13
INTRODUCCIÓN Una vez concluido el diagnóstico institucional en su última fase, es decir en la etapa de la toma de decisiones y definición de políticas institucionales, precisados con base en los resultados del diagnóstico, es fundamental fijar prioridades para encarar los problemas encontrados a la luz de un marco filosófico institucional, que fundamente el quehacer de nuestra práctica pedagógica y justifique el plan de acción propuesto para lograr las intenciones y finalidades educativas que se ha propuesto la comunidad dentro del Proyecto Educativo Institucional. JUSTIFICACIÓN Las comunidades educativas se asocian para buscar soluciones y alcanzar fines educativos que permitan el desarrollo integral de los miembros y del entorno donde ellos emergen. Además llevan a cabo procesos pedagógicos, administrativos e ideológicos que demandan ser sustentados y argumentados en el marco de la concepción que se tenga del hombre, la sociedad y el mundo, es por ello que requerimos del componente teleológico a fin de plantear y proyectar un horizonte institucional con referentes teóricos que justifiquen, que lo que hace la comunidad educativa a través de su P.E.I., lo hace con conocimiento de causa para alcanzar ciertos fines

3) Componente Teleológico.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3) Componente Teleológico.docx

INTRODUCCIÓNUna vez concluido el diagnóstico institucional en su última fase, es decir en la etapa de la toma de decisiones y definición de políticas institucionales, precisados con base en los resultados del diagnóstico, es fundamental fijar prioridades para encarar los problemas encontrados a la luz de un marco filosófico institucional, que fundamente el quehacer de nuestra práctica pedagógica y justifique el plan de acción propuesto para lograr las intenciones y finalidades educativas que se ha propuesto la comunidad dentro del Proyecto Educativo Institucional.

JUSTIFICACIÓNLas comunidades educativas se asocian para buscar soluciones y alcanzar fines educativos que permitan el desarrollo integral de los miembros y del entorno donde ellos emergen. Además llevan a cabo procesos pedagógicos, administrativos e ideológicos que demandan ser sustentados y argumentados en el marco de la concepción que se tenga del hombre, la sociedad y el mundo, es por ello que requerimos del componente teleológico a fin de plantear y proyectar un horizonte institucional con referentes teóricos que justifiquen, que lo que hace la comunidad educativa a través de su P.E.I., lo hace con conocimiento de causa para alcanzar ciertos fines en la formación humana y cualificación académica y tecnológica de sus miembros y por ende de la sociedad.

Page 2: 3) Componente Teleológico.docx

OBJETIVO GENERAL:

Interpretar el significado del componente teleológico en la orientación de la comunidad educativa y la consolidación del proyecto educativo para generar una cultura institucional que la distinga de las demás y asegure el alcance de sus propósitos y metas.

COMPETENCIAS:

Definir el campo de la teleología en la acción educativa para precisar el papel de los ambientes educativos en la orientación de la comunidad.

Analizar el fundamento de la axiología en el proceso educativo para enriquecer la convivencia institucional.

Interpretar el papel de la filosofía institucional para consolidar los enfoques y modelos educativos en búsqueda de la transformación y humanización del hombre y la sociedad.

Esclarecer el sentido de la misión y visión institucionales para potenciar la razón de ser de las instituciones y organizaciones educativas.

Precisar los propósitos, objetivos, metas y fines de las instituciones para determinar el rumbo del horizonte institucional.

2

Page 3: 3) Componente Teleológico.docx

Caso Cuarto

La comunidad educativa plantea una y otra vez que la sociedad y la comunidad en general se encuentran en crisis debido a la falta de identidad personal, institucional y nacional. Además afirma que hay ausencia y desconocimiento de los valores y principios fundamentales para la convivencia. Asumiendo nuevamente usted el cargo de rector para orientar a la comunidad educativa, ¿cuál sería la esencia, formulación y apropiación del marco filosófico institucional?

3

Page 4: 3) Componente Teleológico.docx

¿Cuál el proceso de formulación y apropiación de los principios y valores que orientan la acción educativa?

¿Cómo precisar la misión y visión que proyecta tener en el futuro y la función que va a desempeñar en su entorno? La gran responsabilidad que tendría, sería la de orientar a los demás haciéndolos participes en la formulación de los propósitos, objetivos y metas que direccionen y garanticen el desarrollo de los planes de acción concertados. Por lo tanto, ¿cuál sería el camino para formular, desplegar y enriquecer el componente teleológico?

ACTIVIDADES PRELIMINARES

Consulte a fondo las respuestas a los siguientes interrogantes:

a. ¿Qué es teleología?

Es la doctrina filosófica que explica e interpreta los hechos, las acciones y los actos del universo y del hombre en relación con la finalidad que aspiran cumplir y alcanzar en el transcurso del tiempo.

b. ¿Qué es Axiología?

Es el estudio de los valores.Los valores se transmiten a través del ejemplo.

c. ¿Qué es un Marco filosófico institucional?

Es la fuente orientadora de las instituciones escolares de la cual se derivan los valores, principios, visión y misión como elementos que definen el horizonte institucional, la doctrina educativa y el rumbo institucional.

d. ¿Qué se entiende por principios institucionales y de dónde se derivan?

Los principios son el conjunto de valores, creencias, normas, que orientan y regulan la vida de la organización. Son el soporte de la visión, la misión, la estrategia y los objetivos estratégicos. Estos principios se manifiestan y se hacen realidad en nuestra cultura, en nuestra forma de ser, pensar y conducirnos.

e. ¿Qué es un valor? De ejemplos de valores institucionales.Valor: Es una entidad normativa que orienta nuestra conducta hacia nuestra perfección.Ejemplos: Tolerancia, respeto, solidaridad, Igualdad.

f. ¿Qué es Visión y cuáles sus características? Visión: Es el ideal, sueño, utopía o situación prevista y deseada por la comunidad educativa.

Características: precisa, positiva, y alentadora, debe promover esfuerzos constantes para ser vivenciada.

g. ¿Qué es Misión y cómo se formula?

La Misión define puntualmente la función o la razón para la cual fue creada la institución educativa, es decir, delimita y especifica el papel que debe cumplir en la sociedad.

4

Page 5: 3) Componente Teleológico.docx

Se Formula en un enunciado que sea el modelo que oriente constantemente la dirección de las actividades institucionales.

5

REFLEXIÓN

El papel de quienes lideran y participan en la construcción de los Proyectos educativos Institucionales es el de orientar a la Comunidad Educativa por tanto debemos tener claridad sobre nuestra propia orientación.

Se trata de orientar a los otros no solamente en la adquisición de conocimiento, sino sobre todo en la manera de ver el mundo, en la manera de ver la realidad, y especialmente en la perspectiva de conocerse a sí mismo. En este sentido se trata de orientarnos y construir mutuamente en las dimensiones del pensar, del sentir, del hacer y del convivir, en suma de enseñarnos a comprender la vida. El compromiso primordial de los líderes de los proyectos educativos es como hacer efectiva la concepción del mundo existencial y trascendental para construir una sociedad más justa e igualitaria. Es también facilitar el crecimiento de la persona en todas sus dimensiones, lo que significa que quienes se comprometen con los procesos de la educación deben tener una aproximación cercana a lo que es el ser humano. Alguna vez nos hemos formulado lo que es y deberá ser el hombre en sentido universal?

Page 6: 3) Componente Teleológico.docx

MARCO FILOSOFICO INSTITUCIONAL

La educación como proceso de humanización, crecimiento y desarrollo de las comunidades debe partir de una fundamentación multidimensional que sustente la concepción de su quehacer formativo y de las acciones pedagógicas inmersas en las realidades. Las Instituciones Educativas, por consiguiente, deben dar cuenta de la concepción que tiene del hombre, de la sociedad y del mundo y recurren a lo que denominan el Marco Filosófico Institucional, el cual sustenta y direcciona la estructura ideológica, administrativa y pedagógica de la organización educativa. El marco filosófico institucional es el fundamento que sirve de base conceptual a la institución para sustentar los procesos educativos y explicar la relación entre la concepción del hombre, la teoría y práctica de los valores y la finalidad que persigue desde la perspectiva de la cosmovisión y de la vida.

Además constituye el marco teórico y epistemológico construidos por los gestores de la institución educativa y alimentada constantemente por la práctica de sus actores para que sirva de referencia en la formulación de los objetivos, propósitos, principios y valores que definen el quehacer educativo cotidiano.

6

TELEOLOGÌALa teleología es la doctrina filosófica que explica e interpreta los hechos, las acciones y los actos del universo y del hombre en relación con la finalidad que aspiran cumplir y alcanzar en el transcurso del tiempo. Es decir que el hombre en el continuo devenir de su existencia para interpretar, construir la realidad y conocerse a sí mismo, busca satisfacer las aspiraciones personales, sociales, religiosas, económicas, políticas, educativas a través de actividades que encierran en sí mismas una finalidad. Hablar del componente teleológico en el Proyecto Educativo Institucional es dar cuenta del para qué de los procesos educativos, pues todo lo que se hace en ellos debe lograr un fin último, de lo contrario no lograríamos nunca nada o haríamos más de lo mismo. Por consiguiente las acciones que llevan a cabo las Instituciones Educativas deben orientarse hacia una finalidad y garantizar que las aspiraciones, los ideales y las metas se alcancen a través de los propósitos y las decisiones de hacerlos. Éstas se orientan hacia la consecución de nobles ideales en procura de la formación del hombre integral y en respuesta a las demandas de la sociedad, garantizando de esta manera, su razón de ser y de existir. El componente teleológico enmarcado en los escenarios de la educación debe precisar los fines, los propósitos, ideales y las metas que busca realizar, cumplir y alcanzar como resultado último del proceso educativo en la formación integral del hombre y en la transformación de la sociedad.

Page 7: 3) Componente Teleológico.docx

Los fundamentos de la acción educativa planteados en el Marco Filosófico Institucional, deben ser el resultado de las reflexiones y vivencias de los miembros de la comunidad educativa al interior del centro educativo, y son enriquecidos por disciplinas auxiliares que tienen como finalidad la búsqueda de la razón de ser de la existencia y trascendencia del hombre en el macrocosmos y su papel en el contexto socio cultural. Estas disciplinas son: La Ontología, la Sociología, la Psicología, la Antropología, la Epistemología, y la Pedagogía, entre otras.

Finalmente el Marco Filosófico Institucional es la fuente orientadora de las instituciones escolares de la cual se derivan los valores, principios, visión y misión como elementos que definen el horizonte institucional, la doctrina educativa y el rumbo institucional.

Son las creencias y criterios establecidos por la institución como sellos de comportamiento y actitud de los miembros

de la comunidad educativa, los cuales son compartidos y asumidos como guía de la

acciones, caracterizando un ambiente de vida y un referente cultural. Son las valoraciones humanas que

se expresan en las creencias, intereses, sentimientos, convicciones, actitudes, juicios de valor y acciones comportamentales, proyectadas por cada uno de sus miembros.Los principios, a su vez, sin preceptos o pautas derivadas, al igual que los valores, del Marco Filosófico Institucional que explicitan aun más los referentes ideológicos y doctrinarios del centro educativo. Sus máximas orientan el quehacer de los procesos administrativos, pedagógicos y culturales, siendo compartidas en el tiempo por diferentes grupos, determinando su forma de pensar, sentir y actuar.

7

Explícita y precisa la función o la razón para la cual fue creada la institución educativa, es decir, delimita y específica el papel que debe cumplir en la sociedad, por consiguiente quienes participen en la construcción, consolidación y realización de la misión deben comprenderla y hacerla suya para que ella sirva de motivación a la comunidad, con el fin de alcanzar los logros propuestos. Por otra parte, esta debe ser definida, en un enunciado, puesto que será el modelo que oriente constantemente la dirección de las actividades

VALORES

Es el ideal, sueño, utopía o situación prevista y deseada por la comunidad educativa. Esta imagen proyectada en el horizonte institucional estimula los esfuerzos de sus miembros por hacerla posible y real. Su enunciado debe ser producto del consenso de tal manera de tal manera que sea compartida y apoyado por todos. Además debe ser precisa, positiva y alentadora debe promover esfuerzos constantes para ser vivenciada.

LA VISIÓN

LA MISIÓN

Page 8: 3) Componente Teleológico.docx

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

A. Visite una Institución Educativa e indague sobre el componente teleológico.

B. Compare la fundamentación teleológica de la institución visitada con lo expuesto en la presente guía. Exponga por escrito sus conclusiones.

C. Identifique si cada uno de los siguientes interrogantes son respondidos a lo largo y ancho del ejemplo de componente teleológico.

1. ¿Qué concepción tiene usted de ser humano?

El ser humano es un ser social por naturaleza, trascendente e irrepetible, se diferencia de los animales por su inteligencia y razón, los animales tienen reacciones instintivas que los obligan a hacer ciertas cosas y les impide hacer otras.

2. ¿Qué papel debería desempeñar la educación en el proceso de humanización y culturización del hombre?

Formar en la investigación científica, tecnificar lo que se está haciendo empíricamente, promocionar la educación continuada y la cultura.

3. ¿Qué tipo de hombre desea formar en la institución escolar?

Cristiano, solidario, equitativo, con pensamiento autónomo pero crítico. Autodidacta.

4. ¿Qué dimensiones humanas deberían proyectarse en la comunidad educativa?

Ciudadano, profesional.

5. ¿Qué papel debería cumplir el hombre en los planos existencial y trascendental?

Trascendental:- Ser finitos y a la ves inconmensurables- Verse como un horizonte de formación integral

6. ¿Para qué existe la Institución Educativa y cuáles son las razones de su creación?

Formación integral y perfeccionamiento de profesores en diferentes áreas del conocimiento.Solución de problemas del país.Desarrollo de los sectores más necesitados.Promoción del bien común, la investigación, y la controversia ideológica y política.

7. ¿Cómo se imagina la institución en el mediano y largo plazo? (5 y 10 años).

8

Page 9: 3) Componente Teleológico.docx

Respondiendo a los grandes desafíos de formación profesional en contextos de globalización e internacionalización del conocimiento, fenómenos socioculturales, éticos y cristianos.

8. ¿Qué valores y principios desearía proyectar y vivenciar en la comunidad educativa?

La verdad, la cooperación, la participación, la autenticidad, integridad, conciencia crítica.Principios: cristiandad y solidaridad.

9. ¿Cuáles serían los perfiles del educando y del docente? Integrales, con conciencia cristiana y solidaria. Capaces de formular nuevas

alternativas de cultura o vida social.

A. Suponga que usted va a fundar su propia Institución Educativa, teniendo en cuenta que ejercerá un papel protagónico en la orientación de la comunidad educativa, conteste las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál sería el marco filosófico de su propia institución?

Estaría enmarcada en una filosofía espiritual reconociendo al hombre como un ser en estado evolutivo con la necesidad de desarrollar una inteligencia total (racional, emocional y espiritual)

2. Escriba la visión de su colegio ideal

El colegio busca consolidarse, hacia el 2016, como una fuente de las mejores instituciones de Colombia, cuyo servicio educativo sea reconocido por su calidad integral y contribución al cambio social.

3. Redacte la misión de su colegio ideal.Desarrollar el vínculo entre el ser humano y Dios en todas sus manifestaciones, con conciencia del impacto de su evolución en la sostenibilidad del planeta.

4. Precise cinco valores y tres principios de su institución.

 PRINCIPIOS:    La institución educativa   asume los siguientes principios orientadores de su acción educativa.

•    Dignidad humana: Es el valor intrínseco, no dependiente de factores externos, de carácter inviolable, natural y propio de todo hombre.

•    Inclusión: Es respetar y valorar la dimensión única que cada estudiante y cada persona aporta a la institución. Propone el derecho al aprendizaje por parte de todos, independientemente de sus características individuales, con el fin de proporcionar atención a cada estudiante en sus necesidades.

•    Conocimiento: Proceso básicamente humano y cultural que facilita a las personas y a las organizaciones, a través de diferentes medios, organizar, analizar, evaluar, cuestionar, comparar, reformular, crear, recrear y compartir distintos niveles de información, experiencias, valores, creencias y construcciones individuales.

VALORES:

9

Page 10: 3) Componente Teleológico.docx

•    Respeto: Constituye la esencia del ser humano y la cualidad primaria en su relación como ser social. Implica reconocimiento al otro ser, a su aceptación tal como es, a su consideración de las diferencias que establecen la individualidad pero que unen en la heterogeneidad.

•    Responsabilidad: Capacidad Existente en todo sujeto de derechos para conocer las consecuencias de los actos que realiza con libertad.

•    Autonomía: Capacidad de darse normas a uno mismo, ejercitándonos para el uso responsable de la propia libertad.

•    Justicia: Obrar y juzgar teniendo por guía la verdad y dando a cada uno lo que le pertenece y se merece.

•    Solidaridad: Sensibilidad  frente a las necesidades de nuestros semejantes y  que nos impulsa a emprender acciones que contribuyan a sus soluciones.

5. Defina tres objetivos y cinco metas que quiera alcanzar a través de su componente teleológico.

Entregar a la sociedad líderes consientes de los principales problemas. Comprensión de la física cuántica como apoyo científico de desarrollo de la inteligencia espiritual y emocional como instrumentos de entrada a estados de mayor claridad, armonía y felicidad.

A. El siguiente esquema muestra el componente teleológico relacionado con los propósitos, metas y objetivos definidos en el componente diagnóstico. Analícelo y estúdielo para comprender e interpretar su sentido y significado.

10

COMPONENTE TELEOLÒGICOP.E.I.

Recolección, análisis y

socialización de los

resultados del

componente diagnóstico.

Marco filosófico Institucional Fundamentos para la acción educativa

Principios y valores de la acción educativa

Propósitos

VISIÓN MISIÓN

Objetivos Metas

ontológicos

Sicológicos

sociológicos

Antropológicos

Epistemológicos

Page 11: 3) Componente Teleológico.docx

11

Trascendentales

Se refleja en el actuar de la comunidad educativa a través de los cambios y trasformaciones del proyecto de vida

personal, institucional y de la sociedad.