2.B. Programa Nacional de Saludpro Bucal 2013-2018

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 2.B. Programa Nacional de Saludpro Bucal 2013-2018

    1/5

    Secretara de SaludSubsecretara de Prevencin y Promocin de la Salud

    Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de EnfermedadesSubdireccin de Salud Bucal

    Programa Nacional de Salud Bucal 2013-2018

    MISIN:

    Mantener la salud y limitar la morbilidad en la poblacin mexicana, estableciendo equitativamente y con tica

    medidas de promocin, prevencin, limitacin del dao y rehabilitacin a travs de modelos basados en

    evidencia, con optimizacin de recursos, enfatizando a la salud bucal como parte de la salud integral.

    VISIN:

    En el 2020 ser un programa influyente e integrador en el Sistema Nacional de Salud, que promueva la

    satisfaccin de usuarios y prestadores de servicios, basado en una cultura de prevencin, con nfasis en la

    infancia, que permita lograr una poblacin adulta sana y contribuir a una mejor calidad de vida.

    OBJETIVO GENERAL:

    Conservar la salud, prevenir y limitar el dao de las enfermedades bucales de mayor incidencia y prevalencia en

    la poblacin mexicana para mantener la salud general y disminuir la carga de enfermedades, a travs de un

    sistema de seguridad social universal.

    OBJETIVOS ESPECFICOS:

    1. Establecer modelos de promocin, atencin preventiva y curativa odontolgica para ofrecer un paquete

    universal en los servicios de salud del sector.

    2. Fortalecer las acciones preventivas, para mantener la salud integral en la poblacin y evitar las enfermedadesbucales a travs de la promocin con un enfoque intercultural.

    3. Otorgar servicios curativos con tica, calidad, equidad, oportunidad y costo-efectivos, logrando ser resolutivos

    en la atencin, privilegiando a grupos vulnerables.

    4. Desarrollar y actualizar el marco normativo en materia de Prevencin y Control de las enfermedades bucales

    as como coordinar y fortalecer la investigacin, enseanza, capacitacin en salud bucal y gerencia, en

    beneficio del personal de salud bucal y poblacin en general.

    5. Supervisar, asesorar y evaluar los componentes del programa de salud bucal para mejorar su desempeo y

    productividad, as como establecer los criterios para el manejo de los recursos presupuestarios asignados al

    programa de salud bucal en los niveles nacional y estatal.

  • 7/24/2019 2.B. Programa Nacional de Saludpro Bucal 2013-2018

    2/5

    Secretara de SaludSubsecretara de Prevencin y Promocin de la Salud

    Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de EnfermedadesSubdireccin de Salud Bucal

    ESTRATEGIAS:

    OBJETIVO 1:Establecer modelos de promocin, atencin preventiva y curativa odontolgica para ofrecer un paquete

    universal en los servicios de salud del sector.ESTRATEGIA:1.1Desarrollar modelos de promocin de la salud bucal, prevencin de las enfermedades bucales, y

    atencin odontolgica en coordinacin con el sector salud.

    LINEAS E A!!I"N:1.1.1 Unificar criterios con el Sector Salud para la definicin de los modelos.

    1.1.2 Integrar los modelos de Salud Bucal en el Sector Salud.

    1.1.3 Garantizar que a los usuarios de los servicios de salud del primer nivel de atencin se les otorgue

    los modelos de Salud Bucal.

    OBJETIVO 2:

    Fortalecer las acciones preventivas, para mantener la salud integral en la poblacin y evitar las enfermedades

    bucales a travs de la promocin con un enfoque intercultural.

    ESTRATEGIA:2.1Coadyuvar para la mejora del Programa Fluoruracin de la Sal para Consumo Humano.

    LINEAS E A!!I"N:2.1.1 Analizar la informacin y realizar recomendaciones a la COFEPRIS y al personal de salud.

    2.1.2 Capacitar y actualizar al personal de salud sobre el uso de fluoruros.

    2.1.3 Difundir el Manual del Uso de Fluoruros Dentales en la Republica Mexicana

    ESTRATEGIA:2.2Coordinar acciones con los sectores pblico, social y privado, para fortalecer el desarrollo de las

    Campaas Nacionales de Salud Bucal.

    LINEAS E A!!I"N:2.2.1 Actualizar los lineamientos para el desarrollo de las SNSB.

    2.2.2 Promover la participacin de los sectores pblico, social y privado en el desarrollo de las

    Campaas Nacionales de Salud Bucal.

    2.2.3 Coordinar la inauguracin de las dos Campaas Nacionales de Salud Bucal anualmente.

  • 7/24/2019 2.B. Programa Nacional de Saludpro Bucal 2013-2018

    3/5

    Secretara de SaludSubsecretara de Prevencin y Promocin de la Salud

    Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de EnfermedadesSubdireccin de Salud Bucal

    ESTRATEGIA:

    2.3Coadyuvar a disminuir la incidencia y severidad de caries dental en la poblacin de 0 a 3 aos deedad, preescolares, escolares, embarazadas y otros grupos de riesgo.

    LINEAS E A!!I"N:2.3.1 Incorporar el perfil del Promotor en Salud Bucal, en apoyo al desarrollo de la estrategia.

    2.3.2 Promover el desarrollo de proyectos de comunidades saludables en materia de salud bucal en

    coordinacin con Promocin de la Salud.

    2.3.3 Establecer los lineamientos de las Estrategias, Atencin de mujeres durante el embarazo e

    infantes de 0 a 3 aos de edad.

    2.3.4 Ampliar la cobertura de la aplicacin del esquema bsico de prevencin en preescolares

    y escolares de acuerdo a los lineamientos nacionales.

    2.3.5 Promover en escuelas del rea de influencia el Sistema de Atencin Gradual para lograr

    escuelas saludables en materia de salud bucal.

    2.3.6 Instituir el esquema bsico educativo preventivo en unidades aplicativas para conservar y

    mejorar la salud bucal de la poblacin demandante.

    OBJETIVO 3:

    Otorgar servicios curativos con tica, calidad, equidad, oportunidad y costo-efectivos, logrando ser resolutivos

    en la atencin, privilegiando a grupos vulnerables.

    ESTRATEGIA:3.1Intervenir en los diferentes programas de la Secretara e incorporar el componente de Salud Bucal para

    contribuir a mejorar la calidad de vida de la poblacin.

    LINEAS E A!!I"N:3.1.1 Integrar a la salud bucal como parte de la salud general incorporando en los diferentesesquemas de atencin a los grupos de riesgo como: personas con diabetes, mujer durante el

    embarazo, infancia y adolescencia, adulto mayor, personas con capacidades diferentes y

    portadoras de VIH/SIDA, para lograr un beneficio en su estado general de salud.

    3.1.2 Definir e integrar las nuevas intervenciones al Catlogo nico de Servicios Esenciales de Salud.

    ESTRATEGIA:3.2Ampliar la cobertura de la atencin estomatolgica.

  • 7/24/2019 2.B. Programa Nacional de Saludpro Bucal 2013-2018

    4/5

    Secretara de SaludSubsecretara de Prevencin y Promocin de la Salud

    Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de EnfermedadesSubdireccin de Salud Bucal

    LINEAS E A!!I"N:

    3.2.1 Gestionar ante diferentes instancias, la ampliacin de infraestructura, de recursos humanos ymateriales necesarios para el desarrollo de las intervenciones ofertadas por Seguro Popular.

    3.2.2 Desarrollar el modelo de atencin odontolgica especializada (UPAO) e incorporarlo a las

    Unidades Mdicas Especializadas (UNEMEs) que faciliten limitar el dao de enfermedades y

    alteraciones de la cavidad bucal, que por su complejidad no competen al primer nivel de

    atencin.

    3.2.3 Promover el incremento de la atencin estomatolgica con la aplicacin de modelos adaptados

    para los municipios de menor ndice de desarrollo humano (MMIDH), de difcil acceso e

    indgenas, mediante caravanas de la salud y brigadas especiales.

    3.2.4 ntegrar la !gura de asistente dental" como #ersonal au$iliar del odontlogo"

    %ue #ermita me&orar la e!ciencia y efectividad de los servicios de atencinodontolgica.

    #B$ETI%# &:

    'esarrollar y actuali(ar el marco normativo en materia de Prevencin y Control de las

    enfermedades bucales as como coordinar y fortalecer la investigacin" ense)an(a"

    ca#acitacin en salud bucal y gerencia" en bene!cio del #ersonal de salud bucal y

    #oblacin en general.

    ESTRATEGIA:*.1+ni!car criterios de educacin en salud bucal" #revencin y control de lasenfermedades bucales con el sector salud" educativo y gremio odontolgico.

    LINEAS E A!!I"N:4.1.1 Establecer los m,todos" t,cnicas y criterios de o#eracin #ara #revenir y

    controlar las enfermedades bucales" a trav,s del Comit, Nacional de Salud

    Bucal.

    4.1.2 'e!nir y #romover las lneas de investigacin de acuerdo a los factores de

    riesgo" fortaleciendo los modelos de educacin" #revencin y control de

    enfermedades bucales involucrando al sector acad,mico" institutos de salud"

    organismos #-blicos de !nanciamiento" asociaciones gremiales" instanciasinternacionales a!nes y sector em#resarial.

    4.1.3 Elaborar" actuali(ar y difundir contenidos educativos y material didctico en

    a#oyo a las estrategias del #rograma de salud bucal.

    4.1.4 'ifundir el Programa Nacional de Salud Bucal en foros nacionales e

    internacionales.

    4.1.5 Ca#acitar en las estrategias y actividades del #rograma al #ersonal de salud

    #ara su conocimiento y o#timo desem#e)o en bene!cio de la #oblacin.

  • 7/24/2019 2.B. Programa Nacional de Saludpro Bucal 2013-2018

    5/5

    Secretara de SaludSubsecretara de Prevencin y Promocin de la Salud

    Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de EnfermedadesSubdireccin de Salud Bucal

    OBJETIVO 5:

    Su#ervisar" asesorar y evaluar los com#onentes del #rograma de salud bucal #ara

    me&orar su desem#e)o y #roductividad" as como establecer los criterios #ara el mane&o

    de los recursos #resu#uestarios asignados al #rograma de salud bucal en los niveles

    nacional y estatal.

    ESTRATEGIA:/.1Establecer mecanismos de control en el desarrollo de estrategias y actividades del

    #rograma #ara el logro de las metas com#rometidas.

    LINEAS E A!!I"N:5.1.1 0ctuali(ar las c,dulas de su#ervisin con base en las normas" manuales y

    guas %ue sustentan el #rograma y de acuerdo a las reas de o#ortunidad

    detectadas.

    5.1.2 Su#ervisar y asesorar la conduccin del #rograma en los niveles estatal"

    &urisdiccional y a#licativo en las 32 entidades federativas.

    5.1.3 'ar seguimiento a los resultados y recomendaciones de la su#ervisin en las

    32 entidades federativas.

    5.1.4 Evaluar el desem#e)o de actividades y estrategias del #rograma" a trav,s

    de los diferentes sistemas de informacin.5.1.5 ortalecer el Sistema de igilancia E#idemiolgica en Patologas Bucales

    como instrumento bsico #ara la toma de decisiones.

    ESTRATEGIA:/.2Promover la correcta asignacin de recursos materiales y !nancieros #ara el

    desarrollo de las actividades del #rograma.

    LINEAS E A!!I"N:/.2.1 Elaborar el Programa 0nual de raba&o anualmente./.2.2 0ctuali(ar el sistema de ca#tura del #resu#uesto o#erativo anual y ca#acitar

    a los res#onsables estatales #ara su correcta a#licacin./.2.3 0sesorar a los res#onsables del #rograma de salud bucal de las 32 entidades

    federativas" en el Sistema de nformacin #ara la 0dministracin del ondo

    #ara el ortalecimiento de 0cciones de Salud P-blica en las Entidades

    ederativas 4S00SPE5.