los Estados Unidos y via jaba a Samoa,se t ra taba de individuos que hacían e l esfuerzo de comunicarse con

otra sociedad, caracter izada a su vez por una fuer te homogeneidad inte rna . H o y mi l lones de personas van de un lado a o t r o f recuentemen te , viven en forma más o menos duradera en c iudades dis t intas deaquella en que nacieron y modifican su esti lo de vida al cambiarde contexto. Estas interacciones t ienen efectos conceptuales sobre lasnociones de cul tura e ident idad: para usar la e locuente fórmula deHobsbawm, ahora « la mayor par te de las iden t idades co lec t ivas sonmás bien camisas que pie l : son, en teor ía por lo menos, opcionales , noineludibles» (Hobsbawm, 1997: 24; c i tado por Als ina, 1999: 55) . Solo

hay que recordar cuántas veces las conductas racis tas ontologizan en lapiel las diferencias identitarias. También sería úti l completar la metáfora de Hobsbawm con un análisis de las diversas tallas de las camisas.

36

Page 36: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 36/222

 

Hay o t ra d i recc ión que ven íamos descr ib iendo a p ropós i to de iosvalores, según la cual la cultura es vista como una instancia simbólicade la producción y reproducción de la sociedad. La cul tura no es un sup lemento decora t ivo , en t re ten imien to de domingos , ac t iv idad de oc ioo recreo espir i tual para t rabajadores cansados, s ino const i tut ivo de lasinteracciones cotidianas, en la medida en que en el trabajo, en el transpor te y en los demás movimien tos ord inar ios se desenvue lven procesos de s ignif icación. En todos esos comportamientos es tán entre lazados la cultura y la sociedad, lo material y lo simbólico.

¿Qué es , entonces , la cul tura? No podemos regresar a la vie ja def i nición antropológica que la identificaba con la totalidad de la vida social . En las teorías sociosemióticas se está hablando de una imbricacióncompleja e intensa entre lo cultural y lo social. Dicho de o t ra manera ,

todas las práct icas sociales cont ienen una dimensión cul tural , pero notodo en esas prácticas sociales es cultura. Si vamos a una gasolinera ycargamos nuestro coche, ese acto mater ia l , económico, es tá cargado designif icaciones , ya que vamos con un automóvil de c ier to diseño, mode lo , co lor , y ac tuamos con c ie r to compor tamien to ges tua l . Toda conducta está significando algo, es tá par t ic ipando de un modo diferencialen las interacciones sociales.

Cualquier práct ica social , en e l t rabajo y en e l consumo, cont ieneuna dimensión s ignif icante que le da su sent ido, que la const i tuye, ycons t i tuye nues t ra in te racc ión en la soc iedad . Entonces , cuando dec i mos que la cultura es parte de todas las prácticas sociales, pero no esequivalente a la tota l idad de la sociedad, es tamos dis t inguiendo cul tura y sociedad s in colocar una barra que las separe , que las oponga ente ramente . Af i rmamos su en t re lazamiento , una ida y vue l ta cons tan teen t re ambas d imens iones , y so lo por un a r t i f i c io metodológico-ana l í -t ico po de m os d is t inguir lo cul tural de lo qu e no lo es . Pe ro hay un m omento, siempre al f inal del análisis, en que debemos l legar a la síntesis,

recomponer la tota l idad y ver cómo está funcionando la cul tura , a l darsent ido a esa sociedad. En este proceso la cul tura aparece como par tede cua lqu ie r p rod ucc ión soc ia l , y t ambién de su reprodu cc ión . Es to sevolvió evidente desde la teoría de la ideología de Louis Al thusser ,cuando decía que la sociedad se produce a t ravés de la ideología . Peroel análisis se volvió más consistente desde las investigaciones de PierreBourd ieu sobre la cu l tu ra como espacio de reproducción social y organización de las diferencias.

Una tercera l ínea es la que habla de la cultura como una instancia deconformación del consenso y la hegemonía, o sea de configurac ión de lacultura política, y tamb ién de la legitimidad. La cultura es la escena enque adquieren sent ido los cambios , la adminis t ración del poder y la lu-

37

Page 37: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 37/222

 

cha contra e l poder . Los recursos s imból icos y sus diversos modos deorganizac ión t i enen que ver con los modos de au tor represen ta rse yde representar a los otros en re laciones de diferencia y desigualdad, osea nombrando o desconoc iendo , va lor izando o desca l i f i cando . E l usores t r ing ido de la p rop ia pa labra cu l tu ra para des ignar compor tamien

tos y gustos de pueblos occidentales o de é l i tes -«la cul tura europea»o «alta»- es un acto cultural en el que se ejerce poder. El rechazo de esarest r icción, o su reapropiación cuando se habla de cul tura popular ov ideocul tu ra , t ambién lo son .

La cuarta l ínea es la que habla de la cultura como dramatizacióneufemizada de los conflictos sociales. La frase no es de Pierre Bour-dieu, pero cont iene una palabra que é l usa con frecuencia: me ref ieroa su noción de eufemismo. No e s una novedad pa ra l o s an t ropó logos ,

quienes a t ravés del t rabajo con sociedades no occidentales descubrieron hace t iempo que cuando en una sociedad se juega, se canta o sedanza, se es tá hablando de otras cosas , no solo de aquel lo que se es táhaciendo expl íc i tamente . Se a lude a l poder , a los confl ic tos , hasta a lamuerte o a la lucha a muerte entre los hombres . También en las sociedades contemporáneas hemos podido descubr i r , a par t i r de esa mira da indirecta que pasa por las sociedades l lamadas primitivas, q u elo que ocurre en la vida social , para que no sea una lucha a muerte , para que no todos los conf l ic tos desemboquen en guer ras , t i ene que in

cluir formas de eufemización de los conflictos sociales, c o m o d r a m a t i zac ión s imból ica de lo que nos es tá pasando . Por eso tenemos tea t ro ,ar tes plás t icas , c ine , canciones y deportes . La eufemización de losconfl ic tos no se hace s iempre de la misma manera , ni se hace a l mismo t iempo en todas las c lases .

Esta vertiente de la cultura como dramatización eufemizada de losconflictos sociales, como teatro o representación, ha s ido t rabajada porBertol t Brecht , Walter Benjamin y otros pensadores . Se hal la re lacio

nada con la anter ior , con la conformación del consenso y la hegemonía , porque es tamos hablando de luchas por e l poder , d is imuladas oencubier tas . Dicho de otra manera , las cuatro ver t ientes no es tán desconectadas . A t ravés de cualquiera de e l las , podemos acceder a lo quese piensa que es la cultura.

¿Cómo volver compat ib les es tas d i s t in tas narrativas} El hechomismo de que sean cuatro hace pensar que no es tamos ante paradigmas. Son formas en que nos narramos lo que acontece con la cul turaen la sociedad. Si fuera solo un problema de narración, de narratolo-

gía , no ser ía tan complejo compat ibi l izar las . Estamos también anteconfl ic tos en los modos de conocer la vida social , como veremos enpróximos capí tulos . Es necesar io avanzar en e l t rabajo epis temológico

38

Page 38: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 38/222

 

in ic iado por autores ya c i tados a f in de explorar cómo las aproximaciones que narran los vínculos de la cultura con la sociedad, con el poder , con la economía, con la producción, podrían ser conjugadas, ar t i culadas unas con otras .

¿Sustantivo o adjetivo?

Los cambios global izadores imprimen un úl t imo giro a es te via je porlas def inic iones . La def inic ión sociosemiót ica de la cul tura co m o p roc esos de producción, circulación y consumo de la significación en la vidasocial sigue siendo úti l para evitar los dualismos entre lo material y loespir i tual , entre lo econ óm ico y lo s imból ico, o lo individual y lo colec

t ivo . Desautoriza la escisión entre camisa y piel , y por tanto las basesideológicas del racismo. Pero esa definición, concebida para cada sociedad y con pretensiones de val idez universal , no abarca lo que const i tuye a cada cul tura por su diferencia e interacción con otras . Los procesos de globalización exigen trascender el alcance nacional o étnico deltérm ino a f in de abarcar las re laciones intercul turales . Así , Arjun A pp a-durai pref iere conside rar la cul tura n o com o un sustan t ivo, co m o si fuera algún t ipo de objeto o cosa, sino como adjetivo. Según él , lo culturalfacil i ta hablar de la cultura como una dimensión que refiere a «diferen

cias, cont ras tes y comparac iones» , permi te pensar la «menos como unapropiedad de los individuos y de los grupos, más como un recurso heur ís t ico que podemos usar para hablar de la diferencia» (Appadurai ,1996: 12-13) . Dicho de otro modo: no como una esencia o a lgo queporta en s í cada grupo, s ino como el «subconjunto de diferenciasque fueron seleccionadas y movilizadas con el objetivo de art icular lasfronteras de la diferencia» (ídem: 29). En esta dirección, el antropólogono sería un especialista en una o varias culturas, sino en las estrategiasde diferenciación que organizan la art iculación histórica de rasgos seleccionados en varios grupos para tejer sus interacciones.

El objeto de es tudio cambia. En vez de la cultura como s i s tema designif icados, a la manera de Geer tz , hablaremos de lo cultural como «e lchoque de s ignif icados en las f ronteras; como la cul tura públ ica quet iene su coherencia textual pero es localmente interpretada: como redes frágiles de relatos y significados tramados por actores vulnerablesen s i tuaciones inquietantes como las bases de la agencia y la intencionalidad en las prácticas sociales corrientes» (Ortner, 1999: 7). Al co

me nta r es te t ex to , Ale jandro Gr im son anota que esta concep c ión de locul tural como algo que sucede en zonas de confl ic to lo s i túa comoproceso polít ico: se refiere a los «modos específicos en que los actores

39

Page 39: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 39/222

 

se enfrentan, se a l ian o negocian» (Gnmson, 2003: 71) , y por tanto cómo imaginan lo que comparten. No se t ra ta de s imples «choques» ent re cul tura s (o entre c ivi lizaciones , en el léxico de H un t in gt on ) , s ino deconfrontaciones que suceden, pese a las diferencias que exis ten, porejemplo entre occidentales e is lámicos, precisamente porque par t ic ipan

en contex tos in te rnac iona les comunes o convergentes .A l p ropone rnos e s tud i a r lo cultural, abarcamos e l con jun to de pro

cesos a t ravés de los cuales dos o más grupos representan e intuyenimaginar iamente lo social , conciben y gest ionan las re laciones conotros , o sea las diferencias , ordenan su dispers ión y su inconmensurabi l idad mediante una del imitación que f luctúa entre e l orden que haceposible e l funcionamiento de la sociedad, las zonas de disputa ( local yglobal) y los actores que la abren a lo posible.

Llegué a esta definición en un l ibro anterior, La globalización imaginada, cuando el anál is is de diversas narra t ivas sobre la global izaciónme exigía reconceptual izar los modos sustancial is tas o int ranacionalesde concebir la cul tura . Quiero avanzar aquí sobre las consecuenciasteór icas de es ta noción de lo cul tural , o mejor de lo intercul tural , puesto que e l pasaje que es tamos regis t rando es de ident idades cul turalesmás o me nos au to conten idas a p roceso s de in te racc ión , conf ron tac ióny negociación entre s is temas sociocul turales diversos .

Regresamos as í a l problema que inic ió es te capí tulo: la cul tura se

gún quienes la hacen o la venden. Tenemos que hacernos cargo no solo de las def inic iones múlt iples sobre lo cul tural dadas por las humanidades y las c iencias sociales , s ino también de las conceptual izacioneshechas por los gobiernos, los mercados y los movimientos sociales .Las maneras en que es tá reorganizándose la producción, la c i rculacióny los consumos de los bienes cul turales no son s imples operacionespol í t icas o mercant i les ; ins tauran modos nuevos de entender qué es locul tural y cuáles son sus desempeños sociales .

Aunque la mayoría de los antropólogos t iende a dejar es ta úl t imaetapa, la del capi ta l ismo global izado, a otras discipl inas , p ienso que e len t renamiento an t ropológ ico para t raba ja r con s i tuac iones in te rcu l tu rales da instrumentos valiosos para hacer visible lo que sucede bajo elpredominio actual de la producción industr ia l y la c i rculación masivay t ransnacional de los bienes y mensajes cul turales . Aun los antropólogos que se dedican a las culturas tradicionales o «primitivas» ven lanecesidad de reconocer -para decir lo con palabras que t i tu lan uno delos l ibros más valorados sobre e l asunto, e l de Sal ly Pnce- que las «ar

tes primitivas» existen hoy bajo «miradas civil izadas».¿Cómo carac te r iza r y de l imi ta r lo que los an t ropólogos han l l ama

do «ar tes pr imit ivas»? Pr ice propone ocuparse de «objetos fabr icados

40

Page 40: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 40/222

 

antes de la Pr imera Guerra Mundial en e l cuadro de las t radiciones art ís t icas que no han entrado en los museos de ar te s ino después de es taguerra»; «toda t ra dición ar t ís t ica p oste r ior a la Edad M edia para la cuallas cédulas de los museos no dan el nombre del ar t is ta autor de los obje tos exp uesto s», o «dan los dato s de creación de los objetos expu estos

en siglos y no en años»; «el arte de los pueblos cuyas lenguas maternasno son enseñadas en las univers idades en un curso sancionado con diplomas»; y «toda tradición artíst ica en la cual el valor mercantil de unobje to es au tomát icamente mul t ip l icado por d iez o más desde que es te objeto es desprendido de su contexto cul tural de or igen para ser exportado» (Pr ice , 1995: 19) . Sin embargo, la autora indica que es tos esfuerzos para precisar los cr i ter ios objet ivos de del imitación implican,además de los es tudiosos , a museos y marchantes , los disposi t ivos académicos que exaltan a las «civil izaciones de la escritura» y los disposit ivos mediát icos que organizan las re laciones modernas con lo exót ico:pel ículas , d iar ios , revis tas , pub l ic idad de m od a y via jes . N o es solo unaresignif icación y refuncional ización de lo t radicional desde lo modern o ; es la reubicación de las culturas antiguas en la compleja trama de lain te rcu l tu ra l idad contemporánea . Como « los a f r icanos cap turados ydeportados hacia países le janos en la época del comercio de esclavos»,los objetos de las sociedades «otras» han s ido «aprehendidos, t ransformados en mercancía, vaciados de su significación social , recolocados

en nuevos contex tos y reconceptua l izados para responder a neces idades económicas , cul turales , pol í t icas e ideológicas de los miembros delas sociedades lejanas» (ibíd.: 22).

Es tas operac iones de reconceptua l izac ión también es tán ap l icándose a bienes cul turales modernos, como las antes l lamadas bel las ar tes ylas obras de vanguardias recientes. La necesidad de redefinir el artey la cultura se vuelve más clara al identificar los cambios de actores quegeneran las conceptual izaciones y valoraciones de lo cul tural . Han

perdido protagonismo los c ient í f icos sociales , y también los especial istas de insti tuciones públicas debido al descenso de la inversión y la capacidad regulator ia de los Estados. Las pol í t icas gubernamentales sere t ra je ron a los campos cu l tu ra les de ba jo cos to y consumo minor i ta r io ( revistas , con cier to s , teatro) , en tant o las ar tes y formas expresivasque re quiere n a l tas invers ione s e inciden en púb l icos masivos (c ine, televis ión, música y espectáculos mult i tudinar ios) quedan bajo la lógicadel rating. El consiguiente predominio de lo mercant i l sobre lo es té t i co , sobre los valores s imból icos y la representación ident i tar ia implica

redefiniciones de lo que se entiende por cultura y de su lugar en la sociedad. Si bien el crecimiento de las empresas privadas es decisivo,también la reorganización empresar ia l de las ins t i tuciones públ icas

41

Page 41: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 41/222

 

-museos, sa las de concier to- que pasan de ser servic ios sociocul turalesa actividades autofinanciables y lucrativas, obligadas a buscar clientesmás que lectores y espectadores , contr ibuye a l cambio de sent ido de laproducción y apreciación de la cul tura .

Para percibir e l desplazamiento ocurr ido en e l úl t imo medio s iglo

en la noción y el lugar social de lo cultural conviene mirar lo que eracuando el desarrol lo de la modernidad «i lust rada» caracter izó a la cultura como un bien deseable para todos, que debía ser difundido ampl iamente , expl icado y vuel to accesible , en contras te con la concepciónneol iberal que la s i túa como un conjunto opcional de bienes adquir i -bles a los que se puede o no acceder.

No vamos a ocul tar las semejanzas entre las nociones de cul tura entodas las e tapas de capi ta l ismo. Siempre, dentro de es te modo de producción, un gran sector de los bienes s imból icos fue considerado com o mercanc ía , sus expres iones más va loradas tuv ie ron sen t ido sun tu ar i o y l o s compor t amien tos cu l t u r a l e s ope ra ron como p roced imien tospara diferenciar y dis t inguir , incluir y excluir . N o ob stan te , en e l p ro yecto de la pr imera modernidad, sobre todo desde e l gi ro que le imprimió el saber antropológico, y la apreciación del arte y la cultura en laform ación de las nacio nes , se as ignó valor cul tural a la pro du cci ón s imból ica de todas las sociedades. Se quiso que -a t ravés de la educación,luego de los medios- las manifes taciones juzgadas más val iosas fueran

conocidas y comprendidas por todas las sociedades y todos los secto res .

Es toy descr ib iendo e l p royec to de la modern idad i lus t rada . Sabemos que su real ización fue tan def ic iente como lo muestran las invest igaciones sobre la entrada desigual a la escuela y su aprovechamientodiverso por diferentes c lases , sobre los disposi t ivos de segmentación oexclusión de los públicos en los museos, los teatros, las salas de concier to y los medios masivos de comunicación. Si evoco aquí e l proyecto inc luyente de la modern idad temprana no es porque o lv ide la par cialidad de sus logros, sino para contrastarlo con esta etapa en que esautopía se evapora .

Este l ibro es tá organizado desde la hipótesis de que los lugares actuales de lo cultural oscilan entre su concepción social y universal extendida en la pr imera modernidad y, a l mismo t iempo, las exigenciasmercant i les impuestas en los úl t imos años. Decir que la reducción delo cul tural a l mercado, y a su global ización neol iberal , condiciona todas las re laciones intercul turales induce hoy a renovados es tereot ipos

de universal ización inconsis tente . Por un lado, la conjetura de que laglobalización del orden m ercantil y de los avances tecnológicos i rá ho-mogeneizando al mundo, achicando las diferencias y las dis tancias .

42

Page 42: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 42/222

 

Quizá la ideología de expansión i l imitada de las empresas t ransnaciona les y de su predominio tecnológ ico-económico , as í como las i lus iones de los neoimperia l ismos (Estados Unidos + OTAN) de discipl inarpolít icamente, sin tomar en serio las diferencias culturales, sean las expresiones más rúst icas -y con mayor pretendida ef icacia- de es te úl t i

mo universa l i smo.L os movimientos antiglobalización son, a menudo, e l reverso espe

cular de aquellas fantasías. Frente a la globalización neoliberal , el al ter-mundismo absoluto: ecologis tas , ant icapi ta l is tas , indígenas de las másvar iadas cul turas , o quienes proclaman de maneras muy dis t intas su divers idad sexual , jóvenes excluidos de los mercados de t rabajo juntocon los pos te rgados en los mercados de l consumo, y muchos más , o l vidan temporalmente sus diferencias o creen que es tas diferencias son

precisamente lo que puede unir los para revivir utopías de a l ter idad total. Si bien es ta suma de minorías ha acumulado fuerzas como paraper turbar reuniones y r i tuales de los global izadores neol iberales , desde Seatt le hasta Cancún, más que resolver pone en evidencia las dificul tades que pers is ten cuando se quiere ar t icular diferencias, desigualdades, proced imien tos de inclusión-exclusión y las formas actuales deexplotación.

Los capí tulos que s iguen en es ta pr imera par te del l ibro considerancómo podr ían combinarse en e l p resen te es tos recursos conceptua les

provenientes de dis t intas discipl inas . En s íntes is , quiero examinar enqué condiciones se gestionan las diferencias, las desigualdades, la inclusión-exclusión y los disposi t ivos de explotación en procesos intercul turales .

En la segunda par te , dedico capí tulos especiales a mirar cómo operan es tos cua t ro movimien tos de organizac ión-desorganizac ión de lainterculturalidad en diferentes escalas. ¿Qué significan para los latinoamericanos, para e l c ine hablado en español , para los jóvenes, para

quienes aspiran a participar en las redes informáticas y en la sociedadde l conoc imien to? Es te t ra tamien to par t icu la r izado de las p reguntasmayores de la interculturalidad y la globalización busca especificar algunas de las condiciones que ahora hacen posible o dif icul tan la universalización de las culturas y sus diferencias.

43

Page 43: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 43/222

Page 44: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 44/222

 

2

Diferentes , desiguales y desconectados

Una teor ía consis tente de la intercul tural idad debe encontrar la formade trabajar con jun tam ente los t res proceso s en que es ta se t rama: las diferencias , las desigualdades y la desconexión. Sin embargo, la his tor ia

de las c iencias sociales nos t iene acostumbrados a e laborar por separado es tos t res objetos de es tudio. Las teor ías de lo é tnico y de lo nacional son por lo general teor ías de las diferencias . En tanto, e l marxismoy otras corr ientes macrosociológicas (como las que se ocupan del imper ia l ismo y la dependencia) se dedican a la desigualdad. En algunosautores se encu ent ran com binac ion es de am bos enfoques , co m o c ie r tosanálisis de lo nacional en estudios sobre el imperialismo, o aportes a lacomprensión del capi ta l ismo en especial is tas de la cuest ión indígena.

En cuan to a los es tud ios sob re conec t iv idad y desconexión , se concen tran en los campos comunicacional e informát ico, con escaso impactoen las teor ías sociocul turales .

Voy a detenerme pr imero en una de las teor izaciones de la diferencia : la de los es tudios é tnicos . Luego, re tomaré la ar t iculación de diferencias y desigualdades propuesta por Pierre Bourdieu y modif icadapor autores que t rabajaron con él y luego desarrol laron perspect ivasd i s t i n t a s , como C laude Gr ignon , J ean -C laude Pas se ron y Luc Bo l -tansk i . Me a t rae e l rep lan teamiento que fueron cons t ruyendo es tos

autores sobre los temas citados en las sociedades nacionales y sus intentos de abr i r e l hor izonte nacional en un t iempo en que la intercultural idad se mundial iza . El aporte de Luc Bol tanski y Eve Chiapel lo

45

Page 45: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 45/222

 

permite valorar sociológicamente , desde una teor ía cr í t ica del capi tal ismo en red, lo que s ignif ican las formas actuales de conexión-desconexión .

El patrimonio intercultural de los diferentesQ ui er o evi tar tres ma neras f recuentes de hablar de la diferencia . El pr i mer riesgo es comenzar el análisis desde una teoría de la desigualdad,con lo cual se ocu l tan los proc esos de diferenciación que n o der ivan dela dis t r ibución desigual de los recursos en cada sociedad. Otra tendencia es legi t imar únicamente aquel los enfoques surgidos de una par t icular exper iencia , que suele conducir a que solo los chícanos puedan estudiar su condición, o solo los indígenas la suya, o solo las mujeres lascuest iones de género, o quienes adhieren acr í t icamente a es tas perspectivas y a sus reivindicaciones. La tercera l ínea es la que propone explicaciones teór icas de la diferencia , o - lo que suele ser equivalente- con-ceptual izaciones resul tantes de una exper iencia his tór ica que, a l nodejarse desafiar po r los cam bios o p or q uienes ven la a l ter idad de sde e llugar opuesto, corren e l r iesgo de dogmatizarse .

No p re t endo , po r supues to , encon t r a r un obse rva to r io ob j e t i vo .Más bien, hal lar puntos de intersección, donde los cruces de perspec

t ivas controlen los sesgos de cada posic ión. Par t i ré , por eso, de dosreuniones in te rnac iona les en las que in te rac tuaron var iados modos deconcebir lo que es la diferencia indígena en América latina.

1 . Fui invi tado a par t ic ipar en e l coloquio América profunda, celebrado en la c iudad de México del 6 a l 9 de dic iembre de 2003. Líderesindígenas de 15 países la t inoa m erican os, in te lectuales sol idar ios de esascausas y dedicados a es tudiar las y representantes de organizaciones socia les nos reunimos para explorar «lo que t ienen en común y sus formas de hermanarse», «abr i r un diá logo con otros sectores de la sociedad y pueblos " ind ios" de o t ros cont inen tes» .

«¿Quiénes somos?» se indagó en la pr imera sesión. Pese a la voluntad de convergencia , prevalecieron las dif icul tades para hal lar un término unificador. Ni el color de la piel , ni el lenguaje, ni el terri torio, nila religión sirven para identificarse en conjunto. «Somos el tr igo, elmaíz , e l cerro», se di jo poét icamente . O se ensayaron l is tas de rasgosdistintivos: «la vida comunitaria, el amor a la t ierra», «las celebraciones a tadas a los calendar ios agr ícolas». Cuando se intentó formular

«una matr iz c ivi l izator ia» que abarque a todo el cont inente , var ios argumentaron la necesidad de dar le ampli tud para que incluya a indios ymest izos . Algunos pref i r ieron def inir la condición común desde la

46

Page 46: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 46/222

 

perspect iva generada por la descolonización y los procesos actuales delucha social y cultural . Pero ¿qué es más decisivo: la desigualdad socialo las diferencias culturales? ¿Definirse por los referentes a los cuales seoponen o por los «ámbi tos de comunión»? ¿Nac iones o pueblos : de l i mitación jur ídica o movimientos é tnico-sociales? La respuesta no es la

mism a, se di jo , en Bol ivia , do nd e la indian idad es casi s inónim o de nación, incluso en medios urbanos, que en México, sociedad con densomestizaje.

Hay una problemática de la desigualdad que se manif ies ta , sobretodo , como des igua ldad soc ioeconómica . Y hay una prob lemát ica dela diferencia, visible principalmente en las prácticas culturales. Los actores de los movimientos indígenas saben que la desigualdad t iene unadimensión cul tural , y los más informados sobre la const i tución de lasdiferencias con oce n q ue es ta res ide, más qu e en rasgos genét icos o culturales esencial izados ( la lengua, costumbres heredadas e inamovibles) ,en procesos his tór icos de configuración social . Sin embargo, en la medida en que la desigualdad socioeconómica se les aparece inmodif ica-ble, algunos movimientos é tnicos t ienden a concentrarse en las diferencias cul turales , o incluso genét icas . De este modo, las diferenciascul turales pierden su ent idad sociohis tór ica , dejan de ser vis tas comorasgos formados en e tapas donde la desigualdad operó de maneras dist in tas, y por t an to suscep t ib les de cam biar en procesos fu turos . Q ui e

nes suponen que en las diferencias cul turales es tá su mayor for ta leza,t ienden a absolut izar las .

La abso lu t izac ión se p resen ta con dos movimien tos . Por una par te ,se dis t inguen como exclusivos de los pueblos indígenas sus lenguas ycier tos «valores»: la reciprocidad de las re laciones co m unita r ias , e l t raba jo no remunerado , s i s temas normat ivos prop ios , re lac iones soc ia lesgobernadas por reg ímenes de au tor idad , cos tumbres a l imenta r ias o r i ginadas por e l arra igo en e l terr i tor io t radicionalmente ocupado por

cada grupo. Al mismo t iempo, se def ine a esos rasgos como inal terables y se actúa para dar les cont inuidad. Pero la indignación con quedef ienden esos rasgos revela que es tán enfrentando cambios no favorables para esa definición de la diferencia.

Los sectores más abiertos a las experiencias de relativización que lahis tor ia les viene m os tra nd o reco noc en que no es fácil sostener af i rmaciones como que «somos los pueblos del maíz» o que las re laciones socia les son s iempre comunitar ias y que la tota l idad de sus costumbres ycreencias son propias . Pero t ienden a res tar importancia a las t ransfor

maciones produc idas por l a co lon izac ión y la modern izac ión , as í como a los procesos hibr idadores por la interacción con otras cul turas ,que ocurren en las migraciones , e l consumo de bienes industr ia l izados

47

Page 47: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 47/222

 

y la adopción voluntar ia de formas de producir que a tenúan sus diferencias t radicionales .

¿Realmente la c lave de su fuerza como pueblos indígenas res ide enlos rasgos t radicionales exal tados? La sesión t i tu lada «Qué es aquel loque nos une , qué tenemos en común» fue concent rándose en la enu

meración de los rasgos diferenciales citados, pero la manera en que sedesarrol ló la conversación mostraba una complej idad no recogida en e ldiscurso expl íc i to .

Ante todo, encuentran dif íc i l hacer coincidir los «valores t radicionales» en cul turas tan dis t intas como las mesoamericanas , las andinasy tantas otras existentes en las Américas. Las diferencias entre los pueblos indígenas se manif ies tan con mayor evidencia en la divers idad delas lenguas, en la dificultad de traducir al español los significados que

t ienen en cada una los e lementos que se af i rman compart idos , como lainserción en e l terr i tor io , las re laciones comunitar ias , las concepcionesdel t rabajo y la famil ia , y los modos complejos de s imbol izar esos procesos sociales . Por eso se res is ten a ser nombrados como indios , denominación que juzgan resul tado de la imposición externa, colonial om o d e r n a .

¿En qué lengua se nombran y razonan las dif icul tades de hacercoincidir los distintos significados de la relación con la t ierra y con elt rabajo? En un español con frases inser tadas en purépecha, en tzotzi l ,

en aymara. Emplean palabras no coloquiales del español , con al ta complejidad teórica en las ciencias sociales «occidentales», como «agrocen-t r i smo» o «mul t icu l tu ra l idad» , mos t rando su dominio de d i scus ionesque t rascienden sus cul turas .

Uti l izan referencias externas para contras tar las costumbres propiasva loradas com o sup er iores . H abla n de un gen era l izado «s i stema de v i da occ iden ta l» o «democrá t ico» o «moderno» . «Fren te a l s i s tema democrá t ico que es tá demost rando sus v ic ios en todas par tes , t enemos

nuestras propias formas de gobierno.» «En una época neol iberal quetodo lo mercan t i l i za , nues t ro modo de proveer a nues t ras neces idadeses el tequio o la faena, es decir el trabajo no remunerado.»

Varios investigadores y polít icos objetan esta oposición tajante a looccidental o moderno. Anotan que la posibi l idad de unif icación delenguas o modos de vida se produce a l comunicarse en español , lenguaque por eso no es solo «la de los dominadores». Se dice también quelas re laciones dentro de los grupos indígenas son de reciprocidad y dejerarquías , con dominación de los hombres sobre las mujeres , de los

ancianos sobre los jóvenes, de los catól icos sobre otros grupos re l igiosos , de los que se apropiaron de más t ierras o t ienen re laciones prefe-renciales con los mest izo s o los blancos . Se recuerda que la do m inac ión

48

Page 48: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 48/222

 

t r a jo pes tes y también an t ib ió t icos y vacunas , que muchos movimientos indígenas buscan ser mejor a tendidos por los hospi ta les modernos,por los jueces y los pol í t icos del «s is tema democrát ico», y aun por lasinst i tuciones internacionales de derechos humanos y las ONG. En suma, las prácticas de los pueblos originarios revelan cuántas veces las di

ferencias cul turales , en vez de sostenerse como absolutas , se inser tanen s is temas nacionales y t ransnacionales de intercambios para corregirla desigualdad social .

A mi modo de ver , demostrar la fa l ta de coincidencia entre e l pensamiento indianista o etnicista y sus prácticas efectivas no es el mejorpunto de par t ida para t ra tar es tos desencuentros entre la agenda de ladiferencia y la agenda de la desigualdad. Prefiero centrarme en la demanda étnico-pol í t ica de los pueblos indígenas , que desean ser recono

cidos en sus diferencias y vivir en condiciones menos desiguales. Lapregunta , más bien, es cómo convert i r en for ta leza es te desencuentroentre af i rmación de la diferencia e impugnaciones a la desigualdad.

Los compor tamien tos y d i scursos de los pueblos ind ios l l evan arevisar e l pasaje de la cul tura a lo cul tural examinado en e l capí tuloan te r io r . En las conf ron tac iones po l í t i cas comprobamos la u t i l idad dela cu l tu ra sus tan t ivada como recurso es t ra tég ico para sos tener rec la m o s . La reconceptua l izac ión hac ia lo cultural, como ad je t ivo , no sus t i tuye en te ramente su uso sus tan t ivado; s igue ten iendo sen t ido para

los actores sociales hablar de su cultura, aymara o zapoteca en a lgunos casos para diferenciarse de la cul tura nacional ; brasi leña o mexicana, si la diferenciación hay que efectuarla frente a extranjeros o enotro país. En distintas escalas, lo adjetivo sofist ica o interseca el sent id o sus tan t iva do . Así , la tensión entre lo pr op io y lo a jeno, no lo pro^-pio a is lado, configura las escenas de ident i f icación y actuación. En est e s en t i do , p ropongo cons ide ra r t amb ién l a i n t e r cu l t u r a l i dad comop a t r i m o n i o .

Tomo la descr ipción de lo que vi en es te coloquio y en otros semejantes . A cep to la preg unta qu e condu jo las ses iones: ¿Q ué es lo qu e tenemos en común? S in duda , e l t e r r i to r io , pero también redes comuni -cacionales co m o In tern et , a t ravés de la cual se con vo có a esta re un ión ,se organizaron cien aspectos práct icos y conceptuales entre grupos queviven en dis t intos países , a miles de ki lómetros de dis tancia .

T ienen también en común e l español , aunque mechado con constantes expresiones en sus lenguas. Al hacer es te movimiento de ida yvue l ta , mos t raban que compar ten -además de l español - e l b i l ingüis

m o , y aun el t r i l ingüismo de quienes conocen el inglés . Coinciden enla experiencia de circular entre las matrices culturales diversas que representan esas lenguas.

49

Page 49: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 49/222

 

También compar ten re la tos , mi tos , danzas y f ies tas . Pero no comoreper tor ios embalsamados . Algunos de esos e lementos prov ienen desus cul turas precoloniales y muestran parcia les semejanzas porque e laboran de modos s imból icos análogos cómo cul t ivar la t ierra , re lacionarse con la naturaleza y organizarse como famil ias y pueblos con esos

f ines . Otras creencias , danzas y f ies tas coinciden porque fueron impuestas durante la colonización por los españoles , y dif ieren por losmodos en que se apropió cada pueblo de la celebración de la Virgen ode la danza de moros y cr is t ianos para representar ya no esa lucha(¿qué t ienen que ver los moros aquí?) sino la de los nativos contra losespañoles . Dif ieren también por las operaciones de re interpretacióncon qu e actu aliza ron a lo largo del siglo XX esas herenc ias.

Compar ten , as imismo, l a mezc la de recursos t rad ic iona les y mo

dernos para a tender necesidades de salud, de comunicación local , nacional y global, incluso para las tareas más tradicionales de cult ivar lat ierra , o adaptarse a las c iudades, enviar remesas de dinero y mensajesde un país a otro .

Además, comparten e l hábi to de dar importancia a las re laciones dereciprocidad y confianza, aun en sociedades -como la mayoría de lasindígenas- intensamente ar t iculadas con la economía capi ta l is ta . O seaque no solo coinciden en las re laciones de reciprocidad comunitar ia yen s is temas normativos que garant izan y regulan su funcionamiento,

s ino sobre todo en la exper iencia de hacer coexis t i r in teracciones comuni ta r ias e in te rcambios mercan t i l es . Consecuentemente , los acercavivir en dos sistemas de gobierno: el de las «autoridades» (que no expresan únicamente reciprocidad comunitar ia) y e l de las re laciones nacionales e internacionales de poder (que no son solo democrát icas yabstractas) .

Podría descr ibir var ias s i tuaciones , dentro de la reunión, en las quees tas exper ienc ias comp ar t idas aparec ie ron h ib r idánd ose . Por e jemplo ,

cuando un l íder quiche expl icó que «antes de tomar e l agua tenemosque dar agua a nuestra madre t ierra»: lo di jo mientras empinaba unabote l la de Squi r t (t ambién hab ía C oca -C ola y agua minera l em bote l la da en las mesas) incl inándola para mostrar cómo había que hacer lo . Alcostado, Fel ipe Quispe, e l l íder aymara, tenía una bolsa plás t ica conhojas de coca. La divers idad i r rumpía en e l reper tor io de recursos mate r ia les y s imból icos como d ivers idad t rad ic iona l -moderna , t ransh is -tór ica , mult icul tural .

Esc uch am os que no tod os los recursos se usan ind i fe renc iadam en-

te en todas las escenas . Expl ica Fel ipe Quispe, l íder del MovimientoIndio Pachakutek : «Yo no puedo usar sombrero , n i l a ves t imenta quellevo en mi ayllu, al venir aquí; no se me permite». Se puede oír esto

50

Page 50: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 50/222

 

como una p roh ib i c ión o una r i t ua l i dad j e r a rqu i zada , y - ¿po r quén o ? - co m o evidencia de f lexibil idad, dispos ic ión a vest i rse de m od osdiversos , según se vivan escenas de per tenencia o intercambio.

¿Dónde res ide, entonces , la for ta leza? No veo la ventaja de buscarla y destacarla solo en los rasgos diferenciales de oposición. ¿No se re

produce as í , como autosegregación, la pol í t ica descal i f icadora y discr i -minadora de los denominadores que desvalor izan las diferencias?

El autor más c i tado en es ta reunión, Gui l lermo Bonfi l , cuyo l ibroMéxico profundo inspiró e l t í tu lo de es te encuentro, también se planteó es tas preguntas en su úl t ima conferencia y su úl t imo ar t ículo, poco antes de su mu erte en jul io de 1991. C ua nd o d io en la U nive rs idadA utó no m a M et ropo l i t ana , de México , la conferenc ia «Desaf íos a la ant ropolog ía en la soc iedad contemporánea» , comenzó re tomando la v i

sión clásica según la cual la primera tarea de esta disciplina debería ser«documentar e l es tado actual» de los rasgos «que no corresponden aun modelo de soc iedad moderna que se es tá implan tando» , « resca ta rpor lo menos e l tes t imonio de formas de vida, de exper iencias humanas , de rostros cul turales de la humanidad, de proyectos germinales ,que son diferentes del proyecto que se es tá t ra tando de plantear comoho m ogé neo y com o hegem ónico» (Bonfi l, 1991: 80). La pr imera reacción era semejante a la de la mayoría de los antropólogos, o sea exaltarlo t radicional y desl indar lo de lo moderno, con el esquema binar io , un

poco maniqueo, que organizó su úl t imo l ibro: la divis ión ta jante entreel México profundo y e l México imaginar io ( ibíd . : 198) .

Pero también sensible a las var iadas formas en que los grupos seapropian de lo moderno , evocó e l uso de las computadoras por los jó venes mixes para recoger sus t radiciones orales y recuperar con tecnología avanzada su sabidur ía ant igua. Ese e jemplo muestra , nos decía ,que las innovaciones modernas no desvir túan fa ta lmente las cul turast radicionales , s ino que pueden reforzar las . Si la antropología se dedi

cara más, según Bonfi l , a conocer cómo los otomíes del Val le del Mez-qui ta l in terpretan los mensajes de la te levis ión, o cómo los grupos populares urbanos descodif ican la información extranjera que recibendia r iamente , podr íamos tener una v i s ión menos es te reo t ipada y a la r mada de la global ización. De manera que, luego de adver t i rnos contralas tendencias homogeneizadoras , prevenía sobre e l r iesgo de creer quela modern idad so lo un i forma.

Ya en su l ibro México profundo Bonfi l demandaba crear nuevasherramientas «para hacer la antropología de lo t ransnacional , no como

los resul tados que t iene lo t ransnacional en las comunidades que es tamos acos tumbrados a es tud ia r , s ino como e l fenómeno en s í mismo».Por eso, en su úl t imo ar t ículo, dedicado al Tratado de Libre Comercio

51

Page 51: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 51/222

 

ent re México , los Es tados Unidos y Canadá , que comenzaba a ges t io narse , sostuvo que México es mucho más que sus cuest iones indígenas ,y que en e l mundo hay otros movimientos , más a l lá de las cul turas loca les , que merecen a tenc ión . Demost raba que la an t ropolog ía puededec i r sobre esos cam pos , que a lgunos supo nen ex t raños a su t rad ic ión ,

algo que a otras disciplinas no se les ocurre.En aquel ar t ículo que ant ic ipó las consecuencias de la mayor inte

gración con los Estados Unidos que t ra jo para México e l TLC, apl icado a par t i r de 1994, s inte t izaba e l pasaje de la modernidad posrevolu-cionar ia , en la que se podía ser diferente , a una t rama posnacional .«Desde la década de 1920 se definió una ideología nacionalista que fuebandera de los gobie rnos de la Revoluc ión . Muchas generac iones demexicanos aprendimos que la soberanía nacional era un valor que ameritaba cualquier sacrificio, por ejemplo, que las nacionalizaciones delpetróleo, los ferrocarri les, la energía eléctrica y después la banca, eranhi tos his tór icos que reaf i rmaban nuestra soberanía nacional ; que e lcri terio fundamental para adjudicar la t ierra era dársela a quien la trabaja , no a quien la haga producir con mayor ganancia económica. También aprendimos una c ier ta vis ión, una imagen del país vecino del norte , que se resumía en la frase: "pobre México, tan lejos de Dios y tancerca de los Es tados U ni do s" y , hab lando de Dio s , t ambién nos qu is ie ron la icos , par t idar ios de la separación absoluta entre Igles ia y Estado,

conscientes del peligro que representa la injerencia de aquella en losasuntos que son competenc ia de es te , y que e ran muchos . Aprendimosa ver la f rontera nor te como una l ínea que nos separa , porque éramosy quer íamos segui r s iendo d i fe ren tes . Todo es to aprendimos , mal quebien, en la escuela . ¿Hasta dónde esos pr incipios de ideología nacional is ta son compat ibles con el proyecto his tór ico por e l que se es tá optando para encauzar a l país?»

E n aque l texto de 1 991 , al reg istrar los cam bio s radicales en relación con el terr i tor io , Bonfi l colocaba la a l ternat iva no tanto en laoposición f rontal a la global ización, desde una vida comunitar ia organizada sobre e l amor a la t ierra , s ino en la democrat ización de las relaciones sociales de desigualdad. «Nuestra agr icul tura t radicional ,for jada en e l t ranscurso de milenios , busca la divers i f icación para a l canzar l a au tosuf ic ienc ia . Obedece , pues , a una lóg ica de la p roducción que es radicalmente opuesta a la lógica que pr ivi legia a l mercado.La contradicción no es nueva (véase la historia de la polít ica de crédito a l campo, empeñada en impulsa r cu l t ivos "comerc ia les" en de t r i

mento de los de subsis tencia) ; solo que en e l proyecto actual esa cont radicción se acentúa y se torna más ní t ida e i r reduct ible . Y no es soloun problema de or ien tac ión de l c réd i to : toca d i rec tamente asuntos co-

52

Page 52: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 52/222

 

mo la forma de tenencia de la t ierra (el ejido y las t ierras comunalesfrente a la propiedad pr ivada) , la organización del t rabajo y , a f in decuentas , las bases mismas de la vida rural . No hay por qué escandal i zarse del cambio; la cuest ión es tá en quiénes lo deciden y con cuálesrazones: ¿qué peso t iene la opinión real de los campesinos acerca de

los cambios que se dem and arán de e llos? ¿quiénes y cóm o van a dec i dir s i la opción favorable es la especial ización de la producción agr í cola en cul t ivos comerciales o , por e l contrar io , la divers i f icaciónorientada hacia la autosuf ic iencia a l imentar ia?»

Para re tomar a o t ro au tor , Migue l Bar to lomé, que en un l ib ro másreciente s is temat iza los es tudios sobre los pueblos indígenas , concuer-do con él en que las teor ías del desarrol lo , desde aquel las que formaron las naciones modernas hasta los desarrol l ismos, se equivocaron al

subordinar la diferencia a la desigualdad y creer que borrando la pr i mera podía superarse la segunda. También lo piensan as í muchos indígenas que esconden su diferencia como táct ica contra la discr iminación. Pero no se corr ige e l error únicamente af i rmando la diferencia .Bartolomé, a l igual que otros autores actual izados sobre e l carácterimaginado, construido y cambiante de las ident idades , aceptan que «lasformas culturales como las ideaciones que las reflejan se transformancon el t iempo; lo que permanece son los campos sociales a l ternos queconstruyen. El proceso de configuración de la divers idad no nos remi

te entonces a ident idades esenciales que deben ser preservadas , s ino ala vigencia de espacios sociales diferenciados cuyos l ímites t iendena mantenerse» (Bartolomé, 1997: 191-195) .

Es c ier to para var ios mil lones de indígenas aún af incados en susterr i tor ios or iginar ios . Pero no se apl ica a otros mil lones , que tuvieron que migrar o deseaban nuevos hor izontes (u rbanos , en o t ros pa í ses), y cambiaron sus maneras de per tenecer , ident i f icarse y enfrentarla opresión o la advers idad. Es un proceso largo, pero se agudiza y

ex t iende ahora , más que como consecuenc ia de las po l í t i cas nac ionalistas o desarroll istas, debido al fracaso social de las polít icas de desarrol lo y a la radical desnacional ización de las economías la t inoamericanas . Los indígenas no son diferentes solo por su condición é tnica ,s ino también porque la rees t ruc turac ión neo l ibera l de los mercadosagrava su desigualdad y exclusión. Sabemos en cuántos casos su disc r iminac ión é tn ica adopta formas comunes a o t ras condic iones devu lne rab i l i dad : son de sempleados , pob re s , m ig ran t e s i ndocumen ta d o s , bomeless, desconec tados . Para mi l lones e l p rob lema no es man

tener «campos sociales a l ternos», s ino ser incluidos, l legar a conectarse, s in que se a t rope l le su diferencia ni se los co nd en e a la desigu aldad .En suma, se r c iudadanos en sen t ido in te rcu l tu ra l .

53

Page 53: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 53/222

 

Los es tudios recientes sobre las condiciones sociocul turales y lasdemandas po l í t i cas de los pueblos ind ígenas mues t ran que muchos re presentantes de la l lamada América profunda es tán interesados en lam od ern izac ión . N o solo enfrentan a lgunas de sus injust ic ias para af ir mar su diferencia; también quieren apropiarse y reut i l izar bienes mo

dernos a f in de corregir la desigualdad.

2. El segundo encuentro al que deseo referirme fue el programadopor la Organización de Estados Iberoamericanos, con un seminar io enMéxico, en enero de 2002, y otro en Río de Janeiro, en marzo del mismo año, a f in de formular un diagnóstico y propuestas para el desarrollocultural de la región. Dos mesas de trabajo, formadas por l íderes de movimientos sociales, científicos y gestores culturales, se dedicaron a las

«raíces», tratando una de establecer las perspectivas de las culturas indígenas y otra de las culturas afroamericanas en Iberoamérica. No fueronlos únic os lugares en qu e se trató la si tuación de estos gru po s, po rq ue susdiferencias y desigualdades emergieron también en las mesas dedicadas a«migración, cul tura y c iudadanía», «patr imonio cul tural , tur ismo y desarrollo», «industrias culturales y diversidad» y «educación y cultura».

También en es te caso hubo intentos esencial is tas de def inir lo indígena a par t i r de su cosmovis ión , acompañados por una mirada escép-t ica a cualquier modelo de Estado plur icul tural . Al desglosar e l sent i

do de las pol í t icas integradoras y discr iminadoras en var ios países(Brasi l , Bol ivia , Guatemala y México) , se observó que los avances delos pueblos indígenas habían ocurr ido casi únicamente en áreas cul tura les (educac ión b i l ingüe , l eg i t imac ión de compor tamien tos s imból i cos) , pero en los terr i tor ios y bienes mater ia les más bien se acumulaban pérdidas . Ante la pregunta de cómo acabar con es te t ra to dual , seregistró el fracaso de las luchas armadas dirigidas a destruir los Estados nacionales , como sucedió en Guatemala , y , por otra par te , las dif i

cul tades de obtener logros por vías práct icas , consta table en los demáspaíses con al ta población indígena. Pese a es tos resul tados desalentadores , se sostuvo que es dif íc i l concebir soluciones únicamente desdela afirmación antioccidental de las diferencias y la construcción de Estados indios autónomos. Las sal idas se s i túan, también, en a l ianzas conlos grupos mest izos u «occidentales» que es tán discut iendo la democrat ización de los Estados nacionales .

Una vis ión más compleja permit ió ident i f icar que no se t ra ta de unaoposición ta jante entre cosmovis iones indígenas que pudieran af i rmar

se solas f rente a terr i tor ios y recursos mater ia les controlados en formaheterónoma. Las cosmovis iones se real izan y se re interpretan en medio de la «lógica discontinua» que rige la administración de los espa-

H

Page 54: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 54/222

 

cios. Hay « te r r i to r ios cont inuos , d i scont inuos y compar t idos» . La necesidad de los Estados y de los propios pueblos indios de c i rcular poresas diversas modulaciones del espacio hace imposible pensar a es tospueblos como «campes inos pobres hab i tuados a v iv i r en reg iones in hóspi tas , que gustan del a is lamiento y la incomunicación, especial iza

dos en la agr icul tura de subsis tencia , productores de ar tesanías» (DelVal, 2002: 69). Si no nos si tuamos en una diferencia ontológica de losindígenas , s ino en e l campo dinámico y cambiante de sus avances pol í ticos , de los intereses de Estad os nacionales y empresa s t rans nac iona les por incorporar sus terr i tor ios a los mercados global izados, y s i también tenemos en cuenta la a tención mundial que a t raen var ias luchasindígenas , se vuelve evidente la importancia de contar con leyes y polí t icas que garanticen el ejercicio de la diferencia en espacios urbanos,en las migraciones nacionales e internacionales , en e l reconocimiento

universa l de derechos .

Esta necesidad de que el ejercicio de la diferencia cultural trascienda los espacios rurales asociados con la pobreza no reduce la importancia de defender y garant izar la reproducción autónoma de aquel loque en cada e tnia es innegociable e inasimilable. Estas dos noc ionesfueron desarrol ladas por José Jorge de Carvalho en la mesa sobre e lun iverso s imbó l ico a f ronor teamer ican o , do nd e se des tacó que -pe se alvalor de a lgunos procesos de mest izaje e hibr idación- las cul turas t ie

nen núc leos o es t ruc turas inconmensurab les , no reduc ib les a conf iguraciones intercul turales s in amenazar la cont inuidad de los grupos quese identifican con ellos.

El recon ocim iento y la prote cció n de es tas diferencias inasimilablest iene importancia cul tural , y también pol í t ica . Es imposible olvidarque hay inf inidad de procesos his tór icos y s i tuaciones de interaccióncotidiana en que marcar la diferencia es el gesto básico de dignidad yel primer recurso para que la diferencia siga existiendo. En este sentid o , en sociedades dua l is tas , escindidas , que s iguen segregan do a los ind ios , las polít icas de la diferencia son indispensables.

Al m ism o t iem po , la intensa y ya larga interacción en tre pueb los indígenas y sociedades nacionales , entre cul turas locales y global izadas(incluidas las globalizaciones de las luchas indígenas), hace pensar quela interculturalidad t ambién debe se r un núc leo de la comprens ión delas práct icas y la e laboración de pol í t icas . Como decíamos, los pueblosindígenas t ienen en común el terr i tor io y a la vez redes comunicacio-nales t ransterr i to r ia les , e l españ ol y sobre t od o la exper iencia del bi l in

güismo, la disposic ión a combinar la reciprocidad y e l comercio mer-cant i l izado, s is temas de autor idad local y demandas democrát icas en lasociedad nacional .

55

Page 55: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 55/222

 

No es poco este patr imonio de intercul tural idad en una época en lacual la expansión global del capi ta l ismo busca uniformar e l d iseño detan tos p roduc tos y subord inar los d i fe ren tes a pa t rones in te rnac ionales; cuando, por e jemplo, la mayoría de los es tadounidenses no s ientenecesidad de saber más que inglés , conocer su propia his tor ia e imagi

nar solo con su c ine y te levis ión. Los pueblos indígenas t ienen la venta ja de conocer a l menos dos lenguas, ar t icular recursos t radicionales ymodernos , combinar e l t raba jo pago con e l comuni ta r io , l a rec iproc i dad con la competencia mercant i l .

Sin duda, hay contr ibuciones de la sabidur ía , las costumbres y lashis tor ias indígenas que pueden enr iquecer y servir como referencia a l ternat iva a maneras destruct ivas de ser occidentales y modernos. Dehecho , ya lo es tán apor tando . Pero ¿cómo de ja r de tomar en cuenta

que una par te decis iva de esa contr ibución consis te en e l sent ido queencuentran los indígenas a l v ivir la intercul tural idad? Los indígenas ,con su compleja ar t iculación de modos de sociabi l idad comunitar ia ymercant i l , ayudan a imaginar una América donde la plural idad no seempobrezca . S in embargo , no podemos sobreva lora r l a impor tanc ia deeste aporte ante la desigual potencia de las empresas y poderes pol í t i cos que los ignoran, o promueven otras vías de desarrol lo .

Pierre Bourdieu: la diferencia leídadesde la desigualdad

Tomaré a es te autor como uno de los más inf luyentes en e l t ra tamiento de es te tema. Es s ignif icat ivo cómo construyó Bourdieu la potenciaexpans iva de su teor ía soc io lóg ica . Comenzó t raba jando como an t ropó log o en Argel ia y adhir ió a l auge de la antro polo gía es t ruc tural en lasdécadas de 1960 y 1970. Pero vio a l método est ructural como un mo

mento del anál is is , como la «reconstrucción objet ivis ta» por la que hayque pasar para acceder a interpretaciones «más completas y más complejas» (Bourdieu, 1980: 441) de los procesos sociales. Encontró en lateor ía marxis ta esa interpretación más abarcadora , pero en los mismosaños en que casi todo el marxismo francés -y buena par te del europeo-concebía su renovación inte lectual como un esfuerzo hermenéut ico yespecula t ivo , a l thusser iano pr imero , g ramsc iano después , Bourd ieubuscó en invest igaciones empír icas la información y e l es t ímulo parareplantear e l mater ia l ismo his tór ico. No intentó es ta renovación en las

áreas declaradas estratégicas por el marxismo clásico, sino en lo que laor todoxia economicis ta había excluido o subvalorado: e l ar te , la educación, la cultura. Dentro de ellos, analizó, más que las relaciones

56

Page 56: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 56/222

 

de producc ión , los p rocesos sobre los que e l marx ismo menos ha d i c h o : la construcción de las diferencias sociocul turales en e l consumo.

Llamó la a tención, a l comienzo de sus es tudios sobre sociedadesmodernas, que Bourdieu eligiera partir de la práctica de la fotografía ola as is tencia a museos. ¿No hay en la vida social cuest iones más propic ias para comprender la manera en que se const i tuyen las diferenciasde c lase? Él percibió que lo que un grupo social escoge como foto-grafiable revela qué es lo que ese grupo considera digno de ser solemnizado, cómo f i ja las conductas socialmente aprobadas, desde qué esquemas percibe y aprecia lo real . Los objetos , lugares y personajesseleccionados, las ocasiones para fotograf iar muestran e l modo en quecada sector se dis t ingue de los otros . Tales descubrimientos hacen patente que para e l sociólogo no hay temas insignif icantes o indignos.

El modo en que Bourdieu invest igó y expuso es tas cuest iones también se apar taba de los háb i tos académicos domin antes . Cu an do in ic iósu t rabajo no era común que se combinaran ref lexiones es té t ico-f i losóficas con encuestas, estadísticas y análisis etnográficos, menos aún enFrancia . N o era f recuente q ue un so ciólog o dedicara centenares de páginas a discutir las condiciones de cientificidad de su disciplina y a lavez procurara incorporar , en e l centro del discurso, descr ipciones casifenomenológicas del mundo vivido, y agregara fotos , entrevis tas , f ragmentos de diarios y revistas. Se nos presentaba casi con la ambición fi

losóf ica de construir e l s is tema tota l , pero con el r igor minucioso delc ien t íf ico . Se fue aprop iand o de teor ías d ivergentes -M ar x , D urk he im ,Weber- para expl icar conjuntamente e l sent ido social de Proust yLévi-Strauss , de Ravel y Petula Clark, del whisky y los muebles Knol l ,hasta las vanantes con que diversas c lases e jercen e l gusto gastronómico y la cosmética femenina.

Como muchos es tud ios basados en encues tas , los que Bourd ieudir igió sobre la educación francesa y sobre e l públ ico de museos co

mienzan regis t rando con r igor es tadís t ico lo que todos ya saben: laasis tencia a los museos aumenta a medida que ascendemos de niveleconómico y escolar, las posibil idades de acceso y de éxito en la escuela crecen según la posición de clase que se ocupa y las precondicionesrecibidas de la formación familiar. La conclusión de estos datos era obvia: «El acceso a las obras culturales es privilegio de la clase cult ivada»(Bourdieu, 1980: 69) . Este autor usó las encuestas para e laborar unaproblemática que no surge de las c i f ras . Desde sus pr imeras invest igaciones en Argel ia , desde los es tudios sobre la escuela y e l museo, t ra tó

de construir una teor ía mult ideterminada de las diferencias y desigualdades sociales . Bu scó inform ación emp ír ica para no re incidir en las especulaciones estético-fi losóficas sobre el gusto ni en las afirmaciones

57

Page 57: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 57/222

 

meramente doctr inar ias con que casi todo el marxismo vinculaba loeconómico y lo s imból ico, pero a la vez sometió los datos a un t rabajo epis temológico capaz de l levar los a conclusiones menos superf ic iales que las que suelen recolectar los estudios de la opinión pública y delm e r c a d o .

Si bien la obra de Bourdieu, durante un largo t ramo, fue una sociología de la cul tura , sus problemas básicos no son «cul turales». Laspreguntas que or ig inan sus inves t igac iones no son : ¿Cómo es e l públ ico de los museos? O ¿cómo funcionan las re laciones pedagógicasdent ro de la escue la? Cuando es tud ia es tos asuntos es tá t ra tando deexpl icar otros , aquel los desde los cuales la cul tura se vuelve fundamental para entender las diferencias sociales . Cabe apl icar a Bourdieulo que él afirma de la sociología de la religión de Weber: su méritocons i s te en haber comprendido que la soc io log ía de la cu l tu ra «era uncapí tulo , y no e l menor , de la sociología del poder», y en haber vis toen las es t ructuras s imból icas , más que una forma par t icular de poder ,«una d imens ión de todo poder , es dec i r , o t ro nombre de la l eg i t imi dad , p roduc to de l reconoc imien to , de l desconoc imien to , de la c reencia en vir tud de la cual los personajes e jercen la autor idad y son dotados de prest igio» (Bourdieu, 1980: 243-244) .

Las preguntas fundadoras de casi todos sus t rabajos , aunque no lasenuncia expresamente as í , son dos: 1) ¿Cómo están es t ructuradas

-económica y s imból icamente - l a reproducc ión y la d i fe renc iac ión socia l? 2) ¿Cómo se ar t iculan lo económico y lo s imból ico en los procesos de reproducc ión , des igua ldad y cons t rucc ión de l poder?

Para responderlas , Bourdieu re toma dos ideas centra les del marxism o : la sociedad está estructurada en clases sociales y las relaciones entre las clases son relaciones de lucha. Sin embargo, su teoría social incorpora otras corr ientes dedicadas a es tudiar los s is temas s imból icos ylas re laciones de poder . Por es to , y por su propio t rabajo de invest igación empír ica y reelaboración teór ica , su re lación con el marxismo espolémica a l menos en cua t ro puntos :

Los vínculos entre producción, circulación y consumo. Aunque a lgu nos tex tos teór icos de l marx ismo, empezando por l a Introducción general a la crítica de la economía política, proponen una in te racc ión d ia léctica entre los términos, sus análisis del capitalismo se han centradoen la producción. A par t i r de la década de 1960 algunos sociólogosmarxis tas , especialmente los dedicados a la cuest ión urbana, teor izaronel consumo e invest igaron sus es t ructuras , pero sus t rabajos s iguieron

sub ord inán dolo a la p rod ucc ió n : lo v ie ron cas i s iempre com o un lugarnecesar io para la reproducción de la fuerza de t rabajo y la expansióndel capi ta l . Al no reconocer que e l consumo es también un espacio de-

58

Page 58: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 58/222

 

cisivo para la consti tución de las clases y la organización de sus diferencias , y que en e! capi ta l ismo contemporáneo adquiere una re la t ivaautonomía, no logran ofrecer más que vers iones remodeladas del eco-nomic ismo produc t iv i s ta t rad ic iona l en e l mate r ia l i smo h is tó r ico(Terrail , Preteceil le y Grevet, 1977). Para Bourdieu las clases se dife

rencian, igual que en e l marxismo, por su re lación con la producción,por la propiedad de c ier tos bienes , pero también por e l aspecto s imból ico del consumo, o sea por la manera de usar los bienes t ransmutándolos en s ignos. Su sociología de la cul tura nutre la sociosemiót ica delo cul tural in ic iada en Francia en aquel los años.

La teoría del valor trabajo. Una gran par te de los anál is is de Bourdieu sobre la const i tución social del valor se ocupa de procesos queocurren en e l mercado y e l consumo: la escasez de los bienes , su apro

piación diferencial por las distintas clases y las estrategias de distinciónque e laboran a l usa r los . Cuando desar ro l la l a concepc ión más es t ructu ra l sobre la fo rmación de l va lor a p ro pó s i to de l «proceso de p ro du cción» del ar te , d ice que no debe entendérselo como la suma del costode producción, la mater ia pr ima y e l t iempo de t rabajo del pintor : lafuente del valor no res ide en lo que hace e l ar t is ta , n i en cómo lo hace,ni en la decisión del marchante o la influencia de tal galería; «es en elcampo de producción, como s is tema de re laciones objet ivas entre estos agentes o es tas ins t i tuciones y lugar de luchas po r el mo no po l io del

poder de consagrac ión , donde se engendran cont inuamente e l va lor delas obras y la creencia en este valor» (Bourdieu, 1977: 5-7).

La imbricación de lo económico y lo simbólico. Las diferencias y desigualdades económicas entre las clases son significativas en relacióncon las o t ras fo rmas de poder ( s imból ico) que cont r ibuyen a l a reproducción y la diferenciación social . La c lase dominante puede imponerse en e l plano económico, y reproducir esa dominación, s i a l mismot iempo logra hegemonizar e l campo cu l tu ra l . En La reproducción d e

finió la formación social como «un sistema de relaciones de fuerza y desentido entre los grupos y las clases» (Bourdieu y Passeron, 1970: 20).La determinación en última instancia y el concepto de clase social.

Puesto que son indisociables lo económico y lo s imból ico, la fuerza yel sent ido, es imposible que uno de esos e lementos se sustra iga de launidad social y determine pr ivi legiadamente , por s í solo, a la sociedadentera . Frente a es ta concepción causalista (una causa: lo económicodeterminar ía e l efecto: lo s imból ico) , Bourdieu propone una def inic iónestructural de las clases en sus relaciones. Es en La distinción d o n d e

mejor la formula y discute las implicaciones metodológicas . La c lasesocial no puede ser definida por una sola variable o propiedad (ni siquiera la más determinante: «el volumen y la es t ructura del capi ta l») ,

59

Page 59: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 59/222

 

ni por «una suma de propiedades» (origen social + ingresos + nivel deinstrucción) , «s ino por la es t ructura de las re laciones entre todas lasprop ieda des per t in ente s que co nfiere a cada una de e l las y a los efectosque ella ejerce sobre las prácticas su valor propio» (1979a: 117-118). Esnecesar io «romper con e l pensamiento l inea l , que no conoce más que

las es t ructuras de orden s imple de determinación directa» y t ra tar dereconstruir en cada invest igación «las redes de re laciones encabalgadas ,que es tán presentes en cada uno de los factores». Decir que es ta «causalidad estructural de una red de factores» es irreductible a la eficiencia simple de uno o varios de ellos no implica negar que los hechos sociales están determinados: si «a través de cada uno de los factores seejerce la ef ic iencia de tod os los otro s , la mu lt ipl ic idad de d eterm ina cio nes conduce no a la indeterminación s ino a l contrar io a la sobredeter-

minación» (ibíd.: 119).¿Qué consecuencias tuvo esta reformulación para e l es tudio de lasclases sociales? Mostró que para conocerlas no es suficiente establecercó m o par t ic ipan en las re lac iones de prod ucc ión ; t amb ién cons t i tuy enel modo de ser de una clase o una fracción de clase el barrio en que viven sus miembros, la escuela a la que envían a sus hijos, los lugares alos que van de vacaciones , lo que comen y la manera en que lo comen,si prefieren a Bruegel o a Renoir, el Clave bien temperado o el Danubio Azul. Estas práct icas cul turales son más que rasgos complementa

r ios o consecuencias secundarias de su ubicación en e l proceso product ivo; componen un con jun to de «características auxiliares que , a modode exigencias táci tas , pueden funcionar como pr incipios de seleccióno de exclusión reales sin ser jamás formalmente enunciadas (es el caso,por ejemplo, de la pertenencia étnica o sexual)» (ibíd.: 113).

Además de concebir la sociedad como una es t ructura de c lases yuna lucha entre e l las , Bourdieu reconoce la especif ic idad de los modosde diferenciación y desigualdad cul tural a l construir ese novedoso es

quem a orde nado r , que es su teor ía de los cam pos . E l con cepto de campo permite evi tar e l deduct ivismo mecánico empleado en tantos anál i sis sociológicos del arte y la l i teratura. En efecto, no es posible deducirdel carácter general del modo de producción el sent ido de una obrapar t icular : t ienen poco valor expl icat ivo af i rmaciones ta les como queel arte es mercancía o está sometido a las leyes del sistema capitalistamientras no precisemos las formas específ icas que esas leyes adoptanpara producir novelas o pel ículas , de acuerdo con los medios y re laciones de producción de cada campo. Por omit i r es tas mediaciones , los

sociólogos de la cul tura son vis tos a veces como incapaces de percibirlo pecul iar del ar te . Recordemos aquel la i ronía sar t reana: e l marxismodem ues t ra que Valé ry e ra un in te lec tua l peq ueñ obu rgu és , pero no pu e-

60

Page 60: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 60/222

 

de expl ica rnos por qué todos los in te lec tua les pequeñoburgueses noson Valéry (Sartre, 1963: 57).

La teor ía de los campos permit ió sal i r de es te sociologismo torpe,sin regresar al idealismo del «carácter único de cada obra de arte» o lainexpl icabi l idad de la «creación» cul tural . En su texto «Campo inte lec

tua l y p royec to c reador» , Bourd ieu observa que «para dar su ob je topropio a la sociología de la creación intelectual» (1967: 135) hay que situar al art ista y su obra en el sistema de relaciones consti tuido por losagentes soc ia les d i rec tamen te v incu lados con la p ro duc c ión y c om un i cación de la obra. Este sistema de relaciones, que incluye a art istas, edito res , marchantes , c r í t i cos y públ ico , que de te rmina las condic ionesespecíf icas de producción y c i rculación de sus productos , es e l campocul tura l .

¿Qué es lo que cons t i tuye a un campo? Dos e lementos : l a ex i s tencia de un capi ta l común y la lucha por su apropiación. A lo largo de lahis tor ia , el ca m po cient í fico o e l ar t ís t ico han acu m ulad o un capital (deconocimiento, habi l idades , creencias) respecto del cual actúan dos posiciones: la de quienes detentan el capital y la de quienes aspiran aposeer lo . U n ca m po ex iste en la medida en que un o no logra co m pre nder una obra (un l ibro de economía, una escul tura) s in conocer la histor ia del campo de producción de la obra . Quienes par t ic ipan en é l t ienen un conjunto de intereses comunes, un lenguaje , una «complic idad

objet iva que subyace en todos los antagonismos» (Bourdieu, 1984:115), y por eso e l hecho de intervenir en la lucha contr ibuye a la reproducción del juego mediante la creencia en el valor de ese juego. Sobreesa complic idad básica se construyen las posic iones enfrentadas . Quienes do m ina n e l cap ita l acum ulado , fund am ento de l pod er o de la au to r idad de un campo, t ienden a adoptar es t ra tegias de conservación y ortodoxia , en tanto los más deprovis tos de capi ta l , o recién l legados,prefieren las estrategias de subversión o herejía.

As í func ionan los campos más au tónomos , los hab i tua lmente l l a mados culturales (la ciencia, la f i losofía o el arte), y también otros enapar iencia más dependientes de la es t ructura socioeconómica general .Bourdieu extendió la teor ía , entre otros , a l «campo de la a l ta costura».(Bourdieu y Desaut , 1975) . Lo dominan quienes e jercen e l poder deconstruir e l valor de los objetos por su rareza o escasez, mediante e lprocedimien to de la marca. Pese a que é l reconoce las determinacionesmercantiles sobre la moda, y su relación con los esti los de vida que seforman en otras áreas de la organización social , sost iene que la oposi

c ión es t ructuradora de ese campo es la que enfrenta a los modis tosconsagrados con quienes les disputan ese lugar . Dior y Balmain es tablecieron durante décadas los esti los de vida capaces de distinguir a las

61

Page 61: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 61/222

 

clases a l tas : sus cambios no se produjeron por adaptaciones funcionales dest inadas a adecuar los objetos a su uso, s ino por a l teraciones enel carácter socia l de los objetos para mantener e l monopol io de la úl t i ma diferencia legí t ima. En su lucha contra e l los , Courréges no hablaba de la moda; hablaba del es t i lo de vida, decía que se proponía vest i r

a la mujer moderna, la que quiere ser práctica y activa, que necesitamos t ra r su cuerpo . Pero esa po lémica para Bourd ieu encubre la manera que encont ró de dar su competenc ia por l a hegemonía de l campo.

Al querer expl icar la es t ructura de todos los campos según la lógica de su lucha interna por el poder, entre la distinción de los que t ieneny la pretensión de los que aspiran, Bourdieu dejó dos problemas afuera . El pr imero: lo que sucede específ icamente en cada campo. ¿No haydiferencias esenciales entre el campo científico y el art íst ico, debido a

que en uno los contendien tes buscan produc i r conoc imien tos y enotro exper iencias es té t icas? Perdemos la problemática int r ínseca de lasdiversas prácticas al reducir su análisis sociológico a la lucha por el poder. Queda sin plantear el posible significado social de que ciertos grupos pref ieran un modo más abstracto o más concreto, una práct ica másinte lectual o más sensible , para su diferenciación s imból ica .

La otra cuestión t iene que ver con la relación entre los campos y lahis tor ia socia l. N o p arece posible expl icar a Co urré ges solo por la bú squeda de legi t imidad dentro del campo. Su uso de exigencias sociales

(la vida «práctica y activa» de la mujer actual, la necesidad de mostrarel cuerpo) sugiere interre laciones entre moda y t rabajo, re laciones ent re géneros , que ev iden temente cont r ibuyeron a l éx i to de ese modis toy a la reformulación de su papel en el campo de la moda.

A lo la rgo de su obra , Bourd ieu fue t rans i tando de un enfoque es t ructural a otro más a tento a las práct icas diferenciales de los grupos.En «Le marché des b iens symbol iques» , t ex to cuya pr imera ed ic ióndata de 1970, prevalece un anál is is es t ructural basado en la oposic ión

objetiva ent re «e l campo de producc ión res t r ing ida» y e l «campo deg ran p roducc ión» . La distinción, en cambio, se centra en las «práct i cas cu l tu ra les» ; descr ibe la es t ruc tura de los campos , pero mues t ra alas clases y los grupos, a los sujetos soc ia les , operando la cor re lac ióny complementac ión en t re los campos . Además de ampl ia r a t res losn ive les cu l tu ra les , los denomina «gus tos» , o sea con una expres iónque inc luye e l aspec to sub je t ivo de los compor tamien tos : d i s t ingue e l«gus to leg í t imo», e l «gus to medio» y e l «gus to popula r» (Bourd ieu ,1979a: 14).

La diferencia entre los niveles cul turales se es tablece por la compos ic ión de sus públ icos (burgues ía /c lases medias /popula res ) , por l anaturaleza de las obras producidas (obras de ar te /bienes y mensajes de

62

Page 62: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 62/222

 

consumo masivo) y por las ideologías pol í t ico-esté t icas que los exp re san ( a r i s t oc r a t i smo e s t e t i c i s t a / a sce t i smo y p r e t ens ión /p ragmat ismo funcional) . Los t res s is temas coexis ten dentro de la misma sociedad capi ta l is ta , porque es ta organiza la dis t r ibución (desigual) detodos los b ienes mate r ia les y s imból icos . Dicha un idad o convergen

cia se manif ies ta , entre otros hechos, en que los mismos bienes son, enmuchos casos , consumidos por dis t intas c lases sociales . La diferenciase es tablece, entonces , más que en los bienes que cada c lase apropia ,en e l modo de usar los .

La estética dominante. La pr imera gran invest igación sobre e l gusto de é l ite la real izó Bo urd ieu con el pú bl ico de m useo s, y fue a l lí do nde más exacerbó la au ton om izac ión de l cam po cu l tu ra l . En los museosel goce del ar te requiere desentenderse de la vida cot idiana. La «dispo

sición estética» y la «competencia art íst ica» exigidas por el arte moderno y contemporáneo suponen e l conoc imien to de los p r inc ip ios dedivis ión internos del campo ar t ís t ico. Las obras se ordenan por tendencias según sus rasgos esti l íst icos, sin importar las clasificacionesque r igen los objetos representados en e l universo cot idiano: por e jemp lo , la capacidad de dis t inguir entre t res cuadros que representan manzanas , uno impresionis ta , o t ro surreal is ta y otro hiperreal is ta , no depende del conocimiento ordinar io de la f ruta s ino de la informaciónesté t ica que permite captar los t res modos de t ra tamiento plás t ico, la

organización sensible de los s ignos.La es t ructura del museo y la disposic ión de las muestras correspon

den a es ta operación es te t izante: «El carácter intocable de los objetos ,el si lencio religioso que se impone a los visitantes, el ascetismo puritano de l equ ipamiento , s iempre escaso y poco confor tab le , e l rechazocasi s is temát ico de toda didáct ica , la solemnidad grandiosa de la decoración y del decoro» contr ibuyen a hacer de es ta ins t i tución un recurso diferencial de quienes ingresan en ella y comprenden sus mensajes

(Bourdieu, 1971b: 74) . Las es tadís t icas sobre vis i tantes y la observac ión de l com po r tam ien to en esos « templos c ívicos» demue s t ran q ue elinterés por los objetos art íst icos es resultado de la capacidad de relacionar los con un conjunto de obras de las que forman par te por su s ignif icado esté t ico. Así lo devela la mayor proporción de vis i tantes declase a l ta y educación super ior , pero también la forma en que usan e lmuseo: e l t iempo dest inado a la vis i ta , la dedicación a cada obra , aumenta en aquel los que son capaces , por su nivel de inst rucción, de captar mayor var iedad de s ignif icados. Quienes hacen uso más intenso del

museo son los que ya poseen un largo entrenamiento sensible , información sobre las épocas , los es t i los e incluso los per íodos de cada art is ta que dan sent idos pecul iares a las obras .

63

Page 63: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 63/222

 

E n los siglos XIX y XX las van gua rdias ac en tua ron la au to no m ía delcampo ar t ís t ico, e l pr imado de la forma sobre la función, de la manerade decir sobre lo que se dice. Al reducir las referencias semánticas delas obras , su contenido anecdót ico o narrat ivo, y acentuar e l juego s intáct ico con los colores , las formas y los sonidos, exigen del espectador

una disposic ión cada vez más cul t ivada para acceder a l sent ido de laproducción ar t ís t ica . La fugacidad de las vanguardias , e l exper imenta-l ismo que renueva incesantemente sus búsquedas, a le jan aun más a lossectores populares de la práctica art íst ica. Se reformula así tanto el lugar del públ ico como el papel de los productores , la es t ructura enteradel campo cul tural . Los ar t is tas que inscr iben en la obra misma la interrogación sobre su lenguaje , que no solo e l iminan la i lus ión natural is ta de lo real y el he do nis m o pe rcept iv o s ino que hacen de la des truc

ción o parodización de las convenciones representat ivas su modo derefer i rse a lo real , se aseguran por una par te e l dominio de su campopero excluyen al espectador que no se disponga a hacer de su par t ic i pación en e l campo una exper iencia igualmente innovadora. El ar temoderno propone «una lec tura paradoja l» , pues «supone e l dominiodel código de una comunicación que t iende a cuest ionar e l código dela comunicación» (Bourdieu, 1971a) .

Estética incestuosa: el arte por el arte es un arte para los art istas. Afin de participar en su saber y en su goce, el público debe alcanzar lamisma aptitud que ellos para percibir y descifrar las característ icaspro pia m en te es t i lís ticas , deb e cul t ivar un interés pu ro p or la forma , esacapacidad de apreciar las obras independientemente de su contenido ysu función. Quienes lo logran exhiben, a t ravés de su gusto «desinteresado», su re lación dis tante con las necesidades económicas , con lasurgencias práct icas . Compart i r esa disposic ión es té t ica es una manerade manifestar una posición privilegiada en el espacio social , establecerclaramente «la distancia objetiva y subjetiva respecto a los grupos so

met idos a esos determinismos» (Bourdieu, 1979a: 56) .Al f i jar un modo «correcto» y hermét ico de apreciar lo ar t ís t ico,

supues tamente desv incu lado de la ex is tenc ia mate r ia l , e l modo dominante de producir y consumir e l ar te organiza s imból icamente las diferencias entre las c lases . Del mismo modo que las divis iones del proceso educat ivo, las del campo ar t ís t ico consagran, reproducen ydis imu lan la separación entre los gru po s sociales . Las con cepc iones de mocráticas de la cultura -entre ellas las teorías l iberales de la educac ión- suponen que las d iversas acc iones pedagógicas co laboran a rmon iosamente para reproduc i r un cap i ta l cu l tu ra l que se imagina comoprop iedad com ún . S in emb argo , los b ienes cu ltu ra les acum ulado s en lahis tor ia de cada sociedad no per ten ecen re alme nte a tod os (aun que

64

Page 64: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 64/222

 

formalmente sean ofrecidos a todos) . No basta que los muscos seangratui tos y las escuelas se propongan t ransmit i r a cada nueva generación la cultura heredada. Solo accederán a ese capital art íst ico o científ ico quienes cuenten con los medios , económicos y s imból icos , parahacer lo suyo. Comprender un texto de f i losof ía , gozar una s infonía deBeethoven o un cuadro de Bacon requiere poseer los códigos, e l entrenamiento inte lectual y sensible , necesar ios para descif rar los . Los es tudios sobre la escuela y los museos demuestran que es te entrenamientoaumenta a medida que crece e l capi ta l económico, e l capi ta l escolar y ,especialmente en la apropiación del arte, la antigüedad en la familiari-zación con el capital art íst ico.

Las c lases no se dis t ing uen ú nica m ente po r su diferente capi tal económico. Al contrar io: las práct icas cul turales de la burguesía t ra tan de

simular que sus privilegios se justif ican por algo más noble que la acumulación mater ia l . Es una de las consecuencias de haber disociado laforma de la función, lo bello de lo úti l , los signos de los bienes, el estilo y la eficacia. La burguesía desplaza aun sistema conceptual de diferenciación y clasificación el origen de la distancia entre las clases. Coloca el resorte de la diferenciación social fuera de lo cotidiano, en los imból ico y no en lo económ ico , en el co nsu m o y no en la p rodu cc ión .Crea la i lusión de que las desigualdades no se deben a lo que se t iene,sino a lo que se es. La cultura, el arte y la capacidad de gozarlos aparecen como «dones» o cua l idades na tura les , no como resu l tado de unaprendizaje desigual por la división histórica entre las clases.

La estética de los sectores medios. Se const i tuye en dos maneras: porla indu str ia cul tural y p or c ier tas práct icas , com o la fotograf ía , que soncaracter ís t icas del «gusto medio». El s is tema de la «gran producción»masiva se diferencia del campo artíst ico de éli te por su falta de autonomía , por someterse a demandas ex te rnas , p r inc ipa lmente a l a competencia por la conquis ta del mercado. Producto de la búsqueda de la

mayor rentabi l idad y la máxima ampli tud del públ ico, de t ransacciones y compromisos entre los dueños de las empresas y los creadorescul turales , las obras del ar te medio se dis t inguen por usar procedimientos técnicos y efectos es té t icos inmediatamente accesibles .

Con frecuencia , Bourdieu descr ibe las práct icas cul turales de lossectores medios recurr iendo a metáforas . Para expl icar la a t racción dela gran t ienda, dice que «es la galería de arte del pobre»; en capas máspre tenc iosas , observa que Nouvel Observateur es como «e l Club Me-diterranée de la cultura» (Bourdieu, 1979a: 597). Las clases medias, ylas populares en tanto t ienen como referencia y aspiración e l gusto dominante , pract ican la cul tura a t ravés de actos metafór icos , desplazad o s . Un género t ípico de la estética media es la adaptación: películas

65

Page 65: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 65/222

 

insp i radas en obras t ea t ra les , «"orques tac iones" popula res de mús icaerudi ta o , a l con t ra r io , "orques tac iones" pre tendidamente e rud i tas de" temas p opula res"» (Bou rd ieu , 1973: 90). La adhes ión a es tos p ro du ctos es propia de la re lación «ávida y ansiosa» que la pequeña burgues ía t iene con la cul tura , de una «buena voluntad pura , pero vacía y des

provista de las referencias o de los principios indispensables para suap l icac ión opor tuna» .

En pocas ocas iones subraya tan ro tundamente la dependenc ia de lacu l tu ra media , su ca rác te r he te rónomo, como cuando a f i rma que es táconst i tuida por «las obras menores de las ar tes mayores» (Rapsodia enBlue, Utri l lo , Buffet) , las «obras mayores de las ar tes menores» (Jac-ques Brel , Gi lber t Bécaud) y los espectáculos «caracter ís t icos de la"cul tura media" (e l c i rco, la opereta y las corr idas de toros)» (Bour

dieu, 1979a: 14-16, 62-65). Quizá lo más específico de esta tendencia loencuentra a l es tudiar la fotograf ía , «ar t moyen» en e l doble sent ido dear te de los sectores medios y de ar te que es tá en una posic ión intermedia entre las artes «legít imas» y las populares.

Así es tudia la mult ipl ic idad de funciones cumplidas por la fotograf ía : decoración de paredes , regis t ro de vacaciones y de acontecimientosfamil iares , documento per iodís t ico, objeto es té t ico, mensaje publ ic i tar io, ofrecimiento erót ico o fe t ichis ta , s ímbolo pol í t ico o re l igioso. Esextraño que la fotograf ía a lcance tanta aceptación, dado que no es pro

movida por la escuela , no permite obtener rápidas ganancias , n i vaacompañada del prest igio cul tural que suponen la f recuentación demuscos o la creación ar t ís t ica . Uno podría pensar que es ta act ividad«sin t radiciones y s in exigencias», donde las decis iones parecen abandonadas a la improvisación individual , es un objeto poco apto para laindagac ión soc io lóg ica . Jus tamente por esa pre tendida a rb i t ra r iedadsubjet iva , es una de las práct icas que mejor t ransparentan las convenciones que rigen en cada clase su representación de lo real . Hay un sis

tema bien codif icado en las normas que es tablecen qué objetos se consideran fotografiables, las ocasiones y los lugares en que deben sertomados , l a compos ic ión de las imágenes . Es tas reg las , a menudo in conscientes para el fotógrafo y el espectador, delatan las estructurasideológicas del gusto.

En el origen de la mayor parte de las fotografías están la familia yel tur ismo. Por su capacidad de consagrar y solemnizar , las fotos s i r ven para que la familia f i je sus eventos fundadores y reafirme periódicam ente su un ida d. Las es tadís ticas revelan que los casados poseen m a

yor número de máquinas fotográf icas que los sol teros , y los casadoscon hi jos superan a los que no los t ienen. El uso de la cámara tambiénes mayor en la época en que la familia t iene hijos y menor en la edad

66

Page 66: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 66/222

 

madura. Hay una correspondencia entre la práct ica fotográf ica , la integración grupal y la necesidad de regis t rar los momentos más intensos de la vida conjunta: los niños fortalecen la cohesión familiar, aumentan e l t iempo de convivencia y es t imulan a sus padres a conservartodo e s to y comun ica r lo med ian t e fo to s . O t ro modo de comproba r lo

es comparando la fotograf ía de lo cot idiano efectuada s in intencionesestéticas con la fotografía art íst ica y la participación en fotoclubes: lapr imera cor responde a personas adaptadas a l as pau tas p redominantesde la sociedad, la otra a quienes es tán menos integrados socialmente ,sea por su edad, estado civil o si tuación profesional.

Las vacaciones y e l tur ismo son los per íodos en que crece la pasiónpor fotografiar. Se debe a que en esas épocas se incrementa la vida conjunta de la familia, pero también a que las vacaciones y la actividad fo

tográ f ica t i enen en común la d i sponib i l idad de recursos económicos .Práct ica extracot idiana , la fotograf ía solem niza lo cot id ian o, subray a lasup eració n de la rut ina , e l a le jamiento de lo hab i tual . Nad ie fotografíasu propia casa , sa lvo que la haya reformado y quiera tes t imoniar uncambio; por lo mismo, nos asombra e l tur is ta que se det iene a sacaruna fotografía de lo que vemos todos los días. La fotografía es una actividad familiar destinada a consagrar lo no familiar.

La práctica fotográfica es, entonces, t ípica de los sectores medios.Además , e s posible para e l los , porque requie re c ie r to poder económi

co. Y es necesaria, como prueba de la vis i ta a centros tur ís t icos y lugares de dis t racción. Signo de pr ivi legios , es un inst rumento pr ivi legiadopara investigar la lógica de la diferenciación social , cómo los hechoscul turales son consumidos a dos niveles : por e l p lacer que proporcionan en s í mismos y por su capacidad de dis t inguirnos s imból icamentede otros sectores. Ni eli t ista ni plenamente popular, la fotografía sirvea las capas medias para diferenciarse de la clase obrera exhibiéndosejunto a los paisajes y monumentos a los que es ta no l lega, consagrando el encuentro exclusivo con los lugares consagrados. También parareemplazar , mediante es te regis t ro de lo excepcional , e l goce f recuentede via jes costosos , para tener un sust i tuto de práct icas ar t ís t icas y culturales de mayor nivel que les resultan ajenas.

La estética popular. Mientras la estética de la burguesía, basada enel poder económico, se caracter iza por e l «poder de poner la necesidadeconómica a dis tancia», según Bourdieu las c lases populares se r igenpor una «esté t ica pragmática y funcional is ta». Rehusar ían la gratuidady futi l idad de los ejercicios formales, de todo arte por el arte. Tanto sus

preferencias art íst icas como las elecciones estéticas de ropa, muebles omaquillaje se someterían al principio de la «elección de lo necesario»,en e l doble sent ido de lo que es técnicamente necesar io , «práct ico», y

67

Page 67: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 67/222

 

lo que «es impuesto por una necesidad económica y social que condena a l as gen tes " s imples" y "modes tas" a gus tos " s imples" y "modestos" ». Su rechazo a la osten tación cor resp on de ría a la escasez de sus recursos económicos, pero también a la dis t r ibución desigual de recursossimbólicos: una formación que los excluye de «la sof is t icación» en los

hábi tos de consumo los l leva a reconocer con res ignación que carecende aquel lo que hace a los otros «super iores».Miremos el interior de la casa: no existe en las clases populares, se

gún Bo urd ieu, la idea, t íp icam ente b urgu esa, de hacer de cada objeto laocasión de una e lección es té t ica , de que la intención de armonía o debelleza» intervengan al arreglar la cocina o el baño, en la comprade un a olla o un m ueb le . La es té tica popu lar se hal lar ía organ izad a po rla división en tre act ividades y lugares técnicos , funcionales , y o tros especiales , propicios para e l arreglo suntuar io . «Las comidas o los vest i

dos de fiesta se oponen a los vestidos y a las comidas de todos los díaspor lo a rb i t ra r io de un cor te convenc iona l - " lo que cor responde es loque cor responde" , "hay que hacer b ien las cosas" - , como los lugaressocialmente designados para ser "decorados" , la sa la , e l comedor o " l i -ving" , se oponen a los lugares cot idianos, según una ant í tes is que esaprox ima dam ente la de lo "de cor a t iv o" y de lo "prác t ico "» (Bourd ieu ,1979a: 441).

Per tenecer a las c lases populares equivaldr ía a «renunciar a los be

neficios simbólicos» y reducir las prácticas y los objetos a su funciónutil i taria: el corte de cabello debe ser «limpio», la ropa «simple», losmuebles «sól idos». Aun las e lecciones aparentemente suntuar ias t ienenpor regla e l gusto de la necesidad. Afirma Bourdieu, con i ronía s imultánea a los economicistas, hacia la estética aristocrática y hacia la popular, que el gusto por las bagatelas de fantasía y los accesorios impactantes que pueblan las salas de casas modestas «se inspiran en unaintención desconocida por los economicis tas y los es te tas ordinar ios ,la de obtener e l máximo efecto a l menor costo (es to impresionará mu

cho) , fórmula que para e l gusto burgués es la def inic ión misma de lavulgar idad (ya que una de las intenciones de la dis t inción es suger i rcon el mínimo efecto posible e l mayor gasto de t iempo, dinero e ingenio)» (Bourdieu, 1979a: 442) . Quienes diseñan la publ ic idad recurrena es te sent ido pur i tano de lo necesar io cuando t ra tan de convencer alos consumidores de que es der roche comprar e l s i l lón pasado de moda, cuyo color debe ser olvidado, porque e l precio lo jus t i f ica y porque es exactamente aquel con el que soñaba desde hace t iempo «para

poner ante e l te levisor».La distinción acumula e jemplos semejantes para argumentar que e l

con sum o p opu la r se op on e al burg ués po r su incapac idad de separa r lo

68

Page 68: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 68/222

 

esté t ico de lo práct ico. Se opone, pero no deja de es tar subordinado.La estética popular es definida todo el t iempo por referencia a la hege-mónica, ya sea porque t ra ta de imitar los hábi tos y gustos burgueses oporque admi te su super ior idad aunque no pueda ap l ica r los . Incapaz deser como la dominante e incapaz de construir un espacio propio, la

cu l tu ra popula r no tendr ía una prob lemát ica au tónoma. Por eso , a f i r ma Bourdieu que «el lugar por excelencia de las luchas simbólicas es laclase dominante misma». Puesto que la es t ructura s imból ica de la sociedad es tá determinada por es ta oposic ión, f i jada por la burguesía , entre «la l ibertad, el desinterés, la "pureza" de los gustos sublimes» y elámbito de la «necesidad, el interés, la bajeza de las satisfacciones mater ia les», las c lases populares -que no controlan y a veces ni comprenden es ta d i s t inc ión- es tán condenadas a una pos ic ión suba l te rna .

En escasas páginas admite que los sectores populares cuentan conalgunas formas de protorres is tencia , manifes taciones germinales deconc ienc ia au tónoma. «El a r te de beber y de comer queda , s in duda ,como uno de los pocos terrenos en los cuales las c lases popularesse oponen expl íc i tamente a l ar te de vivir legí t imo» (Bourdieu, 1979a:200). Estas fo rmas prop ias de los sec tores dominados , deb ido a que sebasan en las ant í tes is fuer te /débi l , gordo/delgado, sugieren que la conf iguración de los hábi tos populares en la a l imentación y bebidas fuertes ( lo salado frente a lo dulce, la carne frente a la leche) corresponde

ría a un modo de valorizar la fuerza muscular, la viri l idad, lo único enque las c lases t rabajadora s pu ed en ser r icas , lo que pued en op on er a losdominantes , inc luso como base de su número , de es te o t ro poder quees su sol idar idad.

La sociología po sbo urd ieuan a

A muchos invest igadores se nos plantea la pregunta: ¿Será la teor ía deBourdieu sobre la modernidad y sus campos cul turales , su vis ión de lahegemonía de la cul tura «legí t ima» y la subordinación de la popular ,un m ode lo apro piad o para las soc iedades europeas , o de l Pr im er M un d o , en tanto en países subdesarrol lados, con def ic iente integración nacional , las cul turas dominadas serán s iempre diferentes , inasimilablespo r l o s dominadore s?

Serg io Mice l i p ropuso comple j iza r e l modelo bourd ieuano a l es tu diar la indu str ia cul tural b rasi leña. Sugiere que tal sub ord inac ión de las

c lases popu la res a la cu l tu ra dom inan te co r respo nde , has ta c ie rto pu nt o , a los países europeos, donde hay un mercado s imbólico más unif i cado. En Brasil , y en general en América latina, el capitalismo incluye

69

Page 69: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 69/222

 

diversos t ipos de producción económica y s imból ica . No exis te «unaestructura de c lase unif icada y, mucho menos, una c lase hegemónica encondiciones de imponer a l s is tema entero su propia matr iz de s ignif i caciones» (M iceli , 1972: 43) . En co ntr am os más bien un « cam po s im ból ico f ragmentado» . Conviene recordar que la mayor he te rogene idad

cultural se debe a la vasta multietnicidad, como se aprecia en la mismasoc iedad bras i leña , l as mesoamer icanas y andinas . Aunque la «moder n izac ión» económica , esco la r y comunicac iona l ha logrado aumentarla homogeneidad, coexis ten capi ta les cul turales diversos: los precolombinos, e l colonial español y por tugués, en a lgunos la presenciaaf ronor teamer icana y las modal idades contemporáneas de desar ro l locapitalista.

Volvemos a la pregunta: ¿Ser ía , entonces , el modelo de la desigual

dad entre c lases , debido a la apropiación desnivelada de un patr imoniocomún, e l más per t inente para Europa, mientras las sociedades la t i noamericanas resul tar ían más comprensibles desde e l modelo de la diferencia, que implica reconocer la autonomía i r reduct ible de los indígenas y o t ros g rupos subord inados?

Ya vimos las inconsis tencias del segundo modelo a l descr ibir supuesta en escena en una reunión que t ra taba de just i f icar lo . En cuantoa l modelo bourd ieuano de la des igua ldad , e l cues t ionamiento más se vero lo encuent ro en e l t raba jo con que Claude Gr ignon y Jean-Clau-

de Passe ron, a par t i r de sus investigaciones emp ír icas , revelan los l ímites del autor de La distinción.

Los e s tud ios de Gr ignon sob re e l consumo gas t ronómico popu la rhicieron evidente que no puede oponerse «gustos de l iber tad» de lasc lases hegem ónicas a «gus tos de neces idad» de las pop ula res . A un qu elos sec tores suba l te rnos no d i spongan de l t i empo n i los recursos econó m ico s de la bu rgu esía para en tregarse a un a «est i l ización» de su vida, no viven una vida s in es t i lo . Del mismo modo que en e l lenguaje

recrean el habla «correcta» o «legí t ima» (chis tes , a lbures , imitaciones) ,en las comidas populares se hal la enorme var iedad, pla tos t radicionales muy d iversos y una apropiac ión d i s iden te de los p roduc tos o conservas que pueden comprar en los supermercados y en los mercadosde calle . N o se ent ie nde la com pleja capacidad de c lasi f icación de losalimentos y las ocasiones para comer (en la casa, en la calle, en fiestas,las comidas de semana diferenciadas de las comidas de domingo) s i semiran los hábi tos populares solo con la ópt ica de la pr ivación, la infracción, la torpeza o la «conciencia culposa o desgraciada de esa dis

tancia o esas pr ivacione s» (G rig no n y Pass eron , 19 91: 31) . La teor íade la «legit imidad cultural», que reduce las diferencias a faltas, las al-ter idades a defectos , no logra ver la es t i l ización que se imprime a dis-

70

Page 70: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 70/222

 

t in tas par tes de la casa , todo lo que los adolescentes populares cul t i van en los arreglos de su cuerpo, en el vestido y la cosmética, en susautomóviles y motos , en las escenograf ías de sus habi taciones o lugares de divers ión.

El conocimiento de las re laciones intercul turales , según Grignon y

Passeron , no debe cons idera r l a cu l tu ra popula r como un un iverso designif icación autónomo olvidando los efectos de la dominación, ni caeren el r i esgo opue s to -p er o s i m ét r ic o- de c reer que la dom inac ión con st i tuye a l a cu l tu ra dominada s iempre como he te rónoma. Por un lado ,el re la t ivismo cul tural que imagina a los subal ternos solo como diferentes , en un es tado de «inocencia s imból ica»; por otro , e l e tnocentr is-mo de las c lases hegemónicas o «de los grupos cul tos asociados o aspirantes a l poder» que, creyendo monopol izar la def inic ión cul tural delo humano, miran lo diferente como «barbar ie» o «incul tura» (Grignon y Passeron, 1991: 17 y 28) . Cuando se invest iga , dicen, es to produce c ie r to «confor t me todológ ico» , por qu e ll eva a observar todo s losrasgos como resu l tado de la au tonomía o de la dominac ión , s in t enerque preguntarse por las ambivalencias .

El re la t ivismo cul tural efectúa «un pr imer acto de just ic ia descr ipt iva que acredi ta a las cul turas populares e l derecho de tener su propiosen t ido» , las tom a en ser io com o cul turas a l «apre nder la lengua en qu eestas dicen lo que t ienen para decir , cuando logramos olvidar lo que de

el las se dice en otra lengua». Pero hay una segunda ruptura , de «real ismo sociológico», que consis te en considerar «las re laciones de fuerzay las leyes de interacción desigual que vinculan entre sí a las clases deuna misma sociedad». «No podemos dejar a l re la t ivismo cul tural e lcuidado de decir todo acerca de las cul turas sostenidas por c lases queno lo pract ican y que nutren sus operaciones s imból icas de no pract i car lo» (Gr ign on y Pass eron , 1991: 55-57) . Se des cub ren las am bigü edades de la intercu l tural ida d cu an do se apl ica a los proce sos es ta do blelectura . Desde luego, es ta es t ra tegia doble de conocimiento conduce auna va lorac ión po l í t i ca menos maniquea . «Las cu l tu ras popula res noestán evidentemente def inidas en un a ler ta perpetuo ante la legi t imidadcul tu ra l , pe ro tam po co ha y que suponer las m ovi l izadas d ía y noche enuna aler ta contesta tar ia . También descansan» (Grignon y Passeron,1991: 75).

Para comprender las relaciones interculturales y la efectiva potencialidad polít ica de los sectores populares, hay que hallar un camino intermedio: entre el discurso etnocéntrico eli t ista que descalif ica la produc

ción subalterna y la atracción populista ante las r iquezas de la culturapopular que soslaya lo que en los gustos y consumos populares hay deescasez y resignación.

71

Page 71: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 71/222

 

Un anál is is a tento a las ambivalencias de los sectores hegemónicosy po pu lares , o de los «occidentales» e «indígenas», deja ver que los diversos capi ta les cul turales no const i tuyen desarrol los a l ternat ivos solopor la inercia de su reproducción. A veces , e l desenvolvimiento de lascu l tu ras subord inadas da e l sopor te para movimien tos po l í t i cos reg io

nales , é tnicos o c las is tas que enfrentan a l poder hegemónico y buscanotro modo de organización social . Es imposible reducir los var iadossistemas l ingüísticos, art íst icos y artesanales, de creencias y prácticasmédicas , las formas propias de supervivencia de las c lases populares , avers iones empob rec idas d e la cu l tu ra do m inan te o subo rd inad as a el la .La concepción de Bourdieu, út i l para entender e l mercado interclas ista de bienes s imból icos , debe ser reformulada a f in de incluir los productos cul turales nacidos de los sectores populares , las representacio

nes independientes de sus condiciones de vida y la resemant izaciónque los subal ternos hacen de la cul tura hegemónica de acuerdo con susintereses .

En la misma dirección, se ha cuestionado la escisión radical entre laestética «pragmática y funcionalista» de las clases populares y la capacidad, que Bourdieu res t r inge a la burguesía , de instaurar un campoautónomo de lo s imból ico y lo bel lo . Desde los cr i ter ios es té t icos hegemónicos puede costar descubrir «la intención de armonía o de bel leza» cuando una famil ia obrera compra una ol la o decora su cocina, pe

ro la observación de sus propios modelos de e laboración s imból icademuestra que t ienen maneras par t iculares de cul t ivar e l gusto, no re-duct ibles a la re lación con los modelos predominantes ni a la preocupación ut i l i tar ia , que también suelen es tar presentes . Así lo tes t imonian muchos t rabajos dedicados a l es tudio de las c lases populares . EnGran Bretaña, se volvió vis ible desde la admirable invest igación deRichard Hoggar t sobre la cu l tu ra obre ra , The Uses of Literacy: la exuberancia de las artes y fiestas populares, el fervor por el detalle y la

opulencia de colores que regis t ra , h ic ieron hablar a ese autor de «loscien actos barrocos de la vida popular» (Hoggart , 1957: 139-196) .Podr íamos a le ja rnos de l p ropós i to de es te t ex to evocando los es tu

dios de antropólogos e his tor iadores i ta l ianos, s in duda los más sensibles dentro de Europa a las manifes taciones es té t icas populares (pienso en Alber to Ci rese , P ie t ro Clemente , Lombard i Sa t r ian i y Amal iaSignorel l i ) . En los países la t inoamericanos una amplia bibl iograf ía ant ropológ ica ha documentado la par t i cu la r idad de las es té t icas popula res, incluso en sectores incorporados a l es t i lo urbano de vida. Por

ejemplo, las f iestas religiosas en que se realiza un gasto suntuario delexceden te econ óm ico : e l gasto tiene un a f inal idad es tét ica re la t ivam ente autónoma (el dinero se consume en e l placer de la decoración, las

72

Page 72: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 72/222

 

dan zas , los juego s, los cohetes) o interviene pa ra la obtenc ión del pres t igio s imb ól ico que da a u n m ay or do m o la f inanciación de los eventos .

Coinc ido con Bourd ieu en que e l desar ro l lo moderno h izo pos ib leuna fuer te autonomización del campo ar t ís t ico y de los s ignos es té t i cos en la vida cotidiana, y que la burguesía halla en la apropiación privi legiada de los s ignos, a is lados de su base económica, un modo deeufemizar y legi t imar su hegemonía . Pero s in desconocer que en lascul turas populares exis ten manifes taciones s imból icas y es té t icas prop ias cuyo sen t ido desborda e l p ragmat i smo co t id iano . En pueblos in dígenas , campesinos y también en grupos subal ternos de las c iudadesencontramos par tes de la vida social que no se someten a la lógica dela acumulación capi ta l is ta , n i es tán regidas por su pragmatismo o ascet i smo «pur i tano» . Vemos prác t icas s imból icas re la t ivamente au tóno

mas o que solo se vinculan en forma mediata , «eufemizada», como dice Bourdieu de la es té t ica burguesa, con sus condiciones mater ia les devida.

No todo se aclara reconociendo las ambivalentes interacciones entrela diferencia y la desigualdad, los «préstamos» recíprocos y los «compromisos» entre cul tos y populares . O entre occidentales e indígenas .La reformulación del orden social y de gran parte de las interaccionesnacionales e internacionales, debido a las innovaciones tecnológicas y alneol iberal ismo eco nóm ico, modif ican el sent ido de lo diferente y lo de

sigual. El pasaje de la primera modernidad, l iberal y democrática, conproy ec tos in tegradores d en t ro de cada nac ión , a una m odern izac ión se lectiva y abiertamente excluyeme a escala global nos coloca ante otrohorizonte: ahora importan las diferencias integrables en los mercadostransnacionales y se acentúan las desigualdades , vis tas como componentes «normales» para la reproducción del capi ta l ismo.

Las diferencias y desigualdades dejan de ser fracturas a superar, como pre tendía , con la ingenuidad que conocemos , e l humanismo mo

derno. La re la t iva unif icación global izada de los mercados no se s iente per turbada por la exis tencia de diferentes y desiguales: una pruebaes e l debi l i tamiento de es tos términos y su reemplazo por los de inclusión o exclusión. ¿Qué s ignif ica e l predominio de es te vocabular io? Lasociedad, concebida antes en términos de es t ra tos y niveles , o dis t inguiéndose según ident idades é tnicas o nacionales , es pensada ahora bajo la metáfora de la red. Los incluidos son quienes es tán conectados, ysus otros son los excluidos, quienes ven rotos sus vínculos a l quedarsesin t rabajo, s in casa , s in conexión. Estar marginado es es tar desconec

tado o «desaf i l iado», según la expresión de Robert Caste l . En «el mundo conexionis ta» parece di luirse la condición de explotado, que antesse definía en el ámbito laboral. «La explotación era, en primer lugar,

73

Page 73: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 73/222

 

una explotación por e l t rabajo» (Bol tanski y Chiapel lo , 2002: 445) .Ahora e l mundo se presenta dividido entre quienes t ienen domici l io f i jo , documentos de ident idad y de crédi to , acceso a la información y e ldinero, y , por otro lado, los que carecen de ta les conexiones .

La bibl iograf ía reciente va ocupándose cada vez más de los indocu

mentados, emigrantes , «o habi tantes de las per i fer ias dejadas a l a lburdel olv ido y de la violencia» ( ibíd . : 449) . En Am érica la t ina , aunq ue nosolo aquí , es par t icularmente notable la desconexión escenif icada enlos ámbitos de la informal idad, donde se puede tener t rabajo pero s inderechos sociales ni estabil idad, se logra vender pero en la calle, conducir taxis s in l icencia , producir y comerciar discos y vídeos pira tas ,pertenecer a redes i legales, como las del narcotráfico y las de otras maf ias que emplean a desocupados en tareas discr iminadas y descal i f icadas ( recolección de basura , contrabando, e tc .) .

Este giro de la problemática de la diferencia y de la desigualdad a lade la inclusión/exclusión no se observa solo en los discursos hegemó-nicos . Aparece también en e l pensamiento cr í t ico. En un contextomarcado por la derrota de los par t idos y s indicatos revolucionar ios y ladescomposición de los par t idos reformistas que agrupaban a los desfavorecidos por la explotación en el trabajo, crecen las asociaciones conargumentos ecológicos, contra la exclusión por el género, la raza, lasmigraciones y otras condiciones de vulnerabi l idad. Desde la acción hu

mani tar ia hasta las nuevas formas de mil i tancia se proponen, más quetransfo rm ar órden es injustos , re inser tar a los excluidos. Su m ism o est i lo organizacional , t ra tando de evi tar la r igidez burocrát ica que desacreditó a los partidos clásicos, aquellos que anteponían los intereses de laorganización a los de las personas , promueven formatos ági les y f lexibles, actúan más en re lación con acontecimientos que con est ructuras .Hemos vis to sus pol í t icas de f rente mult iorganizacional en las protestas mundial izadas -de Seat t le hasta Cancún- y en los Foros Sociales dePorto Alegre y Bombay, donde la acción común prevalece sobre la pertenencia y se vuelve difícil saber quién está «adentro» y quién «fuera».

El l ibro de Luc Bol tanski y Eve Chiapel lo , El nuevo espíritu del capitalismo, quizá la obra más consis tente de las que en es te cambio desiglo ofrecen visiones crí t icas del conjunto del sistema, contiene, entreotros méritos, un análisis suti l de lo que significa esta «homologíamorfológica entre los nuevos movimientos de protes ta y las formas decapi ta l ismo que se han ido instaurando en e l t ranscurso de los úl t imosveinte años» (ibíd.: 456). Al recorrer los discursos y los trabajos esta

dís t icos dedicados a los excluidos, encuentran que las desventajas socia les son miradas como consecuencia de re laciones entre miser ia yculpa, o de caracter ís ticas personales fáci lmente t ran sform ables en fac-

74

Page 74: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 74/222

 

tores de responsabilidad individual, con lo cual se elimina la visión estructural de la explotación que iba l igada a la noción de clase: «la exclusión se presenta más como un dest ino (contra e l que hay que luchar) que como el resul tado de una as imetr ía socia l de la que a lgunaspersonas sacarían partido en perjuicio de otras» (ibíd.: 458). Estos au

tores reconocen la ut i l idad del concepto de exclusión para entenderformas de miser ia correspondientes a l desarrol lo capi ta l is ta actual , pero se preguntan en qué sent ido es te término ocul ta disposi t ivos de formación de l benef ic io prop ios de modos de explo tac ión de un «mundoconexion is ta» .

El pensamiento posmoderno (no so lo e l neo l ibera l , t ambién e l quesostiene una crít ica social) ha destacado la movilidad y la desterri toria-l ización, e l no m ad ism o y la f lexibil idad de per tenen cias . To dos , aun los

migrantes y exi l iados, vivir íamos osci lando con f luidez entre lo globaly lo local. Pero pocas veces se analizan las desiguales condiciones dearraigo y movil idad. Si como expl ica Ronald Burt las re laciones es tablecidas en red son conver t ibles en otra cosa, básicamente en cunero,hay que aver iguar cómo t ransforman las conexiones y la informaciónen capital social actores con posiciones diferentes y desiguales. Bol-tanski y Chiapel lo hablan de «los grandes» como aquel los que disponen de mayor capacidad de desplazarse en los espacios geográf icos cintercul turales , en tanto los «pequeños» son los dest inados a la inmo

vilidad.Como en e l an t iguo d i scurso hegemónico que a t r ibu ía a los pobres

la responsabi l idad por su s i tuación («trabajan poco», «no t ienen inic iat iva»), ahora la dis t inción entre los que se mueven y los que se quedanse adjudica a las inclinaciones caseras o las costumbres o las «ideas fijas de los sedentar ios». Sin embargo, exis ten vinculaciones es t ructurales y complementa r ias en t re unos y o t ros . Los pequeños o loca l izadosson los «dobles» indispensables para e l nomadismo y e l enr iquecimien to de los g randes .

¿Cómo te je e l grande su re lación a dis tancia? «Contacta con unapersona (que puede ser el centro de una camaril la) y escoge o depositaen ese lugar a alguien que mantenga esa relación. El doble ha de permanecer en el lugar que le fue asignado. Su estancia en ese nudo de la redes imp rescindible p ara los desp lazam ientos del grande. Sin su presencia ,e l grande perder ía , a medida que se desplaza, tantas re laciones comofuera cre and o. N o p od ría acum ularlas. El capital se le escaparía. ¿D equé le serviría su teléfono móvil (gran objeto conexionista) si no estu

viera seguro de encontrar en el otro extremo del hilo, en su sit io, en labase, a alguien capaz de actuar en su lugar, alguien que tiene al alcancede la mano aquello sobre lo que hay que intervenir?» (ibíd.: 469).

75

Page 75: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 75/222

 

La explotación se for ta lece en un mundo conexionis ta a par t i r de lainmovil idad de los pequeños, y gracias a la duración con que los nómadas acumulan movil idad y mult i local ización. El fuer te es e l que ante todo logra no ser desconectado, y por eso añade conexiones . En lasrelaciones clásicas de explotación el poder se obtenía gracias al repar

to desigual de bienes es tables , f i jados terr i tor ia lmente: la propiedad dela t ierra o de los medios de producción en una fábr ica . Ahora e l capita l que p ro du ce la diferencia y la desigua ldad es la capacidad o la o po rtun idad de moverse , mantener redes mul t iconec tadas . Las je ra rqu íasen el trabajo y en el prestigio van asociadas, no solo a la posesión debienes local izados s ino a l dominio de recursos para conectarse .

S in embargo , nos equivocar íamos s i v ié ramos es te p roceso en for ma l ineal . Este mundo hipermóvil acrecienta las dif icul tades para

ident i f icar puntos de arra igo, reglas es tables y zonas de confianza. Laautonomía y la movi l idad se ob t ienen a cambio de segur idad . Se hadescons t ru ido e l an t i guo concep to de autenticidad, basado en la f idel idad a uno mismo, la res is tencia del suje to a las presiones externas yla exigencia de comprometerse con un ideal . La f idel idad a s í mismoy a un lugar suele interpretarse como r igidez, la res is tencia ante losdemás como rechazo a conec ta rse , a l compromiso con idea les permanentes como incapacidad de adaptarse a las var iaciones de la moda.Pero a l mismo t iempo comienza a ser cada vez más insat isfactor io vi

v i r en un mundo de s imulacros , a r t i f i c ios y mercanc ías incons tan tes .Se valora, entonces, junto con la f lexibil idad y la movilidad, «ser al

guien seguro, a lguien en quien se pueda confiar» (Bol tanski y Chiape-11o, 2002: 579) . El éxi to de la persona conexionis ta no depende solo desu plasticidad : «si se limita a ajustarse a las nue vas s i tuacio nes qu e se lepresentan corre e l r iesgo de pasar desapercibido o, peor aún, de que sele juzg ue s in grand eza y se le as imile a los pe qu eñ os , a los nuev os, a losignorantes». Para sacar par t ido de los contactos que es tablece, t iene

que «interesar», o sea aportar a lgo que a su vez conecte con «otrosmundos» . En la medida en que su persona , su persona l idad , con tenga«"ese a lgo" suscept ible de interesar los y seducir los , será capaz deatraer su a tención y obtener su apoyo o informaciones . Pero para e l lotiene que ser alguien, es decir , l levar consigo elementos ajenos a sumundo, perc ib idos como carac te r í s t i cos suyos» ( ib íd . : 584) .

¿Es posible inser tar en es ta tensión entre ser alguien y ser flexible,ser local y global, un nuevo tipo de crí t ica a las inconsistencias y cont radiccione s del capi ta l ismo ? Para con stru ir es ta cr í tica actual izada hay

que reconocer, en primer lugar, que el capital social se ha extendido alas re laciones internacionales desplazando su e je de las posesionesterr i tor ia les a los recursos intangibles de la movi l idad y las conex iones .

76

Page 76: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 76/222

 

Luego, reformular la cr í t ica a la mercant i l ización de los medios mater ia les de producción ident i f icando los nuevos recursos de los cuales seapropia la economía en red: a) las posibi l idades de movil idad y conexión ( lenguas, prest igio , disponibi l idad f lexible de todo el t iempo delos t rabajadores , no solo de su jornada laboral) ; b) la t ransformación

en «produc tos» , do tados de un prec io y cons igu ien te pos ib i l idad deintercambio mercant i l , de bienes y práct icas que antes eran apar tadasde la comercial ización: las re laciones amistosas usadas como ocasionespara hacer negocios , las diferencias cul turales exci tadas para incorporar a l mercado a los dis identes . Bol tanski y Chiapel lo evocan «la prospección de yacimientos de autent ic idad conver t ibles en fuentes potencia les de benef ic io» (paisajes , bares con encanto, tur ismo al ternat ivo) ,capaces de res tablecer un sent ido de lo autént ico compat ible con lasvar iaciones de la especulación mercant i l y de la moda. Aunque es tosautores no lo mencionan, las industr ias del new age y de la world musicson otros e jemplos e locuentes .

La l is ta puede ser extendida. Me l lama la a tención que es tos autores no desta que n las radiofrecuencias , c laves de la cone ct ividad m ediática, la «propiedad más valiosa» en el siglo XXI, según estima JeremyRifkin (2001). En las redes electrónicas y mediáticas se distribuye la información, y por tanto se crean «zonas de concentración e i r radiación»(Ford, 1999: 147), que organizan el acceso desigual a los bienes y men

sajes. En gran parte de la sociología francesa sigue habiendo una escis ión entre quienes es tudian las redes comunicacionales y quienes seocupan del resto de la vida social .

Ten drem os que vo lver más ade lan te sobre los medios de com unicación y las indu str ias cu l turales co m o instancias do nd e se crea la i lus iónde conect ividad global , aunque se seleccionan patr imonios cul turaleshegemónicos o diversos pero suscept ibles de ser codif icados para inser tar los fáci lmente en e l proceso de acumulación. Si bien no desarro

llan esta idea en el campo mediático, vale la pena citar la dist inción queBoltanski y Chiapel lo hacen entre la estandarización, imperativa de laproducción en masa del capi ta l ismo industr ia l , y la codificación dela e tapa más reciente . «Mientras que la es tandar ización consis t ía enconcebi r un produc to de go lpe y someter lo a l a reproducc ión idén t icade l m ayo r nú m ero pos ib le de e jemplares absorb idos p or e l me rcado , lacodi ficación , e lem ento a e leme nto , permi te jugar con comb inac iones eintroducir var iaciones con el f in de obtener productos re la t ivamentediferentes aunque del mismo est i lo .» De este modo, la codif icación ha

ce posible m ercant i l izar diferencias inviables en la pro du cci ón es tanda r izada. Se hacen mercancías con «lo autént ico», a l conservar par te dela singularidad que daba valor al original. «Sirva de ejemplo el peque-

77

Page 77: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 77/222

 

ño bar m on tad o s in esm ero , in tu i t ivamen te , a o jo , y que func iona . Q u efunciona bien. Que está s iempre a tope. Tienta e l impulso de extenderlo . Se puede comprar la casa de al lado, pero eso no l levaría lejos. Paraextender lo har ía fa l ta reproducir lo en otro lugar , en otro barr io , enotra c iudad. Haría fa l ta t ransportar lo . Pero no se sabe lo que deber ía

t ransportarse de es te , porque se desconoce la c lave de su éxi to . ¿Lasmesas descabaladas? ¿Los pla tos caseros?. . . ¿La s impat ía de sus c l ientes? ¿Los precios a justados (aunque otros consumidores es tuvierandispuestos a pagar más en otro lugar)? Para saber lo hay que anal izar e lbar , descubrir qué es lo que le da ese carácter de verdadera autent ic i dad que consti tuye su valor, elegir algunas de sus cualidades, las másimportantes y las más t ransportables (e l públ ico, por e jemplo, es imposible) e ignorar otras consideradas secundarias . Este proceso es un

proceso de codif icación» (Bol tanski y Chiapel lo , 2002: 561-562) .Un t raba jo c r í t i co sobre las con t rad icc iones de l modelo in c lus ión /exc lus ión vue lve v i s ib les l as l imi tac iones de reduc i r l asre lac iones soc ia les a p rob lemas de conec t iv idad . Las d i fe renc ias ydes igua ldades - las generadas por e l s i s tema de conexiones y lasp reex i s t en t e s - r e su rgen cuando t r a t amos de en t ende r l a s cond ic io nes en que tenemos acceso o somos exc lu idos de las redes . Más aún:Bol tansk i y Chiape l lo escapan de la i lus ión de que la l ibe rac ión cons i s t i rá en ex tender i l imi tadamente la movi l idad , los contac tos . Al

cont ra r io de qu ienes imaginan emanciparse a t ravés de l acceso cadavez más in tens ivo y ve loz a l as redes , l l aman la a tenc ión sobre e l hecho de que e l inc remento de las conexiones puede se r « fuen te denuevas formas de explo tac ión y de nuevas tens iones ex is tenc ia les»( ibíd . : 593) .

N o m encio nan en es te l ibro e jemplos qu e se me cruza ban al leer lo:los mil lones de propietar ios de te léfonos móviles que -además de facil i tar su t rabajo y su comunicación con famil iares- se vuelven, gracias a

esa disposic ión conect iva , t rabajadores s in l ímite de horar io , a lcanza-bles en cualquier lugar y m om en to del día o de la no che . O los que pasamos más horas de las que quis iéramos frente a la computadora paraatend er mensajes qu e esperan ser resp on did os a un a velocidad qu e noexistía ni en la época del fax. «Un paso hacia la l iberación quizá dependa hoy de la posibil idad de frenar el r i tmo de las conexiones, sin tenerque inquietarse por dejar de existir para los demás, caer en el olvido y,en def ini t iva , en la "exclusión"; de prolongar e l compromiso con unproyecto o difer i r e l momento de hacer públ ico un t rabajo y de compar t i r lo -por e jemplo , en una expos ic ión o en un co loquio- s in t emerpor e l lo que e l reconocimiento del que uno se considera merecedorpueda verse apropiado por o t ro ; de en t re tenerse en un proyec to en

78

Page 78: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 78/222

 

marcha cuyas múlt iples posibi l idades no se habían vis to a l comienzo»(Boltanski y Chiapel lo , 2002: 593) .

En suma: leer el mundo bajo la clave de las conexiones no eliminalas distancias generadas por las diferencias, ni las fracturas y heridas dela desigualdad. El predominio de las redes sobre las es t ructuras local i zadas invis ibi l iza formas anter iores de mercant i l ización y explotación-que no desaparec ie ron- y engendra o t ras . Coloca de o t ro modo lacuest ión de los bienes sociales , de los patr imonios cul turales es t ra tégicos y de su dis t r ibución desigual .

D esd e el pu nt o de v i sta conc eptua l , he t ra ta do de i r m os t r and o quees tos t res modelos no son opc iona les . Neces i tamos pensarnos a l a vezcomo d i fe ren tes , des igua les y desconec tados , o mejor como d i fe ren-t e s - i n t eg rados , de s igua l e s -pa r t i c ipan t e s y conec t ados -desconec t ados .

En un mundo g loba l izado no somos so lo d i fe ren tes o so lo des igua leso so lo desconec tados . Las t res modal idades de ex is tenc ia son complementa r ias . Y a la vez -cues t ión que también re tomaré después- cadaform a de pr ivac ión va asociada a forma s de per tene ncia , po sesión opar t ic ipac ión . Por t an to , par t i r de procesos de opos ic ión , como son ladiferencia , la desigualdad y la desconexión es la e lección necesar ia deun p ensa m iento c r í t i co , no conform is ta . Per o a la vez es necesar io , para evi tar maniqucísmos, entender esas formas de oposic ión en re lación con los modos af i rmat ivos de exis tencia que las acompañan.

¿Tres m odelos políticos?

El mundo es tá hegemonizado por un programa neol ibera l agr ie tado ,con baja gobernabi l idad, que exhibe por todos lados, desde la décadade 1990, su incapacidad para generar crecimiento y es tabi l idad. EnAmérica la t ina , aun las minorías benef ic iadas es tán descontentas , y es

to hace resonar con más fuerza e l malestar de los sectores populares ymedios . Por eso, t r iunfaron Lula en Brasi l y Kirchner en la Argent ina,y cayeron gobernantes en Bol iv ia , Ecuador y Perú . Se producen agol pamientos de países en e l Mercosur y en e l área andina que buscan art icular lo que queda de economías saqueadas por las pr ivat izaciones yla t ransnacional ización de recursos . Quieren for ta lecerse en las negociaciones de l ibre comercio. Fal tan, s in embargo, interpretaciones deconjunto que den cuenta de las causas de la penuria y e l descontento,que movi l icen de m od o veros ími l y p ro du c t ivo las fuerzas t rans forma

do ra s .Las t res direcciones teór icas descr iptas en es te capí tulo proponen

recursos conceptuales que protagonizan ahora e l t rabajo en las c iencias

79

Page 79: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 79/222

 

sociales . Quienes destacan las diferencias (étnicas, nacionales o de género) auspician proyectos de autonomía, tan diversos como la luchaarmada de los indígenas aymarás que quieren conver t i r a Bol ivia en laRepúbl ica de Qul lasuyo , los zapa t i s tas mexicanos y movimien tos análogos en Ecuador , Panamá, Perú o Guatemala que in ten tan au togo-

bernar sus comunidades para negoc ia r pos ic iones prop ias respe tadasdent ro de las nac iones modernas . En o t ro reg is t ro soc iopol í t i co , podr íamos añadir a los gobiernos que asumen en a lguna medida las diferencias y los intereses nacionales para impulsar proyectos más independien tes de desar ro l lo endógeno .

Es te ú l t imo conjun to podr ía s i tuarse también en un segundo grupo ,pues coloca en e l centro del proyecto no la diferencia s ino la desigualdad. Para quienes gobiernan la Argent ina y Brasi l , e impulsan e l Mer-

cosur, el resorte clave del cambio no está en la diferencia étnica o nacional , def inida en términos ident i tar ios , s ino en la caracter ización dela desigualdad interna e internacional como algo generado por una histo r ia de in te rcambios in jus tos . Asumen como produc to h i s tó r ico laasimetr ía producida por e l capi ta l ismo de la pr imera modernidad l ibera l , y se preguntan cómo remontar e l agravamiento de las desigualdades impuesto por la aper tura i r responsable de las economías nacionales, la desposesión de recursos económicos, educat ivos y cul turales , lat ransferencia de r iqueza de las mayorías a é l i tes f inancieras improduc

t ivas , especuladoras , nacionales e internacionales . Los sectores t radic ionales de la izquierda y de movimientos nacionalpopul is tas pers i guen la movi l izac ión de f ren tes popula res (obre ros , desocupados ,migrantes , indígenas , asociaciones de campesinos s in t ierra y c iudadanos urbanos) con e l a rgumento de recuperar capac idad nac iona l degest ión, mejorar la dis t r ibución de la r iqueza y lograr posic iones másjustas en las negociaciones global izadoras .

La tercera l ínea, destacando el papel decisivo de la tecnología en la

recompos ic ión t ransnac iona l de los p rocesos de t raba jo , comerc io yconsumo, encuent ra que los resor tes c lave - impresc ind ib les - para desarrol lar cualquier programa ef icaz se hal lan en la incorporación deamplios sectores a los avances tecnológicos . Su programa pol í t ico busca renov ar la educ ación, actual izar e l s is tema pr od uc t iv o y de servic ios ,movi l iza r y ensanchar los recursos modern izadores . Es tán qu ienes in tentan solo asociar a las é l i tes con los movimientos empresar ia lestransnacionales, y están los que se interrogan por el sentido social deesta ar t iculación interna y global izada.

Los t res con jun tos proyec tua les cor responden a l as t empora l idadeshis tór icas dis t intas que coexis ten en América la t ina . No resul ta muyconsistente, en la perspectiva de la diversa y compleja relación de fuer-

80

Page 80: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 80/222

 

zas mundial , regional y de cada nación, optar solo por la diferencia, ladesigualdad o la desconexión como clave interpreta t iva y recurso mo-vi l izador del cambio sociopol í t ico. La pregunta acerca de cómo combinar es tos t res t ipos de organización-segregación social puede generar respuestas dis t intas en países con 50 a 70% de población indígena

(Bolivia , Guatemala) , en sociedades con una his tor ia secular mest iza ymoderna más asen tada y con mayor po tenc ia l idad de desar ro l lo parainser tarse con fuerza económica y de negociación pol í t ica en redes yacuerdos internacionales . Pero en todos es dif íc i l imaginar a lgún t ipode t ransformación hacia un régimen más justo s in impulsar pol í t icasque comuniquen a los diferentes (é tnicas , de género, de regiones) ,corri jan las desigualdades (surgidas de esas diferencias y de las otrasdis t r ibuciones inequi ta t ivas de recursos) y conecten a las sociedadescon la información, con los reper tor ios cul turales , de salud y bienestarexpandidos globalmente . Sabemos poco aún sobre las maneras ef ic ientes de actuar en forma s imultánea en es tas t res escenas , y cómo se potenc ian en t re s í . Apenas es tamos comprobando los pobres resu l tadosde las concepciones que sesgaron la teoría social al optar solo por loque podía af i rmar las diferencias , o disminuir la desigualdad o conectarnos con las redes es t ra tégicas .

Es út i l concluir es te capí tulo ref i r iendo algunas contr ibuciones deles tud io La igualdad de los modernos, en el cual la Cepal y el Insti tuto

In t e r amer i cano de De rechos Humanos o f r ecen un e squema ope ra t i vopara t ra tar di ferencias , desigualdades y desconexiones . El t rabajo nopar te de una revis ión teór ica s ino del anál is is complementar io de datosde América la t ina que evidencian cómo se enlazan es tas t res ver t ientes .Al tomar conjun tamente los derechos económicos , soc ia les y cu l tu ra les, muestran que la def ic iente real ización en un campo depende de laso t ras .

Los derechos cul turales suelen concentrarse en e l desarrol lo de po

tencialidades personales y el respeto a las diferencias de cada grupo:«protección del idioma, la historia y la t ierra propias» (Cepal-IIDH,1997: 37) . Los derechos socioeconómicos se asocian generalmente conel derecho al trabajo, la seguridad social , la alimentación, la educación,la vivienda, y con la equidad en el acceso a estos bienes. El estudio deCepal-I IDH amplía la noción de derechos cul turales mostrando que lavaloración de las diferencias debe complementarse con lo que l lamarem o s , en el encuadre de es te capí tulo , derechos conect ivos , o sea «lapar t ic ipación en la industr ia cul tural y en las comunicaciones» ( ibíd . :

36). El derecho a la diferencia se analiza junto con los derechos a la integración y la equidad, con «la participación relativa en las diversas redes de intercambios» (ibíd.: 38). Se alejan de la definición mínima de

81

Page 81: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 81/222

 

derechos de sobrevivencia o regis t ro de indicadores de pobreza, qu eais lan es tos fenómenos de los procesos de desigualdad que los expl ican.

En consecuenc ia , reub ican es tos conceptos -como demost ró Amar-tya Sen, construidos desde la problemática de la «desposesión absolu

t a » - en el campo de la ciudadanía. El «umbral de ciudadanía» se conquista no solo obteniendo respeto a las diferencias sino contando con los«mínimos compet i t ivos en re lación con cada uno de los recursos capacitantes» para participar en la sociedad: trabajo, salud, poder de compra,y los otros derechos socioeconómicos junto con la «canasta» educativa,informacional, de conocimientos, o sea las capacidades que pueden serusadas para conseguir mejor trabajo y mayores ingresos (ibíd.: 43-44).El acceso segmentado y desigual a las industrias culturales, sobre todo a

los bienes interactivos que proveen información actualizada, ensanchan«las distancias en el acceso a la información oportuna y en el desarrollode las facultades adaptativas que permiten mayores posibil idades de desarrol lo personal , generando así menores posibi l idades de integraciónsocioeconómica efectiva» (ibíd.: 38).

La c iudadanía , o su contrar io: la exclusión, es resul tado de la correlación entre «los índices de concentración de las oportunidades de acceso a otros recursos capaci tantes» ( ibíd . : 46) . El es tudio concluye quela imbricación de los derechos económicos, socia les y cul turales , o sea

su real ización complementar ia englobada bajo la noción ampliada deciudadanía , coloca en e l Estado la responsabi l idad pr incipal por suc u m p l i m i e n t o .

82

Page 82: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 82/222

 

3

De cómo Clifford Geertz yPierre Bourdieu l legaron al exi l io

La unive rsidad, el sho pp ing y los m edios

La comparación entre es tas t res ent idades es es t imulante para e laboraralgunas encrucijadas de las ciencias sociales que desarrolla el capítuloan te r io r . Habr ía que es tud ia r , por e jemplo , los macrocent ros comercia les y los medios de comunicación como escenar ios en que se manif ies ta con ni t idez e l predominio de lo pr ivado sobre lo públ ico, en cont ras te con la univers idad, ta l vez e l úl t imo lugar en que lo públ ico aúnpreva lece sobre lo p r ivad o . O com par ar e l shop ping y los me dios , ins tancias que representan la reorganización audiovisual y espectacular i -zada de los bienes y mensajes , con la univers idad, que permanece co

mo bast ión donde aún los conceptos someten a las imágenes y lasdisquis ic iones racionales se imponen al pensamiento analógico y metafór ico. (Pen sar en la res is tencia a qu e los orga nism os de difusión un iversitarios trasciendan los circuitos de alta cultura y se inserten en lascomunicac iones mas ivas . )

Pese al atractivo de estas investigaciones posibles, aquí me interesa,más bien, encarar a lgunos di lemas del t rabajo c ient í f ico confrontándolo con lo que podríamos l lamar la «epis temología» implíc i ta de losshoppings y los medios . Se me ocurr ió es ta re lación a l encontrarmecon e l l ib ro en que uno de los mayores a rqu i tec tos contemporáneos ,Ren Koolhaas , hace un balance de sus tareas: lo t i tu ló S, M, L, XL.Koolhaas sos t iene que los u rban is tas deben t raba ja r s imul táneamente

83

Page 83: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 83/222

 

en todas las escalas y muestra cómo ar t icula en su invest igación urbana los objetos small, médium, large y extralarge. Sin duda, este es unode los problemas i r resuel tos de las c iencias sociales , que los shoppingsy los medios a t ienden con bastante ef icacia . Otra habi l idad de los cent ros comerciales , sobre todo las t iendas de depar tamentos , es la ofer ta

in tegrada de equipamiento domés t ico con b ienes de uso públ ico y ur bano , y t ambién apara tos e lec t rón icos - rad ios , t e lev isores , equ ipos desonido y computadoras - para conec ta rnos con la in formación y e lentre tenimiento t ransnacionales . Una tercera caracter ís t ica de losshoppings es su mul t icu l tu ra l idad : combinan produc tos nac iona les yextranjeros , de diversos cont inentes , industr ia les y de or igen ar tesanal ,usando astutamente esta flexibil idad para poner énfasis en la culturanórdica durante Navidad, en la iconograf ía t ropical durante e l verano

y en cualquier otra región cuando lo requieren las var iaciones de lam o d a .Las univers idades , en cambio, se asemejan más a la dis t r ibución

compar t imentada de l comerc io t rad ic iona l y minor i s ta . Nues t ros depar tamentos no parecen per tenecer a la misma inst i tución: s i uno va a lde an t ropolog ía so lo consegui rá lo que cor responde a l as cu l tu ras domésticas y locales; si se inscribe en sociología y economía encontraráinformación sobre las grandes tendencias del mundo. Estas regionesdel con ocim iento exigen ta l f idel idad que se ve mal si «el cons um ido r»,

por e jemplo un es tud ian te de posgrado , comienza a re lac ionarse convar ios depar tamentos a la vez.

Hace pocos años que a lgunos programas t ransd isc ip l inar ios ymult icul turales de invest igación encaran las nuevas exigencias del saber . Son, sobre todo, autores que t rabajan en dis t intas escalas del conoc im ien to , con ins t r um ent os de d ife ren te a lcance y en soc iedades d i versas , los que más ayudan a en t rever cómo podr ían se r un ivers idadesq u e , en es te sent ido, se parecieran más a los shoppings y los medios .

Por c ier to , hay que decir que es tas dos c lases de actores t ienen una«epis temología» demas iado s imple , cuyas reg las se reducen a yuxta poner objetos de dis t intas escalas y funciones , o seguir con oportunismo las var iaciones mult icul turales s in problematizar casi nunca la s istemát ica global izadora de los mercados. Las diferencias que lo localhace pers is t i r dentro de lo global o los confl ic tos der ivados de la mult icul tural idad son dis imulados bajo la fáci l reconci l iación de un consumo pre tendidamente un iversa l , con operac iones tan e lementa lescomo usar e l con t ro l remoto para recor re r cana les de d iversas nac iona l idades .

Voy a reunir en este capítulo algunas experiencias de científicos socia les que, después de t rabajar un buen t iempo solo con lo small o lo

84

Page 84: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 84/222

 

extralarge, y con los ins t rumentos legi t imados por su discipl ina , se inte resa ron en o t ros campos , admi t ie ron preguntas de procesos migra tor ios o de la intercul tural idad generada por los medios . Conscientesde que no bastaba con yuxtaponer objetos y práct icas sociales , tuvieron que pregunta rse cómo hacer coexis t i r es t ra teg ias de conoc imien to

y de v ida d i fe ren tes . C on s t ru ye ron conc eptos e ins t rum ento s para examinar nuevos objetos t ransdiscipl inar ios y t ranscul turales , y a vecesso lo propus ie ron nuevas metá foras que ins inúan por dónde podr íamosavanzar . Me refer i ré con mayor extensión a los procesos de dos autores: cóm o Cl i fford G eer tz pasó de concen t ra rse en el cono c im ien to lo cal a interesarse por los collages interculturales, y qué le pasó a PierreBourd ieu cuando qu iso probar su teor ía de los campos y de la d i s t in ción sociocultural en el estudio de la televisión.

Anal izar a es tos dos autores servirá para plantear e l problema de lasubjet ividad y la objet ividad del conocimiento en re lación con las conf iguraciones inst i tucio nales . C o m o se sabe, un a de las diferencias entrela gnoseología moderna y la epis temología contemporánea es que en e lpensamiento moderno la tensión entre racional is tas y empir is tas , incluso luego de la reelaboración kant iana, se concentra en la pr ior idaddel sujeto individual, o en la existencia independiente de los objetos (lareal idad, e l mundo) en la generación del conocimiento. Desde e l s igloXIX, M arx y N ietz sch e, y e l dese nvo lvim iento po ster i or de las c iencias

sociales , h ic ieron evidente que entre suje to y objeto exis t ían mediaciones ins t i tucionales que condicionan los modos de exis tencia del suje toy los objetos , as í como lo que sucede entre e l los . Se volvió importante , entonces , para desubjet ivar o desideologizar los saberes l iberar e lproceso de conocimiento de la tute la re l igiosa -y por tanto ecles iás t i ca - , po l í t i ca -y por t an to par t idar ia - , con lo cua l adqui r ió au tonomíala univers idad como espacio inst i tucional en e l que las c iencias podíandesarrollarse sin las coacciones de quienes creen en verdades reveladas

o en la superioridad de la conciencia de clase. Este avance no resolviódef ini t ivamente la independencia del conocimiento c ient í f ico. Aparec ie ron nuevos condic ionamientos «ex te rnos» -e l mercado , los med i o s - y se descubrió que la propia es t ructura univers i tar ia , sus disputaspor e l poder académico y la presión de inf luencias externas que se refractan en e l la , también inf luyen en los temas y programas de invest i gación, los usos y las inserciones inst i tucionales de los conocimientos .

Cuando un inves t igador t raba ja en un labora tor io pr ivado , o esc r i be f recuentemente para revis tas , radio y te levis ión, y a l mismo t iemposigue desempeñándose en la univers idad, ¿cuál es su campo pr incipalde exper iencia , cómo se ar t iculan los controles mercant i les y pol í t icoscon los de la vida académica? Resul ta ingenuo pensar que los condicio-

85

Page 85: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 85/222

 

nam ientos de l me rcado , de la po l í ti ca y de los me dios com unicac ion a-les son mera ideología , en tanto la univers idad dar ía un contexto aséptico a la búsqueda de la verdad. Se ha vuelto visible cuánto hay en lavida universitaria de mercado y polít ica; existen suficientes análisis decon greso s c ient íf icos , revis tas y otr os s is temas de selección y co nsag ra

ción inte lectual como para encontrar analogías entre los espacios «propiamente» académicos y aquel los cuya lógica pr imordial no es laproducc ión de conoc imien to . Lo que d i fe renc ia a l a un ivers idad deotras ins t i tuciones no es la inexis tencia de condicionamientos ex-t racient í f icos , s ino la preocupación de hacer expl íc i tos esos condicionamientos , desconstruir los y controlar la inf luencia que en otras ins t i tuc iones y o t ros d i scursos queda escondida .

Habla ré de es tos espac ios y c i rcu i tos como formaciones metains-

titucionales en sen t ido semejan te a l que d io Raymond Wil l i ams a l aexpresión «formaciones» para designar a lgo que es tá más a l lá de lasins t i tuc iones conso l idadas y es t ruc turadas , que puede abarcar conjun tos comple jos de ins t i tuc iones , redes y movimien tos en formaciónpoco inst i tucional izados. Wil l iams se refer ía a las formaciones paraiden t i f i ca r movimien tos más ampl ios , por e jemplo tendenc ias l i t e ra r ias, ar t ís t icas , f i losóf icas y c ient í f icas - las vanguardias , los movimien tos cu l tu ra les y po l í t i cos de migran tes , los es tud ios cu l tu ra les(Wi l l i ams , 1980 y 1997) - que condic ionan los modos de genera r co

n o c i m i e n t o s .

Clifford G ee rtz : del con ocim iento localal in tercul tura l

A fines de la década de 1980, Geertz caracterizó así las oscilaciones delos an t ropólogos : son personas que a lcanzan leg i t imidad en tan to de

muestran «haber es tado al l í» , entre los indios , los otros le janos, peroescr iben, enseñan y organizan lo que es tudian para los que «estánaquí», en las universidades, los congresos, los sistemas de revistas y deprest igio académico. Esta brecha entre e l lugar en que viven los objetos de es tudio y e l s i t io donde son representados coloca la cuest ión dela intercul tural idad en e l núcleo del t rabajo antropológico, aunque durante mucho t iempo las incer t idumbres y los confl ic tos entre ambasins tanc ias fueron desa tendidos . Var ias cor r ien tes posmodernas encap-sularon el problema en la escena de la escritura, como si solo se trata

ra de desconstruir las astucias textuales con las que se simula que la ant ropología no es más que una representación real is ta de lo que exis te(Geertz , 1989; Cl i f ford y Marcus, 1991) .

86

Page 86: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 86/222

 

Me interesa destacar que la crí t ica a la vez textual e insti tucional deGeertz fue asociada, en los mismos años (de la década de 1960 a la de1980), a una reformulación de lo que él consideraba debía ser el objetode es tud io de los an t rop ólogo s . En La interpretación de las culturas d e fendía una descripción «microscópica», no «de la aldea» sino «en la al

dea», y l imitaba el trabajo teórico a la elaboración conceptual de las inmediaciones en las que cada grupo establece su lógica interna (1987[1973]: cap. 1). Diez años después, en la introducción al l ibro Conocimiento local calificaba las pretensiones de construir una teoría social general como huecas , «propias de un megalómano» (1994 [1983]: 12) . Deigual modo que otros antropólogos centraba sus es tudios en casos particulares -la riña de gallos en Bali, las historias religiosas en Java yMarruecos- para luego ensayar re laciones analógicas , no con el f in deextraer regular idades abstractas de apl icación universal , s ino comprens iones de los pu nto s de vis ta de los nat ivos qu e perm itan co nversar conellos, «percibir una alusión, captar una broma» (Geertz, 1994: 90), e interpretar todo eso para que sea entendido por los demás.

Es difícil establecer leyes universales que fi jen relaciones entre causas y efectos, prever el destino de fuerzas subjetivas y objetivas y codif icar sus funciones , cuando los comportamientos sociales son miradoscomo juegos en los que e l orden incluye arbi t rar iedades radicales : laetiqueta, la diplomacia, el crimen, las f inanzas, la publicidad «se conci

ben como " juegos in format ivos" -es t ruc turas l aber ín t icas de jugadores, equipo s , m ovim ien tos , pos ic iones , es tados de in formación , jugadasy consecuenc ias , en las que so lo prosperan " los buenos jugadores" - ,los capaces de disimular en todas las ocasiones» (ibíd.: 37). O lasconductas concebidas solo como dramas r i tual izados en los quelas dispu tas po r e l es ta tus , e l po de r o la auto r idad se gest ionan m edian te escenificaciones públicas. La inestabil idad que experimentan lospensamientos , los sen t imien tos y las conduc tas in te rpre tadas comojuegos y como teatro no permite expl icar a los suje tos bajo determinaciones de es t ructuras ins t i tucional izadas , ni menos aún esperar que tales determinaciones sean general izables a todas las sociedades.

N o p or eso G eer tz de jó de in te r rogarse por la com pat ib i l idad ent re las cul turas . Pese a sostener que lo que cada pueblo considera re l i gión, ar te o sent ido común «var ía radicalmente de un lugar y época ala s igu ien te como para que podamos tener esperanzas de encont ra r a l guna constante def ini tor ia» ( ibíd . : 106) , in tentó encontrar denominadores comunes entre a lgunas cul turas que no violentaran ni ignorasen

sus diferencias . Así , por e jemplo, hal ló que e l sent ido común tenía propiedades semejantes en sociedades dis t intas : natural idad, pract ic idad,t ransparencia , autent ic idad y accesibi l idad ( ibíd . : cap. 4) .

87

Page 87: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 87/222

 

También indagó s i la noción occidental de ar te ser ía legí t imamenteaplicable a diversas culturas arcaicas y diversas culturas modernas a lavez: no hay un sentido universal de la belleza, afirma Geertz, sino ciertas act ividades «diseñadas en todas par tes para demostrar que las ideasson vis ibles , audibles y -se necesi ta acuñar una palabra en es te punto-

tangibles , que pueden ser proyectadas en formas donde los sent idos , ya t ravés de los sent id os , las em ocio nes , pue de n apl icarse ref lexivamente». ¿Qué es lo que es tas act ividades tan dispersas t ienen en común?Cuando d i s t in tas soc iedades las exper imentan , permi ten «responder ono a la gente ante las artes exóticas con algo más que un mero sentimenta l i smo e tnocént r ico en ausenc ia de un conoc imien to de lo queaquel las ar tes son o de una comprensión de la cul tura en la cual se or i ginan. (El uso occidental de motivos "pr imit ivos" , apar te de su indudable valor en s í mismo, solo ha acentuado esto; es toy convencido deque muchas personas contemplan la escu l tu ra a f r icana como una der i vación de Picasso, y escuchan la música javanesa como si es tuviesecompuesta por un Debussy ruidoso.)» ( ibíd . : 145-146) .

No voy a discut i r ahora s i las propiedades a t r ibuidas por Geer tz aun sent ido común intercul tural t ranshis tór ico son ver i f icables . Ant ic i po que sería difícil avalar la existencia de esos rasgos en el Occidentemoderno al tomar en cuenta la refutación del ps icoanál is is y de Antonio Gramsci a la supuesta t ransparencia del sent ido común, o , respec

to de las sociedades arcaicas , s i pensamos que un modo en que los ant ropólogos des ignan e l sen t ido común es como pensamiento sa lva je , yadmit imos lo que Lévi-Strauss af i rma sobre su s is temat ic idad. Tampoco parece aplicable a todo el arte occidental moderno la tesis de que laspráct icas consideradas ar t ís t icas son las diseñadas para demostrar quelas ideas son visibles, audibles y tangibles: ni el arte abstracto, ni otrasvanguardias cabr ían en ta l def inic ión. Pero me detengo, para nuestropr op ós i to , en el hec ho de que Ge er t z bu scó en esta e tapa configurar a l gún t ipo de convergenc ia en t re cu l tu ras manten iendo enérg icamentesu divers idad y compart imentación. La incis iva observación de que loque cada sociedad ent ien de p or ar te es lo que le perm ite interesarse p orel a r te de los o t ros , aunq ue sea para com pren der lo tan mal co m o cuando miramos escul turas afr icanas desde lo que sabemos de Picasso,acentúa las diferencias y la inconmensurabi l idad, reduce lo común auna coincidencia formal de exper iencias basada en malentendidos.

Algo dis t into sucede en los textos de la úl t ima década, cuandoGeertz cr i t ica a los antropólogos que centran los es tudios en «tota l ida

des sociales absortas en sí mismas» (1996b: 84), en las «propias clasificaciones que nos separan de los demás», obsesionados por «defenderla integridad del grupo y mantener la lealtad hacia él»; «La etnografía

88

Page 88: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 88/222

 

es, o debería ser, una disciplina capacitadora. Ya que a lo que capacita,cu an do lo hace, es a un c on tacto f ruct ífero con un a subjet ividad var iante». Los re la tos y escenar ios que e l antropólogo comunica no t ienen por f inal idad ofrecer «una revis ión autocomplaciente y aceptable»( ibíd. : 87) , s ino permit i r «vernos, tanto a nosotros mismos, como a

cualquier otro , arrojados en medio de un mundo l leno de indeleblesextrañezas de las que no podemos l ibrarnos» ( ibíd . : 88) . Por eso, en sutexto de 1994, «Anti-ant i r re la t ivismo», se dedica a desbaratar a la sociobiología y e l neorracional ismo, que, en vez de enfrentar las nuevascom plicacion es de la divers idad , pref ieren refugiarse en la bú squ eda deuna na tura leza humana descontex tua l izada . La soc iob io log ía , apoyadaen avances de la genética y la teoría de la evolución, pretende encontrar constantes naturales que es tablecer ían cr i ter ios de normalidad

aplicables a las distintas culturas, con lo cual convierte lo demás en«desviaciones». Los neoevolucionis tas , a par t i r de hal lazgos de la l ingüís t ica , la informát ica y la psicología del conocimiento, creen que sepu ed e re insta lar un a conce pció n funcional is ta de la m ente desde la cualse fi jen verdades universales. El precio que pagan ambas fugas de lasdificultades relativistas, explica Geertz, «es la desconstrucción de la al-teridad» (1996a: 122).

L legamo s as í a la neces idad de hacerno s ca rgo de un m un do do nd ela diversidad no está solo en t ierras lejanas sino aquí mismo, en «losm odales de los japon eses a la hora de nego ciar», en la migración de co cinas , ves t imentas , mobi l ia r io y decorac ión que l l egan a nues t ro bar r io , «cuando es igualmente probable que la persona con la que nosencont ramos en la t i enda de u l t ramar inos» provenga de Corea que deIowa; la de la of ic ina de correos puede venir de Argel ia como de Au-vernia; la del banco, de Bombay como de Liverpool . Ni s iquiera losparajes ru rales , do n de las semejanzas suelen es tar más prote gida s , «soninmunes: granjeros mexicanos en e l Suroeste , pescadores vie tnamitas

a lo largo de la costa del Golfo, médicos i raníes en e l Mediooeste»(ibíd.: 90).Geer tz p ropone en tender es tos c ruces in te rcu l tu ra les con una nue

va narrativa construida a partir de la metáfora del collage. Para vivir enesta época de mezclas , es tamos obl igados a pensar en la divers idad s indulcificar lo que nos seguirá siendo ajeno «con vacuas cantinelas acerca de la humanidad común, ni desact ivar lo con la indiferencia del«a-cada-uno- lo-suyo» , n i minusva lora r lo t i ldándolo de encantador»(ibíd.: 91-92). Se trata, en suma, de no instalarnos en las autocertezasde nuestra propia cul tura , n i en las convicciones de excluidos ( indígenas , feminis tas , jóvenes, e tc .) que adoptamos como nuestra nueva casapor generosidad mil i tante . No es es to lo que se espera de una discipl i -

89

Page 89: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 89/222

 

na com o la antro po logía , con stru ida a t ravés de via jes laborioso s po r elmundo. Dice Geer tz : «Si lo que quer íamos e ran verdades caseras , de bíamos habernos quedado en casa» ( ibíd . : 124) .

En efecto, la t rayector ia de la antropología es la de un grupo de occidentales que decidieron es tudiar desde e l lugar del ot ro y fueron des

cubriendo lo que s ignif icaba no hablar desde su casa . En los úl t imosaños a lgunos an t ropólogos advi r t i e ron que muchos de e l los hab íanreinsta lado su hogar en c ier tas for ta lezas de Occidente , como las universidades, los museos o las oficinas de los ministerios de relacionesexteriores. Los textos, las cátedras o los informes para los servicios deseguridad eran también sus res idencias a t r incheradas . No solo la cr í t i ca tex tua l y a l as ins t i tuc iones académicas y museológ icas hadesc ons t ru ido es tos rec in tos p reservados . S i e l cues t ion am iento se ex

t iende es porque las migraciones de bienes y mensajes , del TercerMundo al pr imero, del campo a la c iudad, de las se lvas indígenas a loscen t ros de poder y conoc imien to , l l enaron de o t redad y de incer t i -dumbre las casas de los antropólogos y de los demás c ient í f icos .

Tam poco el m useo pue de se r nues t ra casa , po rqu e no hay co lecc iones consol idadas de objetos , n i de saberes , d icen los autores posmodernos. James Cl i f ford, que también ut i l iza la metáfora del col lage,sost iene que en una época en la que los individuos y los grupos no reproducen t rad ic iones cont inuas s ino que « improvisan rea l izac iones lo

cales a par t i r de pasados ( re)coleccionados, recurr iendo a medios , s ímbol os y lenguajes ex tranjeros» (1995: 30), «la iden tidad es co yu ntu ra l ,no esencial» (ibíd.: 26).

Según Renato Rosaldo, la tarea de exhibir la ident idad -más que como operac ión museográf ica - debe hacerse como s i se t ra ta ra de unaventa de garaje , donde el antropólogo no t rabaja con objetos nuevos oautént icos , s ino con objetos usados y acepta que los usos forman parte de su valor. ¿Por qué elegir la metáfora de la venta de garaje en vez

de la del shopping? Ent iendo el valor de la poca solemnidad, del carácter cotidiano y familiar de la venta de garaje. Pero me pregunto si nodeber íamos reunir las dos imágenes, en oposic ión a l museo, para evitar la tendencia de los antropólogos a prefer i r las formas pobres , a lborde de l desuso , lo de segunda mano o Tercer Mundo, con e l r i esgode quedarnos s in nada para decir a quienes par t ic ipan en la integraciónmul t icu l tu ra l moderna de los mercados .

Ca be una úl t ima referencia a otr o antr op ólo go que t rabaja es ta reestructuración de la disciplina en una l ínea convergente con la de Clifford

Geertz . Pienso en Marc Auge cuando sugiere extender e l t rabajo antropológico a los no lugares de la globalización: los shoppings, los aeropuer tos , las autopis tas . En esos c i rcui tos -más que lugares- aprende-

90

Page 90: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 90/222

 

mos a conocer los bienes, los mensajes y a las personas que transitan sinpatrias que los contengan. El viaje es ahora, más que la tarea que distingue a l antropólogo, una condición de vida de las cul turas .

Tan to Gee r tz com o es tos o t ros an t ropó logo s se mani f ies tan insa ti s fechos con la local ización exclusivamente comunitar ia del t rabajo an

t ropológico y con la reducción de las re laciones entre cul turas a lostérminos c lás icos de la interetnic idad, o a la yuxtaposic ión o encuentro ocasional entre sociedades discretas . El actual pensamiento antropológico se es tá ocupando de formas t ransnacionales de intercul tural i -dad: la aspiración que c i tábamos de Guil lermo Bonfi l a conver t i r lot ransnacional en objeto e tnográf ico viene s iendo real izada, entre otros ,po r Ar jun Appadura i , U l f Hanne rz , Gus t avo L ins R ibe i ro y Rena toOr t iz . Pero aún es tamos en los umbra les de un rep lan teamiento ep is

temológico de la discipl ina para es tablecer cr i ter ios universales deval idación del conocimiento basados en una racional idad intercul tu-ra lmente compar t ida . Es te desaf ío tampoco es respondido por o t rasdiscipl inas de acuerdo con las condiciones presentes de la global iza-ción. Para todos s igue s iendo una cuest ión i r resuel ta t rabajar con lascompat ib i l idades e incompat ib i l idades emergentes en los p rocesos deintegración regional y t ransnacional .

Pier re B ou rdie u: el sociólogo en la televisiónEn medio de la desintegración paradigmática y las escasas aspiracionestota l izadoras que caracter izan a las actuales c iencias sociales , quedanpocos autores , en e l sent ido que Geer tz dio a es ta expresión, «fundadores de d i scurs iv idad , es tud iosos que a l mismo t iempo han f i rmadosus obras con cier ta determinación y construido teatros del lenguaje enlos que toda una ser ie de otros , de manera más o menos convincente ,han ac tuado , ac túan aún y s in duda a lguna segui rán ac tuando duran tealgún t iemp o» (G eer tz , 1989: 30-31) . El a t r ibuy e es ta ta lla de autore s aClaude Lévi -S t rauss , Eduard Evans-Pr i tchard , Bran is law Mal inowskiy Ruth Benedict . La vast ís ima obra de Bourdieu lo hace merecer tanto como Lévi -S t rauss l a denominac ión de fundador , y a mi manera dever más que los o t ros cua t ro an t ropólogos es tud iados por Geer tz . Harenov ado la p rob lem át ica teór ica y el con oc im ien to emp í r ico de la antropología, la sociología de la educación, la cultura, la ciencia polít icay la f i losofía. Probó su sistema teórico en estudios sobre el campesina

d o , las clases sociales urbanas, el sistema escolar y universitario, el desempleo, el derecho, la ciencia, la l i teratura y el arte, el parentesco, ellenguaje, la vivienda, los intelectuales y el Estado.

91

Page 91: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 91/222

 

Durante mucho t i empo me parec ió ex t raño que una obra ded icadaen forma casi exhaust iva a desentrañar la modernidad apenas se ocupara de esos actores centrales que son las industrias culturales o los med ios mas ivos de comunicac ión . Su a tenc ión a campos s imból icos muydiversos se concentró en la cul tura de é l i te , sa lvo e l ar t ículo «Sociolo

gía de la mitología y mitología de la sociología», de 1963, en el que junto con Jean-Claude Passeron c r i t i có los es tud ios «masmedio lóg icos»de esa época, la investigación sobre la fotografía, hecha con otros sociólogos en 1965, y un ar t ículo largo de 1973, «Le marché des bienssymboliques» en e l que «el campo de la gran producción», o sea las industr ias cul turales , es caracter izado a grandes t razos para oponer lo a lde «producción res t r ingida» (re toma este texto y lo actual iza en un cap í tu lo de Las reglas del arte, de 1992).

Ni sus es tudios sobre la moda, ni sobre e l deporte , n i e l enciclopédico examen de las prácticas estéticas de la sociedad francesa realizadoen La distinción -donde apenas en seis páginas hace referencias a l pasar sobre la te levis ión- se ocuparon de la organización industr ia l de lacul tura masiva. Esto propició , como vimos antes , que las af i rmacionescontenidas en sus t rabajos sobre la popular ización del ar te y sobre losgustos populares fueran refutadas por var ios cr í t icos como juic ios ar istocra t izan tes (Gr ignon-Passeron) , y que Bourd ieu no logra ra responder más que con defensas teoricistas. Quizá lo más serio es que la au

sencia de las industr ias cul turales y los procesos de comunicaciónmasiva dis tors ionan el papel que adquieren otros actores sociales - laescuela y la famil ia- dentro de una teor ía de la reproducción social queignora e l lugar de formas postesc olares y posfamilares de social ización.¿Cómo se puede reducir en una conferencia dada ¡en 1989! «la reprodu cció n de la es t ru ctu ra de la dis t r ibu ció n del capi ta l cul tural» a lo q uesucede únicamente en «la relación entre las estrategias de las familias yla lógica específica de la insti tución escolar»? (Bourdieu, 1997). Y en

unos poquís imos párrafos de textos y entrevis tas , aun más recientes , seocupó del papel de la te levis ión solo como auxi l iar de la enseñanza es-colarizada (ibíd.: 137 y 167).

Por eso, la apar ic ión del ar t ículo «L'emprise du journal isme», deBourdieu, en 1994 (publ icado en Bourdieu, 1996) , y sus conferenciasSobre la televisión, emit idas por ese medio en marzo de 1996, generaron gran expectat iva . Bourdieu e l igió como eje organizador de su anál is is la noción de «campo per iodís t ico». Apl icó l i tera lmente la nociónde campo usada a lo largo de su obra para analizar la religión, la l i te

ra tura , la pol í t ica y otros ámbitos: repi t ió que «un campo es un espac io soc ia l es t ruc turado , un campo de fuerzas -donde hay dominantesy dominados , re lac iones cons tan tes , pe rmanentes , de des igua ldad que

92

Page 92: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 92/222

 

se e jercen en e l in ter ior de es te espacio- que es también un campo deluchas para t ransformar o conservar es te campo de fuerzas» ( ibíd . : 46) .Cada uno de los problemas que se plantea en re lación con la te levis iónlo resuelve poniendo a funcionar su teor ía de los campos: «Si quierosaber hoy lo que va a decir o a escr ibir ta l per iodis ta , lo que encontra

rá evidente o impensable , natural o indigno de é l , es necesar io que yosepa la posic ión que é l ocupa en ese espacio, es decir e l poder específ ico que detenta su órgano de prensa y que se mide, entre otros índices, po r su peso econ óm ico , según su par t ic ipac ión en el m ercad o , pero también por su peso simbólico, más difícil de cuantificar» (ibíd.:46-47) .

Aclara que en los comienzos de la te levis ión, «en los años c incuenta», los par t ic ipantes en ese medio sufr ían múlt iples dependencias: de

los poderes pol í t icos , del prest igio de otras zonas de la cul tura , de lasfuerzas económicas y de las subvenciones es ta ta les . Pero con los años«la re lación se ha inver t ido completamente y la te levis ión t iende a deveni r dominante económica y s imból icamente en e l campo per iod ís t i co» (ibíd.: 47). En la Francia de mediados del siglo XX, el periodismoescrito fi jaba las reglas del juego, y dentro de la prensa Le Monde. E nla oposic ión entre los diar ios que dan news, c o m o Trance Soir, y lo sque ofrecen views, c o m o Le Monde, este se hal laba bien colocad o po rque su amplio t ira je le perm it ía ofrecer inform ación razo nad a y al mis

mo t iempo contar con suf ic iente publ ic idad para ser independiente . Enla actual idad, la te levis ión -que optó por e l modelo de la informaciónrápida y superf ic ia l - impone al conjunto del campo per iodís t ico latende ncia a apelar a los sent im iento s m ás que «a las es t ructu ras m enta les del público» (ibíd.: 52) y convierte la ampliación de la audiencia enel modo de legi t imación general izado. Luego, los diar ios y las revis tas-para compet i r con la t e lev is ión- adoptan e l es t i lo talk show, el exhibic ionismo de exper iencias domést icas , como s i la lucha por e l ratingsolo pudiera ganarse apelando al voyeurismo de los espectadores y lec

to res . El crecimiento del poder simbólico de la televisión obliga al resto del campo per iodís t ico a perseguir lo «sensacional , lo espectacular ,lo extraordinar io» ( ibíd . : 58) antes re legado a los diar ios deport ivos ypoliciales. Ahora, los aspectos anecdóticos de la vida polít ica o lo queprovoca cur iosidad (catás t rofes naturales , accidentes , incendios) , loque «no requiere ninguna competencia específ ica previa», es lo queprevalece. La lógica comercial impone su peso a la tele vis ión, la televis ión a la prensa, incluso a los per iodis tas más «puros», y eso arras t ra

aun a los campos cul turales que eran más autónomos, como la l i teratura, la filosofía y la ciencia. Así aparecen \osfast thinkers de la televis ión, his tor iadores conver t idos en per iodis tas , «autores de dicciona-

93

Page 93: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 93/222

 

r íos o de balances del pensamiento contemporáneo ante la grabadora»(ibíd.: 68).

Los in te lec tua les que en o t ros t i empos , no tor iamente en Franc ia ,cumplían respecto de la comunicación públ ica una función cl ínica , osea que usaban el conocimiento de las leyes para combat i r las , ahora seresignan a la tarea cínica de «servirse del conocimiento de las leyes delmedio para volver sus estrategias más eficientes» (ibíd.: 68), vale decirmás lucrat ivas .

En esta descr ipción, que concuerda con tendencias observadas porotro s especialis tas en los me dios , se percibe tamb ién el to no indig nad o,por momentos desesperado, del in te lectual que hal ló su for ta leza en laautonomía de su campo -y dedicó su vida a teor izar lo para mejor defender lo- y ahora encuentra que hasta los ámbitos más preservados, co

mo la ciencia y el arte, son subordinados a las fuerzas heterónomas delm ercad o. Has ta e l CNRS (C en tro N acion al de la Invest igación Cient í f i ca), órgano responsable de garant izar la independencia del saber enFrancia , toma cada vez más en cuenta la consagración que dan los medios a «estos escritores para no escritores» , «filósofos p ara no fi lósofos»( ibíd. : 69) . Entonces , Bourdieu descubre que ocuparse de la te levis iónes una tarea necesaria del científico social.

¿Qué puede hacer con la te levis ión un cient í f ico dispuesto a guardarla autonomía de su oficio? «Para poner en primer plano lo esencial , esdecir el discur so, a diferencia (o a la inversa) de lo que se practica ha bi-tualmente en la televisión, he elegido, de acuerdo con el director, evitartoda búsqueda formal en e l encuadre y e l enfoque, y renunciar a lasi lus t raciones -extractos de programas, facsímiles de documentos , es tad í st icas , e tc . - que además de que hubie ran to m ad o un t i em po prec ioso ,habrían enturbiado s in duda la l ínea de una exposición que quer ía serargumentat iva y demostra t iva», advier te Bourdieu en e l prefacio escr i to para la publicación de sus conferencias televisivas (ibíd.: 6-7). Ade

más de negarse a usar los recursos audiovisuales de este medio de comunicación, dedica la mitad de su primera conferencia a despreciar lasobr as qu e son escritas «para aseg urar invitacion es a la televisión» (ibíd.:11) y los procedimientos mediát icos que coloca como ant inómicos deltrabajo intelectual: la dramatización, la espectacularización que l leva ainteresarse por lo extraordinario, «la búsqueda de la exclusividad» y latendencia a descr ibir -prescr ibiendo sobre qué y cómo se debe pensar(ibíd.: 18-20). El sociólogo, en cambio, busca «volver extraordinario loord inar io» , suspender e l sen t ido com ún , porqu e « las p roducc iones másaltas de la humanidad, las matemáticas, la poesía, la l i teratura, la f i losofía, todas esas cosas han sido producidas contra el equivalente de la medición de audiencia, contra la lógica del comercio» (ibíd.: 29).

94

Page 94: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 94/222

 

Hay algunas páginas espléndidas en es ta argumentación, por e jemplo cuando habla sobre el enlace negativo que existe en la televisión«entre la urgencia y e l pensamiento». Pregunta «si se puede pensar enmedio de la velocidad» sin ser repetidor de ideas recibidas, que a su vezfueron antes recibidas po r otro s , po rq ue en esa pr isa del «fastfood cul

tural» no es posible plantear e l problema de la recepción. Pero, sa lvounas pocas observaciones incis ivas , predomina en su anál is is y en lascondiciones esti l íst icas que elige para intervenir en la televisión, un rechazo a usar, p rob lem at iza r y p or t an to en tend er l a d inámica prop iadel medio y las oportunidades de pensar a t ravés de imágenes e lectrónicas . En un t iempo que ha tendido tantos puentes entre escr i turas eimágenes, que ha ref lexionado sobre los vínculos entre imágenes paraentre tener y para conocer (desde la antropología visual hasta Jean-Luc

Godard y Wim Wenders ) , t r azar un cordón san i ta r io r íg ido en t re d i s cursos gnoseológicos y discursos comunicacionales o espectaculares esdesconocer l a h i s to r ia o consagrar e l ep i s temocent r i smo.

Es s intomática la reducción que Bourdieu hace en sus conferenciasdel campo mediát ico o te levis ivo a l «campo per iodís t ico». Casi todoslos ejemplos, tomados de las prácticas informativas de la televisión y laprensa , in te lec tua l izan la p rob lemát ica comunicac iona l . Nunca es tudia , como par te del campo, las funciones lúdicas o de entre tenimientode los medios . Ci ta una vez a Raymond Wil l iams, pero no recoge su

examen más sof is t icado y mat izado de la cul tura y la comunicación,que incluy e «las es t ruc turas d e sent imien to» (Wil l iams, 1980: 150-158).Por tanto, tampoco se pregunta por los problemas específ icos del lenguaje televisivo, los t ipos de interacción que establece con diversos receptores y la posibi l idad de e laborar cr í t icamente esos vínculos .

La sociedad no aparece en Sobre la televisión más que como unconjunto homogéneo de espec tadores , con t rad ic iendo la c r í t i ca a l anoc ión de op in ión públ ica que Bourd ieu rea l izó en un tex to famoso ,

«La opinión públ ica no exis te» (Bourdieu, 1990: 239-250) . No reconoce los varios t ipos de audiencia, ni las diversas estrategias seguidaspor los medios respecto de diferentes dest inatar ios . Tampoco t ra ta e lpapel del ombudsman, de las asociaciones de te levidentes , n i las complejas par t ic ipaciones , más o menos s imuladas y controladas , en losprogramas que aceptan la discusión del públ ico. Ni e l papel diferentede d i s t in tos in format ivos , de los p rogramas que parodian a o t ros p rogramas de la televisión o auspician el debate. Solo analiza la desigualdis t r ibución de la palabra , la manipulación de la urgencia , del re loj ,

para in te r rumpi r y cont ro la r ( ib íd . : 35) .Para problematizar e l lugar en que e l c ient í f ico social puede s i tuar

se al hablar de lo que cuestiona su práctica, es úti l detenernos en lo

95

Page 95: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 95/222

 

ocur r ido cuando Bourd ieu par t ic ipó en un programa de la t e lev is ióndedicado a cuest ionar cómo la te levis ión informa de la vida social ,«Arrét sur images», e l 23 de enero de 1996. Bourdieu aceptó -despuésde var ias negat ivas- as is t i r a un programa que contestar ía la pregunta«¿La te levis ión puede hablar de los movimientos sociales?». Como se

anal izar ían las grandes huelgas ocurr idas en Francia en dic iembre de1995, y Bourd ieu hab ía expresado su adhes ión a ese m ovim ien to , p id ióque su postura no fuera mencionada para que no se pensara que e l anál is is sociológico de cómo informaba la te levis ión es taba condicionadopor sus op in iones po l í t i cas . Cuando comenzó e l p rograma, an tes deque Bourdieu expusiera su anál is is , la presentadora señaló su posic iónfavorable a l movimiento de protes ta . Bourdieu escr ibió luego de laemisión un ar t ículo en e l que se quejó de es te procedimiento y porque

lo interr um pie ron var ias veces , d i jo que é l había e legido cier tas imág enes de la huelga y luego agregaron otras , y que era t ramposo haberident i f icado a Alain Peyref i t te co m o «escr i tor» y no com o «senado r»de un par t ido de derecha , a Guy Sorman como «economis ta» y no como «conse je ro» de l Pr imer Minis t ro . Conc luyó que «no se puede c r i t icar a la televisión en la televisión» (Bourdieu, 1997: 35-36).

En un a r t í cu lo de respues ta , e l coord inador de l p rograma, Danie lSchneiderman, observó que e l malestar de Bourdieu res idía en que nose le permit ió controlar tota lmente e l desarrol lo de la emisión. Respec

to de la manera de ident i f icar a los par t ic ipantes , le preguntó por quédebían ser nombrados según sus posic iones ideológicas y pol í t icasmientras él pretendía que no se dijera si había estado a favor de loshuelguis tas . Más aún: le recuerda que cuando le preguntaron antes delprograma qué deb ían esc r ib i r ba jo su nombre , é l respondió : «nada» .(Schneiderman: 1997: 38-39) .

¿Desde dónde habla e l c ient í f ico social? ¿Desde un no lugar? Bourdieu sostuvo que esa era la manera de conquis tar la mayor objet ividad

pos ib le ; Schne iderman c i tó a Danie l Bougnonx, p rofesor de comuni cac ión , que en una emis ión pos te r io r de l mismo programa in te rpre tóque no había mejor manera de «signif icar que en Bourdieu es tá Dios»(ibíd.: 39).

Un exégeta de Bourdieu, Loic J . D. Wacquant , anota que en la cr í tica de la escuela hecha en La reproducción y en el estudio del sistemaunivers i tar io f rancés expuesto en Homo Academicus, este autor sostiene una «filosofía anti intelectualista de la práctica» (Bourdieu yWacquant , 1995: 13) . Agregaré que en ningún lugar es to es más c laro

que en el l ibro El sentido práctico, donde muestra que la lógica con quepensamos y actuamos en lo social , o sea el habitas, está arraigada en elcuerpo, en disposic iones inconscientes .

96

Page 96: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 96/222

 

Desconstruir la posic ión del anal is ta socia l requiere , según él , adquirir conciencia de las coordenadas sociales (de clase, sexo y etnia) delinvest igador , de la posic ión que es te ocupa en e l campo académico, y ,en tercer lugar, dice Wacquant, de «la parcialidad intelectualista» quele hace imaginar a l c ient í f ico que puede ver e l mundo como un espec

táculo. Me parece que es te ser ía e l punto de par t ida para - reconociendo los dis t intos lugares desde los que habla e l invest igador- poder desconstruir los , aunque sabiendo que es inút i l ocul tar sus posic ionespo rqu e por m ás que in ten te hab la r desde un no lugar nunca logra rá hacer del mundo un espectáculo asépt ico.

¿Hay un lugar para estudiar la intercultural idad?

1. Gran par te de los di lemas teór icos y metodológicos de las c ienciassociales es tán condensados en los i t inerar ios de es tos autores . La t rayector ia de Cl i f ford Geer tz es la de un antropólogo dedicado a es tudios de caso, que rehusa las general izaciones y la macroteor ía , perote rmina preguntándose por l as maneras en que cons t ru imos los ob je tos de es tudio con ios otros de dis t intas sociedades, en la más ampliaintercul tural idad. El i t inerar io de Pierre Bourdieu es e l de a lguien quecomenzó t raba jando en Arge l ia como an t ropólogo , en pocos años re

p l icó y expandió sus es tud ios en Franc ia cons t ruyendo una macro teor ía sociológica que fue apl icando en forma deduct iva a objetos muydiversos , s in reconocer suf ic ientemente la especif ic idad de cada ar te ,de la l i tera tura , de la pol í t ica y de las indu str ias cu l turales . Al pr im erole s igue importando hasta en su úl t ima etapa e l carácter dramático delas interacciones sociales , por lo tanto su sent ido indeciso, ambiguo,y las var iaciones posic ionales necesar ias para captar los juegos no previs tos en la codif icación social; Bo urd ieu a tacó la dram atiza ción de lasnot ic ias en la te levis ión y t ra tó d e prosc r ibir lo dra m átic o de la ref lexi-

vidad científica. La observación crít ica de la subjetividad del observador p rac t icada por Geer tz , los e tnometodólogos y los an t ropólogosposmodernos , según e l au tor de Respuestas, «abre la puer ta a una forma de re la t ivismo nihi l is ta» (B ourd ieu y W acq uan t , 1995: 46) . Estaaf i rmación es demasiado taxat iva respecto de los autores más re la t ivistas o «anarquis tas» de la an t ropolog ía posmoderna , y f rancamenteinapropiada ante los esfuerzos de construcción de c ier ta objet ividad apar t i r de la s is temat ización de lo intersubjet ivo que hal lamos en las

ob ra s de Gee r t z y Rosa ldo .En verdad, no se t ra ta solo de una cuest ión epis temológica s ino

también es té t ica . Rosaldo encuentra coincidencias con el Bourdieu an-

97

Page 97: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 97/222

 

tropólogo, al reconstruir el análisis social , a tal punto que cierra el capí tulo de Cultura y verdad dedicado a l a inde te rminac ión de l t i empoindio y las improvisaciones i longote apropiándose in extenso de la descr ipción bourdieuana del r i tmo y la pol í t ica de reciprocidad entre loscampesinos de Argel ia . Le a t rae cómo el autor f rancés descr ibe, en la

dialéctica de ofensa y venganza, la creación de espacios para retrasarla revancha, las estrategias que manejan el r i tmo de la acción, apresurany sorprenden, o cont ienen y postergan para intensif icar la amenaza.Pero Rosaldo dif iere de Bourdieu en a lgo que parecer ía una sut i lezaexcesiva en la perspect iva de un epis temólogo. Dice que e l paradigmabourdieuano de «reto y respuesta sugiere la es té t ica de las ar tes marciales. Los i longotes y yo preferimos enfatizar la gracia social , el r i tmoy los pasos que moldean la danza de la vida. Mi proyecto ha s ido describir la estética discrepante que da forma al r i tmo de la vida cotidianadonde el t iempo del reloj no es la suma realidad» (Rosaldo, 1989: 121).¿Por qué dar t an ta impor tanc ia a l r i tmo? Porque en sus movimien tos ,explica Rosaldo, se manifiestan «la reflexión y la negociación en curso,la calidad de las relaciones sociales entre los participantes» (ídem).

Se diría que en su crí t ica al uso de los t iempos televisivos, su insens ibi l idad ante los r i tmos del debate y las indef inidas oportunidades denegoc iac ión y d i spu ta , e l Bourd ieu soc ió logo o lv idó su exper ienc iaan t ropológ ica en Arge l ia . Tampoco tuvo en cuenta lo que é l mismo

escr ibió en su posfacio a l l ibro de Paul Rabinow, Reflexiones sobre untrabajo de campo en Marruecos, que es te autor real izó bajo la direcc ión de Cl i f ford Geer tz : aunque malen t iende la obra de Geer tz como«un pos i t iv i smo renovado» por l a descr ipc ión densa , que har ía de lc ient í f ico un sujeto neutra l , « i r reprochable servidor de los cánones lógicos de la expl icación», Bourdieu e logia e l t rabajo de Rabinow por sucues t ionamiento de la «au tor idad» e tnográf ica , der ivada de los r i tuales metodológicos de la academia. Sost iene que los hechos son fabr i cados en e l campo, en e l «t rabajo de interpretación conjunto» del e t nógrafo y sus informantes (Rabinow, 1992: 152) , lo cual parececo inc id i r con la a f i rmac ión de Rabinow de que « los hechos an t ropológicos son t ranscul turales» ( ibíd . : 142) . Sin embargo, ante la te levis ión Bourd i eu , p r eocupado po r impone r su au to r idad ep i s t emo lóg i ca«objetiva», descalif ica la gestión del sentido en la disputa televisiva,las t ransacc iones que deben ocur r i r cuando un soc ió logo hab la para lapan ta l la . Compar to la c r í t i ca de Bourd ieu a l a t e lev is ión por subord i narse al mercado, pero a esa crí t ica le falta percibir lo que en el len

guaje y en e l r i tmo de la comunicación audiovisual apunta a un modode in te racc ión soc ia l , a una co ns t ruc c ión de l con oc im ien to , d i s t in ta dela académica.

98

Page 98: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 98/222

 

2. Dos movimien tos contemporáneos nos co locan an te l a t en tac iónde imaginar que podríamos no per tenecer a ningún lugar . Una de esascorr ientes es e l proceso global izador , o sea , la desterr i tor ia l ización deempresas , capi ta les , b ienes , comunicaciones y migrantes , entre cuyosresul tados se hal lan los no lugares celebrados por Marc Auge (aero

puer tos , shoppings , au top is tas ) . Ot ro es e l in ten to de supera r los subje t ivismos, y a lcanzar una mirada objet iva , basada en una produccióncientífica unlversalizada, que aboliría las diferencias culturales comoes t ruc turas -sopor tes de d iversas modal idades de conoc imien to .

Sin embargo, los lugares s iguen exis t iendo en tanto cont inúa hab iendo a l te r idad en e l mundo. Ha s ido t rans i to r iamente ú t i l l a noc iónde no lugar para volver a los antropólogos más a tentos a lo que noscomunica , in tegra y re la t iv iza nues t ras d i fe renc ias en un mundo don

de cada vez hay más autopis tas mater ia les y s imból icas . Pero aun enlos aeropuertos más ajenos al país que los aloja, aun en los collagesde los shoppings y las ventas de garaje , es posible -y necesar io- ident i f icar de dónde proceden las cosas y las personas . Lo que dice Geer tzcuando rechaza las obsesiones de la sociobiología y e l neorracional is-m o po r enco nt ra r un a «na tura leza hum ana» es ap l icab le a la impo s i c ión de una rac iona l idad teór ica abso lu tamente un iversa l izan te : e lprecio que hay que pagar por ese t ipo de verdad «es la decontrucciónde la alteridad» (Geertz, 1996a: 122).

3. Elegir a Cl i f ford Geer tz y a Pierre Bourdieu tuvo el propósi to deaveriguar cómo dos fundadores de las ciencias sociales se si túan ante loque desaf ía sus modos de entender las . Haber los escogido l leva e l supues to de que en t re los re tos que tenemos hoy an t ropólogos y soc iólogos se hallan el dar cuenta de las formas globalizadas de intercultura-lidad que exigen ir más allá del estudio de ocasionales contactos entrecul turas y sociedades, as í como entender las industr ias cul turales yotros procesos que t rascienden las sociedades nacionales . Con este f in ,

ser ía val ioso examinar cómo respondió Bourdieu a los efectos teór icosy pol í t icos que ha tenido la t raducción de sus obras en sociedades noeuropeas , que es tá documentado en un l ib ro donde inc luye d iá logoscon lectores es tadounidenses y japoneses de sus textos (Bourdieu,1997).

También convendr ía p rofundizar a lgo que por e l momento ins inúo:cómo se exil ia, migra y se reubica inestablemente el trabajo intelectualcuando no per tenecemos so lo a una soc iedad nac iona l , y cuando lasunivers idades nacionales y públ icas deben def inir su tarea en re lación

con nuevos espacios t ransnacionales y pr ivat izados. En estos espaciossurgen desafíos a la producción y el uso del saber, a veces se generaránconoc imien tos y t amb ién opo r tun idades i néd i t a s - como ocu r r e con

99

Page 99: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 99/222

 

las empresas , con los medios- para rehacer nuestro t rabajo inte lectualdesde lugares dis t intos de la univers idad, que no pienso (ni en sent idoteór ico, ni pol í t ico) que puedan considerarse no lugares .

4. Al mismo t iempo que a lgunos lugares de acción y de conocimiento se desdibujan, los disposi t ivos mercant i les t ienden a subordi

nar a todos a su lógica . El mercado no es un lugar , como quizá podríadecirse del Estado o de la univers idad, s ino una lógica organizat iva delas interacciones sociales . Entonces , la oposic ión que tantas veces sehace en t re Es tad o y mercad o no debe verse com o conf ron tac ión en t redos ent idades . Más que un lugar social , e l mercado es ese modo de organizar la c i rculación de los biene s , mensajes y servic ios com o m erca ncías, que t iende en la actualidad a reducir las interacciones sociales a suva lor económico de cambio .

¿Cuál es e l sent ido, entonces , de hablar de mercados s imból icos? Eluso meta fór ico de esa expres ión económica debe acompañarse de unareflexión y autorreflexión acerca de lo que en la producción l i teraria,ar t ís t ica , mediát ica y pol í t ica t rasciende la c i rculación mercant i l : producc ión de conoc imien to e in formación , búsquedas es té t icas , de fensade derechos humanos y otras razones por las cuales los seres humanosy las cul turas interactúan.

Seguiré anal izando en próximos capí tulos las condiciones de es taref lexión y autorref lexión. Señalo ahora que cabe dudar , con Bourdieu,

de que la televisión pueda crit icarse a sí misma en la televisión. También conviene ser suspicaces con los intentos del re la t ivismo antropológico de ayudar a las cul turas a superar su e tnocentr ismo autojust i f i -cator io . Ni es posible confiar en que e l campo cient í f ico sea capaz decumpl i r des in te resadamente es te t raba jo c r í t i co sobre s í mismo, des pués de las dif icul tades exhibidas , entre otros , por los es tudios deBourd ieu sobre e l campo académico , y por Geer tz y los an t ropólogosposmodernos sobre los obstáculos a la ref lexividad en la escr i tura y enlas ins t i tuciones antropológicas .

Llegamos as í no a una conclusión, s ino a una hipótesis para e l t rabajo futuro. Tal vez dos tareas estratégicas para salir del ensimismamiento de las discipl inas y las ins t i tuciones , de su reorganizaciónacr í t ica bajo e l mercado, y para reencontrar e l in terés públ ico, sean: a)permit i r que los objetos de es tudio y acción de cada campo sean confronta dos , es decir desaf iados, po r los otro s con los que t ienen re lación(por ejemplo, las artes de éli te y las culturas folclóricas por los medios,los medios por las interacciones sociales no mediát icas) ; b) dejar que

dentro de la global ización emerjan las preguntas de la intercul tural i -dad, de las fronteras que no caen o solo cambian de lugar, de las diferencias y desigualdades no diluibles en la globalización.

100

Page 100: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 100/222

 

Confirmamos que los objetos de es tudio de las c iencias sociales nopueden ser ident idades separadas , ni cul turas re la t ivis tamente desconec tadas , n i campos abso lu tamente au tónomos . Las ev iden tes in te racciones entre e l los no se ent ienden s i las concebimos como simple yuxtaposic ión. En un t iempo de global ización, e l objeto de es tudio más

revelador , más cuest ionador de las pseudocer tezas e tnocéntr icas o disciplinarias es la interculturalidad. El científico social puede, mediantela investigación empírica de relaciones interculturales y la crí t ica auto-rreflexiva de las fortalezas disciplinarias, intentar pensar ahora desde elexi l io . Estudiar la cul tura requiere , entonces , conver t i rse en un especialista de las intersecciones.

101

Page 101: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 101/222

Page 102: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 102/222

 

4

La global ización de la antropologíadespués de l posmodern ismo

Hemos ven ido hab lando de los an t ropólogos como profes iona les es pecial izados en la intercul tural idad. Las osci laciones ambivalentes encont radas en t re lo p rop io y lo a jeno generan dudas sobre nues t ro po

der de ub icu idad y t raduc t ib i l idad poco confor tab les . Div id idos en t rela lealtad a la sociedad estudiada y las exigencias del conocimiento enlas insti tuciones en las que enseñamos, entre el saber de los nativos yel pensamiento c ient í f ico, no es fáci l construir discursos que t iendanpuentes entre ambos. El giro l ingüístico de las ciencias sociales, en eltra m o final del siglo XX, co loc ó pre cisa m en te en el nivel discur sivo estos viejos dilemas de la práctica etnográfica.

En este capí tulo y e l s iguiente voy a examinar a lgunos problemas

confrontados por ese énfasis en los discursos . Aquí intentaré mostrarlos l ímites de los debates epis temológicos y pol í t icos posmodernosque s i tuaron en la construcción de los textos e tnográf icos los confl ictos de la in te rcu l tu ra l idad . E n e l p róx im o, p ro po nd ré un t raba jo semejante con los es tudios cul turales .

Trabajo de campo o retórica textual

El análisis crí t ico de la discursividad etnográfica puso bajo sospechalos modos de val idación empír ica de la antropología , sobre todo ese recurso -e l t raba jo de campo- , duran te décadas cons iderado c lave de la

103

Page 103: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 103/222

 

originalidad y el valor científico de esta disciplina. La imagen paradigmát ica de l an t ropólogo , consagrada por Mal inowski en su in t roducción a los Argonautas, como un nuevo t ipo de inte lectual que acabar íacon las dis tors iones sobre pueblos le janos, se volvió dudosa desde quese publ icaron los Diarios de ese autor . El antropólogo al que James

Clif ford, entre otros , considera e l fundador de «la autor idad etnográfica» (1988) expresa en sus notas íntimas el reiterado hastío por la cultura melanesa, su pasión por la «animal idad» de los cuerpos nat ivos , e lcul t ivo de una re lación as imétr ica con los informantes . En f in , más quecomo un cient í f ico en diá logo recept ivo y respetuoso con los t robr ian-deses , se muestra como un «polaco vagabundo» (Geertz , 1989) que asp i ra a se r nombrado Sir en Inglaterra , «un yo en pel igro, una conciencia f ragmentada que busca integrarse a t r incherándose en una posic ión,un s í mismo» apenas organizado en to rno de las p romesas de respe ta bi l idad que cree i r preparando al «t rabajar para la inmortal idad» (Car-din, 1990).

En 1983 un l ib ro de F lor inda Donner , Shabono, ce lebrado por var ios antropólogos como un avance sustancial en la invest igación, provocó una vasta polémica en American Anthropologist cuando RebecaB . de Holmes demost ró que esa obra no surg ía de haber v iv ido en t relos yanomanos descr iptos s ino de saber «ensamblar con cier ta gracia»y una fantasía «a la manera de Carlos Castañeda» informes de otros ,

especialmente de un l ibro que re la ta la vida de una brasi leña raptadapor esos indios de Venezuela .

Los e jemplos prol i feran: la refutación de Derek Freeman a la interpretación de Margaret Mead sobre los samoanos; las polémicas entreRedfie ld y Os ear Lewis so bre Tepoz t lán; los a taques a la obra de Leachsobre Birman ia . O tro s casos semejantes han l levado a desconfiar no s olo del carácter f idedigno de la información presentada por los e tnógrafos o las interferencias de su subjetividad en las descripciones. Emergenpreguntas más radicales. Si tantas suspicacias vuelven evidente que lostextos antropológicos no pueden ser le ídos como una taquigraf ía de laexperiencia indígena ¿qué son, entonces? ¿Hay algo que los diferencianít idamente de los relatos de viajeros y náufragos, de las f icciones l i tera r ias documentadas empí r icamente?

Es arduo saber quién habla en los l ibros de antropología: ¿ los protagonis tas de la sociedad es tudiad a o el que t rans cr ibe y o rden a sus discursos? ¿E n qu é medid a las cul tura s dis t intas de la del obs erva do r pu eden se r aprehendidas como rea l idades independien tes y en qué grado

son construidas por quien las invest iga? ¿No se esconden bajo e l pretexto prest igioso de «haber es tado al l í» , en condiciones que nadie conoce ni puede verificar, las estrategias usadas por un grupo de profe-

104

Page 104: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 104/222

 

sionales para encontrar un lugar entre los que «están aquí», en la academia y los simposios, en las revistas y los l ibros especializados?

La cuestión se viene complicando desde la mitad del siglo XX, cuando las sociedades coloniales sobre las que clásicamente trabajaban losan t rop ólogo s de ja ron de se r lo , y su desar ro llo contem porá neo las apro

ximaba a las metrópol is . También porque las comunicaciones entre lospaíses dependientes y los centrales se han vuelto muy fluidas. La distancia entre los pu eblo s coloniales y los metro po l i tano s, que pe rmit ía a losantropólogos jugar e l papel de t raductores s in inquietarse demasiadopor las relaciones de poder entre ambos, se redujo o se vuelve poco significativa. Además, los grupos subalternos no se dejan representar tanimpunemente por otros . Ya no se sabe, dice Geer tz , a quién hay quepersuadir ahora: « ¿A los africanistas o a los africanos? ¿A los americanistas o a los indios americanos? ¿A los japoneses o a los japonólogos?»(Geertz: 1989: 143).

Una novedad en los debates de los úl t imos años sobre las vie jaspreocupaciones por la c ient i f ic idad de la antropología es no quedarseen la crítica ética (¿dice e l e tnógrafo la verdad?) o en la impugnaciónpolítica ( los intereses colonial is tas impiden a muchos antropólogos vercor rec tam ente o los impu lsan a deform ar lo rea l) . La prob lem at izac iónse ha vuel to más radical a l cuest ionar epis temológicamente las condiciones en que se produce e l saber antropológico y en que se e labora su

comunicación a t ravés de mediaciones textuales e ins t i tucionales .

El antropólogo como escri tor

Una pr imera ut i l idad de es ta l ínea de t rabajo, desarrol lada a l comienzo por l a an t ropolog ía hermenéut ica y profundizada por au tores posmodernos nor teamericanos, es volvernos más a tentos a las var iadas s i

tuaciones que intervienen en la formación del saber antropológico y enla construcción de la singularidad de la disciplina. Cada vez se piensamenos que lo que se dice en e l discurso antropológico sea un resul tado d i rec to de l t raba jo de campo y leg i t imado ún icamente por é l . Conocer s i e l invest igador es tuvo en e l campo, qué hizo a l l í y cómo lohizo es y seguirá s iendo una cuest ión é t icamente importante , peroepis temológicamente insuf ic ien te . Hoy sabemos que lo que un an t ropó lo go dec lara haber en con t rado en e l cam po es tá con dic ion ado p or loque se ha dicho o no dicho previamente sobre ese lugar , por las re la

ciones que es tablece con el gru po q ue es tudia y con diferentes sectoresde l mism o, o lo que qu ie re dem ost ra r - s ob re ese grupo y sobre s í mis m o - a la comunidad académica para la cual escr ibe, por su posic ión

105

Page 105: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 105/222

 

(dominante o pre tendien te ) en e l campo an t ropológ ico , por e l mane jomás o menos hábi l de las táct icas discurs ivas con que puede lograr todo eso.

S in embargo , l a t endenc ia p redominante en los l ib ros de an t ropología es ocul tar es tas condiciones contextúales del t rabajo de campo.

Para eso existen varias convenciones textuales característ icas de ese género l i terar io-cient í f ico que es e l «real ismo etnográf ico». Por e jemplo,se evita la primera persona para sugerir la objetividad de lo que se descr ibe y la neutra l idad del invest igador: en vez de af i rmar «observé quecomen de tal manera», se dice «ellos comen así». Para garantizar la verosimili tud de lo expuesto se acumulan detalles y detalles de la vidadiar ia , y se ins inúa la autor idad exper iencial del antropólogo con mapas , fotos y croquis del lugar es tudiado. Se incluyen múlt iples términos nat ivos y se expl ican minuciosamente las s ingular idades del grupoanal izado para marcar su dis tancia respecto de nuestra cul tura y lacompetencia del invest igador .

La desconstrucción del discurso antropológico real izada en es ta l í nea por au tores como Georges E . Marcus y Dick Cushman los l l eva asostener que e l supuesto real ismo etnográf ico es una f icción: disponelos datos para conferir apariencia de objetividad a un sentido socialque estaría ya formado y que solo sería visible para este sujeto excepc iona l , de una cu l tu ra d i fe ren te -e l an t ropólogo- , en t renado para per

cibir el sentido global y profundo que se ocultaría a los actores. El carácter f ragmentado e incoherente que suele tener la exper iencia decampo se sutura a l someter lo a l orden l iso y compacto de las interpretac iones omniabarcadoras . E l p roceso de d iá logo y negoc iac ión conlos informantes en que e l antropólogo obt iene los datos se borra en e lmonólogo despersona l izado de qu ien descr ibe es t ruc turas soc ia les . E lantropólogo t iene éxi to no tanto por e l r igor y la ver i f icabi l idad de susexpl icac iones , s ino -d ice Mar i lyn S t ra thern- porque logra presen ta r lascomo «una f icción persuasiva» (1987) .

La cuest ión es s i ahora e l t rabajo antropológico puede sal i r de es tacondic ión de s imulacro y asumirse como cons t rucc ión de l ob je to deestudio. ¿Es posible que e l invest igador recupere a lgún t ipo de autor i dad? Para ello se requieren, al menos, tres operaciones: a) incluir en laexpo sición de las invest igaciones la pro blem atiza ción de las interacciones cul turales y pol í t icas del antropólogo con el grupo estudiado; b)susp end er la prete nsió n de abarcar la tota l ida d de la sociedad exam inada y prestar especial atención a las fracturas, las contradicciones, los

aspectos inexpl icados, las múlt iples perspect ivas sobre los hechos; c)recrear es ta mult ipl ic idad en e l texto ofreciendo la plur ivocal idad delas mani fes tac iones encont radas , t ranscr ib iendo d iá logos o reprodu-

106

Page 106: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 106/222

 

ciendo el carácter dia lógico de la construcción de interpretaciones . Envez del autor monológico, autor i tar io , se busca la pol i fonía , la autor íadispersa .

Para emprender es te giro his tór ico, la antropología se ha abier to alos conceptos , ins t rumentos y e laboraciones de la l ingüís t ica , e l anál i

sis del discurso, la historia, y, por supuesto, a los aportes de fi lósofosy ep is temólogos . Se vo lv ió f recuente que los au tores posmodernos re curr ieran a Foucaul t para desconstruir las nociones de autor y epis te-m e, a Wit tgenste in , Gadamer y Ricoeur para l iberarse de las ingenuidades gnoseológicas del real ismo etnográf ico y es tablecer de un modocrí t ico los procedimientos hermenéut icos , a Aust in y Sear le para entender los juegos del lenguaje y cómo se hacen cosas con palabras . Enel mismo proceso en que e l t rabajo de campo perdía legi t imidad y dejaba a la antrop olo gía s in la seguridad de ese rasgo pr op io, se perseguíala cer teza en un espacio mult idiscipl inar io .

Es ta l abor descons t ruc t iva cor responde en a lgunos pa í ses , no tab le mente en los Es tados Unidos , a un des l izamien to de la inves t igac iónempírica a la exégesis textual. Ante las sospechas hacia la etnografíarea l izada en pueblos le janos , los Ot ros a es tud ia r son los an t ropólogos precedentes y e l mater ia l prefer ido pasan a ser sus textos . En al gunos casos , por e jemplo los anál is is de Mary Louise Prat t sobre lasobras de Hans Stade y Fir th , o los de Renato Rosaldo acerca de los

nue r de Evans -P r i t cha rd y Mon ta i l l ou , de Emmanue l Le Roy Ladu-r ie , ha l lamos es tud ios metae tnográf icos cons i s ten tes que mues t rancómo develar las as tucias textuales de los antropólogos en re lacióncon las condic iones de producc ión de sus l ib ros .

Pero en otros t rabajos , como la mayoría de los presentados en e l seminar io de Santa Fe que dio lugar a l l ibro Writing Culture, esa especiede mani f ies to co lec t ivo de los an t ropólogos posmodernos , p reva lecenlos análisis parali terarios y fi losóficos. En vez de uti l izar los instru

mentos del anál is is del discurso para entender las es t ra tegias sociopo-l í t icas o la lógica argumentat iva de los antropólogos, pref ieren mirarlos desde las precept ivas es té t icas de Deleuze o Derr ida. El resul tadoes una reducción de los antropólogos a escr i tores .

Parece ind ispensab le encont ra r nuevas maneras de produc i r , jun tocon e l t raba jo teór ico , o t ro t ipo de e tnograf ía . Algunos an t ropólogoslo hacen. Elijo dos casos de distintas l íneas: Michael Taussig, citado como ejemplo en la bibl iograf ía posmoderna nor teamericana, y NigelBarley, cuya labor es convergente con esa tendencia pero con mayor

repercusión en e l ámbito inglés .Michael Taussig realizó en su l ibro Shamanism, Colonialism and

the Wild Man un montaje de relatos coloniales sobre el terror en la

107

Page 107: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 107/222

 

Amazonia co lombiana , e l t es t imonio de un a rgen t ino to r tu rado , ses iones de chamanismo, textos l i terar ios , imágenes populares de santos catól icos y sus propias vis iones obtenidas mediante drogas a lucinógenas.En vez de concentrarse en un único objeto de es tudio y detectar e l sentido peculiar de cada uno, se coloca él en el centro del relato y hace ex

plícitas sus reflexiones sobre la violencia y el terror en las sociedadescontemporáneas . Cons idera las condic iones soc ia les que engendran e lterror - la ambición de lucro de las corporaciones , la necesidad de cont rolar a los t rabajadores- , pero quiere ver detrás : « las formaciones cultu ra les , los modos de sen t i r , cons t ru idos in t r incadamente , duraderos ,inconscientes , cuya red social de convenciones táct icas e imaginar iosdescansa en un mundo s imbólico y no en aquel la débi l f icción «pre-kant iana» representada por e l racional ismo o e l racional ismo ut i l i tario» (Taussig, 1987: 9). Para acceder a esas formaciones inconscientes

no sirven el realismo etnográfico ni las descripciones holíst icas habituales en e l discurso antropológico. Más que es tablecer causal idades ,sugiere conexiones de sent ido. Taussig sost iene que «la subvers iónmística de los mitos» requiere dejar intactas ambigüedades: se trata de«penetrar e l velo manteniendo su cal idad a lucinator ia».

La violenta y heterodoxa prosa de Taussig , su intento de subvers iónmít ica del mito , se asemejan a su propia descr ipción de las ses ioneschamanís t icas . C o m o e l cham án, el an t ro pó logo a r ti cu la un monta je de

relatos vivenciales queriendo que los lectores l leguen a «sentir algo»ante e l terror . Pero aquí reaparece la l imitación de operar en e l universo del texto . M ientras e l cha m án actúa, o sea qu e interviene en un cuerp o , provoca vómitos , hace que las personas tengan fantasías , a lucinaciones, «pinturas» y les hace verbalizar esas imágenes para «curarlas»,e l l ibro de Taussig solo dispone de palabras impresas y únicamentepuede provocar en e l lector un malestar . Las obras poster iores de es teautor , aun menos preocupadas por e l r igor e tnográf ico, exasperaronestos juegos interpreta t ivos .

Con una perspect iva dis t inta reelabora los vínculos entre t rabajo decampo y discurso antropológico la regoci jante obra de Nigel Bar ley, Elantropólogo inocente (1989) . Desde la dedicator ia del l ibro -«Al Jeep»-se empeña en que sea parte de su trabajo la reflexión desolemnizada,irónica, sobre la soledad y las dificultades del trabajo prolongado en elte r reno . Com ienza expl icando el es tancamiento de la an t ropolog ía b r i tánica como una de las motivaciones para ir al África. Cuenta sus dudas acerca de las razones personales para salir de trabajo de campo: ¿se

trata «de una de esas tareas desagradables, como el servicio mili tar , quehabía que sufrir en silencio»; es un recurso para salvarse de la docenciay las tuto rías , un privilegio de la profesión qu e du ran te el resto de la vi-

108

Page 108: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 108/222

 

da deja a mano un reper tor io de anécdotas e tnográf icas para hacer callar a los alumnos y entretener a la gente, o una manera de adquirir -afuerza de presenciar r i tos repugnantes y sentándose a escuchar a sabioshindúes- ese halo que permite formar par te de «los santos de la igles iabritánica de la excen tricidad»? N o deja de explicar los prep arativ os: có

mo aprendió a convencer a l comité otorgador de becas readaptando elproyecto or iginal , los t rámites con la burocracia de Camerún y su l íneaaérea que «consideraba a todos los clientes una detestable molestia», ensuma, todo lo que le hizo sentir la laboriosa instalación en el país Do-wayo como una empresa insensa ta .

El l ibro ofrece una minuciosa información sobre las práct icas y ceremonias , e l lenguaje y las comidas , la construcción de las chozas , losnexos entre la l luvia, la circuncisión y la fert i l idad vegetal en el grupo

elegido. Pero todo el t iempo incorpora a la exposición e l t rabajo cr í t i co: reco lecc ión de da tos , rup tura con e l sen t ido común, cons t rucc iónde l ob je to y prueba , inc luyendo las incer t idumbres . La en t rañableinserción en la comunidad que uno ve crecer a medida que avanza e ltrabajo no l leva al autor a aislar a ese pueblo; relativiza sus hábitos yforma s de pen sar en interacción c on las e tnias y los gru pos vecinos: fu-lanis, koma, negros urban izados , c r i s t i anos , musulmanes , func ionar iosy cooperan tes occ iden ta les . Tampoco su ded icac ión a los dowayo loinhibe para reírse del desopilante «jefe de l luvia» y del anciano sabio,

de los misioneros desconcer tados, y , por supuesto, e jercer la i roníamayor sobre s í mismo, aun en los ep isod ios más do lorosos : sus t ras piés l ingüísticos y policiales, la extracción dental que le realiza un mecánico y le s i rve para contras tar las aventuras de la medicina occidenta l co n los r i tos y terapias indígenas , prol i jamen te c ons idera dos y hastaut i l izados por e l propio e tnólogo, s in por eso ideal izar los .

¿Q ué cam bios genera in t rod uc i r l ib ros , una lámpara de gas y un coche en una rudimentar ia población afr icana? ¿Cómo entender la vida

de un pueblo que s iempre descr ibe las cosas no como son, s ino comode be rían d e ser? N o es fácil saber si la dificultad para en co ntr ar a un apersona en el lugar donde se dice que está implica «una diferencia epistemológica bás ica en t re noso t ros -como los conceptos de "conoc i mien to" , " ve rdad" o " p rueba" - o s i s imp lemen te men t í an» . «¿Pensa ban que tener un f i rme conocimiento erróneo era mejor que la duda?»Para responder a es tas preguntas , para no hacer una mera descr ipciónetnográf ica , hay que tomar en cuenta que las observaciones de lo quebuscaba del iberadamente le l levaron, según dice , e l uno por c iento del

t iem po q ue pasó en Áfr ica . «El res to lo inver t í en logíst ica , enferm edades , re lacionarme con la gente , d isponer cosas , t ras ladarme de un s i t ioa otro y, sobre todo, esperar» (Barley, 1989: 125).

109

Page 109: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 109/222

 

Del análisis te x tu al a la crítica soc ioinstituc iona l

Los l ibros de Taussig y Barley inic iaron es ta costumbre, ahora f recuente , de incluir en la e laboración antropológica del mater ia l e tnográf ico múlt iples ref lexiones cr í t icas sobre los fundamentos conceptuales

y las condiciones pol í t icas en que se produce e l conocimiento. Esto noera común, n i s iqu ie ra en los hermeneutas y posmodernos que hace20 años reconocían su importancia . Geer tz pedía que nos f i járamos enel hecho de que, por más que e l antropólogo vaya a buscar sus temas aescarpadas playas de Pol inesia o a un l lano amazónico, era la par t ic i pación en e l mundo de las bibl iotecas , las pizarras y los seminar ios loque hacía que la antropología se leyera, se publicara, se reseñara y secitara; pero se concentraba en el análisis textual de sus colegas. Paul

Rabinow señala la necesidad de t rascender la hermenéut ica textual conestudios sobre las re laciones de poder académico, sobre e l modo enqu e las «co mu nidad es interpreta t ivas» es tablecen en cada pe r ío do la legi t imidad de los enunciados (Rabinow, 1992); pero las condiciones so-cioinst i tucionales en que se real iza la producción antropológica no seconvier ten en par te de su invest igación.

Aquí me parece necesario conectar este trabajo con la tesis de PierreBourdieu acerca de que la «vigilancia epistemológica» no puede ser solo una tarea intradiscurs iva o int racient í f ica . Si queremos entender por

qué e l conocimiento se produce y se comunica de c ier tos modos espreciso estudiar la lógica de cada campo científico, o sea el sistema derelaciones entre los agentes e insti tuciones que intervienen en la producción, circulación y apropiación del saber. En su obra Homo Académicas, Bourdieu expl ica cómo los profesores e invest igadores def inenopciones epistemológicas y esti los de trabajo según la posición queocupan en e l campo en que operan. Las preferencias teór icas y metodológicas no se forman solo por e l in terés de aumentar e l conocimiento;

dep end en, as im ismo, de la necesidad de legi timar las maneras de hacerlo en la investigación o la docencia. El examen de los prólogos, las reseñas crí t icas, la participación en cargos académicos y en las redes denotor iedad ( se r c i t ado , t raduc ido , inv i tado) descubre cómo se combinan los proce sos epis tem ológicos con las cond iciones inst i tucionales enla producción del saber .

Los temas -o las t r ibus- de moda se es tab lecen , en par te , por ex i genc ias p rovenien tes de la d inámica prop ia de l conoc imien to , perotambién por re lac iones de so l idar idad y compl ic idad en t re los miem

bros de cada ins t i tuc ión , en t re qu ienes per tenecen a l comi té de redacción de una revis ta o a los mismos jurados de tes is . La lógica que r i ge esos in te rcambios soc ia les en t re los miembros de cada campo

110

Page 110: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 110/222

 

in te lec tua l , e l s i s tema de t rad ic iones , r i tua les , co m pro m iso s gremia lesy otras obl igaciones no c ient í f icas «en las que hay que par t ic ipar» es«e l fundamento de una forma de au tor idad in te rna re la t ivamenteindependien te de la au tor idad prop iamente c ien t í f i ca» (Bourd ieu ,1984: 129).

La autor idad antropológica no se const i tuye solo por la dis tanciaentre e l objeto de es tudio y e l lugar en que se comunica e l saber sobreél, ni mediante las destrezas textuales con que se simula el caráctercompac to y coheren te de ese saber , s ino también por l a manera comola organización del campo antropológico es tablece lo que debe ser estudiado y lo que quedará excluido. Así se configura en cada época loque ser ía propio de la antropología y se expulsan par tes de la problemática social al terri torio de la historia, de la sociología o de lo quesimplemente no vale la pena pensar . En ta les condiciones se decidió aprin cip ios del siglo XX qu e el traba jo d e ca m po era el nú cleo dist intiv ode la práct ica antropológica , que debía real izárselo de un c ier to modoy en ciertos lugares del planeta, y que la autoridad del investigador seconst i tuía de forma diferente que en otras discipl inas .

Para saber cómo conocer mejor es necesar io conocer mejor cómonos organizamos para conocer . Cómo se in te r io r izan en noso t ros hábi tos metodológicos y es t i los de invest igación que consagran las ins t i tuciones y los disposi t ivos de reconocimiento. Se t ra ta , por tanto, no

solo de desconstruir los textos , s ino de que los antropólogos volvamosotro, a jeno , nues t ro mundo, que seamos e tnógrafos de nues t ras p ropias ins t i tuciones . Hay un momento en e l que la cr í t ica epis temológica no puede avanzar s i no es también antropología de las condicionessociocul turales en que se produce e l saber .

U na an t ro pólo ga bras i leña , Cu s tod ia Se lma Sena , se p reg untó si de b íamos ocuparnos tan to de un l ib ro despare jo como Writing Culture,de ese grupo de especial is tas nor teamericanos que se había reunido en

Santa Fe, aparentemente , más que para escr ibir lo , para matar a l padre ,o sea a Cl i f ford Geer tz . Quizás habr ía que entender la virulencia impugnadora de es tos an t ropólogos , en tonces de mediana edad , «en e lcontex to de un mercado de t raba jo a l tamente sa turado para profes ionales de antropología y donde la univers idad es la única opción». Creepercibir , en esa preocupación por distinguirse a través de la crí t ica a lasgenerac iones precedentes y median te l a innovac ión , una búsqueda desupervivencia intelectual (Sena, 1987).

Esta adver tencia puede ayudar a entender e l s ignif icado de un com

bate académico en las condiciones precisas de la antropología norteamericana. Aunque esa no sea exactamente la s i tuación la t inoamericana, hay otras razones por las cuales es te movimiento puede merecer

111

Page 111: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 111/222

 

ecos. Como dice la misma autora ref i r iéndose a Brasi l , un t rabajo menos ingen uo y l i t e ra riamente más va l ioso sobre la esc r i tu ra an t rop oló gica podría a l iviar la sa turación que a menudo produce tener que a tormentarse en las aulas, en las defensas de tesis y en los congresos con «laexposición obsesiva y minuciosa de monótonas i r re levancias empír i

cas» para demostrar que se es tuvo en e l campo.No se t ra ta únicamente de escr ibir textos con una re tór ica más se

ductora , s ino de que la preocupación por la escr i tura es un requis i toind ispensab le para prob lemat iza r l as condic iones de producc ión y comunicación del t rabajo e tnográf ico. Este problema clás ico de la antropología en todos los países se ha agravado, me parece, en América lat ina p or e l auge de la llamada invest igación -acción.

S i b ien las t endenc ias hermenéut icas y posmodernas no han resonado mucho en Amér ica la t ina , l as c r í t i cas po l í t i cas a l a an t ropolog íasusc i ta ron en los ú l t imos 30 años una d i fundida inquie tud por ev i ta rel paternal ismo etnográf ico y no sust i tui r la voz de los actores es tud i ados . Den t ro y fue r a de l a a cademia , en o rgan i smos gube rnamenta les y en movimien tos de educac ión popula r , ba r r ia les , é tn icos y a r t í s t i cos , se expandió la cons igna de de ja r hab la r a l pueblo . Lashis tor ias de vida, los concursos de tes t imonios , los ta l leres l i terar ioso de rescate cul tural con obreros y campesinos parecen just i f icarseso lo por e l hec ho de que e l inves t igador p ro m ov er ía l a «expres ión au

tént ica» de los grupos subal ternos. Las exal taciones de la diferencia yla autonomía absoluta f rente a la global ización, a las que me refer í enun capí tulo anter ior , exhiben la pers is tencia de es ta l ínea de t rabajo.

A la luz de los actuales deba tes epis tem ológico s y discurs ivos es po s ib le pensar de un modo más comple jo es te p roceso . ¿Quién hab lacuando los sectores populares se expresan: una naturaleza t radicional ,esencial , o el conjunto de condiciones sociales y textos que los vienencon s t i tuyen do? ¿Dicen e l los lo m ism o cuan do se com unican en t re sí ocuando se manif ies tan ante un invest igador , un promotor cul tural o unmil i tante pol í t ico? ¿No implica cada técnica de recolección de discursos y observación de interacciones un recor te del proceso his tór ico ysocial? Si bien no hay nada que pueda ser considerado esencialmentepopular , un t rabajo cr í t ico sobre es tos problemas, que t rascienda lascer tezas ingenuas del «sent ido común» (popular , académico o pol í t i co), t iene mejores posibi l idades de promover discursos y práct icas másrepresen ta t ivas de los g rupos popula res .

El reconocimiento de es ta complej idad del t rabajo de campo, as í

como de su interacción con los disposi t ivos textuales e ins t i tucionalesen que se const i tuye su sent ido, no t iene por qué reducir la importancia y e l valor de i r a l campo. Hacer antropología , o s implemente hacer

Í12

Page 112: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 112/222

 

invest igación, requiere datos , y para obtener los es necesar io hacer t rabajo en el terreno. Las discusiones teóricas y la crí t ica a los textos ant ropológicos s i rven para ser más conscientes de que los datos no es tánen el campo, esperándonos, y que son resul tado de procesos sociales ,ins t i tucionales y discurs ivos de construcción; pero la labor teór ica no

puede sust i tui r e l esfuerzo por obtener los . Más bien aumenta la neces idad de tene r más datos , volver una y otra vez al cam po p ara som eterlos a p rueba .

Una comprobac ión de cómo puede for ta lecerse e l t raba jo empí r icocon este cuest ionamiento epis temológico y discurs ivo se hal la en e ldiá logo con que termina esa empresa desconstruct iva de las i lus ionesde la investigación sobre el terreno que es el l ibro de Nigel Barley.Cuando regresa a Inglaterra con 18 ki los menos y con sus creenciasfundamentales cuest ionadas, le habla por te léfono al amigo que lo había inci tado a hacer t rabajo de campo:

-Ah, ya has vuelto.-Sí.-¿Ha sido aburrido?-Sí.-¿Te has puesto muy enfermo?-Sí.-¿Has traído unas notas a las que no encuentras ni pies ni cabeza y te

has dado cuenta de que te olvidaste de hacer todas las preguntas importantes?

-Sí.-¿C uá nd o piensas volver?Me reí débilm ente. Sin e mb argo, seis meses más tarde regresaba al país

Dowayo.

Q u é significa «ir al cam po» cu an do lo tenem os aq uíEl final del l ibro de Barley sugiere una vez más, pese a su irónico dis-tanciamiento de la labor misionera de los antropólogos, que las incer-t idumbres de es ta d i sc ip l ina deben encara rse descen t rándose , mediante e l t rabajo de campo en t ierras le janas . Cuando apareció es ta obra , afines de la década de 1980, fue leída como correctivo al recogimientoen los t ex tos que promovía e l posmodern ismo an t ropológ ico . De he

c h o , varios protagonis tas de aquel debate sobre discursos es taban regresando al t rabajo en e l terreno para exper imentar su nuevo enfoquede la disciplina.

113

Page 113: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 113/222

 

Unos años después vemos que, con toda su importancia , la pruebaempírica es insuficiente para resolver las incertidumbres teóricas. Actualmente, los esfuerzos para redefinir la antropología pasan por una revisión teórico-práctica de las nociones de alteridad, diferencia, desigualdad, desconexión y, en síntesis, del concepto de interculturalidad.

Quizá s i rva hacer con es tas nociones lo que hace e l antropólogocon las nociones de sociedad, pol í t ica , r i tual o cualquier otra en lospueblos o grupos que es tud ia . No impone a p r io r i lo que la t eor ía ant ropológica prescr ibe, s ino que escucha lo que esas palabras s ignif ican-o lo que las equivalentes cumplan- para los actores sociales . En la actual teor ía del ar te se es tá usan do con bastan te fecundidad es ta es t ra tegia: en vez de establecer l ímites preconcebidos sobre qué es arte y loque no merecer ía ese nombre, se descr iben las práct icas y las obras deaquel los que se l laman ar t is tas y son reconocidos as í por las ins t i tuciones (Danto, 1999) .

¿Qué caracter iza la práct ica habi tual del antropólogo? Ya di j imosque en un t iempo fue e l t rabajo de campo durante largos per íodos enuna soc iedad no occ iden ta l . Luego , e l t raba jo de campo pro longadoen una comunidad dis t inta de la suya, aunque podía es tar dentro delmismo pa ís (g rupos ind ígenas , minor ías , pobres u rbanos) . Var ios ant ropólogos comenzaron a ver que , más que un descentramiento rad i cal, o un extrañamiento de su cul tura or iginar ia , hacer antropología se

caracter izaba, como le ímos en Cl i f ford Geer tz , por la tensión entre estar allá y estar aquí, poner en re lación lo diferente con lo propio, entendido como o t ra d i fe renc ia .

Ya qu ienes fund aron la an t ropo log ía ten d ie ron a u t i l iza r lo apre ndido en e l extrañamiento para repensar su propia sociedad, o buscarmiradas diversas , descentradas , sobre su cul tura or iginar ia (MargaretMead , Mary Douglas , Maur ice Godel ie r y muchos más) . En los ú l t i mos años es to se ha vuel to act ividad habi tual de los antropólogos, pero

ampliando el anál is is a campos intercul turales de mayor escala (Occidente , Europa, los modelos nacionales o capi ta l is tas de desarrol lo , lasempresas t ransnacionales , las migraciones y otros via jes) . Muchos invest igadores destacados, luego de per íodos largos de campo fuera desus sociedades, dedican la mayor par te de la vida a e laborar perspect i vas antropológicas sobre su nación, su s is tema pol í t ico, los r i tos contemporáneos o la g loba l izac ión (Marc Abeles , Ar jun Appadura i , MarcAuge , U l f Hanne rz , en t r e o t ro s ) .

De manera que, s i vamos a def inir lo que s ignif ica ser antropólogo

por e l con ten ido hab i tua l de su prác t ica , encont ramos que es ta noconsis te tanto en ocuparse de los otros como en es tudiar la interculturalidad en sociedades complejas o procesos de interacción entre va-

114

Page 114: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 114/222

 

r ias soc iedades , buscando en tender l a imbr icac ión de lo económico ylo s imból ico a par t i r de la d ivers idad de compor tamien tos y representac iones .

Surgen en es ta perspect iva de la discipl ina nuevos objetos teór icose innovaciones conceptuales , que cambian la re lación con otras c ien

cias sociales al contribuir a la redefinición de lo que estas cienciascons ideran sus ob je tos p rop ios . Es sab ido que la noc ión de no lugar ,e laborada po r Marc Au ge desde la sorpresa que prod uc e a un an t ro pó logo la expans ión de un idades de sen t ido no te r r i to r ia les (ae ropuer tos , shoppings) , con t r ibuyó a in te rpre ta r p rocesos de des loca l i -zac ión y desnac iona l izac ión de los in te rcambios soc ioeconómicos .Ulf Hannerz renovó los es tudios sobre la global ización al descr ibir lasdis t intas maneras t ransnacionales de es tar expuestos a la diferenciade los empresarios, o las vivencias del Papa en sus giras, o de los turistas, los an t ropólogos y los cor responsa les ex t ran je ros . Esa var iedadde s i tuaciones muestra los modos en que ar t iculan lo global con lo loca l , l a s des igua ldades con que accedemos a los movimien tos t ransnac iona les , y por t an to cómo los p rocesos de g loba l izac ión cont ras tancon p rocesos de de sg loba l izac ión . To do con duce a una concepc ión nol ineal de la m un dial iz ació n: en vez de impo sicion es del cen tro a las per i fer ias , re laciones de ida y vuel ta per i fer ias-ce ntros-pe r i fer ias .

En las antrop olog ías más desarrol ladas de Am érica la t ina p revalecen

aún invest igaciones sobre los otros de la propia nación. Los mexicanosy peru ano s es tudian pr in cipalm ente a los indígenas y los sectores subalte rnos de México y Perú . Argent inos y co lombianos se han concent ra do en las etnias o min orías de sus respectivas socieda des. Brasil es el paísque más t rasciende es ta endogamia. Aunque en todos e l los , las revis tasy las tesis de posgrado exhiben notables aperturas temáticas de las generaciones jóvenes a lo que sucede más allá de sus fronteras. Lo certif ican muchas c i tas de es te l ibro. Aquí voy a detenerme en uno de losejemplos más destacados, s i tenemos en cuenta la var iedad de asuntosextranacionales y la innovación teórica aportada a la disciplina: piensoen Gus tavo Lins Ribe i ro , an t ropólogo bras i leño que h izo t raba jos minuciosos de campo sobre los brasi leños en Cal i fornia , mostrando modos le janos de reconstrucción ident i tar ia ; los «bichos-de-obra», o sealos nómadas argent inos y paraguayos; la segmentación étnica del mercado de trabajo en las éli tes gerenciales globalizadas, tomando el casodel Banco Mundial , y las comunidades t ransnacionales imaginadas-vir-tuales const i tuidas en Internet , que generan exper iencias y representa

ciones de coper tenencia e integración mundial .Me interesan es tos t rabajos , que no abandonan la t radición antro

po lóg ica de l es tud io loca l izado y con in formantes de pr imera mano,

115

Page 115: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 115/222

 

con lo cual evi tan las general izaciones apresuradas que vuelven s inónim o s , en otros textos , la heterogeneidad global , e l mult icul tural ismo yel nomadismo. Muchos sectores (no solo las é l i tes s ino también los popu l ar e s) ap rendemo s que el m un do es he t e rogéneo y podem os aum enta r nues t ro cosmopol i t i smo, aunque sea por los re la tos de amigos v ia

jeros o migrantes, y por la variedad creciente de la oferta mediática.Pero la a tención diferenciada que la antropología da a modos diversosde mult icul tural idad, a las oportunidades desiguales de acceder , conectarse y viajar, especifica los modos en que transita la interculturalidadde cada uno .

El valor desenmascarador que tuvieron los anál is is de la re tór icatex tua l de los an t ropólogos me parece incomparab le con la t rans for mación de la discipl ina que es tá ocurr iendo al const i tui r en objeto de

estudio la intercul tural idad global izada. Esta reor ientación de las invest igaciones va cambiando la re lación de la antropología con otroscam pos de l saber a par t i r de una remode lac ión de la p rop ia an t rop olo g ía . E l vocabula r io c lás ico - te r r i to r io , paren tesco , comunidad , e tn ia -se enr iquece a l ocuparse también de redes , f lujos y f ragmentacióntransnacional . Las es tancadas pol í t icas de ident idad, que absorbierona posmodernos y a an t ropólogos ( fueran o no posmodernos) en lasdécadas de 1960 a 1980, los «esencialismos estratégicos» con los que seinte ntó res is t i r la global ización, ceden luga r a las «pol í ticas p ost ide nt i -

tar ias» de las que habla James Cl i f ford. Por más importante que s igas iendo enc ont ra r hogares , las iden t idades se fo rman ho y con mú l t ip lesper tenenc ias y neces i tan se r compar t idas por una an t ropolog ía mul t i -local izada.

Este giro intercul tural de la antropología vuelve necesar io ocuparse de las cosmopolíticas, según la expres ión de Pheng Cheak , BruceRobbins y Lins Ribe i ro . Exis ten cosmopol í t i cas hegcmónicas , de last ransnacionales , de las é l i tes y los organismos intergubernamentales ,

qu e som ete n la dive rsidad al jueg o de los m eg am erc ado s (FMI, OMC,acuerdos de l ibre comercio) y en otros casos pol í t icas que apoyan ofortalecen a actores locales, aceptan las diferencias (ONG, federacionesde indígenas) . El poder se e jerce y se disputa a dis tancia , con recursostecnológ icos que pueden se rv i r t an to para cont ro la r como para desaf iar . Unos y otros se es tablecen gracias a es t ructuras económicas y polí t icas, y a la vez usando ri tuales y redes afectivas. La antropología dispone de recursos idóneos para comprender es tas ar t iculaciones entreestructuras megasociales e interacciones densas .

El planteo utópico que «atraviesa la cosmopol í t ica es jus tamente labúsqueda ant igua y ta l vez interminable de la igualdad entre los diferentes» (Lins Ribeiro , 2003: 27). En este punto, se vuelve claro que la

116

Page 116: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 116/222

 

importancia de pensar juntas diferencia y desigualdad se acentúa en untiempo en que cada vez es más difícil defender las diferencias sin cuest ionar las inequidades . Cuando se termina la época de los par t icular ismos incomunicados, la antropología no puede a is larse en los nat i -vism os, as í co m o la sociología expl ica poc o del m u n do s i se dedica solo

a las grandes escalas, y la polít ica no logra volver el mundo gobernablea tendiendo ún icamente a los megaproyec tos . E l p r imer caso es e jem-pl i f icable con los movimientos é tnicos que no avanzan debido a la discr iminación, pero también por su débi l comprensión de las leyes másgenerales de la reproducción capi ta l is ta ; e l ú l t imo está s iendo comprobado una vez más en la apabul lante invasión es tadounidense a I rak,que f racasa pol í t ica y cul turalmente , entre otros desat inos , por la ceguera ante la heterogeneidad mult icul tural de ese país .

Además de encontrar un nuevo papel entre las c iencias sociales , laantropología global izada es tá inaugurando contr ibuciones a la pol í t icaen e l momento poster ior a las s impli f icaciones de la mundial izacióneconómica y cu l tu ra l homogene izadora . Al p roponer pensar lo soc ia ldesde un lugar intermedio, o de entre lazamiento entre lo global y lolocal , desde un «m ul t icu l tu ra li smo cosm opo l i ta» , la an t ropo log ía ayuda a crear nuevas condiciones de conversabi l idad, de intercambios democrá t icos progres i s tas , den t ro de una comunidad de comunicac iónhe te rog lós ica (Lins Ribe i ro , 2003: 30) . Más a l lá del poscolonial ismo,

desarrol lado por inte lectuales de ex colonias br i tánicas y f i jado a unacosmopol í t ica pensada para e l segregacionismo mult icul tural is ta ang losa jón , «e l mul t icu l tu ra l i smo la t inoamer icano debe se r denominadomult icul tural ismo híbr ido»: cr í t ico de los usos pol í t icos l igados a losdiscursos del mest izaje y de democracias racia les en la región, reconoce, «al mismo t iempo, su especif ic idad, es to es , las par t icular idades delas relaciones interétnicas y raciales en un continente que no siente vergüenza de ser híbrido» (ibíd.: 31).

En re lación con el problema del es ta tuto epis temológico que tendr ía la antropología en es ta s i tuación, vemos que no se resuelve apostando mimét icamente a l a d i fe renc ia , a l pensamiento na t ivo , n idesconstruyendo la escr i tura antropológica para escapar a la i lus iónrealista de la «taquigrafía de la experiencia indígena», ni sumergiéndose en un t rabajo de campo que desvincula la «verdad» empir is ta de lolocal de los flujos inciertos de las redes globales.

De todas es tas l íneas de l pensamiento an t ropológ ico podemos re cuperar su impulso cr í t ico, remodulado según las e tapas del desarrol lo

colonial , imperia l is ta , independent is ta o e tnic is ta . Quizá la madurez dela discipl ina , bajo las oportunidades conect ivas que br inda un t iempode global ización, es tá permit iendo elaborar un conjunto de es t ra tegias

117

Page 117: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 117/222

 

teór icas y metodológicas adecuadas a l reconocimiento de la intercul tu-ra l idad como objeto centra l de es tudio. Pienso en una invest igación delas diferencias que no excluya la desigualdad, un t rabajo de campo sobre procesos empír icamente local izables que no los desconecte de lasredes t ransnacionales , un saber a tento a la voz de los actores s in por

eso dis imular las condiciones inst i tucionales que lo legi t iman o f inancian. Y, por supuesto, es valorable que la fascinación ante el otro seatransmit ida por un re la to que no se quede en la fascinación, no ingenuo pero que tampoco se apague por los empeños obses ivos de ladescons t rucc ión . F ide l idad e i ron ía .

118

Page 118: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 118/222

 

5

N o r te y su r en los es tudios cul tura les

¿Cómo aver iguar , a es ta a l tura , qué son los es tudios cul turales? Enl ibros t i tu lados con es tas palabras encontramos re interpretaciones dela historia de la l i teratura, debates sobre lo que les pasa a la cultura y la

polít ica al apoderarse de insti tuciones familiares o al l iberarse de dictadu ra s , cri t icas a las f laquezas de las humanidades y las ciencias sociales, polémicas sobre la excgesis legí t ima o pol í t icamente más product i va de Derr ida y de Deleuze, de Lacan y de Laclau, del modernismo yel posmodernismo, de la global ización y de sus antagonis tas : subal tern o s , poscoloniales , postoccidentales . La l is ta no acaba aquí , como locomprobaron dos au tores que para esc r ib i r una in t roducc ión a los cultural studies buscaron ci tas en Internet , en e l año 2002, y encontraron

más de 2 .500.000 de referencias (Matte lar t y Neveu, 2003) .Podría pensarse que sucede hoy con los es tudios cul turales a lgo semejante a lo que pasaba hace 20 años con el marxismo, cuando no sesabía si estaba más en alguna de sus apropiaciones estatales o en susvers iones a l thusser ianas , neogramscianas o guerr i l leras , hasta que lademolic ión del muro ber l inés volvió menos recias es tas dis t inciones .Algunos cr í t icos ins inuaron que ta l vez los es tudios cul turales habíans ido ex i tosos como sus t i tu tos de l marx ismo. S in embargo , ahora sonotras las condiciones en que se plantean las insuficiencias de las inves

tigaciones sobre la sociedad y la cultura.Los úl t imos cambios de los es tudios cul turales es tán ocurr iendo s in

estrépi tos de m ur os . H ar é a lgunas referencias a t ransform acion es dis-

119

Page 119: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 119/222

 

t in tas de las que percibíamos en 1989, y por supuesto de las que hace30 o 40 años inc i ta ron a R ay m on d W ill i ams , Ro land Bar thes y o t ros alecturas transdisciplinarias sob re los comprom isos ocultos entre cultura,economía y poder. Si estos rasgos aún pueden definir , como en aquellaépoca, e l proyecto de los es tudios cul turales , e l problema no es e legir

la interpretación correcta o pol í t icamente más ef icaz de esas herenciassino descubrir los papeles de la cultura en esta etapa del capitalismo.Mis recursos para repensar es to proceden sobre todo de Amér ica la t i na , pero los pr incipales autores de es ta región ident i f icados como parte de los es tudios cul turales se caracter izan por haber desarrol lado susproyec tos in te lec tua les en d iá logo con au tores es tadounidenses y europeos de los cultural studies y de las ciencias sociales.

D e las salidas de em ergen cia a las pu er ta s gir ato rias

Al s i tuarnos en la intersección de es tas t res regiones , debemos considerar la redis t r ibución actual del poder académico y comunicacional .Esc ribí en o tr o lug ar q ue , al pasar d el siglo XX al XXI, cu atr o fuerzasprevalecen en la adminis t ración internacional de la imagen de lo «la t i noamericano»: a) los grupos editoriales españoles, ú l t imamen te subo r d inados a megaempresas europeas (Bers te lmann, P lane ta ) , en par te

com plem entad os p or g ru pos comun icac iona les (Pr isa , Te le fón ica y Televisión española); b) algunas empresas comunicacionales estadounidenses (CNN, Time Warner); c) los latinamerican cultural studies, c o n cen t rados en las un ivers idades es tadounidenses y con pequeñosenc laves complementa r ios en Canadá y Europa ; d ) los estudios culturales latinoamericanos, en t end idos en s en t ido amp l io como l a p roduc ción heterogénea de especial is tas en procesos cul turales , l i terar ios ycient í f ico-sociales , con un intercambio intenso pero menos inst i tuciona l izado que e l de los l a t inoamer ican is tas es tadounidenses . Hay unquinto actor , que son los gobiernos la t inoamericanos y sus pol í t icasculturales, pero no es fácil justif icar su lugar entre las fuerzas predominantes por su depr imida par t ic ipación respecto de las tendencias es t ratégicas del desarrol lo cul tural (García Cancl ini , 2002: 48-49) .

En relación con la producción intelectual, aún es baja la incidenciade las empresas audiovisuales . Solo en los es tudios comunicacionalesse cons idera la reconfigurac ión actual de las imágenes de Am érica la t ina , por e jemplo en e l per iodismo de CNN, los entre tenimientos dis t r i

buidos por Time Warner , Televisa , Globo, la difusión discográf ica delas grandes empresas y otros actores que ar t iculan sus invers iones enmedios escr i tos , audiovisuales y digi ta les . Me interesa aquí concentrar

l o

Page 120: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 120/222

 

me en los aportes a la comprensión de la intercul tural idad en los dosámbitos donde los es tudios cul turales extendieron sus anál is is teór icos:e l académico y e l edi tor ia l . En un capí tulo poster ior voy a ocuparmede este proceso en relación con la presencia (y la ausencia) del cine lat inoamer icano en los mercados g loba les .

Los ed i to res españoles , que cont ro lan e l mercado de l ib ros en cas te l lano , hab iendo absorb ido a muchas casas ed i to ras de México , Buenos A ires y el res to de Am érica la tina , ven a es te cont in ente c om o creador de l i tera tura y como ampliación de las c l ientelas españolas . Nopubl ican casi nunca es tudios cul turales , sociológicos o antropológicosde la t inoamericanos, y , cuando lo hacen, sus f i l ia les de la Argent ina,Chi le , Colombia o México, l imitan la c i rculación de esos l ibros a l paísde or igen. Salvo pocas edi tor ia les de tamaño medio, con sedes en Bar

ce lona , México y Buenos Ai res , como e l Fondo de Cul tura Económica y Gedisa , se ha construido la imagen internacional de América la t i na como proveedora de f icciones narrat ivas , no de pensamiento socialy cul tural , a l que solo le a t r ibuyen interés domest ico, para e l país quelo genera.

Hay que reconocer a los l a t inoamer ican is tas de Es tados Unidos , ya especialistas en cultural studies, que prestan atención a la l i teratura lat inoamericana y también a la invest igación sociocul tural . Exis ten másl ibros de Roger Bart ra , Jesús Mart ín Barbero, Beatr iz Sar lo y otros

diez pensadores de América la t ina t raducidos a l inglés , examinados enuniversidades y revistas de esa lengua, que en francés o en i taliano, yque en las univers idades y publ icaciones españolas .

Si bien en los centros es tadounidenses abundan las invest igacioneseconómicas y pol i tológicas sobre América la t ina , en los es tudios culturales del mundo anglopar lante se dedican más páginas a las interpretaciones enunciadas por autores de América la t ina que a los procesossociocul turales y económicos de es te cont inente . En cier ta a l ianza con

la tendenc ia p osm ode rna a l t ex tua l i smo, los cultural studies n o r t e a m e r icanos debaten con fervor las nociones de lo popular , lo nacional , lah ibr idac ión , l a modern idad y la posmodern idad de los l a t inoamer icanos , pero rara vez lo hacen en conexión con los movimientos cul turales y sociales a los que tales conceptos aluden. Se ha vuelto más excitante confrontar a autores del sur con los del nor te que t rabajar conunos y otros para renovar la mirada sobre la a l ta cul tura y los medios ,sobre e l desencanto con las t ransic iones democrát icas , la guerra en Colombia y a l rededores , la recomposición geopol í t ica y geocul tural entre

Es tados Unidos y Amér ica la t ina .La propens ión tex tua l izan te de los cultural studies ha general izado

prác t icas ens imismadas . Los es tud ios cu l tu ra les comenzaron como

121

Page 121: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 121/222

 

una sal ida de emergencia . Durante décadas las discipl inas tenían puertas especiales, según se quisiera entrar a letras, f i losofía, antropología ohistoria. Los espacios y temas a los que no se l legaba de ese modo seagrupaban como es tud ios de á rea : hab ía depar tamentos de español yportugués, de f rancés o i ta l iano, de chino o de re l igiones afr icanas .

C on el t iem po , la interdiscipl ina , las m igracione s , la com unica ción ma siva y otros desórdenes del mundo volvieron porosas las paredes queseparaban a los depar tamentos . L legaron en tonces los cultural studies,y también los es tudios cul turales la t inoamericanos -que no son la t raducción de los angloamericanos, pero t ienen parale la vocación t rans-discipl inar ia- y hal laron, entrando por la puer ta de la f i losof ía , caminos hacia la antropología , y que lo que se aprendía en le t ras , economíao sociología servía para int roducirse , aunque fuera por las ventanas , aotros edificios.

Los es tudios cul turales que abr ieron esas sal idas de emergencia hoyse parecen, a veces , a una puer ta gira tor ia . No digo que no haya cambios mientras se da vuel tas . Se puede entrar derr idianamente y sal i r ho-mibhabhiano , empezar logocént r ico y dar e l g i ro hac ia e l descons t ruccionismo, pasar del anál is is textual de la puer ta a l debate sobre laperformat ividad de sus biselados.

Para expl icar mejor es to hay que dis t inguir entre es tudios cul turales y es tud ios cu l tu ra les . U no s fueron los movim ien tos teór icos , a ve

ces generacionales , que enfrentaban la rut ina y la sordera de las discipl inas humanís t icas y las c iencias sociales ; invest igaciones que revelanlos nexos de la cul tura con el poder , de las injust ic ias económicas conlas de género, del ar te con las industr ias cul turales : todo eso s igueexis t iendo y da resul tados desparejos , local izables en unos pocos l i bros más que en revis tas . Con frecuencia , la t ransversal idad de es ta nodiscipl ina que son los es tudios cul turales fue c lave para renovar la exploración de la cul tura: leer un texto l i terar io con inst rumentos sociológicos , es tudiar ar tesanías o músicas folc lór icas como procesos co-municac iona les , p regunta rse con qué recursos es t i l í s t i cos cons t ruyesu argumentación un cient í f ico social . En es te sent ido, es const i tut ivade los es tudios cul turales la aper tura a la a l ter idad.

Al decir que es tos es tudios configuran una no discipl ina me ref ieroa que se forman sal iendo de las or todoxias teór icas y las rut inas depen sam iento con las que suelen invest igar es tos temas los especialis tas .Los es tudios cul turales avanzaron gracias a su i r reverencia con losfraccionamientos exclusivos de la propiedad inte lectual , aunque es to

no t iene que ser s inónimo de descuido cient í f ico. Los mejores especial is tas en es tudios cul turales han aprendido a entender la cul tura en unadisciplina par t icular : Ra ym on d W il l iams, Jean Fran co y Bea tr iz Sar lo

122

Page 122: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 122/222

 

estudiando l i tera tura para después hacer his tor ia inte lectual , DavidM or ley y Jesús M ar t ín B arbero inves t igando la com unicac ión para expl icar que los medios no se descif ran s ino como par te de las práct icascul turales . Sus obras se crearon tomando en ser io un campo del sabery s in t iendo en a lgún momento un males ta r parec ido a l que hoy expe

r imentamos an te los bar r ios ce r rados .Estructurar campos disciplinarios fue, en los siglos XVIII al XX, co

mo t razar ca l les y o rdenar t e r r i to r ios au tónomos en un t i empo en quehabía que defender la especificidad de cada saber frente a las totalizaciones teológicas y fi losóficas. Pero las disciplinas se entusiasmaroncon esta labor urbanís t ica y , por razones de seguridad, comenzaron aclausurar cal les e impedir que s i rvieran para lo que or iginalmente seconstruyeron: c i rcular fáci lmente y pasar de un barr io a otro . Los es

tudios cul turales son intentos de reabr i r avenidas o pasajes , e impedirque se vuelvan ampliaciones pr ivadas de unas pocas casas .

Recuerdo este or igen discipl inar io de notables especial is tas porquea veces se piensa que hacer estudios culturales no requiere trabajar disc ipl inadamente , con r igor , los datos . En verdad, se t ra ta de conseguirmás datos, cifras que los estudiosos de la l i teratura no suelen manejar,o a la inversa , tomar en ser io narrat ivas y metáforas que los economistas y sociólogos usan s in problcmatizar las . La tarea de los es tudioscul turales no ha mejorado sust i tuyendo los datos con intuic iones , ni

desl izándose por e l ensayo en vez de desarrol lar invest igaciones s is temát icas . Lo que les da mayor aper tura y densidad inte lectual es a t reverse a manejar mater ia les conexos, que no eran considerados conjuntamente para hablar de un tema. ¿Por qué ta les novel is tas , además deexper im enta r con recursos re tór icos , lo hacen desde un a pos ic ión é tn i ca o de género? ¿Qué diferencia el consumo de las telenovelas o las películas cuando se las recibe en una metrópoli o en un país periférico,desde tradiciones locales más fuertes o más frágiles?

Sabemos que con los años cultural studies se volvió también lafó rmu la mercadémica en la que esas per ipecias incipientes , aún pocos i s temát icas , fueron conver t idas en maes t r ías y doc torados , cánonessuba l te rnos , posco lon ia les , posd isc ip l inar ios , donde e l saber se confunde a veces con el acceso al tenure y otras en e l s igno de la imposib i l idad de a lcanzar lo . D e un m od o o de o t ro , su m an do la ver t i en te he-gemónica y la maldi ta , ofrecen un reper tor io de autores c i tablcs , deci tas autor izadas , pol i t izaciones eufór icas s in dest inatar ios , erudiciones a las cuales lo t ransnacional no le qui ta su semblante domést ico.

En suma, una abundanc ia au toacor ra lada . Por eso , a lgunos vo lúmenesdedicados a es tudios cul turales dan la sensación de que t rabajar en este campo es como c i rcu la r por una puer ta g i ra tor ia .

123

Page 123: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 123/222

 

No propongo recuperar e l impulso de l movimien to or ig ina l , pore jemplo e l de l g rupo de Bi rmingham. El mundo cambió demas iado enestos 30 años para que ese deseo resul te verosímil , y de hecho decenasde autores, tesis arriesgadas y unas pocas investigaciones fieles a eseor igen a fuerza de i rse por otros caminos, hacen la t i r todavía e l pro

yec to . Puedo menc ionar a lgunos e jemplos renovadores , como Stuar tHal l y George Yúdice. Pero cuando t ra to de a largar la l is ta se me cuelan autores casi nunca mencionados en e l Citation Index de los coloquios sobre es tudios cul turales , o sea gente como John Berger , ytextos que no se escr ibieron como cultural studies, digamos los deNorber t Lechner . También a lgunos jóvenes inves t igadores - tan to la t i noamer i canos como e s t adoun idense s - que l eye ron t odo l o que hayque saber sobre es tudios cul turales , pero no t ienen como f in en la vida

desarrol lar los cultural studies, ni afirmar lo polít ica y epistemológicamente correcto. Son búsquedas discrepantes , que levantan o bajan lamirada de otro modo sobre los desaf íos actuales a la invest igación; hablan de las con dicion es diferentes en que se hace cul tura c ua nd o el éxito y los f racasos del neol ibe ral ism o mo dif icaron lo qu e se enten día po rpode r y po r mundo s imbó l i co .

Dos l ibros de los úl t imos años a tes t iguan la expansión global de losestudios cul turales y e l avance de proyectos renovadores en las l íneasque acabamos de indicar . Por una par te , A Com panion to Cultural Stu

dies, coo rd in ado po r Toby M i ller , r econoce la repercus ión y ree laborac ión de l p rograma or ig inado en Gran Bre taña y los Es tados Unidoscon autores afr icanos, as iá t icos y la t inoamericanos, as í como su s ignif icación geopol í t ica e interdiscipl inar ia , nutr ida en invest igaciones empír icas . «¿Pueden los es tudios cul turales hablar español?» se t i tu la e ltex to de Jorge Mar i sca l , que documenta ampl iamente -como los deAna Mar ía Ochoa , George Yúdice y e l p rop io Toby Mi l le r - l a fecundidad de t rabajar comparat ivamente las diferentes t radiciones de es tu

dios cul turales .El otro l ibro sobresaliente es Térm inos críticos de sociología de la cultura, dir igido por Carlos Altamirano, en e l que 39 autores la t inoamericanos -n o sólo sociólogos , s ino tamb ién cr í ticos de ar te y l i tera tos , h isto r iadores de la cu l tu ra , an t ropólogos , semió logos , comunicó logos yurbanis tas- muestran los benef ic ios de importar «enfoques, esquemasy conceptos» de unas discipl inas a otras para def inir en notas extensas50 términos. La combinación del balance his tór ico con las perspect ivasanal í t icas y teór icas desarrol ladas en diá logo entre América la t ina y

otras regiones revelan cuánto se ha venido enr iqueciendo la producción inte lectual en la medida en que, como dice Altamirano, se adoptala recom endac ión borgeana : toma r com o propia toda la t rad ic ión occ i -

124

Page 124: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 124/222

 

dental y manejar sus temas s in fe t ichismo y ning una su pers t ic ión d e escuela.

Latinoamericanistas y lat inoamericanos

En la últ ima década del siglo XX gran parte del debate se centró envincular y diferenciar los latinamerican cultural studies y los es tudioscu l tu ra les l a t inoamer icanos . Se a lcanzó un n ive l t eór ico de in te rcamb io po r momen tos f ecundo , que pe rmi t i ó comprende r me jo r l a s con diciones diversas de la práct ica inte lectual en Estados Unidos y enAmér ica la t ina (Bever ly , Mato , Mignolo) , sus d i s t in tos modos de a r t icular academia, pol í t ica y búsquedas es té t icas (Achugar , Moreiras ,Richard) . Si bien es tos autores i luminan las re laciones sociocul turalesnorte /sur , e l conjunto de la bibl iograf ía ident i f icada como estudioscul turales o cultural studies se ocupa poco, como di je , de las bases soc ioeconómicas , po l í t i cas y comunicac iona les de las t rans formacionescul turales recientes . O sea: las que colocan en puestos protagónicos dees tos cambios a los ac tores t ransnac iona les c i tados an tes como reor ganizadores de la imagen y de las condiciones de exis tencia de lo la t i n o a m e r i c a n o .

Los es tud ios cu l tu ra les y los es tud ios la t inoamer icanos de las

décad as de 1980 y 1990 del s iglo XX estu vie ron l igados a m ov im ien tos revoluc ionar ios que acabaron su c ic lo o fueron desv i r tuados , a«a l te rna t ivas» soc ia ldemócra tas en los p rocesos de democra t izac ión ,f racasadas como proyec tos económicos , soc ia les y cu l tu ra les . Ahoraso lo contamos con re fe ren tes en movimien tos soc ia les innovadores(e l Za pa t i sm o, los S in Tie r ra , la s agrup ac ione s de dere cho s hu m an os) ,cons iderab les para encara r l a cues t ión ind ígena , l a pobreza ex t rema ylos efectos his tór icos de las dic taduras , pero que no a lcanzan a sust i tui r ni a generar cambios decis ivos en e l decadente s is tema de par t i d o s . De manera que la fa l ta de actores consis tentes que enfrenten aesca la macro los p rocesos de desnac iona l izac ión y t ransnac iona l iza c ión (so lo se i n s inuó com o m ov im ien to de p ro t e s t a , no com o p rog ra ma, en Seat t le , Cancún y e l Foro Social de Porto Alegre) deja con débi les soportes sociales lo que en los es tudios cul turales hubo deproyec to es t ra tég ico . Únicamente seña lo aquí es te asunto de la const rucc ión de nuevos su j e to s t r ans fo rmadore s , que r e tomaré más ade lan te .

Ubicarnos en es ta nueva e tapa exige re tomar un rasgo his tór ico c lave de los es tudios cul turales : hacer teor ía sociocul tural con soportesempír icos a f in de comprender cr í t icamente e l devenir capi ta l is ta . No

125

Page 125: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 125/222

 

la af i rmación de posic iones pol í t icamente correctas s ino la relacióntensa entre un imaginario utópico, solo en parte político, y una exploración intelectual y empírica que a veces lo acompaña y a veces lo contradice. En tanto ni e l imaginar io utópico ni la exploración inte lectual delas décadas de 1960 o 1980 pueden repet i rse hoy, no hay res tauración

f i lológica posible del momento fundacional . No se t ra ta de suturar unat rad ic ión her ida .

Para evitar esas distraccion es, convien e po ne r el foco en la tensión en tre lo que el imaginario utópico y la exploración intelectual podrían serahora: por ejemplo, la que ocurre entre las promesas del cosmopolitismoglobal y la pérdida de proyectos nacionales. ¿Qué t iene de nuevo esteconflicto? ¿Con qué disciplinas, o con qué conjunto de saberes no específicamente culturales, es necesario vincular el estud io de la cultura?

Me pregunté hace t res años, a l escr ibir una nueva introducción aCulturas híbridas (2001), cuáles son las bases económicas de estadescons t rucc ión de las nac iones . Menciono a lgunas : an te todo , l a pér dida de control sobre las f inanzas por la desapar ic ión de la monedapropia en Ecuador y El Salvador , por la dependencia del dólar y las devaluaciones inducidas desde e l exter ior en otros países . Aun dondesubsis ten monedas nacionales , los emblemas que l levan ya no representan la capacidad de gest ionar soberanamente sus precios ni sus salar ios , n i las deudas externas e internas . Ni tampoco la economía y la

s imbólica de la cul tura que c i rcula por sus terr i tor ios . Algunos cambios oc urre n en los pr i m ero s años del siglo XXI (Kirc hne r m ás que Lu la), pero e l panorama soc ioeconómico y cu l tu ra l de Amér ica la t ina s i gue parec ido .

Entre las décadas de 1940 y 1970 la creación de editoriales en la Argent ina , Bras il , M éxico , y a lgunas en Co lom bia , Chi le , Perú , U rug ua yy Venezue la , p roduje ron una «sus t i tuc ión de impor tac iones» en e lcam po d e la cul tu ra le t rada, decis iva para desarrol lar la educ ación, for

mar nac iones m odernas y c iudad anos dem ocrá t icos . En las ú l t imas t resdécadas la mayoría de los edi tores fue quebrando, o vendieron sus catá logos a edi tor ia les españolas , luego compradas por empresas f rancesas, i ta l ianas y a lemanas. Los nuevos dueños de Babel se l laman Bers-te lmann, P lane ta y Vivendi , ahora los mayores p roduc tores de l ib rosen Amér ica la t ina , en Europa , y aun en Es tados Unidos desde que e lp r i m e r o c o m p r ó R a n d o m H o u s c .

¿Cómo seguir haciendo estudios cul turales s in anal izar las consecuencias de es tos procesos de concentración y enajenación de recur

sos? No se trata de que las investigaciones l i terarias o de cine dejen detrabajar con los textos y desentrañen sus s ignif icados intr ínsecos, e incluso valoren su especificidad estética con más cuidado que el habitual

126

Page 126: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 126/222

 

en los es tudios cul turales . Pero en tanto se ocupan de los procesos derecepción, corresponde examinar , junto con los textos y e l debateideológico que los enmarca, la acumulación desigual de propiedad cultural , la asimetría en el acceso de las regiones a la información y el ent re ten imien to , l a pos ib i l idad de que cada cu l tu ra cons t ruya su prop ia

imagen y comprenda las de los otros . Es par te del sent ido discurs ivode la sociedad el modo en que las nuevas condiciones de producción ycirculación simbólica modifican los modos de leer, ver cine o «chatear»por Internet . ¿Cómo l imitarse a hablar de textos l i terar ios s i losproduc tores los t ra tan como produc tos ed i to r ia les , qué podemos captar de la música y las películas si son seleccionadas y difundidas comoel disco de la semana y mercancías para las multisalas?

Todo esto rcubica la agenda clás ica de los es tudios cul turales . Con

cluyo con un ejemplo refer ido a la cuest ión de la intercul tural idad,que se convir t ió en asunto del diá logo entre la t inoamericanos y la t i -noamericanis tas en los úl t imos años. La acción af i rmat iva s igue s iendo importante en los campos de la e tnic idad y e l género, pero aun enel los se ve res t r ingida en tanto no somos capaces de es tudiar e inventar nuevos modos de af i rmación de la divers idad cul tural f rente a lat ransnac iona l izac ión económico-s imból ica . Sabemos que es tas re iv indicaciones deben buscar disminuir la desigualdad social , pero no lolograremos s i no contamos con una in formación y un poder cu l tu ra l

conf ron tab les -no equiva len tes - con los que t i enen los ac tores t rans nac iona les . Como ev idenc ias de las aper turas que es tán ocur r iendo enlos es tud ios cu l tu ra les y en los es tud ios soc ioan t ropológ icos y comu-nicacionales sobre cul tura , en c ier ta medida combinados, dedico la segunda par te de es te l ibro a la rediscusión de la intercul tural idad enAmérica la t ina , la reconstrucción de la noción de suje to más a l lá delposmodern ismo, l as a r t i cu lac iones en t re se r d i fe ren te y desconec ta rseen las culturas juveniles, las formas actuales de la diversidad en la sociedad del conocimiento y la global ización f rustrada del c ine la t inoam e r i c a n o .

Tal vez es ta tensión entre las promesas del cosmopol i t ismo global yla pérdida de proyectos nacionales , no parezca tan dis t inta de las queanimaron obras como las de Raymond Wil l i ams , cuando t raba jó , dentro de su nación, los conflictos de su época. Se parecen y difieren, entan to es ta modern idad g loba l izada no de ja de se r modern idad , y noabandona el capi ta l ismo s ino que lo exaspera . Pero hoy actuamos enotro paisaje que es como la explosión del anter ior . Muros y puer tas

han caído, aunque s iga habiendo quienes giran entre sus ruinas . En esta explosiva expansión tecnológica y económica, de reper tor ios cul tura les y ofer tas de consumo, en es te es ta l l ido de mercados y c iudades,

127

Page 127: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 127/222

 

se han perd ido proyec tos y espac ios públ icos , pero quedan f ragmentos o esqui r las d i seminados por l a exp los ión , re tomados por movi mientos sociales y cul turales . Sus t rayector ias -para usar una imagende Alessandro Baricco- dejan graff i t i , en los que buscamos f iguras s ignificantes.

Los es tudios cul turales pueden ser ahora intentos de encontrar e lsent ido de las huel las inscr iptas por esos f ragmentos sobrevivientes .

128

Page 128: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 128/222

 

MIRADAS

Page 129: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 129/222

Page 130: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 130/222

 

6

Modelos la t inoamer icanos dein tegrac ión y des in tegrac ión

¿Cómo del imitar los rasgos diferenciales de un objeto de es tudio, suubicac ión desigual , las cone xione s y desco nexio nes q ue le confieren unsent ido específ ico? Como el t rabajo que encara es ta segunda par te del

l ibro toma en cuenta las diferencias , desigualdades y conexiones de esta en t idad conoc ida como Amér ica la t ina , comenzaré ana l izando laper t inencia de es ta designación, a par t i r de dos his tor ias que s inte t izandos modos c lave de organizar e l saber , y por tanto de concebir la cultu ra . Un a es tá tomad a de l l ib ro de N ao m i Kle in , No logo. La o t ra , p roviene de un p oe m a de T. S. El iot .

Pr imero , qu ie ro hab la r les de una conferenc is ta evocada por NaomiKlein, que invita al público a leer las etiquetas de su ropa. Cada vez que

Lora Jo Foo of rece un seminar io sobre temas de consumo, saca unasti jeras y pide a los asistentes que corten las etiquetas de sus ropas. Luego despl iega un mapa del mundo, impreso sobre te la , y cose en é l laset iquetas del públ ico, ahora l ibres . Así , a lo largo de muchos cursos , e lmapa se ha conver t ido en un extravagante patchwork con los s ímbolosde Liz Claiborne, Banana Republ ic , Victor ia 's Secret , Gap, CalvinKlein y Ralph Lauren. La conferencis ta hace notar que la mayoría delos trocitos de tela se concentran en Asia y en América latina, con locual se ve cómo se fue desplazando la ruta mundial que enlaza los lu

gares de producción con los de consumo: de la época en que sus produc tos todavía se fabr icaban en los Es tados Unidos (cont inen te dondeque dan una s pocas e t iquetas) , pasa despu és a Jap ón y C ore a del Sur y

131

Page 131: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 131/222

 

luego a Indonesia y a Fi l ipinas , para terminar en China y en Vietnam.Según el la , las e t iquetas de la ropa son inst ruct ivas , porque recogen«asuntos le janos y complejos y los acercan tanto a nuestros países com o la rop a qu e l levamos» (K lein, 200 1: 402) .

Ahora voy a referir lo que dice T. S. Eliot en El libro de los gatos

habilidosos del viejo Possum. Sost iene que todo gato t iene t res nombres : el pr imero es e l nombre por e l cual se lo l lama habi tualmente; e lseg un do , más par t icular , aque l por e l qu e se dis t ing ue a cada un o de losdemás, el que permite al gato alzar su cola y «mantener alt ivos sus bigotes»; e l tercero es e l nombre que solo e l gato conoce.

¿Qué busca reve la rnos la conferenc is ta que p ide que conozcamosesa par te de noso t ros des ignada por l as e t ique tas? Quiere que aprendamos a reconocer cómo nos nombra e l mercado , e l d i scurso de las

marcas . Ade m ás , asp ira a que v incu lemo s ese un ive rso l ingüís t ico co ndo s s is temas de configu ración de iden t idad es: a) las reglas de la dis t in ción entre los grupos organizadas según la ropa que usamos; b) e l s istema de explo tac ión soc ioec onóm ica qu e es t ruc tura a d i s tanc ia , des conec tando la p roducc ión y e l consumo, l as d i fe ren tes par tes que lohacen funcionar : s i quieres entender e l mundo en que vives , expl icaNaomi Kle in , debes re lac ionar l as t i endas de Nueva York y México ,de Buenos Aires y de París, con las fábricas de Yakarta y de El Salvador .

¿Qué hay en medio, entre las e t iquetas y los gatos? Hay muchasnar ra tivas con las que el pensam iento con tem porá neo t ra ta de no m brarlos gatos o lo que las etiquetas esconden, o al menos el asombro que nosproduce que las etiquetas y los gatos estén ahí y no sepamos qué hacercon ellos. Voy a ocuparme brevemente de tres estrategias con las que lasciencias sociales y las humanidades buscan designar y comprender loque sucede en es te par t icular terr i tor io sociocul tural que l lamamosAmérica la t ina . La discusión sobre las maneras de e t iquetarnos o nom

brarnos implica los dilemas que confrontan diversas disciplinas al estudiar es te objeto huidizo que denominamos «lo la t inoamericano» y lasdificultades que presenta combinar sus distintas estrategias de conocimien to .

Buscar un no m bre para el techo co m ún

Primera es t ra tegia: el nominalismo exhaustivo. Se ha t ra tado de reunir

la tota l idad de nombres empleados a t ravés de la his tor ia para designara América la t ina o a las ent idad es q ue se le parece n. U n h is tor ia do r chileno , Migue l Rojas Mix , recopi ló decenas y decenas de denominac io-

132

Page 132: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 132/222

 

nes construidas para designar «lo la t inoamericano», con la esperanzade que e l con jun to de nombres i luminara cómo fue a rmándose la hete rogénea mezc la que ahora somos . As í podemos recor re r l a noc iónde América hispánica empleada po r Ped ro Henr íquez Ureña , o de l aAmérica indo-española, que sugir ió Germán Arciniegas , y los var ios

programas desarrol l is tas o de la l lamada teor ía de la dependencia quefun da m en tar on en las déca das de 1960 y 1970 del siglo XX la labo r d ea lgunos organismos la t inoamer icanos y acuerdos reg iona les que sepro po nía n in tegra rn os en to r no de la indus t r ia li zac ión y un c rec imiento cada vez más au tónomo. Aunque conservan parc ia l va lor , n ingunade esas l íneas resulta ahora satisfactoria. Tampoco es suficiente paracomprender las complejas interacciones entre América la t ina y los países ibéricos la fó rmula «enc uent ro de dos mu ndo s» , consagrada d ura nte la ce lebrac ión de l Q ui n t o C ente nar io , en 1992 . N i po dem os abarcarla mult icul tural idad contenida en es ta región, ni los as imétr icos y con-f l i c t ivos in te rcambios con los Es tados Unidos , con expres iones comohispanos o latinos, empleadas por los es tadounidenses y adoptadas enotros espacios .

¿Cómo nombra rnos , en tonces? ¿ Ibe roamer i canos , l a t i noamer i ca n o s , panamer icanos? Es tas denominac iones , como se sabe , cor responden a unid ade s geográf icas en par te coincid entes . Iberoam érica abarcaa España , Por tuga l y Am ér ica lat ina . E l ám bi to pan am er icano , en cam

b io , incluye a todos los países de América , desde Canadá hasta la Argent ina y Chi le . Pero la dis t inción se vuelve más compleja cuando seconsidera que es tas unidades de anál is is son también geocul turales ygeopol í t icas . Daré dos e jemplos de cómo los aspectos cul turales desbordan la del imitación geográf ica: ¿De qué manera ubicar a los 37 mil lones de h i spanoha blan tes p roce dentes d e Amér ica la t ina que v iven enlos Estados Unidos? ¿Cómo tra tar a los centenares de miles de la t inoamericanos descendientes de españoles que en años recientes adquir ie

ron la naciona l idad de sus antep asad os y viven ahora en Españ a u o trospa íses europeos?

C om o en el an t i guo nom ina l i smo , no t enemo s un so lo nom bre quenos presen te umversa lmente . Quedamos desor ien tados en t re un a ludde designaciones , como s i para a lgunos procesos hubieran s ido másút i les c ier tos nombres , en la actual idad var ios s imultáneamente , y ninguno d ie ra cuenta de un cont inen te que desborda e l t e r r i to r io geográf ico que t radicionalmente lo ident i f icaba.

Segunda estrategia: identificar los nombres fundamen tales de lasidentidades, y declarar, desde el relativismo filosófico y antropo lógico,que todos son válidos. Así como la tendencia anter ior se apoyaba en e l

133

Page 133: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 133/222

 

conocimiento his tór ico y geográf ico, es ta segunda corr iente ha s idoelaborada especialmente por la antropología .

La tendenc ia p redominante de los an t ropólogos ha s ido def in i r lola t inoamericano a par t i r de las raíces indígenas. Alentados por los múl t iples y duraderos movimientos de res is tencia india , encuentran en e lindoamericanismo la reserva cr í t ica y utópica de una sol idar idad rebelde la t inoam er icana . Las e locuentes i r rupc iones ocur r idas du ran te l a ú l t ima década en regiones de Bol ivia , Brasi l , Ecuador , Guatemala y Méx ico son in te rpre tadas por an t ropólogos y no an t ropólogos , porposcolonial is tas entusias tas , como recursos capaces de nutr i r programas para e l con jun to de nues t ras soc iedades . Recuerdo brevemente lavaloración del capí tulo 2 sobre es ta cuest ión para ampliar la en es tenuevo contexto. En los países que acabo de nombrar , y en a lgunos

más , la importancia demográf ica y sociocul tural de los grupos indiosdeber ía tener un reconocimiento mayor en las agendas nacionales , ytambién en las internacionales . Pero la emergencia indígena no puedeleerse como develamiento de sabidur ías y modos de vida preglobal iza-dos que mágicamente insta lar ían, en e l hueco dejado por la devastaciónneol ibera l , so luc iones produc t ivas y a rmonías comuni ta r ias a r r inconadas . La creciente presencia de los indios sucede a l pasar de campos yselvas con baja compet i t iv idad económica a c iudades cada vez másinhósp i tas , hace i r rumpi r sus cos tumbres comuni ta r ias jun to con há

bi tos c l ientelares , reclamos de autonomía y l iberación mezclados conmachismos y otras jerarquías autor i tar ias (Bart ra , 1998) . Ese cóctel det rad ic iona l i smos , a veces no m br ad o «Am ér ica profund a» , es tá s i rviendo en procesos demas iado cont rad ic tor ios : en c ie r tos casos para impulsar rebel iones , en otros para expandir e l narcotráf ico y demás violencias desintegradoras , según se aprecia con par t icular dramatismo enPe rú y Co lombia .

Muchos grupos emergentes comprenden que la reva lorac ión de las

culturas locales no basta para encarar los nuevos desafíos de la globa-l ización, ni para ocupar los vacíos dejados por e l derrumbe de utopíasmodernis tas y social izantes . Los indígenas pueden pedir , y a veces lograr , como en Brasi l (1988) , en Colombia (1991) y en Ecuador (1998) ,que se redef inan las Const i tuciones nacionales , que a lgunos Estados sedeclaren plur icul turales , que a l iados remotos les den sol idar idad porIn te rne t . Pero también descubren que ahora hay menos Es tado paraa tender sus demandas y pro teger e f icazmente sus derechos . A menud o , los a l iados no indígenas confunden los reclamos étnicos con eco-

logismo, desvían la sabidur ía arcaica a l esoter ismo y convier ten la t rama compleja d e can tos , ceremon ias y trabajo en discos de world music.Estos usos desplazados de las «herencias indígenas» a veces son inte-

134

Page 134: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 134/222

 

resantes para preservar la biodivers idad o desarrol lar industr ias cul tura les endógenas, pero su reubicación señala la necesidad de repensarlas t radiciones nat ivas en procesos intercul turales de mayor escala .

Los movimientos indígenas y populares , en tanto, advier ten que laa r t i cu lac ión au tónoma de sus pueblos no puede conver t i r se fác i lmente en pan ind ian ismo dent ro de s i s temas ju r íd ico-pol í t i cos modernosregidos por otra lógica y a la vez erosionados por la rapacidad de losacreedores t ransnacionales . A esas dif icul tades se agregan sus propiascontradicciones internas como comunidades indias o locales , los equívocos acuerdos con los deseos de comunidad de los demócra tas mo-dernizadores y , en var ios casos , con la otra «modernidad» del narcotráfico y la i legalidad tra nsn acio nale s. N o hay pasajes sencil los de lanación maya al reordenamiento t r ipar t idis ta del s is tema pol í t ico mexi

cano, ni del Tahuant insuyu a la degradación urbana en La Paz o Lima,o a las reglas abstractas y los cabi ldeos de la «cooperación internaciona l» . De manera que los movimien tos va lorados como más ex i tosos ,por e jemplo e l Zapat ismo, osci lan entre reclamar que sus lenguas y t radic iones orales , sus usos y costumbres encuentren lugar en los códigosmodernos nac iona les , con pre tens iones de un iversa l idad , y , por o t rolado, se l imitan a proteger e l equi l ibr io con la naturaleza y dentro desus grupos en e l entorno inmediato. Así como en la lengua tzel ta l , enChiapas , e l término «derechos» de la Declaración Universal de los De

rechos Humanos se t raduce por l a expres ión ich ' el ta muk, o sea respeto, los pueblos necesi tan i r y venir entre pedir que sus derechos seanreconoc idos en e l mundo moderno y t ra ta r de , a l menos , se r respe ta dos en su mundo, que por supues to no es tá fuera de la modern idad .

Pese a las dif icul tades , var ios antropólogos postulan para la mul-t i e tn ic idad la t inoamer icana un fu turo más promisor io que en o t raspar tes del mundo. En esta región que, fuera de Europa, ha s ido la pr i mera en desarrol larse bajo la forma moderna del Estado-nación, los

actores é tnicos parecen es tar en mejores condiciones para t rabajar enla construcción de «un techo común» (Gel lner , 1983) , un «espacio deprotección» (El ias , 1991) , «representado por e l Estado, su autor idad ysus servic ios», sost iene Chris t ian Gros. A esto se agrega que en Amér ica la t ina habr ía menores r iesgos de integr ismo porque «la f ronteraétnica en construcción puede dif íc i lmente tomar una dimensión re l i giosa» (Gros, 2000: 126). Serían más viables naciones laicas, contratosp lura les en t re c iudadanos d iversos .

Esta complej idad de la def inic ión de lo la t inoamericano a par t i r delas «cul turas or iginar ias» se vuelve más ardua cuando reconocemosotras ver t ientes mult icul turales . Por e jemplo, a l considerar que América latina t iene, junto a los 40 millones de indígenas, una población

135

Page 135: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 135/222

 

afroamericana de varios millones, difíciles de precisar, como una consecuencia más de la desaten ción qu e sufren en los planes de d esarr ol lo .En la medida en que la cuest ión indígena t iene un papel más c laro,debido a la importancia his tór ica y demográf ica de los pueblos or iginar ios , a l menos v iene rec ib iendo c rec ien te reconoc imien to . En cam

b io , a los grandes cont ingentes afroamericanos se les han negado casis iempre terr i tor ios , derechos básicos y aun la posibi l idad de ser considerados en las pol í t icas nacionales y en los s imposios sobre e l desarrol lo la t inoamericano. Exis ten es tudios especial izados, por e jemplo sobre la santer ía cubana, e l candombe brasi leño y e l vudú hai t iano, yúl t imamente las músicas que los representan son valoradas y difundidas por las industr ias cul turales . Pero rara vez se incluye a los gruposqu e sost ienen es tas pro du ccio ne s cul turales en e l anális is es t ra tégico de

lo que puede ser América la t ina .Lo afro es tomado, como ocurre a veces con las contr ibuciones ind ígenas , como cont rapar te o complemento de la herenc ia occ iden ta l ,pero con a lcance res t r ing ido . Es hora de pregunta rnos en e l con jun tode la región, no solo en Brasil y los países caribeños donde «la negritud» es más vis ible , s ino también en e l área andina, en México y en lasdemás zonas de América la t ina , qué s ignif ican los carnavales , los templos y r i tuales re l igiosos , cómo se usan las aportaciones afroamericanas en las indus t r ias cu l tu ra les (De Carv a lho , 2002) . ¿C óm o co m pre n

der s in es ta par t ic ipación afro, danzas como el rap y muchas formas defusión con el jazz y el rock, el tango y el huaino, configuraciones simból icas que permean práct icas sociales de tantos sectores la t inoamericanos, e l mult icul tural ismo de la CNN y el éxi to de otros programas dete levis ión?

Los muchos modos en que es tá adquir iendo vis ibi l idad la presenciaafroamericana -d e form as análogas a lo que ocurr e en las diferencias degénero- comienza a cambiar la ref lexión sobre e l mult icul tural ismo, la

ciudadanía y las desigualdades, más allá de las definiciones oficiales denac ión y de la t inoamer ican idad , y t ambién de los cues t iona mien tos ant ropoló g icos co ns t ru ido s pred om inan tem ente a par t i r de la e tn ic idadindígena. Abre la mirada hacia las muchas formas de ser la t inoamericanos (Escobar , Wade) .

Tercera estrategia: el cadáver exquisito. La antropología y la sociología no se han detenido en lo indígena y lo afro . Vienen ocupándosetambién de los migran tes europeos , sobre todo españoles y por tugue

ses, y asimismo los árabes , i ta l ianos y judíos , hasta las migracionesasiá t icas más var iadas ( japoneses , co rean os y chin os) . Esta vasta m ult i -cul tural idad desdibuja lo supuestamente dis t int ivo, o sea lo indígena y

136

Page 136: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 136/222

 

t ambién lo la t ino de nues t ra Amér ica . Hay que pregunta rse , en tonces ,cómo alcanzar una redef inic ión más inclusiva de lo la t inoamericano. Osi acaso tanta mult ie tnic idad vuelve imposible la tarea .

Un an t ropó logo e spaño l , Manue l Gu t i é r r ez Es t évez , p ropone con cebir a América la t ina como un «cadáver exquis i to» a la manera del

juego surreal is ta con es te nombre, que consis te en formar una f rase oun dibujo, entre var ias personas , doblando el papel luego de que cadauno escr ibe para que nadie conozca la colaboración anter ior : la f rasecompues ta por p r imera vez , que denominó es te juego , e ra «e l cadáve r / exqu i s i t o /bebe rá / e l v ino /nuevo» . De modo aná logo , nues t ro con t inen te se habr ía fo rmado como un enorme tex to inacabado y l l eno depl iegues . No un mosaico, ni un puzzle , donde las piezas se a justan ent re s í para configurar un orden mayor y reconocible . Nuestras var ia

ciones cul turales no encajan unas en otras . Como un cadáver exquis i t o , al sumarse indígenas , negros , cr iol los , mest izos , las migracioneseuropeas y as iá t icas , lo que nos ha ido sucediendo en campos y c iudades const i tuye un re la to discont inuo, con gr ie tas , imposible de leer bajo un solo régimen o imagen. De ahí la dif icul tad de encontrar nombres que designen este juego de escenar ios: barroco, guerra del f in delmundo, amor la t ino , rea l i smo mágico , narco t rá f ico , 500 años , u top ía ,guer r i l l a posmoderna . Todo es to t i ene en común, d ice Gut ié r rez Es té -vez, que fascina a los europeos. Necesi tados de nombrar ese vér t igo de

rupturas , hablan de «los la t inoamericanos» o «los sudacas». Entre e ltemor y e l entusiasmo, según este autor , «or iental ismo y la t inoameri-canismo son las dos enfermedades seni les del europeísmo» (GutiérrezEstévez, 1997) .

Esta sugerente visión debe complementarse con el análisis de las estrategias hegemónicas y crí t icas que han buscado hacerse cargo de esasdiversas fuentes socioculturales, de sus temporalidades distintas. La diversidad cultural junto a las roturas o las costuras que le ocurren en las

luchas de pod er. L o indígena co n lo criollo en México , lo criollo enfrentado o paralelo a lo indígena en Perú, lo afro con lo europeo en Brasil, yasí sucesivamente. Hasta las sociedades complejas y transnacionalizadasen que los antrop ólogo s enco ntram os nuevas formaciones cul turales engendradas por la urbanización y aun las megaurbanizaciones: México ySan Pablo aparecen entonces como emblemas de latinoamericanidad. Olas industrias culturales y los heterogéneos modos de recepción en culturas diversas: lo que ocu rre cu and o se habla de la telenovela com o géne rolatinoamericano cuando en realidad hay tantas diferencias entre las bra

sileñas, las colombianas y las mexicanas, tantas miradas de mujeres, deho m bre s, de nostálgicos de la familia, y tam bién de crí t icos de las red ucciones de lo social a los hechizos del melodrama.

137

Page 137: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 137/222

 

Pertenencias múltiples

Cuarta es t ra tegia: el trabajo interdisciplinario. ¿En qué condic iones esposible hoy ar t icular los conocimientos discipl inar ios , g lobales , regionales y locales , sobre América la t ina para construir un saber que com-

pat ibi l ice las aproximaciones parcia les y fundamente la acción socio-cultural y polít ica?

No podemos cerrar e l balance de es tas contr ibuciones ontológicas ,geográf icas y antropológicas a la comprensión de América la t ina s inaludir a la varied ad d e investigaciones a ntro poló gica s e histórica s, de estudios cul turales y comunicacionales , que en los úl t imos años buscantrazar l íneas de inteligibil idad entre los pliegues y momentos del cadáver exquis i to . Los es tudios más product ivos no pretenden responder a

preguntas sobre la ident idad la t inoamericana, s ino comprender lasalianzas interculturales que l lamamos Caribe o área andina, las áreaseconómicas que se deno mina n Nor t eam ér i ca o Mercosu r . C óm o t rope zamos en las fronteras y las cruzamos, con qué estrategias narrativas ymediáticas se configuran los relatos de lo latinoamericano.

Dos e jemplos ráp idos . Por un lado , los es tud ios compara t ivos sobre las pol í t icas de desarrol lo y la formación de naciones y c iudadanías . Hay que des tacar , an te todo , e l vas to es fuerzo de Ar turo Escobar que s i túa las per ipecias de América la t ina , especialmente ante los

di lemas ecológicos , en e l marco de las pol í t icas de los organismosmundia les y de los movimien tos soc ia les t ransnac iona l izados : su l ib roEl final del salvaje es c lave para en tender cómo debe expandi r l a ant ropolog ía su agenda . En o t ro tex to in ten té mos t ra r e l g i ro an t ropológico que configuran los t rabajos de Mónica Quijada y Ri ta Segatosobre la formación unif icada de la Argent ina mediante la descaracter ización de las diferencias é tnicas; las invest igaciones de Roger Bart ray Cla udio Lo m ni tz acerca de la fo rm ación mes t iza de M éxico y e l pa

pel de la antrop olo gía en las pol í ticas plu r icul tu rales ; el anál is is de R ita Segato sobre e l s incret ismo brasi leño, donde las ident idades sonmenos monol í t icas que en otros países , y la hibr idación, a diferenciadel mest izaje mexicano, no impide que e l suje to preserve para s í la pos ibi l idad de dis t intas af i l iaciones , pueda c i rcular entre ident idades ymezc la r las . Es tas y o t ras re formulac iones de los p rocesos de h ibr idación des plazan el e je de la invest igación antro poló gica : de la identidada la heterogeneidad y la interculturalidad. Ponen en evidencia loscomplejos regímenes de per tenencias múlt iples que sost ienen los ac

tuales e jercic ios de la c iudadanía y las pol í t icas de muchos movimientos sociales (García Cancl ini , 1999 y 2001) . ¿Qué posibi l idad exis te enAmér ica la t ina de cons t ru i r , como en la Unión Europea , p rogramas

138

Page 138: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 138/222

 

cont inen ta les de desar ro l lo económico y cu l tu ra l y una c iudadanía la t i noamer i cana?

La búsqueda de respues tas a es ta p regunta depende de los modosen que se conciben dentro de los procesos de hibr idación intercul tural ,los lugares de lo local y lo nacional. Vimos que el actual desarrollo delas ciencias sociales desalienta la búsqueda de identidades esenciales,sean de e tnias , naciones o cont inentes . Preguntarse por e l «ser la t inoamericano» es una ocupación todavía prolongada por a lgunos f i lósofoso cr í t icos l i terar ios , y por pol í t icos popul is tas o inte lectuales de izquie rda, indiferentes a las nuevas cond icione s qu e la global ización tecnológica y sociocul tural (no solo e l neol iberal ismo) impone a las utopías de épocas pasadas . La información antropológica y sociológicasobre la t ransnacional ización de la economía y la cul tura qui tó verosi

mil i tud a aquel los proyectos de ontología social y pol í t ica . Si hay viab i l idad para proyec tos compar t idos en Amér ica la t ina , debe mos t ra rseno en re lación con una ident idad metaf ís ica s ino en los procesos económ icos y com unicac iona les , respec to de los in te rcambios f inanc ie rosmult inacionales y los reper tor ios de imágenes e información dis t r ibuidos a todo el planeta por los medios . Un aspecto c lave es s i podríaconstruirse efect ivamente , con soportes jur ídicos y pol í t icos , una c iudadanía la t inoamericana, en e l modo en que se habla y se pract ica unac iudadanía europea . O qu izá con menos subord inac ión a l p roceso de

in tegrac ión y expans ión económica .Hay mate r ia l an t ropológ ico para sos tener d i s t in tas pos ic iones an te

estos escenarios. Las etnografías recientes muestran la persistencia yaun el resurgimiento de lo local y lo nacional. Pero a la vez exhiben alas formaciones cul turales locales a t ravesadas por es t ructuras y f lujosglobales . Las sociedades se vuelven cada vez más cosmopol i tas . Aunque tampoco encont ramos e l mismo cosmopol i t i smo de o t ras épocas .Al t rabajar con la mult icul tural idad contenida en América la t ina , con

los enfoqu es e intereses con fron tado s, p ierde fuerza la bú squ eda deuna «cul tura la t inoamericana». La noción per t inente es la de un espacio sociocultural latinoamericano, en el que coexis ten muchas ident idades y cul turas .

E l Convenio Andrés Be l lo promovió en t re 1997 y 2002 un conjunto de es tud ios sobre es te t ema. Un grupo coord inado por Manuel Anton io Car re tón , que in tegramos Jesús Mar t ín Barbero , Marce lo Cava-rozz i , Guada lupe Ruiz -Giménez , Rodol fo S tavenhagen y e l au tor de lpresente volumen, e laboró un l ibro en e l que se caracter iza a l espacio

cu l tu ra l l a t inoamer icano como un ámbi to te r r i to r ia l y no te r r i to r ia l , osea también comunicac iona l y v i r tua l . Es tá compues to por espac ios ycircuitos. Se reconocen «raíces» étnicas e históricas, y se habla de co-

139

Page 139: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 139/222

 

munidades in te rcu l tu ra les , que inc luso desbordan e l t e r r i to r io hab i -tualmente ident i f icado con el nombre de América la t ina . No hay unaident idad la t inoamericana, s ino múlt iples ident idades é tnicas , nacionales, de género , e tc . , con ten idas en d icho espac io . Los recursos pa t r im oniales que las cohesionan son lenguas (solo las indígenas suman unas

400), t radiciones orales , cul turas populares , memorias his tór icas , ytambién s i s temas educa t ivos , indus t r ias cu l tu ra les y modos de comunicación.

¿Qué resuelve y qué deja pendiente la noción de espacio cul turalla t inoamer icano? Deja a t rás , an te todo , l as def in ic iones on to lóg icasque procuraban cap ta r un se r o una iden t idad reg iona l . Reconoce ladivers idad y la exis tencia de diferentes movimientos o modelos de integrac ión , como procesos h i s tó r icos c inacabados . Cons idera in tegra

ciones terr i tor ia les , económicas , socia les y cul turales , e incluso «integraciones mediát icas»: de e l las , e l Informe del Convenio Andrés Bel lodocumenta y razona sus f racasos o real ización parcia l (Aladi , Cepal ,SELA, Alasei y el pr op io C on ve ni o A nd rés B el lo , entre o tras) . A br etambién la f igura de la integración coincidente con el terr i tor io l lamado Amér ica la t ina a los mi l lones de la t inoamer icanos que migraron alos Es tados Unidos , España y o t ros pa í ses . Se t ra ta , por t an to , de unanoc ión opera t iva , que permi te e laborar po l í t i cas de a r t i cu lac ión adecuadas a los procesos his tór icos de integración y desintegración. Va

lora en su re la t iv idad las cond ic iones co m une s ex is ten tes . N o ob s tan te , l a noc ión de espac io cu l tu ra l , o soc iocu l tu ra l , l a t inoamer icano noabarca suf ic ientemente la tota l idad de nombres con que los actores é t nicos , nacionales o de otros agolpamientos sociales se ident i f ican. Esainsuf ic iencia representa la r iqueza de la divers idad, inabarcable porlos in ten to s to ta l izado res , pe ro tam bién las ca renc ias de acuerd os un i -la te ra lmente económicos , hechos en t re cúpulas .

E l In forme de l Convenio Andrés Be l lo desemboca en «conc lus io

nes», que es posible leer como un reper tor io de preguntas . Al destacarla débil dimensión cultural de la integración, en contraste con el l ibrecomercio pr ior izado hasta ahora en e l Tratado de Libre Comercio deAmérica del Norte , e l Mercosur y otros convenios bi la terales , revelaque ni las diferencias ni las desigualdades están encontrando un tratamiento adecuado. Los esquemas asociat ivos y de cooperación centradosen flujos financieros y de mercancías, empresariales y comunicacionalesentendidos solo en sent ido comercial , producen fragmentaciones ycompetencias oportunis tas más que acuerdos inst i tucional izados y be

neficios com part id os . ¿D e qué integración p ued e hablarse si los adelgazamientos neoliberales de los Estados y en general de las insti tucionespúbl icas debi l i tan e l desarrol lo educat ivo y cul tural? Unos pocos pro-

140

Page 140: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 140/222

 

gramas exi tosos , como Ibermedia , con el que las Cumbres Iberoamericanas promueven la coproducción audiovisual de la región, quedan l i mitados por la escasez de invers iones para producción endógena y lafal ta de acuerd os que posic ione n a Am érica la tina en los merca dos m un diales , sobre t od o, co m o veremo s en e l úl t im o ca pí tulo , f rente a las em

presas estadounidenses. Las ferias del l ibro, los festivales de música yteatro, cuando sobreviven como citas continentales, sufren las f luctuaciones o el achicamiento de las industrias culturales privatizadas o desalentadas al atrofiarse las polít icas estatales. Y la ciudadanía, que cuentacon mayores oportunidades de expresión dentro de las naciones graciasa procesos democrat izadores , no se acompaña con procedimientos efectivos de l ibre circulación de las personas y los bienes culturales. Faltanprogramas de intercambio entre las sociedades civiles.

La total ización como utopía

El in te rés renovado en los ú l t imos años por conf igurar pensamientosque se ocupen de tota l idades se manif ies ta en l ibros recientes , como elc i tado No logo, de Naomi K le in , Imperio, de Michae l Hard t y ToniNegr i , y por supues to e l an tes c i tado de Luc Bol tansk i y Eve Chiape-11o, El nuevo espíritu del capitalismo, que considero e l más val ioso. In

ten tan dec i r cómo conocer nues t ro lugar en e l mundo median te l acombinación de distintos saberes de la f i losofía y las ciencias sociales.Quizás e l éxi to de ventas de las dos pr imeras obras en var ios idiomasderive de que vuelven a ofrecer una narrativa que trasciende las disciplinas. Exploran las reglas de la producción, las reglas de la circulacióny del consumo, de los capi ta les , de las mercancías y las mult i tudes , ycómo se re lacionan unas con otras . Incluso dicen cómo ocul tan sus art iculaciones encubriendo el t ráf ico de las mercancías con los juegos delas e t iquetas , de los s ignos y de los s ímbo los . N o voy a par t ic ipar aquíen e l amplio debate promovido por es tos l ibros , especialmente e l deHard t y Negr i deb ido a l a ges tua l idad posmoderna con que en é l «sesaludan las familias ideológicas más enemistadas» (Sarlo, 2002: 8), y elde Klein por ignorar a todas las familias teóricas y lograr la hazaña deescr ibir un l ibro sobre las marcas y e l consumo sin c i tar una sola vez,en más de 500 páginas , a Pierre Bourdieu ni a David Morley. Me interesa recuperar la resonancia lograda por sus intentos de construir re latos ant iglobal izadores y ant i imperia les a l d iscut i r cómo pueden inser

tarse las ciencias sociales en una narrativa mayor que la que cada unaofrece por separado. Cómo se junta e l deseo de conocimiento c ient í f i co con el deseo de re la tos tota l izadores .

141

Page 141: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 141/222

 

Hace var ías décadas que la epis temología desacredi tó las pretensiones posi t ivis tas y evolucionis tas que prometían, mediante e l avance incesante de las c iencias sociales , br indarnos un paradigma para e l conoc imien to un i f icado de l mundo. La incer t idumbre generada por l acoexis tencia de var ias teor ías , o modelos de aproximación a lo social ,

se exacerba en años recientes cuando el mundo se complej iza , se divers i f ica mucho más, y a la vez hace interactuar sus par tes con una proximidad y una in tens idad que nunca hab íamos conoc ido . Efec t ivamente , lo que sucede en Yakarta y en e l Áfr ica subsah ar iana y en e l O rie nt eque l lamaban Lejano t iene resonancias rápidas en Buenos Aires o México, y lo que sucede en es tos lugares hace eco en otros cont inentes .No d isponemos de n ingún s i s tema de pensamiento suf ic ien tementecomprehens ivo para abarcar t an tas p rox imidades , y menos aún la va

r iedad de interacciones e intensidades entre las cuales nos movemos.Sin embargo, las narra t ivas epis témicas no pueden ya detenerse enla s imple af i rmación de la indeterminación y la incer t idumbre. O peor:en la celebración del f ragmen to y la plural idad del mu nd o a las qu e n osquiso acos tumbrar e l posmodern ismo. Las ca tás t rofes soc ioeconómicas, pol í t icas y cul turales de la úl t ima década muestran que las torresmás erguidas de Nueva York y las invers iones aparentemente más f iables de las metrópol is occidentales tambalean al in teractuar con creencias y r i tos de pueblos que esconden computadoras en cuevas, hacen

c i rcu la r con jun tamente drogas , a rmas y u top ías campes inas , y puedenser qu i tados de gobie rnos pero no e l iminados como «amenaza» de loque l l amábamos mode rn idad .

No se t ra ta solo de acontecimientos ni de rizomas. Sabemos algomá s , aunque todavía poco, de cómo esas expl icaciones o malestares serelacionan con estructuras t r ansnac iona les muy concent radas , ins t i tu c iones con vocac ión -p o r dec i r as í - de cons t ru i r re la tos ún ico s , m on o-pól icos , sobre e l mundo. Cua t ro empresas d i scográf icas cont ro lan e l

9 0 % del mercado musical global . Dos empresas edi tor ia les mult imediamanejan e l 60% de la p roducc ión de l ib ros en Occ iden te , dec iden quése va a publ ica r y qué perman ecerá inéd i to . H ay ac tores t ransnac ion ales, gigantescas soc iedades anónimas , que es tán cons t ruyendo o admin is t rando re la tos que se obs t inan en conta rnos un mundo homogéneo ,o donde al menos las distancias y las diferencias puedan parecer insignificantes, y los conflictos resolubles o aislables. Los totalizadoresmercados económicos y s imból icos t ransnac iona les son e l enorme lu gar c iego de la celebración posmoderna de los f ragmentos .

Entre tanto, volvemos a escuchar a El iot . El gato t iene t res nombres : el genérico, el que designa a cada gato en particular, y el tercero,que solo el gato conoce. Si aplicamos esta clasificación al objeto de es-

142

Page 142: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 142/222

 

tudio l lamado América la t ina , podríamos decir que una par te de lasciencias sociales ha t ra tado de captar lo común del cont inente . Por sulado, la antropología , las humanidades y los es tudios regionales buscancomprender las diferencias que const i tuyen es te conjunto y aver iguars i de todas maneras se puede seguir hablando de «lo la t inoamericano».

Hay una tercera corr iente , ident i f icable como «real ismo mágico», queagrupa a aquel los que postulan un s ignif icado secreto de lo la t inoamer icano. Según los actores que manejan es te argumento, a t r ibuirán esesentido oculto a los indígenas por su sabiduría esotérica y su si lenciosesquicentenar io; a los afroamericanos, sus cul tos , danzas y músicas;o a mitos que imaginan indescif rables ; o a otras formas del deseo quelaten debajo de lo manif ies to y nunca lograr ían ser representadas porlas ins t i tuciones ni comprendidas por los discursos racionales . América la t ina queda reducida a un gato díscolo y mister ioso.

Una y otra vez es ta reserva innombrable , sobre la cual puede decirse poco o nada, es propuesta como recurso a l ternat ivo f rente a l f racaso de lo que l leva etiquetas más o menos oficiales e insatisfactorias: lasgeneradas p or las pol í t icas , las ins t i tucion es , los acuerdos interna cion ales de in te rcambio o coop erac ión , la p repoten c ia m ode rn iza do ra o g lo-bal izadora . Parece dif íc i l sostener tantas funciones y tareas redentoraspara un resorte que se invoca sin definir , en el que se cree más allá delo que se comprende .

Si bien esta potencialidad atribuida a esa entidad escondida es difíc i l de demostrar , ta l vez valga tomar en cuenta es te tercer nombre deAmérica la t ina como l ímite de lo racionalmente cognoscible y codif i cable . N o c om o al ternat iva cua nd o lo racional f racasa , s ino co m o referencia utópica de los movimientos sociales que producen efectos noprevistos por las estructuras. Más que en el orden de la religión o de loanticientífico, se halla en el registro de lo poético y lo polít ico. Nadanos garantiza que lo maravilloso dé claves que no hallamos en lo real ,ni que de su t rasfondo imaginado sur jan ef icacias , res is tencias o mundos a l ternat ivos . Lo s i lenciado o lo diferente , que se manif ies ta porv ías ob l icuas , desconcer tan tes , no impor ta t an to como recurso mágicopara modif icar e l orden imperante s ino como voz excluida que puederevelar a lgo sobre e l orden excluyeme.

Reaparece aquí , en otra c lave, la cuest ión de la autonomía de losgrupos y e tn ias . Por lo común se t ra ta como un problema pol í t i co , unconjunto de act ividades dest inadas a integrar a los grupos en la nacióny el mercado, y regular sus diferencias . Richard Sennet t apunta en su

ref lexión sobre e l respeto que la autonomía «no es s implemente unaacción; también requiere una re lación en la que una par te acepte queno puede comprender a lgo de la otra . La aceptación de que hay cosas

143

Page 143: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 143/222

 

de l o t ro que uno no puede comprende r da a l m i smo t i empo pe rmanencia e igualdad en la re lación. La autonomía supone conexión y a lavez a l ter idad, in t imidad y anonimato» (Sennet t , 2003: 183). La consecuencia polít ica, señala este autor, es que las tareas de los Estados noconsis ten solo en def inir qué necesi tan los grupos que integran y pro

veer lo en intercambio, s ino también volver convivibles diferencias queno pueden r educ i rs e a un denom inado r com ún .

Así como no t i ene sen t ido explora r una iden t idad común la t inoamer icana , t ampoco podemos cons t ru i r l a noc ión h i s tó r ica , ab ie r ta ycam bian te , de un espac io soc iocu ltu ra l l a t inoam er icano co m o una rea l idad compacta . La convergencia his tór ica de la región puede ser todavía un proyecto sociopol í t ico y cul tural deseable , y seguramente máspract icable que en épocas anter iores gracias a los servic ios comunica-

c iona les que permi ten incrementa r in te rcambios y acuerdos económicos , polít icos y culturales. Una tarea posible de los científicos socialeses proporcionar conocimientos sobre la divers idad y la unidad de la región que contr ibuyan a tomar decis iones . Para que esas decis iones seansus ten tab les conviene que apor temos también nues t ro saber sobre lasdiferencias y desigualdades , sobre lo innegociable en la intercul tural i -dad, sobre las dis tancias que ni los programas de homogeneizacióneconómica, pol í t ica ni mediát ica van a poder suturar , las res is tenciasétnicas que los Estados no lograron vencer, los perfi les regionales y de

naciones que pers is ten en la global ización.Vuelve a aparecer, así , algo que la antropología ha cult ivado: el sa

ber sobre lo i r reduct ible de las sociedades y las cul turas . Aquel lo queen el capí tulo 2 , evo can do a José Jorg e de Ca rva lho , analicé co m o loinnegociable e inasimilable. Pero con un cambio. A diferencia de lost iempo s del re la tiv i smo a u l t ranza , mu cho s an t rop ólogo s es tamos hoytan interesados en contr ibuir a que los grupos marginados se af i rmeny desarrol len como a entender las condiciones más amplias que repro

ducen su marginación y valorar las oportunidades intercul turales enque los pueblos buscan ser compet i t ivos , in tercambiar con otros yconvivir . En f in , no quedarse solos . Por eso, no nos dedicamos únicamente a las minorías, ni privilegiamos los ri tuales y las consolacioness imból icas . Nos in te resa lo l a t inoamer icano como un hor izonte donde dejar de ser minorías a is ladas y proyectos inconexos. Quizá la part ic ipación de antropólogos y otros c ient í f icos en e l Foro Social Mundial de Porto Alegre apunte una de las formas más fecundas de es tareubicac ión .

Es el m om en to en el que la an t rop olog ía descub re que v ino al m un d o , más que para af ianzar ident idades , para comprender su confl ic t ivaexis tencia múlt iple . N o para consolar a las m inorías o enfrentar a quie -

144

Page 144: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 144/222

 

nes buscan subordinar las ; más bien descr ibir los t rabajos de la convivencia . Entonces , e l t rabajo antropológico no parece muy diferente delde la his tor ia , la sociología y los es tudios comunicacionales . No contamos con un parad igma universa lmente acep tado para es ta t a rea . Nohay una única e t iqueta como s i fuera e l producto inte lectual decis ivo

para comprender l a a r t i cu lac ión mis te r iosa en t re los muchos nombresdel universo. Ni s iquiera hay colect ivos -una escuela teór ica , una revis ta , una univers idad- que s i rva como logo capaz de ocupar e l centrode la escena. Vemos una desconcentración de las práct icas y los lugares de l pensamiento . Los focos más innovadores no dependen de unafigura l íder, afi l iada a una sola disciplina, sino de la colaboración demovimientos sociales, científ icos, crí t icos culturales y a veces art istas,urbanis tas , especial is tas en f ronteras , en migraciones o en mercados

emergentes .

145

Page 145: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 145/222

Page 146: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 146/222

 

7

Quién hab la y en qué lugar :sujetos simulados yposc ons t r uc t i v i smo

Es notable que la mayor desconstrucción del suje to se haya cumplidoen el siglo XX, cuando más se hizo para erigir nuevos sujetos individuales, étnicos y de c lase , nacionales y de género. Esta época, que aumen

tó las dificultades para hablar de la subjetividad, mostró a la vez que noes fáci l desprenderse de esa noción. Llegamos as í a a lgunas preguntasque es te capí tulo intenta desplegar : ¿Cómo avanzar desde la sospechanecesar ia para l ibrarnos de af i rmaciones ingenuas de la subjet ividadhacia e l t rabajo reconstruct ivo indispensable para dar sol idez a c iudadanías posibles? ¿Qué tareas de invest igación, teór icas y pol í t icas senecesi tan?

Las ciencias sociales encuentran difícil poner en el centro de la teo

r ía a los actores cuando la sociedad es reducida a un mercado anónim o . La pol í t ica se paral iza o se desintegra ante e l determinismo neol i beral , que som ete la com plej idad de la eco nom ía a l juego f inanciero deinvers iones s in rost ro . Los par t idos pol í t icos y s indicatos nacionalesno acier tan a formular e laboraciones a l ternat ivas sobre cuest iones globales de gran escala, que son asumidas solo parcialmente por ONG ymovimien tos eco lóg icos o de derechos humanos .

La posibi l idad de que exis tan suje tos y sean reconocidos es cadavez más l imitada a campos imaginar ios: e l c ine , las te lenovelas , las

biograf ías de divos y deport is tas . La fascinación generada por susaventuras hero icas o melodramát icas , as í como por no t ic ia r ios que in forman de acontec imien tos po l í t i cos como s i fueran dramas persona-

147

Page 147: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 147/222

 

les o famil iares , parece responder a la necesidad de los consumidoresde encont ra r a lgún s i t io donde haya su je tos que impor tan , padecen yac túan .

Pero ¿es e l suje to solamente una construcción f iccional de los me- 'd ios , o puede haber también sujetos cr í t icos , espectadores que e jerzan

inic ia t ivas propias a pesar de las as tutas manipulaciones mediát icas?Los es tudios sobre e l lado act ivo de la recepción demuestran que nohay medios omnipresen tes , n i aud ienc ias pas ivas , pero la concent ra ción monopól ica y t ransnacional de las industr ias de la cul tura y la debi l idad de las asociaciones de te levidentes y consumidores dejan aúnirresuelta la cuestión de cuánto nos permite ser sujetos el capitalismode redes global izadas . La posibi l idad de ser lo aparece no solo como lacapacidad creat iva y react iva de los individuos; depende también de

derechos colect ivos y controles sociales sobre la producción y c i rculac ión de in formaciones y en t re ten imien to .

Sujetos simulados

La desconstrucción más radical de la subjet ividad es tá s iendo real izada por p rocedimien tos gené t icos y soc iocomunicac iona les que favorecen la invención y s imulación de suje tos . Desde la robót ica hasta la

clonación, desde e l t ravest ismo de género hasta e l f ingimiento de personal idades en juegos e lectrónicos , la pregunta por lo que hoy s ignif i ca se r su je tos es tá -más que cambiando- asomándose a l p rec ip ic io dela disolución.

«Nues t ras l íneas es tán ocupadas ; lo a tenderemos en un momento» ,d ice una voz grabada cuando queremos ped i r una in formación o expresar una queja . Cada vez es más arduo encontrar a un fabr icante quevenda e l p ro du c to , inc luso al mism o emp leado q ue nos lo vendió o nos

d io una in formación . Det rás de los empleados que ro tan de una empresa a otra , de las voces anónimas que se reemplazan según el azar delos turnos, hay «cadenas» de t iendas , «s is temas» bancar ios , «servidores» de Internet . Cuando algo no funciona es porque «se cayó el s is tema» o «se desconectó el servidor». La digitalización de los servicios,a l iada con la precar ización laboral , es tá propiciando una desresponsa-bi l ización de los suje tos individuales y colect ivos . En tre las con secu enc ias de es te p roceso , según Richard Senne t t , encont ramos mayor vu l nerabi l idad de los individuos y un sent imiento creciente de impotencia

(Sennett , 2000: caps. 3 a 5).En vez de conocer a los amigos y las parejas en el trabajo o en la

un ivers idad , los encont ramos en la Red . Me conec to con a lgu ien que

148

Page 148: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 148/222

 

del otro lado del chat dice ser mujer y le digo que soy veterinario o fotógrafo, tengo 40 años y acabo de l legar de Australia. Ella dice l lamarse Ofe l ia , y as í vamos compar t iendo desconoc imien tos , que es lo quemás nos acerca a los que somos t ímidos. «Te s iento tan cerca», le digocon en tonac ión de qu ien acompaña a l o t ro . Es tos juegos con persona

l idades inventadas pueden ser inofensivos mientras a lguien no diga quele gus ta r ía que nos encont rá ramos .

Gu i l l e rmo Bon Bonzá , doc to r en Educac ión de l a Un ive r s idadAutónoma de Barce lona , env ió a var ios congresos t res ponenc ias connombres fa lsos , párrafos plagiados e insul tos racis tas escondidos enc i tas en a lemán. Una de las comunicac iones la f i rmaba Hans Heide l -berg , supues to profesor t i tu la r de la inex is ten te Univers idad Pol i t éc n ica de M ün che ngla dba ch . A l deve lar su t ram pa , d i jo qu e los t raba jos ,

acep tados por comi tés de espec ia l i s tas y ed i tados en los CD-Rom detres univers idades importantes , revelaban los teatros inverosímiles enque se han conver t ido las fer ias de vanidades académicas .

Estos ejemplos hacen pensar en los riesgos de confiar demasiado enlos mercados, incluso en los mercados de bienes c ient í f icos . Una posible «salida» es afirmar la necesidad de verificar los hechos y controlarneopos i t iv i s tamente la p roducc ión y d i fus ión de conoc imien tos . Ot rocamino ser ía cuest ionar las condiciones en que se producen teor ías yprocesos educativos en medio de la masificación cultural y la compe

tencia caníbal por los cargos y el prestigio. Una tercera posibil idad escr i t icar la s imulación de ident idades y e l res tablecimiento de poderes ,desigualdades y desencuentros a que nos ha l levado la intensificación decomunicac iones e lec t rón icas que promet ía aumentar y hor izonta l iza rlos intercambios . Cabe preguntarse , entonces , s i no seguimos necesitando af i rmar con un mínimo de c lar idad y contras tabi l idad en quéconsis te ser suje to después de las desconstrucciones es t ructural is tas ,marxistas y psicoanalít icas.

Un ejemplo más. En octubre de 2000 una lectora de la novela Sabor a hiél, con la cual la locutora te levis iva española Ana Rosa Quintana se estrenaba en la l i teratura, reveló que muchas páginas de ese rela to es taban copiadas de Álbum de familia, de Danielle Steel, y otrasdel l ibro de Ángeles Mastre t ta , Mujeres de ojos grandes. Sorp rend idapor e l descubrimiento, la «autora» intentó just i f icar e l p lagio dic iendoque los párrafos importados habían caído en su re la to «por un problema de inexper iencia , un error informát ico y un fa l lo de los documenta l is tas». ¿Documental is tas? En el mundo edi tor ia l suele hablarse de

negros al refer i rse a quienes t rabajan anónimamente para que un supuesto l i tera to f i rme, «práct ica general izada -según el diar io El País-en el salvaje mercado del best seller».

149

Page 149: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 149/222

 

La cuest ión t rasciende es ta novela edi tada por Planeta que vendiómás de 100.000 ejemplares . Pregunta Juan José Mil las : «¿Por qué unalocutora famosa no puede a lqui lar su nombre para vender un fol le t ín?También el Rey y e l presidente del Gobierno f i rman discursos que lesescr iben otros s in que nadie se escandal ice . ¿Por qué pedir le a una pre

sentadora de te levis ión más que a un Jefe de Estado?» (Mil las , 2000) .Más a l lá del juego humorís t ico, la comparación entre una t rampa editor ia l , una táct ica publ ic i tar ia y un modo de producción delegada delos discursos pol í t icos plantea la necesidad de considerar los problemas de correlación entre construcciones verbales y referentes empír i cos , l a adecuac ión en t re conceptos y cosas , no so lo como un asuntosemánt ico . Es tá en cues t ión e l sen t ido prag má t ico que adq uie re e l p r oblema de la representación en interacciones diferentes . Se t ra ta de losesquemas compart idos de valoración y de los pactos de f iabi l idad quedan consis tencia a un os y otros m od os de interactuar . Tod a referencia ,af i rma Paul Ricoeur , «es correferencia», o sea que se construye con loso t ro s .

En un sent ido, es út i l detectar que las ident idades son producto delas nar rac iones y ac tuac iones . Pero e l en tus iasmo posmoderno por es ta f iccionalización de los sujetos, por el carácter construido de las ident idades , no se jus t i f ica del mismo modo en contextos lúdicos o de r iesgo. El t ravest ismo, interesante como ocasional juego carnavalesco o

exper iencia personal , no es un modelo para todos. ¿Puede exis t i r sociedad, es decir pacto social , s i nunca sabemos quién nos es tá habland o , ni esc r ib iendo , n i p resen tando ponenc ias? Conviv i r en soc iedad esposible en tanto haya suje tos que se hagan responsables . No se t ra ta deregresar a certezas fáciles del idealismo ni del empirismo, ni de negarcuánto imaginamos de lo real , de los otros y de nosotros mismos al representarnos en el lenguaje. Se trata de averiguar si en cierto grado esviable hal lar formas empír icamente ident i f icables , no solo discurs ivamente imaginadas, de subjet ividad y de a l ter idad.

En los úl t imos años es tas cuest iones comienzan a aparecer en losdebates epis temológicos y en las incer t idumbres de la invest igación.James Cl i f ford plantea , por e jemplo, s i a lguien que es tudiara la cul tura de los espías de ordenadores (hackers) podría lograr que su t rabajose acep tase como tes i s de an t ropolog ía no hab iendo en t rado nunca encontacto f ís ico con un espía . ¿Podrían considerarse los meses , inclusoaños , pasados en la Red como trabajo de campo? «La invest igaciónbien podría aprobar la exigencia de es tadía prolongada y e l examen de

"profundidad 'Vin te rac t iv idad . (Sabemos que en la Red pueden ocur r i ralgunas conversaciones extrañas e intensas.) Y el viaje electrónico es,después de todo, una especie de dépaysement. Podr ía incrementa r l a

150

Page 150: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 150/222

 

observación par t ic ipante intensa en una comunidad diferente , y e l los in la exigencia de tener que dejar f ís icamente e l hogar . Cuando pregunté a var ios antropólogos s i les parecía que es to podía considerarsetrabajo de campo, por lo general respondieron «ta l vez»; incluso, en uncaso, «por supues to» . Pero cuando ins i s t í , p reguntándoles s i superv i

sar ían una tes is de doctorado en Fi losof ía que se basara pr incipalmente en es te t ipo de invest igación descorporal izada, dudaron o di jeronque no: ta les exper iencias no podrían aceptarse en la actual idad comotraba jo de cam po» (Clifford, 1999: 82).

D e pro nto , adver t im os que es ta p regu nta recogida por Cl i fford envejeció en menos de una década. La observación etnográf ica de cómotrabajan los antropólogos l leva, ante todo, a dar vuel ta la cuest ión. Yano consis te en decidir s i es aceptable considerar Internet como objetode es tudio. Más bien: ¿es posible hacer invest igación s in Internet?¿Cuántos an t ropólogos no se s ien tan d ia r iamente an te su computadora, o ante la de un cibercafé si están en trabajo de campo, y consultansu correo, hablan con los compañeros de su univers idad y con los colegas de otros países, buscan biblio y hemerografía, leen los diarios desu dis tante c iudad y de otras , envían desde un pueblo campesino la inscr ipción a un congreso o su avance de tes is a l d i rector? Además, descubren que muchos de sus in formantes - ind ígenas , pobres u rbanos ,es tud ian tes y func ionar ios de ONG- también lo hacen . ¿Cómo de ja r

fuera del análisis ese vasto pedazo de lo real que es lo virtual?¿Por qué acompañar a los indígenas o los t rabajadores de un s indi

cato afectados por la privatización de sus fuentes de trabajo, y noacompañar los cuando s iguen en In te rne t , desde sus organ izac iones lo cales, las movi l izaciones le janas donde se pide a l gobierno nacional y alas cumbres mundiales que la diversidad l ingüística y el acceso igualitar io a l sof tware sean reconocidos como demandas, tan legí t imas como la posesión de la t ierra y la educación?

Las exigencias en e l control del conocimiento deben modif icarse enla medida en que cambió la noción clásica de sujeto y el modo de estudiar los . Aun s in abismarnos en las incer t idumbres de lo vir tual , e lp rob lema es agudo -como veremos más ade lan te - por l as múl t ip lesper tenencias de los suje tos en t iempos de migraciones masivas y e lacceso fácil a s ignos de ident i ficación de mu chas soc iedades. Da d o quemil lones de personas no son ya suje tos de t iempo completo de una sola cultura, debemos admitir que la versati l idad de las identificacionesy las fo rmas de tomar pos ic ión requie ren metodologías h íbr idas . Pero

hibr idac ión no es inde te rminac ión to ta l , s ino combinac ión de condi cionamientos específicos. Al estudiar estas mezclas, el saber científicono puede dejarse l levar por la simple celebración de las facil idades no-

151

Page 151: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 151/222

 

mádicas y para conseguir disfraces . Podemos esperar que la c iencia sediferencie de otras formas de conocimiento, como las ar t ís t icas , mediante a lgún t ipo de contras tabi l idad y racional idad. Al menos, es lapreocupac ión que encont ramos en la l a rga t rad ic ión descons t rucc io-nis ta del suje to: no s imple disolución s ino una renovada exigencia de

coherencia fi losófica, necesidad de dar consistepcia a la ciudadanía yverosimil i tud a las interacciones sociales .

La desconstrucción m ode rna

En el pe ns am ien to d e los siglos XIX y XX la ines tabilid ad de la n oc iónde sujeto está originada, en gran parte, por el desprestigio de la concien

cia . Luego de haber const i tuido para la modernidad, de Descar tes a He-gel, el origen y fun da m en to de tod a significación, las ciencias sociales laconvir t ieron en eco de determinaciones externas , un lugar sospechoso,fuente de engaños y enmascaramientos . Se nos di jo que la concienciaera reflejo o síntoma, se la juzgó un espacio i lusorio o inexistente. Siaceptamos parcia lmente la re i terada af i rmación de que Marx, Nietzschey Freud inauguran el saber contemporáneo, hay que convenir que es tesaber se ha edificado contra la conciencia.

Desde Descar tes sabíamos que las cosas son desconfiables , que no

son ta l como aparecen, pero no dudábamos de que la conciencia eracomo se presentaba a s í misma. A par t i r de la segunda mitad del s igloXIX com enz am os a perd er es ta ce r t idum bre . M arx hab ló de la conc ienc ia como produc to soc ia l , una represen tac ión dependien te de las re laciones mater ia les de producción y deformada por los intereses declase. Nietzsche desmistif icó mediante su genealogía de la moral la falsedad de los valores consagrados por la cul tura europea, reveló bajo suaparente super ior idad la decadencia . La obra entera de Freud estuvo

dedicada a desconfiar del saber consciente , perseguir en las expresiones disfrazadas de los sueños, los chistes, los olvidos y los mitos aquel las palabras fundamentales que no dejamos que nuestro inconscientepron unc ie : por eso com pa ró e l p ro yec to ps icoana l í ti co de descen t ra r alyo con la empresa de Copérn ico y Darwin cuando expulsa ron a l hombre del centro del universo y de la vida, por eso Lacan adjudicó a losanalistas la tarea de derribar la tradición fi losófica que «de Sócrates aHegel» pr ivi legió la conciencia de s í , y propuso «suspender las cer t i du m bre s del sujeto» (Lacan, 1966: 292) . La teor ía marx is ta de las ideo

logías , la cr í t ica moral nie tzscheana y e l desenmascaramiento psicoanal í t ico convergen para desmontar los mecanismos de s imulación de laconciencia y descal if icar la c om o fuente de co no cim ien to. N o es un te -

152

Page 152: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 152/222

 

ma de la f i losofía el que resulta afectado, concluye Paul Ricoeur, sinoel conjunto de los proyectos f i losóf icos que fundaron en la conciencialas certezas del saber (Ricoeur, 1969: 101).

Esta desconstrucción acaba con las pretensiones de los suje tos individuales de hablar y actuar desde una is la , un yo soberano. Si no hay

conciencia a priori , ni existe conciencia inmediata de sí misma o delmundo, no hay datos inmediatos de la conciencia . Así se fueron desmoronando la autoaf i rmación individual is ta f rente a la naturaleza y lasoc iedad fomentada por los p royec tos modernos de cambio , l a exa l ta ción subjet ivis ta que acompañó el desarrol lo del capi ta l ismo, as í comoel re la to sob re e l crecim iento incesante d e la c iencia y e l con trol tec no lóg ico de l mundo.

Narciso, que esperaba que e l universo sometido le devolviera su

imagen -el reflejo de su conciencia-, desde el siglo pasado se aplica adescif rar lo que es tá debajo del rost ro que ahora le entregan. Se complace menos en lo que puede hacer con el mundo e interroga lo que e lmundo puede hacer con él . Un léxico fue reemplazado por otro: la reflexión sobre la conciencia, el sujeto y la libertad, que hasta la épicaexistencialista dominaba gran parte del trabajo fi losófico, dejó su lugardesde la década de 1960 al descubrimiento y análisis de las reglas, la sestructuras y los códigos que nos cons t i tuyen . Lewis Car ro l l es qu ienahora nos representa mejor : prefer imos, como Alic ia , más que con

templarnos en los espejos , t ra tar de penetrar los .La reacción contra las f i losofías de la conciencia fue l levando el

péndulo has ta e l ex t remo opues to . E l economic ismo marx is ta s impl i ficó la compleja dialéctica entre lo material y lo ideal atribuyendo aldesarrol lo «objet ivo» toda la inic ia t iva y condenando a la conciencia aestar s iempre a t rasada respecto de los hechos, ser apenas su resonanciapasiva. La imagen de que la conciencia «refleja» lo real -metáfora ocas ional en los textos de Marx- generó una profusa bibl iograf ía que hizo pasar por concepto la metáfora del ref le jo y le as ignó valor demost ra t ivo. Sin un adecuado t rabajo epis temológico que controlara losl ímites y pel igros de esa metáfora , se concibió a las representacionessubjetivas como externas y ulteriores a la realidad, igual que el reflejoópt ico respecto de lo ref le jado.

El auge es t ructural is ta contr ibuyó también a abol i r a l suje to consciente o a l menos conver t i r lo en un fenómeno res idual . La radical iza-ción del formal ismo saussureano, sobre todo del pr imado de la lengua(sistema de reglas fonológicas, parte social del lenguaje) sobre el habla

(acto s ingular del hablante) , unido al predominio de la es t ructura sobre e l proceso y la función, engendraron una es t ra tegia objet ivis ta uoperacional is ta para anal izar los fenómenos humanos. Al exportar a la

153

Page 153: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 153/222

 

antropología , e l ps icoanál is is y otras c iencias es te modelo l ingüís t icofue extendiéndose una concepción del saber que excluía a los suje tosde la exper iencia . Claude Lévi-Strauss escr ibió que «aun las creacionesaparentemente más l ibres y arbi t rar ias» del hombre, como los mitos yel ar te , se hal laban organizadas por un inconsciente impersonal , por

es t ruc turas anónimas concebidas como operadores abs t rac tos de e le mentos; en úl t ima instancia , sostuvo, la tarea de la antropología no esdescubrir lo propio del hombre, s ino disolver lo , «reintegrar a la cul tura en la naturaleza, y, f inalmente, a la vida en el conjunto de sus condiciones f is icoquímicas» (Lévi-Strauss , 1964: 353) . An t isub jet ivism o, an-t ih i s to r ic i smo, an t ihumanismo: ya n i podía dec i r se que e l hombrehablaba o pensaba, s ino que era hablado y pensado por e l lenguaje . Según Miche l Foucaul t , hab ía que desper ta r de l «sueño an t ropológ ico» ,reconocer que e l hombre «no es e l problema más ant iguo ni e l másconstante que se haya planteado el saber humano», que e l suje to y suconciencia soberbia son «una invención reciente», cuyo narcis ismo seborra en la reorganización objet ivis ta de la epis teme contemporánea«como en los l ímites del mar un rostro de arena» (Foucaul t , 1973: 331-333 y 375).

Estos a taques corrosivos fueron út i les en países donde la subordinación de la objetividad científica a las filosofías de la conciencia(Francia , Alemania y los la t inoamericanos inf luidos por e l los) qui taba

r igor a la fundamentación del saber . Pero e l carácter react ivo, reduccionis ta , que a menudo tuvieron es tos movimientos cr í t icos los l levó aexcluir , con la problemática del suje to , e l es tudio de la const i tuciónsingular del mundo humano, la diferencia entre naturaleza e his tor ia ,la génesis y evolución de las estructuras sociales. La negación del sujeto fue cómplice de la subestimación de la historia: si no hay sujeto seevapora la posibi l idad de que haya una acción que t ransforme el ordenvigente y dé un sent ido responsable a l devenir .

Qué hacer con las ruinas

Los problemas i r resuel tos dejados por es tas empresas reduccionis tasinci taron nuevos accesos a l t ra tamiento de la subjet ividad. La gramáti ca genera t iva de Noam Chomsky y los t raba jos de Émi le Benvenis te ,Jul ia Kris teva, Michel Pécheux y Paul Ricoeur exploraron, desde marcos teór icos d iversos , cóm o es pos ib le que evo luc ione y cons t i tuya una

his tor ia un s is tema de s ignos. Buscaron entender cómo se podía ar t i cular la aproximación s incrónica , resul tante de un cor te arbi t rar io en e lproceso vivo del habla , con la dimensión diacrónica , en la que es evi-

154

Page 154: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 154/222

 

dente e l proceso generador y t ransformador de la lengua, por tanto e lpapel de los suje tos hablantes . Chomsky reconoció a los es tudios est ructurales e l méri to de haber descubier to re laciones formales que permit ían reconceptual izar e l funcionamiento del lenguaje , haber extendido el ca m po de inform ación y la seguridad de los dat os , pero les cr i t icó

que se res t r ingieran a examinar fenómenos superf ic ia les y descuidaranlos aspectos creadores y semánt icos en e l uso de la lengua (Chomsky,1968: 40) . Jul ia Kris teva, luego de haber a dh er ido a l dete rm inism o es-tructuralista, reivindicó el papel del sujeto de la enunciación con losaportes del marxismo y e l ps icoanál is is : un suje to f racturado entre suconciencia y su inconsciente , cuyo desempeño, a la vez codif icado ysingular , le permit ió ofrecer interpretaciones or iginales sobre las rupturas de las vanguardias l i terarias francesas.

Ese giro del debate l ingüís t ico y semiót ico fue l levado a conclusiones f i losóf icas por Paul Ricoeur . Pese a que su contr ibución no logródesprenderse tota lmente del ideal ismo, ayudó a precisar las tensionesentre una c iencia es t ruc tural y una f ilosof ía que p roc ura d ar cuenta dellugar de los sujetos luego de haberse dejado instruir por la crí t ica cient í f ica . Heredero de la t radición husser l iana, habiendo pract icado unaref lexión fenomenológica sobre e l lenguaje como hecho expresivo,aceptó el desafío de trasladar la significación a un área en la que no sepermite expl icar la con la intencional idad de un sujeto a pr ior i , donde

el lenguaje es vis to como una ent idad autónoma de dependencias internas . En una audaz combinación de la l ingüís t ica chomskiana y de lafi losofía anglosajona del lenguaje, Ricoeur revalidó el aspecto creadorde los suje tos hablantes . Al entender e l lenguaje como producción másque como produc to , operac ión es t ruc turan te en vez de inventa r io es t ruc turado , sobre todo en e l n ive l semánt ico , demos t ró que e l hab lafunciona como intercambiador entre e l s is tema y e l acto , la es t ructuray e l acontecimiento. La f rase , por e jemplo, es un acontecimiento, conuna actual idad t ran si tor ia , evan escente , pero e l habla sobrevive a la f rase: co m o en t idad desp lazab le , se ma nt iene d i sponib le para nuevos uso sy, a l re tornar a l s is tema, le da una his tor ia . Un fenómeno semejanteocurre con la pol isemia, incomprensible s i no introducimos es ta dialéctica del signo y de su uso, si no tomamos en cuenta la historia delu s o , el carácter acumulat ivo que adquiere la palabra a l enr iquecersecon nuevas d imens ione s de sen t ido ; es te p roceso acum ula t ivo , m eta fór ico , se proyecta sobre e l s is tema t ransformándolo (Ricoeur , 1969 y1996).

N o obs tan te el va lor de mu cho s apor tes de este au to r -des l ind ar l afunción semiológica de la semánt ica , re tomar en un sent ido no psico-logizante las nociones de intencional idad y expresión, repensar las

155

Page 155: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 155/222

 

convergencias c incompat ibi l idades entre las c iencias y f i losof ías dellenguaje- su esfuerzo se concentró en el área sintáctica y semántica. Sibien a l redef inir la es t ructura como «dinamismo reglado» la vuelve capaz de dar cuenta de cómo los suje tos par t ic ipan en la producción delos acontecimientos y formas inédi tas , y no solo en la regular idad del

discurso, las consecuencias más revolucionarias de estudiar el lenguajeen términos de producción y generación se hal lan en e l campo de lapragmática . En cier to modo Ricoeur se planteó superar la osci laciónentre e l «sujeto ensalzado» de Descar tes y e l «sujeto humil lado» deN ietz sch e en la teor ía de la acción de sus úl t imas o bras . Pese a qu e es tae laborac ión , sobre todo en Sí mismo como otro, t iene para la búsquedaque aquí propongo el in terés de reunir las cer tezas de los suje tos con«la verificación de los saberes objetivos» y con la mediación de la

alteridad (Ricoeur, 1996, xxxv), subsume la «atestación» científica enel momento reflexivo, e incluso en la creencia religiosa.

Antes de dejar la cuest ión según se plantea en e l ámbito l ingüís t ico,hay que recordar a quienes , desde Jul ia Kris teva a El íseo Verón,señalan la necesidad de que un estudio integral del lenguaje trasciendasus aspectos internos: las s i tuaciones sociales involucradas en la comunicación entre personas y grupos, las maneras en que lo usan y e l t ipode praxis que real izan a l t ransformarlo, e incluso a l t ransformar , mediante el lenguaje, las interacciones sociales. Una teoría del lenguaje no

puede par t i r del suje to hablante , pero debe ser capaz de local izar lo enforma abierta, dejar el espacio para que su invención surja y reoperesobre la es t ructura que lo determina.

También en la e tapa f inal del pensamiento marxis ta se revisó e ldescons t rucc ion ismo rad ica l . La re formulac ión de l t ema de la p rax isdent ro de la renovac ión ep is temológica de l marx ismo cont r ibuyó areubicar a l suje to y la conciencia . Aun quienes durante la hegemoníaal thusser iana sostenían que ser suje to s ignif ica es tar suje tado a es t ruc

turas ideológicas que -a l in terpelarnos— nos const i tuyen como ta les ,comenzaron a reencont ra r a los su je tos en los movimien tos soc ia les .Se vio que la supresión de la problemática del suje to resbalaba f inalmente hacia e l es t ructural- funcional ismo y l levaba a pensar en la soc iedad compar t imentada es tá t icamente en «prác t icas» y «apara tos» .Las re formulac iones de l pen sam iento marx is ta en au tores t an d iversoscomo Manuel Cas te l l s , en sus es tud ios sobre movimien tos soc ia les , yPierre Bourdieu en su e tapa f inal , los l levó a encontrar suje tos colect ivos que vuelvan inte l igibles los confl ic tos (Caste l ls , 1980; Bourdieu,

1998) . La his tor ia no puede ser reducida a una interacción ciega entrees t ruc turas anónimas . Neces i tamos en tonces una teor ía de los su je toscolectivos que permita ident i f icar y entender los focos de inic ia t ivas

156

Page 156: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 156/222

 

sociales, los conflictos del sistema y las prácticas de las clases y losgrupos que in ten tan reso lver los .

Es sabido cuan le jos es tán es tos úl t imos autores de res taurar a l v iejo sujeto o a la conciencia ingenua de las f i losofías idealistas. Tampocobuscan un equi l ibr io conci l iador rehabi l i tando en par te los derechos

del suje to individual . Si queremos hablar le suje to , s i todavía es posible , debe reelaborarse e l concepto para l impiar lo de i lus iones egocéntr icas y volver lo capaz de designar un lugar a la vez condicionado ycreador . En té rminos de Bourd ieu , hay que comprender l a in te racc iónentre las es t ructuras es t ructurantes con que la sociedad configura sujeto s , a través d el habitus, y las respuestas de los sujetos a partir de prácticas.

La teor ía bourd ieuana cons t ruyó un marco comprens ivo de las in

teracciones a través de las cuales lo social se interioriza en los individuos y logra que las es t ructuras objet ivas concuerden parcia lmentecon las subjetivas. Si hay una homología entre el orden social y laspráct icas de los suje tos no es por la inf luencia puntual del poder educat ivo, publ ic i tar io o pol í t ico, s ino porque esas acciones se inser tan ensis temas de hábi tos , const i tuidos en su mayoría desde la infancia . Elpoder s imból ico no configura los suje tos pr incipalmente en la luchapor las ideas , en lo que puede hacerse presente a la conciencia de cadau n o , s ino en las re laciones de sent ido no conscientes que se organizan

en el habitus y sólo podemos conocer a t ravés de é l . Por ser «sis temasde d i spos ic iones durab les y t ransponib les , es t ruc turas p red ispues tas afuncionar como estructuras es t ructurantes» (Bourdieu, 1980: 88) , e lhabitus s is temat iza e l conjunto de las práct icas de cada persona y cadagrupo, garant iza su coherencia con el desarrol lo social más que cualqu ie r condic ionamiento expl íc i to (Bourd ieu , 1979a) .

La obra bourdieuana e laboró es ta interacción entre suje tos y est ructuras en e l campo esté t ico. La manifes tación aparentemente más l i

bre de los sujetos, el gusto, es el modo en que la vida de cada uno seadapta a las posibil idades esti l íst icas ofrecidas por su condición de clase. El «gusto por el lujo» de los profesionales l iberales, basado en laabundancia de su capi ta l económico y cul tural , e l «ar is tocrat ismo ascét ico» de los profesores y los funcionar ios públ icos que optan por losocios menos costosos y las práct icas cul turales más ser ias , la pretens ión de la pequeña burguesía , o «la e lección de lo necesar io» a que deben res ignarse los sectores popu lares , son m aneras de e legir que no sonelegidas. A través de la formación del habitus, las con dicion es de exis

tencia de cada clase, de cada cultura nacional y de cada género van imponiendo inconsc ien temente un modo de c las i f ica r y exper imenta r loreal . Cuando los suje tos seleccionan, cuando s imulan e l teatro de las

157

Page 157: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 157/222

 

preferencias, en rigor están representando los papeles que les f i jó el sistema social .

Según Bourdieu, la sociedad organiza la dis t r ibución de los bienesmater ia les y s imból icos a l mismo t iempo y con procedimien tos semejantes a los que se usan para es t ructurar en los grupos y los individuos

la relación subjetiva con ellos. La «conciencia» del lugar social de cadasujeto se produce como inter ior ización del orden social , bajo la formade disposic iones inconscientes , inscr iptas en e l propio cuerpo, en e l ordenamiento del t iempo y e l espacio, en la conciencia de lo posible y delo inalcanzable .

Por eso, la i lus ión de ser suje tos enteramente l ibres , que podríamoscambiar de identidad nacional, de clase y de género, facil i tada por elanonimato y la dis tancia de las interacciones vir tuales , se evapora

cuando nuestro aspecto é tnico o nuestra gestual idad hacen vis ibles lahis tor ia de nuestras per tenencias en una f rontera o en las otras aduanasvigi ladas de las sociedades contemporáneas . Cabe aclarar que las prácticas no son meras ejecuciones del habitus produc ido por l a educac iónfamiliar y escolar, por la interiorización de reglas sociales. En las prácticas se actualizan, se vuelven acto, las disposiciones del habitas q u ehan encontrado condiciones propicias para e jercerse , y quizá lograntrascender la mera repet ic ión. Exis te , por tanto, una interacción entrela es t ructura de las disposic iones y los obstáculos y oportunidades

de la si tuación presente. Si bien el habitus t iende a reproducir las cond ic iones ob je t ivas que lo engendraron , un nuevo contex to , l a aper turade posibi l idades his tór icas diferentes , permiten reorganizar las dispos ic iones adqui r idas y produc i r p rác t icas t rans formadoras .

Pese a que Bourdieu reconoce es ta diferencia entre habitus y prácticas, se centra más en el primero que en las segundas. Al reducir suteor ía social casi exclusivamente a los procesos de reproducción, nodis t ingue entre las prácticas (como ejecución o re interpretación del ha

bitus) y la praxis ( t ransformación de la conducta para la t ransformación de las es t ructuras objet ivas) . No examina, por eso, cómo el habitus puede var ia r según e l p royec to reproduc tor o t rans formador dediferentes c lases y grupos. Solo en sus úl t imos textos , más pol í t icosque teór icos (Bourdieu, 1998) , ins inúa es ta diferencia .

Algunos au tores que adopta ron e l esquema bourd ieuano expl ic i ta -ron este lado activo de las prácticas subjetivas. Michel Pincon, al estudiar a los sectores obreros franceses, sugiere hablar de «prácticas deapropiación» (Pingon, 1979: 45). La práctica no es solo ejecución del

habitus y apropiación pasiva de un bien o servicio; todas las prácticas,aun las de consumo, const i tuyen act ivamente las s i tuaciones y posic iones de c lase . El propio Pingon recuerda que en su l ibro Algérie 60,

158

Page 158: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 158/222

 

Bourdieu descr ibe e l habitus como una es t ruc tura modi f icab le deb idoa su conformación renovada según los cambios de las condiciones obje t ivas: ref i r iéndose a los migrantes que deben adaptarse a una economía monetar ia , d ice que eso exige una «reinvención creadora», que e lhabitus t iene una «dimensión his tór ica y que es la re lación inevi table

mente contradictor ia [ . . . ] que se puede encontrar a l pr incipio de todocambio» (Pincon, 1969: 67-68) . Las cr í t icas poster iores de Grignon yPas seron al carácter re pro du ct i v ista del mo de lo bo urd ieu ano y el reconocimiento de la inic ia t iva de suje tos populares , profundizaron es ta l í nea de t rabajo.

De ta l modo, e l anál is is conjunto e interact ivo de suje tos y es t ructuras hace posible reconstruir su papel consciente , e jercido en mediode condicionamientos , y e l soporte inconsciente de las práct icas . Esto

requiere examinar los procesos de mediación sociosubjet iva mediantelos cuales se implantan en los suje tos los esquemas de conocimiento yacción. Asimismo, permite precisar mejor que la noción ideal is ta deconciencia las posibi l idades de que un grupo sea consciente de sus t rayector ias posibles , o prever sus práct icas objet ivamente esperables . Ensuma, da bases veros ími les para imaginar parc ia lmente com po r tam iento s , desempeños de los suje tos en procesos de conservación y cambio.

Esta recorr id a veloz po r las per ipecias del con cep to de suje to apu nta a dos objet ivos: a) revalorar en conju nto las con tr ibu cio nes desc ons -

t ructoras y reconstructoras en una perspect iva de larga duración; b)suger i r a lgunas l íneas de invest igación para repensar aspectos es t ra tégicos de lo subjet ivo en t iempos posmodernos y de global ización.

Respec to de l p r imer aspec to , conviene recordar que n i en Marx , n ien Nietzsche, ni en Freud la desmist i f icación de la conciencia desembocaba s implemente en la muerte del suje to . Los t res a tacaron las i lus iones de la conciencia y desarrol laron métodos de descif ramiento, pero no para di luir la s ino para refundamentar la y extender la . Marx quiso

l iberar la praxis mediante e l conocimiento y la t ransformación de lanecesidad, a t ravés de una toma de conciencia colect iva que t r iunfe sobre las mistif icaciones de la conc iencia falsa en la lucha c on tra la exp lotac ión . Nie tzsche buscó e l aumento de la po tenc ia de l hombre , peropensó que e l s ignif icado de la voluntad de poder debe ser recuperadopor la medi tación sobre e l sent ido del superhombre, de la creación deva lores , de l e te rno re torno y de Dionisos . Freud qu iso que donde es taba e l El lo adviniera e l Yo, que e l anal izando hic iera suyo un sent idoque le era ajeno para ampliar su campo de conciencia y vivir más l ibre.

Por más que Nietzsche desacredi tara un t ipo de conciencia his tór i ca , que Marx y Freud pusieran de manif ies to la dependencia del sujeto de es t ructuras que lo exceden, la obra de los t res inci ta a preguntar

159

Page 159: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 159/222

 

qué s ignif ica para los hombres y mujeres que conocen, que hacen lahistoria o la sufren, que los conflictos objetivos los atraviesen. El sujeto individual no puede ser e l punto de par t ida para entender las es t ructu ras , pero a l examinar las ninguna exigencia de objet ividad da derechoa ignorar sus vivencias . La reducción del suje to a ser «soporte», «por

tador» o mero «efecto» de las es t ructuras parece olvidar lo que en cada uno se levanta o se repliega en los conflictos sociales, los núcleospersonales y colect ivos donde reelaboramos lo que las es t ructuras hacen con no so tro s . Si no dejamo s que o cup e su lugar en la teor ía es te espacio interact ivo, no es posible comprender las contradicciones entrela coerción del s is tema y los intentos de responderle . El ideal ismo reclu yó en la int im idad de la conciencia sol i tar ia esa interacc ión psico so-cia l , pero en real idad es e l s i t io donde padecemos las determinaciones

objet ivas y es tas se cruzan con nuestros esfuerzos por superar las .La conciencia n o exis te a pr io r i , pero s í es posib le co m o t rabajo , c omo proceso de cons t rucc ión necesar io para que nos l iberemos de laopción entre ser narcisos o ref le jos . Este proceso puede tener diversasformas: para e l ps icoanál is is l legar a ser consciente incluye problemastales como el pasaje del principio de placer al principio de realidad, cómo salir de la infancia y convertirse en adulto; para el marxismo alcanzar la conciencia requiere destruir la fe t ichización mercant i l que hacever las relaciones sociales como relaciones entre cosas a f in de percibir

las como vínculos entre actores , pero como el fe t ichismo es a l mismot iempo imaginar io y mate r ia l -en e l cap i ta l i smo los hombres nos conectamos efect ivamente a t ravés de las mercancías- la conciencia seprod uce en la p rác t ica t rans form adora , en la cons t ru cc ión de un a n ueva vida social .

Esta reconsideración de la cuest ión del suje to se ha extendido endesarrol los f i losóf icos , l ingüís t icos , antropológicos y psicoanal í t icosde las úl t imas décadas . De ese desenvolvimiento vasto y divers i f icado,

quiero destacar dos asuntos . Uno es la necesidad de hablar de suje tosintercul turales , o sea entender la intercul tural idad amplia , propia de unm un do g loba l izado , co m o un factor cons t i tuy ente , dec i sivo , en la conf iguración actual de la subjet ividad. La segunda cuest ión t iene que vertambién con la g loba l izac ión , pero sobre todo con los enfoques posmodernos y con las condiciones tecnológicas y cul turales que ahoravuelven extremadamente móvil , f luctuante , y por eso dudosa, la formación y la permanencia de los suje tos .

160

Page 160: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 160/222

 

Sujetos interculturales

La elaboración del tema del suje to ha osci lado entre un t ra tamientoabstracto, destinado a discutir el carácter universal de los sujetos (en lafi losofía y el psicoanálisis) , y el análisis empírico de modalidades par

t iculares de ser sujeto en una cultura, una clase o una nación (en la histor ia , la antropología y la sociología) . La global ización, en tanto «intensif icación de las dep end encias recíprocas» e ntre todas las sociedades(Beck, 1999), modifica los modos anteriores de configurar sujetos, lasinteraccion es en tre indiv idu o y sociedad . En las c iencias sociales se daba por se ntad o que es ta interacción se es tablecía entre un a sociedad nacional o una e tnia que conformaban sujetos marcados por una lengua,por «estructuras de sent imientos» de larga duración (R. Wil l iams) ,y por respuestas con que los individuos o grupos podían modif icarpar tes de los condicionamientos . Ese paisaje se ha t ransnacional izadomater ia l y s imból icamente .

Las ident idades de los suje tos se forman ahora en procesos interét nicos e internacionales , entre f lujos producidos por las tecnologías ylas corporaciones mult inacionales; in tercambios f inancieros global i -zados, reper tor ios de imágenes e información creados para ser dis t r i bu ido s a tod o e l p lane ta por l as indus t r ias cu ltu ra les . H o y imaginam oslo que significa ser sujetos no solo desde la cultura en que nacimos, si

no desde una enorme var iedad de reper tor ios s imból icos y modelos decompor t amien to . Podemos c ruza r lo s y combina r lo s . Somos e s t imu la dos a hacerlo con la frecuencia de nuestros viajes, de los viajes de famil iares y conocidos que nos re la tan otros modos de vida, y por losmedios de comunicación que t raen a domici l io la divers idad ofrecidapor e l mundo. Aun los ind ígenas y campes inos migran y reconvie r tensu patr imonio grupal y personal para ser obreros o comerciantes enotro país , quizás en otra lengua, o en var ias . Por su mayor l iber tad para e legirse o por la reducción de oportunidades impuesta por cr is iseconómicas o pol í t icas , los suje tos viven t rayector ias var iables , indecisas, modif icadas una y otra vez.

Vivir en t ránsi to , en e lecciones cambiantes e inseguras , con remodelaciones constantes de las personas y sus relaciones sociales, parececonducir a una desconstrucción más radical que las pract icadas por lasteorías de la sospecha sobre la subjetividad y la conciencia. Así comoantes nos preguntábamos qué quedaba del suje to después de que e lm arxis m o, el ps icoanál is is y el es t ruc tural ism o desconfiaran de é l, ah o

ra las certezas de esas teorías del individuo y la sociedad son puestasen t re s ignos de in te r rogac ión por una recompos ic ión de los ó rdenessociocul turales que a lcanza a todos.

161

Page 161: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 161/222

 

Más mest izajes é tnicos y s incret ismos re l igiosos que en cualquierépoca, nuevas formas de hibr idación entre lo t radicional y lo moderno,lo cul to y lo popu lar , entre m úsicas e imágenes de cul tura s a le jadas , nosvuelven a tod os suje tos intercu l turales . La tarea de ser suje to se presen ta más l ibre, sin las restricciones que imponía antes la f idelidad a una

sola e tnia o nación. Pero a l aumentar la heterogeneidad e inestabi l idadde referencias identitarias se incrementa la incertidumbre fi losófica yafectiva. Esta inestabil idad puede ser trabajada en dos registros, que aveces se confunden , pero conviene d i s t ingui r : e l posmodern ismo f i lo sóf ico y la global ización socioeconómica y tecnológica .

El pensam iento p osm od ern o redef ine a los su je tos com o nóm adas .Basado en las exper iencias de migrantes , ar t is tas y exi l iados, y tomando poco en cuenta las es t ructuras económicas y sociocul turales , losflujos de mensajes y bienes que hacen posible la experiencia nomádica,es tos autores exal tan la desterr i tor ia l ización y ven el debi l i tamiento delazos de per tenencia nacionales o locales como una l iberación (Deleu-ze, Guattar i , Lyotard) . En vez de las es t ructuras durables de sent i mientos , la re local ización táct ica de exper iencias y conductas .

Esta desconstrucción de los suje tos ensimismados y conscientes , l i gados a un te rr i to r io , se radical iza en un m u nd o en red. Lu c B ol tans kiy Eve Chiapel lo lo descr iben as í : «En el mundo conexionis ta , la f idel i dad a uno mismo es r igidez; la res is tencia f rente a los demás, rechazo

a conectarse; la verdad def inida desde la ident idad de una representación con respecto a su or iginal , desconocimiento de la var iabi l idad infinita de los seres que circulan por la red y que se modifican cada vezque entran en re lación con seres diferentes , de ta l forma que ningunode sus ava ta res puede tomarse como punto de or igen con e l que quepa confrontar otras manifes taciones . En un mundo en red ya no cabeplantearse formalmente la cuest ión de la autent ic idad en su acepciónde la pri m era m itad del siglo XX, ni tan s iquiera en la form ulac ión qu ehemos vis to surgir t ras e l in tento de recuperación capi ta l is ta de la cr i t ica de la es tandar ización, que todavía supone la posibi l idad de un juic io cuyas evaluaciones es tablecen un fundamento mediante la referencia a un origen» (Boltanski y Chiapello, 2002: 571).

A rr iba m os al un iverso de s imulacros de Jean Baudr i l l a rd , do nd e not iene sent ido la diferencia entre copia y modelo, entre espectáculo yrea l idad . Pero , como observan Bol tansk i y Chiape l lo , es ta d i s t inc iónnos deja s in lugar desde dónde construir un punto de vis ta cr í t ico. Lapropia posic ión cr í t ica posmoderna se inval ida: «Si todo, s in excep

ción, ya no es más que construcción, código, espectáculo o s imulacro,¿desde qué posic ión de exter ior idad podría s i tuarse e l cr í t ico para denunciar una i lus ión que se confunde con la tota l idad de lo exis tente?»

162

Page 162: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 162/222

 

( ibíd . : 576) . Vimos que es tos autores encuentran, en su lectura de losmanuales de gestión de las empresas, una tensión entre la exigencia deflexibilidad a los sujetos y la necesidad de ser alguien, o sea poseer unyo dotado de c ier ta especif ic idad y permanencia en e l t iempo.

También los manuales de market ing aconsejan personal izar a l con

sumidor . Recibimos en nuestra casa y en e l correo e lectrónico car tas depropaganda d i r ig idas a nues t ro nombre y que nos tu tean aunque e lmismo texto sea enviado a mil lones de c l ientes . Dicen que diseñaronuna ropa, un plan de vacaciones y e l crédi to para comprar los pensando en nues t ras neces idades y asp i rac iones . Halagan a l comprador masivo con referencias quizás inventadas , quizá capturadas en nuestracompra de hace un año, con la cual nos descubrimos es tafados. Perocuando qu is imos rec lamar adver t imos que se r su je to es una cons t rucción dest inada a l c l iente , porque es imposible saber quién es e l dueñode la fábrica, ni siquiera el país desde el cual nos responde el contestado r au tom ático . «Si quie re qu e le m ientan en inglés , apr ie te 1; para español, apriete 2.»

Ser sujetos parecería no ser ya una tarea de desconstrucción de laconciencia o cr í t ica a la fe t ichización de las mercancías . Pret en de n qu esea e l juego equívoco entre voces que s imulan individual izarse . Lanueva desigualdad res ide en que los ident i f icados somos los consumidores de las grandes t iendas , los migrantes y tur is tas fotograf iados en

los aeropuer tos , nunca los que hacen las preguntas y a lmacenan la información. Se nos pide en es te mundo conexionis ta ser lo bastante maleables como para adaptarnos a muchas s i tuaciones y cul turas , peroquien v ive adaptándose a nuevos ro les - l e íamos en Bol tansk i y Chia -pel lo- corre e l r iesgo de pasar inadver t ido o volverse desconfiable .También se expone a ser identificado sin saber quién lo identifica. Sevalora que un escr i tor proponga personajes versát i les y se bur le de lasconvenciones que es tereot ipan a los suje tos , pero lo que deseamosahora es saber cómo evi tar ser engañados s i convier te su autor ía en unatrampa. Admit imos la re la t ivización y plural idad de saberes , pero esperamos que un cient í f ico aspire honestamente a dis t inguir entre lasmáscaras y algún sustrato que estabil iza las relaciones sociales, y entrelos hombres y las cosas .

Al f inal de los fes te jos posmodernos a la «sociedad del consumo» of lexible , encontramos la necesidad de configurar una concepción posmetaf ís ica del suje to que no se detenga en la desconstrucción. Menosaún que, por quedarse solo en ella, instaure una especie de metafísica

del s imulacro i l imitado. Y, por es ta vía , acabe volviendo indiferencia-das las distintas si tuaciones en que los individuos y los grupos se vuelven nóma das , desar ra igados o exc lu idos . N o acep tamo s que se hab le

163

Page 163: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 163/222

 

en general del suje to moderno s in considerar las condiciones es t ructura les que permanecen ni cómo son reordenadas en las f icciones del cap i ta l i smo. En pocos au tores posmodernos se reg is t ran como par te delas t ransformaciones los dramas de los suje tos individuales , famil iares ,é tnicos , para los cuales migrar genera más desarra igo que l iberación,

vu lnerab i l idad que r iesgo , más so ledad que enr iquec imien to por mul t ipl icación de per tenencias .

Una inte lectual feminis ta europea puede celebrar que su i t ineranciapol íglota por var ios cont inentes le permita «desdibujar las f ronteras»,vivir «escindida» entre var ias cul turas , exper imentar «saludable escept ic ismo en re lación con las ident idades permanentes y las lenguas maternas», sent i r « la fa l ta de hogar como una condición e legida» (Brai-dot t i , 2000: 30, 43 y 49) . Los re la tos de migrantes pobres y exi l iados

pol í t icos no hablan con ta l entusiasmo de los aeropuer tos y las f ronteras como «oasis de no per tenencia», ni como «t ierras que no son dehombres ni de mujeres» (ibíd.: 52). Para ellos ser sujeto t iene que vercon buscar nuevas formas de per tenecer , tener derechos y enfrentarviolencias . Para es tos desplazados y desplazadas la aper tura mult icultural de nuestra época global izada no se acompaña con est ructuras yleyes que garant icen seguridad social a quienes migran o van y vienenentre sociedades diversas . Apenas comienza a diferenciarse e l d is t intosentido que t iene para diferentes clases sociales la reconstrucción ac

tual de las identidades y la subjetividad. Comienza a ser visible graciasa la reciente ar t iculación entre anál is is posmodernos sobre pol í t icas deident idad y es tudios e tnográf icos sobre los efectos cot idianos de laglobalización (Balibar, 2002; Sennett , 2000).

Quiero detenerme aquí en una de las consecuencias de es ta nuevacondición intercul tural y t ransnacional de la subjet ividad: las dif icul tades de mani fes ta r se como c iudadanía . Hay un desacuerdo es t ruc tura lentre e l orden pol í t ico organizado en Estados nacionales , con gobier

nos e leg idos por c iudadanos de cada pa í s , que so lo t i enen competencias en asuntos internos, y los flujos de capitales, bienes, mensajes ymigraciones , que c i rculan t ransnacionalmente s in regulaciones globales ni par t ic ipación de c iudadanos en esa escala supranacional . Sabemos que se han dado a lgunos pasos en Europa para cons t i tu i r unaciudadanía regional , que ext iende los derechos y responsabi l idades nacionales a escala cont inental . Pero otros esquemas de integración apenas consideran formalmente , s in consecuencias par t ic ipat ivas , e l papelde los c iudadanos en las decis iones supranacionales (Mercosur) , o de

jan ausente de la agenda polít ica la cuestión de la ciudadanía regional(TLC de Am érica del N or te ) . Los acu erdo s se redu cen a lo que arreglanentre e l las las cúpulas empresar ia les y gubernamentales .

164

Page 164: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 164/222

 

Un rasgo ant idemocrát ico del proceso de global ización es que sust rae las decis iones sobre los nuevos procesos de interdependencia ent re capi ta les , invers iones , producción, c i rculación y consumo de bienes , de la acción de los ciudadanos. Las decisiones y los beneficios seconcentran en unas pocas é l i tes f inancieras , industr ia les y pol í t icas

t ransnac iona les , res iden tes en los Es tado s Un ido s , Eu rop a y Jap ón . Lal iber tad para ser suje tos mult i e in tercul turales se res t r inge a minoríasanón imas q ue adm inis t ran las g randes invers iones , d iseñan los p ro du ctos y entre tenimientos que se consumirán en diversas cul turas , y seapropian los beneficios de ese vasto comercio. A diferencia de losnombres de mul t imi l lonar ios cé lebres , que en o t ro t i empo aparec íancomo su je tos de poder po l í t i co y económico ( represen tados en los obje tos que produc ían : au tomó vi les Fo rd , po r e jemplo) , los dueñ os de las

iniciativas económicas y sociales se llaman hoy CNN, MTV, I-MI, Ol.CD.En vez de suje tos , hal lamos s iglas , sociedades anónimas, respecto delas cuales resul ta dif íc i l que los consumidores nos posic ionemos comosujetos . La despersonal ización del poder desident i f ica también a la mayoría de los habi tantes del planeta .

Sujetos periféricos

Para si tuar quién habla y desde dónde lo hace, vuelve a ser necesario ex-plicitar el lugar geopolít ico y geocultural de la emancipación. Son significativas, en este sentido, las convergencias y divergencias al concebir lamulticulturalidad en distintas regiones. En la teoría l i teraria y en los estudios cul turales es tadounide nses se hal lan constantes cuest ionam ientosa las teorías universalistas que han contrabandeado, bajo apariencias deobjetividad, las perspectivas coloniales, occidentales, masculinas, blancasy de otros sec tores. Alg una s de estas crí ticas desco nstruc cionistas han si

do elaborad as tam bién en las ciencias sociales y las hum anid ade s latinoamericanas: pensadores nacionalistas y de izquierda plantearon objeciones semejantes a teorías sociales y culturales metropolitanas.

Una cuest ión debat ida en los úl t imos años a propósi to de las re ivindicaciones de actores periféricos o excluidos es la relación entre lacreat ividad gnoseológica y los poderes sociales o geopol í t icos . Después de haberse a t r ibuido en las décadas de 1960 y 1970 capacidadesespeciales para generar conocimientos «más verdaderos» a c ier tas pos ic iones opr imidas como fuente de conocimiento, hemos vis to en la

exal tación de lo subal terno r iesgos fundamental is tas .¿Qué gana el especialista en cultura al adoptar el punto de vista de

los opr imidos o excluidos? Puede servir en la e tapa de descubrimiento,

165

Page 165: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 165/222

 

para generar hipótesis o contrahipótesis que desaf íen los saberes const i tu idos, para hacer vis ibles campos de lo real descuidados por e l conoc imien to hegemónico . Pero en e l momento de la justificación epis temológica conviene desplazarse entre las intersecciones , en las zonasdonde las narra t ivas se oponen y se cruzan. Solo en esos escenar ios de

tensión, encuentro y confl ic to es posible pasar de las narraciones sector ia les (o f rancamen te sectarias) a la e labora ción de cono cim iento s capaces de demost ra r y cont ro la r los condic ionamientos de cada enunciación.

En la medida en que el especialista en estudios culturales o l i terar ios o ar t ís t icos quiere real izar un t rabajo c ient í f icamente consis tente ,su objetivo final no es representar la voz de los si lenciados sino entender y nombrar los lugares donde sus demandas o su vida cot idiana

entran en confl ic to con los otros . Las categorías de contradicción yconfl ic to es tán, por tanto, en e l núcleo de es te modo de concebir la invest igación. No para ver e l mundo desde un solo lugar de la contradicción s ino para comprender su es t ructura actual y su dinámica posible .Las utopías de cambio y just ic ia , en es te sent ido, pueden ar t icularsecon el proyecto de los es tudios cul turales , no como prescr ipción delmodo en que deben seleccionarse y organizarse los datos s ino comoest ímulo para indagar bajo qué condiciones ( reales) lo real pueda dejarde ser la repet ic ión de la desigualdad y la discr iminación, para conver

t i rse en escena del reconocimiento de los otros .Para re tomar la cuest ión que desencadenó este texto, la absolut iza-

ción de suje tos pr ivi legiados como fuentes de conocimiento t iene a lgode s imulación. Ni los subal ternos, ni las naciones per i fér icas puedenpo r sí solo s entreg ar la clave de lo social . N o es cue stión de recaer enlas interpretaciones sesgadas de las éli tes o de los países del PrimerMundo inv i r t i endo la au toaf i rmac ión exc luyente de un su je to . Másbien se trata de colocarse en las intersecciones, en los lugares donde los

sujetos pueden hablar y actuar , t ransformarse y ser t ransformados.Conver t i r los condic ionamientos en opor tun idades para e je rcer l a c iu dadanía .

166

Page 166: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 166/222

 

8

¿Ser diferente es desconectarse?So bre las cu l tu ra s juveniles

Un avance no tor io en e l conoc imien to de la juventud ha s ido indagarqué s ignif ica ser joven no solo como una pregunta generacional , n i menos aún pedagógica o discipl inar ia . Quiero examinar en qué sent ido es

un a preg unta social, o sea un a aver iguación so bre e l sent id o inter cul tu ra l del t iempo.

Pre gu nta social : no so lo po r las caracter ís t icas de un a edad, qu e im portar ía básicamente a quienes la a t raviesan. Es la sociedad que t ra tade saber cómo comienza su fu turo . Cuántos to rneros o médicos va ahaber , cuántos con educación univers i tar ia y cuántos desempleados omigrantes descontentos con el país ; cuántas oportunidades dará a losjóvenes para que par t ic ipen en su cambio como c iudadanos , cuán tos

mensajes que los inci ten a i rse . Sabemos que en países como Méxicoestas no son preguntas re tór icas: e l 39% de los jóvenes no t iene t rabajo , el 54,4% de los que están en edad de estudiar no lo hacen, revela laEncues ta Nac iona l de la Juventud hecha en e l año 2000 .

La aver iguación sob re lo qu e s ignif ica ser joven es tam bién u na pre gunta por el t iempo. Ya la década de 1980 fue l lamada la década perdida de América la t ina . Los organismos internacionales que evalúan losúl t imos c inco años de nuestras economías (1998-2003) af i rman que larecesión de es te per íodo obl iga otra vez a hacer cuentas negat ivas . Es

la misma evaluación que hacen los empresar ios que l levan sus invers iones a l extranjero, los gobernantes que s iguen pref i r iendo pr ivat izarporque los Es tados que e l los mismos d i r igen no les parecen adminis -

167

Page 167: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 167/222

 

tradores fiables ni eficientes, pese a que los escándalos mayúsculos detantas empresas pr ivat izadas de los úl t imos años —en los Estados Unid o s , en México , en la Argent ina , en España- advie r ten que se puedeconfiar poco en las empresas t ransnacionales o las pr ivadas del propiopaís. La pregunta por e l t iempo que viene o que nos queda la responden también desalentados los profesionales , campesinos, obreros y estudiantes que se van, sobre todo los desempleados que se cansaron deesperar.

Al preguntar qué s ignif ica hoy ser joven, encontramos que la sociedad que se responde que su futuro es dudoso o que no sabe cómo const ruir lo es tá contestando a los jóvenes no solo que hay poco lugar paraellos. Se está respondiendo a sí misma que t iene baja capacidad, por decir así , de rejuvenecerse, de escuchar a los que podrían cambiarla.

En este contexto, adquieren nuevo sent ido var ias a larmas del pensamiento actual : por qué se evaporan las utopías y a casi nadie le importa tener las ; por qué los jóvenes viven en e l ins tante; a qué se debeque no se interesen por la his tor ia , n i por tener his tor ia , y miren conescept ic ismo o indiferencia a quienes les hablan del futuro. No voy ainsis t i r en la aclaración de que hay jóvenes pol i t izados o a l menos so-cia lmente responsables , que asumen el pasado y t ienen expectat ivas ,que no resbalan por e l desencanto. Vamos a tomar en ser io , s in a tenuantes , e l desencuentro entre las formas organizat ivas hegemónicas ylos compor tamien tos preva lec ien tes en t re los jóvenes . Hay una contradicción entre las vis iones convencionales de la temporal idad socialy las emergentes en las cul turas juveni les .

Más que una v i s ión de conjun to , que no tengo , expondré a lgunasref lexiones en f ragm entos . N o ob stan te , se percibirá la bús qu eda decier tas tes is generales sobre e l t ipo de global ización que se propone alas nuevas generaciones en América la t ina . Algunas de las condicionesque especif ican nuestro modo de mundial izarnos der ivan de la crecien

te dependencia de Estados Unidos y de la perspect iva de intensif icar laa t ravés de acuerdos de l ibre comercio impulsados por ese país y porla creciente presencia europea, sobre todo española , en la región. Peroes necesar io explorar otros cambios epocales , que son más e locuentesen la vida cot idiana de dis t intos sectores juveni les , populares , medios ,y aun de grupos con al tos ingresos y educación.

Informatizados, entretenidos. . . y los otros

A las nuevas generaciones se les propone global izarse como t rabajadores y com o con sum idores . Co m o t raba jadores , se les o frece in tegra rse

168

Page 168: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 168/222

 

a un mercado liberal más exigente en calif icación técnica, f lexible y portanto inestable , cada vez con menos protección de derechos laboralesy de salud, s in negociaciones colect ivas ni s indicatos , donde debenbuscar más educac ión para f ina lmente ha l la r menos opor tun idades . Ene l consumo, l as p romesas de l cosmopol i t i smo son a menudo incumpl i -

bles si al mismo tiempo se encarecen los espectáculos de calidad y seem pob recen - de b i do a la c rec ien te deserc ión es co la r - los recursos mater ia les y s imból icos de la mayoría .

Los r iesgos de exclusión en e l mercado de t rabajo y de margina-ción en las f ranjas masivas del consumo aumentan en los países per i fér icos . Más que a ser t rabajadores sat isfechos y seguros , se convoca alos jóvenes a se r subcont ra tados , empleados tempora les , buscadoresde opo r tun idades even tua l e s . En un con t inen t e donde , como docu

menta un es tud io de Mar t ín Hopenhayn , duran te l a década de 1990 7de cada 10 empleos se generaron en e l sector informal , ser t rabajadorse vuelve s inónimo de ser vulnerable . El crecimiento de la informal i dad laboral , además de la inestabi l idad en e l sa lar io , implica pr ivaciónde recursos de seguridad social , de salud e integración, que hasta hace pocos años las leyes garant izaban para la mayoría . No es casual entonces , como seña la e l mismo au tor , que t res modos de respondersean «la opción "fur iosa" por e l r iesgo, la automarginación o e l " rev i en t e " » (Hopenhayn , 2002 ) .

Según como les vaya en esta frágil si tuación laboral, un sector dejóvenes podrá acceder a las destrezas informát icas , a los saberes y ent re ten imien tos avanzados que c i rcu lan en In te rne t , en tan to la mayoría quedará en la televisión gratuita, los discos y vídeos piratas. Segúnlos datos de la Encuesta Nacional de Juventud en México, e l 77%de los hogares con jóvenes cuentan con te levis ión (señal abier ta) , entanto solo e l 6% dispone de Internet . Son evidentes las consecuenciasde esta desigualdad para la formación de diferencias culturales y para

par t ic ipar en redes comunicacionales con rangos de divers idad e inter-cul tural idad dis t intos , en var ias lenguas y en c i rcui tos de muchos países. La enorme mayor ía de los jóvenes , como e l res to de la poblac ión ,quedan reducidos a la te levis ión gratui ta nacional y a redes informalesde servic ios y bienes .

La d i spar idad en t re in format izados y en t re ten idos aumenta en pa í ses donde la deuda externa achicó e l crecimiento económico y lacorrupción o la informalidad dificultan el ejercicio de derechos de trabajadores y consumidores . Es s ignif icat ivo cómo descr ibe e l Sis tema

Económico Lat inoamericano (SELA) la manera en que se nos presentala deuda. Su informe de julio de 2001 dice que cada habitante latinoamericano «debe 1550 dólares a l nacer» (Boye, 2001) . O sea que an-

169

Page 169: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 169/222

 

tes de proponer a los jóvenes global izarse en sus t rabajos y consumos,se los global iza como deudores . Desde luego, no aparece la percepciónde esta «falta» originaria en las protestas juveniles (a veces, en los movimientos de estudiantes). Es visible, más bien, a través de sus efectosen la pérdid a de crecim iento d e las eco nom ías y la con siguien te a t rof ia

del mercado laboral .La exclusión y la segmentación desigual son las dos pr incipales

consecuencias de la reest ructuración. A diferencia del l iberal ismo clásico, que pos tu laba la modernización para todos, l a p ropues ta neo l iberal nos l leva a una modernización selectiva: pasa de la integración delas sociedades a l sometimiento de la población a las é l i tes empresar iales la t inoamericanas , y de es tas a los bancos, invers ionis tas y acreedores t ransnacionales . Amplios sectores pierden sus empleos y segurida

des sociales básicas.Exis te e l r iesgo de der ivar mecánicamente de los disposi t ivos select ivos y segregantes del reordenamiento neol iberal la condición excluida de sectores muy diversos: s in vivienda, desempleados, desplazados,migrantes , indígenas , e incluir en es ta categoría tan heterogénea también a los jóvenes. Una vez más es necesar io reconocer e l papel act ivode los sujetos, lo cual no implica atribuirles culpa o disminuir el impacto de los mecanismos macrosociales . Es cuest ión de diferenciarprocesos de exclusión y t rayector ias e legidas o viables para dis t intos

sec tores . Se ha reconoc ido que , en t re megaes t ruc turas o mega tenden-cias sociales e indiv iduo s, juegan decis ivas formas organ izaciona les intermedias . Para los jóvenes, son par t icularmente s ignif icat ivas las condiciones famil iares , o su carencia , en la integración/desintegración, lafragil idad de los lazos sociales y la posibil idad de superarla.

Leo en un estudio sobre los niños y adolescentes de la calle en laCiudad de México: «la exclusión puede l lamar a la puer ta de cualquierpersona, pero no le toca a cualquier persona. El evento pa/ t icular que

inaugura el inicio de la desinserción social t iene un peso relativo; existen her idas anter iores que provocaron vulnerabi l idad o inestabi l idad».La infancia callejera, escribe Sara Makowski en esa investigación, estávinculada a la extrema pobreza, pero e l extremo debi l i tamiento del lazo social que supone el abandono del hogar suele expl icarse por patologías familiares y trayectorias psicológicas peculiares (Makowski,2004: 52).

N o o bsta nte , l lama la a tención que los rasgos y proc esos des cr ipto sen la l i tera tura sobre niños y jóvenes de la cal le t ienen muchos puntos

en común con otras formas de desprotección (mater ia l y re lacional) cada vez más f recuentes en las sociedades del capi ta l ismo tard ío. N o estan arbi t rar ia la general ización internacional de nombres para designar

170

Page 170: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 170/222

 

formas análogas a la exclusión o el aislamiento juveniles: se habla enmuchos países y lenguas de «barr ios cerrados», «Bronxs», «guetos»,para identificar «islas urbanas, dice la misma autora, con alta concentración de índices de desempleo, pobreza, f racaso escolar y déf ic i t deexpectat ivas [que] a l imenta la desintegración social con violencia , de

lincuencia, frustración y rabia» (ibíd.: 62).Adver t imos una vez más que « la i t ine ranc ia» , seña lada como ras

go de es tas formas extremas de desintegración y baja per tenencia , nose comprende como mero nomadismo. T iene formas espec í f icas en loshomeless, los desempleados tempora les , los n iños y adolescen tes , quedeambulan o viven en espacios públ icos . No es lo mismo estar s in t rabajo que s in escuela o s in famil ia o s in comunidad nacional . Las coinc iden tes condic iones de exc lus ión -y su d i la tada expans ión rec icn te -

apu ntan a un a tendenc ia s i s témica de un E s tad o y una soc iedad queolvidan las responsabi l idades colect ivas; las par t iculares formas de desamparo, desintegración y errancia ref ieren a modos diferentes de exper imenta r l a marg inac ión .

Preguntas culturales sin respuestas polít icas

El presente y e l futuro de los jóvenes se configuran, entonces , como el

de muchos o t ros , a l modo de un pa i sa je desencantado . Pero no paratodos idént ico, como sabemos. Una diferencia c lave pasa por los modos en que las nuevas generaciones se conectan o quedan desconectadas . Para dec i r lo de o t ro modo, según aprendan a p resen ta r sus p re guntas y demandas de l modo adecuado en los nuevos escenar ios .

Es f recuente , aquí y a l lá , o í r quejas porque los gobiernos no escuchan a los intelectuales, los científicos ni los jóvenes, recortan el presupuesto de la educación, las invest igaciones y los programas sociales .

En este mismo libro vinculé esa desatención con la agonía de las instituciones públ icas por la mercant i l ización de la vida social y la tendencia neol iberal a reducir los intercambios entre las personas a su rédi toe c o n ó m i c o .

Sin negar la validez parcial de esta explicación, quiero ensayar otralectura de lo que es tá cambiando. Se me ocurre que s i las preguntascul turales no t ienen respuestas pol í t icas es porque ahora son otrosquienes formulan las p reguntas y también fueron reemplazados losque daban las respues tas . Hagamos un es fuerzo de memor ia para evo

car los t iempos fundacionales o de desarrol lo de las repúbl icas modernas. Las preguntas radicales las hacían inte lectuales humanis tas , quepodían l l egar a se r po l í t i cos , como Domingo Faus t ino Sarmien to en la

171

Page 171: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 171/222

 

Argent ina , José Vasconce los en México , André Mal raux en Franc ia , ymás tarde dis identes escuchados por los gobernantes y los medios masivos, por e jemplo Jean Paul Sar t re u Octav io Paz .

En un anál is is de las formas públ icas de comunicación se dice quehoy «la te le hace la pregunta e Internet responde» (Peregi l , El País, 2 9 -

4-2001). Ojalá fuera tan sencil lo, pero la simplificación de la fórmulasinte t iza un proceso que va aproximadamente en esa dirección. Es e lemental reconocer que e l sent ido cul tural de una sociedad se organizacada vez menos en las novelas que en las telenovelas, no tanto en lasunivers idades como en la publ ic idad. Y los pol í t icos , que en otro t iempo decían tener respuestas acerca de para qué vale la pena es tar juntos(como nac ión y como comunidades de consumidores ) , han de jado queesas cuest iones sean respondidas por los creat ivos publ ic i tar ios y los

inversores .Ante la pregunta acerca de dónde vale la pena vivir , se busca la respuesta en relatos de amigos o en la televisión. A diferencia de los exil ios de la década de 1970, en que mil lones de la t inoamericanos huíande la represión mili tar , con la esperanza de volver, en la últ ima décadaargent inos , peruanos , venezolanos y ecua tor ianos se desp iden de suspaíses por la pérdida de empleos, el descenso en la calidad de vida o lasdificultades de sobrevivir , y la convicción de que esta decadencia económica y social seguirá agravándose por la incapacidad de sus nacio

nes de recuperarse . Los jóvenes representan a menudo el porcentajemás a l to .

Si un 10 a un 20% de la población de naciones la t inoamericanas seha d i spersado en España , los Es tados Unidos , y has ta Canadá y Australia, y las encuestas anuncian que en algunos países la mitad quisierairse, hay q ue pre gun tarse qué es tá que da nd o de esas nacion es . Si las naciones fueron, antes de tomar forma como sis tema pol í t ico, organizac ión económica y de l imi tac ión cu l tu ra l , comunidades deseadas e ima

ginadas, ¿qué resta de ellas cuando se percibe que las decisionespol í t icas y económicas ya no se toman en las ins t i tuciones del propiopaís y un amplio sector s iente que ni vale la pena imaginar lo? ¿Hayque sorpren derse de que la conc lus ión ex t raída por los c iudad anos , so bre todo por los jóvenes, ante la desnacional ización de recursos es t ratégicos (petróleo y otras fuentes de energía, bancos y l íneas aéreas, teléfonos y edi tor ia les) , la sumisión de los presidentes y los par lamentosa poderes externos, la pérdida de credibil idad en el sistema judicial ylos medios de información, sea e l escept ic ismo radical hacia e l porvenir de la propia cul tura?

172

Page 172: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 172/222

 

Un mundo desencuadernado

La acumulación de desencantos actuales no solo genera escept ic ismo.Tam bién nos de ja en un m un do en f ragmentos , de spedaz ado y s in cont inuid ad his tór ica . Mu ch os piensan q ue es to es más evidente en las culturas juveni les . De nuevo, debemos decir que los jóvenes no t ienen laexclusividad, y a la vez indagar en qué sen t ido configuran un m od o ext remo o dis t into de una exper iencia general .

F r a g m e n t a c i o n e s

Los jóvenes actuales son la pr imera generación que creció con la te le

vis ión de color y e l v ídeo, e l control remoto y e l zapping, y una minor ía con computadora personal e Internet . Entre las décadas de 1970 y1980 la pregunta era qué significaba ser la primera generación en la quela te levis ión era un componente habi tual de la vida famil iar . Ahora set ra ta de en tender cómo nos cambia la espec tacu la r izac ión permanentea dis tancia , o dicho de otro modo: es ta extraña combinación de media-t ización e interconect ividad. La mediat ización ale ja , enfr ía , y a l mismotiempo la interconect ividad proporciona sensaciones de cercanía y s i mu l t ane idad .

Los otros dos rasgos con que se reest ructura la cul tura y la vida cot idiana son la abundancia inabarcable de información y entre tenimient o , y, a l mismo t iempo, e l acceso a f ragmentos en un orden poco s is temát ico o f rancamente azaroso. Estas no son caracter ís t icas solo de losjóvenes con baja escolar idad, s in suf ic ientes encuadres conceptuales yvasta información como para seleccionar y ubicar e l a lud de es t ímulosdiar ios . Es verosímil la hipótesis de que la f ragmentación y discont i nuid ad se acen túan en los jóvene s de c lases medias y a l tas , precisam en

te por la opulencia informat iva y de recursos de interconexión.En estudios sobre la cul tura de los es tudiantes secundarios y universitarios aparece la dificultad que t ienen para si tuar épocas del propio país , los presidentes , las guerras y revoluciones , en per íodos histór icos precisos . A la vis ión desconectada entre acontecimientos seagrega la fragmentación con que se relacionan con los saberes, inclusolos a lumnos univers i tar ios . La mayoría de los es tudiantes mexicanoscarece de biblioteca en la casa, no compran los l ibros de texto y los estudian en fotocopias de capí tulos a is lados. Una etnograf ía reciente so

b re a lumnos de l a Un ive r s idad Au tónoma Me t ropo l i t ana de Méx ico ,dice que «los jóvenes no t ienen la práct ica -y quizá tampoco sus profesores se la inc ulc an - de ident i f icar o cata logar sus copias . M uy poc os

173

Page 173: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 173/222

 

las t ienen engargoladas». . . «en muchos casos no fotocopian las por tadas de los l ibros, ni anotan la fuente bibliográfica. ¿Cuál es el t í tulo dell ib ro de l que fo tocopia ron so lo una par te? ¿Quién y cuándo lo esc r i b ió?» (De Garay , 2003: 83).

D i s c o n t i n u i d a d e s

Los es tudios sobre niños y adolescentes de la cal le documentan exper iencias aun más extremas en es ta dirección. Son, por antonomasia , loss in memoria y los fuera de lugar : «El t iempo en la intemperie -descr i be Sara Makowski— se vuelve l íquido, resbaloso, difícil de retener. Ladroga hace que se diluya. Las horas y los días pasan, sin dejar rastroaparente . El regis t ro del t iempo está casi s iempre l igado a la i r rupciónde los otros: operat ivos pol ic ia les , ins t i tuciones que l legan a t rabajarcon los chavos de la calle, personal de l impieza de las plazas y parquesque los desp ier tan p ara real izar sus tareas , o t r os chavos del m ism o grup o . El t iempo t ranscurre diferencialmente los días de la semana y losf ines de semana: durante la semana t ienen más vis i tas de inst i tucionesy más actividades planificadas; los fines de semana se encuentran mássolos pero hay mayor cant idad de gente y paseantes que t ransi tan porlas inmediaciones , lo que vuelve más provechosa la act ividad de men

dicidad. El t iempo está , además, modulado por las inclemencias c l imát icas - l luvia , f r ío , calentamiento por e l sol- que pueden obl igar a desper tar se , a m overse de lugar o a la bú squ ed a de un esp acio-refugio paraguarnecerse» (Makowski : 85) .

¿Es es te un modo pecul iar de exper imentar la desposesión y e l estar ajenos al devenir histórico, consecuencia de su radical «desafil iac ión», o representa en forma exasperada un rasgo de grandes sectoresjuveni les? En los es tud ios sobre consumo y recepc ión encont ramos

que la mayoría de los jóvenes prefiere las películas de acción y seaburre con aquellas que trabajan en largos planos la subjetividad o losprocesos ínt imos. Es posible interpretar que, ante las dif icul tades desaber qué hacer con el pasado ni con el futuro, las cul turas jóvenesconsagran e l presente , se consagran a l ins tante . «Chateos» s imultáneosen Internet , v ideocl ips y música a todo volumen en las discotecas , enel coche, en la soledad del walkman. Insta laciones que duran e l t iempo en que estará abierta la exposición, performances solo visibles el díaen que se inaugura . Sonido D olb y en los c ines , anun c iado a l com ienzo

de la pro yec ción , com o s i la es t r idencia digi ta l izada enorgu l leciera ta nto co m o la pel ícula qu e nos van a m ost rar en las mu lt isa las . Las nuevassalas son pequeñas, no solo para opt imizar la mercant i l ización de es-

174

Page 174: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 174/222

 

pac ios de en t re ten im ien to s ino para am on ton arn os ce rca de la pan ta l lae intensificar la violencia de los fi lmes, la sucesión de instantes en quese a t repel la la narración. La hiperreal idad de lo ins tantáneo, la fugacidad de los discos que hay que escuchar esta semana, la velocidad de lain formación y la comunicac ión bara ta que prop ic ia e l o lv ido . Zygmut

Bauman: hoy «la bel leza es una cual idad del acontecimiento, no delobjeto»; «cul tura es la habi l idad para cambiar de tema y posic ión muyrápid am ente» . Ge org e Steiner : « la nue stra es una cul tu ra de casino y deazar , donde todo es apuesta y r iesgo; donde todo está calculado paragenerar un máximo impac to y una obso lescenc ia ins tan tánea» (Cos ta ,2002).

Descreimiento hacia lo que sucedió y lo que puede venir . ¿Solo sepuede confiar en lo que es tá sucediendo? Todo pasa tan rápido que pa

ra miles de jóvenes de clase media y media baja el modelo de tr iunfosocial es ser un ex big brother. Si quieres vivir el hiperpresente, no tequedará t iempo para la memoria ni para la utopía: la extrañeza ante latemporal idad extraviada se conjura en la s imulación high tech de rememoraciones jurásicas y futuras guerras intergaláct icas , tan parecidas .U na inves t igación de la U ni ón Eu rop ea sob re el imp ac to fí sico y m enta l de la música escuchada a más de 75 decibeles , como ocurre en discotecas y muchos reci ta les , d ice que daña la audición, crea los sordosdel futuro (Justo, 1997).

N o vo y a ser y o quie n niegu e el placer de la velocidad en los vide o-cl ips , o en la intensidad aleator ia del zapping. Tampoco podemos desconocer cuánto del rock, del hip hop, y por supuesto las melodías defusión, como el Afro Reggae (Yúdice, 2002) y aun cier ta música pops iguen br indando nar ra t ivas que recons t ruyen c ie r ta t empora l idad .Abren - s i no más u top ías - perspec t ivas para imaginar . Se me ocur reque s i vamos a sal i r de la penuria actual no es repi t iendo que hubo pasado para que no olvidemos la importancia de la memoria , n i construyendo profecías apocal ípt icas . En cier to modo, todo está en e l ins tante , y se t ra ta de captar su densidad.

Para ahondar la pregunta sobre nuestra forma de gest ionar e l t iempo conviene revisar cr í t icamente la manera como ar t iculamos cul tura yecon om ía, pa sad o, pres ente y futuro en las actuales condicio nes del capi ta l ismo. Una de las pr imeras evidencias que se me presenta es que e l«prese nt ism o» no es una ca racter ís t ica exclusiva de las cul turas juven iles. Vem os que o t ros cam pos , por e jemplo los m od os ac tuales de hacerpol í t ica , tampoco están haciéndose cargo de la compleja temporal idad

his tór ica que t rans i tamos .La expans ión de los mercad os ocu r re t ambién en el t i emp o, po rqu e

se logra mediante esa aparente negación de la temporal idad que es la

175

Page 175: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 175/222

 

obsolescencia planif icada de los productos a f in de poder vender otrosnuev os. En verd ad, las pol í t icas industr ia les que vuelven inservibles losar tefactos e léctr icos cada c inco años, o desactual izan las computadorascada t res , y las pol í t icas publ ic i tar ias que ponen fuera de moda la ropacada seis meses y las canciones cada seis semanas son modos de gestio

nar el t iem po . Lo hacen s imu land o qu e ni e l pasa do ni el futuro im po rtan. Logran conver t i r la aceleración y la discont inuidad de los gustosen es t i lo de v ida permanente de los consumidores . Cons iguen as í , mediante la renovación de los productos y la expansión de las ventas , garant izar la reproducción durable de los capi ta les .

N o vam os a re incidir en la rúst ica idea de una dete rm inac ión de loeconómico sobre lo s imból ico . Ni su consecuente h ipó tes i s consp i ra -tor ia que suele formularse en términos más o menos as í : «el present is-

mo abso lu t izado en la posmodern idad se r ía un recurso manipuladorde los dueños del capi ta l para opt imizar sus ganancias». Pero pareceút i l preguntar qué t ipo de correspondencias exis te entre la exal tacióndel ins tante en la vida cot idiana, en e l consumo, y la dinámica escurr i diza de los mercados de bienes y mensajes . ¿No t iene a lgo que ver lacul tura de lo ins tantáneo s in his tor ia con la inestabi l idad de los movimientos de invers iones y ganancias , renovables en las cot izaciones decada día c imprevis ibles para mañana, que ocul tan las pol í t icas de gestión de los capitales y de sus concretos disposit ivos o estructuras (fábr icas , bancos, control de medios de t ransporte y de c i rcui tos paratransmit i r mensajes)? En la macroeconomía s í importan e l pasado y e lfu turo .

La valoración socioeconómica de la larga duración se manif ies tatambién en las exigencias a los consumidores . A quien pide un crédi too una tar je ta bancar ia se le invest iga la his tor ia de sus comportamientos para saber si es f iable. Luego de concederle crédito, se sigue influye nd o en su con duc ta fu tura po rqu e tod o pago a p lazos es un d i sc ip l i -

nam iento mora l : qu ien co m pra un a u to en 40 mensua l idades o una casapara pagar en 20 años toma compromisos sobre su durac ión en e l t ra bajo, la cont inuidad del matr imonio, la responsabi l idad hacia sus hi jos ,o sea cómo va a adminis t rar su t iempo por largos per íodos. La f lexibi-l ización laboral y la inestabil idad afectiva se l levan mal con la reproducción de la vida social .

La decadencia d e Am érica la t ina no a pareció p or azar, n i con la aparen te a rb i tra r iedad de una mod a . Tamb ién en re lac ión con los co m pr omisos a largo plazo que nos piden los acuerdos de l ibre comercio, y lacons igu ien te rees t ruc turac ión de nues t ras economías , conviene pensarcómo se s i túa e l presente en medio de las utopías fa l l idas y las memor ias descuidadas . Para gozar e l presente ¿no ser ía bueno preguntar s i

176

Page 176: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 176/222

 

hay un modo de narrar la temporal idad dis t into de los que apuestan enel casino de las inversiones o disciplinan la sucesión de nuestros actospara que paguemos las cuotas?

Po r úl t im o, quis iera decir a lgo acerca de cóm o valorar , en es ta pe rspect iva , a lgunas acciones aparentemente despol i t izadas , o de baja ef i

cacia polít ica inmediata, frecuentes en las culturas juveniles. Estoypensando, por e jemplo, en los graff i t i y en c ier tas performances dep ro t e s t a .

Acciones como las de grupos global i fóbicos , ecológicos o por losderechos humanos son , en su aspec to per format ivo , so lo in te r rupc iones de l o rden neo l ibera l . Cor tan car re te ras , pe r tu rban una reunión dela Organizac ión Mundia l de Comerc io o hacen lo que en la Argent inase l lama «cscraches» (denuncias públicas frente a la casa de un ex tortu rador o un po l í t i co cor rup to impunes) . Seguramente es ap l icab le amu chas soc iedades lo que la Encues ta N ac ion a l de Juve ntud enc ont r óen México: en palabras de Rossana Regui l lo , los jóvenes es tán dispuestos a participar en causas más que en organizaciones. Si bien hay variasmaneras de ser jóvenes y de interesarse por lo social , adhir iendo a movimientos indígenas , ecológicos o musicales , un rasgo común es s intonizar con acontecimientos o movil izaciones que expresan causas y desconfiar de las ins t i tuciones que pretenden representar las o quieren darformas a los flujos públicos.

El grupo de rock Café Tacuba recogió es ta f lexibi l idad de adhesiones en la canción que en laza los m od os mu lt icul turales de ser joven, s inpreocuparse por coherencias ideológicas: «Soy anarquis ta , soy neona-zi, soy un esquinjed y soy ecologis ta . Soy peronis ta , soy terror is ta , capitalista y también soy pacifista./ Soy activista, sindicalista, soy agresivo y muy al ternat ivo. Soy deport is ta , pol i te ís ta y también soy buencrist iano./ Y en las tocadas la neta es el eslam pero en mi casa sí le meto a l t ropical . . . Me gusta t i rar piedras , me gusta recoger las , me gusta i ra pintar bardas y después ir a lavarlas» (Reguillo, 2002: 11).

N o cuesta mu ch o mu lt ipl icar e jemplos de esta duct i l idad en graff it i , publ icaciones subterráneas y car te les de manifes taciones juveni lesde protesta. Es posible hallar cierta complicidad acrít ica de esta indife-renc iac ión ideo lóg ica con la opres ión económica , como lo h izo Alonso Salazar en Colombia. Se ha señalado el machismo y la reproducciónde es tereot ipos re l igiosos conservadores en la r i tual idad y la iconograf ía de jóvenes chicanos, punks y rockeros , e l fundamental ismo con quedef inen su «nosotros», su vis ión es tereot ipada y maniquea de la inter-

cul tural idad generacional y de c lase . Pero esos cor tes ta jantes con quese def inen a s í mismos y es t igmatizan la a l ter idad, sobre todo los quese s ienten más excluidos, pueden ser interpretados con otras c laves de

177

Page 177: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 177/222

 

lectura de las fronte ras y las actu acion es sociales. La polít ica apare ce envarias etnografías enfrentada a lo que en muchas teorías la define: ejerc ic io de un s is tema de normas o propuesta para modif icar las . Muchosmovimientos juveni les la conciben, en cambio, como «red var iable decreencias, un bricolaje de formas y esti los de vida», una definición in

tercul tural de la sociedad. Rossana Regui l lo , de quien tomo estas palabras , reasume la def inic ión de cul tura de Fredr ic Jameson que c i tamosen el pr imer capí tulo: «vehículo o medio por e l que la re lación entrelos grupos es l levada a cabo» (Reguillo, 2002: 43).

In te r rupc iones de la homogene idad , exp lorac iones as i s témicas einestables , es tas conductas ef ímeras que no se prohiben las contradicc iones , p re tenden -más que cons t ru i r mapas- renovar l as mi radas . Suf inal idad expresiva es más importante que la de configuración. No se

diferencian de las opciones prefer idas por otros movimientos pol í t i cos , mult ie tar ios , surgidos del desánimo con la pol í t ica . Varios es tudios cul turales y antropológicos han destacado en los úl t imos años quemuchos ac tos in te r rup tores con aspec to po l í t i co no asp i ran a ob tenerel poder o controlar e l Estado. ¿Para qué desplegaron los es tudianteschinos un «coraje desmesurado» al desafiar a los tanques en la plaza deTiananmen, p regunta Cra ig Ca lhoun , s i e ra p rev is ib le que es tos en-frentamientos f racasar ían? El pensamiento inst rumental sobre e l in terés, atento solo a la racional idad del éxi to económico y macropol í t ico,

no a lcanza a en tender compor tamien tos que buscan , más b ien , l eg i t i mar o expresar ident idades . Son, dice Calhoun, «luchas por la s ignif i cación» (Calhoun, 1999) .

De modo aná logo , l a fó rmula «apar ic ión con v ida» empleada porlas madres e hi jos de desaparecidos en la Argent ina no implica que esperen encontrar los vivos. La consigna «que se vayan todos», que parece una f rase de jóvenes despol i t izados y s ignif icat ivamente fue adoptada por gente de todas las edades en la Argentina, durante la crisis de

2001-2002, podía interpretarse l i tera lmente . «Su potencia enunciat ivaradica justamente en lo que su inviabi l idad pone de manif ies to . Confrontan con la pol í t ica pensa da co m o ar te de lo posib le y po ne n en evidencia tanto e l agotamiento de esas formas de la pol í t ica como la radi-cal idad de aquel lo que habrá que inventar colect ivamente . Ponen acada quien que las canta y a cada quien que las escucha frente a un vacío de sent ido y de acción que no solo denuncia , también interpela ainventar nuevos sent idos , a inaugurar formas de acción» (Fernández e tal., 2002) .

Al valorar la dimensión afectiva en estas prácticas culturales y socia les , que a menudo muestra baja ef icacia , pero donde importa la sol i daridad y la cohesión grupal, se hace visible el peculiar sentido políti-

178

Page 178: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 178/222

 

co de acciones que no persiguen la satisfacción l i teral de demandas nirédi tos mercant i les s ino que re ivindican e l sent ido de c ier tos modos devida. Es cierto que estos actos -aun cuando a veces logran ser eficacesporque se apropian de los s i lencios y contradicciones del orden hege-mónico- no e l iminan la cuest ión de cómo ascender hasta la reconfigu

ración general de la pol í t ica . Pero no podemos esperar que los jóvenes,y como vemos tampoco que muchos adul tos , se in te resen por ges t io nar responsablemente e l t iempo social s i las únicas pol í t icas que seofrecen s iguen achicando el futuro y vuelven redundante e l pasado.Volvemos al comienzo: e l malestar de los jóvenes es e l lugar donde todos nos es tamos preguntando qué t i empo nos queda .

179

Page 179: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 179/222

Page 180: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 180/222

 

9

Sociedades del conocimiento:la const rucción in tercul tura l de l saber

A las múlt iples cumbres de gobernantes y exper tos , acaba de agregarsela pr imera dedicada a la sociedad del conocimiento. Los datos reunidosen Ginebra, del 10 al 12 de diciembre de 2003, justif ican la enorme in

vers ión que implicó un per íodo de dos años y medio de invest igacionesy negociaciones hasta reunir en es ta Cu m br e a 16.000 repres entan tes d egobiernos, sociedad civi l y sector pr ivado. «Durante la úl t ima décadase ha tr iplica do el acceso a la red de telefonía, f ija y m óvil . H a y qu e de stacar que en men os de 20 años el crecim iento de las redes de co m un icación móvil ha l legado a más de 1250 mil lones de personas en todo elmundo», exp l icó e l sec re ta r io genera l de la Cumbre , Yoshio Utsumi .Tam bién di jo que las diferencias en es te ca m po configuran desigualda

des alarmantes: el 97% de los africanos no t iene acceso a las nuevas tecno log ías de in formación y comunicac ión , mien t ras Europa y Es tadosUnidos concent ran un 67% de los usuar ios de In te rne t .

Como venimos viendo en es te l ibro, los rasgos cogni t ivos y socio-cu l tu ra les es tán d i s t r ibu idos y son apropiados de maneras muy d iver sas. Generan diferencias , desigualdades y desconexiones . Por eso, esr iesgosa la general ización del concepto de sociedad del conocimiento ala tota l idad del planeta , incluyendo a centenares de e tnias y naciones .Como o t ras des ignac iones de procesos contemporáneos -«soc iedad de

con sum o», «g lob a l izac ión »- requie re especi fica r con cu idado su ám bi to de ap l icab i lidad para no ho m ogen e izar a mo vimien tos he te rogén eoso grupos sociales excluidos de las modal idades hegemónicas del cono-

181

Page 181: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 181/222

 

cimiento. Dado que los saberes c ient í f icos y las innovaciones tecnológicas es tán desigualmente repar t idos entre países r icos y pobres , entrecapas educat ivas y edades, la problemática de la divers idad cul tural , ylos es tudios sobre e l la , deben formar par te de la consideración teór ica ,la invest igación empír ica y e l d iseño de pol í t icas en es te campo.

También es necesario delimitar el alcance de la posición opuestaque af i rma, desde la antropología , que todas las sociedades, en todaslas épocas , han s ido sociedades de conocimiento, o sea que todo grupo humano ha d i spues to de un conjun to de saberes apropiado a sucontexto y sus desaf íos his tór icos . Este t ipo de aseveraciones , que hasta med iado s del s iglo XX sirvieron para cue st iona r las prete nsion es desuper ior idad europea u occ iden ta l , conduje ron a l re la t iv i smo cu l tu ra l ,que quiso reso lver la s desigualdade s reduciénd olas a diferencias -s i em

pre legí t imas- entre cul turas . Mientras las naciones , y muchas e tnias ,lograban ges t ionar con au tonomía den t ro de sus te r r i to r ios l a mayorpar te de sus procesos económicos, socia les y cul turales , podían considerarse más autosuf ic ientes con sus saberes propios . Al global izarselos intercambios económicos, las migraciones , los medios de informac ión y en t re ten im ien to , l as condic iones eco lóg icas y mucha s enfe rmedades, se requiere una concepción que reconozca las diferencias juntocon las desigualdades , las interconexiones entre sociedades con formasdis t intas de conocimiento (Smelser y Alexander , 1999) .

¿Cómo se rea l iza ahora la cons t rucc ión mul t icu l tu ra l de los saberes? ¿Es pos ib le fundamentar e l sen t ido soc ia l con consensos in te r cu l tu ra les? Para dec i r lo con una expres ión que es tá ganando lugaren t re espec ia l i s tas , e l fo rmidable incremento de conoc imien tos puede e fec t ivamente comunicar (que no es lo mismo que in formar) s i seusa para cons t ru i r fo rmas nuevas de «cohabi tac ión cu l tu ra l» (Wol-t o n , 2003 : 12).

Los debates sobre la sociedad de la información o del conocimien

to se ven en la necesidad de reconocer las muchas formas de «divers i dad cul tural» . Algunas, como las que se deben a lenguas, re l igiones ymodos de organización social , son ant iguas . Otras es tán asociadas a lamodernidad: diferencias entre clases sociales l igadas a la industrialización, entre países desarrol lados y subdesarrol lados, entre modos dispares de acceso a la información y e l entre tenimiento según edades ynivel escolar.

Los Es tados nac iona les modernos fueron ordenando y je ra rqu izando las diferencias históricas y las más recientes: establecieron, en muchos casos , una lengua hegemónica para cada nación, valor izaron laeducación laica uniforme por encima de las diferencias religiosas o reg iona les . Los campos de l conoc imien to fueron organizados en Occ i -

182

Page 182: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 182/222

 

dente bajo los modelos de las c iencias modernas . En Áfr ica , Asia vAmérica la t ina ar t iculan los saberes t radicionales con el conocimientocient í f ico. La s i tuación global es mucho más compleja que la imaginada por las te leologías «progresis tas» de la his tor ia . La creciente m od ernización de países or ientales ha acercado sus ins t i tuciones y combina

ción de saberes al esquema occidental sin prescindir de su herenciahis tór ica . En tanto, en países la t inoamericanos con amplia poblaciónindígena la medicina tradicional, las prácticas artesanales y las formasnat ivas de organización del conocimiento coexis ten con las c iencias .Pese al reconocimiento desigual que reciben los saberes científicos ylos t radiciona les , y a las tendencias ev olucionis tas q ue t ienden a descalif icar a las culturas indígenas, los saberes autóctonos siguen siendout i l izados por vastos sectores como recursos para la sa lud, para e l t ra

bajo campesino y la educación cot idiana.La aceptación del mult i l ingüismo en las escuelas de a lgunos países

y la apar ic ión de univers idades indígenas indica c ier to equi l ibr io entrelo t rad ic iona l y lo moderno . A veces , p romovido por ins t i tuc iones es ta ta les ; en otros casos , se debe a l ascenso de movimientos sociales quereivindican saberes no hegemónicos y buscan ar t icular los con las inst i tuc iones académicas . Lo comprueban Ecuador , México y Perú con e lcrecimiento de la matr ícula de indígenas en univers idades organizadasde acuerdo con el saber occidental moderno: por e jemplo, en la Uni

vers idad de Chiapas , en México, e l 47% de los es tudiantes que ingresaron en 2003 declaraban ser hablantes de una lengua indígena.

A estos cambios debe sumarse la vasta difusión de saberes t radicionales y no occidentales (gastronomías , medicinas no a lopát icas , técnicas de cu l t ivo y procesamiento de energ ía ) en Europa y Es tados Uni d o s , así como en zonas de Asia y América la t ina desarrol ladas conor ien tac ión moderna . Desde una concepc ión evoluc ion is ta podr ía ver se como paradój ico que ins t rumentos como la t e lev is ión e In te rne t

contr ibuyan a la expansión de medicinas t radicionales . O que gruposind ígenas u t il i cen prog ram as de com puta c ión para reg is tra r y dar c ont inu idad a sus mi tos y cosmovis iones . En rea l idad , ambos procesosmuestran la compleja interacción, a veces cooperat iva , a veces confl ic-t iva , que encon t ram os ho y en t re fo rmas an t iguas y mod ernas , t rad ic ionales y c ient í f icas , de conocimiento.

Los Estados nacionales s iguen teniendo la adminis t ración preferente de ciertas diferencias. Legitiman jurídica y polít icamente las prácticas compat ibles con la reproducción del orden social , y apoyan f inan

cieramente las formas de conocimiento apropiadas para ese t ipo dedesarrol lo y gobernabi l idad: escuelas , hospi ta les , centros de invest igación. Pueden tolerar diferencias religiosas o prácticas l ingüísticas «no

183

Page 183: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 183/222

 

legít imas» si no cuestionan la estabil idad del sistema nacional. Variospaíses l legan a reconocer las diferencias de minorías y sus formas propias de t ransmit i r e l conocimiento (o sea sus centros educat ivos , rad ios , etc .) , porque admit i r la plural idad es út i l para la cont inuidad deEstados nacionales con base mult icul tural .

Al mismo t iempo, e l fáci l acceso a los conocimientos c ient í f icosgracias a los medios de comunicación masiva y las tecnologías informát icas de escala t ransnacional saca de la competencia de los Estadosla gest ión de muchos saberes , formas de representación e imaginar iossociales . Ha pasado a manos de empresas t ransnacionales la propiedadde gran par te de las radiofrecuencias y de los patr imonios cul turalesmediát icos . Así , e l papel de es tas empresas desterr i tor ia l izadas resul tadecis ivo en la gest ión de la divers idad cul tural . Como se dice a menu

d o , su tendencia a expandir las clientelas las l leva a homogeneizar losmercados, aunque la necesidad de a tender la var iedad de gustos las hace incluir muchos géneros y es t i los , comunicar regiones que antes seignoraban. La fusión reciente entre empresas de las t res áreas industriales involucradas en las TIC - las te lecomunicaciones , la e lectrónica yla informát ica- es tá agigantando el poder de es tos actores pr ivadostransnacionales y es t rechando el ámbito de acción de los Estados ymovimien tos soc ia les .

Vamos a examinar dos campos es t ra tégicos en los que actualmentese juegan los compromisos recíprocos entre divers idad cul tural y sociedades del con ocim iento : a) el papel he gem ón ico del inglés en la pr o ducción, c i rculación y apropiación de los saberes; b) la interacciónent re t ecnolog ías comunicac iona les , fo rmas de conoc imien to y es t ructu ras de poder económico y cu l tu ra l .

El monolingüismo en las ciencias y las tecnologías

El lugar dominante de las c iencias modernas , de or igen occidental , enel desarrol lo de las sociedades de conocimiento va asociado, cada vezmás , a la global ización del inglés y a una anglonorteamericanizacióneconómica, sociocul tural y pol í t ico-mil i tar del planeta . El manejo delinglés da acceso a mayor información no solo en publ icaciones especializadas (en papel y en l ínea), sino también en redes comerciales, viajes, part ic ipación en congresos , servic ios digi ta l izados exclusivos yotras ins tancias de conocimiento y poder . El predominio de esa lengua

agrava la distancia de los científicos, técnicos, profesionales y movimientos sociales anglófonos respecto de los que no lo son. Aun entrequienes conocen el inglés , los grados de competencia generan divers i -

184

Page 184: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 184/222

 

dad y segregaciones , no solo entre las personas; también de esa lenguapredominante y sus esquemas cogni t ivos respec to de o t ros modos dee laborac ión s imból ica y comunicac ión .

En var ias épocas hubo lenguas prevalecientes para la difusión delsaber: el sumerio, el griego, el árabe, el latín. En los siglos XIX y XX, el

español , e l f rancés , e l a lemán, e l i ta l iano y e l ruso compart ieron conel inglés e l espectro dominante , con lo cual dieron énfasis y es t i losd is t in tos a l desar ro l lo de l conoc imien to . Aunque cen tenares de lenguas quedaban fuera de los p rocesos hegemónicos , ese p lur i l ingüismoas imét r ico den t ro de Occ iden te favorec ió c ie r to reconoc imien to de lad ivers idad .

¿Se deberá la imposición o e l predominio de c ier tas lenguas a l poder ío económico y mil i tar de los imperios? La debi l idad del español y

el por tugués en e l desenvolvimiento c ient í f ico muestra que la par t ic i pación y la fuerza de las lenguas en los «mercados» del conocimientodepende también de in te rac tuar compet i t ivamente a t ravés de ins t i tu ciones (univers idades , edi tor ia les , recursos tecnológicos) , as í como delacompañamiento de un desar ro l lo económico espec ia l izado en productos industriales y en servicios calif icados.

Además , como seña la Ra iner Enr ique Hamel , hay una d i s t r ibuc iónde la hegemonía según campos del saber : en la pr imera mitad del s i glo XX el francés se destacaba en derecho y ciencias polít icas, el inglés

en la economía y la geología, en tanto el alemán sobresalía en medicina, química y otras c iencias naturales (Hamel , 2003) . Agrego que e l ruso y e l caste l lano tuvieron fuerza en humanidades y c iencias humanashasta la década de 1970, y su reconocimiento decreció por dis t intascausas: en e l pr imer caso por e l derrumbe de la Unión Soviét ica , y enla producción en español debido a las cr is is económicas de los paísesla t inoamericanos desde la década de 1980. En ambas lenguas, como enlas antes citadas, se observa también que cada vez más científicos escriben y publ ican directamente en inglés , sobre todo en las c iencias durasy en economía. Es f recuente que congresos internacionales en Europay América la t ina se desarrol len predominantemente en inglés , y seanleídas en esa lengua las ponencias de investigadores franceses, alemanes, rusos o h i spanohablan tes .

Las referencias preferidas para medir la presencia de las lenguas enla l i teratura científica son las publicaciones. Según tales registros aproximadamente el 70% de los productos científicos circula en inglés, entanto el 16,89% aparece en francés, el 3,14% en alemán y el 1,37% en

castellano. Es evidente el desacuerdo de esos porcentajes con el volumen de población hablante de esas lenguas, e incluso con su número deunivers i tar ios . Las bases de datos , co m o el Citation Index, t ienden a so-

185

Page 185: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 185/222

 

brerrepresentar los l ibros y revis tas publ icados en inglés y no reconocen los trabajos hechos en lenguas próximas a los objetos de estudio, nila diversidad de experiencias socioculturales de «amplios espacios l ingü ís t i cos re la t ivamente au tónomos» (Hamel , 2003: 14).

Un desequi l ibr io semejante se encuentra en los modos e lectrónicos

de consul tar y t ransmit i r información. Estadís t icas del año 2000 most raban que los internautas que tenían por lengua materna e l inglés l legaban al 5 1 , 3 % . Los de lengua japonesa al 7,2, los alemanes al 6,7, loshispanohablantes al 6,5, en francés un 4,4, los chinos al 5,2 y los coreanos al 3,6% (Barnaves et al . , 2001: 17).

Se ha sostenido que la re lación entre la universal idad del conocimien to y los condic ionamientos cu l tu ra les de su producc ión y apropiación es distinta en las ciencias l lamadas duras o en las sociales y en

las humanidades. Esta posic ión epis temológica va perdiendo fuerza defacto a l prevalecer e l monol ingüismo cient í f ico. Llegan a a t r ibuirse super ior idades es t ructurales a l inglés (s implic idad de la gramática , duct i l idad para neologismos) , pretensiones rechazadas por los l ingüis tas pero que en la operación del campo edi tor ia l y de los congresos ein te rcambios sue le admi t i r se , inc luso como des l izamien to ideo lóg icoinconsciente (Phi l l ipson, 2001 ; Hamel, 2003). En las ciencias sociales yhumanas es inquietante , aunque no solo en e l las , la consiguiente omisión de la diversidad de experiencias, de rutas cognitivas y discursivas,

cuando se intenta reducir la divers idad de idiomas a un habla «universal». Tal es el caso de la homogeneización de las diferencias desde unaperspect iva es tadounidense en los es tudios que se hacen en ese país sobre América la t ina . Un la t inoamericanis ta ha señalado la cur iosidad deque ex is tan más inves t igadores un ivers i ta r ios de t i empo comple to sobre América la t ina en los es tados de Cal i fornia y Nueva York que enla región es tudiada, y po r supu esto con infraestruc tura académica y acceso a la información internacional más ventajosos para los res identes

en Estados Unidos (De la Campa, 1995 y 1996) .Algunas d i scont inu idades en t re los Es tados Unidos y Amér ica la t i na se reducen a par t i r de los acuerdos de l ibre comercio, las comunicaciones de tecnología avanzada y los intercambios t ransnacionales demigrantes . Pero e l gobierno y las ins t i tuciones es tadounidenses levantan f recuentes barreras entre los nat ivos y los migrantes , as í como ent re los invest igadores del nor te y los del sur . Leemos en una car taenviada a la revista de la Latin American Studies Association, que losdel nor te no publ ican casi nunca los «resul tados de sus invest igaciones

en revistas especializadas latinoamericanas o en l ibros en castellano oen por tugués, o en f rancés , cuando se t ra ta de invest igaciones sobreHai t í o involucrando poblac iones f rancopar lan tes» . A menudo, los es -

186

Page 186: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 186/222

 

tadounidenses re tornan a su país con información o datos de los cuales no dejan copia en los países donde los han obtenido». En tanto, losinvest igadores la t inoamericanos raras veces publ ican sus t rabajos en e lnor te , «debido a los costos que involucrar ía su t raducción, o por fa l tade conocimiento de, o acceso a , las publ icaciones especial izadas»

( D i e t z y M a t o , 1 99 7: 3 1).Las diferencias sociocul turales entre países y regiones , conver t idas

en as imetr ías y desiguald ades , exigen con siderar la tensió n en tre la un iversa l idad de l conoc imien to y las condic iones par t icu la res de producción y enunciación de los saberes . No pueden desconocerse las diferencias entre lo occidental y las muchas formas de no ser lo , entre lospaíses con al to grado de anglopar lantes (o sea los de mayor desarrol loeconómico y tecnológico) y los demás, en su mayoría ubicados en e l

hemisferio sur. Ello implica si tuar el debate sobre la prevalencia del inglés en análisis más amplios acerca de los aparatos académicos y losc i rcu i tos de in formación .

El desar ro l lo democrá t ico de una soc iedad de l conoc imien to re quiere pol í t icas públ icas internacionales que garant icen la par t ic ipac ión de l número más ampl io pos ib le de lenguas y cu l tu ras , as í comocondic iones d i scurs ivas y contex túa les que favorezcan la reproducc ión y profundizac ión de d i s t in tas t rad ic iones de conoc imien to . Enmuchos fo ros i n t e rnac iona l e s (Nac iones Un idas , Unesco , Un ión Eu

ropea, e tc .) es te pr incipio es ordinar iamente pract icado a t ravés de last raducc iones s imul táneas . Pero en un mundo en que la g loba l izac iónya no es so lo cues t ión de func ionar ios in te rnac iona les , empresar ios ,inte lectuales y ar t is tas , deben crearse leyes y disposi t ivos inst i tucionales que prop ic ien equidad y d ivers idad también para migran tes , tu r i s tas , perseguidos pol í t icos . . . y aun para los c ient í f icos a los que se lesexige hablar y discut i r en inglés , aunque piensen e invest iguen enot ras l enguas .

Conexiones limitadas, diversidad selectiva

Lo que sucede con el inglés en el ámbito científico t iene equivalenciasen otros c i rcui tos de producción de saberes y representaciones socio-cul turales . Vamos a examinar lo en las industr ias audiovisuales . Al añadir es te campo a la problemática c ient í f ica , tomamos en cuenta que enlas sociedades c on tem po rán eas e l desa rrol lo social ar ticula «la oral idad

que perdura como exper iencia cul tural pr imaria de las mayorías», lalectoescr i tura y «" la oral idad secundaria" que te jen y organizan las garant ías de la visual idad electrónica» (Mart ín Barbero, 2002) .

187

Page 187: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 187/222

 

Hubo un p r imer momen to de subo rd inac ión y /o anu l ac ión de l a sdiferencias é tnicas y regionales en es tos cam pos , co m o me ncion é a l co mienzo de es te capí tulo , a l const i tui rse espacios educat ivos y pol í t icosnacionales monol ingües. En el actual t iempo de global ización, esasoperaciones se configuran a escala internacional en torno del predomi

nio del inglés en la educación monol ingüe para migrantes y en su t rato por parte de los poderes públicos (la atención a la salud y la polít ica ejercidas en la lengua oficial-estatal) . Son notorias, asimismo, en lahegemonía mundial de los medios audiovisuales y e lectrónicos anglo-par lan tes .

En este momento, es conveniente anal izar qué s ignif ica para la divers idad cul tural e l debate acerca de s i corresponde hablar de sociedadde la información o de sociedad del conocimiento. Quienes pref ieren

la pr imera fórmula consideran que los avances y t ransformaciones mo-dernizadores se nutren de la industr ia l ización de la información y desu empleo s i s temát ico para rees t ruc tura r los p rocesos produc t ivos ,abara ta r de ese modo e l cos to de la p roducc ión e incrementa r expo-nencialmente la capacidad de procesar , a lmacenar y t ransmit i r datos .

Se sup on e que e l desar ro l lo soc ial y cu ltu ra l depe nde d e que tod oslos países se integren a la revolución digi ta l e informacional , todos lossectores de cada sociedad accedan a «trabajos inteligentes» a través delas nuevas destrezas y la conexión con las redes donde se obt iene in

formación es t ra tégica . Las otras dimensiones del desarrol lo vendránpor añadidura . La tecnolog izac ión produc t iva , l a expans ión de losmercados y su integración t ransnacional incrementará los benef ic ioseconómicos . Como consecuenc ia , e l acceso d i rec to y s imul táneo a l ainformación va a democrat izar la educación y mejorar e l b ienestar dela mayoría . En lo pol í t ico, crecerán las oportunidades de par t ic ipacióny se descentra l izará la toma de decis iones .

Luego de décadas de apl icación de es tos programas, vemos degra

daciones de la vida social , que no pueden ser resuel tas solo con unaconcepción informacional de la sociedad. En la sociología de la educación se advier te que no hay una «simultaneidad s is témica» entre todaslas d imens iones de l desar ro l lo , porque los educandos no son igua les ,no t ienen idént icas posibi l idades de aprender ni se interesan por losmismos conten idos . Una educac ión homogénea basada en una in for mación un iversa l y es tandar izada no genera mayor equidad n i democrat ización par t ic ipat iva . Si prestamos atención a las múlt iples formasde per tenenc ia y cohes ionamiento soc ia l , e scuchamos p lura l idad de

demandas . Son necesar ias «adaptac iones programát icas a los g ruposespecíf icos» (por e jemplo, e l b i l ingüismo en zonas mult inacionales) ,«busca r la per t inen cia curr icu lar en función de las real idades terr i to r ia-

188

Page 188: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 188/222

 

les en que se desenvuelve la escuela, y asignar fondos especiales en laszonas de mayor vu lnerab i l idad soc ia l y p recar iedad económica» (Ho-penhayn , 2002 :315 -316 ) .

La reducción del conocimiento a la información re i tera los problemas cr i t icados a l paradigma i luminis ta , cuya labor educat iva imponía

una rac iona l idad que represen taba , a p r io r i , l a p roducc ión y t ransmis ión de conocimientos universales y verdaderos . La desigualdad deacceso a los mercados laborales , aun para quienes disponen de los nuevos conocimientos y destrezas , pone de manif ies to la intervención deotras var iables no contempladas por los modelos i luminis tas o tecno-crá t icos . Al observar la var iedad de com pro m isos iden t i ta r ios y de m odos de s imbol iza r e l sen t ido socia l, co m pro ba m os q ue los conoc im ientos necesar ios para s i tuarse s ignif icat ivamente en e l mundo deben

obtenerse tanto en las redes tecnológicas global izadas como en lat ransmisión y reelaboración de los patr imonios his tór icos de cada soc iedad .

En las últ imas décadas se multiplicaron los usos de tecnologías avanzadas (computacionales, sateli tales) por parte de grupos indígenas y pobres suburbanos. Que estos sectores excluidos de la educación, de laslenguas hegemónicas y de otros disposi t ivos modernizadores de prontoutil icen las computadoras para registrar sus leyendas orales, comunicarse con movimientos equivalentes en zonas lejanas y establecer solidari

dad polít ica muestra la potencialidad de estos recursos tecnológicos.Asimismo, revela la facil idad con que las culturas tradicionales puedenpasar a la «segunda oralidad» de los medios audiovisuales y electrónicos.Pero es necesar io preguntarse qué logran es tas incorporaciones ocasionales, relativamente aisladas, a las redes avanzadas del conocimiento.¿Qué impacto t ienen en los centenares de miles de pueblos y c iudadesque carecen de equipamientos tecnológicos , y aun de e lectr ic idad? ElComité para la Democrat ización de la Informát ica de Brasi l , por e jem

p lo , comenzó a ins ta lar en 2003 computadoras en t res a ldeas indígenas(de las etnias ashaninka, yawanawa y sapucay) que carecen de redeseléctricas y telefónicas, recurriendo a placas que captan energía solar.Efectivam ente, los satéli tes puede n l levar a la A m azo nia informa ción sobre lo que ocurre en los mercados internacionales con los productosagrícolas de esos indígenas, pero la «democratización informática» essolo una par te del conjunto de inserciones socioeconómicas , formaciónde hábi tos de conocimiento y procesamiento cr í t ico de los datos necesarios. Si se carece de estas cond icione s co ntextú ales, la cone xión a redes

informáticas ofrecerá saberes de baja o nula uti l ización.Las diferencias de las e tnias y los grupos subal ternos o marginados

suelen es tar asociadas a formas mult idimensionales de desigualdad. El

189

Page 189: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 189/222

 

«tecno-apar the id» es tá imbr icado en un paque te comple jo de segregaciones his tór icas configuradas a t ravés de diferencias cul turales ydes igua ldades soc ioeconómicas y educa t ivas . Una conc lus ión ev idente es que las formas ant iguas de divers idad cul tural no pueden descuidarse , en tan to no son supr imidas por l as condic iones tecnológ icas

avanzadas. Las ref lexiones sobre la sociedad del conocimiento necesitan re tomar los anál is is precedentes sobre la convers ión de diferenciasen desigualdades a causa de la discr iminación l ingüís t ica , la margina-ción terr i tor ia l y la subest imación de saberes t radicionales o su bajalegi t imidad jur ídica .

Es innegable que la brecha digi ta l genera desigualdades en product ividad e ingresos laborales , en opciones de movil idad ocupacional , acceso a mercados , voz y vo to en po l í t i ca . «Quien no es tá conec tado

-af i rma Hopenhayn- es ta rá exc lu ido de manera cada vez más in tensay diversa . La brecha agudiza los contras tes entre regiones , países ygrupos sociales . Países menos digi ta l izados se van recluyendo en e l pat io t rasero de la global ización en términos de intercambio comercial ,va lor agregado a l a p roducc ión , p resenc ia cu l tu ra l , p ro tagonismo polí t ico, c rec imien to económico y , por todo lo an te r io r , b ienes ta r soc ia l .Contrar iamente , cuanto más se reduce la brecha, más se avanza en lain tegrac ión soc ia l , demo crac ia com unicac iona l e igua ldad de op or tun i dades produc t ivas , t an to en c o m o entre pa íses» (Hopenhayn , 2002:

328).A la vez, es necesar io educar para la mult icul tural idad, o mejor pa

ra la intercul tural idad. Una intercul tural idad que propicie la cont inuidad de per tenencias é tnicas , grupales y nacionales , junto con el accesof luido a los reper tor ios t ransnacionales difundidos por los medios urbanos y masivos de comunicación. La conjunción de pantal las te levis ivas , computadoras y videojuegos es tá famil iar izando a las nuevas generac iones con los modos d ig i ta les de exper imenta r e l mundo, con

est i los y r i tmos de innovación propios de esas redes , y con la conciencia de per tenecer a una región más amplia que e l propio país , un t iempo en e l que se interconectan por his tor ias dis t intas . Conocer implicasocializarse en el apre ndiz aje de las diferenc ias, en el disc urs o y la prá ct ica de los derecho s h um ano s in te rcu l tu ra les .

Un obstáculo para es te aprendizaje es que la desigual par t ic ipaciónen las redes de información se combina con la desigual dis t r ibuciónmediática de los bienes y mensajes de aquellas culturas con las que estamos in te rac tuando . ¿Cómo cons t ru i r una soc iedad (mundia l ) de l

conoc imien to cuando po ten tes cu l tu ras h i s tó r icas , con cen tenares demil lones de hablantes , son excluidas de los mercados musicales o colocadas en esos es tantes marginales de las t iendas de discos que paradó-

190

Page 190: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 190/222

 

j icamente l levan el t í tulo de world música No hay condiciones de efect iva mundial ización s i las formas de conocimiento y representación expresadas en las películas árabes, indias, chinas y latinoamericanas estáncasi ausentes en las pantallas de los demás continentes. Ni siquiera circulan en las áreas culturales y l ingüísticas próximas, ni en ciudades del

Pr imer Mundo (Los Ángeles , Nueva York , Ber l ín ) donde hab i tan mil lones de migrantes de esas regiones que ser ían públ icos «naturales».

Algo semejante sucede con las ofertas musicales y fí lmicas en televis ión, vídeos y en las páginas de Internet . La enorme capacidad dela s majors hol lywoodenses -Buena Vis ta , Columbia , Fox , Universa l yWarner Bros- de mane ja r combinadamente los c i rcu i tos de d i s t r ibución en es tos t res medios en todos los cont inentes les permite controlar la casi to ta l idad de los mercados en benef ic io de sus producciones .La India es e l único país de gran tamaño que res is te , concediendo a laspel ículas es tadounidenses solo e l 4% del t iempo de pantal la . Aun enEuropa , donde var ios pa í ses t ra tan de d i sminui r e l impac to es tadouni dense y preservar la c inedivers idad con subvenciones a su produccióny cuotas a la difusión, a pro xim ada m ente un 7 0% de las salas se ocupa ncon f i lmes de Ho l lywood .

En la medida en que e l autoconocimiento de cada sociedad, y e l conocimiento de su lugar entre los otros , se forma en las redes informát icas y en las pro du ccio ne s narrat ivas , musicales y audiovisuales ind us

trializadas, se requieren polít icas que garanticen la diversidad y laintercul tural idad en los c i rcui tos t ransnacionales . Estamos en una época en que crece la aceptación de la multiculturalidad en la educación yen los derechos polít icos, pero se estrecha la diversidad en las indust r ias cul turales .

Luego de las experiencias de apertura económica e intensificación decomunicaciones internacionales no se aprecia que e l mercado «organice» la interculturalidad ampliando el reconocimiento de las diferencias.

Son necesarias polít icas internacionales que consideren la diversidad enla sociedad del conocimiento a través de legislaciones que protejan lapropiedad inte lectual , su difusión y e l in tercambio de bienes y mensajes, y controlen las tendencias ol igopól icas . Una sociedad del conocimiento incluyente requiere marcos normativos nacionales e internacionales y soluciones técnicas que respondan a las necesidades nacionalesy regionales , oponiéndose a la s imple comercial ización lucrat iva de lasdiferencias subordinables a los gustos internacionales masivos.

La falta de legislación actualizada para el uso del patrimonio y para

la expansión de las industrias culturales favorecerá a los actores transnacionales mejor preparados para aprovechar la convergencia digi ta lcon bajo costo en pro du cció n (m anejo de saté li tes , doblaje o t raduc ción

191

Page 191: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 191/222

 

s imultánea, ediciones masivas) . Por supuesto, la demora en es tablecerpolít icas claras en estos campos coloca a todos los países ante el r iesgode que las decis iones de la Organización Mundial de Comercio o losacuerdos de l ibre comercio regionales ¿legalicen los intercambios y coproducciones preferenciales entre naciones débi les . De poco vale que

exaltem os la creatividad de los pue blo s y los art istas, la r iquez a de la divers idad cul tural , s i permit imos que los derechos de autor de los individuo s y las com unid ade s sean subs um idos bajo las reglas de copyright,dejando que los beneficios generados por la creatividad sean apropiados por las megaempresas que manejan e l derecho de copia .

Para concluir : ¿qué consecuencias t iene aceptar la divers idad cul tura l como ingrediente necesar io para enr iquecer e l desarrol lo de lasoc iedad de l conoc imien to? Podemos responder de modo senc i l lo :concebir a la sociedad de modo mult i focal y con re la t iva descentra l i zación. Esta af i rmación general adquiere sent idos dis t intos en las c iencias y en los s is temas de representación sociocul tural . Respecto de launiversal idad del conocimiento implica buscar la compat ibi l idad de saberes c ient í f icos y de los que corresponden a otros órdenes de exper iencias s imbó l icas y m od elo s cogni t ivo s . E n tan to , en las indu str ias lastendenc ias homogene izadoras de los mercados no darán una verdadera convergencia o integración planetar ia s i no aceptan la versat i l idadexigida por formas de e laboración s imból ica poco rentables comercial -

m e n t e .Co nvien e pos tu la r el mu l t i l ingüism o y e l po l icen t r i smo tan to en las

ciencias como en las industr ias cul turales , aunque sean dis t intas las razones para hacer lo , debido a sus dinámicas diferentes . En la producción c ient í f ica e l lo supone impulsar pol í t icas que robustezcan el desarrol lo endógeno de invest igaciones , publ icaciones y act ividades deintercambio en lenguas diferentes del inglés , y la comunicación entreesas otras lenguas a t ravés de t raducciones , publ icaciones conjuntas ,congreso s e inves tigac iones com para t ivas .

Quizá la def ic iente par t ic ipación y representación de las diversascul turas en la l lamada sociedad del conocimiento podría l levarnos aconcluir que es ta no exis te . Hay él i tes intercomunicadas c ient í f icam ente a escala global , con un u so de m asiad o uni la teral del inglés y conbaja capacidad de t raducir y compart i r esos saberes . Es posible argumentar que e l número de c ient í f icos , es tudiantes univers i tar ios , profes ionales y técnicos en la producción y difusión del saber suma un número mucho mayor que en toda la h i s to r ia de la humanidad , pero

const i tuyen minorías y representan porcentajes demasiado bajos en lospaíses con acceso desfavorable a los recurs os ec onó m icos , c ient íf icos ytecnológ icos .

192

Page 192: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 192/222

 

En las industr ias cul turales encontramos al ta concentración de lain formación y de o t ros modos de represen tac ión soc iocu l tu ra l , t ambién con p red om ini o del inglés , y escasos espacios para las cul turas m inori tar ias , e incluso para lenguas y cul turas que abarcan centenares demil lones de personas (caste l lano, chino, e tcétera) .

Re co no cer la baja capacidad de la c iencia y de la produ cció n ind ustrializada de cultura para abarcar la diversidad cultural nos hace ver lasoc iedad de l conoc imien to como un proceso apenas emergente . Lasinnovaciones tecnológicas es tán expandiendo más que en e l pasado lossaberes c ientí f icos y otras formas de represen tación , pe ro ni Inte rne t nila difusión masiva y t ransnacional de otros recursos comunicacionalesavanzados bastan para lograr una incorporación general izada a lo quel lamamos soc iedad de l conoc imien to . No es tamos aún propiamente en

u n a sociedad mundial. Lo confirma el fa l l ido intento en la CumbreMundial de la Sociedad de la Información, en Ginebra 2003, de es tablecer un «fondo de sol idar idad digi ta l» que equi l ibre la apropiaciónde las tecnologías avanzadas, formado con el aporte de un dólar porcada ordenador vendido y e l 1 % de cada comunicación te lefónica {L eMonde, 10 de d ic iem bre d e 2003) .

Las evidencias del carácter incipiente e insuficiente de la pretendidasociedad del conocimiento son aportadas por la baja incorporación dela divers idad cul tural en muchís imos campos. La c iberguerra t ropieza

una y otra vez con cul turas que no comprende, res is tencias de lenguas,ri tuales, formas de pensamiento y de vida que hacen fracasar las ocupaciones violentas. El teletrabajo y las teletiendas siguen abarcando sectores minori tar ios de la producción y del consumo, en interacción conotros (múlt iples) modelos de producción, información y uso de los bienes. La videopol í t ica ha generado despol i t ización y apat ía , y tambiénreacciones contra la dis tancia y el autor i tar ism o de los goberna ntes: p odr íamos decir que la sociedad del conocimiento incluye formas de com

prensión y comunicación informat izadas , y también ensayos a l ternat i vos de act ividad pol í t ica presencial , neocomunitar ia , y aun usosheterodoxos de las tecnologías de punta - Internet , te léfonos celulares ,bancos de da to s - para p rom ove r formas de sociab il idad y organizac iónajenas a la a l ianza de tecnolo gías- inform ación-m ercado s.

La expans ión más o menos un i formada y mundia l de «pró tes i s t ec no lóg icas» (computadoras y programas in formát icos , t e lé fonos ce lu la res, CD, tarjetas de din ero e lectró nico ) n o elimina la divers idad de lasrelaciones sociales entre las personas , de es tas con el conocimiento,

con el dinero y con su cuerpo. Sin duda, contr ibuye a poner en re lación los esti los de vida y de representación de la vida. Pero persistenlas diferenc ias, las diverg encia s, las discre pan cias. N o solo po r la iner-

193

Page 193: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 193/222

 

cia de modos preinformacionales y preglobal izados de interacción socia l , s ino porque la tercera revolución industr ia l no sust i tuye a las ante r io res .

La divers idad reaparece, as í , en e l núcleo del proyecto de sociedaddel conocimiento. Es e l componente que la dis t ingue de la sociedad de

la información, y e l punto en que se ar t iculan la problemática de la dife renc ia y la p rob lemát ica de la conexión . Podemos conec ta rnos conlos o t ros ún icamente para ob tener información, como lo ha r í amoscon una máquina proveedora de da tos . Conocer al ot ro , en cambio, estratar con su diferencia.

As í como no es sensa to espera r de l inc remento de conexiones ladesapar ic ión de las d i fe renc ias , t ampoco podemos espera r que e l imi ne las desigualdades . Reducir la brecha digi ta l puede aminorar a lgunas desigualdades , ante todo las que generan e l acceso inequi ta t ivo alos mensajes y bienes ofrecidos en e l c iberespacio. Pero en la medidaen que una dis t r ibución menos desigual de la r iqueza mediát ica y dig i ta l impl ica r ía , como d i j imos , mayor mul t i l ingüismo y po l icen t r i s -m o , es previsible que se fortalezcan las diferencias y persistan desigualdades asociadas a e l las .

En úl t ima instancia , e l incremento conect ivo no producirá ni s i quiera aquel resul tado que se le ha a t r ibuido como específ ico: conocimiento pleno. Seguramente , los avances e intensif icación de las cone

x iones expandi rán e l saber , como ya es tá ocur r iendo . Pero por lo quevamos viendo esa expansión de intercomunicaciones hace más vis ibleslas diferencias y la desigualdad en la comprensión. Amplía nuestro conocimiento de más e tnias , grupos y cul turas , a la vez que evidencia loque no podemos compar t i r . Podemos acep ta r lo , y e l lo cont r ibu i rá a l aconvivenc ia democrá t ica in te rcu l tu ra l . Pero la búsqueda democrá t icade mayor conoc imien to no l l eva a una igua ldad de comprens ión : conduce , a veces , a acercamientos y enr iquecimientos recíprocos, y a veces -en palabras de Richard Sennet t - a «aceptar en los otros lo que nopodemos entender de e l los» (Sennet t , 2003: 264) .

194

Page 194: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 194/222

 

10

Mercados que desglobal izan:e l c ine la t inoamer icano como minor ía

Tres h ipó tes i s ins inuadas en los cap í tu los p recedentes se rán cont ras tadas aquí con un es tud io de caso . La pr imera es que la g loba l izac ióndesg loba l iza , o sea que su prop ia d inámica genera mayor movi l idad e

in t e r comun icac ión pe ro t amb ién de sconex iones y exc lu s ión . La s e gunda es que en un t i empo g loba l izador l as minor ías no so lo ex is tendent ro de cada nac ión ; además , ocur re que se convie r te en minor ías aconjun tos poblac iona les mayor i ta r ios o mas ivos formados a esca lat ransnac iona l , por e jemplo las e tn ias , hab lan tes de una misma lenguay redes de consumidores mul t inac iona les . En te rcer lugar , l a comp rens ión de l o s p rocesos soc i a l e s con t emporáneos r equ i e r e d i s t i n gu i r en t re minorías demográficas y minorías culturales: si bien hace

mucho t i empo se sabe cómo en las soc iedades nac iona les una é l i t epuede impone r su cu l t u r a como mayor i t a r i a , aho ra con f ron t amos e lhecho de que cu l t u r a s i n t e rnac iona lmen te más numerosa s son a r r i n conadas en lugares minor i ta r ios de los mercados g loba les . Vamos aindagar cómo se a r t i cu lan es tos t res pos tu lados examinando la c i rcul ac ión y r ecepc ión de a lgunos p rod uc tos cu l t u r a l e s l a t i noamer i canosen los c i rcu i tos t ransnac iona les , espec ia lmente en e l campo c inematográf ico .

195

Page 195: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 195/222

 

La conversión de m ayorías en m inorías

La apertura de fronteras nacionales y la l iberalización comercial durante los últ imos 20 años acumularon evidencias de que la globalización,practicada bajo reglas neoliberales, acentúa la desigualdad preexistenteentre países fuertes y débi les , desarrol lados y pob res . La may or com petencia internacional no genera casi nunca oportunidad de acceder equitativamente a mercados más amplios ni en la producción agrícola, ni enla industrial , ni mucho menos en los servicios l igados a tecnologías depunta. La desigualdad inicial se vuelve abismo en estos intercambios.

Vamos a examinar cómo ocurre ese proceso en las industr ias cul turales. A m érica latina ha co m p ro ba d o en las décad as finales del siglo XXque en países con fuer te producción edi tor ia l , como la Argent ina y

México, las casas edi toras quiebran o son compradas por empresas españolas , a su vez fusionadas con ol igopol ios europeos y es tadounidenses; m ucha s discográf icas de esos países y de Brasi l , C olo m bia y Venezuela c ierran, y entregan sus catá logos a t ransnacionales con sede enMiami. La l lamada global ización, en vez de ofrecer , como suele publ i -c i tarse , nuevos mercados a escr i tores y músicos la t inoamericanos, selecciona a los de audiencia masiva, rediseña sus «productos» para quec i rcu len in te rnac iona lm ente y qu i ta el micró fono a la eno rm e ma yor íade los creadores locales. En la selección efectuada por gerentes de empresas t ransnacionales , caben pocas diferencias nacionales o de región:solo aquel las que pueden conver t i rse en mat ices diger ibles para los públ icos de la «l i tera tura internacional» y la «música mundo».

Es ta rees t ruc turac ión g loba l izada de los mercados cu l tu ra les puedetener consecuencias aun más radicales : in terrumpir la comunicaciónde los creadores con su propia sociedad y despojar a naciones per i fér i cas de su pa t r imonio . En o t ro l ib ro documenté de qué modo a l t rans fer i r la propiedad de edi tor ia les argent inas y mexicanas a empresas

españolas , la decis ión sobre qué escr i tores la t inoamericanos serán editados se pasó de Buenos Aires y México a Madrid y Barcelona, o a lascasas centra les de Berste lman o Mondadori en Alemania o I ta l ia . Ahora, también se decide en oficinas de países lejanos cuáles autores delpro p io pa ís pod rem os lee r (Garc ía C anc l in i , 2002: 53-57) .

Desde la década de 1990, c inco empresas t ransnacionales se apropiaron del 96% del mercado mundial de música ( las majors F.Mi, Warner , BMG, Sony, U nivers al Po lyg ram y Phi l lips) y com pr aro n peq ueñ asgrabadoras y edi tor ia les de muchos países la t inoamericanos, afr icanosy as iá t icos . Por e jemplo, en Brasi l , toda la obra de Mil ton Nascimentoregis t rada en la década de 1970 por la edi tora Arlequim per tenece ahora a EMI. Por eso, una de las más célebres canciones brasileñas, Trave-

196

Page 196: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 196/222

 

sta, «cambió de no m bre y se ll ama Bridges, y sus autores pasaron a serMil ton Nascimento y Give Lee, que la t radujo a l inglés». Hay casosaun más graves: docenas de discos - resul tado de una extensa invest igación de campo y regis t ro sonoro e tnográf ico de géneros t radicionalesbras i leños- rea l izados por l a Discos Marcus Perc i ra fueron vendidos

con todo el acervo de es ta edi tora a Copacabana Discos, que despuésfue com prad a p or EMI, pos te r io rm ente vendida a T ime W arner y ú l t i mamente adqui r ida por AOL. Has ta Hermeto Paschoa l , uno de los músicos más innovadores de Brasi l , para tocar sus obras en concier tos t iene que pedir permiso a una de las majors si no quiere caer en lai lega lidad de se r den unc iado p i ra teándose a s í m ismo . Ot ra s dos m ús i cas emblemáticas del samba pertenecen a la BMG, que ha vuelto difícilconseguir las porque no les da pr ior idad en sus planes de control mundial: Pelo telefone, a t r ibu ida a Donga y cons iderado e l p r imer sambagrabado , y Carinboso, de Pixiguinha, aclamada por la crí t ica y los conocedores como la mejor canción popular de la his tor ia brasi leña (DeCarvalho, 2002: 120, 121) .

En el campo cinematográf ico, e l predominio mundial del c ine es tadounidense desde la posguerra se convir t ió en ol igopol io a par t i r de ladécada de 1980 a l con t ro la r con jun tamente la p roducc ión , l a d i s t r ibución y la exhibición en más de un c enten ar de países . En u na opera ciónmás expans iva que en cua lqu ie r o t ro campo cu l tu ra l , Hol lywood ha

impuesto un formato de f i lmes casi único: producciones de más de 10mil lones de dólares -e n las qu e más de la mitad del pre sup ues to se des t ina a market ing- con preferencia por los «géneros de acción» (thriller,policíacos, aventuras, catástrofes, guerras) y con temas de fácil repercus ión en todos los cont inen tes .

No es fáci l encontrar otra remodelación global , n i en la industr iaeditorial, ni en la musical, ni en la televisiva, ni en las artes visuales, queel imine de la c i rculación internacional a vastas zonas de la producción

cul tural y las reduzca a expresiones minori tar ias , como ocurre conciertas cinematografías históricamente tan significativas como la francesa, la alemana y la rusa. En ningún lugar esta conversión de nacionesnumerosas , con al ta producción ar t ís t ica , en expresiones cul turalesmenores es t an impac tan te como en Es tados Unidos . Mien t ras es tepaís exige absolu ta l iberación de los m erca dos , sin cuotas de pantal la nininguna polít ica de protección para las películas nacionales, el sistemade dis t r ibución y exhibición es tadounidense combina var ios factorespara asegurar un rígido favorit ismo a los fi lmes de su país.

En la década de 1960 circulaba en e l mercado de Estados Unidos un10 % de pel ículas importadas . En la actual idad, no pasan del 0 ,75%. Laescasa diversidad de las pantallas se debe a varios factores: la organiza-

197

Page 197: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 197/222

 

ción corporat iva de la exhibición; e l aumento en los costos de los bienes ra íces y de la pro m oc ión para dis t r ibu idor es y exhib idores ; la auto -sat isfacción general izada de los es tadounidenses con su sociedad, sulengua y su esti lo de vida, y la consiguiente resistencia, en sectores masivos, a re lacionarse con bienes de otras cul turas .

Es evidente la contradicción de esta polít ica mediática casi monolin-güe, con marginales bolsones de excepción para otras lenguas, respectodel carácter mult i l ingüe y mult icul tural de la sociedad es tadounidense.El úl t imo censo reconoció 35 mil lones de hispanohablantes , o sea e l12 % de la población, de los cuales el 63% son de origen mexicano. Elporcentaje de hablantes en castellano es aun más alto en las ciudades deLos Angeles (6 ,9 mil lones) y Nueva York (3 ,8 mil lones) . Miami, Chicago , Houston y e l área de la bahía de San Francisco se aproximan cada una a l mil lón y medio de hispanohablantes . Por tanto, no cuestaimaginar la disponibi l idad de esos públ icos para conver t i rse en audiencias de cine en castellano u originado en esta área cultural . El ascenden te nivel econ óm ico de es te sector , «los hispan os m ás r icos del m un d o » , según un estudio (Sinclair, 1999: 92), a los cuales se dirige unapubl ic idad de 2200 mil lones de dólares cada año, hace suponer que podrían realizarse con ellos buenos negocios. Esta hipótesis se refuerzacon el dato de que los hispanohablantes as is ten en promedio a 9 ,9 pel í culas anualmente, cifra más alta que la de los espectadores anglos y los

af ronor teamer icanos .Las c laves de es te «desaprovechamiento» de l mercado compues to

por los más perseverantes c inef i los y «consumidores de palomitas», según Toby Mil ler se hal la , por una par te , en la es t ructura ol igopól ica dela dis t r ibución: e l 96% de las pel ículas son adminis t radas por 13 compañías . También se debe a l s ignif icat ivo descenso de salas que proyectan c ine en español durante las mismas décadas en que se mult ipl icó lapoblac ión que lo hab la : Nueva York no cuenta con sa las permanente mente dest inadas a pel ículas en caste l lano y Los Angeles solo disponede s ie te , en contras te con las 300 pantal las neoyorquinas que proyectaban fi lmes en castellano en 1950. Algunos éxitos de taquilla mexicanos (Como agua para chocolate, que en 1992 recaudó 20 mil lones dedóla res , Amores perros o Y tu mamá también), sugieren que unascuantas pel ículas que re toman t radiciones mexicanas o temas de la c lase med ia y la cul tura juveni l n o tend rían po r qué es tar l imitadas a exhibirse en festivales especializados o centros culturales de minorías. Elal to porcentaje de públ ico hispanohablante que ve diar iamente la te le

vis ión también hace pensar que a las pel ículas mexicanas , y en generala las de or igen iberoamericano, no les i r ía mal s i se promoviera su difusión en la pantalla chica.

198

Page 198: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 198/222

 

Este predominio de los f i lmes es tadounidenses dentro de su país ,casi excluyente de otras c inematograf ías , se repi te , de modo abrumador , en los países la t inoamericanos. Aun en naciones con larga producción propia , como la Argent ina, Brasi l y México, las pel ículas deHol lywood ocupan a l rededor de l 90% de l t i empo de pan ta l la . Algo

semejan te ocur re , como sabemos , en muchos pa í ses europeos y enot ros cont inen tes .

Esta posic ión global hegemónica del c ine es tadounidense «se logróhis tó r icamente con la ayuda de fac tores ne tamente po l í t i cos , aunqueen pr inc ip io -en apar ienc ia - fo r tu i tos como por e jemplo las dos guer ras mundia les que des t ruyeron las c inematograf ías compet idoras enEuropa» , y t ambién «con e l apoyo ac t ivo de l gobie rno es tadounidense». «El pred om inio p lane ta r io es tadoun idense en la indus t r ia cu l tu ra l

audiovisual no es un f ruto his tór ico unicausal , como desde luego tampoco se dio por "generación espontánea" . Se t ra ta de un resul tadomu ít i factor ia l e his tór ico» (Sánchez Rui z , 2002: 23) . H ay que agregar ,asimismo, las nuevas facil idades concedidas a las inversiones extranjeras por las pol í t icas de desregulación de los gobiernos la t inoamericanos a par t i r de la década de 1980, que propiciaron al tas invers ionesestadounidenses , canadienses y austra l ianas en la construcción de conjuntos de mult isa las de c ine en c iudades grandes y medianas de la región. Los capi ta les t ransnacionales someten as í la programación a la

uniformidad de la ofer ta internacional más exi tosa y qui tan t iempo depantal la a otras c inematograf ías . Los es tudios comparat ivos de la programación en las capi ta les la t inoamericanas muestran que en los úl t i mos 40 años aumentaron los espacios de exhibición, pero perdió diversidad la oferta. México, 1990: el 50% de las películas proyectadas eranestadounidenses y e l 45,6% mexicanas . En el año 2000 la re lación fuede 84,2 a 8,3% respectivamente. En 1995, fecha en que inició la expansión de multisalas, el 16,8% de los fi lmes no eran estadounidenses nimexicanos; en 2000, se redujeron al 7 ,5% (Rosas Mantecón, 2002) .

Al p redominio de l c ine es tadounidense cont r ibuyen o t ros fac tores :e l desarrol lo temprano de la industr ia c inematográf ica en los EstadosUnidos (como también ocur r ió en o t ros campos cu l tu ra les y comuni -cacionales) , lo cual generó una acumulación de exper iencias profesionales , a l to nivel técnico y conocimiento preferente de los mercados; b)la rápida urbanización y e l desarrol lo industr ia l , en los Estados Unidos y en América la t ina , con la consiguiente a t racción de fuer tes movimientos migrator ios; c) la exención de impuestos y otros incent ivos

proteccionis tas del gobierno es tadounidense para e l c ine de su país , as ícomo la organización semimonopól ica de la dis t r ibución y la exhibición, que se convirt ieron en barreras más eficaces frente a las cinema-

199

Page 199: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 199/222

 

tografías de otras sociedades y lenguas que las cuotas de pantalla establecidas en otros países a t ravés de la regulación de organismos públ i cos (McAnany y Wi lk inson , 1996) .

A estas condiciones , los es tudios real izados en var ios países la t i noamer icanos sobre consumo cu l tu ra l añaden la s in ton ía en t re los

gustos de las audiencias y los es t i los del c ine es tadounidense. Los «géneros» pred i lec tos por los públ icos la t inos y la t inoamer icanos son losde acción (thriller, aventuras , espionaje) , o sea los mejor cul t ivadospor Hol lywood. Es ta p re fe renc ia es mayor en t re los hombres de lasgeneraciones adul tas , en tanto las mujeres muestran incl inación porlos asuntos «sent imentales» y «famil iares». Tales tendencias se acentúan en la creciente asistencia juvenil , en la que el gusto por las películas de acción parece aun más notor io y parejo entre los sexos (García Canclini , 1995).

El predominio del c ine es tadounidense en México y en América lat ina también se logra mediante otros disposi t ivos de control de losme rcados . U n o de e l los es el con oc ido co m o block booking, l a con t ra tación por paquete de pel ículas . Quiere decir que las dis t r ibuidoras ,para vender , por e jemplo, El hombre araña o Jurassic Park, obl igan alas salas a comprar 30 fi lmes de bajo interés y calidad, y a programarese repe r tor io du ran te los meses de m ayo r públ ico . Si un exhib idor nac iona l , aunque sea tan poderoso como Cinépol i s , que cuenta con más

de 1000 salas en Méx ico, coloca f ilmes no es tad oun iden ses (me xicanos,eur op eos o de Am érica la t ina) en las seman as preferentes , será «sanc ionado» por l as d i s t r ibu idoras de Es tados Unidos pr ivándolo de los éx i tos de taqu i l l a generados por Hol lywood.

En suma, l a c inematograf ía es tadounidense logra imponer su hegemonía mundia l combinando po l í t i cas de desar ro l lo es té t ico y cu l tu ra l , que aprovechan en forma más as tu ta que o t ros p roduc tores l astendenc ias de l consumo mediá t ico , con po l í t i cas de cont ro l au tor i t a r io de los mercados des t inadas a conver t i r a mayor ías demográf icasen minor ías cu l tu ra les . S i b ien las indus t r ias comunicac iona les es ta doun idense s pa r t i e ron de ven t a j a s compe t i t i va s , como e l t amaño desu mercado nacional y la f lexibi l idad de sus empresas (Storper , 1989) ,c rearon también «bar re ras de en t rada» para los compet idores deo t ros pa í ses , en su prop io te r r i to r io y en e l ex t ran je ro . «El gobie rnode Es t ados Un idos ha apun ta l ado muchos de e sos p rocesos de d ive r sas maneras , desde proveyendo in formación sobre los d iversos mer cados , has ta hac iendo pres ión d ip lomát ica sobre los pa í ses que no

permi ten la operac ión " l ib re" de sus p rop ias empresas , que ac túancomo cár te l , con un poder monopól ico s in para le lo» (Sánchez Ruiz ,2002 : 51) .

200

Page 200: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 200/222

 

Volvemos a comprobar en e l c ine la divergencia en los modos deconcebir la multiculturalidad social dent ro de los Es tados Unidos y ,por otro lado, la pol í t ica de rechazo de la diversidad en las industriasculturales, tanto en e l in ter ior de la nación como en su control de losmercados internacionales . Estados Unidos es e l país que más ha impul

sado la «acción afirmativa», o sea la concesión de condiciones privilegiadas para minorías excluidas o subest imadas dentro del propio país .En tanto, desarrolla una polít ica agresiva de descalif icación de la diversidad de bienes y mensajes culturales fuera de su terri torio, en los circui tos t ransnacionales de c ine, te levis ión y música manejados por empresas es tadounidenses , as í como en los organismos internacionales(OMC, Unesco, e tc .) , donde se opone a toda acción que proteja las industr ias cul turales nacionales . Esta unidimensional idad se manif ies ta

también en la devaluación de expresiones art íst icas y mediáticas de lasminor ías den t ro de los Es tados Unidos .

Se ha seña lado que la m ono pol iz ac ión y un i formizac ión de los me dios y las industr ias cul turales en los Estados Unidos, ahogando a losgrupos minor i ta r ios con recursos escasos , «compromete se r iamente e ll ibre acceso y difusión de opiniones discrepantes , lo que hace más cómodo su s i lenciamiento o marginación por presión de los grandes inte reses» (Oviedo , 2003: 12). La competencia (ya no tan l ibre) sofoca lal iber tad de expresión. Ahora e l confl ic to entre es tos dos pr incipios de

las sociedades democrát icas modernas se expande al mundo. En r igor ,ambas formas de l iber tad - la de mercado y la de expresión- es tán s iendo reemplazadas por otros dos pr incipios: e l g igant ismo de las audiencias y la velocidad en la recuperación de las inversiones. La imposiciónglobal de es ta combinación de desmesura y apuro en e l lucro es gravecuando reduce la var iedad de la información y la densidad his tór ica delas cul turas respecto de asuntos de interés públ ico (hemos vis to acentuarse estas tendencias desde el 11-S hasta la guerra de Irak). Tambiénes inquietante en zonas más difusas de formación de la cultura y de lacultura polít ica, como en el cine, la música y la televisión, donde laspromesas de interconexión global , de todos con todos, se di luyen en e lmonol ingüismo o la difusión de pedazos a is lados de unas pocas cul turas. Y aun la movi l idad de es tas porciones descontextual izadas es restr ingida a áreas y circuitos marginales: casi todo el cine asiático dentrode a lgunos países de ese cont inente , casi todo el c ine la t inoamericanorecluido en a lgunas capi ta les de América la t ina y España.

201

Page 201: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 201/222

 

Qué hacer cuando la globalización desglobaliza

Algunos au tores es tán modi f icando la ca rac te r izac ión más complaciente de la global ización: aquel la que la mira como s imples acercamien tos de lo d i s tan te e in te rconexiones c rec ien tes . Son sobre todo

los an t ropólogos qu ienes observan que , en medio de tan tos in te rcambios o comunicac iones mundia l izadas y s imul táneas , muchas loca l idades y regiones sufren desglobal ización. Ulf Hannerz ident i f ica , dent ro de los procesos de mundial ización, «pol í t icas de a is lamiento», yasea po rq ue c ier tos países no log ran sub irse a las redes globales o «po rque e l mundo ya no los necesi ta . En Áfr ica , en Asia y en América lat ina , «se dir ía que a lgunas par tes del Tercer Mundo están re t rocediendo a l cuar to mundo, s i no fuera porque todavía mant ienen res tos de

una global ización anter ior» (Hannerz , 1996: 35) . La diferencia s in conexión no es una ventaja.Las invest igaciones sobre c iudades globales vienen revelando, jun

to con los s íntomas de integración ( fuer te papel de las empresas t ransnacionales , mezclas cul turales , creciente número de tur is tas) , la exclus ión de zonas t radicionales y pobres , e l aumento de la marginal ización,e l desempleo y la insegur idad . Coexis ten opor tun idades de incorporación global y movimientos de degradación. Las f racturas entre integrados y excluidos, conectados mundialmente y local izados a la fuerza,

no son exclusivas de los países subdesarrol lados; se encuentran y seagravan también en urbes europeas y es tadounidenses .

Varias evaluaciones de acuerdos de l ibre comercio f i rmados en laú l t ima década de l s ig lo XX com ienzan a m os t ra r e l incum pl im ien to delas p romesas de d inamismo económico y ampl iac ión de mercados . Undi rec tor , gu ion is ta e inves t igador de l c ine mexicano , Víc tor Ugalde ,mostró los dis t intos efectos de las pol í t icas cul turales con que Canadáy México s i tuaron su c ine en e l Tra tado de Libre Comerc io de Amér i

ca del Norte apl icado a par t i r de 1994. Los canadienses , que exceptuaron su c inematograf ía y dest inaron más de 400 mil lones de dólares ,p rod uje ron en la década pos te r io r un pro m ed io cons tan te de 60 la rgo-met ra jes cada año . Es tados Unidos h izo c recer su producc ión de 459filmes a principios de la década de 1990 a 680, gracias a los incentivosf iscales a sus empresas y a l control ol igopól ico de mercados nacionales y muchos extranjeros . México, en cambio, que en la década anter ior había f i lmado 747 pel ículas , redujo su producción en los 10 añosposteriores a 1994 a 212 largometrajes. «Al dejarse de producir 532 fi lmes se creó un brutal desempleo con el consecuente c ierre de empresas, la reducción del pago de impuestos , la subut i l ización de nuestracapacidad industr ia l ins ta lada, la caída de nuestras exportaciones y e l

202

Page 202: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 202/222

 

incremento de las importaciones de pel ículas extranjeras» (Ugalde,2004) .

Hannerz se pregunta s i , ante es tos r iesgos desglobal izadores , es pos ible hal lar «pr incipios que permitan una organización de la divers idaddonde no todo esté en todas par tes» (1996: 87) . Si t ras ladamos la cues

t ión a nuestro tema, se t ra tar ía de aver iguar s i hay formas de extenderla global ización q ue n o enca psulen a las m inorías . La exper iencia de lasindustr ias cul turales per i fér icas exhibe que la mayor par te de las empresas , los creadores y públ icos son arr inconados y despojados de susmedios de expres ión y comunicac ión . Pequeñas minor ías (en casosexcepcionales) son incorporadas como enclaves marginales del mains-tream metropol i tano . La mayor par te de la p roducc ión l i t e ra r ia , a r t í s t ica y mediát ica de cada nación queda fuera de los c i rcui tos internacionales , y a menudo pr ivada de los recursos edi tor ia les y audiovisualesque en t iempos anter iores les permit ían darse a conocer .

Está surgiendo, ante es tas re i teradas evidencias , la preocupaciónpor organ izar de o t ros modos la d ivers idad . Convenc idos de que laspromesas de poner a todos en todas par tes solo se cumplen raras veces, escr i tores , músicos y c ineastas t ra tan de coordinar esfuerzos a mediana escala . Los debates sobre global ización de los úl t imos años sugieren dos l íneas de pensamiento y acción para enfrentar es tas i tuación. Por una par te , revisar las reglas del juego mundial de inter

cambios comunicac iona les cor r ig iendo desequi l ib r ios en t re mayor íasy minorías , la convers ión global de cul turas de é l i te en mayori tar ias , ysanc ionando los p rocesos de dumping o exclusión t ransnacional . Asícomo cada vez más t iende a aceptarse la necesidad de divers idad biológica como condición para garant izar e l desarrol lo conjunto de la humanidad, la divers idad cul tural y e l reconocimiento de las minorías comienzan a ser vis tos como requis i tos para que la global ización seamenos injusta y más incluyente . Necesi tamos cinedivers idad para quela expansión de salas , de t iendas de vídeo y de canales de TV dest inados a pe l ícu las no se convie r ta en una a bundan c ia m on óto na .

Po r otra par te , a par t i r de las exper iencias de co pro du cci ón entre c i nematograf ías de países chicos o medianos, se evidencia la posibi l idadde construir redes mult i focales de producción, dis t r ibución y exhibic ión con re la t iva independencia de los c i rcui tos hegemónicos. Lacooperac ión de España , Franc ia y a lgunos fondos de la Unión Europea con produc tores de c ine a rgen t inos , b ras i leños , ch i lenos , co lombianos y mexicanos es tá mostrando la posibi l idad de t rascender la di

fusión minoritaria en festivales especializados y la concesión ocasionalde premios a pel ículas de países per i fér icos . Se t ra ta de construir programas internacionales que garant icen para un a l to número de f i lmes

203

Page 203: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 203/222

 

su conocimiento en los públ icos extranjeros . El aumento en e l prest i gio de las c inematograf ías la t inoamericanas y e l avance de volumen ycal idad de var ias c inematograf ías europeas permite imaginar un intercambio más extenso e intenso. Los éxi tos de taqui l la y premios de laspe l ícu las l a t inoamer icanas ya c i tadas o de Pedro Almodóvar y Nanni

More t t i , hacen c re íb le que la coproducc ión f í lmica podr ía acompañarsignificativamente el l ibre comercio agrícola, industrial y en serviciosentre Europa y América la t ina . Para es to , es necesar io incluir en esosacuerdos comerciales la protección de derechos cul turales y reglas queequi l ib ren los in te rcambios comunicac iona les .

Un ejemplo de lo que puede lograrse lo apunta e l crecimiento de lascoproducc iones en t re España y a lgunos pa í ses l a t inoamer icanos . De1982 a 1998 solo se produjeron 59 películas en esta cooperación, en

tanto en los últ imos cinco años se hicieron más de 60 fi lmes gracias alfor ta lecimiento de los s is temas nacionales de apoyo en España, la Argent ina y México , as í como a l p rograma Ibermedia de coproducc ionespropic iado por l as Cumbres Iberoamer icanas de je fes de gobie rno . Lainc ip ien te fo rmación de un espac io audiov isua l común iberoamer ican o , que abarca a España y once países de América la t ina , indica un camino de coproducc ión e in te rcambios que podr ía ex tenderse a o t rasindustr ias cul turales .

Las miradas recíprocas entre es tadounidenses y la t inoamericanos,

as í como en t re europeos y la t inoamer icanos es tán modi f icándose , nosiempre posi t ivamente , a l in tensif icarse los intercambios económicos ylos procesos migrator ios . Podrían evolucionar más product iva y creat ivamente s i en los campos cul turales y comunicacionales pasáramos dela mera confrontación de diferencias , la reproducción de es tereot iposy la re tór ica d ip lomát ica a l a cooperac ión en proyec tos compar t idos .En una época en que vemos los efectos desintegradores y socialmenteregresivos de reducir los vínculos internacionales a la coordinación de

intereses empresar ia les y disposi t ivos de seguridad, la cooperación intercul tural puede servir para construir o renovar re laciones que interesen y benef ic ien a l conjunto de nuestras sociedades.

La asociación de diferencias y desigualdades , las tendencias comercia les a empobrecer la divers idad, indican la necesidad de pol í t icas inte rcu l tu ra les t ransnac iona les . En décadas pasadas los deba tes se concen t raban en po l í t i cas de represen tac ión y mul t icu l tu ra l idad den t rode cada país . Ahora, la convers ión de mayorías demográf icas en minorías cul turales exige pol í t icas regionales y mundiales que regulen

los intercambios de las industr ias comunicacionales a f in de garant i za r opo r tun idades de p roducc ión , comun icac ión y r ecepc ión d ive r s i ficada que la lógica de los mercados t iende a estrechar.

204

Page 204: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 204/222

 

Permítanme terminar con una referencia no solo personal , s ino generacional . Me gustar ía que más es tadounidenses entendieran a lgo queya saben sus especialistas en l i teratura y cine latinoamericano que enseñan en las universidades de ese país: que la diversidad multinacionalde las industr ias cul turales puede ayudar a que valoremos mejor a los

Estados Unidos. Los caminos de la for tuna cr í t ica suelen ser obl icuos.Así lo comprobamos los inte lectuales de América la t ina y de países lat inos de Europa que éramos ant i imperia l is tas en la década de 1960, ypor eso tuvimos dificultad en hablar inglés (podría citar una larga l istade tes t imonios de ar t is tas e inte lectuales europeos y la t inoamericanosde pr imer orden , como e l poe ta Ángel Gonzá lez y e l c ineas ta TheoAngelópulos) . Pero nuestra ignorancia , a veces prejuic iosa , del c ine deHol lywood pudo a tenuarse cuando Fran^ois Truf fau t y o t ros miem

bros de la nouvelle vague f rancesa en seña ron a mirar con adm iraciónlas pe l ícu las de John Ford , Raoul Walsh , y sobre todo Hi tchcock . Dep a s o , de scu brim os que las re laciones entre e l c ine com ercial y e l de au tor eran más complejas que lo que predicaba la crí t ica marxista a lamercant i l ización de la cul tura .

De modo semejan te , g ran par te de la l i t e ra tura contemporánea seha hecho en diá logo con la novela pol ic íaca es tadounidense, la músicamundial con el jazz de esa sociedad, y las artes visuales de muchos países ser ían inconcebibles s in e l pop nor teamericano. Un méri to de es tas

corr ientes , como también del c ine es tadounidense, es que desde sus comienzos sal ieron a buscar públ icos amplios . Mientras en las sociedadeseuropeas las artes y la l i teratura se enfocaron más en las éli tes y en suspropias t radiciones nacionales , en los Estados Unidos absorbieron losaportes de migrantes de todos los cont inentes para for jar una cul turapo pu lar y masiva, capaz de seducir a vastos sectores de otros países . Elmundo se r ía bas tan te más comprens ib le , hab i tab le , e inc luso en t re te nido, s i las ar tes y e l pensamiento que difunden las t ransnacionales ,

aun en terr i tor io es tadounidense, tomaran en cuenta lo que no se escribe en inglés y se fi lma lejos de Hollywood. En fin, lo que piensansobre nues t ra condic ión ac tua l esos ra ros c readores y consumidoresque se interesan por las culturas extranjeras, que sienten su existenciaconmovida por músicas e imágenes de esas extrañas poblaciones decentenares de mil lones de personas j ibar izadas como minorías por lad ic tadura de l rating.

205

Page 205: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 205/222

Page 206: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 206/222

 

Epílogo

i

U na lectora de este l ibro, aún inéd i to , me pre gu ntó po r qué no tenía «al

go as í como una conc lus ión» . He t ra tado de que lo que imagino comobalance de esta art iculación incipiente entre teorías de la diferencia, ladesigualdad y la desconexión se fuera desplegando en el recorrido deltex to . Hay, s in embargo, dos asuntos que considero c lave y de los cuales dije m uy po co : el papel del E stad o y de las polít icas de pode r, y la art iculación entre lo real y lo imaginario en las relaciones interculturales.

2

El t ra tamiento escindido en la teor ía pol í t ica de los t res modos de in-tercul tural idad examinados aquí hace dif íc i l entender su reordenamien to conjun to . Más aún en una esca la g loba l cuando exper imenta mos que los Estados nacionales es tán l imitados por la t ransferencia desus poderes de decis ión a ins tancias t ransnacionales y deslocal izadas .Aunque sea ant ic l imát ico acabar e l l ibro hablando de f rust raciones , ta lvez convenga reasumir lo que la int roducción anunció sobre f racasos

pol í t i cos .Voy a concentrarme en la zona cul tural de las decepciones . Sin des

conocer las causas económicas de los fracasos (genéricamente, el ajus-

207

Page 207: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 207/222

 

te neol iberal) , n i la descomposición de los s is temas pol í t icos o la sust racción de sus funciones por e l mercado, es en la dimensión cul turaldonde me s iento en condiciones de leer a lgunos s íntomas de es te proceso, que encuentro s ignif icat ivos para sus per ipecias económicas ypol í t icas .

Los fracasos parecen más fáciles de percibir y documentar en el campo socioeconómico (concentración del ingreso, aumento del desempleo, caída de los salarios, quiebras de empresas y países) y en el polí t ico (proliferación de conflictos, desprestigio acelerado de gobernantes einestabil idad social) . En el ámbito cultural , donde los avances cuantifi-cables son pocos en las insti tuciones y los mercados especializados (salvo la expansión de algunas majors mediát icas y de Internet) , abundanlos derrumbes de c i rcui tos ar t ís t icos , audiovisuales y aun de empresas

que hace una década se entusiasm aron con «la nueva econom ía» forma da en las redes digitales. Pero no es fácil hacer balance de lo que sucedem ás allá de las cifras, o sea sob re los cam bio s del sentido de lo social, quees el núclep de las prácticas culturales. Los mapas combinados que intento t razar en es te l ibro de cóm o la antrop ología regist ra lo que nos d iferencia, la sociología los movimientos que nos igualan o segregan, y lacomunicación lo que nos conecta o excluye revelan cómo se configuranhoy algunos fracasos que se extienden desde las vivencias cotidianashasta la gestión de la interculturalidad: multiplicación de guerras en las

que se pierden vidas , patr imonios cul turales y la posibi l idad de convivencia entre Occidente y Oriente , conf l ic tos entre re l igiones , corr ientespolít icas y modos culturales de concebir la sociedad, cuya difícil compatibil idad hasta hace unos años no se veía tan explosiva. Los diariosvienen mostrando estall idos entre palestinos e israelíes, en Irak, Irán yen capitales europeas donde las relaciones interculturales se vuelven cada año más ingobernables. Pero la l ista es mucho más extensa que la queseleccionan los medios y que en cualquier siglo pasado.

N o es imp osible e labora r mapas globales de es ta intercul tu ral idadcrec ien temente t ras tornada . Pero , como sue le ocur r i r con los mapas ,d icen muy poco de lo que va a ocur r i r cuando l l eguemos o cuando v i vamos all í . Se suponía que la polít ica tenía la tarea de orientar estosmo vim ien tos de incer t idum bre . En o t ra época , conf iábamos en que laspol í t icas cul turales inf luir ían en los enredos de la intercul tural idad, yen a lgunos países efect ivamente contr ibuyeron a reconocer diferenciaslegi t imán dolas en las leyes , o intenta ron corre gir desigualdades masif i-cando la educación y faci l i tando el acceso a l patr imonio compart ido de

una nación en la escuela , los medios y e l tur ismo.Quizá los avances legales -sobre todo la consagración de la plur i -

cul tural idad en las Const i tuciones- se hal lan entre los pocos logros re-

208

Page 208: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 208/222

 

cientes . En cambio, múlt iples es tadís t icas y tes t imonios muestran cómo se agrava la conflictividad sociocultural , la disparidad entre paísesy c lases , y -e n m edio d e la acelerada m ult ipl icación de red es - se ensancha la brecha entre conectados y excluidos. Las pol í t icas cul turales semuestran incapaces de favorecer el f lujo de muchas perspectivas en las

comunicaciones mediát icas , sobre todo de aquel las a jenas a las empresas dueñas de las ondas e lectromagnét icas .

Pocas áreas de la vida social son tan monótonas como las pol í t icascu l tu ra les . Ocur ren novedades en la cu l tu ra y las comunicac iones , pero no son asumidas por los actores pol í t icos de los Estados. Los informes de la Unesco , l a Unión Europea y o t ros o rgan ismos mues t ran quevarias prácticas culturales dejaron de ser actividades suntuarias y, gracias a las industrias audiovisuales e informáticas, abarcan del 3 al 6%del PIB en los países con m ay or de sar roll o. En Am érica latina, es tud iosde a rgen t inos , b ras i leños , mexicanos y de l Convenio Andrés Be l lo enel área andina registran este significativo lugar, pero casi todas las polí t icas culturales nacionales siguen restringidas a los campos clásicos yminori tar ios de los museos, la l i tera tura y la música «cul ta».

Algunos min is t ros de la cu l tu ra se d i scu lpan d ic iendo que los medios masivos y las tecnologías informáticas de escala transnacional sacaron de la competencia de los Estados la gest ión de las práct icas culturales de mayor inf luencia . Las empresas que adminis t ran los medios

y los servic ios de tecnología comunicacional casi nunca piensan en pol ít icas públ icas s ino en la gestión com ercial . De m anera q ue los pro ble mas habi tuales de las pol í t icas cul turales - la propiedad y e l uso de lospa tr im on ios , la divers idad de bienes y su difusión, la par t ic ipación y elconsenso como campos de la cu l tu ra - parecen haberse d i lu ido en lavorágine de pr ivat izaciones y t ransnacional ización, expansión de lasclientelas y avidez lucrativa de los inversores.

¿Acaso el replan tear los pro blem as de sde la ópt ica de la sociedad de

la información o del conocimiento recuperará c ier to sent ido para losdiscursos sobre pol í t icas cul turales? Al menos, abre preguntas más est ra tégicas . Para decir lo de una vez, pienso que preocupaciones vibrantes hasta hace 15 o 20 años n o son ah ora las más prod uct iv as: cóm o d efender la ident idad, qué hacer para preservar patr imonios nacionales opara evi tar la nor teamericanización de la vida cot idiana local . Estascues t iones no deber ían o lv idarse , pero me parecen menos fecundasque otras que no se hal lan en es tado de diccionar io , n i de organigrama.

Me refiero a las preguntas que surgen cuando vemos que a los facto

res t ransnacionales generadores de desigualdad (acum ulación conc entrada y desterr i tor ia l izada de pode r económ ico) se respo nde destacan do losrecu rsos y la tenaz resistencia de las culturas locales: co m o si solo se p u-

209

Page 209: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 209/222

 

diera contestar a la desigualdad desde la diferencia. O ante la expansión

Page 210: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 210/222

 

zo que no iba fur t ivamente , s ino con la adhesión de los par t ic ipantesen e l Foro Social . Lo logró «contando his tor ias»: e l igió «compart i r laexper ienc ia con los agentes , p lan tearse com o un se r hu m an o nar ra nd oepisodios a o t ros , mos t rando cómo aprendió en la v ida» .

Mientras Lula expuso al a i re l ibre , «en un ambiente de kermes»,

Fernando Henr ique «hablaba en ambien tes ce r rados , con los ce lu la resdesconectados». Cada vez que aceptaba, con real ismo, un sacr i f ic io desus ideales, citaba la ética de la responsabilidad de Max Weber: decía,como académico, que e l pol í t ico no puede considerar solo la é t ica delos principios o los valores, sino también las necesidades objetivas conresponsabilidad: «así el déficit de la acción solo se justif icaba ante losoídos de los raros oyentes que reconociesen su saber teór ico» (Ribei-ro , 2003: 43-54) .

Me gustaría aclarar que una cuestión es saber si conviene priorizar elafecto o la teoría, buscar la comunión con los ciudadanos o la comprensión racional. El problema siguiente es el que sugiere la caída de popularidad de Lula en los dos primeros años que l leva su gobierno: ¿durante cuánto t iempo puede el manejo presidencial de los relatos conseguirque los perjudicados acepten la demora? Más allá de lo que Lula, Kirch-ner o Zapatero logren hacer, el cambio de tendencias del electorado quelos l levó a gobernar Brasil , la Argentina y España indica la búsqueda depolít icas sociales más incluyentes, con otro sentido his tór ico.

4

La m ater ia de la cul tura es , jus tam ente , la cuest ión del sent ido. En países donde las expectativas se deterioran, los reclamos sociales plantean-para decir lo con la disyunt iva que t ra té en los capí tulos sobre suje tos ,cul turas juveni les y sociedad del conocimiento- cómo combinar las conexiones facil i tadas por la expansión del saber y de la informat izacióncon las representaciones socioculturales mediáticas más l igadas a losmedios masivos y que trabajan con la afectividad. Pienso que para volver creíbles el saber académico y la gestión política de los afectos es necesar io qu e am bos se ar t iculen a t ravés de transform aciones prácticas delas interacciones sociales que hagan viables la convivencia de los diferentes , reduzcan la desigualdad y den acceso a los excluidos. ¿Cómopasar de los suje tos s imulados por e l popul ismo mediát ico y pol í t ico ala construcción de escenas c iudadanas verosímiles donde muchas voces

confíen duraderamente que vale la pena hablar y escuchar a los otros?En un mundo donde las dec i s iones anónimas -de l mercado , de lass iglas t ransnacionales- empeoran las condiciones de vida de las mayo-

211

Page 211: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 211/222

 

r ías es pel igroso que la tecnocracia económica ahogue a los actores polí t icos y reduzca las ocasiones de que existan sujetos a las escenas imaginar ias de los medios . En pleno aumento de la explosividad social ,adver t imos que las aventuras heroicas en e l c ine y su espectacular iza-ción digital , la melodramatización de «casos de la vida real» en noticia

rios y talk shows, no bastan para compensar u olvidar los f racasos dela economía y la pol í t ica . En la int roducción decía e l asombro de quelas identidades locales en el fútbol sigan siendo creíbles cuando los jugadores es t re l la de tantos equipos son de otros países y sus camisetasostentan marcas comerciales con más énfasis que los s ignos de su ident idad deport iva . En el capí tulo sobre la s imulación de suje tos evoquéla dif icul tad de hablar con responsables cuando los dueños son invis i bles, los empleados ro tan de una empresa a o t ra y nos responden con

tes tadores au tomát icos que represen tan cadenas de t iendas , sistemasbancar ios o servidores de In te rne t .¿En qué se va convir t iendo el espacio públ ico? Antes los uniforma

dos e ran los que br indaban se rv ic ios públ icos (bomberos , ca r te ros ,médicos, pol ic ías) y quienes se agrupaban por ident idades deport ivas( los jugadores de un mismo equipo y sus adherentes) . En las cal les vemos ahora que los uniformes dis t inguen marcas comerciales : los quevenden tar je tas de compañías te lefónicas , publ ic i tan refrescos y comida chatarra

Tal vez una tarea clave de las nuevas polít icas culturales sea, comolo ensayan cier tas performances ar t ís t icas , reunir de otros modos afecto s , saberes y prác t icas . Reencont ra r o cons t ru i r s ignos que representen creíblemente ident idades de suje tos que a la vez quieren, saben yactúan: suje tos que respondan por actos y no personajes que representan marcas de ent idad enigmática . Este es un núcleo dramático del presente debate cul tural , o sea del sent ido con que es tán reelaborándoselas opciones de desarrol lo social .

5

Nada de e s to de sd i ce e l conoc imien to p roduc ido po r h i s to r i ado re s ,antropólogos y f i lósofos acerca del carácter construido, no esencial ,de todas las ident idades y sobre la f iguración imaginar ia de los otros .Desde los es tud ios ded icados por Benedic t Anderson a l as nac ionescomo comunidades imaginadas has ta los aná l i s i s ps icoana l í t i cos y

posmode rnos s e ha vue l t o un l uga r común de l pensamien to con t empo rán eo e l a f irmar q ue lo p r op io y lo a jeno son co ns t rucc iones f icc io-nales .

212

Page 212: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 212/222

 

H a sido út i l para desn atura l izar y desfata l izar las diferencias apre nder con qué procedimien tos es t igmat izamos a l o t ro a t r ibuyéndole loque rechazamos en nosotros . La extrañeza de la otredad y e l rechazode su diferencia se form an a m en ud o al i r dep osi t and o en los dem ás caracteres que negamos en nuestra vida para proteger la coherencia de

nues t ra imagen . Cada uno o lv ida que es «ex t ran je ro para s í mismo»,según la fórmula de Jul ia Kris teva. Roger Bart ra muestra que la creación del mito del hombre salvaje es un ingrediente const i tut ivo de lacultura europea, invención de un alter ego, de un «salvaje art if icial»,para reservar a los europeos el lugar civil izado (Bartra, 1996 y 1997).

Conocer nues t ra a l te r idad repr imida , admi t i r lo p rop io inacep tab leque desahogamos en e l migrante , e l d i ferente o e l t ransgresor puedeservir para l iberar las fuerzas l ibidinales posit ivas y las convergencias

cul turales que nos acercan a los otros . Puede volver vis ibles las semejanzas y quizás integrarnos pese a las discrepancias . Tal vez nos habil i te para pasar de la exclusión a la conexión, a la intercomunicación.Finalmente , s i las diferencias se reconocen como construidas , es posible deshacerlas o modificarlas. No son fatales.

Pero no basta la desconstrucción del carácter imaginar io del ot ropara d i lu i r la ex t rañeza que nos produ ce -y que le p ro du c im os - , n i para resolver los di lemas de la intercul tural idad. Es necesar io considerara la o t redad como una cons t rucc ión imaginada que - a la vez- se arrai

ga en divergencias intercul turales empír icamente observables .Hay par tes del ot ro que son realmente diferentes . Tan cier to como

que solemos proyectar en los desconocidos aspectos inconscientes orechazados de no so t ros es que hay d i fe rencias -n o so lo imag inad as- depiel , lenguaje, etnia o gustos. El desea comidas que rechazo, se vis te demaneras que no me a t raen , p ropone modos de re lac ionarse que nocompar to . La d i fe renc ia no es ún icamente invenc ión y proyecc ión .

¿Qué tiene que ver esto con la globalización y los fracasos polít i

cos? En t iempos en que las cul turas é tnicas o nacionales es taban contenidas en terr i tor ios propios , de baja interacción con los demás, neces i t ábamos poca o n inguna con f ron t ac ión con o t r a s r e l i g iones ,costumbres o formas de pensar . Al intensif icar las interdependencias ,la global ización exige mayor disponibi l idad para convivir diar iamentecon los diferentes y aumenta los r iesgos - reales e imaginados- de queesas diferencias se vuelvan confl ic t ivas . El incremento de choques ind ica que sopor tamos mal t an ta p rox imidad .

Las Torres Gemelas fueron realmente derr ibadas y la invasión aIrak se concretó, aunque los motivos aducidos fueran fantaseados. Elterror de las dictaduras mili tares en América latina fue tan real comolas muertes y las torturas infligidas a los cuerpos de las víctimas, aun-

213

Page 213: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 213/222

 

que el discurso que pretendía jus t i f icar lo ofrecía argumentos f ic t ic iose identificaciones inventadas.

Los an tagonismos in te rcu l tu ra les , que s iempre inc luyen conf l ic tosde poder , se convier ten en confl ic tos de terror debido a la descomposic ión del orden l iberal que en otras épocas contenía más o menos la

mul t icu l tu ra l idad den t ro de es t ruc turas nac iona les . E l deb i l i t amien tode los Esta dos los vuelve incapaces de organ izar pacíf icamente las nu evas condiciones de interdependencia entre diferentes y desiguales .Arrasadas las reglas modernas de convivencia (de por s í precar ias e injustas) por la reducción de las interacciones sociales a competenciasmercant i les , se exasperan las diferencias i r reduct ibles y a menudo sehacen insoportables . El mundo se f ragi l iza .

La expans ión p lane ta r ia de los in te rcambios económicos y cu l tu ra

les, las migraciones diseminadas en todos los rumbos y los enlaces informáticos globales quitan eficacia al relativismo respetuoso de las especific idades cu l turales a is ladas. C ua n do las f ronteras entre los grup os ,las etnias y las naciones se vuelven tan borrosas, e inestables, y lascompetencias enfurecen, la tolerancia humanis ta -como s imple apelación é t ica- es insuf ic iente .

Se abre entonces la pregunta de s i seremos capaces de construir unorden intercul tural global izado en e l que las dimensiones sociales , económicas , pol í t icas y cul turales se reorganicen a f in de que aprendamos

a descubrir e l valor de lo diferente , para reducir la desigualdad queconv ier te las diferencias en am enazas i r r i tantes y para generar c on exio nes cons t ruc t ivas a d i s tanc ia . Produc i r o t ra concepc ión t ransnac iona lde la c iudadanía que , para usar una expres ión de Todorov re tomadapo r var ios au tore s , perm ita «ser ot ro en var ias patr ias» (Todo rov, 1998;Plá, 1998; Yankelevich, 2003).

Estamos aver iguando cómo podría ser una c iudadanía global izada.Es en este nivel de la participac ión efectiva de los ciud ada nos do nd e rea

parece la im por tanc ia decisiva de la polít ica co m o gestión d e la socied ad,no como simples pactos entre cúpulas ni s imulaciones mediát icas depar t ic ipación. Tampoco como mera res is tencia de actores o movimientos dispersos . En un mundo organizado a la vez para interconectar yexcluir , las dos polít icas más ensayadas hasta ahora para la intercultura-lidad -la tolerancia hacia los diferentes y la solidaridad de los de abajo-son requisitos para seguir conviviendo. Pero si se detienen ahí corren elriesgo de ser recursos para convivir con lo que no nos dejan hacer. Comunicar a los diferentes, corregir las desigualdades y democratizar elacceso a patrimonios interculturales se han vuelto tareas indisociablespara sal i r de es te t iempo de abundancia mezquina.

214

Page 214: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 214/222

 

Bibliografía

Achugar , Hugo. 1997. Leones , cazadores e h is tor iadores : a propósi to de laspo l í t i cas de l a Memor ia y de l conocimien to , Revista Iberoamericana, vol.63, núm. 180, pp. 379-387.

Als ina , Miquel Rodr igo . 1999 . Comunicación intercultural. Barce lona , Ge-disa.

Al tamirano, Carlos (di r . ) . 2002. Términos críticos de sociología de la cultura.Buenos Ai res , Pa idós .

Appadura i , Ar jun . 1996 . Modernity at Large: Cultural Dimensions ofGloba-lization. Minneapo l i s /Londres , Univers i ty o f Minneso ta Press . [La modernidad desborda da. Dim ensiones culturales de la globalización. Méx i co ,Ediciones Trilce-FCE, 2001.]

Auge , Marc . 1995 . Hacia una antropología de los mundos contemporáneos.Barce lona , Ged i sa .

Ardi t i , Benjamín. 2000. El reverso de la diferencia. Identidad y política. C a r a cas, Nueva soc iedad .

Bal ibar , Ét ienne. 2002. Nou s, citoyens d'Euro pe? Les frontiers, l'Etat, le peu-ple. Par í s , Ed i t ions La Découver te . [Nosotros, ¿ciudadanos de Europaf:

Las fronteras, el Estado, el pueblo. Madrid , Tecnos , 2003.]Baricco, Alessandro. 1999. El alma de Hegel y las vacas de Wisconsin. Barce

lona, Síruela.Barnaves , M. ; Donald , J . y Donald , S . Hemer lyk . 2001 . Atlas des medias dans

le mon de. Co nsom mateurs industriéis, gouvernem ents face a ¿'explosión

des résaux et des technologies. H o n g K o n g , Co l l ec t i o n A t l a s / Mo n d e .Bar to lomé, Miguel Alber to . 1997 . Gente de Costumbre y Gente de Razón.

Las identidades étnicas en México. México, Siglo XXI, INI.

215

Page 215: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 215/222

 

Barley, Nigel . 1989. El antropólog o inocente. Barce lona , Anagrama.Bart ra , Roger . 1987. La jaula d e la melanco lía: identidad y metam orfosis del

mexicano. México , Gr i j a lbo .—. 1996. El salvaje en el espejo. Barce lona , Des t ino .—. 1997. El salvaje artificial. Barce lona , Des t ino .

—. 1998. Sangre y t inta del kitsch tropical , Fractal, nú m . 8, p r imavera , M éxico .Baudri l lard , Jean. 1974. Crítica de la economía política del signo. México, Si g lo XXI .

Becer ra , Mar t ín . 2003. Sociedad de la informa ción: proyecto, convergencia, divergencia. Bu en o s A i r e s , N o rma .

Beck, Ulr ich. 1999. Qué es la globalización. Barce lona , Pa idós .Benhabib, Seyla. 2002. The Claims of Culture. Equa lity and Diversity in the

Global Era. Nueva Jersey , Pr ince ton Univers i ty Press .Beverley, John. 1996. Estudios cul turales y vocación pol í t ica, Revista de Crí-

tica Cultural, núm. 12, ju l io , Sant iago de Chi le , pp. 46-53 .Boltanski , Luc y Chiapel lo , Eve. 2002. El nuevo espíritu del capitalismo. M a

drid , Akal .Borja , Jordi y Castel ls , Manuel . 1997. Local y global: la gestión de las ciuda

des en la era de la información. M ad r i d , U n i t ed N a t i o n s for H u m an Se t tl e -men t s (H ab i t a t ) / T au ru s .

Bonfi l Batal la , Gui l lermo. 1990. México profundo. Una civilización negada.México , Gr i j a lbo .

—. 1991. Desafíos a la ant ropología en la sociedad contemporánea, Iztapala-pa 24 , año 1 1 , núm . e x t raord ina r io .

Bourd ieu , P ie r re . 1967 . Campo in te lec tua l y p royec to c reador , en JeanPouil lon et al . , Problemas del estructuralismo. México , S ig lo XXI .

—. 1971a. Disposi t ion es thét ique et compétence ar t i s t ique, Les Temps Moder-nes, núm. 295 , febrero .

—. 1971b. Elementos de una teoría sociológica de la percepción ar t í s t ica, enA. Silberman et al . , Sociología del arte. Buenos Ai res , Nueva Vis ión .

—. 1973. Le marché des biens symbol iques , L'Année Sociologique, vol . 22, pp .21-83 .

—. 1977. La product ion de la croyance: contr ibut ion á une économie des biens

s y mb o l i q u es , Actes de la recherche en sciences sociales, 13 de febrero.—. 1979a. La distinction - Critique social du jugeme nt. Par í s , Minu i t . [La dis

tinción. Barcelona, Taurus , 1998.]—. 1979b. La fotografía, un arte intermedio. Méx i co , N u ev a Imag en .—. 1980. Le sens pratique. Par í s , Minu i t . [El sentido práctico. Barce lona , Tau

rus , 1991.]—. 1984. Homo Academicus. Par í s , Minu i t .—. 1990. Sociología y cultura. México , Gr i j a lbo .—. 1992. Les regles de l'art: genése et structure du champ littéraire. Par í s , Éd i -

t ions du Seuil . [Las reglas del arte: génesis y estructuración del campo literario. Barce lona , Anagrama, 2002 . ]—. 1996. Sur la televisión. París , Liber . [Sobre la televisión. Barce lona , Ana

grama, 2003.]

216

Page 216: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 216/222

 

—. 1997. El nuevo capi tal , in t roducción a una lectura japonesa de La noblezade Estado y Entrevis ta sobre la educación, en Cap ital cultural, escuela y espacio social. México , S ig lo XXI .

—. 1998. Contre-feux. París , Raisons d 'Agir .Bourd ieu , P ie r re y Darbe l , A . 1966 . L ' amour de l ' a r t -Les musées d ' a r t eu ro-

peéns et leur publ ic , en Pierre Bourdieu, Le sens pratique.Bo urd ieu , Pierre y De saut , Yvet te . 1975. Le cou turier e t sa gr iffe: con tr ibu t ioná une théorie de la magie, Actes de la Recberche. núm. 1 , enero.

Bourd ieu , P ie r re y Passeron , Jean-Claude . 1970 . La reproduction. Elémentspour une théorie du systeme d'enseignement. París , Minui t . [La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Madr id , Popu lar ,2001.]

—. 1975. Mitosociología. Barce lona , Fon tane l l a .Bourdieu, Pierre y Wacquant , Loíc J . D. 1995. Respuestas: por una antropolo

gía reflexiva. México , Gr i j a lbo .Boye, Ot to . 2001. Los acuerdos regionales para la deuda externa en Amér ica

lat ina y el Caribe. In tervención hecha por el Secretar io Permanente delSELA, en la cumbre sobre la deuda social , e l Parlamento Lat inoamerican o , Caracas , V en ezu e l a , 1 0 -1 3 d e j u l i o , h t t p : / / l an i c .u t ex as . ed u / - s e -l a / A A 2 K l / E S P / p o n e n / p o n e n 2 0 . h t m

Braidot t i , Rosi . 2000. Sujetos nómades. Buenos Ai res , Pa idós .Brecht , Bertol t . 1980. Escritos sobre teatro. Buenos Ai res , Nueva Vis ión .Brio nes , C ; Lan usse, R; Laza ri , A.; Lo ren zet t i , M .; Szulcz, A. y Vivaldi, A.

(en prensa) . Divers idad cul tural e in tercul tural idad como const rucciones

sociohis tór icas , en Diversidad cultural e interculturalidad. Buenos Ai res ,Univers idad Naciona l de Genera l Sarmien to .

Calhoun, Craig . 1999. El problema de la ident idad en la acción colect iva, enJ av i e r A u y e ro , Caja de herramientas. Bueno s Ai res , Univers ida d N aci o na l de Qui lmes .

Card ín , Alber to . 1990 . Mal inowski , ap rend iz de e tnógrafo , en Lo próximo ylo ajeno. Barcelona, Icar ia .

Castel ls , Manuel . 1980. Movimientos sociales urbanos. México, Siglo XXI.Cepal-üDH. 1997. La igualdad de los mod ernos. Reflexiones acerca de la rea

lización de los derechos económ icos, sociales y culturales en Am érica latina.Costa Rica, Cepal , I IDH.Cl i fford, James. 1988. On ethnographic sel f-fashioning, en The Predicament

of Culture. Camb r i d g e , H a rv a rd U n i v e r s i t y P re s s .—. 1995. Dilemas de la cultura. Barce lona , Ged i sa .—. 1999. Itinerarios transculturales. Barcelona, Gedisa.Cl i f fo rd , James y Marcus , Georges (comps . ) . 1991 . Retóricas d e la antropolo

gía. Barcelona, Júcar .Conven io Andrés Bel lo - Min i s t e r io de Cul tu ra de Colombia . 1999 . Un estu

dio sobre el aporte de las industrias culturales y del entretenimiento al desempeño económico de los países de la Comunidad Andina. In forme pre l i minar . Definiciones bás icas , pautas metodológicas y pr imeros resul tadosen Co l o mb i a . Bo g o t á , n o v i emb re .

217

Page 217: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 217/222

 

Costa, Flavia, ent revis ta con Zygmut Bat imán. 2002. Lo que queda de la belleza, Clarín, Suplem ento C ul tu ra y Na ción , Buen os Ai res , 7 de d ic iembre .

Cuche , Denys . 1999 . La noción de cultura en las ciencias sociales. Bu en o s A i res, N u ev a V isión.

Cumbre mundial sobre la sociedad de la información. 2003. Proyecto de declaración de pr incipios . Ginebra, 25 de sept iembre, h t tp : / /www.i tu . in t /wsis / oh t t p : / / w w w . i t u . i n t / d m s _ p u b / i t u - s / m d / 0 3 / w s i s p c 3 / t d / 0 3 0 9 1 5 / s Q 3 - w s i p -spc3-030915- td -gen-001!r2b-p l !msw-s .doc(168570) /

Ch o ms k y , N o am. 1 9 6 8 . Le langage etlapensée. Par í s , Payo t . [El lenguaje y elentendimiento. Madrid, Seix Barral , 1986.]

D an t o , A r t h u r C . 1 9 9 9 . Despu és del fin del arte. El arte contempo ráneo y ellinde de la historia. Barce lona , Pa idós .

De Carvalho, José Jorge. 2002. Las cul turas afroamericanas en Iberoamérica:lo negociable y lo innegociable, en Néstor García Cancl ini (comp.) , Ibe

roam érica 2002. Diagn óstico y propuestas para el desarrollo cultural. Méx i co , Santi l lana.

De Garay , Adr ián . 2003 . Las prácticas sociales de los jóvenes universitarios dela Universidad Autónoma Metropolitana, Tesis de doctorado en CienciasA n t ro p o l ó g i ca s , U n i v e r s i d ad A u t ó n o ma Met ro p o l i t an a - I z t ap a l ap a .

De l a Cam pa, Rom án. 1995 . Transcu l tu rac ión y posm ode rn ida d : ¿des t inos dela p roducc ión cu l tu ra l l a t inoamer icana? , en Mem orias: Jornadas Andinasde Literatura Latinoamericana. La Paz , P lu ra l , Facu l t ad de Humanidadesy Cienc ias de l a Educac ión , UMSA.

—. 1996. Lat inoamérica y sus nuevos car tógrafos: d iscurso poscolonial , d iás-poras in telectuales y enunciación fronter iza, Revista Iberoamericana, vol .62, núm s . 176-177 , ju l io -d ic iembre , pp . 697-717 .

Del Val, José. 2002. Iberoam érica profun da, en Né sto r G arcía Cancl ini (com p.) ,Iberoam érica 2002 . Diagn óstico y propuestas pa ra el desarrollo cultural. M éxico, Santillana.

Deleuze, Gi l íes y Guat tar i , Fél ix . 1998. El anti-Edipo: capitalismo y esquizofrenia. Barce lona , Pa idós .

Die tz , Henry y Mato , Dan ie l . 1997 . Algunas ideas para mejorar l a comunica

ción entre los invest igadores de Estados Unidos y América lat ina: una carta abierta, LASA Forum, vol . 28, núm. 2 , pp. 31-32.Echevarr ía , Javier . 2001. Impact social e t l inguis t ique des nouvel les technolo-

gies de l' inform at ion et des Com mu nicat ions (Tic) , en Trois espaces linguis-tiquesface aux défis de la mon dialisation. Par í s , Organ iza t ion In te rnac io nal de la Francophonie-OEI-CPLP-SECIB-Union Lat ine , m arz o.

Elias, N o rb e r t . 1 9 9 1 . La société des individus. Par í s , Fayard . [La sociedad delos individuos: ensayos. Barcelona, Península, 1990.]

Eliot , T. S. 2001. El libro de los gatos habilidosos del viejo Possum. M a d r i d ,Buenos Aires , Valencia, Pre- textos .

Escobar , Ar tu ro . 1999 . El final del salvaje. Naturaleza, cultura y política en laantropología contemporánea. Santafé de Bogotá , Ins t i tu to Colombiano deAntropología/CEREC.

218

Page 218: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 218/222

 

Establet , Roger . 1966. C ul tu re et idéologie, Cabiers marxistes lemnistes, n ú m s .12-13, ju l io -oc tubre , Par í s .

Fernández, Ana María; Borakievich, Sandra y Rivera, Laura B. 2002. La importancia de pedir lo imposible , Página/12, Buenos Ai res , 14 de marzo .

Ford, Aníbal . 1999. La marca de la bestia. Bu en o s A i r e s , N o rma .

Foucaul t , Michel . 1973. Las palabras y las cosas. México , S ig lo XXI .García Cancl ini , Néstor . 1990. Int roducción: La sociología de la cul tura dePier re Bourd ieu , en P ier re Bourd ieu , Sociología y cultura. México, Gri jal -b o y Co n acu l t a .

—. 1995. Consu midore s y ciudada nos. Conflictos multiculturales de la globa-lización. México , Gr i j a lbo .

—. 1999. La globalización imaginada. Bu en o s A i r e s -M éx i co , Pa i d ó s .—. 2001. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la mod ernidad.

Barce lona , Pa idós .—. 2002. Latinoamericanos buscando lugar en este siglo. Buenos Ai res , Pa idós .

Garc ía Cancl in i , Nés to r ; Rosas Mantecón , Ana y Sánchez Ruiz , Enr ique(comps.) . 2002. Cine mexicano y latinoamerican o. Situación actual y perspectivas en América Latina, España y Estados Unidos. In forme presen tadoal Ins t i tu to Mexicano de Cinematograf í a , d ic iembre .

Geertz , Cl i fford . 1987. La interpretación de las culturas. Barcelona, Gedisa.—. 1989. El antropólogo como autor. Barce lona , Pa idós .—. 1994. Conocimiento local. Barce lona , Pa idós .—. 1996a. An ti-antirrelat ivismo , en Los usos de la diversidad. Barcelona, Paidós.—. 1996b. Los usos de la diversidad. Barcelona, Paidós .

Gel lner , Ernst . 1983. Nations and nationalism. Oxford , Blackwel l . [Nacionesy nacionalismo. Madrid , Al ianza, 2003.]

Giddens , Anthony . 1999 . La tercera vía: la renovación de la socialdemo cracia.Mad r i d , T au ru s .

Gr ignon , Claude y Passeron , Jean-Claude . 1991 . Lo culto y lo popular: mise-rabilismo y populism o en sociología y en literatura. Buenos Ai res , NuevaVis ión.

Gr imson , Ale jandro . 2000 . Interculturalidad y comu nicación. Buenos Ai res ,N o r m a .

—. 2003. La antroplogía y los es tudios de comunicación, en Tram(p)as de lacomunicación y la cultura. Buenos Aires , Univers idad de La Plata .G r o s , Chr i s t i an . 2000 . Políticas de la etnicidad: identidad , estado y mod erni

dad. Bo g o t á , I n s t i t u t o Co l o mb i an o d e A n t ro p o l o g í a e H i s t o r i a .Gut iérrez Estévez, Manuel . 1997. América lat ina: un cadáver exquis i to . Con

ferencia en la Fu nda ción «La Caixa», ciclo «En t or no a lo la t ino», 27 de feb r e r o .

—. 200 1. Pol í t ica democ rát ica y pu ebl os indios en un t iem po postco lonial ,Revista de Occidente, n ú m . 24 6 , n o v i emb re , Ma d r i d , Fu n d ac i ó n J o s é O r tega y Gasset .

H ame l , Ra i n e r E n r i q u e . 2003 . El español como lengua de las ciencias frente ala g lobal ización del inglés . Conferencia presentada en la Univers idadA u t ó n o ma Met ro p o l i t an a - I z t ap a l ap a , Méx i co D F , may o .

219

Page 219: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 219/222

 

Hannerz , Ul f . 1996 . Transnational Connections. L o n d res , N u ev a Y o rk ,Ro u t l ed g e .

Hard t , Michae l y Negr i , Anton io . 2002 . Imperio. Buenos Ai res -Barce lona-México , Pa idós .

Hoggar t , Richard . 1957 . The Uses of Literacy. Ch a t t o an d W i d u s .

Hopenhayn, Mart ín . 2002. Educación y cul tura en Iberoamérica: s i tuación, cruces y perspect ivas , en Néstor García Cancl ini (comp.) , Iberoamérica 2002.Diagnóstico y propuestas para el desarrollo cultural. México, Santi l lana.

Jameson, Fredric . 1993. Confl ictos in terdiscipl inarios en la invest igación sobre la cultura, Alteridades, núm. 5 , pp. 93-117, México.

—. 1999. El giro cultural. Es critos seleccionados sob re el posm odernism o 1983-1998. Buenos Ai res , Manan t i a l .

J u s t o , Marcelo . 1997. Los sordos del fu turo, Página/12, 15 de agosto, p. 18.K l e i n , N ao mi . 2 0 0 1 . No logo. El poder de las marcas. Barce l o n a -Bu en o s

Ai res -México , Pa idós .Lacan, Jacques . 1966. Ecrits. París , Edi t ions du Seui l .Lasky, M elvin J. 2003. Banal i sa t ion du concep t de cu l tu re , Commentaire, vol .

26, núm. 102 , verano .L ech n er , N o rb e r t . 1 99 8 . N u es t ro s m i ed o s , Perfiles Latinoamericanos, n ú m .

13 , dic iembre , pp . 179-198 .Lévi-Strauss , Claude. 1964. El pensam iento salvaje. México, FCE.Lins Ribe i ro , Gus tavo . 2003 . Postimp erialismo. Cultura y política en el m un

do contemporáneo. Barce lona , Ged i sa .L in ton , Ralph . 1941 . Acculturation in Seven American Indian Tribes. N u e v a

Y o r k , D . A p p l e t o n - C e n t u r y C o m p a n y .Lomni tz , Claud io . 1995 . Las salidas del laberinto: cultura e ideología en el es

pacio nacional mexicano. Méx i co , J o aq u í n M o r t i z / P l an e t a .—. 1999. Modernidad indiana: nueve ensayos sobre nación y mediación en

México. México , P lane ta .McAnany, E. G. y Wilkinson, K. T. (comps.) . 1996. NAFTA and the Cultural

Industries. Aust in , Univers i ty of Texas Press .Maffesoli , Michel. 2004. El nomadismo. Vagabundeos iniciáticos. México, FCE.Makowski , Sara . 2004 . Mem orias desde la intemperie. Exclusión social y espa

cio: Los chavos de la calle en el centro histórico de la ciudad de México. T es i s de doc to rado . México , UAM-I .

M arcus , G eorg e y F i scher, Michae l . 2000 . La antropo logía como crítica cultural. Un mom ento experimental en las ciencias humanas. Buenos Ai res ,A m o r r o r t u .

Margul is , Mario; Urres t i , Marcelo et a l . 1998. La segregación negada. Cultura y discriminación social. Buenos Ai res , Bib los .

Mart ín Barbero, Jesús . 1998. De los medios a las mediaciones: comunicación,cultura y hegemonía. Santafé de Bogotá , Conven io Andrés Bel lo .

—. 2000. N ue vo s m apas cul turales de la in tegración y el desarro l lo , en B ernardo Kl iksberg y Luciano Tomassini (comps.) , Cap ital so cial y cultura: clavesestratégicas para el desarrollo. Buenos Ai res , Banco In te ramer icano de Desarrol lo / Fundación Fel ipe Herrera / Univers idad de Maryland / FCE.

220

Page 220: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 220/222

 

—. 2002. Medios y cul turas en el espacio lat inoamericano, Iberoamericana.América latina-España-Portugal, núm. 6 , jun io , pp . 89-106 , Madr id .

M a t o , Da niel . 1998. The t ransn at ional m akin g of represen tat ions of gender ,ethnici ty and cul ture: indigenous people ' s organizat ions at the Smithso-nian Ins t i tu t ion 's Fes t ival , Cultural Studies, vol. 12, núm. 2.

Mat te la r t , Armand y Neveu , Er ik . 2003. Introduction aux cultural studies. P ar ís, L a D éco u v e r t e .Miceli , Sergio. 1972. A noite da madrinha. San Pablo, Edi tora Perspect iva.Mignolo, Wal ter . 1995. The Darker Side of the Renaissance. Univers i ty o f Mi

chigan Press .Mil las , Jua n José. 2000. El p lagio , El País, 13 de octubre, p . 48.Miller, Toby. 2001. A Companion to Cultural Studies. Malden , Massachuse t s ,

Blackwel l .—. 2002. El cine mexicano en los Estados Unidos , en Néstor García Cancl ini ,

Ana Rosas Mantecón y Enr ique Sánchez Ruiz (coords . ) , op. cit.

Miller , Toby y Yúdice, George. 2002. Cultural Policy. L o n d r e s / T h o u s a n dO ak s / N u ev a D e l h i , Sag e Pu b l i ca t i o n s . [Política cultural. Barce l o n a ,Gedisa, 2004.]

M o n s , Alain. 1994. La metáfora social: imagen , territorio, co mun icación. B u e nos Ai res , Nueva Vis ión .

Morana , Mabel (comp.) . 2000 . Nuevas perspectivas desde/sobre América latina: El desafío de los estudios culturales. Sant iago de Chi le , Edi tor ial Cuarto Prop io / Ins t i tu to In te rnac iona l de L i t e ra tu ra Iberoamer icana .

Moreiras , Alberto . 2000. Hegemonía y subal ternidad, en Mabel Morana, op. cit.

Morley , Dav id . 1996 . EurAm, modern i ty , reason and a l t e r i ty o r , pos tmoder-nism, the highest s tage of cul tural imperial ism?, en David Morley y Kuan-H s i n g Ch en ( co mp s . ) , Stuart Ha ll. Critical dialogues in cultural studies.L o n d res / N u ev a Y o rk , Ro u t l ed g e .

Or t i z , Renato . 1997 . Mu ndialización y cultura. Buenos Ai res , Al ianza .Or tner , Sher ry . 1999 . In t roduct ion , en S . Or tner (comp.) , The fate of culture.

Geertz and Beyond. Los Angeles , Univers i ty of Cal i fornia Press .Ov iedo , José Miguel . 2003. C ont ra la d ivers idad de op in iones , El País, 3 de ju

lio, p. 12.

Paz , Octav io . 1950 . El laberinto de la soledad. M éxic o, FCE.Pérez I s l as, José An ton io (com p.) . 2002. Jóvenes mexicanos del siglo XXI. Encuesta Nacional de la Juventud 2000. Ins t i tu to Mexicano de l a Juven tud ,C en tro de Invest igación y Estu dios sob re la Juv entu d, Secretar ía de Ed ucac ión Púb l i ca , México DF, nov iembre .

Ph i l ipson , Rob er t . 2001 . Eng l i sh and the Wo r ld ' s Languages , HumanisingLanguage Teaching, vol. 3, núm. 6.

Pin§on, Michel . 1979. Besoins et habitus. Par í s , Ce n t re de Socio log ie Ur ba ine .Plá, Juan Carlos . 1998. Soy ot ro en ambas pat r ias , en Pablo Yankelevich

(co mp . ) , En México entre exilios: una experiencia de sudamericanos. M é x i co , SRE-ITAM-Plaza y Valdés.

P i res de Rio Calde i ra , Teresa . 1988 . A presera do au to r c a pósmodcrn idadeen an t ropo log ia , Novos Estudos, núm . 21 , ju l io .

221

Page 221: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 221/222

 

Prec iado Coronado , Ja ime y Rocha Valenc ia , Alber to (comps . ) . 1997 . América latina. Realidad, virtualidad y utopía de la integración. Méx i co , U n i v e r s idad de Guadalajara.

Price, Sally. 1995. Arts primitifs; regards civilisés. Par í s , Éco le Nat iona le Supé-r i eure des Beaux-Ar t s .

Qui jada, Mónica. 1998. La quest ion indienne, Cahiers Internationaux de So-ciologie, núm. 105.Rab inow, Pau l . 1992 . Reflexiones sobre un trabajo de campo en Marruecos.

Barcelona, Júcar (posfacio de Pierre Bourdieu) .Reg ui l lo , Rossa na. 2002. Jóven es y esfera p úbl ica, en José A nt on io P érez Is las

(comp.) , op. cit.Reygadas , Luis . 2002. Ensam blando culturas. Diversidad y conflicto en la glo-

balización de la industria. Barce lona , Ged i sa .Ribe i ro , Renato Jan ine . 2003 . Brasil hoy, Sociedad, núm . 22 , p r imave ra , Revis

ta de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA .

Richard, Nel ly . 1998. Residuo s y metáfora s (ensayos de crítica cultural sobre elChile de la transición). Sant iago de Chi le , Cuar to Prop io .

Ricoeur , Paul . 1969. Le conflict des interprétations. París , Édi t ions du Seui l .—. 1996. Sí mismo como otro. México , S ig lo XXI .Rifkin , Jeremy. 200 1. La venta del s ig lo , El País, 5 de mayo, p . 9 .Rosa ldo , Renato . 1989 . Cultura y verdad. México , Gr i j a lbo .Rosas Mantecón, Ana. 2002. Las batal las por la d ivers idad: exhibición y pú

b l icos de c ine en Mé xico , en N és to r Garc ía Ca ncl in i , Ana R osas M antec óny Enr ique Sánchez Ruiz (comps . ) , op. cit.

Sánchez Ruiz, Enrique. 1998. El cine mexicano y la g lobal ización: Contracción, concentración e in tercambio des igual , en J . Burton-Carvajal , P. Torres y A. Miquel (comps.) , Horizon tes del Segund o Siglo. Investigación yPedagogía del Cine Mexicano, Latinoamericano y Chicano. Méx i co , U n i vers idad de Guadala ja ra / Imcine .

—. 2002 . La indus t r i a aud iov i sua l en Amér ica de l Nor te : en t re e l mercado(o l igopó l i co) y l as po l í t icas púb l i cas , en Né s to r G arc ía Can cl in i , An a R osas Mantecón y Enr ique Sánchez Ruiz (comps . ) , op. cit.

Sarlo, Beatriz. 1994. Escenas de la vida posmoderna. Buenos Ai res , Ar ie l .

—. 2002. Épica de la multi tud o de la consolación por la fi losofía, Punto deVista, núm. 73 , agos to , Buenos Ai res .Sartre, Jean Paul. 1963. Crítica de la razón dialéctica. Buenos Ai res , Losada .Schiffr in , André. 2001. La edición sin editores. México , Era .Schneidermann , Dan ie l . 1997 . Réponse a P ie r re Bourd ieu , Maniere de vo i r

hors ser ie , Le Monde diplomatique, m a r z o .Segato , Ri ta La ura. 1998. Alteridades históricas I identidades políticas: una crí-

tica a las certezas del pluralismo global. Brasi l ia , Univers idade de Bras i l ia ,D ep a r t amen t o d e A n t ro p o l o g í a , n ú m. 3 4 .

Sena, Custodia Selma. 1987. Em favor da tradicáo dufalar é fácil, fazer é quesao elas. Brasi l ia , Univers idad de Bras i l ia .

Sennet t , Richard. 2000. La corrosión del carácter. Las consecuencias personalesdel trabajo en el nuevo capitalismo. Barce lona , Anagrama.

222

Page 222: 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados

5/9/2018 25327164 Garcia Canclini Nestor Diferentes Desiguales y Desconectados - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/25327164-garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-desconectados 222/222

 

—. 2003. El respeto. Sobre la dignidad del hombre en un mundo de desigualdad. Barce lona , Anagrama.

Sinclair, John. 1999. Latín American Televisión: A Global View. O x f o r d ,Oxford Univers i ty Press .

Smelser, Neil J . y Alexander, Jeffrey C. (comps.). 1999. Diversity and its Dis-

contents. Cultural Conflict and Comm on Ground in Contemporary American Society. Nueva Jersey , Pr ince ton Univers i ty Press .Storper, Michael. 1989. The transit ion to flexible specialization in the U.S.

f i lm indust ry: external economies , the divis ión of labour, and the cross ingof industrial devices, Cambridge Journal of Economies, vol. 13, nú m . espe cial 2.

St rathern, Mari lyn. 1987. Out of context -The persuasive f ict ions of anthro-po logy , Current Anthropology, vol . 28, núm. 3 .

Taussig, Michael. 1987. Shamanism, Colonialism and The Wild Man. A Studyin Terror and Healing. Chicago y Londres , The Univers i ty o f ChicagoPress .

Terrai l , Jean-Pierre; Pretecei l le , Edmond y Grevet , Pat r ice. 1977. Necesidad yconsumo en la sociedad capitalista actual. México , Gr i j a lbo .

Todorov , Tzvetan . 1998 . El hombre desplazado. Madr id , Taurus .Trejo Delarbre, Raúl . 1999. La in ternet en América lat ina, en Néstor García

Cancl in i y Car los Moneta (comps . ) , Las industrias culturales en la integración latinoamericana. Buenos Ai res , Eudeba y México , Gr i j a lbo , SELA-

U n e s c o .Ugalde, Víctor . 2004. Cine mexicano, a d iez años del TLC, INFODAC-Suple-

mento Especial 52, enero , Di rec to res Argen t inos Cinematográf i cos . Buenos Aires .

Unesco . 1998 . W orld Culture Report 1998: Culture, creativity and markets.Par ís , Unesco Pub l i sh ing .

Wade, Peter . 1998. Población negra y la cuest ión ident i tar ia en América lat i na . Conferenc ia dada en e l Seminar io In te rnac ione l Univa l l e -Ors t rom«Las dinámicas ident i tar ias en un contexto de gran movi l idad: ref lexionesa part i r del Pací f ico colombiano». Cal i , Colombia, 8-11 de diciembre.

Warnier , Jean-P ierre . 2002. La mundialización de la cultura. Barcelona, Gedisa.

Wi l l i ams , Raymond . 1980 . Marxismo y literatura. Barcelona, Península.—. 1997. La política del modernismo. Buenos Ai res , Manan t i a l .W o l t o n , D o m i n i q u e . 2003. L'autre mondialísaüon. Par í s , F l ammar i o n .Yankelev ich , Pab lo . 2003. Ser ot ro en ambas pat r ias . Exi l iados lat inoamerica

nos en México, en Fanny Blanck-Cerei j ido y Pablo Yankelevich (comps.) ,El otro, el extranjero. Buenos Ai res , L ib ros de l Zorza l .

Yúdice, George. 1999. La indust r ia de la música en el marco de la in tegraciónAmér ica Lat ina-Es tados Unidos , en Nés to r Garc ía Cancl in i y Car los Moneta (comps . ) , op. cit.

—. 2002. El recurso de la cultura. Buenos Ai res -Barce lona-México , Ged i sa .