10
7/25/2019 3 Concilio Ecumenico de Éfeso Mercaba http://slidepdf.com/reader/full/3-concilio-ecumenico-de-efeso-mercaba 1/10 Concilio de Éfeso. Año 431 San Celestino I. Contra el nestorianismo LA OCASIÓN Y PREPARACIÓN DEL CONCILIO La idea de este gran concilio parece que se debió a Nestorio, el obispo de Constantinopla. San Cirilo, Patriarca de Alejandría, le había acusado ante el Papa San Celestino de herejía, el Papa había replicado el !! de Agosto de "#$ encargando a San Cirilo que asumiera su autoridad a%isara en su nombre a Nestorio de que, sal%o que se retractara dentro de los die& días de la recepción de este ultim'tum, se le consideraría e(comulgado depuesto. )l requerimiento le *ue entregado a Nestorio un domingo, el #$ de No%iembre o el + de iciembre, por cuatro obispos en%iados por Cirilo. Pero Nestorio estaba e%identemente bien in*ormado de lo que era de esperar. Se consideró a sí mismo como habiendo sido calumniado ante el Papa, optó por no entregarse en manos de Cirilo. -ste era, en su opinión, no sólo un enemigo personal, sino un teólogo peligroso, que estaba re%i%iendo hasta cierto punto los errores de  Apolinar. Nestorio tenía in*luencia sobre el emperador de riente, /eodosio II, al que indujo a con%ocar un concilio general para ju&gar sobre la discrepancia entre el Patriarca de Alejandría 0l mismo, trabajó tan bien que las cartas de con%ocatoria del emperador a todos los metropolitanos se publicaron el !1 de No%iembre, unos días antes de que los mensajeros de Cirilo llegaran. )l emperador pudo tomar esta decisión sin que pareciera demasiado que *a%orecía a Nestorio, porque los monjes de la capital, a quienes Nestorio había e(comulgado por su oposición a su ense2an&a her0tica, habían apelado tambi0n a 0l para que con%ocara un concilio. Nestorio, por tanto, no prestó atención al ultim'tum del Papa, recha&ó dejarse guiar por el consejo de someterse que su amigo 3uan, el Patriarca de Antioquía, le o*reció. )l Papa estaba contento de que todo riente se uniera para condenar la nue%a herejía. )n%ió a dos obispos, Arcadio Proecto para representarle a 0l a su concilio romano, al sacerdote romano 4elipe, como su representante personal. 4elipe, por tanto, tomó el primer lugar, aunque, al no ser obispo, no podía presidir. Probablemente se daba por supuesto que el Patriarca de Alejandría sería el presidente. Se ordenó a los legados que no tomaran parte en las discusiones, sino que ju&garan sobre ellas. Parece que Calcedonia, %einte a2os despu0s, estableció el precedente de que los legados papales *ueran siempre t0cnicamente los presidentes de un concilio ecum0nico, esto *ue en lo sucesi%o considerado como algo que se daba por supuesto los historiadores griegos suponían que ese debió ser el caso en Nicea. )l emperador estaba ansioso por la presencia del prelado m's %enerado de todo el mundo,  Agustín, en%ió un mensajero especial al gran hombre con una carta en t0rminos honorables. Pero el santo había muerto durante el sitio de 5ipona en Agosto anterior, aunque los disturbios de 6*rica habían impedido que la noticia llegara a Constantinopla. /eodosio escribió una carta airada a Cirilo, una atemperada al concilio. )l tono de esta 7ltima epístola de las instrucciones dadas al comandante imperial, conde Candidiano, de ser absolutamente imparcial, son atribuidas por las Actas coptas a la in*luencia ejercida sobre el emperador por el Abad 8íctor, que había sido en%iado a Constantinopla por Cirilo para actuar como su agente en la Corte por la %eneración amistad que se sabía que /eodosio sentía por el santo %arón. LLEGADA DE LOS PARTICIPANTES A ÉESO Nestorio, con diecis0is obispos, Cirilo, con cincuenta, llegaron antes de Pentecost0s a -*eso. Las Actas coptas nos cuentan que las dos partes llegaron el mismo día, que por la tarde Nestorio propuso que todos se reunieron en el o*icio de 8ísperas. Los dem's obispos rehusaron. 9emnón, obispo de -*eso, temía la %iolencia, en%ió sólo a su clero a la iglesia. La mención de un tal 4la%iano, que parece ser el obispo de 4ilipos, arroja alguna duda sobre esta historia, pues ese obispo no llegó hasta m's tarde. 9emnón de -*eso tenía presentes cuarenta su*rag'neos, sin contar doce de Pan*ilia :a los que 3uan de Antioquia llama herejes;. 3u%enal

3 Concilio Ecumenico de Éfeso Mercaba

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3 Concilio Ecumenico de Éfeso Mercaba

7/25/2019 3 Concilio Ecumenico de Éfeso Mercaba

http://slidepdf.com/reader/full/3-concilio-ecumenico-de-efeso-mercaba 1/10

Concilio de Éfeso.

Año 431

San Celestino I. Contra el nestorianismo

LA OCASIÓN Y PREPARACIÓN DEL CONCILIO

La idea de este gran concilio parece que se debió a Nestorio, el obispo de Constantinopla. SanCirilo, Patriarca de Alejandría, le había acusado ante el Papa San Celestino de herejía, elPapa había replicado el !! de Agosto de "#$ encargando a San Cirilo que asumiera suautoridad a%isara en su nombre a Nestorio de que, sal%o que se retractara dentro de los die&días de la recepción de este ultim'tum, se le consideraría e(comulgado depuesto. )lrequerimiento le *ue entregado a Nestorio un domingo, el #$ de No%iembre o el + de iciembre,por cuatro obispos en%iados por Cirilo. Pero Nestorio estaba e%identemente bien in*ormado delo que era de esperar. Se consideró a sí mismo como habiendo sido calumniado ante el Papa, optó por no entregarse en manos de Cirilo. -ste era, en su opinión, no sólo un enemigo

personal, sino un teólogo peligroso, que estaba re%i%iendo hasta cierto punto los errores de Apolinar. Nestorio tenía in*luencia sobre el emperador de riente, /eodosio II, al que indujo acon%ocar un concilio general para ju&gar sobre la discrepancia entre el Patriarca de Alejandría 0l mismo, trabajó tan bien que las cartas de con%ocatoria del emperador a todos losmetropolitanos se publicaron el !1 de No%iembre, unos días antes de que los mensajeros deCirilo llegaran. )l emperador pudo tomar esta decisión sin que pareciera demasiado que*a%orecía a Nestorio, porque los monjes de la capital, a quienes Nestorio había e(comulgadopor su oposición a su ense2an&a her0tica, habían apelado tambi0n a 0l para que con%ocara unconcilio. Nestorio, por tanto, no prestó atención al ultim'tum del Papa, recha&ó dejarse guiarpor el consejo de someterse que su amigo 3uan, el Patriarca de Antioquía, le o*reció.

)l Papa estaba contento de que todo riente se uniera para condenar la nue%a herejía. )n%ió ados obispos, Arcadio Proecto para representarle a 0l a su concilio romano, al sacerdote

romano 4elipe, como su representante personal. 4elipe, por tanto, tomó el primer lugar,aunque, al no ser obispo, no podía presidir. Probablemente se daba por supuesto que elPatriarca de Alejandría sería el presidente. Se ordenó a los legados que no tomaran parte enlas discusiones, sino que ju&garan sobre ellas. Parece que Calcedonia, %einte a2os despu0s,estableció el precedente de que los legados papales *ueran siempre t0cnicamente lospresidentes de un concilio ecum0nico, esto *ue en lo sucesi%o considerado como algo que sedaba por supuesto los historiadores griegos suponían que ese debió ser el caso en Nicea.

)l emperador estaba ansioso por la presencia del prelado m's %enerado de todo el mundo, Agustín, en%ió un mensajero especial al gran hombre con una carta en t0rminos honorables.Pero el santo había muerto durante el sitio de 5ipona en Agosto anterior, aunque los disturbiosde 6*rica habían impedido que la noticia llegara a Constantinopla./eodosio escribió una carta airada a Cirilo, una atemperada al concilio. )l tono de esta 7ltima

epístola de las instrucciones dadas al comandante imperial, conde Candidiano, de serabsolutamente imparcial, son atribuidas por las Actas coptas a la in*luencia ejercida sobre elemperador por el Abad 8íctor, que había sido en%iado a Constantinopla por Cirilo para actuarcomo su agente en la Corte por la %eneración amistad que se sabía que /eodosio sentía porel santo %arón.

LLEGADA DE LOS PARTICIPANTES A ÉESO

Nestorio, con diecis0is obispos, Cirilo, con cincuenta, llegaron antes de Pentecost0s a -*eso.Las Actas coptas nos cuentan que las dos partes llegaron el mismo día, que por la tardeNestorio propuso que todos se reunieron en el o*icio de 8ísperas. Los dem's obisposrehusaron. 9emnón, obispo de -*eso, temía la %iolencia, en%ió sólo a su clero a la iglesia. La

mención de un tal 4la%iano, que parece ser el obispo de 4ilipos, arroja alguna duda sobre estahistoria, pues ese obispo no llegó hasta m's tarde. 9emnón de -*eso tenía presentes cuarentasu*rag'neos, sin contar doce de Pan*ilia :a los que 3uan de Antioquia llama herejes;. 3u%enal

Page 2: 3 Concilio Ecumenico de Éfeso Mercaba

7/25/2019 3 Concilio Ecumenico de Éfeso Mercaba

http://slidepdf.com/reader/full/3-concilio-ecumenico-de-efeso-mercaba 2/10

de 3erusal0n, con los obispos %ecinos a quienes consideraba como sus su*rag'neos, 4la%iano de 4ilipos, con un contingente de las regiones que consideraban a /esalónica como sumetrópoli, llegaron poco despu0s de Pentecost0s. )l Patriarca de Antioquia, 3uan, un %iejoamigo de Nestorio, escribió para e(plicar que sus su*rag'neos no habían podido ponerse enmarcha hasta despu0s de la cta%a de Pascua. :Las Actas coptas dicen que había hambre en Antioquia;. )l %iaje de treinta días se había alargado por la muerte de algunos caballos<

reali&aría las 7ltimas cinco o seis etapas con calma. Pero no llegó, se dijo que se estabaentreteniendo porque no deseaba unirse a la condena de Nestorio. 9ientras tanto el calor eragrande. 9uchos obispos estaban en*ermos. os o tres murieron. os de los metropolitanos de3uan, los de Apamea de 5ier'polis, llegaron declararon que 3uan no deseaba que laapertura del concilio se apla&ara por su retraso. Sin embargo, estos dos obispos /eodoreto deCiro, con otros sesenta cinco, escribieron un memorial dirigido a San Cirilo a 3u%enal de3erusal0n, pidiendo que se esperara a la llegada de 3uan. )l conde Candidiano llegó, con eldecreto imperial, adoptó la misma opinión.

EL CONCILIO PROPIA!ENTE DIC"O

Pero Cirilo la maoría determinaron abrir el concilio el == de 3unio, al haber pasado diecis0is

días desde que 3uan anunció su llegada en cinco o seis. )staba claro para la maoría que esteretraso era intencionado, probablemente tenían ra&ón. Aun así es lamentable que no sehicieran todas las concesiones posibles, especialmente cuando a7n no habían llegado noticiasde >oma. Porque Cirilo había escrito al Papa en relación con una importante cuestión deprocedimiento. Nestorio no se había retractado en los die& días *ijados por el papa, porconsiguiente se le trataba como e(comulgado por la maoría de los obispos. ?Se le iba aconceder un nue%o juicio, aunque el Papa a lo hubiera condenado@ ?, por el contrario,meramente se le iba a dar la oportunidad de e(plicar o e(cusar su rebeldía@ no podíapresumir que el Papa Celestino, al aprobar el concilio, pretendía que Nestorio tu%iera un juiciocompleto, de hecho esto declaraba en su carta que a7n estaba en camino. Pero como no lehabía llegado la respuesta a Cirilo, este santo consideró que no tenía derecho a tratar lasentencia del Papa como una cuestión de discusión ulterior, sin duda no deseaba muchohacerlo así.

  Primera Sesión :== de 3unio;

)l concilio se reunió el == de 3unio, San Cirilo asumió la presidencia tanto como Patriarca de Alejandría Bcomo ocupando el lugar del santísimo biena%enturado ar&obispo de la Iglesia de>oma, Celestino, para lle%ar a cabo su encargo original, que 0l consideraba, en ausencia derespuesta de >oma, que estaba a7n en %igor.

Por la ma2ana estaban presentes !D$ obispos, por la tarde se reunieron !1E. La sesióncomen&ó con una justi*icación de la decisión de no retrasar m's la apertura. Nestorio habíasido in%itado a asistir el día anterior. >espondió que iría si así lo decidiera. Ante una segundacon%ocatoria, que le *ue remitida ahora, en%ió un mensaje desde su casa, que estaba rodeada

de hombres armados, de que comparecería cuando todos los obispos hubieran llegado. ehecho sólo unos %einte de los sesenta ocho que habían pedido un apla&amiento se habíanunido a Cirilo, los propios su*rag'neos de Nestorio tambi0n estaban ausentes. A una terceracon%ocatoria no dio respuesta. )sta actitud se corresponde con su actitud original ante elultim'tum en%iado por Cirilo. No reconocía a Cirilo como jue&, consideraba la apertura delconcilio antes de la llegada de sus amigos de Antioquia como una *lagrante injusticia.

La sesión prosiguió. Se leó el Credo niceno, luego la segunda carta de Cirilo a Nestorio,sobre la cual los obispos por deseo de Cirilo, ju&garon por separado que estaba de acuerdocon la *e de Nicea, hablando sucesi%amente !=D. Luego se leó la respuesta de Nestorio./odos entonces gritaron Anatema a Nestorio. Luego se leó la carta del Papa Celestino a SanCirilo, despu0s de ella la tercera carta de Cirilo a Nestorio con los anatemas que el herejedebía aceptar. Los obispos que habían entregado este ultim'tum a Nestorio declararon que le

habían dado la carta. 5abía prometido su respuesta para el día siguiente, pero no había dadoninguna, ni siquiera les dejó entrar.

Page 3: 3 Concilio Ecumenico de Éfeso Mercaba

7/25/2019 3 Concilio Ecumenico de Éfeso Mercaba

http://slidepdf.com/reader/full/3-concilio-ecumenico-de-efeso-mercaba 3/10

Luego dos amigos de Nestorio, /eodoto de Ancira Acacio de 9itilene, *ueron in%itados porCirilo a dar una relación de sus con%ersaciones en -*eso con Nestorio. Acacio dijo que Nestoriohabía declarado repetidamente dimenaion e trimenaion me dei legesthai /heon. )l relato delpropio Nestorio de esta con%ersación en su BApología :FethuneGFaHer, p. +!; muestra que su*rase debe traducirse así BNo debemos decir que ios tiene dos o tres meses de edad.)sto noes tan chocante como el sentido que habitualmente se ha atribuido a las palabras en la 0poca

moderna tanto como en la antigua :%g., por Sócrates, 8II, (((i%; Bn ni2o de dos o tres mesesde edad no debería ser llamado ios. )l primer sentido est' de acuerdo con la acusación de Acacio de que Nestorio declaróuno debe o bien negar que la i%inidad :theotes; del nig0nitose ha hecho hombre, o bien admitir lo mismo del Padre el )spíritu Santo. :Nestorio quieredecir que la Naturale&a i%ina es num0ricamente una< si Nestorio realmente dijo theotes nohpostasis, tenía ra&ón, Acacio estaba equi%ocado;.

 Acacio adem's le acusó de pronunciar la herejía de que el 5ijo que murió debe distinguirse dela Palabra de ios. )ntonces se leó una serie de e(tractos de los Santos Padres, Pedro I  Atanasio de Alejandría, 3ulio 40li( de >oma :pero estas cartas papales eran *alsi*icaciones de Apolinar;, /eó*ilo, el tío de Cirilo, Cipriano, Ambrosio, Jregorio Nacianceno, Fasilio, Jregorio deNisa, 6tico, An*iloquio. espu0s de estos, se leeron pasajes comparados de los escritos deNestorio. )stos eran, naturalmente, pie&as justi*icati%as presentadas por Cirilo, necesarias

para in*ormar al concilio respecto a la cuestión en litigio. 5e*ele ha entendido equi%ocadamenteque los obispos estaban e(aminando la doctrina de Nestorio de nue%o, sin aceptar la condenadel Papa como necesariamente correcta. Se presentó a continuación una admirable carta deCapreolo, obispo de Cartago, primado de un n7mero maor de obispos que cualquiera de lospatriarcas orientales. )scribe en medio de la de%astación de 6*rica por los %'ndalos, naturalmente no podía celebrar ning7n sínodo ni en%iar obispos. No siguió ninguna discusión :5e*ele se equi%oca al sugerir una omisión en las Actas, que a son de e(traordinaria longitudpara un solo día;, sino que los obispos aceptaron con aclamación las palabras de Capreolocontra la inno%ación en elogio de la antigua *e, todos se adelantaron a *irmar la sentenciacontra Nestorio. Como la e(comunión de San Celestino estaba a7n en %igor, Nestorio habíarehusado con contumacia responder a la triple citación ordenada por los c'nones, la sentenciase e(presó como sigue)l santo sínodo dijo Puesto que adem's del resto el mu impío Nestorio no ha querido

obedecer a nuestra citación, ni recibir a los mu santos temerosos de ios obispos que leen%iamos, tenemos necesariamente que acudir nosotros mismos al e(amen de susimpiedades< habiendo entendido a partir de sus cartas de sus escritos, de sus recientesdichos en esta metrópoli de los que se nos ha in*ormado, que sus opiniones ense2an&as sonimpías, estando necesariamente obligados a ello tanto por los c'nones Kpor su contumaciacomo por la carta Ka Cirilo de nuestro santísimo padre colega Celestino, obispo de la Iglesia>omana, con muchas l'grimas hemos llegado a la penosa sentencia siguiente contra 0lNuestro Se2or, 3esucristo, del que 0l ha blas*emado, ha de*inido por medio de este santosínodo que el mismo Nestorio sea e(cluido de toda dignidad episcopal de toda asamblea deobispos.

)sta sentencia recibió !1E *irmas, algunas m's se a2adieron despu0s. na bre%e noti*icacióndirigida al Bnue%o 3udas se en%ió a Nestorio. Las Actas coptas nos dicen que, como no la quiso

recibir, se le pegó en su puerta. /odo el asunto se concluó en una sola larga sesión, eratarde cuando se conoció el resultado. )l pueblo de -*eso, lleno de regocijo, escoltó a lospadres con antorchas e incienso hasta sus casas. Por otra parte, el conde Candidiano tu%onoticia de la deposición arrancada, silenció los gritos de las calles. )l concilio escribióenseguida al emperador al pueblo clero de Constantinopla, aunque las Actas a7n no habíansido escritas por completo. )n una carta a los obispos egipcios en la misma ciudad al abadalmacio :las Actas coptas lo sustituen por el abad 8íctor;, Cirilo les pide %igilancia, puesCandidiano estaba en%iando in*ormes *alsos. Se predicaron sermones por Cirilo sus amigos, el pueblo de -*eso estaba mu e(citado. Incluso antes de esto, Nestorio, escribiendo, condie& obispos, al emperador para quejarse de que el concilio iba a comen&ar sin esperar a los de Antioquia los de ccidente, había hablado de la %iolencia del pueblo, incitado por su obispo9emnón que :decía el hereje; le había cerrado las iglesias le amena&aba de muerte.

Llegada de 3uan de Antioquia :=+ de 3unio;

Page 4: 3 Concilio Ecumenico de Éfeso Mercaba

7/25/2019 3 Concilio Ecumenico de Éfeso Mercaba

http://slidepdf.com/reader/full/3-concilio-ecumenico-de-efeso-mercaba 4/10

Cinco días despu0s de la primera sesión llegó 3uan de Antioquia. )l partido de Cirilo en%ió unadelegación para recibirlo honorablemente, pero 3uan estaba rodeado de soldados, se quejóde que los obispos estaban creando un tumulto. Antes de que pudiera hablarles, celebró unaasamblea que designó como Bsanto sínodo. Candidiano declaró que había desaprobado lareunión de los obispos antes de la llegada de 3uan< había asistido a la sesión leído la cartadel emperador :de esto no ha ni una palabra en las Actas, de modo que aparentemente

Candidiano estaba mintiendo;. 3uan acusó a 9emnón de %iolencia, a Cirilo de herejía arriana,apolinariana eunomiana. )stos dos *ueron depuestos por cuarenta tres obispos presentes<los miembros del concilio serían perdonados, siempre que condenaran los doce anatemas deCirilo. )sto era absurdo, pues la maoría de ellos no podía entenderse sino en sentido católico.Pero 3uan, que no era un mal hombre, estaba de mal humor. Se ha de se2alar que ni unapalabra se dijo a *a%or de Nestorio en esta asamblea. )l partido de Cirilo se estaba ahoraquejando del conde Candidiano sus soldados, como la otra parte lo hi&o de 9emnón elpopulacho. Ambos partidos en%iaron sus in*ormes a >oma. )l emperador estaba mu dolidopor la di%isión, escribió que debía celebrarse una sesión colecti%a, comen&ar de nue%o elasunto. )l *uncionario que trajo esta epístola llamado Paladio se lle%ó de %uelta muchas cartasde ambos bandos. Cirilo propuso que el emperador mandara por 0l cinco obispos, para darleun relato e(acto.

Segunda Sesión :!$ de 3ulio;

 Al *in el !$ de 3ulio llegaron los en%iados papales. La segunda sesión se reunió en la residenciaepiscopal. )l legado 4elipe inauguró el acto diciendo que la carta anterior de San Celestino, enla que había decidido la cuestión actual, a había sido leída< el Papa había en%iado ahora otracarta. Se leó esta. Contenía una e(hortación general al concilio, concluía diciendo que loslegados tenían instrucciones para lle%ar a cabo lo que el Papa había decidido anteriormente<sin duda el concilio estaría de acuerdo. Los Padres entonces gritaron )ste es un juicio justo.MCelestino el nue%o PabloMCirilo el nue%o Pablo MCelestino el guardi'n de la 4eMCelestino deacuerdo con el Sínodo )l Sínodo da las gracias a Cirilo Mn Celestino, un Cirilo

)l legado Proecto dice entonces que la carta ordena al concilio, aunque 0ste no necesitabainstrucciones, que lle%e a e*ecto la sentencia que el Papa ha pronunciado. 5e*ele interpretaesto erróneamente B)s decir, que todos los obispos debían acceder a la sentencia papal :8ol.III, !#D;. 4irmo, el )(arca de Cesarea de Capadocia, responde que el Papa, mediante la cartaque en%ió a los obispos de Alejandría, 3erusal0n, /esalónica, Constantinopla Antioquia, habíadictado hacía mucho tiempo sus sentencia decisión< el sínodo O al haber pasado lo die&días, tambi0n un periodo mucho m's largo O habiendo esperado m's all' del día de aperturase2alado por el emperador, había seguido el camino indicado por el Papa, , como Nestorio nocompareció, había ejecutado en 0l la sentencia papal, habi0ndole in*ligido la pena canónica apostólica. )sto era una r0plica a Proecto, al declarar que lo que requería el Papa había sidohecho, es un relato preciso de la labor de la primera sesión de la sentencia< canónica sere*iere a las palabras de la sentencia, Bobligados necesariamente por los c'nones, apostólicaa las palabras B por la carta del obispo de >oma. )l legado Arcadio e(presó su disgusto por latardía llegada de su grupo, por las tormentas, pidió %er los decretos del concilio. 4elipe, ellegado personal del Papa, agradeció luego a los obispos por adherirse mediante susaclamaciones como miembros santos a su sagrada cabe&a O BPues sus santidades no ignoranque el apóstol Pedro es la cabe&a de la 4e de los Apóstoles. )l 9etropolitano de Anciradeclaró que ios había demostrado la justicia de la sentencia del sínodo con la llegada de lacarta de San Celestino de los legados. La sesión se clausuró con la lectura de la carta delPapa al emperador. 

/ercera Sesión :!! de 3ulio;

 Al día siguiente, !! de 3ulio, tu%o lugar la tercera sesión. Los legados habían leído las Actas dela primera sesión ahora sólo pedían que la condena de Nestorio se leera *ormalmente en

presencia de ellos. Cuando se hubo hecho esto, los tres legados pronunciaron por separadouna con*irmación en nombre del Papa. )l e(ordio del discurso de 4elipe es c0lebre

Page 5: 3 Concilio Ecumenico de Éfeso Mercaba

7/25/2019 3 Concilio Ecumenico de Éfeso Mercaba

http://slidepdf.com/reader/full/3-concilio-ecumenico-de-efeso-mercaba 5/10

No cabe duda a nadie, sino que se ha conocido en todos los tiempos, que el santo ybienaventurado Pedro, príncipe y cabeza de los Apóstoles, la columna de la Fe, el fundamentode la Iglesia atólica, recibió de nuestro !e"or #esucristo, el !alvador y $edentor de la razahumana, las llaves del $eino, que se le dio poder de atar y desatar los pecados, que hasta estedía y por siempre vive y %uzga en sus sucesores& !u sucesor en orden y su representante,nuestro santo y m's bienaventurado Papa elestino&&&

4ue con palabras tales como 0stas ante sus ojos que los Padres griegos los concilioshablaron del Concilio de -*eso como celebrado Bpor Celestino Cirilo. Se leó una traducciónde estos discursos, pues Cirilo entonces se le%antó dijo que el Sínodo les había comprendidoclaramente< ahora se debían presentar las Actas de las tres sesiones a los legados para su*irma. Arcadio respondió que naturalmente estaban dispuestos. )l sínodo ordenó que sepusieran las Actas ante ellos, las *irmaron. Se en%ió una carta al emperador, dici0ndole cómoSan Celestino había celebrado un sínodo en >oma había en%iado sus legados, que lerepresentaban a 0l a todo ccidente. /odo el mundo estaba por tanto de acuerdo< /eodosiodebía permitir a los obispos %ol%erse a sus casas, pues mucho su*rían por estar en -*eso, susdiócesis tambi0n debían su*rir. Sólo unos cuantos amigos de Nestorio resistían contra el juiciodel mundo. Se debía nombrar un nue%o obispo para Constantinopla.

)l !D de 3ulio se celebró una sesión m's solemne, como la primera, en la catedral de la/heotoHos. Cirilo 9emnón presentaron una protesta escrita contra el concili'bulo de 3uan de Antioquia. 4ue citado a comparecer, pero ni siquiera recibió a los en%iados.

4inalmente el piadoso bienintencionado emperador llegó a la e(traordinaria decisión de quedebía rati*icar las deposiciones decretadas por ambos concilios. Por tanto declaró que Cirilo,9emnón, 3uan estaban todos depuestos. 9emnón Cirilo *ueron mantenidos en estrechocon*inamiento. Pero a pesar de todos los es*uer&os del partido de Antioquia, los representantesde los embajadores que el concilio había en su momento aceptado en%iar, con el legado 4elipe,a la Corte, persuadieron al emperador para que aceptara el gran concilio como el 7nico%erdadero. Nestorio anticipó su destino al pedir permiso para retirarse a su antiguo monasterio.)l sínodo se disol%ió hacia primeros de ctubre, Cirilo llegó en medio de mucha alegría a Alejandría el #$ de ctubre. San Celestino había muerto entonces, pero su sucesor, San Si(to

III, con*irmó el concilio.:ACIIJI/AL. Autor 35N C5AP9AN. /ranscrito por Sean 5land./raducido por 4rancisco 8'&que&;

!AGISTERIO DEL CONCILIO DE ÉESO

 

(e la )ncarnación l 

Ke la Carta II de San Cirilo Alejandrino a Nestorio, leída aprobada en la sesión I

Pues, no decimos que la naturale&a del 8erbo, trans*ormada, se hi&o carne< pero tampoco quese trasmutó en el hombre entero, compuesto de alma cuerpo< sino, m's bien, que habiendounido consigo el 8erbo, seg7n hipóstasis o persona, la carne animada de alma racional, se hi&ohombre de modo ine*able e incomprensible *ue llamado hijo del hombre, no por sola %oluntado complacencia, pero tampoco por la asunción de la persona sola, que las naturale&as que se juntan en %erdadera unidad son distintas, pero que de ambas resulta un solo Cristo e 5ijo< nocomo si la di*erencia de las naturale&as se destruera por la unión, sino porque la di%inidad lahumanidad constituen m's bien para nosotros un solo Se2or Cristo e 5ijo por laconcurrencia ine*able misteriosa en la unidad... Porque no nació primeramente un hombre%ulgar, de la santa 8irgen, luego descendió sobre -l el 8erbo< sino que, unido desde el senomaterno, se dice que se sometió a nacimiento carnal, como quien hace suo el nacimiento dela propia carne... e esta manera Klos Santos Padres no tu%ieron incon%eniente en llamarmadre de ios a la santa 8irgen. 

!obre la primacía del $omano Pontífice

Kel discurso de 4elipe, Legado del >omano Pontí*ice, en la sesión III

 A nadie es dudoso, antes bien, por todos los siglos *ue conocido que el santo mu

Page 6: 3 Concilio Ecumenico de Éfeso Mercaba

7/25/2019 3 Concilio Ecumenico de Éfeso Mercaba

http://slidepdf.com/reader/full/3-concilio-ecumenico-de-efeso-mercaba 6/10

biena%enturado Pedro, principe cabe&a de los Apóstoles, columna de la *e *undamento de laIglesia Católica, recibió las lla%es del reino de manos de nuestro Se2or 3esucristo, sal%ador redentor del g0nero humano, a 0l le ha sido dada potestad de atar desatar los pecados< 0l,en sus sucesores, %i%e ju&ga hasta el presente siempre K%. !E=". 

 Anatematismos o capítulos de irilo

:contra Nestorio;

Can. !. Si alguno no con*iesa que ios es seg7n %erdad el )mmanuel, que por eso la santa8irgen es madre de ios :pues dió a lu& carnalmente al 8erbo de ios hecho carne;, seaanatema.

Can =. Si alguno no con*iesa que el 8erbo de ios Padre se unió a la carne seg7n hipóstasis que Cristo es uno con su propia carne, a saber, que el mismo es ios al mismo tiempo quehombre, sea anatema.

Can. #. Si alguno di%ide en el solo Cristo las hipóstasis despu0s de la unión, uni0ndolas sólopor la cone(ión de la dignidad o de la autoridad potestad, no m's bien por la conjunción queresulta de la unión natural, sea anatema.

Can. ". Si alguno distribue entre dos personas o hipóstasis las %oces contenidas en losescritos apostólicos o e%ang0licos o dichas sobre Cristo por los Santos o por -l mismo sobre símismo< unas las acomoda al hombre propiamente entendido aparte del 8erbo de ios, otras, como dignas de ios, al solo 8erbo de ios Padre, sea anatema.

Can. Q. Si alguno se atre%e a decir que Cristo es hombre teó*oro o portador de ios no, m'sbien, ios %erdadero, como hijo 7nico natural, seg7n el 8erbo se hi&o carne tu%o parte demodo semejante a nosotros en la carne en la sangre K5ebr. =, !", sea anatema.

Can D. Si alguno se atre%e a decir que el 8erbo del Padre es ios o Se2or de Cristo nocon*iesa m's bien, que el mismo es juntamente ios hombre, puesto que el 8erbo se hi&ocarne, seg7n las )scrituras KIoh. !, !", sea anatema.

Can. +. Si alguno dice que 3es7s *ue audado como hombre por el 8erbo de ios, le *ueatribuida la gloria del nig0nito, como si *uera otro distinto de -l sea anatema.

Can. E. Si alguno se atre%e a decir que el hombre asumido ha de ser coadorado con ios8erbo conglori*icado , juntamente con 0l, llamado ios, como uno en el otro :pues lapartícula RconR esto nos *uer&a a entender siempre que se a2ade; no, m's bien, con una solaadoración honra al )mmanuel una sola gloria le tributa seg7n que el 8erbo se hi&o carne KIoh.!, !", sea anatema.

Can. 1. Si alguno dice que el solo Se2or 3esucristo *ue glori*icado por el )spíritu, como sihubiera usado de la %irtud de 0ste como ajena de -l hubiera recibido poder obrar contra losespíritus inmundos hacer milagros en medio de los hombres, no dice, m's bien, que es supropio )spíritu aquel por quien obró los milagros, sea anatema.

Can. !$. La di%ina )scritura dice que Cristo se hi&o nuestro Sumo Sacerdote Apóstol denuestra con*esión K5ebr. #, ! que por nosotros se o*reció a sí mismo en olor de sua%idad aios Padre K)ph. Q, =. Si alguno, pues, dice que no *ue el mismo 8erbo de ios quien se hi&onuestro Sumo Sacerdote Apóstol, cuando se hi&o carne hombre entre nosotros, sino otro*uera de -l, hombre propiamente nacido de mujer< o si alguno dice que tambi0n por sí mismose o*reció como o*renda no, m's bien, por nosotros solos :pues no tenía necesidad alguna deo*renda el que no conoció el pecado;, sea anatema.

Can. !!. Si alguno no con*iesa que la carne del Se2or es %i%i*icante propia del mismo 8erbode ios Padre, sino de otro *uera de -l, aunque unido a -l por dignidad, o que sólo tiene lainhabitación di%ina< no, m's bien, %i%i*icante, como hemos dicho, porque se hi&o propia del8erbo, que tiene poder de %i%i*icarlo todo, sea anatema.

Page 7: 3 Concilio Ecumenico de Éfeso Mercaba

7/25/2019 3 Concilio Ecumenico de Éfeso Mercaba

http://slidepdf.com/reader/full/3-concilio-ecumenico-de-efeso-mercaba 7/10

Can. !=. Si alguno no con*iesa que el 8erbo de ios padeció en la carne *ue cruci*icado en lacarne, gustó de la muerte en la carne, que *ue hecho primog0nito de entre los muertos KCol.!, !E seg7n es %ida %i%i*icador como ios, sea anatema. 

(e la guarda de la fe y la tradición

eterminó el santo Concilio que a nadie sea lícito presentar otra *órmula de *e o escribirla ocomponerla, *uera de la de*inida por los Santos Padres reunidos con el )spíritu Santo enNicea...

...Si *ueren sorprendidos algunos, obispos, cl0rigos o laicos pro*esando o ense2ando lo que secontiene en la e(posición presentada por el presbítero Carisio acerca de la encarnación delunig0nito 5ijo de ios, o los dogmas abominables per%ersos de Nestorio.. queden sometidosa la sentencia de este santo ecum0nico Concilio.. . 

ondenación de los pelagianos

Can. !. Si alg7n metropolitano de pro%incia, apart'ndose del santo ecum0nico Concilio, ha

pro*esado o pro*esare en adelante las doctrinas de Celestio, 0ste no podr' en modo algunoobrar nada contra los obispos de las pro%incias, pues desde este momento queda e(pulsado,por el Concilio, de la comunión eclesi'stica e incapacitado...

Can. ". Si algunos cl0rigos se apartaren tambi0n se atre%ieren a pro*esar en pri%ado o enp7blico las doctrinas de Nestorio o las de Celestio, tambi0n 0stos, ha decretado el santoConcilio, sean depuestos. 

(e la autoridad de !an Agustín

Ke la Carta =! Apostolici %erba praecepti, a los obispos de las Jalias, de !Q :@; de mao de"#!

Cap. =. A Agustín, %arón de santa memoria, por su %ida sus merecimientos, le tu%imos

siempre en nuestra comunión jam's le salpicó ni el rumor de sospecha siniestra< recordamos que *ue hombre de tan grande ciencia, que a antes *ue siempre contado por mismismos predecesores entre los mejores maestros. 

*Indículo* sobre la gracia de (ios, o *Autoridades de los obispos anteriores de la !ede

 Apostólica* KA2adidas a la misma Carta por los colectores de c'nones

ado el caso que algunos que se glorían del nombre católico, permaneciendo por per%ersidado por ignorancia en las ideas condenadas de los herejes, se atre%en a oponerse a quienes conm's piedad disputan, mientras no dudan en anatemati&ar a Pelagio Celestio, hablan, sinembargo, contra nuestros maestros como si hubieran pasado la necesaria medida, proclamanque sólo siguen aprueban lo que sancionó ense2ó la sacratísima Sede del biena%enturadoPedro Apóstol por ministerio de sus obispos, contra los enemigos de la gracia de ios< *uenecesario a%eriguar diligentemente qu0 ju&garon los rectores de la Iglesia romana sobre laherejía que había surgido en su tiempo qu0 decretaron había de sentirse sobre la gracia deios contra los *unestísimos de*ensores del libre albedrío. A2adiremos tambi0n algunassentencias de los Concilios de A*rica, que indudablemente hicieron suas los obispos Apostólicos, cuando las aprobaron. Así, con el *in de que quienes dudan, se puedan instruirm's plenamente, pondremos de mani*iesto las constituciones de los Santos Padres en unbre%e índice a modo de compendio, por el que todo el que no sea e(cesi%amente pendenciero,recono&ca que la cone(ión de todas las disputas pende de la bre%edad de las aquí puestasautoridades que no le queda a ra&ón alguna de discusión, si con los católicos cree dice

Cap. !. )n la pre%aricación de Ad'n, todos los hombres perdieron Rla natural posibilidadR einocencia, nadie hubiera podido le%antarse, por medio del libre albedrío, del abismo deaquella ruina, si no le hubiera le%antado la gracia de ios misericordioso, como lo proclama dice el Papa Inocencio, de *eli& memoria, en la Carta al Concilio de Cartago Kde "!D Respu0s

Page 8: 3 Concilio Ecumenico de Éfeso Mercaba

7/25/2019 3 Concilio Ecumenico de Éfeso Mercaba

http://slidepdf.com/reader/full/3-concilio-ecumenico-de-efeso-mercaba 8/10

de su*rir anta2o su libre albedrío, al usar con demasiada imprudencia de sus propios bienes,quedó sumergido, al caer, en lo pro*undo de su pre%ariación nada halló por donde pudierale%antarse de allí< , enga2ado para siempre por su libertad, hubiera quedado postrado por laopresión de esta ruina, si m's tarde no le hubiera le%antado, por su gracia, la %enida de Cristo,quien por medio de la puri*icación de la nue%a regeneración, limpió, por el la%atorio de subautismo, todo %icio pret0ritoR.

Cap. =. Nadie es bueno por sí mismo, si por participación de sí, no se lo concede Aquel que esel solo bueno. Lo que en los mismos escritos proclama la sentencia del mismo Pontí*ice cuandodice R?Acaso sentiremos bien en adelante de las mentes de aquellos que piensan que a símismos se deben el ser buenos no tienen en cuenta Aquel cua gracia consiguen todos losdías con*ían que sin -l pueden conseguir tan grande bien@R.

Cap. #. Nadie, ni aun despu0s de haber sido reno%ado por la gracia del bautismo, es capa& desuperar las asechan&as del diablo %encer las concupiscencias de la carne, si no recibiere laperse%erancia en la buena conducta por la diaria auda de ios. Lo cual est' con*irmado por ladoctrina del mismo obispo en las mismas p'ginas, cuando dice RPorque si bien -l redimió alhombre de los pecados pasados< sabiendo, sin embargo, que podía nue%amente pecar,muchas cosas se reser%ó para repararle, de modo que aun despu0s de estos pecados pudiera

corregirle, d'ndole diariamente remedios, sin cua auda apoo, no podremos en modoalguno %encer los humanos errores. 4or&oso es, en e*ecto, que, si con su au(ilio %encemos, si-l no nos auda, seamos derrotadosR.

Cap. ". ue nadie, si no es por Cristo, usa bien de su libre albedrío, el mismo maestro lopregona en la carta dada al Concilio de 9ile%i Kdel a2o "!D, cuando dice RAd%ierte, por *in, ohe(tra%iada doctrina de mentes per%ersísimas, que de tal modo enga2ó al primer hombre sumisma libertad, que al usar con demasiada *lojedad de sus *renos, por presuntuoso caó en lapre%aricación. T no hubiera podido arrancarse de ella, si por la pro%idencia de la regeneraciónel ad%enimiento de Cristo Se2or no le hubiera de%uelto el estado de la prístina libertad.R

Cap. Q. /odas las intenciones todas las obras merecimientos de los Santos han de serre*eridos a la gloria alaban&a de ios, porque nadie le agrada, sino por lo mismo que -l le da.

T a esta sentencia nos endere&a la autoridad canónica del papa Uósimo, de *eli& memoria,cuando dice escribiendo a los obispos de todo el orbe RNosotros, empero, por moción de ios:puesto que todos los bienes han de ser re*eridos a su autor, de donde nacen;, todo lore*erimos a la conciencia de nuestros hermanos compa2eros en el episcopadoR. T estapalabra, que irradia lu& de sincerísima %erdad, con tal honor la %eneraron los obispos de A*rica,que le escribieron al mismo Uósimo RT aquello que pusiste en las letras que cuidaste de en%iara todas las pro%incias, diciendo RNosotros, empero, por moción de ios, etc.R , de tal modoentendimos *ue dicho que, como de pasada, cortaste con la espada desen%ainada de la %erdada quienes contra la auda de ios e(altan la libertad del humano albedrío. Porque ?qu0 cosahiciste jam's con albedrío tan libre como el re*erirlo todo a nuestra humilde conciencia@ T, sinembargo, *iel sabiamente %iste que *ue hecho por moción de ios, %era& con*iadamente lodijiste. Por ra&ón, sin duda, de que la %oluntad es preparada por el Se2or KPro%. E, #Q I,VV< para que hagan alg7n bien, -l mismo con paternas inspiraciones toca el cora&ón de sus hijos.

Porque quienes son conducidos por el )spíritu de ios, estos son hijos de ios K>om. E, !"< a*in de que ni sintamos que *alta nuestro albedrío ni dudemos que en cada uno de los buenosmo%imientos de la %oluntad humana tiene m's *uer&a el au(ilio de -lR.

Cap. D. ios obra de tal modo sobre el libre albedrío en los cora&ones de los hombres que, elsanto pensamiento, el buen consejo % todo mo%imiento de buena %oluntad procede de ios,pues por -l podemos alg7n bien, sin el cual no podemos nada Kc*. Ioh. !Q, Q. Para estapro*esión nos instrue, en e*ecto, el mismo doctor Uósimo quien, escribiendo a los obispos detodo el orbe acerca de la auda de la di%ina gracia R?u0 tiempo, pues, dice, inter%iene en queno necesitemos de su au(ilio@ Consiguientemente, en todos nuestros actos, causas,pensamientos mo%imientos, ha que orar a nuestro audador protector. Soberbia es, ene*ecto, que presuma algo de sí la humana naturale&a, cuando clama el Apóstol No es nuestralucha contra la carne la sangre, sino contra los príncipes potestades de este aire, contra los

espíritus de la maldad en los cielos K)ph. D, !=. T como dice 0l mismo otra %e& M5ombre in*eli&de mí ?ui0n me librar' de este cuerpo de muerte@ La gracia de ios por 3esucristo nuestro

Page 9: 3 Concilio Ecumenico de Éfeso Mercaba

7/25/2019 3 Concilio Ecumenico de Éfeso Mercaba

http://slidepdf.com/reader/full/3-concilio-ecumenico-de-efeso-mercaba 9/10

Se2or K>om. +, =" s. T otra %e& Por la gracia de ios so lo que so, su gracia no *ue %acíaen mi, sino que trabaj0 m's que todos ellos no o, sino la gracia de ios conmigo K! Cor. !Q,!$.

Cap. +. /ambi0n abra&amos como propio de la Sede Apostólica lo que *ue constituido entre losdecretos del Concilio de Cartago Kdel a2o "!E< %. !$! ss, es decir, lo que *ue de*inido en el

capítulo tercero uienquiera dijere que la gracia de ios, por la que nos justi*icamos por mediode nuestro Se2or 3esucristo, sólo %ale para la remisión de los pecados que a se han cometido, no tambi0n de auda para que no se cometan, sea anatema K%. !$#.

) igualmente en el capítulo cuarto Si alguno dijere que la gracia de ios por 3esucristosolamente en tanto nos auda para no pecar, en cuanto por ella se nos re%ela abre lainteligencia de los mandamientos, para saber qu0 debemos desear qu0 e%itar< pero que porella no se nos concede que tambi0n queramos podamos hacer lo que hemos conocido quedebe hacerse, sea anatema. Porque, como quiera que dice el Apóstol la ciencia hincha lacaridad edi*ica K! Cor. E, !, mu impío es creer que tenemos la gracia de Cristo para la cienciaque hincha no la tenemos para la caridad que edi*ica, como quiera que ambas cosas son donde ios, lo mismo el saber qu0 hemos de hacer que el amor para hacerlo, a *in de que,edi*icando la caridad, la ciencia no pueda hincharnos. T como de ios est' escrito )l que

ense2a al hombre la ciencia KPs. 1#, !$, así est' escrito tambi0n La caridad %iene de ios KIIoh. ", +< %. !$".

Igualmente en el quinto capítulo Si alguno dijere que la gracia de la justi*icación se nos da paraque podamos cumplir con maor *acilidad por la gracia lo que se nos manda hacer por el librealbedrío, como si aun sin d'rsenos la gracia, pudi0ramos no ciertamente con *acilidad, pero alcabo pudi0ramos sin ella cumplir los di%inos mandamientos, sea anatema. e los *rutos de losmandamientos hablaba, en e*ecto, el Se2or cuando no dijo Sin mí con m's di*icultad pod0ishacer, sino Sin mí nada pod0is hacer KIoh. !Q, Q< %. !$Q.

Cap. E. 9as aparte de estas in%iolables de*iniciones de la beatísima Sede Apostólica por lasque los Padres piadosísimos, recha&ada la soberbia de la pestí*era no%edad, nos ense2aron are*erir a la gracia de Cristo tanto los principios de la buena %oluntad como los incrementos de

los laudables es*uer&os, la perse%erancia hasta el *in en ellos, consideremos tambi0n losmisterios de las oraciones sacerdotales que, ense2ados por los Apóstoles, uni*ormemente secelebran en todo el mundo en toda Iglesia Católica, de suerte que la le de la oraciónestable&ca la le de la *e. Porque cuando los que presiden a los santos pueblos, desempe2anla legación que les ha sido encomendada, representan ante la di%ina clemencia la causa delg0nero humano gimiendo a par con ellos toda la Iglesia, piden suplican que se conceda la*e a los in*ieles, que los idólatras se %ean libres de los errores de su impiedad, que a los judíos,quitado el %elo de su cora&ón, les apare&ca la lu& de la %erdad, que los herejes, por lacomprensión de la *e católica, %uel%an en sí, que los cism'ticos reciban el espíritu de la caridadredi%i%a, que a los caídos se les con*ieran los remedios de la penitencia que, *inalmente, a loscatec7menos, despu0s de lle%ados al sacramento de la regeneración, se les abra el palacio dela celeste misericordia. T que todo esto no se pida al Se2or *ormularia o %anamente, lo muestrala e(periencia misma, pues e*ecti%amente ios se digna atraer a muchísimos de todo g0nero

de errores , sac'ndolos del poder de las tinieblas, los traslada al reino del 5ijo de su amorKCol. !, !# de %asos de ira los hace %asos de misericordia K>om. 1, == s. /odo lo cual hastapunto tal se siente ser obra di%ina que siempre se tributa a ios que lo hace esta acción degracias esta con*esión de alaban&a por la iluminación o por la corrección de los tales.

Cap. 1. /ampoco contemplamos con ociosa mirada lo que en todo el mundo practica la SantaIglesia con los que han de ser bauti&ados. Cuando lo mismo p'r%ulos que jó%enes se acercanal sacramento de la regeneración, no llegan a la *uente de la %ida sin que antes por lose(orcismos e insu*laciones de los cl0rigos sea e(pulsado de ellos el espíritu inmundo, a *in deque entonces apare&ca %erdaderamente cómo es echado *uera el príncipe de este mundo KIoh.!=, #! cómo primero es atado el *uerte K9t. !=, =1 luego son arrebatados sus instrumentosK9c. #, =+ que pasan a posesión del %encedor, de aquel que lle%a cauti%a la cauti%idad K)ph. ",E da dones a los hombres KPs. D+, !1.

)n conclusión, por estas reglas de la Iglesia, por los documentos tomados de la di%ina

Page 10: 3 Concilio Ecumenico de Éfeso Mercaba

7/25/2019 3 Concilio Ecumenico de Éfeso Mercaba

http://slidepdf.com/reader/full/3-concilio-ecumenico-de-efeso-mercaba 10/10

autoridad, de tal modo con la auda del Se2or hemos sido con*irmados, que con*esamos aios por autor de todos los buenos e*ectos obras de todos los es*uer&os %irtudes por losque desde el inicio de la *e se tiende a ios, no dudamos que todos los merecimientos delhombre son pre%enidos por la gracia de Aquel, por quien sucede que empecemos tanto aquerer como a hacer alg7n bien Kc*. Phil =, !#. Ahora bien, por este au(ilio don de ios, no sequita el libre albedrío, sino que se libera, a *in de que de tenebroso se con%ierta en l7cido, de

torcido en recto, de en*ermo en sano, de imprudente en pró%ido. Porque es tanta la bondad deios para con todos los hombres, que quiere que sean m0ritos nuestros lo que son donessuos, por lo mismo que -l nos ha dado, nos a2adir' recompensas eternas. bra,e*ecti%amente, en nosotros que lo que -l quiere, nosotros lo queramos hagamos, noconsiente que est0 ocioso en nosotros lo que nos dio para ser ejercitado, no para serdescuidado, de suerte que seamos tambi0n nosotros cooperadores de la gracia de ios. T si%i0remos que por nuestra *lojedad algo languidece en nosotros, acudamos solícitamente al quesana todas nuestras languideces redime de la ruina nuestra %ida KPs. !$=, # s a quiendiariamente decimos No nos lle%es a la tentación, mas líbranos del mal K9t. D, !# .

Cap. !$. )n cuanto a las partes m's pro*undas di*íciles de las cuestiones que ocurren quem's largamente trataron quienes resistieron a los herejes, así como no nos atre%emos adespreciarlas, tampoco nos parece necesario alegarlas, pues para con*esar la gracia de ios, a

cua obra dignación nada absolutamente ha de quitarse, creemos ser su*iciente lo que noshan ense2ado los escritos, de acuerdo con las predichas reglas, de la Sede Apostólica< desuerte que no tenemos absolutamente por católico lo que apareciere como contrario a lassentencias anteriormente *ijadas.

#en$e% &&&.'e(c)*).o(+

http://www.camino-neocatecumenal.org/neo/PAPAS/concilios/concilio%20de

%20efeso.htm