16
7/24/2019 255-25200-MA-117-0001 http://slidepdf.com/reader/full/255-25200-ma-117-0001 1/16 EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN  PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES ELÉCTRICAS CLAVE : 255-25200-MA-117-0001  ACTIVO DE EXPLOTACIÓN CANTARELL FECHA: MARZO / 2001 VERSIÓN: PRIMERA

255-25200-MA-117-0001

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 255-25200-MA-117-0001

7/24/2019 255-25200-MA-117-0001

http://slidepdf.com/reader/full/255-25200-ma-117-0001 1/16

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

 

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR ELMANTENIMIENTO A SUBESTACIONES

ELÉCTRICAS

CLAVE : 255-25200-MA-117-0001

 ACTIVO DE EXPLOTACIÓN CANTARELL

FECHA: MARZO / 2001 

VERSIÓN: PRIMERA

Page 2: 255-25200-MA-117-0001

7/24/2019 255-25200-MA-117-0001

http://slidepdf.com/reader/full/255-25200-ma-117-0001 2/16

255-25200-MA-117-0001 PAG: 2  DE: 16 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:EXPL ORACIÓN Y PRODUCC IÓN

GRUPO: E17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

HOJA DE AUTORIZACIÓN

PROPONE:

 __________________________________

ING. GUILLERMO ORTEGA GONZÁLEZADMINISTRADOR DEL ACTIVO CANTARELL 

CONFORME:

 __________________________________

ING. J. JAVIER HINOJOSA PUEBLASUBDIRECTOR REGIÓN MARINA

NORESTE

CONFORME:

 ___________________________________

ING. SILVANO TORRES XOLIOAUDITOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

 Y PROTECCIÓN AMBIENTAL 

AUTORIZA:

 __________________________________________ING. LUIS RAMÍREZ CORZO

DIRECTOR DE PEMEX EXPLORACIÓN YPRODUCCIÓN 

Page 3: 255-25200-MA-117-0001

7/24/2019 255-25200-MA-117-0001

http://slidepdf.com/reader/full/255-25200-ma-117-0001 3/16

255-25200-MA-117-0001 PAG: 3  DE: 16 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:EXPL ORACIÓN Y PRODUCC IÓN

GRUPO: E17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

Proponen

En la elaboración del presente procedimiento participaron los

Integrantes el grupo SIASPA Región — Sede del Elemento 17

Integridad Mecánica, junto con su grupo de trabajo, contando con el

aval de los Gerentes de sus respectivas áreas. 

R E G IÓN S U R

M. EN C. LUIS A. CABRERA PUJOLING. FRANCISCO FERNÁNDEZ LAGOS

R E G I ÓN N O R T E

ING. LUIS PINEDA FONSECAING. EFRÉN M. CALVA CHAVARRÍA

R E G I ÓN M A R I N A S U R O E S T E

ING. JUAN A. HERNÁNDEZ CARRERAING. VÍCTOR M. RODRÍGUEZ CHIQUITO

R E G I ÓN M A R I N A N O R E S T E

ING. ALEJANDRO PEÑA CALDERÓN

ING. FRANKLIN ULÍN JIMÉNEZ

S E D E

ING. J. LUIS FERNÁNDEZ CADO

ING. ALFONSO LUCAS

Page 4: 255-25200-MA-117-0001

7/24/2019 255-25200-MA-117-0001

http://slidepdf.com/reader/full/255-25200-ma-117-0001 4/16

255-25200-MA-117-0001 PAG: 4  DE: 16 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:EXPL ORACIÓN Y PRODUCC IÓN

GRUPO: E17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

TABLA DE CONTENIDO

Página

1. OBJETIVO 5

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 5

3. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN 5

4. MARCO NORMATIVO 6

5. DEFINICIONES 6

6. DESARROLLO 7

7. DIAGRAMA DE FLUJO 14

8. CONTROL DE ACTUALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 16

Page 5: 255-25200-MA-117-0001

7/24/2019 255-25200-MA-117-0001

http://slidepdf.com/reader/full/255-25200-ma-117-0001 5/16

255-25200-MA-117-0001 PAG: 5  DE: 16 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:EXPL ORACIÓN Y PRODUCC IÓN

GRUPO: E17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

1. OBJETIVO 

Mantener en condiciones óptimas de operación los sistemas de corriente directa paragarantizar el suministro continuo de corriente/voltaje rectificado, a los equipos que lorequieran.

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 2.1. Este procedimiento es de aplicación general y obligatoria para realizar el

mantenimiento a subestaciones eléctricas en Pemex Exploración y Producción.2.2. Aplica a cargadores de batería, bancos de baterías y rectificadores.2.3. Aplica en los diferentes tipos de mantenimientos (predictivo, preventivo y correctivo)

según el programa establecido.2.4. El Departamento de Operación y Mantenimiento  participa en la libranza (si

aplica).

2.5. Durante la aplicación de este procedimiento intervienen los departamentos deACOI, SIPA, MEDI, MEESS y MEMG para proporcionar el apoyo correspondiente

para la autorización del Permiso de Trabajo con Riesgo.2.6. Este procedimiento aplica tanto por administración directa o por terceros (contrato).

3. REVISIÓN Y ACTUALIZACIONES 

3.1. Las sugerencias para la revisión y actualización de este documento deben serenviadas a la administración del Activo Cantarell, quien realizará la actualización deacuerdo a la procedencia de la misma.

3.2. Cualquier organización o grupo de trabajo de Pemex Exploración y Producción quesea usuario de este documento podrá sugerir y recomendar modificaciones y/o

actualizaciones del mismo, de acuerdo a lo indicado en el párrafo anterior.3.3. Este documento se revisará y actualizará cada cinco años o antes si lassugerencias o recomendaciones de cambio lo justifican.

Page 6: 255-25200-MA-117-0001

7/24/2019 255-25200-MA-117-0001

http://slidepdf.com/reader/full/255-25200-ma-117-0001 6/16

255-25200-MA-117-0001 PAG: 6  DE: 16 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:EXPL ORACIÓN Y PRODUCC IÓN

GRUPO: E17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

4. MARCO NORMATIVO 

4.1. Procedimiento para elaborar procedimientos del SIASPA en PEP: 200-23040-OP-209-0001.

4.2. Manual del fabricante.4.3. Normas de seguridad industrial.

5. DEFINICIONES 

5.1. Libranza . Realizar las actividades correspondientes para aislar y desenergizar losinterruptores y/o arrancadores para su intervención.

5.2. Sistema de Corriente Directa. Todo Sistema que suministre voltaje/corrienterectificado a través de una fuente (banco de baterías o Puente rectificador).

5.3. ACOI . Análisis y Control Operativo de Instalaciones.5.4. CCP . Centro de control de permisos.5.5. MEDI . Mantenimiento de Equipo Dinámico e Instrumentos.5.6. MEESS . Mantenimiento de Equipo Estático Seguridad y Servicios.5.7.

MEMG . Mantenimiento de Equipo y Manejo de Gas.

5.8. SIPA . Seguridad Industrial y Protección Ambiental.

Page 7: 255-25200-MA-117-0001

7/24/2019 255-25200-MA-117-0001

http://slidepdf.com/reader/full/255-25200-ma-117-0001 7/16

255-25200-MA-117-0001 PAG: 7  DE: 16 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:EXPL ORACIÓN Y PRODUCC IÓN

GRUPO: E17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

6. DESARROLLO 

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

6.1.- RESPONSABILIDADES:

6.1.1.-  Ingeniero Área Eléctrica o Coordinador de

Mantenimiento. Es responsable de:6.1.1.1. Liberar la orden de mantenimiento en SAP.6.1.1.2. Verificar que se cuenta con el material,refacciones, herramienta y recursos humanosnecesarios.6.1.1.3. Solicitar la libranza al Departamento deOperación y gestionar el permiso de trabajo conriesgo respectivo (si aplica).6.1.1.4. Proporcionar las hojas de ruta alSupervisor .6.1.1.5. Verificar el cumplimiento del mantenimiento

programado/no programado ejecutado poradministración directa o por contrato, coordinar lasactividades con el Supervisor eléctrico y áreasimplicadas.6.1.1.6. Concluye la orden de mantenimiento enSAP.

6.1.2.  Supervisor eléctrico/electromecánico (segúnaplique). Es responsable de:

6.1.2.1. Dar seguimiento y concluir el trámite delpermiso de trabajo con riesgo.

6.1.2.2. En forma previa al mantenimiento, informaral Ingeniero Área Eléctrica o Coordinador deMantenimiento y Operarios  sobre el desarrollotécnico de las actividades y recomendacionesapropiadas a seguir.

Page 8: 255-25200-MA-117-0001

7/24/2019 255-25200-MA-117-0001

http://slidepdf.com/reader/full/255-25200-ma-117-0001 8/16

255-25200-MA-117-0001 PAG: 8  DE: 16 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:EXPL ORACIÓN Y PRODUCC IÓN

GRUPO: E17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

6.1.2.3. Verificar que se cuente con los aislamientoseléctricos en el tablero y los candados de seguridaden la fuente de alimentación y que se cumplantodas las condiciones de seguridad para intervenirel sistema de corriente directa.6.1.2.4. Gestionar el suministro de material yrefacciones necesarios a los Operarios y verificar eluso adecuado de estos.6.1.2.5. Proporcionar las hojas de ruta y manualestécnicos (si es necesario) a los Operarios. 6.1.2.6. Supervisar las actividades de los OperariosEspecialistas.6.1.2.7. Al finalizar el trabajo, junto con el Operario y Tablerista, verificar que las condiciones seanseguras para energizar el sistema de corrientedirecta.

6.1.2.8. Revisar que la prueba operativa seasatisfactoria.6.1.2.9. Informar al Ingeniero Área Eléctrica y/oCoordinador de Mantenimiento que elmantenimiento fue realizado satisfactoriamente.6.1.2.10. Notificar en SAP la orden demantenimiento ejecutada.

6.1.3.  Operario Especialista  Electricista. Esresponsable de:

6.1.3.1. En coordinación con el Tablerista (siaplica), coloca los candados y avisos de seguridad,identifica y señaliza los elementos a intervenir delsistema de corriente directa.6.1.3.2. Utilizar las herramientas y materialadecuadamente.6.1.3.3. Efectuar las actividades marcadas en lashojas de ruta.

Page 9: 255-25200-MA-117-0001

7/24/2019 255-25200-MA-117-0001

http://slidepdf.com/reader/full/255-25200-ma-117-0001 9/16

255-25200-MA-117-0001 PAG: 9  DE: 16 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:EXPL ORACIÓN Y PRODUCC IÓN

GRUPO: E17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

6.1.3.4. Reportar inmediatamente al Supervisor  cualquier anomalía que interfiera con el desarrollode su trabajo.6.1.3.5. Involucrar al Ayudante en el trabajo que seestá realizando.6.1.3.6. Al término del mantenimiento:

* Verificar que la herramienta y/o equipoempleado sea retirado del área de trabajo.

* Efectuar la limpieza del área de trabajodespués de haberse realizado elmantenimiento.

* Informa/entrega al Supervisor el equipo alfinalizar el mantenimiento.

6.1.3.7. Realizar en coordinación con el Supervisoreléctrico y el Tablerista (si aplica) la pruebaoperativa y ejecuta las actividades necesarias hasta

que sea satisfactoria.6.1.4.  Ayudante de Operario Especialista. Esresponsable de:

6.1.4.1. Apoyar las actividades del OperarioEspecialista.6.1.4.2. Cuidar la herramienta y mantenerla limpia ylista para su uso.6.1.4.3. Participar en las actividades de limpieza delequipo y las áreas, una vez finalizado elmantenimiento.6.1.4.4. Conocer las características de laherramienta y su uso.6.1.4.5. Conocer básicamente las características delequipo de medición.

Page 10: 255-25200-MA-117-0001

7/24/2019 255-25200-MA-117-0001

http://slidepdf.com/reader/full/255-25200-ma-117-0001 10/16

255-25200-MA-117-0001 PAG: 10  DE: 16 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:EXPL ORACIÓN Y PRODUCC IÓN

GRUPO: E17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

6.1.5. Contratista. Si el mantenimiento a los sistemasde corriente directa es realizado por contrato, esresponsable de:

6.1.5.1. Cumplir con el programa de mantenimientos

establecidos en el proyecto.6.1.5.2. Cumplir con los lineamientos de Seguridadaplicables.6.1.5.3. Contar con el personal capacitado,materiales de consumo, refacciones, herramientas yequipos, necesarios para ejecutar los trabajosseñalados en el programa de mantenimiento.

6.2. REQUISITOS: 

6.2.1. Libranza (si aplica).6.2.2. Acceso al sistema SAP.6.2.3. Permiso de trabajo con riesgo.6.2.4. Información técnica en español y diagramascorrespondientes.6.2.5. Equipo de seguridad adecuado para la ejecucióndel trabajo: mascarillas, guantes dieléctricos y lentesde seguridad.6.2.6. Material de consumo y refacciones conforme ahoja de ruta referencia SAP.

6.2.7. Herramienta y/o equipo:* Aspiradora eléctrica.* Sifón.

* Multímetro digital.* Multímetro analógico.* Amperímetro de gancho.* Densímetro.* Megger.* Torquímetro.* Juego de desarmador planos, de cruz y de cubo.

Page 11: 255-25200-MA-117-0001

7/24/2019 255-25200-MA-117-0001

http://slidepdf.com/reader/full/255-25200-ma-117-0001 11/16

255-25200-MA-117-0001 PAG: 11  DE: 16 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:EXPL ORACIÓN Y PRODUCC IÓN

GRUPO: E17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

* Juego de llaves mixtas.* Juego de llaves Allen.* Llave perica* Juego de pinzas eléctricas y ponchadoras.* Pinzas de presión.* Lámpara incandescente con extensión eléctrica.* Equipo de seguridad (mascarilla, lentes gogles,

guantes contra ácido).* Probador de descarga de baterías.

6.3.- MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓNAMBIENTAL:

6.3.1. Antes de intervenir el sistema de corrientedirecta verificar que se encuentren todos losaislamientos eléctricos, señalización y candados en loslugares correspondientes.

6.3.2. Usar el equipo personal de seguridad como:casco, lentes, protección auditiva, mascarilla, guantesde acuerdo a la actividad que se realizará.6.3.3. Utilizar tapetes dieléctricos en el área de trabajo.6.3.4. Verificar que los inyectores y extractores de aireen los cuartos de batería operen durante la ejecucióndel mantenimiento para evitar la presencia de vaporespeligrosos.6.3.5. Al finalizar el mantenimiento asegurarse que elequipo y las áreas circundantes queden limpias ylibres de obstáculos. Llevar los desperdicios a las

áreas señaladas para tal efecto.

Page 12: 255-25200-MA-117-0001

7/24/2019 255-25200-MA-117-0001

http://slidepdf.com/reader/full/255-25200-ma-117-0001 12/16

255-25200-MA-117-0001 PAG: 12  DE: 16 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:EXPL ORACIÓN Y PRODUCC IÓN

GRUPO: E17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

Ingeniero del Área Eléctrica o

Coordinador

6.4.- ACTIVIDADES:

6.4.1. Solicitar libranza (si aplica) del sistema decorriente directa, y tramita el permiso de trabajo conriesgo de acuerdo al mantenimiento a realizar.

6.4.2. Entregar la orden de mantenimiento, la hoja deruta y el permiso de trabajo con riesgo al Supervisor. 

Supervisor 6.4.3. Recibir la orden de mantenimiento y daseguimiento al trámite del permiso de trabajo conriesgo.6.4.4. Entregar hoja de ruta al Operario.

6.4.5. Si el Área Operativa aprueba la libranza para elmantenimiento verificar que ésta haya realizado lalibranza.

6.4.6. En coordinación con el Operario y el Tablerista

(si aplica) se debe proceder a desenergizar el sistemade corriente directa, colocan letreros y candados deseguridad

Operario y Ayudantes

6.4.7. Realizar las actividades marcadas en las hojasde ruta de SAP de acuerdo al tipo de mantenimientoprogramado o no programado.

6.4.8. Efectuar limpieza general al área de trabajo ymantenerla libre de obstáculos.

6.4.9. Al término del mantenimiento retirar loscandados y la señalización.

6.4.10. Al finalizar el trabajo, en coordinación con elSupervisor  y el Tablerista (si aplica) verificar que lascondiciones sean seguras para energizar el sistema decorriente directa.

6.4.11. Informar al Supervisor   la conclusión delmantenimiento.

Page 13: 255-25200-MA-117-0001

7/24/2019 255-25200-MA-117-0001

http://slidepdf.com/reader/full/255-25200-ma-117-0001 13/16

255-25200-MA-117-0001 PAG: 13  DE: 16 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:EXPL ORACIÓN Y PRODUCC IÓN

GRUPO: E17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

Supervisor 6.4.12. En coordinación con el Operario y Tablerista (si aplica) efectuar pruebas operativas hasta resultarsatisfactorias.

6.4.13. Informar al Ingeniero del Área Eléctrica  y/oCoordinador de  Mantenimiento  la conclusiónsatisfactoria del mantenimiento.

6.4.14. En coordinación con el Ingeniero del Áreaeléctrica  y/o Coordinador de Mantenimiento proceder a la entrega del sistema de corriente directaal Departamento de Operación. 

6.4.15. Dar por concluido el mantenimiento, recabandola firma de recibido en el formato correspondiente.

6.4.16. Cancelar el permiso de trabajo con riesgo,como trabajo completo.

6.4.17. Notificar en SAP el trabajo realizado.

Ingeniero del Área eléctrica

6.4.18. Informar al Centro de Proceso  la conclusióndel mantenimiento.

6.4.19. Concluir el tratamiento de la orden demantenimiento en SAP.

Page 14: 255-25200-MA-117-0001

7/24/2019 255-25200-MA-117-0001

http://slidepdf.com/reader/full/255-25200-ma-117-0001 14/16

255-25200-MA-117-0001 PAG: 14  DE: 16 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:EXPL ORACIÓN Y PRODUCC IÓN

GRUPO: E17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

7. DIAGRAMA DE FLUJO 

COORDINADOR OINGENIERO DE

MANTENIMIENTO

SUPERVISORDE ÁREA

OPERARIOS YAYUDANTES

DESCRIPCIÓN

INICIA PROCEDIMIENTO

1. Solicitar libranza y tramitar permiso paratrabajos con riesgo.

2. Recibir la orden de mantenimiento y darseguimiento al permiso de trabajos conriesgo.

3. Realizar actividades de mantenimiento deacuerdo con la hoja de ruta SAP y conformeal tipo demantenimiento.

4. Terminado el mantenimiento, limpiar el áreade trabajo y realizar prueba operativa.

5. ¿Es exitosa la prueba operativa?SI: Pasar a actividad 6.NO: Pasar a actividad 5-A.

5-A Detectar y corregir anomalías. Se retoma laprueba operativa.

6. Informar al coordinador o ingeniero demantenimiento, la conclusión satisfactoriadel mantenimiento.

7. Entregar el sistema al área Operativa ycancelar el permiso de trabajos con riesgo.

NO

INICIO

SI

5

5-

 

1

2

3

7

44

6

7

 A

 A

I

Page 15: 255-25200-MA-117-0001

7/24/2019 255-25200-MA-117-0001

http://slidepdf.com/reader/full/255-25200-ma-117-0001 15/16

255-25200-MA-117-0001 PAG: 15  DE: 16 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:EXPL ORACIÓN Y PRODUCC IÓN

GRUPO: E17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

INGENIERO DEINSTRUMENTOS

JEFE “A” OSUPERVISOR DEINSTRUMENTOS

OPERARIOSESPECIALISTAS

DESCRIPCIÓN

8. Notificar en SAP.

9. Informar al Centro de Proceso que se haterminado el mantenimiento y concluir laorden de mantenimiento en SAP.

TERMINA PROCEDIMIENTO

9

8

I

Page 16: 255-25200-MA-117-0001

7/24/2019 255-25200-MA-117-0001

http://slidepdf.com/reader/full/255-25200-ma-117-0001 16/16

255-25200-MA-117-0001 PAG: 16  DE: 16 

MARZO / 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:EXPL ORACIÓN Y PRODUCC IÓN

GRUPO: E17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

8. CONTROL DE ACTUALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 

Subdirección: Región Marina Noreste

Activo/Gerencia: Activo Cantarell

Subgerencia/Suptcia:

Departamento:

Fecha máxima de actualización: MARZO / 2006

Ubicación física del documento: Auditoría de Seguridad Industrial y Protección Ambiental

Nombre del Procedimiento: Procedimiento para realizar el mantenimiento a subestaciones eléctricas.

Revisión: Fecha: Nombre y Firma Activo Región Sede Cambios

Generados

0Marzo de

2001

GuillermoOrtega

GonzálezCantarell

MarinaNoreste

PrimeraVersión

1

2

3

4

5