2º Casa de Muñecas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

preguntas de diferente habilidad del pensamiento-conocimiento-comprensión-análisis-valorización

Citation preview

Prueba Lectura Casa de MuecasLenguaje y Comunicacin2 medio A Y BJunio 2015tiempo estimado: 90 minutos Contenido:Casa de muecas, Henrik Ibsen Objetivos: Analizar obra dramatica a partir de diferentes puntos de comprensin

NOMBRE: ____________________________________________________ PUNTAJE OBTENIDO: _________Puntaje ideal: 53 ptos60% NOTA 4,0: 31 ptos I. SELECCIN MLTIPLELee con atencin cada una de las preguntas presentadas a continuacin y selecciona la alternativa correcta en cada una de ellas. Recuerda que no se revisarn aquellas respuestas que presenten borrones o enmendaduras.

[Escriba texto][Escriba texto][Escriba texto]

1. .-En qu poca est ambientada Casa de Muecas?

a) A mediados del siglo XX.b) A principios del siglo XIX.c) A fines del siglo XIXd) A principios del siglo XX

2. Por qu Nora haba falsificado la firma de su padre?

a) para pedir un prstamo y salvar de la ruina a su marido.b) para salvarle la vida a su marido.c) para quedarse con la casa de su padre.d) para operar a uno de sus hijos.

3. Nora perdi el amor que senta por su marido porque:

a) Se dio cuenta que l era egostab) Nunca le dijo que la amabac) l nunca la cuidabad) No retiraba laas cartas del correo

4. En qu consista el prodigio que esperaba Nora?

a) que su esposo se culpara de un error de ellab) que fuera por iniciativa propia a buscar las cartas al correo.c) que Helmer no result ser su hombre ideal.d) que su esposo aceptara su infidelidad con Korgstad5. Nora exclamaTengo tentaciones de desgarrarme a m misma en mil pedazos,porque se dio cuenta que:

a) realmente era frgil.b) nunca conoci realmente a su esposo.c) no era ms que una avecilla.d) no quera ser duea de casa.

6. La educacin de los hijos siempre estuvo a cargo de:

a) Torvaldob) Norac) Marianad) Ambos padres.

7. Dnde haba conocido Nora a Cristina?

a) era una prima lejana.b) era una cuada viudac) una compaera de colegio.d) una amiga del barrio.

8. Cul era la situacin familiar de Krogstad?

a) casado con hijos.b) soltero y con un hijo.c) viudo y con muchos hijos.d) casado, sin hijos.

9 .- Cmo ayuda Nora a su amiga Cristina?

a)le planea una cita con el doctor Rank.b) la deja vivir en su casa.c) la recomienda a su marido para un puesto en el bancod) la manda con una carta para un hermano empresario.10.- Qu pide Krogstad a Nora?

a) que le pague lo que le debe.b) que le pida a su marido que lo deje en el puesto.d) que le presente a Cristina

11.- Cmo descubre Krogstad el engao de Nora? a) porque aparece con el recibo despus de la muerte de su padre.b) se da cuenta que la letra no era del padre, sino de Nora.c) a y b son correctas.d) ninguna de las anteriores.

12.- Cul es la disculpa de Nora?

a) que no quera molestar a su padre moribundob) que tena que salvar a su familia.c) a y b son correctas. d) ninguna de las anteriores.

13.- Qu teora tena Helmer con respecto a los seres depravados? a) que tenan madres mentirosas. b) que tienen padres violentos. c) que son hijos abandonados. d) que tienen un problema mental.

14.- De qu hablan Nora y Mariana?

a) de los juegos de los nios.b) de la hija que abandon Mariana.c) de la economa de la casa.d) del problema de Nora.

15. -Qu confusin tena Cristina?

a) que Nora engaaba a su marido con Rankb) pensaba que Nora haba perdido el dinero pedido a Krogstad.c) que Rank era un empleado de Helmer.d) que lafamilia de Nora era muy rica.

16.- De qu se disfraza Nora?

a) pescadora napolitana.b) campesina noruega.c) dama espaola.d) mujer fatal.

17.- Qu confesin le hizo Rank a Nora?

a)que la ama hace tiempo.b) que tiene una enfermedad terminalc) que ama a Cristina.d) a y b son correctas.

18.- A quin destin Torvaldo el puesto de Krogstad?

a) a su esposa.b) a Cristinac) a un hijo de un amigo.d) a otro empleado.

19.- Segn Helmer, cul es la diferencia entre l y el padre de Nora.

a) que el padre era muy formal y l no.b) que el padre tuvo en su carrera laboral errores y l no.c) que el padre no amaba a su esposa y l si la ama.d) que el padre no tuvo una carrera universitaria y l no.

20.- Qu detalle le molesta de sobremanera a Torvaldo de Krogstad?

a) su forma de vestir.b) su forma de saludar.c) que lo tuteara.d) su tono de voz.

21.- Qu pretensiones tiene Krogstad?

a) encontrar una familia.b) ser director del banco.c) mejorar su condicin econmica.d) b y c son correctas.

22.-Cmo Krogstad delatar a Nora?

a) hablando con Helmer.b) mandndole una carta a Helmer.c) tendindole una trampa a Nora.d) poniendo un aviso en el diario.

23.- Qu hace Nora para impedir que Torvaldo sepa la verdad?

a) destruye toda evidencia.b) lodistrae, despus que vuelven de la fiesta.c) no hace nada.d) a y b son correctas.

24.- Cunto tiempo de casados llevan Nora y Torvaldo?

a) 5 aos.b) 6 aos.c) 8 aos.d) 10 aos.

25.- Qu situacin hace cambiar a Nora de actitud con respecto a su secreto?

a) su conversacin con Cristina.b) su conversacin con Mariana.c) la fra actitud de Helmer con respecto a la situacin de Rank.d) su orgullo.

26.- En las recriminaciones que le hace Helmer a Nora, qu le dice que ha heredado de su padre..

a) ligereza.b) falta de religin.c) falta de moral.d) todas las anteriores.

27.- Qu le reclama Nora a Helmer?

a) que nunca le ense a bailar.b) que nunca hablaron seriamentec) que no la dej trabajar.d) todas las anteriores.

28.- A quin culpa Nora de su ineficiencia?

a) a su padre.b) al propio Helmer.c) a su madre.d) a y b son correctas.

29.-Qu es lo que no trans Helmer?

a) el amor por Nora.b) su honra.c) su capitald) su nuevo puesto.

30.- Por qu Nora abandona su hogar?

a) porque no ama a su marido.b) porque necesita educarse.c) porque quiere trabajar.d) a y b son correctas.

II. Lee atentamente y contesta en forma reflexiva cada pregunta.

1.- En base a la lectura de la siguiente cita, qu anlisis puedes realizar de la vida y el matrimonio de Nora? 3 ptosHe sido una mueca grande en esta casa, como fui una mueca pequea en casa de pap. Y a su vez los nios han sido mis muecos. Me diverta que jugaran conmigo, y a ellos les diverta verme jugar con ellos. Esto es lo que ha sido nuestro matrimonio

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Especifique la visin de la poca en torno a la mujer, y cmo esta es manifestada en la vida de Nora. 4ptos_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- Especifique la conversacin que tiene Nora con Cristina y la revelacin que significa para el desenlace final. 3 ptos_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- Por qu el libro posee el ttulo Casa de muecas? Interpreta y justifica tu respuesta. 3 ptos

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III. A partir de la lectura realizada, selecciona uno de los temas y realiza un ensayo. 10ptosRecuerda que en el ensayo predomina la opinin y justificacin a partir de ejemplos, citas textuales y reflexiones. 1. Deformaciones familiares inculcadas desde nio. 2. Relacin de dominio de uno sobre el otro. 3. Desconocimiento mutuo de identidades. 4. Mal interpretacin de las ideas progresistas de la poca. 5. Convertir en vctima a la pareja. 6. Negativa a enfrentar las realidades. 7. Negacin de las capacidades

__________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________