2º Certamen Costo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 2 Certamen Costo

    1/16

    COSTO DIRECTO DE LA M.O.LA CANTIDAD DE M.O. DEPENDE:De la forma o modalidad de trabajo.De la composicin de la cuadrilla. Del rendimiento o la productividad.

    CONSUMO UNITARIO :Hora Hombre (HH) Hombre Da (HD) Hombre Mes (HM)

    CATEGORIAS DE LA M.O. DIRECTA:Capataz , Maestro de PrimeraMaestro de Se unda! "#udante # $ornal

    COSTO DIRECTO DE LA M.O.C%S&% ' &"* % (P%* P+*S% ")! Sueldo ,ase (se -n cate oras)&ratos (se -n lo convenido)! e#es Sociales

    LEYES SOCIALES: mposiciones , Semana corrida , /acaciones , 0ratificacin le alDesa1ucio! mpuesto patronal! " uinaldos # asi naciones especiales! "usencias justificadasDas perdidos

    COSTO DIRECTO DE LA MAQUINARIA " &+* "& /"S D+ "** + D%Por 1ora m23uina trabajada! Por plazo establecido (da! semana! mes)

    "rriendo con opcin de compra (leasin )FACTORES A CONSIDERAR:&raslado del e3uipo , Combustible , Pensin %perador

    "#udantes del %perador! *endimientos! Se uros

    COSTO DIRECTO DE LOS MATERIALES

    FACTORES A CONSIDERAR:Calidad e4i ida , Disponibilidad , Precio , DescuentosCondiciones de pa o! *endimiento! ,ode aje! &ransporte

    GASTOS GENERALES

    GASTOS GENERALES DIRECTOS DE OBRA.5.6 Personal de O ra 7 Profesional *esidente! $efe de %bras! &op rafo! +4perto en Se uridad!*ondine! ,ode ueros.8.6 Arr!endos: %ficina %bra! %ficina nspeccin! ,a9os # Duc1as %bra.:.6 Co"#n!$a$!ones: 0erencia! Personal de %bra.;.6 Tras%or&e: 0erencia! Personal de %bra! Camin de Servicio.

  • 7/25/2019 2 Certamen Costo

    2/16

    IMPUESTOSUTILIDADES5.6 /olumen de actividad de la empresa. 8.6 Condiciones de licitacin.

    :.6 Posicionamiento en el mercado. ;.6 Caractersticas del mandante.

  • 7/25/2019 2 Certamen Costo

    3/16

    COSTO DIRECTO DE LA MANO DE OBRA:*ecursos directos Mano de obra! Ma3uinaria!Materiales ( os tres son parte del procesos constructivo).Se 1abla de un cuarto recurso la !n(or"a$!)n E*ecursos 3ue influ#en en forma directa en los procesos constructivos7

    a cantidad de mano de obra depende de7 la forma o modalidad de trabajo.De la composicin de la cuadrilla. Del rendimiento o la productividad. (+4isten condiciones 3ue actuaran de manera directa en la dependencia de ente)

    a cantidad de mano de obra 3ue se ocupa es la forma o modalidad de trabajo. (Aorma! mBtodo!etc.)+jemplo7 1ormi onar un muro de 8 m de altura

    Modalidades7 carrera! camiones mi4er # bombas+l ele ir una de las modalidades. condicionar2 la cantidad de ente 3ue se re3uiera.+l objetivo de la implementacin de nuevas modalidades es el poder reducir el costo # el plazo.la composicin de la cuadrilla! el como esta compuesta! la capacidad de sus componentes! debee4istir ente e4perimentada! as el trabajo se reduce en tiempo! la composicin de la cuadrillainvolucra 3ue los maestros a permitan optimizar el recurso 1umano.+s necesario tener capataces e4perimentados # tambiBn profesionales.el rendimiento o productividad de cada una de las personas!en estas tres visiones se9aladas se puede 1acer la diferencia fundamental entre una empresa #otra.Si la empresa lle a a inte rar cuadrillas lo mas eficaz posible # 3ue la ente desarrolle al m24imo

    su capacidad! se maraca de esta forma la diferencia.CONSUMO UNITARIO:Hora Hombre (HH) Hombre Da (HD) Hombre Mes (HM)CATEGORIAS DE LA M.O. DIRECTA:Capataz , Maestro de PrimeraMaestro de Se unda! "#udante # $ornalCOSTO DIRECTO DE LA M.O7 C%S&% ' &"* % (P%* P+*S% ")! Sueldo ,ase (se -ncate oras) &ratos (se -n lo convenido)! e#es Sociales! ,onos de produccin.Le*es so$!ales

    mposiciones este dinero debe salir del dinero de la enteSemana corrida si la persona falta el da lunes! no se pa a el fin de semana! es decir! la semanacorrida./acaciones 5< das 12biles del a9o

    Das no trabajados por aspectos clim2ticos de i ual manera se debe pa ar "usencias justificadas tambiBn se deben pa ar! por ejemplo7 citacin al tribunal! fallecimientofamiliarDes aste de 1erramientas cuando la ente utiliza lo propioMovilizacin se debe traspasar a la movilizacin #a sea en forma personal #Fo colectiva! esta barrase pa a en la parte no imponible # es a criterio del jefe.Das perdidos por falta de materiales se debe asumir el baseDesa1ucio por tBrmino de contrato cumplido un a9o de trabajo! un mes por derec1o! en caso dedespido antes de un a9o se debe pa ar el mes de aviso

    " uinaldo # asi naciones especiales se debe contemplar al o para fec1as especiales! au3uetambiBn es a criterio

    0ratificacin le al pa ar por mes o anual se -n balance! se -n balance es un :G de lasutilidadesPa ando por mes I:5.GGG

    COSTO DIRECTO DE LA MAQUINARIA "lternativas de arriendo7por 1ora ma3uinaria trabajada JK debemos asumir en rendimiento por1ora (en cada tem) +jemplo7 motoniveladora :Gm 8 F H*por tiempo corrido JK es cuando se arrienda el e3uipo

  • 7/25/2019 2 Certamen Costo

    4/16

    Res%onsa !l!dad a as#"!r: &raslado del e3uipo , Combustible , Pensin operador , "#udante deloperador! *endimientos! Se urosCos&o d!re$&o de los "a&er!ales:Calidad e4i ida , Disponibilidad , Costo # descuento ,*endimiento! Condiciones de pa o! ,ode aje! &ransporteGASTOS GENERALESGASTOS GENERALES DIRECTOS DE OBRA.Personal de O ra 7 Profesional *esidente! $efe de %bras! &op rafo! +4perto en Se uridad!*ondn! ,ode ueros.Arr!endos: %ficina %bra! %ficina nspeccin! ,a9os # Duc1as %bra.

    Co"#n!$a$!ones: 0erencia! Personal de %bra.Tras%or&e: 0erencia! Personal de %bra! Camin de Servicio.Pens!ones: Personal ndirecto! Personal Directo.Co" #s&! le: 0erencia! Personal de %bra! +3uipos.GASTOS GENERALES

    aboratorio.etreros # Se9alizacin.

    %tros ( nstrumentos &opo r2ficos! Aini3uitos)GASTOS GENERALES INDIRECTOS.%ficina Central! 0arantas. (,oletas ,ancarias! Plizas de Se uro)! Costos Ainancieros.UTILIDADES5.6 /olumen de actividad de la empresa. 8.6 Condiciones de licitacin.

    :.6 Posicionamiento en el mercado. ;.6 Caractersticas del mandante.

  • 7/25/2019 2 Certamen Costo

    5/16

    +n todas las empresas e4iste una unidad llamada estudio de propuestas la cual debe serfinanciada con un porcentaje de las obras ! esta unidad ! al e4istir un estudio de propuesta sepuede apo#ar en los administradores.

    a topo rafa si nifica un top rafo # tambiBn e3uipos! en al unas bases se especifica el tipo dee3uipo! pueden e4istir distintas modalidades.+l prevencionista debe ser ajustado a las bases! puede este estar permanente! 3uincenal!mensual! etc.+l autocontrol es un conjunto de una unidad de control de obras! control de costos! control deinsumos. +sta unidad se car a porcentualmente a cada una de las obras.

    Cada una de las empresas debe llevar un re istro de control de calidad. +ste es el autocontrolos administrativos en terreno deben tomar el control de la ente! firmar los libros! dar los vales decombustible! etc..

    a casa de residente # casa de jefe de obra! se contempla cuando los trabajos 3ue se realizan sonfuera de la zona donde esta instalada la empresa.Deben instalarse oficinas tanto para el residente como tambiBn para el jefe de obra # tambiBn parael &%.Deben e4istir ba9os # duc1as 3umicas! determinados a criterio de la empresa como tambiBn enlas bases especiales.Se deben contemplar recintos para bode as! arriendo de lu ares especiales.

    os consumos son los astos 3ue e4isten en las casas arrendadas! por ejemplo el telBfono! la luz!

    etc.os materiales de escritorio para los usuarios de las oficinasO ser a$!)nAactorin 7 venta de la factura al banco con el fin de 3ue esta entidad la cobre en la fec1acorrespondiente! permitiendo un financiamiento al da.0astos financieros7,oleta de fiel cumplimiento7Se constitu#e al firmar el contrato! esta boleta es de un porcentaje del monto de la obra # estaentre un : a 5G ,oleta de correcta ejecucin7,oleta de buen comportamiento! tiene una duracin de 8 a9os

    ,oleta de anticipo7Dependiendo del monto # plazo tendr2n el mismo costo 3ue las boletas anterioresDerec1os de inspeccin7 Se les pa a a los or anismos p-blicos

    nterBs bancarioDepende del anticipoDejando de lado la utilidad # los imprevistos! todo lo dem2s es objetivo! la diferencia debera estaren esta parte! las empresas van a concurso con un costo mu# similar

    os crecimientos de las empresas deben ser de manera pausada! los crecimiento a e4plosin sonmu# peli rosos crecimiento paulatino # sostenidoEUTILIDADES DE UN CONTRATO/olumen de actividades de la empresa

    as utilidades 3ue una empresa cobra en un presupuesto depende del volumen 3ue la empresatiene en lo 3ue respecta a las actividades. " menor volumen de actividades menor ser2n lasutilidades.O -e&! os de #na e"%resa:Continuidad # rentabilidad! idealmente se debera mantener los dos objetivos! pero muc1as vecessolo se consi ue continuidad.

  • 7/25/2019 2 Certamen Costo

    6/16

    os crecimientos de las empresas deben ser en forma paulatina # sostenida. +n el caso 3uee4istan varias obra! el poder tomar mas obras! esta deben retribuir de manera si nificante! sedeben contemplar mas utilidades.Res#"en:Si el volumen de trabajo es bajo! se deben sacrificar las utilidades.Si el volumen de trabajo es alto! las utilidades deben ser randesCond!$!ones de l!$!&a$!)n

    as utilidades deben incrementarse dependiendo el factor de ries o! a ma#or ries o ma#or ser2 lautilidad.

    +stas condiciones se dan a travBs de la informacin 3ue se tiene.Posicionamiento en el mercado+s una aranta de presti io de la empresa 1acia la sociedad! la empresa 3ue no se encuentraposesionada debe ir siempre a la uerraECaractersticas del mandante+4iste la ocasin en 3ue los mandantes son complicados o pa an mal! e4isten mandantes condistintas caractersticasPlanteamiento estratB ico de la empresa

    der en costos o "l -n tipo de diferenciacinConnotacin de la obra para la empresaPermite dar ima en a la empresa

    +stos seis criterios anteriores son diferentes entre si! pero lo 3ue si! estos se fusionan al analizarse# tomar decisionesIMPRE'ISTOSDa os a &er$erosL uB probabilidad 1a# de provocar da9os a tercerosNSe debe contemplar imprevisto o un se uroCuan alta es la probabilidad.As%e$&os +eo&/$n!$os:Probabilidad de e4istencia de roca no esperada! napas! etc. Problemas3ue complican # llevan a obtener randes pBrdidas.As%e$&os &o%o+r0(!$os:Pueden e4istir un valor adicional! por ejemplo traslados de materiales encamiones

    As%e$&os $l!"0&!$os: o solo enera perder 1oras de trabajo! si no tambiBn materialesInes&a !l!dad (!nan$!era:Depende del alza del PC! si e4iste! se debe ser prudenteCond!$!ones de &rans!&o:Se debe contemplar un rado de improviso lu ar # BpocaCond!$!ones de s# s#elo: Muc1as veces nos podemos encontrar con fundaciones anti ua!muelles! etc. Depende del lu ar! las condiciones del suelo pueden ser complejas 'ISITAS A TERRENOE"%la1a"!en&o de la o ra 7 se pueden visualizar dos cosas donde esta # como esta emplazadaen el terreno en si.Cond!$!ones &o%o+r0(!$as7 pueden e4istir elementos estructurales anti uosCond!$!ones +eo&/$n!$as 7 ver los tipos de sueloFa$&! !l!dad &/$n!$a de $ons&r#$$!)n7 ver 3ue tan factible es construir

    Cond!$!ones de &rans!&o7 puede e4istir un flujo de transito 3ue empeorezca el rendimiento deltrabajo afectando en los costos.D!s%on! !l!dad de "ano de o ra 7 abra maestros en el lu ar! cual ser2 su calidad! esto en el casode realizar una obra fuera de la ciudad! de no ser as se tendr2 3ue llevar ente contemplando laestadaCen&ros de ad2#!s!$!)n de "a&er!ales 1a# 1ormi n en la zona! de donde se puede traer! etc.+valuar la diferencia de traer el materia inclu#endo fletes o comprar en el lu ar

  • 7/25/2019 2 Certamen Costo

    7/16

    3rea de !ns&ala$!)n de (aenas 7 tener claro 3ue se pide en las especificaciones! en relacion a lasoficinas etc.Ser !$!o de a+#a %o&a le, Ele$&r!$!dad, Co"#n!$a$!)n como abastecerse! forma decomunicacinMed!os de &rans%or&e 1a# locomocin! se debe colocar buses! etc.Alo-a"!en&o * al!"en&a$!)nCond!$!ones $l!"0&!$as averi uar estas condicionesCond!$!ones de se+#r!dad control # prevencin de ries os.

    'ISITA A TERRENOE"%la1a"!en&o de la o ra: lu ar de ubicacion! implica distancia de transporte # variacion deprecios (3uebrada! cima)$ond!$!ones &o%o+ra(!$as: pueden e4istir elementos estructurales anti uos$ond!$!ones +eo&e$n!$as: ver los tipos de suelo co1esivo # no co1esivo (arcilla mu# co1esiva! nose puede fundar 1a# 3 reemplazar # considerar en el presupuesto.(a$&! !l!dad &e$n!$a de $ons&r#$$!on:ver 3ue tan factible es construir (problema de dise9o)$ond!$!ones de &rans!&o:puede e4istir un flujo de transito 3ue empeore el rendimiento del trabajoafectando en los costos. (desvios! conos! banderilleros! etc)d!s%on! !l!dad de "ano de o ra 7 1abra maestros en el lu ar! cual sera su calidad! esto en el caso

    de realizar una obra fuera de la ciudad! de no ser asi se tendra 3ue llevar ente contemplando laestadia.$en&ros de ad2#!s!$!on de "a&er!ales4 1a# 1ormi on en la zona! de donde se puede traer! etc.+valuar la diferencia de traer el materia inclu#endo fletes o comprar en el lu ar area de !ns&ala$!on de (aenas: tener claro 3ue se pide en las especificaciones! en relacion a lasoficinas etc. Pa ar derec1os por ocupacion de veredasser !$!o de a+#a %o&a le * ele$&r!$!dad como abastecerse! pa ar derec1os$o"#n!$a$!on forma de comunicacin si es viable! si 1a# se9al"ed!os de &rans%or&e 1a# locomocion! se debe colocar buses! etcalo-a"!en&o * al!"en&a$!on, tratar bien a la inspeccion cuando va#a$ond!$!ones $l!"a&!$as averi uar estas condiciones! lluvias! crecidas rios

    $ond!$!ones de se+#r!dad control # prevencion de ries ose"%res&!&os * o&aderos:cerca # 3ue ten an material # 3 no lo rec1ace la inspeccion tecnicapara botaderos si 1a# 3 pa ar al un derec1oQ#!en !s!&a &erreno +l 3 estudia la propuesta # el 3 esta a car o de la obra5.6 Lo 2 re$! e #n o rero, d! !d!do %or lo 2 %rod#$e es lo 2 de o $on&e"%lar en el $os&od!re$&o #n!&ar!o de la "ano de o ra: en el costo directo unitario debo contemplar un valor unitariode mano de obra! sea este 1oraF1ombre u 1ombreFda! el cual no contempla solo la produccincontempla7 sueldo base O le#es sociales O tratos. Por lo tanto si 3uiero estimar un valor objetivodebo considerar lo 3 recibi! mas lo 3 esto# pa ando en imposiciones! mas otras le#es sociales #a3uello dividirlo por las 1oras trabajadas.78.6 Las $ara$&er9s&!$as +eo&/$n!$as del s#elo no +#ardan n!n+#na rela$!)n $on el ol#"en

    de e $a a$!)n: si! uardan relacin! dependiendo del suelo se vera si es co1esivo o no co1esivo #dependiendo de esto se ve cuanto # como se va a e4cavar 7;.6 La $an&!dad de "ano de o ra a $ons!derar de%ende de la "o&! a$!)n de es&a. Si! lamodalidad de trabajo! motivacin e incentivo esta li ada con el rendimiento! tama9o # composicinde las cuadrillas.5

  • 7/25/2019 2 Certamen Costo

    8/16

    57.6 La de&er"!na$!)n del $os&o de la "a2#!nar!a se sol#$!ona $on #n >oro"e&ro: si! #a 3 seencar a de controlar el tiempo real trabajado por la ma3uinaria. 5?.6 Los GG ar9an $on el %la1o:no todos los astos de un obra varan! por ejemplo el precio delos ensa#os de laboratorio o la boleta de [email protected] El %or$en&a-e de #&!l!dades es (!-o * lo !"%one $ada e"%resa se+ n s# &rad!$!)n. o!debido a 3ue depende de7 /olumen de la obra # su importancia! condiciones de licitacin!posicionamiento del mercado! caractersticas del mandante! planteamiento estratB ico de laempresa! connotacin de la obra.58.6 Todos los (le&es de en $on&e"%larse en el an0l!s!s de $os&os #n!&ar!os7 no! pueden

    incluirse en un costo lobal.5 .6 El $os&o de la "ano de o ra se re(le-a en lo 2#e el &ra a-ador re$! e de s#eldo 7 no! por 3lo 3 recibe de sueldo no esta contemplado los descuentos de ! mutual! "AP! imposiciones #se uros.5 .6 Los %or$en&a-es de %erd!da de los "a&er!ales de en $ons!derarse en los !"%re !s&os.

    o! por3ue se considera en los costos directos no en los imprevistos.5 .6 Todos los $os&os !n$#lados al #so de "a2#!nar!as o e2#!%os se de en $on&e"%lar enel $os&o #n!&ar!o.o por3ue tb podran ser considerados en los 00.5;.6 La d!(eren$!a de %re$!os #n!&ar!os en&re #na e"%resa * o&ra es %rod#$&o del rend!"!en&ode los e2#!%os. o! tambiBn depender2 de los astos enerales # utilidades (volumen de actividadde una empresa etc) .

    ?erra"!en&as cuando la ente utiliza lo propioMo !l!1a$!on se transa! depende del lu ar! se pa a en la parte no imponible # es a criterio del jefe.D!as %erd!dos %or (al&a de "a&er!ales se debe asumir el base! se pa an i ualDesa>#$!o %or &er"!no de $on&ra&o cumplido un a9o de trabajo! un mes por derec1o ! en casode despido antes de un a9o se debe pa ar el mes de aviso

    A+#!naldo * as!+na$!ones es%e$!ales se debe contemplar al o para fec1as especiales ! aun3uetambien es a criterio! no se imponeGra&!(!$a$!on le+al pa ar por mes o anual se un balance! se un balance es un :G de lasutilidades. Pa ando por mes I:5.GGGGASTOS GENERALES+s una sumatoria de astos adicionales! personas! arriendos! permisos! oficinas! etc.+s recomendable 3ue los astos enerales sean estudiados en 'A! con el fin de realizar en ellosuna actualizacion inmediata cuando sea necesario.

  • 7/25/2019 2 Certamen Costo

    9/16

    +l porcentaje del asto eneral es el ultimo 3ue se determina.Componente de los astos enerales6Personal indirecto70erente6*esidente6+studio de propuestas6"utocontrol6Se9aleros6Supervisor6$efe de obras6&opo rafia6Control6,ode uero6"dministrador6capataz6+4perto en se uridad6

    "dministrativos6*ondinSe debe contemplar un porcentaje de los astos enerales en todas las obras tanto para el erentecomo tambien para el supervisor! 3uienes en todas las obras estan involucrados.Esd!o de Pro%#es&a,se financia en cFcada una de las obras! se apo#a en los administradores+l ad"!n!s&rador se preocupa de ne ocios! este puede estar 5GG en una obra como tambien a

    obras paralelas. Puede estudiar una propuesta # contratar personal+l res!den&e se preocupa 5GG de la ejecucion de la obra e4clusivamente de la parte tecnica+4isten tres parametros para evaluar a un profesional costo! plazo! calidadDel plazo # la calidad se encar a el n eniero Res!den&eDel costo se encar a el ad"!n!s&rador o ser a$!)nEs&r#$ra an&e el "andan&e del $os&oGeren&e S#%er !sor &e$n!$o Ad"!n!s&rador Pro(es!onal res!den&e

    "3ui solo e4iste una dele acion de la autoridad! la responsabilidad no se dele a.+l -e(e de o ras esta car ado 5GG a una obra particular.

    o 3ue respecta a los $a%a&a$es! lo m2s probable es 3ue sea mas de uno dependiendo las

    especialidades 3ue se realizan.a &o%o+ra(!a si nifica un topo rafo # tambien e3uipos! en al unas bases se especifica el tipo dee3uipo! pueden e4istir distintas modalidades.+l %re en$!on!s&a puede ser e4i ido por las bases! puede este estar permanente! 3uincenal!mensual! etc. Si es permanente contemplo sueldo.Con&rol de costos # cantidad de insumos de la obra 3ue se ejecuta! orientado a un control tecnico!se financia con cFu de las obras+l a#&o$on&rol es nuevo impuesto por serviu! llevar un control de calidad! un profesional a car o.Cada una de las empresas debe llevar un re istro de control de calidad.

    os ad"!n!s&ra&! os en terreno deben tomar el control de la ente! firmar los libros! dar los valesde combustible! etc..

    "rriendo O astos comunes7 Casa res!den&e 6 Casa -e(e de o ras 6O(!$!na ITO6Ba os * d#$>as6Bode+as6Cons#"os6Ma&er!ales de es$r!&or!o6 a casa de residente # casa de jefe de obra! se contempla cuando los trabajos 3ue se realizanson fuera de la zona donde esta instalada la empresa.6Deben instalarse oficinas tanto para el residente como tambien para el jefe de obra # tambien parael &%.6Deben e4istir ba9os # duc1as 3uimicas! determinados a criterio de la empresa como tambien enlas bases especiales.6Se deben contemplar recintos para bode as! arriendo de lu ares especiales.6 os consumos son los astos 3ue e4isten en las casa arrendadas! por ejemplo el telefono! la luz!etc.

    6 os materiales de escritorio para los usuario de las oficinasCo"#n!$a$!ones $el#lares : Supervisor6"dministrador6*esidente6$efe de obras6tecnicosen esta parte sera definicion # politica de cada empresa a 3uien se le otor a un aparato decomunicacion.Trans%or&e:6Supervisor! administrador! residente! jefe de obras! Serviu! fletes! personal! peajesPens!ones: 6Colaciones personal indirecto! colaciones personal directo! almuerzo inspeccion.O(!$!na Cen&ral: : administ.! G!< oficina tecnica! otros (se uros # especiales)

  • 7/25/2019 2 Certamen Costo

    10/16

    O ser a$!)n: Fa$&or!n+7 venta de la factura al banco con el fin de 3ue esta entidad la cobre enla fec1a correspondiente! permitiendo un financiamiento al dia.Gas&os F!nan$!eros:,oletas de arantia6Bole&a (!el $#"%l!"!en&o de $on&ra&o:se constitu#e en el contrato eneral :6< . Se constitu#epor el plazo del contrato O :G o =G dias. Si no se cumple el contrato me cobran la boleta! el cualrevisa la inspeccion tecnica6Bole&a #en $o"%or&a"!en&o: de la obra por 5 a9o # a veces 8 a9os6Bole&a Ser !#: si las anteriores son de serviu! esta no corre6Bole&a an&!$!%o: mismo costo 3ue las otras O astos administrativos! uno va devolviendo el

    anticipo6Dere$>os de !ns%e$$!on: Se le pa a a los or anismos publicos6In&eres an$ar!o: si el anticipo es G! el interes es mu# alto G!@ 5Co" #s&! le: 6 erente! supervisor! administrador! residente! autocontrol! j.obra! e3uipos!transporte personalLe&reros * Se al!1a$!on: +specificada en bases si son 5 o 8

    etrero de obra! se9ales! barreras! cintas! elementos de se uridad! mate.ferret.La ora&or!o: 1a# licencias para cada laboratorista clase " (5 palo)! , (=GGGGG)! C60ranulometria! Proctor! C,*! densidades! resist!compre. %tros (visitas a obra)'!s!&a a o ra: 0erente ! Supervisor U&!l!dad:'tilidad e imprevisto.Dejando de lado la utilidad # los imprevistos! todo lo demas es

    objetivo! la diferencia deberia estar en esta parte! las empresas van a concurso con un costo mu#similar los crecimientos de las empresas deben ser de manera pausada! los crecimiento a e4plosion sonmu# peli rosos crecimiento paulatino # sostenidoSe contemplan utilidades # ademas dependiendo del tipo de contrato los imprevistos (totalsubjetivo). Dejando de lado utilidades e imprevistos! todo lo anterior es objetivo. "3ui esta ladiferencia entre cada empresaCOSTO DIRECTO DE LA MAQUINARIA6Al&erna&! as de arr!endo:por 1ora ma3uinaria trabajada debemos asumir en rendimiento por 1ora (en cada tem)ejemplo7 motoniveladora :Gm 8 F H*

    por tiempo corrido es cuando se arrienda el e3uipo! (un mes)6Res%onsa !l!dad a as#"!r: &raslado del e3uipo (si es a cuenta de la empresa! va a 00)!Combustible (si no contempla! lo compro #o # va a 00)! Pension operador (00)! "#udanteoperador (motoniveladora! = esta3ueros )COSTO DIRECTO DE LOS MATERIALES:calidad e4i ida (cumpla con las esp. &ecnicas)!Disponibilidad (el distribuidor ten a la cantidad re3uerida)! Costo # descuento (conse uirdescuentos por randes cantidades)! rendimiento (con O de al un material e4iste perdida)UTILIDADES DE UN CONTRATO7.'ol#"en de a$&! !dad: 1a# . 3 se tienen teniendo o no obras. Para financiar los astos deoficina # otros! se financia con la obra6+4isten 8 objetivos7 Continuidad (en el tiempo) # *entabilidad ( anar # crecer)

    6Si aumenta el vol. tiende a 1aber una crisis! se pierde el control de un momento a otro(crecimiento e4plosivo). Puede 1aber un ran ries o! #a 3ue las randes cifras pueden no decirnada # podria una empresa lle ar a la 3uiebra6Si aparecen varias obras uno no puede decir 3ue no! despresti ia la empresa. +n caso de tomar laobra cobro bastante! #a 3ue va a ser una car a! una molestia6Si las obras son bajas! 1a# 3ue sacrificar las utilidades privile iando la continuidad

  • 7/25/2019 2 Certamen Costo

    11/16

    5.Cond!$!ones de L!$!&a$!on:6Si el plazo es corto! si las multas son mu# altas! si las e4i enciasson fuertes. Debo poner ran utilidad por el ries o 3ue se corre! 3ue no me pa uen a tiempo! una .&ecnica ri urosa! multas mu# altas! plazos irreales. Se dan a traves de la informacion 3ue uno tiene?.Pos!$!ona"!en&o en el "er$ado: 0arantia de una empresa frente al mercado! presti io. Ha#3ue ser consecuente. 'no se puede re odear de acuerdo al posmto! la empresa puede cobrarcomo 3uiera! #a 3ue el presti io se lo 1a [email protected]$&er!s&!$as del "andan&e:/a mu# li ado a las condiciones de licitacion7 6la forma de pa o

    privado o publico si es justo! pa a a tiempo (da usto trabajar! 1a 3 cuidarlo) cuando 1a#relacion tensa uno no trabaja con precios bajos

    8.Plan&ea"!en&o es&ra&e+!$o de la e"%resa:6 ider en costo7 siempre cobra barato! trabajar aran volumen a diferenciacion7 1acer menos cosas! pero 3ue ten a diferencia (term. Ainas!pro#ectos atractivos! areas verdes)! 3ue e4ista un plus en la obra 8G . De estos 8 puntosdepende si los mar enes son altos o bajos! esto puede llevar aun posicionamiento. Se podriaidentificar una empresa en cuanto a posicionamiento estas dos estrate ias! #a sea en una como enla otra

    .Conno&a$!on de la O ra7 para la empresa. materiales 3 sobran! utilizarlos en otras para teneruna ma#or utilidad (plus donde obten a utilidad adicional) Se ve reflejada como carta depresentacion frente a una obra (mail6fono6fa4) connotacion sentimental (calle del frente)+stos = puntos son siempre parte del analisis para el criterio de utilidades! son todas subjetivasdepende de la empresa. " veces una es mas fuerte por sobre otros! eneral la 5ra

    COSTO DIRECTO DE LA MAQUINARIA6Al&erna&! as de arr!endo:por 1ora ma3uinaria trabajada JK debemos asumir en rendimiento por 1ora (en cada tem)ejemplo7 motoniveladora :Gm 8 F H*por tiempo corrido JK es cuando se arrienda el e3uipo! (un mes)6Res%onsa !l!dad a as#"!r: &raslado del e3uipo (si es a cuenta de la empresa! va a 00)!Combustible (si no contempla! lo compro #o # va a 00)! Pensin operador (00)! "#udanteoperador (motoniveladora! = esta3ueros )COSTO DIRECTO DE LOS MATERIALES7$al!dad e !+!da $#"%la $on las es%. Te$n!$as ,D!s%on! !l!dad el d!s&r! #!dor &en+a la $an&!dad re2#er!da , Cos&o * des$#en&o $onse+#!des$#en&os %or +randes $an&!dades , rend!"!en&o $on de al+ n "a&er!al e !s&e %erd!da

    GASTOS GENERALES+s una sumatoria de astos adicionales! personas! arriendos! permisos! oficinas! etc.+s recomendable 3ue los astos enerales sean estudiados en 'A! con el fin de realizar en ellosuna actualizacin inmediata cuando sea necesario.+l porcentaje del asto eneral es el ultimo 3ue se determina.Co"%onen&e de los +as&os +enerales6Personal indirecto70erente6*esidente6+studio de propuestas6"utocontrol6Se9aleros6Supervisor6$efe de obras6&opo rafa6Control6,ode uero6"dministrador6capataz6+4perto en se uridad6

    "dministrativos6*ondnSe debe contemplar un porcentaje de los astos enerales en todas las obras tanto para el erentecomo tambiBn para el supervisor! 3uienes en todas las obras est2n involucrados.

    Esd!o de Pro%#es&a,se financia en cFcada una de las obras! se apo#a en los administradores+l ad"!n!s&rador se preocupa de ne ocios! este puede estar 5GG en una obra como tambiBn aobras paralelas. Puede estudiar una propuesta # contratar personal+l res!den&e se preocupa 5GG de la ejecucin de la obra e4clusivamente de la parte tBcnica+4isten tres par2metros para evaluar a un profesional costo! plazo! calidadDel plazo # la calidad se encar a el n eniero Res!den&eDel costo se encar a el ad"!n!s&rador o ser a$!)n

  • 7/25/2019 2 Certamen Costo

    12/16

    Es&r#$ra an&e el "andan&e del $os&oGeren&e S#%er !sor &/$n!$o Ad"!n!s&rador Pro(es!onal res!den&e

    "3u solo e4iste una dele acin de la autoridad! la responsabilidad no se dele a.+l -e(e de o ras esta car ado 5GG a una obra particular.

    o 3ue respecta a los $a%a&a$es! lo m2s probable es 3ue sea mas de uno dependiendo lasespecialidades 3ue se realizan.

    a &o%o+ra(9a si nifica un top rafo # tambiBn e3uipos! en al unas bases se especifica el tipo dee3uipo! pueden e4istir distintas modalidades.+l %re en$!on!s&a puede ser e4i ido por las bases! puede este estar permanente! 3uincenal!mensual! etc. Si es permanente contemplo sueldo.Con&rol de costos # cantidad de insumos de la obra 3ue se ejecuta! orientado a un control tecnico!se financia con cFu de las obras+l a#&o$on&rol es nuevo impuesto por serviu! llevar un control de calidad! un profesional a car o.Cada una de las empresas debe llevar un re istro de control de calidad.

    os ad"!n!s&ra&! os en terreno deben tomar el control de la ente! firmar los libros! dar los valesde combustible! etc..

    "rriendo O astos comunes7 Casa res!den&e 6 Casa -e(e de o ras 6O(!$!na ITO6Ba os * d#$>as6Bode+as6Cons#"os6Ma&er!ales de es$r!&or!o6 a casa de residente # casa de jefe de obra! se contempla cuando los trabajos 3ue se realizanson fuera de la zona donde esta instalada la empresa.

    6Deben instalarse oficinas tanto para el residente como tambiBn para el jefe de obra # tambiBn parael &%.6Deben e4istir ba9os # duc1as 3umicas! determinados a criterio de la empresa como tambiBn enlas bases especiales.6Se deben contemplar recintos para bode as! arriendo de lu ares especiales.6 os consumos son los astos 3ue e4isten en las casa arrendadas! por ejemplo el telBfono! la luz!etc.6 os materiales de escritorio para los usuario de las oficinasCo"#n!$a$!ones $el#lares : Supervisor6"dministrador6*esidente6$efe de obras6tBcnicosen esta parte ser2 definicin # poltica de cada empresa a 3uien se le otor a un aparato decomunicacin.

    Trans%or&e:6Supervisor! administrador! residente! jefe de obras! Serviu! fletes! personal! peajesPens!ones: 6Colaciones personal indirecto! colaciones personal directo! almuerzo inspeccin.O(!$!na Cen&ral: : administ.! G!< oficina tBcnica! otros (se uros # especiales)O ser a$!)n: Fa$&or!n+7 venta de la factura al banco con el fin de 3ue esta entidad la cobre enla fec1a correspondiente! permitiendo un financiamiento al da.Gas&os F!nan$!eros:,oletas de aranta6Bole&a (!el $#"%l!"!en&o de $on&ra&o:se constitu#e en el contrato eneral :6< . Se constitu#epor el plazo del contrato O :G o =G das. Si no se cumple el contrato me cobran la boleta! el cualrevisa la inspeccin tBcnica6Bole&a #en $o"%or&a"!en&o: de la obra por 5 a9o # a veces 8 a9os6Bole&a Ser !#: si las anteriores son de serviu! esta no corre

    6Bole&a an&!$!%o: mismo costo 3ue las otras O astos administrativos! uno va devolviendo elanticipo6Dere$>os de !ns%e$$!)n: Se le pa a a los or anismos p-blicos6In&er/s an$ar!o: si el anticipo es G! el interBs es mu# alto G!@ 5Co" #s&! le: 6 erente! supervisor! administrador! residente! autocontrol! j.obra! e3uipos!transporte personalLe&reros * Se al!1a$!)n: +specificada en bases si son 5 o 8

    etrero de obra! se9ales! barreras! cintas! elementos de se uridad! mate.ferret.

  • 7/25/2019 2 Certamen Costo

    13/16

    La ora&or!o: 1a# licencias para cada laboratorista clase " (5 palo)! , (=GGGGG)! C60ranulometra! Proctor! C,*! densidades! resist!compre. %tros (visitas a obra)'!s!&a a o ra: 0erente ! Supervisor U&!l!dad:'tilidad e imprevistoDejando de lado la utilidad # los imprevistos! todo lo dem2s es objetivo! la diferencia debera estaren esta parte! las empresas van a concurso con un costo mu# similar los crecimientos de las empresas deben ser de manera pausada! los crecimiento a e4plosin sonmu# peli rosos crecimiento paulatino # sostenidoEQQSe contemplan utilidades # adem2s dependiendo del tipo de contrato los imprevistos (total

    subjetivo). Dejando de lado utilidades e imprevistos! todo lo anterior es objetivo. "3u esta ladiferencia entre cada empresa'& D"D+S D+ ' C% &*"&%7.'ol#"en de a$&! !dad: 1a# . 3 se tienen teniendo o no obras. Para financiar los astos deoficina # otros! se financia con la obra6+4isten 8 objetivos7 Continuidad (en el tiempo) # *entabilidad ( anar # crecer)6Si aumenta el vol. tiende a 1aber una crisis! se pierde el control de un momento a otro(crecimiento e4plosivo). Puede 1aber un ran ries o! #a 3ue las randes cifras pueden no decirnada # podra una empresa lle ar a la 3uiebra6Si aparecen varias obras uno no puede decir 3ue no! despresti ia la empresa. +n caso de tomar laobra cobro bastante! #a 3ue va a ser una car a! una molestia

    6Si las obras son bajas! 1a# 3ue sacrificar las utilidades privile iando la continuidad5.Cond!$!ones de L!$!&a$!)n:6Si el plazo es corto! si las multas son mu# altas! si las e4i enciasson fuertes. Debo poner ran utilidad por el ries o 3ue se corre! 3ue no me pa uen a tiempo! una .&Bcnica ri urosa! multas mu# altas! plazos irreales. Se dan a travBs de la informacin 3ue unotiene?.Pos!$!ona"!en&o en el "er$ado: 0aranta de una empresa frente al mercado! presti io. Ha#3ue ser consecuente. 'no se puede re odear de acuerdo al posmto! la empresa puede cobrarcomo 3uiera! #a 3ue el presti io se lo 1a [email protected]$&er9s&!$as del "andan&e:/a mu# li ado a las condiciones de licitacin7 6la forma de pa o

    privado o publico si es justo! pa a a tiempo (da usto trabajar! 1a 3 cuidarlo) cuando 1a#relacin tensa uno no trabaja con precios bajos

    8.Plan&ea"!en&o es&ra&/+!$o de la e"%resa:6 ider en costo7 siempre cobra barato! trabajar aran volumen a diferenciacin7 1acer menos cosas! pero 3ue ten a diferencia (term. Ainas!pro#ectos atractivos! 2reas verdes)! 3uee4ista un plusE en la obra 8G . De estos 8 puntos depende si los m2r enes son altos o bajos!esto puede llevar aun posicionamiento. Se podra identificar una empresa en cuanto aposicionamiento estas dos estrate ias! #a sea en una como en la otra

    .Conno&a$!)n de la O ra7 para la empresa. materiales 3 sobran! utilizarlos en otras para teneruna ma#or utilidad (plus donde obten a utilidad adicional) Se ve reflejada como carta depresentacin frente a una obra (mail6fono6fa4) connotacin sentimental (calle del frente)Q+stos = puntos son siempre parte del an2lisis para el criterio de utilidades! son todas subjetivasdepende de la empresa. " veces una es mas fuerte por sobre otros! eneral la 5ra

    IMPRE'ISTOSDa os a Te$eros: ue probalidad e4isteN! contemplo se uros! si es 3ue me 3uieren ase urar! #a3ue las condiciones son imprescindibles (e4cavaciones)As%e$&os Geo&/$n!$os7 a probabilidad 3ue sal a roca! terreno a rcola! suelos arcillosos.Problemas 3ue complican # llevan a obtener randes perdidasAs%e$&os To%o+r0(!$os: +n altura costo adicional para el transporte en vez de > m:! ; m: mecobran i ual los > m:As%e$&os $l!"0&!$os: perder 1oras de trabajo! da9os obra # materiales

  • 7/25/2019 2 Certamen Costo

    14/16

    Ines&a !l!dad F!nan$!era7 PC! 'A! Si e4iste 1a# 3 ser prudente! dlar! petrleoCond!$!ones de &rans!&o: si no 1a# alternativas de transito! se producen varios problemas! trabajar por tramos! accidentes personal! etcL#+ar * /%o$a7 o 1a# jornales (temporeros)! 1a# 3ue llevar ente propiaCond!$!ones de S# s#elo: apas subterr2neas! fundaciones anti uas! muelle). Depende dellu ar! las condiciones del suelo pueden ser complejasQ+stos oc1o elementos deben ser considerados en el imprevisto dependiendo del rado dedificultad.'ISITA A TERRENO

    E"%la1a"!en&o de la o ra: lu ar de ubicacin! implica distancia de transporte # variacion deprecios (3uebrada! cima)$ond!$!ones &o%o+r0(!$as: pueden e4istir elementos estructurales anti uos$ond!$!ones +eo&/$n!$as: ver los tipos de suelo co1esivo # no co1esivo (arcilla mu# co1esiva! nose puede fundar 1a# 3 reemplazar # considerar en el presupuesto.(a$&! !l!dad &/$n!$a de $ons&r#$$!)n:ver 3ue tan factible es construir (problema de dise9o)$ond!$!ones de &rans!&o:puede e4istir un flujo de transito 3ue empeore el rendimiento del trabajoafectando en los costos. (desvios! conos! banderilleros! etc)d!s%on! !l!dad de "ano de o ra 7 1abra maestros en el lu ar! cual ser2 su calidad! esto en el casode realizar una obra fuera de la ciudad! de no ser as se tendr2 3ue llevar ente contemplando laestada.

    $en&ros de ad2#!s!$!)n de "a&er!ales4 1a# 1ormi n en la zona! de donde se puede traer! etc.+valuar la diferencia de traer el materia inclu#endo fletes o comprar en el lu ar 0rea de !ns&ala$!)n de (aenas: tener claro 3ue se pide en las especificaciones! en relacin a lasoficinas etc. Pa ar derec1os por ocupacin de veredasser !$!o de a+#a %o&a le * ele$&r!$!dad como abastecerse! pa ar derec1os$o"#n!$a$!)n forma de comunicacin si es viable! si 1a# se9al"ed!os de &rans%or&e 1a# locomocin! se debe colocar buses! etcalo-a"!en&o * al!"en&a$!)n, tratar bien a l a inspeccin cuando va#a$ond!$!ones $l!"0&!$as averi uar estas condiciones! lluvias! crecidas rios$ond!$!ones de se+#r!dad control # prevencin de ries ose"%res&!&os * o&aderos:cerca # 3ue ten an material # 3 no lo rec1ace la inspeccin tBcnica

    para botaderos si 1a# 3 pa ar al -n derec1oHQ#!en !s!&a &erreno +l 3 estudia la propuesta # el 3 esta a car o de la obra

    PROCEDIMIENTO ELABORACION PRESUPUESTOAnal!s!s de Pro*e$&os: Poder planificar 3ue producto me estan pidiendo! estudiar planos # esp.tecnicas. +s necesario tener claro para un presupuesto los planos! esp. tecnicas # bases adm.

    ue o se 1ace la sol!$!d de s# $on&ra&os.DespuBs de $# !$ar se in resa al sistema 1a# 3uein resar el analisis de precios # los distintos insumos (mano de obra! materiales! cantidades)! conesto se puede sacar un listado para cotizar # con esto me informo. "1ora se puede in resar directoal presupuesto # costos directos! a esto a re o imprevistos! utlidades # 00. "l costo unitario se lesuma el de 00 # utlidades # resulta el precio unitario! lue o las cantidades de cada item

    multiplicadas por el precio unitario nos da como resultado el presupuesto total de la obraErrores de Pres#%#es&o: 6di itacion cubicacion 6fijarse en al unos parametros para ver si losvalores estan dentro del orden! 3ue calcen las unidades 6los insumos ver si estan biencontemplados en cuanto a precios 6precios unitarios mas o menos a lo 3ue se trabaja (error deprecio) 6la relacion precioFm8 #a 3ue 1a# distintos parametros (pavimentos ! edificacion)! loserrores de formato del presupesto! #a sean faltas de orto rafia! falta de al un item etc.'ar!a les de Pres#%#es&o de %ro*e$&o * e &ernas :nR de partidas! cubicaciones! precios deinsumos! e4ternos..subcontratos! rendimientos.

  • 7/25/2019 2 Certamen Costo

    15/16

    COSTO DIRECTO DE LA MANO DE OBRA*ecursos directos 7Mano de obra! Ma3uinaria! MaterialesSe 1abla de un cuarto recurso la informacionE*ecursos 3ue influ#en en forma directa en los procesos constructivos7JLa $an&!dad de "ano de o ra depende de7 (e4isten condiciones 3ue actuaran de manera directaen la dependencia de ente)6 a forma o modalidad de trabajo. (forma! metodo! etc..)+j7 1ormi onar un muro de 8 m de altura.Modalidades7 carrera! camiones mi4er # bombas

    +l ele ir una de las modalidades condicionaran la cantidad de ente 3ue sere3uiera. +l objetivo de la implementacion de nuevas modalidades es el poder reducir el costo # elplazo.6 a composicion de la cuadrilla! es como esta compuesta! la capacidad de sus componentes! debee4istir ente e4perimentada! asi el trabajo se reduce en tiempo! la composicion de la cuadrillainvolucra 3ue los maestros a permitan optimizar el recurso 1umano. +s necesario tener capatacese4perimentados # tambien profesionales.6el rendimiento o productividad de cada una de las personas!en estas tres visiones se9aladas se puede 1acer la diferencia fundamental entre una empresa #otra.Si la empresa llega a integrar cuadrillas lo mas eficaz posible y que la gente desarrolle al maximo

    su capacidad, marcara de esta forma la diferencia de una empresa y otraConsumo 'nitario6Parametros utilizados para determinar costos directos.Hombre Dia (Hd) 6 Hora 1ombre (HH) 6 Hombre mes (HM)Ca&e+or!as de "ano de o ra: Capataz 6 Maestro primera 6 Maestro se unda 6 $ornal # a#ud.El $os&o #n!&ar!o de la "ano de o ra es&a de&er"!nado %or Cos&o #n!&ar!o7 $ornal base O le#es sociales O tratos O bonos

    Cos&o d!re$&o7 Contempla todos los insumos 3ue se re3uieren para ejecutar la obra # 3ueparticipan en forma directa a cada uno de los tems o actividades. "l costo los componen la "anode o ra, los "a&er!ales, e2#!%os # eventualmente transporte. (lo 3ue efectivamente se ocupa para

    la construccion) lo 3ue cuesta cada items por cantidad de la obra. Cuando se analiza un items! estees un costo directo unitario.Gas&os +enerales Son todos a3uellos astos 3ue demanda la obra en forma directa o indirectacon el objeto de poder materializar el pro#ecto. Son astos adicionales a los contemplados en el

    asto eneral directo # 3ue se puede producir directo en la obra como tambien fuera de ella 3ueson los astos indirectos. +j7 +l profesional en obra ( asto eneral directo). +l se uro 3ue e4i e elmandante ( asto eneral indirecto)Las #&!l!dades son los beneficios 3ue la empresa contempla en la obra a presupuestar! esta puedeestas a re ada a los astos enerales como tambien puede estar a parte.Los !"%re !s&os son todos a3uellos valores 3ue uno contempla en forma adicional anteindefiniciones o imprevistos.

  • 7/25/2019 2 Certamen Costo

    16/16