3. El Malpensante

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 3. El Malpensante

    1/2

    06/12/13 El Malpensante.com | | El senador y los payasos

    elmalpensante.com/print_contenido.php?id=815

    Breviario

    El senador y los payasosPablo Arango

    Las conexiones metafóricas entre el Senado colombiano y un circo podrían llegar a ser tan

    numerosas como hilarantes. Más allá de la caricatura, desempolvando periódicos viejos, el

    autor de esta nota encuentra un nexo histórico, real.

     

     El infierno está vacío. Todos los demonios están aquí .Shakespeare 

    Según la edición del viernes 21 de enero de 1949 del periódico  El Espectador, un “curioso litigio” se planteóen el Juzgado Séptimo de Instrucción Criminal. Se trataba de una denuncia hecha por un individuo encontra de una pareja de malabaristas del circo Flyng Behrs, quienes, al decir del denunciante, le habíanraptado una hija de tres meses de edad. Los malabaristas habían estado en Bogotá nueve meses antes y habían trabado amistad con los padres de la niña. Luego resultaron apoderándose de ella, según ladenuncia.

     Pero más adelante se da uno cuenta de que algo anda chueco. Los artistas circenses aportaron losdocumentos en los que constaba que ellos habían adoptado legalmente a la niña. Aún más, para obtener laadopción le habían dado una plata al padre biológico. De hecho, en la nota hay una parte en la que eldenunciante “dice que el 9 de abril [de 1948] quedó reducido a una difícil situación económica, y que poresta causa, [...] enajenó a su hijita cuando tenía poco más de tres meses de edad”.  Aquí ya tenemos algunos claros indicios del talante del progenitor ofendido: da en adopción a su hija acambio de una plata y luego denuncia a los padres adoptivos por rapto. La nota sugiere en otra parte que elsujeto no es un amicus veritas: “el señor [...] dice que es periodista de profesión. Sin embargo, no tenemos

    noticia de que haya tenido relaciones con la nómina de ninguna de las publicaciones periódicas de lacapital”. La forma en que se describe la motivación de los malabaristas para comprar y adoptar a la niñatambién es reveladora: “se interesaron por la suerte de la criatura y decidieron adoptarla”. Ese “por lasuerte” sugiere, no sé si es que soy muy malpensado, que la bebita no estaba en las mejores manos. Si sonlas manos de quien sospechamos, el juicio implícito en la nota no podía ser más exacto. El remate del reportaje es digno de citarse completo: “Estrella frustrada. La chiquilla actualmente seencuentra rebosante de salud y goza del cariño y la dedicación de sus padres adoptivos, quienes queríanhacer de ella una estrella de circo, entrenándola desde muy temprana edad en la acrobacia y elmalabarismo”. El señor que enajenó a su hija se llamaba, según la nota del periódico, Víctor Renán Barco. 

    Imprimir | A- A A+

  • 8/18/2019 3. El Malpensante

    2/2

    06/12/13 El Malpensante.com | | El senador y los payasos

    elmalpensante.com/print_contenido.php?id=815

    El 19 de enero de 2009 (a dos días de cumplirse 60 años de la nota), Víctor Renán Barco murió enManizales a las tres de la mañana. Le decían “El decano” de los senadores colombianos. Había nacido en Aguadas, Caldas, en 1928. Si estamos hablando del mismo personaje, entonces no tiene nada desorprendente que el mismo muchacho de 20 años que vendió a su hija de tres meses en un circo, rodeado detruhanes y payasos, y que luego denunció a los compradores por rapto, haya hecho o dejado hacer laslindezas que tuvo que padecer el departamento de Caldas durante sus cuatro décadas de congresista.Miembro del Partido Liberal, quizá entendió que ser liberal es ser amplio, con pocos escrúpulos. Por eso notuvo problema para aliarse con el senador conservador Ómar Yepes, con quien conformó una banda que se

    ha repartido puestos y contratos en las administraciones públicas de Caldas durante décadas.  Antonio Gutiérrez decía, con respecto a la posible e inminente desaparición de Barco: “el heredero electoraldel barquismo será el que quede vivo después de la última balacera”. Por su parte, el muy conocedor de losintríngulis de la política colombiana, doctor Humberto de la Calle Lombana, decía a propósito de la judicialización de varios de los lugartenientes de Barco: “Hay que aprovechar este momento en que elestado mayor del senador Víctor Renán Barco está en la cárcel para iniciar la reconstrucción del liberalismoen Caldas”. El 19 de enero de 2009 el presidente Álvaro Uribe, el ex presidente Ernesto Samper y otra larga serie deindividuos que han ocupado los puestos más altos en la política colombiana elogiaron la vida y obra de Víctor Renán Barco –el otro, el decano–, y lo consagraron, como lo habían hecho en vida, como elcongresista estrella, el modelo del político de nuestra democracia. Yo, humilde escribano que solo he asistidode lejos a unas pocas de las andadas del decano y sus secuaces, querría agregar una propuesta de epitafio,copiado de otro que leí en alguna parte: “y que el diablo lo tenga en su gloria”. También quisiera aprovecharpara elevar una oración y hacer un ruego retrospectivo, aunque me tilden de hereje: Dios mío, por favor,que el litigio lo hayan ganado los malabaristas. Amén.

    [ ^ Arriba ]

    REVISTA EL MALPENSANTE | Sede: Calle 35 Nº 14-27 | PBX: (57-1) 320 0120 | FAX: (57-1) 340 2808Bogotá, COLOMBIA | Linea Atención al Cliente: 018000-120-105

    COPYRIGHT © 2008 EDITORIAL EL MALPENSANTE. Prohibida su reproducción parcial, así como su traducción a cualquier idioma sinautorización escrita de su titular.

    Ver Términos y Cond iciones

    http://www.magdalenamedio.net/