(2da. Clase. Funcion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

funciones de la psicologia penitenciaria

Citation preview

Psicologa Forense

La psicologa jurdica y forense y el papel del psiclogo.
Lic. Olga Leticia Galicia Garca
Psicloga ForenseLa Psicologa Jurdica es un rea de especializacin de la psicologa general que proporciona informacin, conocimientos, experiencia y metodologa al servicio de la administracin de justicia.Aunque psicologa jurdica y forense son dos reas ntimamente relacionadas, la primera se considera la vertiente terica, explicativa y de investigacin cuyo objeto es el estudio del comportamiento de los actores jurdicos en el mbito del Derecho, la Ley y la Justicia. La Psicologa Forense, se refiere a la aplicacin, evaluacin y tratamiento de la psicologa para la mejor imparticin de la justicia, con la participacin directa del psiclogo en el foro judicial (de ah lo de forense).Las funciones del Psiclogo Forense incluyen:1. La evaluacin y diagnstico psicolgico con el propsito de proporcionar elementos de conviccin o fundamento cientfico al juez, que le permita tomar decisiones, sobre los aspectos psicolgicos de las partes en un juicio, y con relacin a temas en los que requiere de la opinin experta del perito en psicologa.El reporte psicolgico de su opinin experta y de los resultados de la evaluacin o diagnstico realizado para dar respuesta a preguntas planteadas por la ley, se le llama "Peritaje Psicolgico". 2. El asesoramiento previo o posterior, tanto a la autoridad judicial; como a los abogados con la finalidad de identificar las conductas sujetas de intervencin o valoracin psicolgica, con la posibilidad de generar las medidas para la correccin o tratamiento de las mismas.3. En el Derecho Familiar, la funcin del psiclogo forense es proporcionar un sustento terico y metodolgico al juez que le permita tomar las medidas correspondientes para la proteccin de los nios en procesos de disputa legal, de mujeres en situaciones de violencia domstica y a la poblacin vulnerable cualquiera que sea frente a situaciones de violencia o maltrato4. En el mbito civil, para brindar los elementos que le permitan a un juez determinar el Dao Psicolgico de una persona que alega un perjuicio de tipo moral, por una negligencia, accidente, abuso, maltrato, delito u otra accin ilegal ejercida en su contra por otra persona y que demanda de su resarcimiento tanto personal como econmico.En el mbito criminal, el papel del psiclogo forense es ms amplio, ya que puede intervenir desde la fase de la investigacin del delito (en la averiguacin previa -derminando un perfil criminal o victimolgico, segn sea el caso- ) como en la fase del proceso penal (aportando pruebas de la ejecucin del delito o para la defensa del presunto responsable), as como en la fase final de la sentencia aportando las medidas correspondientes al resarcimiento del dao y a la rehabilitacin de la vctima del suceso denunciado.

6. En el mbito Penitenciario, el psiclogo interviene en el proceso de clasificacin de los internos, en el diagnstico de su nivel de adaptacin social y peligrosidad, como en la determinacin de distintos beneficios a nivel penitenciario. As como en el diseo y realizacin de programas para la prevencin, tratamiento, rehabilitacin e integracin de los internos a los Centros de readaptacin social.El psiclogo que interviene como auxiliar de la administracin de la justicia o PERITO, est obligado a prestar sus servicios de acuerdo con los estndares ms altos de su profesin, sus servicios y el producto de stos deben ser usados de manera correcta y responsable; slo dan servicios en las reas que tienen conocimientos, habilidades, experiencia y educacin especializada. Adems tienen obligacin de entender los derechos civiles y humanos; as como conocer los procedimientos legales donde intervengan.Proporciona elementos tcnicos, cientficos, conocimientos y experiencia que escapan a la cultura del juez para crear conviccin en este y mayor comprensin del problema controvertido. Y su intervencin debe ser imparcial, objetiva, profesional, rpida, clara y concreta.Debe poder explicar la naturaleza de la conducta cuestionada, establecer hiptesis acerca de su origen, de sus consecuencias, coadyuvando con ello a la toma de decisiones por parte del juez. Debe reconocer que el juez o autoridad es el nico que decide y juzga la conducta de los dems. Por lo que es el Juez, el nico que encuentra responsabilidades, culpables, inocentes y define si un delito fue o no cometido.Un perito Psiclogo, que interviene en un procedimiento judicial aportando su opinin y/o conocimientos, no puede realizar intervenciones teraputicas en el mismo caso. A su vez, un terapeuta clnico solo podr referir su opinin legal acerca de algn paciente, en el caso que la autoridad lo solicite y previa autorizacin de su cliente.Debido al nivel de especialidad que requieren los temas que solicitan dictaminar al psiclogo forense requiere de un entrenamiento y capacitacin especfica. Por lo cual, no cualquier psiclogo puede intervenir a nivel judicial, a pesar de que as se encuentra previsto por la ley.