2.Cambio Primaria a Secundaria

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 2.Cambio Primaria a Secundaria

    1/14

    Preparados para el cambio: de Primaria a Secundaria

    Preparados para el Cambio

      de Primaria a Secundaria

    Este es el contenido de una charla que el Departamento de Orientación

    ofrece en el mes de junio a los padres de los alumnos de 6º de Primaria que al curso

    siguiente se van a incorporar a nuestro nstituto!

    Se va a hacer una comparación entre las etapas educativas de Primaria "

    Secundaria# se proponen algunas ideas que pueden facilitar la comprensión de este

    periodo de transición " se van a ofrecer unas pautas que pueden facilitar el paso de

    una etapa educativa a otra!

    $os contenidos que se van a abordar son los siguientes:

    %& 'omprensión del sistema educativo espa(ol!

    )& 'aracter*sticas de las etapas de Primaria " de Secundaria!

    +& 'ambios que se suceden a lo largo de los %, a(os de escolari-ación

    obligatoria!

    .& /u0 significa desde el punto de vista pedagógico el cambio!

    1& 2ctuaciones reali-adas desde los centros de Primaria " Secundaria para

    facilitar el cambio de etapa a los alumnos!

    6& 2lgunos testimonios!

    3& Diferencias m4s importantes entre las etapas de Primaria " de Secundaria!

    5& $a pubertad " el comien-o de la adolescencia coincide con el cambio de

    Primaria a Secundaria!

    & Efectos de los cambios de la pubertad " la adolescencia en los estudiantes de

    ESO!

    1

  • 8/17/2019 2.Cambio Primaria a Secundaria

    2/14

    Preparados para el cambio: de Primaria a Secundaria

    %,&2lgunas orientaciones a los padres# al profesorado " al alumnado que facilitan

    el cambio de etapa!

    %%&'onclusiones

     1.Comprensión del sistema educativo español:

    El sistema educativo se compone de varias etapas educativas:

    Educación nfantil 7,&6 a(os8

    Educación Primaria 76&%) a(os8: 6 cursos

    Educación Secundaria Obligatoria 7ESO8 7%) 9 %6 a(os8: . cursosachillerato: ) cursos

    ;ormación profesional: iniciación Profesional# '!;!

  • 8/17/2019 2.Cambio Primaria a Secundaria

    3/14

    Preparados para el cambio: de Primaria a Secundaria

     2.Características de las etapas de Educación Primaria (EP) y de

    Educación Secundaria bli!atoria (ES).

    - EP es una etapa obligatoria para todos los alumnos desde los 6 hasta los %)

    a(os# la educación es comprensiva 7todos los alumnos tendr4n que lograr 

    unos m*nimos iguales para todos8 " tambi0n proped0utica 7preparatoria para

    futuros estudios o para la inserción laboral8 en Primaria prepara para

    Secundaria! ?iene una duración de 6 cursos agrupados en tres ciclos!

    - ESO es tambi0n una etapa obligatoria para todos los alumnos desde los %)

    hasta los %6 a(os# su duración es de . cursos no agrupados en ciclos# " es

    por tanto comprensiva " tambi0n proped0utica 7prepara para el acceso al

    mundo laboral o a 'iclos ;ormativos de @rado

  • 8/17/2019 2.Cambio Primaria a Secundaria

    4/14

    Preparados para el cambio: de Primaria a Secundaria

    - 'ambios m4s dif*ciles de asimilar " con ma"or discontinuidad con lo anterior 

    son los cambios de etapa# pues en la ma"or*a de los casos implica un cambio

    de centro escolar! Se dan varios casos: colegios privados donde se cursa laetapa de primaria " la de secundaria# alumnos que cambian del colegio al

    instituto " alumnos que se abandonan el colegio de su pueblo para ir al

    instituto en otro pueblo o ciudad!

    - ?ambi0n se dan casos en que el alumno cambia de región# de pa*s " de

    conte>to lingA*stico 7alumnado inmigrante8!

     &.'u si!niica desde el punto de vista peda!ó!ico el cambio.

    SegBn @imeno Sacrist4n

    Co es un acontecimiento puntual sino que:

    - Dura un tiempo!

    - 'onlleva un cambio de entorno!

    - 'onlleva cierta ruptura!

    - ndica momentos en los que la persona siente inquietud# cierto nerviosismo#

    etc!

    -  2pela a acontecimientos importantes que pueden dejar huella o marcar 

    impronta!

    - mplica transformaciones " procesos de adaptación con consecuencias en el

    futuro " en su crecimiento!

    - Se(ala posibilidad de e>perimentar traumas o molestias importantes!

    - Puede anunciar despegues liberadores!

    El cambio implica pasar por " etapas:

    %& *ntes del cambio! Periodo de preparación en el que la persona se separa del

    periodo anterior 7por ejemplo: 6º EP8

    4

  • 8/17/2019 2.Cambio Primaria a Secundaria

    5/14

    Preparados para el cambio: de Primaria a Secundaria

    )º& +urante el cambio: ?iempo de paso o de reincorporación a la nueva etapa 7por 

    ejemplo llegar al ES o a la ESO8

    +º& +espus del cambio! Periodo de reajuste a la nueva situación 7por ejemplo %º

    ESO8

     ,.*ctuaciones reali%adas desde los centros educativos para acilitar 

    el cambio de etapa de Primaria a Secundaria.

    *ntes del cambio:

    - Centros de Primaria: dan información sobre la etapa de secundaria#

    potenciar las visitas a los centros de secundaria# dar información escrita a los

    padres# potencian reuniones de los alumnos con profesores de secundaria#

    reali-an reuniones entre profesores de primaria " secundaria# se hacen

    sesiones de intercambio de información acad0mica# se llevan a cabo

    contactos entre los departamentos de orientación de los institutos " los

    equipos de orientación educativa " psicopedagógica de primaria!  

    - Centros de secundaria: se hacen  jornadas de puertas abiertas# se reali-an

    visitas a los centros de primaria# sesiones de recepción de alumnos de

    primaria en los institutos# se hacen charlas informativas a los padres de

    primaria!

    +urante el cambio:

    - Centros de Secundaria: ornada o jornadas de acogida: donde el tutor 

    recibe a sus alumnos# el primer d*a de clase los lleva al aula# se presenta# se

    conocen los miembros del grupo " se presentan# se les entrega el horario del

    curso# el nombre de los profesores# los libros de te>to que se utili-ar4n# se

    5

  • 8/17/2019 2.Cambio Primaria a Secundaria

    6/14

    Preparados para el cambio: de Primaria a Secundaria

    visitan a las instalaciones del nuevo centro escolar! 2 nivel de profesorado los

    primeros d*as de cada nuevo curso se e>plica el programa del curso# se hacen

    pruebas iniciales " se e>plica la metodolog*a " normas de la clase !

    +espus del cambio:

    - Centros de Secundaria: 2 lo largo del primer trimestre el profesorado del

    instituto empie-a con su trabajo " el alumnado se ajusta poco a poco a 0l# en

    este tiempo se hace un seguimiento acad0mico " personal de los alumnos que

    culmina en una sesión en el mes de octubre en que se junta todo el

    profesorado en una sesión de evaluación inicial donde se detectan los

    primeros problemas si estos aparecen o se confirma la buena adaptación delalumno! $a inmensa ma"or*a de los alumnos se adaptan sin problemas al

    instituto! Se reali-a tambi0n en el mes de septiembre o a principios de octubre

    una primera reunión general de padres " madres con el tutor# donde 0ste se

    presenta# e>plica las normas generales de funcionamiento en el nuevo curso "

    responde a las dudas que los padres puedan plantear!

    ?odo cambio o transición puede dar como resultado dos cosas:

    - =na progresión: un ascenso# mejora# crecimiento# maduración personal

    - =na regresión: una p0rdida# un empeoramiento# un retroceso etc!

    Cormalmente ni todo es ganar ni todo es perder# sino que al poner en la balan-a lo

    ganado " lo perdido# resultar4 una mejora o un empeoramiento " lo destacable es la

    e-periencia subetiva que del proceso tiene el alumno!

     /.*l!unos testimonios:

    FPara m* en lo que m4s he notado el cambio a la ESO es que ahora tengo que

    caminar m4s para llegar al nstitutoG

    6

  • 8/17/2019 2.Cambio Primaria a Secundaria

    7/14

    Preparados para el cambio: de Primaria a Secundaria

    F2ntes cuando est4bamos en Primaria# antes de salir# tratabas con ni(os# " ahora en

    el nstituto son los otros los que te tratan a ti como si fueras un ni(oG

    FEn Primaria ten*a m4s amigos que conoc*a desde peque(a# ahora es bastante duroporque tengo que amoldarme al nuevo ambienteG

    F2hora tengo %, profesores distintos " cada uno va a su aireG!

    F=na diferencia que he notado es que no podemos sentarnos como queramos " que

    se puede hablar menos en claseG!

    F$os maestros del instituto son m4s seriosG!

      0.+ierencias ms importantes entre las etapas de Primaria y

    Secundaria.

    PH

  • 8/17/2019 2.Cambio Primaria a Secundaria

    8/14

    Preparados para el cambio: de Primaria a Secundaria

    - ?odos pasan a secundaria

    - $a evaluación es m4s cualitativa

    7P2# C

  • 8/17/2019 2.Cambio Primaria a Secundaria

    9/14

    Preparados para el cambio: de Primaria a Secundaria

    o adolescencia superior %6 hasta los ),J)% a(os!

    K/u0 implica esta etapa evolutivaL

    mplica muchos cambios: generali-ando podemos decir!!!!!

    'ambios a nivel f*sico:

    - Ia" cambios visibles " otros no visibles!

    - Primero en las chicas " despu0s en los chicos!

    - $os cambios visibles como la pelusa del bigote# el agravamiento de la vo-# tipo

    desgarbado que tienen algunos chicos# " los cambios paralelos en el tipo de

    las chicas# la aparición de granos# la acumulación de grasa en ciertas -onasdel cuerpo etc!

    - Durante la infancia un trabajo que tienen que hacer los ni(os es crearse

    dentro de s*# en su imaginación# una imagen de su cuerpo# saber como son# "

    cuando esta imagen est4 perfectamente construida " "a controlan su cuerpo#

    0ste sin pedirles permiso empie-a a cambiar d*a a d*a de forma irreversible!

    $o que implica que de nuevo tienen los adolescentes que elaborara o crear 

    una imagen personal# interiori-arla!

    - M o*mos# Fno me gusto# que fea so"G !!!!!!!!!no es de e>tra(ar que e>ista un

    periodo de adaptación!

    - Paralelamente se da un aumento de la fuer-a " las competencias f*sicas# lo

    que en los chicos se traduce en el inter0s por el deporte# en la competitividad

    a este nivel# " en las chicas por un aumento de inter0s en estar guapas# " esto

    significa apro>imarse a un canon de belle-a impuesto por los medios de

    comunicación# " se llenan sus carpetas de chicos guapos# imitan ropas# etc

    Estos cambios a nivel psicológico significan cambios importantes de personalidad!

    - Producen a nivel interior inseguridad# sentimientos de inferioridad#

    desconcierto# a veces enfado# el mundo cambia a sus pies!!!!" no ha" nada

    que hacer!

    9

  • 8/17/2019 2.Cambio Primaria a Secundaria

    10/14

    Preparados para el cambio: de Primaria a Secundaria

    - Estos cambios " los sentimientos que producen dan como resultado en la

    ma"or*a de los adolescentes un periodo de introspección# de egocentrismo! El

    centro del mundo son ellos mismos!

    - Este espacio interior se llena de preocupaciones por si mismos# por su cuerpo#se llena de sue(os# de imaginación# de pro"ectos# se reinventa el propio "o# el

    car4cter# se inventa como quiero ser# las cualidades# por ello tienden a pasar 

    mucho tiempo en su habitación# a tumbarse encima de la cama mirando al

    techo# a sumergirse en un mundo de ?N o de videojuegos en el que se

    imaginan protagonistas! Esta nueva forma de ser que ellos est4n forjando se

    compone de partes de la infancia# de partes de fantas*a " de parte de realidad!

    -

    $a nueva personalidad se e>perimenta en casa# pero como en casa aunpiensan que so" como un ni(o 7" sólo a veces notan el cambio8 es en el grupo

    de iguales en donde me siento libre para hacer cosas que en casa no puedo#

    en donde puedo comportarme como si fuera ma"or# en donde puedo imitar a

    los ma"ores# en donde puedo encontrar a otros con los mismos problemas# en

    donde puedo criticar a mis padres o al menos perderles de vista " ser "o

    mismo# a la ve- que se separan de sus padres se acercan a los iguales# e

    imitan un mismo estilo# se agrupan por gustos o intereses " todos visten igual#

    hablan igual# o"en igual mBsica# es una forma de reafirmarse " de separarse

    del mundo adulto# es una forma de pedir que necesitan un espacio de libertad

    para probar# equivocarse " convertirse en adultos!

    - Son gregarios " adem4s necesitan separarse de sus padres# pero estos no

    deben de dejar a un lado su labor de padres# deben ante este panorama

    seguir ejerciendo de padres# seguir representando una autoridad# los padres

    son figuras o referentes de autoridad " esto no puede perderse# porque los

    hijos la necesitan! $os hijos se rebelan# a veces muestran actitudes dedesprecio# de superioridad# sienten rebeld*a contra ellos mismos a veces "

    contra sus padres otras# ha" temporadas que est4n enfadados contra el

    mundo en general# se sienten incomprendidos!

    10

  • 8/17/2019 2.Cambio Primaria a Secundaria

    11/14

    Preparados para el cambio: de Primaria a Secundaria

     2 nivel intelectual ha" un avance mu" importante algunos pedagogos consideran que

    al final de la adolescencia 7),&)% a(os8 algunos chicos tendr4n la capacidad de

    ra-onamiento similar a la de un adulto# ha" a partir de los %%J%) a(os un salto

    cuantitativo " cualitativo mu" importante# aumenta la capacidad de comprensión delentorno# pueden ra-onar de forma inductiva " deductiva# pueden refle>ionar sobre

    realidades abstractas! Es decir# se supera la etapa del llamado pensamiento concreto

    que ocupa desde los 3 a los %% a(os en la que los ni(os tienen una estructura de

    pensamiento m4s r*gida " centrada en lo real " visible! Por tanto# a partir de los %)

    a(os a nivel intelectual se da tambi0n un gran salto de capacidades! 2 partir de ahora

    para convencerles de algo necesitan ra-ones ra-onables# realistas " convincentes!

    Desarrollo de la se>ualidad: a partir de la pubertad despiertan en ambos se>os el

    inter0s por el se>o# por su cuerpo " el de otros# por mantener relaciones *ntimas#

    despierta el deseo " se define la orientación se>ual!

     2 nivel moral en la adolescencia se adquiere poco a poco una moral autónoma# se

    piensa " se eligen los valores que regir4n la vida# estos valores deber*an basarse en

    principios universalmente asumidos# en principios positivos para toda la

    humanidad!!!!

     2lgunos e>pertos creen que unos buenos predictores de que esta vivencia de cambio

    de la etapa de primaria a secundaria sea adecuada es el nivel de comunicación con

    los padres " los hijos " el rendimiento acad0mico de los menores!

     4.Eectos de los cambios enumerados en el estudiante de ES.

    %& ?odo esto determina la vivencia del cambio " la acomodación m4s o menos

    positiva! E>isten unos mitos amena-adores FnovatadasG Fma"ores que te

    peganG Fmaestros que pasan de tiG etc! $o que m4s determina son las

    e>pectativas que el alumno tienen hacia el nuevo cambio! $a esperan-a# la

    11

  • 8/17/2019 2.Cambio Primaria a Secundaria

    12/14

    Preparados para el cambio: de Primaria a Secundaria

    confian-a en este cambio# la ilusión por el logro " el 0>ito# la ansiedad que

    producir4 un esfuer-o inicial!

    )& 'ambia la percepción de la propia val*a personal: se adquiere comparando misituación personal con la de mi grupo de iguales de referencia# al principio se

    tambalea un poco hasta que pasado un tiempo el chico volver4 a aparecer 

    esta autoetiqueta! El autoconcepto acad0mico 7pensar que so" buen

    estudiante o no8 influ"e en el rendimiento acad0mico " a su ve- est4

    condicionado por el inter0s hacia el estudio " las ganas de esfor-arse# es la

    profec*a del autocumplimiento! Percibirse como competente garanti-a mejores

    resultados acad0micos que un autoconcepto bajo! Puede haber en un primer momento un descenso de las calificaciones!

    +& 'ambios en las relaciones sociales: este cambio no es indiferente o es

    enriquecedor o es traum4tico! $a creación de una pandilla casi siempre se

    hace girando en torno a intereses comunes# la ma"or*a de las veces intereses

    escolares# as* se va viendo claramente como algunas pandillas la forman

    amigos que estudian " trabajan " otros se unen porque tienen en comBn no

    trabajar! Durante esta nueva etapa se har4n la-os de profunda amistad "

    compa(erismo! ?ambi0n comien-an las relaciones hacia el nuevo se>o! El

    esfuer-o " las energ*as que se emplean en hacer amigos pueden restar 

    energ*as a estudiar " aprender! Ia" unos cambios en los intereses personales

    " cambios por tanto en la motivación hacia el estudio!

    .& >ito escolar: ha" un cambio en el nivel de e>igencia " los peor parados son

    los ni(os menos maduros5 con menos acilidad para el estudio5 msansiosos y con peores resultados acadmicos previos! $o que determina

    el 0>ito escolar es las capacidades " tambi0n la motivación# el inter0s " el

    trabajo personal! Es frecuente un peque(o descenso " despu0s una

    recuperación! SegBn otros no ha" tanta continuidad entre ambas etapas

    12

  • 8/17/2019 2.Cambio Primaria a Secundaria

    13/14

    Preparados para el cambio: de Primaria a Secundaria

    porque en secundaria puedes ser bueno en unas materias " m4s malo en

    otras!

    1& 2portación de actividades e>tracurriculares: clases particulares# " adem4sactividades e>traescolares que normalmente aumentan# deportes # amigos etc!

     1$.*l!unas orientaciones a los padres5 proesores y al alumnado

    #ue acilitan el cambio de etapa:

    Este cambio se debe afrontar desde la16 Colaboración amilia6 escuela:

    -  2 trav0s de los órganos de participación: 2

  • 8/17/2019 2.Cambio Primaria a Secundaria

    14/14

    Preparados para el cambio: de Primaria a Secundaria

    'uidar el descanso " la alimentación

    $ugar tranquilo# sin ruido# mesa# postura al estudiar 

    Planificación cada d*a# agenda escolar 

    Periodos de descanso# atención " concentración

    $ectura comprensiva# esquemas o resBmenes# comprender lo

    que se estudia# e>presión escrita

    puntualidad al entregar trabajos

    Co hacer los deberes por ellos# a"udar 

     2"udar m4s en lo que va peor 

    E>igir trabajo " responsabilidad

     11.Conclusiones:

    %! $a vida es una constante adaptación a situaciones nuevas# el mundo laboral

    e>ige cada ve- m4s personas capacitadas para desempe(ar puestos diferentes#

    tareas distintas etc!

    )! En medio de todos los cambios de la adolescencia el papel de padres es

    fundamental " a veces poco agradecido por sus hijos# mantener el nivel de

    autoridad " e>igencia es b4sico# dan seguridad " apo"o!

    +! 'omien-a un nuevo modo de ra-onar " por momentos se debe potenciar la

    comunicación " el di4logo# las e>plicaciones# e>poner lo que pensamos "

    sentimos# hablar a nuestros hijos desde nuestro cora-ón!

    .! Co ha" prisas# este cambio es importante demos tiempo " tengamos paciencia!

    1!