16

Click here to load reader

2º parcial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2º parcial

Repaso 2º parcial

Page 2: 2º parcial

• Parcial 1• A.- A la temperatura T se coloca, en un recipiente rígido de 1,00

dm3, una mezcla gaseosa formada por 3,00 mol de H2O, 1,00 mol de CO2 , 1,50 mol de O2 y 2,00 mol de CH4. Se deja que el sistema alcance el equilibrio representado por

• CH4 (g) + 2 O2 (g) <-> 2 H2O (g) + CO2 (g) Kc(T) = 27,78

• 1) Indicar en qué sentido evoluciona el sistema para llegar al equilibrio.

• 2) Calcular la concentración molar del oxígeno en el sistema final, sabiendo que en el equilibrio el recipiente contiene 3,80 mol de agua.

• 3) Representar gráficamente la concentración molar del CH4 en función del tiempo, indicando claramente los valores numéricos correspondientes al estado inicial y al de equilibrio. 2M -----1,6M

Page 3: 2º parcial

• B.- Reaccionan 125 g de BaCO3 (80,0% de pureza) y 300 cm3 de solución 3,00 M de H2SO4, según la ecuación

• BaCO3 + H2SO4 BaSO4 + CO2 (g) + H2O• 1) Señalar, justificando, si la ecuación representa una reacción

redox.• 2) Calcular cuántos moles de BaSO4 se obtienen si el rendimiento

es del 80,0 %.• 3) Determinar el volumen de CO2 que se obtiene, si se recoge en

un recipiente rígido a 1,00 atm y 25,0 ºC• 4) Si se utiliza la mitad del volumen de solución de ácido sulfúrico,

manteniendo todas las demás condiciones, indicar si la masa de sal obtenida aumenta, disminuye o no cambia

Page 4: 2º parcial

• C.- Dadas las siguientes disoluciones acuosas, a) NaOH 6,00.10-2 M b) KCl 6,00.10-2 c) NaClO 6,00.10-2 M

d) HClO4 pH 4,00 e) HClO (pKa=7,51), pH 4,00 f) H-COOH (pKa3,77), pH 4,00

• 1) Indicar si el pH de la solución a) es mayor, menor o igual que el de la solución d).

• 2) Se diluye un volumen Vi de la solución a) hasta 300 cm3, obteniéndose una solución de pH 12,60. Calcular Vi.

• 3) Comparar las disoluciones d), e), f) y sin realizar cálculos, decidir cuál de ellas tiene la menor molaridad.

• 4) Determinar cuántos moles de ion hidronio hay en 2,00 L de la solución f).

• 5) Suponiendo concentraciones adecuadas, seleccionar entre las dadas, un par de disoluciones que sean apropiadas para preparar una disolución reguladora.

• 6) Determinar si la solución buffer del ítem anterior servirá para regular el pH de un cierto sistema alrededor de 6,00. Justificar la respuesta.

Page 5: 2º parcial

• D.- Dados los compuestos ( I ): ácido propanoico; ( I I ): n-butanal; ( I I I ): 2-butanol

• 1) Escribir la fórmula estructural del/los que tienen C quiral, señalando el mismo.

• 2) Escribir la fórmula estructural y dar el nombre de un isómero de cadena de ( II ).

• 3) Determinar cuál de los compuestos puede esperarse que tenga el mayor punto de ebullición, justificando la respuesta.

• 4) Nombrar el siguiente compuesto: CH2(OH)- CH2-CH2-COOH

Page 6: 2º parcial

Respuestas 1

• A 1) Hacia los productos 2) 0,70 M

• B 1)No, no varía el Nºox. 2)0,406 3) 9,92 dm3 4)Disminuye, H2SO4 pasa a Reactivo Limitante.

• C 1)Mayor 2)199 cm3 3)d)2,0.10-4 4)Cualquiera de éstas: c / e;• f / a; e / a• 5)c/f (6,51-8,51); f/a (2,77-4,77)

• D 1) III, C2 2) 2 Metil propanal 4) 4-ácido 4-hidroxibutanoico

Page 7: 2º parcial

Parcial 2

• A• Se disuelven 30,0 g de FeCl2 (Mr =127) en 250 g de agua,

obteniéndose una disolución cuya densidad es 1,12 g.cm-3.• 1) Calcular el volumen de disolución obtenido.• 2) Expresar la concentración de la disolución en % m/m.• 3) Se agrega agua a la disolución hasta obtener un volumen final

de 500 cm3 . Señalar si la molaridad de la dsn final será el doble/ igual/ la mitad de la dsn inicial.

• 4) Justificar la respuesta al item anterior.

Page 8: 2º parcial

• B • Un recipiente rígido de 9,00 L de capacidad contiene NH3 (g) en

CNPT. Se agrega N2 (g) hasta que la masa total del sistema gaseoso es 40,0 g; se produce cierta variación de temperatura y un aumento de presión de 4,00 atm.

• Determinar:• 1) la temperatura final del sistema en ºC;• 2) la presión parcial del N2 en el sistema final;• 3) el número de moles de átomos de nitrógeno en la mezcla

obtenida;• 4) si la densidad del sistema gaseoso cambia al agregar el N2.

Page 9: 2º parcial

• C• La molécula QX3 contiene 66 partículas positivas. Q y X son

elementos del tercer período y Q pertenece al • grupo V.• 1) Indicar el símbolo y CEE de X.• 2) Dar el símbolo y CE de un átomo cuyo catión divalente es

isoelectrónico con Q3-.• 3) Señalar el símbolo y número másico del isótopo de X que tiene

20 neutrones.• 4) Enumerar el tipo y cantidad de partículas que forman al isótopo

de X mencionado en 3).• 5) Identificar por su símbolo un elemento que pertenezca al mismo

período que Q y X y que tenga menor energía de primera ionización que éstos.

Page 10: 2º parcial

• D• Dada la sustancia de fórmula Co(ClO)2• 1) Dibujar el diagrama de Lewis de dicha sustancia.• 2) Indicar la geometría del anión.• 3) Dar el nombre tradicional de la sustancia.• 4) Dados los compuestos SO3 y SCl2 y los puntos de ebullición

44ºC y 59ºC, asignar a cada uno de los compuestos el valor que le corresponde.Responder y justificar al dorso

• 5) Escribir la fórmula del bromato (III) de cobre (I)

Page 11: 2º parcial

Respuestas

• 2 A 1) 250cm3 ;2) 10,7 ;3) La mitad

• 2B 1)73,0 ; 2) 3,72 atm ; 3) 2,74

• 2C Cl, 3s2 3p5; / Al/ Mg/ Na

• 2D 1) Co2+ 2(ClO)- 2) lineal 3) hipoclorito cobaltoso 4) SO3 (44ºC), mencionar geometría y polaridad de las moléculas,

fuerzas intermoleculares en cada caso, relación entre intensidad de las interacciones y energía necesaria para separar las moléculas, puede aparecer relación con Mr.

Page 12: 2º parcial

Parcial 3

• A.- Se hacen reaccionar 100 g de una muestra de óxido ferroso (95,0% de pureza) con exceso de disolución acuosa

• 1,00 M de HNO3, según la ecuación: • FeO + 2 HNO3 Fe (NO3)2 + H2O• 1) Señalar si la ecuación representa una reacción redox,

justificando la respuesta. • 2) Calcular el volumen de la disolución usada que es necesario

para reaccionar estequiométricamente con todo el FeO contenido en la muestra.

• 3) Si el rendimiento de la reacción es del 90,0 %, determinar la masa de sal que se obtendrá.

• 4) Si se utilizaran 2,65 dm3 de disolución de HNO3 0,500 M, manteniendo todas las demás condiciones, señalar si la masa de sal obtenida sería mayor, igual o menor.

Page 13: 2º parcial

• B.- En un recipiente rígido de 2,00 dm3 se colocan, a la temperatura T, igual número de moles de N2 y O2 . El sistema evoluciona hasta llegar al equilibrio, representado por:

• N2 (g) + O2 (g) 2 NO (g) ; Kc = 0,16. • Se determina que [N2] eq= 1,00 M• 1) Calcular la concentración molar de NO en el sistema en

equilibrio.• 2) Representar gráficamente el número de moles de NO en función

del tiempo, indicando claramente los valores numéricos correspondientes al estado inicial y al de equilibrio.

Page 14: 2º parcial

• C.- Se dispone de 500 cm3 de cada una de las siguientes diluciones acuosas, a 25 C:

b) KNO3 0,200 M b) NaNO2 0,200 M c) NaOH 0,200 M d) HNO2 (Ka 5,10.10-4); pH 2,00 e) HNO3 ; pH 2,00

f) CH3-COOH (Ka1,82.10-5); pH 2,00• 1) Formular las especies iónicas presentes en la disolución a).• 2) Se diluye la disolución e) hasta obtener 2,50 L de disolución.

Calcular el pH de la disolución que se obtiene.• 3) Indicar si la [OH-] de la disolución c) es mayor, igual o menor que

la [OH-] de la disolución e).• 4) Calcular cuántos moles de ión hidronio hay en los 500 cm3 de la

disolución f).• 5) Comparar las disoluciones d), e), f) y sin realizar cálculos, decidir

cuál de ellas es la más concentrada.• 6) Seleccionar entre las dadas, un par de disoluciones que sean

apropiadas para preparar una disolución reguladora.• 7) Determinar si la solución reguladora del ítem anterior será

adecuada para mantener el pH de un cierto sistema alrededor de 1,50. Justificar la respuesta.

Page 15: 2º parcial

• D.- Dados los compuestos ( I ): n-pentilamina; ( I I ): 2-metilpentano; ( I I I ): n-hexanol

• 1) Ordenarlos según el punto de ebullición creciente.• 2) Escribir la fórmula estructural y dar el nombre de una amina

secundaria, isómero de (I ).• 3) Escribir la fórmula estructural de un isómero de (I I I ) que posea

2 C quirales, señalándolos.• 4) Nombrar el siguiente compuesto: CH2 = CH – CH - CH2 – CH3

l COOH

Page 16: 2º parcial

Respuestas

• A 1)No Justificar señalando que no hay cambio en los nos de oxidación (Especificarlos) 2) 2,65 dm3 ;3)214 g ;4)menor

• B 1)0,4

• C 1)K+, NO3-, H3O+, HO- ;2) 2,7 ;3) mayor ; 4) 0,005 ;5) b y d ó b y e, c y f ; 6) No

• D 1) II < I < III ; 2)metilbutilamina u otra ; 3)3 metil 2 pentanol (C quirales el 2 y el 3) u otros

• 4) Ácido 3-en-etil butanoico