3. Conocimientos Generales Sobre El Perído Prehistórico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 3. Conocimientos Generales Sobre El Perdo Prehistrico

    1/6

  • 7/21/2019 3. Conocimientos Generales Sobre El Perdo Prehistrico

    2/6

    El clima de este per(odo era de oleadas r(as debido a las glaciaciones# por

    tanto! la auna t(pica de este medio eran animales randes prehistricos! lo

    que hac(a que los instrumentos ueran tambin de ran tama+o.

    La caza se aca en forma colecti!a! por tanto el alimento deb(a ser colectivo.

    %os instrumentos sol(an ser de piedra muy toscos y primitivos! lorados por la

    tcnica del tallado.

    -Paleoltico Medio:

    Comprende apro"imadamente del a+o ,--.--- hasta el a+o /0.--- a. de C.

    %os hombres en esta poca siuen utilizando la piedra como principal elemento

    de deensa! pero van a ser estos instrumentos un poco ms elaborados# debido

    a que el hombre siue desarrollando ms su capacidad intelectiva crea

    tambin nuevos instrumentos. 1l iual que en la etapa anterior el clima es frio

    y el hombre tendr que refugiarse en las ca!ernas, y en todas aquellas

    reiones! en que lo permita el clima! los hombres fa"ricar#n "oos o tiendas

    como medio de a"itacin.

    -Paleoltico Superior:

    Comprende apro"imadamente del a+o /0.--- hasta el ,-.--- a. de C. En esta

    etapa el hombre ya ha alcanzado un rado de desarrollo que le permite crear

    nuevas actividades en su vida diaria. 2abe escoger nue!os materiales para

    abricar otros implementos# es as( como ocurre al hueso! al marfl y al cuerno.

    %os instrumentos de piedra son ms perectos y aparecen nuevas piezas.

    Comienza a darse el proceso de oranizacin dentro de estos rupos# apareceun jee que dirie! se da una especializacin muy primitiva en el trabajo. %os

    hombres sern los encarados de la caza# los ms dbiles y viejos tendrn que

    quedarse en sus sitios de habitacin. Comienzan a crearse las tribus y los

    clanes! los cuales cree descender de un ttem3animal protector4. La creencia

    m#gico religiosa !a a dominar al om"re de esta $poca# comienza el individuo

    a crear el arte! ya sea como un medio indispensable donde re5eja su capacidad

    de creacin! o donde e"presa la realidad en que vive.

    6ealiza un arte propio de una sociedad de cazadores! no es un arte esttico

    sino un arte al servicio de la vida. 6epresentan los animales de los cuales

    cre(an descender y que al representarlos adquirir(an poder sobre l. Es un arte

    m#gico-religioso. 6ealizaron dierentes tipos de arte'

    El arte mo!iliar o trasporta"le' como ejemplo tenemos las venus

    esteatop(icas! estatuillas que representaban furas emeninas redondas!

    consideradas de ran importancia por sus partes relacionadas con la

    ecundidad. 7eneralmente ueron trabajadas en piedra.

  • 7/21/2019 3. Conocimientos Generales Sobre El Perdo Prehistrico

    3/6

    El arte rupestre o parietal: era el realizado en el interior de las ca!ernas# el

    hombre esculp(a! rababa o pintaba sobre las paredes! el techo o el piso de las

    cavernas. El animal preerido era el bisonte representado en dierentes

    posiciones. %a temtica es muy variada' renos! osos y randes elinos de

    latitudes fras% eran representaciones de ran tama+o y realzaban ms el

    cuerpo que la cabeza! pues asimilaban el cuerpo con la carne que era elsustento de la dieta alimenticia.

    2iuen siendo sociedades nmadasque se desplazan detrs de los animales.

    &urante esta poca conocemos los enterramientos! acompa+ados de su a&uar

    funerario! es decir! con todos los instrumentos que hab(an pertenecido al

    hombre durante su vida' es! racias a este ajuar unerario! como se ha podido

    reconstruir en parte el tipo de vida del hombre primitivo.

    ). Mesoltico

    Comprende apro"imadamente del a+o ,-.--- hasta 8--- a. de C. Es una etapa

    de transicin al *eol(tico# aunque abarca muy poco tiempo es necesario

    mencionarla porque es en esta poca en donde se presentan alunos hechos

    que in5uyeron notablemente en la evolucin del hombre. Entre estos temas'

    9 'am"io de 'lima por la retirada de las glaciaciones! lo que da luar a

    una auna dierente. 2on animales ms peque+os! propios de latitudes

    templadas# tenemos el ciervo! el caballo! el conejo! etc.9 Los instrumentos Lticos son m#s ela"orados y reducen su tama(o% los

    conocemos como los microlitos# al ser ms peque+os son ms iles y

    veloces para dar caza a animales tambin ms veloces.9 El om"re no se refugia en el interior de ca!ernas, sino en lieros

    abrios monta+osos! o en "oos construidos en madera y cubiertos de

    ramaje.9 El arte sufre una e!olucin: es ms esquemtico! ms estilizado# las

    furas tienen movimiento y realizan escenas de danza! batallas! etc. %a

    fura humana es ms representada.9 Siguen su propia e!olucin de organizacin social, se van ortaleciendo

    ms los v(nculos sociales y pol(ticos9 Siguen practicando la caza como acti!idad primariaacompa+ada de la

    pesca y la recoleccin.

    $taas de laPre-istoria

    Di+isiones de las$taas de lare-istoria

    Caractersticasarticulares de cada$taa de laPre-istoria

    Paloltico 3paleos'antiuo# lithos' piedra4'

    2e divide! a su vez! de

    mayor a menor

    Caza! *omadismo!

    manipulacin y control

  • 7/21/2019 3. Conocimientos Generales Sobre El Perdo Prehistrico

    4/6

    Edad de $iedra antiua anti:edad en'

    .$aleol(tico inerior

    .$aleol(tico )edio

    .$aleol(tico 2uperior

    del fuego

    Mesoltico /meso'medio#lithos' $iedra Etapa de ;ransicinCaza y recoleccin derutos

    "eoltico 3neos'nuevo# lithos' $iedra4

    Edad de %a piedra

    pulida mayor tcnica y

    acabado

    1ricultura!

    2edentarismo

    c. "eoltico

    Comprende apro"imadamente del a+o 8--- al a no talla nicamente

    la piedra sino que abrica implementos ms elaborados y acabados por medio

    del pulimiento. $odemos sintetizar este periodo as('

    - Surge la agricultura que pasa a ser la principal actividad econmica# la

    caza y la pesca pasan a ser actividades secundarias- El om"re se esta"lece en un solo sitio, surge el sedentarismo,nacen las

    aldeas y por tanto el cuidado! el cuidado de otras actividades como la

    anader(a.- Surge la organizacin poltica enca"ezada por un &efeque debe diriir y

    velar por su pueblo. $oco a poco este jee ir tomando un cariz sacral

    )sagrado*! pues ser considerado como descendiente de los dioses.- Surge la di!isin del tra"a&o por se+os! el hombre se dedicar a las

    aenas de la caza! pesca! entre otros y la mujer a las actividades propias

    del cuidado de la casa y los hijos.- parece el comercio por medio del trueue3intercambia el e"cedente de

    alunos productos por otros que no se poseen4. Se construyen

    forticacionespara deender las aldeas y por tanto un cuerpo armado

    encarado de esta labor.

    - La religin !a a dominar la !ida de estas sociedades. 2e cree en una vidadel ms all! por lo que van a eriir construcciones meal(ticas

    destinadas a este fn- $or ltimo! el hombre siue creando arte# pero es un arte ms simblico!

    abstracto! eomtrico! es decir! ms de acuerdo con el sentir del hombre

    de la poca

  • 7/21/2019 3. Conocimientos Generales Sobre El Perdo Prehistrico

    5/6

    El desarrollo de la produccin y el incremento del comercio llevaron al

    hombre a sentir la necesidad de desarrollar un medio para realizar sus

    cuentas y anotar alunos hechos para ellos importantes# es as( como se

    desarrolla la escritura! marcando el nacimiento de la =istoria.

    Acti+idades

    ,. Elaborar una sopa de letras por cada t(tulo 3prehistoria! paleol(tico!

    mesol(tico y neol(tico4 con las palabras 2ubrayadas. %ueo! buscar el

    sinifcado de las palabras desconocidas en un diccionario! enciclopedia

    u otro medio.?. Copiar en el cuaderno el cuadro que contiene inormacin sobre las

    etapas de la prehistoria! divisin de las etapas de la prehistoria y

    caracter(sticas de la prehistoria./. @ndaar y escribir el sinifcado de los conceptos de' =istoria! cultura!

    culturas! civilizacin y civilizaciones

  • 7/21/2019 3. Conocimientos Generales Sobre El Perdo Prehistrico

    6/6