2c Platón.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 2c Platn.docx

    1/3

  • 7/25/2019 2c Platn.docx

    2/3

    La ontologa la teora del conocimiento platnica, por tanto, es, asmismo, indisocia#le de una antropologa o concepcin del serhumano, seg2n la cual este tiene dos partes$ el cuerpo el alma. Elcuerpo, al ser material, pertenece al mundo sensi#le, es estemundo el "ue puede captar a travs de los sentidos. El alma &psique',inmaterial, pertenecera naturalmente al mundo inteligi#le por tantoes ella la "ue puede captar las ideas. En la Repblica, Platn distingueentre dos partes del alma, una racional otra irracional, dependiente

    del cuerpo, dentro de la "ue distingue la parte irasci#le la parteconcupisci#le. Esta distincin se encuentra tam#in en el Mito delCarro Alado del Fedro$ el auriga &alma racional' de#e conducir uncarro con dos ca#allos, uno #lanco dcil &alma irasci#le' otro negro dscolo &alma concupisci#le'.

    3omo consecuencia de esa concepcin del ser humano, la ticaplatnica consiste principalmente en la tesis de "ue el alma racionalde#e controlar a la parte irracional, particularmente a la parteconcupisci#le, "ue tiende a satisacer a los deseos corporales del serhumano. En la Repblica, esta teora tica, coherente con su

    antropologa, , "ueda, a su ve relacionada con la teora polticaplatnica como podramos recoger en el siguiente cuadro$

    La

    cuestin principal de la Repblica, "u es la +usticia, "ueda asrespondida de este modo$ la %usticia consiste en "ue cada grupo deciudadanos e%erce la virtud la uncin "ue le es propia en uncinde su clase, siendo los flsoos, conocedores del -ien, los encargadosdel go#ierno de lapolis.

    *El dualismo platnico se desarrolla tam#in en otras reas de la

    flosoa, como su concepcin del universo o su teora de la #ellea. Lacosmologa del Timeo, expuesta mediante un mito, defende "ue elmundo es resultado de un creador &demiurgo' "ue, a partir de unamateria previamente existente, conorma el universo, utiliando comomodelo a las ideas. La concepcin platnica de la #ellea haceconsistir esta en una idea , por tanto, algo o#%etivo.*

    4na ve expuesto el pensamiento platnico, vamos a relacionar estecon la temtica del texto. El tema del texto es, metaricamente, eldescu#rimiento, por parte del prisionero "ue escapa, de la autnticarealidad, es decir, el ascenso por parte del alma humana, o de la

    flosoa, desde el mundo sensi#le hasta el mundo inteligi#le. Portanto, en este pasa%e est presente la ontologa platnica por la

    5spectos del alma 3lases sociales 0irtudes

    !"#$%&%' (acional )obernantes *rudencia

    %rascible +ilitares ortaleza

    'petitiva o concupiscible $raba-adores $emplanza

  • 7/25/2019 2c Platn.docx

    3/3

    distincin entre los o#%etos "ue producen las som#ras &mundo de lasideas' estas &mundo sensi#le'. Este ascenso es realiado por elprisionero "ue escapa "ue Platn mismo nos explica luego "uesim#olia al alma humana, por lo "ue en este pasa%e est tam#inpresente la concepcin platnica del ser humano, escindido en unalma un cuerpo. 5s mismo, implcitamente, tam#in est a"ucontenida la concepcin platnica del conocimiento, a "ue eldescu#rimiento del prisionero representa el ascenso al verdadero

    conocimiento o episteme. 6inalmente, la lu a la "ue se alude en estetexto, aun"ue inmediatamente es producida por el uego, en 2ltimotrmino es la lu del /ol "ue en el 7ito representa el -ien. Esa ideadel -ien es la "ue lo "ue, como dir Platn en la parte fnal del 7ito,ha "ue tener a la vista 8para poder o#rar con sa#idura tanto en loprivado como en lo p2#lico9, es decir tanto en el m#ito tico comoen el poltico.