7
PROTOCOLO MÉDICO OXIGENOTERAPIA (UCIA) UCIA.PRM.021U UCI ADULTOS (UF) Versión: 1 DEFINICION La oxigenoterapia es el uso terapéutico del oxígeno a concentraciones mayores que las del aire ambiente, por lo cual se comporta como un medicamento, por lo tanto se requiere de prescripción y dosificación de acuerdo a las condiciones del usuario y debe ser suministrado de acuerdo a los resultados de la evaluación dinámica pulmonar (frecuencia respiratoria y características del patrón respiratorio). Su objetivo principal es la oxigenación tisular y es una herramienta fundamental para el tratamiento de pacientes con insuficiencia respiratoria aguda o crónica. OBJETIVOS Tratar o prevenir la hipoxemia Tratar la hipertensión pulmonar Reducir el trabajo respiratorio y del miocardio ALCANCE Esta guía permitirá reconocer los mecanismos de suministro de oxigeno terapéutico y así mismo, reconocer la indicación de acuerdo a cada usuario, para su adecuada prescripción y dosificación del mismo. INDICACIONES La necesidad de oxigeno suplementario debe estar acompañada por un cuidadoso análisis de la persona, que incluya una evaluación terapéutica, interpretación de exámenes complementarios (Pulsoximetria y gases arteriales) y las manifestaciones clínicas como: Cianosis Disnea Polipnea Aleteo nasal Tirajes intercostales A continuación se citan algunas patologías que deben usar oxigenoterapia, agrupadas en 3 grupos: P. 1 de 7 Elaboró: MEDICO ESPECIALISTA UCIA Revisó: ADRIANA FRANCO RODRIGUEZ Aprobó: MIGUEL ANTONIO PARRADO GUTIERREZ Imprimió: Adriana Franco Rodriguez - 10/26/2015 10:04:31 AM El contenido de este documento y/o sus anexos son propiedad y para uso exclusivo de INVERSIONES CLINICA DEL META S.A. Está prohibida su retención, grabación, utilización o divulgación con cualquier propósito sin la autorización de ésta.

26- OXIGENOTERAPIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ASDSAD

Citation preview

Page 1: 26- OXIGENOTERAPIA

PROTOCOLO MÉDICO

OXIGENOTERAPIA (UCIA)UCIA.PRM.021U

UCI ADULTOS (UF) Versión: 1

DEFINICION

La oxigenoterapia es el uso terapéutico del oxígeno a concentraciones mayores que las del

aire ambiente, por lo cual se comporta como un medicamento, por lo tanto se requiere de

prescripción y dosificación de acuerdo a las condiciones del usuario y debe ser suministrado

de acuerdo a los resultados de la evaluación dinámica pulmonar (frecuencia respiratoria y

características del patrón respiratorio). Su objetivo principal es la oxigenación tisular y es

una herramienta fundamental para el tratamiento de pacientes con insuficiencia respiratoria

aguda o crónica.

OBJETIVOS

Tratar o prevenir la hipoxemia

Tratar la hipertensión pulmonar

Reducir el trabajo respiratorio y del miocardio

ALCANCE

Esta guía permitirá reconocer los mecanismos de suministro de oxigeno terapéutico y así

mismo, reconocer la indicación de acuerdo a cada usuario, para su adecuada prescripción y

dosificación del mismo.

INDICACIONES

La necesidad de oxigeno suplementario debe estar acompañada por un cuidadoso análisis

de la persona, que incluya una evaluación terapéutica, interpretación de exámenes

complementarios (Pulsoximetria y gases arteriales) y las manifestaciones clínicas como:

Cianosis

Disnea

Polipnea

Aleteo nasal

Tirajes intercostales

A continuación se citan algunas patologías que deben usar oxigenoterapia, agrupadas en 3

grupos:

P. 1 de 7

Elaboró: MEDICO ESPECIALISTA UCIARevisó: ADRIANA FRANCO RODRIGUEZAprobó: MIGUEL ANTONIO PARRADO GUTIERREZImprimió: Adriana Franco Rodriguez - 10/26/2015 10:04:31 AMEl contenido de este documento y/o sus anexos son propiedad y para uso exclusivo de INVERSIONES CLINICA DEL META S.A.Está prohibida su retención, grabación, utilización o divulgación con cualquier propósito sin la autorización de ésta.

!! Importante ¡¡
SEA AMABLE CON EL MEDIO AMBIENTE: EN LO POSIBLE NO IMPRIMA ESTE DOCUMENTO.
Page 2: 26- OXIGENOTERAPIA

PROTOCOLO MÉDICO

OXIGENOTERAPIA (UCIA)UCIA.PRM.021U

UCI ADULTOS (UF) Versión: 1

BENEFICIOS DE LA OXIGENOTERAPIA

Aumenta niveles de PO2 arterial, presentando mejoría en la capacidad funcional

residual.

Disminuye la disnea y cianosis, promoviendo una adecuada captación y transporte

de oxígeno.

Reduce la presión de las arterias pulmonares, generando un efecto vasodilatador.

Mejora y mantiene la frecuencia respiratoria y cardiaca, ya que el oxígeno reduce la

presión vascular, lo que genera menor esfuerzo de la bomba cardiaca.

SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE OXIGENO

Balas de oxigeno

Concentradores de oxigeno

Termos productores de oxigeno

FORMAS DE MATERIALIZACION DEL OXIGENO

Oxigeno seco

Oxigeno humidificado

Oxigeno nebulizado

Oxigeno hiperbárico

P. 2 de 7

Elaboró: MEDICO ESPECIALISTA UCIARevisó: ADRIANA FRANCO RODRIGUEZAprobó: MIGUEL ANTONIO PARRADO GUTIERREZImprimió: Adriana Franco Rodriguez - 10/26/2015 10:04:31 AMEl contenido de este documento y/o sus anexos son propiedad y para uso exclusivo de INVERSIONES CLINICA DEL META S.A.Está prohibida su retención, grabación, utilización o divulgación con cualquier propósito sin la autorización de ésta.

Page 3: 26- OXIGENOTERAPIA

PROTOCOLO MÉDICO

OXIGENOTERAPIA (UCIA)UCIA.PRM.021U

UCI ADULTOS (UF) Versión: 1

SISTEMAS DE ADMINISTRACION DE OXIGENO

1. Sistemas de alto flujo

Proporcionan toda la atmósfera inspirada al paciente

Concentración fija de 02 por lo tanto pueden asegurar una Fi02 estable, siempre

y cuando se utilice el instrumento de manera adecuada.

Principio de Bernoulli

La corriente de un fluido dentro de un conducto cerrado disminuye la presión del

fluido al aumentar la velocidad cuando pasa por una zona de sección menor.

Modos:

Ventury

P. 3 de 7

Elaboró: MEDICO ESPECIALISTA UCIARevisó: ADRIANA FRANCO RODRIGUEZAprobó: MIGUEL ANTONIO PARRADO GUTIERREZImprimió: Adriana Franco Rodriguez - 10/26/2015 10:04:31 AMEl contenido de este documento y/o sus anexos son propiedad y para uso exclusivo de INVERSIONES CLINICA DEL META S.A.Está prohibida su retención, grabación, utilización o divulgación con cualquier propósito sin la autorización de ésta.

Page 4: 26- OXIGENOTERAPIA

PROTOCOLO MÉDICO

OXIGENOTERAPIA (UCIA)UCIA.PRM.021U

UCI ADULTOS (UF) Versión: 1

Ventajas:

Proporciona la totalidad de la atmósfera inspirada

Asegura FIO2 contante

Desventajas:

Incomodidad para hablar, comer y expectorar

2. Sistemas de bajo flujo

Proporciona una parte de la atmósfera inspirada

Sistema entrega una parte y el resto lo toma el paciente del medio ambiente.

Modos:

Cánula Nasal

Fácil de utilizar

Tolerable para el paciente

Permite hablar, comer y expectorar sin interrumpir el flujo de aire

Barato

Mascarilla de reservorio

Máscara donde existe un reservorio que acumula oxígeno para permitir

el flujo inspirado

Posee una válvula que impide la recirculación del gas espirado

2 válvulas que permiten la salida del gas espirado.

P. 4 de 7

Elaboró: MEDICO ESPECIALISTA UCIARevisó: ADRIANA FRANCO RODRIGUEZAprobó: MIGUEL ANTONIO PARRADO GUTIERREZImprimió: Adriana Franco Rodriguez - 10/26/2015 10:04:31 AMEl contenido de este documento y/o sus anexos son propiedad y para uso exclusivo de INVERSIONES CLINICA DEL META S.A.Está prohibida su retención, grabación, utilización o divulgación con cualquier propósito sin la autorización de ésta.

Page 5: 26- OXIGENOTERAPIA

PROTOCOLO MÉDICO

OXIGENOTERAPIA (UCIA)UCIA.PRM.021U

UCI ADULTOS (UF) Versión: 1

Mascarilla simple de oxígeno

usualmente de plástico que posee unos orificios laterales que permiten

la entrada libre de aire ambiente.

No deben utilizarse con flujos menores de 5 litros por minuto porque al

no garantizarse la salida del aire exhalado puede haber reinhalación de

CO2.

Ventajas:

o Mascarilla suave y transparente

o Cubre nariz, boca y mentón.

Valores de Fio2 de acuerdo a los modos de bajo Flujo

P. 5 de 7

Elaboró: MEDICO ESPECIALISTA UCIARevisó: ADRIANA FRANCO RODRIGUEZAprobó: MIGUEL ANTONIO PARRADO GUTIERREZImprimió: Adriana Franco Rodriguez - 10/26/2015 10:04:31 AMEl contenido de este documento y/o sus anexos son propiedad y para uso exclusivo de INVERSIONES CLINICA DEL META S.A.Está prohibida su retención, grabación, utilización o divulgación con cualquier propósito sin la autorización de ésta.

Page 6: 26- OXIGENOTERAPIA

PROTOCOLO MÉDICO

OXIGENOTERAPIA (UCIA)UCIA.PRM.021U

UCI ADULTOS (UF) Versión: 1

COMPLICACIONES

Están relacionados con la manipulación inadecuada por falta de conocimiento de bases de

oxigenoterapia, como por ejemplo:

Toxicidad por oxigeno:

Provoca resequedad, lesiones de la mucosa nasal, atelectasias, edema y como

resultado final distress respiratorio.

Retención de Co2:

En pacientes con mecanismo defectuoso de la respuesta del ritmo respiratorio a los niveles de CO2 en términos de ventilación, tratar a estos pacientes con oxigeno

puede deprimir su respuesta a la hipoxia, como por ejemplo el EPOC.

Hipotensión arterial

Ante fracciones de oxigeno elevadas se produce vasodilatación refleja, conllevando a

una disminución secundaria de la presión arterial.

Infecciones

Siguiendo los lineamientos de la AARC (American Association for Respiratory Care)

se sugiere cambiar los equipos de forma rutinaria cada 2 o 3 dias con el fin de

minimizar el riesgo de contaminación cruzada, lo cual puede generar infecciones en

los pacientes.

MONITORIZACION

Exploración física, mecánica de la respiración

Patrones de respiración, esfuerzo del paciente, consumo de oxigeno y trabajo

respiratorio.

1. Pulsoximetria (SPO2)

Método fácil, no invasivo.

2. Gases arteriales

Confiable e Invasivo.

PRECAUCIONES GENERALES

No debe administrarse en forma intermitente

La suspensión debe ser progresivo

Se debe tener cuidado con el uso de las balas de oxigeno, evitando ser golpeadas,

para evitar accidentes.

Corrobore la integridad y el ensamble del equipo.

Verifique que el equipo se encuentre en condiciones adecuadas de aseo.

P. 6 de 7

Elaboró: MEDICO ESPECIALISTA UCIARevisó: ADRIANA FRANCO RODRIGUEZAprobó: MIGUEL ANTONIO PARRADO GUTIERREZImprimió: Adriana Franco Rodriguez - 10/26/2015 10:04:31 AMEl contenido de este documento y/o sus anexos son propiedad y para uso exclusivo de INVERSIONES CLINICA DEL META S.A.Está prohibida su retención, grabación, utilización o divulgación con cualquier propósito sin la autorización de ésta.

Page 7: 26- OXIGENOTERAPIA

PROTOCOLO MÉDICO

OXIGENOTERAPIA (UCIA)UCIA.PRM.021U

UCI ADULTOS (UF) Versión: 1

BIBLIOGRAFIA

Paredes, L., De la Cruz, O., Cortell, I., Martínez, M., Barrio, M., Pérez, E., y otros. (2009).

Fundamentos de la oxigenoterapia en situaciones agudas y crónicas: Indicaciones, Metodos,

Controles y seguimiento. Elsevier, 71 (2), 161 - 174.

Rodríguez, L. F., Díaz, L. A., & Martínez, J. (2009). OXIGENOTERAPIA. Facultad de

Rehabilitación y desarrollo Humano Universidad del Rosario, Documento de Investigación

Numero 35.

P. 7 de 7

Elaboró: MEDICO ESPECIALISTA UCIARevisó: ADRIANA FRANCO RODRIGUEZAprobó: MIGUEL ANTONIO PARRADO GUTIERREZImprimió: Adriana Franco Rodriguez - 10/26/2015 10:04:31 AMEl contenido de este documento y/o sus anexos son propiedad y para uso exclusivo de INVERSIONES CLINICA DEL META S.A.Está prohibida su retención, grabación, utilización o divulgación con cualquier propósito sin la autorización de ésta.