9
ESTRÉS POSTRAUMA.- 1 www.nami.org/helpline/ptsd-sp.html TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO ¿Qué es el trastorno de estrés postraumático? El trastorno de estrés postraumático se conoce en inglés por sus siglas PTSD. Es un trastorno de ansiedad que puede surgir después de que una persona pasa por un evento traumático que le causó pavor, impotencia u horror extremo. El trastorno de estrés postraumático puede producirse a raíz de traumas personales (por ejemplo violación, guerra, desastres naturales, abuso, accidentes serios o cautiverio) o por haber presenciado o saber de un acto violento o trágico. Aunque es común pasar por un breve estado de ansiedad o depresión después de dichos eventos, las personas que sufren de trastorno de estrés postraumático siguen "volviendo a vivir" el trauma; evitan a las personas, los pensamientos o situaciones relacionadas con el evento y tienen síntomas de emociones excesivas. Las personas con este padecimiento sufren estos síntomas durante más de un mes y no pueden llevar a cabo sus funciones como lo hacían antes del suceso traumático. Los síntomas del trastorno de estrés postraumático por lo general aparecen en un período de tres meses de la situación traumática, sin embargo, a veces se presentan meses o hasta años después. ¿Qué tan común es el trastorno de estrés postraumático? Los estudios sugieren que entre el 2 y el 9 por ciento de la población tiene cierto grado del trastorno. No obstante, la probabilidad de sufrirlo es mayor cuando la persona se ve expuesta a múltiples traumas o a eventos traumáticos durante su niñez y adolescencia, especialmente si el trauma dura mucho tiempo o se repite. Se ven más casos de este trastorno entre la población joven de las ciudades y entre personas que han inmigrado recientemente de países en donde han habido problemas. Parece ser que las mujeres sufren más del trastorno de estrés postraumático que los hombres.

2.Estres Postrauma 5p

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESTRES POSTRAUMATICO. CAUSAS Y CONSECUENCIAS.

Citation preview

www

PAGE

ESTRS POSTRAUMA.- 5

www.nami.org/helpline/ptsd-sp.htmlTRASTORNO DE ESTRS POSTRAUMTICO

Qu es el trastorno de estrs postraumtico?

El trastorno de estrs postraumtico se conoce en ingls por sus siglas PTSD. Es un trastorno de ansiedad que puede surgir despus de que una persona pasa por un evento traumtico que le caus pavor, impotencia u horror extremo. El trastorno de estrs postraumtico puede producirse a raz de traumas personales (por ejemplo violacin, guerra, desastres naturales, abuso, accidentes serios o cautiverio) o por haber presenciado o saber de un acto violento o trgico.

Aunque es comn pasar por un breve estado de ansiedad o depresin despus de dichos eventos, las personas que sufren de trastorno de estrs postraumtico siguen "volviendo a vivir" el trauma; evitan a las personas, los pensamientos o situaciones relacionadas con el evento y tienen sntomas de emociones excesivas. Las personas con este padecimiento sufren estos sntomas durante ms de un mes y no pueden llevar a cabo sus funciones como lo hacan antes del suceso traumtico. Los sntomas del trastorno de estrs postraumtico por lo general aparecen en un perodo de tres meses de la situacin traumtica, sin embargo, a veces se presentan meses o hasta aos despus.

Qu tan comn es el trastorno de estrs postraumtico?

Los estudios sugieren que entre el 2 y el 9 por ciento de la poblacin tiene cierto grado del trastorno. No obstante, la probabilidad de sufrirlo es mayor cuando la persona se ve expuesta a mltiples traumas o a eventos traumticos durante su niez y adolescencia, especialmente si el trauma dura mucho tiempo o se repite. Se ven ms casos de este trastorno entre la poblacin joven de las ciudades y entre personas que han inmigrado recientemente de pases en donde han habido problemas. Parece ser que las mujeres sufren ms del trastorno de estrs postraumtico que los hombres.

Quiz el grupo de personas que se asocian ms con este trastorno es el de los ex-combatientes; antes a este trastorno se le conoca como "neurosis o fatiga de guerra". La Asociacin Americana de Trastornos de la Ansiedad observa que del 15 al 30 por ciento de los tres millones y medio de hombres y mujeres que combatieron en Vietnam han sufrido del trastorno de estrs postraumtico.

Cules son los sntomas del trastorno de estrs postraumtico?

Aunque los sntomas de las personas que sufren de trastorno de estrs postraumtico pueden ser muy diferentes, por lo general se incluyen en las tres categoras siguientes:

REPETICIN DE LA VIVENCIA:

La persona frecuentemente tiene recuerdos o pesadillas repetidas sobre el evento que les caus tanta angustia. Algunos pueden tener "flashbacks", alucinaciones u otras emociones vvidas de que el evento est sucediendo o va a suceder nuevamente. Otros sufren de gran tensin psicolgica o fisiolgica cuando ciertos objetos o situaciones les recuerdan el evento traumtico.

EVASIN:

Muchas personas con trastorno de estrs postraumtico sistemticamente evitan las cosas que les recuerdan el evento traumtico. Esto puede llegar a causar evasin de todo tipo: pensamientos, sentimientos o conversaciones sobre el incidente y tambin actividades, lugares o personas que les recuerdan el incidente. Otras personas parecen no responder a las cosas o situaciones relacionadas con el evento y no recuerdan mucho sobre el trauma. Estas personas tambin podran mostrar una falta de inters en las actividades que les eran importantes antes del evento, se sienten alejadas de los dems, sienten una gama de emociones ms limitada y no tienen esperanzas sobre el futuro.

AUMENTO DE EXCITACIN EMOCIONAL:

Los sntomas de las personas en las que se ve un aumento en la excitacin emocional pueden incluir sentir dificultades en quedarse dormido o no poder despertar, irritabilidad o desplantes de rabia, dificultad para concentrarse, volverse muy alertas o cautelosos sin una razn clara, nerviosismo o facilidad para asustarse.

Es importante saber que las personas con trastorno de estrs postraumtico con frecuencia consumen alcohol u otras drogas como forma de automedicarse o hacerse sentir mejor. Las personas que tienen este padecimiento tambin pueden correr un riesgo ms elevado de suicidarse.

Cul es el tratamiento para el trastorno de estrs postraumtico?

Existen varios tratamientos para este trastorno, y cada persona responde de manera particular. El trastorno de estrs postraumtico se puede tratar eficazmente con psicoterapia o medicamentos, o una combinacin de ambos.

La terapia del comportamiento se concentra en aprender tcnicas de relajacin o para sobrellevar la situacin. Con frecuencia, esta terapia hace que el paciente se exponga ms a la propia situacin que le causa miedo como forma de reducir gradualmente su reaccin a ella. La terapia cognitiva es el tipo de terapia que ayuda a las personas que sufren del trastorno de estrs postraumtico a analizar ms de cerca sus patrones de pensamiento y a aprender a dejar de pensar negativamente. La terapia de grupo ayuda a muchas personas con trastorno de estrs postraumtico al ponerlas en contacto con otras personas que han pasado por una situacin similar y al saber que sus miedos y emociones son comunes.

Frecuentemente se hace uso de medicamentos junto con la psicoterapia. Los antidepresivos y ansiolticos podran ayudar a reducir los sntomas como los problemas para dormir (insomnio o pesadillas), depresin y tensin nerviosa.

En dnde puedo obtener ms informacin acerca del trastorno de estrs postraumtico?

Las siguientes organizaciones ofrecen informacin general excelente sobre el trastorno de estrs postraumtico:

Anxiety Disorders Association of America, Inc.

11900 Parklawn Drive, Suite 100, Rockville, MD 20852

Telfono: (301) 231-9350; Sitio Web: www.adaa.org

National Center for Post-Traumatic Stress Disorder

Sitio Web: www.ncptsd.org

La informacin especfica para ex-combatientes, como la ubicacin de clnicas y programas, se puede obtener de:

Department of Veterans Affairs810 Vermont Avenue, NW, Washington, DC 20420

Telfono: (800) 827-1000; Sitio Web: www.va.gov

Revisado por Al Fontana, Ph.D., director de proyecto, PTSD, VA-Northeast Program Evaluation Center y Paul Errera, M.D., director adjunto, VA-NEPEC

Se autoriza la reproduccin de esta hoja informativa en su totalidad, pero el nombre de NAMI, la marca de servicio y la informacin de como contactarnos debe ser incluida (Julio 2001)

========================================*

www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000925.htm

TRASTORNO DE ESTRS POSTRAUMTICO (TEPT)

Definicin

El trastorno de estrs postraumtico es una enfermedad siquitrica que puede presentarse despus de un evento traumtico y se caracteriza por la existencia de amenaza de lesin o de muerte para la persona misma o para alguien ms.

Causas, incidencia y factores de riesgo

El trastorno de estrs postraumtico (TEPT; PTSD, en ingls) se puede presentar inmediatamente despus de un trauma mayor o demorar ms de seis meses despus del evento. Cuando se presenta inmediatamente despus del trauma, usualmente se resuelve pasados tres meses, pero algunas personas experimentan una forma ms prolongada de la enfermedad que puede durar por muchos aos.

El trastorno de estrs postraumtico puede ocurrir a cualquier edad y aparecer luego de un desastre natural como una inundacin, un incendio, o eventos como una guerra, un encarcelamiento, un asalto, abuso familiar o violacin.

Los ataques terroristas de septiembre 11 de 2001 en los Estados Unidos pueden haber causado trastorno de estrs postraumtico en algunas personas involucradas, en quienes presenciaron el desastre y en quienes perdieron amigos y parientes. Estas situaciones producen estrs en cualquier persona, aunque no todas presentan este trastorno.

Las causas de este trastorno se desconocen, aunque hay factores psicolgicos, genticos, fsicos y sociales que pueden contribuir a su ocurrencia. El trastorno de estrs postraumtico altera la respuesta del cuerpo al estrs, afectando las hormonas del estrs y los neurotransmisores (qumicos que transmiten informacin entre los nervios). Una exposicin previa a un trauma puede incrementar el riesgo, lo cual sugiere que este tipo de reaccin puede ser una respuesta aprendida.

El tener un buen apoyo social ayuda a proteger contra la aparicin de este trastorno. En estudios realizados con los veteranos de guerra de Vietnam, aquellos con sistemas de apoyo fuertes tenan menos probabilidad de desarrollar trastorno de estrs postraumtico que aquellos que no tenan ese tipo de apoyo social.

La personas con trastorno de estrs postraumtico experimentan de nuevo el evento repetidas veces en, por lo menos, una de varias formas: sueos angustiantes repetitivos, recuerdos recurrentes del evento, sensacin de estar reviviendo la experiencia (llamadas escenas retrospectivas) y/o angustia intensa alrededor de la poca del acontecimiento que simboliza el evento (como los aniversarios).

Sntomas

Los sntomas del trastorno de estrs postraumtico se clasifican en tres categoras generales:

1. "REVIVENCIA" repetitiva del evento, lo cual perturba las actividades diarias:

.- Recuerdos reiterativos angustiantes de la situacin

.- Sueos persistentes con la situacin

.- Episodios de escenas retrospectivas en las cuales el evento parece estar sucediendo en el presente

.- Reacciones corporales a situaciones que hacen recordar el evento traumtico

2. EVASIN.- Incapacidad para recordar aspectos importantes del trauma

.- Falta de inters en las actividades normales

.- Sentimientos de despreocupacin e indiferencia.

.- Sentimiento de un futuro incierto..- "Insensibilidad" emocional o sentimiento de que nada les importa.

.- Disminucin en la expresin de estados de nimo.

.- Aislamiento de las personas, lugares u objetos que hacen revivir el evento.

3. EXCITACIN.- Irritabilidad o ataques de ira.

.- Dificultad para dormir.

.- Dificultad para concentrarse.

.- Respuesta exagerada a las cosas que los sobresalta.

.- Vigilancia excesiva.

Otro sntoma que puede estar asociado con esta enfermedad es el sentimiento de culpabilidad acerca del evento (incluyendo "culpa del sobreviviente") y los que se presentan en la siguiente lista que son generalmente de ansiedad, estrs y tensin:

Palidez. Sensacin de latidos del corazn en el pecho, llamadas palpitaciones. Dolor de cabeza. Fiebre. Desmayo. Mareo. Agitacin o excitabilidad

Signos y exmenes

No existen exmenes que puedan realizarse para diagnosticar el trastorno de estrs postraumtico.

El diagnstico se hace sobre la base de un cierto grupo de sntomas que persisten despus de antecedentes de trauma extremo. El mdico realiza exmenes fsicos y psiquitricos para descartar otras enfermedades.

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es la reduccin de los sntomas, estimulando a la persona afectada para que recuerde el evento, para que exprese sus sentimientos y para que gane algn sentimiento de dominio con respecto a la experiencia. En algunos casos, la expresin de la afliccin puede ayudar a completar el proceso necesario de duelo. En este sentido, los grupos de apoyo son muy tiles para brindar un ambiente donde las personas que han tenido experiencias similares puedan compartir sus sentimientos.

Es posible que se deba tratar la depresin, el consumo de alcohol o la drogadiccin (los cuales ocurren comnmente con el trastorno de estrs postraumtico) o problemas de salud asociados, antes de abordar los sntomas de una manera efectiva. La psicoterapia conductista, un tipo de "terapia de la palabra", se puede emplear para tratar los sntomas de evasin, la cual incluye tcnicas como la exposicin gradual y la tcnica de inmersin o exposicin frecuente al objeto que precipita los sntomas, hasta que la persona se acostumbre a l y deje de evitarlo.

Los medicamentos que actan en el sistema nervioso se pueden utilizar para reducir la ansiedad y otros sntomas asociados. Se ha encontrado que los antidepresivos, incluyendo los inhibidores selectivos de la recaptacin de la serotonina (ISRS), como fluoxetina (Prozac), son efectivos para tratar el trastorno de estrs postraumtico, aunque el mdico debe hacer un seguimiento a su utilizacin, dado que pueden tener efectos secundarios. Los sedantes pueden ayudar con las alteraciones en el sueo. Los ansiolticos pueden servir, aunque algunos tipos, como las benzodiazepinas, pueden ser adictivas.

Grupos de apoyo

La informacin adicional sobre el trastorno de estrs postraumtico y sobre cmo hacer frente a una tragedia nacional est disponible en American Psychiatric Association (Asociacin Americana de Siquiatra)

Expectativas (pronstico)

El mejor pronstico o resultado depende de la prontitud con que se desarrollen los sntomas despus del trauma y de un diagnstico y tratamiento oportunos.

Complicaciones

La depresin, la ansiedad y la fobia o el miedo a las cosas que usualmente no son aterradoras para otras personas, pueden acompaar este trastorno.

El consumo excesivo de alcohol y/o drogadiccin

Situaciones que requieren asistencia mdica

Aunque eventos traumticos como la tragedia de septiembre 11 pueden ocasionar angustia, no todos los sentimientos de angustia son sntomas de trastorno de estrs postraumtico. Los sentimientos se deben expresar a los familiares y amigos. Si los sntomas duran mucho tiempo o son peores que los de los amigos, se debe buscar ayuda mdica.

Se debe buscar ayuda acudiendo inmediatamente al servicio de urgencias o llamando al nmero de emergencia local (como el 911 en los Estados Unidos) si la persona se siente abrumada por la culpa, si es impulsiva y piensa hacerse dao a s misma, si es incapaz de manejar el comportamiento o si est experimentando otros sntomas muy angustiantes de trastorno de estrs postraumtico.

Tambin se debe buscar asistencia mdica cuando se tienen problemas progresivos como pensamientos recurrentes, irritabilidad y trastornos del sueo.

Prevencin

A quienes han experimentado situaciones estresantes extremas se les recomienda la psicoterapia u otra intervencin de la crisis inmediatamente despus del evento. stas pueden ayudar a prevenir formas crnicas del trastorno de estrs postraumtico y deben ser parte de las respuestas de salud pblica a los grupos en riesgo, tales como las vctimas de un desastre.

Actualizado: 10/17/2005

Sociedad Espaola de Especialistas en el Trastorno de Estrs Postraumtico (SETEPT). http://setept.org/ [email protected]

Uno de sus miembros es Enrique Echeburua ([email protected]).- Catedrtico de Psicologa Clnica.Universidad del Pas Vasco, en Donostia. www.ehu.es/echeburua/

Cambiar el Pasado. Superar las Experiencias Traumticas con la Terapia Estratgica. Federica Cagnoni y Roberta Milanese. Miln, 2009 www.herdereditorial.com Barcelona, 2010